¡No es Suerte! se llama
«MARIÁPOLIS», PARA VIVIR LA CARIDAD
El movimiento Focolar prepara un gran encuentro para que los fieles tengan una forma de encontrarse con Dios y de reflexionar sobre las alegrías y tristezas. PÁGINA 2
BENDICIÓN
El Observador DE
8 de septiembre de 2013
AÑO 19
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
LA
ACTUALIDAD
No. 948
$10.00
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Parolin
U
na de las cuestiones más interesantes del nombramiento de monseñor Pietro Parolin a la Secretaría de Estado del Vaticano, lo que se suele llamar «el número dos» del Papa, es que trabajó en México a fines de la década de los ochenta y principios de los noventa del siglo pasado. ¿Qué hay de particular en eso? Que estuvo detrás de las cortinas en las negociaciones que llevó a cabo el entonces Delegado, Girolamo Prigione, con el régimen de Carlos Salinas de Gortari para lograr –en 1992— la reforma al 130 constitucional. Con esta reforma se estableció una nueva Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que, aunque de manera limitada, ponía las bases de la separación Iglesia-Estado al tiempo que nuestro país reanudaba relaciones diplomáticas con el Vaticano. Se acababa la simulación. La Iglesia, a los ojos del gobierno, ya tenía una personalidad jurídica. Ya era «alguien». Las negociaciones han de haber sido arduas, difíciles, tensas. Recordemos que López Portillo recibió, en enero de 1979, al Papa Juan Pablo II con aquella frase histórica: «Santidad, llega usted a un país surrealista, donde todo el pueblo es católico y todo el gobierno masón…». Monseñor Parolin estuvo en ese trance de la modernidad de México. Un trance que muchos de la segunda parte de la frase de López Portillo consideraron como «traición» de Salinas a «los ideales de la Revolución». Hoy, Parolin estará al frente de la Secretaría de Estado. Y sabe lo que se juega en México con el tema de la libertad religiosa. No habrá nadie que le sople lo que tiene que hacer. Y, por cierto, en aquel 1992 se rumora que el actual embajador de México ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, fue uno de los responsables de la redacción del 130…
«Guerra llama a guerra»: Papa Francisco
En la foto, un niño sirio gravemente herido en un campamento de refugiados. Por realidades como ésta es que el Papa ha llamado a una jornada de oración por la paz: «He decidido convocar para toda la Iglesia el 7 de septiembre, víspera de la fiesta de la Natividad de María, a una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio, y en el mundo entero, y también invito a unirse a esta iniciativa a los hermanos cristianos no católicos, a los pertenecientes a las demás religiones y a los hombres de buena voluntad». A esta iniciativa se han sumado muchos movimientos católicos, iglesias cristianas, musulmanes sirios… y personajes como Nicolás Maduro y Evo Morales. PÁGINAS 4-6 Y 14
SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE
Suceda lo que suceda con la reunión en octubre del Papa con su cuerpo colegiado de ocho cardenales, lo cierto es que la revolución de Francisco en el gobierno de la Iglesia ya comenzó. ¿Dónde acabará? Donde el Espíritu Santo lo lleve. SER JOVEN
A DIOS LO BUSCAN 55 MILLONES DE PERSONAS PÁGINA 10
OPINIÓN
GLOBALIZAR LA INDIFERENCIA POR JORGE E. TRASLOSHEROS PÁGINA 13
elobservadorenlinea.com