953 El Observador de la Actualidad

Page 1

SACERDOTE EN LLAMAS

Ministro de la Iglesia y rescatista. Conoce la historia y las experiencias del único sacerdote que es bombero voluntario. PÁGINA 3

El Observador DE

13 de octubre de 2013

AÑO 19

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

LA

ACTUALIDAD

No. 953

$10.00

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

Radicales Para Vanessa y Francisco, que Dios los acompañe y los bendiga

E

n Asís, el Papa Francisco –como Aquél de quien es Vicario en la Tierra—se llenó del Espíritu Santo y nos hizo sentir –como Aquél de quien es sucesor—que ahí estaba muy bien, que lo mejor sería levantar una tienda y vivir entre los suyos. Los «suyos» son los pobres y los enfermos. A los primeros los oyó con el corazón partido. A los segundos los acarició y dejó que lo acariciaran. Son los que lo hacen sentir a gusto y encender la hoguera del lenguaje. Los «pobrecillos», como San Francisco: esos que se han despojado de todo, para vivir la desnudez del Evangelio, la radicalidad de quien nada del mundo tiene y que solamente a Dios tiene. Que tiene todo. Son demasiados los gestos como para resumirlos. Pero se me viene a la mente una frase de Jean Guitton, el gran amigo e interlocutor de Pablo VI: «silencio sobre lo esencial». En nuestro mundo, tan cargado de habladurías, casi nadie habla de lo esencial. Sobre lo que nos constituye como hermanos unos de los otros. El gran Francisco de Asís se despojó de los vestidos para hablar desde la radical condición de enamorado. El Papa Francisco, en Asís, nos habló del silencio sobre las heridas, sobre las llagas de Jesús. Demasiado hablamos de Él. Vamos, ahora, a hablar bajito y altísimo con Él. ¿Dónde? En la Iglesia, en las periferias, en donde sea que haya pobres y enfermos. Pobres de dinero y de corazón. Enfermos de la carne y del alma. A todos nos toca hacer historia. La historia cristiana del perdón y de la libertad. El que se quita al «yo» y se busca el «nosotros», ese tendrá lugar en el Reino de Dios.

«En estos niños, en su altar, adoramos la carne de Jesús» El Papa visitó Asís. En la tierra de san Francisco, oró por la paz mundial, nos recordó el respeto y cuidadado que debemos tener por la creación, pidió que no seamos instrumentos de destrucción sino herramientas de la paz. Visitó el convento de Santa Clara y allí se postró a rezar; tuvo una Misa multi-

OPINIÓN PÁGINA 12

VIVIR MATA

TOMAS DE HÍJAR

TEMA DE LA SEMANA

EL PODER DE LA LITURGIA

Millones de católicos asisten a Misa, reciben los sacramentos y sacramentales. Para ello se usan ritos y signos; todos ellos tienen gran fuerza espiritual. Te presentamos su importancia. PÁGINAS 4-6

elobservadorenlinea.com

tudinaria y un encuentro con jóvenes. Pero quizá uno de los momentos más emotivos fue cuando visitó una institución para discapacitados mentales; allí hizo a un lado el discurso que llevaba preparado y, desde su corazón, conmovió con sus palabras a los presentes y al mundo. PÁGINA 14

SER JOVEN PÁGINAS 8-9

LAS MEJORES APLICACIONES CATÓLICAS PARA TU SMARTPHONE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.