DONACIÓN DE ÓRGANOS Y MUERTE CEREBRAL
Hay quienes reparten, y les es añadido más; Y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza.
Donar órganos al momento de morir se considera un acto altruista; es posibilitar mejor calidad de vida a otras personas. Una de las cosas que actualmente se discuten es: ¿Cuándo se está muerto? TEMA DE LA SEMANA/PÁGINA 4-6
El Observador
Proverbios 11:24
DE
10 de noviembre de 2013
AÑO 19
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
LA
ACTUALIDAD
No. 957
$10.00
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Encuentro personal
E
s una de las aspiraciones máximas de los mil 300 millones de católicos que hay en el mundo. Un privilegio poder saludar al Santo Padre Francisco; poder intercambiar unas palabras con él y pedirle bendiciones para la familia, la empresa, el país. El sábado pasado lo hice, junto con un grupo de alto nivel –el nivel era de ellos— que acudimos al Pontificio Consejo de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, para reflexionar sobre la trata de personas como una esclavitud moderna. Pocas veces he sentido más tranquilidad frente a un personaje de esta talla. Parecía que estaba con mi párroco. Y no es detrimento de mi párroco que lo digo. Es a favor de una simplicidad a la que debemos acostumbrarnos como forma de vida. El Papa Francisco respira una honda sencillez. Su mano es cálida, su sonrisa, un monumento a los principios de quien ha escogido su nombre: todos somos hermanos. Ni por arriba ni por abajo. Lo primero que hizo al salir de su hotel (el ya célebre Santa Marta), fue ir a saludar de mano a los dos guardias que cuidan la entrada. Nada de vallas de seguridad; nada de locuras extrañas. Un Papa creíble, que ha hecho que la gente de todos los continentes y los colores, de todas las geografías, desde el taxista romano que «jamás» se ha parado en un templo católico, hasta las miríadas de japoneses con cámaras en ristre, vean hoy a la Iglesia como un faro de luz en medio de tinieblas. Sin embargo, el Papa no puede hacerlo solo. Va adelante. Pero lo tenemos que seguir con nuestro testimonio. La simpleza es Jesús. Su Vicario la pone en la cancha, pero somos tú y yo los que pateamos el balón.
En la foto, militares pasan fuera de una iglesia en Michoacán. El obispo de la diócesis de Apatzingán denunció la falta de condiciones de seguridad en la región. Según su propio conteo son 920 los asesinados en actos donde el crimen organizado estuvo presente. Como pastor, a través de una carta, señaló: «Han aumentado los levantones, secuestros, asesinatos, el cobro de cuotas se ha generalizado y familias enteras han tenido que emigrar por miedo e inseguridad»; y sin censura explica: «Desde mayo tenemos la presencia de la Policía
SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE Es fantástico olvidar los deberes de un ciudadano libre. Nos hace pensar que todo está puesto para nuestro goce y disfrute. Que podemos tirar, romper, aplastar al otro. Pero esa fantasía termina cuando el otro, justamente, entiende lo mismo. Damos de bruces con el México bronco. El que no desearíamos que resurgiera nunca más.
elobservadorenlinea.com
observacatholic
Federal, Ejército y Marina con una estrategia para devolver la paz a Michoacán. Su presencia se constata por todas partes, pero no hemos visto efectividad porque no se ha capturado a ninguno de los capos del crimen organizado, aun sabiendo dónde se encuentran; prácticamente en su presencia se extorsiona, se cobran cuotas, se secuestra y se levanta a personas». Algunos obispos se han sumado a estos señalamientos. Los próximos días serán decisivos para conocer la respuesta de las autoridades y del crimen organizado. PÁGINA 14
POSCONCILIARES OPINIÓN BATALLAS JORGE TRASLOSHEROS PÁGINA 14