971 El Observador de la Actualidad

Page 1

CONSTRUYE UNA CATEDRAL CON SUS MANOS

16 de febrero de 2014

AÑO 19

Conoce la historia de un ex monje que lleva más de 50 años edificando una iglesia para glorificar a Dios. PÁGINA 2

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

No. 971

$10.00

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

En defensa de JP II

FOTO: AFP/ YURI CORTEZ

I

ba a ocupar este «Pórtico» con un comentario sobre el hambre en México, pues el número de El Observador va dirigido a tentar – de lleno—este tema escabroso, dolorosísimo y desconocido. Pero me topé con la pregunta que una conocida periodista está haciéndole al público: «¿Tras el reconocimiento de los Legionarios de Cristo de la conducta de su fundador, vale la pena seguir adelante en la canonización de Juan Pablo II?» A primera vista, parece una cuestión impertinente. Pero hay que rechazar la respuesta fácil, del tipo «es un ataque que quiere desacreditar a la Iglesia». Ésa fue, exactamente, la actitud de Maciel ante sus acusadores. Como el clásico ejemplo de las películas, señalaba a otro lado, al ladrón, cuando él era el ladrón. Releo el capítulo que Paolo Rodari y Andrea Tornielli dedican al caso Maciel en su libro En defensa del Papa. Ahí se ventila una carta que, durante el proceso de beatificación de Juan Pablo II, envió el cardenal Saraiva, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, al cardenal Levada, sucesor de Ratzinger en el ex Santo Oficio, indagando sobre la relación entre el Papa Wojtyla y Marcial Maciel. «Al respecto –escribió Levada—la única respuesta que esta Congregación está en condiciones de proporcionar es la siguiente: constan algunas cartas y súplicas dirigidas a Juan Pablo II por los denunciantes. Sin embargo, no existe ninguna implicación personal del siervo de Dios en el procedimiento relacionado con el Rev. Padre Marcial Maciel Degollado». Es decir: Juan Pablo II no encubrió a Maciel. Simplemente, las cartas, las denuncias no llegaron a su mesa de trabajo. ¿Por intermediación de quién o de quiénes se quedaron en el camino? Hay algunos nombres, pero nunca sabremos la verdad.

UN PAÍS CON HAMBRE

El poder comer 3 veces al día es un reto para decenas de millones de mexicanos. Donde existe el hambre es imposible que los cerebros se desarrollen, que la justicia sea práctica común y que la paz reine en los corazones. Vencer este flagelo es una de las grandes batallas por librar como país; en este esfuerzo la sociedad civil organizada a través de la Asociación de Bancos de Alimentos contribuye a la solución. La tarea es muy grande, hacen falta muchas manos. PÁGINAS 4-6

SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE Un poeta francés decía que el sonido de una paletada de tierra sobre un ataúd era una cosa muy seria. En México mueren de hambre 9 mil personas al año. El sonido que produce la tierra sobre sus cuerpos sin vida nos interpela a todos. A todos es a todos.

RELIGIOSAS QUE CAMBIAN VIDAS

Trabajo digno y educación generan las Siervas Pobres de Jesucristo, en San Ildefonso. Conoce lo que hacen y cómo puedes colaborar. PÁGINA 3

observacatholic

elobservadorenlinea.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
971 El Observador de la Actualidad by El Observador de la Actualidad - Issuu