972 El Observador de la Actualidad

Page 1

¡VENEZUELA ARDE!

23 de febrero de 2014

AÑO 19

Una testigo de primera mano narra lo que el mundo desconoce de la dictadura venezolana. PÁGINA 14

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

No. 972

$10.00

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

Marihuana

POR: AGÊNCIA BRASIL

E

l PRD en el Distrito Federal la ha vuelto una de las ciudades más liberales del mundo, según dicen sus porristas. Puede ser que se equipare a Berlín o a Ámsterdam, pero en lo malo, no en lo bueno de estas capitales de una Europa descreída y, ¿por qué no decirlo?, disoluta. Como si los problemas de violencia y pobreza ya estuvieran resueltos, los legisladores capitalinos se han dado a la tarea de poner en el debate nacional un paquete de medidas que intenta liberalizar el consumo de marihuana y darle al Estado la capacidad de racionarla, sembrarla, distribuirla y cobrarla. Como en Uruguay, por ejemplo. Si bien es cierto que el debate no se puede dar por concluido con anatemas o amenazas, también lo es que se trata de un debate inútil. El principio de toda ley o iniciativa de ley debe ser fomentar el bien común. Y nunca se ha sabido que el hombre saque de medios malos un fin bueno. La mariguana –como lo demuestra el tema de la semana de El Observador— genera problemas físicos y psíquicos, pero al mismo tiempo difunde una adicción, principio de otras adicciones. Eso, por más «progre» que le parezca al PRD, es meter a los ciudadanos no consumidores en un brete. Resultaría, por ejemplo, que el que provocó el accidente en que murió mi hijo es inocente porque estaba bajo el influjo de una droga legal… Los usos medicinales son otra cosa. Pero estos amigos van por los usos «recreativos», como en Colorado y Washington. La cuestión está en saber qué tanta recreación tiene que consumir un adicto para estar «pacheco». No va a ser la que dicen los legisladores del DF, por supuesto. Los cárteles engordarán. La violencia crecerá. Sin duda alguna.

La foto del Papa abrazando a un drogadicto es metáfora de nuestro deber como sociedad: acoger con amor a los dañados por este mal y trabajar contra las condiciones de injusticia que lo fomentan. Hay quienes han lanzado la propuesta de legalizar el consumo de la marihuana. Al respecto conviene recordar las palabras del Papa Francisco en Brasil, al hablar en un centro de recuperación de drogadictos:

SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE Asumamos el costo de años de inacción. De ser agachados. Los representantes populares hacen lo que quieren, cuando quieren y como quieren. Hablo de Venezuela, por supuesto…

observacatholic

elobservadorenlinea.com

«No es la liberalización del consumo de drogas, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química. Es preciso afrontar los problemas que están a la base de su uso, promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro.» PÁGINAS 4-6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.