973 El Observador de la Actualidad

Page 1

JÓVENES Y RICOS, MÁS PERMISIVOS SOBRE EL ABORTO PÁGINA 2

2 de marzo de 2014

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

AÑO 19

No. 973

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

$10.00

PAPA FRANCISCO SOBRE LAS MUJERES EN LA IGLESIA:

SERVICIO, NO SERVIDUMBRE

«Chapo»

C

uando Hanna Arendt (19061975) fue contratada por una publicación estadounidense para cubrir, en Israel, el juicio del nazi Adolf Eichmann, escribió una serie de reportajes que terminaron siendo un libro extenso e interesantísimo sobre lo que Arendt llamó «la banalidad del mal». Para Eichmann organizar el traslado de judíos europeos a los campos de concentración era un trabajo rutinario, algo así como un deber laboral que tenía que llevar a cabo con tranquilidad, certeza, control de calidad y eficacia para entregar la mercancía justo a tiempo. Esa insensibilidad ante el dolor ajeno la llamó Hanna Arendrt como el mal banal; el mal sin la menor importancia. Leyendo las declaraciones que dicen que hizo en el avión que lo trasladaba de Mazatlán a México, Joaquín Archibaldo Guzmán Loera, alias «el Chapo» — reproducidas por Carlos Loret de Mola en El Universal— uno no puede dejar de recordar a Eichmann. Mató a dos o tres mil personas; cada dos días le llevaban adolescentes de entre 13 y 16 años para que las violara, tuvo 16 hijos con quién sabe cuántas señoras, confundió al cardenal Posadas con algún Arellano Félix y lo roció de balas…, pero él no es un «mugroso» ladrón, como dice que sí es «la Tuta». El «Chapo» es una dolorosa metáfora de en lo que se está convirtiendo México. Con astucia, la industria del espectáculo y los medios de comunicación comerciales, avalados por los gobiernos de todos los colores, le han ido robando a nuestra Patria y a sus hijos los valores que nos distinguían y nos daban identidad. Hoy le cantamos corridos a los desalmados que traen «dos o tres mil» muertos en sus alforjas. El bien, como el mal, es una «opción». Cada quien elige cuántos mata. Y a qué horas.

En la construcción de la humanidad y de la Iglesia las mujeres han sido indispensables. Sin embargo, no siempre han tenido las mismas oportunidades que los hombres. Por muchos años se les negó estudios, participación política, laboral y social. Lentamente estas actitudes van cambiando, pero aún queda mucho por hacer para hablar

de una real equidad de oportunidades. Recordemos la petición que hacía el beato Juan Pablo II al respecto «por parte de todos, y en particular por parte de los Estados y de las instituciones internacionales, que se haga lo necesario para devolver a las mujeres el pleno respeto de su dignidad y de su papel».

PÁGINA 3

SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE La industria de la sospecha ha comenzado a reivindicar para sí la captura del «Chapo» Guzmán. Que si es un doble, que si lo «sembraron» como los huesos de «la Paca»; que si sucedió lo mismo con Aburto… No es bueno para la salud pública del país el «sospechosismo» que inventó un clásico de la política mexicana. Si cae un capo de esta naturaleza, deben caer todos los demás. Ésa es la exigencia que debemos hacer frente a nuestras autoridades. Y no que nos muestren el ADN del criminal, para creer que sí es.

observacatholic

elobservadorenlinea.com

TEMA DE LA SEMANA

CUARESMA PÁGINA 4-6

El Papa Francisco invita a vivir este tiempo desde la actitud de la pobreza. Conoce su mensaje y lo que propone.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.