Curso de Formación Social para Empresarios
Informes: (442) 254-24-46
11 de mayo de 2014
AÑO 19
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
No. 983
$10.00
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Una voz que arrulla
L
a primera versión que tenemos de nuestra madre es una voz que canta, arrulla, estabiliza el estupor de abandonar su seno y aprender que el mundo es nuestro nuevo hábitat. Luego es el ir creciendo de su mano, apilar en su corazón miedos y alegrías que nos produce lo otro. Abandonados en la adolescencia y en la juventud a una aventura que ya no es ella, perdemos contacto con su originalidad fabulosa, con su esencia que declara la vida como regalo y esperanza. Cuando adultos, recuperamos el tiempo perdido. Se nos quita la vanidosa conclusión de que con nuestras fuerzas podemos todo. No siempre se llega a concluir este proceso de conversión. Pero cuando se alcanza –aunque sea a trompicones (somos criaturas demoledoramente necias)-sobreviene la alegría de lo sencillo. Porque una madre es la alegría de lo sencillo, el contacto cercano con las cuatro preguntas que fundamentan al ser humano: de dónde vengo, quién soy, qué debo hacer, a dónde me dirijo. De golpe se abre la ventana. Y es Dios quien penetra a través de ella. Una madre enseña al hijo que Dios es Padre. Pasan los años. Ella parte. Un ingente deseo de su presencia nos anubla el corazón. La queremos aquí más que nunca. Al lado. Pero su cara se nos va hundiendo en las sombras. Vuelve su voz. Su arrullo. Volvemos a la patria soleada de sus manos. Detalles, ramalazos de luz. Y es ahí que comprendemos de golpe el motivo completo de vivir que fue ella: solamente se trata de ser buenos; de agradar a Dios, de servir a la Creación sirviendo a los otros como mi madre servía la casa, la mesa, el calor, la enfermedad. No se agota en un día: es para siempre.
OBISPOS MEXICANOS CUESTIONAN:
¿Son las reformas suficientes?
Como no hacían hace muchos años, los obispos mexicanos han cuestionado al poder político y nos invitan a reflexionar: ¿Las reformas impulsadas en el último año garantizan la construcción de un país más justo? Ellos mismos responden, estos cambios no servirán de nada si no hay una transformación de la conciencia y las prácticas de los poderosos y una mayor participación ciudadana. Humanizar al poder político y económico es uno de los retos de los católicos del siglo XXI. PÁGINAS 3, 11, 12
Vasco de Quiroga, nuevo santo mexicano
EN OPINIÓN
La maternidad de María ROGELIO MURILLO
PÁGINA 13
Juan Pablo II no encubrió a Maciel JORGE TRASLOSHEROS PÁGINA 14
PÁGINA 12
elobservadorenlinea.com observacatholic
Adolescentes y profesionistas, así son las madres mexicanas PÁGINA 2