997 El Observador de la Actualidad

Page 1

México y sus salarios de hambre PÁGINA 2

17 de agosto de 2014

AÑO 20

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

No. 997

$10.00

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

Fiscalizar la caridad AFP PHOTO / SPANISH DEFENSE MINISTRY / INAKI GOMEZ

L

a reforma fiscal –con ganas de darle al gobierno recursos—avanza hasta tocar las limosnas que los fieles damos a la Iglesia. Es como quererle poner puertas al campo. Lesionar mi iniciativa de darle lo que quiero darle a mi Iglesia para que lo use en el culto o en el trabajo para los pobres, es meterse en camisa de once varas. No estoy en contra de lo que pretende el Servicio de Administración Tributaria (SAT): el que las asociaciones religiosas modernicen su contabilidad e informen sobre sus ingresos. Pero que tengan que expedir comprobantes fiscales simplificados electrónicos, me parece no solamente excesivo, sino absolutamente inútil. Y, además, lesivo a mi fe que me obliga a ayudar, a través de la Iglesia, a los más necesitados. Entiendo que el nuevo comprobante fiscal podrá ser «una factura global diaria, semanal o mensual por todos los ingresos donde el donador no es identificable». Esto aplicaría en las ofrendas, diezmos, primicias y donativos que reciban en las celebraciones de culto público o que sean depositadas en alcancías o canastillas. Pero lo que no entiendo es para qué. ¿Cómo voy a declarar un ingreso completo de algo que no digo de dónde viene? ¿Voy a pagar el ISR sobre un donativo anónimo, que voy a ocupar en una obra de caridad? Pero, además, ¿cree el SAT que de las limosnas se hace rica la Iglesia? No tienen ni idea los diputados ni Hacienda lo que rinde la limosna. Vean lo que hace la Iglesia con el ébola, el sida, la lepra, el hambre, la desnudez, el abandono, el analfabetismo, la enfermedad… Y eso lo hace con nuestra limosna (exigua, mezquina, agarrada). Con nuestro amor a los pobres... ¿van a fiscalizar la caridad?

Misioneros en tierra del ébola En la foto, el traslado del sacerdote Miguel Pajares, el primer europeo muerto por la epidemia de ébola. Ofreció su vida por cuidar a las víctimas de esta terrible enfermedad. En los países donde este mal se ha propagado hay casi 12 mil sacerdotes, religiosos y religiosas católicos; algunos han abandonado esas tierras, pero muchos otros siguen ayudando a la población, como escribió el padre Luis Garayoa, desde Sierra Leona: «Los misioneros no son los primeros en abandonar el barco». PÁGINA 14

TEMA DE LA SEMANA

Epidemias de Hoy ¿Cuáles son? ¿Qué tan cerca están de nosotros? ¿Qué tan rápido se puede encontrar su cura? ¿Se pueden derrotar? PÁGINAS 4-6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
997 El Observador de la Actualidad by El Observador de la Actualidad - Issuu