Edición diaria - Lunes 1 de agosto.

Page 2

2

INVESTIGACIÓN

Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala

La chequera de Rubén Mejía

Durante una década (de agosto de 2006 a septiembre de 2016), una cuenta bancaria de la empresa Rembar, Sociedad Anónima, controlada y manejada por el exviceministro de Comunicaciones Rubén Mejía Linares recibió depósitos por Q6 millones 377 mil 999.47, de los cuales una buena parte provenían de constructoras y contratistas del Estado. INVESTIGACIÓN elPeriódico

Rubén Eduardo Mejía Linares es una figura transversal de la vieja política guatemalteca durante los últimos 20 años. Durante dos gobiernos ha ocupado altos cargos de dirección en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), fue diputado al Congreso de la República un periodo y actualmente es el principal operador político de Luis Miguel Martínez, exjefe de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno, manejando a control remoto los negocios y compras millonarias en el Instituto de Fomento Municipal (Infom) y las portuarias estatales. La influencia de Rubén Mejía en el actual gobierno se gestó durante las elecciones presidenciales de 2019, cuando Mejía y Guillermo Sosa, ambos exviceministros de Comunicaciones durante el gobierno de Otto Pérez (2012-2015) y señalados de múltiples actos de corrupción, aunque no han sido acusados de nada a la fecha, se dedicaron a buscar el apoyo de los alcaldes y caciques para el candidato presidencial Alejandro Giammattei. “Ellos se encargaron de la logística de la segunda vuelta, ya sabían en qué municipios y departamentos era donde necesitaban reforzar al partido (Vamos) y buscaban apoyo específico. Si un partido llegaba y decía que le ofrecía el apoyo en todo el país, ellos ya sabían dónde era que necesitaban el apoyo y el resto lo rechazaban”, señala un político que asistió a una de las reuniones con los exviceministros de Comunicaciones.

Convivio del CIV 2014. José David Talé (primero de izquierda a derecha), Rubén Mejía (cuarto) y Guillermo Sosa (sexto), celebrando.

AMIGOS Y ALFILES El 31 de enero de 2020, el presidente Alejandro Giammattei nombró al politólogo Óscar Martín Molliner Estrada como presidente de la Junta Directiva del Infom. Molliner es muy amigo de Mejía y trabajó como asesor de la Gerencia del Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel) del Ministerio de Comunicaciones de abril de 2012 a octubre de 2015, cuando Mejía y Guillermo Sosa fungían como viceministros de Comunicaciones. Y el 1 de mayo de 2020, el politólogo José David Talé Rosales fue nombrado como subgerente del Infom, y cinco meses después ascendido a gerente general. Talé es uno de los mejores amigos de Rubén Mejía. La amistad entre ambos se remonta a principios de los años noventa, cuando ambos estudiaron en las aulas de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad San Carlos, donde se graduaron de politólogos, e incursionaron en la política en las filas del PAN, luego en la Gana y en el Partido Patriota.

Mejía y Sosa estrecharon amistad con numerosos alcaldes y se consolidaron como los principales operadores políti-

cos del actual gobierno con las municipalidades. Como premio, Mejía logró colocar a su mejor amigo y exasesor, José David

Talé se graduó de politólogo en 2003 y Mejía hasta 2011. La tesis de graduación de Mejía fue asesorada por José David Talé, según se puede comprobar en la biblioteca de la Usac. En enero de 2012, cuando Rubén Mejía fue nombrado viceministro de Comunicaciones, al primero que contrató fue a José David Talé como su asesor administrativo, devengando honorarios por Q22 mil 400 mensuales. Talé fue asesor de Mejía durante toda su gestión, de enero de 2012 a enero de 2015. Aneliese Herrera, exasistente del Ministerio de Comunicaciones, relató en su declaración ante la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala que Mejía y Talé eran los encargados de operar una red de plazas fantasma en el Ministerio de Comunicaciones. “José David Talé y (el viceministro) Rubén Mejía miraban dónde ubican a la gente, dónde contratar a las personas, tanto las que iban a trabajar como a las plazas llamadas fantasma”, declaró Herrera.

Talé Rosales, como gerente del Infom, y a Óscar Martín Molliner Estrada como presidente de la Junta Directiva.

Pero este reportaje no busca revelar la influencia de Rubén Mejía en el actual gobierno, sino retroceder en el tiempo al periodo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.