Edición diaria - Lunes 11 de julio

Page 9

ECONOMÍA

Lunes | 11 de julio 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 9/7/2022

9

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.74712 MXN$20.4423 €:0.9817

Maíz blanco (qq) Q240.00 Frijol negro (qq) Q550.00

Al 6/7

BVNA Q3.9 millardos US$- (sin datos)

Servicio Autoservicio

Completo

Superior

Q39.17

Q40.00

Regular

Q38.17

Q38.97

Diésel

Q33.88

Q34.69 JDLG/eP

El gasto de entidades del Gobierno fue más elevado que el del sector privado, según los datos del Banco de Guatemala.

Consumo de los hogares pierde dinamismo en el primer trimestre La economía guatemalteca depende del consumo privado, que en los primeros meses del año tuvo una desaceleración que se atribuye al incremento de precios en la mayoría de bienes y servicios, así como a la “normalización” luego de la recuperación económica en 2021 tras los efectos iniciales de la pandemia. El Banco de Guatemala (Banguat) estimó que el consumo privado creció 4.9 por ciento en el primer trimestre de 2022, por debajo del 5.5 por ciento del mismo periodo del año anterior, en el informe indica que se debe al aumento del empleo, las remesas y el crédito. El primer trimestre de este año es distinto al momento de 2021 que se marcó con la recuperación de la economía, en los primeros meses ahora se ve una desaceleración en el consumo privado marcada por la inflación que ha venido en aumento, indicó Ricardo Rodríguez, economista del Central American Business Intelligence (CABI). El aumento del precio de los combustibles y de los alimentos incide en el consumo de los hogares, y de continuar la desaceleración se esperaría un impacto en el producto interno bruto (PIB) debido al peso que tiene este gasto en la economía, dijo el exministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knigth. El consumo privado tiene un peso de 86 por ciento en el PIB y el del gobierno representa el 11.3 por ciento.

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

El aumento del precio de los combustibles y de los alimentos incide en el consumo de los hogares y la desaceleración del PIB.

Rodríguez considera que el segundo trimestre podría tener un comportamiento similar en el consumo de los hogares, aunque se tengan compensadores para las familias como las remesas familiares y la mejora en los precios de los principales productos agrícolas de exportación, pero para el guatemalteco que está en las áreas urbanas y que no recibe remesas las posibilidades de mantener su consumo se

7.55

POR CIENTO se registró de inflación en junio.

ven más afectadas.

Gobierno gasta más

El reporte del Banguat refleja que el consumo final de las entidades gubernamentales aumentó más

que el de los hogares, alcanzando 6.4 por ciento, lo que se atribuye a gasto en remuneraciones, útiles y valija didáctica, combustibles y lubricantes, materiales médico-quirúrgico y de vacunas contra el COVID-19. El Ministerio de Finanzas en el informe a marzo indicó que la ejecución del gasto relacionado con la pandemia fue de Q431 millones. La disponibilidad de los saldos

de caja con el que inició el año se refleja en el mayor consumo que registró en el primer trimestre, pero este comportamiento no se observa en el nivel de inversión por la menor capacidad para ejecutar los recursos, agregó Fuentes. Se tendría que revisar cada rubro en el que se realiza ese gasto, porque hay situaciones como la pérdida de vacunas que demuestran problemas en la ejecución, señaló Rodríguez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.