5 minute read

Un Nobel de la Paz para activistas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia PÁG

Next Article
PÁG

PÁG

AFP/EFE

El premio Nobel de la Paz distinguió ayer a un trío de representantes de la sociedad civil de Ucrania, Rusia y Bielorrusia, tres de los principales actores del confl icto ucraniano, en una elección altamente simbólica a favor de la “coexistencia pacífi ca”.

Advertisement

El galardón fue atribuido al activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, a la oenegé rusa Memorial –cuya disolución ordenaron las autoridades rusas– y al Centro para las Libertades Civiles de Ucrania.

“El comité Nobel noruego desea honrar a tres destacados estandartes de los derechos humanos, de la democracia y de la coexistencia pacífica en los tres países vecinos que son Bielorrusia, Rusia y Ucrania”, declaró su presidenta, Berit Reiss-Andersen.

Como esperaban los expertos, el comité Nobel quiso enviar un mensaje frente a la guerra en Ucrania, que ha sumido a Europa en la crisis de seguridad más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los cinco miembros del comité Nobel evitaron criticar directamente al presidente ruso, Vladímir Putin, que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero.

Bialiatski “fue uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. Ha dedicado su vida a promover la democracia y eldesarrollo pacífi co en su país de origen”,

El bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles recibirán el galardón “por el derecho a criticar al poder” y “denunciar crímenes contra la humanidad”.

Un Nobel de la Paz para activistas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz 2022 se ha otorgado al defensor de los derechos humanos Ales Bialiatski de Bielorrusia, a la organización rusa de derechos humanos Memorial y a la organización de derechos humanos ucraniana Centro para las Libertades Civiles

140 Laureados con el Premio Nobel de la Paz de 1901 a 2022 – 110 individuos y 30 organizaciones 18 Mujeres laureadas con el Premio de la Paz, incluida la más joven, Malala Yousafzai, que tenía 17 años en 2014

LAUREADOS RECIENTES

2021: Dmitry Muratov (Rusia), Maria Ressa (Filipinas) 2020: Progr. Mundial de Alimentos 2019: Abiy Ahmed (Etiopía) 2018: Nadia Murad (Irak), Denis Mukwege (R.D. Congo) 2017: Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN)

Fuente: Nobelprize.org Fotos: Getty Images © GRAPHIC NEWS

EL PODER DE LA SOCIEDAD CIVIL

Los premiados “muestran el verdadero poder de la sociedad civil en la lucha por la democracia”, apuntó por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Twitter. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se refi rió a los grupos de la sociedad civil como “el oxígeno de la democracia” y lamentó que se estén “reduciendo en todo el mundo”. El presidente estadounidense, Joe Biden, los felicitó por enfrentar “la intimidación y la opresión”.

AGENCIAS

La 52a. Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político de las Américas, cerró anoche en Lima, Perú, bajo el lemaJuntos contra la desigualdad y la discriminación.

Tal como estaba previsto, la conflictiva coyuntura política y de derechos en Nicaragua y la situación por la guerra en Ucrania centraron la agenda. Un grupo de nueve países urgió ayer en la Asamblea a la “liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos” de Venezuela. También expresaron destacó el comité.

Bialiatski creó Viasna (primavera) “en respuesta a las reformas constitucionales que dieron poderes autoritarios al presidente, actualmente sigue detenido sin juicio”, recordó Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité, al anunciar el galardón compartido.

En cuanto a la ONG rusa Memorial, el comité recuerda que recopiló y verificó información sobre abusos y crímenes de guerra perpetrados contra la población por las fuerzas rusas y prorrusas. “En 2009, la jefa de la sucursal de Memorial en Chechenia, Natalia Estemirova, fue asesinada a causa de este trabajo”.

Memorial se basa en la noción de que confrontar los crímenes pasados es esencialpara prevenir nuevos. La organización también ha estado al frentede losesfuerzos para combatir el militarismo y promover los derechos humanos y un gobierno basado en el Estado de derecho, según explicó la organización.

Memorial fue creada en 1987 por activistas de derechos humanos en la antigua Unión Soviética que querían asegurarse de que las víctimas de la opresión del régimen comunista nunca fueran olvidadas.

Poco después de que se anunciara, Memorial denunció el proceso abierto contra ella en Rusia. “En el mismo minuto en el que todo el mundo nos felicita por el premio Nobel, se está produciendo un proceso en el tribunal Tverskoi (de Moscú) para requisar los locales de Memorial”, denunció el centro de Derechos Humanos de Memorial.

Horas después, el tribunal ordenó la incautación de las ofi cinas de la oenegé en la capital.

En cuanto al Centro para las Libertades Civiles, se fundó con el propósito de promover los derechos humanos y la democracia en Ucrania. “Ha tomado una posición para fortalecer la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para hacer de Ucrania una democracia de pleno derecho”, constata el comité.

Concluye la Asamblea General de la OEA

su preocupación por las denuncias de “violaciones sistemáticas de derechos humanos que siguen ocurriendo en Venezuela y que agravan las crisis sociales y económicas”.

Crisis de seguridad

Haití solicitó “formalmente” asistencia internacional para enfrentar la grave crisis de seguridad generada por bandas criminales ya que la Policía Nacional no puede resolverla sin ayuda, dijo ayer Bocchit Edmond, embajador haitiano ante Estados Unidos.

Al margen de la Asamblea General de la OEA en Lima, el diplomático dijo que la ayuda se solicitó formalmente el jueves y Haití espera “que la comunidad internacional y los socios internacionales decidan qué tipo de forma tendrá esa asistencia”.

Desde que Haití anunció alzas en el precio de la gasolina, el 11 de septiembre, el inestable país

EFE > PA O L O A G UILA R

Imagen de la tercera sesión de la 52a. Asamblea General de la OEA, ayer en Lima.

This article is from: