26 de mayo 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9114 | Guatemala, jueves 26 de mayo 2022 | Q3.00

NACIÓN

Consejo rechaza recursos presentados para anular elección de Rector de la Usac El Consejo Superior Universitario despejó el camino para que Wálter Mazariegos tome posesión como nuevo rector. PÁG. 7

Rectoría sigue tomada ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CONTINUABAN AYER LA OCUPACIÓN DE LA RECTORÍA, COMO PROTESTA POR LA ELECCIÓN DE WÁLTER MAZARIEGOS. EL PROCESO HA SIDO CALIFICADO COMO ILEGÍTIMO Y EL RECTOR ELECTO COMO NO IDÓNEO, DEBIDO A QUE CARECE DE LA EXPERIENCIA DOCENTE QUE EXIGE EL CARGO.

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

CINCO MINUTOS

Inversiones de las Reservas Monetarias Internacionales registraron baja rentabilidad PÁG. 2

OPINIÓN

Padre Rico Padre Pobre POR MIGUEL GUTIÉRREZ PÁG. 3

INTERNACIONAL

Duelo y confusión en Uvalde tras masacre en escuela PÁG. 21


2

CINCO MINUTOS

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Los mercados han estado con rendimientos bajos, no se puede evitar. Antes de la pandemia se tenían rendimientos del seis por ciento, pero no se tienen pérdidas, lo que se tiene es una desvalorización que se da por las condiciones del mercado, justificó Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM). Agregó que los portafolios de inversión de las Reservas Monetarias Internacionales (RIN) se mantienen, no se han vendido los instrumentos porque cuando se vende se trata de obtener una prima. Las RIN se invierten de acuerdo a la política que se revisa una vez al año y se ajusta conforme a las mejores prácticas internacionales, además, se cuenta con la certificación del programa de Gestión y Consultas de Reservas (RAMP, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial (BM). En el informe de las RIN al primer trimestre de 2022 el Banguat publicó que la rentabilidad de inversión fue de -0.13 por ciento para el Tramo de Liquidez, y de -2.10 por ciento para el Tramo de Inversión, siendo el más afectado el subtramo de Portafolios Diversos con -5.13 por ciento. “Dichas rentabilidades reflejan las tendencias y las condiciones prevalecientes en los mercados financieros internacionales y las estrategias de inversión implementadas en ese contexto por los administradores de dichas reservas, en observancia de los lineamientos de la política de inversiones autorizada por la Junta Monetaria”.

Críticas

Al 24 de mayo el saldo de las RIN que reporta el Banguat es de US$21 millardos. El diputado del Grupo Parlamentario de Oposición, Carlos Barreda dio a conocer ayer que solicitó un informe al presidente del Banguat sobre las estrategias de inversión de las RIN ante los cuestionamientos por las pérdidas estimadas en US$1.5 millardos en lo que va del año, por la inadecuada estrategia de inversión. Las reservas guatemaltecas son administradas por personal del banco central (20 por ciento); en la administración del resto del portafolio participan firmas acreditadas a nivel mundial como

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

REDACCIÓN elPeriódico

El presidente del Banguat, Sergio Recinos, será llamado al Congreso para que explique sobre las inversiones en las plazas internacionales.

Inversiones de las Reservas Monetarias Internacionales registraron baja rentabilidad

La política de inversión la revisa cada año la Junta Monetaria. El Banguat asegura que los rendimientos están bajos en todos los mercados. PIMCO; JP Morgan y el Banco Mundial, dijo Recinos. El analista Miguel Gutiérrez cuestionó la estrategía de inversiones de las RIN, que no se ajusta a los principios macroeconómicos aplicado al mercado de los bonos en el escenario de la alta tasa de inflación en EE. UU. y la decisión de aumentar las tasas de interés que hace que retroceda el precio de los bonos. Recinos argumentó que desde 2021 se tenía en el escenario que las tasas de interés aumentarían y la estrategía fue de acotar la duración de colocación de los portafolios. El 80 por ciento se tiene colocado a corto plazo y se mantienen los bonos por ser ins-

INVERSIONES

US$1.8 US$15.3 US$1.3 millardos en el Tramo de Liquidez

millardos en el Tramo de Inversión

millardos en Otros activos (oro y derechos especiales de giro)

F Fuente: Banguat. Cifras al 31 de marzo de 2022

trumentos seguros; al igual que los instrumentos supranacionales de entidades multilaterales como el BM, el Banco Interamericano

de Desarrollo; y en hipotecas con calificación AAA. Al hablar de corto plazo, Recinos explicó que se trata de pla-

zos máximos de dos años y que se siguen las recomendaciones financieras para los bancos centrales. Además, se cuenta con la supervisión de la Superintendencia de Bancos, y auditorías externa e interna que vigilan las operaciones. El ministro de Finanzas Públicas e integrante de la Junta Monetaria, Álvaro González Ricci, comentó que con las inversiones de las RIN se busca la seguridad de los instrumentos, ya que se pueden obtener mejores rendimientos, pero el riesgo es mayor. Mientras que Gutiérrez estima que las pérdidas para Guatemala son 40 veces mayor que las que le costarán a El Salvador por incursionar en el bitcóin.


CINCO MINUTOS

jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

FEDES

Miguel Gutiérrez

Algunos creen que esa ha sido la lectura de cabecera del cuerpo técnico del Banco de Guatemala, en materia de inversiones financieras, al leer el reporte del mismo sobre Reservas Monetarias Internacionales, donde reza que la rentabilidad de las inversión de las reservas monetarias internacionales (de Guatemala) durante el primer trimestre de 2020, fue… -5.13 por ciento al sub tramo de Portafolios diversos. La justificación para este sostenido proceso de pérdidas de dineros públicos, donde ya llevan más de seis meses perdiendo el dinero de la nación es que dichas rentabilidades reflejan las tendencias y condiciones prevalecientes en los mercados financieros internacionales y las estrategias de inversión implementadas en ese contexto por los administradores de dichas reservas, en observancia de los lineamientos de la política de inversión autorizada por Junta Monetaria. Este reporte rescata que solamente se han reportado la mitad de las pérdidas de las reservas monetarias internacionales de Guatemala que vienen sumando durante este año aproximadamente US$1.5 millardos, es decir, más o menos Q11.5 de millardos. La danza de los miles de millones de dólares perdidos, es una verdadera cátedra de cómo no invertir, ya que se observa una fuerte concentración de inversiones en documentos, que hoy día tuvieron una gran caída (28 por ciento), y que dejó fríos, como la mismísima muerte, a los técnicos del Banguat que hoy día no han hecho y propuesto absolutamente nada a la Junta Monetaria, como que sencillamente no hubiera ocurrido esta dramática caída del precio de las T Notes. Guatemala perdió ese dinero porque cuenta con una estrategia de inversiones inadecuada a las condiciones de los mercados financieros, y el cuerpo de técnicos del Banguat actual, no utilizaron los principios de macroeconomía aplicado al mercado de bonos; básicamente la ilación lógica básica que reza así: hay inflación en EE. UU., van a subir la tasa de interés para bajar la inflación (la FED), va a caer el precio de los bonos. Otro elemento básico de administración de riesgos es el no colocar todos los huevos en una sola canasta, existiendo una gran gama de documentos AAA expresados en otras monedas. ¿Quiénes ganaron con las pérdidas de las reservas nacionales guatemaltecas? Improbable responder con exactitud, lo

PRECIO DE LAS T NOTES MAYO 2021-2022 51.00 50.50 50.00 49.50 49.00 48.50 48.00 47.50 47.00 46.50 46.00 45.50 45.00 44.50 44.00 43.50 43.25 43.00 42.50 42.00 41.50 118.479K

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

2022

PÉRDIDAS EN US$ MAYO 2021-2022 1600 1400 1200 1000 800 600

Un nombramiento costoso

400 200 0

guatemaltecos confirman que era previsible la caída de los precios de los bonos TNotes, de hecho se ha escrito en diarios locales sobre la eventual recesión y subida de tasa de interés que era inevitable por la galopante inflación mundial, lo que trae consigo la caída del precio de bonos. Esto evidencia un profundo desconocimiento por parte de las actuales autoridades del Banco de Guatemala, quienes no advirtieron a la Junta Monetaria sobre la inminente caída del precio de los bonos, no por dejadez o siquiera falta de voluntad, sino por desconocimiento de los mismos.

EL SALVADOR (Bitcoín)

BANGUAT (T Notes)

que sí es muy probable es que esté en las manos de especuladores de Nueva York o Londres, las mismas personas familiarizadas con estas operaciones y que aún han de estar agradecidos con los guatemaltecos, por las inadvertidas e inocentes inversiones que hizo el Banco de Guatemala en esos bonos que se desplomaron y que generaron sus ganancias. Una transferencia directa de recursos de la gente pobre de un país pobre, a la gente rica (ahora más, gracias al Banguat) de un país rico. Un grupo dilecto de economistas

Como dijo un respetado economista “quién iba a pensar que más de Q11 millardos le costaría al pueblo de Guatemala el nombramiento del bachiller Recinos a la cabeza del Banguat que hizo Jimmy Morales”. Para dimensionar el significado de la ausencia de una estrategia adecuada de inversiones de las reservas, a Guatemala le ha costado, poco más de 40 veces de lo que le ha costado a El Salvador la alocada aventura del bitcóin. Resulta urgente establecer un Fondo de Inversión Nacional, restringido a invertir en documentos AAA y oro, esto con personalidades con la formación adecuada y experiencia en mercados financieros; como tienen otros países, dada la carencia de conocimientos evidenciada por el equipo técnico de la banca central guatemalteca.

3


4

NACIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

CRÓNICA DE UNA PUGNA LIBRADA EN EL CIBERESPACIO CONTRA ELPERIÓDICO PARA CENSURAR REPORTAJES “INCÓMODOS”.

Manual para silenciar la Trama Rusa y fracasar en el intento (Parte I) Una serie de denuncias sin fundamento y ataques cibernéticos contra elPeriódico llevan al equipo de ciberseguridad del medio y un reportero a profundidades insospechadas: la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) del Gobierno, equipos de tecnología asentados en El Salvador, reporteros con identidades falsas e información censurada y relacionada con el caso de la Trama Rusa – una de las piedras en el zapato del gobierno de Alejandro Giammattei. REDACCIÓN elPeriódico

La primera vez que Josefa Martínez tuvo interacción con el equipo de elPeriódico fue por medio de una notificación de abuso que interpuso contra el medio a través de Amazon Web Services, LLC (AWS), una subsidiaria de Amazon que proporciona plataformas informáticas en la nube bajo demanda a individuos, empresas y gobiernos. Nadie había oído hablar de Martínez ni del medio que representaba, Main Info News, pero la supuesta reportera acusaba a la redacción de haber plagiado artículos escritos por ella.

Un 11 de octubre de 2021, Martínez suscribió una denuncia contra una nota escrita por elPeriódicoen o la que se le daba un contexto a las siguientes declaraciones del presidente Alejandro Giammattei: “En los últimos días ha habido comentarios falaces y vemos con preocupación la tergiversación de información, afirmando situaciones para dar por sentado cosas que no son ciertas. Presentaremos toda la información que el Ministerio Público considere pertinente para dilucidar la verdad”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter. En el artículo, elPeriódico explicaba que la respuesta del mandatario se debía a la explo-

sión mediática de un caso que pasaría a conocerse como la “Trama Rusa” que incluía señalamientos hechos por una fuente protegida de que, supuestamente, varias personas de nacionalidad rusa habían llegado a su vivienda en la zona 15 capitalina para entregarle dinero envuelto en una alfombra, como pago de supuestos sobornos para la concesión de terrenos en Izabal; un tema que se había negociado durante un viaje lleno de lujos que realizaron empresarios de nacionalidad rusa al país y que fueron atendidos por funcionarios públicos, entre ellos, el exministro de Economía, Antonio Malouf, y autoridades de Pronacom, entre otros.

AWS compartió la denuncia con elPeriódico. Rápidamente, el equipo respondió con pruebas. El artículo había sido trabajado exclusivamente por elPeriódicoo y las acusaciones eran falsas. El equipo de ciberseguridad detectó que el artículo que Josefa Martínez alegaba que era de su autoría, había sido replicado por el sitio Main Info News y actualizado dos días después

(con fecha del 30 julio de 2021) de la publicación original de elPeriódico (publicado el 28 julio de 2021). “A raíz de la denuncia de Amazon, revisé el código fuente de la nota y encontré que se había creado efectivamente antes que la nuestra, pero que había sido actualizada dos o tres días después de que nosotros publicáramos nuestro contenido. Como quien dice, se creó una entrada sin información con varios meses de anterioridad y se dejó allí y después, tras la publicación de elPeriódico, se le cambió el texto a esa entrada (habiendo sido copiado a la nota de elPeriódico), para que se pareciera al contenido que nosotros habíamos publicado”,


NACIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

5

Cronología de los ataques de “Main Info News” contra “elPeriódico” A continuación el paso a paso de la pugna librada en el ciberespacio por una supuesta periodista contra reportajes que informaban sobre la Trama Rusa.

2021 11

11

Octubre Primera denuncia por parte de “Main Info News”

los lectores y en los buscadores más populares, como Google o Bing. Luego, plantear denuncias a través de AWS para conseguir que Amazon censurara las notas originales de elPeriódico. De esa manera, conseguirían que el contenido desapareciera del portal de elPeriódico y solamente pudiera encontrarse en el sitio web de Josefa Martínez, que era más bien un sitio que no quería ser encontrado.

Primera notificación por parte de Amazon Web Services, LLC (AWS) sobre supuesto plagio denunciado por Joesefa Martínez de Main Info News. La nota en cuestión: Extraña visita de cuatro rusos al país.

12

Un sitio de dudosa intención El sitio Main Info News había sido creado ese mismo año, 2021, y prácticamente no tenía ninguna noticia más que un par de artículos deportivos de básquetbol, béisbol y tenis. La mayoría eran noticias estadounidenses y escritas en inglés.

26

31

“Modus Operandi” El equipo de ciberseguridad de elPeriódico detecta un modus operandi. Consistía en copiar artículos clave sobre la Trama Rusa escritos por elPeriódico, para luego subirlos a un sitio web (Main Info News) que carecía de las directrices adecuadas para poder aparecer al alcance de

Gráfico: Emilio Morales / elPeriódico Fotos: Archivo eP

Ataque en Halloween La noche del 31 de octubre, elPeriódico es víctima de un ataque cibernético. Todas las sospechas de autoría del ataque van hacia los autores de la campaña de denuncias falsas desde Main Info News.

Segunda denuncia por parte de “Main Info News” Segunda notificación por parte de Amazon Web Services, LLC (AWS) sobre supuesto plagio denunciado por Joesefa Martínez de Main Info News. La nota en cuestión: Portuaria conoce de forma exprés propuesta de mineros rusos.

28

2022

22

Diciembre Denuncia de “elPeriódico” A pesar de demostrar que las acusaciones son falsas, elPeriódico decide que por seguridad, someterse a un largo y arduo proceso con AWS para aclarar que las notas denunciadas son de su autoría y que es el demandante quien está mintiendo.

Tercera denuncia por parte de “Main Info News”

25

Tres denuncias más Las próximas tres notificaciones por parte de Amazon Web Services, LLC (AWS) sobre supuesto plagio denunciado por Joesefa Martínez de Main Info News están dirigidas a los reportajes que integran la saga Гватемала, titulados Guatemala se escribe en ruso, Los señores del polvo rojo y los señores del polvo blanco y La versión caribeña de una red criminal entre rusos, suizos y chapines en Guatemala.

26

“elPeriódico” presenta nueva denuncia

Tras un silencio de cuatro meses, vuelven las denuncias falsas. Tercera notificación por parte de Amazon Web Services, LLC (AWS) sobre supuesto plagio denunciado por Josefa Martínez de Main Info News. La nota en cuestión: EE. UU. le sigue la pista a Alexander Mashkevich, relacionado con la alfombra rusa.

13

22

Marzo

Nuevos hallazgos de “elPeriódico” Más investigación arroja nuevos hallazgos por parte del equipo de ciberseguridad. Entre ellos, que el perfil de Josefa Martínez era se identificaba como reportera en Valencia, España, pero que no había manera de contactarla y que un número de teléfono registrado en el archivo de configuración del dominio de Main Info News era de El Salvador. Se trataba entonces de un sitio web creado en El Salvador con una reportera que no existía. Las reporteras que coincidían con ese nombre (más no perfil, porque una reside en Bogotá, otra en Venezuela y otra en México) fueron consultadas y todas negaron conocer Main Info News. Sus perfiles fueron descartados.

Armados con nuevos argumentos, elPeriódico vuelve a pedir la revisión de su caso a AWS y denuncia públicamente el acoso. AWS se compromete a investigar a Main Info News.

Abril AWS cierra el caso; “Main Info News” se esfuma Casi un mes después del último ataque, el 22 de abril, AWS cierra el caso número 18090872904 de elPeriódico, al no recibir respuesta ni defensa por parte de Josefa Martínez ni de Main Info News. El sitio desaparece de la web.


6

NACIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

explica Cristóbal*, un miembro del equipo de Desarrollo y Tecnología. El sitio Main Info Newss había sido creado ese mismo año, 2021, y prácticamente no tenía ninguna noticia más que un par de artículos deportivos de básquetbol, béisbol y tenis. La mayoría eran noticias estadounidenses y escritas en inglés. Hasta que elPeriódicoo comenzó a ahondar y revelar detalles de la Trama Rusa en su portal.

•••

De Josefa Martínez no se supo más hasta unas semanas después. El 26 de octubre, una nueva denuncia llegó al buzón. Nuevamente, la reportera de Main Info Newss alegaba plagio de otra noticia escrita por elPeriódico. Se trataba de un artículo que curiosamente también narraba detalles relevantes sobre la Trama Rusa. En la nota, elPeriódico explicaba cómo miembros de la empresa rusa Atlantic Bulk Cargo, S. A., se habían reunido de forma virtual con los directivos de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac), con el fin de realizar la solicitud formal para el arrendamiento de un terreno en la propiedad de la entidad. El artículo hacía mención a una investigación de elPeriódico, que reveló que la idea de los rusos era rentar un terreno de 150 mil metros cuadrados en el área conocida como “arenal”, que serviría para desarrollar una terminal especializada para manipular y transbordar miles de toneladas de níquel que se extraen de los distintos proyectos mineros otorgados a sus filiales en el país. Este era un proyecto similar al que Juan Carlos Monzón, exsecretario de Roxana Baldetti, había cerrado en su momento, y por el cual Baldetti, Otto Pérez y él recibieron decenas de millones de dólares de coimas a cambio de autorizarlo. Esta vez, la denuncia de Josefa Martínez era más amenazadora. “Estoy proporcionando este aviso de buena fe y con seguridad razonable de que se están infringiendo los derechos en mi posesión. Bajo pena de perjurio, yo certifico que la información contenida en el aviso es verdadera y precisa. Soy la propietaria de los derechos de autor”, aseguraba la reportera. Pero fue otra mentira más y otra denuncia estéril, pues elPeriódico nuevamente comprobó que el

artículo que aparecía en Main Info Newss era más bien un plagio al de elPeriódico. Como se descubrió con la primera denuncia, el artículo del sitio estaba fechado un 12 de octubre de 2021, mientras que el original había sido publicado dos días antes, el 10 de octubre de 2021. “Tras dos denuncias en cuestión de días, comenzamos a hacernos preguntas y comenzamos a indagar. Lo que encontramos nos sorprendió”, revela Carlos**, otro miembro del equipo de ciberseguridad de elPeriódico. Así, parecía que el modus operandide i Main Info Newsconsistía s en copiar y pegar los textos de las noticias de elPeriódicoo relacionadas con la Trama Rusa, en noticias previamente creadas por Josefa Martínez y que solamente eran editadas con la información que recababan de elPeriódico. “Se trataba de notas que hablaban de los rusos (Trama Rusa). Entonces revisamos el dominio que nos estaba demandando y encontramos que no tenía un archivo index htmll ni un archivo de htaccess”, explica Cristóbal. Usualmente, los sitios web utilizan este tipo de archivos (index y htaccess) para identificar el contenido del sitio y que los diferentes motores de búsqueda los identifiquen como mejores posibles respuestas a las consultas realizadas, haciendo que los lectores lleguen a su contenido. Por ejemplo, buscadores como Google emplean esos archivos para poder identificar el contenido y desviar el tráfico hacia el sitio web que los tiene. “Pero el sitio al no tener esos archivos, los algoritmos de búsqueda nunca los iban a identificar como posibles respuestas, lo que significa

que para ingresar a esa nota, los lectores tendrían que conocer el URL específico para poder llegar a ella. Si no, no podían descubrirlo”. ¿Quién hace esto? Un sitio que no quiere ser leído, con artículos que no quieren ser encontrados por lectores y, sobre todo, un equipo con un fuerte interés en que cierta información permanezca oculta para el público general. “El dominio que nos demandó pertenece a la web profunda y estoy seguro que esto lo hizo un equipo de expertos que conoce las tácticas que se utilizan para hacer dominios que están en la web profunda y que es ahí donde ya se maneja otro tipo de contenido, con otro tipo de información. Es un mundo oscuro y la verdad es que no es recomendable entrar a esa web”, explica Carlos, con seriedad.

En resumen, el “modus operandi” de “Main Info News” era el siguiente:

1. Copiar artículos clave acerca de la Trama Rusa (sobre todo aquellos que involucraban a personajes poderosos) escritos por elPeriódico 2. Luego, subirlos a un sitio web ((Main Info Newss) que carecía de las directrices adecuadas para poder aparecer al alcance de los lectores y en los buscadores. 3. Plantear denuncias por medio de AWS –subsidiaria de Amazon que proporciona plataformas informáticas en la nube bajo demanda a elPeriódico– para conseguir que Amazon censurara las notas originales de elPeriódico. 4. Conseguir que el contenido desaparezca del portal de elPeriódicoy o solamente pueda

encontrarse en el sitio web de Josefa Martínez, que era más bien un sitio que “no quería ser encontrado”. “Los ataques para vedar el acceso a las páginas digitales de los medios ocurren especialmente cuando existen investigaciones relacionadas a posibles actos de corrupción o notas de impacto por actos ilícitos en la administración pública, como ocurrió en 2015 con la develación del caso La Línea”, explica Héctor Coloj, del Observatorio de Periodistas de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG). De acuerdo con el Observatorio, los meses de campaña electoral también es uno de los periodos donde más de estos actos ocurren, por el interés de políticos o funcionarios que buscan su reelección para censurar noticias que afecten sus aspiraciones políticas. Los ataques de 2022 contra elPeriódico ocurren justo tras la revelación de la Trama Rusa y un año previo a las Elecciones Generales de 2023, siendo también un año clave por la elección de Fiscal General del Ministerio Público, Procurador de los Derechos Humanos y Contralor General de Cuentas, entre otros puestos clave del Estado.

•••

Comenzaron a surgir más preguntas. ¿Quién estaba detrás de Main Info News? ¿Por qué razón estaban atacando específicamente las noticias de elPeriódico relacionadas con la Trama Rusa? ¿Qué era lo que estaban intentando censurar? Y sobre todo: ¿Quién es Josefa Martínez? La reportera se identificaba en las denuncias como una reportera de Valencia, España. No había manera de contactarla y AWS

no revela más información por “respeto a la privacidad de los clientes”. Pero en internet los rastros invisibles no existen. Existen otras reporteras que coincidían con el nombre, Josefa Martínez, pero no con el perfil que comunicaba: española residiendo en Valencia y reportera de Main Info News. “Aun así, se hizo un acercamiento con los tres perfiles más probables. Una reside en Bogotá y es periodista radiofónica. Otra en Venezuela y no utiliza el nombre Josefa, porque prefiere su primer nombre y la tercera es periodista deportiva en México, que ni siquiera se apellida Martínez”, explica un reportero de la redacción. Todas las entrevistadas negaron conocer Main Info Newss y sus perfiles fueron descartados. “Hicimos una búsqueda más profunda y encontramos que un número de teléfono registrado en el archivo de configuración del dominio de Main Info News. Se trata de un número de teléfono de El Salvador”, revela Carlos. Se trataba entonces de un sitio web creado en El Salvador, cuyo contenido era 95 por ciento noticias deportivas estadounidenses escritas en inglés y para el que trabajaba una supuesta reportera española que vivía en Valencia y que no podía ser contactada de ninguna manera. Un fantasma digital, un sitio de dudosa intención generado por salvadoreños y un objetivo temático: la Trama Rusa. Noviembre y diciembre fueron meses silenciosos. Sobre todo tras la denuncia que interpuso elPeriódico contra la serie de ataques que Josefa Martínez y Main Info News. Y es que, a pesar de demostrar una y otra vez la falsedad de las acusaciones, elPeriódico decide someterse a un largo y arduo proceso con AWS para aclarar –con pruebas recabadas por el equipo de ciberseguridad– que las notas denunciadas son de su autoría, que el demandante miente y, además, comprobar que hay intereses espurios detrás de las denuncias. Se viven meses tranquilos a principios de 2022. Pero en marzo, la persecución cibernética se reanuda. **Los nombres han sido modificados para proteger la seguridad de las fuentes.

Continúa con la Parte II en la edición de mañana.


NACIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

7

Conabed se opone a reformas a Ley de Extinción de Dominio RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

SOY USAC

Diputados de Valor, Vamos, Prosperidad Ciudadana, Viva y la UNE presentaron una iniciativa para que, en caso de emergencia o catástrofe, los bienes en extinción de dominio sean entregados al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Salud Pública y Asistencia Social y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales le pidió al Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed) un análisis sobre la iniciativa de ley. Jorge Mario Andrino, secretario general de Administración de Dominio, informó que en el Conabed conocieron la iniciativa, pero que consideraban que esta atenta contra el espíritu para el que fue creada la normativa. Andrino explicó que la Ley de Extinción de Dominio, creada en 2010, tiene como objetivo fortalecer el combate contra el crimen organizado, por lo cual era necesario quitar los bienes a los integrantes de las estructuras delictivas y entregarlos a las instituciones encargadas de perseguirlos y juzgarlos, las cuales son los Ministerios de Gobernación y de la Defensa, así como el Organismo Judicial.

La Corte de Constitucionalidad está pendiente de resolver seis amparos que cuestionan la elección de Mazariegos.

Se despeja la ruta para que Wálter Mazariegos ocupe la rectoría de la Usac

Por mayoría, el CSU rechazó los diez recursos de revisión que pedían anular la elección.

La elección de Wálter Mazariegos como rector de la Usac no encontró tropiezos en el Consejo Superior Universitario (CSU), y si no hay acciones legales que se lo impidan, solo le queda tomar posesión del cargo en la fecha que programe la Secretaría General de la universidad. Durante una reunión virtual de más de siete horas, el CSU conoció y rechazó los diez recursos de revisión que denunciaron vicios en el proceso de elección de rector con el propósito de anular todo y que se hiciera una nueva convocatoria. Profesionales, estudiantes y electores señalaron la violación a la ley orgánica de la Usac, que Mazariegos no completa los cinco años de ejercicio docente y la exclusión de cuerpos electorales sin razones justificadas ni legales. El Departamento Jurídico de la Usac, a cargo de Luis Cordón,

6

ELECCIÓN CC Ante la toma de la Ciudad Universitaria, en rechazo a la elección de Mazariegos, los expedientes de los candidatos a magistrado titular de la CC se recibirán en la oficina de coworking g Watbox, en el edificio Sixtino de la zona 10 capitalina. El plazo se extendió hasta el 9 de junio de 7:30 a 15:30 horas.

presentó una opinión para cada uno de los temas planteados en los recursos de revisión, y al someterlo a votación, 21 de los integrantes del consejo rechazaron las quejas. Doce consejeros no estuvieron de acuerdo y razonaron su voto. Dos se abstuvieron de emitir su opinión. Uno de los consejeros nota la dificultad que supone el debate de temas jurídicos en poco tiempo para quienes no son abogados ni están familiarizados con situaciones legales. “Al final, los votos determinan”, apunta bajo reserva de su nombre por temor a represalias. Los estudiantes Camilo García y Estuardo Villata señalan un conflicto de interés porque el direc-

tor jurídico que debe aconsejar a los integrantes del CSU es afín a Mazariegos y es representante de los docentes de Humanidades.

Informe invisibiliza represión

Enseguida, el rector en funciones, Pablo Oliva, en representación del cuerpo electoral, informó al consejo sobre el acto electoral del sábado 14 de marzo en el Parque de la Industria. Relata que estaban presentes 72 electores de los 136, con lo que se cumplió con el quórum de más de la mitad más uno del total de electores, que María del Rosario Espinoza Álvarez propuso a Wálter Mazariegos como candidato, el único, y que ganó

con el voto de los 72 electores presentes. AMPAROS E l i n f o rque me de Oliva cuestionan invisibiliza a los electores el proceso ausentes y que electoral aún denunciaron no se han resuelto en intimidación de los agentes definitiva por antimotines y la CC. de hombres con gorros pasamontañas apostados en algunas de las puertas del recinto ferial. La Usac no explica quién les autorizó la entrada ni quiénes estuvieron a cargo de la logística de la elección. Durante la sesión virtual de ayer, los representantes estudiantiles de Ciencias Químicas y Agronomía, Camilo García y Eduardo Villalta, denunciaron intimidaciones desde un número que les es desconocido. A García se le amenazó con publicar información personal si no dejaba de transmitir la sesión, en la que ni siquiera estaba participando, dijo.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

EVELYN BOCHE elPeriódico

Conabed no está de acuerdo con la iniciativa de reformas a la Senabed.


8

NACIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Exfuncionarios del Ejecutivo fueron señalados ante el Ministerio Público.

Contraloría denuncia ineficiencias en los programas del Gobierno OTRAS DENUNCIAS

La Contraloría General de Cuentas (CGC) interpuso varias denuncias en el Ministerio Público, producto de las deficiencias encontradas en la ejecución de los programas sociales del Gobierno que fueron creados para atender la crisis del COVID-19. Las acciones penales están relacionadas con el Bono Familia, Bono al Comercio Popular y el Fondo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, los cuales fueron financiados con recursos aprobados por el Congreso de la República. El primero fue ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social y contó con una asignación de Q6 millardos. Sin embargo, las anomalías en su entrega ascienden a Q32.10 millones, según lo explicado por el ente fiscalizador. Esta institución señaló que en el padrón de beneficiarios fueron incluidos 9 mil 600 empleados públicos, 867 pensionados, 20 mil 628 personas que estaban recibiendo el Bono al Comercio Popular y 519 pobladores que no estaban radicados en el país.

La CGC también presentó una denuncia contra el exministro de Salud Hugo Monroy, por supuestas irregularidades en el arrendamiento de habitaciones en un hotel. El servicio tuvo un costo de Q7.88 millones y era para atender a pacientes con COVID-19.

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El informe de auditoría fue presentado ayer por la Contraloría General de Cuentas.

La entidad agregó que, según la normativa del programa social, ellos no podían recibir las transferencias monetarias. El ente mencionó que entre los

involucrados en estas irregularidades está el exviceministro de Protección Social Juan Pablo González Bonilla. Respecto al Bono al Comer-

cio Popular, la CGC documentó que entre los beneficiarios había 36 fallecidos, 21 personas que no estaban en la nación y 234 que reportaron haber tenido ingre-

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La jueza del Juzgado Penal de Mixco, Soria Toledo Castañeda, se excusó de conocer el caso del juez suspendido del cargo Pablo Xitumul, quien enfrenta un señalamiento del Ministerio Público por la denuncia de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC).

El expediente ingresó a ese juzgado luego de la inhibitoria del Juzgado Quinto Penal, que lo envió porque allí es donde se inició el proceso contra el agente de la PNC José Lindo Cuxaj Ajpop, quien denunció al togado. La jueza hizo ver en la excusa que actualmente el Ministerio de Gobernación (Mingob) le brinda seguridad. “Esto, en virtud de que oportunamente la Corte Supre-

ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

Jueza se excusa de conocer el caso contra Pablo Xitumul

El juez Pablo Xitumul se encuentra suspendido del cargo por la denuncia que fue interpuesta en su contra.

sos ante la Superintendencia de Administración Tributaria. Por ello, la Contraloría expuso que se transfirieron Q291 mil a ciudadanos que no eran parte de la población a la que estaba destinado este programa social. El ente fiscalizador también denunció ante el Ministerio Público la no ejecución del fondo para las mipymes y explicó que, al 31 de diciembre de 2020, los Q400 millones para brindar créditos a esas empresas no se habían utilizado. Por eso, interpuso una acción penal contra Ernesto Morales Pinzón, exviceministro de la cartera de Economía.

ma de Justicia no le proporcionó agentes de seguridad para su resguardo personal”, indica el fallo. “Se establece que el origen del litigio de la presente carpeta judicial es entre un juez de Mayor Riesgo y un inspector de la PNC; en ese sentido, atendiendo a la organización jerárquica, dicha inspectoría pertenece al Mingob, por lo que se podría dudar de la imparcialidad de la suscrita jueza”, afirmó el juzgado. Xitumul es investigado por una denuncia interpuesta por Cuxaj, quien lo señaló de no haberle permitido la inspección del automóvil en el que se transportaba el juzgador en febrero de 2019. El denunciante recientemente fue enviado a juicio por ese hecho.



10

ECONOMÍA

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Las actas de la Fed apuntan a subir más las tasas Es probable un aumento de 50 puntos básicos en las próximas dos reuniones. IN ON CAPITAL

Las actas de la Fed publicadas el miércoles indicaron que los funcionarios están preparados para seguir adelante con múltiples aumentos de la tasa de interés de 50 puntos básicos. Además, el Comité Federal de Mercado Abierto dijo que es posible que la política deba pasar de ser “neutral” a un territorio “restrictivo”. Las actas indican que los miembros tienen la esperanza de poder reducir la inflación, pero también están preocupados por los riesgos para la estabilidad financiera. Es probable un aumento de 50 puntos básicos en las próximas dos reuniones, según las minutas de la Fed. A principios de este mes, los funcionarios de la Reserva Federal enfatizaron la necesidad de aumentar las tasas de interés rápidamente y posiblemente más de lo que anticipan los mercados para abordar un problema de inflación creciente, según mostraron las actas de su reunión publicadas el miércoles. Los formuladores de políticas no solo vieron la necesidad de aumentar las tasas de préstamos de referencia en 50 puntos, sino que también dijeron que probablemente se necesitarán aumentos similares en las próximas reuniones.

Las subidas

En la sesión del 3 y 4 de mayo, el FOMC que fija las tasas aprobó un aumento de medio punto porcentual y presentó un plan, a partir de junio, para reducir el balance de US$9 billones del banco central que consiste principalmente en bonos del Tesoro y valores res-

paldados por hipotecas. Ese fue el mayor aumento de tasas en 22 años y se produjo cuando la Fed está tratando de reducir la inflación que se encuentra en un máximo de 40 años. Los precios del mercado actualmente hacen que la Reserva Federal se mueva a una tasa de referencia de alrededor del 2.5 por ciento al 2.75 por ciento para fines de año, lo que sería coherente con el punto en el que muchos banqueros centrales ven una tasa neutral. Sin embargo, las declaraciones en las actas indican que el comité está preparado para ir más allá. En cuanto a la cuestión del balance, el plan será permitir un nivel tope de ingresos cada mes, una cifra que alcanzará los US$95 millardos en agosto, incluidos US$60 millardos en bonos del Tesoro y US$35 millardos en hipotecas. Las actas indican además que es posible una venta directa de valores respaldados por hipotecas, con aviso de que eso sucederá con mucha anticipación.

Preocupa la inflación

Las actas mencionaron la inflación 60 veces, y los miembros expresaron su preocupación por el aumento de los precios incluso en medio de la confianza de que la política de la Fed y la relajación de varios factores contribuyentes, como los problemas de la cadena de suministro, combinados con una política monetaria más estricta ayudarían a la situación. Por otro lado, los funcionarios señalaron que la guerra en Ucrania y los bloqueos asociados con COVID en China exacerbarían la inflación. En su conferencia de prensa posterior a la reunión, el presi-

CIERRE DE LOS MERCADOS (25/5/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D 3,978.73 0.95 11,943.93 1.48 0.81 3,677.10 1,876.58 -0.09 0.51 7,522.75 1.19 3,107.46 0.49 40.93

Renta fija

1d pb

2.75 10Y EE. UU. (pb) 0.95 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 35.08 ME Moneda Fuerte (EMB) 91.27

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

-1.00 -2.00 -0.26 0.88

1d pb 1.0166 1.5310 2.0711 2.6889 -0.5430

1.09 0.71 0.93 -2.91 0.00

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

-0.51 1.0681 0.34 1.2574 127.3200 0.39 0.83 6.71 102.1070 0.25 0.14 4.8264 3,937.60 -0.97 0.14 831.78 19.8294 -0.07

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

%1d 110.33 114.49 1,853.46 427.70 2.17

0.51 0.82 -0.70 -1.12 1.59

6,383.00 0.2558

-1.53 1.33

314.57

0.26

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

dente de la Fed, Jerome Powell, tomó la medida inusual de dirigirse directamente al público estadounidense para enfatizar el compromiso del banco central de controlar la inflación.

Mercado bursátil en verde

Las acciones subieron el miércoles, después de que las minutas de la reunión de política monetaria de mayo de la Reserva Federal mostraron que el banco central está preparado para subir las tasas, más de lo que había anticipado el mercado. El Promedio Industrial Dow Jones saltó 191.66 puntos, o un 0.6 por ciento, a 32,120.28. El S&P 500 subió un 0.9 por ciento hasta los 3,978.73 y el Nasdaq Composite avanzó un 1.5 por ciento hasta los 11,434.74. Todos los promedios principales están actualmente en camino a una semana ganadora. El comercio minorista también se mantuvo en el foco el miércoles, liderando el mercado al alza después de que los principales promedios abrieran en números rojos. La reversión siguió a un informe de que los postores todavía están compitiendo para

adquirir Kohl’s, cuyas acciones subieron casi un 11.9 por ciento. Los minoristas han estado en una juerga de informes de ganancias desde la semana pasada, que ha llamado la atención de los inversores ansiosos por ver cómo las empresas están manejando la inflación altísima. “Sé que todos están enfocados en Walmart y Target”, lo que asustó a los inversionistas cuando se desplomaron con resultados débiles la semana pasada.

Nvidia, Twitter y más

Nvidia: las existencias de chips cayeron más del seis por ciento después de que la guía de Nvidia para el segundo trimestre mostrará ingresos menores a los esperados. La compañía dijo en un comunicado de prensa que las sanciones a Rusia y los bloqueos en China ascenderían a un impacto de US$500 millones para el trimestre. Nvidia superó las expectativas en los resultados del primer trimestre. Twitter: las acciones de Twitter aumentaron más del siete por ciento después de que Elon Musk aumentara su compromiso finan-

ciero para una oferta pública de adquisición. La acción todavía se cotiza muy por debajo del precio de oferta de Musk de US$54.20 por acción. Copo de nieve: las acciones de softwaree cayeron un 13 por ciento a pesar de registrar un aumento de ingresos en el primer trimestre. El pronóstico de Snowflake para el margen operativo ajustado fue menor de lo esperado. Williams-Sonoma: las acciones del minorista subieron un 17 por ciento después de que Williams-Sonoma superara las expectativas para el primer trimestre. La compañía reportó US$3.50 en ganancias ajustadas por acción sobre US$1.89 millardos en ingresos. Nutanix : las acciones de la compañía de tecnología se hundieron un 28 por ciento después de que la guía fiscal del cuarto trimestre de la compañía requería una disminución inesperada de los ingresos en relación con el tercer trimestre. La empresa citó la cadena de suministro y los problemas de personal como desafíos. www.inoncapital.com



12

ECONOMÍA

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 25/5/2022

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.67577 MXN$19.7975 €:0.9360

Maíz blanco (qq) Q197.50 Frijol negro (qq) Q542.50

Al 25/5

BVNA Q2.1 millardos US$6.1 millones

Autoservicio

Completo

Superior

Q43.24

Q44.03

Regular

Q40.13

Q40.85

Diésel

Q35.32

Q36.41 JDLG/eP

La meta es que los reclamos se resuelvan en menos de 30 días.

WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

SAT logró poner fin a la presa de solicitudes al crédito fiscal

En 2050 se esperan cultivar unas 300 mil hectáreas en el país.

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

Buscan industrializar 30 por ciento del caucho ISELA ESPINOZA elPeriódico

JOSÉ MIGUEL LAM > ELPERIÓDICO

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) logró poner fin a la presa de los expedientes de solicitudes de devolución de crédito fiscal, ayer las autoridades anunciaron que “hay cero solicitudes pendientes de asignar auditoría” y en el plazo de dos a tres meses se tendrá realizado el pago correspondiente. En 2021 la SAT alcanzó una cifra récord en devolución de crédito fiscal al sector exportador con Q2.5 millardos. Marco Livio Díaz Reyes, jefe de la SAT, dijo que se tienen Q1.8 millardos en recursos disponibles en la cuenta donde se provisionan los pagos, y se estima en Q600 millones el monto de los expedientes en revisión. “Por primera vez no hay auditorías pendientes de asignar para devolución de crédito fiscal”, dijo Díaz al recordar que se tenía una presa de 30 meses en estos casos y, según la proyección, es reducir a un plazo menor de 30 días el proceso de devolución, principalmente en el régimen electrónico. José Alfredo González, direc-

Servicio

Por primera vez las autoridades logran colocar en “cero” la cola de expedientes para el crédito fiscal.

ANTECEDENTE La devolución de crédito fiscal se convirtió en un foco de corrupción dentro de la SAT con una estructura que realizaba cobros para agilizar el trámite. En 2018 un incendio en el Edificio Empresarial en una división de la SAT destruyó más de 850 expedientes para la devolución de crédito fiscal.

tivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), comentó que el país requiere reducir la tramitología y utilizar más herramientas tecnológicas para elevar la competitividad, pero también las empresas deben utilizar la facturación electrónica.

La industrialización del hule, el látex y la madera es uno de los objetivos del plan estratégico 2022-2050 que impulsa el sector de caucho de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Actualmente, el 1.5 por ciento de la producción se transforma en producto terminado. Sin embargo, de ejecutarse el plan la industrialización podría llegar al 30 por ciento, según Francisco Ralda, director del Núcleo de Caucho de Agexport. Hacia 2050, el sector espera cultivar 300 mil hectáreas con una tasa de crecimiento anual de seis por ciento, producir 390 mil toneladas y exportar entre US$700 a US$800 millones, indicaron los empresarios.



ECONOMÍA

JOSÉ MIGUEL LAM > ELPERIÓDICO

14

El ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, dijo que se optimizarán las compras.

Finanzas anuncia contención de gasto LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

Cerca de Q1 millardo espera obtener la cartera de Finanzas Públicas con las

normas de contención del gasto que anticipa para tener disponibilidad presupuestaria ante emergencias que puedan derivarse del conflicto entre Rusia y Ucrania que afecta los

mercados petrolero, fertilizantes y otros productos. En julio se concluye el periodo de vigencia del subsidio a los combustibles y aún es incierto el tema de la guerra, comentó Álvaro González Ricci, ministro de Finanzas. Se busca optimizar las compras y contener algunos gastos como viajes o mobiliario, agregó.


Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

15


16

OPINIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

EDITORIAL

Relevancia de la Procuraduría General de la Nación

D

e conformidad con la Constitución, la Procuraduría General de la Nación (PGN) tiene a su cargo la asesoría y consultoría a todas las entidades y órganos estatales, por lo que todas las instituciones estatales normalmente requieren dictamen favorable de la PGN para cualquier negocio o contratación. Cabe recordar que en el proyecto de reformas constitucionales que el expresidente Ramiro de León Carpio (1993-96) sometió a consideración del Congreso —elaborado por una comisión técnica independiente, integrada por los juristas Luis Beltranena Valladares (q. e. p. d.), Fernando Quezada Toruño, Mynor Pinto Acevedo (q. e. p. d.) y Mario Fuentes Destarac— se propuso entre las enmiendas que el Ministerio Público (MP) y la PGN existieran por separado. Asimismo, esa comisión propuso que el fiscal general fuera el jefe del MP y estuviera a cargo del ejercicio de la acción penal pública, y que el procurador general de la Nación fuera el representante del Estado y jefe de la PGN, la que tendría a su cargo la asesoría y consultoría del Estado. La referida propuesta de reforma constitucional fue aprobada, entre otras enmiendas, por el Congreso, mediante el acuerdo legislativo 18-93, del 17 de noviembre de 1993, y ratificada en la consulta popular celebrada el 30 de enero de 1994. Por razones eminentemente políticas, el Congreso no ha emitido una Ley Orgánica de la PGN, por lo que esta institución se sigue rigiendo por la anterior Ley Orgánica del MP, contenida en el decreto 512 del Congreso, que fue parcialmente derogada por el decreto 40-94 del Congreso (que contiene la actual Ley Orgánica del MP).

De esa cuenta, en el referido decreto 512 del Congreso se regula la sección de procuraduría del anterior MP, única regulación aplicable a la PGN. Como ya se apuntó, la PGN, por mandato constitucional, está destinada a desempeñar un papel importantísimo en la vida nacional. En ella se concentra la asesoría y consultoría a todas las entidades y órganos del Estado, lo que se traduce en que esta debería ser la generadora de todas las opiniones, dictámenes, observaciones técnicas, etcétera, que soliciten las instituciones estatales. Esto supondría, ni más ni menos, la supresión de todas las unidades de asesoría y consultoría (incluyendo el Consejo Económico Social) que actualmente existen en los diferentes órganos y entidades estatales, las cuales son generadoras de una burocratización enorme y de un gasto público descomunal, tanto en el sector formal (Organismos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral) como en el sector informal del Estado (sistema paralelo de gasto público). Además, esta concentración de la asesoría y consultoría estatal en la PGN conllevaría la existencia de supervisión y control del trabajo de los asesores y consultores, especialización, ahorro, racionalización y meritocracia en la contratación de estos, así como una profundización del proceso de descentralización de la asesoría y consultoría públicas. Por cierto, recientemente el presidente Giammattei designó sorpresivamente al abogado Wuelmer Ubener Gómez González, exasesor del Centro de Gobierno, como nuevo procurador general de la Nación para los próximos cuatro años.

Miedo a las armas EN CUALQUIER MOMENTO SALE UN DESCABELLADO Y REPITE ESAS EXPLOSIONES TERRIBLES.

La cultura de posesión de armas en Guatemala es un misterio para quienes nunca hemos ni pensado tener tal cosa en nuestras manos, aunque tengo presente en la memoria infantil que en los días de los cateos selectivos, cuando las garantías estaban suspendidas, mi santa abuela ordenaba a mi hermano mayor encaramarse en la escalera, en el alto caserón de la Antigua, para esconder en el cielo falso de su dormitorio el par de escopetas de perdigones, que deben haber sido destinadas a la cacería de pájaros o venados o sabe Dios qué tipo de fieras en las incursiones de madrugada por los cerros circundantes. De entonces recuerdo también un casco beige tipo Daktari, que no sé a quién perteneció. Pero a nosotros, la manada de niños, no se nos permitía ni siquiera tocar el hierro o cacha de madera de aquellos instrumentos deportivos. Mi abuela decía siempre, y lo repitió mi madre, que a la hora de un conflicto era preferible ser la víctima, y por supuesto saltaba el debate aireado de quienes alegaban el derecho de la autodefensa. En los días de universidad un amigo nos mostró la escuadra de su padre, en una reunión de estudio. Apenas la toqué superficialmente, y sentí un escalofrío recorriéndome el cuerpo como ramalazo de la muerte. En el primer trabajo formal que tuve me correspondió asistir eventualmente a ferias en el interior, y a la entrada de las carpas bailables en oriente se pedía a los asistentes que entregaran las armas para su resguardo. Si mil personas llenaban la carpa, por lo menos se recaudaban 500 armas. Ya afuera de los salones controlados se sucedían los actos de violencia, y al preguntar a los residentes cómo había estado la feria, me contestaban que tranquila, que solo había habido dos muertos, por ejemplo, o muy alegre en caso de que las víctimas fueran más numerosas. Una vez me contaron el caso de un muchacho que se paseaba con la enamorada por el parque de Zacapa, y un joven atrevido la piropeó, así que indignado voló a armarse, regresó rápido y frente a testigos lo mató. Todos guardaron silencio, nadie recurrió a la delación, le dieron un par de palmadas en la espalda y le recomendaron que cruzara la frontera y desapareciera. Los sucesos recientes en los Estados Unidos, donde fueron asesinados 19 niños y dos maestras, tienen impactado al mundo porque no hay derecho. Sabemos que la globalización promueve los estímulos agresivos en todas partes, que la programación por aplicaciones es incontrolable, que en cualquier momento salen los locos y explotan. En estos días se discutirá la idea del desarme en el país más poderoso del mundo, mientras aquí estamos mucho más lejos de lograr tal cosa, sería casi imposible.

PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

MÉNDEZ VIDES

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

ÉDGAR GUTIÉRREZ

La prematura bajada de la Cumbre TRAICIÓN DE LA MALA CONCIENCIA.

El 17 de mayo Giammattei anticipó que “no me van a invitar” a la Cumbre de las Américas (primera semana de junio en Los Ángeles) y para no quedarse otra vez plantado, agregó: “Mandé a decir que no voy a ir”. Un día antes había designado a Consuelo Porras Fiscal General 2022-2026. Pero, para su sorpresa, el día 18 recibió la carta del presidente Biden invitándolo. Su mala conciencia lo traicionó esta vez (otra vez). Así andan las relaciones internacionales del régimen: de tumbo en tumbo, sin mapa de lectura y sobrecondimentadas de tempe-

MARIO MÉRIDA

Coyuntura C t y proceso electoral GENERADORES DE INCERTIDUMBRE.

Las expectativas de algunos actores y sectores acerca de la designación del profesional que desempeñará el cargo de Fiscal fueron despejadas. Nos guste o no, la decisión del presidente es irreversible. Por supuesto que, como toda decisión política, a más de alguna persona o sector le molestó la confirmación de la doctora Consuelo Porras como Fiscal General (2022-2026). Quedan pendientes otros relevos en dependencias públicas

ramentos volcánicos. En diciembre de 2021 Giammattei fue excluido de la Cumbre por la Democracia, convocada por el presidente Biden, a la que asistieron 110 líderes del planeta. Le disgustó tanto el ninguneo que, mientras se celebraba el cónclave, autoorganizó un periplo en Washington, en el cual solo evidenció su marginalidad. El formato de la Cumbre de las Américas ha sido bastante inclusivo. A veces los anfitriones se reservan una que otra excepción, como hace cuatro años, cuando el Gobierno peruano se abstuvo de invitar al presidente Maduro. Esta vez no hay declaraciones contundentes de exclusión. Pero es obvio que el presidente Biden no se sentiría cómodo compartiendo mesa con Maduro, DíazCanel y los Ortega-Murillo, aunque antes les envió señales de alivio de restricciones económicas. Así que Venezuela y Cuba podrían enviar delegaciones de segundo y tercer nivel para corresponder el gesto. Todo parece indicar que EE. UU. quiere un hemisferio en coexistencia pacífica. No va a estimular otra Guerra Fría en la zona, ni está dispuesto a tumbar gobiernos. Como quien dice: Si los gobiernos caen es

porque se ataron mal los zapatos. Giammattei y su gente confían ciegamente en su lobbyy trumpista, como si una derrota demócrata en noviembre les fuera a acarrear beneficios automáticos. Los republicanos tendrán una política interna de choque, pero tirarán por la borda el “legado” internacional de Trump, teniendo a la vista cómo Putin invade Ucrania y el desastre migratorio centroamericano, exacerbado por gobiernos corruptos que mutan a mafiosos. Giammattei tendría que atender la invitación del presidente Biden, aunque, por la imagen de Guatemala, ojalá que no asista. Va a recibir mensajes crudos desde los más altos niveles de la Administración por asfixiar el Estado de derecho y las libertades, y él responderá altanero. En diplomacia también la química personal cuenta. Y ya le debe una a la vicepresidenta Harris. En el fondo nada cambia. EE. UU. seguirá su política de condicionamientos —y sanciones— en aumento. Cuatro horas después de que Giammattei juramentó a Consuelo Porras, el Departamento de Estado le aplicó a ella misma y a su esposo una cláusula de la Ley de Asignaciones Globales 2022 aprobada en octubre pasado.

—Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Procuraduría de los DD. HH., Contraloría General de la Nación, Rectoría de la Usac— de menor interés para la ciudadanía, pero que no por ello dejan de trascender mediáticamente y causar cierta desazón y malestar en los guatemaltecos, que se ven afectados en su libertad de locomoción por las manifestaciones de calle. No es un secreto que los intereses del Gobierno de EE. UU. le mantienen en alerta acerca de los riesgos de ingobernabilidad e inestabilidad política de los Estados latinoamericanos —México, Centroamérica y Panamá— en su área de influencia. Sin embargo, las acciones que han tomado republicanos y demócratas históricamente sancionando a los gobiernos han impactado negativamente en la frágil democracia. Además, amplían el poder del crimen organizado, tal como lo expresó hace unos años el exembajador McFarland: “La reciente decisión del Gobierno estadounidense de retirar el apoyo a los países del Triángulo Norte indirectamente favorecería al crimen organiza-

do, las pandillas y la corrupción” (elPeriódico, 21/14/2019). Desde la independencia hasta nuestros días, el país ha vivido en constante supervivencia como Estado democrático, debido al sistema electoral vigente, calidad y competencia en la administración pública de los funcionarios electos; la cultura democrática de los guatemaltecos y el poder financiero de dos o tres partidos políticos que concentran un alto soporte financiero para pautar masivamente en los medios de comunicación, con lo cual anulan a los partidos menos favorecidos económicamente. La poca credibilidad en el sistema electoral ha dado pie a sospechar de un posible fraude en las próximas elecciones (25/6/2023), en las cuales se estima la participación de 24 o más partidos, que serán convocados oficialmente el próximo año (en./2023). A pesar de las dudas existentes en la pureza del proceso electoral, no se conoce de una campaña del Tribunal Supremo Electoral orientada a tranquilizar a los guatemaltecos.

17

VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

50 años del Intecap ACTUALMENTE EL INTECAP TIENE COBERTURA EN LOS 22 DEPARTAMENTOS DEL PAÍS.

Don Luis Schlesinger, fundador del Intecap, soñó con un centro de capacitación para los trabajadores guatemaltecos. Hace 50 años inició el esfuerzo de formar a los guatemaltecos para que adquieran las capacidades que requieren para el trabajo. En 1972 se fundó el instituto con el fin de aportar a la formación de los guatemaltecos, con financiamiento de los empleadores. El 1 por ciento de los salarios de los trabajadores se dedica a sufragar estos programas. Actualmente el Intecap tiene cobertura en los 22 departamentos del país, con 28 Centros de Capacitación, 5 Delegaciones Departamentales y 5 Departamentos de Servicios Empresariales. Fundamentalmente sus servicios están enfocados a la formación ocupacional, capacitación laboral, certificación laboral y asistencia técnica. Cuenta con los siguientes tipos de Programas de Formación Profesional: Carrera Técnica de Nivel Operativo, Carrera Técnica de Nivel Medio, Carrera Técnica de Nivel Medio Superior, Carrera Técnica Corta, Formación de Jóvenes y Adultos, Formación Modular, Diplomados, Seminarios y Acciones de Capacitación Técnica Administrativa. La formación y capacitación de personas brinda herramientas y el conocimiento para cumplir miles de sueños, ser emprendedores de su nuevo futuro. En su misión se menciona el fortalecimiento de las empresas, para que sean eficientes y capaces de incrementar la productividad laboral y el talento en el sector empresarial a través de la competitividad e innovación. Desde la lente del Intecap, la clave del progreso es brindar oportunidades profesionales que puedan transformar las vidas de los trabajadores mejorando sus capacidades. Actualmente cuenta con más de 72 especialidades de formación. Cuenta con formadores de primer nivel y tiene por ello el potencial de contribuir con la formación de miles de jóvenes. Hay 50 años más por delante. Los centros TIC y de innovación, donde se forman las destrezas para programación, diseño de sitios web, gestión de redes, animación de audiovisuales, robótica, procesos automatizados, son algunos de los cursos que tienen futuro para la inserción laboral. La Política de la Innovación Productiva para la Competitividad del Ministerio de Economía desarrolla acciones específicas para implementar la innovación en el país con la intención de mejorar la competitividad en los próximos 20 años. Se aspira a incrementar la productividad empresarial mediante la mejora del capital humano, la generación de trabajos de calidad, la creación y sofisticación de nuevos negocios, atracción de inversión y una gobernanza efectiva de la innovación. Para el 2032 se espera un ecosistema de innovación articulado que apuntale la productividad de las empresas y los emprendedores guatemaltecos. Entre las acciones se menciona la adopción de nuevas tecnologías y la aplicación de la ciencia para la mejora de procesos productivos. El Intecap tiene la oportunidad de convertirse en un hub de innovación, que contribuya a la formación del talento guatemalteco, para que puedan estar preparados para acceder a los empleos que se generan a nivel mundial. Se requiere pensar fuera de la caja y generar alianzas más fuertes con los sectores que generan empleos, pero sobre todo con los que los estarán generándolos de aquí a diez años, para que los programas de formación técnica estén alineados a la demanda de talento humano tanto a nivel nacional como internacional.


18

OPINIÓN

ARMANDO DE LA TORRE

Las redes sociales ENTRE NOSOTROS AQUÍ EDUARDO SUGER SE NOS ADELANTÓ INGENIOSAMENTE A TODOS.

La información inapropiada en la prensa diaria ha constituido una preocupación universal durante los últimos dos siglos, en especial entre los pensadores y los grandes hombres de empresa. Pero ese asunto hoy se ha vuelto mucho más común y complejo. A la prensa diaria ya de por sí humanamente alicaída en muchos centros urbanos le han sido añadidos esos más recientes sistemas informáticos digitales que se han sobreimpuesto en casi todas partes y por motivos más económicos y tecnológicos que de redacción o exactitud de enfoque. Somos los testigos de una genuina revolución informática pero por primera vez de talla simultáneamente planetaria. Sin embargo, ¿por qué habríamos de preocuparnos tanto por esta preponderancia de las técnicas de la información tan súbitas e inesperadas, y desde hace tan solo medio siglo? Entre nosotros aquí Eduardo

MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

El silencio cómplice ESO ES LO QUE HA PASADO EN GUATEMALA EN REPETIDAS OCASIONES.

Hay momentos y momentos en la vida política de los países, unos son de calma y cierta aceptación o tolerancia y otros son de agitación, de protesta, de

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Suger se nos adelantó ingeniosamente a todos. Y gracias a él algunos hemos logrado un poco más mantenernos al día de estos avances tan desafiantes a nuestras expectativas habituales. En este sentido tan particular, nuestros contemporáneos profesionales de las tecnologías de la información, y ya no así los periodistas consagrados al estilo de un Pulitzer o de un Hearst de antaño, se nos han vuelto obligadamente la clave para todo posible intento de ponernos al día. Todo esto a su turno ha corrido paralelo a otras recientes revoluciones tecnológicas aceleradas que han hecho su acto de presencia mundial bajo el nombre mercadológico de “redes sociales”. Estos eventos a su turno sin precedentes entrañan radicales cambios colaterales en la moral pública, en las religiones y hasta entre las más trascendentales normas éticas de la vida íntima de cada cual. En otras palabras, en medio siglo nos hemos visto envueltos a penas sin caer en la cuenta en una genuina revolución de valores y prácticas como quizás nunca antes en la historia de los humanos, tal vez ni siquiera tras la invención de la agricultura, o del avance del lenguaje escrito, o aun de las mismas ciudades, o de otros momentos tan revolucionarios de la vida en sociedad o del desarrollo de la industria. Por lo tanto, no creo que podamos encontrar cambios paralelos algunos semejantes a esa aceleración que ahora sufrimos en materia de información salvo por esa otra revolución de índole moral que significó de hecho el cristianismo para toda la humanidad hace dos mil años. A todo ello añadamos esas masas de meros consumidores de noticias que nos hemos tornado así crecientemente más automáticos y más superficiales en nuestra comprensión de lo que de veras nos debería importar. Y aquí quisiera añadir aunque sea precipitadamente en exceso el tema de la inteligencia que hasta ahora nos ha parecido ser muy común. Mucho hemos progresado especialmente en este respecto. El conocimiento acumulado ya nos resulta inmensurable. Pero solo quiero aquí rozar un aspecto significativo sobre lo que

habitualmente ponderamos como de mucha importancia: el pensar a largo plazo. Por “largo plazo” entiendo todas las consecuencias por años o por décadas de un instante o de un momento cualquiera sujeto a nuestra voluntad. Pues en realidad solo aprendemos a reconocer lo trascendente para nosotros, de cualquier cosa que hacemos o decidimos, con el paso de los años. A mí siempre me ha sorprendido el comprobar una y otra vez la enorme importancia para nuestras vidas individuales que suponen ciertos momentos que al principio habríamos captado como uno de tantos incidentes de la escasa relevancia de todo diario vivir. Y, no menos, la agudeza de los intelectos que los captan en todas sus dimensiones, y en muy corto tiempo. Sea entre parientes, amigos, adversarios, competidores o aun hacia personajes por los que espontáneamente abrigamos muy poca simpatía, y que me han sorprendido tantas veces por la agudeza mental con lo que distinguen lo más trascendente de lo que lo es menos. He llegado en mi ocaso a la conclusión de que hasta esos han sido de veras los momentos relativamente más estelares en las vidas de cada uno de nosotros. Tengo asimismo la impresión de que las más altas autoridades en el campo de la educación tampoco suelen caer en la cuenta de lo esencial que para todos resulta que nuestros jóvenes aprendan a conducirse y a tomar decisiones con vistas a un largo plazo. Para mí hoy en día esto implica el elemento de más peso en la educación de todos y de cada uno.

La virtud del ahorro, por ejemplo, la supongo depender intrínsecamente de nuestra capacidad de valorar ese paso del tiempo. Francamente también creo que en esto reside el fallo más importante de la educación de nuestros días. De ahí la probabilidad de que todo pueblo o nación sufra a largo plazo las autoridades que se han merecido. Por eso, para un buen curso sobre la importancia del ahorro a nivel individual escogería a los maestros más avezados y a los adultos más industriosos en sus respectivos ramos de aprendizaje. Porque a quien no se le haya enseñado a ahorrarr en su consumo diario, o en sus ratos de ocio, o de trabajo, tampoco podremos esperar que haya aprendido a tener éxito en nada. De todo esto, concluyo que también sobre el uso de las redes sociales hemoss de educar sobriamente a nuestros jóvenes en el hogar, en la escuela o en la vida de trabajo, sobre sus posibles consecuencias al largo plazo. Y todo ello, para colmo, en medio de tantos simplismos contemporáneos, producto a su turno de tanta ignorancia masificada. Pues si bien es cierto que hoy somos muchos más los seres humanos que hemos sido alfabetizados no menos constatablemente cierto que las corrientes masivas de opinión organizadas digitalmente por interesados en dominar política y económicamente al resto de nuestros congéneres se nos ha vuelto enormemente simplificadoras y peligrosamente al parecer muy comprensibles. Ya apenas nos quedan parámetros del pasado que nos sean universalmente aplicables. Y así, nuestra Babel de hoy nos resulta más genuina que la de cualquiera otra de ayer. Y el desasosiego correspondiente se refleja muy desalentadoramente en los índices máximos de suicidios entre los menores de 25 años de edad, ilustrativamente en los Estados Unidos de América, pero también en Japón, en Corea, en China o en la Europa que fuera un día de nuestros ancestros. Solo en el África negra y en el mundo islámico podemos todavía tropezar con aquellos fenómenos sociales tan recurrentes en nuestro mundo que fuera de anteayer. Food for thought.

peticiones sin que sea la petición o exigencia de renuncia de las más altas autoridades sino simplemente de cambios, de cumplimiento de obras ofrecidas o en todo caso la realización del plan de gobierno que ofrecieron y de respeto a los derechos ciudadanos. Pero cuando los funcionarios ponen oídos sordos y se hacen los locos, llega un momento en que el pueblo se cansa, se agota su paciencia y todas las peticiones se convierten en una sola “que renuncien”, porque la burla al pueblo por parte de las más altas autoridades es la chispa que encoleriza y enciende el entusiasmo de los sectores más avanzados que han dado seguimiento a las actitudes gubernamentales frente a la caótica situación que se vive. Eso es lo que ha pasado en Guatemala en repetidas ocasiones y el fin de esos gobiernos ya lo sabemos. No por gusto están Otto Pérez y Roxana Baldetti en la cárcel, porque a la negativa de cambios se suma el abuso de poder. Ayer 25 de mayo, se cumplieron 29 años del serranazo, un

intento de arrogarse todo el poder que provocó la salida del pueblo a las calles y la rotunda oposición de la prensa que fue censurada. Ahora los pueblos indígenas empiezan a moverse y a convocar a protestas exigiendo la renuncia del Presidente y de la Fiscal General, las principales ONG parece que observan el panorama, al igual que algunas organizaciones sindicales. Algunas se han manifestado tímidamente y otras guardaron silencio y no convocaron a las recientes protestas. Pareciera que muchas no ven o se niegan a ver el peligro que se cierne sobre el pueblo y los pasos que están dando y las acciones gubernamentales para implementar una dictadura. Si dejamos hacer lo que quieran, y seguimos guardando silen-

cio ante los atentados a la libre expresión y a la criminalización y amenaza de jueces, fiscales y periodistas, no nos lamentemos después cuando cualquiera pare en la cárcel por una simple protesta. Hay hechos que demuestran que, paso a paso, estamos volviendo al pasado tenebroso en el que se produjeron una serie de asesinatos políticos, pues ya hay amenazados de muerte y se produjo recientemente el vil asesinato del líder comunitario Ramiro Choc. Ojalá eso no suceda, pero todo depende del rechazo y la fuerza del pueblo en las calles en contra de las nefastas políticas que se implementan y el nombramiento de funcionarios que forman parte del Pacto de Corruptos. Hoy en día prácticamente todos los organismos claves están al servicio de las mafias y es necesaria e imprescindible la lucha sin cuartel por la renuncia de los funcionarios responsables y por el rescate y mantenimiento del Estado de derecho y el sistema democrático. Mañana será demasiado tarde, el silencio es aceptación y es complicidad.


OPINIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

CARLOS MENOCAL

SALVADOR PAIZ

Más presupuesto para combatir el crimen y la extorsión

¡Intecap por muchos años más!

EL MP Y EL MINGOB DEBEN DE ENFOCAR ESFUERZOS PORQUE EL CONGRESO APRUEBE RECURSOS ESPECIALES Y ADICIONALES PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

La pandemia de COVID-19 no solo ha provocado efectos en la salud de la población, sino que además cientos de miles de guatemaltecos o se quedaron sin trabajo o agudizaron su situación económica desde el empleo informal (al menos el 70 por ciento de la población económicamente activa trabaja en ese sector). A esta condición se agrega que la inflación ha cobrado caro a la mayoría de este país que vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Se trata de un incremento desmedido de los precios a más de 400 productos de la canasta básica, sin que exista un control por parte de las autoridades de gobierno. Esta falta de empleo y de oportunidades ha orillado a millones de guatemaltecos a promover actividades de emprendimiento de cualquier índole. Por donde se voltee a ver hay un emprendimiento, en cualquier parte del país, de los departamentos, los municipios y sus ciudades. Este impetuoso y valeroso incremento de emprendimientos desde el sector informal y la actividad económica formal son apetecibles para las organizaciones criminales, que ven todo desde la lógica de obtención de dinero a través de acciones ilícitas y particularmente la extorsión. Desde una pequeña tortillería, venta de verduras, tiendas de barrio, abarroterías, supermercados, cadenas comerciales, hasta centros comerciales, son ya víctimas de grupos de extorsiones. Y el transporte público de personas corre la misma suerte.

Este incremento de extorsiones empieza a registrarse en las fiscalías departamentales, distritales y especiales que conocen del tema. Sin embargo, no todas las actividades delictivas son denunciadas, pues aquellas que ocurren en los sectores populares y de alta presencia de pandilleros tienen una alta relación con los asesinatos y ejecuciones. El incremento de esta actividad contrasta con la capacidad numérica de investigadores de las fuerzas de seguridad y del Ministerio Público (MP), que entre ambas instituciones no alcanzan ni los 4 mil agentes para conocer los más de 200 mil casos de denuncias penales que registra el sistema durante un año. Este déficit debe ser observado por las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y del propio MP, quienes deben de promover esfuerzos para destinar recursos y presupuesto al incremento de investigadores, logística, oficinas, métodos especiales de investigación e inteligencia policial y civil. Es evidente que los presupuestos actuales del Mingob y del MP son insuficientes para promover más agentes y mejores métodos de investigación, incluso tecnológicos, por lo que se deben de coordinar esfuerzos de relacionamiento con el Congreso de la República para que desde ahí se tome cartas en el asunto. Los distintos jefes de bloques parlamentarios pueden apoyar este esfuerzo, pues son los que al final pueden discutir, proponer iniciativas de ley y aprobar más y mejores recursos para destinarlos al combate a la criminalidad en general y a los grupos que extorsionan a millones de guatemaltecos y empresas que hacen su esfuerzo por mantener activa la economía de Guatemala.

DESDE MECÁNICA Y CARPINTERÍA, HASTA BISUTERÍA, MODA Y MAQUILLAJE, PASANDO POR INFORMÁTICA, INGLÉS Y FRANCÉS. EL CATÁLOGO DE CURSOS LIBRES, DIPLOMADOS Y CARRERAS TÉCNICAS DEL INSTITUTO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCTIVIDAD (INTECAP) ES IMPRESIONANTE. SIN DUDA, CURSOS DE FORMACIÓN QUE, DESDE 1972, HAN APORTADO AL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO DE NUESTRO PAÍS.

Esta semana, Intecap alcanzó 50 años de cumplir una importante misión: promover la capacitación técnica para jóvenes y adultos que buscan transformar su vida. A lo largo de estas cinco décadas, Intecap ha logrado cumplir con su mandato de manera descentralizada, con cobertura en los 22 departamentos de nuestro país, a través de 28 centros de capacitación, cinco delegaciones departamentales y cinco departamentos de servicios empresariales. Todo esto ha permitido la formación técnica y/o profesional de 7.3 millones de guatemaltecos. Las cosas buenas se celebran. Este es un hito que no podemos dejar pasar por alto y merece los aplausos de todos nosotros. Intecap fue instituido gracias a una alianza público-privada. Un tipo de colaboración que, en esa época, fue pionera y rompió paradigmas; mucho antes de que estas alianzas se estigmatizaran. En su decreto de constitución, se establece claramente que la labor de capacitación de Intecap será realizada por medio de una acción conjunta entre sector privado y sector público. No cabe duda de que grandes cosas se alcanzan cuando se tienden puentes de colaboración. Sus logros son gracias a su consistencia y persistencia a lo largo del tiempo. Las políticas públicas, particularmente las que tienen que ver con formación y educación, solo rinden frutos cuando se aplican de manera consistente en el largo plazo, y

no cuando se cambian cada cuatro años. Intecap ha permitido que millones de guatemaltecos se vuelvan más competentes y exitosos. Les ha permitido que transformen su vida y que alcancen sus sueños para construir un mejor futuro. Les ha dado la posibilidad de adquirir habilidades para introducirse al mercado laboral formal, o bien emprender su propio negocio. Pero, además, ha permitido el desarrollo de estas personas en todo tipo de ámbitos: belleza, corte y confección, mecánica, administración, carpintería, y mucho más. Un empleo digno, de alto valor, es mucho más de lo que imaginamos: aporta mayores ingresos y prestaciones, dota a la familia de estabilidad, mejora la calidad de vida, dinamiza la economía, genera tributos hacia el fisco, incrementa la productividad de las personas y mucho más. Espero que estos sean los primeros 50 años de muchísimos más. Los felicito y los animo a que continúen así, a que sigan renovándose y evolucionando. Es importante continuar implementado tecnologías de aprendizaje virtual, nuevas carreras y cursos, nuevos modelos organizacionales y nuevas alianzas, como la que actualmente tenemos junto al Ministerio de Economía, Funsepa y Platzi, sobre becas de inglés, a través de la cual se estarán beneficiando a cerca de 10 mil guatemaltecos. Me parece oportuno felicitar a todos los capacitadores, maestros, formadores, directivos, facilitadores, empresas formales (que aportan recursos para que Intecap tenga fondos para operar) y demás personas que han contribuido en el alcance de los logros obtenidos a lo largo de estos 50 años. Sin duda, no ha sido fácil, pero ha valido la pena. Esta institución ha generado valor en la vida de muchos guatemaltecos en todo este tiempo. Recordemos que contribuir a la formación de capital humano y al desarrollo de las personas, nos permitirá mejorar como nación. ¡Felicidades, Intecap! www.salvadorpaiz.com

19


20

OPINIÓN

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

lugar entre los 95 países encuestados en la categoría “Índice de atención médica”.

Uso de la tecnología para la prevención de epidemias

En febrero de 2020, durante las primeras etapas de la pandemia del COVIDDR. SHIH-CHUNG CHEN* 19, para reducir el riesgo de transmisión comunitaria el Gobierno implementó un Sistema de Cuarentena para Entradas mediante la integración de las bases de datos del NHI, de inmigración y de aduanas a fin de permitir el análisis de big data. Se introdujeron datos en el Sistema Digital de Seguimiento, que utilizó el registro de ubicación de los teléfonos móviles para monitorear el paradero de las personas que estuvieran en cuarentena o aislamiento domiciliario. Además, para garantizar la privacidad, los datos personales capturados se almacenaron durante un máximo de 28 días y luego fueron eliminados. LA TELEMEDICINA SIN CONTACTO A medida que se incrementaba la PERMITE AL PERSONAL MÉDICO demanda, y para asegurar que todos OBTENER LOS REGISTROS MÉDICOS los residentes disfrutaran de un acceso DE LOS PACIENTES Y OFRECER equitativo a las mascarillas médicas, las SERVICIOS APROPIADOS E personas debían utilizar su tarjeta del INTEGRALES. NHI para adquirirlas bajo el “Sistema de distribución de mascarillas basado Dos años después del inicio de la pande- en el nombre”, lo cual ayudó a evitar un mia del COVID-19, se han registrado más desequilibrio entre la oferta y la demande 510 millones de casos confirmados y da. Al mismo tiempo que se protegían los más de 6.25 millones de datos personales, se agregó muertes en todo el mundo. A FINALES DE 2021, una nueva función al llamaMientras las naciones con- TAIWÁN SE UNIÓ do sistema MediCloud del tinúan luchando contra AL PROGRAMA DE NHI que permitía consulla pandemia, los logros de CERTIFICADO COVID tar el historial de viajes y los Taiwán han sido amplia- DIGITAL DE LA UE. contactos de los pacientes mente reconocidos. Hasta el para integrar de manera 10 de mayo de 2022, se habían registrado efectiva los datos sanitarios. Esto ayudó alrededor de 390 mil casos confirmados al personal médico de primera línea a y 931 muertes en Taiwán, que tiene una juzgar los riesgos de infección y a tomar población de 23.5 millones de habitan- las pertinentes medidas de control de tes. Y gracias a un esfuerzo conjunto del infecciones. Gobierno y del pueblo, la tasa de crecimiento económico de Taiwán para 2021 Vacunas y certificados digitales alcanzó el 6.45 por ciento. Para digitalizar los servicios de atención médica, se creó la aplicación NHI Cobertura sanitaria universal Express, que ofrece características tales El sistema del Seguro Nacional de Salud como citas para vacunación, datos per(NHI, por sus siglas en inglés) de Taiwán, sonales de salud, registros médicos, que se creó en 1995, ha desempeñado un registros de vacunación de COVID-19 importante papel en la lucha contra la y resultados de pruebas. A finales de pandemia. El sistema NHI proporciona 2021, Taiwán se unió al programa de servicios de salud completos y de alta Certificado COVID Digital de la UE y calidad, habiendo logrado una cobertu- permitió a los ciudadanos solicitar cerra universal (99.9 por ciento). Los sólidos tificados de vacunación y certificados sistemas de salud y de NHI de Taiwán han de prueba digitales. Este programa fue protegido al pueblo y han garantizado la uno de los primeros estándares globales estabilidad social durante la pandemia desarrollados. Fue adoptado por muchos del COVID-19. Además, la exhaustiva estados y fue el primero en aplicarse para base de datos del NHI y otros sistemas de viajes internacionales. Los ciudadanos información actualizados han resultado de Taiwán pueden entrar en 64 países, fundamentales para garantizar la aplica- incluidos los Estados miembros de la UE, ción exitosa de la tecnología digital para la con dichos certificados. prevención de enfermedades. El sistema de salud de Taiwán ocupó el segundo lugar Historia clínica electrónica y en el mundo en 2021, según la publicación telemedicina CEOWORLD. En la encuesta anual de Desde el año 2010, Taiwán ha estado Numbeo de 2021, Taiwán ocupó el primer creando una infraestructura de infor-

La estrategia de contención del COVID-19 de Taiwán: tecnología innovadora y cobertura de salud universal

mación de salud, como es el caso del sistema de intercambio de registros médicos electrónicos (EMR). Desde mayo de 2021, Taiwán amplió sus servicios de telemedicina en las instituciones de atención médica e incluyó tales servicios en la cobertura del NHI como una manera de reducir el riesgo de infecciones grupales en dichas instituciones. Utilizando los sistemas MediCloud del NHI y EMR, la telemedicina sin contacto permite al personal médico obtener los registros médicos de los pacientes y ofrecer servicios apropiados e integrales a personas que estén en áreas remotas, lo que a su vez ayuda a alcanzar el objetivo de “salud para todos” de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nuevo modelo de Taiwán

Preservar la capacidad de atención sanitaria

Taiwán ha adoptado un enfoque de triaje, haciendo que los casos más leves del COVID-19 se sometan a atención domiciliaria y reservando el tratamiento hospitalario para personas de grupos de alto riesgo, como casos moderados y graves y ancianos. En atención domiciliaria, las personas pueden acceder a consultas médicas de emergencia a través de aplicaciones móviles. Se ha conformado una red de farmacéuticos y farmacias comunitarias para brindar consultas y entregar medicamentos. A finales de abril de 2022, alrededor del 80 por ciento de las personas en Taiwán habían recibido una primera dosis de la vacuna INSTAMOS A LA OMS del COVID-19, y el 60 por Y A LAS PARTES ciento había recibido una IMPLICADAS A segunda dosis de refuerzo.

Gracias al uso preciso de QUE APOYEN LA la tecnología, la trans- INCLUSIÓN DE Taiwán puede ayudar y parencia de la infor- TAIWÁN EN LA OMS. Taiwán está ayudando mación, los controles El mundo de hoy continúa fronterizos estrictos y la detección haciendo frente a los desafíos de la precisa e investigación de los casos,- pandemia, al suministro de vacunas y Taiwán pudo contener la pandemia a la recuperación pospandémica. Los mientras las personas realizaban una países deben trabajar conjuntamente y vida normal y logrando un crecimiento prepararse para posibles futuras paneconómico positivo. Sin embargo, con demias. Taiwán es un socio indispensala propagación mundial de la variante ble para garantizar una recuperación ómicron desde fines de 2021, la trans- pospandémica exitosa. Para contener misión comunitaria también comen- la pandemia, Taiwán ha seguido coozó a aumentar en Taiwán. La variante perando con otros países en la invesparece ser mucho más contagiosa, pero tigación y el desarrollo de vacunas y causa síntomas leves o nulos. Intentar medicamentos contra el COVID-19 y bloquear la transmisión de todos los ha donado suministros médicos, como casos sería un esfuerzo vano que afec- máscaras médicas y medicamentos, a taría en gran medida a la forma de vida países necesitados. Con ello, ha demosdel pueblo. Por consiguiente, desde trado que Taiwán puede ayudar y que abril de 2022 el Gobierno ha optado Taiwán está ayudando. Este mes de mayo se celebra la 75 por centrarse en eliminar los casos graves, gestionar los leves, minimizar Asamblea Mundial de la Salud (AMS). el impacto general y centrar su preo- Durante los últimos cinco años, Taiwán cupación en casos moderados y gra- no ha sido invitado a participar en la ves. Este nuevo “Modelo de Taiwán” AMS. Para garantizar que Taiwán no se busca permitir que el pueblo pueda quede atrás y que no haya brechas en llevar una vida normal mientras se la cobertura de la salud global, el país mantienen las medidas activas de pre- busca participar en la AMS de este año de vención de epidemias y el país abierto manera profesional y pragmática, y poder realizar contribuciones como parte del constantemente. esfuerzo global para hacer realidad la Fortalecer la resiliencia del visión de la OMS de una red mundial pueblo perfecta de prevención de enfermedades. Con la introducción de kits de prueba Instamos a la OMS y a las partes rápida de antígenos, Taiwán ha acortado implicadas a que apoyen la inclusión las cuarentenas y ha reducido las medi- de Taiwán en la OMS y le permitan pardas de control, exigiendo que los casos ticipar plenamente en las reuniones, confirmados lo notifiquen a sus contac- mecanismos y actividades de tal orgatos cercanos para someterse a aislamien- nismo. Taiwán seguirá trabajando con to domiciliario, utilizando la notificación el resto del mundo para garantizar que electrónica de contactos durante el pro- todos disfruten del derecho humano ceso. A medida que aumenta la demanda fundamental a la salud, según lo estide pruebas rápidas, el Gobierno ha soli- pulado en la Constitución de la OMS. citado una cantidad fija y ha adoptado Siguiendo el espíritu de los Objetivos un esquema de racionamiento basado en de Desarrollo Sostenible 2030 de las el nombre, distribuyendo pruebas a las Naciones Unidas, nadie debe quedarse farmacias contratadas por el NHI para atrás. *Ministro de Salud y Bienestar de la que la gente las compre utilizando sus República de China (Taiwán) tarjetas del NHI.


Duelo y confusión en Uvalde tras masacre en escuela

INTERNACIONAL

El agresor compartió sus planes del ataque en redes sociales. El Presidente estadounidense viajará a Texas para ofrecer apoyo a las familias de los fallecidos.

La población mayoritariamente hispana de Uvalde (Texas, EE. UU.) empezó ayer a recibir algunas respuestas sobre la peor masacre en una escuela estadounidense en una década, aunque persisten las dudas sobre la motivación del atacante. Mientras que algunos familiares de los 19 niños y dos maestras asesinados en el tiroteo del martes recibían terapia en un centro comunitario, las autoridades de Texas elevaron la cifra de heridos a 17 y arrojaron más luz sobre la tragedia. La Policía local reveló ayer que todos los fallecidos en el tiroteo se encontraban en la misma aula de cuarto grado –para estudiantes de nueve y 10 años– en la que se atrincheró el atacante, armado con un rifle automático AR-15 que compró legalmente seis días después de su cumpleaños. Antes de entrar al colegio, Salvador Ramos, de 18 años, le disparó en la cara a su abuela, con la que vivía en Uvalde y quien alertó a la Policía sobre los planes de su nieto y se encuentra hospitalizada en estado grave, luego se subió al automóvil de ella y lo estrelló en los alrededores de la escuela, según las autoridades. El atacante –que murió tras el tiroteo, abatido por un agente de la Patrulla Fronteriza– escribió tres mensajes privados en la red social Facebook, reveló en rueda de prensa el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott. El primero decía que iba a disparar contra su abuela, el segundo indicaba que ya lo había hecho y, en el tercero, publicado un cuarto de hora antes de la masacre en el colegio, Ramos aseguró: “Voy a disparar en una escuela primaria”. Interrogado sobre cómo Ramos pudo obtener el arma homicida, el Gobernador de Texas rechazó repetidamente las sugerencias sobre la necesidad de legislación más estricta sobre armas en el

Víctimas hispanas

Posesión de armas de civiles

Un promedio 124 estadounidenses murieron cada día por violencia con armas de fuego en 2020 – 15 por ciento sobre 2019 – el nivel más alto jamás registrado, según Johns Hopkins Center for Gun Violence Solutions

Muchos en Uvalde confían en que esta vez dure algo más la atención al problema, a pesar de que este año ha habido más tiroteos masivos en EE. UU., con 212 masacres, según Gun Violence Archive, una organización independiente que documenta casos de violencia armada. La identidad de más de la mitad de los fallecidos en el tiroteo salió también a la luz ayer: la mayoría eran hispanos, en una ciudad de unos 16 mil habitantes, donde el 82 por ciento de la población es latina.

Posesión de armas de civiles civiles (armas de fuego por cien personas, países selectos selectos)) Estadoss Unidoss

120.5 34.7

Canadá á

34.0

Chipre e

31.9

Líbano o

30.0

Austria a

28.8

Noruega a

26.3

N. Zelanda a Suecia a

23.1

Portugall

21.3

Bélgica a

12.7

Rep. Checa R Re a

12.5

Rusia a

12.3

Irlanda del N.. Ir

11.0

Colombia a

10.1

Dinamarca a

9.9

Sudáfrica a

9.7

Bulgaria a

8.4

Francia a

19.6

Irlanda a

7.2

Alemania a

19.6

Israell

6.7

16.7

India a

EUA A Australia a

14.5

RU U

Lituania a

13.6

Japón n

Producción Produc ción n de armas de fuego fue en EE. EE UU. UU. (millones, excluye revólveres y escopetas)

P olas Pist F Fusiles

5.3 2.7 0.3

5 50 5,509,151 509,151

5

2020: La violencia con armas de fuego en EE. UU. aumenta durante la pandemia de COVID-19. 45,222 estadounidenses – incl. 4,368 jóvenes mueren por heridas de armas de fuego

4 3

1,599,890

2 2,760,,263 2,7 3

1,005,198

2000

6

2005

1 0

2010

2015

2020

Fuentes: Johns Hopkins, Small Arms Survey, Departamento de Justicia de EE. UU. © GRAPHIC NEWS

TANNEN MAURY > AFP

EFE/AFP/UNIVISION

Una mujer entrega un peluche y flores a un oficial para que los coloque en un memorial en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas.

estado, donde el apego al derecho a portar armas es profundo. “Ha sido pura maldad”, dijo Abbott, exponiendo un argumento común entre los republicanos: que el acceso sin restricciones a

las armas no es el culpable de la epidemia de violencia armada. La postura de Abbott fue repetida por la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés), el poderoso lobby pro-armas

estadounidense, que emitió un comunicado atribuyendo lo ocurrido a “un criminal solitario y trastornado”. El expresidente Donald Trump tiene previsto hablar en el Foro Anual de la NRA, el viernes en Houston, Texas. Pero justo cuando hable el ex-Presidente, los miembros de la audiencia, no podrán portar armas durante el discurso. El presidente Joe Biden, que viajará en los próximos días a Texas junto a la primera dama, Jill Biden, para ofrecer su apoyo a las familias de las víctimas, ha exigido que el Congreso vuelva a prohibir los rifles de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad, como hizo entre 1994 y 2004, pero los conservadores siguen oponiéndose a cualquier medida que limite en lo más mínimo el derecho a portar armas. En el pleno del Senado estadounidense en Washington, el jefe de la minoría republicana, Mitch McConnell, dejó claro que esa postura no ha cambiado, al lamentar la pérdida de vidas en la escuela sin vincularlo a las armas de fuego.

21

AFP

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Captura de pantalla de la cuenta de Instagram de Salvador Ramos.

Adolescente con problemas AFP/EFE

Víctima de bullying en la escuela, con dificultades en el hogar e historial de autolesiones: el adolescente que mató a tiros a 19 niños en una escuela de Uvalde, Texas, tenía antecedentes problemáticos, similares a los de otros autores de masacres escolares anteriores. Salvador Ramos, era un joven de 18 años de origen hispano y estudiante en Uvalde. Su cuenta de la red Instagram, eliminada tras la masacre, mostraba fotos de un joven con el pelo hasta los hombros y los ojos cerrados. Su perfil también incluía imágenes de dos rifles semiautomáticos de asalto y un cargador de pistolas de plástico. La prima de Ramos, Mia, le contó al diario The Washington Postt que Ramos, el muchacho que tartamudeaba y tenía un ceceo, había sido hostigado en los primeros años de la escuela secundaria por sus problemas del habla y le decía a su abuela que quería dejar de asistir a clases. Medios estadounidenses también informaron de peleas entre Ramos y su madre, quien, según vecinos, consumía drogas. Los enfrentamientos entre ambos fueron lo suficientemente graves como para que acudiera la Policía, dijeron.


22

INTERNACIONAL

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Según las autoridades policiales, bajo el régimen de excepción se han detenido a más de 34 mil 500 supuestos pandilleros.

45SEGUNDOS.COM

El Salvador: Congreso aprueba ampliar régimen de excepción

Cercano a Alfonso Cano y al Mono Jojoy, y Duarte formó parte del Estado Mayor del Bloque Oriental de las FARC.

Colombia da por muerto al líder de la disidencia Colombia informó ayer la “presunta muerte” en Venezuela de alias Gentil Duarte, jefe de la mayor disidencia de las FARC y uno de los altos mandos que retomó las armas tras la firma del acuerdo de paz, en un enfrentamiento con otro grupo de excombatientes en la frontera. “Información de Inteligencia de Colombia revela la presunta muerte de alias Gentil Duartee en el estado de Zulia, en Venezuela”, aseguró el ministro colombiano de Defensa, Diego Molano. Miguel Botache Santanilla, conocido como Gentil Duarte, e un curtido combatiente con más de 30 años de experiencia en la guerra, se convirtió en un poderoso jefe de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), luego de ser el primer mando de la antigua guerrilla que después de desmovilizarse incumplió sus compromisos y retomó las armas a mediados de 2016. Colombia echa mano de los informes de inteligencia porque sus relaciones diplomáticas con Venezuela están rotas desde febrero de 2019. Las disidencias de las FARC libran una lucha a muerte por lograr el control de la lucrativa cadena del narcotráfico, que arranca con los cultivos de coca y termina cuando los alijos de droga llegan a destinos internacionales o son comprados por carteles de narcotráfico de otros países.

RODRIGO SURA > EFE

EFE

Imagen de archivo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien se reunió con el Gabinete de Seguridad para analizar los resultados de los dos meses del régimen de excepción.

EFE

La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó ayer una segunda extensión de un régimen de excepción implementado desde el pasado 27 marzo tras una ola de asesinatos atribuida a las pandillas y que se cobró la vida de 87 personas. El decreto fue aprobado a solicitud del Consejo de Ministros del presidente Nayib Bukele con los votos de 67 diputados, de los 84 que forman el Congreso, por un periodo de 30 días, es decir que se amplía hasta finales de junio próximo. La nueva ampliación del régimen entrará en vigencia a partir de su publicación en el diario oficial, según el decreto leído en el pleno del Congreso y el cual no tuvo análisis ni discusión parlamentaria.

La segunda prórroga de este régimen, que suspende el derecho de reunión, asociación, defensa e inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones, se da a pesar de las cientos de denuncias de violaciones a derechos humanos y de las alertas de que el país se encamina a una crisis humanitaria por la saturación de las cárceles, donde han sido trasladados miles de detenidos. La Constitución salvadoreña señala que la prórroga no debe exceder un plazo máximo de 30 días y únicamente se ampliará si se mantienen las causas que generaron la declaración, pero no limita las veces en que puede ser prorrogado, según el análisis presentado por el Gobierno de Bukele. Diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) señalaron que si bien ha sido controlada la ola de violencia que dio pie a implementar el estado de excep-

FUERA DE LA CONSTITUCIÓN Según defensores de derechos humanos, una nueva ampliación del régimen de excepción estaría “fuera del marco de la Constitución”. Para Abraham Ábrego, director de Litigio Estratégico de la organización Cristosal, la Carta Magna no establece plenamente si la ampliación se puede dar por una única vez, por lo que se da a interpretaciones. David Morales, exprocurador de Derechos Humanos, advirtió también que se ha arrestado a personas “que no son pandilleros y se les somete a sufrimientos y violencia de Estado”. -EFE

ción, el “génesis” de las pandillas “no ha acabado”, por lo que es necesario que el régimen continúe para que “el Gobierno termine por completo con las pandillas”. Además, apuntaron que durante el régimen “no ha habido violación de derechos”, sino “justicia para las familias, víctimas de las pandillas”. Solo la organización no gubernamental Cristosal ha recibido más de 700 denuncias de vio-

laciones a derechos humanos durante el régimen de excepción, principalmente por detenciones arbitrarias. Las detenciones masivas han sido la principal apuesta del Ejecutivo de Bukele durante el estado de excepción, pero hasta el momento se continúa sin saber si el Gobierno trabaja en un plan que plantee medidas para una solución de fondo a dicho fenómeno.


CULTURA

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

23

“LA SEÑORITA ETCÉTERA”, EN CONVERSATORIO El Instituto de Literatura Guatemalteca y el Fondo de Cultura Económica invitan al conversatorio Novela vanguardista hispanoamericana: El caso de Arqueles Vela y La señorita Etcétera, con la participación de Jaime Barrios Carrillo y Enán Moreno, hoy a las 20:00 horas a través de Facebook, Twitter y YouTube @fceguatemala. –Redacción Cultura

La productora Escenarte presentará la adaptación teatral del libro sagrado de los mayas en el encuentro de teatro clásico en España.

AGENDA*

Guatemala llega al Festival de Almagro con “El Popol Vuh” Guatemala participa por primera vez en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en España. Lo hará con la puesta en escena de El Popol Vuh, de la productora Escenarte. El encuentro, que cumple su edición 45, es considerado el más importante para la difusión de la creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, por lo que estar dentro de su cartelera, que solo incluye a diez países invitados, es todo un logro. La participación guatemalteca está prevista para el 23 de julio en la Plaza Mayor de Almagro. Juan Pablo Asturias, cofundador de Escenarte, destaca la importancia del escenario, que tiene un aforo aproximado de 6 mil personas.

El camino hacia Almagro

Llevar el Popol Vuh al teatro estuvo siempre entre los objetivos de la productora teatral, refiere Samantha de la Garza, cofundadora de Escenarte. “Empezamos hace unos ocho años con el primer montaje de El Popol Vuh. Comenzamos con teatro escolar y esa obra la escribió Rafael Herrera”, detalla. Después llegó la adaptación que escribió el guatemalteco Mariano Menchú, quien señala que, para tener un panorama amplio para la elaboración del guion, tomó en cuenta diversas traducciones del libro sagrado maya. “Es un texto que tiene

ELPERIÓDICO > ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ

ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico

Parte del equipo de Escenarte que viajará al Festival de Almagro, junto a la directora del CCE Guatemala.

EL ESTRENO PREVIO Antes de viajar al festival internacional, la obra se presentará el 3 de junio a las 20:00 horas, día de la apertura del Festival de Junio del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La función se realizará en la Gran Sala Efraín Recinos. Los boletos tendrán precios de entre Q40 y Q75 y estarán disponibles solo en taquilla.

valor cultural, histórico y religioso incluso. Así que era de tomarlo con mucho respeto para hacer algo que se pueda adaptar al teatro, pero que sea fiel a la esencia”, indica Menchú. La obra será dirigida por el actor y director mexicano Juan

Antonio Llanes, quien afirma que para esta versión se mandó a hacer la música especialmente para adaptarla a las danzas que son dirigidas por Fernando Juárez. “Algunos de los pasos, las posiciones y las posturas de los actores están sacados de las estelas”, comenta el director. La música fue compuesta por Juan Rafael Urrusti. El elenco está integrado por Juan Pablo Asturias, Samantha de la Garza, María Funes, Javier Núñez, Paola Valle, Pablo Iriarte, Mónica Véliz, Alfredo Rac, Michelle Fernández, Nicolás Ixcotoyac y Paula del Cid. La escenografía está a cargo de Elbert Tun y diseño de vestuario, máscaras y accesorios son de Eduardo Morales y Byron Hernández. El camino para la participación en el Festival de Almagro se inició al hacer la propuesta al festival. De la Garza cuenta que luego de haber superado los estrictos filtros

del festival, la obra guatemalteca debía presentarse, originalmente, en 2020. Sin embargo, la invitación debió ser pospuesta por la pandemia, por lo que es hasta este año cuando Guatemala debutará en el encuentro teatral. A través del Departamento de Apoyo a la Creación del Ministerio de Cultura y Deportes se financian seis de los 14 boletos que se requieren para el equipo que viajará. El dinero para el resto de los boletos y alimentación se espera obtenerlo a través de la función que se realizará en el Teatro Nacional el 3 de junio. Eva Bañuelos, directora del Centro Cultural de España (CCE), consideró que la presentación de la versión teatral del texto, que calificó como “fundamental y fundacional”, en el Festival de Almagro es importante para el fortalecimiento de relaciones culturales entre Guatemala y España.

Viernes 27 de mayo Centro Cultural de España 6a. avenida 11-02, zona 1 CONVERSATORIOS 17:30 horas: Basado en hechos reales, con la participación de Emiliano Monge (México), Fernanda Trías (Uruguay) y Claudia D. Hernández (Guatemala). Conversarán con Aroa Moreno (España). En este conversatorio, los autores dialogarán acerca de cómo ha cambiado la forma de leer literatura de lo real, basada en hechos que puedan traspasar lo privado, lo familiar e incluso lo incómodo. 19:00 horas: Alzando la voz en tiempos de censura: la libertad de expresión en el periodismo. En esta mesa de reflexión, Octavio Enríquez (Nicaragua), Quimy de León (Guatemala) y César Fagoaga (El Salvador) conversarán con Juan Luis Font (Guatemala) acerca de los cambios que ha sufrido el periodismo en los últimos años, cómo los periodistas enfrentan a la censura y cómo escapan del autoritarismo en sus países. 20:30 horas: Redescubrir el pasado: el libro y la memoria. Rodrigo Fuentes (Guatemala), Nona Fernández (Chile) y Carol Zardetto (Guatemala) conversan con Daniel Domínguez (Panamá) sobre la importancia de dejar por escrito lo que se cuenta y lo que se vive para tenerlo presente y seguirlo transmitiendo a las siguientes generaciones. *Las actividades son presenciales hasta completar aforo y también pueden ser vistas a través de centro americacuenta.com y las redes sociales del festival.


24

CULTURA

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Clarinet4, en la Fiesta de la Música Alianzas Sonoras

Clarinet4.

Sonora apareció durante la Fiesta de la Música de 2020, con el objetivo de mantener el contacto con artistas y público a través del mundo digital. A partir de entonces se organizaron grupos de trabajo en diversos temas pedagógicos, docentes y culturales. En la actualidad cuenta con 70 participantes y 27 países de América Latina y el Caribe.

EFE > ESTEBAN BIBA

En el marco del programa Fiesta de la Música Alianzas Sonoras, que organiza la Alianza Francesa de Guatemala, el sábado 28 de mayo a las 19:00 horas se presentará la banda Clarinet4, integrada por Paolo Villagrán, Kevinne Urías, Levi Girón y Áxel Sánchez. La presentación, que se celebrará en el Jardín de la Alianza Francesa de Guatemala, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora, será grabada para ser incluida en el gran concierto de la Fiesta de la Música, que se celebrará el 26 de junio. La admisión será gratuita. El proyecto Alianza

FACEBOOK CLARINET4

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

Rezarr es la fotografía con la que Esteban Biba ha conseguido sus más recientes premios internacionales.

El fotógrafo guatemalteco fue galardonado por una imagen captada durante una erupción del volcán de Pacaya.

Esteban Biba gana el London Photography Awards EFE

El fotoperiodista guatemalteco de la agencia EFE E Esteban Biba fue galardonado con el London Photography Awards en la categoría de fotografía editorial, por su r una imagen trabajo Rezar, tomada en mayo de 2021 durante la erupción del volcán de Pacaya. Biba, que se encuentra actualmente en Jarkov (Ucrania) trabajando en la información del conflicto para la agencia EFE, E agradeció el premio a este trabajo y comentó que la fotografía forma parte de una serie que ilustra a un grupo de católicos que durante semanas se acercaban a los pies del volcán para rezar con la intención de frenar el avance de la

lava hacia la aldea de El Patrocinio. “Es la imagen de una mujer sosteniendo una cruz de madera en un viacrucis de la población cercana al volcán de Pacaya. La foto se hizo en la sexta semana del viacrucis, cuando la lava estaba a cien metros de la primera casa”, explicó a EFE. El certamen London Photography Awards es un concurso internacional que reconoce la excelencia en la fotografía en todo el mundo, respaldando a aquellos que dan vida a sus ideas. Su categoría editorial premia a trabajos empleados en publicaciones, tanto acompañados de un texto como aquellos que en solitario pueden “contar una historia e ilustrar a los lectores”.

Entre los cien mejores

Gracias a la fotografía Rezar, r el fotógrafo guatemalteco también ha sido seleccionado este año entre los cien fotógrafos del año del certamen internacional de fotografía 35 Awards, en el que han competido casi 125 mil aspirantes de 174 países, según los organizadores de este certamen creado en 2015 por la comunidad internacional de fotógrafos 35Photo.pro. En esta misma competición, otra fotografía de Biba, de actualidad migratoria en Guatemala, obtuvo una mención honorífica en los premios del público. En octubre del año pasado, Biba presentó su libro Dispara y después sonríe, en el que relata vivencias de su quehacer como fotoperiodista.


EMPRESA

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

25

Universidad San Pablo de Guatemala gradúa a 197 nuevos profesionales En el acto solemne de graduación de la Universidad San Pablo de Guatemala (USPG), el rector, representante y presidente del Consejo de Fiduciarios de la USPG, doctor Harold Caballeros, expresó: “Anualmente, durante el acto de graduación, en nuestra casa de estudios rendimos homenaje a un líder. En 2022, hemos seleccionado al señ or Juan Francisco Monge Calderón, quien destaca por su liderazgo, valores éticos y su excelente desempeño profesional. Con este acto, deseamos que nuestra comunidad educativa y el público en general conozcan y aprendan de su destacada trayectoria”. En este marco la USPG organizó varias actividades. La primera tuvo lugar el 19 de mayo en la que se ofreció un recital de piano y violín de los maestros Denise Menes y Luis Recinos; y la conferencia magistral “Liderazgo en la empresa familiar” del señor Juan Francisco Monge Calderón. Posteriormente, el sábado 21 de mayo se llevó a cabo el acto de graduació n 2022, seguido de la entrega del reconocimiento Doctorado Honoris Causa en Liderazgo Organizacional al señor Monge Calderón.

SOBRE LA UNIVERSIDAD

En un solemne acto, la Universidad San Pablo de Guatemala celebró la graduación de más de un centenar de nuevos profesionales de sus diferentes facultades académicas.

Nuevos profesionales

Este añ o se graduaron 197 alumnos de las facultades de Liderazgo, Ciencias Empresariales, Arquitectura y Diseño, así como la de Humanidades. De ellos, tres obtendrán su título de doctorado, otros 104 el de maestría, 89 el de licenciatura y uno obtendrá un grado técnico. “Nos sentimos muy satisfechos de estar cumpliendo nuestra visión de contribuir a la formación de la sociedad, a través de una educación adecuada, por medio de la cual se puede impactar a los estudiantes no solo en el ámbito académico, sino también en los principios, valores éticos y morales para que, al ser profesionales, puedan

Juan Francisco Monge Calderón, presidente de Cervecería Centro Americana, dictó la conferencia magistral “Liderazgo en la empresa familiar”, en la Universidad San Pablo de Guatemala.

ser agentes de transformación en la sociedad en los ámbitos donde actúen”, agregó el doctor Caballeros.

Trayectoria

Juan Francisco Monge Calderón es un distinguido y reconocido ejecutivo y preside el

consejo de administración de uno de los grupos empresariales más grandes e importantes en Centroamérica desde 2016: Cervecería Centro Americana. Su carrera profesional se ha destacado en los ámbitos del mercadeo, la publicidad, la administración, el desarrollo

inmobiliario y la participación gremial. Fue subgerente y gerente de la Fábrica de Bebidas Gaseosas Salvavidas, S.A; fungió como director del Área de Cervezas, Refrescos y Agua Pura de Cervecería Centro Americana, S.A. Además, durante nueve años

Sobre la Universidad San Pablo de Guatemala (www.uspg. edu.gt) La USPG inició sus actividades en 2006. Se fundó derivado de la necesidad de contar con una institución que pudiera contribuir a la formación de la sociedad a través de una educación adecuada, por medio de la cual se pueda impactar a los estudiantes no solo en el ámbito académico, sino también en los principios, valores éticos y morales para que, al ser profesionales, puedan ser agentes de transformación en la sociedad en donde actúen. Se basa en la filosofía protestante calvinista, que manifiesta la igualdad de las personas y una teología reformada, valores progresistas, éticos y prácticos que le dan lugar al desarrollo. Entre sus valores destacan: libertad, prosperidad, justicia, liderazgo progresista, responsabilidad y servicio.

presidió la Fundación Mariano y Rafael Castillo Córdova. Su distinguida labor de innovación, emprendimiento y liderazgo lo hacen un empresario destacado que ha alcanzado altos está ndares de excelencia para el desarrollo social de Guatemala. En 2017 fue reconocido con la Orden de la Federació n de Cá mara de Comercio de Centroamérica, por su contribució n al desarrollo del sector empresarial




28

PASATIEMPO

Crucigrama HORIZONTAL

2. Conjunto de ramas (pl.) 6. Hijo de Isaac 7. Porción de tierra rodeada de agua 8. Líquido oleaginoso utilizado como gas asfixiante 9. Sierra de la Argentina 12. Grupo de objetos que se venden juntos 15. Condimento 16. En Oriente, mercado público 20. Religiosa 21. Aumentativo 22. Río de España 23. Lista, catálogo 25. Sur América 26. Colorado, encarnado 27. Paraíso terrenal 28. Carta de la baraja 30. Lirio 31. Perro 32. Símbolo del bario 34. Peso molecular de una substancia en gramos 36. Ciudad del Brasil 38. Arbusto papilionáceo de África 39. Hijo de Jacob

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Horóscopo

41. Sin mérito ni valor 42. Acónito o matalobos 43. Tonina 44. Especie de ardilla americana 45. Supresión de letras al fin de un vocablo

Géminis (21 mayo – 20 junio) Te sentirás feliz del progreso logrado en el hogar, tu familia hará todo lo posible para cooperar.

VERTICAL

1. Vino malo 2. Pequeño, despreciable 3. Fiero, salvaje 4. Parte superficial y sólida de la corteza terrestre 5. Ladrona muy mañosa 10. Isla inglesa del mar de Irlanda 11. Contracción 13. Pronombre personal 14. Carraspeo 16. Hongo que contiene un polvo negro usado para restañar la sangre 17. Ría en el NO. de España 18. Especie de palma de Filipinas 19. Terreno o campo pequeño 22. Calabaza cortada por la mitad 24. Dícese del hilo o seda poco torcido 28. Componer mañosamente

SuDoKu

LENNY KRAVITZ

Aries (21 marzo – 20 abril) Será buena idea dejar de lado la vida social y concentrarse en asuntos laborales. Tauro (21 abril – 20 mayo) Tu carisma y magnetismo afectarán positivamente a los demás en tu hogar.

alguna cosa 29. Señal de auxilio 32. Dios supremo de los babilonios 33. Género de lagartos americanos 35. Forma del pronombre 37. Ciudad de México 38. Adjetivo posesivo 40. Batracio 41. Ciudad más cerca del Polo Norte

Cáncer (21 junio – 22 julio) Podrás sentirte bastante agotado y no deberás privarte del descanso.

Solución

Leo (23 julio – 22 agosto) Resiste el deseo de responder de la misma forma a alguien que te traicionó. Virgo (23 agosto – 22 septiembre) Sé cuidadoso. Este será un día de accidentes menores o desgracias. Libra (23 sept. – 22 oct.) Tu confianza en ti mismo es muy grande y los demás responderán de ella. Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Un problema tendrá un final feliz. Pero te beneficiará ser un poco menos rígido.

Solución

Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Trabajar en equipo con tus compañeros te hará rendir mucho. Procura ser agradecido.

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Capricornio (22 dic.– 19 enero) Estarás algo voluble y no podrás hacer tantas cosas como querrías.

a

Acuario (20 enero – 18 febrero) Un allegado podrá alterarse por tu actitud indiferente y tú no entenderás por qué. Piscis (19 febrero – 20 marzo) No podrás hacer tantas cosas como quisieras y esto te frustra. Trata de aceptarlo.


DEPORTES

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

29

Fútbol | Torneo Clausura

Fuerzas enfrentadas Municipal y Comunicaciones jugarán la serie final por el título del torneo Clausura 2022. Esta es una comparación por sectores de sus equipos.

Andrés Lezcano es una pieza clave en la estructura ofensiva de los cremas, aunque no atraviesa por uno de sus mejores momentos.

ganch ha, pero no tien ne el manejo ni la profundidad dee Alexánder Larín o Rafa Moralees. Jaimee Al Alas, en cam mbio, como caarrilero, o essde consttante y profun nda llegada da. Conte enciones: Crem mas. Pu Pued eden en n usar dos, y aunque Jo osé Ro Rosa saale les da mu ucho equilibrio en n los roj ojos os,, el desspliegue de Kareel Esp spin ino o y Rod drigo Saravia pu ued de ser devasstador para el rival al.. Enlac ces: Cremas. Por tale lent nto, o, Pedro o Altán y Marlon Sequén no o se queedan atrás, pero el Moyo José Contrerass es punzaante con sus paases.

Posesión de balón: Rojos. Por ahora tienen mejores y más combinados circuitos de juego, y más cuidado en el uso del balón. Los cremas pueden perder precisión en sus pases por querer desdoblarse más rápidamente al ataque, pero si se concentran y se asocian pueden ser arrolladores. Presión en campo rival: Ninguno. Comunicaciones a veces intenta hacerlo más, Municipal tiene un bloque más

granítico para efectuarla, pero los dos terminan esperando en su medio campo por lapsos largos. Talento individual: Cremas. Mucho más, en varios puntos de su alineación, y con más profundidad: el Moyo, Santis, Lezcano, Larín, Saravia y hasta Espino; aunque los rojos casi equiparan con Sequén, Altán, Isijara, Milciades e incluso Rotondi. Juego de conjunto: Rojos. Cuando los talentos cremas se

Punt Pu unter erross: Crremas.Ós Ósca carrSa Sant ntis is tien enee ve velo loci cida dad d y toque finoparaa lo os cent ntro ros, Andrés Lezcano es e inteli lige gent ntee y rompedor, mien ntras trras J sú Je ús Issijara,ccri r teeri rios oso y ta tamb mbié mb ién ié n muy desequilibrantte, e,n no oes esstá táen n la ple leni nitu tud tu d de lo qu quee pu pueed ede da dar. Ce e nt ntro r d el ro elan ante an tero te r : Ro ro Rojos. Matí Ma tías tí as Rot oton ondi on d est di stuv uvo uv o en e ch c ufad fa do tod do do el e tor orne n o, ne o y es móvil y coordinan, hacen un fútbol de suceso, pero sus individualidades mandan. Municipal, por el contrario, lo busca como método de juego, y a los tropezones lo ha llegado a afinar a buen nivel. Bloque de juego: Rojos. Lo usan más como recurso básico de juego, con sus líneas bien unidas. Cuando los cremas lo ejecutan con atención, son infranqueables, pero el equipo frecuentemente se alarga en el campo y abre espacios…

potente para buscar elgol; mientras Juan Anangonó, efectivo y corpulento pivote, no ha pesado últimamente.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Municipal: Ricardo Jerez; Luis de León, Steve Makuka, Milciades Portillo, Moisés Hernández, Jaime Alas; José Rosales, Rudy Barrientos, Marlon Sequén; Jesús Isijara, Matías Rotondi. Dt: José Cardozo Comunicaciones: Fredy Pérez; Stheven Robles, Nicolás Samayoa (Manuel Gamboa), José Corena, Alexánder Larín (Rafa Morales); Karel Espino, Rodrigo Saravia, José Contreras; Óscar Santis, Juan Anangonó, Andrés Lezcano. Dt: Willy Olivera Dia: Jueves 26 de mayo Escenario: Estadio El Trébol Hora: 15:00

Los ro ojos apuestan po or la unidad de grupo y por su condic ción de local para bu busc scar un tr triu iunf nfo nf o ho hoy. y y.

CONCEPTOS

José Contreras sigue siendo el equilibrio en el medio campo de los cremas.

Las probables

ELPERIÓDICO > ARCHIVO O

Rojos y cremas definirán a partir de hoy, en el estadio El Trébol a las 15:00 horas, el cetro del torneo Clausura 2022. Y esta es una comparación de sus distintas líneas y de sus distintos conceptos futbolísticos. Arqueros: Mejor los rojos. Fredy Pérez se ha ganado la titularidad con un trabajo sin errores en Comunicaciones; hay talento también en el arco, y un Ricardo Jerez a plenitud lo tiene en mayor medida. Lateral derecho: Cremas. José Morales está suspendido por los rojos y Stheven Robles no tiene tanta marca como Luis de León, pero es veloz y fluido en sus desenganches. Centro de la defensa: Rojos. Desde que usa línea de tres, Steve Makuka, Milciades Portillo y Moisés Hernández se volvieron muy sólidos. Conectados, Nico Samayoa y Manuel Gamboa son impecables, pero pueden fallar. José Corena es columna infranqueable y gran salida en los blancos. Lateral izquierdo: Cremas. Moisés Hernández se vuelca a la izquierda en la línea de tres roja, y sale poco por el lateral. Eduardo Soto, si juega, se desen-

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

FÉLIX MENCOS elPeriódico

Pedro Altán podría perder la titularidad, ya que no atraviesa por un buen momento.


30

DEPORTES

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

Hechos AFP

París. También se clasificaron Carlos Alcaraz (N.6) y Alexander Zverev (N.3), pero ambos tuvieron que levantar una bola de partido en sus respectivos duelos.

¡Campeón!

Gran momento

La Roma italiana se proclamó campeona de la primera edición de la Conference League, luego de superar 1-0 al Feyenoord holandés.

Djokovic, vigente campeón en París y uno de los grandes aspirantes al título, se impuso al eslovaco Alex Molcan (N.38) por 6-2, 6-3 y 7-6 (7/4). Pese a que Molcan fue capaz de llevar al serbio al tie break en el tercer set, Djokovic nunca sufrió por la victoria, gracias a sus 10 aces y 40 golpes ganadores.

Tenis | Roland Garros

Siguen imparables Sin ceder un set, Novak Djokovic, N.1, y Rafael Nadal, 13 veces campeón en Roland Garros, se clasificaron para la 3a. ronda del torneo parisino.

En la sesión nocturna, Nadal tampoco tuvo piedad frente al francés Corentin Moutet (N.139), al que derrotó por 6-3, 6-1 y 6-4 en un partido en el que el español se mostró muy sólido con sus golpes y rapidísmo de piernas, recordando por momentos al Nadal de sus mejores épocas. Solo bajó un poco su nivel en el tercer set, cuando ya tenía el partido encarrilado. Mucho más complicado fue para Alcaraz frente a su compatriota Albert Ramos, quien acusó el cansancio y Alcaraz, más joven y fresco, acabó jugando mejor los momentos decisivos,

Toman ventaja

Los Celtics se acercaran a las finales de la NBA al derrotar a los Miami Heat 93-80, y tomar ventaja de 3-2 en la final de la Conferencia Este.

Klopp confía

El entrenador del Liverpool, Jurgen Klopp, espera contar con Thiago Alcántara (lesión) en la final de la Champions ante el Real Madrid.

apuntándose la victoria por 6-1, 6-7 (7-9), 5-7, 7-6 (7/2) y 6-4, en una batalla épica de 4 horas y 34 minutos de juego. Alexander Zverev, posible rival de Alcaraz en octavos, vivió otra situación límite como el español. Se encontró con dos sets abajo frente al argentino Sebastián Báez (N.36) y tras forzar el quinto set, tuvo que salvar una pelota de partido con 4-5 a favor del sudamericano.

Carlos Alcaraz sufrió más de la cuenta y tuvo que jugar más de cuatro horas para derrotar a Albert Ramos.

AFP

El brasileño del París SG Neymar Jr piensa que va a “quedarse” en el París SG, declaró en una entrevista al medio digital Oh My Goal difundida ayer.

Novak Djokovic se sigue consolidando con un juego efectivo y con un saque demoledor.

A AFP

¿Neymar se va?

AFP

Nadal gana

Rafael Nadal lució impecable contra el francés Corentin Moutet, a quien superó con enorme autoridad.

OPINIÓN

Juan Orero

Alcaraz La reacción de Carlos Alcaraz un épico partido para pasar a tercera ronda en RG, frente al catalán Albert Ramos de 34 y 44 ATP en un partido que tuvo de “todo” en 4:34 h. de 5 sets: 6/1-6/7-5/7-7/6-6/4 con dos bolas de “match point” que salvo el murciano en el 4o. set y remontar un 0/3 en el quinto, con el apoyo total de los 5M espectadores de la pista SimonneMathieu llena de niños en el día que entran gratis y gritan en todas las pistas… Gran remontada de Campeon Alcaraz, demostrando ser uno de los próximos “grandes” del tenis mundial. El punto “mejor” que lleva el torneo fue en el 4/4 del quinto set, sirviendo Ramos: obligando a Carlos a ir a las esquinas para responder en ángulos muy apretados. ¡Y al sexto golpe colocar un “winner” de antología para ponerse 5/4 y sellar una gran victoria! Ahora se verá con el ganador de R. Gasquet y S. Korda. Gran día para Schwartzman que ganó a Munar en 5 sets y Zverev salvó bola de “match” al argentino Báez.


ÚLTIMA

Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala

31

Lente

Foro Davos 2022

Las expectativas para el futuro de la economía

La incertidumbre sobre la recuperación de la economía global tras la pandemia es cada vez mayor, reforzada por las interrupciones en las cadenas de suministros por la guerra de Ucrania. “Muy alta”

58

EE. UU.

38

Europa Inflación disparada Expectativa para cierre de 2022

75

Latinoamérica

Inseguridad alimentaria Expectativa para los siguientes tres años; porcentaje de respuestas “Inseguridad” y “Alta inseguridad”

17

45

MENA

41 55

0

25

20

50

87

79

Subsahariana África Subsaharia ana

MENA

75

52

100

CHAIDEER MAHYUDDIN > AFP

“Alta”

INDONESIA

35

Prepara la jornada

Sur S de Asia As sia Latinoamérica Latin

Un hombre revisa su bote de madera al amanecer en una playa de Banda Aceh.

Globalización: los sectores con alta fragmentación

Dólar estadounidense Rol como moneda de reserva en los próximos tres años

Bienes 74%

Adaptación a las nuevas fallas geopolíticas

0%

79%

Se expandirá

Tecnología 65%

70%

65%

Estrategia global de localización

Estrategia global de diversificación

75%

Empleo 54%

Permanecerá igual

Servicios

25%

Se contraerá

43%

Con base en encuestas a jefes económicos tanto del sector público como privado Fuente: Foro Económico Mundial

MENA: Medio Oriente y Norte de África (sigla en inglés)

PERSONAJE

Cobro de impuestos El actor estadounidense Mark Ruffalo, conocido por su papel de Hulk en las películas de Marvel, se sumó a un llamamiento de más de 150 personalidades con grandes patrimonios para que se les apliquen más impuestos, coincidiendo con el Foro Económico Mundial en Davos. El actor es uno de los firmantes de la carta “In Tax We Trust” (“En los impuestos confiamos”).

Agencia EFE

LUDOVIC MARIN > AFP

Multinacionales Respuesta a la crisis de las cadenas de suministros en los próximos tres años; porcentaje de respuestas “De acuerdo” y “Muy de acuerdo”

FRANCIA

Baile anual

Invitados vestidos con trajes de estilo barroco participan en un baile en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles.

¿SABÍA QUE...?

Cierra vertedero

Nueva York cerró el vertedero de Fresh Kills, el más grande del mundo, que recibió los escombros mezclados con restos humanos y pertenencias de las víctimas de las Torres Gemelas tras los atentados terroristas de 2001, y que se convertirá en un parque. Las autoridades certificaron su clausura 20 años después de que llegaran los últimos escombros a los que fueron reducidas las torres y pasara a ser un lugar de trabajo para cientos de forenses en busca de pistas y restos humanos. El lugar será un parque, con casi nueve kilómetros cuadrados, de acuerdo con un comunicado del Ayuntamiento.

CIFRA

US$

475

MILLONES es el costo de los actos de corrupción en México al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.