![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421052740-d4d1756efed168a6411fe86b6a76cbc7/v1/48600656c0d0fbc5f29ab541fce3d209.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
MP y juez accionan contra Solórzano Foppa, cuarto defensor del periodista José Rubén Zamora
El MP y la PNC coordinaron la aprehensión de los dos abogados que defendieron a Zamora durante la audiencia de apertura a juicio.
Redacción elPeriódico
Advertisement
En la sede central del Ministerio Público (MP) y en el Transmetro, a unas cuadras de la Torre de Tribunales fueron capturados los últimos dos abogados que ejercieron la defensa del presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora.
Ayer por la mañana, cuando el abogado
Justino Brito Torres se dirigía a practicar unas diligencias en la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), fue detenido e informado sobre la existencia de una orden de captura firmada por el juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Freddy Orella. Brito se comunicó con su socio, Juan Francisco Solórzano Foppa, para informarle que fue aprehendido bajo señalamientos de obstaculización a la acción penal y patrocinio infiel.
Circunstancias Que Rodearon La Aceptaci N
Días antes de que el abogado Mario Castañeda aceptara los cargos, la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) solicitó que fuera trasladado de prisión, petición que fue aceptada por el juez y el jurista fue llevado a Matamoros. Castañeda anteriormente fue viceministro y fue llevado a la prisión en donde están presos criminales que fueron capturados durante su gestión.
Solórzano Foppa, ex Superintendente de Administración Tributaria (SAT), excandidato a la alcaldía de la ciudad de Guatemala y antiguo defensor de Zamora, indicó que al enterarse de esa detención entendió que también lo intentarían capturar, por lo que dejó su reloj, cincho, se puso zapatos cómodos y sin correas para entregarse a la justicia.
Cuando iba en el Transmetro sobre la 7a. avenida capitalina, un grupo de la Policía Nacional Civil (PNC) lo capturó y lo condujo a las carceletas del edificio de Tribunales, donde permanecerá, junto a Brito, hasta que se celebre la audiencia de primera declaración, la cual está prevista para hoy.
Casi una hora después de la detención de Solórzano Foppa y Brito, el MP publicó en sus redes oficiales un vídeo en el que el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, aseguró que los abogados presentaron un documento fraudulento para desacreditar las acusaciones contra Zamora y justificar la procedencia de Q240 mil que incautaron con anterioridad.
Según Curruchiche, el Juzgado también giró orden de captura en contra de Juan Carlos Marroquín Godoy y citó a primera declaración a Alejandro Girón Lainfiesta y Orlando Alejandro Álvarez Zamora.
M S Abogados Criminalizados
El MP dejó ver sus intenciones de accionar en contra de los abogados previo a la audiencia de primera declaración de Zamora, cuando adujo que podría existir conflicto de interés porque también estaban siendo investigados.
La investigación surge de unas grabaciones que practicó Ronald García Navarijo en una reunión con Zamora y en la que estuvieron presentes los abogados.
El 19 de enero, la primera pareja de abogados que defendió a Zamora, Mario Castañeda y Romeo Montoya, ya fueron señalados de la comisión de delitos.
Castañeda fue detenido y sindicado de obstrucción de la justicia, por lo que fue dejado en prisión preventiva. Días más tarde el abogado decidió aceptar la sindicación del MP para recibir una pena menor y salir de prisión. Montoya no fue localizado cuando realizaron los operativos para intentar detenerlo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421052740-d4d1756efed168a6411fe86b6a76cbc7/v1/21b5e0146805578364f9a8fc1ee336f2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421052740-d4d1756efed168a6411fe86b6a76cbc7/v1/ebf1a6827f76a37809e2585ca1897ade.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una Dictadura
Solórzano Foppa dijo ayer en Torre de Tribunales que su detención era política y atribuyó las acciones a una venganza por su gestión como jefe de la SAT y su intención de competir como candidato a la alcaldía de Guatemala por la coalición Semilla-Winaq-URNG y que fue vetada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Esta detención viene desde la Muni (de la ciudad de Guatemala) en conjunto con Zury Ríos y con la Fundación contra el Terrorismo; ellos son los que manejan hoy en día el sistema (político) y el TSE y deciden qué candidatos participan y cuáles no participan”, declaró el abogado. Además, Solórzano Foppa aseguró que en el país se quiere “imponer una dictadura” y que “ellos deciden a quién se tiene que elegir en la papeleta. Los que son incómodos para ellos no los dejan trabajar, no los dejan funcionar en el sistema, los sacan del país”.
“Hay que ganarle al sistema. Señores, aunque yo no esté en esas papeletas, y si yo voy a estar preso, voten por la planilla Foppa por la ciudad, voten por Ninotchka Matute, ella es una excelente candidata”, sentenció Solórzano Foppa.
Un grupo de personas llegaron a Tribunales para manifestar su apoyo al abogado. Matute dijo que tienen miedo de un cambio en la ciudad, ya que primero bloquearon la candidatura de Solórzano Foppa y tras su designación como aspirante a la candidatura se presenta el caso contra el exjefe de la SAT.
En la manifestación también estuvieron presentes los diputados Román Castellanos, Sonia Gutiérrez y Andrea Villagrán. Gutiérrez aseveró que la detención de Solórzano Foppa “demuestra que le tienen miedo al proyecto político”.