1 minute read

CIDH expresa preocupación por investigación contra periodistas

Recordaron que en una sociedad democrática las instituciones o entidades del Estado están expuestas al escrutinio y a las críticas, ya que forman parte del debate público.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por medio de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), manifestó su preocupación por la apertura de una investigación penal contra periodistas, por el simple hecho de dar cobertura a asuntos que son de interés público.

Advertisement

La RELE indicó que el Estado de Guatemala aseveró que la investigación “no constituye una persecución aislada en contra de determinados periodistas”, sino que se busca demostrar que existen indicios de que “posiblemente los periodistas habrían actuado en cooperación con el señor (José Rubén) Zamora para difundir información falsa”.

En ese sentido, la RELE señala que ve con preocupación que el Estado de Guatemala considere que las coberturas periodísticas puedan configurar en el delito de obstaculización de la justicia.

“Para la Relatoría, el simple hecho de abrir una investigación penal contra la prensa a raíz de diversas publicaciones de interés público tiene consecuencias severas para el derecho de las y los reporteros a informar, y el derecho a la sociedad a estar informada”, indicaron.

Recordaron que si bien la libertad de expresión no es absoluta y que puede haber restricciones, esto debe cumplir con requisitos estrictos para que sean legítimas.

“Una premisa fundamental del marco jurídico interamericano en esta materia se basa en que las ideas, informaciones y opiniones concernientes al comportamiento de operadores de justicia y el funcionamiento del Ministerio Público gozan de una alta protección bajo la Convención Americana”, aseguraron.

Recordaron que en una sociedad democrática, las instituciones o entidades del Estado están expuestas al escrutinio y crítica del público, ya que sus actividades entran en la esfera del debate público, recordaron que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado en esa línea.

“Los funcionarios públicos deben tener una mayor tolerancia y apertura a la crítica frente a afirmaciones y apreciaciones vertidas por las personas en ejercicio del control democrático y deben abstenerse con mayor rigor de establecer limitaciones a estas formas de expresión”, afirmaron.

La CIDH, por medio de la RELE, considera que ser acusado penalmente por expresiones críticas puede provocar una autocensura.

“La potencial aplicación de una sanción penal por la crítica a un funcionario público produce o puede producir un efecto amedrentador”, afirmaron.

En esa línea, la CIDH a través de la RELE señaló que el Estado de Guatemala debe abstenerse de utilizar procesos penales contra periodistas y/o medios de comunicación por hechos relacionados con su labor.

This article is from: