El Planeta Amarillo #11 y #12, Vol. 3 (Plutón)

Page 1

EL PLANETA AMARILLO pop´zine

# 12

**SOPORTE INFORMATIVO de PLUTÓN** (25 canciones y 25 artículos y/o entrevistas) THE LODGER / POCKETBOOKS / MY LITTLE PONY / BUTCHER BOY / THE GARLANDS / LIECHTENSTEIN / CATNAPS / FOXES! / WHEN NALDA BECAME PUNK / MY LAUNDRY LIFE / THE VERY MOST / THE HOBBES FANCLUB / DREAM DIARY / RINGO DEATHSTARR / MY BEE’S GARDEN / THE TAMBORINES / WHITE TOWN / STRAWBERRY WHIPLASH / CINEPLEXX / LENZIE MOSS / THE CHEMISTRY SET / OH, LIBIA! / THE HISTORY OF APPLE PIE / THE SPOOK SCHOOL / BMX BANDITS


THE LODGER comenzaron en Leeds en 2004 como el proyecto en solitario del cantante, guitarrista y compositor Ben Siddall, que pronto se convirtió en trío, y a veces hasta en cuarteto, gracias a la incorporación de Joe Margetts (bajo), Bruce Renshaw (batería), y Tim Corbridge (guitarra).

PLUTÓN 01. THE LODGER - Getting special -from ‘Grown-ups’ CD/LP (Angular / Slumberland, 2007)-

02. POCKETBOOKS - Harbour lights

THE LODGER comenzaron publicando varios 7” en distintos sellos independientes como Angular Records y Dance to the Radio, a los que siguió su álbum de debut, 'Grown-Ups', en 2007.

-from ‘Carousel’ CD (Odd Box, 2011)-

03. MY LITTLE PONY - Capital of Norway -from ‘Making marks’ CD (Spoon Train Audio, 2011)-

04. BUTCHER BOY - Imperial

Y en 2008 se publicaría su segundo larga duración, 'Life is sweet', que vendría acompañado por giras por Europa, Japón y Estados Unidos, además de festivales varios.

-from ‘Helping hands’ CD (Damaged Goods, 2011)-

05. THE GARLANDS - David -from ‘The Garlds ep’ CD-EP 3” (Cloudberry / Cosy, 2008)-

Mientras que el grupo trabajaba en su tercer LP, se publicaba en 2009 un nuevo EP 7”, 'I think I need you', en Elefant Records.

06. LIECHTENSTEIN - Postcard

El tercer álbum, 'Flashbacks', fue grabado en otoño de 2009, producido por el veterano productor de Leeds Richard Formby (WILD BEASTS, SPACEMEN 3,...), y continúa tratando los mismos temas a nivel de letras que en los dos primeros discos, incluyendo el amor, la pérdida de la inocencia y recuerdos de adolescencia fusionados con los elementos musicales marca de la casa: melodías optimistas, alegres acordes de jazz y líneas de bajo rebotando en una batería enérgica pero con el añadido de nuevas texturas.

-from ‘Survival strategies in a modern world’ CD/LP 10” (Fraction Discs / Slumberland, 2009)-

07. CATNAPS - I sat on the edge of my bed and I sang you Velvet Underground songs -from ‘Why don’t you whisper?’ CD (-Autoeditado-, 2011)-

08. FOXES! - Who killed Rob? -from ‘Foxes!’ CD (Big Salad, 2012)-

09. WHEN NALDA BECAME PUNK - Before 5 -from ‘Before 5’ Single Digital (Bubbletone, 2010)-

10. MY LAUNDRY LIFE - Money greedy DISCOGRAFÍA: ‘Many thanks for your honest opinion” SINGLE 7” (Dance To The Radio, 2005) ‘Split supersevens #7’ (with BEING 747) SINGLE 7” (Wrath, 2005) ‘Watching’ SINGLE 7” (Double Dragon, 2005) ‘Let her go’ SINGLE 7” (Angular, 2006) ‘Kicking sand’ SINGLE DIGITAL (Angular, 2007) ‘Grown-ups’ CD/LP (Angular / Slumberland, 2007) ‘Life is sweet’ CD/LP (Bad Sneakers / Slumberland, 2008) ‘I think I need you’ SINGLE 7” (Elefant, 2009) ‘Flashbacks’ CD/LP (Slumberland, 2010)

-from ‘How to wallow in shame’ CD (Vollwert, 2009)-

11. THE VERY MOST - Alien girl -from ‘The Very Most’ EP digital (Eardrums Pop, 2011)-

12. THE HOBBES FANCLUB - The boy from outer space -from ‘Split’ CD-EP (Dufflecoat, 2011)-

13. DREAM DIARY - She has a way -from ‘You are the beat’ CD/LP (Kanine, 2011)-

14. RINGO DEATHSTARR - So high -from ‘Colour trip’ CD/LP (Club Ac30, 2011)-

15. MY BEE'S GARDEN - The noise it makes -from ‘Hunt the sleeper’ CD/LP (Kitchen, 2010)-

16. THE TAMBORINES - Come together -from ‘Camera & tremor’ CD/LP (Beat-Mo / Vinyl Junkie, 2010)-

17. WHITE TOWN - Till I die -from ‘Monopole’ CD (Bzangy, 2011)-

18. STRAWBERRY WHIPLASH - Stop, look and listen -from ‘Hits in the car’ CD (Matinée, 2012)-

19. CINEPLEXX - A mi lado -from ‘Picnic’ CD (Molécula, 2008)-

‘GROWN-UPS’ CD/LP

‘LIFE IS SWEET’ CD/LP

‘FLASHBACKS’ CD/LP

(Angular / Slumberland, 2007)

(Bad Sneakers / Slumberland, 2012)

(Slumberland, 2012)

20. LENZIE MOSS - Where eagles dare -previously unreleased-

21. THE CHEMISTRY SET - Look to the sky (unreleased mix) -previously unreleased mix-

22. OH, LIBIA! - Last Friday girl -from ‘Oh, Libia’ CD (Japanese Fucked, 2010)-

23. THE HISTORY OF APPLE PIE - You're so cool -from ‘You’re so cool’ 7” (Roundtable, 2011)-

24. THE SPOOK SCHOOL - Are you who you think you are? -from ‘Are you who you think you are?’ (demo) (2011)-

(Dance To The Radio, 2005)

(Wrath, 2005)

‘Watching’ 7”

‘Let her go’ 7”

(Double Dragon, 2005)

(Angular, 2006)

‘Kicking sand’ Single ‘I think I need you’ 7” (Angular, 2007)

(Elefant, 2009)

WEB:

25. BMX BANDITS - E102 -from ‘E-102’ 7”/12” (53rd & 3rd, 1986)-

Diseño Portada y Artwork ‘Plutón’: José Lozano 2

‘Many thanks for your honest opinion’ 7” ‘Split supersevens’ 7”

http://www.thelodgermusic.co.uk/ MySpace: http://www.myspace.com/thelodgerleeds facebook: http://www.facebook.com/pages/The-Lodger/5562609683 © Rafa Skam

3


Hace ya más de tres años nació con fuerza una banda londinense llamada POCKETBOOKS. Por aquel entonces grabaron su primer single, antesala del que sería su álbum de debut en 2009, un disco que titularon ‘Flight paths’, con el que captaron la atención de los aficionados al pop dulce y sencillo, gracias a su sonido a medio camino entre CAMERA OBSCURA y BELLE AND SEBASTIAN. Ahora, dos años después de todo aquello, acaban de publicar el que supone su segundo trabajo de larga duración, ‘Carousel’, un disco impresionante dónde nos encontramos con algunas piezas capaces de dar brillo al día más gris, como por ejemplo, "Sound of the carnival", "Harbour lights" o "Promises, promises". POCKETBOOKS es un grupo formado por cuatro chicos: Andy Hudson, Ian Cowen, Daniel Chapman y Jonny Tansey (estos dos últimos también en la banda galesa THE LOVES) y una chica, Emma Hall.

5. ¿Qué grupos influencian el sonido de POCKETBOOKS? Andy: nos gustan muchos grupos diferentes y no todos podrían influir el sonido de POCKETBOOKS directamente. Algunos de los que más me gustan son TINDERSTICKS, GORKY'S ZYGOTIC MYNCI, THE SUNDAYS, THE MAGNETIC FIELDS, OOBERMAN, SIMON & GARFUNKEL, BELLE AND SEBASTIAN, THE SUPREMES, THE CARPENTERS, SLEEPER, THE GO! TEAM y Jimmy Webb. Emma: a la hora de cantar me inspiro en Kirsty MacColl y en THE SUNDAYS. La música que escucho es muy variada: pop punk, pop lo-fi, soul de los 60s y jangly indiepop entre otros estilos. Ian: Escucho mucho indie-pop, así que creo que mi estilo para tocar la guitarra está bastante influido por esto, aunque principalmente me influye lo que hace BLUEBOY. Aprendí a tocar la guitarra con un libro de acordes de THE STONE ROSES y todavía imito los arpegios que hacía John Squire en un montón de canciones de POCKETBOOKS. Daniel: creo que Paul McCartney tuvo la culpa de que toque un instrumento tan poco guay como es el bajo. No creo que la música que escucho influencie el sonido del grupo, creo que lo que influye en el sonido es la manera en la que toco. 6. ¿Por qué habéis cambiado de How Does It Feel To Be Loved a Odd Box Records? Emma: Las dos discográficas las dirigen amigos nuestros que han apoyado a POCKETBOOKS desde el principio. Ha sido más una cuestión de sincronización que cualquier otra cosa; cuando terminamos nuestro segundo álbum, How Does It Feel To Be Loved había dejado de publicar discos, pero afortunadamente Oddbox estaba en el lugar correcto en el momento adecuado. Ambos son unos sellos fantásticos y hemos tenido mucha suerte de trabajar con ellos.

1. ¿Qué nos podéis contra sobre los inicios del grupo? Andy: en 2006 colgué unas cuantas canciones en Internet que llegaron hasta Ian Watson de "How Does It Feel To Be Loved?". Ian nos invitó a tocar un concierto en Londres y a publicar una canción de POCKETBOOKS en un recopilatorio, así que me pegué unos meses tratando de crear un grupo para hacer el concierto empleando para ello tablones de anuncios y a amigos de amigos. Creo que todos fuimos alguna vez a bailar al club de “How Does It Feel To Be Loved?” antes de que el grupo se formara, sólo que no nos conocimos allí. Nuestros primeros guitarristas, Mark y Ben, dejaron el grupo en 2007, y fue entonces cuando se unieron Ian y Jonny; desde ese momento hemos mantenido la misma formación. 2. ¿Por qué el nombre POCKETBOOKS? Andy: creo que la idea surgió al principio, cuando tratábamos de ser el tipo de grupo que la gente escucharía en un tren, en casa por la noche, en un parque, en la oficina cuando nadie te vigila… el tipo de grupo que llevas a todas partes y que escuchas para escapar de la realidad, del mismo modo en el que te ves inmerso en un libro; además ¡creo que todos nuestros temas tienen muchas palabras! La verdad es que me gustaría llamarnos de otra manera, pero es demasiado tarde.

7. ¿Tocáis o habéis tocado en algún otro grupo? Emma: ¡Dan, Mark (nuestro antiguo gutarrista) y yo dejamos otro grupo para formar parte de POCKETBOOKS! Y no tengo ni idea de lo que pasó con el grupo… Ian: ¡Sí! soy el bajista de THE SUNNY STREET y de ELECTROPHONVINTAGE. Antes también solía tocar en THE CUT-OUTS, una especie de supergrupo formado por miembros de FAT TULIPS, AIRPORT GIRL y ACTIONETTE; no hemos tocado juntos desde 2007, pero tenemos un álbum grabado sin publicar. Daniel: Como ha dicho Emma, ya compartíamos grupo antes de éste; además, he estado en otros muchos aparte de en POCKETBOOKS; por ejemplo, Jonny y yo formamos parte de la última formación de THE LOVES y ahora estamos juntos en un grupo llamado KNICKERS. 8. ¿Qué preferís, el directo o el estudio? Emma: El estudio es fascinante, me encanta oír como se va encajando cada pieza, ver como cada canción adquiere una personalidad propia ya que nos gusta mucho experimentar con el sonido, y por supuesto, ¡lo que más me gusta es que si no estás completamente satisfecho con cómo queda algo puedes hacerlo otra vez! Por otra parte, no hay nada como sentirse satisfecho después de haber dado un gran concierto en el que la gente ha bailado y coreado nuestras canciones. Ian: Yo prefiero los conciertos, me encanta tocar en directo y ver cómo te hace sentir un buen público. También me gusta el estudio, pero siento mucha más presión que cuando tocamos en directo, me estresa un poco, tal vez sea por que no soy tan bueno como debería… así que me quedo con el directo, me gusta ponerme a tocar delante de cuanta más gente mejor.

3. ¿Quién escribe las canciones?¿Puedes describirnos el proceso desde que hacéis una canción hasta que está grabada y lista para que la escuchemos? Andy: Emma y Dan han escrito unas cuántas y yo he escrito las demás. En mis canciones, suelo grabar un esbozo en cassette en casa y lo llevo a los ensayos para que todo el mundo contribuya. Algunas veces podemos tardar años desde que escribimos una canción hasta que la publicamos, por ejemplo, "Fleeting moments" se escribió en 2007 pero no se publicó hasta el verano de 2009; hay un montón de canciones que hicimos hace mucho tiempo y que me temo que nunca verán la luz. 4. ¿Dé donde sacáis la inspiración para escribir las canciones? Andy: intentamos que nuestras canciones sean cada vez más descriptivas y que tengan sentido dentro de una historia coherent; esto nos ha mostrado un número infinito de posibilidades temáticas, aunque las canciones sobre encontrar o perder el amor suelen predominar sobre las demás. Nuestro último álbum tiene unas letras bastante deprimentes, aunque me gustaría ir más allá y escribir algo todavía más deprimente, el álbum más triste de la historia.

4

5


9. ¿Habéis estado en España tocando o de vacaciones? Emma: ¡nunca! y estoy deseando ir… Ian: He estado unas cuantas veces en Barcelona y una en Madrid, de hecho, fui a Madrid para ver un partido entre el Real Madrid y el Barcelona en la época de Bechkam y pagamos una cantidad de absurda de dinero por unas entradas, encima nuestras localidades estaban en lo más alto del Bernabeu, tanto que me daba vértigo y no pude ver casi nada… me puse muy triste, pero entonces me comí un chuletón en un restaurante y es posiblemente lo mejor que he comido en mi vida, lo recuerdo a diario. Daniel: Yo he estado una o dos veces (este año), mi novia es de Barcelona, así que visitar a la familia es ineludible, pero "no hablo Espanol". 10. ¿Conocéis a algún grupo español? ¿Cuáles son vuestras preferidos? Emma: Dedicamos un escenario a Elefant Records en Indietracks 2009 y LA CASA AZUL fue lo más, me trae muy buenos recuerdos ese concierto… también estoy deseando actuar con ZIPPER en Murcia ¡¡¡son increíbles!!! Ian: Me gustan muchos grupos españoles; últimamente he estado escuchando bastante a AIAS, me encanta el disco que han publicado en Captured Tracks. Además, me encantan PAPA TOPO y BAND Á PART, tanto que los contratamos para el Indietracks del año pasado, y por supuesto, ZIPPER. Daniel: Soy un auténtico fan del pop español, de toda su historia, es como una mina de oro. Me gustan muchos grupos, pero mi preferido son LOS FLECHAZOS, ¿no podéis hacer que vuelvan a tocar juntos?... de grupos actuales mis favoritos son PAPA TOPO y LOS TIKI PHANTOMS, que me parecen muy divertidos. 11. Ya que algunos de vosotros trabajáis en el festival Indietracks, ¿Qué opináis sobre los festivales?, ¿Cuáles son vuestros preferidos? Emma: Creo que todos fuimos a festivales cuando éramos más jóvenes, pero en los últimos años han cambiado mucho y se han encarecido y corporativizado. A mí me gustan los festivales más pequeños donde lo importante son los grupos, los organizadores son fans de la música y el dinero se destina a los artistas, como en los Popfests que están ocurriendo por todo el mundo. Por esa misma razón empezamos Indietracks, es fantástico poder dar la oportunidad de actuar en un festival a grupos de indie pop. 12. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día, ¿a qué os dedicáis? ¿Cuáles son vuestras aficiones? Andy: Yo trabajo en el Parlamento como investigador y consejero en política social y me encanta jugar al futbol, ver películas e ir de vacaciones. Emma: Trabajo para la administración local en temas relacionados con la reducción de la delincuencia juvenil, aunque también estoy estudiando diseño gráfico. Entre mis aficiones se encuentran ir a conciertos, descubrir restaurantes agradables y tocar la guitarra, aunque estoy aprendiendo todavía. Ian: Trabajo en la tele como investigador de medios, analizo lo que a la gente le gusta ver, además me gusta mucho ver la tele, así que no me cuesta mucho hacer mi trabajo, veo cualquier cosa, desde Mad Men hasta Supermodelo. Por otro lado, me gusta mucho leer, soy un adicto al café y me encanta salir a comer fuera. Daniel: Yo me dedico a desordenar papeles en mi escritorio y a cortar el teléfono a la gente que no paga sus facturas. Creo que la única afición que tengo es que soy adicto a las cuentas de Twitter. 13. ¿Cómo está la escena Indie pop actual? ¿Cuáles son vuestros grupos preferidos? Ian: Creo que la escena indie-pop de Londres se encuentra en muy buena forma. Se programan un montón de conciertos al mes y hay bastantes noches indies en distintos clubs; entre los promotores están Fortuna Pop, How Does It Feel y Oddbox,... y como noches indies para bailar me gustan las de Scared To Dance, So Tough So Cute y How Does It Feel. Hay muy buenos grupos nuevos que están surgiendo de Londres: COLOUR ME WEDNESDAY suenan como TIGER TRAP / SOURPATCH; también hay otro grupo que me encanta que se llaman FROZY, me recuerdan en su sonido y en sus magníficas canciones a BEAT HAPPENING. Además, tenemos otros grupos algo más antiguos como SHRAG, HELP STAMP OUT LONELINESS, ALLO DARLIN', etc... que todos conocéis… ¡la verdad es que está la cosa interesante! Emma: es un poco triste, pero mucha gente cree que la escena pop de Londres está en peligro porque las salas de conciertos son muy caras para alquilarlas. Es una auténtica vergüenza; los promotores pagan todo lo que pueden a los grupos, pero tocar en Londres es cada vez menos atractivo. Afortunadamente, hay fans del pop que son de gran apoyo, además a los promotores les apasiona su trabajo hasta el punto que hacen que las cosas sigan para adelante. Me hice muy fan de COLOUR ME WEDNESDAY desde que los vi por primera vez, además me encanta ver en directo a EVANS THE DEATH y espero que tengan el reconocimiento que merecen pronto; ¡estos dos grupos tienen mucho talento!

6

14.¿Cuál es vuestra opinión de los formatos musicales actuales? ¿Cuál es que preferís para vuestra música? Ian: mi favorito siempre será el vinilo, pero cada vez resulta menos práctico. Me gusta que la música sea digital y poder escuchar y comprar música fácilmente. Por otro lado, no me importaría mucho si desapareciera el CD; si quiero tener algo físico creo que el vinilo con una descarga digital es el formato ideal. Me encantaría que alguien publicara una versión en vinilo de nuestro último álbum, además, siempre he pensado que "Footsteps", de nuestro primer disco, sería un gran single 7". 15. He elegido "Harbour lights" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos podéis contar sobre esta canción? Andy: Muchas gracias por ponernos en tu recopilatorio. "Harbour lights" fue la última canción que se escribió para nuestro último álbum 'Carousel'; el resto del grupo hubiesen ido a la huelga si no hubiera puesto otra canción alegre en el disco. Es la primera canción en la historia de la música pop que incluye un acorde mayor para cada nota de la escala diatónica, y la segunda en usar lo que pronto se conocerá como 'el estribillo Barkley' (la suave bajada después de cada estribillo, como aparece en el "Crazy" de GNARLS BARKLEY). 16. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Ian: Tenemos unos cuantos conciertos; tocaremos en España, Francia y tal vez en Alemania. También me gustaría mucho que este año pusieran una de nuestras canciones en un anuncio de Budweiser.

DISCOGRAFÍA: ‘Waking up ep’ CD-EP (Make Do And Mend, 2008) ‘Flight paths’ CD (How Does It Feel To Be Loved?, 2009) ‘Carousel’ CD (Odd Box, 2011) ‘Promises, promises’ SINGLE DIGITAL (-Auteditado-, 2011)

‘Waking up ep’ CD-EP (Slumberland, 2011)

‘FLIGHT PATHS’ CD

‘CAROUSEL’ CD

‘Promises, promises’ Single

(How Does It Feel To Be Loved?, 2009)

(Odd Box, 2011)

(-Autoeditado-, 2011)

WEB: http://www.pocketbooks.org.uk/ Bandcamp: http://pocketbooks.bandcamp.com/ MySpace: http://www.myspace.com/pocketbooks Facebook: http://www.facebook.com/pages/Pocketbooks/6659789638

© Rafa Skam

7


5. ¿Cómo es una canción perfecta para ti? Algo corto y que vaya al grano, que tenga muchas cosas pero que sea que economice, emotivo e inteligente a la misma vez, y que sea pegadiza como "Rattlesnakes" de LLOYD COLE AND THE COMMOTIONS. 6. ¿Cómo es vuestra relación con Spoon Train? ¿cómo se fijaron en vuestras canciones? Spoon Train lo empezamos nosotros ¡así que no tuvimos que hacer nada especial para que nos ficharan!. Ahora Spoon Train se ha convertido en una discográfica de verdad en la que nuestro antiguo miembro, Simen, es el director. Actualmente, Spoon Train y MY LITTLE PONY son dos cosas diferentes, pero antes no se veía muy bien la línea divisoria.

Los noruegos MY LITTLE PONY (ahora llamados MAKING MARKS) son otra de esas bandas que nacieron de la actual e imparable efervescencia creativa de la escena pop nórdica. El quinteto editó su nuevo álbum ‘Making marks’ (Spoon Train Audio, 2011) el año pasado, su segundo largo de estudio después de su magnifico debut de 2008, ‘Think too much’. Hacen un indie-pop pegadizo y optimista con esos toques twee tan dulces y que tanto nos gustan. Ola, guitarra y voz, contestó amablemente a nuestras preguntas...

1. ¿Por qué el nombre MY LITTLE PONY? ¿Sois fan de la serie? La serie no nos gusta nada, y la verdad es que pensábamos que ni existía. Cuando formamos el grupo hace 5 años, la serie no era tan famosa como ahora, creíamos que era algo de los 80 que sólo unos pocos recordaban, y que sería gracioso ponernos un nombre con MY… como otros tantos grupos (MY CHEMICAL ROMANCE, MY MORNING JACKET, MY BLOODY VALENTINE, etc...). ¡Qué equivocados estábamos! 2. ¿Cómo os conocísteis? ¿Por qué decidísteis formar un grupo juntos? Somos de distintas partes del país, pero todos vivimos en Oslo, así que allí es donde nos conocimos. Jørgen, Ola y Simen (que acaba de dejar el grupo), ya nos conocían, e invitamos a unas chicas a que se unieran al grupo. Queríamos que el grupo combinara una actitud punk con música que pudiéramos escuchar en aquel momento, y la mayoría de los grupos que conocíamos hacían música heavy. Al escuchar a grupos como THE SHINS, KINGS OF CONVENIENCE y BRIGHT EYES nos dimos cuenta que la música pop no es lo que hace Britney Spears, de que había otro tipo de pop, una forma más universal y menos comercial de hacerlo y de la que podíamos formar parte. 3. ¿Quién escribe las canciones? ¿De dónde sacáis la inspiración? Yo (Ola) soy quien ha escrito las canciones durante estos 5 años, pero los arreglos los hacíamos juntos. La inspiración me viene de cualquier cosa; durante algún tiempo dejé de escuchar mucha música y me inspiraba en otras cosas, pero últimamente he empezado a escuchar más grupos y me estoy empezando a nutrir de eso otra vez. Las canciones tratan diferentes temas como el amor, la política, la amistad o el arte. 4. ¿Estáis escribiendo nuevos temas? ¿Publicaréis pronto un nuevo trabajo? Sí, estamos trabajando en nuevas canciones. Desde que el grupo se ha quedado reducido a tan sólo cuatro miembros estamos trabajando en nuevo material y en un nuevo sonido ¡permaneced atentos para más noticias!

8

7. ¿Cuáles son tus canciones preferidas de 'Making marks'? ¿Por qué? Pues va cambiando, pero creo que "I volunteer" es mi favorita de verdad. Estoy muy contento con su letra, su melodía y la manera en que la tocamos, encaja todo perfectamente; en ella decimos: "la mediocridad no es algo tan malo como ellos hacen que lo sea"; esto allanaría el terreno para que nos dijeran que es una canción mediocre hecha por un grupo mediocre que no se atreve a hacer nada sorprendente, pero creo que la gente se equivocaría. De hecho, es una buena canción sobre algo muy importante para nosotros, la idea de que la gente lucha entre ella para ganar, para ser mejor que los demás. No todo el mundo gana, sólo unos pocos lo hacen, sin embargo todos tendríamos que tener la voluntad de no ganar siempre, y en lugar de ello, preocuparnos por hacer del mundo un lugar mejor para todos y no para uno mismo; mucha gente se preocupa día esto cada día, y es algo mucho más agradable que ganar una competición 8. ¿Cuáles son vuestras principales influencias? Desde que empezamos se nos ha comparado con BELLE AND SEBASTIAN, grupo que no habíamos escuchado demasiado hasta entonces, pero que después de escucharlos atentamente nos enamoramos. Así que, y no como al principio, sí estamos muy influenciados por ellos ahora. Ya he citado antes algunos grupos que nos hicieron montar MY LITTLE PONY, así que creo que os pongo algunos grupos clásicos que nos han influenciado como Paul Simon, THE SMITHS, Neil Young, THE BEACH BOYS y THE BEATLES. 9. ¿Alguno de vosotros tenéis proyectos paralelos? Jørgen (batería) y Ola (guitarra y voz) tienen unos cuantos; ambos pertenecen al supergrupo navideño SUNTURNS y publicaron un álbum con muy buenas críticas en Noruega en diciembre. Jørgen además toca en MODDI, grupo que se está haciendo bastante famoso, y también está en los geniales LIKE SPINNING entre otros muchos grupos en los que participa. Por su parte, Ola toca en THE LITTLE HANDS OF ASPHALT, banda que va a publicar su segundo álbum en unas semanas, ¡así que escuchadlos! 10. ¿Dais muchos conciertos? ¿cuál es vuestro preferido hasta ahora? ¿por qué? En 2011 tocamos en Noruega, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Italia, Austria y en la República Checa. En total hemos tocado varios cientos de conciertos desde que empezamos en 2007. Ahora estamos preparando nuevo material, y te puedo adelantar que vamos a hacer una minigira por Italia. Nuestro concierto favorito hasta ahora es uno que dimos en Feinkost Lampe en Hannover en abril del año pasado. Nos pusieron comida buenísima y champagne en el camerino, y estábamos de un humor estupendo cuando tocamos. El sitio estaba lleno de gente maravillosa y lo pasamos muy bien cuando actuamos.

9


11. ¿Cómo es la escena indie pop de Noruega hoy en día? La escena indie pop en noruega es muy próspera, pero sólo en el sentido de que salen muchos grupos nuevos. Parece que la industria musical noruega ha empezado a crear muchos más grupos "indie" que antes. Estos grupos consiguen un manager, se les encumbra como "lo más grande", publican un EP, tocan en algún festival y luego desaparecen. 12. ¿Algún festival indie interesante que deberíamos tener en cuenta? El "Huset ved Sjøen" se organizó el verano pasado por primera vez, y va a hacerse en un lugar diferente, en Trondheim, el próximo verano. ¡Este festival promete! 13. He elegido "Capital of Norway" para el CD recopilatorio 'Pluton' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? En esta canción comparamos nuestra ciudad, Oslo, con cualquier otra ciudad europea (mucho mas agradable estéticamente). También trata de una relación a larga distancia, y de querer que la otra persona ame Oslo a pesar de que sea oscura, fea y esté muerta. 14. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Empezaremos a hacer material nuevo mañana mismo, además, tenemos que preparar nuestro viaje a Italia, después retomaremos desde ahí.

Hace poco se publicaba el tercer álbum de BUTCHER BOY, grupo liderado por el crooner escocés John Hunt, y sin duda, el que supone su mejor trabajo hasta la fecha. John Hunt es uno de los personajes más carismáticos del pop escocés, de hecho, regentaba uno de los clubs indies más famosos de Glasgow, el National Pop League. Comenzó en 1998 cuando John enviaba poemas al periódico local bajo esa firma: "el niño carnicero". Posteriormente, comenzó a tocar y componer canciones, hasta que formó la banda en 2005. Su música es de un tremendo vitalismo, colorido y está interpretada con una gran definición. Hacen unas canciones muy generosas, que se nos antojan muy definidas y totalmente carentes de complejos. Su forma de entender la música guarda muchas similitudes con otra banda escocesa, BELLE AND SEBASTIAN, aunque sin el brillo y el optimismo vital de éstos. BUTCHER BOY son más bien una banda más reflexiva, intimista, de letras muy trabajadas, costumbristas, más en la línea de THE SMITHS, y con un deje en la forma de cantar de John Blain Hunt que lo acerca a Arthur Lee y sus LOVE. Acaban de publicar su tercer álbum, ‘Helping hands’, una colección fantástica de 12 canciones de indiepop de guitarras cristalinas, fabulosas y atemporales melodías de una calidad arrebatadora, adornadas con estremecedores arreglos de cuerdas y otros ornamentos que convierten a este disco en uno de los mejores álbumes del año, lleno de suntuosos pianos y una voz capaz de ponerte los pelos de punta. Cuando cayó en mis manos el disco no me pude resistir a sus encantos y enseguida le hice hueco a "Imperial" en el CD recopilatorio "Plutón" que acompaña a este número del fanzine! Un disco bonito como pocos, una auténtica delicia para los oídos más exquisitos. Pop de muchos kilates en estado puro. Enviamos unas preguntas a John Hunt y he aquí sus respuestas... 1. ¿De dónde sacas la inspiración después de tantos años? En los mismos sitios donde la he encontrado siempre… en recuerdos, en el tiempo, en la paz y la tranquilidad.

DISCOGRAPHY: ‘Songs in A major’ CD-EP (Spoon Train Audio, 2007) ‘Think too much’ CD (Spoon Train Audio, 2009) ‘Making marks’ CD (Spoon Train Audio, 2011)

2. ¿Sigues escribiendo poesía? ¿Has publicado alguna vez tus poemas? Sí, escribo poesía constantemente, pero nunca he publicado nada, la poesía que escribo la hago para mí. 3. He leído que BUTCHER BOY no es un grupo de canciones… Ahora nos importan las canciones, ¡y mucho!, antes nos interesaba más el escapismo, la búsqueda de un sentido, la belleza, la calma, la tranquilidad… 4. ¿Qué recuerdos tienes del National Pop League? La verdad es que lo echo de menos, aunque todavía pincho de vez en cuando.

‘Songs in A major’ CD-EP (Spoon Train Audio, 2007)

‘THINK TOO MUCH’ CD (Spoon Train Audio, 2009)

‘MAKING MARKS’ CD (Spoon Train Audio, 2011)

WEB: MySpace: http://www.myspace.com/mylittleponyoslo Facebook: http://www.facebook.com/mylittleponyoslo

5. ¿Qué recuerdas de tu primera actuación en Kilmarnock en diciembre de 1998? Recuerdo que hice un fanzine, y estaba como enajenado porque quería que todo el mundo tuviera una copia… fui persona a persona y le di una copia a cada uno. Recuerdo que sentí mucho agradecimiento, además agradecí que no me diera un ataque al corazón de los nervios que pasé. 6. ¿Qué es más importante para ti en una canción, la melodía o la letra? La melodía sin duda, pongo el corazón en cada una de ellas. Hacer una letra también me hace feliz, pero es como una especie de milagro si se encuentra la música perfecta para que la acompañe.

© Isabel Cañabate Puche

10

11


7. Tengo una maqueta de BUTCHER BOY que se llama 'Breaking hearts for fun', de 2003 y que contiene 4 canciones: "I know who you could be", "Mouchette", "Juicy fruit" y "The spines in Spain". Quizá la mandaste a mi fanzine o a Elefant Records donde trabajaba. ¿Qué nos puedes contar sobre esas canciones? ¡Creo que se la mandé a Elefant! Grabé esas cuatro canciones en Ca Va, en Glasgow, en Halloween de 2001 con la ayuda de unos amigos. Con el tiempo retomé esas canciones y se han publicado todas: "I know who you could be" apareció en nuestro primer álbum; a "The spines in Spain" la reescribí como "This kiss will marry us" y formó parte de 'React or die'; "Mouchette" la convertí en "Whistle and I'll come to you" y la incluímos en 'Helping hands'; y por último, "Juicy fruit", que fue la cara B de nuestro último single. Estoy muy orgulloso de esa maqueta, y ¡me parece increíble que tenga ya más de diez años! 8. Por lo que sabemos, has escrito cientos de canciones, ¿las has grabado todas y verán la luz en algún momento o son sólo ideas? ¡Pues muchas están grabadas! Almaceno un montón en mi antiguo cuatro pistas… ¡descartaba todas las que no podía terminar en un día! Dudo mucho que las publique, al menos en la forma en la que las grabé, porque he estado cotilleando algunos casettes antiguos y hay ideas que creo que pueden ser interesantes recuperar… 9. ¿Cómo describirías tu música a alguien que nunca la ha escuchado? Le diría que es agradable, bastante triste, enamorada del pasado, sincera. 10. ¿Qué prefieres, los conciertos o el estudio? Lo que me gusta de verdad son los conciertos… ¡entro como en una especie de trance cuando toco en directo! Sólo vuelvo al mundo real entre canción y canción… ¡aunque grabar también es una gozada! 11. ¿Qué importancia le dan a los arreglos de viento y metal en tus canciones? Son muy pero que muy importantes, me encantan las cuerdas… hace unos años soñaba despierto con tener un grupo que en lugar de un bajo llevaba un chelo… 12. ¿Que significó para el grupo que os incluyeran en el recopilatorio de How Does It Feel, 'The kids at the club'? ¡Fue sorprendente! para nosotros fue muy emotivo que alguien disfrutara de nuestra música y que encima, la valorara.

19. ¿Nos podéis decir tu grupo/artista preferido de cada década? Creo que no voy a ser muy original, pero la calidad ante todo… '60s: THE VELVET UNDERGROUND '70s: ¿Los DEAD KENNEDYS valen? Si no, elijo a SEX PISTOLS '80s: THE SMITHS (aunque tengo que añadir a THE GO-BETWEENS y a REM) '90s: TINDERSTICKS '00s: THE HIDDEN CAMERAS Actual: ¡Escucho cualquier cosa! Justo ahora, mientras escribo esto estoy escuchando a NU SHOOZ. 20. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día ¿a qué te dedicas?, ¿cuáles son tus aficiones? ¡Trabajo! Me gusta hacer planes… creo que esa es mi afición… me encanta tramar cosas. 21. He elegido "Imperial" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? ¡La secuencia melódica la encontré en uno de mis antiguos cassettes! Es una canción de amor sobre gente y lugares, sobre la noche en la que conocí a mi novia y acababa de perder el abrigo de su madre… 22. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Tenemos un par de conciertos en abril, ¡uno va a ser nuestro primer concierto en Edimburgo!, la verdad es que estamos muy contentos; después de esto vamos a trabajar en canciones nuevas, y lo ideal sería que tuviéramos otro disco preparado en los próximos doce meses, pero eso es demasiado optimista… DISCOGRAPHY: ‘Girls make me sick’ DIGITAL SINGLE (How Does It Feel To Be Loved?, 2007) ‘Profit in your poetry’ CD (How Does It Feel To Be Loved?, 2007) ‘The eighteenth emergency ep’ CD-EP (How Does It Feel To Be Loved?, 2007) ‘A better ghost’ DIGITAL SINGLE (How Does It Feel To Be Loved?, 2009) ‘React or die’ CD (How Does It Feel To Be Loved?, 2009) ‘Imperial’ SINGLE 7” (Damaged Goods, 2011) ‘Helping hands’ CD (Damaged Goods, 2011)

13. ¿Cómo es vuestra relación con el sello de Ian Watson' 'How Does It Feel To Be Loved'? ¡Tenemos una relación muy buena! Conocí a Ian mucho antes de que trabajáramos juntos; también me encanta su club, además Ian subió a Glasgow a pinchar conmigo unas cuantas veces. 14. ¿Por qué fichasteis por Damaged Goods? Después de publicar 'React or die', Ian Watson nos comentó que se iba a centrar de nuevo en sus clubs, y aunque se ofreció a publicarnos otro disco, nos dijo que deberíamos esforzarnos más con un tercer lanzamiento. A pesar de todo, él trabajó muy duro para nosotros, nos puso en contacto con mucha gente y paseó por ahí nuestro disco, con la suerte de que llegó a las manos de Ian Ballard de Damaged Goods. 15. De todas las canciones que has compuesto, ¿cuál es tu canción preferida?, ¿por qué? Posiblemente lo sea "Helping hands"... la letra significa mucho para mí, y estoy muy contento de haberla compartido con la gente, además, su música me también me conmueve. Me resulta muy difícil ser objetivo y desvincularme de mis canciones, pero estoy seguro de que "Helping hands" es una canción preciosa.

‘PROFIT IN YOUR POETRY’ CD

‘REACT OR DIE’ CD

‘HELPING HANDS’ CD

(How Does It Feel To Be Loved?, 2007)

(How Does It Feel To Be Loved?, 2009)

(Damaged Goods, 2011)

16. ¿Cómo ha cambiado vuestra música desde que empezásteis hasta ahora? Estamos más seguros de lo que queremos y de lo que hacemos, además somos mucho más críticos con nosotros mismos. 17. ¿Quiénes formais BUTCHER BOY en la actualidad?, ¿alguno de vosotros toca o ha tocado en algún otro grupo? Yo nunca he estado en ningún otro grupo pero Finlay, nuestro batería y Basil, nuestro guitarrista ¡han estado en muchos grupos de Ayrshire! Robert sólo toca con nosotros, pero Fraser está con THE JUST JOANS... Maya y Cat se dedican a la música profesionalmente, trabajan con todo tipo de grupos; y Alison es una música y arreglista con mucho talento y a veces toca con algunos amigos por Glasgow. 18. ¿Cómo ves la escena pop actual de Glasgow? ¿Cuáles son tus grupos favoritos de allí? ¡Pues la verdad es que no sé si la hay! No quiero sonar arrogante, pero me separé de toda escena existente, no me interesa, además, no me gusta salir mucho. Sin embargo, siempre habrá diferentes escenas musicales en Glasgow, es un lugar ideal para ello. Me sentía más identificado con todo esto cuando hacía el National Pop League.

‘Girls make me sick’ Single

‘The 18th emergency ep’ CD-EP

‘A better ghost’ Single

(How Does It Feel To Be Loved?, 2007) (How Does It Feel To Be Loved?, 2007) (How Does It Feel To Be Loved?, 2008)

‘Imperial’ 7” (Damaged Goods, 2011)

WEB: http://www.butcher-boy.co.uk MySpace: http://www.myspace.com/butcherboymusic Facebook:http://www.facebook.com/groups/17305153232/ © Rafa Skam

12

13


Suecia ha demostrado ser un país con una de las mejores escenas del indiepop actual, dejándonos maravillados con bandas tan buenas como A SMILE AND A RIBBON, LACROSSE o FREE LOAN INVESTMENTS. THE GARLANDS son una banda pequeñita con un sonido muy twee y melancólico de los que no se puede decir que haya sido un proyecto muy prolífico hasta la fecha, y es que nos han ofrecido tres escuetas referencias en formato single durante tres años de existencia. Las primeras canciones que pudimos escuchar de la banda las encontramos en uno de esos pequeños CDRs de Cloudberry Records, un pequeño CDR de 3". Poco después llegaría el debut en vinilo del grupo, gracias a un pequeño 7" compartido con THE SUGARPLUMS en Atomic Beat Records, y ya más recientemente otro 7” en vinilo, ‘You never notice me’, en Big Pink Cake. Les mandamos unas preguntas, que unos días antes de su actuación en el Madrid Popfest 2012, nos contestaron... 1. ¿Cómo os conocísteis? ¿Por qué decidísteis hacer un grupo juntos? Christin: Roger y yo nos conocimos en 2006 a través de la comunidad sueca de Internet ‘Skunk’; he hecho muchos amigos ahí. A los dos nos gustaba el mismo tipo de música y un día decidimos intentar grabar una canción; nos gustó cómo quedó y Cloudberry Records/Cosy Recordings co-publicaron nuestro primer CD-EP. En 2009, después de que nos hicieran bastantes ofertas para tocar, decidimos formar un grupo para el directo con amigos y amigos de nuestros amigos. 2. ¿Por qué el nombre de THE GARLANDS? Christin: Nos gusta cómo suena; además COCTEAU TWINS tiene una canción que se llama "Garlands" y Judy Garland está sensacional en 'El mago de Oz'. 3. ¿Quién escribe las canciones? ¿Sobre qué van? ¿Cuál es vuestra fuente de inspiración? Christin: Roger y yo escribimos todas las canciones juntos. Roger escribía casi todo al principio, pero con el paso de los años he empezado a colaborar cada vez más en nuestros temas y ahora escribimos 50/50 en su casa y después las grabamos; las preparamos utilizando sólo un teclado, batería y voz, y entonces enseñamos el resultado al resto del grupo, en ese punto es cuando hacemos los arreglos todos juntos. Las letras tratan temas clásicos como un corazón roto acompañado de otros elementos como sentirse socialmente extraño e inútil. Nos inspiramos en nuestra música preferida que va desde los 50's hasta la actualidad, y para hacer las armonías me inspiro sobre todo en HEAVENLY y en Kirsty MacColl. 4. ¿Cómo va el la grabación de vuestro primer álbum? Einar: Lo estamos grabando en este mismo momento; y como esta vez queríamos hacer las cosas bien, reservamos un estudio durante un fin de semana en Estocolmo. Va a sonar muy fresco, como lo haríamos en directo; le estoy dando los últimos toques a la mezcla y espero no tardar mucho para que pueda ver la luz pronto. 5. ¿Sois la misma gente implicada en la grabación y en los directos? Einar: Sí, somos un grupo que desarrolla el sonido en la sala de ensayos y que después graba el resultado, y no al revés. Christin: ¡Claro! Roger y yo grabamos las maquetas y después hacemos los arreglos todos juntos. 6. ¿Qué os gusta más, el directo o el estudio? Einar: para mí es como elegir entre helado o pizza, me gustan los dos, aunque de maneras diferentes. Me encanta la espontaneidad del directo e interactuar con el público es algo que me llena de energía positiva. Por otro lado, soy el que está mezclando nuestro álbum y tengo que confesarte que me encanta el control que se puede ejercer en cada cosa que grabas, y que se convierta en la idea que tienes de cómo debe sonar.

9. ¿Dais muchos conciertos? ¿Cuál es vuestro favorito y por qué? Einar: en estos dos años en los que existe el grupo hemos tocado regularmente pero no mucho. La mayoría de nuestros conciertos han sido en el extranjero, así que aunque no hayan sido muchos al menos hemos visto mundo. Creo que nuestro concierto en Indietracks fue el mejor, se estrenaba nuestro nuevo batería y todo el grupo se sintió más seguro, así que nos salió genial. Christin: Mi concierto preferido fue uno que dimos en Sheffield después de Indietracks. La sala era estupenda y la gente era muy simpática, nos divertimos muchísimo. 10. ¿Qué es lo mejor de estar en THE GARLANDS? Einar: Soy muy feliz por poder estar con gente tan fantástica como con la que toco, me encanta que hagamos música juntos y quedar fuera de nuestras obligaciones como grupo. Christin: ¡Estoy de acuerdo con eso! aunque añadiría viajar por toda Europa y conocer a un montón de gente. 11. ¿Qué grupos han influido más en vuestra música? Einar: yo pasé por una fase en la que escuchaba mucho a grupos de Manchester como a THE STONE ROSES y THE CHARLATANS así que alguna influencia habrá de todo ello; aunque la verdad es que escucho diferentes tipos de música así que me imagino que habrá muchas más influencias, pero menos directas. Christin: Creo que nos han influenciado nuestros grupos de indie pop favoritos como HEAVENLY y SHOP ASSISTANTS y los grupos de chica de los 60s. 12. ¿Cómo describirías vuestra música a alguien que nunca os ha escuchado? ¿Cómo os gustaría que se recordara a THE GARLANDS en el futuro? Christin: creo que nuestra música tiene diferentes sonidos… algunas de nuestras canciones son muy alegres, pegadizas y muy twee, pero otras son más tristes y ruidosas. Estaría contenta si alguien nos recordara en el futuro, con eso me bastaría, pero no me importaría que nos recordaran como a un grupo de buenos músicos con canciones y melodías bonitas. 13. ¿Tocáis o habéis tocado en algún otro grupo? Einar: yo antes tocaba la guitarra en STRAWBERRY FAIR, y Maria, nuestra bajista, también tocaba en este grupo; además he tenido mi propio grupo, LE FUTUR POMPISTE, que publicó un disco con el sello español Siesta. Nuestro nuevo batería Robert estaba en HARI AND AINO entre otros grupos, y Patrik, nuestro otro guitarrista, tiene su propio grupo llamado RING SNUTEN. 14. ¿Cuáles son los grupos suecos que más te han impresionado últimamente? Einar: mis dos grupos suecos favoritos son TOP SOUND y TESTBILD; ambos publicaron disco el año pasado y me encantan. 15. He elegido "David" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número del fanzine. ¿Qué nos podéis contar sobre esta canción? Einar: Esta canción es una de las primeras que escribimos, tiene ya como 5 años... a mí me gusta mucho, es una canción muy divertida. 16. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Einar: en lo que se refiere a conciertos tenemos un par confirmados en Francia, pero aparte de eso espero que nos publiquen el álbum en verano, si todo sale según los planes, clar Christin: ¡No te olvides del concierto en el Madrid Popfest! Creo que vamos a dar algunos conciertos en Suecia también, pero no los hemos cerrado todavía. DISCOGRAFÍA: ‘The Garlands ep’ CD-SINGLE (Cloudberry / Cosy, 2008) ‘Split’ SINGLE 7” (con THE SUGARPLUMS) (Atomic Beat, 2010) ‘You never notice me’ SINGLE 7” (Big Pink Cake, 2011)

7. ¿Quién va a publicar vuestro álbum de debut? Einar: Estamos hablando con un sello y esperamos que lo publique este verano. En cuanto tengamos algo más concreto haremos un anuncio oficial. 8. ¿ Cuáles son vuestros sellos de indie pop preferidos? Einar: No sé muy bien a qué sello pertenece cada grupo… pero siempre me ha gustado Shelflife; publicaron un disco de mi anterior grupo y son gente muy simpática con una buena actitud hacia la música. Christin: Cloudberry Records! Roque un muy buen amigo mío ¡y admiro todo el trabajo que está haciendo el solito!

14

‘The Garlands ep’ CD-EP 3” (Cloudberry / Cosy, 2008)

‘Split’ 7” (Atomic Beat, 2010)

‘You never notice me’ 7” (Big Pink Cake, 2011)

WEB: MySpace: http://www.myspace.com/garlandssweden Facebook: http://www.facebook.com/pages/The-Garlands/111335622217366

15 © Isabel Cañabate Puche


9. ¿Cuáles crees que son las principales características del pop sueco? ¡Qué pregunta más difícil! No tengo ni idea…

LIECHTENSTEIN es un grupo sueco de chicas cuyo estilo podríamos encuadrar dentro de algo así como el gamberrismo, el indiepop, el post-punk, el noise y el garaje. Originalmente eran un trío, ahora convertido en cuarteto, aunque en directo se les suma una quinta pieza. Estas suecas, después de su álbum de debut, ‘Survival strategies in a modern world’ (Slumberland / Fraction Discs, 2009), nos dan de nuevo una clase magistral de efectivismo pop con su nuevo álbum, “Fast forward’ (Fraction Discs, 2012), a base de un suavizado nerviosismo post-punk, fuzz-pop primaveral, y twee-pop oscuro. Las chicas de LIECHTENSTEIN son especialistas en fórmulas complejas, les gusta revestir el gamberrismo de aires dulzones y el twee dulzón de un aura oscura. Pop agridulce y comprimido, con sobresalientes armonías vocales, las voces de las chicas casan a la perfección, añadiendo experimentales juegos de batería, preciosas melodías de guitarra, y un reverb al máximo. Otro de esos discos que cogen la herencia de esas bandas British de antaño, inevitables recuerdos a THE SHOP ASSISTANTS, THE AISLERS SET, DOLLY MIXTURE o BLACK TAMBOURINE. Renée nos contestó amablemente a nuestras preguntas... 1.¿Por qué el nombre LIECHTENSTEIN? ¿Habéis estado allí alguna vez? ¡Pues porque suena bien y es difícil de deletrear! : ) Tocamos una vez en Vaduz, la capital de Liechtenstein, y fue genial aunque bastante surrealista. .2. ¿Por qué empezasteis un grupo juntas? ¿qué significa la música para vosotras? Empezamos a tocar por diversión y para llenar el vacío que había en la escena indiepop; no había grupos que sonaran de la manera que nosotras queríamos que sonaran. Espero que haya gente que nos escuche, y que escuche indiepop en general, hay grupos muy buenos que descubrir, de ahora y de antes. 3. ¿Qué nos podéis contar de vuestro nuevo álbum? ¿cuáles son las diferencias entre éste y el anterior? El nuevo álbum es un poco más político que el primero, aunque había canciones bastante políticas también en 'Survival strategies in a modern world'. La producción es un poco distinta, con menos guitarras distorsionadas y más centrada en la voz y la letra.

10. ¿Cuál es tu opinión de la escena indie actual en tu país? ¿y la internacional? Creo que le escena indiepop sueca está de capa caída, no hay muchos grupos nuevos, pero espero que sea una cosa temporal y que empecemos a ver nuevas y estupendas bandas suecas bien pronto. En cambio, la escena indiepop internacional está prosperando, creo que hay grupos buenísimos publicando cosas ¡y eso es muy inspirador! 11. ¿Cuáles son tus grupos preferidos? Mis nuevos preferidos son THE HOLIDAY CROWD y TOP SOUND! 12. ¿Conoces a algún grupo español? ¿Habéis tocado en España alguna vez? He escuchado a ZIPPER, pero no a muchos otros grupos españoles. Nunca hemos tocado en España, pero nos encantaría hacerlo algún día. 13. He elegido "Postcard" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Es una de las primeras canciones que escribí, y va sobre los sueños y el deseo de dejarlo todo y empezar de nuevo en otra parte, creo que eso es algo con lo que mucha gente fantasea. 14. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? No tenemos ningún plan de momento, pero nunca se sabe… DISCOGRAPHY: ‘Stalking skills’ SINGLE 7” (Fraction Discs, 2007) ‘Apathy’ SINGLE 7” (Fraction Discs, 2008) ‘Everything's for sale’ CDR-SINGLE (Drill Building, 2009) ‘Survival strategies in a modern world’ CD/LP 10” (Fraction Discs / Slumberland, 2009) ‘Searching for the Now, Volume 5’ SINGLE 7” (with THE FAINTEST IDEAS) (Slumberland, 2009) ‘Passion for water’ SINGLE 7” (Fraction Discs, 2010) ‘Meantime’ CDR-SINGLE (Drill Building, 2011) ‘Swe & Jpn girls unite’ CASSETTE (with TWINKLE TWINKLES) (Violet And Claire, 2011) ‘Fast forward’ LP (Fraction Discs, 2012)

4. ¿Por qué cantáis siempre en ingles? ¿Habéis hecho alguna canción en vuestro idioma? He escrito una canción en sueco para INDIVIDENS FRIHET que publicó Cloudberry, pero creo que si lo que quieres es llegar al mayor número de gente posible, ¡el sueco no es el idioma adecuado! 5. ¿Cuales diríais que son vuestras principales influencias? ¿Cómo describiríais vuestro propio sonido? Las influencias cambian con el tiempo; al principio me influenciaban mucho TALULAH GOSH, DOLLY MIXTURE, GIRLS AT OUR BEST, MO-DETTES, THE SLITS y TELEVISION PERSONALITIES. Ahora escucho otras cosas, aunque la mayoría es indiepop. Describir nuestro propio sonido es difícil, pero siempre hemos querido sonar como una mezcla de los grupos indiepop y postpunk de los 80 con un toque actual.

‘Stalking skills’ 7”

‘Apathy’ 7”

(Fraction Discs, 2007)

(Fraction Discs, 2008)

‘Everything’s for sale’ CDR ‘SURVIVAL STRATEGIES (Drill Building, 2009) IN A MODERN WORLD’ CD/LP 10”

‘Searching for the now, vol. 5’ 7” (Slumberland, 2009)

(Fraction Discs / Slumberland, 2009)

6. Hace unos meses publicásteis un cassette compartido con TWINKLE TWINKLES. ¿Qué nos podéis contar sobre ellos? ¿Por qué en ese formato? No conocía a TWINKLE TWINKLES, pero su canción en el cassette es muy buena. No creo que haya un gran mercado para el cassette, pero hay mucha gente ahí fuera que tiene un sentimiento especial hacia este formato. 7. ¿Cuál es vuestro formato preferido para publicar vuestra música? ¡El vinilo, siempre el vinilo! Los mp3 están muy bien para muchas cosas, pero si me gusta un disco de verdad, quiero escucharlo en vinilo. 8. ¿Tocáis mucho en directo? ¿Cuál es vuestro concierto preferido hasta ahora? ¿Por qué? Pues antes sí dábamos muchos conciertos, especialmente entre 2007-2010, pero por desgracia, ahora tenemos muy poco tiempo para ir de gira. Lo pasamos fenomenal de gira en 2009 en Estados Unidos y en 2010 en Europa, así que todos esos son nuestros conciertos preferidoz.

16

‘Passion for water’ 7”

‘Meantime’ CDR

‘Swe & Jpn girls unite’ CASSETTE

‘FAST FORWARD’ LP

(Fraction Discs, 2010)

(Drill Building, 2011)

(Violet And Claire, 2011)

(Fraction Discs, 2012)

WEB: http://www.fractiondiscs.se/liechtenstein/ MySpace: http://www.myspace.com/liechtensteinia Facebook: http://www.facebook.com/pages/Liechtenstein/167040546650864 © Isabel Cañabate Puche

17


Foto: © Miss Melissa Cell

CATNAPS son los antiguamente conocidos como WHEN I WAS 12, un grupo de indiepop de Filadelfia. Ahora han cambiado de nombre y se hacen llamar CATNAPS. ‘Why don´t you whisper?’ es su puesta de largo con este nuevo nombre. Los componentes siguen siendo Adrianne Gold, Dan Houwen, Carolyn Haynes y Ryan Heupler, y siguen haciendo lo mismo, escribir encantadoras canciones de amor manteniendo el estilo de WHEN I WAS 12 y sus fans. El álbum, íntegramente dirigido por una voz femenina, consigue un resultado pintoresco y optimista. Les mandamos unas preguntas y éstas fueron sus respuestas... 1. ¿Por qué cambiasteis vuestro nombre de WHEN I WAS 12 a CATNAPS? ¿Hay alguna diferencia? La gente pensaba que éramos unos críos cuando nos llamábamos WHEN I WAS 12, y aunque soy la pequeña del grupo voy a poder entrar a los bares este verano… así que queríamos cambiarlo por algo que sonara menos adolescente, y además ¿a quién no le gustan los gatos? 2. ¿Son los gatos vuestros animales preferidos? ¿tenéis alguno? ¡La verdad es que nos gustan más los perros! 3. ¿Cómo os conocísteis y por qué decidísteis hacer un grupo juntos? Nos conocimos a través de una web de ligoteo y empezamos un grupo porque Ryan quería ser una estrella del rock.

10. ¿Tenéis planes pensado hacer alguna gira europea? ¡Estamos como locos por hacer una gira por Europa! Creo que va a ser nuestro objetivo para este verano, así que ¡Europa, prepárate! 11. ¿Cómo es la escena indiepop de Filadelfia? ¿Qué grupos nos recomendáis de vuestra ciudad? En Filadelfia hay muchos más grupos punk que otra cosa, pero también hay algún que otro buen grupo de pop como HOP ALONG, DANGEROUS PONIES, IT' A KING THING y STEVE GOLDBERG & THE ARCH ENEMIES.

12. ¿Qué hacéis en vuestro tiempo libre? Vemos un montón de películas extranjeras raras en netflix y también vemos capítulos en bucle de “Esta es mi vida”. 13. He elegido "I sat on the edge of my bed and I sang you Velvet Underground songs" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Estaba enamorada de un chico, pero era un rompecorazones, un tío difícil de conseguir y difícil de entender, pero le gustaba mucho THE VELVET UNDERGROUND. Cuando tocamos este tema en directo lo unimos con una versión del "After hours" de la VELVET. ¡Esta canción es sin duda mi preferida también! 14. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Pues en 2012 queremos pasar la mayor parte del tiempo haciendo que nuestro próximo EP sea perfecto, así que preparaos para recibir algo adorable que acaricie vuestros oídos… DISCOGRAFÍA: ‘Why don’t you whisper?’ CD (-Autoeditado-, 2011) ‘Boys drool’ SINGLE DIGITAL (-Autoeditado-, 2012)

4. ¿Qué es lo mejor de estar en CATNAPS? Lo mejor de estar en CATNAPS seguramente sea conocer a chicos sexys y decir lo que nos da la gana. 5. ¿Qué puede esperas la gente de vuestras canciones? ¿Cómo crees que reaccionan a vuestra música? Casi todo el mundo piensa que nuestra música es muy mona, pero si te pones a escuchar las letras son un poco oscuras y deprimentes, van de corazones rotos y cosas así todo el rato; en general, la gente intenta aparentar que todo está bien, pero lloran a escondidas, y contar historias así es lo que hace nuestra música importante. 6. ¿Cómo funciona vuestro proceso creativo? Es algo científico y difícil de explicar. 7. ¿Estáis componiendo nuevos temas?, ¿Tenéis planeado publicar algo pronto? ¡Tenemos pensado publicar un EP bien pronto! Escribo millones de canciones al día y este EP va a ser una mezcla entre lo suave y dulce y lo duro y áspero, ¡no puedo esperar a que lo escuchéis! 8. ¿Cuáles son vuestras principales influencias? Nuestras influencias son, por supuesto, los chicosssssssssss ¿no se suele decir que hay que escribir de lo que uno sabe? Por otro lado, hace poco me han empezado a gustar el grunge y el indie-rock de chicas noventero y creo que nuestro futuro sonido irá en esta dirección aunque mantendremos nuestras raíces de twee superdulce. 9. ¿Dais muchos conciertos? ¿Cuál es vuestro proferido y por qué? Pues sí! La mayoría los damos en Filadelfia pero en cuanto cumpla 21 creo que vamos a empezar a tocar en Nueva York. Fuimos allí un fin de semana y nos divertimos muchísimo, además, comimos donuts de fresa y nos encantaron. ¿Nuestro concierto preferido? Probablemente el que hicimos en el Atenas Popfest; fue genial ser parte de un movimiento indiepop tan grande y poder tocar con grupos como THE DEAD MILKMEN, THROWING MUSES y KLEENEX GIRL WONDER.

18

‘WHY DON’T YOU WHISPER?’ CD

‘Boys drool’ Single

(-Autoeditado-, 2011)

(-Autoeditado-, 2012)

WEB: http://catnaps12.blogspot.com/ MySpace: http://www.myspace.com/wheniwas12 Facebook: https://www.facebook.com/pages/Catnaps/180188005367838 Bandcamp: http://catnaps.bandcamp.com/

© Isabel Cañabate Puche

19


10. ¿Que preferís, el directo o el estudio? Yo prefiero el directo, pero a todos nos encanta el estudio, y la verdad es que ambos son geniales. Los conciertos pueden ser algo frustrantes si las cosas van mal, pero me divierto muchísimo cuando estoy en el escenario.

Son un grupo de pop indie de Brighton, formado a mediados de la pasada década por Kayla Bell (voz principal y batería), Adam Bell (guitarra y voz), Al Grice (bajo) y Matt Twaites (teclados). Han ido publicando singles hasta su puesta de largo con su álbum homónimo publicado a principios de año. Hacen un pop cristalino y naif, con aire techno, un tanto retro, y con detalles folk angelicales. Nos contesta amablemente a la entrevista Adam Bell, vocalista y guitarrista del grupo... 1. ¿Qué nos podéis contar acerca de los orígenes del grupo? ¿Quiénes lo formáis y de dónde sois? Empezamos en Oxford, Inglaterra, en 2005. Originalmente éramos un trío compuesto por Kayla Bell, un tío canadiense que se llama Dan Pacrami y por mí. Dan y Kayla estudiaban arte en la Universidad de Oxford en aquella época. En 2007 nos mudamos a Brighton y Dan se fue del grupo, así que lo reemplazamos por Alan Grice; poco tiempo después Matthew Twaites se unió a FOXES!. 2. ¿Por qué el nombre FOXES!? FOXES! es lo que grita un conejo inglés cuando le persiguen para comérselo… 3. ¿Quién escribe las canciones? ¿Nos puedes contar el proceso que hay desde que hacéis una canción hasta que está grabada y lista para escuchar? Escribimos las canciones colectivamente. Normalmente empezamos con la parte de la guitarra, después Kayla añade su voz, y por último terminamos la canción en el local de ensayo, donde añadimos a lo que ya tenemos nuevas partes e ideas que nos gusten. 4. ¿Qué nos podéis contar sobre vuestro nuevo álbum? Creo que es como una caricatura situada en un Oxford paralelo; las canciones narran historias de nuestros amigos y de la época en la vivíamos allí. Este mundo tiene un lado muy oscuro, pero en la superficie parece un bonito lugar en el que vivir. 5. ¿Sobre qué van vuestras canciones? Algunos de nuestros temas van sobre nuestros amigos como Alex Badamchi, un colega que nos llevaba en coche a los conciertos y que siempre nos ha ayudado mucho; o sobre Rob, de STORNOWAY; otras canciones van sobre salvar animales, pasar el rato en una cafetería, chicas guapas, la vida después de la muerte… ¡cualquier cosa que nos resulte interesante puede aparecer en nuestras letras! 6. ¿Qué grupos han influido en el sonido de FOXES!? THE BEACH BOYS, THE UNICORNS, WEEZER, MEN WITHOUT HATS, PAVEMENT, THE APPLES IN STEREO...

11. ¿Cómo fue experiencia en el Easy pop Weekend? ¡Fue una locura de fin de semana! totalmente surrealista… nos pegamos una buena fiesta, aunque yo me puse enfermo así que quedé por detrás de los demás. Alan acabó haciéndose un corte en la cabeza y perdiendo casi todo nuestro merchandising! ¡La gente sabe divertirse de verdad en España! 12. ¿Conocéis algún grupo español? ¿Cuáles son vuestros preferidos? Sólo conocemos algunos grupos de Elefant y todos nos parecen muy buenos… la verdad es que no nos vendría nada mal un poco de educación musical sobre la escena española. 13. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día... ¿a qué os dedicáis? ¿cuáles son vuestras aficiones? Kayla trabaja de animadora, Matt es ingeniero, Al es profesor y además trabaja en una oficina, y yo también tengo un trabajo de oficina. A mí me gustan mucho los videojuegos de Nintendo y las películas de John Hughes y David Lynch; a Kayla le encanta el arte, vivir cada momento y adora a los animales, especialmente a los conejos; Alan es fanático de las películas de Woody Allen y le gusta salir a tomar copas y a socializar; y a Matt le gustan las series de televisión americanas y sus preferidas son Breaking Bad, Mad Men y Los Sopranos. 14. ¿Cómo está la escena Indie pop de Brighton actual? ¿Cuáles son vuestros grupos preferidos? Nos encantan los otros grupos de Big Salad que ya hemos mencionado. Además nos gusta un grupo que se llama HOUR HANDS y por supuesto THE BOBBY McGEES. Siempre hay grupos nuevos saliendo en Brighton, pero desaparecen enseguida. 15. He elegido "Who killed Rob?" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Esta es la canción que escribimos sobre Rob Steadman de STORNOWAY. Narra la historia real de un accidente que tuvo Rob con la bici cuando era pequeño. Un coche le dio un golpe y estuvo en coma durante cinco días y cuando despertó el Sr. y la Sra. Steadman le habían comprado un perro. El videoclip de la canción es una recreación de lo que le pasó, además en él actúa, con gran talento, el propio Matt. 16. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Daremos algunos conciertos para promocionar el álbum y después volveremos al estudio para terminar de escribir y grabar nuestro segundo disco. Además, estamos trabajando con otros grupos para Big Salad Records y vamos a sacar un recopilatorio de grupos de Brighton en el que incluiremos una canción nueva de FOXES! DISCOGRAFÍA: ‘Split’ SINGLE 7” (con ESIOTROT) (Sounds Experience, 2009) ‘Who killed Rob?’ CD-SINGLE (CatCutter, 2009) ‘The panda bear song’ SINGLE 7” (Elefant, 2011) ‘Foxes!’ CD (Big Salad, 2012)

7. ¿Qué es Big Salad? ¿Por qué habéis publicado vuestro álbum de debut con ellos? Big Salad Records en un nuevo colectivo/sello de Brighton, y nosotros hemos colaborado en su creación; a él pertenecen otros grupos como MILK & BISCUITS, RESTLESSLIST y SPECIAL OCCASIONS. A todos nos gusta la música pop y somos muy buenos amigos y lo que pretendemos con este colectivo es dar a conocer la música que se hace en Brighton. 8. Hace poco publicásteis un single 7" single en Elefant Records... ¿Qué opináis sobre el sello español? Son gente estupenda y de gran apoyo, además, hacen mucho para ayudar a los grupos de indie pop en España y en todo el mundo. Nosotros les agradecemos mucho la publicidad que nos proporcionó como grupo cuando formamos parte de su colección New Adventures in Pop del año pasado. 9. ¿Alguno de vosotros toca o ha tocado en otros grupos? Matt toca en RESTLESSLIST y Al tiene sus propios temas y va a empezar un proyecto paralelo. Yo toco la guitarra en un grupo llamado SPECIAL OCCASIONS. Nos gusta ser de utilidad y pertenecer a cuantos más proyectos podamos.

‘Split’ 7”

‘Who killed Rob?’ CD-EP

‘The panda bear song’ 7”

‘FOXES!’ CD

(Sounds Experience, 2009)

(CatCutter, 2009)

(Elefant, 2011)

(Big Salad, 2012)

WEB: http://foxesfoxesfoxes.co.uk/ MySpace: http://www.myspace.com/foxesfoxesfoxes Bandcamp: http://foxesfoxesfoxes.bandcamp.com Facebook: http://www.facebook.com/foxesfoxesfoxes © Rafa Skam

20

21


WHEN NALDA BECAME PUNK empezó como el proyecto en solitario de Elena Sestelo (Vigo). En 2006 juntó algunas canciones y publicó su primera maqueta ‘Tiny noises make tiny music’, aunque por aquel entonces se llamaba sólo NALDA. Posteriormente participó, junto a otros grupos gallegos, en un recopilatorio homenaje al cantautor Andrés Dobarro (Manifesto Dobarrista, Falcatruada, 2007) para el que versionó “As namoradiñas”. Después de una larga pausa, durante el verano de 2010, volvió a grabar nuevas canciones publicando su segunda maqueta ‘Time to meet your family’, esta vez ya bajo el nombre de WHEN NALDA BECAME PUNK. Además publicó también un single digital gratuito en Bubbletone Records en Noviembre de ese mismo año, todavía disponible en la web del sello. En la actualidad el grupo lo forman Elena Sestelo y Roberto Cibeira, y han debutado en formato vinilo con un precioso 7” en el sello británico Pebble Records, publicado en el mes de agosto de 2011. Actualmente el grupo acaba de terminar de grabar su álbum de debut, que esperan (esperamos) salga muy pronto!

1. ¿Por qué Nalda se volvió punk? Supongo que te refieres al cambio de nombre. Desde la primera maqueta que grabé como NALDA pasó mucho tiempo y la verdad que me cansé un poco del nombre, no quería que la gente pensara que yo era Nalda como un alias tipo Chenoa o algo así, quería dar más la sensación de que éramos un grupo, que fue en lo que finalmente se acabó convirtiendo el proyecto. La canción WHEN NALDA BACAME PUNK ya la había escrito hace un montón de tiempo y me gustó como nombre para el grupo, además suponía también una continuidad con lo anterior. 2. ¿Cuáles son las influencias de WHEN NALDA BECAME PUNK? Pues en general todo lo que sea indiepop, me encantan un montón de grupos y cambio mucho de grupos favoritos. Me gustan muchos grupos ingleses sobre todo de los 90: TEENAGE FANCLUB, ASH, HEAVENLY, HELEN LOVE,... pero también me gusta estar al día y tratar de escuchar cosas nuevas. 3. ¿Cómo surgen las canciones? ¿Dónde encuentras la inspiración? Primero siempre surge la melodía, para mí es lo más importante; hasta que no esté del todo convencida con la melodía no empiezo con la letra. A veces ya tengo claro desde el principio qué quiero decir y otras va surgiendo poco a poco, y esta es la parte que más me cuesta. 4. ¿De qué van las letras? Me gusta habar de cosas cotidianas (aunque suene a topicazo) que me pasan o me podrían haber pasado, historias, sensaciones… creo que todas, aunque tengan sonidos “alegres” acaban teniendo un punto de melancolía y tristeza que no puedo evitar, me gusta ese contraste. 5. ¿Disfrutas más en el estudio o tocando en directo? ¿Tocáis mucho en directo? Disfruto más haciendo las canciones, cuando poco a poco van cogiendo forma, eso es lo que más me gusta. Aunque en el estudio no me puedo quejar, tanto el single como el disco (que ya lo hemos terminado) lo hemos grabado con Eva e Iván de LINDA GUILALA en su estudio en Vigo, en un ambiente distendido, sin ninguna presión; fue una muy buena experiencia de la que aprendí muchísimo. Y bueno, en directo, aunque poco te puedo contar, acabamos de hacer nuestro primer concierto y quedamos muy contentos, imagínate con los nervios de la primera vez que te subes a un escenario y aun así lo disfrutamos mucho, de hecho estoy deseando que llegue el siguiente que será ya en Madrid en el Popfest, todo un honor. 6. ¿Con qué sello te gustaría fichar? ¿Cuál es tu opinión de los sellos hoy en día? Bueno, ahora mismo estamos contentos con Pebble, nos dan bastante libertad para hacer lo que consideremos y nos publicarán nuestro primer álbum. Mi opinión de los sellos (hablo de los indies, claro) es que son muy valientes por seguir ahí a pesar de la que está cayendo, al final todos acabamos haciendo sacrificios por hacer que los proyectos salgan adelante, tanto los sellos como los grupos. 7. ¿Cómo fue el contacto con Pebble Records? ¿Y con Bubbletone? Cuando saqué la segunda maqueta ‘Time to meet your family’ empecé a moverla por ahí; Pebble se interesó mucho por el grupo y nos ofreció la posibilidad de sacar un 7” (cosa que nos hacía mucha ilusión) y después ya el álbum y nos pareció una buena idea. Con Bubbletone el contacto viene de bastante más atrás, de la época de MySpace con la primera maqueta; Cris, de Bubbletone, me escribió diciéndome que le gustaban mucho las canciones y desde aquélla seguimos en contacto. A mí también me gusta mucho lo que hace él, tanto en SUNDAE como en WASABI MONSTER.

22

8. ¿A qué te dedicas aparte de la música? ¿Cuáles son tus hobbies? Mi hobby es básicamente la música, a ella dedico prácticamente todo el tiempo libre que tengo y esto es tanto a WHEN NALDA BECAME PUNK como a ir a conciertos o simplemente escuchar música. Y bueno, aparte de eso, soy diseñadora gráfica y profesora. 9 ¿Cómo está la escena musical en Vigo? ¿Nos recomiendas algún grupo? Pues hay de todo, cosas que me gustan y algunas otras que no tanto. Lo que sí que está habiendo es más movimiento en el indie pop que años atrás, que estaba bastante muerto por aquí. De grupos, aunque que ya los conocéis, me gustan LINDA GUILALA y MILKNAUT, que aparte de ser amigos, realmente me encanta lo que hacen. 10. ¿Puedes decirnos tu grupo/grupos o artista/artistas favorito/s de cada década? Los que más me gustan son de los 90 y de otras décadas no controlo tanto, seguro que se me queda alguno, pero ahí van. 60s: THE BEACH BOYS y THE BEATLES 70s: Buzzcocks, Ramones, Blondie 80s: THE SMITHS, THE CURE, THE FIELD MICE y PIXIES 90s: PULP, TEENAGE FANCLUB, WEEZER, ASH, HEAVENLY, BELLE AND SEBASTIAN, CNERAMA, etc... 00s: VAMPIRE WEEKEND, THE PAINS OF BEING PURE AT HEART, FANFARLO, THE LIBERTINES, THE POSTAL SERVICE,... Hoy en día: No podría decidirme, además es que, como ya dije, soy bastante cambiante 11. ¿Cuál es tu opinión de los formatos musicales hoy en día? ¿Cuál es tu favorito para publicar con WHEN NALDA BECAME PUNK? No me gustan los formatos digitales, tengo que admitir que los uso por comodidad y para descubrir música nueva, pero si algo me gusta necesito tenerlo en formato físico. Me gusta el vinilo y, aunque sé que en contra de la mayoría, a mi sí me gusta el CD, es que soy de los 90!! 12. He elegido “Before 5” para el CD recopilatorio ‘Plutón’ que acompaña a este nuevo número del fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esa canción? Pues la melodía ya la tenía bastante antes de tener la letra, la tenía por ahí grabada esperando a que surgiera una idea para la letra. Me gustaba la idea de hacer una conversación entre chico y chica como en “C is the Heavenly option” (el tono de la voz del chico es totalmente intencionado). Más tarde, viendo a los SEX PISTOLS hace unos años en el Summercase de Madrid, me pareció bastante pintoresco todo y ahí fue cuando se me ocurrió la frase “now punk is fat, what have you done?”, y a partir de ahí surgió lo demás. 13. ¿Cuándo vendréis a tocar a Murcia? Ojalá que sea pronto, estamos planteándolo porque conocemos mucha gente ahí y creo que podría ser divertido y de paso podríamos tocar en Valencia, donde también nos apetece mucho, el problema es que a la gente le apetezca ir a vernos, jajaja 14. ¿Cuáles son vuestros planes para este 2012? Publicar el disco, esperamos que sea antes del verano y hacer conciertos siempre que podamos, es lo que más nos apetece. DISCOGRAFÍA: ‘Before 5’ SINGLE DIGITAL (Bubbletone, 2010) ‘When Nalda became punk’ SINGLE 7” (Pebble, 2011) ‘Xmas with you’ SINGLE DIGITAL (-Autoeditado-, 2011)

‘Before 5’ Single

‘When Nalda became punk’ 7”

‘Xmas with you’ Single

(Bubbletone, 2010)

(Pebble, 2011)

(-Autoeditado-, 2011)

WEB: http://www.whennaldabecamepunk.com/ Bandcamp: http://whennaldabecamepunk.bandcamp.com/ MySpace: http://www.myspace.com/whennaldabecamepunk © Rafa Skam

23


MY LAUNDRY LIFE es el proyecto personal del alemán André Daners, que construye preciosas canciones de indiepop en la onda de grupos como THE GO-BETWEENS, THE SMITHS, AZTEC CAMERA o THE TRASH CAN SINATRAS. Con una voz privilegiada, se muestra como un hábil arquitecto de melodías pop de una belleza arrebatadora, que se deslizan entre rasgueos de guitarras eléctricas cristalinas y guitarras rítmicas acústicas, todo grabado en un cuatro pistas, con cajas de ritmo, bajo, guitarras eléctricas y acústicas, y puntuales arreglos. 1. ¿Por qué el nombre MY LAUNDRY LIFE? Viene de no vivir la vida en la manera en la que tienes que vivirla, puede estar bien por algún tiempo, pero después te das cuenta de que podrías pasarlo muy mal. Verás, la mayor parte de mi vida he sido pobre (relativamente pobre para un alemán) y un día haciendo la colada en una lavandería, pensé que hacer esto no era muy elegante; así que el nombre del proyecto lo saqué de ahí, también quiero decir con el nombre que no está mal llevar una vida limpia. 2. ¿De dónde sacas la inspiración para tus canciones? He leído bastantes cosas sobre cómo algunos famosos compositores lo hacen, algunos escriben la música primero, después añaden la melodía y por último la letra; otros escriben la letra primero y construyen la música alrededor… yo me siento un poco raro porque no hago ninguna de estas dos cosas. Nunca pienso sobre lo que voy a escribir, nunca trabajo sobre un tema determinado ni buscado, así que nunca sé lo que va a salir. Es como si sintiera un estado de ánimo particular que me hiciera coger la guitarra. Siempre creo la canción en su totalidad, lo que quiere decir que toco los acordes y canto una melodía con algunas palabras que me resulten más o menos útiles. Siempre me encajan dos o tres líneas y una o dos no me suelen servir. Una cierta melodía sólo funciona para mí si cuadra con un cierto sonido o palabras; si al principio no me convence llega la parte a la que llamo "Sherlock Holmes": reemplazar las palabras que no me valen por otras que suenen parecidas y que tengan sentido, y como el tema ya está predeterminado, sólo tengo que corregir lo que no me gusta. Si la canción es buena, suele ser fácil de terminar, pero si empiezo a complicarme la vida puede que no suene tan natural y fluida como debería. Las canciones que fuerzo nunca me han quedado bien; si es buena, te sientes bien cantando y tocándola, si no, no estás a gusto, creo que es un concepto bastante anti-dylan. Mis canciones nunca parten de transmitir mensaje alguno, el mensaje es el sonido y lo que envuelve la canción, dejo que la tristeza fluya libre. 3. ¿Cómo grabas tus canciones? ¿Puedes describir el proceso desde que creas una canción hasta que está grabada y lista para escuchar? Sólo grabo en un cuatro pistas Fostex, pero creo que te aburrirías si te cuento los detalles. 4. ¿Es MY LAUNDRY LIFE un proyecto en solitario? Sí, lo hago todo por mi cuenta. Mi única colaboradora es Sarah, que hace la voz principal en una versión nueva de "Money greedy", pero no forma parte de MY LAUNDRY LIFE. 5. ¿Has tocado o tocas en algún otro grupo? Formé parte de un montón de grupos de 1990 a 1996. Solía cantar y tocar la guitarra, aunque también toqué la batería en un grupo tributo a Jimi Hendrix en el que improvisábamos, y por cierto, éste fue el último grupo en el que estuve. Fue divertido, pero sentía que necesitaba hacer algo por mi cuenta, así que dejé de estar en grupos y empecé a grabar en casa en 1996.

Records, y como no tenía nada que perder lo hice. Inmediatamente me di cuenta de que Werner era un tío amable e inteligente, nos entendimos muy bien desde el principio. Al poco de enviarle el primer CD de MY LAUNDRY LIFE, quiso publicarlo, aún hoy, no me puedo creer que todo esto me haya ocurrido. ¿Te importa si uso esta entrevista para dar las gracias? Vale, pues entonces ¡un gran abrazo para Marcel, Werner y Roque, sin vosotros nadie conocería a MY LAUNDRY LIFE! 10. ¿Nos puedes decir tus grupos/artistas preferidos de cada década? 60s: ¡tengo muchos de esta década! THE KINKS, THE BEATLES, THE BYRDS, CREAM, THE DOORS, Merrell Fankhauser, THE BEACH BOYS, THE GREENBRIAR BOYS, JOHNNY KID & THE PIRATES, etc... / Tim Hardin 70s: VAN DER GRAAF GENERATOR / Nick Drake 80s: THE SMITHS / Jonathan Richman 90s: THE NITS / PJ HARVEY 00s: INTERPOL / John Frusciante Actualidad: HIPBONES SLIM AND THE KNEE TREMBLERS / Jerome Reuter 10. ¿Estás escribiendo nuevas canciones? ¿Habrá nuevo álbum pronto? Escribo cuando puedo, suelo estar muy ocupado y cansado por mi trabajo, pero estoy seguro de que habrá cosas nuevas pronto… 11. ¿Cuál es tu opinión sobre los formatos musicales actuales? ¿Qué formato crees que es el mejor para publicar tu música? Creo que el CD o el vinilo son las formas más adecuadas de publicar. No es que el Mp3 esté mal, pero si de verdad me gusta algo quiero tener el libreto, la caja, el CD/LP… 12. He elegido "Money greedy" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Me gusta que hayas elegido ésta ya que es una de mis favoritas. Es una canción algo cruel sobre gente que finge amar a otros que están lo suficientemente desesperados como para aceptar eso. De cualquier modo, es algo horrible, hay gente que es capaz de aguantar lo que sea, incluso que les mientan, les decepcionen o que les sean infieles. 13. ¿Cuáles son tus planes para 2012? ¡Seguir vivo! DISCOGRAFÍA: ‘Split’ CD-SINGLE 3” (con KEVIN McGROTHER) (Cloudberry, 2009) ‘The art of science’ CD (Vollwert, 2009) ‘You’ll be ignored’ CD-EP 3” (Edition 59, 2009) ‘How to wallow in shame’ CD (Vollwert, 2009) ‘The emerald trade ep’ CD-EP 3” (Edition 59, 2010) ‘Estefania, the great’ CD-EP 3” (Edition 59, 2012)

‘THE ART OF SCIENCE’ CD

‘HOW TO WALLOW IN SHAME’ CD

(Vollwert, 2009)

(Vollwert, 2009)

6. ¿Qué prefieres, el directo o el estudio? Sólo he estado en un estudio una vez, y fue en 1998, y me gusta mucho más grabar que el directo, no me gusta luchar para mantener la atención del público, es como si la gente sólo quisiera que tocara “Summer of 69”, y eso no me gusta mucho… 7. ¿A qué te dedicas?, ¿Cómo es un día normal en tu vida? Trabajo de médico en un hospital de mi ciudad, esto me hace tener una vida un poco agitada… 8. ¿Has estado alguna vez en España tocando o de vacaciones? Sí, aunque sólo de vacaciones. De niño fui a Mallorca con mis padres, todavía recuerdo ese maravilloso sol y la gente tan simpática que había por todas partes… 9. ¿Cómo se enamoró Vollwert Records de tus canciones? ¿Cómo es tu relación con el sello? Solía subir canciones de MY LAUNDRY LIFE a MySpace y la verdad es que no esperaba nada. Un desconocido me mandó un mensaje, contactó con Roque de Cloudberry y me dijo que éste se pondría en contacto conmigo para publicarme un single compartido, la verdad es que me quedé alucinado cuando descubrí que había una

24

‘Split’ CD-EP 3” (Cloudberry, 2009)

‘You’ll be ignored’ CD-EP 3” ‘The emerald trade ep’ CD-EP 3” ‘Estefania, the great’ CD-EP 3” (Edition 59, 2008)

(Edition 59, 2010)

(Edition 59, 2012)

WEB: MySpace: http://www.myspace.com/mylaundrylife Facebook: http://www.facebook.com/pages/My-Laundry-Life/120333484650130 © Rafa Skam

25


THE VERY MOST es un grupo de indiepop liderado por Jeremy Jensen, y se formó en 2002 en Boise, Idaho. Bajo la influencia de CAMERA OBSCURA, THE BEACH BOYS, y de la parte más pop de BUILT TO SPILL eran, hasta hace un año, el único grupo de indiepop de ese pueblo montañoso del oeste de los EEUU de unos 200.000 habitantes. En un principio se sintieron un poco solos, pero gracias al milagro de Internet consiguieron conectar con entusiastas del pop en todo el mundo. Su primer disco, 'Making the case for me', se publicó en 2004, pero no fue hasta su 'Congratulations forever' de 2008 cuando el grupo empezó a darse a conocer; aparecieron en varios recopilatorios, se dijo de ellos que eran "El mejor nuevo grupo de Idaho", y publicaron su disco incluso en Filipinas. En 2009 llegó el lanzamiento de 'A year with The Very Most’ en el sello irlandés Indiecater Records. 'A year with The Very Most' es un recopilatorio de cuatro EPs que se grabaron en 2009 y que tienen como tema las estaciones del año. En 2010 hicieron una gira por la costa oeste estadounidense y publicaron un EP, y a pesar de que en 2011 se tomaron un tiempo de descanso para grabar, también publicaron un EP navideño llamado 'Snow covered'. Jeremy Jensen contestó a nuestras preguntas...

4. ¿De dónde sacas la inspiración para escribir las canciones? ¿De qué van? Algunas veces escribo las letras siguiendo un tema predeterminado, por ejemplo, en 2009 grabamos un álbum llamado 'A year with The Very Most’ en el que todas las canciones se basaban en las estaciones del año, así que en ese caso, la inspiración eran las estaciones, en particular, en la zona de Boise. Cuando no parto de ningún tema, la inspiración me llega a través de cosas sobre las que pienso como mi matrimonio, la familia, la historia, la política, la religión o las actitudes que me molestan, nada del otro mundo, la verdad. 5. ¿Qué grupos influencian el sonido de THE VERY MOST? THE BEACH BOYS, Jonathan Richman, THE SMITHS, BELLE AND SEBASTIAN, CAMERA OBSCURA, NEW ORDER, THE HOUSEMARTINS, los grupos de chicas de los 60s, TEENAGE FANCLUB y BMX BANDITS. Por otro lado, mucha gente nos ha comparado con THE SHINS, aunque cualquier influencia que hayan tenido en nosotros ha sido inconsciente. 6. ¿Alguno de los miembros del grupo toca o ha tocado en algún otro grupo? Elijah y yo tocamos en un grupo experimental, un híbrido entre la electrónica, lo acústico y lo multi-media en el que improvisamos todo, que se llama BONEFISH SAM AND HIS ORCHESTRA. Yo toco el bajo y Elijah toca el omnicordio, el glockenspiel y el teclado, además, Elijah toca en WITH CHILD. Jake toca la batería en un grupo de heavy llamado CEREBRUS REX y hace música electrónica bajo el pseudónimo de DISCOMA; Lindsey toca la batería en el grupo de country LARKSPUR y Holly tiene un proyecto en solitario. 7. ¿Qué prefieres, el directo o el estudio? Prefiero el estudio, sin embargo un concierto, aunque sea imprevisible e incluso frustrante a veces, es la forma más directa de conectar con el público, y eso también me aporta muchas cosas. 8. ¿Habéis venido a Europa a tocar o de vacaciones? Sí, THE VERY MOST ha tocado una vez en Glasgow y un par de veces en Dublín, aunque todavía no hemos pisado el continente, además, nos encantaría tocar en España…

1. ¿Qué nos podéis contra sobre el origen del grupo? ¿Quiénes formáis THE VERY MOST y de dónde sois? THE VERY MOST es un grupo de indie-pop que empecé en 2002. En un principio el plan era tocar en solitario, o como mucho, con una persona más, y así fue hasta 2007, año en el que se convirtió en grupo; desde que empecé han pasado trece miembros por THE VERY MOST. El grupo es de Boise, Idaho, una ciudad situada en el oeste montañoso americano, y que tiene alrededor de 200.000 habitantes; yo nací cerca de Boise y he vivido en esa ciudad desde los tres años. 2. ¿Por qué el nombre de THE VERY MOST? Necesitaba un nombre para el grupo que se pudiera asociar con nuestro primer disco 'Making the case for me'. Se me ocurrieron muchos nombres, pero hasta que mi hermano Elijah (ahora está en el grupo) no me dijo que si no usaba THE VERY MOST lo haría él, no me di cuenta de que era un gran nombre. 3. ¿Quién escribe las canciones? ¿Puedes describirnos el proceso desde que hacéis una canción hasta que está grabada y lista para que la escuchemos? La mayoría de las canciones las he escrito yo, pero mis compañeros de grupo han co-escrito cinco o seis de nuestros temas. Para hacer una canción de THE VERY MOST suelo componer varias mini-canciones. Las grabo de la manera más maquetera que hay, y después, combino estás mini-canciones y las convierto en canciones. Grabo toda nuestra música en un estudio que tengo en el jardín trasero de mi casa y que en principio era una caseta para almacenar las cosas del jardín. Toco muchos de los instrumentos, pero también traigo a los otros miembros del grupo a que colaboren. Las letras y las voces son la última parte del proceso: primero uso una pista pregrabada que luego reemplazo por la voz… la verdad es que escribir la letra es la parte que menos me gusta de todo el proceso de creación.

26

9. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día, ¿a qué te dedicas? ¿cuáles son tus aficiones? Soy programador y mi principal afición es la música y como tengo tres niñas, no tengo tiempo para ninguna otra afición… bueno, creo que juego mucho a la consola también… [:)] 10. ¿Nos puedes decir tu grupo/artista preferido de cada década? 60s: THE BEACH BOYS 70s: Jonathan Richman 80s: THE SMITHS 90s: BEAT HAPPENING o BUILT TO SPILL. No me hagas elegir... [:)] 00s: CAMERA OBSCURA Actualidad: LAKE 11. ¿Existe una escena pop en Boise? ¿Algún grupo que nos quieras recomendar? Los únicos grupos que se pueden describir como indie pop en Boise, al menos que yo sepa, somos nosotros y SPONDEE. SPONDEE y THE VERY MOST tenemos buena relación de amistad ya que tuvimos en común a dos miembros. Publicaron un gran álbum en 2009 que se llama ‘Pop your socks off’ y ahora,están terminando un EP en mi estudio y creo que a la gente le va a encantar, es muy pero que muy bueno. 12. ¿Conoces a algún grupo español? ¿Cuáles son tus favoritos? ¡Sí! Además te diré que España es uno de mis países favoritos en lo que a música respecta. Me encantan BAND À PART, COLA JET SET, LA CASA AZUL, THE CHARADES y THE YELLOW MELODIES. 13. ¿Estáis escribiendo nuevos temas? ¿Publicaréis un álbum pronto? Sí, estamos trabajando en canciones nuevas. Espero que tengamos un nuevo álbum preparado para finales de 2012 o como muy tarde para primavera de 2013; también vamos a publicar un EP en el sello español Little Treasure para verano u otoño de 2012. 27


14. ¿Qué nos puedes contar sobre Coming In Second? Coming in Second es un sello que dirigía a finales de los noventa y principios de la primera década de este siglo. Publicamos discos de THE FEELINGS, THE MICROPHONES, y de muchos grupos locales. Este sello ha desaparecido porque THE VERY MOST publica su música con otros sellos, pero quién sabe, algún día podría resucitar. 15. ¿Qué hay de Indicater Records? ¿Cómo os pusísteis en contacto con ellos? Indiecater es un fantástico sello de Dublín que dirige el hombre que hay detrás del blog MP3Hugger. Publican la música de muchos de nuestros grupos preferidos como ADAM AND DARCIE, CANDY CLAWS y Michael Knight, y en enero de 2010 publicaron nuestro ‘A year with The Very Most’; antes de esto, ya habían incluido una de nuestras canciones en el blog MP3Hugger, y nos habían pedido que colaboráramos en algún recopilatorio de Indiecater. Además, fueron ellos lo que tuvieron la idea del ‘A year with The Very Most’ y estoy encantado de que la tuvieran, éste disco es mi favorito de toda nuestra discografía. 16. ¿Te gusta el fútbol? ¿Por qué decidiste incluir una canción para animar a Irlanda en el recopilatorio de Indicater 'Fast Forward: The World Cup Goes Indie' cuando Irlanda ni siquiera jugaba el Mundial? ¿Cuál es tu canción preferida del recopilatorio? La verdad es que ni me gusta mucho el fútbol ni lo entiendo. La idea para "Irelande" surgió cuando me contaron que a Irlanda le robaron la clasificación para la Copa del Mundo porque a un jugador francés no le pitaron una mano en el área, lo que hubiera supuesto un penalty, o algo así. Entonces decidí que haríamos la canción que animaría a Francia para el recopilatorio, pero la llamaríamos "Irelande" La canción es para quejarnos de lo que pasó, hay una parte que dice algo sobre echarle una mano a Francia… Al director de Indiecater fue al que se le ocurrió esta idea. Mi canción favorita del recopilatorio es "Aotearoa" de ADAM AND DARCIE. 17. He elegido "Alien girl" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Esta canción la escribí en 1997 y la grabé con mi grupo de entonces. Decidí que era una buena canción, pero que era una pena que sonara tan pobre y tan mal cuando la grabamos (por mi culpa, no por los demás). Así que un día pensé que un single de descarga digital gratuito sería genial para recuperarla y para hacerle justicia de una vez. De todas las canciones que he hecho, ésta tiene una de mis letras preferidas.

DISCOGRAFÍA: ‘Making the case for me’ CD (Coming In Second, 2004) ‘Congratulations forever’ CD (Coming In Second, 2008) ‘Spring ep’ DIGITAL EP (Indiecater, 2009) ‘Split EP’ CD-EP (with LIONS AND EAGLES) (Coming In Second, 2009) ‘Summer’ DIGITAL EP (Indiecater, 2009) ‘Autumn’ DIGITAL EP (Indiecater, 2009) ‘Winter’ DIGITAL EP (Indiecater, 2009) ‘A year with’ CD (Indiecater, 2010) ‘Custom songs and remixes’ DIGITAL CD (-Autoeditado-, 2010) ‘Patricia’ SINGLE 7” (Village Ten Collective, 2010) ‘The Very Most’ DIGITAL EP (Eardrums Pop, 2011) ‘Snow covered’ CD-EP (Village Ten Collective, 2011)

‘MAKING THE CASE FOR ME’ CD ‘CONGRATULATIONS FOREVER’ CD (Coming In Second, 2004)

(Coming In Second, 2008)

‘Spring ep’ EP

‘Split ep’ CD-EP

(Indiecater, 2009)

(Coming In Second, 2009)

‘Summer’ EP

‘Autumn’ EP

‘Winter’ EP

‘A YEAR WITH’ CD

(Indiecater, 2009)

(Indiecater, 2009)

(Indiecater, 2009)

(Indiecater, 2010)

18. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Vamos a tocar en el Pacific Northwest, a publicar un EP en Little Treasure, y a trabajar en nuestro próximo álbum.

‘CUSTOM SONGS AND REMIXES’

‘Patricia’ 7”

‘The very most’ EP

‘Snow covered’ CD-EP

(-Autoeditado-, 2010)

(Village Ten Collective, 2010)

(Eardrums Pop, 2011)

(Village Ten Collective, 2011)

WEB: http://theverymost.blogspot.com/ Facebook: http://www.facebook.com/theverymost

© Rafa Skam

28

29


8. ¿Qué os gusta más, el directo o el estudio? Hasta ahora no hemos entrado juntos al estudio ¡así que tengo que elegir el directo! Además, después de hacer los dos primeros singles yo solito en casa fue fantástico tocar las canciones en directo al fin. THE HOBBES FANCLUB son un grupo formado por el inglés Leon Carroll y la brasileña Fabi Karpinski que, sin conocerse físicamente, han creado este proyecto que tiene ya un par de referencias en la calle. La primera es un EP compartido en Cloudberry con los franceses YOUNG MICHELIN, y la segunda otro Split con la banda de Indonesia LEACH ME LEMONADE, en Dufflecoat Records. De momento son 4 canciones en dos EPs, más algún tema en su MySpace, y les pude ver en directo en el Glasgow Popfest hace unas semanas, convirtiéndose por canciones, actitud y sonido en la gran sorpresa del festival. En él, Fabi Karpinski fue sustituida por Louise, y se presentaron en formación de trío.

9. ¿Has estado alguna vez en España tocando o de vacaciones? ¿Cuándo vendréis a tocar? Estuve en Málaga unas navidades y lo pasé genial; también he ido de vacaciones a Mallorca y a Menorca. Nos encantaría tocar en España ¡pero nos tenemos que organizar! 10. ¿Conocéis a algún grupo español? ¿Cuáles son vuestros preferidos? Antes de ir a tocar a Glasgow ya era fan de ZIPPER y después de ir he de decir que mi grupo español favorito es ¡COLA JET SET!, también me gustan mucho BAND À PART, y desde luego ¡THE YELLOW MELODIES! 11. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día ¿a qué te dedicas?, ¿cualés son tus aficiones? Yo trabajo para el Ayuntamiento, Adam trabaja en un colegio y Louise es bibliotecaria. Me gusta mucho la serigrafía e hice unas camisetas de THE HOBBES FANCLUB hace poquito; Louise es una gran aficionada al cine; y Adam es un buen piloto de carreras en su tiempo libre.

1. ¿Qué nos puedes contra sobre los inicios del grupo? Después de que mi anterior grupo se separase en 2008, intenté escribir temas en los que cantara yo, y el resultado fue "The one you love" y "Outside myself". 2. ¿Por qué el nombre THE HOBBES FANCLUB? El nombre viene de la tira cómica 'Calvin and Hobbes'; trata de unos tíos que crean un club secreto y The Hobbes Fanclub es el nombre que sugiere Hobbes al club. Lo leí hace mucho tiempo y pensé que era un nombre chulo para un grupo. 3. Hemos leído que THE HOBBES FANCLUB eran Fabi Karpinski, de Brasil y tú, pero cuando os vimos en el Glasgow Popfest, Louise tocaba el bajo en lugar de Fabi. ¿Quiénes forman The Hobbes Fanclub? ¿Ha habido algún cambio en la formación? En un principio THE HOBBES FANCLUB era sólo yo, pero conocí a Fabiana chateando en Last.fm y le pedí que cantara en algunas de mis canciones. Fabi canta conmigo en nuestros dos singles y lo hace también como voz principal en "Love from the stars", además, la letra de este tema también es suya. Cuando llegó la oportunidad de dar conciertos, pedí a mis amigos Adam y Louise que se unieran a mí a la batería y al bajo, y esa es la formación que tenemos ahora. 4. ¿Quién escribe las canciones?, ¿Nos puedes describir el proceso desde que creáis una canción hasta que la grabáis y está lista para que la escuchemos? De todas las canciones que hemos publicado, he sido yo quién ha escrito todo excepto la letra de "Love from the stars"; también me he encargado de escribir todos los temas que hemos llevado al directo hasta ahora. Como ya somos un grupo estable, vamos a empezar a escribir temas juntos. Antes solía escribir y grabar maquetas de las canciones en casa, pero ahora estamos trabajando juntos para poner nuevas ideas en común.

12. ¿Nos podéis decir vuestro grupo/artista preferido de cada década? ¡Qué difícil! Seguro que si nos preguntáseis esto otro día os responderíamos otra cosa… 60s: Leon: cualquier cosa producida por Phil Spector; Adam: MANFRED MANN; Louise: THE VELVET UNDERGROUND 70s: Leon: THE JAM; Adam: RAMONES; Louise: THE RAINCOATS 80s: Leon: THE SMITHS; Adam: DEVO; Louise: VIOLENT FEMMES 90s: Leon: BOO RADLEYS; Adam: GO SAILOR; Louise: THE LEMONHEADS 00s: Leon: CAMERA OBSCURA; Adam: GIRLS ALOUD; Louise: MOLDY PEACHES Actualidad: Leon: SWEATER GIRLS; Adam: KATY PERRY; Louise: tengo uno diferente cada día 13. ¿Estáis escribiendo canciones nuevas? ¿Habrá álbum pronto? Sí, estamos escribiendo temas nuevos. Queremos empezar publicando algún single como grupo y después ya veremos qué es lo que podemos hacer, aunque la verdad es que no tenemos prisa por publicar un álbum. 14. He elegido "The boy from outer space" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Saqué la idea de un programa educativo para niños de la tele de cuando era joven. La idea principal de la canción es que si alguien no encaja en el mundo podría ser de otro, es un tema que parte de sentirse aislado, de sentir que no perteneces a ninguna parte. 15. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Vamos a tocar en el London Popfest en febrero y estamos muy contentos porque vamos a actuar en Indietracks en Julio, además tenemos otras dos actuaciones en Cheshire y Nottingham. Sin embargo, lo más importante para mí es que vamos a publicar un single 7" en Shelflife Records en verano. DISCOGRAFÍA: ‘Split’ CD-SINGLE 3” (with YOUNG MICHELIN) (Cloudberry, 2010) ‘Split’ CD-SINGLE (with LEACH ME LEMONADE) (Dufflecoat, 2011) ‘The Hobbes Fanclub’ SINGLE DIGITAL (-Autoeditado-, 2012) ‘Your doubting heart’ SINGLE 7” (Shelflife, 2012)

5. ¿De dónde sacas la inspiración? La verdad es que depende, por ejemplo, para "Your doubting heart" me inspiré en una historia corta que vi en una copia de una revista de los 50s llamada Woman's Own,; la encontré en un almacén del Bradford Playhouse, un teatro/bar donde solía pinchar. 6. ¿Qué grupos influencian el sonido de THE HOBBES FANCLUB? Para mí principalmente lo hacen RIDE, THE BOO RADLEYS, THE JESUS AND MARY CHAIN y TEENAGE FANCLUB. A nivel de grupo, a Adam y a mí nos encantan GO SAILOR y el indipop de chicas americano, y Louise y yo adoramos a THE RAVEONETTES. 7. ¿Tocáis o habéis tocado algún otro grupo? Yo he tocado en un par de grupos locales, en GREEN y en THE LETTERS. Adam tuvo algún éxito con RUBY 30TOMBS y Louise y él estuvieron juntos en un grupo llamado ANDROID LOVE STORY cuando eran más jóvenes.

‘Split’ CD-EP 3”

‘Split’ CD-EP

‘The Hobbes Fanclub’ Single

(Cloudberry, 2010)

(Dufflecoat, 2011)

(-Autoeditado-, 2012)

‘Your doubting heart’ 7”

(Shleflife, 2012) WEB: Bandcamp: http://thehobbesfanclub.bandcamp.com/ MySpace: http://www.myspace.com/thehobbesfanclub Facebook: http://www.facebook.com/pages/the-hobbes-fanclub/111353108889123

31

© Rafa Skam


‘You are the beat’ supone el fantástico álbum de debut de DREAM DIARY, trío formado en 2009 por Jacob Sloan, Madison Farmer y Alexander Lezzi, residentes en Brooklyn. Indie pop romántico y dulzón, repleto de ensoñadores ambientes jangle haciendo honor a su nombre. Las influencias a las que ellos hacen referencia son THE PASTELS, Phil Spector y THE SMITHS, aunque también nos recuerdan a sus paisanos THE PAINS OF BEING PURE AT HEART, pero mucho menos ruidosos y distorsionados, y a THE FIELD MICE y a muchas de las bandas de la mítica discográfica Sarah Records. Jacob nos contestó a nuestras preguntas...

6. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día ¿a que te dedicas? ¿cuáles son tus aficiones? Trabajo en una pequeña agencia de publicidad, y en mi tiempo libre me gusta ver películas británicas de los ‘50 y ‘60 y también jugar al Scrabble, la verdad es que soy muy bueno. 7. ¿Existe alguna escena musical en Brooklyn? ¿Cuáles son tus grupos favoritos? Pues quizá haya varias escenas diferentes en Brooklyn que se superponen como diagramas de Venn. Según las modas que se han dado estos últimos años ha existido una especie de nostalgia hacia Nickelodeon/pizza/90s y muchísimas referencias a la religión/brujería/culto. Mis grupos favoritos locales son: BIG TROUBLES, THE PAINS OF BEING PURE AT HEART, ICE CHOIR, SELEBRITIES y grupos de otros sitios como BRILLIANT COLORS, PURO INSTINCT, STRAWBERRY WHIPLASH, SWEATER GIRLS, SEA LIONS... 8. ¿Cómo es vuestra relación con Kanine? Kanine está dirigido por un matrimonio y sus perros, viven muy cerca de nosotros y son supermajos. 9. He elegido "She has a way" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? En "She has a way" copiamos parte de la letra a Lloyd Cole y creo que es una canción de amor bastante suspicaz. 10. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Pues he estado encerrado todo el invierno escribiendo nuevas canciones…

1. ¿Qué nos podéis contar del origen de la banda? Cuando empezamos DREAM DIARY, yo (Jacob) tenía un montón de canciones que había grabado hacía ya dos años, y por suerte, encontré al resto de los miembros del grupo a través de amigos. A todos nos encantan THE SMITHS y el indiepop del C-86, aunque tampoco coincidimos en todo lo que nos gusta.

DISCOGRAFÍA: ‘You are the beat’ CD/LP (Kanine, 2011)

2. ¿Quién escribe las canciones? ¿Podéis contarnos un poco el proceso desde que hacéis una canción hasta que está lista para que la escuchemos? Yo escribo las canciones y las llevo al local de ensayo para que las toque el grupo; después cada uno añade su parte. 3. ¿De dónde sacáis la inspiración para escribir los temas? Suelo pensar en la melodía y en los acordes primero y la tarareo mientras voy de un lado a otro, intento que todo no sea sentarme en casa y escribir, prefiero ir a otros lugares, sitios novelescos o algún banco, donde sea, cosa que por cierto, me resulta mas cómoda en verano; después intento visualizar una escena o un sentimiento, o leer un libro para inspirarme en la letra. 4. ¿Qué grupos influencian el sonido de DREAM DIARY? Personalmente me encantan THE SMITHS, SAINT ETIENNE, Lloyd Cole, Kirsty MacColl, THE BEACH BOYS, Margo Guryan, ADVENTURES IN STEREO, THE SUPREMES,...

WEB: Bandcamp: http://dreamdiary.bandcamp.com/ MySpace: http://www.myspace.com/dreamdiarylovesyou Facebook: http://www.facebook.com/dreamdiarylovesyou

5. ¿Alguno de vosotros toca o ha tocado en algún otro grupo? ¡Sí, todos hemos tocado en otros grupos! Por ejemplo, Madison, que era nuestra guitarrista pero que por desgracia se ha mudado a Memphis, estaba, o está, en COASTING, y yo estoy acompañando a mi amigo Kevin en un grupo llamado THE HAIRS. © Rafa Skam

32

33


DISCOGRAFÍA: ‘Ringo Deathstarr’ EP (Svc, 2007) ‘In love’ SINGLE 7” (Svc, 2009) (14-sep-2009) ‘You don’t listen’ SINGLE 7” (Custom Made Music, 2009) (29-oct-2009) ‘Split’ SINGLE 7” (with THE DEPRECIATION GUILD) (Vox Ac30, 2009) (26-nov-2009) ‘Sparkler’ CD/LP (Vinyl Junkie / Sonic Unyon / Club Ac30, 2009) ‘So high’ SINGLE 7” (Club Ac30, 2011) ‘Colour trip’ CD/LP (Club Ac30, 2011) ‘Shadow’ MAXI-SINGLE 10” (Club Ac30 / Sonic Unyon, 2011) ‘Shadow’ MINI-CD (Vinyl Junkie, 2011) ‘Shadow tour ep’ CD-EP (Club Ac30, 2011)

RINGO DEATHSTARR son una banda shoegaze originaria de Austin (Texas), con un sonido realmente impactante deudor directo del ‘Loveless’ de MY BLOODY VALENTINE y del ‘Psychocandy’ de THE JESUS & MARY CHAIN. Se formó en 2005 por el cantante y guitarrista Elliott Frazier, en su Beaumont (Texas) natal, aunque no fue hasta que se trasladó a Austin cuando realmente juntó a la banda, compuesta por Renan McFarland (guitarra), Alex Gehring (bajo), y Dustin Gaudet (batería). Debutaron con un EP de cinco temas en el sello británico SVC Records en otoño de 2007. Después de tocar los siguientes meses, ficharon por el sello AC30, también del Reino Unido, y aunque sean americanos es cierto que tienen un sonido muy británico. En 2009 se publicó ‘Sparkler’, que más que un primer álbum era en realidad la reedición de su EP homónimo de debut de 2007 más temas extras. El sonido de esas 9 canciones viene cargado de reverb, delays y ruido, emergiendo la voz como un instrumento más que intenta abrirse paso entre capas y más capas de guitarras. El disco llama la atención rápidamente por sus excelentes melodías de puro pop embadurnado de ruido. Y dos años después de ese recopilatorio se publica ‘Colour trip’, su verdadero álbum de debut, que sigue moviéndose entre las coordenadas musicales del shoegaze de MY BLOODY VALENTINE, THE JESUS & MARY CHAIN y SLOWDIVE. Son herederos directos del noise-pop y shoegaze de finales de los ‘80. El disco contiene 11 canciones que se evaporan en poco más de treinta minutos, como se evaporan sus melodías que se abren paso elegantemente como un instrumento más entre capas de guitarras distorsionadas. Vale que no hacen nada nuevo, pero una vez más, paso de valorar un grupo o un disco por el grado de originalidad en vez de por la calidad de las melodías, del sonido, de los arreglos,... así pues, si en originalidad suspenderían, en melodías y sonido sacarían unas de las notas más altas de la clase. Y además, tienen la facilidad para hacer hits arrolladores, como “So high”, “Imagine hearts” o “Two girls”, y facturar unos vídeo-clips que confirman a la perfección su propuesta musical.

34

‘SPARKLER’ CD/LP (Vinyl Junkie / Sonic Unyon / Club Ac30, 2009)

‘Ringo Deathstarr’ 12” (Svc, 2007)

‘In love’ 7”

‘COLOUR TRIP ’ CD/LP (Club Ac30, 2011)

‘You don’t listen’ 7”

‘Split’ 7”

(Svc, 2009)

(Custom Made Music, 2009)

(Club Ac30, 2009)

‘So high’ 7”

‘Shadow’ 10” (Club Ac30 / Sonic Unyon, 2011)

‘Shadow’ MINI-CD

(Club Ac30, 2011)

‘Shadow tour ep’ CD-EP

(Vinyl Junkie, 2011)

(Club Ac30, 2011)

WEB: http://www.ringodeathstarr.com/ Facebook: http://www.facebook.com/ringodeathstarr

© Rafa Skam

35


MY BEE’S GARDEN

Melody Prochet es una parisina de 23 años que se hacía llamar MY BEE'S GARDEN hasta hace poco, y como tal publicó un maravillos álbum, ‘Hunt the sleeper’, con el sello Kitchen, después de que colaborara con multitud de artistas y grupos de su país natal. Su suave voz nos transporta a una atmósfera etérea. Entre sus fans encontramos a gente de la talla de GRIZZLY BEAR. Hace pocas semanas ponía fin a MY BEE’S GARDEN para dar nacimiento a MELODY’S ECHO CHAMBER. Contactamos con ella para que nos pusiera al día de su actividad musical...

1. ¿Por qué el nombre MY BEE'S GARDEN? ¿De dónde lo sacaste? Recuerdo que necesitaba un nombre para poner mis primeras maquetas en el viejo amigo MySpace cuando tenía 18. Lo primero que me vino a la cabeza y que significaba algo para mí fue ponerle el nombre de la casa que tienen mis abuelos en el sur de Francia; es una casa muy antigua que me encanta, pasé allí todos los veranos de mi infancia y el jardín es precioso, siempre me inspiró mucho estar allí. Por desgracia, la casa está en venta. 2. ¿Por qué decidiste terminar con MY BEE'S GARDEN? No lo sé, creo que necesitaba cambiar de nombre por razones personales, además, decidí ponerme ese nombre sin pensarlo mucho. Por otro lado, la música que escribo ahora es muy diferente y no pega nada con el nombre. 3. ¿Qué nos puedes contar de tu nuevo proyecto MELODY'S ECHO CHAMBER? Escribí mucha música después de publicar mi álbum de debut con MY BEE'S GARDEN. Fue una fase de mi vida muy intensa emocionalmente y necesitaba escapar de París; necesitaba viajar, correr riesgos y en general, experimentar un poco. Enseguida tuve material que me gustaba lo suficiente como para hacer un nuevo álbum, pero como estoy trabajando en este disco justo ahora no te voy a contar más… ¡no quiero gafarlo! 4. ¿Es MELODY'S ECHO CHAMBER un proyecto en solitario? Todavía escribo las canciones sola, pero estoy trabajando en el disco con el productor autraliano Kevin Parker (TAME IMPALA). Hemos grabado el 80% de la música en su súper estudio casero, y las voces en la casa que tengo en el sur. Kevin también ha colaborado tocando la batería y partes del bajo, pero tengo mis propios músicos en París, que por cierto, están deseando que vayamos de gira para poder tocar las nuevas canciones.

36

5. ¿Por qué cantas en inglés? ¿Has hecho alguna canción en francés? Aunque suene ridículo, me parece más fácil hacer letras en inglés, además mi voz suena diferente. A pesar de que me es muy difícil encontrar las palabras adecuadas en inglés, en francés, a no ser que seas un buen poeta, puede sonar poco melódico. Hay muy pocos compositores que escriban en francés pero ponen el nivel tan alto que no creo que mis letras puedan satisfacer a nadie. Esto no quiere decir que no lo haya intentado, incluso tengo dos canciones en francés en mi nuevo disco ¡y estoy muy contenta con el resultado! Por otro lado, si escribiera un disco entero en francés, nadie que no lo hablara podría entender lo que digo, ¿no? 6. ¿Qué te inspira a la hora de escribir canciones? Es difícil de describir o incluso de saber en qué te inspiras para escribir una melodía. En mi caso, aparece de la nada, aunque pienso que algo o alguien que me emocione me inspira. Soy hipersensible, me pongo muy contenta o muy triste con mucha facilidad… también soy muy romántica y apasionada, y creo que eso se percibe a través de todo lo que hago. También creo que me está inspirando mucho la compañía de la que me he rodeado para grabar el disco y para mí Perth es la ciudad más emocionante musicalmente hablando que existe, como si fuera un nuevo Brooklyn, hay literalmente millones de grupos interesantes. Algo que me encanta de allí son los chicos y chicas y sus casas llenas de gente todos los días, bebiendo sidra, haciendo barbacoas en la playa, vistiendo ropas extravagantes… ellos alimentaron mi creatividad, su libertad me impresionó, me dio mucha envidia, me hizo pensar que debería dejarme llevar un poco más, hacer más locuras durante el proceso de grabación. 7. ¿Cuáles dirías que son tus principales influencias? Me inicié en la música cuando era muy pequeña, mi padre era bajista y tanto él como mi madre son grandes melómanos. Podríamos decir que ellos fueron quiénes me empujaron a estudiar viola durante 12 años. La formación era bastante severa y clásica, y aunque me gustaban muchas de las cosas que hacía al final me acabé aburriendo, y mi reacción fue intentar escribir canciones con acordes y sonidos raros, cualquier cosa que no resultara evidente o académica, aunque creo que la música clásica marcó la forma en la que compongo mis canciones. Ahora necesito que mis temas sean más sencillos y refinados, algunos artistas cambiaron la visión que tenía de la música, como BROADCAST, PRAM, CAN, Robert Wyatt, DEERHUNTER, WOMEN, SPIRITUALIZED, MESSIAEN, UNKNOWN MORTAL ORCHESTRA y muchísimos más. Además, me inspiran los buenos libros y las buenas películas, para mí, está todo muy conectado. 8. ¿Cómo sonará MELODY'S ECHO CHAMBER? ¿Será muy diferente a lo que hacías con MY BEE'S GARDEN? ¡Son completamente diferentes! El nuevo disco está lleno de colores, las canciones son románticas y emotivas, pero nunca son tristes, además creo que es bastante psicodélico. Hay mucha más energía y locura y suena intencionalmente roquero y meticuloso, por ejemplo, Kevin tiene debilidad por el efecto phaser y añadimos algunas explosiones de guitarra comprimidas en un par de canciones. 9. ¿Cómo describirías tu música a alguien que nunca la ha escuchado? Umm… es difícil, pero creo que les diría que suena como cuando te comes un peta-zetas y empieza a deshacerse y a hacer ruido en tu boca mientras observas un cuadro muy colorido y conmovedor de la pintora rusa surrealista Marianne Von Werefkin justo antes de que te rompa el corazón un horrible ex-novio. Aunque esta forma de vender mi música igual sólo funcionaría conmigo… 10. ¿Alguna vez has formado parte de algún otro grupo? Sí, era una malísima teclista en el proyecto de mi compañera de grupo Maud Nadal que se llama MYRA LEE hace un par de años, aunque me despidió, jajaja... Su nuevo grupo es asombroso, deberías verlos en directo si tienes la oportunidad.

37


11. Cuéntanos cosas sobre Kitchen, tu sello francés. ¿Cómo es tu relación con ellos? No tengo muchas noticias suyas, cerraron un par de meses después de que publicaran mi disco de debut. Es una pena que cerraran, aunque no hicieron mucho por mi disco, acabaron siendo como un fantasma para mí. El nuevo LP lo va a publicar un sello americano, estoy encantada de poder trabajar con ellos, pronto os diré de quién se trata, además ellos son quiénes descubrieron y ficharon a un montón de mis artistas preferidos, es como un sueño hecho realidad. 12. ¿Tocas mucho en directo? Sí, y estuvimos de gira durante algún tiempo, pero últimamente he estado muy ocupada viajando o grabando. Sin embargo, creo que empezaremos a dar conciertos de nuevo este verano ¡y espero que muchos! 13. ¿Cómo es la escena indie pop de París? ¿Cuáles son tus grupos preferidos? La escena musical francesa me parece bastante aburrida. En París los músicos son muy críticos, se juzgan constantemente los unos a los otros, y son muy cínicos, es muy desalentador. Quizá esto ocurra porque los artistas tienen que luchar más que nunca, hay como unas vibraciones de desánimo, de abandono y de negatividad en el ambiente. Una vez leí un libro de Hemingway en el que decía lo barata que era la vida en París y cómo podía vivir perfectamente con 5 dólares al día ¡Qué increíble! Alquilar cualquier sitio asqueroso cuesta ahora unos 15 dólares la hora… A pesar de todo, hay unos cuantos músicos franceses maravillosos como Laetitia Sadier, Sebastien Tellier, Matthieu Boogaerts, MYRA LEE, AXEL AND THE FARMERS,... pero seguramente habrá más grupos geniales que yo no he escuchado. La industria musical francesa tiene mucha mierda en los oídos y tiene serios problemas para descubrir y apoyar nuevos talentos; escuchar la radio o ver la tele en Francia es muy inquietante. 14. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día, ¿a qué te dedicas? ¿cuáles son tus aficiones? Soy niñera a media jornada, me di cuenta de lo beneficioso que era para mí estar rodeada de niños y ayudarles; tienen mucha imaginación, son unos pequeños seres adorables y me inspiran constantemente. ¿Aficiones? Me introdujeron en el mundo de la batería y tuve una epifanía, ahora quiero ser batería, lo que pasa es que es algo difícil porque no tengo dinero para comprarme una, y aunque lo tuviera, no podría usarla en mi apartamento de París. También me aficioné a montar en bici el año pasado, en París tienen esas bicis relativamente baratas, llamadas 'velib' que puedes coger desde cualquier parte de la ciudad, lo último es volver a casa tarde con mis amigos todos en bicicleta y borrachos, no hay nadie por las calles y el ambiente parisino por la noche es fantástico. 15. He elegido "The noise it makes" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número del fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Estoy encantada de que hayas elegido esa canción porque es mi favorita del álbum. Recuerdo algunas críticas sobre ella que decían que tenía una atmosfera a lo David Lynch, y me gustó mucho el concepto. También es en la primera canción que metí algún trocito en francés, aunque fue idea del productor Axel Concato con quien grabé el álbum de debut de MY BEE'S GARDEN. Él es el productor francés más guay que existe; ahora está trabajando con MYRA LEE. 16.¿Cuáles son tus planes para 2012? Supongo que publicarán mi nuevo disco este verano, lo que me mantendrá muy ocupada, o eso espero, la verdad es que estoy deseando volver a tocar, además ¡quiero grabar cosas nuevas! DISCOGRAFÍA: ’Hunt the sleeper’ CD/LP (Kitchen, 2010)

THE TAMBORINES son una pareja de brasileños afincados en la capital inglesa, que musicalmente se mueven entre el noise, el shoegaze y el space rock, haciendo suyos el legado de bandas como THE VELVET UNDERGROUND, THE JESUS & MARY CHAIN y MY BLOODY VALENTINE. El grupo comenzó cuando Lulu Grave y Henrique Laurindo empezaron a grabar canciones en su propio dormitorio con un cuatro pistas. Sus directos se han llegado a comparar incluso con los de THE VELVET UNDERGROUND. Han publicado varios singles en diferentes sellos, algunos ya agotados y difíciles de encontrar... y por fin su álbum de debut, ‘Camera & tremor’, vio la luz en 2010. Ya han visitado nuestro país en más de una ocasión, y ahora vamos a conocerles un poco más... 1. ¿Qué nos podéis contar de los inicios del grupo? Henrique: el grupo en el que tocaba se separó e invité a Lulu a tocar el piano en unas canciones que estaba grabando para mi proyecto en solitario. Le pasamos la maqueta a un par de amigos y no sé muy bien cómo, se empezó a hablar de nosotros en Internet y recibimos algunas propuestas para actuar, pero no teníamos grupo, así que invitamos a algunos amigos a que tocaran con nosotros, y una cosa llevó a la otra, empezamos a grabar más, a actuar más… 2. ¿Por qué os mudásteis a Londres? Henrique: Acabamos nuestros estudios y nos apetecía viajar y como estábamos aburridos de nuestra ciudad decidimos partir de cero. 3. ¿Quiénes sois THE TAMBORINES en la actualidad? Henrique: THE TAMBORINES somos y siempre seremos Lulu y yo, aunque somos una gran familia, todo el que ha tocado con nosotros siempre está invitado a volver a unirse al grupo para tocar y divertirse. 4. ¿Quién escribe las canciones? ¿Nos puedes contar el proceso que hay desde que hacéis una canción hasta que está grabada y lista para escuchar? Henrique: yo soy quién escribe casi siempre las canciones, además me salen cuando estoy haciendo algo que no tiene relación con la música. Después grabo los trozos o las ideas rápidamente para que no se me olviden, y me quedó con lo que he grabado hasta que la canción toma forma por sí misma, es entonces cuando se la enseño al grupo, y digamos que es cuando empiezan los problemas… 5. ¿Qué grupos han influido en el sonido de THE TAMBORINES?¿ Cómo describiríais vuestra propia música a alguien que nunca os ha escuchado? Henrique: creo que nuestra influencia más directa son THE VELVET UNDERGROUND, Bob Dylan y THE BEATLES. Sobre describir nuestro sonido me es muy difícil, así que esperaré a que la gente nos escuche y tengan su propia opinión… Lulu: A Henrique y a mí nos gustan muchas cosas diferentes... ¡no puedo hacer una lista con todos!

WEB: MySpace: http://www.myspace.com/mybeesgarden Facebook: http://www.facebook.com/pages/My-Bees-Garden/99345870113 © Rafa Skam

38

39


6. Habéis publicado algunos singles en sellos distintos pero al parecer, que preferís publicar vuestros álbumes en el vuestro sello Beat-Mo Records, ¿cómo veis el tema de las discográficas? ¿seguiréis publicando discos en vuestro sello? Henrique: tenemos mucho más control en lo que publicamos si lo hacemos nosotros mismos, pero es un enorme calentamiento de cabeza. Somos conscientes de que son tiempos difíciles para las discográficas y para los artistas independientes en general, pero cuando decides que alguien publique tu música tienes que esperar mucho tiempo, y nosotros queríamos publicar 'Camera and tremor' lo antes posible porque ya estábamos trabajando en material nuevo. No sabemos cómo vamos a publicar nuestros próximos álbumes, pero los publicaremos de todas formas… 7. ¿Qué preferís, el directo o el estudio? Henrique: a los dos nos gustan ambos, pero Lulu prefiere los conciertos y a mí me encanta todo el proceso de grabación.

14. He elegido "Come together" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Henrique: solemos cambiar mucho las canciones desde que las escribo hasta cómo quedan cuando las grabamos, sin embargo, "Come together" es la única que no cambió nada. Otra cosa que hace esta canción especial es que Mark Gardener de RIDE cantó en ella, fue un momento muy especial en el estudio. 15. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Lulu: nuestros planes principales son publicar nuestro nuevo trabajo e ir de gira. Nos gustaría viajar más y conocer a gente nueva, que es lo que más nos divierte de todo. También tenemos alguna que otra idea para nuevos temas y con un poco de suerte nos meteremos al estudio a grabarlas para que puedan salir en 2013.

DISCOGRAFÍA: ‘Sally O’Gannon / Be around’ SINGLE 7” (Sonic Cathedral, 2006) ‘Sally O’Gannon’ CD-EP (Planting Seeds, 2007) ‘31st floor / Come together’ SINGLE 7” (Beat-Mo, 2008) ‘Split’ SINGLE 7” (with BLACK NITE CRASH) (Custom Made Music, 2009) ‘Camera & tremor’ CD/LP (Beat-Mo / Vinyl Junkie, 2010) ‘Black and blue / Indian hill’ SINGLE 7” (Soft Power, 2011)

8. ¿Es muy importante para vosotros llevar a vuestro ingeniero de sonido a conciertos? Henrique: Al principio lo era, pero ya no lo es, además es carísimo. Por otro lado, ahora conocemos nuestro equipo a la perfección, con lo cuál ya no nos preocupa tanto como antes. 9. ¿Qué nos podéis contar sobre vuestro próximo álbum? ¿Será diferente de 'Camera & tremor'? Henrique: Lo será. Para empezar tenemos otra formación: Lulu toca la batería en lugar del teclado; 'Camera & tremor' nos llevó mucho tiempo terminarlo por el constante cambio de baterías. Lulu: Me molestaba mucho estar cambiando de batería todo el rato, y esa fue la razón por la que he decidido tocarla yo misma. 'Camera & tremor' acabó siendo una especie de recopilatorio de canciones que fuimos grabando a lo largo de los años. Con esta nueva formación hemos logrado un nuevo dinamismo y nos encanta, porque esto se refleja en las nuevas canciones.

‘Sally O’Gannon’ 7” (Sonic Cathedral, 2006)

‘Sally O’Gannon’ CD-EP (Planting Seeds, 2007)

‘31st floor’ 7” (Beat-Mo, 2008)

10. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día, ¿a qué os dedicáis? ¿cuáles son vuestras aficiones? Lulu: Yo fui a la escuela de Arquitectura y Henrique estudió Lingüística. Por descontado que a veces tenemos que buscar formas más convencionales para ganar dinero, pero estamos contentos con el grupo y en el lugar en el que estamos. Con Beat-Mo nos las hemos arreglado para publicar nuestra música y para viajar, ver nuevos lugares, conocer gente divertida… 11. ¿Nos podéis decir vuestro grupo/artista preferido de cada década? Vaya, son un montón, seguro que se nos olvidan cosas que nos encantan… 60s: THE VELVET UNDERGROUND, Bob Dylan, THE BEATLES, THE STOOGES,... 70s: RAMONES, MODERN LOVERS, David Bowie 80s: LEGIAO URBANA, THE JESUS & MARY CHAIN, BEAT HAPPENING, lo primero de MY BLOODY VALENTINE, JOY DIVISION, SONIC YOUTH,... 90s: RIDE, NEUTRAL MILK HOTEL, SEBADOH, PAVEMENT... 00s: THE RAVEONETTES, YEAH YEAH YEAHS... Actualidad: A PLACE TO BURY STRANGERS, CROCODILES, CRYSTAL STILTS, YUCK... 12. ¿Qué discos y grupos estáis escuchando últimamente? Henrique: muchísimas cosas… hace poco descubrí a DEATH SET y me encantan, Lulu no deja de escuchar punk rock, pero seguro que no lo reconocerá jamás. 13. ¿Cuál es vuestra opinión sobre el público español? ¿Os gusta tocar en España? Lulu: El público español nos encanta, no ha habido vez que hayamos tocado en españa que no hayamos disfrutado, además, hemos hecho muy buenos amigos. Henrique: encuentro mucho parecido entre el público español y el brasileño y el italiano, la gente va a los conciertos a pasarlo bien, así que siempre que nos invitan a tocar a España, allí que vamos, además, es en el país que más veces hemos tocado; uno de mis preferidos fue en una pequeña sala en Alicante cuyo equipo consistía en sólo micrófono sin monitores, y la verdad es que acabamos haciendo uno de los mejores conciertos de nuestra vida.

40

‘Split’ 7” (Custom Made Music, 2009)

‘CAMERA & TREMOR’ CD/LP (Beat-Mo / Vinyl Junkie, 2010)

‘Black and blue’ 7” (Soft Power, 2011)

WEB: www.thetamborines.com Bandcamp: http://thetamborines.bandcamp.com/ MySpace: http://www.myspace.com/thetamborines Facebook: http://www.facebook.com/pages/THE-TAMBORINES/33300426792

© Rafa Skam

41


5. ¿Tenías la misma libertad creativa cuando estabas en una multi? ¡Ni de coña! EMI/Chrysalis eran una auténtica mierda creativamente hablando, me obligaban a hacer cosas que odiaba. 6. ¿Prefieres publicar tu música en tu propio sello Bzangy? ¿Por qué? Como diría Nesmith, ¡control total! Me encantaría estar en una multi que se comportara como un sello indie por lo que os he dicho antes, pero por desgracia, un sello así no existe. La razón por la que me encantaría estar en una multi es porque creo que escribo unas canciones de pop que si tuvieran dinero promocional detrás, aparecerían sin ningún problema en la radio y mi pequeño sello Bzangy Records no tiene esa fuerza promocional.

WHITE TOWN es el seudónimo de Jyoti Prakash Mishra, un indio con residencia en Derby (Inglaterra) que hace ya algunos años, agarró a un montón de músicos de apoyo de PRIMAL SCREAM y los puso a trabajar juntos, grabando algunos discos. Desde comienzos de los ‘80, Jyoti Mishra comenzó a escribir su historia musical, y en 1989 creó WHITE TOWN. En Diciembre de 1996 saltó a la fama con un sencillo que dio la vuelta al mundo, "Your woman", tema incluído en el disco ‘Woman in technology’, que además llegó a ser número uno en 8 países, y vendió más de 260.000 copias en Norteamérica. Desde entonces, Jyoti no ha vuelto a tener un éxito como ese, e incluso es conocido por la masa como el de “Your woman”, a pesar de haber compuesto grandes temas a lo largo de su trayectoria musical, aunque a él la verdad es que no le molesta que se le conozca de este modo en absoluto, e incluso suele bromear con que ese ha sido y será el único éxito que tendrá en su carrera. Tras varios discos y multitud de singles desperdigados por diferentes sellos, acaba de publicar el que seguramente sea su mejor trabajo hasta la fecha, ‘Monopole’, y lo ha publicado Jyoti en su propio sello, Bzangy Records. 1. ¿WHITE TOWN ha sido siempre un proyecto en solitario? No, empezamos siendo un grupo guitarrero reivindicativo y ruidoso, y lo formábamos yo, Nick (batería), Gary (guitarra) y Sean (bajo). A todos nos encantaban THE WEDDING PRESENT, SONIC YOUTH y MY BLOODY VALENTINE. Decidí formar un grupo después de ver a los PIXIES en directo a finales del '88 y ¡el primer concierto de WHITE TOWN fue en 1989! 2. ¿Cómo es WHITE TOWN en directo? ¡Pues espero que sean buenos! :-) Hecho el chiste, en directo, la mitad del concierto soy yo cantando con mi acústica, y la otra mitad es lo mismo pero lanzo pistas con mi Ipod, es la única manera que he encontrado para hacer mis canciones más electrónicas, al menos por ahora. Me encantaría poder hacer conciertos con un grupo, pero es que no encuentro a nadie…:-) 3. Has grabado muchos discos y muchas canciones en tus más 20 años de carrera… ¿Qué te sigue inspirando para escribir canciones? ¿Quieres una respuesta sincera? Pues las chicas, todas mis canciones son canciones de amor. Cuando me enamoro lo hago locamente, y al parecer mis emociones son más profundas y exageradas que las de una persona normal, la alegría, la angustia… He intentado escribir sobre política pero no me pega mucho, por desgracia no soy Billy Bragg, así que sigo con lo que me inspira que son las mujeres. En mi último álbum, 'Monopole,' todas las canciones van sobre mi ex-mujer o sobre la chica de la que me enamoré después. Las dos únicas canciones alegres que aparecen en el disco ("She's a lot like you" y "How love feels") las escribí inspirándome en los primeros destellos del amor, de cuando te sientes inmortal, de cuando estás con ella y de lo triste que estás cuando no está contigo, pero claro, el amor no es correspondido… *suspiro* 4. ¿Cuáles son las diferencias entre estar en una multi, estar en un sello indie y tener tu propio sello? Muy sencillo: Las multinacionales son antipáticas, estúpidas, ineficientes y no tienen ni idea de arte ni entienden a los artistas. Los sellos indies son agradables, listos, saben apoyar a los artistas y conocen la música que publican. Las multis te pagan y los sellos indies no, dicho lo cuál, el mejor sello indie es el que diriges tú mismo :-)

42

7. ¿Nos puedes contar el proceso que hay desde que escribes una canción hasta que está grabada y lista para escuchar? Construyo los temas con la guitarra y el sinte, pero el origen siempre es el mismo, un sentimiento, generalmente el amor o los inconvenientes del amor. Siento una tensión un poco rara, después de casi 30 años componiendo canciones, cuando me doy cuenta de que una canción necesita salir de mí. Así que lo que hago es sentarme alrededor de mi guitarra/teclado/autoarpa y me pongo a cantar hasta que salga algo que represente con honestidad lo que está pasando en mi interior… esa es la parte más dura. La parte fácil, y la más divertida, es coger la canción y decidir la forma que mejor le sienta, es decir, como la veo durante el proceso de grabación, de mezcla y de producción. La verdad es que últimamente me he sentido muy deprimido y triste, así que he estado escribiendo un montón de canciones. 8. ¿Qué grupos influencian el sonido de WHITE TOWN? Soy un gran fan de la música y me influencia de todo. La mayor parte de lo que escucho es electro, dubstep, hip hop, pop punk y muy poquito indie. Me encanta la música hasta el punto que creo que soy adicto a ella, si quieres saber hasta qué punto, echa un vistazo en: http://www.bzangygroink.co.uk/wordpress/archives/category/infected/

9. De todas las canciones que has escrito, ¿cuál es tu favorita y por qué? ¡Qué pregunta más difícil! Siempre lo es la última que escribo, pero mirando atrás, una vez escribí una canción para mi (entonces) amante que hizo que me prometiera dejar a su marido por mí, y aunque no lo hiciera, creo que es la mejor canción sólo por eso. 10. He leído que eres "straight edger", ¿qué nos puedes contar sobre eso? ¿cómo describirías esta filosofía a alguien que no sabe nada sobre ella? Verás, es un nuevo nombre que le han dado a algo que ha existido durante miles de años, casi siempre en círculos religiosos. Lo llamen asceticismo, o como quieran, trata sobre evitar tomar productos químicos psico-activos y comportamientos adictivos y escapistas. El movimiento Straight Edge surgió de las raíces del punk-hardcore pero ahora es algo más grande. Yo, como ateo e izquierdista, prefiero vivir la vida sobrio y no usar ni alcohol, ni drogas,... ya tengo bastantes debilidades como ser humano y ¡no tengo la necesidad de multiplicarlas! Este año será el 30 aniversario de mi última borrachera… creo que si hubiera hecho todas las cosas "normales" que hace la gente, ahora mismo no sería músico. 11. Creo que es una idea estupenda eso de hacer un videoclip para cada canción del álbum… ¿Lo haces todo solo? ¿cómo se te ocurren los vídeos? Sí, yo lo hago todo, bueno, todo menos actuar. Primero hago un storyboard de lo que quiero hacer en mi cabeza, sé que debería dibujarlo para ser un director de verdad, pero las historias que cuento son muy simples y en su mayor parte reflejan la letra de la canción, así que no es tan difícil recordarlo todo. Me encanta contar pequeñas historias y grabarlas, una vez que haya hecho todos los vídeos de ‘Monopole’ pienso hacer un corto, y claro, tratará de una historia de amor :-) 12. ¿Vives de la música? ¿cuáles son tus aficiones? Sí, me dedico a la música a jornada completa. Mi gran afición siempre ha sido la fotografía, aunque algunas veces gano dinero con ello, así que igual no cuenta como afición por eso…

43


13. ¿Qué discos y qué grupos has estado escuchando últimamente? ¡Ésta es muy facil de contestar! http://www.bzangygroink.co.uk/wordpress/archives/2011/12/31/albums-of-the-year-2011/ 14. ¿Vas a Indietracks todos los años? ¿Qué opinas de este festival? Falté a uno, creo que fue la segunda edición. Me encanta Indietracks, es el único festival que es indie de verdad y no como otros que son unos festivales patrocinados y vendidos, mierderos y llenos de lameculos. He visto a muchísimos grupos fantásticos en Indietracks, además me han presentado mucha música que no conocía, es realmente un evento a destacar en la cultura musical británica y también en la internacional. 15. ¿Has tocado en España alguna vez? ¿cuándo te vamos a ver por aquí? ¡No, nunca! Pinché allí en el '97 pero eso es todo. Me encantaría tocar, pero es una cuestión de dinero, de dónde, de con quién… 16. ¿Cuál es tu opinión sobre los formatos musicales actuales? ¿Cuál prefieres para tu música? Publiqué 'Monopole' en CD pero podría ser el último álbum que saco en este formato. Lo que más compro son mp3, y la verdad es que la mayoría de lo que vendo de mi música también es en mp3, normalmente en iTunes. A mucha gente le importa esto, pero a mí no me importan una mierda los formatos musicales, no soy un fetichista del envoltorio, lo que me interesa es la música. 17. He elegido "Till I die" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número del fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Es una canción llena de dolor, va sobre mi ex y la letra es completamente real. Cuando repasas una relación que ha durado 14 años y se ha acabado, el sentimiento que te queda es… terrible, no te lo puedes creer, de ahí el estribillo. Recuerdo la noche que la escribí, me desperté soñando con ella otra vez, no pude calmarme en todo el día, sabía que tenía que escribirla. En realidad, como se aprecia en todo mi trabajo, esto es un ejemplo de mi locura, mi ex no escribe canciones sobre mí, ella lo ha superado y ya va por su segunda pareja desde que lo dejamos; yo no puedo continuar, no puedo dejar de quererla… me gustaría que hubiera algún tipo de operación para que me extirparan todo el amor, me gustaría no sentirlo nunca más en mi vida, es un infierno. Lo irónico de toda esta historia es que mientras escribo esto estoy esperando que me contesten a un sms, pero sé que esa contestación nunca llegará. 18. ¿Cuáles son tus planes para 2012? Tengo que grabar seis vídeos más del 'Monopole', y cada canción será como un pequeño anuncio publicitario para el álbum, ¡o eso espero! Voy a tocar en Grecia en marzo y me apetece mucho, también hay posibilidad de unos cuantos conciertos más, pero no puedo contar nada de momento :-) Y como siempre ¡escribiré y grabaré como un cabrón! Creo que el próximo álbum podría estar listo para 2013… a no ser que el desorden que impera en mi vida me lo impida. 19. Si quieres añadir algo… Si hay alguna chica española guapa e inteligente por ahí que esté buscando a un compositor imbécil y de mediana edad que por favor se ponga en contacto conmigo. Ah, abstenerse las chicas de derechas, ¡gracias!

DISCOGRAFÍA: ‘White Town ep’ SINGLE 7” (Satya, 1990) ‘Darley Abbey’ SINGLE 7” flexi-disc (Lovely, 1990) ‘All she said’ SINGLE 7” (Parasol, 1991) ‘Alain Delon ep’ SINGLE 7” (Parasol, 1991) ‘Fairweather friend ep’ SINGLE 7” (Elefant, 1992) ‘Bewitched ep’ SINGLE 7” (Parasol, 1992) ‘Socialism, sexism and sexuality’ CD (Parasol, 1994) ‘Abort, retry, fail?’ CD-EP (Parasol, 1996) ‘Women in technology’ CD (Chrysalis, 1997) ‘Your woman’ SINGLE 7” / MAXI-SINGLE 12” / CD-SINGLE (Chrysalis, 1997) ‘Your woman (Remixes)’ MAXI-SINGLE 12” / CD-SINGLE (Chrysalis, 1997) ‘Undressed’ CD-SINGLE (Chrysalis, 1997) ‘Wanted’ CD-SINGLE (Chrysalis, 1997) ‘Another lover’ CD-EP (Parasol, 1998) ‘Peek & poke’ CD (Bzangy Groink, 2000) ‘A new surprise ep’ SINGLE 7” (Heavenly Pop Hits, 2006) ‘Don’t mention the war’ CD (Bzangy, 2006) ‘Mental at 5am ep’ CDR-EP, (Arctic Nutty, 2010) ‘Monopole’ CD (Bzangy, 2011) ÁLBUMES:

‘SOCIALISM, SEXISM AND SEXUALITY’ CD ‘WOMEN IN TECHNOLOGY’ CD (Parasol, 1994)

‘PEAK & POKE’ CD

‘DON’T MENTION THE WAR’ CD

‘MONOPOLE’ CD

(Bzangy Groink, 2000)

(Bzangy, 2006)

(Bzangy, 2011)

SINGLES y EPs:

‘White Town ep’ 7”

‘Darley Abbey’ 7”

‘All she said’ 7”

‘Alain Delon ep’ 7”

‘Fairweather friend ep’ 7”

(Satya, 1990)

(Lovely, 1990)

(Parasol, 1991)

(Parasol, 1991)

(Elefant, 1992)

‘Bewitched ep’ 7”

‘Abort, retry, fail?’ CD-EP (Parasol, 1996)

‘Your woman’ 7”

(Parasol, 1992)

44

(Chrysalis, 1997)

‘Your woman (remixes)’ 12” ‘Undressed’ CD-SINGLE

(Chrysalis, 1997)

(Chrysalis, 1997)

(Chrysalis, 1997)

‘Wanted’ CD-SINGLE

‘Another lover’ CD-EP

‘A new surprise ep’ 7”

‘Mental at 5am ep’ CDR

(Chrysalis, 1997)

(Parasol, 1998)

(Heavenly Pop Hits, 2006)

(Arctic Nutty, 2010)

WEB: www.whitetown.co.uk Bandcamp: http://whitetown.bandcamp.com/ MySpace: http://www.myspace.com/whitetown Facebook: http://www.facebook.com/whitetownband

© Rafa Skam

45


8. He elegido "Stop, look and listen"para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número del fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Una mañana estaba esperando para cruzar la calle y empecé a cantar 'stop, look and listen to my heart, before you cross me'. La canción trata a los coches como una metáfora de una relación que va muy deprisa y en dirección contraria. STRAWBERRY WHIPLASH son un fantástico dúo de indiepop de Glasgow formado por Laz (BUBBLEGUM LEMONADE), que aquí se encarga de escribir las canciones y de tocar todos los instrumentos, y Sandra, que pone su voz, que es todo un derroche de encanto y sensibilidad. Su propuesta musical son fantásticas canciones de sunshine pop, con atmósferas llenas de fuzz y reverb, que nos recuerdan al sonido de aquellos grupos del C-86, como SHOP ASSISTANTS, TALULAH GOSH, THE PRIMITIVES, BLACK TAMBOURINE, etc... o sea, shoegaze y dreampop a saco, con voces deslizándose entre capas y más capas de guitarras distorsionadas, creando deliciosos estribillos redondos. Tras 3 EP’s, todos ellos en Matinée Recordings, estamos deseando que publiquen su álbum de debut. Mientras tanto, nos contesta a las preguntas Lawrence ‘Laz’ McCluskey...

9. ¿Cuáles son tus planes para 2012? Está el álbum del que he hablado, que se supone que saldrá a finales de febrero. Me gustaría hacer un álbum de navidad con unas diez canciones festivas también con STRAWBERRY WHIPLASH; si me lo tomo en serio, podríamos tenerlo para finales de 2012; entre las demos que hemos grabado hasta ahora se encuentran "I'm your secret Santa", "Sunflower in the snow", "Un-holy night" y "What would you buy Jesus?"; creo que se nota a donde quiero ir a parar con esta última…

DISCOGRAFÍA: ‘Who’s in your dreams’ CD-EP (Matinée, 2008) ‘Picture perfect’ CD-EP (Matinée, 2009) ‘Stop, look and listen’ SINGLE 7” (Matinée, 2011) ‘Hits in the car’ CD (Matinée, 2012)

1. ¿Por qué nació STRAWBERRY WHIPLASH? Había estado trabajando con Sandra, así que cuando empezó a despegar el MySpace pensé que sería divertido tener una banda hermana para BUBBLEGUM LEMONADE, esa es la razón por la que los nombres son parecidos.

‘HITS IN THE CAR’ CD (Matinée, 2012)

2. ¿Cómo te las arreglas para tener tiempo para los dos grupos? En lo que respecta a grabar, suelo trabajar en un proyecto, o estoy modo BUBBLEGUM LEMONADE o en modo STRAWBERRY WHIPLASH. 3. ¿Habéis tocado mucho en directo? ¿Qué preferís, el directo o el estudio? No hemos tocado ningún concierto todavía. Nos encanta tomarnos el estudio con calma, tanto para grabar como para mezclar. 4. ¿Cuáles son las diferencias entre BUBBLEGUM LEMONADE y STRAWBERRY WHIPLASH? Antes, las canciones de STRAWBERRY WHIPLASH eran de una naturaleza muy fantasiosa y las canciones de BUBBLEGUM LEMONADE eran relativamente, más serias, pero ahora BUBBLEGUM LEMONADE se ha adentrado en un territorio más juguetón, como en "Girlfriend ghost" o en "You're still beautiful (when you're sad)", pero STRAWBERRY WHIPLASH es mucho más pop que BUBBLEGUM LEMONADE. 5. Cuándo escribes una canción, ¿cómo decides si es para BUBBLEGUM LEMONADE o para STRAWBERRY WHIPLASH? ¡Buena pregunta! creo que todo empieza cuando pienso en el nombre de la canción, el nombre me dice si va a ser para STRAWBERRY WHIPLASH o BUBBLEGUM LEMONADE. "A billion heartbeats" sólo podía ser para BUBBLEGUM LEMONADE y "Hay in a needlestack" pega más con STRAWBERRY WHIPLASH.

‘Who’s in your dreams’ CD-EP (Matinée, 2008)

‘Picture perfect’ CD-EP (Matinée, 2009)

‘Stop, look and listen’ 7” (Matinée, 2011)

WEB: MySpace: http://www.myspace.com/strawberrywhiplash Facebook: http://www.facebook.com/strawberrywhiplashpop

6. ¿Cuáles son las principales influencias de STRAWBERRY WHIPLASH? Creation, Motown, Subway, 53rd & Third, THE PRIMITIVES y Astrud Gilberto. 7. ¿Estás escribiendo nuevos temas para este grupo? ¿Tienes planeado publicar un álbum pronto? Acabo de enviar por correo a Santa Barbara el máster del CD del primer disco de STRAWBERRY WHIPLASH para que empiecen a fabricarlo; se llama 'Hits in the car' y contiene 13 joyas pop.

46

© Rafa Skam

47


CINEPLEXX CINEPLEXX es el proyecto del argentino Sebastián Litmanovich. Sebastián es un artísta gráfico que vive entre Londres y Barcelona. Para él su vida y su carrera musical ha sido tan variada y emocionante como lo son sus influencias musicales, entre las que menciona a THE VELVET UNDERGROUND, BMX BANDITS, THE FLAMING LIPS, THE RONETTES, THE BEACH BOYS, MELERO CERATI, TANGUITO, ALL TROPICALIA MUSIC, JOE MEEK, THE PASTELS, THE VASELINES, TEENAGE FANCLUB, MAGNETIC FIELDS, BELLE & SEBASTIAN,... El proyecto CINEPLEXX surgió en 1997 cuando el hermano y colaborador de Sebastián, Martín, y éste, se compraron un cuatro pistas. Al poco tiempo ya empezó a actuar en Argentina, Estados Unidos, Italia, España y Japón. Cuando iba a publicar su segunda referencia en 2002, se mudó a Barcelona. En 2007 publicó "Picnic" para el que contó con la colaboración de Duglas Stewart (BMX BANDITS), Norman Blake (TEENAGE FANCLUB), Jad Fair y Federico Aubele. Su nuevo álbum, se va a publicar en breve, y seguro que será una pasada! Nos pusimos en contacto con Sebastián, que amablemente nos contestó a todas nuestras preguntas... 1. ¿Qué nos puedes contar del nuevo disco? ¿cómo se llamará? ¿qué diferencias habrá con lo anterior? ¿con qué colaboraciones nos sorprenderás esta vez? El disco se llama ‘Perfume’, sale en Mayo en todo el mundo por el sello Mush Records (de USA), y por Molécula Records (en México). En general siempre mis discos son distintos de los anteriores, para mí son más un constante cambiar y un ejercicio, no hay una búsqueda de continuidad en absoluto, en general reflejan mucho el momento que estoy viviendo, la música que escucho, cambio de gustos muy rápido! ‘Perfume’ tiene cierta influencia de la música de los ‘60 latina, algo de música brasileña, psicodélica, algunos toques británicos, y también españoles. En este disco tengo 3 duetos, y todos con chicas! Necesitaba esa presencia femenina en la música y se dio que conocí a Lupe (de PIPAS y AMOR DE DÍAS) y la invité a cantar una de mis canciones; al poco tiempo conocí a Cathy Claret (para quién produje un single que salió en 2010, ‘Chocolat’) y la invité a cantar una canción muy 60s con una cadencia medio flamenca, y en otra canción canta Ana Montiel en francés, en un tema medio disco. Y hay algunos invitados más, como Nigel (de CAMERA OBSCURA) que tocó la trompeta en un par de temas, y Stu Kidd (de THE WELLGREEN, y de la banda de Stevie Jackson) que grabó las baterías en varios. 2. ¿Qué grupos o qué discos han influido el sonido del nuevo álbum? Mmm... Muchos! Como te decía, soy muy cambiante y muy ecléctico con mis gustos, puedo escuchar folclore, música exótica de los 60s, THE VELVET UNDERGROUND, Rose Melberg, BEAT HAPPENING, o cuencos tibetanos, música medieval de harpas, samba brasileña, algunas bandas que escuche más en este periodo son THE SANDPIPERS, Lucio Alvez (Brasil), Chico Buarque, Dorival Caymi, THE KINKS, THE BEACH BOYS siempre presentes! 3. ¿Por qué decidiste un buen día trasladarte de Argentina a Barcelona, y luego más tarde a Londres? Soy muy cambiante, y ¿qué mejor que cambiar de contexto? Siempre me gustó viajar, y por otro lado no soy nada apegado a ninguna tierra o país. Barcelona fue una elección del año 2001, al principio me fascinó lo relajado que podía ir por la calle, empezar a estar menos paranoico y sentirme más seguro, eso lo hablamos siempre con todos mis amigos y mi familia, a todos les impacta eso al llegar a España, y nunca había vivido junto al mar y a la montaña. Buenos Aires es una ciudad de espaldas a la naturaleza (y al resto de Argentina!), y luego con mi chica nos mudamos a Londres en el 2010, hacía tiempo que teníamos ganas de cambio y sobre todo de una ciudad cosmopolita y abierta de mente y espíritu, y de paso descubrimos que Londres tiene mucha conexión con la naturaleza, nos encanta ir a los bosques, ver zorros, pájaros, patos, vacas, caballos, en fin, una grata sorpresa.

48

4. ¿Cuál es la conexión que hay entre CINEPLEXX y la escena pop de Glasgow? Empecé a colaborar con Duglas (BMX BANDITS) en 2007; al poco tiempo empecé a ir a dar conciertos y me adoptaron, son como una gran familia de melómanos; hice muchos amigos y colaboraciones desde entonces. Viajo todos los años a tocar y siempre lo pasamos genial con Ally Kerr, Biff (THE STARLETS), Miguel (THE FELT TIPS), Duglas, y muchos amigos más. Y este año salen dos canciones que hice con Duglas en el nuevo album de BMX BANDITS, me muero de ganas de escuchar ese disco! 5. ¿Cómo definirías tu música a alguien que nunca la ha escuchado? No tengo mucha idea sinceramente: pop psicodélico mántrico onírico, yo qué sé! En distintos reviews me han comparado con músicos muy variados, algunos son CORNELIUS, BELLE & SEBASTIAN, Louis Philippe, OMD (!), Van Dyke Parks, THE VELVET UNDERGROUND, OS MUTANTES, incluso BECK! Así que no tengo idea :) 6. ¿De qué van las letras? ¿Cuál es tu fuente de inspiración? Me gusta mucho escribir cosas simples. No suelo escribir tantos relatos, sino ideas. Describo imágenes, hablo de sueños cruzados con la realidad, algunas letras tienen un aspecto ambiguo psicológico, muchas hablan de cambiar, avanzar, evolucionar, de observar, de las emociones, en general creo que soy una persona muy entusiasta y positivo, y eso se refleja bastante en las letras, incluso en las que tienen un corte melancólico. 7. ¿Disfrutas más en el estudio o en directo? ¿Tocas mucho en directo? Te hemos visto tocando en solitario, ¿has actuado alguna vez con banda o lo tienes pensado? Me encanta grabar en casa y últimamente también estoy grabando un disco con un productor en su estudio, toda una experiencia nueva para mí. Amo grabar canciones, componer, arreglar y producir, no sólo para mí; tuve la suerte de poder producir canciones para BMX BANDITS o Cathy Claret. Me gusta la variedad. En directo me lo tomo de otro modo, es casi como un cumpleaños; en general toco solo o con algún invitado. En Argentina tocaba con mi hermano a la guitarra; luego en Barcelona tenía una banda durante un par de años y tocamos en todas las salas indies de allí, después seguí solo en un formato más acústico y ahora también hago varios karaokes, intento divertirme lo más posible cuando actúo. 8. ¿Cuál es tu opinión de los sellos discográficos hoy en día? ¿Cuáles son tus favoritos? Los sellos están cambiando y adaptándose a los nuevos formatos y modos de promoción, replanteándose; los que no van a ir desapareciendo, lógicamente. Aquí en UK la gente sigue comprando discos normalmente, menos cantidad que antes quizás. Mi caso es particular; piensa que me mudé dos veces de país. Aprendes a desapegarte de todo, los objetos lo primero; ya no soy un coleccionista como era antes. Mis sellos preferidos siguen siendo Domino, Cherry Red, Beggars Banquet, Heavenly, y tantos otros! 9. ¿Cómo ves el estado del indiepop hoy en día? ¿Qué bandas españolas te gustan más? No estoy tan al corriente de las bandas españolas de hoy en día, me gustan los clásicos: FAMILY, LE MANS,... EL GUINCHO y las bandas aledañas, El Gran Manel... 10. ¿Cómo está la escena pop en Argentina? ¿Qué grupos de allí nos recomiendas? ¿Cuáles han influenciado tu música? La escena actual la desconozco bastante. Las bandas indies de los 90s/00s que me gustan son Esteban Castel, Daniel Melero, SUÁREZ, FOTOFOBIA, JACKSON SOUVENIR, EL ROBOT BAJO EL AGUA, y varias más. Obviamente eso también influencia creo. Y agregaría a clásicos argentinos como VIRUS, TANGUITO, y SPINETTA, entre otros.

49


11. ¿Puedes decirnos tu grupo/grupos o artista/artistas favorito/s de cada década? ‘60: THE BEATLES, THE KINKS, THE VELVET UNDERGROUND, THE BEACH BOYS, THE ZOMBIES, Joe Meek, OS MUTANTES, Donovan,... ‘70: ABBA, David Bowie, EARTH WIND & FIRE, Marc Bolan, Lou Reed, SLY & THE FAMILY STONE, LEFT BANKE, Brian Eno, KRAFTWERK, Chico Buarque, BEE GEES, PARLIAMENT,... ‘80: THE STYLE COUNCIL, DNA, BLONDIE, THE PASTELS, TELEVISION PERSONALITIES, BMX BANDITS, FELT, PLASTICS, PRINCE,... ‘90: CORNELIUS, YOP LA TENGO, BELLE & SEBASTIAN, SONIC YOUTH, FAMILY, LE MANS, BEAT HAPPENING, todos los de Creation Records, PULP, THE FLAMING LIPS, STEREOLAB, DEEE LITE,... ‘00: LITTLE WINGS, Vincent Gallo, CIRCULATORY SYSTEM, Bobby Conn, Robert Wyatt (desde siempre!), THE MAGNETIC FIELDS, THE CLIENTELE, KATERINE,... Actualidad: ATLAS SOUND, VERONICA FALLS, PIPAS, AMOR DE DÍAS, ARIEL PINK (a veces), COMET GAIN,... 12. ¿Cuál es tu opinión de los formatos musicales hoy en día? ¿Cuál es tu favorito para publicar tu música? Me encanta el vinilo pero nunca me toca! En general edito en CD y MP3. 13. He elegido “A mi lado” para el CD recopilatorio ‘Plutón’ que acompaña a este nuevo número del fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esa canción? Es como una melodía y letra circular, un poco sobre querer lo que no se tiene, eternamente, la paradoja de estar solo o acompañado. 14. ¿Cuándo vendrás de nuevo a tocar por aquí? En cuanto me inviten, hombre! 15. ¿Cuáles son tus planes para este 2012? En mayo sale mi disco nuevo en todo el mundo de la mano de Mush Records, así que estoy super contento con eso y mirando posibilidades de girar para presentar las canciones. También sale el disco de los BMX BANDITS con 2 canciones producidas por mí, y una co-escrita, eso me hace muchísima ilusión; no puedo ni esperar a escuchar el álbum! También seguir meditando, cocinando, y disfrutando de este tiempo en Londres.

DISCOGRAFÍA: ‘Comprimido’ CASSETTE (Krovha, 1997) ‘Posología’ CD (Caipirinha / Cherry Red, 1999) ‘Electrocardiograma’ CD (Krovha / Everlasting / Cherry Red, 2002) ‘Rojo dös’ 2LP (Split 2LP con GLAZNOST) (Ruga / Satélite K, 2003) ‘Capacidad máxima: 1 persona’ LP (Ruga / Satélite K, 2003) ‘Pequeños accidentes domésticos’ MINI-CD (Zig Zag, 2003) ‘Restar’ CD (Testing Ground, 2006) ‘Dublab session’ ÁLBUM DIGITAL (Dublab Radio, 2007) ‘Espiral & A mi Lado Remixx’ SINGLE DIGITAL (Portia / Molécula, 2008) ‘Picnic’ CD (Molécula / Portia / Universal, 2008) ‘Mejor’ SINGLE DIGITAL (Cherry Red, 2009) ‘Mejor (Copacabana Mix) & Other Singles’ SINGLE DIGITAL (Cherry Red, 2009) ‘Nuevahola’ CD (Cherry Red, 2009) ‘Tiger trap’ SINGLE DIGITAL (Cherry Red, 2010)

‘COMPRIMIDO’ CASSETTE

‘POSOLOGÍA’ CD

‘ELECTROCARDIOGRAMA’ CD

‘ROJO DÖS’ 2LP

(Krovha, 1997)

(Caipirinha / Cherry Red, 1999)

(Krovha / Everlasting / Cherry Red, 2002)

(Ruga / Satélite K, 2003)

‘CAPACIDAD MÁXIMA: 1 PERSONA’ LP ‘PEQUEÑOS ACCIDENTES DOMÉSTICOS’ MIINI-CD (Ruga / Satélite K, 2003)

(Zig Zag, 2003)

‘RESTAR’ CD

‘DUBLAB SESSION’

(Testing Ground, 2006)

(Dublab Radio, 2007)

‘Espiral & A mi lado remix’ Single

‘PICNIC’ CD

‘Mejor’ Single

‘Mejor (Copacabana mix) & other singles’ Single

(Portia / Molécula, 2008)

(Molécula, 2008)

(Cherry Red, 2009)

(Cherry Red, 2009)

‘NUEVAHOLA’ CD

‘Tiger trap’ Single

(Cherry Red, 2010) (Cherry Red, 2009) WEB: http://www.cineplexx.net/ MySpace: http://www.myspace.com/cineplexx Facebook: http://www.facebook.com/cineplexxband © Rafa Skam

50

51


LENZIE MOSS

8. ¿Cómo es la escena actual de Glasgow? ¿Algún grupo nuevo que deberíamos escuchar? Estoy deseando escuchar lo que van a publicar este año LIGHTSHIPS (Gerard Love), THE STARLETS, THE PASTELS, y desde luego los BMX BANDITS. Y de los grupos nuevos os recomiendo a Adam Stearns, RANDOLPH'S LEAP, THE SEVENTEENTH CENTURY, REMEMBER REMEMBER, JULIA AND THE DOOGANS, y REDWINGS. Cómo ves, la escena musical de Glasgow está más viva y vibrante que nunca.

Tras LENZIE MOSS encontramos el nuevo proyecto de Finlay MacDonald, teclista, compositor y cantante, conocido por haber sido miembro de grupos tan importantes de la escena de Glasgow como BMX BANDITS, TEENAGE FANCLUB, SPEEDBOAT o MUSIC AND MOVEMENT. Hasta hace poco tenía 5 fantásticas canciones colgadas en su Bandcamp que se podían disfrutar, pero ahora está en plena grabación de su álbum de debut, y ya sólo es posible acceder a un sampler de escucha de esas canciones mientras se cuece el disco. Le mandamos unas preguntas para que nos hablara de este nuevo proyecto...

1. ¿Cómo cuándo y por qué empezaste LENZIE MOSS? Estuve soñando con ello desde que terminé con mi anterior grupo MUSIC AND MOVEMENT en 2007, quería tener un proyecto personal en el que pudiera controlar mi destino. 2. ¿Es LENZIE MOSS un proyecto en solitario o hay más miembros implicados? Sí, es un proyecto en solitario ('Lenzie Moss' es mi alter-ego), aunque desde 2010 ha habido otros miembros implicados en el grupo. 3. ¿Cómo es LENZIE MOSS en directo? Creo que somos muy buenos, además nos encanta tocar delante de la gente. 4. ¿Cuáles son las principales influencias de LENZIE MOSS? Pues por ejemplo te dire a Scott Walker, Elvis, THE SMITHS... entre otros muchos. 5. A lo largo de tu carrera y en tus diferentes proyectos musicales has tocado la guitarra, el teclado… ¿con qué instrumento te sientes más cómodo? Toco más o menos bien unos cuantos instrumentos, pero lo que más me gusta es cantar.

9. ¿Nos puedes decir tu grupo/artista preferido de cada década? 60s - Burt Bacharach / Scott Walker / Bob Dylan 70s - THE CLASH / QUEEN 80s - THE SMITHS / DINOSAUR JR. 90s - STEREOLAB / SMOG 00s - THE STROKES / YO LA TENGO Actual - ahora mismo me encantan YUCK 10. ¿Qué nos puedes contra sobre tu álbum de debut? ¿Cuántas canciones va a tener? ¿alguna versión? ¿con qué sello lo vais a publicar y cuándo? Se va a llamar 'Introducing Lenzie Moss' y aunque todavía no tenemos discográfica tengo la esperanza de que se publique este año, y tendrá diez canciones originales. 11. He elegido "Where eagles dare" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Va sobre dos personas cuyos caminos se cruzan, pero después pierden el contacto para siempre mientras siguen con su destino. 12. ¿Cuáles son tus planes para 2012? Publicar el disco y que le guste a la gente.

DISCOGRAFÍA: WEB: Bandcamp: http://lenziemoss.bandcamp.com/ MySpace: http://www.myspace.com/lenziemoss Facebook: http://www.facebook.com/pages/Lenzie-Moss/121644471199526?ref=ts

6. ¿De dónde sacas la inspiración para escribir las canciones? Escribo sobre lo que siento y sobre las cosas que me conmueven. Suelo hablar sobre relaciones personales, aunque algunas veces también cuento historias sobre injusticias sociales. 7. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día ¿a qué te dedicas?, ¿cualés son tus aficiones? Soy profesor de música y producción musical en un instituto y en casa. Tengo tres hijos, así que el poco tiempo libre que tengo lo dedico a escribir canciones y a tocar en directo. Sin embargo, si tuviera más tiempo, leería novelas, escribiría blogs y literatura, haría senderismo y snowboarding, viajaría, pintaría, estudiaría astronomía, produciría a otros grupos, publicaría discos de otra gente, haría un programa de radio, asistiría a debates públicos, montaría en moto y haría películas de animación. Me gustaba el bricolaje pero me lo tomé muy en serio y ahora lo odio, aunque todavía me gusta hacer trabajillos en casa.

52

© Rafa Skam

53


THE CHEMISTRY SET surgen en Londres a finales de los años ‘80, en plena eclosión de la neo-psicodelia y el revival mod. En su día los pinchó regularmente el malogrado John Peel en sus célebres Peel Sessions, declarándose fan absoluto de la banda. También fueron invitados por el mítico Tony Wilson (propietario de Factory Records y de la Factory/The Hacienda de Manchester) en uno de sus últimos programas de TV, confesándose también fan total de los londinenses. Pues bien, aunque se separaron en 1991, el grupo regresó en 2009 para grabar un disco en una isla del Támesis. THE CHEMISTRY SET guardan vínculos muy especiales con nuestro país, y es que sus canciones han sido remezcladas por Dj Gato; y Manel Ibáñez (COLA JET SET / MEGAAFONÍA / LES TRÉS BIEN ENSEMBLE / BUBBLES) ha participado en tareas de producción. Ambos han formado parte de sus directos, al menos en nuestro país. Su música y su sonido nos traslada a los mejores días del pop psicodélico de todos los tiempos, constituyendo una auténtica experiencia audiovisual de psicodelia electrónica 100%. En el escenario, a Dave y Paul, los hemos podido ver acompañados así pues de Dj Gato a las programaciones, Manel Ibáñez al hammond y guitarra, VJ Matrona con las proyecciones, y Ángela Rubio (LOIS CASINO) como colaboración vocal en alguno de sus temas. Y es que THE CHEMISTRY SET han grabado versiones de sus canciones en castellano, en catalán y en francés, poniendo su voz también Suzette, de LES TRÉS BIEN ENSEMBLE. Su sonido emana directamente de THE BEACH BOYS, LOVE y los PINK FLOYD de Syd Barrett. 1. Creo que la primera pregunta que tengo que haceros es inevitable: ¿qué habéis estado haciendo en todo el tiempo desde vuestra separación allá por 1991? - David McLean: En 1991, Jim Mcgarry (actualmente es el responsable del sello especializado en power pop Rainbow Quartz), se convirtió en nuestro manager para los EE.UU. (eso fue antes de que montase su sello) e hizo todo lo posible para que pudiésemos firmar con una compañía de las grandes en los Estados Unidos. Jim nos consiguió una actuación en el prestigioso festival CMJ de Nueva York en octubre de 1991. Allí lo pasamos muy bien y despertamos cierto interés entre Warner Brothers, Geffen y Sire, pero al final no pasó nada. Regresamos del festival bastante decepcionados y nuestro cantante (Ashley) decidió dejar el grupo. Después de aquello, tres de nosotros formamos “The Set” y firmamos con Polydor Records. Sacamos dos sencillos con ellos. También grabamos un álbum con Roger Bechirian (quien había trabajado con THE FLAIMNG GROOVIES, Dave Edmunds, Nick Lowe, THE UNDERTONES, THE JAM, SQUEEZE y Elvis Costello). Al tener el lujo de disponer tiempo en el estudio de grabación nuestras raíces psicodélicas comenzaron a aflorar y a la gente del sello (a la gente de A&R), no les moló mucho la cosa. Estaban convencidos de haber contratado a “Los SMALL FACES de los 90? (según llegó a decir el propio jefe de A&R de Polydor), y nosotros sonábamos más como “Syd Barrett se junta con ECHO & THE BUNNYMEN”. Así que grabamos un álbum y un sencillo titulado Colossus, pero Polydor se negó a editarlos porque era música ¡muy rara! En cierta medida la cosa estuvo bien porque la banda al menos tuvo un final de lo más psicodélico. Tras eso me fui a la India a aprender música clásica hindú y meditación. 2. ¿Qué motivos os han llevado a regresar después de todos estos años? - Bueno, en el invierno de 2007 descubrí que nuestro disco inédito de 1989 (Sounds like painting) había sido pirateado y colocado en Internet a través de diversos blogs y que se habían realizado de él más de 10 000 descargas. Por aquel entonces diversos sellos se pusieron en contacto conmigo preguntándome si estaba interesado en edtarlo. Pero para mí lo de ese disco era una historia totalmente pasada y no me interesaba para nada, aunque de alguna manera ese asunto despertó ese creativo gigante dormido que habita dentro de mí y de Paul. Lo que me encanta ahora es que la mayoría de los fans de hoy no nos conocieron en nuestra etapa anterior (¡muchos de ellos ni siquiera habían nacido!) y que la gente que nos conocía allá por los 80 reconoce de manera unánime que nuestra nueva música es de lo mejor que hemos hecho hasta la fecha. Creo que no hay nada peor que un grupo que se vuelve a reunir para sonar peor que antes. 3. Me sorprendió leer en el libreto del disco el lanzamiento de un segundo Epé el cuál “ya está escrito y que se grabará a finales de año“. En primer lugar, si ya tenéis escritas más canciones, ¿por qué no habéis grabado un álbum completo? Y en segundo lugar, ¿qué nos podéis contar de esas nuevas canciones? Son similares a las de Alchemy#101 o nos encontraremos con nuevas sorpresas?

54

- Risas. ¡Buena pregunta! Pero la respuesta está en la propia pregunta. ¡¡No nos gusta sacar elepés!! Nos encanta la idea y el concepto del epé por tres razones: 1) Los epés molaban mucho en la década de los sesenta y en ellos los grupos aprovechaban para editar versiones o tomas alternativas. 2) En los ochenta también había muchísimos epés que molaban, pero sobre todo… 3) Queremos que CADA una de nuestras canciones sea perfecta, y eso no se puede conseguir en un elepé. Preferimos hacer seis canciones perfectas que hacer doce canciones de las cuales ocho son buenas y cuatro normales. La forma de trabajar que permite poder concentrarse y enfocar el esfuerzo creativo hacia lo mejor posible es no trabajar con más de cinco o seis canciones. Pero tengo que admitir que editar epés no nos facilita las cosas ante las compañías discográficas. Si tuviese un euro por cada compañía que nos ha dicho: “haced un elepé y os lo editamos“… no sería inmensamente rico, pero al menos sí que me daría para comer bien en El Bulli. ;-) No es algo que nos preocupe, pues siempre que haya alguien dispuesto a editar nuestra música nosotros seguiremos facturando epés, y la respuesta que recibimos de nuestros fans es que a ellos les gustan. El próximo epé será una continuación del primero. Tendrá la misma combinación de psicodelia pop, pop sinfónico y psicodelia en general. Grabaremos con los mismos instrumentos (Farfisas, Mellotrones, Trémolos, etcétera), en el mismo estudio (grabamos en una preciosa isla en el Támesis en Londres), y nuestro amigo producirá el disco en Barcelona. No queremos que se pierda la magia. Y claro que habrá sorpresas, porque nos encantan. Una canción se llama “We live as we dream alone”. El título proviene de una frase del libro de Joseph Conrad ‘En el corazón de las tinieblas’. También habrá una gran obra psicodélica y un himno. Es una mezcla del ‘Álbum Blanco’ de THE BEATLES, SPACEMEN 3, LED ZEPPELIN y Ravi Shankar. (Grandes carcajadas). Y habrá estrellas invitadas cantando en otros idiomas. Nos encanta darle una vuelta de tuerca a las cosas y buscar sorprender. 4. En España la mayoría de los grupos de la escena independiente aspiran a trabajar con un productor británico o estadounidense, y vosotros, una banda británica escogéis a un productor español. ¿Por qué habeís elegido a Manel Ibáñez para que produzca y mezcle vuestro disco? - No importa el país donde haya nacido, lo que importa es si la persona es o no un buen productor. Y Manel es el mejor productor con el que nunca hayamos trabajado. Tiene un sexto sentido y una capacidad subconsciente para comprender qué es lo que exactamente queremos, él comparte nuestras influencias y entiende que no queremos sonar como si nuestra música se hubiese grabado en los años sesenta. He trabajado con muchísimos productores ingleses, incluyendo a algunos bastantes famosos y ninguno de ellos es tan bueno como Manel. También trabajamos con Dani (dj Gato) de Barcelona. Nos hace remezclas, y ahora está remezclando “She’s taking me down”. Tenemos una historia muy bonita con Dani. En 1990 compró el sencillo que nos editó Romilar-D, ‘Don’t turn away’, y en aquella época ¡¡tenía trece años!! Y ahora remezcla nuestra música. Es genial, porque él añade cosas nuevas a nuestras canciones y eso a nosotros nos encanta. Cuando empezó con las primeras remezclas estaba muy nervioso, nosotros le dijimos “haz lo que TÚ quieras hacer”. Nos gusta alentar la creatividad. 5. Alchemy#101 es un epé que se mueve claramente dentro de unas coordenadas piscodélicas, pero al mismo tiempo es muy variado. En él encontramos muchas cosas aparte de psicodelia: pop barroco, ecos beatelianos, arreglos a los Phil Spector, el aroma del spaghetti western… ¿Cómo os las arregláis para en apenas seis canciones sonar tan variados? - Bueno, tenemos algunas influencias y trabajamos a partir de ciertos parámetros: ‘Forever Changes’, ‘Strawberry Fields Together’, ‘Revolver’, Syd Barrett, David Axelrod y Ennio Morricone, pero nos encanta ir más allá y darles una vuelta de tuerca. También nos encanta mucho la música de la nueva ola. Nunca pretendemos sonar específicamente como algo, somos una amalgama de sonidos y de influencias. Estamos muy marcados por el surrealismo. Nos encanta el arte surrealista, el cine y la literatura surrealista. Nos gusta mucho Borges, Eduardo Mendoza y Raúl Núñez, y supongo que lo que en el fondo intentamos crear una especie de “surrealismo musical”. Incluso con simples canciones pop intentamos que suenen distintas e interesantes, y en lo que a las canciones más psicodélicas se refiere, queremos convertirlas en “sinfónicas”. Nos gusta que nuestras canciones suenen visuales y cinematográficas. 6. Cuando trabajáis vuestras canciones y sus arreglos, ¿lo hacéis de forma concienzuda y profunda? Os lo digo porque parecen estar muy elaboradas. - Nos encanta hacer algunas de nuestras canciones deliberadamente “sinfónicas” y “cinematográficas”. Cuando estamos en el estudio nos encanta usar sonidos como el ajuste de “coros” en el teclado del melotrón. Al pulsar las teclas suena a una especie de coro fantasmagórico de los años treinta. Es un sonido muy inquietante. También nos encanta usar instrumentos como el dulcémel y las cítaras de caja del tipo autoharp. Con ellos consigues un estupendo sonido “Orson Welles”

55


Hicimos que un grupo de gente cantase en un gran pasillo que hay en el estudio. En un extremo se colocaron los cantantes y en el otro extremo un enorme y viejo micrófono de válvulas. Así que hicimos que cantasen como si fuesen monjes y lo grabamos veinte veces, al final teníamos este enorme sonido vocal un tanto extraño. También nos encanta añadir cuerdas para realzar ciertas canciones y superponer capas hasta llegar al resultado óptimo. Nos encanta estar en el estudio y te digo que nos lo pasamos de puta madre. Con meses de antelación planeamos lo que vamos a hacer en el estudio para poder aprovechar el tiempo al máximo y conseguir el mejor sonido posible. La parte artística y gráfica también es muy importante para nosotros, trabajamos con Blanca Viñas, que es una estupenda fotógrafa y diseñadora gráfica de Barcelona. Hace unas fotos impresionantes y nos encanta sorprender a la gente con las portadas y el diseño de nuestros discos. 7. Durante vuestra anterior etapa llegásteis a publicar en España varios sencilos con el ya desaparecido sello Romilar-D, y alcanzásteis cierto reconocimiento en la entonces naciente escena independiente española. ¿Habéis seguido vinculados a esta escena durante todos estos años? ¿Qué artistas y bandas españolas actuales os gustan? - España es nuestro país favorito en el mundo y fue estupendo venir a España a finales de los ochenta. En Madrid eran los últimos años de La Movida y todo era muy excitante. Había jóvenes por todo el país que se lo pasaban bien mientras se expresaban y parecía que todos hacían algo creativo. En aquel entonces conocimos a gente maravillosa de quienes somos todavía amigos. Tocamos conciertos e hicimos muchísimas entrevistas en la radio y para la prensa escrita. Fue fantástico. En un momento llegamos a plantearnos bastante en serio quedarnos a vivir a España, pero firmamos un contrato con una compañía de Manchester, por lo que tuvimos que regresar a Inglaterra. En aquella época conocimos a muchísimas bandas y es estupendo que después de tantos años gente como LAGARTIJA NICK sigan haciendo música (¡y encima es mucho mejor que la que hacían por entonces!) ¡Lo mismo nos pasa a nosotros! Creo que es increíble la cantidad de buenas bandas que hay actualmente en España. En los ochenta no teníais eso. Y me refiero a grupos tan buenos como los que pueda haber en el Reino Unido o en los Estados Unidos, y además de diversos estilos. Hay muchos que me gustan: CUCHILLO, LES TRÉS BIEN ENSEMBLE, LOIS CASIONO, LOS PUNSETES, LOS PÁJAROS, THE WISH, NAVY BLUE y muchos más. Julio Ruiz es un buen amigo y escucho mucha música gracias a su programa y a sus recomendaciones. Creo que la escena musical española tiene muy buena salud creativamente hablando, aunque no tanto económicamente. 8. Sois muy aficionados a hacer versiones, y también os encanta insertar unas canciones dentro de otras. En este disco habéis hecho una versión de DEL SHANNON (Silver birch) del disco ‘The further adventures of Charles Westover’ (1968), a la que le habéis introducido una parte de Sanctus/Auschwitz del Requiem: The holocaust (1993). Me gustaría que me explicáseis por qué habéis combinado estos dos temas… - Cuando en su día grabamos una versión de “See Emily play” de PINK FLOYD le añadimos una parte de “Heroes and villains” del disco ‘Smile’ de THE BEACH BOYS. Y decidimos que queríamos ir un paso más allá cuando nos planteamos grabar una versión oscura para el nuevo epé. He escuchado mucho el disco ‘Adventures of Charles Westover’ de DEL SHANNON. Suena como su propia interpretación del ‘Forever Changes’ y es un disco maravilloso. Se lo puse a Paul y decidimos tocar “Silver birch”, pero no nos gustaba mucho el final de la canción. Y al mismo tiempo, yo estaba escuchando a David Axelrod cuando en mitad de una noche tuve un momento “Eureka” y me imaginé a “Sanctus” encajando en la parte final de “Silver birch” y terminando con un estribillo. Me encanta la música de David Axelrod, es muy imaginativa y encajaba bien con “Silver birch”. Ahora somos amigos de David Axelrod y nos ha ofrecido hacernos algún trabajo de preproducción para el siguiente epé. Después de que grabamos “Silver birch” me puse en contacto con su hijo y le dije lo que me gustaba la música de su padre y que nos encantaría enviarle una copia de lo que habíamos hecho. Así que le envié a David la mezcla previa y nos contestó diciendo que le había encantado y que cuando tuviésemos el disco terminado quería que le enviásemos una copia. Así lo hicimos y nos dijo que nuestra música era “música de verdad, de la que te hace pensar” y se nos ofreció para nuestro próximo disco. Lo más gracioso de todo fue que puso a THE CHEMISTRY SET como uno de sus primeros amigos en su maiespeis al lado de ¡¡¡¡¡¡¡EMINEM, DJ SHADOW y DR. DRE!!!!!!!! (Risas). 9. En Alchemy#101 hacéis una versión en francés de una de vuestras canciones (Regarde le ciel) y ya habéis anunciado que vuestros próximos discos también incluirán una versión en francés. ¿La volveréis a hacer de nuevo con Suzette de la Grace?

56

- Sí. Deseo que volvamos a trabajar con Suz de nuevo. Tiene una voz estupenda y es una persona encantadora. En el próximo epé trabajaremos además con un invitado especial de Madrid que también tiene una voz maravillosa. ¡Y la canción estará en español! Y ya hemos grabado una canción en catalán (La lógica del canvi). Lo hicimos con nuestro productor Manel y nos gusta mucho cómo ha quedado. Es una de las mejores canciones que nunca hayamos grabado. Todavía no está editada, pero se puede escuchar en nuestro maiespeis (www.myspace.com/thechemistrysetuk) ¡Es que nos gusta hacer cosas distintas! © Chema Helmet DISCOGRAFÍA: ‘The chemistry set’ CASSETTE (Acid Tapes, 1988) ‘From forthcoming Lp Sounds like painting’ SINGLE 7” flexi-disc (Bucketfull Of Brains, 1989) ‘Don’t turn away’ SINGLE 7” flexi-disc (Chemically Unhinged, 1990) ‘Don’t turn away’ MAXI-SINGLE 12” (Romilar-D, 1990) ‘Wake up sometime!’ LP (Romilar-D, 1990) ‘Don’t turn away’ CD-SINGLE / MAXI-SINGLE 12” (Imaginary, 1991) ‘The candle burns’ CD-SINGLE / MAXI-SINGLE 12” (Bank Vault, 1991) ‘She’s taking me down’ CD-EP (Tsunami, 2009) ‘Alchemy #101’ CD-EP (Skittlebrau, 2009) ‘This day will never happen again’ CD (Dead Bees / Tsunami, 2010) ‘Chemistry is just numbers’ CD-EP (Tsunami, 2011) ‘Impossible love’ SINGLE 7” (Regal Crabomophone, 2011)

‘The chemistry set’ CASSETTE ‘From forthcoming Lp Sounds like painting’ 7”

‘Don’t turn away’ 7”

‘Don’t turn away’ 12”

(Bucketfull Of Brains, 1989)

(Chemically Underground, 2006)

(Romilar-D, 1990)

‘WAKE UP SOMETIME!’ LP

‘Don’t turn away’ 12”

‘The candle burns’ 12”

‘She’s taking me down’ CD-EP

(Romilar-D, 1990)

(Imaginary, 1991)

(Bank Vault, 1991)

(Tsunami, 2009)

(Acid Tapes, 1988)

‘Alchemy #101’ CD-EP (Skittlebrau, 2009)

‘THIS DAY WILL NEVER HAPPEN AGAIN’ CD ‘Chemistry is just numbers’ CD-EP (Tsunami / Dead Bees, 2010)

(Bank Vault, 1991)

‘Impossible love’ 7” (Regal Crabomophone, 2011)

WEB: Bandcamp: http://thechemistryset.bandcamp.com/ MySpace: http://www.myspace.com/thechemistrysetuk www.facebook.com/pages/The-Chemistry-Set/263867513230

57


7. ¿Qué opináis de las discográficas hoy en día? Sacan discos. De gente que les cae bien. Por eso en Japanese Fucked Records sólo sacamos discos de OH, LIBIA!, porque el resto de gente me cae mal. OH! LIBIA con un grupo de la Comunidad Valenciana formado por JT Prewitt y Víctor Ramírez en 2008, uniéndose después otros componentes. Al principio, grabaron unas maquetas, tocaron en un club de París y allí conocieron a Ken Stringfellow (THE POSIES), que les produjo su disco de debut. Ahora están a punto de sacar su segundo álbum...

1. ¿Por qué el nombre de OH, LIBIA!? Es una broma privada entre Víctor y yo. Tiene que ver con una chica con la que andábamos tonteando los dos y también con los terroristas libios de "Regreso al futuro"... terrorismo y chicas, dos de las cosas que más me interesan. 2. ¿Cómo surge el grupo? ¿Quién lo forma en la actualidad y qué tocáis cada uno? El grupo empezó conmigo y con Víctor (guitarra, voz) pasándonos canciones por mail, grabando cosas encima de las canciones del otro, cosas así... Cuando nos planteamos el convertir eso en un grupo se lo dijimos a Ò (sintetizador), que ya tocaba conmigo, y a Elena (percusiones, sintetizador, theremin). Juntos acabamos (no se sabe muy bien cómo) tocando en París en febrero de 2009. Al concierto vino Ken Stringfellow y al día siguiente me envió un mensaje proponiéndonos grabar un disco. A partir de ahí pues el resto... JohnJoe (piano) se unió a nosotros justo antes de grabar nuestro primer disco, que lo hicimos ese verano... Y finalmente entraron en el grupo Joan (bajo), Pablo (batería) y Tristán (guitarra). Tristán ha dejado el grupo por el surf, aunque colabora en el nuevo disco. Y en la grabación hemos tenido el lujo de tener a Miguel Matallín (guitarra), que ha estado con POLAR y girando con GALAXIE 500. Así que ya ves que más que un grupo parecemos una secta. 3. ¿Cómo os ponéis de acuerdo para ensayar si los componentes estáis repartidos por las 3 provincias de la Comunidad Valenciana? Somos poco de ensayar, vamos cada uno por su lado haciendo sus cosas y de vez en cuando nos da la iluminación y nos reunimos todos para hacer un ensayo que casi siempre acaba siendo un caos. Pero eso sí, disfrutamos los momentos en que estamos juntos, aunque a veces nos odiemos nos queremos todos mucho. 4. ¿Es OH, LIBIA! una continuación de tu proyecto en solitario, JT Prewitt? ¿Cómo quedó aquello? ¿Tendrá continuidad como tal? Es lo mismo pero con un grupo de gente detrás, ahora ejerzo de führer y OH, LIBIA! son mis SS. De todas formas Víctor también tiene mucho que decir, compartimos la tarea creativa y es mucho más divertido así, nos motivamos el uno al otro a ser cada vez mejores. 5. ¿Cómo engañásteis a Ken Stringfellow para que os produjera vuestro debut? Nuestro encanto personal es infalible! Ahora en serio, creo que lo que le gustó y le gusta de nosotros es que no pretendemos nada, que las cosas que hacemos salen de manera natural. Y el hecho de que siendo tan desastre como somos seamos capaces de hacer canciones con algo de magia... 6. ¿Cómo fue la idea de crear vuestro propio sello, Japanese Fucked Records? ¿No había ningún otro sello interesado en publicar vuestro debut? El primer disco lo sacamos así porque andamos bastante al margen de todo, supongo que no sabemos movernos en el mundillo y ya que teníamos el disco hecho pues optamos por hacerlo todo hasta el final, controlando todo el proceso. En este segundo disco probablemente será igual, seguimos siendo un desastre en lo de promocionarnos y demás (cosa que, por otra parte, nos da bastante lo mismo) así que si nada lo remedia lo sacaremos también con Japanese Fucked Records.

8. ¿Qué nos podéis contar de vuestro nuevo álbum? ¿En qué se parecerá y en qué se diferenciará del primer disco? ¿Cuándo saldrá publicado? Estamos a punto de terminar la grabación en los estudios Tigruss de Gandía. Hay muchas diferencias con respecto al primer disco. Está siendo un proceso mucho más lento; de la labor de producción me estoy ocupando yo junto a Ken, cosa que no siempre es fácil... Y el grupo se ha enriquecido mucho con la gente que ha entrado... Creo que es un disco que se parece más a lo que siempre quisimos que fuese OH, LIBIA!. Ken va a empezar a mezclarlo en París en abril, después vamos a masterizar en Abbey Road a principios de mayo... Pongamos que saldrá antes, durante o justo después del verano. 9. ¿Qué influencias se han dejado ver en este nuevo disco? No sé... Suena a OH, LIBIA!, sonando a muchas cosas y a nada. Psicodelia, rock, pop bonito, música drogada. 10. ¿Cómo describiríais vuestra música a alguien que nunca os haya escuchado? Nunca sé responder cuando me preguntan eso, defínenos tú. 11. ¿Qué preferís, el directo o el estudio? Son cosas diferentes... El estudio es trabajo, locura, un poco obsesivo todo. Pero es lo que más me satisface a largo plazo. El directo es más divertido, especialmente si han puesto suficiente bebida en el camerino. 12. ¿De qué concierto guardáis mejor recuerdo y por qué? El concierto del Low Cost Festival ha sido a todos los niveles el mejor de todos, desde el trato de la organización (que nos trataron a cuerpo de rey a un puñado de desgraciados como nosotros) a las sensaciones en el escenario pasando por lo bien que lo pasamos durante todo el festival. También guardo buen recuerdo de Microsonidos o del concierto del Nasti... De aquel primer concierto en París... 13. ¿Tenéis otros proyectos paralelos actualmente o habéis tocado en otros grupos antes? Víctor toca en TORTEL, van a sacar un disco genial muy pronto, y tiene un proyecto paralelo llamado FRÍGIDA. JohnJoe tiene su grupo, PLEASANT DREAMS. Pablo, Joan y Tristán son RETO A TONG PO, que hacen stoner. Y Miguel tiene proyectos muy interesantes. 14. He elegido “Last Friday girl” para el CD ‘Plutón’ que acompaña a este nuevo número del fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esa canción? Es mi canción preferida del primer disco junto con "Seventeen". Siempre he pensado que es una canción pop perfecta. De esas canciones que escribes en un momento y no te cansas nunca de escuchar. 15. ¿Cuáles son vuestros planes para este 2012? Sacar el disco y esperar al fin del mundo. Cuando éste llegue, Jesús juzgará y Satanás ejecutará la sentencia. DISCOGRAFÍA: ‘Oh, Libia’ CD (Japanese Fucked, 2010)

WEB: MySpace: http://www.myspace.com/ohlibia Bandcamp: http://ohlibia.bandcamp.com/ Facebook: http://www.facebook.com/pages/Oh-Libia/116580785625 © Rafa Skam

58

59


Llamados a ser la nueva sensación británica del indie, este jovencísimo quinteto londinense mezcla el sonido noventero de bandas como MY BLOODY VALENTINE o DINOSAUR JR con el indiepop de algodones de azúcar y melodías optimistas y multicolor. Con tan sólo dos singles publicados en vinilo 7” y dos excelentes vídeoclips, su mezcla de dream-pop, shoegaze, noise-pop y pop a secas te resultará irresistible. 1. ¿Qué nos podéis contar sobre los orígenes del grupo? ¿Cómo os conocísteis? Jerome y yo salimos juntos más de 4 años y él ha estado en grupos toda su vida, pero yo nunca había tenido relación con la música, menos cuando intenté tocar un clarinete a los 5 años. Empezamos a escribir canciones, pero porque nos aburríamos, así que se nos ocurrió hacer algo creativo juntos. Subimos nuestros primeros temas a internet y se los enseñamos a nuestros amigos. Nuestras canciones empezaron recibir muchos piropos, en especial, la que iba a ser nuestro single de debut 'You're so cool'. Nunca pensamos sacar nada de todo esto, pero la idea nos atraía bastante, así que después de meses recapacitando y con miedo a intentarlo, decidimos buscar a gente que tocara otros instrumentos. Encontramos a James por Gumtree, allí habíamos colgado un anuncio buscando batería; a Kelly y a Aslam nos los presentaron unos amigos. 2. ¿Por qué el nombre de THE HISTORY OF APPLE PIE? Fue al azar, lo encontramos en Google cuando buscábamos un nombre para un nuevo proyecto de Jerome. No pensamos que se fuera a quedar como nombre oficial, pensé que lo podríamos cambiar en el futuro, pero es algo que ahora no nos preocupa, en el fondo nos gusta el nombre y el hecho de que no signifique nada. Personalmente, no quiero que me asocien a un nombre que tenga mucho significado detrás, cambio de opinión y de intereses todo el rato. Lo que me gusta sobre THE HISTORY OF APPLE PIE es que no sé lo quiere decir, además ni siquiera me gusta la tarta de manzana. Sentimos tanta indiferencia hacia el nombre que creo que eso es lo que nos gusta de él; la gente emplea mucho tiempo preguntándose ¿por qué? y ¿qué significa? en lugar de centrarse en lo que hacemos. 3. ¿Quién escribe las canciones? Podéis describirnos el proceso desde que hacéis una canción hasta que está grabada y lista para que la escuchemos? Jerome y yo escribimos las canciones juntos. Jerome es a quién se le ocurren las melodías y yo añado la melodía vocal y la letra. Acabo de empezar a tocar la guitarra, así que me quitaré la frustración de no poder crear ninguna parte instrumental, no podía interpretar correctamente las ideas que tenía Jerome, sólo podía tararearlas… 4. ¿De dónde sacáis la inspiración para escribir las canciones? ¿Sobre qué van vuestras letras? Escucho la parte instrumental que hemos hecho y la letra sale dependiendo de cómo me haga sentir la canción. Las letras no son nada personales, pero después de tocarlas unas cuantas veces, hay algunas que tanto al grupo como a mí nos han llegado a emocionar por la letra. Tal vez se deba a que tratamos de combinar el mayor sentimiento posible, tanto en la música como en la letra, para que nos resulte más divertido tocar.

60

5. ¿Qué grupos han influenciado el sonido de THE HISTORY OF APPLE PIE? Todos somos fans de SONIC YOUTH, RADIOHEAD, BLUR... además, hay una parte en nuestra canción "Science for the young" en la que homenajeamos la canción "Unpretty" de TLC ¡me encantan! A Kelly le gusta TALKING HEADS y a Aslam los LILYS. 6. ¿Alguno de vosotros ha estado en otros grupos? Los chicos del grupo han estado en un montón: Aslam y James estaban en un grupo llamado 4 OR 5 MAGICIANS; yo nunca había estado en un grupo, aunque había hecho alguna canción que otra, todas ellas éxitos en potencia, una se llamaba "Shaking my lemon"... 7. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día... ¿a qué os dedicáis? ¿cuáles son vuestras aficiones? You soy fan de sentarme con el portátil y de dormir. Tengo un trabajo a jornada completa además del grupo, así que no tengo mucho tiempo para hacer nada más. Todos nosotros o estamos en el trabajo, o ensayando o de gira, eso sí, nos encanta tocar, así que esperamos seguir tocando muy a menudo. 8. ¿Estáis componiendo canciones nuevas? ¿Publicaréis un álbum pronto? Ahora mismo estamos grabando… ¡estad muy atentos! 9. He elegido "You're so cool" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número del fanzine. ¿Qué nos podéis contar sobre esta canción? Esta canción es la gallina de los huevos de oro que nos ha llevado hasta donde estamos. Es una de las primeras canciones que hicimos y la que nos hizo conocidos, la que hizo que formáramos el grupo tal y como es ahora, así que ésta es especial para nosotros.

DISCOGRAFÍA: ‘You’re so cool’ SINGLE 7” (Roundtable, 2011) ‘Mallory’ SINGLE 7” (Roundtable, 2011)

‘You’re so cool’ 7” (Roundtable, 2011)

‘Mallory’ 7” (Roundtable, 2011)

WEB: http://www.thehistoryofapplepie.com/ MySpace: www.myspace.com/thehistoryofapplepie Facebook: http://www.facebook.com/thehistoryofapplepie © Rafa Skam

61


Foto: © Dominic Holt

THE SPOOK SCHOOL son un grupo de indie-pop-rock formado por cuatro jovenzuelos que son los hermanos Naomi Todd (voz principal y guitarra) y Adam (voz y guitarra), junto a Niall McCamley (batería) y Anna Cory (bajo), todos ellos de Edimburgo. El proyecto, que según ellos afirman tiene la finalidad de pasarlo bien y hacer todo el ruido posible, se puso en marcha a principios de 2011 y ya están recogiendo los frutos. Nosotros tuvimos la oportunidad de verles en el Glasgow Popfest 2011 y la verdad es que fueron una grata sorpresa debido a sus buenos temas, su sentido del humor y a la tremenda energía que desprenden en directo. Un grupo a tener en cuenta que todavía no ha publicado nada oficialmente.

9. ¿Dais muchos conciertos? ¿Cuál es vuestro preferido hasta ahora? No sé si tocamos mucho… ¿Cuánto es mucho? solemos tocar un par de veces al mes. Todos los conciertos que hemos dado han sido muy divertidos, pero si tenemos que elegir, nos quedamos con el del Glasgow Popfest porque compartimos escenario con un montón de grupos geniales (y por los rollitos veganos), aunque creo le va a ganar un concierto que vamos a dan en Another Sunny Night en París a finales de marzo… ¡más que nada porque es París y sabemos que será la leche! (¡estamos muy ilusionados!) 10. ¿Cuáles son vuestras principales influencias artísticas? Niall basa su vida en Grease 1 y 2, no tiene vergüenza. 11. ¿Que nos podéis contra sobre la escena musical de Edimburgo? ¿Cuáles son vuestros grupos favoritos de allí? Todo el mundo es muy cariñoso y apoyan mucho a los grupos. Hay muchísimos grupos nuevos, aunque pocos que hagan indie pop. THANK YOU SO NICE son muy buenos y EDINBURGH SCHOOL FOR THE DEAF son increíbles en directo; una vez compartimos escenario y uno de ellos no paró de golpear el techo con su bajo y otro se hizo un corte en la cara con la guitarra, ¿qué más se puede pedir? Además, también nos gusta WITHERED HAND porque tiene una voz muy aguda cuando habla y porque sus canciones son muy buenas.

Les mandamos estas preguntas, y sus respuestas fueron la mar de divertidas... 1. Ya que habéis titulado a vuestro primer single ‘Are you who you think you are’? ¿Vosotros sois quienes creéis ser? ¿Quiénes sois en realidad? Somos Anna, Niall, Naomi y Adam... y vivimos en una piña debajo del mar. La verdad es que no tenemos ni idea de quiénes somos. 2. ¿Cuándo y por qué decidisteis formar un grupo? Creo que fue en la Navidad de 2010, la de antes de 2011. Pensamos que sería divertido porque siempre es agradable hacer ruido y además, Naomi y Adam ya habían escrito alguna que otra canción, así que pensamos ponernos en ello ya que teníamos algunas canciones con las que empezar. 3. ¿De dónde viene el nombre THE SPOOK SCHOOL? ¿En qué estáis más interesados, en el arte o en lo sobrenatural? ¡En el ARTE SOBRENATURAL! como un champiñón volador pintado por Dalí. 4. ¿Cómo describiríais vuestra música a alguien que nunca os ha escuchado? Como la que hacen cuatro amigos para divertirse pero que sin tener ni idea de cómo crear canciones pop, así que dan volumen a sus guitarras y golpean cosas. 5. ¿Cómo describiríais vuestro directo a alguien que no os ha visto todavía? Tres personas pequeñitas y un tío muy grande disfrazado de lo que sea, que se ponen hasta arriba de cafeína y alcohol y que intentan tocar canciones de pop que han escrito ellos mismos, mientras lo dan todo y se enrollan en los cables. A pesar de todo, cometen muy pocos errores, aunque quizá sea porque sus temas son increíblemente fáciles de tocar, aunque al final de la actuación están muy sudados y se acaban cayendo al suelo. Si hay público, se quedan mirando al escenario alucinando, y si lo pasan bien, se balancean rítmicamente y sonríen. Al final, al menos diez personas se acercan y preguntan cuántos años tenemos, uno suele ser un policía que se enfada mucho, después se disculpa por su enfado y nos cuenta lo estresante que ha sido su día en el trabajo porque sus compañeros no paran de esconderle sus zapatos.

12. ¿Cómo es un día normal para vosotros? ¿Qué hacéis en vuestro tiempo libre? Como cualquier otro grupo, nosotros lo hacemos todo juntos. Nos levantamos (¡somos un equipo!), tomamos un zumito de naranja, discutimos ideas sobre patear culos, nos quedamos medio dormidos, siesta, pateamos unos cuantos culos (en esta fase también vamos a correos y compramos leche, no es una tarea muy glamourosa, pero todo el mundo necesita leche), nos damos la enhorabuena por los culos que hemos pateado, siesta en grupo, abrazo en grupo, nos damos cuenta de lo mucho más alto que es uno de nosotros, siesta, fiesta y repetimos hasta que sea lo más. Naomi escribe y ve Doctor Who. Adam es profesor y ve Doctor Who. Anna es dependienta y ve Doctor Who. Niall vive en un pub y no ve Doctor Who. 13. He elegido "Are you who you think you are" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? La escribió Naomi, así que sorprendentemente va sobre el género y también va un poco sobre unos aseos públicos. La verdad es que es una de esas canciones que podrían tratar de lo que quieras que trate. 14. ¿Cuáles son vuestros planes para 2012? Aprender a tocar mejor nuestros instrumentos, escribir más canciones, tener más actuaciones, aprender más español (sólo sé "uno Cerveza por favor"), viajar más, ver más gaviotas, tocar un montón de conciertos ruidosos hasta que se nos partan los brazos de alegría, después buscaremos a alguien que sepa coser bien y nos los volverá a poner (a cada uno los suyos, claro). También grabaremos algo, entonces LADY GAGA nos llamará por teléfono y nos dirá - "¡hola chicos! he escuchado vuestra increíble música pop guitarrera! Y le diremos: ¡oye Gaga, yo he oído que disparas fuegos artificiales con las tetas!, y entonces nos pagará un cohete para que seamos el primer grupo de indie pop que toque en Plutón (digo el primero de indie-pop porque KRAFTWERK dio un concierto secreto para sus fans allí en 1981); además vamos a conquistar el mundo (si no lo hacemos musicalmente, lo haremos políticamente). DISCOGRAPHY: ‘History / Hallam’ DEMO (2011) ‘Are you who you think you are?’ DEMO (2011) ‘Bah Humbug!’ DEMO DIGITAL (2011)

6. ¿Quién escribe las canciones? ¿Sobre qué van vuestras letras? Naomi y Adam son los que traen las ideas de las que partimos, y luego trabajamos en grupo. Adam suele escribir sobre estar asustado de hablar con la gente y de estar enfadado con la gente a la que tiene miedo de hablar, y Naomi escribe sobre géneros, el travestismo y Buster Keaton. 7. ¿Tenéis planeado publicar algo pronto? ¿Con qué sello os gustaría publicar? ¡Sí! Hemos planeado publicar un 7" con un sello que nos guste en cuanto podamos, pero la verdad es que somos un poco apestosos a la hora de hacer cosas, así que ni siquiera hemos grabado la canción aán… Ooops! Os prometo por mi honor de lobato que lo haremos pronto (debería hacer dicho por mi honor de scout, pero a Adam no lo aceptaron porque le cortó los dedos a un niño. Ooops!) 8. ¿Desde dónde podemos escuchar vuestra música mientras esperamos? Podéis ir a la sección 'listen' de nuestra web: thespookschool.com, o entrando en nuestra tienda de campaña del Bandcamp thespookschool.bandcamp.com además, podéis ir a nuestros conciertos.

‘History / Hallam’ (demo) (2011)

‘Are you who you think you are?’ (demo) (2011)

‘Bah humbugh!’ (demo) (2011)

WEB: http://thespookschool.com/ Bandcamp: http://thespookschool.bandcamp.com/ Facebook: http://www.facebook.com/thespookschool © Isabel Cañabate Puche

62

63


Y he aquí una de las entrevistas más especiales de todos estos años, a cargo de una de las personas más especiales del mundo de la música, como es Duglas T. Stewart...

Duglas T. Stewart es uno de esos personajes entrañables y sobrados de talento que debería aparecer en mayúsculas en las enciclopedias de música, pero que desafortunadamente no lo hace. Su grupo, BMX BANDITS, formado en Belshill, Escocia, en 1985, surgió de las cenizas de los PRETTY FLOWERS, que formaban el propio Stewart, Norman Blake (TEENAGE FANCLUB), a la guitarra; Francis McKee (THE VASELINES), voz; Sean Dickson (SOUP DRAGONS), a los teclados; y Hugh McLaughlin (batería). Al parecer, Duglas andaba algo perdido y desanimado, así que grabó en cinta algunos temas y se los envió a gente que consideraba afín a su sonido, entre ellos Dan Treacy y Stephen Pastel; éste fue precisamente quién le animó a grabar, y a partir de ahí comenzó la leyenda. Durante 1986, la formación de los BMX BANDITS incluía a Sean Dickson, Jim McCulloch y Joe McAlinden. Dickson lo dejó entonces para formar los SOUP DRAGONS, al que después se le unió McCulloch. En 1987, Norman Blake formaba parte de los BMX BANDITS, junto con Stewart, McAlinden, Gordon Keen y Francis Macdonald. En 1989, los BANDITS grabaron su primer LP, irónicamente titulado 'C86' al que le siguió tres años después, 'Star Wars'. En 1993 ficharon por Creation Records; también fue el año en el que Gordon Keen y Eugene Kelly -los EUGENIUS- abandonaron la formación. Un single memorable, 'Serious drugs', supuso el anticipo de su tercer disco, 'Life goes on'. En 1994, el compromiso de Blake con TEENAGE FANCLUB y el trabajo de McAlinden con SUPERSTAR propiciaron nuevos cambios en la formación. En aquel momento la componían Duglas, Francis Macdonald, Finlay Macdonald, John Hogarty y Sushil K. Dade. En 1995 publicaron su siguiente trabajo, 'Gettin' dirty'. El nuevo repertorio confirmaba el amor de los BMX BANDITS por el pop más clásico; cada canción derrama melodía y gancho melódico, mientras que las letras de Stewart describen sentimientos y emociones con toda precisión y gran belleza. BMX BANDITS pueden presumir de ser un grupo de culto, aunque estén infravalorados por el gran público. Han publicado discos en sellos tan selectos como Creation Records, 53rd & 3rd, Vinyl Japan o Elefant Records, entre otros. Son uno de los máximos exponentes de la verdadera independencia creativa, del indie bien entendido, alejados de los paradigmas de la industria musical. Su pop de melodías deliciosas y frescas, su sonido con espíritu DIY, y sus canciones de aliento eternamente juvenil y embriagador, son objeto de adoración de todo amante del indie-pop; además, sin ellos no hubieran existido ni TEENAGE FANCLUB, ni EUGENIUS, ni SUPERSTAR ni los SOUP DRAGONS. Afortunadamente, BMX BANDITS vuelven a estar de plena actualidad, y es que Duglas no para de escribir nuevas canciones, que se materializarán en un nuevo álbum que publicará Elefant este 2012. También han vuelto a los escenarios, y así pudimos ver su magnífico directo en el Festival Lemon Pop, en el Primavera Sound, en Microsonidos y en el Glasgow Popfest, festival en el que pudimos disfrutar en diciembre de 2011 del estreno de la película 'Serious Drugs', un documental sobre la vida de Duglas T. Stewart y los BMX BANDITS, dirigido por Jim Burns. "E-102", primer sencillo del grupo, en el mítico sello 53rd & 3rd de Stephen Pastel, es la canción que he elegido para cerrar el CD 'Plutón' y a su vez también, el último número de este fanzine, el número 12, una canción que recoge el espíritu de esta revista y de estos 12 años: "I'm so happy that love has come around..."

64

1. ¿De dónde sacas la inspiración después de todos estos años? Mi principal inspiración siempre ha sido, y todavía lo es, el amor, en particular el amor romántico. También me inspira la gente con la que trabajo, un ejemplo de esto es que cuando Rachel llegó al grupo empecé a escribir canciones con melodías y palabras que quería escuchar cantadas por ella; si otra chica se hubiera unido al nosotros, seguro que hubiera escrito canciones diferentes. También influyen en mí otros artistas, no sólo músicos, también algunos directores de cine, y bueno, me inspiran muchos tipos de música diferente... 2. ¿Qué significa la música para ti? La música para mí es un idioma internacional, puede comunicar cosas que las palabras no pueden; yo la comparo con el humor, pasa por tu cabeza y va directamente al corazón. 3. ¿Cómo definirías tu música a alguien que nunca la ha escuchado? Creo que como música de corazón; sale de mi corazón con la intención de conectar con el corazón de otras personas. 4. ¿Dais muchos conciertos? ¿Cómo describirías un directo de los BMX BANDITS? ¿Cuál ha sido tu actuación preferida y por qué? No solemos tocar mucho en directo, todos los del grupo, menos yo, hacen muchas otras cosas, así que es complicado que todos estén libres a la vez; pero cuando tocamos es siempre muy divertido, me siento como en una fiesta. En enero de 2011 dimos un concierto en Glasgow por nuestro 25 aniversario y fue muy especial. Sean, que empezó con los BMX BANDITS, subió al escenario con nosotros después de 24 años, y Norman Blake y Gordon Keen también tocaron. No he estado muy bien estos últimos años, sufrí una terrible depresión, y fue en nuestro 25 aniversario cuando sentí que tenía todo el cariño de mis amigos y también el del público; la verdad es que este concierto me hizo sentir mejor de lo que nunca me había sentido conmigo mismo. 5. ¿Qué nos puedes contar sobre el nuevo álbum? ¿cómo se va a llamar? ¿alguna colaboración? El nuevo disco va a salir en 2012 y se titulará 'Bmx Bandits in space'. El álbum trata principalmente el tema de estar perdido y volverse a encontrar, creo que todo el mundo ha sentido alguna vez en la vida estar vagando sin rumbo, propósito o dirección alguna, y el álbum va sobre todo ello. A pesar de que a priori esto pueda sonar algo deprimente no lo es porque está lleno de esperanza y amor. Sobre los estilos musicales diré que hay diferentes y muy variados y que los otros miembros de BMX BANDITS piensan que es nuestro mejor trabajo. En el disco aparece una canción que escribí con un chico llamado Sebastian que hace discos fabulosos bajo el pseudónimo de CINEPLEXX; también hay un tema que empecé a grabar con un grupo japonés llamado PLECTRUM cuando estuve en Tokio y que terminé con Norman Blake cuando volví a Glasgow; además, hay una canción que escribí con Sean Dickson después de 25 años, empezamos BMX BANDITS juntos y también estuvo en THE SOUP DRAGONS. 6. ¿Cómo es la relación con Elefant Records? ¿Por qué decidiste publicar tu nuevo álbum con el sello español? La gente de Elefant y yo somos amigos desde hace mucho tiempo, tal vez nos conozcamos 16 ó 17 años. Hace algún tiempo publicaron una reedición de temas de BMX BANDITS y también nos han editado alguna que otra cosa. Estoy encantado de que ellos sean quienes vayan a sacar nuestro nuevo álbum porque son uno de mis sellos preferidos, además son de las mejores y más amables personas que he conocido en todos los años que llevo metido en la música. También he producido cosas para ellos, el álbum de Nick Garrie y un single de Ally Kerr.

65


7. Por lo que tenemos entendido, nunca terminaste tus estudios musicales ¿por qué? Estudié guitarra cuando era un crío durante 5 años, pero era incapaz de tocar medianamente bien. Siempre he podido escuchar la música y los arreglos de las canciones en mi cabeza, pero para mí era imposible tocar, así que dejé de intentarlo con la guitarra y busqué amigos que pudieran tocar instrumentos mucho mejor de lo que yo lo haría en la vida. Tuve la gran suerte de encontrar a unos amigos que son tan generosos que usan su habilidad para ayudarme a hacer que la música que escucho tan claramente en mi cabeza tenga vida. En un concierto en Londres en 1992 toqué la guitarra en un tema, y ninguno de los del grupo podían parar de reír de lo mal que lo hice. 8. ¿Cómo es el proceso creativo desde que una canción aparece en tu cabeza hasta que la grabas? Si escribo una canción solo, suelo empezar a cantar cosas sobre las que estoy pensando, como un personaje haría en un musical; en los musicales, cuando alguien canta, se puede oír a una orquesta o a un grupo que lo acompaña, cuando yo empiezo a cantar me pasa eso, escucho la música sonando en mi cabeza. Si no paro de cantar la idea una y otra vez, apunto la letra y trato de recordar lo que hacía el grupo que escuchaba en mi cabeza. Cuando co-escribo una canción pueden darse diferentes situaciones, algunas veces soy yo quien escribe la letra y otra persona escribe la música, otras veces yo escribo la música y otra persona hace la letra, también se puede dar el caso en el que ambos escribamos música y letra y que luego tratemos de unirlo todo. 9. ¿Cuál fue la primera canción que escribiste? ¿cuántos años tenías? ¿en qué te inspiraste? La primera canción que escribí se llama "Baggy boogie", creo que tenía unos 6 años. Tenía un juguete de un monstruo al que llamaba Baggy y la canción iba sobre él, la canté delante de mi familia y mis amigos en el colegio. 10. De todas las canciones que has escrito ¿cuál es tu preferida? ¿por qué? Pues a veces es una y otras otra, aunque últimamente creo que lo es el primer single de los BMX BANDITS "E102", este tema es tan alegre que parece hacer a la gente feliz, a muchos niños les encanta y creo que eso es síntoma de que es buena. Por otro lado, me gustan mucho todas las canciones que escribí para el álbum "My chain", creo que es mi mejor trabajo como letrista. 11. ¿Cómo ha cambiado tu música desde vuestros principios hasta ahora? Pienso que de alguna manera mi música se ha vuelto más sofisticada, pero como no soy un músico en el sentido estricto de la palabra, sigue teniendo cierta inocencia y creo que afortunadamente, aún tiene la capacidad sorprender. 12. ¿Cómo te gustaría que se recordara a BMX BANDITS? ¡Estaría encantado sólo con el hecho de que se nos recordara! Algunos fans me han dicho que nuestra música les da esperanza y eso me gusta, sería un placer que la gente considerara a nuestros discos y a nuestras canciones como a sus amigos. 13. ¿Qué prefieres, el estudio o el directo? Lo que más me gusta como fan de la música es un disco, por ello lo que más me atrae y despierta mi inquietud es hacer música en el estudio para poderla escuchar después en disco o CD. Sin embargo, tocar en directo es también maravilloso porque es muy divertido, es genial ver a la gente sonriendo y pasando un buen rato mientras cantas. Para mí, hacer música en un estudio o tocar en directo tienen relación con lo mismo, conectar con la gente. 14. ¿Cuántos Bandits han pasado por el grupo? Ha habido 26 Bmx Bandits en 26 años, de hecho, soy el único que se ha mantenido con los años. Jim McCulloch estuvo en el grupo en nuestros inicios y ahora ha vuelto, dice que volver después de tantos años fue como volver a casa.

66

15. ¿Que significa BMX BANDITS para ti? BMX BANDITS es lo que soy, es quien soy. 16. ¿Algún miembro de BMX BANDITS forma parte de algún otro proyecto? De la formación actual, Jim McCulloch tiene un estupendo grupo llamado SNOWGOOSE con el que va a sacar un disco pronto. Finlay Macdonald y Gareth Perrie están en LENZIE MOSS, y podéis escuchar sus canciones en Soundcloud, además Gareth también toca en unos de mis grupos escoceses favoritos, RANDOLPH'S LEAP. Jamie Gash toca con David Scott en THE PEARLFISHERS. 17. De todas las anécdotas graciosas que te han pasado durante estos años ¿cuál es la más divertida? No sé si es la más divertida, pero una vez me hicieron una entrevista para una revista de bicicletas por el nombre del grupo, pero cuando averiguaron que no tenía bici y que encima nunca me había subido en una, no tuvieron más preguntas para mí… no creo que la publicaran. 18. En EL PLANETA AMARILLO somos muy fans de TV PERSONALITIES, ¿cómo os conocisteis? ¿cómo es tu relación con Dan Treacy? ¿por qué Dan escribió un tema para ti? ¿nos cuentas alguna anécdota suya? Me hice fan de TVP en 1978 cuando publicaron un EP con "Part time punks". Los vi en directo por primera vez en 1984 y después he ido a muchísimos conciertos suyos. Escribí a Jowe Head, que estaba en TVP y en SWELL MAPS y nos hicimos amigos. He estado con Dan muchas veces, pero nunca nos hemos hecho buenos amigos, creo que es una persona difícil de llegar a conocer, es una persona muy compleja. En uno de sus conciertos en 1988 me dijo que había escrito una canción para BMX BANDITS y no me lo podía creer, estaba encantado. Me envió una maqueta que había grabado en un cassette en su piso, la canción se llamaba "Girl at the bus stop". No sé por qué quiso escribir una canción para nosotros pero yo estoy encantado de que lo hiciera. Él es uno de mis ídolos musicales, ha escrito canciones realmente buenas, creo que una de sus últimas canciones, "She's my Yoko" es una de las mejores que ha hecho. Dan está enfermo, pero tengo la esperanza de que mejore y de que algún día se ponga a hacer música otra vez, aunque sé que la recuperación le llevará tiempo. Recuerdo la tercera vez que vi en directo a los TVPs: dos hombres desnudos subieron al escenario después de tres temas, querían cantar las canciones con el grupo; lo que esperas si ocurren estas cosas es que los de seguridad o el grupo lo saquen del escenario, pero durante el resto del concierto estos dos borrachos desnudos cantaron la voz principal de todas las canciones… los del grupo no los conocían de nada, fue muy raro. 19. ¿Que nos puedes contra de Stephen Pastel? ¿cómo os conocisteis? ¿cómo es vuestra relación? Creo que conocí a Stephen en 1984, solíamos vernos en conciertos y al parecer Stephen creía que yo era el director de videoclips Tim Pope, quien había dirigido videos de SOFT CELLS y THE CURE. En 1985 le di un cassette de mi nuevo grupo BMX BANDITS, y al poco tiempo me preguntó si quería hacer un single para su nuevo sello 53rd & 3rd, y como siempre fui muy fan de THE PASTELS me hizo muy feliz. Desde entonces, Stephen y yo hemos sido muy amigos; hace poco, cuando se estrenó el documental "Serious drugs", me dijo: "Te conozco 27 años, pero después de ver esta película creo que ahora te entiendo de verdad"; creo que fue un gran piropo para el director de la película. 20. ¿Has escrito alguna canción para otro grupo? He escrito algunos temas para la genial cantante coreana YEONGENE, también le co-produje un álbum en el que interpreta un montón de canciones de Burt Bacharach y que se llama ‘Bonnie gene’; mi preferida es un tema que escribimos para ella Francis Macdonald y yo llamado "Saveoursmiles". Os recomiendo este ‘Bonnie gene’, fue la grabación más divertida de mi vida. Por otro lado, también he co-escrito canciones para THE PEARLFISHERS.

67


21. ¿Qué nos cuentas de la película 'Serius drugs'? ¿Qué sentiste cuando la viste en el estreno y que sientes ahora? ¿Cómo conociste a Jim Burns, el director de la película? No había visto nada de la película hasta su estreno en Glasgow, estaba muy nervioso antes de que la proyectaran pero confiaba en Jim Burns. Creo que es muy buena, aunque es muy difícil verte a ti mismo en algo así, puede resultar muy emotivo y muy duro a la vez, sin embargo Jim ha hecho un trabajo sensacional sobre nosotros y sobre nuestra música, además es muy agradable ver a mi madre en una película hablando sobre mí. Conocí a Jim Burns en la tienda de discos Monorail Records en Glasgow. Me comentó que había estado muy deprimido y que escuchaba nuestro disco ‘My chain’; dijo que le daba esperanza y que le había ayudado mucho; para mí fue un honor escuchar a alguien diciendo esas cosas sobre mi música, fue muy emotivo. Después de eso nos hicimos amigos. Jim tenía la ambición de hacer una película y yo lo animaba a ello, pero no me esperaba que fuera sobre BMX BANDITS. 22. ¿Cómo es un día normal en la vida de Duglas T. Stewart? No suelo hacer lo mismo todos los días, algunos estoy muy activo, lleno de energía e inspirado, pero otros me quedo en la cama hasta muy tarde y como un montón de patatas fritas y veo capítulos antiguos de ‘Colombo’ y de ‘Agatha Christie’. Lo que siísuelo hacer es escuchar mucha música, a veces me obsesiono tanto por un tema que la escucho sin parar durante uno, dos o incluso 3 días sin apenas dormir; la última vez que me pasó fue con una canción llamada "Baibaba bimba" de TENNISCOATS. 23. ¿Nos puedes decir tu grupos/artista preferido de cada década? '60s: THE BEACH BOYS / THE SHANGRI-LAS '70s: KRAFTWERK '80s: TELEVISION PERSONALITIES '90s: STEREO TOTAL '00s: BMX BANDITS Actualidad: TENNISCOATS

DISCOGRAFÍA: ÁLBUMES: ‘C-86’ LP (Click, 1989) ‘Star Wars’ LP/CD (Vinyl Japan, 1991) ‘Life goes on’ LP/CD (Creation, 1993) ‘Gettin' dirty’ LP/CD (Creation, 1995) ‘Theme Park’ CD (Creation, 1996) ‘Frankenstein’ CD (como Duglas T. Stewart and Company) (Vinyl Japan, 1996) ‘Down at the hop’ CD (Shoeshine / Subterfuge, 2003) ‘My chain’ CD (Rev-Ola, 2006) ‘Bee stings’ CD (Poppydisc / Rev-Ola, 2007) ‘Bmx Bandits in space’ CD (Elefant, 2012)

‘C-86’ LP

‘STAR WARS’ LP/CD

‘LIFE GOES ON’ LP/CD

(Click, 1989)

(Vinyl Japan, 1991)

(Creation, 1993)

24. ¿Conoces a algún grupo español? He tenido la suerte de que mis amigos me hayan presentado muchos grupos españoles; soy un gran fan de LA CASA AZUL, solía escuchar muchísimo a VAINICA DOBLE y de cosas de Jeanette como el "Por qué te vas". 25. ¿Cuál es tu opinión del público español? Los españoles y los japoneses siempre han sido los más amables con nosotros, ¡los adoramos! de hecho, toda la gente que conozco de grupos adora al público español. 26. ¿Qué tiene Bellshill que ha creado tantos buenos grupos? ¿qué relación tienes con ellos? Tengo una estupenda relación con la mayoría de los grupos que han salido de Belshill. Por ejemplo, Sean, de THE SOUP DRAGONS, Norman de TEENAGE FANCLUB y yo éramos tres amigos del mismo deprimente pueblo post-industrial que soñábamos con hacer discos y nos hemos apoyado y animado los unos a los otro todos estos años; a Paul Quinn de THE PRIMARY 5, y que casualmente estuvo en los dos grupos que he mencionado, lo conozco también más de 30 años.

‘GETTIN’ DIRTY’ LP/CD

‘THEME PARK’ CD

‘FRANKENSTEIN’ CD

(Creation, 1995)

(Creation, 1996)

(Vinyl Japan, 1996)

‘DOWN AT THE HOP’ CD

‘MY CHAIN’ CD

‘BEE STINGS’ CD

(Shoeshine / Subterfuge, 2003)

(Rev-Ola, 2006)

(Poppydisc / Rev-Ola, 2007)

27. ¿Hay algún grupo nuevo de Bellshill o Glasgow que nos quieras recomendar? De Glasgow os recomiendo a RANDOLPH'S LEAP y a ADAM STEARNS & THE GLASS ANIMALS. RANDOLPH'S LEAP ha sacado un par de cosillas y creo que el grupo de Adam Stearns publicará algo pronto. 28. He elegido "E-102" para el CD recopilatorio 'Plutón' que viene con este número de mi fanzine. ¿Qué nos puedes contar sobre esta canción? Creo que es una canción llena de esperanza y de la emoción que producen la vida y el amor. Escribí este tema en 1984 y lo grabamos en 1985, pero aún suena joven y fresco. 29. ¿Cuáles son tus planes para 2012? El nuevo disco debería salir en verano y con suerte, meternos al estudio y empezar a grabar el siguiente.

68

69


SINGLES y EPs:

RECOPILATORIOS:

‘E102’ SINGLE 7” / MAXI-SINGLE 12” (53rd & 3rd, 1986) ‘What a wonderful world / The day before tomorrow’ SINGLE 7” (53rd & 3rd, 1986) ‘The day before tomorrow / What a wonderful world’ MAXI-SINGLE 12” (53rd & 3rd, 1986) ‘Figure 4’ MAXI-SINGLE 12” (53rd & 3rd, 1988) ‘Come clean’ MAXI-SINGLE 12” / CD-SINGLE (Vinyl Japan, 1991) ‘Your class / Someone to share my life with’ SINGLE 7” (with TV PERSONALITIES) (Clawfist, 1991) ‘Serious drugs’ MAXI-SINGLE 12” / CD-SINGLE (Creation, 1992) ‘Gordon Keen & his BMX Bandits’ MAXI-SINGLE 12” / CD-EP (Sunflower, 1992) ‘Kylie's got a crush on us’ SINGLE 7” / MAXI-SINGLE 12” / CD-SINGLE (Creation, 1993) ‘Little hands’ MAXI-SINGLE 12” / CD-SINGLE (Creation, 1993) ‘Islands in the stream / Love machine’ SINGLE 7” flexi (as BMX Bandits / Duglasettes) (Bring On Bull, 1994) ‘Serious drugs / Little pony’ SINGLE 7” / CD-SINGLE (Creation, 1994) ‘Gettin' dirty’ SINGLE 7” / CD-SINGLE (Creation, 1994) ‘Love, come to me / That summer feeling’ SINGLE 7” / CD-SINGLE (Creation, 1995) ‘Help me, somebody’ SINGLE 7” (Elefant / Shoeshine, 1996) ‘We're gonna shake you down’ CD-SINGLE (Creation, 1996) ‘Whirlpool #2’ SINGLE 7” (Emma’s House, 2002) ‘The sailor’s song / Doorways’ SINGLE 7” (Hungry, 2006) ‘The Bmx love e.p.’ SINGLE 7” (Elefant, 2009)

‘E-102’ 7”/12” (53rd & 3rd, 1986)

‘What a wonderful world / ‘The day before tomorrow / The day before tomorrow’ 7” What a wonderful world’ 12” (53rd & 3rd, 1986)

‘Figure 4’ 12”

‘Come clean’ 12”/CD

(53rd & 3rd, 1988)

(Vinyl Japan, 1991)

(53rd & 3rd, 1986)

‘The 53rd & 3rd years’ LP/CD (Avalanche, 1992) ‘C86 Plus’ CD (Vinyl Japan, 1992) ‘C-86 and more’ CD (Elefant, 1996) ‘On the radio (1986-1996)’ CD (Vinyl Japan, 2003) ‘Serious drugs. The Creation Anthology’ CD (Castle, 2005) ‘The rise and fall of’ CD (Elefant, 2009) ‘C86 & Star Wars’ CD (Poppydisc / Rev-Ola, 2011)

‘The 53rd & 3rd years’ LP/CD

‘C86 Plus’ CD

‘C-86 and more’ CD

‘On the radio (1986-1996)’ CD

(Avalanche, 1992)

(Vinyl Japan, 1992)

(Elefant, 1996)

(Vinyl Japan, 1996)

‘Serious drugs. The Creation Anthology’ CD

‘The rise and fall of’ CD

‘C86 & Star Wars’ CD

(Elefant, 2009)

(Poppydisc/ Rev-Ola, 2011)

(Castle, 2005)

‘Your class / Someone to share my life with’ 7”

‘Serious drugs’ 12”/CD (Creation, 1992)

(Clawfist, 1991)

‘Gordon Keen & ‘Kylie’s got a crush on us’ ‘Little hands’ 12”/CD (Creation, 1993) His Bmx Bandits’ 12”/CD 7”/12”/CD (Sunflower, 1992)

‘Island in the stream / Love machine’ 7”

‘Serious drugs / Little pony’ 7”/CD

(Bring On Bull, 1994)

(Creation, 1994)

‘Gettin’ dirty’ 7”/CD (Creation, 1994)

(Creation, 1993)

EN DIRECTO: ‘Totally groovy live experience’ CD/LP (Avalanche, 1989) ‘Hidden Agenda at the 13th Note’ CD (with Kim Fowley) (Receiver, 1997)

‘Love, come to me / ‘Help me, somebody’ 7” That summer feeling’ 7”/CD (Elefant / Shoeshine, 1996) (Creation, 1995)

‘Totally groovy live experience’ CD/LP

‘Hidden Agenda at the 13th Note’ CD

(Avalanche, 1989)

(Receiver, 1997)

WEB: MySpace: http://www.myspace.com/bmxbanditsgroup Facebook: http://www.facebook.com/pages/BMX-Bandits/109358469082398

‘We’re gonna shake you down’ CD-EP (Creation, 1996)

70

‘Whirpool #2’ 7” (Emma’s House, 2002)

‘The sailor’s song / Doorways’ 7” ‘The Bmx love ep’ 7” (Hungry, 2006)

(Elefant, 2009)

© Rafa Skam & Isabel Cañabate Puche

71



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.