El Planeta Amarillo #13

Page 1

el planeta amarillo #13 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012

2012

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012


ÁLBUMES INTERNACIONALES

Lo mejor de 2012 ÁLBUMES INTERNACIONALES: 1. THE SCHOOL - Reading too much into things like everything (Elefant) 2. TENDER TRAP - Ten songs about girls (Fortuna Pop! / Slumberland) 3. ORCA TEAM - Restraint (Happy Happy Birthday To Me) 4. LIECHTENSTEIN - Fast forward (Fraction Discs) 5. THE GARLANDS - The Garlands (Shelflife) 6. MAC DEMARCO - 2 (Captured Tracks) 7. LENZIE MOSS - Introducing Lenzie Moss (-Autoeditado-) 8. STRAWBERRY WHIPLASH - Hits in the car (Matinée) 9. ECHO LAKE - Wild peace (No Pain In Pop / Slumberland) 10. THE HOLIDAY CROWD - Over the bluffs (Shelflife / New Romantic) 11. TOY - Toy (Heavenly) 12. JASON LYTLE - Dept. of Disappearance (Anti) 13. CINEPLEXX - Perfume (Molécula) 14. CROCODILES - Endless flowers (Souterrain Transmissions) 15. THE RAVEONETTES - Observator (Vice) 16. SWEATER GIRLS - Were here (Happy Happy Birthday To Me) 17. CATS ON FIRE - All blackshirts to me (Matinée) 18. FOXES! - Foxes! (Big Salad) 19. BMX BANDITS - Bmx Bandits in space (Elefant) 20. KTL - V (Editions Mego) 21. BEAK> - >> (Invada) 22. LAETITIA SADIER - Silencio (Drag City) 23. BANANA AND LOUIE - Alphabet soup (Vollwert) 24. THE SMITTENS - Believe me (Fika) 25. THE FRESH & ONLYS - Long slow dance (Souterrain Transmissions) 26. BURNING HEARTS - Extinctions (Shelflife) 27. DAUGHN GIBSON - All hell (White Denim / Mistletone) 28. A PLACE TO BURY STRANGERS - Worship (Dead Oceans) 29. RINGO DEATHSTARR - Mauve (Club Ac30) 30. RICHARD HAWLEY - Standing at the sky’s edge (Mute) 31. SPIRITUALIZED - Sweet heart, sweet light (Domino) 32. LIGHTSHIPS - Electric cables (Geographic / Domino) 33. CATE LE BON - Cyrk (Ovni) 34. THE PRIMITIVES - Echoes and rhymes (Elefant) 35. CHAIN & THE GANG - In cool blood (K) 36. EVANS THE DEATH - Evans the death (Slumberland / Fortuna Pop!) 37. THE EXPLORERS CLUB - Grand hotel (Rock Ridge Music) 38. ETERNAL SUMMERS - Correct behavior (Kanine) 39. THE CARETAKER - Patience (after sebald) (History Always Favours The Winners) 40. THE MAGNETIC FIELDS - Love at the bottom of the sea (Merge)

2

ÁLBUM INTERNACIONAL

5

4

6

7

12

13

14

18

19

20

21

24

25

26

27

28

30

31

32

33

34

36

8

37

38

9

10

11

15

16

17

22

23

39

29

35

40

3


ÁLBUMES NACIONALES:

EPs INTERNACIONALES:

1. KLAUS & KINSKI - Herreros y fatigas (Jabalina) 2. LA BIEN QUERIDA - Ceremonia (Elefant) 3. PEGASVS - Pegasvs (Canada) 4. LOS PUNSETES - Una montaña es una montaña (Everlasting) 5. LOS EVANGELISTAS - Homenaje a Enrique Morente (El Ejército Rojo - Octubre) 6. LLUM - Limelight (Jabalina) 7. GRUSHENKA - Técnicas subversivas (El Genio Equivocado) 8. ESPANTO - Rock'n'roll (Austrohúngaro) 9. LIDIA DAMUNT - Vigila el fuego (Austrohúngaro) 10. HIDROGENESSE - Un dígito binario dudoso (Austrohúngaro)

01. COCOANUT GROOVE - Colours (Fraction Discs) 02. EUX AUTRES - Sun is sunk (Bons Mots / Where It’s At Is Where You Are) 03. BART AND FRIENDS - There may come a time (Matinée) 04. THE ANTHONY ROCHESTERS - Anthony Rochesters (Edition 59 Gold) 05. A PLACE TO BURY STRANGERS - Onwards to the wall (Dead Oceans)

EP INTERNACIONAL

4

5

ÁLBUM NACIONAL

4

5

EPs NACIONALES:

6

7

8

9

10

01. 02. 03. 04. 05.

PAPÁ TOPO - Rotación y traslación (Elefant) CAPITÁN SUNRISE - El chico más guapo de la galaxia (Elefant) J’AIME - J’aime en la noche eterna (Jabalina) PARADE - En el estudio ghibli (Jabalina) DOBLE PLETINA - Contra los amores perdidos (Jabalina)

MAQUETA: 01. THE TUTS - “The Tuts”

EP NACIONAL

4

5

MAQUETA

4

5


CANCIONES INTERNACIONALES: 01. Archie’s luck is in (PERU) 02. Colours (COCOANUT GROOVE) 03. Love is hard enough (TENDER TRAP) 04. Never thought I’d see the day (THE SCHOOL) 05. I was running (ALPACA SPORTS) 06. Ocean ghost (ORCA TEAM) 07. The farival twins (LIECHTENSTEIN) 08. Home tonight (EUX AUTRES) 09. Forevermore (THE GARLANDS) 10. Stop, look and listen (STRAWBERRY WHIPLASH) 11. While she waits (THE HOLIDAY CROWD) 12. The new life (GIRLS NAMES) 13. Your doubting heart (THE HOBBES FANCLUB) 14. Freaking out the neighborhood (MAC DEMARCO) 15. Eterna tibieza (CINEPLEXX) 16. Where do I belong (EDINE AVEC LISLE MITNIK ET SON ORCHESTRE) 17. No black cloud for Dee Dee (CROCODILES) 18. She owns the streets (THE RAVEONETTES) 19. Where eagles dare (LENZIE MOSS) 20. Pretty when you smile (SWEATER GIRLS) 21. Wanting more (SEPTEMBER GIRLS) 22. There may come a time (BART AND FRIENDS) 23. Matterhorn (JASON LYTLE) 24. Modern times (BURNING HEARTS) 25. A different light (CATS ON FIRE) 26. My heart beats (VERONICA FALLS) 27. Caroline (BANANA AND LOUIE) 28. That’s the way (PALE SUNDAY) 29. Young silence (ECHO LAKE) 30. Keep your eyes on the prize (THE ANTHONY ROCHESTERS) 31. Cloud (THE JUNE BRIDES) 32. Turn off the moon (THE PRIMITIVES) 33. Sweetness in her spark (LIGHTSHIPS) 34. 20 days & 20 nights (THE FRESH & ONLYS) 35. Lose my way (TOY) 36. Elegant love (BMX BANDITS) 37. Who killed Rob? (FOXES!) 38. Next time you see me (LAETITIA SADIER) 39. Dream world (THE SMITTENS) 40. No more memories (SHRAG) 41. Catch your cold (EVANS THE DEATH) 42. Phill I (KTL) 43. Liar (BEAK>) 44. No good for you (TERRY MALTS) 45. Rain on a highway (DAUGHN GIBSON) 46. Leave your body behind you (RICHARD HAWLEY) 47. Splitter (CALEXICO) 48. Andrew in drag (THE MAGNETIC FIELDS) 49. Soldier of love (BAMBI KINO) 50. And I’m up (A PLACE TO BURY STRANGERS)

6

51. Picture perfect (TINY FIREFLIES) 52. To set things right (MY LAUNDRY LIFE) 53. On the spectrum (THE HERMIT CRABS) 54. Funerals (AIRIEL) 55. Shadow (WILD NOTHING) 56. Run run run (THE EXPLORERS CLUB) 57. Ticket machine (MAKING MARKS) 58. A thousand ways (KNICKERS) 59. (Out of) the neighborhood (BELLE GHOUL) 60. Usurper (PRINZHORN DANCE SCHOOL)

CANCIONES NACIONALES: 01. All those summer parties (EVRIPIDIS & HIS TRAGEDIES) 02. Cumbres profundas (KLAUS & KINSKI) 03. Acomodador (PAPÁ TOPO) 04. La fábrica de las guapas (MURCIANO TOTAL) 05. Chihiro (PARADE) 06. Revival (DOBLE PLETINA) 07. This time (black time) (J’AIME) 08. Atlántico (PEGASVS) 09. El otoño (CAPITÁN SUNRISE) 10. Carnaval (LA BIEN QUERIDA) 11. Enséñame a amar (JOE CREPÚSCULO) 12. Al final de les mans (RENALDO & CLARA) 13. Spit your love (WILD BALBINA) 14. Campamento de verano (TEACHER TEACHER) 15. Es mejor (LOS BONSÁIS) 16. Son esos pájaros (ESPANTO) 17. Ay pena (LIDIA DAMUNT) 18. Christopher (HIDROGENESSE) 19. Don’t be that way (LLUM) 20. Decadencia (LOS EVANGELISTAS)

MEJOR DJ: 1. Dj Miguelink (El Planeta Amarillo Fest. 12&Medio. Murcia. 17-3-12)

MAQUETA

7


CONCIERTOS INTERNACIONALES:

CONCIERTOS NACIONALES:

01. SUEDE (Festival Low Cost. Benidorm -Alicante-. 27-7-12) 02. THE VASELINES (Festival Indietracks. Ripley -UK-. 8-7-12) 03. THE STONE ROSES (Festival de Benicássim. 14-7-12) 04. BMX BANDITS (Festival Microsonidos. 12&Medio. Murcia. 11-2-12) 05. POCKETBOOKS (El Planeta Amarillo Fest. Murcia. 17-3-12) 06. MAC DEMARCO (Festival Primavera Club. Barcelona. 8-12-12) 07. THE HOBBES FANCLUB (Festival Indietracks. Ripley -UK-. 8-7-12) 08. A PLACE TO BURY STRANGERS (Festival Microsonidos. 12&Medio. Murcia. 28-4-12) 09. THE OLIVIA TREMOR CONTROL (Festival Primavera Sound. Barcelona. 2-6-12) 10. GO SAILOR (The Red House. Sheffield -UK-. 9-7-12)

01. LA CASA AZUL (Festival Contempopránea. Alburquerque -Badajoz-. 20-7-12) 02. KLAUS & KINSKI (Teatro Circo. Murcia. 9-11-12) 03. COLA JET SET (Sala B. Murcia. 3-11-12) 04. MINIBAR (Festival Indietracks. Ripley -UK-. 8-7-12) 05. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO (Festival Low Cost. Benidorm -Alicante-. 29-7-12) 06. CAPITÁN SUNRISE (The Cavern. Liverpool -UK-. 19-5-12) 07. REINA REPUBLICANA (Festival Contempopránea. Alburquerque -Badajoz-. 20-7-12) 08. UNIVERSAL CIRCUS (Festival Microsonidos. 12&Medio. Murcia. 20-4-12) 09. DOBLE PLETINA (Festival Lemon Pop. Murcia. 7-9-12) 10. SECTOR DE AGITADAS (El Quirófano. Murcia. 10-11-12)

CONCIERTO NACIONAL

CONCIERTO INTERNACIONAL

4

7

8

6

5

8

9

4

10

7

6

5

8

9

10

9


Festivales 2012 MADRID POPFEST (Madrid) (9-10 de Marzo de 2012) EL PLANETA AMARILLO FEST (Murcia) (17 de Marzo de 2012) SOS 4.8 (Murcia) (4-5 de Mayo de 2012) IPO LIVERPOOL (Liverpool - UK) (19-20 de Mayo de 2012) PRIMAVERA SOUND (Barcelona) (30-Mayo al 2-Junio de 2012) INDIETRACKS (Ripley - UK) (6-8 de Julio de 2012) FESTIVAL de BENICÁSIM (FIB) (Benicásim - Castellón) (12-15 de Julio de 2012) CONTEMPOPRÁNEA (Alburquerque - Badajoz) (19-21 de Julio de 2012) LOW COST (Benidorm - Alicante) (27-29 de Julio de 2012) LEMON POP (Murcia) (7-8 de Septiembre de 2012) PRIMAVERA CLUB (Barcelona) (6-8 de Diciembre de 2012) -------------------------------------------------------

MADRID POPFEST 2012 Clamores (Madrid) 9-10 de Marzo de 2012 Si bien el Madrid Popfest, festival al que acudía por primera vez, se extendía durante 3 días, comenzando los conciertos el jueves 8 en la Sala Siroco con la actuación de WHEN NALDA BECAME PUNK, THE FELT TIPS y THE PROCTORS, nuestras obligaciones laborales no nos permitieron desplazarnos a Madrid hasta el viernes. Eso sí, a las 19.30h estábamos ya puntuales viendo a SUNDAE, la banda que abría la jornada del viernes en la sala Clamores, lugar dónde se celebrarían los conciertos del viernes y el sábado del II Madrid Popfest, festival con un cartel muy interesante que nos podíamos perder. Viernes, 9 de Marzo de 2012. SUNDAE son unos sevillanos militantes de los Popfests; por fin podía ver al grupo de Cristóbal y María, del sello Bubbletone Discos. Hacen un pop con bases electrónicas que me recordaban por momentos a DAR FUL FUL. A continuación, uno de los platos fuertes de la noche, los americanos TINY FIREFLIES: Kristine y Lisle se valen ellos dos solos para deleitarnos con sus melodías aterciopeladas y celestiales bañadas en arpegios cristalinos de guitarras, canciones que te masajean los oídos y te ayudan a evadirte de la realidad y cambiar el chip un viernes por la tarde. Ya les había visto hacía pocos meses en el Festival Indietracks, pero aquí sonaron mejor, en sala pequeña, al igual que les ocurrió a los siguientes, THE GARLANDS, que también les había disfrutado en el mismo festival. Los suecos nos sorprendieron con un concierto plagado de buenas melodías que tanto me recuerdan a HEAVENLY. A continuación era el turno de DOBLE PLETINA, un grupo del que me había hablado muy bien mi amigo Jaime, quién me puso los singles en su casa, y de los que pensé que tampoco eran para tanto... hasta que les vi en directo en esta ocasión, para dar fe de que sí tienen algo mágico que les hace ser espeThe Garlands ciales y tienen desde luego mi bendición para convertirse en la 10

nueva sensación del indie patrio. Buena actitud, buenas canciones, y buenas letras, ¿qué más se puede pedir? PARADE, que siempre suelen actuar en las primeras horas de los festivales, por fin les tocaba ser cabeza de cartel de una de las jornadas de un evento de este tipo, y muy merecido que lo tienen, sí señor, porque gozan de una inspiración y de un talento único para fabricar perfectas canciones de pop con esas referencias siempre al cómic, al manga y a las películas de serie B. Tras ellos, bailamos con la exquisita selección musical que nos ofrecieron Miguel, de Pacific Street, Javi Abad y Man Pop.

Sábado, 10 de Marzo de 2012. Aunque la noche anterior prolongamos el estado de euforia hasta bien entrada la mañana, nos plantamos en la sala a tiempo para ver a ALBOROTADOR GOMASIO, el grupo local que derrochó su noise-pop con frescura para abrir fuego la noche del sábado. Le siguieron un combo-trío de riot-grrrls de Glasgow, GOLDEN GRRRLS, con canciones llenas de grititos que me recordaban por momentos a grupos como HELLO CUCA o BIKINI KILL. LOS GINKAS, de Pamplona, montaron toda una fiesta sobre el escenario, con unas canciones que derrochan jovialidad y ganas de pasarlo bien, tan sólo con el pero de que se detenían demasiado entre canción y canción para intentar afinar las guitarras que se les desajustaban cada dos por tres. Y ya el final apoteósico, primero con PHIL WILSON & THE JUNE BRIDES, alternando canciones en solitario con hits de THE JUNE BRIDES, con bastantes fans en las primeras filas, y que dieron paso al grupo principal por el que me había desplazado a Madrid ese fin de semana, el regreso a los escenarios tras muchos años de los escoceses CLOSE LOBSTERS. Además, coincidía este concierto con el comienzo de su gira. Andrew Burnett no se acordaba de sus propias letras, pero tampoco tuvo ningún prejuicio en sacarse unos folios con sus propias chuletas escritas. A los fans nos daba igual, con tal de que nos regalaran un repertorio lleno de hits, y eso es lo que hicieron. Ataviado con gafas de sol y poses chulescas más propias de un Ian McCulloch, Andrew Burnett y los suyos provocaron la locura del público con una selección de hits entre los que no faltaron: “Loopholes” (con la que abrieron, tras una intro), “Skyscrapers of St. Mirin”, “A prophecy”, “Foxheads”, “Nature thing”, “Let’s make some Close Lobsters plans”,... y “Going to heaven to see if it rains”, con la que terminaron, antes de volver a salir al escenario a interpretar “Just too bloody stupid” y “Never seen before” como bises obligados y merecidos, con los que pusieron broche final a su actuación y al Madrid Popfest 2012, a falta de los djs, que nos harían bailar un rato más, en esta ocasión, con la selección musical a cargo de Roque (Cloudberry Records) y del equipo del Madrid Popfest Djs. © Rafa Skam. Top 5: 1. CLOSE LOBSTERS. 2. THE GARLANDS. 3. LOS GINKAS. 4. TINY FIREFLIES. 5. DOBLE PLETINA.

11


EL PLANETA AMARILLO FEST 2012

SOS 4.8 2012

12&Medio (Murcia) 17 de Marzo de 2012

Murcia 4-5 de Mayo de 2012

Pues sí, por fin me animaba a montar mi primer festival, gracias en todo momento a la colaboración del Ciclo Microsonidos y a la sala 12&Medio de Murcia. Era el primer festival, con cartel internacional, que nacía a raíz del fanzine y programa de radio del mismo nombre, EL PLANETA AMARILLO. El festival surge en un momento en el que estaba trabajando en los últimos instantes del último número del fanzine, el número #12, con el que lo dejaría definitivamente, al menos a nivel impreso. Y por otra parte significaría el auge del programa de radio, que se emite en directo en Pulsa Radio todos los lunes de 11 a 12 de la noche. Y sobre todo, la reivindicación de unos gustos musicales y una actitud que se está perdiendo hoy en día. La gente ya no va a festivales a descubrir a grupos nuevos, sólo llena las salas o los recintos para “pegarse la fiesta” importándole poco el cartel, o bien, si los grandes medios le venden de forma fácil un nuevo hype, reduciendo el critero musical al mínimo. Ya no se escuchan canciones bonitas, grupos maravillosos que siguen haciendo canciones con un gusto, un talento y una inspiración dignas de propagarse, y esa es la intención y la identidad de este nuevo festival, que se centra en los sonidos más pop de todo el planeta, o a lo que otros le llaman indiepop.

Quinta edición (y probablemente la última) de este festival multicultural murciano, que no sólo se reduce a la programación musical, sino que añade otras facetas de las artes como la sección Mustang Arte y Voces, etc...

Para esta primera edición, en una misma noche tocarían hasta 6 interesantes propuestas a nivel musical: comenzaron el trío madrileño ZIPPER, con sus hits frescos y arrolladores de punk-pop en inglés y en castellano con voces de chica y un acierto melódico digno de alabar. A continuación venían las propuetas locales todas juntas, y es que algunos miembros se repetían entre las bandas. THE YELLOW MELODIES nos sorprendieron con un sonido más contundente, gracias a la colaboración a la guitarra de Pepe Moreno. Continuó el proyecto de Ruth Vacaciones y Rafa Skam, MINIBAR, presentándonos todas las canciones que han compuesto hasta la fecha, un total de 4 que se despachan en un plis-plas, pero era también el momento, antes de la actuación, del Zipper estreno del nuevo vídeo-clip de THE YELLOW MELODIES, del tema “Keep away from me”, realizado por Faustino Fdez. que ya se ha The Yellow Melodies convertido en un habitual de los trabajos videográficos del grupo murciano. MINIBAR llevaban las bases pregrabadas que les había compuesto José Alberto (VACACIONES). Hicieron unas copias de las letras que repartieron entre los asistentes para que les acompañaran a las voces. Y sin bajarse del escenario, se subieron el resto de componentes de VACACIONES, para reaparecer ante su público tras varios años sin subirse a los escenarios. Hicieron un repertorio corto pero intenso, basado sobre todo en su primer álbum y en los primeros singles. Y ya era el turno de la participación internacional en el festival. THE FELT TIPS mostraron su buen hacer, alternando las canciones de su álbum “Living and growing” con algunas Vacaciones canciones nuevas, que dejaron muy buen sabor de boca entre los presentes. Y POCKETBOOKS hicieron vibrar al público inteligente que se dio cita en la sala aquella noche, con un repertorio lleno de hits, procedentes de sus dos álbumes. Canciones maravillosas y emocionantes que sólo los que acudieron al Planeta Amarillo Fest tuvieron el privilegio de disfrutar. The Felt Tips

En fin, una I edición inolvidable para un festival diferente, que pretende ofrecer nuevas propuestas interesantes al público murciano y también llegado desde fuera, puesto que hubo gente que se desplazó desde Madrid, Barcelona, Alicante, etc... y que disfrutó asimismo de las sesiones de pinchadiscos cuyo fuerte son las canciones y no tanto la técnica, como Ruth Vacaciones, Colour Me Pop (desde Londres), y Dj Miguelink (desde Tarragona), que nos hicieron vibrar a todos los asistentes! Ojalá se pueda celebrar una II edición de este atractivo festival. Pocketbooks

© Rafa Skam.

Viernes, 4 de Mayo de 2012. Más de 30.000 personas acudieron a la primera jornada de la V edición del Festival Estrella Levante SOS 4.8, con PULP como claros cabeza de cartel, en su única actuación en España en 2012. Comenzamos bien temprano acudiendo al Auditorio dónde fuimos testigos de una de las actuaciones de todo el festival, la de THE MAGNETIC FIELDS. The Magnetic Fields Hemos de felicitar a la organización porque todos los trámites de colocación de pulseras, etc... se realizaron con una envidiable rapidez, lo que es difícil a veces de conseguir en eventos de esta envergadura. Para algunas de las actuaciones del Auditorio teníamos miedo que no existiese la misma celeridad, ya que había que hacer una cola para conseguir una invitación y una pulsera especial para entrar por ejemplo a ver a THE MAGNETIC FIELDS, y la verdad que no tardamos más de 15 minutos en tener nuestra entrada + pulsera. Allí nos encontramos al grupo liderado por Stephin Merritt, que en formac ión de quinteto hizo un repaso a éxitos de toda su discografía, éxitos que el público, que llenaba la sala principal del Auditorio, agradecía. Así pudimos escuchar grandes canciones como “Swinging London”, “Come back from San Francisco”, “Smoke and mirrors”, etc... Fue un buen comienzo de festival, sin duda. A continuación tenía intención de ver a HIDROGENESSE, que pensaba (y no era el único), que sería en la misma sala del Auditorio, pero no, era en una de las salas más pequeñas, y cuando intentabas acceder te decían que estaba lleno, así que no quedó más remedio que irse fuera a disfrutar ya del resto de las actuaciones. THE KILLS mostraron un directo potente. Tras ellos, bailamos al son de los beats electrónicos de FRIENDLY FIRES. Y ya era el turno de PULP, con un Jarvis Cocker impresionante haciéndonos vibrar con algunos de los momentos más inolvidables del festival, en un repertorio plagado de hits dónde no faltaron “Something changed”, “This is hardco- Pulp re”, “Babies”,... y un largo etcétera, comenzando con “Do you remember the first time?” y poniendo la guinda final con un “Common people” que era coreado por las más de 30.000 almas que se dieron cita la primera noche del festival. Luego disfrutamos de los amigos, del ambiente el resto de la noche, y de parte de la actuación de THE GOSSIP.

Sábado, 5 de Mayo de 2012. Tras dormir escasas horas tratando de aprovechar el festival al 100%, llegamos a tiempo de disfrutar de parte de la actuación de PARADE, que alternaron algunos de sus éxitos de su último álbum ‘Materia oscura’ y del resto de su discografía. Somos fans del artista de Yecla, y por ese motivo, nos perdimos casi toda la actuación de YUCK en el escenario principal, decisión de la cuál ahora me arrepiento, porque tuvo pinta de ser de lo mejor del fin de semana.

Los mejores: POCKETBOOKS. 12

13


Volvimos al escenario pequeño, dónde comprobé de nuevo que ANTÒNIA FONT no son de mi gusto. Quizás si me tradujeran sus letras me gustaría su creatividad literaria, pero musicalmente me venían bien de fondo para saludar a amigos que me iba encontrando este segundo día. Y enseguida tocaba disfrutar en el escenario principal de BIGOTT, uno de los mejores grupos nacionales del festival en esta edición. Aún así, los mejores de aquí fueron los siguientes, que no eran otros que los locales KLAUS & KINSKI, cada vez más grandes, con un despliegue de luz, extraordinarias canciones y buen saber hacer sobre el escenario, mostrándose tal y cómo son, solventes musicalmente y auténticos cuando se dirigen al público que permanecimos allí desde el principio hasta el final de su actuación, disfrutando de sus nuevas canciones, las de su álbum ‘Herreros y fatigas’. Klaus & Kinski

Me perdí los destellos sónicos de MOGWAI, a los que ya he visto unas cuántas veces, y ya nos preparamos para el cabeza de cartel de este segundo día, THE FLAMING LIPS, que aunque hacen lo mismo que vienen haciendo los últimos años, siempre resultan un espectáculo visual, pero que empiezan a cansar al rato, por previsibles y excesivos: una bola de plástico transparente con un individuo dentro desplazándose por encima del público, kilos de confetti, vatios y vatios de luz y color, gente disfrazada de animales que salía. a The Flaming Lips bailar al escenario,... en fin, cosas que ya hemos visto antes y que cada vez nos llaman menos la atención. A continuación ya fuimos a ver el nuevo espectáculo de LA CASA AZUL, que tampoco nos entusiasma tanto como antes, quizás porque su último disco pierde un poco de fuelle con respecto a todo su repertorio anterior, con canciones de ritmo mucho más espídico y que gozan de menos encanto que sus composiciones anteriores. Y con LA CASA AZUL pusimos punto y final a la quinta edición del SOS 4.8, puesto que amenazaban los ritmos más electrónicos y el chunda-chunda de las últimas horas.

Top 5: 1. KLAUS & KINSKI. 2. THE MAGNETIC FIELDS. 3. PULP. 4. THE FLAMING LIPS. 5. YUCK.

INTERNATIONAL POP OVERTHROW (IPO) LIVERPOOL 2012 Liverpool (UK) 19-20 de Mayo de 2012

El Festival INTERNACIONAL POP OVERTHROW es un festival de pop, power-pop y todos aquellos sonidos que emanan de la maravillosa magia musical de los años ‘60, y tiene lugar en diferentes ciudades del mundo. En Liverpool las fechas eran este año del 15 al 22 de Mayo, y allí fuimos ya que incluyeron a THE YELLOW MELODIES en el cartel de este año, y nos hizo mucha ilusión, sobre todo, porque es algo muy especial tener la oportunidad de tocar en salas míticas como The Cavern o Eric’s. Sábado, 19 de Mayo de 2012. Al primer grupo que vimos en The Cavern fue a un dúo de folk llamado FUN OF THE Capitán Sunrise PIER, que me habían llamado la atención en mp3, pero que luego en directo me resultaron algo sosos. Todo lo contrario que los que vinieron después: los madrileños CAPITÁN SUNRISE, a los que mira por dónde, era la primera oportunidad que tenía de verles, y superaron todas mis expectativas: una magnífica colección de canciones con un encanto naif en directo y un espíritu optimista y positivo que lograron transmitir. Nos regalaron canciones de su 7” de debut en Elefant, y hasta algún tema nuevo, que tenía muy buena pinta. Tras ellos, los escoceses HONEYBUG me resultaron bastante prescindibles. Enseguida, en la sala trasera de The Cavern, me volvieron a poner las pilas unos sorprendentes THE ANYDAYS, un excelente trío de sonidos beat con un gran talento e inspiración para firmar magníficas canciones con estribillos redondos. Uno de los mejores grupos que vi durante el fin de semana. Después me desplacé a Eric’s, la mítica sala que se sitúa justo enfrente a The Cavern, y dónde vi a THE GUTTERFIGHTERS, de Liverpool, cuyas canciones, con más aroma a britpop que a los años ‘60, gozaban de excelentes estribillos. Las canciones de los londinenses THE STANDARDS también me dejaron buen sabor de boca, con un aroma a GUIDED BY VOICES y al britpop noventero. THE ANYDAYS me encantaron tanto que volví a verles más tarde, aunque esta vez en Eric’s, facturando creo que el mismo repertorio que en The Cavern, ya que terminé por reconocer e incluso canturrear sus estribillos. Tuve también la oportunidad de ver a THE SEASONGS, de Madrid. The Anydays

Y ya por fin era nuestro turno, THE YELLOW MELODIES tocando en Eric’s, en una sala por dónde han pasado bandas como BUZZCOCKS, THE CLASH, JOY DIVISION, RAMONES, SEX PISTOLS, SIOUXSIE AND THE BANSHEES, THE STRANGLERS, ULTRAVOX, WIRE, NEW ORDER, ECHO & THE BUNNYMEN, OMD, THE TEARDROP EXPLODES, y un largo etcétera... ahí es nada! qué sensaciones tan especiales y qué emoción sentía sobre ese escenario, con un público atento durante todo el concierto, entre los que se encontraba Dan Popplewell (OOBERMAN, THE MAGIC THEATRE), que estuvo incluso echando fotos y

14

15


grabando imágenes con su móvil, una auténtica pasada, con lo fan que soy yo de sus grupos! Con el refuerzo para la ocasión de Pepe Moreno apoyando con su guitarra y con unos técnicos dignos de elogiar por su destreza y acierto con el sonido, hicimos una actuación memorable, quizás la mejor de las tres que dimos en todo el fin de semana. Media hora intensa dónde intentamos transmitir todas esas vibraciones positivas que nos dio Mathew Street! Ya luego estuvimos tomando sidras para celebrar nuestro bautizo musical fuera de nuestro país... me sentí tan eufórico que viendo la actuación de un grupo de versiones de THE BEACH BOYS, llamados SURF’S UP, no pude evitar hacer de espontáneo y subirme a cantar con ellos el “Good vibrations”. Uno de los momentos del fin de semana, víctima de la adrenalina y la euforia que nuestra actuación nos dejó ese sábado.

Domingo, 20 de Mayo de 2012. Ese domingo abríamos nosotros en The Cavern, con esa sensación tan especial de estar tocando en un lugar tan emblemático de la historia de la música pop. Cambiamos algo el repertorio con respecto a la tarde anterior, y allí nos subimos a las 12.45h del mediodía, tras desayunar un “full english breakfast” para cargarnos las pilas al máximo. Creo que nunca habíamos tocado tan temprano, pero fue realmente emocionante. Era una gozada contar entre el público por segunda vez consecutiva con gente de NOISE BOX, CAPITÁN SUNRISE o THE SEASONGS, entre otros grupos... Justo antes de empezar la actuación, y tras la caída del cartel de THE ROVES, nos propusieron tocar en su lugar, en la sala 1 de Eric’s, en la que aún éramos vírgenes. Era una hora más tarde de nuestro concierto en The Cavern, a las 2 del mediodía, y dijimos que sí, claro está. Y hubiéramos tocado en los sitios que nos faltaban por tocar si nos lo hubieran pedido! Estábamos disfrutando de un fin de semana musical único y especial.

PRIMAVERA SOUND 2012 Barcelona del 30 de Mayo al 2 de Junio de 2012 La duodécima edición del Primavera Sound logró reunir este 2012 a miles y miles de espectadores una vez más, y es que a pesar de la crisis la gente parece buscar refugio en la música en directo, y sobre todo, cuando hay un cartel con tantos nombres en tan pocos días! Además, este año al festival le nacía un hermano, el Optimus Primavera Sound en Oporto, una semana más tarde, con muchos grupos que repetían en las 2 ediciones. Aunque el festival sigue durando, con todas sus variantes, más de dos semanas, con conciertos en la calle, en salas, etc... el grueso del evento tiene lugar, como viene siendo habitual, en el Parc del Fórum, desde el jueves al sábado, aunque las jornadas de miércoles y domingo van cada vez adquiriendo mayor protagonismo. Por ello, este año me presenté el miércoles en el Arc del Triomf, dónde tenían lugar por la tarde y de carácter gratuito varias actuaciones.

The Yellow Melodies

Entre nuestros conciertos del domingo, aún tuve tiempo de acercarme a ver a los valencianos MIDNIGHT SHOTS, con su excelente R&B lleno de clase y energía. A la cantautora de Inverness, Megan Blyth, que salió con su guitarra, así como a otros grupos, los disfrutamos a pinceladas, sin mucho tiempo para poder disfrutar otras actuaciones.

Midnight Shots

Con nuestra segunda actuación del domingo, y tercera del fin de semana, ya teníamos la sensación de estar tocando continuamente, disfrutando de esas maravillosas salas con décadas de historia y con un sonido envidiable. Impresionante fin de semana!

Top 5: 1. THE YELLOW MELODIES (at Eric’s -Stage 2-) 2. CAPITÁN SUNRISE (at The Cavern) 3. THE ANYDAYS (at The Cavern) 4. SURF’S UP (at The Cavern) 5. THE GUTTERFIGHTERS (at Eric’s -Stage 1-)

16

Miércoles, 30 de Mayo de 2012. JEREMY JAY. Este chico venía con nuevo disco bajo el brazo, y es que el prolífico artista californiano siempre esconde hits de agradable escucha en cada uno de sus trabajos. No se olvidó de sus clásicos de anteriores álbumes. The Wedding Present

THE WEDDING PRESENT play “Seamonsters”. Me mola el rollo ese de los artistas que vienen a interpretar uno de sus discos al completo. Y así hicieron THE WEDDING PRESENT con su álbum de 1991. Se agradecen este tipo de propuestas sobre todo cuando los de David Gedge nos visitan con tanta frecuencia, y es que si no fuera por esto, estaríamos presenciando quizás otro repertorio repetido. THE WALKMEN. No les pillo el punto a estos chicos. Hacen una especie de britpop grandilocuente y caduco sin fuste. Les faltan canciones. Eso sí, vienen perfectos para ir a cenar. The Black Lips

THE BLACK LIPS. Asiduos a la cita primaveral, gozan siempre de un directo gamberrete y arrollador, y les tenía ganas con la publicación de su último álbum, el mejor de su carrera hasta el momento, mucho más pop y con más estribillos que los anteriores; eso sí, en directo jugaban al fútbol con minis llenos de cerveza que les llovían desde el público. Impresionantes! De lo mejor de la jornada del miércoles, sin duda. Unos dignos cabezas de cartel.

CHAIRLIFT. Justo al terminar THE BLACK LIPS, me desplazo rápidamente a la Sala Apolo, dónde tenían lugar las actuaciones nocturnas. Allí me planté en primera fila para ver a los que abrían, CHAIRLIFT. Lo siento, pero su pop con voz de chica tenía un aire comercialillo que no me llamaba la atención. Beach Fossils

BEACH FOSSILS. Quizás el grupo que más ganas tenía de ver esta primera jornada. Pero fueron también la mayor decepción, no sé si por su falta de madurez sobre un escenario o por el técnico de sonido, pero la voz apenas se oía durante todo el concierto, y los dibujos de guitarra de Zachary Cole Smith resultaban demasiado atronadores. Eso sí, algunos energúmenos, con litros de euforia por el cuerpo, ya se paseaban por encima de nuestras cabezas. KINDNESS. Los de Adan Bainbridge hacían una mezcla de pop hedonista y funk que tampoco me entusiasmaba, aunque había que reconocer que su directo fue el mejor de la sala Apolo esa noche.

17


Jueves, 31 de Mayo de 2012. LA ESTRELLA DE DAVID. Hay que destacar un año más los dos mayores errores del festival. En primer lugar, la cola que se forma en algunas ventanillas, que me hizo estar casi una hora desde las 4:30h de la tarde, con casi 40º de temperatura al sol esperando que me dieran la pulsera! Y en segundo lugar: la coincidencia en el cartel de grupos afines, que hace que te pierdas a la fuerza a algunos de los que ibas a ver, y que luego haya ratos en los que tampoco te apasiona ninguno. Y es que claro, a las 5 en punto teníamos sonando a DOBLE PLETINA (menos mal que ya les vi en el Madrid Popfest), a PEGASVS (con las ganas que tenía de verles y cuando entré ya era tarde!), y LA ESTRELLA DE DAVID, aunque me tuve que conformar con ver el final de estos últimos, gracias a que empezaron 10 minutos más tarde que los otros dos conciertos. Allí estaba ese supergrupo formado por David (ex-BEEF), y en el que figuran también Ana (LA BIEN QUERIDA) o Joel (JOE CREPÚSCULO). Sólo me dio tiempo a escuchar las dos últimas canciones, que tenían buena pinta. UNICORNIBOT. Impresionantes estos gallegos primos-hermanos musicales de los barceloneses ZA!, destilando su mezcla entre kraut y math-rock, que servía para poner las pilas a esas horas... un par de chutes unicornibotianos y listos para disfrutar de la primera delicia festivalera en el escenario grande. Baxter Dury

BAXTER DURY. Uno de los artistas que más me interesaba del cartel de este año, con ese discazo que se ha marcado el hijo del legendario Ian Dury. Con una puesta en escena elegante, Baxter no sólo se encargó de interpretar casi todas las mejores canciones de su último disco, sino que se acordó también de esos hits psicodélicos de su primer trabajo ‘Len Parrot’s memorial lift’. En fin, una de las grandes actuaciones del Primavera Sound.

KLEENEX GIRL WONDER. Tenía ganas de escuchar en directo las canciones de Graham Smith, que en formación de trío se presentó en el escenario Vice. Fueron una gran decepción, ya que esas canciones en directo sonaban caducas, fuera de sitio, como melodías sin alma, como si hubieran envejecido mal y no transmitieran nada en directo. THEE OH SEES. Me los perdí en la edición de 2010, pero aquí se convirtieron en uno de mis grupos favoritos. Con formación de dos guitarras en primera fila, batería en segunda fila, y una teclista atrás del todo, los americanos nos regalaron pildorazos de synth-garage con melodías de alto calibre. DOMINANT LEGS. Son la banda formada por el californiano Ryan Lynch, guitarrista de directo de GIRLS, y la cantante y teclista Hannah Hunt, y juntos hacen un pop ochentero de agradable escucha, que les hubiera disfrutado más seguro si me hubiera empollado sus canciones antes de verles. Aún así, les apunto en mi lista de disfrutarles en otra ocasión con los deberes hechos. The XX

THE XX. Me los perdí en la anterior ocasión que estuvieron en el Primavera Sound, pero aquí sí que los disfruté, aunque en su justa medida. Sus tempos a ritmo de caracol resultaban cansinos a esas horas cuando pasabas del minuto veinte mirando al escenario. Su puesta en escena es elegante, su sonido también, con ese punto oscuro y siniestro, pero pueden resultar monótonos y lineales. Spiritualized

FRIENDS. Otra de las putadas del festival era el escenario Mini, el escenario más lejano a todos, este año más lejos que nunca, o eso al menos me parecía a mí. Aún así, sí que lo visitamos alguna vez durante el fin de semana, aunque intentamos evitarlo en caso de coincidencia de preferencias. Había escuchado algo de este grupo, pero en directo no aguanté más de dos canciones. Sus pintas perrofláuticas sobre el escenario y su mezcla insulsa entre funk y pop no me decía nada. PETER WOLF CRIER. Otra vez vuelta a uno de los escenarios más lejanos posibles para ver la propuesta del cantautor Peter Pisano, un tipo que yacía sentado sobre una silla acompañado de su guitarra eléctrica, y de un batería que le llevaba el ritmo. Aburrimiento y sopor que nos mandaron a otros escenarios en busca de motivaciones o sorpresas sonoras. ARCHERS OF LOAF. Herederos del indierock noventero americano de bandas como PAVEMENT, me resultaron también demasiado aburridos, y tampoco aguanté mucho. THE AFGHAN WHIGS. Reconozco que tampoco era un conocedor en profundidad de esta banda, que se había reunido después de un montón de años, y a los que me enfrenté como una tábula rasa... y no, lo siento, pero este rollo de bandas americanas de indierock noventero cercanos al grunge, y con poca predilección por las melodías pop que tanto me gustan, me resultan pesados y poco interesantes. Así que tras tres o cuatro canciones me fui en búsqueda de mejores sensaciones. A todo esto, a ARCHERS OF LOAF o THE AFGHAN WHIGS al menos les di la oportunidad porque nunca les había visto en directo, pero a MUDHONEY o WILCO, que tocaban este mismo día, ni siquiera les di ya más oportunidades. No me gustan, me aburren, e incluso compartí más tarde ese aburrimiento con otros amigos que pensaba que sí que les agradaría, pero que tenían la misma opinión que yo. En fin... Lee Ranaldo

LEE RANALDO. El guitarra de SONIC YOUTH acababa de publicar un disco que no me disgustaba, en el que mostraba su lado más pop, y eso lo agradecía tras tanto sonido rocoso de guitarras que llevaba esa tarde. Canciones como “Off the wall” o “Waiting on a dream” tienen guitarras, pero también estribillos. Sé que no sería muy del agrado de los fans acérrimos de SONIC YOUTH, pero yo sí que lo disfruté. MAZZY STAR. Eran uno de los grupos por lo que iba al Primavera Sound 2012... esas ganas de disfrutar en directo de esas atmósferas dreampop con la voz cálida, dulce y sugerente de Hope Sandoval, así que pillé sitio en segunda fila y ahí me planté para disfrutar del concierto en su totalidad. Hicieron un repaso a los temás más emblemáticos de su discografía. Maravillosos!

18

SPIRITUALIZED. Para cerrar el lejano Escenario Mini, tras la actuación de THE XX, nos quedamos allí mismo para ver por enésima vez a la formación de Jason Pierce, presentando nuevo disco, y con un directo formidable, no sólo en cuánto a sonido se refiere, sino a repertorio también. Un digno broche para esta desigual primera jornada de festival en el Fórum.

Viernes, 1 de Junio de 2012. OTHER LIVES. Al tocar en el escenario más lejano del recinto, llegué a sus últimas canciones, y tenían buena pinta, mezclando el folk psicodélico con un pop barroco lleno de arreglos. Los disfrutaré más seguramente en una próxima ocasión. THE CHAMELEONS. Otro de los grupos legendarios con los que nos sorprende el Primavera Sound este año. Eso sí, con pocos componentes originales, pero aún así, los de Mark Burgess cuajaron una excelente actuación, mucho más de lo que quizás se podía esperar de ellos. Contundentes, y con un repertorio de clásicos elegido para la ocasión, su actuación fue a la postre, una de las más destacadas del fin de semana. Dirty Beaches

The Chameleons

DIRTY BEACHES. Tenía mucha expectación por ver la traslación al directo de esas atmósferas del disco de debut, ‘Badlands’, de este taiwanés afincado en Canadá, Alex Zhang Hungtai, que en directo llevaba disparadas las bases, y se hacía acompañar de otro guitarrista, para invocar el espíritu del rock de los años cincuenta con esos espasmos más propios de grupos como SUICIDE. Impresionantes!

I BREAK HORSES. Uno de los grupos que más me interesaban de la jornada del viernes. Las atmósferas de sintetizadores de este dúo sueco, aumentado a cuarteto en directo, me sedujeron, pero quizás me esperaba algo más, y es que no sé si el sonido o la excesiva longitud de las canciones limitaron algo mis expectativas que tenía puestas en ellos.

I Break Horses

THE CURE. Se podría decir que el grupo de Robert Smith era el auténtico cabeza de cartel de la edición del Primavera Sound de este año. Hicieron un set que rozó las 3 horas de concierto, ahí es nada. Los fotógrafos tuvimos que aguardar casi una hora de cola para poder entrar al foso, con lo que me perdí a THE WAR ON DRUGS, entre otros. El concierto comenzó muy bien, cayendo varios hits entre las primeras canciones, y dejándose otros para el final, pero durante el resto abusaron, a mi parecer, de temas de sus últimos trabajos, que no me llaman la atención tanto como los de su primera época, temas que además casi llegaban a los diez minutos, y de acuerdo, tienen un nuevo guitarra que hace auténticas birguerías con su ins

19


trumento, pero THE CURE no son tanto los músicos, sino sus canciones, y a ellas no les hacen falta tantos solos de guitarra. Vamos, que como sonido lo bordaron, pero no en cuanto a repertorio. A veces, para esperar un hit como “One hundred years”, por ejemplo, tenías que tragarte media hora de canciones del montón de su discografía más reciente, lo cuál hizo que me fuera a otros escenarios.

The Cure

NAPALM DEATH. Este año había una mayor presencia de grupos procedentes del heavy-metal. No es que me guste este estilo precisamente, pero sí tenía curiosidad por ver algunas bandas célebres que se daban cita en el festival este fin de semana, así que me pasé a ver a los de Birmingham, abanderados del grindcore, que hice por aguantar dos o tres canciones, sin decirme nada interesante. Subí al escenario principal y THE CURE seguían tocando. MAYHEM. A éstos sí que tenía verdadera curiosidad por verles, después de toda la leyenda que les rodea en cuanto a violencia sobre el escenario y la vistosidad de sus directos. El grupo de black metal más extremo de Noruega se presentaba en un escenario lleno de antorchas encendidas y cabezas de cerdo colgadas del techo o clavadas en estacas. Voces de ultratumba, riffs pesados y un cantante con una careta llena de sangre y que llevaba un micro con forma de calavera, eran los ingredientes para disfrutar durante un rato de algo diferente. Cuando subí al escenario principal, THE CURE seguían tocando. THE DRUMS. Con un montaje escénico más elegante que sus canciones, a THE DRUMS los aguanté tres o cuatro temas, comprobando el hype en el que se han convertido, y es que salvo ese EP inicial, todo lo demás ha sido un quiero y no puedo. Codeine

CODEINE. Así que rápidamente me fui a ver a CODEINE, quiénes me dejaron muy buen sabor de boca, y me dio rabia no verlos enteros. Allí estaban el trío fomado por Stephen Immerwahr, John Engle y Chris Brokaw, ralentizándonos el ritmo del festival con su delicioso slowcore. Mientras, seguramente THE CURE seguían tocando en el escenario grande. THE MEN. Otro de los grupos de indie-rock noventero que no me decían nada con su ruido caduco y ritmos vertiginosos.

MAIN. Volví al Atp de nuevo para quedarme auténticamente sorprendido con los sonidos ambient que este dúo británico sacaba de sus ordenadores y aparatitos, sonidos capaces de envolverte y hacerte viajar a través de los paisajes sonoros que lograban crear. En ese momento me tiré en el césped de un escenario casi vacío, me olvidé de todo y me dejé llevar por toda la serie de imágenes oníricas que me suscitaba su música. Y sí, para mí fue uno de los momentos de todo el festival. THE RAPTURE. Cuando acabó MAIN para mí ya no tenía sentido lo demás ese día, y aunque fui al grande a ver el final de THE RAPTURE (por fin parecía que THE CURE ya habían terminado su concierto!), me di cuenta que lo mejor era irme a casa para reservar energías para el último día. Eso sí, el hit que se dejaron para el cierre THE RAPTURE tenía su gracia, pero sólo eso. En fin, tampoco soy fan, qué le voy a hacer.

Sábado, 2 de Junio de 2012. TIGERCATS. Esta última jornada sí que me planté en el recinto poco después de las 4 de la tarde, para ver en el autobús de Red Bull que había plantado en la puerta, a TIGERCATS. Graciosos, divertidos y con buenas canciones que nos hacían mover los pies, a pesar del calor de esas horas. GABRIEL Y VENCERÁS. Ya dentro del festival, nos fijamos en la programación de otro de los escenarios, el Salón MySpace Smint, en el que tocaban GABRIEL Y VENCERÁS, nuevo fichaje de Gran Derby Records. Los conciertos en este escenario eran breves. Supongo que necesitaré escuchar más a este grupo para crearme una opinión. ODIO PARÍS. Otra vez de vuelta al autobús de Red Bull que hay en la entrada al recinto para ver parte de la actuación de los barceloneses ODIO PARÍS, que parecen tener buenas canciones, pero aún tienen que lograr adquirir un sonido propio, ya que sus temas, si cierras los ojos, te pueden sonar a LOS PLANETAS o a SR CHINARRO.

20

TALL FIRS. Fui al Atp para ver la propuesta musical de este dúo, que no aguanté más allá de dos canciones, y es que a las cinco de la tarde ver a un par de tipos sentados con caras de aburridos y tocando sus guitarras con pocas ganas, pues te echaba para atrás, desde luego. SHARON VAN ETTEN. Su folk urbano era el encargado de abrir el escenario grande, y sus melodías parecían deshacerse sin entusiasmo por efecto del calor. Me aburrían, como muchas otras propuestas de este año en este festival. Girls Names

GIRLS NAMES. Me pasé un momento a ver qué acontecía en el Escenario Ray-Ban Unplugged, de limitadísima capacidad, y por el que se supone que algunos grupos que tocaban en el festival pasaban para hacer un set acústico. Y digo “parecía”, porque en el caso de GIRLS NAMES, su actuación en este escenario no tenía nada de acústica, ya que se plantaron allí los cuatro y se marcaron una excelente actuación eléctrica en toda regla, con batería, sintes, guitarra y bajo. Uno de los mejores momentos del festival.

HAZTE LAPÓN. Otro de los grupos que tocaban en el Escenario MySpace Smint, y bueno, pop en castellano del que me cuesta digerir, quizás porque se parece a otros muchos grupos que tenemos ya muy vistos. CANDELA Y LOS SUPREMOS. Me pasé, como todos los años, por el Escenario Minimúsica, reservado para que los más pequeños vayan adquiriendo buenos hábitos musicales y no salgan bacalas. Llegué a tiempo de ver a CANDELA Y LOS SUPREMOS, un grupo cuya líder era una niña pequeña, y las canciones del grupo eran sobre animales, como la avutarda, u otra sobre los piojos. MILAGRES. Aunque su líder Kylie WIlson le ponía entusiasmo, su pop de tintes envolventes y atmosféricos me parecía más de lo mismo. AUTUMN COMETS. Dándome otra vuelta por el Escenario MySpace Smint, vi el final de este grupo, que apuntaba buenas maneras, y cuyo nombre me quedo para verles con más atención en una nueva oportunidad. VILLARROEL. Seguí en el Escenario MySpace Smint para ver a esta banda barcelonesa liderada por Elsa, la hermana de Adrián, de VERACRUZ. Mostraban desparpajo sobre el escenario, pero apenas puedo hacer juicios de valor con un par de canciones. FOREST SWORDS. Pop con (demasiada y fría) base electrónica y atmósferas psicodélicas que no me decían nada del otro mundo. A Matthew Barnes, mentor de este Atlas Sound grupo, le acompañaba un bajista, para intentar reducir la digitalidad de la música que salía del ordenador de Barnes. ATLAS SOUND. Con lo bonito que suena su último disco, y con lo frío que me dejó su directo, el de un Bradford Cox solo, luchando contra los elementos, con continuos problemas técnicos, y con un sonido de guitarra acústica que se me hacía tedioso y hasta molesto. GIRLS NAMES. En el escenario contiguo vería de nuevo a GIRLS NAMES, uno de los grupos más sorprendentes de esta edición, con buenas canciones y un disco bonito que presentar. Kings Of Convenience

KINGS OF CONVENIENCE. Tocaban en el escenario grande, y llegué a sus últimas dos o tres canciones, por lo que no puedo opinar, pero es que ya les había visto en recintos más íntimos bordando una actuación redonda.

THE OLIVIA TREMOR CONTROL. Uno de los grupos principales que me motivaban este año a acudir al Primavera Sound, y uno de los que no me defraudaron, no sólo eso, sino que me llenaron de buenas vibraciones para todo lo que quedaba de festival. Un grupo con canciones pluscuamperfectas, de los que no se deja ver demasiado por los festivales, y uno de los grandes aciertos de la organización. Mi grupo favorito del fin de semana, logro conseguido a base exclusivamente de buenas canciones. REAL ESTATE. Tocaban en el escenario vecino, el Pitchfork, y tampoco les había visto nunca. Me perdí parte de la actuación de THE OLIVIA TREMOR CONTROL por ver un poco a éstos. Y aunque las

21


canciones no estaban mal, les faltaba algo, no sé exactamente qué, quizás un punto de autoconfianza, aún así les prestaré más atención en futuras ocasiones. DEMDIKE STARE. Era otra de las malditas coincidencias a estas horas de festival en el que se me juntaban THE OLIVIA TREMOR CONTROL, REAL ESTATE, DEMDIKE STARE y BEACH HOUSE, que quisiera ver. Quizás me esperaba algo más de ellos, pero cierto es que llegué a su última canción. También el formato de djs les hizo ser algo más electrónicos de lo que me esperaba escuchando sus canciones. Me sorprendieron mucho más MAIN la noche anterior. OFF!. Volví al Escenario Vice a ver si quedaba parte de la actuación de THE OLIVIA TREMOR CONTROL, pero éstos no eran THE CURE, y cuando llegué ya estaban OFF!, un grupo de hardcore californiano que me horrorizaba. Saint Etienne

SAINT ETIENNE. No vi la actuación completa, ya que les he visto en varias ocasiones, pero la sensación que tuve fue que han aumentado el chunda-chunda en sus canciones en detrimento de bellas y elegantes melodías pop de las que siempre han presumido. CHROMATICS. Quizás les dé otra oportunidad sin tantas coincidencias horarias, pero en principio, su synth-pop oscuro y ochentero no parecía nada del otro mundo. GODFLESH. Me acerqué al Atp para ver a otro de los grupos míticos de los sonidos más pesados, en este caso, del post-metal, cuya propuesta, dentro de este estilo, fue de las que más me gustó. YO LA TENGO. Al trío de Hoboken también les había visto en recintos más acogedores, por lo que no les presté demasiada atención. THE POP GROUP. Derrocharon buenos pildorazos de post-punk en el escenario Atp, y estoy seguro que los hubiera disfrutado más si hubiera conocido su repertorio más a fondo. NEON INDIAN. Grata primera impresión al ver a un grupo de synth-pop a esas horas que realmente fuera un grupo, y no simplemente un dj tras un Mac. DJ COCO. Clásico fin de fiesta de todos los años a cargo de Dj Coco, con esa exquisita selección de hits que llena el Atp y que hace bailar tanto a los que estábamos debajo, como a los que se subieron al escenario. © Rafa Skam.

INDIETRACKS Festival 2012 Midland Railway Center - Swanwick Station (Ripley - UK) 6-8 de Julio de 2012 Tercera edición de Indietracks a la que voy, y primera tocando el cielo, y es que ya no sólo confieso que es mi festival favorito del mundo, sino que este año, además de como espectador, también acudía como artista, y por partida doble, ya que el sábado tocaría con VACACIONES, y el domingo con MINIBAR, que encima seríamos las dos únicas bandas españolas este año. El fin de semana festivalero más deseado del año adelantaba sus fechas para no coincidir con las Olimpiadas, así Indietracks 2012 se convertía también en el primer festival de este verano. Cada vez convencemos a más amigos para acudir al festival, amigos todos ellos que quedan encantados ante sus maravillas, y algunos seguro que hasta repetirán el año que viene. El punto más negativo ha sido la aparición de la lluvia en algunos conciertos importantes, lo que te cortaba un poco el rollo y la euforia del momento; también el no poder ver conciertos enteros, porque se solapaban las actuaciones en los distintos escenarios. Es éste un festival mágico y especial, indie en su máxima expresión, ya que no genera beneficio y algunos de los grupos que tocan no tienen ni siquiera un álbum editado, pero gozan del prestigio de la crítica musical más seria. La gente acampa en el lugar o se distribuye por los hoteles de las localidades más cercanas, esos fabulosos Premier Inn... Hay gente que acude con toda su familia, y músicos que se dejan ver por el festival aunque no toquen. Ese es el caso este año de Helen King (SHRAG), Miguel (THE FELT TIPS), Dan Popplewell (OOBERMAN, THE MAGIC THEATRE),... El ambiente es agradable y acogedor, tanto que los grupos suelen venir a pasar todo el fin de semana, por norma general, quedándode a disfrutar de la gran oferta musical que se ofrece allí. Las actuaciones se distribuyen, como en años anteriores, entre dos escenarios principales, uno al aire libre (outdoor) y otro en una nave (indoor), un tercer escenario que se desarrolla en una iglesia, y otro que sólo funciona a mediodía, y que tiene lugar... en un vagón de un tren de vapor durante un trayecto de unos 30 minutos dónde el maquinista te lleva por unos lugares paradisíacos de esta bonita zona de las East Midlands. También es tradición ya improvisar un cartel en la carpa del mercadillo, dónde tienen lugar actuaciones acústicas. Este año había un homenaje al sello Slumberland, que era el encargado de programar las actuaciones del escenario principal, algo parecido a lo que pasó hace 3 años con Elefant Records. The Smittens

Viernes, 6 de Julio de 2012.

Top 10: 1. THE OLIVIA TREMOR CONTROL. 2. MAIN. 3. BAXTER DURY. 4. GIRLS NAMES. 5. MAZZY STAR. 6. THE CHAMELEONS. 7. DIRTY BEACHES. 8. THEE OH SEES. 9. TIGERCATS. 10. DEMDIKE STARE.

22

THE SMITTENS. Llegamos al recinto en los últimos compases de THE SMITTENS, banda que ya vimos hace un par de años. Las actuaciones de este primer día, que solían tener lugar en el escenario principal, al aire libre, se trasladaron al cubierto, para evitar la lluvia. The School

THE SCHOOL. Uno de los momentos del festival. Y es que escuchar las nuevas canciones de Liz Hunt y compañía es una delicia que no tiene precio. No sólo se limitaron a su impresionante nuevo álbum recién publicado por Elefant (‘Reading too much into things like everything’), sino que sonaron piezas clásicas como “I want you back” o “Shoulder”, todas ellas bien adornadas por mini-sección de cuerda y trompeta, con una fantástica banda que siente y transmite como pocos el mejor sunshine pop atemporal.

DARREN HAYMAN & THE SECONDARY MODERN. Darren Hayman, el ex-líder de HEFNER, bien arropado por su banda “The Secondary Modern”, sería el encargado de cerrar esta primera jornada en cuanto a actuaciones se refiere, ya que luego la gente se quedaría hasta la medianoche bailando con los djs.

23


Vacaciones Sábado, 7 de Julio de 2012. VACACIONES. Me hubiera encantado llegar al recinto bien temprano para poder disfrutar de las bandas que tocaban antes que nosotros, pero una serie de imprevistos me hicieron llegar al escenario justo en el momento de nuestra actuación. Primero se me rompe una lentilla, y al no llevar de repuesto ni siquiera unas gafas, tuve que ir a los pueblos más cercanos en busca de lentillas, pero allí no es como aquí, y no te venden lentillas sueltas en una óptica, sino que tienes que comprarlas con receta, y para ello antes concertar una cita con el óptico, que te haga una revisión de la vista, etc... En fin, que fui a todas las ópticas y Boots de los dos pueblos más cercanos, dándome largas en todas, y por fin en la última, poniendo carita de pena, logré que me pudieran dar una cita de urgencia para ese mismo momento, y me dieron lentillas para poder ver, y encima gratis! Qué suerte, porque ya “veía” que el festival había acabado para mí en todos los sentidos. Entonces taxi de vuelta al hotel, coger los bártulos para tocar y los discos para el stand, y otro taxi para el recinto, al que se se llega a través de un tren que se coge en la estación de Butterley, y que en 5 minutos te deja en el festival, pero que... hacía 10 minutos que había salido uno, y el siguiente no salía hasta las 14.00h, justo la hora de nuestra actuación. Así que fuimos por un camino alternativo, a pata, y que... estaba lleno de barro y charcos, con las consiguientes caídas y arañazos... fue una odisea poder llegar al recinto! Una vez allí, 11 minutos antes de nuestra actuación, visita al puesto de primeros auxilios, que me pusieron unas vendas, y del que me escapé cuando faltaban dos minutos para empezar. Una vez allí, a ponerle las pilas a los pedales, a buscar la guitarra que me dejaban para tocar, los cables, etc... ufff... empezamos finalmente con 5 minutos de retraso, pero al final... salió una buena actuación. Contamos con mucha más gente de lo que es normal para esa hora, incluso con más público que grupos que tocarían después que nosotros. Hicimos un repertorio centrado en nuestra primera etapa, con esas dosis de entusiasmo y buen rollo que transmitimos, y con unos amigos que no faltaron a nuestra cita, y que veíamos sonreír y bailar en las primeras filas. Uno de mis sueños hechos realidad tocar en Indietracks. Luego gente que no nos conocía de nada y también de la organización nos vinieron a felicitar y nos dijeron que les habíamos encantado. Vaya subidón a pesar de todas las circunstancias de la mañana. Al terminar, no llegué a tiempo de ver a EVANS THE DEATH, ya que montamos el puesto de merchandising en la carpa y estuvimos ahí un rato, así que el próximo grupo que vería serían COLOUR ME WEDNESDAY en el mismo escenario dónde habíamos tocado. Colour Me Wednesday

COLOUR ME WEDNESDAY. Son un grupo formado por dos chicos y dos chicas, que hacen un punk-pop de guitarras afiladas y voz femenina, con deliciosos estribillos que al final acababas cantando. En una de las canciones salió Nadia, vocalista de THE TUTS, grupo que tocó en una de las fiestas de presentación en Londres hacía un par de días, y que tuvieron un altercado con los de la sala dónde tocaron. Aprovecharon para contar lo que les sucedió, y tocar una canción de este grupo, “I call you up”. La verdad que son dos grupos bastante cercanos, ya que Harriet Doveton toca la guitarra en ambos.

BART CUMMINGS + PAM BERRY. En la Iglesia llegué a tiempo de ver las últimas canciones del líder de THE CAT’S MIAOW, HYDROPLANE y PENCIL TIN, Bart Cummings, a la guitarra, acompañado a la voz de Pam Berry, de bandas legendarias del indiepop noventero como BLACK TAMBOURINE, GLO-WORM, VERONICA LAKE, BRIGHT COLOURED LIGHTS, BELMONDO, THE SHAPIROS, THE CASTAWAY STONES, SEASHELL SEA y THE PINES, ahí es nada! Ellos juntos hacían bellas canciones de dream-pop que ponían los pelos de punta en la iglesia. Gold-Bears

GOLD-BEARS. Y de nuevo al grande, dónde la lluvia había firmado una pequeña tregua, para poder ver en directo a los americanos GOLD-BEARS, cenizas de THE PLASTIC MASTERY, grupo de fuzz-punk-pop liderado por Jeremy Underwood, y que ha firmado un excelente disco de debut con Slumberland, en la onda de grupos como SUMMER CATS, THE PAINS OF BEING PURE AT HEART, BOYRACER o THE WEDDING PRESENT. A mí se me hicieron algo lineales y podría afirmar que me gustan más en disco, aún así, cuajaron un gran concierto.

THE JASMINE MINKS. Uno de los grupos legendarios del indie de principios de los ‘80 se subía al escenario principal de Indietracks, uno de esos grupos que no se deja mucho ver por los circuitos independientes, y ésta era la gran ocasión para disfrutar de sus grandes canciones. GO SAILOR. Tras ellos, era el turno de GO SAILOR. Qué ganas había de ver a Rose Melberg interpretar junto a Amy Linton y Paul Curran tantos clásicos juntos, a pesar de que la lluvia volviera a aparecer. Fue emocionante escuchar la maravillosa voz de Rose Melberg interpretando canciones como “Don’t go”, “Fine day for sailing”, “Long distance”, “Together forever in love”, etc... para acabar con una maravillosa “The boy who sailed around the world”, en la que Paul se ponía a la guitarra y voz. Uno de los conciertos del fin de semana, sin duda!

Liechtenstein

24

LIECHTENSTEIN. Una de mis bandas favoritas del cartel de este año, que más ganas tenía de ver, y que disfruté a pesar de que la lluvia se empeñó en lo contrario. Ahí estaban las cuatro suecas, Renée, Ulrika, Naemi y Elin, interpretando deliciosas canciones de sus dos álbumes con exquisita corrección, pero un tanto serias, quizás por la que estaba cayendo. Aún así, me encantó escuchar canciones como “Passion for water”, “Meantime” o “Fast forward”.

Go Sailor

SUMMER CAMP. Fueron la gran (y única) decepción del festival. Un dúo de electro-pop, aumentado a trío en directo con la incorporación de un batería, y cuyas melodías y sonido con tintes comerciales y modernillos, me hizo huir despavorido a las primeras de cambio, un grupo dónde la pose manda sobre las canciones, que no me convencieron en absoluto. Veronica Falls

VERONICA FALLS. Eran los cabezas de cartel del sábado. Si bien hace dos años abrían el escenario el viernes como grupo que apenas habían publicado un par de singles, ahora lo hacían cerrando el escenario principal, con varios sencillos más y un excelente álbum bajo el brazo, en Slumberland Records, y facturando uno de los mejores directos del fin de semana. Y es que no me canso de verles en vivo! Uno de esos grupos que sí merecen llegar dónde están consiguiendo llegar. Luego, a pegarnos unos bailes y a irnos a dormir, que el día siguiente tocaba de nuevo, esta vez con MINIBAR.

Tender Trap

TENDER TRAP. Son uno de los grupos que se dejan ver todos los años por Indietracks, y yo no me canso de verles. Este año venían con nuevo disco bajo el brazo, el maravilloso ‘Ten songs about girls’ que se podía consehuir antes de su lanzamiento allí mismo, editado a medias entre Slumberland y Fortuna Pop!. Fueron el primer grupo que intenté disfrutar lo máximo posible bajo la lluvia. Tocaron canciones de su último álbum, pero también clásicos como “Oh, Katrina!”, y terminaron su actuación agradeciendo a los dos sellos que les publica últimamente sus discos, con la mejor canción de su nuevo álbum, “Love is hard enough”, en la que salieron por primera vez al escenario a hacer coros dos colaboraciones de lujo, las dos hijas de Amelia Fletcher.

Bart & Friends

Electrophonvintage

Domingo, 8 de Julio de 2012. ELECTROPHONVINTAGE. Comenzamos el domingo dirigiéndonos a la iglesia para ver en directo a ELECTROPHONVINTAGE, grupo en el que militan Ian y Jonny, de POCKETBOOKS, y Remi Parson, de THE SUNNY STREET. Hacen un pop de corte acústico, melódicas y casiotones, y bonitas melodías de indiepop. Buena elección musical para comenzar la jornada. THE SPOOK SCHOOL. Incluídos en el cartel a última hora para cubrir la baja de ECHO LAKE, que tuvieron que cancelar su actuación en Indietracks por la muerte de su The Spook School batería la semana anterior, THE SPOOK SCHOOL fueron una de las grandes sensaciones del festival, abriendo el escenario principal y sorprendiendo al público a base de grandes dosis de desparpajo, euforia adolescente descontrolada y un sentido del humor magnífico. Ya les habíamos visto en el Glasgow Popfest, pero aquí no dejaron de sorprendernos, con un Niall, su batería, vestido de marinero, e improvisando parrafadas graciosas entre canción y canción.

25


14 ICED BEARS. A continuación en el mismo escenario, y tras la aparición de nuevo de la lluvia en este jornada dominical, nos dejamos envolver un rato por esa mezcla de psicodelia y noise-pop a cargo de otra de las bandas legendarias del festival, 14 ICED BEARS. Impresionantes! Pero no pude acabar de ver su actuación ya que me fui rápidamente al tren dónde tenía que tocar con MINIBAR. MINIBAR. Con un vagón lleno de gente en un tren de vapor que daba una Minibar vuelta por la campiña británica, éste sería el concierto en el lugar más especial que he dado jamás. Ayudados en todo momento por José Alberto (VACACIONES) y Suso (LOS AUTONAUTAS), Ruth y yo nos valimos de un iPod conectado a un mini-amplificador Orange, una guitarra acústica que nos dejó Robin (ROBBERIE), y unos folios de colores con las letras de las canciones que repartimos entre el público y que a la vez nos servían a nosotros de chuleta. Fue un concierto con altas dosis de improvisación, en las letras, en la interpretación,... cosa que el público agradeció ya que no paraban de reírse, aplaudir, etc... Cambiamos el final de “Tienes que venir” por “You should come to Indietracks”; también convertimos el “Coach station reunion” de THE FIELD MICE en “Train station reunion”; hicimos versión del “Video killed the radio star” prácticamente sin haberla ensayado, y regalamos al público dos versiones de VACACIONES, “La senda del caracol” y “Poppy girl”, esta última con todo el vagón acompañándonos con las palmas. La verdad que lo pasamos mogollón de bien, y transmitimos todo ese sentir al público. Sea Lions

SEA LIONS. Ya fuera del tren me dirigí al escenario principal dónde estaban tocando SEA LIONS, otro de los grupos americanos que graban para Slumberland, y que no me quería perder por nada del mundo. Todas las canciones podían parecer iguales, pero el sonido era muy agradable, y para nada se hizo pesado escuchar esa “misma” canción. THE HOBBES FANCLUB. A continuación nos fuimos a la iglesia para disfrutar del sonido de uno de mis grupos favoritos del momento, THE HOBBES FANCLUB, a los que descubrí en el pasado Glasgow Popfest. Un repertorio corto, en el que incluyeron una versión del “A teenager in love”, más su primer single 7” que estaba a punto de publicarse en Shelflife, y otras canciones redondas con maravillosas y ricas influencias y que ya habíamos escuchado en maqueta. El trío de Bradford logró, una vez más, sorprendernos con uno de los conciertos del fin de semana. Stevie Jackson

The Hobbes Fanclub

STEVIE JACKSON. En el escenario principal, Stevie Jackson, de BELLE & SEBASTIAN, nos presentó en formato semiacústico y bajo la lluvia, las canciones de su álbum de debut en solitario, titulado ‘(I can’t get no) Stevie Jackson’; le acompañaban en directo Stuart Kidd (JONNY, THE WELLGREEN, THE PRIMARY 5, etc...), a la batería y coros; y Marco (JONNY), al bajo y coros. Un concierto bonito que la lluvia intentó empañar, y en el que destacaban las presentaciones de las canciones por el propio Stevie, y las magníficas armonías vocales que hacían los tres.

SEPTEMBER GIRLS. Son un quinteto de chicas de Dublín que nos dejaron muy buena impresión, con un garage pop lleno de energía y con estribillos contagiosos y celestiales armonías vocales que flotaban por encima de los tejidos cromáticos que proporcionaban las guitarras.

September Girls

GIRLS NAMES. Este grupo de Belfast que también graba para Slumberland, entre otros, ya nos había sorprendido en el Primavera Sound, y ahora lo volvían a hacer aquí, con una excelente voz cargada de reverb que dibujaba lujosas melodías con un punto oscuro y post-punk que los hacía bastante interesantes. Orca Team

26

ORCA TEAM. Y enseguida nos desplazamos al escenario cubierto para disfrutar de otra de las actuaciones del fin de semana, la de los americanos ORCA TEAM, un trío que se está recorriendo medio mundo para presentar su disco de debut, una de las sorpresas del año. El trío liderado por Leif Anders cuida desde su puesta en escena y su estética (todos muy elegantes vestidos de negro) hasta su sonido, lleno de referencias 50’s y 60’s, en la onda de Joe Meek, sonando realmente estremecedores.

LOVE DANCE. Los noruegos LOVE DANCE desplegaron su pop con bases electrónicas por la iglesia. Bonitas melodías que quizás resultan algo frías por esas bases pregrabadas pero que suponen la identidad de dónde vienen, la fría ciudad de Bergen. The June Brides

THE JUNE BRIDES. Regreso a los escenarios de otra de las bandas emblemáticas del primer indie ochentero, el de etiquetas como Postcard, Cherry Red o Creation, con el toque distintivo que les proporcionaba la viola y la trompeta en directo, maquillando maravillosas melodías llenas de inspiración y estribillos redondos creados por Phil Wilson. No me quedé a verlos enteros porque coincidían en el escenario cubierto con uno de los grupos que más quería ver de todo el festival, LANGUAGE OF FLOWERS. LANGUAGE OF FLOWERS. Cuando llegué y comprobé el nivel de canciones que estaban sonando, me dio un ataque de rabia de haberme perdido la primera mitad del concierto. Sonaron todas o casi todas las canciones de su único álbum, “Songs about you”, de 2004. Y es una de esas bandas muy difíciles de ver en directo, ya que sus componentes viven en distintos puntos de Europa, y resulta difícil que se junten a tocar. Ya sólo por las pocas canciones que llegué a escuchar me parecieron uno de los mejores momentos del fin de semana, con ese sunshine pop ensoñador con la dulce voz de Tara haciéndote enamorar de su música al instante. Language Of Flowers

ALLO DARLIN’. Aunque ya tocaron el año pasado, los de Londres repetían por méritos propios, al acabar de publicar su segundo álbum, co-editado por Slumberland y Fortuna Pop!. Con un sonido brillante y sin faltar en su repertorio su nuevo single “Capricornia”, ALLO DARLIN’ sonaron animados y convincentes, facturando un gran concierto también. THE MONOCHROME SET. Otro de los grupos míticos que podemos disfrutar en Indietracks, si bien, ya les vimos hace un par de años en el Primavera Sound, aunque aquí se sintieron más cercanos, e hicieron un recorrido por su trayectoria de los últimos treinta años.

The Vaselines

THE VASELINES. Y ya para cerrar Indietracks 2012... la mejor actuación de todo el fin de semana: THE VASELINES, que aunque les vimos hace un par de años también en el Primavera Sound, no son un grupo que se reúna asiduamente para tocar en directo, aunque desde luego que no se les nota nada la falta de tablas sobre el escenario, claro, y es que a esos dos excelentes compositores como son Eugene Kelly y Frances McKee, se les unen en directo componentes de BELLE & SEBASTIAN, como Stevie Jackson o Bob Kildea, y así es imposible que suenen mal. Sus canciones se cuentan por hits, no dejándose ninguna en el tintero, y la comunión con el público era total en el día en el que Frances McKee cumplía años, por lo que se le entregó una tarta en plena actuación. Dejaron para el obligado bis, “You think you’re a man”. La guinda a un impresionante fin de semana. Luego nos fuimos a bailar a la carpa, ya que los encargados de poner música eran nuestros grandes amigos Miguelink y Jorge. Ya cuento los días que faltan para Indietracks 2013!!! Top 20: © Rafa Skam 1. THE VASELINES. 2. THE HOBBES FANCLUB. 3. THE SCHOOL. 4. ORCA TEAM. 5. THE SPOOK SCHOOL. 6. VERONICA FALLS. 7. LANGUAGE OF FLOWERS. 8. MINIBAR. 9. VACACIONES. 10. GO SAILOR 11. TENDER TRAP. 12. LIECHTENSTEIN. 13. STEVIE JACKSON. 14. BART CUMMINGS + PAM BERRY. 15. SEA LIONS. 16. GIRLS NAMES. 17. ELECTROPHONVINTAGE. 18. SEPTEMBER GIRLS. 19. 14 ICED BEARS. 27 20. COLOUR ME WEDNESDAY.


Festival de BENICÁSIM 2012 Benicássim (Castellón) 12-13-14-15 de Julio de 2012

Edición número 18 del clásico Festival de Benicásim, tercer año bajo el mandato del irlandés Vince Power, quién ha convertido el FIB en un lugar ideal de vacaciones para veinteañeros ingleses que vienen unos días a acampar por la zona, tomar el sol, beber cerveza y disfrutar de conciertos de grupos que en muchas ocasiones gozan de un gran éxito en las islas, pero que aquí no superan las cribas de calidad. Cierto es que debido a la crisis, vino menos gente que el año pasado, una media de unos 40.000 asistentes por día, para un total de 160.000 visitas al recinto de conciertos durante el largo fin de semana. Eso sí, las proporciones de procedencia se mantenían, con un 70% de fibbers que habían llegado desde Gran Bretaña e Irlanda, y tan sólo casi un 30% era público español. Cierto es que muchos camareros a la hora de pedir me hablaban en inglés, tenían más probabilidad de acertar. Una segunda atracción de feria añadida al recinto ha hecho que algunos conocidos se llevaran la impresión de que aquello parecía más un parque de atracciones que un festival. Hombre, tampoco hay que exagerar!

Bob Dylan

Ya luego nos movimos de nuevo hacia el Escenario Maravillas dónde estaba ahí, a sus 71 años, Bob Dylan. Hay que decir que conservaba más pulmones que voz. Cómo tocaba la armónica, pero cómo le fallaba la voz. A mí me da igual una cosa y otra, lo que sí que tengo que admitir, por mucho que los puristas se me tiren encima, es que a partir de la tercera o cuarta canción se me empezó a hacer pesado y aburrido. Vale, de acuerdo que terminó con “Ballad of a thin man” y “Like a rolling stone” como bis, pero yo no aguanté tanto, y me fui a descubrir a DJANGO DJANGO, quiénes fueron un bluff en toda regla. Le ponían entusiasmo y colorido, no voy a negarlo, y los meten en el recipiente de la psicodelia quizás porque llevan sintes vintage muy chulos, pero mi impresión era que no tenían canciones, que eran un grupo con sintes chulos pero mal aprovechados, que querían hacer una amalgama de pop psicodélico que les quedaba fría y pretenciosa por unas bases chungas y unas melodías bastante prescindibles. Joe Crepúsculo

Así que fue JOE CREPÚSCULO el que me levantó el ánimo esta jornada. Sí, Joel Iriarte se hacía acompañar por un guitarra, y planteó una buena estrategia festivalera: un hit tras otro. Claro, no contaba con mucho público, pero los que estábamos allí éramos fieles. Recuerdo vagamente que me pasaría por BOMBAY BICYCLE CLUB, pero de lejos y sin llamarme lo más mínimo la atención.

Lo que sí que me ha gustado es que el escenario principal ha vuelto a llamarse, como en sus primeros tiempos, “Escenario Maravillas”, aunque no pasaran muchas “maravillas” por él. El Fiberfib de toda la vida ha pasado a llamarse “Trident Senses”, por patrocinio, y el Fib Club se ha quedado como está. Pero vayamos a la parte musical... Jueves, 12 de Julio de 2012. Con un escenario menos funcionando que el resto de días, llegamos a tiempo de ver a ZOLA JESUS... un horror! No sé si porque venía flipado del festival Indietracks y su exquisita selección musical, pero la verdad es que cuando me coloqué en primeras filas a intentar disfrutar de esta primera actuación, me encontré con una tipa con mal gusto a la hora de vestir, y peor a la hora de cantar o hacer música... por momentos me daba vergüenza ajena estar asistiendo a ese concierto. Supongo que como todo será cuestión de gustos, y los míos, desde luego, no van por ahí. Así que enseguida huí a cualquier parte. Así en el escenario principal, PONY BRAVO sonaban a gloria, aunque llegué a los instantes finales. THE HORRORS eran los que venían a continuación en el Escenario Maravillas, y gracias a un sonido intenso y oscuro, realizaron la mejor actuación de la jornada. La verdad que tampoco lo tenían muy difícil. A la baja de FLORENCE & THE MACHINE, había que añadir la caída de cartel a última hora de BAT FOR LASHES, por lo que no hubo una oferta demasiado apetecible esta primera jornada. Tampoco si esos dos grupos no se hubieran caído de cartel, claro! A continuación fuimos a ver a KURT VILE & THE VIOLATORS, que con su folk-rock eléctrico nos entretuvo otro buen rato, y que supondría el último concierto que veríamos este jueves.

Viernes, 13 de Julio de 2012. El primer concierto al que llegamos el viernes fue al de MILES KANE. Las primeras filas del escenario principal estaban llenas de jovencitas que querían contraer matrimonio con Miles. El líder de THE RASCALS y 50% de los LAST SHADOW PUPPETS lo único Miles Kane que les ofrecía eran los temas de su primer álbum, con un buen sonido, y hasta algunas buenas canciones. Me pasé por el Fib Club a ver a TIMBER TIMBRE, que era un tipo canadiense con pintas entre country y perroflauta, y que sentado en una silla con la sola compañía de su guitarra acústica y un bombo de batería, interpretó temas de folk y blues primigenio, que parecían deshacerse con los restos de rayos de sol que daban paso a la noche.

28

School Of Seven Bells

Sábado, 14 de Julio de 2012. El sábado comenzamos la jornada con SCHOOL OF SEVEN BELLS, que me gustaron algo más que en disco, pero su dream-pop lo notaba falto de convicción y de lo que la mayoría de bandas carecían en este edición: canciones. Los temas suelen ser largos, con bases electrónicas que no sorprenden, y aunque un rato se hace agradable su escucha, se echa en falta canciones de verdad y mayores dosis de entusiasmo sobre las tablas. Ribyn Hitchcock

Robyn Hitchcock venía acompañado de su banda “The Venus 3”, y puso algo más de calidad de la que hasta el momento había en el festival, con un sonido sólido y eléctrico, interpretando canciones como “New York doll”, “Insanely jealous”, etc... y acabando con “Goodnight Oslo”. La banda de Brighton FUJIYA & MIYAGI tampoco desmerecieron, y con su propuesta electrónica-kraut, ganaban cuando se iban hacia el kraut instrumental, y perdían cuando se diluían en terrenos más electrónicos. Buzzcocks

BUZZCOCKS fueron el primer grupazo del festival. A pesar de todos los años que llevan a sus espaldas, siguen siendo un valor seguro, conservando altas dosis de energía juvenil, y eligiendo un repertorio a conciencia lleno de hits. Así, no faltaron himnos como “What do I get?” o “Ever fallen in love” para desatar la locura de los presentes. NOEL GALLAGHER’S FLYING BIRDS contaba con una legión de seguidores de OASIS, que seguramente ni siquiera se habían escuchado su debut en solitario. El disco es tan malo, eso sí, que su directo te parece bueno, y es que las canciones sonaban contundentes y sin fisuras, pero eran largas y faltas de la inspiración de la que sí gozó en otra época junto a su hermano. Para contentar a la parroquia, terminó con dos temas de OASIS, y asunto arreglado.

29


The Stone Roses Y ya era el turno para el cabeza de cartel del festival, THE STONE ROSES, con el permiso de BOB DYLAN. Jamás les había visto en directo juntos, y quizás porque no me esperaba gran cosa, me topé con el mejor concierto del festival. No voy a negar que su primer álbum es uno de mis discos de cabecera, pero tampoco sabía qué me iba a encontrar: un Reni que era el que mejor parecía pasárselo sobre el escenario y el que más en forma estaba; un Mani que está como siempre, en su sitio; un Ian Brown que se movía de lado a lado del escenario, y que cantaba y dirigía las canciones de forma impecable; y un John Squire que parecía el más serio, o quizás es que estaba más concentrado, pero cumpliendo con su papel. Puede que no existiese mucha química entre ellos, pero las canciones sonaban intactas. Se les puede recriminar esa obsesión a veces por alargar algunas canciones hasta la extenuación, pero fue, sin duda, el momento del festival. A pesar de sonar algo bajo el sonido del escenario principal, el repertorio fue una sucesión continua de hits, sin faltar “I wanna be adored”, “She bangs the drums”, “(Song for my) sugar spun sister”, “Waterfall”, “Made of stone”, “I am the resurrection”,... Impresionantes!

CRYSTAL CASTLES, a continuación, la liaron, como siempre, aunque a estas alturas resultan previsibles, con una Alice Glass saltando hacia el público y tratando de lanzar sus grititos desde esa zona, como siempre, por lo que fuimos a terminar la jornada del sábado con la pinchada de DonGonzalo en el Fib Club. Lo mejor fue el numerito final en el que un montón de amigos se vistieron de Cazafantasmas y salieron a bailar en “Ghostbusters”, para culminar el mejor día del festival. Aún con ganas de más, algunos nos fuimos a una fiesta en un chalet dónde estaba pinchando Gerardo (Two Pias Djs). Domingo, 15 de Julio de 2012. Comenzamos bien temprano la última jornada del festival, con THEE BRANDY HIPS, un grupo de Madrid que no sonaba mal, pero que les faltaban hits, por lo que acabaron aburriéndome. Luego fui a ver a THE CROOKES, que sí, tenían algunas canciones buenas, y su vocalista una voz que puede recordar a la de Morrissey o Richard Hawley, pero su imagen en el escenario no me convencía, la del típico grupo modernito y sin personalidad que parece molar más a las nenas que al resto de mortales con oído. THE ANTLERS me dieron mejor impresión, con su pop orfebre de deliciosos tejidos de guitarras cristalinas y cuyos ritmos se movían a menos bpms que el resto de grupos. Se les notaba mayor tino a la hora de fabricar las melodías. Aún así, desaparecí un rato para ver algo a COOPER, aunque les iba a disfrutar mejor días después en el Contempopránea. A los de León se les notaba estar a gusto y sueltos sobre el escenario, y cuajaron una gran actuación ante un no muy numeroso público. Tras pasarme un rato por la pinchada de Man Pop y Don Flúor Djs en la Silent Disco, volví al escenario principal, a ver a THE VACCINES. No me parece que tengan malas canciones ni mal directo, pero son más de lo mismo, uno más de esos grupos en la onda THE STROKES, FRANZ FERDINAND, EDITORS, etc... que no me dicen nada, y que a los pocos minutos me aburren. The Antlers

30

Stevie Jackson

Menos mal que lo mejor del día estaba por venir, que era el concierto de STEVIE JACKSON, un concierto mucho más eléctrico que el que les vi el domingo anterior en Indietracks, y sin lluvia! Para ello, se presentó en formación de cuarteto, con la ayuda del BELLE&SEBASTIAN Bob Kildea, y de los polifacéticos músicos de Glasgow, Stuart Kidd y Marco Rea. No Había mucho público, la verdad, para ser un grupo de las islas, y es que te podías colocar fácilmente en la primera fila, y disfrutar de un concierto lleno de energía, entusiasmo, buen sonido, buenas vibraciones, y mejores canciones, las del álbum de debut de Stevie Jackson. Ya no es que dude que la gente no supiera que el tipo era el de BELLE & SEBASTIAN, sino que apuesto a que mucho público desconocen incluso quiénes son BELLE & SEBASTIAN. Esa tarde había compartido taxi con un par de guiris, con edad suficiente para conocer mucha música, y mi flipe cuando uno de ellos me dijo que su grupo favorito eran COLDPLAY. Es lo que tiene el FIB ahora. Ufff! New Order

Me pasé un rato a ver a TOTALLY ENORMOUS EXTINCT DINOSAURS, pero huí despavorido. Era un tipo vestido de flor que se dedicaba a pinchar tralla en el Fib Club, a unas horas y en un escenario que no era lo más normal. Para tralla me quedo con la de LA CASA AZUL, cuyo nuevo espectáculo merece la pena ver, y sobre todo, cuando Guille tira de repertorio clásico. Por allí me encontré a COOPER, a los que parecía gustarles mucho el concierto. Ya para finalizar, me desplacé al escenario principal a ver a NEW ORDER, que fueron la gran decepción del festival. Sin Peter Hook son menos macarras pero también resultan más aburridos, parecían no disfrutar sobre el escenario, muy paraditos todos, y además, el volumen era muy bajo. Se dejaron el “Love will tear us apart” para los bises, que arregló algo la cosa, pero no mucho. Yo ya me fui a bailar con los últimos 3 djs del Fib Club. Me encantó la selección musical de Kauf Vintage Dj, flipé cuando hizo sonar el “Beachy head” de VERONICA FALLS. Aldo Linares en su línea de clásicos atemporales. Y para cerrar el Fib 2012, Two Pias Djs, que daban tan buen rollo que también contaron con amigos bailando sobre el escenario... tanto que al final yo mismo acabé disfrazándome de conejo y saliendo a bailar “The glory of love” de Peter Cetera, para cerrar. © Rafa Skam.

Top 3: 1. THE STONE ROSES. 2. STEVIE JACKSON. 3. BUZZCOCKS.

31


Festival CONTEMPOPRÁNEA 2012 Alburquerque (Badajoz) 19-20-21 de Julio de 2012 Edición decimoséptima de este encantador festival celebrado en ese lugar de ensueño llamado Alburquerque, una cita obligada todos los años, que sin embargo se ha visto truncada los dos últimos a los cuáles no he podido asistir porque un mejor festival se ha interpuesto en el camino, Indietracks, pero este año el festival inglés ha adelantado sus fechas y eso me ha permitido volver de nuevo a Alburquerque. Y es que en el universo de los festivales está Indietracks en primer lugar, y después todos los demás. El cartel ha ido perdiendo fuelle estos últimos tiempos, hasta el punto de ver a AMARAL como parte del mismo, en un festival que se consideraba “el festival de la escena indie” (?) A veces no entiendo nada. En fin... que aún así, han sido tantos años maravillosos en Contempopránea que me lancé de cabeza, a pesar de ninguna presencia foránea, y que prácticamente se repiten los mismos nombres de todos los años... así, destaco la frase que decía un amigo de un amigo cuando éste le dijo los grupos del sábado, a lo que contestó: “Pues sólo me interesa AMARAL, son los únicos que no he visto nunca”... Este año se rendía tributo a LA BUENA VIDA, por lo que se invitaba a los grupos a incluír alguna versión en su repertorio. La mayoría lo hicieron, pero hubo algunos que no. He de decir, a todo esto, que aquí no vas a leer una crítica completa de la edición nº 17 del Contempopránea, ya que este año el cartel no era de mi agrado, por lo que me resulta difícil ya no sólo hablar de grupos que no me llaman la atención, sino siquiera tragarme sus conciertos. Es más bien mi punto de vista o mi diario musical de Contempopránea 2012. Cosmen Adelaida

Jueves, 19 de Julio de 2012. El jueves tenía muy buena pinta. Si antes la fiesta de presentación se celebraba en la plaza del pueblo, en esta ocasión la trasladaron al recinto, siendo gratuitas no sólo las actuaciones sino también una parrillada que hicieron para dar la bienvenida a los Contempopráneos que tuvieran el abono. Pues bien, llegamos cuando comenzaban COSMEN ADELAIDA, presentando su ‘7 Picos’ que han editado con El Genio Equivocado. Tras ellos, otro grupo de Madrid, RUSOS BLANCOS, que comparten a Elisa como batería. Y ya era el turno del pregón, a cargo de los personajes que Aramburu había dibujado para el festival. Cooper

COOPER, a continuación, se mostraron cómodos y convincentes en todo momento, comenzando con el “Qué nos va a pasar” de LA BUENA VIDA, tan sólo con Alejandro a la guitarra. Luego, repertorio lleno de clásicos y algún tema de su nuevo álbum, y hasta alguna versión más, como el “Tú me dijiste adiós” de LOS BRINCOS. ELLOS se presentaban en formación de dúo, con Guille Mostaza y Santi Capote, eligiendo un repertorio en el que no faltaron clásicos como “Diferentes”. Y ya para acabar la jornada, Man Pop Dj se hizo acompañar a las proyecciones por Raúl Leiva, y también por un montón de amigos que salieron al escenario a bailar durante parte de su pinchada, con globos, pistolas de agua y demás ornamentos que dieron a este final de jueves una nota sobresaliente de luz y color.

Viernes, 20 de Julio de 2012. El viernes no llegamos a tiempo de ver a ASUSTADIZO, así que la primera parada musical fue con KLAUS & KINSKI, que nos maravillaron una vez más con su exquisita paleta de colores pop, mezclando temas de su nuevo álbum con algunos clásicos como “Nunca estás a la altura” o “Rockanrolear”, que utilizaron para terminar. La verdad que su música hacía bastante juego con el atardecer en la ladera del castillo de

32

Alburquerque, a pesar de Marina desafinó más de lo normal. MAGA no me gustan, ni tampoco NIÑOS MUTANTES. Con estos últimos empezaba a venir más público al recinto, y yo quería irme, y es que no son de mi agrado ni las canciones ni los comentarios de Juan Alberto entre canción y canción, así que me ahorro cualquier crítica, porque sobre todo, no sería objetiva. Reconozco que los chicos tocan bien, que gozaron de buen sonido, que tienen canciones con estrofas y estribillos, pero a mí, pues no me llaman la atención. Lo siento.

Klaus & Kinski

La Casa Azul

Así el próximo grupo por ver era LA CASA AZUL, que a la postre, fue el mejor concierto de Contempopránea, y eso que los tengo muy vistos, ya que parece que me acompañan a todos los festivales de verano a los que voy. Aún así, se agradecen las canciones rescatadas de anteriores trabajos que acompañan de una puesta en escena que es realmente alucinante. Y si a todo eso le añades que te cuelas en segunda fila y que te empieza a llover confeti durante todo el concierto, la sensación que tenía en ese momento era de fiesta continua, y un deseo de que nunca acabara ese concierto. Increíble!

Y bien, hasta altas horas de la madrugada tuve que esperar para ver a REINA REPUBLICANA, quizás el grupo por el que más interés iba al festival. Y no me defraudaron, no, todo lo contrario: sin hacer nada del otro mundo, me impresionaron tan sólo con un buen sonido y un puñado Reina Republicana de excelentes canciones, las de su álbum de debut... eso sí, no les perdono que no tocaran “La ciudad ardiendo”, mi favorita! Maite se mostraba espectacular, ya fuera cantando, tocando teclado o el violín. Sin embargo, CHINESE CHRISTMAS CARDS, a continuación, me defraudaron, me resultaron fríos y excesivamente electrónicos y anodinos, con falta de buenas canciones sobre todo. Ya para terminar, disfrutamos de la pinchada de Chicos Malos Djs, que contagiaron a los presentes, bailando y haciéndonos bailar a los que allí aguantábamos hasta la hora que hiciese falta.

Sábado, 21 de Julio de 2012. Quería llegar a ODIO PARÍS, pero he de decir que el cartel del sábado no me interesaba en absoluto, así que decidí tomármelo tranquilamente, yendo a cenar con los compañeros de casa, y desplazándonos al recinto una vez que nos aseguramos que AMARAL ya había terminado. No tenía curiosidad por saber ni cómo sonarían en directo ni qué tipo de público se concentraría allí. Así que me dejé caer en la última canción de DORIAN, que parecían estar sonando bastante bien. Luego era el turno de SIDONIE, en formación de cuarteto, con el apoyo de David T. Ginzo (TUYA). Con su conocida puesta en escena gamberra, gozaron de gran sonido, y se dedicaron a tocar hits de toda su discografía en castellano. A THE WISH ya no les pude ver, porque pinchaba en La Escapada, un bar cercano. Me dediqué a poner hits uno tras otro, sobre todo, de pop nacional. Y luego al after El Castillo, dónde los tres días nos deleitaría con una buena selección musical Contractura Deejay. Pensaba que sería mi último Contempopránea, quizás sea el mío y el de todos, porque este año ha ido muy poca gente, y porque la fórmula parece agotarse. Creo que mezclar AMARAL y COOPER no es buena idea, y que eso hace decantarse a la gente por otra serie de festivales más coherentes en los difíciles tiempos que corren. Aún así, Contempopránea y Alburquerque en esas fechas tienen algo especial, y hagan el cartel que hagan, a mí me encantaría asistir a Contempopránea 2013. Sidonie

Top 3: 1. LA CASA AZUL. 2. REINA REPUBLICANA. 3. COOPER.

© Rafa Skam

33


Festival LOW COST 2012 Benidorm (Alicante) 27-28-29 de Julio de 2012 Tercera edición de este festival veraniego que se celebra en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm, y que se muestra como otro más de esos eventos que guardan un respeto por las propuestas ecológicas y anticrisis para lograr que sea sostenible y asequible. Para ello, cuenta con el típico vaso de plástico que llevas colgado durante todo el festival, como ya se hizo en el Ola o el Summercase, o la posibilidad de devolución del dinero de los tokens (moneda del festival) sobrantes hasta media hora después de la finalización del evento. Los tokens fue de lo mejor del festival, ya que llevaban el logo de los grupos, por lo que al final me quedé de recuerdo los tokens de mis bandas favoritas. También se contemplaban iniciativas como el estudio del consumo de CO2 generado por los asistentes o las “pulseras verdes” para unir a los solteros del festival, y que resultaban un divertimento tanto para público como para artistas. Viernes, 27 de Julio de 2012. El viernes fuimos invitados a un cocktail de bienvenida en la zona vip de la piscina: jamón y sushi japonés para degustar por el personal que andaba por aquella zona. Así que el primer grupo que vimos fue a IS TROPICAL, con sus sonidos que invitan directamente a bailar, aunque yo aguanté dos o tres canciones, no sólo porque me resultaran algo monótonos, sino porque SUEDE era el grupo que más me interesaba del cartel, y estaba a punto de empezar. Ya les he disfrutado varias veces, pero no me canso de ver al que es uno de mis grupos favoritos de los ‘90. Y lo bordaron. Se encontraban en una forma deslumbrante, como siempre, y eligieron un repertorio plagado de hits de sus tres primeros y fabulosos discos, comenzando con “Introducing the band” y “We are the pigs”, y en el que no faltaron éxitos como “New generaSuede tion”, “The wild ones”, “Metal Mickey”, “Animal nitrate”, “The drowners”, “So young”, “Filmstar”, “She”, “The beautiful ones”, “Trash”, “Saturday night”,... caras B como “Killing of a flashboy”, y siendo inteligentes a la hora de incluir sólo dos temas de sus peores discos, como “Can’t get enough” y “Everything will flow”. Parece que no pasa el tiempo para ellos. Brett Anderson sigue conservando intactas sus cualidades vocales y físicas, moviéndose continuamente por todo el escenario, y animando al público a darlo todo, como ellos estaban haciendo. Impresionantes! Fue el concierto del festival, y eso que aún quedaban dos días!. A continuación fui a ver la última parte del concierto de WE ARE STANDARD, otro de los grupos que invitan directamente al baile, con temas como “On the floor” o “The last time”, y que realizaron incluso una fabulosa versión del “I’m waiting for the man” de THE VELVET UNDERGROUND. Estaban de fiesta porque su técnico de sonido se casaba, y andaba por la mesa de sonido vestido de conejo. We Are Standard Este primer día de festival parecía ser el más destinado a mover los pies, y es que tras IS TROPICAL y WE ARE STANDARD, fueron THE WHIP los que se encargaron de que la gente siguiera bailando. A pesar de la facilidad con la que contruían temas de baile, se les notaba faltos de inspiración para fabricar buenas melodías, así que marché a ver a THE SOUNDS, que me siguen resultando excesivamente comerciales, y no soporto más de dos o tres canciones. 2MANY DJS fue en realidad “1SOLO DJ”, ya que al parecer por enfermedad sólo pinchó uno de ellos.

Sábado, 28 de Julio de 2012. Comenzamos la jornada del sábado en el escenario Budweiser (el principal) con el folk de ANNI B. SWEET, que rodeada por una gran banda, sigue resultándome algo sosa. Se despidió con una versión del “Take on me” de A-HA. La música de FANFARLO me recuerda por momentos a la de TALKING HEADS; a ellos se les notaba animados e interactivos con el público, anunciando que en otoño volverían a España de gira. Interesante la variedad de sonidos con esa trompeta, el saxo, y por supuesto, cuando Cathy Claret nos deslumbraba con el violín. Este día era el mejor en el escenario principal, de hecho, vi todas las actuaciones que se desarrollaron allí. Así, los siguientes eran los cabezas de cartel del sábado, Fanfarlo PLACEBO. La verdad que cuajaron un gran concierto, con altibajos en el repertorio pero con gran sonido, alternando canciones más prescindibles de sus últimos discos con otros temas más míticos como “Slave to the wage”, “Teenage angst” o “Every you every me”; eso sí, yo hubiera salido más contento si hubieran tocado más canciones del primero, pero no. El grupo contó con un lleno en el recinto durante su actuación; allí no cabía un alma. El trío se acompañó para la ocasión de dos miembros extra (una violinista-teclista y un guitarra), y además, a Brian

34

Molko se le notaba con ganas de ganarse al público, soltando en varias ocasiones parrafadas en un castellano, que además pronunciaba muy bien. La Casa Azul

EL COLUMPIO ASESINO mostraron tener un gran directo, pero enseguida me fui de nuevo al escenario principal a ver a LA CASA AZUL, que son más de mi gusto musical. Al proyecto de Guille Milkyway era la tercera semana consecutiva que le veía en vivo, y de lo que más disfruté fue de nuevo de esa puesta en escena mágica, con imágenes en las pantallas de las grandes divas del pop y también de miembros extras virtuales como Silvia Niza, a la que Guille le ponía el micro acercándolo a la pantalla y que parecía que estaba ahí cantando. Como en otras ocasiones, disfruté más de los clásicos como “Esta noche sólo cantan para mí”, “Superguay”, “Chiclecosmos”, “Cerca de Shibuya”, “No más Myolastan” o “La revolución sexual” (con la que cerraron), que con los temas de su nuevo álbum, que aún no consigo disfrutar al mismo nivel que sus inspirados temas de siempre. Aunque me hablaron muy bien de CITIZENS!, llegué al final del concierto, y mi impresión fue de un “quiero y no puedo”, mucha electrónica y pop bailable, pero pocas nueces, poca inspiración en las melodías, que me resultaban muy comerciales. Al igual que MAKE THE GIRL DANCE, que encima se anunciaba como “Live” no como “Dj Set”, pero allí lo que había era un par de tipos pinchando, por lo que me fui enseguida a ETIENNE DE CRÉCY. No sabía qué me iba a encontrar, pero me vi sorprendido con una estructura vertical fascinante, una especie de cubo tridimensional rodeado de proyecciones geométricas sobre las aristas, y allí en medio estaba el francés Étienne Bernard Marie de Crécy, dándole a los botoncitos y haciéndonos bailar y vibrar con su espectáculo ‘Beats’n'Cubes’ que resultó ser de lo mejorcito de esta segunda jornada. Tras ellos, fui a ver a THE ZOMBIE KIDS. No sé qué le puede ver la gente a estos tipos, porque yo salí por patas del lugar, hacia la pinchada de TWO PIAS Djs, que para no perder la línea estilística del festival, fueron demasiado ‘bakalas’ para mi gusto, por lo que me fui a casa antes de que terminaran. Kasabian

Domingo, 29 de Julio de 2012. Este último día era el que menos me interesaba del cartel. Lo que me gustaba ya le había visto en directo con anterioridad, y lo que no, me gustaba tan poco que por razones de contaminación acústica, decidí mantenerme lo más alejado posible. Así, y tras ver por la tele a España ganar su primer partido de baloncesto y de balonmano en las Olimpiadas de Londres, llegué justo para la actuación de los cabezas de cartel, KASABIAN. Sus canciones, cada vez más faltas de inspiración, suenan sólidas sin embargo en directo. Alternaron temas de su reciente ‘Velociraptor!‘ con clásicos como “Underdog” o “Club Foot”. Por lo que me contaron, ya que yo ya estaba en el otro escenario en primera fila esperando el comienzo de TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO, se despidieron con una versión a capella del “She loves you” de THE BEATLES. Pues eso, me tragué, con mucho gusto, el concierto enterito de TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO, que fueron toda una apisonadora sónica sobre el Escenario Lower. Se alternaban a las voces Isa y Rodrigo, resultando siempre convincentes y efectivos. De lo mejorcito de todo el fin de semana. Antes de PUTILÁTEX tuve que ir un momento al escenario principal dónde estaban tocando VETUSTA MORLA. Diez segundos de su escucha me hicieron odiarles más que a SUPERSUBMARINA y LOVE OF LESBIAN juntos. Mis oídos estaban contaminados. Me largué tan rápidamente como pude para disfrutar de la siempre provocativa e interesante puesta en escena de PUTILÁTEX, que en ese momento estaban dedicando una canción a los que tocaban en el otro escenario. Terminaron con su clásico “Mira una moderna”, y a la postre, fue el último concierto que vería del festival, ya que me fui a la zona vip de la piscina dónde en un jeep estaba pinchando Gerardo, de Two Pias Djs, ya mucho menos electrónico que la noche anterior. Hay que reseñar la variedad de puestos de comida del festival, aspecto mejorado con respecto al año anterior, y dónde había bocadillos, pizzas, perritos o hamburguesas, crêpes caseros dulces y salados, tallarines de trigo, fideos de soja con salsa picante, helados, cafés,... También había conciertos en el clásico autobús de Red-Bull, otros de corte más acústico en el mini-escenario que montaba Sol Música, y hasta un karaoke un tanto especial, un Karaoke Rock Band, donde podías convertirte en una estrella por unos momentos cantando en directo acompañado de una banda de verdad, y encima llevarte un premio de tu peso en cerveza, entre otros. © Rafa Skam. Top 5: 1. SUEDE. 2. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO. 3. ETIENNE DE CRÉCY. 4. PUTILÁTEX. 5. LA CASA AZUL

35


Festival LEMON POP 2012 Murcia 7 y 8 de Septiembre de 2012 Edición número 17 del legendario festival pop murciano, una cita obligada para superar el estrés post-vacacional... El jueves fue la jornada inaugural, en la Sala 12&Medio, con las actuaciones de NUNATAK + TÓRTEL + ROSS, aunque las obligaciones laborales del día siguiente me impidieron asistir a estos conciertos, así que acudí directamente el viernes al mítico Parque Fofó. Ante todo felicitar a un festival que tras todas las dificultades con las que se encuentra cada año, sigue apostando por el riesgo y por la calidad, huyendo del cartel facilón y “atraemasas” que supondría traer a los “grupos de siempre”, como hacen la mayoría de festivales últimamente. Viernes, 7 de Septiembre de 2012. La Familia del Árbol El viernes llegué a los últimos compases de LA FAMILIA DEL ÁRBOL, dúo ilicitano que en clave acústica nos presentó sus canciones de carácter más bien intimista. Le siguieron PERRO, grupo murciano ganador del 3er concurso de Maquetas del Lemon Pop, banda de la que hablan bien (casi) todos los músicos murcianos, pero que yo no veo Dolores que sean para tanto. Tras ellos, DOLORES nos presentaron las canciones de su “Disco póstumo”, primera gran apuesta del festival. El cuarteto liderado por Teresa demostró tener un algo especial que hará seguirles la pista. Tras el concierto, fui directamente a comprarNosoträsh les su disco. A continuación, NOSOTRÄSH venían a tocar su “Popemas” de 2002, ese montón de joyas poéticas de corta duración. En el escenario se vieron apoyadas por Mar (PAULINE EN LA PLAYA), Pedro Vigil (PENÉLOPE TRIP, EDWIN MOSES,...) y Eva D. Toca. No sólo sonaron canciones del álbum, sino también algunas caras B. Después de NOSOTRÄSH venían SALA & THE STRANGE SOUND. Tenían un aire pop-rock que no me convencían, de hecho, hicieron una versión del “So lonely” de THE POLICE de casi quince minutos, así que aproveché para ir al local a recoger instrumentos que más tarde necesitaría. LAS RUEDAS fueron un grupo de La Movida cercano a otros de su generación como LOS ENEMIGOS o LOS RONALDOS, pero que no tuvieron el éxito de éstos. La verdad que se me hicieron algo largos y monótonos. Y ya por fin, para The Unlikes cerrar el cartel del primer día, THE UNLIKES, debut de una superbanda murciana formada por José Alberto (VACACIONES), a la batería; Jorge (ART SCHOOL), a la guitarra y voz; José Esteban (OCTUBRE), a la voz y guitarra; Pepe Moreno (ACEQUIA), a la guitarra; Mª Mar Soto (M.P.M.) a los teclados; y un servidor, Rafa Skam, al bajo. Aunque tuvimos algún problema al principio, por no haber podido realizar pruebas de sonido, nos sentimos muy cómodos en el escenario presentando ante un Fofó con aspecto de lleno, las 8 canciones de brit-pop que habíamos estado ensayando intensivamente, y poniendo colofón así a la jornada del viernes. 36

Sábado, 8 de Septiembre de 2012. El sábado no llegué a tiempo de ver a los murcianos Doble Pletina DOLLAR ACADEMY, ex-LÚCIDO, ya que llegué a mitad de CUT YOUR HAIR, un grupo muy jovencito de Barcelona que apuntaba buenas maneras con su pop semi-electrónico. A continuación era el turno de DOBLE PLETINA, formidable grupo que con sus maravillosas canciones de aire Donosti y su actitud me volvieron a conquistar. Uno de los mejores grupos del Lemon Pop 2012, sin duda! Lidia Damunt nos presentaba su nuevo disco ‘Vigila el Lidia Damunt fuego’, tan sólo acompañada por su guitarra acústica y disparando las bases grabadas. Una delicia siempre escuchar a la componente de HELLO CUCA. Y tras ella apareció sobre las tablas el grupo que marcó las diferencias de la 17ª edición del Lemon Pop: los londinenses POCKETBOOKS. Elegantes y brillantes, nos brindaron el concierto del festival, sorprendiendo y encantando al público que llenaba el Parque Fofó este día, a pesar de que la mayoría de ellos desconocían a este fantástico grupo de Londres; tocaron las canciones más destacadas de sus dos álbumes, un set-list de auténtico lujo, y la apuesta de calidad del Lemon Pop 2012. VARRY BRAVA son otro ejemplo más de la efervescente escena musical murciana que no da tregua, aunque fue el momento en el que tuve que acercarme al local de ensayo a dejar todos los intrumentos que había prestado a POCKETBOOKS. Y ya para cerrar, los suecos THE SOUND OF ARROWS, con su pop electrónico, y que apenas pude disfrutar más diez minutos, ya que me tuve que ir rápidamente a la Sala Moss, a pinchar junto a mi amigo Miguelink. Pocketbooks

© Rafa Skam.

Top 3:

1. POCKETBOOKS. 2. DOBLE PLETINA. 3. DOLORES.

37


PRIMAVERA CLUB 2012 Barcelona del 6 al 8 de Diciembre de 2012 Sólo he asistido a dos ediciones de este festival hermano pequeño del Primavera Sound: la primera edición, hace ya unos cuantos años, y esta última, tras la que los organizadores decidieron que sería la última celebrada en España, trasladándose a partir del año que viene a Francia y Portugal. Una lástima, porque la propuesta musical de este festival es siempre de calidad, y si he faltado todos estos años es porque los conciertos se han diseminado en días laborables, salvo la primera edición y esta última, que se han condensado en un fin de semana o en el puente de Diciembre... La edición de este 2012, como los últimos años se iba haciendo, tenía lugar tanto en Madrid como en Barcelona. Si elegí Barcelona es porque era un día más, y el cartel contenía nombres como Mac DeMarco o Renaldo & Clara, que sólo tocarían en esta ciudad, así que apenas lo dudé. También señalar que estuvo peligrando esta edición por culpa de cambios a última hora en las salas de Madrid y Barcelona. En la Ciudad Condal eliminaron días antes la Sala Apolo, La [2] y el Mercat de Les Flors, ya que no reunían las condiciones adecuadas, y se vieron sustituidas por la Sala Arteria Paral.lel, Sidecar y Monasterio. En Madrid redujeron el aforo de una de las salas de 800 a 100 personas, tan sólo porque le dio la gana al Ayuntamiento de Madrid. Pero ciñémonos al contenido musical del festival, que es lo que realmente merece la pena...

Jueves, 6 de Diciembre de 2012. Great Lake Swimmers

GREAT LAKE SWIMMERS. Llegué a media actuación del grupo liderado por Tony Dekker, con una propuesta de folk luminoso que sonaba a las mil maravillas en la preciosa sala Arteria Paral.lel.

CATS ON FIRE. Uno de mis grupos favoritos del momento venían a presentar su nuevo álbum, ‘All blackshirts to me’, con un quinteto en el que destaca la prodigiosa voz de Mattias Björkas. Una delicia escuchar tanto las formidables canciones de su nuevo trabajo, como “My sense of pride”, sin olvidar hits de sus The Soft Moon anteriores discos, como “I am the white-mantled king”, entre otras,... THE SOFT MOON. Si CATS ON FIRE eran uno de los grupos que más nos llamaban la atención, el trío de San Francisco comandado por Luis Vasquez se convirtieron en la gran sensación de esta primera jornada, toda una impresionante apisonadora de post punk del bueno! Decibelios, ruido y ritmos heredados de la década de los ‘80, que nos hicieron saltar y disfrutar con el conciertazo de uno de los estandartes del sello Captured Tracks.

Viernes, 7 de Diciembre de 2012. The Monochrome Set

38

THE MONOCHROME SET. El segundo día lo comenzábamos también en la sala Arteria del Paralelo barcelonés, con unos THE MONOCHROME SET que siempre nos regalan canciones exquisitas. Alternaron canciones de su último trabajo, ‘The platinum coils’, como “Hip kitten spinning chrome”, “Cauchemar” o “Waiting for Alberto”, con clásicos de su discografía como “He’s Frank”, “Eine symphonie des grauens”, “The monochrome set”, “Cast a long shadow”, “The Jet Set junta” o “Jacob’s ladder”, entre otras...

REDD KROSS. Descarga de adrenalina juvenil por unos clásicos del power-pop californiano, el combo liderado por los hermanos McDonald, que siguen tan guitarreros y con un sonido tan potente como cuando eran unos críos. Por las pintas y la tralla que soltaban en el escenario me recordaban a nuestros SEX MUSEUM. Aunque se centraron en su reciente trabajo, con temas como “Stay away from downtown” o “The nu temptations”, no se olvidaron de temas trepidantes de sus primeros discos como “Frosted flake” o “Pretty please me”, si bien le faltaron joyas como “Mess around”. Triángulo de Amor Bizarro

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO. Enseguida tocaba coger un taxi hacia el Sant Jordi Club para asistir a las últimas bandas que allí estaban sonando, en lo que se denominaba ‘La alineación de los planetas’, con el J y compañía y grupos amigos, como Fernando Alfaro, LA BIEN QUERIDA, SR CHINARRO o TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO. Llegué a tiempo del ahora cuarteto gallego, más noise que nunca, con una Isabel Cea rebosante de actitud. Sus temas suenan mejor que nunca en directo. LOS PLANETAS. Los reyes de la noche, sin duda, con un repertorio de casi dos horas y media plagado de éxitos de toda su discografía, con un directo arrollador y lleno de entrega, que fue de menos a más. Empezaron con su etapa más flamenca y reciente para seguir desgranando éxitos que la multitud coreaba. Salió Ana de LA BIEN QUERIDA para cantar "No sé cómo te atreves". No faltaron himnos como “Un buen día”, “De viaje”, “Segundo premio”, “Pesadilla en el parque de atracciones” o “Santos que yo te pinte”, entre otros muchos.

Sábado, 8 de Diciembre de 2012. RENALDO & CLARA. Empezamos la última jornada del festival en la Sala Monasterio. Allí nos presentamos puntuales, puesto que el aforo rondaba las 100 personas, y Renaldo & Clara temíamos quedarnos fuera para presenciar el directo de MAC DEMARCO. Comenzó la tarde con RENALDO & CLARA, el dúo ilerdense formado por Clara Viñals y Pol, y que se presentaban como cuarteto en directo, con la ayuda de violín y contrabajo. Nos presentaron las canciones de su estreno discográfico en Elefant Records, en un ambiente íntimo y agradable; así, sonaron delicatessens como “Lilà” o “Al final de les mans”. GLASS ANIMALS. Nuevo grupo británico de corte modernito y trip-hopero, con más intenciones que buenas canciones, y que no me llegaron... La sala se llenaba para ver el show de Mac DeMarco. Yo no podía escapar ya de primera fila si quería ver al canadiense en condiciones. Mac DeMarco

MAC DEMARCO. Impresionante el directo de este jovencito de 22 años, nuevo fichaje de Captured Tracks, y que a la postre facturó el concierto más sorprendente de todo el festival, mi favorito de esta edición sin lugar a dudas, y es que su álbum, ‘2’, me tiene obsesionado, y en directo se crece de forma brutal. Se hace acompañar de tres tipos con los que se lo pasa pipa encima del escenario, bebiéndose una cerveza tras otra, y bromeando entre canción y canción. Practican una especie de glam rock que resulta una mezcla entre Jonathan Richman, Jeremy Jay y THE WAVE PICTURES, con una actitud y una puesta en escena despreocupada y contagiosa, y una pericia instrumental digna de elogio, todo ello sin mencionar unas canciones deslumbrantes que se crecen aún más en directo. Como decía mi amigo Xavi Sánchez Pons, compañero de primera fila en el concierto, Mac DeMarco está llamado a ser el nuevo Jeremy Jay. No faltaron joyas como “Ode to Viceroy”, “Cooking up something good”, “Freaking out the neighborhood”, “The stars keep on calling my name” o “Still together”, verdaderas gemas de pop clásico y atemporal que incluye ese gran álbum que es ‘2’.

39


Deerhoof

DEERHOOF. Tras el gran show de Mac DeMarco, taxi hacia el Sant Jordi Club para intentar llegar al final de JOY. Y tan final, porque sólo pude ver los últimos acoples, y mi sensación era que me había perdido un gran concierto. Espero que vuelvan pronto. El siguiente grupo eran DEERHOOF. El grupo de San Francisco liderado por Satomi Matsuzaki fueron una de las últimas incorporaciones al cartel, por la caída de CAT POWER, y llegaron para presentarnos su último álbum, ‘Breakup song’. Nos maravillaron con sus canciones de estructuras imprevisibles donde es imposible canturrear un estribillo. Resultan divertidos, gracias a esas simpáticas coreografías de Satomi, o las escapadas de Greg Saunier, su batería, hacia el micro, para intentar conversar en castellano con el público presente. MARK LANEGAN BAND. Gran concierto del ex-líder de SCREAMING TREES, cuya música no es la que más me pongo en casa para animarme, pero sí que gozan de un gran directo. Presentó su nuevo trabajo, ‘Blues funeral’, rodeado de una banda más que solvente, tan inmóvil como él sobre el escenario, y con una luz tenue que impedía hacer fotos medianamente aceptables. ARIEL PINK’S HAUNTED GRAFFITI. El show de ARIEL PINK’S HAUN- Ariel Pink’s Haunted Graffiti TED GRAFFITI resulta divertido, pero a partir de la media hora se puede volver en su contra, repetitivo y sin mucho nuevo que aportar, ya que tiene algunas buenas canciones, pero su repertorio adolece cuando sobrepasa un rato haciendo lo mismo sobre el escenario. Al principio llama la atención con su puesta en escena, con un pañuelo azul turquesa y pantalones rosas, y con catering a base de champán sobre la tarima de la batería. Si hubiera sido más breve, hubiera sido perfecto, pero al rato empieza a cansar. The Vaccines

THE VACCINES. Se supone que eran el plato fuerte del festival, o al menos de esta última jornada, pero a mí me aburrieron un rato largo. No sé... les veo más un producto que una banda con algo interesante que decir. Pretenden ser una copia más de THE STROKES y de otros grupos similares de moda, e incluso tienen algunas buenas canciones, pero a la larga resultan tan inofensivos como poco creíbles.

THE FIELD. Ya llegaba la hora de los sonidos más electrónicos. THE FIELD me gustan, pero en disco, me olía que en directo iban a resultar prescindibles, y es que sí, a pesar de contar con el apoyo de un batería y un bajista, la propuesta en directo mirándose los pies todo el rato no contactó con el público, que ya se disponía más a bailar que a mirar lo que ocurría sobre el escenario. JAMES HOLDEN. Final obligado de electrónica y baile para la última edición del Primavera Club celebrada en España, y que resultó ya una sesión “zapatilla” que se me hizo infinita y cansina, abandonando el Sant Jordi Club antes del final. © Rafa Skam.

Top 5: 1. MAC DEMARCO. 2. THE SOFT MOON. 3. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO. 4. CATS ON FIRE. 5. DEERHOOF.

40

Lista de canciones del concierto que GO SAILOR ofrecieron en The Red House (Sheffield - UK), el Lunes 9 de Julio de 2012 41


Conciertos 2012

por Rafa Skam

Viernes, 3 de Febrero de 2012. THE HIDDEN CAMERAS + DIECINUEVE. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). Segunda jornada de la edición 2012 del Ciclo Microsonidos, The Hidden cameras nada menos que con los canadienses THE HIDDEN CAMERAS! DIECINUEVE, una banda local de pop-rock, hicieron de teloneros. A continuación, THE HIDDEN CAMERAS, liderados por su frontman Joel Gibb, dieron un repaso a los temas más animados de su discografía. Dicen por ahí que hacen “gay-church-folk-music”... pues bien, lo de “gay” me lo creo; de “church”, pues si vieran los curas a Joel quedarse en camiseta de tirantes, lo echaban de cualquier Iglesia, o lo contrario, que algunos escépticos se harían católicos si hace falta escuchando las maravillosas canciones de los canadienses; “folk”? yo más bien diría que rock&roll, o pop, pero en su vertiente más eléctrica, desde luego; y “music” sí, al 100%, canciones redondas que acompañaban con divertidas coreografías, o con otras performances, como en la primera canción, cuando Joel salió con la careta de Hannibal Lecter, del ‘Silencio de los Corderos’, o invitando a gente de las primeras filas a subir a tocar la pandereta al escenario. A destacar: Cuando Joel dijo que se le habían partido las púas de la guitarra, le ofrecí una, y me invitó a subir al escenario a tocar la pandereta en un tema. Sábado, 4 de Febrero de 2012. PAPERCUTS + BURRITO PANZA + HOME. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). Comenzaron THE CURE... ah, no, que se llaman HOME, antes BOHEM, Papercuts y son de Murcia, pero cantan, tocan y se visten como Robert Smith y los suyos. A pesar de no ser nada originales, no lo hacen mal. A continuación, venían los albaceteños BURRITO PANZA, un trío con gente muy curtida en directo, y es que sus miembros proceden de grupos como MERCROMINA, SURFIN’ NICHOS o FLAN. Son sólo un trío, pero hacían el ruido y tenían la consistencia de un gran grupo. Venían a presentar su disco de debut, que no me convencía, pero su directo sí que acabó por engancharme. Y como cabezas de cartel, los californianos PAPERCUTS, poniendo fin a su gira española, con un repertorio escaso de cantidad (tan sólo 10 canciones + 1 bis), pero sobrado de calidad, y haciendo sonar lo mejor de sus discos, no faltando hits como “Dear Employee”, “John Brown” o “Do you really wanna know”, dejando para el bis la extraordinaria “Sandy”, con un Jason tan sólo acompañado de su guitarra. A destacar: Que no se llenara la sala a pesar de ser gratis para ver a PAPERCUTS. Viernes, 10 de Febrero de 2012. BMX BANDITS. Onda Regional de Murcia (Murcia). Un lujo poder contar este fin de semana con uno de mis grupos Bmx Bandits favoritos de siempre, los BMX BANDITS, que fueron entrevistados la tarde del viernes en el programa de Ángel H. Sopena, Terminal Pop, de Onda Regional de Murcia, y acompañaron su entrevista con un miniset acústico, en el que interpretaron “Save our smiles”, “Girl at the bus stop” y “Serious drugs”. Una auténtica delicia para los afortunados que estuvimos presenciándolo en directo. A destacar: La representación de las canciones a cargo de Duglas, incluso en la radio! Viernes, 10 de Febrero de 2012. THE NEW RAEMON, FRANCISCO NIXON Y RICARDO VICENTE + MUCHO + KUVE. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). Empezaron los locales KUVE, un dúo con un chico a la guitarra y una New Raemon + Nixon + Richi chica a la voz, y al que apenas llegué a la última canción. Los pocos segundos que escuché me recordaron a AMARAL... ufff! Luego fueron los cabezas de cartel de la noche, ese trío de ases formado por Ramón (THE NEW RAEMON), Francisco (NIXON, AUSTRALIAN BLONDE, LA COSTA BRAVA), y Ricardo Vicente (LA COSTA BRAVA). Interpretaron las canciones de su disco que han editado de forma conjunta, más canciones sueltas de los proyectos de cada uno, como ese “Treinta y tres” de LA COSTA BRAVA que se dejaron para los bises. Y ya para terminar, MUCHO, o los antiguos THE SUNDAY DRIVERS a excepción de su vocalista Jero. De las tareas vocales se encargaba ahora Martí, además de los teclados y la guitarra. Excesivamente rockeros y setenteros para mi gusto, me quedo con cualquier otro proyecto de Martí. Una pequeña decepción. A destacar: Segundo “sold out” de Microsonidos, en apenas 3 semanas! 42

Sábado, 11 de Febrero de 2012. BMX BANDITS + TERRYBALL + NEON LIGHTS. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). Bmx Bandits Mejor concierto de Microsonidos hasta la fecha, y es que es un lujo y un placer poder disfrutar de las canciones en directo de uno de los grupos emblemáticos del indiepop. A NEON LIGHTS no les pude prestar atención, así que espero verles mejor en otra ocasión. Luego fuimos TERRYBALL, que hacía un año que no tocábamos en directo. Y fue nuestro mejor concierto hasta la fecha. Estrenamos algunas canciones nuevas, y lo mejor de todo fue al final cuando el propio Duglas y otros BMX BANDITS nos dijeron que les había gustado nuestro concierto! Qué gozada! No faltó la versión de BLONDIE que llevamos en el repertorio. Y como plato fuerte de la noche, y también de Microsonidos, el divertido directo de BMX BANDITS, con un Duglas impresionante, como siempre, y con un repertorio al que pocos clásicos le faltaron. Así sonaron “Serious drugs”, “Do you really love me”, “Girl at the bus stop”, “Gettin’ dirty”, “I wanna fall in love”, “Disco girl”, “Let Mother Nature be your guide”, y esa versión del “What a wonderful world” con la que nos sorprendieron en los bises. Fue una pasada ver la representación de las letras por parte de Duglas durante todo el set. El mejor concierto The Lawyers hasta la fecha de Microsonidos 2012. A destacar: La manzana feliz de Duglas! Viernes, 24 de Febrero de 2012. ANALOGIC + THE LAWYERS. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). THE LAWYERS son un grupo joven y con proyección, de lo más interesante que ha salido en Murcia en los últimos meses. Hacen buenas canciones de pop, sin necesidad de abusar de la distorsión. Alternan el inglés con el castellano, si bien sus influencias son totalmente anglosajonas: TEENAGE FANCLUB, BLUR,... De ANALOGIC había oído mucho hablar, pero reconozco no haber escuchado nada de ellos hasta esa noche, así que no sabía de qué palo iban. Me interesaben porque les había producido su álbum de debut César Verdú. Y lo que me encontré fue... el peor grupo que he visto en años. No es que tocaran mal, simplemente es cuestión de gustos: un electro-rock comercial y pretencioso que resulta ser una copia barata de THE KILLERS, MUSE y demás moderneces; su puesta en escena, con la que también intentaban imitar incluso a DORIAN!; poses y comentarios varios tipo ¡Arriba, Murcia! en plan fiesta organizada por 40 Principales; y como colmo, atreverse a versionear a THE BEATLES mezclándolos con LA UNIÓN, o a MANDO DIAO (éstos les pegan más). Ya nada más entrar a la sala, su mánager me dio un setlist y me señaló casi todo el repertorio como hits (!¿!?). También me quería pasar el disco, y no sabía cómo hacerlo para salir de la sala sin ser visto y que ese disco no cayera en mis manos. Quería haberme ido en la primera canción. ANALOGIC tienen todo lo que no busco nunca en un grupo, o mejor dicho, no tienen absolutamente nada que me hiciera interesarme por ellos. Cuando me pude escapar de la sala fui rápidamente al coche a escuchar el C86 de BMX BANDITS. Lo necesitaba. A destacar: Ese “aullemos... ¿cómo suena?... no os oigo!” del cantante de ANALOGIC en plena versión del “Hombre lobo en París”. Sábado, 25 de Febrero de 2012. DISCO LAS PALMERAS! + ODIO PARÍS + TEA BAGGERS. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). Después de la noche anterior, necesitaba un concierto urgente- Disco Las Palmeras! mente, para borrar pronto de mi memoria las sensaciones de esa noche. Y mejor si la propuesta musical merecía la pena, como la de este sábado. Comenzaron los locales TEA BAGGERS, cenizas de PLAYMÓVIL, facturando un set de rock’n’roll del bueno, con grandes melodías y una poderosa voz, la de Romu, bien flanqueadas por esos riffs de guitarra del Danone. Sonaban entre TOM PETTY y el Dylan más eléctrico. Tras ellos, ODIO PARÍS, a quiénes ya había visto en el Easy Pop Weekend, aunque esta vez me gustaron más, y es que los de Barcelona saben hacer buenas canciones de pop; y ya para finalizar, el arrollador directo de ese trío gallego llamado DISCO LAS PALMERAS!, compuesto por un batería y dos guitarras. No llevan bajo, y es que se bastan con la cuerda gorda de bajo que lleva incorporada en su guitarra Diego. Ataviados con multitud de pedales de efectos, sorprendieron con su directo demoledor, lleno de fuerza y ruido, con la voz de Diego tratada como un instrumento más. Me llegaron a recordar, por su brutalidad, al directo de LÜGER del año anterior, aunque en el caso de DISCO LAS PALMERAS!, tras la nube de ruido sólo había tres componentes! Presentaron su álbum de debut, ‘Nihil obstat’. A destacar: Jesús, de NOISE BOX, subiendo como un espontáneo al escenario, en pleno delirio ocasionado por el brutal concierto de DISCO LAS PALMERAS!

43


Sábado, 31 de Marzo de 2012. JOSH ROUSE AND THE LONG VACATIONS + CARLOS MADRID. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). Josh Rouse Abrió fuego ante una sala con más de media entrada el cantautor cartagenero Carlos Madrid, tan sólo él con su guitarra acústica, aunque en otros momentos también se vio acompañado por otro guitarrista. Y más tarde JOSH ROUSE, acompañado de los LONG VACATIONS, que en realidad son los músicos valencianos Xema Fuertes y Cayo Bellveser, que también acompañan en directo a otros artistas como ALONDRA BENTLEY. Las canciones, pues pop-rock sin sobresaltos, que debido quizás a la excesiva longitud del repertorio, se me hicieron interminables por momentos. A destacar: La gran cantidad de gente que acude a Microsonidos como norma general. Miércoles, 4 de Abril de 2012. GRUFF RHYS + GRAMOLO. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). GRAMOLO es Manolo, y lo mismo se sienta al piano mientras canta que arpegia la guitarra acústica de 12 cuerdas, bien se enfrenta sólo al público o se hace acompañar a la guitarra eléctrica por Antonio Domének. Fue el aperitivo, junto al vino y la cena fría de una de esas veladas denominadas Carpet Show, de uno de los grandes conciertos de Microsonidos 2012, el del líder de SUPER FURRY ANIMALS, que se sentó delante de una mesa con un montón de cacharros, como sus propias bases prensadas en vinilo, samplers, metrónomos, etc... aparatos con los que iba coloreando cada una de sus canciones, con una selección exquisita con lo mejor de sus tres álbumes hasta la fecha, aunque centrándose en el último, ‘Hotel Shampoo’, que era el que tocaba. Así, sonaron canciones como: “Shark ridden waters”, “Honey all over”, “Sensations in the dark”, “Vitamin K”, “Take a sentence”, “If we were words (we would rhyme)”, “Rubble rubble”,... y también hits de los dos anteriores álbumes como “Candylion”, “Con cariño”, “Gyrru gyrru gyrru”, “Gwn Mi Wn”,... a mitad de concierto nos contó la historia de cómo aprendió a tocar la guitarra, haciendo de traductora Alondra Bentley, que se encontraba por allí. Y ya para los bises se guardó 3 canciones en las que se vio acompañado a la batería y guitarra por Pepo y Nacho de NINE STORIES, un maravilloso fin de concierto que para nada se hizo largo a pesar de ser sólo una persona sobre el escenario. A destacar: Todos los detalles: los cachivaches que utilizaba en sus canciones; los cartelitos con “Hola”, “Gracias”, “Aplauso”,...; la historia de su guitarra; las bases prensadas en vinilo; etc... Gruff Rhys

Viernes, 20 de Abril de 2012. LOS PILOTOS + UNIVERSAL CIRCUS + PERRO. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). Los locales PERRO fueron los encargados de abrir esta nueva jor- Los Pilotos nada de Microsonidos. Aún no les había escuchado, y la verdad que vista la expectación que creaban por las redes sociales, tenía ganas. Una vez en la sala, tampoco eran para tanto, aunque es cierto que tenían un “algo”, quizás me vayan entrando poco a poco, pero a primera escucha, su punk-rock me recordaba al sonido del sello B-Core, que no es de mis favoritos. Eso sí, lo de la expectación me sorprendió, y es que parecían de los pocos afortunados de ser “profetas en su tierra”, puesto que por las primeras filas se dejaban ver varios músicos de la escena murciana, que incluso tarareaban sus canciones! UNIVERSAL CIRCUS sí que hacen un estilo más acorde con mis gustos musicales. Allí estaban David, Álvaro, Poncho y Lozano, comenzando psicodélicos con mi favorita, “Lucy in the space” que unieron con “Magic styling mirror”, otro hit de los de Linares. Luego nos ofrecieron algunas canciones nuevas, incluso en castellano, eso sí, con la letra escrita en folios a los que Lozano no quitaba el ojo! Su música suponía una agradable aureola de psicodelia efervescente con consistencia guitarrera y bajos pregrabados, que inundaban la conocida sala murciana. Y ya por último era el turno de LOS PILOTOS, el trío en el que militan Florent y Banin, de LOS PLANETAS. Su propuesta resulta bastante interesante, con grandes dosis de electrónica orgánica e instrumental a base de batería acústica, sintes y ritmos pregrabados a cargo de Banin, proyecciones oníricas sobre el fondo de la sala y las guitarras omnipresentes de Florent, sonando en conjunto a una mezcla entre HOLY FUCK y LÜGER. A destacar: Antonio Tomás (#FO) gritando a pelo los estribillos de PERRO.

44

Martes, 24 de Abril de 2012. RAPHAEL. Auditorio Víctor Villegas (Murcia). Raphael No lleva telonero. No hace falta. Él mismo se hace de telonero al sobrepasar las 2 horas de concierto. No lleva banda. No hace falta. Tan sólo un pianista para apoyar su gran voz. Y es que el tiempo no pasa para el ruiseñor de Linares. Nunca le había visto en directo, y la última vez que vino a Murcia me pusieron los dientes largos, así que esta vez no podía faltar. Y cumplió las expectativas. Y las sobrepasó. Pensaba que nos podría aburrir con un repertorio plagado de rancheras y/o boleros, pero no, hubo gran parte del concierto extraído de su primera etapa, la etapa más pop: “Estuve enamorado”, “Mi gran noche”, “Todas las chicas me gustan”,... el concierto fue una sucesión de hits... éxitos que acompañaba con sus enormes dotes dramáticas y con esos bailes y movimientos tan personales que arrancaban carcajadas entre los asistentes y comentarios tipo: “vaya culito”, “tío bueno!”,... eso sí, las proyecciones sobre el fondo del escenario destacaban por todo lo contrario, aunque no importaba, porque el centro de atención es él, sus canciones y su personalidad arrolladora sobre el escenario, reuniendo a un auditorio que se llenó hasta los topes para la ocasión. La gente pedía bis tras bis, y no dejaban marcharse al artista, que tuvo que salir varias veces. A destacar: Señoras que se ponían en pie tras cada canción, y que parecían tener sueños eróticos con Raphael. Viernes, 27 de Abril de 2012. MANOS DE TOPO. Stereo (Murcia). MANOS DE TOPO presentaban su nuevo disco, “Escapar con el anticiManos De Topo clón” (Sones, 2011), en la sala Stereo de Murcia, y ahí estuvimos. El grupo liderado por Miguel Ángel Blanca deleitó a la legión de fans presentes con los éxitos más destacados de sus tres discos. Con esa voz tan particular y característica, MANOS DE TOPO nunca dejan indiferente a nadie, y aquí menos, ya que la gente de las primeras filas parecía saberse todos los temas. No sólo resultan interesantes las letras y las canciones, sino también los comentarios entre canción y canción. Un gran concierto, que supo a poco. A destacar: Mirar en cualquier momento las primeras filas, y observar cómo cantaban las canciones. Sábado, 28 de Abril de 2012. A PLACE TO BURY STRANGERS + LEBOWSKY. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia). A P^lace To Bury Strangers El sábado 28 de abril se clausuraba la edición de 2012 de Microsonidos, con una propuesta brutal, la de A PLACE TO BURY STRANGERS. Abrieron fuego los murcianos LEBOWSKY, nuevo grupo en el que andan metidos varios músicos de otras formaciones, como Mª Dolores (POPSTAL / SCHWARZ) o Manolo (GRAMOLO) y Óliver, estos dos últimos ya fueron compañeros en THE BRASLIPS, y la verdad que el sonido de LEBOWSKY nos recordaba bastante a ellos. Sonaron contundentes, y nos demostraron su inspiración para facturar grandes canciones con fabulosos estribillos, como los de “Yo maté a Andy Warhol” o “Beat generation”. Y tras ellos, la apisonadora sónica neoyorquina llamada A PLACE TO BURY STRANGERS, con tan sólo 3 componentes, pusieron patas arriba la sala 12yMedio, que parecía por momentos derrumbarse con la cantidad de decibelios y noiserock que destilaban de sus pedales de la marca Death By Audio, que ellos mismo fabrican, y que les proporcionan ese sonido tan personal que ya quisieran haber gozado THE JESUS & MARY CHAIN en su etapa del ‘Psychocandy’, o MY BLOODY VALENTINE,... Las luces estroboscópicas, las proyecciones sobre el fondo y la gran cantidad de humo hicieron el resto. El sonido era brutal y su puesta en escena arrolladora, con sus dos frontmen, Óliver Ackermann (guitarra) y Dion Lunadon (bajo), que parecían invocar a Satán con el sonido endiablado que escupían de sus instrumentos. A veces parecía peligrar la salud de los que estábamos en primeras filas, ya que en algunos momentos Dion salía disparado hacia el público con su bajo, y hasta en una de esas incursiones, se subió a la barra del 12yMedio sin parar de tocar, en "I lived my life to stand in the shadow of your heart", canción que cerraba su segundo álbum “Exploding head” y también su actuación en Murcia, aunque luego salieron para hacer un obligado bis, y otro más de regalo, con Oliver Ackermann afinando y desafinando la guitarra a su antojo, de dónde sacaba ruidos imposibles, que hicieron la delicia de todos los presentes, y que significó una más que digna clausura de Microsonidos 2012, y el mejor concierto de esta edición! A destacar: Cuando Dion Lunadon, el bajista, atravesó el público para subirse a una de las barras y seguir un rato tocando desde allí arriba, provocando el delirio de los allí presentes, y grabando en nuestras memorias uno de los momentos más espectaculares de Microsonidos 2012.

45


Viernes, 18 de Mayo de 2012. MUGSTAR + BOW & ARROW. Screenadelica. Liverpool (UK). Aprovechando que me desplazaba ese fin de semana a Liverpool para Mugstar tocar en la mítica sala The Cavern con THE YELLOW MELODIES, el mismo viernes fuimos a Screenadelica, una de las salas que formaban parte de otro festival que tenía lugar ese mismo fin de semana en Liverpool, el Liverpool City Lights. La actuación de esta sala era gratuita, y no sólo había varios conciertos, sino que también se exponían los trabajos de los artistas más célebres a nivel internacional de carteles de grupos. En cuanto a la oferta musical, llegamos a las dos últimas bandas, aunque a mí sólo me interesaban los últimos, MUGSTAR, a quiénes aún no había visto en directo. BOW & ARROW eran demasiado post-metal para mí, pero con MUGSTAR sí que aluciné: kraut-rock de calidad, machacón e instrumental, con guitarras y sintes al ritmo de una batería trepidante, que hizo que la actuación me supiera a poco. A destacar: La exposición de carteles. Viernes, 8 de Junio de 2012. VACACIONES + HIGINIO. Moss Club (Murcia). Concierto que servía de calentamiento para VACACIONES ante su Higinio inminente actuación en el Festival Indietracks del Reino Unido. HIGINIO comenzaron con un repertorio plagado de buenas canciones interpretadas con interesantes dosis de entusiasmo y desparpajo. Sus canciones y su directo transmiten buen rollo. VACACIONES hicieron un repertorio más extenso que el de su pasada actuación en el Planeta Amarillo Fest. Tras el concierto, VACACIONES DIYEIS estuvieron pinchando bonitas canciones de pop de las que no se suelen escuchar en una sala en fin de semana. A destacar: No es recomendable hacer conciertos en Murcia en Junio; la gente se va a la playa. Lunes, 9 de Julio de 2012. ROSE MELBERG + MARKIE PLAYS GIRLPOP! + GO SAILOR. The Red House (Sheffield - UK). Normalmente una fiesta de presentación suele celebrarse antes de un Go Sailor evento, pero en este caso, se organizó una fiesta Indietracks al día siguiente del festival, un concierto con 3 grupos que habían estado tocando allí. Dio comienzo, con poca puntualidad británica, la compositora, vocalista y guitarrista de GO SAILOR, Rose Melberg, tan sólo ella con su guitarra acústica, para romper el hielo en una sala en la que no había más de 30 personas. En un clima recogido e intimista, nos maravilló con su dulce y privilegiada voz y con canciones del repertorio de sus antiguas bandas, como THE SOFTIES, BRAVE IRENE o TIGER TRAP, además de alguna versión. Resultaba una delicia disfrutar de esas canciones en ese ambiente tan especial. Tras ella, se subió al escenario Markie (de THE PARALLELOGRAMS, THE MINI SKIPS y VELODROME 2000), con su proyecto MARKIE PLAYS GIRLPOP!, que en realidad es él mismo con una guitarra acústica interpretando versiones de grupos de chicas, y que a veces invitaba al escenario a alguna colaboradora, para hacer coros, como Vinnie Ransome, de THE SWEET NOTHINGS. Aunque poco original, resultó divertido y entretenido, dando pie a la actuación de la noche, la de GO SAILOR. Rose, Paul y Amy hicieron un repertorio muy similar al del festival, pero sin lluvia y mucho más cercano, como si te tocaran en el salón de tu casa. Un acierto haber asistido a esta fiesta de “prolongación” del espíritu Indietracks. A destacar: Alucino cómo pudo ir tan poca gente para ver a un grupo como GO SAILOR, que por primera vez tocaba en Europa, con el plus de ver a Rose Melberg interpretar canciones de sus ex-grupos. Al menos el público permaneció atento y silencioso en todo momento. No me quiero ni imaginar que ese concierto se hubiese celebrado por aquí. Sábado, 1 de Septiembre de 2012. VACACIONES + EL PALACIO DE LINARES. Siroco (Madrid). VACACIONES volvíamos a tocar en Madrid muchos años después, Vacaciones así que teníamos muchas ganas! Era una Fiesta Bikini para celebrar el final del verano, con Luis Elefant pinchando, y con EL PALACIO DE LINARES de teloneros, un grupo de Madrid que acababa de estrenar single 7” con Elefant. Nosotros hicimos prácticamente el mismo repertorio de Indietracks. No sabíamos qué respuesta íbamos a tener, y alucinamos cuando tras la apertura de puertas ya había una cola de gente entrando a la sala. Y cuando íbamos a empezar, el Siroco ya estaba lleno, con un montón de fans en las primeras filas que se sabían las letras y que no pararon de saltar y bailar durante todo el concierto. Estábamos flipando! Había entre el público gente de COOPER, ZIPPER, CAPITÁN SUNRISE, ALBOROTADOR GOMASIO, LOS INVASORES DEL ESPACIO,... A destacar: El llenazo en la sala!

46

Los Autonautas Sábado, 15 de Septiembre de 2012. VACACIONES + LOS AUTONAUTAS. Boda de Suso y Nacho (Valencia). Otro de mis deseos hecho realidad, el tocar con alguno de mis grupos en una boda, en este caso nuestro amigo Suso nos invitó a que tocásemos en la suya, junto a su grupo LOS AUTONAUTAS. Aunque fue una odisea encontrar el sitio (si algún GPS da con él, cómpratelo!), al final llegamos a media tarde a la prueba de sonido. Luego ya empezó la boda y la celebración: el ”Agua de Valencia”, los mojitos, los canapés,... todo iba con lógico retraso, hasta que por fin, y tras una cantante que hizo de “telonera”, al igual que un grupo improvisado de invitadas a la boda que también agarraron el micro, LOS AUTONAUTAS nos regalaron un gran concierto, con dos excelentes versiones de RAMONES, demostrando una sensibilidad exquisita a la hora de fabricar preciosas melodías. Suso fue la gran estrella de la noche. Se casaba, y además, tocaba el teclado con su grupo, LOS AUTONAUTAS. Y ya por fin nos subimos al escenario VACACIONES, que tuvimos que hacer un miniset con apenas media docena de canciones, ya que todo se retrasó tanto que no había tiempo para más música en directo. Eso sí, acabamos con una canción compuesta exclusivamente para la ocasión la tarde anterior, y de título, cómo no, “Suso”. Lo pasamos fenomenal en la boda de Suso y Nacho, que era lo realmente importante! A destacar: La cara de felicidad de los novios durante toda la tarde-noche!

Sábado, 3 de Noviembre de 2012. COLA JET SET + CAPITÁN SUNRISE. Sala B (Murcia). Menudo cartelazo para el puente de la festividad de todos los santos en Cola Jet Set Murcia! En la Sala B comenzaban unos CAPITÁN SUNRISE en formación de trío, en acústico, presentando esas deliciosas canciones de su vinilo 7” de debut en Elefant Records, más otras nuevas que tenían muy buena pinta. Una delicia escuchar “La merienda” en clave bossa-nova, por ejemplo. Tras ellos, unos amigos, COLA JET SET, con un set muy agradecido de más de 20 canciones, incluyendo no sólo temas de sus dos álbumes, sino también algún hit de LOS FRESONES REBELDES, como “Medio drogados” o “Al amanecer”, que utilizaron para terminar el bis, con CAPITÁN SUNRISE sobre el escenario, y es que Noelia, de CAPITÁN SUNRISE, colaboró a las voces en algunas canciones. Menudo fin de fiesta con los dos grupos sobre el escenario! A destacar: “Al amanecer”, con los dos grupos sobre el escenario, Miguel, de CAPITÁN SUNRISE se sentó a la batería, mientras que Joan, se puso a tocar con las baquetas por las estructuras metálicas de la sala. Una pasada y un digno fin de fiesta! Klaus & Kinski Viernes, 9 de Noviembre de 2012. KLAUS & KINSKI. Teatro Circo (Murcia). KLAUS & KINSKI presentaban en el Teatro Circo de Murcia su último trabajo, ‘Herreros y fatigas’ de una forma muy especial, a la que llamaron “Twin Peaks Night”, en la que Marina, Alejandro, Pili, Antonio y Paco, salieron disfrazados de los personajes de la conocida serie. Presentó el concierto en una pantalla Lady Leño, y luego se abrieron las cortinas quedando el fondo del escenario de terciopelo rojo tan representativo de la serie. Marina era Donna Hayward, Alejandro era el Sheriff Harry S. Truman, Pili era Audrey Horne, Antonio Viwe era Dale Cooper, y Paco era el Enano bailarín; ah, se me olvidaba, hasta el pipas, Antonio Tomás, era también un personaje de la serie, el Dr. Lawrence Jacoby. Presentaron no sólo canciones del último álbum, sino que repasaron también algunos de sus grandes éxitos, y de una forma fantástica, como siempre, con un gran sonido en el conocido teatro murciano. No faltó el humor de Marina en frases como: “Hemos comprado todos los donuts que había en el Mercadona de Twin Peaks” o “Hay que calor que hace aquí en Washington DC”; y sí, no faltó, como guinda final, cherry pie, donuts y café de termo a la salida del concierto. Una ocasión especial y diferente de saborear las maravillosas canciones del grupo murciano! A destacar: Todos los motivos de la serie, un montón de cuidados detalles que nos hacían sentirnos también a nosotros personajes de Twin Peaks. Sábado, 10 de Noviembre de 2012. SECTOR DE AGITADAS + EL ESTUDIANTE LARRY. El Quirófano (Murcia). Sector De Agitadas Esa misma semana descubrí la música del ahora cuarteto madrileño SECTOR DE AGITADAS, y la verdad que me gustaron bastante, sus canciones tenían ese elegante y oscuro aire de bandas de los ‘80 como DÉCIMA VÍCTIMA, así que no podía faltar a la cita. Nos maravillaron con las excelentes canciones de sus dos EPs, ‘La cámara subjetiva’ y ‘La voluntad’. Exquisitas guitarras llenas de reverb y delay, maravillosos riffs de bajo que me recordaban a los de Per Mertanen, y una voz que nos hacía sumergirnos en los mejores momentos nacionales de los ‘80. A continuación, EL ESTUDIANTE LARRY, sintiéndose sueltos y en familia sobre el escenario, invitando a Marcos, el tipo de la sala, a tocar la guitarra en el primer tema. EL ESTUDIANTE LARRY comenzaron post-rock y evolucionaron hasta sentirse cerca del NIÑO GUSANO musicalmente. Contaron con invitados en su recta final, sobre todo en los bises, en los que se atrevieron con el “Transmission” de JOY DIVISION. A destacar: La poca gente que va a los conciertos más interesantes, inversamente proporcional a la gran masa de gente que va a los conciertos menos interesantes.

47


ÁLBUMES 2012 A PLACE TO BURY STRANGERS - “Worship” CD / LP (Dead Oceans, 2012) Pocos meses después de lanzar al mercado su recomendable EP ‘Onwards to the wall’, A PLACE TO BURY STRANGERS publican su tercer álbum, ‘Worship’, ya en Dead Oceans, como el EP citado. El trío neoyorquino liderado por Oliver Ackermann sigue con los mismos postulados musicales, creando deliciosas atmósferas entre el noise-rock, el shoegaze y el post-punk, a base de ruido y más ruido, pero ruido con sentido, ruido que agrada. Su fórmula consiste en guitarras con mogollón de distorsión que le preoporcionan los pedales de la marca Death By Audio que ellos mismos fabrican y patentan, y voz con capas y capas de reverb, melodías oscuras y ritmos heredados del post-punk y los sonidos más industriales de los primeros ochenta y que nos recuerdan al ‘Psychocandy’ de THE JESUS & MARY CHAIN, a KILLING JOKE y a P.I.L. Sí es cierto que no abandonan el pop del todo, y que tras la tempestad dejan ver la calma, pero yo no me fiaría mucho, porque cuando menos te lo esperas te pueden azotar con más latigazos violentos de ruido y distorsión. Pueden resultar previsibles porque tienen un sonido reconocible y brutal que no hace nadie más de una forma tan salvaje hoy en día, pero eso no significa que se vuelvan repetitivos. Una descarga brutal y estremecedora del mejor noise que se puede escuchar hoy en día! Mis favoritas: 1. And I’m up. 2. You are the one. 3. Leaving tomorrow.

AEROLÍNEAS FEDERALES - “Hasta el final y más allá... Demos 1983-1993” CD / 2LP 10” (Elefant, 2012) Con este recopilatorio de algunas de las maquetas grabadas por el grupo de Vigo en la década 1983-1993, se inicia una nueva colección en Elefant Records, que bajo el título “Recuerdos que olvidé”, recogerá material inédito y maquetas de algunos de los grupos más importantes del pop nacional. El disco ha sido publicado en un elegante formato digipak y en doble-LP 10”. En estas 20 canciones se capta esa frescura e inmediatez del espíritu punk-pop que tenía el grupo, caracterizado por estribillos tremendamente pegadizos, su actitud desprejuiciada y sus melodías de espíritu adolescente. En esta selección hay 8 canciones prácticamente inéditas, con un sonido muy bueno, que iban a formar parte del sexto álbum del grupo y que nunca vieron la luz. A partir de la canción 9, la calidad del sonido disminuye, y es que hasta hay canciones que son tomas del local de ensayo, como las de sus hits “Soy una punk” o “No me beses en los labios”, verdaderas maquetas con su sonido primigenio que reflejan fielmente la actitud del grupo. Se incluyen caras B como la versión de LIO, “Trou de memoire”, y hasta la inédita “La isla” que formó parte del repertorio de la banda durante una amplia temporada. Mis favoritas: 1. Soy una punk. 2. Trou de memoire. 3. Todo va a cambiar.

ALLO DARLIN’ - “Europe” CD / LP (Slumberland / Fortuna Pop!, 2012) Segundo disco de la banda liderada por la australiana afincada en Londres, Elizabeth Morris. En este nuevo álbum tenemos diez canciones en las que parece que han abandonado un poco el ukelele-pop de su álbum de debut (no del todo, porque “Tallulah” es ukelele + voz) y han girado hacia un terreno más cercano a THE GO-BETWEENS o CAMERA OBSCURA. La evolución de Morris como compositora es más que evidente, y el sentido del humor que impregnaban algunas de sus canciones anteriores como “The polaroid song” o “My heart is a drummer” parece relegado por una madurez que logra el equilibrio, nada fácil, de música vibrante y peso emocional, en definitiva, un pop más sofisticado que quizás necesite más escuchas que el primero. Mis favoritas: 1. Capricornia. 2. The letter. 3. Northern lights.

48

APRIL FOOL’S DAY - “Well, it’s true” CD (-Autoeditado-, 2012) Nuevo trabajo de este grupo de Barcelona de inspiración shoegaze, que salió a la venta el 1 de abril, día que se identifica con el nombre de la banda. El disco lo han grabado en los estudios Sequentiale de Andújar, junto a Pedro Cantudo (LIMOUSINE, JUBILEE, TARIK Y LA FÁBRICA DE COLORES,...). El resultado de más de dos años de trabajo han sido estos diez temas de guitarras densas y voces semi-escondidas que tratan de asomarse entre la maraña de sonido que crean. El nuevo disco está concebido y desarrollado en todas sus facetas por el propio grupo, junto con la colaboración de algunos amigos que han aportado su granito de arena. Lo que más llama la atención es el envoltorio, un pack exclusivo hecho a mano por el grupo y que contiene una postal específica para cada canción. Un minucioso trabajo artístico que engloba música, letras, diseño, fotografía y artesanía. Se trata de una edición especial de 300 copias, aunque el disco también se puede descargar gratuitamente desde su Bandcamp. Mis favoritas: 1. A brief escape. 2. Parasol. 3. Being P. Connors.

BAMBI KINO - “Bambi Kino” CD / LP (Tapete, 2012) BAMBI KINO es en realidad un supergrupo formado por Ira Elliot (NADA SURF), a la batería; Erik Paparazzi (CAT POWER), al bajo; Doug Guillar (GUIDED BY VOICES), a la guitarra; y Mark Rozzo (MAPLEWOOD), a la voz y guitarra. Y este disco homónimo es en realidad un tributo a los orígenes de THE BEATLES. De hecho, ya el nombre del grupo está tomado del antiguo cine porno donde dormían THE BEATES durante sus años en Hamburgo, y al que Paul McCartney y Pete Best intentarían prender fuego tras encontrar un lugar mejor donde caer muertos. Lo hacen de una forma original, pues aprovecharon el 50 Aniversario de la primera actuación de los de Liverpool en el club Indra de Hamburgo, para grabar este disco basado en las canciones (todas ellas versiones) que allí tocaron durante cuatro días los aún desconocidos “Fab Four”. Para ello, BAMBI KINO se pusieron a ensayar canciones del repertorio que llevaban THE BEATLES en ese momento, y luego se metieron a estudio, y grabaron una selección de doce de ellas, versiones en clave beat, surf, pop, soul, swing y rock’n’roll que suman poco más de 25 minutos. El resultado es, por tanto, viejos clásicos más o menos conocidos, dónde están el “I’m talking about you” de Chuck Berry, “Crying waiting hoping” de Buddy Holly, “To know her is to love her” de Phil Spector e interpretada por TEDDY BEARS, ‘Shakin’ all over” de Carl Perkins, “Ramrod” de Al Casey, “Shakin’ all over” de Johnny Kid and The Pirates,... y hasta el popular hit latino “Bésame mucho”,... Un gran disco que podría pasar seguro como una grabación pirata recién encontrada de THE BEATLES de su primera época. Mis favoritas: 1. Soldier of love. 2. Crying waiting hoping. 3. Some other guy.

BANANA AND LOUIE - “Alphabet soup” CD / LP (Vollwert, 2012) BANANA AND LOUIE son un dúo londinense formado por Matthew y Sharon de A FINE DAY FOR SAILING (quién es Banana y quién es Louie es un secreto, aunque apuesto a que Matt es Banana y Sharon es Louie), acompañados por A LITTLE ORCHESTRA, que son una pequeña orquesta formada por secciones de cuerda y viento, y dirigida por Barry Bobby (THE PIPETTES / MONSTER BOBBY). Banana and Louie son también los nombres de los perros que aparecen ladrando en el ‘Pet sounds’ de THE BEACH BOYS, disco que supone también su mayor fuente de inspiración. Matthew y Sharon cantaron una canción con A LITTLE ORCHESTRA en el Festival Indietracks del año pasado, y de ahí surgió la idea de hacer un grupo de pop barroco incluyendo cuerdas, vientos y demás arreglos orquestales... Y aquí está el resultado, un espectacular álbum de psico-indie-pop orquestado con 16 canciones de una belleza sublime, con un sonido influenciado por bandas de los ‘60 como LEFT BANKE, THE BEACH BOYS, AGINCOURT, ITHACA,... Melodías y armonías que recuerdan a A FINE DAY FOR SAILING, pero con una mayor orquestación, se suceden con con una serie de miniaturas instrumentales de pocos segundos para dar como resultado este álbum soberbio, publicado en CD digipack y en vinilo de color rojo, ambos de edición limitada, por el sello alemán de indie-pop Vollwert Records. Un disco realmente estremecedor, de esos que ponen los pelos de punta! Mis favoritas: 1. Caroline. 2. Alphabet soup. 3. Hero of the home counties. 49


BEAK> - “>>” LP / CD (Invada, 2012) Segundo álbum de este trío formado por Billy Fuller (FUZZ AGAINST JUNK) y Matt Williams (TEAM BRICK), junto al polifacético productor de PORTISHEAD, Geoff Barrow, que también es el capo de Invada Records, sello bajo el que aparecen sus discos, al igual que los de la fascinante Anika. Al igual que su predecesor, ‘>>’ fue grabado en directo, y en él encontramos un sonido fascinante que nos retrotrae al kraut-rock de los ‘70 y al post-punk de principios de los ‘80, a la propuesta musical hipnótica de bandas como CAN, NEU!, SILVER APPLES, TANGERINE DREAM o los PINK FLOYD de Syd Barrett (“Wulfstan II” me recuerda tanto a “Set the controls for the heart of the sun”!), con riffs de sintes, guitarras, bajos y ritmos repetitivos que se mueven dentro de estremecedoras atmósferas claustrofóbicas y psicodélicas, construidas con un enorme talento y rebosante buen gusto. A veces asoman tímidas y oscuras voces que se abren paso con forma de psicofonías entre paisajes de aspecto desolador. Un fantástico disco, deslumbrante y conmovedor, que te atrapa más a cada nueva escucha. Mis favoritas: 1. Liar. 2. Spinning top. 3. The gaol.

LA BIEN QUERIDA - “Ceremonia” CD / LP (Elefant, 2012) ’Ceremonia’ supone un punto y aparte con respecto a lo anteriormente conocido como LA BIEN QUERIDA. Sí, siguen siendo Ana y David (BEEF, LA ESTRELLA DE DAVID, TELEFILME, BACH IS DEAD,...), pero en este tercer álbum llevan sus canciones a otro sitio (al espacio interestelar), y a otra época (al post-punk y al tecno de los ‘80 y al kraut-rock de los ‘70), además de adornarlas con acento flamenco-planetero, y la verdad que todo ello les sienta fenomenal. Se reinventan para captar nuevos adeptos (yo ahora me declaro más fan que nunca), aunque también conseguirán detractores con su nuevo sonido. Suenan más arriegados y oscuros, más siniestros y galácticos, más experimentales acercando el sonido de LA BIEN QUERIDA a los gurús musicales de David (seguro que en el próximo álbum tocan techo haciéndo sonar a ‘LaBienque’ como SONIC YOUTH). Suenan enigmáticos y misteriosos, pero llenos de encanto. La calidad de las composiciones que hay aquí, y esa ausencia de prejuicios ante el acabado final, hacen que resulte un disco tremendamente delicioso y adictivo. La esencia permanece, aunque cambia todo lo demás, y cambia a mejor, sin duda, con un montón de añadidos electrónicos que sientan a la perfección a la música de LA BIEN QUERIDA, añadidos electrónicos que nunca van solos, sino que se mezclan con las guitarras de una forma equilibrada y fascinante. Así nos encontramos en este disco con momentos spacerock, dream-pop, shoegaze, psicodelia, noise, kraut-rock, tecno-pop, post-punk, ambient,... una multitud de influencias (NEON INDIAN, KRAFTWERK, NEW ORDER, THE RADIO DEPT., CAN, SILVER APPLES,...) que hacen de este disco uno de los mejores del año. El álbum se publica en una edición limitada de 500 copias en vinilo blanco, y de 2500 en CD Digipak, con portadas distintas para la versión CD y vinilo, a cargo de la propia Ana Fernández-Villaverde. La producción ha corrido ha cargo de Sergio Pérez (PEGASVS) y el propio David. Un discazo hecho con la fórmula mágica de talento + inspiración = obra sublime. Mis favoritas: 1. Carnaval. 2. Hechicera. 3. Luna nueva.

BLACANOVA - “¿Cómo ve el mundo un caballo?” CD (El Genio Equivocado, 2012) Tras 3 EPs y un álbum, los sevillanos BLACANOVA vuelven con su segundo larga duración, en el que continúan con su sonido característico de atmósferas densas y oscuras, que a veces se vuelven hipnóticas... un sonido que emana de grupos como THE CURE o SR. CHINARRO, aunque también encontramos elementos de las propuestas shoegaze de los ‘90, como MY BLOODY VALENTINE, TRANSIENT WAVES o SLOWDIVE. Tienen facilidad para encontrar un sonido emocionante que te envuelve y atrapa en una espiral de oscuridad y desolación, a base de deliciosos juegos vocales (esas maravillosas armonías chicochica que tanto me gustan!), capas de reverb, y patrones rítmicos que lo mismo se mueven con suspense y sin prisas que estallan en explosiones de potente intensidad. Para dar más realismo a estos contrastes sonoros han masterizado el disco en los estudios ‘Red Block’ de Glasgow, a los mandos de Kenny MacLeod, que ha trabajado con MOGWAI y con algunas bandas del sello Chemikal Underground. Mis favoritas: 1. El pulmón artificial. 2. El abrigo. 3. Checoslovaquia.

50

BMX BANDITS - “Bmx Bandits in space” CD / LP (Elefant, 2012) Por fin nos llega el esperado regreso de Duglas T. Stewart y sus Bandidos! Le teníamos muchas ganas, y es que Duglas es capaz de transformar en música su forma de ser, ese tío encantador, ese niño grande que es una mezcla de pureza, sencillez, talento y bondad, y todo ello se nota en estas canciones desde el primer segundo. La grabación de ‘BMX Bandits in space’, para Elefant Records, ha contado con la participación por primera vez desde 1985 de todos los miembros originales del grupo entre los que están Sean Dickson (THE SOUP DRAGONS), y Jim McCulloch (SNOWGOOSE, THE SOUP DRAGONS), este último por cierto ha vuelto para quedarse, además de contar con otras colaboraciones como las de Norman Blake (TEENAGE FANCLUB), Sebastián Litmanovich (CINEPLEXX) y los japoneses PLECTRUM. ‘BMX Bandits in space’ narra el viaje a través del tiempo y el espacio de un hombre que busca el perdón y la manera de volver a casa. Durante ese viaje se refleja en pequeños flashes, algunos son recuerdos y otros son imaginados. Esta ópera pop espacial es la decimosexta referencia del grupo y está compuesta por 15 maravillosos temas. Encontramos canciones con emotivas historias y cuyo resultado es un pop perfecto, unas melodías maravillosas y encontramos también voces sunshine-pop y una colección de coloreados arreglos northern soul, sonidos fifties, dramatismo, sensibilidad y elegancia a lo largo de la historia que nos narra el propio disco. El álbum se publica en una edición limitada y numerada tanto en vinilo (500 copias en vinilo transparente) como en CD (2000 copias en Digipak). La sensibilidad musical y humana que emana el gran Duglas hacen de este disco una colección emocionante de historias cotidianas de amor y desamor, de amistad y soledad, en clave de pop atemporal y nostálgico, cuyo espíritu podemos resumir con la maravillosa frase que aparece en “All around the world”: “Creo en la belleza, y allí donde me lleve, allí iré”. Un álbum que hurga en la permanente búsqueda ante la esperanza de que siempre hay algo que buscar. Un disco superlativo, que encierra detalles que se van descubriendo en cada nueva escucha. ¿Será capaz nuestro héroe de encontrar el perdón y volver a casa desde el espacio exterior? Tendréis que escuchar el disco entero para averiguarlo, merece la pena. Mis favoritas: 1. Elegant love. 2. All around the world. 3. Listen to some music.

THE BOATS - “Ballads of the research development” CD (12k, 2012) THE BOATS son un dúo formado por Craig Tattersall (ex-HOOD, THE REMOTE VIEWER, y capo del sello Cotton Goods) y Andrew Hargreaves (TAPE LOOP ORCHESTRA), a los que se les unen otros músicos y vocalistas invitados. Tras publicar discos en diferentes discográficas (incluído su propio sello Our Small Ideas), ‘Ballads of the research development’ supone su debut en el pretigioso sello 12k. Hacen una especie de electrónica minimalista, a la que añaden sonidos electroacústicos, pianos, cellos, y baterías y frágiles voces ocasionales. Tratan de reinventar el término “balada” desde un punto de vista electrónico y personal, investigando y utilizando sonidos y palabras para recontextualizar el término hablándonos sobre el tiempo, el amor, el dolor y la esperanza. Para ello recurren a la mezcla de diversos estilos (ambient, pop, clásica, experimental), creando y superponiendo capas de instrumentos, o simplemente jugando con lo contrario, pero siempre dejando que su fórmula fluya sin artificios, dejando que todo transcurra de modo natural, sin trucos, con instrumentos o grabaciones acústicas, aunque sin descuidar la experimentación. Aquí nos ofrecen cuatro “baladas” de más de diez minutos de duración cada una, dónde colaboran Danny Norbury al cello, y Cuushe y Chris Stewart a las voces, consiguendo ricas texturas y atmósferas envolventes. Mis favoritas: 1. The ballad of the girl on the moon. 2. The ballad of failure. 3. The ballad of indecision.

51


BURNING HEARTS - “Extinctions” CD / LP (Shelflife / Solina, 2012)

CATE LE BON - “Cyrk” CD / LP (Ovni, 2012)

BURNING HEARTS son un dúo finlandés formado por la ex-cantante de LE FUTUR POMPISTE, Jessika Rapo y el ex-batería de CATS ON FIRE, Henry Ojala. Hacen un indie-pop cristalino y celestial lleno de sobrecogedoras melodías. Éste es su segundo álbum, con nueve formidables canciones, en las que la belleza y la excelencia nórdicas vuelven a aparecer omnipresentes en su luminoso dream-pop, aunque esta vez, con 'Extinctions', han apostado por un pop más sintético, acompañado de la maravillosa voz de Jessika y de las radiantes guitarras que, a veces sustituidas por sintetizadores, le dan un toque muy personal a este nuevo trabajo. Aunque el sonido del disco es alegre y optimista, las canciones están basadas en experiencias trágicas y dolorosas de sus dos componentes. Me recuerdan en ocasiones a MY FAVORITE. En “Modern times”, Jessika introduce frases en español (“Parece que soy yo la última de este clan... ¡qué frágil es la vida, ay! qué frágil, ¿no pensáis?”), y es que Jessika habla perfecto español porque estuvo estudiando en Alicante. Un álbum conmovedor y totalmente recomendado! Mis favoritas: 1. Modern times. 2. The swallows. 3. On the last day of the decade.

Segundo álbum de esta cantautora galesa apadrinada por Gruff Rhys, líder de SUPER FURRY ANIMALS. Tras un EP y un álbum, ahora nos llega este segundo larga duración dónde se observa una mayor instrumentación, sobre todo una mayor inclusión de órganos, que le da un aire más hipnótico y lisérgico a las canciones. Diez espléndidos temas de psicodelia folk que resultan una mezcla entre Syd Barrett, GORKY’S ZYGOTIC MYNCI, BROADCAST, CLINIC y Nico, comparada con esta última por su forma apática de cantar. Sus letras también son oscuras, y en ellas aparecen el resentimiento y una obsesión por la muerte. Las canciones te conquistan por su frágil e imprevisible estructura, por su poder hipnótico y en definitiva, por una belleza demoledora. Éste es un disco que me recomendó y me dio en mano su propio mentor cuando vino a tocar a Murcia a la sala 12&Medio, y vaya si acertó! Mis favoritas: 1. Fold the cloth. 2. The man I wanted. 3. Puts me to work.

CALEXICO - “Algiers” CD / LP (City Slang / High Note, 2012) No es el grupo que mejor defina mis gustos musicales, ni siquiera me motiva escribir sobre sus discos, pero cuando escuché este nuevo álbum de la banda liderada por Joey Burns y John Convertino, me quedé enganchado a él sin saber por qué. El disco comienza con canciones redondas como “Epic” o “Splitter”, canciones que te enamoran a la primera escucha. CALEXICO siguen con su folk-rock fronterizo, en el que también hay espacio para el jazz, el pop, el country, el rock suave, el gospel, o diversas músicas latinas (mariachi, cumbia, son cubano, etc.). Y saben rodearse en cada disco de certeros colaboradores que le dan a las canciones un aire cálido y melancólico, sonidos que evocan paisajes desérticos de la América profunda, si bien, para grabar este álbum se han ido a un sitio radicalmente distinto, al barrio de Algiers, en Nueva Orleans. Hacía cuatro años que no publicaban material nuevo. Suculentos arreglos de viento y órgano aumentan la belleza de las doce canciones que encierra este álbum, más tres cortes extra que aparecen en el CD que tengo en mis manos, publicado por el sello High Note taiwanés. No hay momento para el relleno en el disco, ni siquiera con la instrumental que da título al disco. Sus influencias latinas son evidentes en temas como “Puerto”, en los que nos encontramos a Joey Burns y Jairo Zavala cantando frases en castellano (“Me consuelo viendo estrellas bailando en el puerto”, “Me siento ese pájaro que danza sobre el puerto”,...); y sobre todo en “No te vayas”, escrita y cantada íntegramente en español por Jacob Valenzuela a la voz principal y Zavala doblando voces de manera muy acertada. Los tres cortes extras son “Dead moon”, “La máquina” (otro tema en castellano que recuerda incluso a MANO NEGRA), y “Ghost of a river”. Un disco que se disfruta y gusta sin saber por qué. Mis favoritas: 1. Splitter. 2. Para. 3. Epic.

THE CARETAKER - “Patience (after sebald)” LP / CD (History Always Favours The Winners, 2012) El británico residente en Berlín James Leyland Kirby no para de sacar discos, y sin bajar un ápice el listón de calidad! Alterna trabajos bajo el seudónimo de THE CARETAKER con otros que firma con su nombre. Este ‘Patience (after sebald)’, es un álbum de encargo destinado a ejercer de banda sonora para el documental del mismo título que sigue los pasos y las huellas del escritor alemán W.G. Sebald por la costa de Suffolk. Otro disco más en el que James envuelve sus composiciones en atmósferas cinematográficas y apocalípticas, utilizando samples de viejos discos de jazz y orquestas a 78rpm, con ese ruido característico de la aguja arrastrándose por el vinilo. Las melodías de las canciones las traza mayoritariamente el piano, y tienen un aire clásico y antiguo, si bien la fórmula utilizada por Kirby sigue siendo la misma de siempre: ambient mágico y aterrador capaz de evocarnos imágenes y recuerdos del pasado a través de un sonido estremecedor. Mis favoritas: 1. Approaching the outer limits of our solar system. 2. Now the night is over and the dawn is about to break. 3. No one knows what shadowy memories haunt them to this day.

52

CATS ON FIRE - “All blackshirts to me” CD / LP (Matinée, 2012) Nuevo álbum de uno de mis grupos nórdicos favoritos, los finlandeses CATS ON FIRE, que vuelven con una nueva y excelente selección de canciones, un total de doce maravillosas composiciones de naturaleza romántico-melancólica con un mayor punto de madurez y complejidad, sin que esto refleje pérdida de frescura. ‘All blackshirts to me’ es su tercer álbum, si no contamos el recopilatorio de inéditos y versiones ‘Dealing in antiques’ (Matinée, 2010), y en él encontramos un sonido inmaculado, con ese sonido de guitarras cristalinas, y la siempre privilegiada voz de Mattias Björkas, entre sombría y temblorosa, muy influenciada por la voz lírica de Morrissey. Tras haber agregado dos nuevos miembros al cuarteto, Iiris Viljanen (piano, coros) y Yrjö Ylijoki (batería), CATS ON FIRE han reaparecido presentándonos dosis inéditas de fina elegancia y una delicadeza apoyada con convicción sobre la madurez necesaria para aportar distinción a todas sus composiciones, que se convierten en perfectas perlas del indiepop más preciado, bonitas canciones pop, que aunque mantienen ese tono melodramático y ese romanticismo soñador de sus anteriores trabajos, han añadido a sus ritmos pegadizos y a sus ganchos más efectivos, más momentos de pop solemne y exquisito. Un trabajo menos inmediato quizás que los anteriores, pero que gana a cada nueva escucha. Un disco con un poder emocional estremecedor! Mis favoritas: 1. A different light. 2. A few empty waves. 3. There goes the alarm.

CHAIN & THE GANG - “In cool blood” CD / LP (K, 2012) Tercer álbum del nuevo proyecto de Ian Svenonius, también conocido como NAMES NAMES, y antes en grupos como THE MAKE-UP, NATION OF ULYSSES, WEIRD WAR o SCENE CREAMERS. El tipo también cuenta con un programa de entrevistas, ‘The Soft Focus’, en Vice TV, y escribe manifiestos y ensayos, vaya, que está bastante comprometido sociopolíticamente, pero bueno, eso a mí me da igual. Me encanta el tono festivo del álbum, y es que puede aparentar CHAIN & THE GANG un grupo sin pretensiones ni excesiva seriedad, pero la verdad que molan un montón, y las 13 canciones que contiene este ‘In cool blood’ se vuelven rabiosamente adictivas con cada nueva escucha. Éste es su tercer disco, una mezcla entre rock’n’roll primitivo, punk sin aditivos y hasta algunas pinceladas de soul y funk. Musicalmente parecen una mezcla entre STEREO TOTAL y PRINZHORN DANCE SCHOOL. ‘In cool blood’ goza de ese sonido crudo con muchas influencias de los años ‘50, en los que el propio Ian se alterna a las voces con Katie Alice Greer, a modo de pregunta-respuesta, y les queda genial! Las canciones tienen un aire espontáneo y fresco, que mezclado con una envidiable inspiración y una impecable instrumentación (ese bajo impresionante!), da como resultado un álbum fascinante. Mis favoritas: 1. Nuff said. 2. Certain kinds of trash. 3. I’m not interested pt. I.

53


CHRISTIAN FENNESZ - “AUN. The beginning and the end of all things” CD (Ash International, 2012) ‘AUN’ recoge los fragmentos compuestos por Fennesz para el último film documental de Edgar Hontschläger, que reflexiona sobre el progreso y la naturaleza, y la parte divina del ser humano. No hace falta ver la película sin embargo para disfrutar de la emotividad y la paz que desprenden los sonidos del compositor austriaco. En este disco nos encontramos con 15 extraordinarias piezas, doce de ellas nuevas, y las otras tres, “Haru”, “Trace” y “Aware”, son extraídas de ‘Cendre’ (2007), el primero de sus dos discos con Ryuichi Sakamoto, y dónde adquiere el máximo protagonismo el piano del japonés. Fennesz sigue a lo suyo, valiéndose del uso del glitch, las guitarras procesadas y la experimentación, para impregnar de una enorme carga emotiva todas y cada una de las piezas que aparecen en este álbum, que te empujan a sentir el equilibrio necesario entre la naturaleza y el hombre para conseguir el progreso, idea sobre la cuál versa la película de Edgar Hontschläger, que empezó a trabajar en su film a partir de ciertas consideraciones antropológicas del francés Claude Lévi-Strauss y también por su fascinación por el sintoísmo japonés, que observa la existencia de un alma en todo elemento de la naturaleza, y que por tanto refuerza su punto de partida de que no hay progreso si no hay un equilibrio entre hombre y naturaleza. La música de este disco tiene mucho de japonés, y es que “Aun80”, por ejemplo, está compuesta a partir de sonidos del koto, el agua y la corriente de electricidad, en un encuentro entre tradición ancestral japonesa y ambient contemporáneo. Escuchar este disco te hace sentir como si viajaras levitando a varios metros sobre la superficie por paisajes naturales llenos de una exhuberante belleza, sin el mínimo rastro de ladrillo o civilización, contemplando todas las maravillas de nuestro planeta. Mis favoritas: 1. Shinu. 2. Hikari. 3. Himitsu.

CICLOS ITURGAIZ - “Guateque” CD (Ciclos Iturgaiz, 2012) Vuelven CICLOS ITURGAIZ con un nuevo disco, o nueva maqueta, o... ¿qué más da? Vienen con su tecno-pop provocador, en un CD autoeditado con diez canciones más un extra en el que se escucha el sonidito de Windows, el de email recibido en Outlook Express, y a continuación jadeos obscenos... ¿el título de la canción? “Borrar el historial”. La portada y contraportada tampoco se quedan atrás en mal gusto, sólo hay que ver una y otra, y darte un repelús. Este nuevo trabajo es mucho más bruto que el anterior, en cuanto a letras irreverentes, claro, la música sigue siendo más de lo mismo, tecnopop con estrofas y estribillos sencillos y adictivos. CICLOS ITURGAIZ son los vascos Iosu (voz) y Maika (programaciones y coros), y su música se podría definir como "tecno-pop esquizoide", a medio camino entre LOS NIKIS y UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR. En cuanto a la temática, vuelven a dar rienda suelta a su sentido del humor cantándole a "Ana Rosa Quintana", las banderas y los españolitos ("Antonio Banderas"), los cocineros "que te sacan los ojos" ("Arzak y compañía"), el retorno a la adolescencia, la enfermedad y la muerte, y por supuesto, ETA. En definitiva, un disco en el que el mal gusto y la provocación son sus señas de indentidad, y es que cuesta creer que puedan dejar indiferente a alguien. Mis favoritas: 1. Interlocutor válido. 2. Ana Rosa Quintana. 3. El tecno de la cárcel (versión Judas).

CINEPLEXX - “Perfume” CD (Molécula / Nuevahola, 2012) Por fin ve la luz el esperado nuevo álbum de este artista argentino afincado en Londres, CINEPLEXX, alter-ego de Sebastián Litmanovich. ‘Perfume’ es su octavo álbum de estudio, publicado en formato CD por el sello mexicano Molécula Records, y por Nuevahola en formato digital. En este nuevo trabajo encontramos trece preciosos temas que cuentan con su ya característica mezcla de psicodelia, pop de los ‘60, melodías y ritmos brasileños e incluso, synth-pop ochentero,... pop sublime y elegante con finas y delicadas bases rítmicas y extraordinarias melodías. El disco es un viaje onírico en el que Sebastián nos invita a descubrir y pasear por nuevos paisajes llenos de belleza y color en los que nos sentimos envueltos por una extraña melancolía llena de buenas sensaciones. Para esta nueva aventura, CINEPLEXX ha contado con la colaboración especial de grandes músicos y amigos como Lupe Núñez (PIPAS, AMOR DE DÍAS), Nigel Baillie (CAMERA OBSCURA), Cathy Claret, Stu Kidd (THE WELLGREEN, JONNY, THE PRIMARY 5, etc...), y de Ana Montiel, entre otros. Un disco maravilloso lleno de sensibilidad pop, inspiración y talento a raudales. Mis favoritas: 1. Eterna tibieza. 2. No da. 3. Cosas de la vida normal. 54

CROCODILES - “Endless flowers” LP / CD (Souterrain Transmissions, 2012) Tercer álbum de CROCODILES, tras ‘Summer of hate’ (2009) y “Sleep forever’ (2010). Si en los comienzos CROCODILES lo formaban Brandon Welchez y Charles Rowell, ahora se han convertido en un poderoso quinteto. En este tercer disco suenan mejor que nunca, sin dejar de sonar a sí mismos, con ese sonido que recuerda a una mezcla entre THE JESUS & MARY CHAIN, BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB y RIDE, con algunos toques glam a lo T. REX. ‘Endless flowers’ contiene diez impresionantes canciones con un sonido potente y certero, con melodías llenas de inspiración y estribillos redondos. Un disco sublime de noise-rock con acabado pop para un grupo que sin hacer nada nuevo, destaca por la belleza de sus composiciones, mostrándose hábiles artesanos de canciones pluscuamperfectas y emocionantes. Mis favoritas: 1. No black clouds for Dee Dee. 2. Bubblegum trash. 3. Sunday (psychic conversation #9).

DAUGHN GIBSON - “All hell” LP / CD (White Denim / Mistletone, 2012) El disco de debut de este tipo que tocaba la batería en un grupo de metal y trabajaba como camionero en Pensilvania antes de darse a conocer en la música, comienza a llamar la atención desde la portada, una foto llamativa en la que aparece él mirándose al espejo mientras que termina de abotonarse la camisa. Una portada desconcertante y un sonido sorprendente desde la primera escucha. Lo que nos encontramos a nivel musical en su interior es una voz bien grave y profunda de crooner despojando melodías nocturnas en un envoltorio de folk-country aderezado de samples repetitivos y bases electrónicas minimalistas que inventan atmósferas oscuras llenas de melancolía, con un sonido y unas melodías que parecen haber sido inspiradas en los anocheceres sobre las largas autopistas solitarias de su etapa de camionero. Su voz de crooner recuerda por igual a Elvis Presley, Scott Walker o Stephen Merritt, ahí es nada! Las letras giran desde dramas otoñales a la muerte, pasando por borrachos desamparados, las relaciones con los hijos,... letras que encajan a la perfección en esos paisajes sonoros melodramáticos y conmovedores. Diez canciones sobrecogedoras que apenas sobrepasan la media hora de duración total. Un disco que llama la atención desde el primer momento, distinto a la mayoría de propuestas que aparecen hoy dentro del panorama musical, y que debería aparecer bien arriba en las listas de lo mejor del año. Mis favoritas: 1. Rain on a highway. 2. A young girl’s world. 3. In the beginning.

THE DEDDINGTONS - “The Deddingtons” CD (Cloudberry, 2012) Segunda referencia de la nueva serie de Cloudberry, ‘Cloudberry Cake Kitchen’. Álbum retrospectivo que incluye todas las canciones grabadas por este encantador y desconocido grupo de Nottingham, THE DEDDINGTONS: diez perlas de pop de alta calidad remasterizadas que harán las delicias de los fans del janglepop y de THE SMITHS. THE DEDDINGTONS fueron una banda de indiepop de fugaz existencia en los primeros ‘90, compuesto por Chris King (voz y bajo), Chris Morgan (guitarra), Matt Wright (guitarra) y Andy Lucko (batería). Nunca llegaron a publicar ningún disco, y esto se hace difícil de entender cuando escuchas las joyas que contiene este álbum. Tan sólo una canción, “The last day”, salió publicada en uno de los recopilatorios de ‘The Leamington Spa series”. Grababan en la casa de los padres de Matt, dónde tenían un viejo ocho pistas de carrete, y ahí poco a poco fueron grabando las canciones que ahora puedes escuchar: indiepop de guitarras cristalinas y voces luminosas, en la onda de grupos como THE LA’s, THE SMITHS, THE STONE ROSES, THE SUNDAYS, JJ72, etc... Mis favoritas: 1. Who I want to be. 2. The last day. 3. Happy again.

55


DEERHOOF - “Breakup song” CD / LP (Polyvinyl, 2012)

ECHO LAKE - “Wild peace” CD / LP (No Pain In Pop / Slumberland, 2012)

Once nuevas e imaginativas composiciones las que contiene el undécimo álbum de DEERHOOF. Y es que a pesar de llevar tantos años en activo, sus discos no resultan aburridos, ni faltos de frescura o inspiración, sino que los de San Francisco siguen sorprendiéndonos con su propuesta personal de baterías polirrítmicas, guitarras distorsionadas y la aniñada voz de la japonesa Satomi Matsuzaki. Canciones de aspecto esquizofrénico en las que se hace difícil anticipar las melodías, y es que sus ingredientes a base de riffs disonantes, bajos puntiagudos, baterías cortantes, cambios de ritmo, guitarras vertiginosas y melodías imprevisibles, hacen que te sea imposible canturrear cualquier estribillo (si es que los hay). Sin prejuicios musicales pero manteniendo su estilo, se mueven desde el free jazz al pop sensentero, pasando por el synth-pop, el funky setentero, la samba, el rock y la improvisación, e incluyendo arreglos de vientos, koto, etc... Vamos, que resulta tan difícil elegir una canción favorita como quitar el CD del reproductor, y es que sí, han vuelto a facturar un disco raro, raro,... pero es que ellos son así, y a mí me encantan! Mis favoritas: 1. Fête D’adieu. 2. Flowers. 3. Breakup songs.

ECHO LAKE empezaron como dúo en 2010, cuando Thom Hill y Linda Jarvis se conocieron en una escuela de arte del sur de Londres. Las voces etéreas y llenas de reverb de Linda se acoplan a la perfección con las capas de guitarras y reverb que crea Thom. Tras su EP de debut ‘Young silence’ en el sello de culto No Pain In Pop, publican luego un 7” de adelanto del disco (‘Another day’), y por fin, llega su álbum de debut, un trabajo deslumbrante lleno de paisajes caleidoscópicos realmente estremecedores, y es que su propuesta musical es un dream-pop evocador con rastros de lo-fi y shoegaze. A lo largo de las diez canciones que contiene el disco se adivinan las influencias de grupos como MY BLOODY VALENTINE, SLOWDIVE, GUITAR, GALAXIE 500, COCTEAU TWINS, MAZZY STAR, SPACEMEN 3, SPIRITUALIZED, BEACH HOUSE, etc... En el disco se incluyen “Young silence” e “In dreams” de su EP de debut, aunque regrabadas para la ocasión, dos temazos impresionantes, de lo mejor del disco, “Young silence” más orientada hacia el noise-rock de MY BLOODY VALENTINE, mientras que “In dreams” caracterizada por una base krautrock más cerca de bandas como DEERHUNTER. Un disco increíble, que seguro que aparece entre mis favoritos del año! Mis favoritas: 1. Young silence. 2. In dreams. 3. Another day.

DEHRA DUN - “Variaciones imprevistas en el cauce del río” CD / LP (Grabaciones En El Mar, 2012) Segundo álbum de esta formidable banda de Valladolid, uno de los grupos punteros del rock psicodélico español (junto con SIDONIE y STAY), pero también de los grupos de los ‘90 que han bebido de esas mismas influencias, como THE STONE ROSES o THE CHARLATANS. Han pasado casi 5 años desde aquel mágico debut titulado ‘Jardín’, y en este nuevo trabajo notamos cómo los pucelanos siguen huyendo del sonido revivalista, fusionando diversos estilos como el pop progresivo, la psicodelia, la música de baile y el brit-pop, con el sitar omnipresente a lo largo del disco. DEHRA DUN han ganado en intensidad y en matices, ampliando la paleta de colores de su universo musical. En este disco han contado con la colaboración de Baluij Srivastab y Linda Sanson. Srivastab es un virtuoso sitarista y multiinstrumentista indio afincado en Londres con una larga trayectoria individual pero que también ha colaborado con artistas pop como Stevie Wonder, KAISER CHIEFS, OASIS, MADNESS, Paul McCartney o Killy Minogue. Linda Sanson, por su parte, es la vocalista que habitualmente acompaña a Srivastab. Ambos contribuyen a aumentar esas atmósferas oníricas y psicodélicas. Once canciones que han grabado con Paco Loco, y que resultan una extraordinaria combinación de sonidos tradicionales y pop bailable. Un disco en el que escuchamos, además del sitar, efectos wahwah de guitarra, armonios, órganos de los ‘60 con su leslie, tablas, theremines,... Mis favoritas: 1. ¿Dónde están?. 2. Hojas del bosque. 3. Universo.

DOT DASH - “Winter garden light” CD (The Beautiful Music, 2012) Segundo trabajo de esta interesante banda de Washington DC, cuyo nombre se debe a una canción de WIRE. Tienen un adorable sonido de guitarras distorsionadas que vislumbran atmósferas a medio camino entre el post-punk y la new wave, y las diez canciones que vienen aquí apenas llegan a la media hora, canciones directas, de fabulosas melodías y estribillos inmediatos. Las influencias son ricas y variadas: THE JAM, THE CHAMELEONS, JASMINE MINKS, JOY DIVISION, THE SOUND,... y otras muchas bandas del catálogo de Creation y Postcard. Heredan la energía del garage de los ‘60 y el punk de los ‘70 para adaptarla a sus texturas post-punk, sin olvidar ciertos toques mod. Una brillante selección de canciones con melodías radiantes y vitalistas. Mis favoritas: 1. Countdown. 2. Writing on the wall. 3. La-la land.

56

ESPANTO - “Rock'n'roll” CD / LP (Austrohúngaro, 2012) Tercer álbum de este dúo de Logroño formado por Teresa (voz, piano) y Luis (guitarras, piano, voz), que en este disco se han hecho acompañar por Raúl Fraile (batería, percusión) y Genís Segarra (HIDROGENESSE, ASTRUD), a los teclados. Además, el disco ha sido producido por HIDROGENESSE. El disco versa sobre el rock’n’roll, como bien indica el título, y es que las canciones suelen componerse de los 3 clásicos acordes de este estilo, además de referencias constantes en las letras a esta temática, y el morro que le echan, aunque todo ello desde su particular forma de verlo, que está más cerca de grupos y artistas como SINGLE, Luke Haines, THE MAGNETIC FIELDS, Lawrence (FELT / GO-KART MOZART) o KLAUS & KINSKI que de BURNING o LOQUILLO. Y es que escuchando estas formidables 10 canciones que ni suman media hora, observamos esas diversas influencias, recordándonos a SINGLE en “Rock’n’roll”, a KLAUS & KINSKI o a THE MAGNETIC FIELDS en “Sonámbulamente”, e incluso a DÉCIMA VÍCTIMA en “Son esos pájaros”. La verdad que el resultado, a pesar de las influencias, es bastante original, porque los teclados de Genís le dan un contrapunto estupendo a las guitarras de Luis. Es todo un homenaje al rock, pero más desde un punto de vista de artistas como Luke Haines (THE AUTEURS) o Lawrence (GO-KART MOZART), evocando la esencia misma del rock’n’roll desde el primer segundo hasta el último, y es que el disco acaba con ese tema llamado “Jagger & Richards”, lleno de un sinfín de referencias a iconos del rock que, posiblemente sirven para desgranar sus influencias básicas (THE BEATLES, THE ROLLING STONES, SUICIDE, FELT, SPACEMEN 3, David Bowie, T-Rex,…). Con el pedido del disco a través del sello Austrohúngaro, te envían además el fanzine "Rock'n Roll", confeccionado por el propio grupo. Una delicia de disco que atrapa a cada nueva escucha. Mis favoritas: 1. Son esos pájaros. 2. Rock’n’roll. 3. Sonámbulamente.

ETERNAL SUMMERS - “The dawn of eternal summers” LP (Kanine, 2012) ETERNAL SUMMERS con un dúo de Virginia formado por Daniel Cundiff y Nicole Yun, que hacen una mezcla de garage lo-fi, indiepop y dreampop. Su sonido tiene algo de las girl-groups de los años ‘50-’60s, un poquito de surf, post-punk de los ‘80, indiepop de los ‘80-’90 y garage lo-fi contemporáneo. Este disco ha sido publicado exclusivamente en vinilo de color azul, se trata de una edición limitada, e incluye por la cara A la reedición de su primer EP, un CDR que data de 2009 y que también salió en una edición limitada en vinilo 10” en el sello Chimney Sweep Records en 2010. Y por otra cara se incluyen una serie de caras B, versiones (el “Into your arms” de LEMONHEADS, “A salty salute” de GUIDED BY VOICES, y “Down to the wire” de Neil Young) y temas esparcidos por recopilatorios. En su sonido encontramos ecos de THE RAINCOATS, los primeros B-52's, THE AISLERS SET y BEAT HAPPENING. Mis favoritas: 1. In the beginning. 2. Able to. 57 3. Heart squeeze.


ETERNAL SUMMERS - “Correct behavior” CD / LP (Kanine, 2012) Cuarto larga duración de esta banda de Virginia que mezcla deliciosamente el indiepop, el dreampop y el garage lo-fi. Si en este mismo año editaban un LP en el que recuperaban su primer EP más caras B, versiones y rarezas, ahora publican un nuevo álbum, ‘Correct behavior’, en su sello de siempre, Kanine Records, diez espléndidas canciones con melodías brillantes y un fascinante sonido de guitarras aterciopeladas, recordando a muchos grupos de indiepop de finales de los ‘80 y principios de los ‘90. El disco ha sido mezclado por Alonzo Vargas y Sune Rose Wagner, de THE RAVEONETTES. Al dúo formado por Daniel Cundiff y Nicole Yun se le suma un bajista de forma permanente, Jonathan Woods. El sonido de ETERNAL SUMMERS es ahora más contundente y maduro, sin perder un ápice de frescura, elaborando un sonido que justifica sus influencias: SMASHING PUMPKINS, THE SUNDAYS, THE TROGGS, YO LA TENGO, RIDE y BLACK SABBATH. A mí a veces me suenan a una mezcla entre THE SUGARCUBES y BURNING HEARTS. Melodías brillantes que confeccionan un álbum emocionante, que gana enteros a cada nueva escucha. El disco acaba con la típica pista engañosa de 25 minutos, “Summerset”, que en realidad es una canción de poco más de dos minutos, a la que sigue silencio, hasta casi el final, en el que una melodía se abre paso entre guitarras acústicas. Mis favoritas: 1. You kill. 2. I love you. 3. It’s easy.

EUREKA CALIFORNIA - “Big cats can swim” LP (Happy Happy Birthday To Me, 2012) Aunque adoptan el nombre de una ciudad californiana, EUREKA CALIFORNIA son un grupo de rock’n’roll garajero del corazón de la psicodelia americana, Athens (Georgia), de donde es el colectivo Elephant 6 y esas bandas que comparten ese sonido: OLIVIA TREMOR CONTROL, ELF POWER, MARSHMALLOW COAST,... EUREKA CALIFORNIA se acercan a la psicodelia más por el lado del garaje, como 13th FLOOR ELEVATORS. En sus canciones nos cuentan historias cotidianas de su ciudad en clave de indie-power-pop, sueños mesiánicos de controlar la nación que sin embargo, se esfuman con unas cuantas cervezas y unos amigos, aceptando enseguida la monótona realidad diaria. ‘Big cats can swim’ es su álbum de debut, publicado exclusivamente en vinilo, en una edición limitada de 500 copias, e incluye once canciones que se despachan en menos de media hora, treinta minutos de melodías reverberadas y monocromáticas que se abren paso entre tejidos de guitarras distorsionadas, sonando cerca de grupos como PAVEMENT o BOYRACER. Canciones que no entran a la primera, pero que sorprenden por la energía que desprenden. Curiosa la inclusión de un tema con título en castellano, “Dos hermanos”. Mis favoritas: 1. Another magnet. 2. Bite by the sand. 3. No boy, black metal.

LOS EVANGELISTAS - “Homenaje a Enrique Morente” CD / LP (El Ejército Rojo - Octubre, 2012) LOS EVANGELISTAS es el grupo que componentes de LOS PLANETAS y LAGARTIJA NICK, en concreto, J, Florent, Eric Jiménez y Antonio Arias, han formado para rendir tributo a su maestro. He de comenzar diciendo que el flamenco no me atrae lo más mínimo, además de no entender ni papa, por lo que me acerqué a este disco con bastante pereza, pero qué leches, el álbum me conquistó desde el primer instante, y es que está claro que no hace falta que te guste el flamenco para que disfrutes con este discazo, en el que estos cuatro muchachos de Granada han puesto lo máximo de cada uno para facturar un álbum brillante, lleno de inspiración y sentimiento, en el que reinterpretan doce temas de la carrera del malogrado cantaor, un disco en el que también han colaborado una de las hijas y la pareja del difunto; así, Soleá Morente ha participado en tareas vocales mientras que Aurora Carbonell ha realizado una serie de cuadros. Además de las voces de Soleá, J y Arias, también ha colaborado Carmen Linares en labores vocales. Y además, Martin Glover, de THE KILLING JOKE, se ha encargado de la producción, dándole una majestuosidad impresionante al sonido, convirtiendo a este disco en otra obra maestra de nuestro tiempo, una continuación de ‘Omega’, llevando las canciones de Morente a un universo de psicodelia espacial y distorsión noise-rock, y es que estos temas hubieran pegado a la perfección en cualquiera de los últimos trabajos de LOS PLANETAS. Un álbum deslumbrante y estremecedor como pocos, incluso para los no entendidos ni amantes del flamenco como yo. Mis favoritas: 1. Decadencia. 2. Serrana de Pepe de la Matrona. 58 3. Donde pones el alma.

EVANS THE DEATH - “Evans the death” CD / LP (Slumberland / Fortuna Pop!, 2012) EVANS THE DEATH son un joven quinteto de Londres que está causando sensación dentro del indie-pop. Dan Moss escribe las canciones, que canta Katherine Whitaker, con una voz impresionante que me recuerda (y el sonido del grupo también) a STANDARD FARE. Indiepop de guitarras aguerridas que pueden recordar también a THE WEDDING PRESENT y THE SEA URCHINS, incluso a MY BLOODY VALENTINE, PAVEMENT o PIXIES, y es que el disco refleja las influencias de cinco tipos obsesionados por el pop. El disco lo han grabado con el productor Rory Atwell (VERONICA FALLS, MALE BONDING, THE VACCINES). Su álbum de debut homónimo está compuesto por una docena de canciones de punk pop vitalista, nervioso y con letras inteligentes que llegan hasta nosotros de la mano de Fortuna Pop! y Slumberland. Tengo que reconocer que a primera escucha pensé que no eran para tanto, pero cada vez que le doy una escucha nueva al disco, me gustan más. Mis favoritas: 1. Catch your cold. 2. Telling lies. 3. I’m so unclean.

EVERY HIDDEN COLOR - “Luz” LP (Streamline, 2012) EVERY HIDDEN COLOR es el proyecto conjunto del argentino Federico Durand, y Nicholas Szczepanik. ‘Luz’ supone el debut de este dúo, y lo ha publicado en vinilo Streamline, el subsello de Drag City dirigido por Christoph Heeman. El disco cuenta con dos cortes, de unos veinte minutos cada uno, y grabados en sólo dos días. Colchones de sintes que crean atmósferas minimalistas y densas, guiando melodías vaporosas y sonidos nublados que te conducen a velocidad contemplativa a través de la estratosfera, permitiéndote divisar paisajes mágicos llenos de una gran carga emotiva. Un disco impresionante para evadirte de la monotonía diaria y trasladarte a un universo lleno de sensaciones sonoras. Mis favoritas: 1. I. 2. II.

THE EXPLORERS CLUB - “Grand hotel” CD / LP (Rock Ridge Music, 2012) Por fin nos llega el ansiosamente esperado segundo álbum de este grupo de Carolina del Sur, y es que su álbum de debut data de 2008, por lo que han pasado cuatro años en facturar su segundo trabajo, aunque la espera ha merecido la pena. Aquí nos encontramos con 15 canciones en las que se sigue palpando ese amor incondicional por THE BEACH BOYS, esa querencia por los sonidos más luminosos y veraniegos de los ‘60. El disco está lleno de guiños a la banda de Brian Wilson, aunque también existen guiños a la bossa nova, al easy listening, a la lounge music, y al ye-yé, sin descartar algunos cortes instrumentales que parecen extraídos de películas de los ‘70, como El Guateque. El disco cuenta con una producción soberbia que le hace parecer una versión remasterizada de un disco de los años ‘60, con mucho encanto. Mis favoritas: 1. Run run run. 2. Go for you. 3. Anticipatin’.

FEVERFEW - “Something of nothing” CD (Cloudberry, 2012) Este álbum retrospectivo de FEVERFEW supone el primer álbum del sello Cloudberry, en su división ‘Cloudberry Cake Kitchen’. FEVERFEW era el grupo seminal de BLUEBOY, dónde empezó a brillar el talento de Paul Stewart y del malogrado Keith Girdler, un grupo totalmente infravalorado, uno de esos proyectos llamados de culto (y descatalogadísimo, claro) del pop británico, y que el bueno de Roque se ha empeñado en recuperar para el deleite de nuestros oídos; así, en este álbum nos encontramos con todas las canciones que publicaron (en cassettes, 7”,...) y que han sido remasterizadas para la ocasión, e incluso alguna canción más! Un total de 17 temas compilados en un precioso digipak de nombre ‘Something of nothing’. En el libro vienen unas notas escritas por Phil Ball, el bajista del grupo. Diecisiete preciosas canciones llenas de guitarras jangle, ritmos trotones, preciosas líneas de bajo y melodías maravillosas, en la onda de grupos como THE SMITHS, un sonido tan mágico que refleja la sencillez y la naturalidad de un grupo que carecía de pretensiones comerciales, de un grupo que se reunía de vez en cuando por puro placer para escribir y grabar canciones en casa de Keith, en su ciudad, Woodley, muy cerca de Reading. Puro espíritu indie, sí señor! Una oportunidad única de conocer la recomendable discografía de FEVERFEW. Mis favoritas: 1. Answered prayer. 59 2. Give it up. 3. All the things I gave to you.


FOXES! - “Foxes!” CD (Big Salad, 2012)

THE GARLANDS - “The Garlands” CD / LP (Shelflife, 2012)

FOXES! son un soprendente cuarteto de Brighton formado por Kayla Bell (voz y batería), Adam Bell (voz y guitarra), Alan Grice (bajo y teclados) y Matthew Twaites (guitarra y teclados), y éste es su álbum de debut. Hacen un indie-pop eléctrico y luminoso, imaginativo e inclasificable, lleno de matices y aristas. Doce canciones incluyen en este homónimo debut, toda una inyección de energía que nos pone las pilas desde el primer minuto. Tras varios singles publicados, uno de ellos en Elefant Records, por fin llega el esperado álbum, en Big Salad Records, sello que ellos mismos colaboraron a crear. La música de FOXES! resulta una encantadora mezcla de C86, post punk, folk y twee. Ellos mismos definen su álbum temáticamente como una caricatura situada en un Oxford paralelo, y es que el grupo se formó en esa ciudad, cuando estaban estudiando allí, así que las canciones narran historias de sus amigos y de esa época. El mundo que describen tiene un lado muy oscuro, pero en la superficie parece un bonito lugar en el que vivir. Un disco deslumbrante, de esos que ganan con cada nueva escucha. Totalmente recomendado! Mis favoritas: 1. Who killed Rob?. 2. 6 o’clock. 3. A letter to a mine.

Debut de largo (por fin!) de una de las mejores bandas que han salido de Suecia en los últimos años, llamados a convertirse en la nueva sensación del indiepop mundial! Las 100 primeras copias en vinilo lila se agotaron enseguida, y es que THE GARLANDS muestran una clase y una elegancia dignas de elogio a lo largo de las doce canciones que se despachan en poco más de 25 minutos. THE GARLANDS comenzaron como un proyecto de pop sin pretensiones en el que Christin Wolderth y Roger Gunnarsson (más conocido por su trabajo en NIXON, FREE LOAN INVESTMENTS o PUSHY PARENTS) daban rienda suelta a su amor por TALULAH GOSH y el C86 en su primer EP para Cloudberry Records. Poco a poco, el proyecto se fue haciendo mayor y más ambicioso y decidieron formar un grupo para actuar en directo. Ahora la banda está compuesta por la distintiva y clara voz de Christin y los irresistibles ganchos de guitarra, ahora a cargo de Einar de LE FUTURE POMPISTE y Patrik de HORMONES IN ABUNDANCE, y además cuentan con Maria de los HAPPY BIRTHDAYS al bajo y Robert de HARI AND AINO, a la batería. Su disco homónimo de debut supone uno de los largos más esperados, con doce exquisitas joyas del indiepop más perfecto y puro que te puedas imaginar; en él, encontramos guitarras jangly de lo más adictivas, ritmos que no te dejarán el pie quieto, armonías vocales encantadoras y unas melodías maravillosas que no te podrás quitar de la cabeza. Canciones en la línea de los grupos femeninos de finales de los 80, aunque todas y cada una de ellas suenan originales y frescas. Además, THE GARLANDS se han descubierto como los auténticos reyes de las canciones pop de tan sólo dos minutos, y es que en el disco sólo encontrarás un tema que llegue a los tres minutos! Un álbum deslumbrante de pop ensoñador y estremecedor, lleno de inspiración, llamado a ser uno de los mejores discos del año! Mis favoritas: 1. Forevermore. 2. Weakness is your pose. 3. Tell me.

FRANKIE ROSE - “Interstellar” CD / LP (Slumberland, 2012) Tras el lanzamiento de su álbum homónimo junto a THE OUTS en 2010, Frankie Rose apuesta ahora por su nombre a secas. Recordemos que fue miembro fundador de tres grupos muy importantes de la última década, como VIVIAN GIRLS, CRYSTAL STILTS o DUM DUM GIRLS. Bien, pues ahora Frankie toma decisiones por sí misma, y con su segundo trabajo en solitario, ‘Interstellar’, observamos que abandona el noise pop y el sonido garage-punk de esos grupos dirigiéndose hacia atmósferas más ochenteras a base de pop espacial, saltando del C86 al shoegaze, del post-punk al new wave, y del dark wave a ese goticismo implícito en los trabajos de THE CURE. Las diez canciones que tiene este álbum tienen un sonido más sintético, desapareciendo ese muro de sonido de la factoría Phil Spector. La verdad que me gustaba más acompañada de THE OUTS, con ese sonido luminoso de los grupos de chicas de los ‘60, y este disco ha sido una pequeña decepción, no creo que le haya sentado bien el cambio de rumbo musical. Mis favoritas: 1. Gospel / Grace. 2. Daylight sky. 3. Know me.

THE FRESH & ONLYS - “Long slow dance” CD / LP (Souterrain Transmissions, 2012) Cuarto álbum del grupo de San Francisco liderado por Tim Cohen. Al escuchar cada vez más discos, el listón siempre lo tengo alto. Y miedo tenía con que este ‘Long slow dance’ no lo superara, cosa de los prejuicios, porque una vez que escuchas el primer corte, te das cuenta de la gran calidad melódica que encierra este álbum. THE FRESH & ONLYS no hacen nada del otro mundo, cierto es, pero lo que hacen lo hacen bien, con mucho gusto y exquisito tacto musical. Este disco tiene un aire más crooner, más clásico, con estrofas y estribillos redondos, y es que Tim Cohen y los suyos se han preocupado por intentar dar con la canción redonda, y lo consiguen en varios momentos a lo largo de las once canciones que se incluyen aquí. Tim canta mejor que nunca, y demuestra una inspiración envidiable para facturar unas canciones extraordinarias. El sonido se mueve entre el folk y la psicodelia, aderezado con toques de romanticismo y las cálidas atmósferas de la Costa Oeste, con esos arpegios cristalinos de guitarras eléctricas, o esas acústicas marcando el ritmo pausado y sin prisa de estas brillantes composiciones, que adquieren un tono vitalista y positivo a la vez que melodramático. Un disco llamado a estar entre lo mejor del año, con un alto poder estremecedor. Mis favoritas: 1. 20 days & 20 nights. 2. Long slow dance. 3. Dream girls.

60

GO-KART MOZART - “On the hot dog streets” CD / 2LP (West Midlands, 2012) Nuevo trabajo de Lawrence (ex-FELT y DENIM), bajo el seudónimo de GO-KART MOZART, con el que viene sacando discos de divertido tecno-pop desde finales del siglo pasado. Se trata del tercer trabajo de GO-KART MOZART, tras ‘Instant wigwam and igloo mixture’ (1999) y ‘Tearing up the album charts’ (2006). En ‘On the hot dog streets’ encontramos buenas dosis del petardeo electro-pop, energetizante synth-punk y la mala leche clásicas del sonido y la personalidad de un hombre que va a su bola, y que tiene un punto de vista artístico sin concesiones que ha estado plasmando en canciones durante los últimos 30 años, si bien, amenaza Lawrence con que éste será su último disco. Esperemos que no sea así. Mientras tanto, podemos disfrutar de un trabajo que probablemente no sea el mejor de su carrera, pero que es un buen álbum al fin y al cabo, en el que recupera temas del nunca editado cuarto álbum de DENIM, un disco en el que el ex-FELT le da la vuelta al pop a su manera, con un sentido del humor y unas letras bastante atractivas. Mis favoritas: 1. Come on you lot. 2. Micki made the most. 3. Lawrence takes over.

GRUSHENKA - “Técnicas subversivas” CD (El Genio Equivocado, 2012) GRUSHENKA son un formidable cuarteto de noise pop de Barcelona, que tras publicar su ep de debut hace unos meses, se confirman gracias a este extraordinario primer álbum como toda una banda a tener en cuenta, y es que han facturado uno de los mejores trabajos del año, un disco repleto de maravillosas canciones que evocan esas atmósferas de bandas como MY BLOODY VALENTINE. Si encima tenemos en cuenta que la media de edad del grupo es de 20 años, estamos ante una de las promesas del pop nacional! El disco lo han grabado ellos mismos en su propio estudio y lo han masterizado en Golden Mastering, en California, dónde se han terminado trabajos de SONIC YOUTH, GIRLS, JAPANDROIDS, REINA REPUBLICANA,... En su música conviven a la perfección colchones de distorsión y voces llenas de reverb, con puntuales toques de sintes analógicos, que le dan a su música un aire a shoegaze de principios de los noventa. Cantan en castellano, y muestran un gran acierto a la hora de confeccionar melodías redondas. Mis favoritas: 1. El mecanismo de defensa. 2. Técnicas subversivas. 3. Punset ya me dijo. 61


HALF STRING - “Maps for sleep 1991-1994” CD / 2LP (Captured Tracks, 2012) Formados en 1991 por Brandon Capps (voz y guitarra), Tim Patterson (bajo) y Kimber Lanning (batería), a los que luego se añadió Matt Kruse a la segunda guitarra, HALF STRING supieron crear unas deliciosas atmósferas de space-rock y dream-pop, a base de capas de guitarras cristalinas, mucha reverb y emocionantes voces. A pesar de ser de Tempe (Arizona), su sonido se asemejaba mucho más al de la escena shoegaze británica, al espíritu de las primeras referencias de los sellos 4AD y Factory. Entregaron su primera maqueta a Bruce Licher, capo del sello Independent Project Records, que enseguida les sacó su primer 7”, ‘Eclipse’. Sus dos siguientes sencillos, ‘Oval’ y ‘Tripped up breathing ep’, salieron publicados en el sello IPR, que editaría a continuación y a medias con el sello alemán Pop Goes On! un mini-cd, ‘Eclipse*Oval*Hue’, que contenía los dos primeros singles más tres temas inéditos. Y poco después, en 1996, saldría su álbum de debut, ‘A fascination with heights’, que supondría también su último lanzamiento ya que se separarían ese mismo año. Ahora Captured Tracks ha publicado este álbum recopilatorio, en formato CD y doble-LP, en el que se incluyen 18 temas que cubren todo el período desde 1991 a 1994, y que en realidad es una versión extendida del mini-cd ‘Eclipse*Oval*Hue’, añadiendo las cinco canciones del cuarto EP, ‘Tripped up breathing’, dos maquetas en 4-pistas, y un tema en directo del ‘93. Una buena ocasión para hacerse con el material ya descatalogado de esta interesante banda. Mis favoritas: 1. Arc-fold. 2. Eclipse. 3. Quiet like seeds.

HIDROGENESSE - “Un dígito binario dudoso” CD (Austrohúngaro, 2012) ‘Un dígito binario dudoso’ es el nuevo disco del dúo formado por Carlos Ballesteros y Genís, y que supone un homenaje al matemático inglés Alan Turing (1912-1954), uno de los padres de la ciencia de la computación, de la inteligencia artificial y que colaboró decisivamente con el gobierno inglés descifrando los códigos nazis durante la segunda guerra mundial. El tributo consta de ocho canciones que han escrito sobre la vida, la obra y las ideas del matemático. Para ello, HIDROGENESSE fueron describiendo el proceso de creación (las canciones, los temas, los sonidos) con informes, imágenes y vídeos que han colgado en una web llamada Turing Bits. Una lectura interesante, sin duda, con todo el sentido del humor y el talento de uno de nuestros iconos del tecno-pop más divertido. Mis favoritas: 1. Christopher. 2. Historia del mundo contada por las computadoras. 3. Un mystique determinado.

THE HOLIDAY CROWD - “Over the bluffs” MINI-CD / MINI-LP (Shelflife / New Romantic, 2012) THE HOLIDAY CROWD son un cuarteto de Toronto que nos presentan su mini-LP (o mini-CD, según el formato), publicado a medias por Shelflife y New Romantic. En él encontramos siete conmovedoras canciones de indiepop de guitarras cristalinas y melodías sublimes, con un estilo, un ingenio y un eclecticismo musical, que nos traen a la mente a bandas como THE SMITHS o LLOYD COLE & THE COMMOTIONS, aunque también a grupos actuales como CATS ON FIRE o NORTHERN PORTRAIT. Siete diamantes de pop romántico de gran calidad sobre los que los propios miembros del grupo dicen que se tratan de "cartas de amor a Scarborough," ciudad natal del cantante Imran Haniff y del guitarrista Colin Bowers. Uno de los mejores discos del año, un debut realmente estremecedor como pocos, de alto poder nostálgico y capaz de poner los pelos de punta a la primera escucha! Uno de los mejores discos que he oído en lo que llevo del año. Vale que la voz de Imran suene demasiado a la de Morrissey, pero qué más da si les sale tan natural y si más de la mitad de las canciones que figuran aquí seguro que le encantaría haberlas firmado al propio Mozz. Un disco deslumbrante y totalmente recomendado! Mis favoritas: 1. While she waits. 2. Tiresome. 3. In my arms.

62

JASON LYTLE - “Dept. of disappearance” CD (Anti-, 2012) Por fin nos llega el esperado segundo álbum en solitario del que fuera vocalista y compositor de GRANDADDY. Un maravilloso disco con once cortes de psicodelia folk que me recuerda más a la etapa GRANDADDY que a su debut individual. Y quizás sea el acabado de sus canciones el que me haga recordar a su ex-grupo, con ese toque espacial y lo-fi, en donde abundan los teclados, creando atmósferas que logran sumergirte en su universo onírico. Se trata de un álbum agradable de escuchar, cálido, humilde y envolvente. Su folk-pop se vuelve místico y apocalíptico en ocasiones, como en “Last problem of the Alps” o en “Hangtown”, si bien, también se muestra positivo y optimista en otras, como en “Get up and go”. Las canciones se vuelven mágicas y grandiosas con esos fantásticos pianos, y esos teclados que te masajean las entrañas y te invitan a trasladarte a los paisajes que parece divisar desde su estudio en Montana, y es que allí es dónde ha surgido este álbum, producido e interpretado completamente por él. Un fabuloso trabajo que contradice lo de que segundas partes nunca fueron buenas, y que nos muestra a un Jason en continuo estado de inspiración. Mis favoritas: 1. Matterhorn. 2. Last problem of the alps. 3. Hangtown.

JOAQUÍN PASCUAL - “La frontera” CD / LP (Grabaciones En El Mar, 2012) Segundo disco en solitario de este músico que puede presumir de haber pertenecido a algunos de los grupos más emblemáticos de nuestro país en los últimos 25 años (SURFIN’ BICHOS, MERCROMINA, TRAVOLTA). El álbum contiene diez preciosas canciones de corte acústico y aire reposado, con la característica voz grave y áspera del albaceteño, unas letras introspectivas y unos arreglos deliciosos, todo en su justa medida. Paco Loco se ha encargado de darle una brillante producción, y su paisano Joaquín Reyes, de la portada. Mención especial merece la sección de cuerda, la flauta y los acertados coros femeninos de Muni Camón, ya que todos ellos colaboran a dar color a unas composiciones tan personales e intimistas. Un buen trabajo que gana a cada escucha! Mis favoritas: 1. Hotel romántico. 2. Señor, señor. 3. Los protagonistas.

JOE CREPÚSCULO - “El caldero” CD (Mushroom Pillow, 2012) Quinto álbum en nada de tiempo de este artista que conocimos como teclista de TARÁNTULA, y que luego se decantó por hacer discos en solitario, discos llenos de creatividad e imaginación. En este álbum la temática es variada, es como un caldero en el que se mezclan la carne y la hortaliza, un caldero caníbal gigante como el de la portada, en el que aparece Joël Iriarte dentro con una base de calaveras y esqueletos haciendo de leña para que arda el fuego. También supone este disco su estreno con Mushroom Pillow. Y es que Joël Iriarte es, sin duda, uno de los mayores exponentes de la cultura y el folklore hispano que en sus manos goza de una libertad y un descaro poco comunes. Vamos, que le echa un morro que la verdad, resulta bastante divertido y original. Y encima tiene talento. Las bases de sus canciones parecen sacadas de los ritmos del organillo de la cabra, vistiendo de un tropicalismo particular cada una de sus composiciones, que resultan personales y reconocibles dentro de su cáustico imaginario, ese que se acerca sin prejuicio alguno al costumbrismo más bizarro. Aquí su sonido está más próximo a sus dos primeros trabajos que a su último álbum, eso sí, con menos canciones, un total de trece (una en catalán), pero con mayor calidad en cada una de ellas. Mis favoritas: 1. Enséñame a amar. 2. Amor de fuego. 3. Garras de metal.

63


JOEY RAMONE - “Ya know?” CD (Bmg, 2012)

KLAUS & KINSKI - “Herreros y fatigas” CD / 2LP (Jabalina, 2012)

‘Ya Know?’ es el segundo disco póstumo de Joey Ramone, la inolvidable voz de los RAMONES, una colección de 15 maravillosas canciones grabadas después de la disolución del grupo, y que cuenta con la colaboración de músicos como Joan Jett y Steven Van Zandt. Para poder editar el material, las maquetas inéditas en las que trabajó antes de morir en el año 2001 contaron con la producción de Jean Beauvoir (ex PLASMATICS) y Ed Stasium, ingeniero de los clásicos ‘Leave home’ (1977) y ‘Rocket to Russia’ (1977), además de co-productor del ‘Road to Ruin’ (1978) de los RAMONES. Su hermano menor, Mickey Leigh, comentó recientemente a Rolling Stone que encontraron pistas sobre las canciones inéditas cuando estaban limpiando el piso de Joey en Nueva York, lo que auguraba que Joey seguía ahí escribiendo temas. Aunque se podría haber lanzado antes, las negociaciones retrasaron el disco unos cuantos años, y por fin podemos disfrutar del sucesor de ‘Don’t worry about me’ (2002), que fue su primer álbum póstumo. El disco incluye colaboraciones de artistas como Joan Jett, Lenny Kaye, Steven Van Zandt, Dennis Diken (ex-THE SMITHEREENS), Bun E. Carlos (CHEAP TRICK), Andy Shernoff (DICTATORS) y el batería Richie Ramone. Mis favoritas: 1. Party line. 2. What did I do to deserve you?. 3. There’s got to be more to life.

El grupo murciano liderado por Alejandro y Marina conserva intacta su inspiración con este nuevo álbum, su tercer largo, editado en CD digipak y en doble-LP de vinilo. El nombre del disco lo han tomado de una calle de Los Garres (una pedanía de Murcia) que a Marina siempre le llamó la atención. KLAUS & KINSKI continúan siendo uno de los grupos más sobresalientes de los que ha dado la escena murciana en los últimos años. Ellos como nadie han sabido hacer del eclecticismo su seña de identidad. En 2008 en su disco de debut 'Tu hoguera está ardiendo', nos sorprendían mezclando estilos como el bolero, el noise o el country; en 2010 publicaron 'Tierra, trágalos' dónde añadían la música disco o el pasodoble; y ahora en este 'Herreros y fatigas' siguen abriendo nuevas vías como la habanera, el flamenco o el krautpop. Un lujo al alcance de pocos grupos que puedan presumir del talento y la inspiración de la que gozan estos murcianos. No es su disco más orquestado, ni el más guitarrero, ni el más electrónico, ni el más clásico, pero cada una de estas vertientes toma más protagonismo en algún momento durante el desarrollo de este nuevo elepé. Se trata de un trabajo pluscuamperfecto, repleto de excelentes composiciones y letras memorables a cargo de Alejandro, canciones que ganan enteros con cada nueva escucha, y siempre con ese sonido cristalino y elegante marca de la casa, que logra masajearte las entrañas. Este álbum encierra catorce preciosas joyas del indiepop actual más preciado, más de una hora de deleite para los que apreciamos el arte que emana de cada una de sus composiciones. Y es que se atreven en “Soneto”, como indica el título de la canción, con una composición poética de catorce versos endecasílabos, uno de los temas más evocadores del disco. El diseño gráfico ha sido obra, una vez más, de Marina. En fin, que me faltan palabras para describir tal cúmulo de radiantes sensaciones que me produce este disco, que seguro tiene un puesto reservado en el top de los mejores álbumes del año. Mis favoritas: 1. Cumbres profundas. 2. Ojo por diente. 3. Soneto.

JOSE ESTRAGOS - “Jose Estragos” CD (-Autoeditado-, 2012) El principal compositor de LOS ESTRAGOS, banda de power-pop madrileña de los ‘90, vuelve ahora en solitario con un formidable álbum compuesto por nueve canciones de pop. Con LOS ESTRAGOS grabó cuatro álbumes y su música sonó en bandas sonoras y en programas de televisión. Luego formó LOS BRANDYS, con los que publicó un álbum. Aunque el disco es esencialmente pop, pop con saber añejo eso sí, encontramos también pinceladas de psicodelia, surf, rock’n’roll,... Nueve canciones que no llegan a la media hora, canciones de factura clásica de estrofas y estribillos, pop de guitarras y buenas melodías, no exentas de una cierta inspiración. El propio José ha grabado la mayoría de lo que suena (sitares, armónicas, pianos, hammonds, bajo,...) junto a algunos amigos. El disco lo ha grabado en los estudios Abbey Road de Londres, y sí, parece que algo de la impronta de los fab-four se ha quedado grabada en el disco. Mis favoritas: 1. Junto a mí. 2. Cambiar de dirección. 3. Haciendo surf sobre ti.

THE JUNE BRIDES - “Between the moon and the clouds” CD (Occultation / Slumberland, 2012) En realidad este CD viene de regalo al comprarte el nuevo single 7” de THE JUNE BRIDES, el primero desde 1986, si bien hace poco Phil Wilson, su alma mater, publicó un disco en solitario, ‘God bless Jim Kennedy’. Uno de los estandartes del indiepop nos regala en este disco diez rarezas de THE JUNE BRIDES, Phil Wilson y THE GRANIT SHORE, grupo paralelo de varios componentes de la banda de Phil Wilson. Incluye los dos temas del recién publicado 7” de regreso de la mítica banda, más 8 versiones alternativas, remezclas inéditas, tomas acústicas, caras B nunca publicadas en CD hasta el momento, maquetas, etc... tanto de THE JUNE BRIDES como de Phil Wilson o THE GRANIT SHORE. Mis favoritas: 1. Cloud. 2. The granit shore: Flood. 3. I own it.

64

KTL - “V” CD / 2LP (Editions Mego, 2012) KTL es un dúo formado por Stephen O'Malley, de SUNN O))) y Peter Rehberg, de PITA, por lo que ya te puedes imaginar a qué va a sonar este disco. Un viaje hipnótico a través del universo dentro de una gran nave espacial, contemplando el exterior a través de una gran ventana de la aeronave... un viaje estremecedor y espeluznante... Los sonidos que nos llevan a un viaje de tal magnitud vienen despojados de cualquier componente cercano al metal, siendo tan sólo utilizados combustibles procedentes del dark ambient, el avantgarde y el minimalismo, ruidos interminables y apocalípticos que nos mantienen en ciernes y nos hacen disfrutar de tan maravilloso viaje a través de las estrellas. ‘V’ supone un nuevo lanzamiento a los confines del espacio, tras cuatro años de silencio... Ya poco tienen que ver con la escena doom metal, es más, para uno de los temas más sobresalientes del disco, “Phill 2”, han contado con los arreglos orquestales del compositor islandés Jóhann Jóhannsson, consiguiendo darle a esa aventura interestelar un matiz apocalíptico, inmenso y tenebroso. En “Last spring: a prequel”, el tema de veinte minutos que cierra el disco, O’Malley y Rehberg coquetean con el spoken word manipulando la voz del actor Jonathan Capdevielle recitando fragmentos de la obra teatral “Kindertotenlieder”. En definitiva, un disco realmente asombroso y conmovedor, fascinante como pocos, de lo mejor que se ha hecho en el género últimamente. Mis favoritas: 1. Phill I. 2. Study A. 3. Tony.

65


LAETITIA SADIER - “Silencio” CD / LP (Drag City, 2012)

LIECHTENSTEIN - “Fast forward” LP (Fraction Discs, 2012)

Segundo trabajo en solitario de la ex-vocalista de STEREOLAB y MONADE, un disco que contradice el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas, y es que si en su debut, ‘The trip’ encontrábamos a una Laetitia resentida del final de STEREOLAB, facturando un disco agridulce, aquí tenemos un trabajo más fresco y valioso, con doce canciones dónde nos demuestra que no le hace falta un retorno de STEREOLAB para facturar canciones deslumbrantes, que en ocasiones recuerdan a su ex-grupo. Y es que quizás tenga que ver que para este trabajo se ha rodeado de su ex-marido y ex-compañero de banda, Tim Gane, y de viejos conocidos como Sam Prekop (THE SEA AND CAKE) y John McEntire (TORTOISE). El título del álbum data de una visita a una antigua iglesia de Zamora, en la que Laetitia experimentó por momentos la sensación de silencio absoluto. En el último corte, de hecho, se dedica a narrar esa experiencia, tan sólo con su voz y buenas dosis de reverb de catedral, invitándote durante casi los dos últimos minutos a vivir la misma sensación que ella. Pero en el resto del disco se nos muestra a Laetitia en un envidiable estado de forma e inspiración, conservando esa elegancia y ese talento para facturar composiciones redondas de un pop que se viste de psicodelia por momentos, de jazz, lounge music, tropicalismo y funk, según el momento y la canción. Un fantástico y deslumbrante viaje por el universo de sonidos que tan bien acostumbrados estábamos a disfrutar con STEREOLAB. Mis favoritas: 1. Next time you see me. 2. Between earth and heaven. 3. Fragment pour le future de l’homme.

Segundo trabajo de este grupo sueco de chicas, que deja mal el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas, y es que este disco no baja el nivel en ningún momento. Editado exclusivamente en vinilo por el sello sueco Fraction Discs, en él mezclan a la perfección gamberrismo femenino, indiepop, noise y garaje, sin descuidar en absoluto las melodías, que resultan sobresalientes y tremendamente adictivas. LIECHTENSTEIN nos dan con ‘Fast forward’ una clase magistral de efectivismo pop, a base de un suavizado nerviosismo post-punk, fuzz pop primaveral, y twee pop oscuro. Once perlas de pop agridulce y exquisito, con maravillosas armonías vocales y melodías pluscuamperfectas, creadas con enormes dosis de talento e inspiración, y evocándonos el sonido de bandas como THE SHOP ASSISTANTS, BLACK TAMBOURINE o incluso nuestros LE PIANC. Un disco realmente imprescindible que debería estar muy arriba en las listas de mejores discos del año. Mis favoritas: 1. The farival twins. 2. Fast forward. 3. Heads on golden plates.

LENZIE MOSS - “Introducing Lenzie Moss” Digital (-Autoeditado-, 2012) Tras LENZIE MOSS encontramos el nuevo proyecto de Finlay Macdonald, teclista, compositor y cantante, conocido por todos por haber sido miembro de grupos tan importantes de la escena de Glasgow como BMX BANDITS, TEENAGE FANCLUB, SPEEDBOAT o MUSIC AND MOVEMENT. Pues bien, por fin llega su álbum de debut, una estupenda colección de 12 joyas de pop atemporal que le acredita directamente como uno de los grandes crooners de nuestro tiempo. Finlay tiene una voz elegante y portentosa, que demuestra en piezas como “I don’t believe in anything”, dónde podemos comparar a Finlay con el gran Scott Walker, ahí es nada! El disco ha salido sólo en formato digital, y se puede adquirir a través de su Bandcamp, aunque espero que pronto salga en formato físico, CD y LP, como se merece un trabajo de estas dimensiones artísticas. La voz de Finlay se mece sobre tejidos de guitarras acústicas y arpegios de guitarras eléctricas cristalinas, y las melodías están llenas de inspiración y un talento exacerbados, convirtiendo este debut en uno de los discos del año, sin ninguna duda! Mis favoritas: 1. Where eagles dare. 2. I don’t believe in anything. 3. Kelvin British summertime.

LIDIA DAMUNT - “Vigila el fuego” CD / LP (Austrohúngaro, 2012) Tercer álbum en solitario de la cantante de HELLO CUCA, con diez nuevas canciones de la murciana, más una versión del “Sweet dreams” de Dob Gibson que fue interpretada por Patsy Cline, y que aquí adapta Lidia como “Sueño contigo”. El disco ha sido grabado en el estudio de HIDROGENESSE en Barcelona, aunque parezca que haya sido grabado en Mississippi, y su influencia se deja ver desde el primer segundo del disco, un álbum mucho más rico en matices, más amplio en influencias y registros, más maduro sin perder un ápice de frescura. Su mejor disco hasta la fecha, superando el amateurismo del primero y desviando la atención algo más “rockera” de su segundo disco a un sonido con más aristas aquí. La producción en este ‘Vigila el fuego’ está mucho más cuidada que en sus dos anteriores trabajos, alcanzando un mayor grado de sofisticación que se agradece, y colaborando Genís y Carlos con cajas de ritmo de los sesenta, pianos, autoharpas, coros, palmas, etc... que suenan perfectamente acoplados con las guitarras, sin ocultar el protagonismo de la voz de Lidia. Mis favoritas: 1. Ay pena. 2. Somos islas mágicas. 3. La carta.

66

LIGHTSHIPS - “Electric cables” CD / LP (Geographic / Domino, 2012) Gerard Love, de TEENAGE FANCLUB, nos presenta su propio proyecto en solitario, LIGHTSHIPS, y su puesta de largo se titula ‘Electric cables’. Tras más de veinte años como uno de los tres vértices compositores de TEENAGE FANCLUB y algunos otros tocando con THE PASTELS, Love nos sorprende ahora en solitario, pero acompañado por músicos como Bob Kildea (BELLE & SEBASTIAN, THE VASELINES / Stevie Jackson), Tom Crossley (THE PASTELS) y otros que han sido componentes de TEENAGE FANCLUB en algún momento como Brendan O'Hare o Dave McGowan. Si en TEENAGE FANCLUB, Love aporta las canciones más relucientes, en el caso de LIGHTSHIPS ha hecho un disco aparentemente sin mayores pretensiones, más delicado y atmosférico, hundiendo las guitarras en la mezcla y colocando encima capas de sonido. Todo el álbum comparte un mismo ambiente tranquilo y sosegado, con pequeñas excepciones que parecen querer romper expresamente su unidad, como la preciosa “Sweetness in her spark” o “Muddy rivers”. ‘Electric cables’ es un disco sereno y pausado, un disco que explora en la parte poética del pop, a base de sonidos delicados, cálidos y reconfortantes, con un especial cuidado en las melodías, dulces y delicadas. Gerard Love se ha estrenado con una maravilla de pop retro-reflexivo, etéreo y meloso, cargado de encanto nostálgico; con este trabajo nos demuestra ser un compositor que domina por completo el lenguaje y la estética pop, y nos muestra ese tratamiento exquisito de la melodía y un elevado sentido de la armonía. Mis favoritas: 1. Sweetness in her spark. 2. Muddy rivers. 3. Stretching out.

LLUM - “Limelight” CD / LP (Jabalina, 2012) Tras el nombre de LLUM se esconde Jesús Sáez, quién fuera batería de POLAR, uno de esos personajes que viven la música las veinticuatro horas del día, ya sea como músico, como periodista, gestor cultural o promotor. Ya nos sorprendió en 2011 con un delicioso 7” en la colección ‘Jabalina Love Songs’ con el que nos puso los dientes largos, y por fin se publica su álbum de debut, ‘Limelight’, con nueve canciones que apenas superan los 25 minutos de duración total. En ellas se nos muestra a un Jesús en plan crooner, ofreciéndonos un buen recital de esa ‘torch music’ de la que me hablaba Adam Green en una entrevista, una música que, además de recordarnos al 50% de los MOLDY PEACHES, también evoca a otros célebres artistas de la talla de Stephin Merritt, Richard Hawley, Frank Sinatra, Burt Bacharach o Scott Walker, ahí es nada! Un disco en el que se dan cita diversos estilos como swing, jazz, pop, lounge, folk, etc... El álbum ha contado con una larga lista de colaboradores, entre los que destacan algunos conocidos como Josh Rouse, Pau Roca (LA HABITACIÓN ROJA, LITORAL), Javier Sánchez (LA BUENA VIDA, AMA), la brasileña Flavia Muniz, Cayo Bellveser (ALONDRA BENTLEY, REFREE, MADERITA...), Sergio Devece (LA MUÑECA DE SAL), Juan Luis Tormo (SENIOR Y EL COR BRUTAL), Pablo González (ARTHUR CARAVAN), Luis Martínez (EURO-TRASH GIRL) o sus tres excompañeros en POLAR, Jesús De Santos (ahora en SOLEDAD VÉLEZ y SANCRISTÓBAL), Paco Grande y Miguel M. Matallín (ahora en THE STANDBY CONNECTION), etc... En fin, un disco lleno de multitud de arreglos que hacen que descubras nuevos detalles a cada escucha, un sonido al que no estamos acostumbrados a oír por estos lares, lo que se agradece bastante. La portada corre a cargo de Jesús Galváñ (PARADE). Mis favoritas: 1. Don’t be that way. 2. Stanley. 67 3. Love me (prove that you will).


LUKE HAINES - “Outsider / in. The collection” 2CD (Emi, 2012) Doble recopilatorio que incluye (casi) todos los éxitos de la magnífica trayectoria de Luke Haines, ese inconformista y gran incomprendido del pop alternativo británico. Y es que Luke Haines se ha camuflado bajo diferentes nombres, y no todos aparecen aquí, ya que se han obviado aquéllos en los que quizás no tenía un papel tan protagonista, como THE SERVANTS o BLACK BOX RECORDER; por lo que las 34 canciones que aparecen en este doble-CD recogen momentos de THE AUTEURS, BAADER MEINHOFF, LUKE HAINES (en solitario), y de ese disco más electrónico (y prescindible) de THE AUTEURS con u-ZIQ. Magnífica selección en la que caben éxitos, rarezas y hasta bonus tracks de uno de los artistas más outsiders del britpop y uno de los letristas más inteligentes e irónicos del pop británico de los últimos veinte años, unas canciones que no han envejecido en absoluto, que ponen los pelos de punta escucharlas un montón de años después, canciones como “Show girl”, “The upper classes”, “How could I be wrong”, “Chinese bakery”, “Starstruck”, “New French girlfriend”, “Child brides” o “Home again” de THE AUTEURS, entre otras; “Baader Meinhoff”, “Back on the farm”, “There’s gonna be an accident”,... de BAADER MEINHOFF; o de su aventura en solitario, como “Discomania”, “The spook manifesto”, “The Oliver Twist Manifesto”, “England vs America”,... Canciones de pop pluscuamperfecto con sublimes arreglos orquestales que las convierten en deliciosas piezas de culto... Una extraordinaria recopilación, sin ninguna duda! Mis favoritas: 1. The upper classes. 2. Show girl. 3. How could I be wrong.

MAC DEMARCO - “2” CD / LP (Captured Tracks, 2012) Álbum de debut de este artista canadiense, llamado a ser la nueva revelación del indierock lofi, o incluso, como decía un amigo, el nuevo Jeremy Jay. Mac es un joven de Montreal que apenas sobrepasa los 20 años, y que tras un EP con aspecto de LP a principios de 2012 titulado “Rock and roll night club”, y un proyecto anterior llamado MAKEOUT VIDEOTAPE, de corte más garagero y rockero, ahora nos presenta su lado más cantautor, en este proyecto personal, con un sonido lleno de multitud de buenas influencias, de mucho glam, lo-fi, y algo de morro, en un punto intermedio entre Jonathan Richman, Stephen Malkmus, Adam Green, The Wave Pictures y David Bowie, con un sonido de guitarras único y a través del cuál es fácil ya reconocer su música. El disco, agradable de escuchar, se le va cogiendo más cariño con cada nueva escucha, y al final resulta hasta corto, y no porque apenas sobrepase la media hora de duración, sino porque encierra verdaderamente una amplia colección de hits nocturnos para devotos del lo-fi o del “jizz jazz“, como él mismo lo denomina. Aviso: las canciones de este ‘2’ tienen un alto poder adictivo. Mis favoritas: 1. Freaking out the neighborhood. 2. Ode to viceroy. 3. The stars keep on calling my name.

THE MAGNETIC FIELDS - “Love at the bottom of the sea” CD / LP (Merge, 2012) Nuevo disco de Stephin Merritt con sus MAGNETIC FIELDS. Quince canciones de estrofa y estribillo de dos minutos y pico, que se pasan en poco más de media hora, sin que te des cuenta. Canciones que ganan a cada nueva escucha, y en las que deja el protagonismo vocal sobre todo a Claudia y Shirley, melodías sencillas que se pasean sobre cajas de ritmo, sintes (que felizmente vuelven a tener el protagonismo que nunca debieron perder), y diversos arreglos (de teclados, sobre todo), y que se nos presentan en forma de caramelos synth-pop de distintos sabores, con unas letras más divertidas que nunca, llenas del humor característico de Stephin Merritt. Un buen disco, quizás no el mejor de su carrera, pero un buen disco al fin y al cabo, que es lo que importa. Mis favoritas: 1. Andrew in drag. 2. Infatuation (with your gyration). 3. Your girlfriend’s face.

68

MILKYWAY - “Up, up and away (Home Demos 1993-2002)” CD / LP (Elefant, 2012) Por fin, por fin, por fin ya es real, por fin ya es público, ya ven la luz las joyas que Guille y Elefant (y algunos pocos otros) tenían escondidas, esas canciones que hacen de Guille más genio aún, un tipo con un gusto musical exquisito… Antes de LA CASA AZUL estaba MILKYWAY, y es que sí, tras ese nombre se escondía Guille, que había estado maquetando durante los noventa un montón de canciones con pocos medios y mucho gusto, en inglés, como era más común en la época, como mandaban las maravillosas influencias que inspiraba el sonido de estas canciones, maquetas que iba pasando un tímido Guille casi de mano en mano, a Felipe Fresón, a Luis y Montse Elefant, incluso hasta yo mismo fui afortunado en hacerme con una copia de esas maquetas! Y me quedé totalmente sorprendido... alucinado absolutamente! Y ahora por fin, a través de la colección "Recuerdos que olvidé" con la que el sello madrileño está recuperando maquetas y grabaciones inéditas de algunos de sus artistas y grupos más representativos, por fin nos llegan la colección de demos de Guille Milkyway, canciones que fueron compuestas antes de dar a conocerse como LA CASA AZUL. ‘Up, up and away (Home Demos 1993-2002)’ está repleto de canciones enormes y grandísimos hits marca de la casa. Aquí lo que resulta impresionante es comprobar como en 1993, entre las paredes de una habitación, al abrigo de un 4 pistas analógico (en el caso de las composiciones previas a 1996) o un 8 pistas digital (las posteriores), ya amanecían canciones tan increíbles como esa "Over" que cierra este disco, casi diez años antes de que apareciese su primer largo como LA CASA AZUL; o ese "My groovy love", de 1997, una canción que se mueve a ritmo de dulce eurodisco, con arreglos ensoñadores, un estribillo altamente pegadizo, alumbramientos a lo PET SHOP BOYS y una irrefutable mirada a la pista de baile, y es que el álbum está lleno de joyas de infinito valor musical y emocional, un total de 14 temas que inciden en todas aquellas cosas que ya sabemos sobre Guille: su versatilidad, su amplitud estilística, su imaginación ilimitada y su gran personalidad para construir grandes melodías pop en ocasiones con ese encantador punto de baile. MILKYWAY sólo llegó a publicar un CD-EP con Annika, con 4 fabulosas canciones, y a partir de ahí, ya nunca más se supo nada de este proyecto que incluso puede gustar más que su CASA AZUL (yo creo que a mí me gusta más, a pesar de ser un fan acérrimo de su proyecto principal). Con este disco asistimos a la demostración de que lo de Guille no es inspiración... no, es mucho más que eso, algo innato, intuitivo y genial. En los créditos sólo figura él junto a Ester Pascual, la voz femenina armoniosa y celestial que se escucha en alguno de los cortes. Este trabajo ha sido publicado en CD Digipak, en una edición limitada y numerada de 1000 copias, y en vinilo blanco de edición limitada a 500 copias. Un impresionante muestrario de canciones sobrecogedoras de las que ya no suenan hoy por la radio! Todo un homenaje a todas las ricas y variadas influencias de un tipo con una maravillosa sensibilidad pop! Mis favoritas: 1. Julie. 2. Silly things. 3. My groovy love.

MY BLOODY VALENTINE - “Ep’s 1988-1991” 2CD (Sony, 2012) Nunca había escuchado con tanta profundidad a MY BLOODY VALENTINE hasta que llegó este doble CD a mis manos, no por no gustarme, sino porque tenía otros cientos de grupos y discografías por disfrutar, y sabía que a MBV les llegaría su turno igualmente algún día. Tenía los dos álbumes, pero no los EPs, así que este doble-CD, que reúne todos los EP’s que grabó la banda de Kevin Shields entre 1988 y 1991, sirvió para hacerme fan del todo de la banda, tanto, que nada más escucharlo, me motivó a hacer y grabar dos versiones de canciones que aquí aparecían, “Thorn” y “Slow”, que espero que salgan pronto en algún disco de THE YELLOW MELODIES. Aquí nos encontramos, pues, con las versiones remasterizadas de los ep’s que grabaron para Creation, más un puñado de inéditos de la época. En concreto, figuran los EPs: ‘You made me realise’ (1988), ‘Feed me with your kiss’ (1988), ‘Glider’ (1990), ‘Tremolo’ (1991) y las caras B del single ‘Only shallow’ (1991), más la pieza del flexidisc compartido con PACIFIC (“Sugar”), una versión extendida de “Glider” que supera los diez minutos y algunas canciones de singles promocionales o directamente inéditas (“How do you do it”, “Good for you” o “Angel”). Una selección impresionante para disfrutar del noise-rock de MY BLOODY VALENTINE. Mis favoritas: 1. Thorn. 2. Slow. 3. Instrumental no. 2.

69


NAD SPIRO - “Atomic spy” CD (Geometrik, 2012)

THE POLYPHONIC SPREE - “Holidaydream” CD / LP (Good, 2012)

NAD SPIRO es el seudónimo tras el que se esconde el proyecto en solitario de Rosa Arruti, exploradora sónica de amplio espectro musical, que incorpora complejas guitarras procesadas a texturas y secuencias en la periferia de la electrónica. Participó en proyectos legendarios de agitación musical del subterráneo barcelonés (PSICÓPATAS DEL NORTE, TENDRE TEMBLES, MONOCHEMIE,...) y ha colaborado con experimentadores como MY CAT IS AN ALIEN o Kim Cascone. En ‘Atomic spy’, un disco publicado en un CD digipack en una edición limitada de 101 copias, NAD SPIRO continúa explorando su mundo de sombras y desvela sonidos ocultos y enigmáticos, hechizos electrónicos provocados por ruidos varios, manifestaciones digitales provocadoras y atmósferas asfixiantes y sobrecogedoras. Sus ficciones sonoras evocan desde accidentes secretos a alucinaciones auditivas, conspiraciones en aparcamientos e invasiones corporales... como transmisiones y melodías espectrales en una ciudad perdida. La portada cuenta con un fotomontaje del maestro Josep Renau (1907-1982), una imagen en plena sintonía con la Zona de Electricidad de Atomic Spy. Ocho cortes de experimentalismo electrónico sin límites ni prejuicios, sin estrofas ni estribillos, sin estructuras previamente establecidas. Un viaje mágico e interestelar a un universo desconocido y emocionante. Mis favoritas: 1. Psi ports - Harbour abduction. 2. Deriva. 3. City eye.

'Holidaydream: Sounds of the Holidays Vol. One' recoge diez canciones típicas navideñas, dos composiciones originales instrumentales (también con aire de esta época) y una versión del clásico “Happy X-Mas (War is over)” de John Lennon. Da gusto encontrarse en las navidades con un disco así, que nos muestra que existen excelentes versiones de los típicos villancicos que tanto se te atragantan en esta época. THE POLYPHONIC SPREE lo tienen fácil a la hora de embellecer con mágicos arreglos de vientos y cuerdas estas canciones, convirtiendo este disco en un álbum que se puede disfrutar en cualquier estación del año. Algunas de los temas aquí gozan de melodías alternativas, cambios que también han sufrido algunas letras, pero se mantiene siempre la esencia de cada canción. Mis favoritas: 1. Do you hear what I hear?. 2. Happy X-Mas (War is over). 3. The Christmas Song (Chestnuts roasting on an open fire).

ORCA TEAM - “Restraint” CD / LP (Happy Happy Birthday To Me, 2012) Alucino con este grupo, uno de mis últimos descubrimientos, y eso que les he conocido con su segundo disco, este ‘Restraint’, una de las obras magistrales de este 2012. Tras su debut, ‘Let it go’, publicado en 2010, este trío de Seattle formado por Dwayne Cullen a la batería, Jessica B. a la guitarra y Leif Anders al bajo y voces, nos demuestran que para hacer grandes canciones de pop no hace falta hacer temas complejos y música para estadios. Ellos mismos definen su música como post-punk-beach-party, definición a la que nosotros añadimos pop sesentero con raíces surf y rockabilly. Este trabajo lo componen once delicatessens que apenas sobrepasan los dos minutos por canción, sumando poco más de 25 minutos en total, una selección de impecables canciones cortas y directas guiadas por una línea bajo y el pop nostálgico y melancólico de los años ‘60. Uno de los mejores discos que he escuchado en los últimos tiempos, con la fuerza para trasladarte a otra época y a un paraíso imaginario, y que seguramente estará entre lo mejor del año! Un disco emocionante y estremecedor como pocos. Mágico y capaz de poner los pelos de punta! Y el vinilo es una preciosa edición limitada de color blanco! Mis favoritas: 1. Ocean ghost. 2. Been crying all day. 3. Michael.

PEGASVS - “Pegasvs” CD / LP (Canadá, 2012) PEGASVS son otro de los grupos surgidos últimamente que están animando el adormecido panorama musical nacional. Son un dúo de Barcelona, formado por Sergio Pérez (de THELEMATICOS, y que también suele acompañar en directo a Joe Crepúsculo) y Luciana Della Villa (también de THELEMATICOS y ex-SIBYL VANE), y su propuesta se mueve con brillantez entre el krautrock alemán de los años ‘70 y el pop ensoñador, con tintes oscuros y bases tecno-pop, que me recuerdan a los primeros THE CURE, VISAGE, OMD, GRADO 33,... a partir de una producción que destaca por su profundidad y riqueza tímbrica, fabricada en un universo estrictamente analógico y realmente conmovedor. Las canciones de PEGASVS están llenas de sintetizadores vintage que dan un color muy interesante a las mágicas atmósferas que crean con un gusto exquisito. Nueve canciones con 100% de inspiración y talento, y sin un segundo de desperdicio, lo que debería encumbrarles a lo más alto! Mis favoritas: 1. Atlántico. 2. La melodía del afilador. 3. No volverá.

70

THE PRIMITIVES - “Echoes and rhymes” CD / LP (Elefant, 2012) La famosa banda de los ochenta, THE PRIMITIVES, vuelve con nuevo álbum, esta vez de la mano de Elefant Records. Un disco en el que todos los temas seleccionados son versiones de grupos oscuros de los años sesenta liderados por chicas, pero llevados a su terreno, y es que si no te dicen esto, piensas que son nuevas composiciones propias del grupo. Las 14 canciones incluídas en ‘Echoes and rhymes’ acaban siendo tremendamente adictivas, una mezcla del sonido pop marca de la casa y un montón de influencias de los ‘60, del garage a la psicodelia, pasando por el soul o el sunshine pop, múltiples estilos que se dan cita en una especie de recopilatorio especial, revisitado con toda la elegancia y la energía de THE PRIMITIVES. Aunque la mayoría de temas están cantados por Tracy Tracy, la voz de Paul Court cobra protagonismo en “I’m not sayin’” o en “Wild flower”. Tracy Tracy se atreve a cantar en francés en “Amoureux d’une affiche”, y no le queda nada mal!. Mis favoritas: 1. Turn off the moon. 2. I’m not sayin’. 3. Where will you be?.

PRINZHORN DANCE SCHOOL - “Clay class” CD / LP (Dfa, 2012) El dúo de Brighton formado por Tobin Prinz y Suzi Horn y apadrinado por James Murphy, nos entrega su segundo trabajo, cinco años después de su homónimo debut. Un álbum sin ningún giro estilístico, pero es que tampoco les hace falta. O sea, que aquí nos encontramos once canciones de minimalismo post-punk en el que el bajo y la batería adquieren un protagonismo fundamental, por encima de las guitarras, todo ello complementándolo con las voces de ambos, que a veces adquieren forma de grititos (de ella). Pues eso, que suenan a una mezcla entre THE FALL y YOUNG MARBLE GIANTS, con pinceladas de WHITE STRIPES o HELLO CUCA, trazando atmósferas oscuras y lúgubres, pero con una clase y elegancia dignas de elogio. Mis favoritas: 1. Usurper. 2. Seed crop harvest. 3. I want you.

LOS PUNSETES - “Una montaña es una montaña” CD / LP (Everlasting, 2012) Tercer disco de uno de nuestros grupos favoritos de aquí, LOS PUNSETES. Para seguir con la evolución y llevar su sonido a estados más limpios, bailables y potentes han contado en la producción con Pablo Díaz-Reixa, es decir, El Guincho, para que exprimiese cada uno de los temas hasta dar con la tecla adecuada. Y lo ha conseguido. Pero ‘Una montaña es una montaña’ no es un disco de baile, ni suena tropical ni electrónico, ojo! LOS PUNSETES siguen sonando a ellos mismos aunque a veces nos recuerdan a LOS PLANETAS, pero aquí logran un sonido más destilado, más maduro, más limpio, que les sienta muy bien. Su sátira e ironía aderezada con la falta de vergüenza siguen latentes en este nuevo disco, sucesor de aquel ‘LP2’ que tanto nos gustó y que tanto hemos cantado y coreado. Los madrileños aquí, además de desarbolar a cualquiera con sus letras marca de la casa, derrochan punk-pop a raudales, aunque la verdad es que también encontramos diversidad de estilos que abarcan desde el rock o el post-punk hasta la psicodelia ochentera para firmar su álbum más completo hasta la fecha. Más contundentes, más ácidos y más Punsetes que nunca, estamos ante uno de los discos nacionales del año! Mis favoritas: 1. 155. 2. Mis amigos. 71 3. Los tecnócratas.


THE RAVEONETTES - “Observator” CD / LP (Vice, 2012)

RINGO DEATHSTARR - “Mauve” CD (Club Ac30, 2012)

Sexto álbum de la pareja danesa formada por Sune Rose Wagner y Sharin Foo. Un disco algo corto (9 canciones y 31 minutos) para la cantidad de canciones que suelen meter hoy en día los grupos en sus discos. Pero sin ninguna duda, nueve canciones preciosas, y es que THE RAVEONETTES siguen fiel a su estilo, esa mezcla de fuzz pop y noise marca de la casa, con ecos de los años ‘50 y ‘60, y con discretos toques electrónicos y multitud de influencias que provocan en el oyente una sucesión de imágenes evocadoras y el recuerdo de bandas como THE STONE ROSES o hasta SIGUR ROS. El disco ha sido grabado en Los Ángeles (California) en dos semanas y, como su título indica, está inspirado en la observación de personajes que Wagner conoció en ese tiempo. Abundan sobre todo los medios tiempos, composiciones de extraordinaria belleza donde brillan unas melodías luminosas y unos estribillos redondos sobre fondos de ligera distorsión (menos de la habitual en ellos), canciones que resultan adictivas desde la primera escucha, y es que cuando te pones el CD varias veces, tienes la impresión de que estás delante de una colección de hits. En este nuevo trabajo hay una mayor presencia de pianos, adquiriendo los temas un tono más melancólico y nostálgico, brillando las armonías vocales por encima de las capas de distorsión. Un disco fascinante, otro más en la maravillosa discografía de este dúo danés. Mis favoritas: 1. She owns the streets. 2. Sinking with the sun. 3. Downtown.

Segundo álbum de estudio de estos shoegazers de Austin (Texas). Trece certeros pildorazos de noise-pop con estupendas melodías y atmósferas que te harán flotar despierto. El grupo sigue moviéndose entre las coordenadas musicales de MY BLOODY VALENTINE, THE JESUS & MARY CHAIN y SLOWDIVE. El disco empieza brutal, con momentos de tempestad sónica, como en “Burn” o “Drain”. Momentos que se alternan con otros de calma narcótica, los de canciones como “Brightest star” o “Drag”. Dibujan estupendas melodías sobre una brutal base rítmica, con ecos atmosféricos y voces cargadas de reverb, unas fantásticas melodías chico-chica, las de Elliot Frazier y Alex Gehring, que emulan a las de la pareja Kevin Shields y Bilinda Butcher, en MY BLOODY VALENTINE. El disco ha sido producido por el propio Elliott Frazier, que si bien ha conseguido sacar un sonido muy similar al de sus ídolos, la calidad de las canciones hace que no queden en mera copia, y que el disco guste más a cada nueva escucha. Al final son todo preciosas estrofas y estribillos pop sobre un trasfondo de ruido y cacofonías, mezclado todo con exquisito gusto. Mis favoritas: 1. Brightest star. 2. Fifteen. 3. Girls we know.

REMATE - “Una araña a punto de comerse una mosca” CD / LP Todos Nosotros, 2012) Nuevo disco de REMATE, seudónimo tras el que se esconde Fernando Martínez, y supone su primer lanzamiento íntegramente en castellano, que ha salido publicado por el sello Todos Nosotros, en vinilo y en CD. El CD se regalaba con la revista Rockdelux del mes de abril, además de poderse descargar de forma gratuita desde su Bandcamp. El álbum ha sido grabado en el estudio Zona Temporalmente Autónoma, a los mandos de Carlos Toronado (productor, y miembro de PAL), y en él han colaborado Marina Gallardo (coros), Kike Pierrot (batería), Ojo (miembro de LA DÉBIL), y una sección de cuerda y viento, que le dan una ampulosidad agradable a las canciones. Este nuevo trabajo contiene siete piezas de una energía y luminosidad contagiosas, un caleidoscopio de sensaciones, gracias a su pop orquestado, creando atmósferas de melancolía de alta fidelidad, composiciones llenas de talento e inspiración. Mis favoritas: 1. Suelo estar. 2. Superlativo. 3. Su madre está enamorada de Kafka.

RICHARD HAWLEY - “Standing at the sky’s edge” CD / 2LP (Mute, 2012) Séptimo álbum de nuestro cantautor favorito de Sheffield, Richard Hawley, tres años después de ‘Truelove’s gutter‘, su anterior trabajo. Estamos ante el disco más guitarrero de su carrera, compuesto por nueve cortes de los que sólo uno baja de los cinco minutos, canciones todas ellas de rock elegante que se alejan bastante de su etapa más crooner de discos como ‘Coles corner’ o ‘Lady’s bridge’, y también de la melancolía y desnudez de su antecesor. Y es que parece que al Sr. Hawley le gusta romper esquemas, al menos con sus últimos trabajos. No sólo se lanza al rock épico y eléctrico de guitarras, sino que se acerca a la psicodelia de la misma forma que lo hace su colega Jason Pierce al frente de SPIRITUALIZED. Sorprende la gran densidad emotiva de este nuevo trabajo, un disco cargado de rabiosa y radiante electricidad, en el que el ex-PULP y ex-LONGPIGS se desquita con un trabajo lleno de rock mayúsculo y clásico de batería, bajo y guitarras, con un papel importante para los teclados con vibrato, las guitarras con feedback y delay, y las atmósferas psicodélicas, presentes en casi todo el disco. Mis favoritas: 1. Leave your body behind you. 2. Time will bring you winter. 3. She brings the sunlight.

72

LAS RUINAS - “Groarrr!” CD (El Genio Equivocado, 2012) LAS RUINAS son un trío de punk-pop de Barcelona en la onda de grupos como RAMONES, LOS NIKIS, SINIESTRO TOTAL o AIRBAG, o sea, acordes mayores de guitarra (preferiblemente distorsionados), estrofas y estribillos sobre ritmos cafres, y letras adictivas. Éste es su tercer trabajo, primero que publica El Genio Equivocado (los dos primeros fueron autoeditados por el grupo aunque luego los reeditó El Genio Equivocado en un doble cd). En este disco encontramos 14 temas que se despachan en 34 minutos, y es que algunos temas, como “Club de fans” no llegan ni al minuto, si bien, “OVNI”, la que cierra el disco, sobrepasa los 5 minutos! También hay espacio para instrumentales, como “Ayahuasca”... en definitiva, un gran disco de canciones directas y electrizantes, con melodías trepidantes de gran calidad. El álbum ha sido grabado en directo y sin retoques, lo que le va muy bien a su sonido! Mis favoritas: 1. Insecto. 2. Lo-fi. 3. Ahí viene mi amor.

THE SCHOOL - “Reading too much into things like everything” CD / LP (Elefant, 2012) Segundo álbum de los galeses THE SCHOOL, y un serio candidato para figurar en el top de lo mejor del año. Doce joyas de reluciente sunshine pop e indie-pop brillante y luminoso con magníficas influencias de los años ‘60. Un disco lleno de melodías contagiosas, llenas de felicidad y melancolía a la vez, que reflejan la influencia de THE BEACH BOYS, THE BEATLES, Phil Spector,... pero sin olvidar a los grupos de chicas de los ‘60, como THE RONETTES o THE SHANGRI-LAS. También recuerda su sonido a grupos más actuales como BELLE & SEBASTIAN, SATURDAY LOOKS GOOD TO ME, CAMERA OBSCURA, LUCKY SOUL o THE BRUNETTES, entre otros. El álbum está plagado de melodías deslumbrantes, y arreglos delicados y elegantes, que nos emocionan a la primera escucha, y su vitalidad y frescura se mantiene intacta como si fuera su primer single, sin bajar ni un ápice la inspiración y el talento para facturar canciones impecables y realmente conmovedoras, canciones todas ellas que ponen los pelos de punta. Este trabajo ha sido producido por David Wrench (BRITISH SEA POWER, Euros Childs, James Yorkston, FANFARLO, CARIBOU, HERMAN DÜNE,...). Un disco francamente sobrecogedor que te acabará enamorando! Un álbum de pop deliciosamente magistral! Mis favoritas: 1. Never thought I’d see the day. 2. It’s not the same. 3. Some day my heart will beat again.

73


SHRAG - “Canines” CD / LP (Fortuna Pop! / Where It’s At Is Where You Are, 2012) Tercer álbum de esta interesante banda de Brighton, que ha sido producido por Andy Miller, productor a su vez de grupos como MOGWAI, LIFE WITHOUT BUILDINGS o SONS AND DAUGHTERS, por lo que su sonido suena más limpio y destilado que el garaje-punk fiero de sus primeros singles, pero sin perder chispa, por lo que sorprenden con un disco lleno de energía juvenil a la vez que maduro. Once canciones en las que conviven a la perfección el post-punk, la new wave, el glam-rock, el rock and roll y el indie-pop de guitarras, a base de bonitas melodías adictivas, riffs y preciosas armonías vocales, y es que Helen King, su vocalista, me tiene locamente enamorado. Por momentos me recuerdan a una mezcla entre SLEEPER y ECHOBELLY. Mis favoritas: 1. No more memories. 2. Chasing consummations. 3. Show us your canines.

SIGUR RÓS - “Valtari” CD / 2LP (Emi, 2012) Sexto álbum de estudio de los islandeses SIGUR RÓS, que pese a moverse dentro de las coordenadas del post-rock, aquí se acercan más a los postulados del ambient. Y es que ‘Valtari’ (que significa “apisonadora”) está compuesto por ocho cortes en los que ninguno de ellos baja de los seis minutos, canciones ralentizadas hasta la saciedad, en las que las atmósferas priman más que nunca, atmósferas creadas a partir de una electrónica (que no hace bailar ni de lejos) plasmada en forma de delicados samples, pero sin adquirir demasiado protagonismo, y es que aquí el protagonismo tampoco lo tienen las guitarras (que aparecen de forma tímida), ni las baterías (que aparecen en un segundo plano), adquiriendo un mayor protagonismo el piano, la siempre sobrecogedora voz de Jónsi, y los arreglos orquestales (de cuerda, sobre todo) y corales, un conjunto que logra emocionar a través de los más de 50 minutos que dura el disco. No hay un single claro, y es que no creo que ninguna radio se atreviera a pinchar uno de sus temas enteros, ni tampoco creo que ningún dj se ose a pinchar cualquier corte de este disco un sábado por la noche en el club de moda. La música de SIGUR RÓS sigue sonando emocionante y estremecedora, con un significado que es el que cada uno quiera ponerle, a no ser que sepas islandés o sepas descifrar el hopelandic, el idioma inventado al que recurren para algunas letras. Jónsi definía este disco como contemplar una avalancha de nieve a cámara lenta. Hacía cuatro años que no firmaban un álbum de estudio, pero la espera ha merecido la pena. Mis favoritas: 1. Dauðalogn. 2. Valtari. 3. Varúð.

THE SILVER FACTORY - “If words could kill” MINI-LP 10” (Elefant, 2012) THE SILVER FACTORY son un quinteto de Leicester que debutaron hace poco con un 7” para la colección “New adventures in pop” del sello madrileño. Ahora vuelven con todo un mini-lp con 7 canciones en dónde se muestran fieles a su estilo, con ese sonido indie-pop de guitarras cristalinas con algo de costa oeste que bebe de grupos como THE JUNE BRIDES, MOOD SIX, CLOSE LOBSTERS o THE SMITHS, aunque aquí suenan más que nunca a medio camino entre THE STONE ROSES y THE FELT TIPS, a base de ritmos trotones, arpegios relucientes de guitarras y unas melodías soleadas y llenas de luz y color. El sonido noventero de la banda liderada por Fran Feely no está exento de un clasicismo que evoca asimismo a THE HOLLIES y THE KINKS. Y todo ello editado exclusivamente en vinilo 10” de color amarillo. Mis favoritas: 1. The world may bring us down. 2. Comedown cherry. 3. I am the sign.

74

THE SMITTENS - “Believe me” LP (Fika, 2012) Nuevo LP de este encantador grupo americano de indiepop, publicado por Fika Recordings exclusivamente en vinilo de color transparente y edición limitada de 500 copias y numerada a mano (yo tengo la número 43). Además del típico código para descargarlo en mp3, incluye también una bolsita de té, y una receta para hacer donuts de manzana. THE SMITTENS son unos clásicos en los circuitos de los festivales indiepop de todo el mundo, y ‘Believe me’ es su cuarto álbum. En él se vuelven a vislumbrar las influencias de grupos como THE MAGNETIC FIELDS (patente sobre todo en temas como “Burning streets of Rome”) o TULLYCRAFT. El quinteto formado por Max Andrucki (voz, teclados), Dana Kaplan (voz, guitarra), Colin Clary (guitarra, voz), David Zacharis (bajo) y Holly Chagnon (batería) nos regalan doce preciosas canciones de encantador tweepop de adictivas melodías rebosantes de inspiración y un sonido fabuloso, canciones sencillas de estrofas y estribillos redondos, que logran transmitir una magia especial con esa mezcla de voces, y esa frescura que mantiene su sonido. Mis favoritas: 1. Dream world. 2. Burning the streets of Rome. 3. First bus.

SPIRITUALIZED - “Sweet heart, sweet light” CD / 2LP (Domino, 2012) Por fin tenemos nuevo álbum de SPIRITUALIZED, ‘Sweet heart, sweet light’, el primer trabajo largo desde ‘Songs in A&E’ (2008). Y se esperaron al día de mi cumple, el 16 de abril, para publicarlo: “Gracias Jason por el regalo, tengo que decir que me ha encantado!”. Séptimo álbum en estudio de los de Rugby, grabado en sitios tan alejados entre sí como Los Ángeles, Gales y Reikiavik. Un disco en el que el ex-SPACEMEN 3 conserva la inspiración intacta para firmar once formidables canciones de indie-rock de tintes épicos, y eso que en los últimos años ha tenido que superar una doble neumonía (en 2005) que casi acaba con su vida, una enfermedad degenerativa del hígado que ha tenido que ser tratada con quimioterapia, además de lidiar con su frustrado affair con la teclista Kate Radley (su pareja hasta que al final se casó en secreto con Richard Ashcroft de THE VERVE), el intenso consumo y dependencia de las drogas, etc... En el tema que cierra el disco, “So long you pretty thing”, reconoce su cansancio al luchar contra todos los elementos, y pide ayuda: "Help me Lord, help me Jesus / 'Cause I'm lonely and tired” . (Ayúdame Señor, ayúdame Jesús, porque estoy sólo y cansado). En este tema, además, colabora en las voces su hija pequeña de 11 años, Poppy. Para conseguir ese tono épico que sobrevuela el disco acude a la sobrecarga de arreglos de cuerda, viento y coros, que ayuda a que las canciones ganen en carga emotiva. Pero no todo es épico en el disco, y es que a pesar de algunos cortes más enérgicos, también hay pasajes melódicos y reposados que aumentan el carácter luminoso y positivista, ese ímpetu y necesidad de ver la luz al final del túnel. Mis favoritas: 1. Little girl. 2. Hey Jane. 3. Too late.

STRAWBERRY WHIPLASH - “Hits in the car” CD (Matinée, 2012) Por fin se publica el álbum de debut de STRAWBERRY WHIPLASH, el otro grupo de Laz, de BUBBLEGUM LEMONADE. STRAWBERRY WHIPLASH son en realidad un dúo, en el que Laz toca todos los instrumentos y Sandra se ocupa de las tareas vocales. Se trata de un debut espectacular, que esperábamos con impaciencia tras la publicación de 3 singles (dos en cd y uno en vinilo) que nos ponían los dientes largos. Parece una colección de hits más que un primer álbum al uso de un grupo nuevo. Las 13 canciones que encierra este disco se despachan en poco más de media hora, y en él escuchamos estribillos pegadizos y melodías azucaradas que se desplazan con total naturalidad sobre un trasfondo de relucientes guitarras. La grandeza de STRAWBERRY WHIPLASH radica en hacer de la sencillez una virtud con los ingredientes básicos del pop, canciones de estrofa y estribillo de dos minutos y medio, y con el añadido de una voz que enamora a primera escucha. Melodías aterciopeladas con ecos de los grupos de chicas de los ‘60 y del indie de los ‘90 (HEAVENLY, LUSH,...), con algunos contados guiños al shoegaze. Sunshine pop estremecedor lleno de encanto y sensibilidad que pone los pelos de punta y amenaza con ser uno de los discos del año. Mis favoritas: 1. Stop, look and listen. 2. You make me shine. 3. Picture perfect.

75


THE SUGARGLIDERS - “A nest with a view 1990-1994” CD (Matinée, 2012) THE SUGARGLIDERS son un dúo australiano formado por los hermanos Josh y Joel Meadows a principios de 1990, para separarse cuatro años más tarde, dejando como legado una decena de singles y un álbum para sellos como Summershine, Marineville y Sarah Records. He aquí una maravillosa retrospectiva con veinte canciones. Canciones de delicioso indie-pop de cristalinas guitarras y melodías aterciopeladas que ha reunido el sello Popboomerang Records de Australia, en colaboración con el sello Matinée, para darnos a conocer las exquisitas joyas llenas de inspiración que este dúo creó a principios de los ‘90. A pesar de que nunca llegaron a ser tan grandes como THE GO-BETWEENS o THE CHURCH, y de que ni siquiera alcanzaron el mismo reconocimiento que THE HUMMINGBIRDS o los mismísimos GODSTAR, los hermanos Meadows fueron capaces de componer un buen montón de canciones directas y conmovedoras. Mis favoritas: 1. 90 days of moths and rust. 2. Fruitloopin’. 3. Give me some confidence.

SWEATER GIRLS - “Were here” LP (Happy Happy Birthday To Me, 2012) SWEATER GIRLS son un encantador quinteto de indiepop de chicas, de Los Angeles (California), con una envidiable inspiración (y talento) para fabricar preciosos caramelos de pop emocionante y ensoñador. Combinan a la perfección el sonido de los grupos de chicas de los ‘60 y el twee-pop de los ‘90, el sonido de Sarah Records y el C-86. Resultan una apasionante mezcla entre THE SCHOOL, CAMERA OBSCURA, THE PIPETTES, BLACK TAMBOURINE, THE SHOP ASSISTANTS, TALULAH GOSH, THE SOFTIES y BEST COAST. Doce gemas de pop radiante y lleno de entusiasmo, a pesar de que sus letras tengan un punto melancólico y nostálgico. Se muestran lo suficientemente hábiles como para facturar estribillos redondos y deliciosos, y crear atmósferas con una mágica energía que desprenden esas fascinantes melodías. Un disco en el que no faltan los ingredientes básicos del indiepop como las guitarras jangly, las palmitas, los xilófonos, los “la-la-las” o esas armonías que nos recuerdan a HEAVENLY. A lo largo del disco se alternan temas más veloces como “Infatuation street” o “Is that you Leonard?” con otros cortes más melancólicos pero igualmente preciosos (o más), como “Fast forward time” o “Secret weapon”, y sin olvidar ese hit inmediato que ya nos adelataron en formato 7”, “Pretty when you smile”. Un disco llamado a estar entre lo mejor del año! Mis favoritas: 1. Pretty when you smile. 2. How you’re gone. 3. Fingers crossed.

TENDER TRAP - “Ten songs about girls” CD / LP (Fortuna Pop! / Slumberland, 2012) TENDER TRAP vuelve con un nuevo álbum, un trabajo deslumbrante por su calidad, por la capacidad para emocionar a la primera escucha, para poner los pelos de punta... quizás el mejor disco de su carrera, aunque son todos tan bonitos, que es difícil decir con cuál me quedaría. Amelia y Rob llevan desde mediados de los años ochenta siendo protagonistas de la fracción más preciosista y delicada del pop underground británico. Nombres como TALULAH GOSH, HEAVENLY o MARINE RESEARCH están grabados a fuego lento en el corazón de miles de fans del mejor indie pop de todos los tiempos. Este álbum supone la tercera entrega del grupo, y en él cuentan por primera vez con Emily Bennett, de BETTY AND THE WEREWOLVES, que sustituye a Elizabeth Morris, más centrada ahora en su grupo, ALLO DARLIN’. Esta tercera entrega es más romántica y popera que las anteriores. Escuchar la voz de Amelia es ya de por sí pura emoción. Sus canciones son tiernas, con aires sesenteros que hacen que sean realmente fáciles y accesibles de escuchar. Desde la primera canción te transportas a un universo optimista y lleno de color, muy necesario para los tiempos que corren. ‘Ten songs about girls’ supone un particular homenaje a la figura femenina, y no echamos de menos en él esos característicos coros a tres voces, esas melodías divertidas y pegadizos estribillos que inmediatamente te dibujan una sonrisa en el rostro que tarda horas en borrarse. No hay ni un segundo de relleno en el disco, parece una colección de grandes éxitos, y cualquiera se podría editar como single! Un disco con un poder conmovedor brutal, que seguro que está en lo más alto en las listas de los mejores discos del año. Impresionante e imprescindible como pocos! Mis favoritas: 1. Love is hard enough. 2. MBV. 3. Could it be the last time?.

76

TERRY MALTS - “Killing time” CD / LP (Slumberland, 2012) TERRY MALTS son un excelente grupo de San Francisco que han grabado su LP de debut a petición de Slumberland. Antes de ello, hubo una cassette en el sello Log Lady con 6 canciones en 2010, y dos singles 7" ambos en Slumberland, en 2011. Son un trío formado por Corey Cunningham (guitarra, coros), Phil Benson (bajo y voz principal) y Nathan Sweatt (batería, coros). Su música es punk de guitarras distorsionadas con pequeños toques oscuros, pero sobre todo con mucho talento a la hora de crear deliciosas armonías vocales totalmente adictivas, estribillos redondos que a mí me recuerdan a una mezcla entre RAMONES y STORMCLOUDS. Su álbum de debut, con 14 hits inmediatos de punk-pop, se despacha en poco más de media hora, y es bastante recomendable! Mis favoritas: 1. No good for you. 2. Tumble down. 3. I do.

THOMAS KÖNER - “Novaya Zemlya” CD / LP (Touch, 2012) Undécimo álbum de este compositor alemán, primero en el sello Touch. ‘Novaya Zemlya’ es el nombre original de un archipiélago ruso en el Ártico, al norte de Siberia, cuyo nombre significa “Nueva Tierra”, y es el punto de partida y el contexto de la música que aquí encontramos. Un nombre esperanzador para una tierra que ha sido escenario de pruebas nucleares soviéticas durante la Guerra Fría, y es que desde 1954 hasta 1990, se han realizado allí más de doscientas pruebas nucleares, llegando a probarse la bomba de hidrógeno más potente que se haya construido, la Bomba del Zar (Tsar Bomba). Desde entonces, no se puede entrar en esa zona debido a la radiación. También se hacían pruebas submarinas, provocando terremotos de gran magnitud dentro de la escala Richter, que precisamente definen mejor el sonido del disco: denso y submarino. El álbum lo componen tres cortes de doce minutos, de extrema belleza, dónde Köner desafía al oyente con fuentes sonoras de origen desconocido y que por momentos resultan hasta casi inapreciables, confundiéndose en ocasiones con el silencio. A veces emergen elementos humanos, comunicaciones e interferencias de radio, pero en general, hay que estar muy atento y dejarse llevar por unas atmósferas que parecen describir perfectamente esos desolados y gélidos paisajes. Un disco que al ponértelo con los auriculares logras perder el sentido del tiempo y del espacio. Mis favoritas: 1. Novaya Zemlya, Pt. 2. 2. Novaya Zemlya, Pt. 3. 3. Novaya Zemlya, Pt. 1.

TOY - “Toy” CD / LP (Heavenly, 2012) Deslumbrante álbum de debut de este quinteto británico, que en principio nos pueden sonar a una buena copia de THE HORRORS, pero que si ahondamos algo más, nos damos cuenta que hay muchas más influencias palpables en el disco, desde THE VELVET UNDERGROUND a SPIRITUALIZED, pasando por THE CHURCH o THE PSYCHEDELIC FURS, haciendo que su sonido se sitúe a medio camino entre la psicodelia de los PINK FLOYD de Syd Barrett y los contundentes muros de MY BLOODY VALENTINE y sus adorables atmósferas shoegaze, si bien, TOY ponen mucho énfasis en el cuidado de las melodías. Un total de doce maravillosas joyas de rock psicodélico de guitarras radiantes, envolventes teclados (por cierto, la teclista, Alejandra Díez, es española) y oscuras melodías sobrecogedoras, de esas que incluso ganan a cada nueva escucha, poniendo el listón muy alto en el indie-rock británico actual, y no sólo pueden recordar a otros, sino que TOY saben perfectamente conjugar las influencias que les acompañan, y sintetizarlas en una música mayúscula llena de talento e inspiración, coqueteando con el kraut-tock, con el post-punk, el dream-pop y con lo que les da la gana... haciendo que temas como “Dead & gone” o “Kopter”, que casi alcanzan los diez minutos, se te pasen en un abrir y cerrar de ojos, y encima te suenen a gloria... o hipnotizándote con temas instrumentales como “Drifting deeper”. Tienen una habilidad envidiable para construir hits inmediatos de estribillos deliciosos y tremendamente adictivos. Su líder y vocalista, Tom Dougall (hermano de Rose Elinor Dougall, de THE PIPETTES), tiene una voz magnética y conmovedora que te atrapa ya en la primera escucha. Sí, y te podrán sobrevenir durante el disco multitud de influencias, pero TOY gozan de una personalidad única, unas sobresalientes canciones y un algo mágico, que les hace especiales. Mis favoritas: 1. Lose my way. 2. Heart skips a beat. 3. Dead & gone. 77


TRAILER TRASH TRACYS - “Ester” CD / LP (Double Six, 2012) Álbum de debut de este cuarteto londinense de voz femenina, la de Susanne Aztoria, una voz enigmática que nos recuerda inmediatamente a la de Hope Sandoval de MAZZY STAR o a la de Julie Cruise de la banda sonora de Twin Peaks (no sólo la voz, sino también el bajo de canciones como “Candy girl” recuerdan a la serie). Su propuesta musical se rige por el contraste entre la dulce voz de Susanne y las atmósferas industriales y oscuras del envoltorio sonoro, que dan a las canciones un interesante acabado lleno de misterio. A lo largo de los diez cortes que tiene este disco se dejan ver las influencias shoegaze de la banda, pero sin alejarse nunca del pop. En esa maravillosa dualidad está el secreto... y el encanto! Mis favoritas: 1. You wish you were red. 2. Dies in 55. 3. Starlatine.

VACACIONES - “All the Elefant recordings, 1998-2003 plus demos and live tracks” 2CD (Waterslide, 2012) Una auténtica antología de 66 canciones de este maravilloso grupo murciano, que el sello japonés Waterslide Records publica en dos CD’s presentados en digipak. Todas las canciones que vienen aquí son de la etapa Elefant Records, desde sus comienzos en 1998 hasta 2003. En el primer CD viene su álbum ‘Sonreír’ y sus singles para Elefant, todos ellos descatalogados y convertidos en deseados objetos de coleccionista: ‘Dani’, ‘Espero una respuesta’, ‘Un año de...’, y ‘No me digas que me quieres’, incluyendo además la versión de “Imperfecta” para el recopilatorio de Elefant “Verano del 99”, y la de “Espero una respuesta” que se podía encontrar en la edición en vinilo del álbum. Por otra parte, el segundo CD es todo material inédito que nunca antes había visto la luz, en dónde se incluyen las dos primeras demos que grabaron en 1998 y que presentan versiones primigenias de algunos de sus más conocidas canciones, como “Poppy girl”; una grabación hecha en el mismo local de ensayo en 1999 con un tema inédito, “Mentiras”, y una versión del “Flamenco” de LOS BRINCOS; otra grabación del local de ensayo de 2001 con “Premio de consolación” y “Crash”, el gran hit de THE PRIMITIVES; un conjunto de 10 demos grabadas en 1999, que incluye un tema inédito, “14 horas” y versiones del “Muy cerca de ti” de Augusto Algueró y que popularizaron ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, y el ya conocido “Ne sois pas si bete” de France Gall; su última maqueta, de 2003, con tres temas inéditos, “Un mundo inventado”, “Terra a viste” y “Yendo a ninguna parte”; y para rematar este documento sonoro, ocho temas en directo en Madrid en el año 2000, y cuatro temas extraídos de su actuación en el Contempopránea 2001, donde se refleja perfectamente la energía y el empuje de sus actuaciones. Una edición exhaustiva repleta de jugosas joyas y sorpresas, que representa a su vez un importante reconocimiento internacional para la trayectoria de la banda murciana. Mis favoritas: 1. Un mundo inventado. 2. Yendo a ninguna parte. 3. Ahora sí!.

WINDY AND CARL - “We will always be” CD / 2LP (Kranky, 2012) El dúo de Michigan formado por Windy Weber y Carl Hultgren vuelven al sello Kranky con este, su undécimo álbum de estudio, un disco de atmósferas ambient, como bien nos tienen acostumbrados. En estas ocho nuevas canciones siguen con lo que ya conocíamos, utilizando estructuras y sonidos repetitivos e hipnóticos para transmitirnos estados de ánimo. Drones cálidos y relajantes creados a base de guitarra y sintetizadores, preciosos y coloridos auras de un sonido estremecedor. El disco gana a medida que avanzamos en él, y es que sus momentos más bonitos están en la segunda mitad del disco, y sobre todo, en los dos cortes más largos, que superan los diez minutos, la preciosa “Looking glass” y sus doce minutos de notas alargadas hasta el infinito, y la maravillosa y conmovedora “Fainting in the presence of the Lord”, que cierra el álbum, con más de dieciocho minutos de puro éxtasis de los sentidos y las emociones, una progresión mágica que hace que te quedes con ganas de más, sumiéndote en unas atmósferas que te invitan a un viaje hacia lo desconocido. Mis favoritas: 1. Looking glass. 2. Fainting in the presence of the Lord. 3. Nature of memory.

YOUNG PRISMS - “In between” CD / LP (Kanine, 2012) YOUNG PRISMS son un quinteto de San Francisco formado por Jordan, Stef, Matt, Gio y Ashley. Hacen un interesante dream pop y shoegaze con atmósferas bien recargadas de guitarras y voces llenas de reverb. Éste es su segundo álbum, inspirado en un mal episodio que les ocurrió en Londres y que les impactó. Tuvieron que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto de Heathrow, en Londres, por culpa de una gran tormenta, y pasaron una semana a la intemperie, con episodios desesperados por culpa de la situación. Eso, junto a la muerte de un ser querido, hacen que por el disco corra un sentimiento de soledad y oscuridad. Si con el primer álbum, ‘Friends for now’, su sonido estaba más cerca del de bandas como MY BLOODY VALENTINE o THE JESUS & MARY CHAIN, en este segundo, con la incorporación de una segunda vocalista, Ashley Thomas, el grupo gira más hacia una vertiente más cercana a MAZZY STAR y SLOWDIVE. El disco ha sido producido por Monte Vallier (WEEKEND, MARK EITZEL), y musicalmente no distan mucho de sus compañeros de sello ETERNAL SUMMERS. Once exquisiteces estremecedoras y envolventes que harán las delicias de cualquier fan del género. Mis favoritas: 1. Four hours (away). 2. Floating in blue. 3. Runner.

++++ RECOPILATORIOS (VVAA) ++++

VIOLENS - “True” CD / LP (Slumberland, 2012)

VVAA - “15 beauty tips for modern music lovers” CD (The Beautiful Music, 2012)

Segundo álbum de este trío neoyorquino formado por Jorge Elbrecht, Myles Matheny e Iddo Arad, una muy interesante banda de shoegaze y dream pop que también reúne influencias de la new wave y el post punk, haciendo suyas las influencias del sonic pop de bandas como PALE SAINTS, COCTEAU TWINS o McCARTHY y mezclándolas con influencias de los ‘60 como ZOMBIES o THE BEACH BOYS, sin olvidar guiños a SONIC YOUTH. Los ingredientes que emplean son guitarras cristalinas, una voz con toques sesenteros a la hora de crear las melodías y un sonido envolvente gracias a unas formidables líneas de bajo y la presencia de sintetizadores, y unas texturas realmente estremecedoras y elegantes, basadas en arreglos creativos y maravillosas melodías vocales. Me recuerdan mucho al sonido Captured Tracks, a bandas como WILD NOTHING o CRAFT SPELLS. Un disco emocionante y estremecedor, que se disfruta más a cada nueva escucha. Mis favoritas: 1. Through the window. 2. Watch the streams. 3. Totally true.

Sampler que ha publicado el exquisito sello canadiense The Beautiful Music con canciones extraídas de lanzamientos recientes, si bien hay también un par de temas inéditos, los de THOUSHALTNOT y I SATELLITE, que cierran un disco con 15 preciosas canciones, algunas de ellas versiones de TELEVISION PERSONALITIES, y es que este sello publica cada cierto tiempo álbumes de tributo a la banda de Dan Treacy. Están a punto de sacar el cuarto volumen de la serie! En este CD podemos escuchar canciones de DOT DASH, ANORAK GIRL, PACIFIC RADIO, A SMILE AND A RIBBON, NIKKI SUDDEN, ROY MOLLER, SKYTONE, ARMSTRONG, THE HIGHER ELEVATIONS, NO MEN, etc... Mis favoritas: 1. PACIFIC RADIO - This time there’s no happy ending. 2. ANORAK GIRL - Smashing time. 3. DOT DASH - I’m going home.

78

79


VVAA - “A Christmas gift for you from Elefant Records” CD / LP (Elefant, 2012) "A Christmas gift for you from Elefant Records" es el álbum navideño de Elefant Records. Lo componen 16 temas (en la mayoría inéditos) que buscan esa parte luminosa de la vida, una excusa fantástica para encontrar algo de optimismo, colorido e ilusión, con los que pasar estos tiempos tan difíciles. Un total de 16 preciosos temas navideños que hacen que no haga falta acudir en esta época del año a los cargantes villancicos de siempre. Los temas que aparecen en este recopilatorio han sido exclusivamente confeccionados por algunos de los artistas y grupos más representativos del sello. En él, encontramos canciones de LA CASA AZUL, MILKYWAY, MODULAR, SINGLE, THE MAGIC THEATRE, BMX BANDITS, THE SCHOOL (son los únicos con dos canciones en el disco; el ya conocido "Let me be the fairy on your Christmas tree tonight" más uno nuevo), THE PRIMITIVES, BAND À PART, FITNESS FOREVER, etc... El disco está disponible en CD digipack y en una edición limitada de 1000 copias en vinilo 12” de color blanco. Piezas de incalculable valor las que se esconden aquí, que demuestran el talento que esconden todos estos grupos y artistas. Uno de los mejores discos navideños que se han hecho jamás! Mis favoritas: 1. MILKYWAY AND THE JELLY JAM SOUND ORCHESTRA - Holding hands around the world. 2. LA CASA AZUL - Los anillos de Alcyone. 3. THE MAGIC THEATRE - Christmas lights.

VVAA - “Lemon Pop 17. 3er concurso de maquetas - 2012” CD (Lemon Pop, 2012) El prestigioso festival murciano vuelve a convocar un concurso de maquetas con motivo de la celebración de su edición número 17, y publica para la fecha del festival un CD con la muestra musical de los 20 mejores. El certamen lo ganaron en esta ocasión los locales PERRO, un grupo que se está poniendo de moda, y que tuvieron la oportunidad de tocar en la edición número 17 del festival. En el CD hay un poco de todo: rock’n’roll, tecno-pop, pop a secas, punk, funk, electro, folk, kraut, beat, etc... Así, encabezando el CD aparecen PERRO, seguidos de otros grupos como TEA BAGGERS, THE LAWYERS, BEAT LOVE, HOLY DISGRACE, WALDEN DOS, INKEYS, ZAPATOTIPOBOTA, THE REAL ME,... Mis favoritas: 1. THE LAWYERS - Club A. 2. PERRO - Popera. 3. INKEYS - Beer and wine.

VVAA - “Plutón” CD (El Planeta Amarillo, 2012) Segundo de los dos recopilatorios que vienen con el último número del Fanzine El Planeta Amarillo, el doble número #11-#12, que hace un servidor, y en el que incluyo a más grupos que me han puesto la piel de gallina todos estos últimos años, grupos que reivindico, que me encantaría que fueran más conocidos, 25 canciones a cargo de 25 grupos que me han emocionado, y como es el último número que saco del fanzine en su versión clásica en papel, es el último CD, y lo acabo con uno de mis grupos fetiche, BMX BANDITS, y con su canción “E102”, con la que empiezan diciendo una frase tan bonita como: “I'm so happy that love has come around...". Hay hasta grupos como THE CHEMISTRY SET que han colaborado en el CD cediendo una versión alternativa y exclusiva de su mejor canción “Look to the sky”. Pues bien, por este disco pasan grupos como BMX BANDITS, WHITE TOWN, THE LODGER, POCKETBOOKS, BUTCHER BOY, THE GARLANDS, LIECHTENSTEIN, CATNAPS, DREAM DIARY, THE HOBBES FANCLUB, CINEPLEXX, LENZIE MOSS, etc... Pues eso, que recuerda que este CD no se vende por separado, y que la única manera de conseguirlo es haciéndote con el número #11-#12 del Fanzine El Planeta Amarillo. Mis favoritas: 1. BUTCHER BOY - Imperial. 2. THE HOBBES FANCLUB - The boy from outer space. 3. POCKETBOOKS - Harbour lights.

VVAA - “Urano” CD (El Planeta Amarillo, 2012) Primero de los dos recopilatorios que vienen con el último número del Fanzine El Planeta Amarillo, el #11-#12, que hace un servidor, y en el que incluyo a los grupos que más me han puesto la piel de gallina los últimos años, y que no tienen el reconocimiento que deberían tener, por lo que les metería en la categoría de infravalorados, y al sacarlos aquí lo hago con el propósito de que puedan ser conocidos por algo más de gente. La mayoría son grupos nuevos, de fuera, y que han publicado poco material, pero que reivindico desde mi publicación. Así, aparecen por aquí grupos como COCOANUT GROOVE, THE EXPLORERS CLUB, THE DUCKWORTH LEWIS METHOD, ACID HOUSE KINGS, AZURE BLUE, A FINE DAY FOR SAILING, JONNY, VERONICA FALLS, BETTY AND THE WEREWOLVES, BURNING HEARTS, TERRYBALL, BRAVE IRENE, MOOD SIX, BUBBLEGUM LEMONADE,... un total de 25 grupos, a canción por grupo, ocupando el espacio total del CD. Ojo! Este CD sólo se puede conseguir con el Planeta Amarillo #11-#12, que es un fanzine en papel, y aunque está también online en su versión digital, el CD sólo viene con la edición física del fanzine. Mis favoritas: 1. COCOANUT GROOVE - End of the summer on Bookbinder Road. 2. AZURE BLUE - The catcher in the rye. 80 3. CATS ON FIRE - The sharp end of a season.

SINGLES y EPs 7”, 10” y 12” (2012) AIRIEL - “Kid games” MAXI-SINGLE 12” (Shelflife, 2012) En 1997, Jeremy Wrenn formó un dúo de shoegaze llamado AIRIEL. Ahora, quince años más tarde, el proyecto ha crecido hasta cuatro miembros, y han publicado 2 singles, 5 EP’s (incluyendo un box-set), un álbum y otras canciones esparcidas por distintos recopilatorios. No teníamos noticias de ellos desde hace tiempo, y por fin han vuelto con cuatro nuevas canciones en un maxi-single 12” que publica el exquisito sello Shelflife. El disco ha sido grabado y producido por ellos mismos, creando envolventes atmósferas de dream pop y shoegaze fino y elegante, a base de cajas de ritmo orgánicas, sintetizadores efectivos, capas de guitarras, ritmos bailables y preciosas y a la vez frágiles melodías de voz, en la onda de grupos como MY BLOODY VALENTINE, RIDE o PALE SAINTS. Este ‘Kid games’ marca también el regreso de Stella Tran, la vocalista que ya fue invitada a cantar en “Firefly” del ‘Melted EP’. Las primeras 100 copias vienen en vinilo de color cyan, y también en vinilo blanco. Mi favorita: Funerals.

ALLO DARLIN’ - “Capricornia” SINGLE 7” (Slumberland / Fortuna Pop!, 2012) Primer sencillo que se extrae del segundo álbum de la banda liderada por Elizabeth Morris. En él nos encontramos con el tema con más gancho del disco, una canción en la que Morris nos habla de Capricornia, el área de Queensland, en Australia, de dónde es ella. Es un tema de jangle-pop de cristalinos arpegios de guitarra y un estribillo redondo. Por la cara B tenemos la inédita “When you were mine”. Ambos temas gozan de un sonido que recuerda a bandas como THE GO-BETWEENS, Kirsty MacColl o THE LUCKSMITHS. Y todo ello en vinilo 7” de color amarillo. Mi favorita: Capricornia.

ALLO DARLIN’ - “Europe” SINGLE 7” (Slumberland / Fortuna Pop!, 2012) Segundo single extraído del segundo álbum de este cuarteto británico. Aquí nos encontramos el tema que da nombre al disco, una de las canciones con ese clásico sonido indiepop de guitarras jangle y melodías atreciopeladas. Por la cara B tenemos una versión distinta de la que aparece en el álbum de “Some people say”, más lenta. El vinilo 7” es de color azul. Mi favorita: Europe.

ALLO DARLIN’ - “Northern lights” SINGLE 7” (Slumberland / Fortuna Pop!, 2012) Tercer sencillo que se extrae del magnífico segundo trabajo de la banda londinense liderada por Elizabeth Morris. “Northern lights” contiene una melodía luminosa y positiva, con guitarras radiantes en clave indiepop. Y por la cara B tenemos otra maravilla pop titulada “Golden age”, con un ritmo que también te hará mover la cabeza y los pies, a base de riffs de guitarras jangly. Y todo ello en vinilo 7” de color naranja. Mi favorita: Golden age.

ALPACA SPORTS - “Just for fun” SINGLE 7” (Dufflecoat / Luxury, 2012) ALPACA SPORTS no es una marca de ropa deportiva y tampoco se refiere al mamífero que reside en los alpes peruanos, sino que se trata de una banda sueca. Son 2 jovencitos que el pasado mes de marzo publicaron su single de debut, ‘Just for fun’, una edición en vinilo 7” de edición limitada a 300 copias, a medias entre Dufflecoat y Luxury Records, y que muy pocos meses después, ya está descatalogado. ALPACA SPORTS deberían convertirse en la nueva sensación del indie, y es que son hábiles artesanos de melodías celestiales y estribillos redondos, muy en la onda de sus paisanos ACID HOUSE KINGS o CLUB 8, entre otros, pero con un sonido más juvenil, contemporáneo y festivo. Disfrutemos de estas dos preciosas canciones de espíritu luminoso, “Just for fun” y “I’ll never win”. Mi favorita: Just for fun.

81


ALPACA SPORTS - “I was running” SINGLE 7” (Dufflecoat / Luxury, 2012) Tras su maravilloso y sorprendente single de debut, ‘Just for fun’, y otro single de edición digital, ‘She’ll come back for Indian summer’, vuelven con otro nuevo single 7” en este 2012, una canción pluscuamperfecta de pop luminoso y vitalista, con un estribillo redondo, en el que destacan las cristalinas guitarras y la preciosa voz de Andreas Jonsson, y los angelicales coros de su compañera Amanda Åkerman. Este dúo de Gotemburgo se encuentran plenos de inspiración para facturar bellas gemas de pop ensoñador, y son uno de los grupos que más me han llamado la atención estos últimos meses, sin duda! Por favor, que alguien les saque un álbum ya, que me quedo con ganas de más! Mi favorita: I was running.

ANNTONA / LOS DIRECTIVOS - “Split” SINGLE 7” (Discos Walden, 2012) Segundo sencillo del Club del Single del recién creado sello madrileño Discos Walden, que pretende publicar cuatro singles por año, uno cada estación, y éste es el perteneciente al verano. El single es un bonito vinilo 7” de color rojo, que en esta ocasión comparten: por un lado, ANNTONA, que tiene algo de enchufe con la discográfica, y que nos presenta una canción nueva, “Ropa de señora”, en su línea de buena melodía más letra sin desperdicio, y una versión del “Disfrutando de lo lindo”, de Joaquín Pascual; y por otro lado, y siguiendo con la tradición de buenas letras (en “Wolframio y tungsteno” dicen “Yo no soy mariquita, es que me gusta el pop,... y confundo lo bueno y lo bello, y confundo wolframio y tungsteno”), tenemos las primeras canciones en dos años de LOS DIRECTIVOS, con una voz grave y ambientaciones oscuras. Mi favorita: ANNTONA - Ropa de señora.

BEACH FOSSILS - “Shallow / Lessons” SINGLE 7” (Captured Tracks, 2012) BEACH FOSSILS son un cuarteto de Brooklyn formado en 2009 por Dustin Payseur. Dustin es un muchacho que dice ser fan de JOY DIVISION, THE JESUS & MARY CHAIN y el sonido lo-fi; todas estas influencias terminan por reflejarse en las canciones de BEACH FOSSILS que si bien pueden sonar algo shoegaze también gozan de un agradable punto pop que los podrían emparentar más con el sonido de, por ejemplo, Jeremy Jay. Pues bien, acaban de publicar un nuevo single 7” de doble cara A, “Shallow” y “Lessons”, y que supone un adelanto de su nuevo trabajo, a base de voces llenas de reverb y riffs de guitarras cristalinas. Mi favorita: Lessons.

BELLE GHOUL - “(Out of) the neighborhood” SINGLE 7” (Elefant, 2012) BELLE GHOUL es un grupo formado por Christopher Tait (teclista de ELECTRIC SIX) y Jesse Smith, hija de Patti Smith (del matrimonio con el que fuera guitarrista de MC5, Fred “Sonic” Smith). Las cuatro canciones que vienen aquí suenan a pop clásico y atemporal, pop influenciado por grupos como THE ZOMBIES, THE MODERN LOVERS, THE BOO RADLEYS, THE GO-BETWEENS o FLEETWOOD MAC, entre otros. Cuatro fantásticas melodías ornamentadas por discretos pero efectivos arreglos de vientos y pianos. Y todo ello en un precioso vinilo 7” de color blanco y edición limitada y numerada de 500 copias. Mi favorita: (Out of) the neighborhood.

BLACK TAMBOURINE - “Onetwothreefour” 2 x SINGLE 7” (Slumberland, 2012) BLACK TAMBOURINE no son exactamente un grupo nuevo, de hecho, sólo estuvieron activos a finales de los años ‘80 y principios de los ‘90, con una breve pero brillante carrera que ayudó a forjar lo que hoy conocemos como "indie-pop". Aunque en los siguientes años hubo un par de recopilatorios en los que aparecieron, no hemos sabido prácticamente nada del grupo hasta ahora, ya que en 2012 han vuelto con un nuevo EP. El nuevo lanzamiento lleva por título ‘OneTwoThreeFour’ y lo ha publicado Slumberland en vinilo doble de 7". Se trata de un pequeño homenaje a los RAMONES, con cuatro versiones del grupo neoyorquino que han grabado junto a algunos invitados especiales, a los que han llamado THE ‘RINETTES: Dee Dee, Linda Smith, Jenny Robbins y Rose Melberg. Ahí es nada! Una delicia ver de nuevo en acción al capo del sello Slumberland, Mike Schulman, y escuchar la deliciosa voz de Pam Berry. Ojalá se animen y se pongan a componer nuevas canciones! Mi favorita: What’s your game. 82

THE BLANCHE HUDSON WEEKEND - “(Just like) Susan George” SINGLE 7” (Odd Box, 2012) THE BLANCHE HUDSON WEEKEND vuelven con un fabuloso single en vinilo 7” con dos fantásticas canciones de fuzz-pop de estribillos deliciosos y pegadizos. Me suenan a una mezcla entre THE RAVEONETTES, CROCODILES y THE CRAMPS. Este sencillo es una edición limitada de 300 ejemplares, y supone el adelanto de su próximo álbum. Por la cara B podemos escuchar la bailable “To be that way again”, que no desmerece en absoluto, con caja de ritmos, una melodía radiante y un sonido cristalino y algo oscurillo. Mi favorita: (Just like) Susan George.

LOS BONSÁIS - “Ultramarinos” SINGLE 7” (Elefant, 2012) LOS BONSÁIS son un dúo asturiano formado por Helena Toraño y Nel González, cuyo sonido se ha definido como la mezcla entre la electricidad de MY BLOODY VALENTINE, RIDE o THE JESUS & MARY CHAIN, el primitivismo de BEAT HAPPENING y la sacudida instantánea de THE SHOP ASSISTANTS, THE VASELINES o THE PASTELS, alcanzando una perfecta sintonía entre ruido y melodía, y cantando en castellano. Cuatro canciones donde conviven en perfecta armonía el punk-pop espontáneo, inmediato y urgente, el noise pop y el shoegaze, y que supone el debut de esta banda para la colección "New adventures in pop", un vinilo 7" de color azul, que ha sido grabado en los estudios Kaiju de Vigo, el estudio de Eva e Iván de LINDA GUILALA. En este single exprimen al máximo ese sonido inmediato, eléctrico y adictivo pero a la vez sin ningún tipo de aditivo, tan sólo actitud, buenas melodías y letras sencillas y cotidianas. Mi favorita: Es mejor.

CAPITÁN SUNRISE - “El chico más guapo de la galaxia” SINGLE 7” (Elefant, 2012) CAPITÁN SUNRISE son un grupo de Madrid formado por Santi, Miguel, Noelia, Guille, Alberto (también en ULTRANOL), Coral y Javi (ambos en BAND À PART, pero que ya no están en la formación). Aquí nos presentan cuatro preciosas canciones para los amantes del pop más melódico y elegante, que despide aromas a COLA JET SET, AVENTURAS DE KIRLIAN, BELLE & SEBASTIAN, LA BUENA VIDA, NIZA o CLUB 8. Canciones llenas de luz y vitalidad, con toques surf y aires sixties, arpegios cristalinos de guitarra, melodías aterciopeladas, ecos de la Costa Oeste, coros entre el doowop y el yeyé, y melodías pluscuamperfectas que hacen de éste un single imprescindible, un precioso vinilo 7” de color rojo que ya se encuentra descatalogado! Mi favorita: El otoño.

LA CASA AZUL - “Como un fan” EP 10” (Elefant, 2012) Elefant ha reeditado el EP ‘Como un fan’, con extras, en una edición limitada en vinilo blanco 10" de tirada 1000 copias. Este EP estaba originalmente compuesto por cuatro canciones publicadas en Junio de 2005 en formato CD-Single y ya descatalogado desde hace muchos años. Por ello, la reedición incluye esa misma edición con dos temas extra con respecto al original. Así, el EP lo componen por la cara A, “Viva (un poco más) el amor”, “Debería plantearme cambiar”, “Como un fan”; y por la cara B, tres versiones: “Viaje a los sueños polares”, de FAMILY; “Niño zombie”, de PARADE; y “Mr. Camping”, del NIÑO GUSANO. Un lujazo de edición para los amantes del mejor pop que se hace en nuestras fronteras, y para los locos de este formato tan precioso! Mi favorita: Debería plantearme cambiar.

LA CASA AZUL - “Nesquik time!” SINGLE 7” (Elefant, 2012) En este single vienen las dos sintonías que Guille compuso para las campañas publicitarias de Nesquik, “Somos de Nesquik” y “Échale Nesquik”, tanto en versión vocal, como instrumental. “Somos de Nesquik” es de 2011, y nos traslada directamente a las pistas de baile, mientras que “Échale Nesquik” es de 2008, y tiene esa línea de pop espídico tan identificativo y propio de LA CASA AZUL, sobre todo del sonido de su último disco. Y todo ello, en vinilo 7” de color amarillo, que ya anda descatalogado. Pero aún se puede conseguir la edición digital, que incluye las versiones en catalán de ambas canciones, y algunos edits añadidos realmente curiosos, como la versión “Soft Piano” o la “Western Summer” de “Échale Nesquik”, ambas más relajadas, que aprovechan lo pegadizo de la melodía principal para darle un tono más preciosista. 83 Mi favorita: Somos de Nesquik.


COACH STATION REUNION - “Eli e.p.” SINGLE 7” (Discos de Kirlian, 2012)

ECHO LAKE - “Another day” SINGLE 7” (No Pain In Pop, 2012)

Segunda referencia de este nuevo sello de indiepop de Barcelona. Si la primera fue el single ‘Cruzo los dedos’ de DOBLE PLETINA, esta vez el elegido es COACH STATION REUNION; tras este seudónimo con nombre de canción de THE FIELD MICE, se esconde el proyecto más personal del barcelonés Xavi Rosés, también en FRED I SON, SENDEROS y EPIC KIND, y supone su debut en formato físico, con este 7”. El EP se abre con las dos canciones compuestas más recientemente por Xavi, "Lunch time´s at six" y "I´ll find out tomorrow", seguidas de dos demos recuperadas, "A matter of time" y "El que va dir". El conjunto lo cierra una versión del "Banwell. Blues num. 2" de BOB, como homenaje a los grupos que Xavi admira y a los que siempre ha rendido tributo en su repertorio (THE FIELD MICE, JACOBITES, THE JUNE BRIDES, PREFAB SPROUT,...). El vinilo es una edición limitada de 300 copias, aunque sólo se ponen a la venta 250. Mi favorita: A matter of time.

ECHO LAKE son un quinteto londinense liderado por Thom Hill y Linda Jarvis, que hacen una exquisita mezcla de dream pop y shoegaze de muchos kilates, con muros de guitarras entre las que aparece la voz hipnótica de Linda, pasada de reverb, creando atmósferas próximas a grupos como MY BLOODY VALENTINE, GUITAR, COCTEAU TWINS o BEACH HOUSE, entre otros, dibujando estremecedores paisajes caleidoscópicos de una belleza deslumbrante. “Another day” se incluirá en su álbum de debut, mientras que por la cara B tenemos la inédita “Breathe deep”, una canción con un alto poder conmovedor. Mi favorita: Breathe deep.

COCOANUT GROOVE - “Colours” EP 10” (Fraction Discs, 2012)

EDINE AVEC LISLE MITNIK ET SON ORCHESTRE - “The west coast” SINGLE 7” (Elefant, 2012)

Al fin, y tras unos cuantos años de descanso, han vuelto COCOANUT GROOVE, aquel nombre tras el que se escondía el noruego Olov Antonsson, y que nos sorprendió con un single y un álbum de pop inmaculado y sublime, y que ahora vuelve con seis canciones nuevas, en un EP en vinilo 10” publicado por Fraction Discs! ‘Colours’ continúa el camino que dejó su álbum: melodías pop orquestadas cuyo punto de partida situaríamos a finales de los años ‘60. Olov sigue inspirándose en el sunshine pop, en el pop barroco y en artistas como THE ZOMBIES, LOVE, SAGITTARIUS,... y otros más actuales como BELLE & SEBASTIAN. En este EP nos regala seis preciosos temas con el equilibrio perfecto entre la melancolía sueca y el sol californiano haciendo de ‘Colours’ un claro ejemplo de su sensibilidad y saber hacer, un disco lleno de talento y sensibilidad pop, un disco sobrecogedor, de lo mejor del año y de los últimos tiempos! Mi favorita: Colours.

Edine vive entre Hong Kong y Londres. Y Lisle Mitnik es de Chicago. Se conocieron por internet en 2005. Edine toca en THE MARSHMALLOW KISSES. Lisle Mitnik lo hace en FIREFLIES, VERY TRULY YOURS o TINY FIREFLIES. Ambos se conocen en persona en Londres y deciden colaborar juntos y grabar estas cuatro suculentas gemas de pop aterciopelado, que suena a una mezcla entre Jane Birkin, Françoise Hardy, France Gall o Serge Gainsbourg, entre otros. Lisle compone una serie de canciones románticas y preciosistas sobre las que Edine pone su delicada voz. Luego Lisle colorea las canciones con maravillosos y elegantes arreglos que hacen de este single 7” de color blanco y edición limitada una pequeña y deliciosa joya de indie-pop adorable y refinado. Y es que cuando se juntan talento, inspiración y una extraordinaria sensibilidad pop, pueden surgir joyas de incalculable valor como las que contiene este vinilo. Mi favorita: Where do I belong.

COLOURS - “Drip haze” SINGLE 7” (Marshall Teller, 2012)

ENGLISH SINGLES - “Backstreet pages” SINGLE 7” (Slumberland, 2012)

COLOURS son una banda londinense que adora las atmósferas shoegaze y en estas tres canciones nos dan buena muestra de su gusto exquisito a la hora de componer canciones llenas de capas de guitarras y reverb, sobre las que emergen tímidamente las voces, configurando en conjunto un caleidoscopio de sonidos que logra envolverte. El single lo han grabado con el productor y músico Rory Attwell (WARM BRAINS), y contiene 3 canciones de noise y dreampop que suenan a medio camino entre MY BLOODY VALENTINE y ECHO LAKE. El single es un 7” de edición limitada y numerada de 250 vinilos. Mi favorita: Drip haze.

COOPER - “Arizona” SINGLE 7” (Elefant, 2012) Nuevo single de la banda liderada por Álex Díez, que incluye “Arizona”, una de las canciones más destacadas de su álbum ‘Mi universo’, dónde se puede comprobar ese sonido luminoso y potente que consiguieron extraer de los míticos estudios Konk de Londres, fundados a principios de los años 70 por Dave y Ray Davies (THE KINKS), y en el que han grabado, entre otros, artistas como BLUR, SUEDE o SPIRITUALIZED. Por la cara B incluyen una extraordinaria versión del “Tú me dijiste adiós” de LOS BRINCOS, grabada en los estudios Feedback, de León. El vinilo es una edición limitada a 500 ejemplares. Mi favorita: Tú me dijiste adiós.

DOBLE PLETINA - “Contra los amores perdidos” SINGLE 7” (Jabalina, 2012) Nacidos de las cenizas de ABREVADERO, el grupo liderado por los barceloneses Marc Ribera y Laura Antolín hacen un delicioso pop de factura clásica y efervescente ejecución. A Marc lo hemos podido ver tocando el serrucho como un ‘Tragedy’ de la banda de Evripidis. DOBLE PLETINA son uno de esos grupos que crecen a base de singles (en diferentes sellos), convirtiéndose en una de las bandas de moda del pop nacional. Su música tiene algo de Donosti Sound, algo de tecno-pop, unas letras cuidadas e ingeniosas y un altísimo valor emocional, a la vez que un talento exquisito para facturar preciosas gemas de pop inmaculado y elegante. Aquí tenemos cuatro nuevas canciones para la colección “Dedicatessen” del sello Jabalina, envueltas en un precioso vinilo 7” de color amarillo y edición limitada. Mi favorita: Revival.

84

ENGLISH SINGLES son un grupo de Sacramento liderado por Scott Miller, miembro de un montón de bandas underground de la zona, como THE BANANAS, SKI INSTRUCTORS, BRIGHT IDEAS, NAR y unos cuántos más. Miller es un gran conocedor de la historia del punk y del pop, por ello, todos sus proyectos siguen la extraordinaria tradición de grupos como TELEVISION PERSONALITIES, McTELLS o CAUSE COMOTION! Pues bien, ENGLISH SINGLES son el último proyecto de Miller, y posiblemente, el mejor de todos ellos. ‘Backstreet pages’, un single 7" que ha publicado Slumberland Records, supone su primer lanzamiento. Este single es exactamente para lo que los 7" fueron inventados, y es que está repleto de pop fresco e inmediato que podríamos colocar tranquilamente entre los singles de PASTELS, los de COMET GAIN y cualquier hit de BUZZCOCKS, además, nos recuerda cada vez que lo escuchamos lo buena que es la música pop básica y elemental. Cuatro excelentes canciones de pop vitalista y rejuvenecedor! Mi favorita: Daydream.

EUX AUTRES - “Sun is sunk” EP 12” / CD-EP (Bons Mots / Where It’s At Is Where You Are, 2012) Nuevo EP a cargo de este interesantísimo trío de Portland (Oregón) formado por los hermanos Heather (voz, teclados) y Nicholas Larimer (voz, guitarra), y Yoshi Nakamoto (de THE AISLERS SET), a la batería, y que facturan bellas canciones de twee pop a base de guitarras radiantes, celestiales voces femeninas (aunque a veces es su hermano el que canta, como en “Ring out”, e incluso lo hacen ambos en “Broken record”) y mucha inspiración, dando lugar a seis fantásticas canciones suyo sonido evoca al de grupos de indiepop clásico como BLACK TAMBOURINE, VELOCITY GIRL o los propios THE AISLERS SET, con un matiz sesentero muy interesante. Emocionantes como pocos! Mi favorita: Home tonight.

85


EVANS THE DEATH - “Telling lies” SINGLE 7” (Slumberland / Fortuna Pop!, 2012)

GIRLS NAMES / WEIRD DREAMS - “Split” SINGLE 7” (Tough Love / Slumberland, 2012)

Segundo single extraído del álbum de debut del sorprendente quinteto londinense EVANS THE DEATH, que incluye uno de los temas más destacados de ese debut, aún por llegar, “Telling lies”, una composición redonda de indie-punk-pop de guitarras donde brilla la voz de Katherine Whitaker, que tiene una voz que me recuerda a la de Emma Kupa, de STANDARD FARE. Un auténtico hit con un sonido demoledor de un grupo que se está poniendo de moda en los circuitos indies. Por la cara B hay una versión acústica de “Morning voice”, otro de los temas que aparece en su debut. Y todo ello en un precioso vinilo 7” de color blanco. Mi favorita: Telling lies.

Single compartido entre los norirlandeses GIRLS NAMES, y los londinenses WEIRD DREAMS. GIRLS NAMES nos presentan una nueva canción, “A troubled see”, con una mezcla de dream pop, shoegaze y psicodelia, a base de atmósferas cargadas de reverb, guitarras luminosas y melodías oscuras, sonando entre ECHO & THE BUNNYMEN, SPACEMEN 3, THE BIRTHDAY PARTY y FELT. La canción que aportan WEIRD DREAMS a este split es “House of secrets”, no muy lejana musicalmente a la de GIRLS NAMES, en este caso, una nana de tonos siniestros que suena a medio camino entre THE SOFT BOYS y REAL ESTATE. El single 7” es de color vino. Mi favorita: GIRLS NAMES - A troubled see.

EVANS THE DEATH - “Catch your cold” SINGLE 7” (Slumberland / Fortuna Pop!, 2012) Tercer single extraído del álbum de debut de esta formidable banda de Londres, con el tema más destacado del disco, “Catch your cold”, un tema de melodía vitalista y guitarras radiantes; y por la cara B, la inédita “Crying song”, con un aspecto más caótico y festivo, en la que escuchamos al comediante Stewart Lee, que parece recitar borracho y dolido entre marañas de ruido de guitarras. Y todo ello en un precioso vinilo 7” de color blanco. Mi favorita: Catch your cold.

EVRIPIDIS AND HIS TRAGEDIES / SUNDAE / DËNVER / ZONA NEGATIVA “Split” SINGLE 7” (Snap! Clap! Recs / Discos de Kirlian / Fup / De Paseo, 2012) Como dice una nota interior en el vinilo, “este es un disco titulado Split y lanzado exclusivamente para el Record Store Day de 2012”, y añaden: “Esto es sólo un papel lleno de bonitas palabras. Para escuchar las canciones haz girar el disco a 33RPM”, y es que como recuerdan los chicos de Fup, “la música y los discos son, ante todo, declaraciones de amor”, y qué mejor que celebrar este día de los enamorados de los discos, de la música, del vinilo, con cuatro formidables canciones de otros tantos grupos, en una grabación exclusiva para el Record Store Day 2012, gracias a estos cuatro sellos, Snap! Clap! Recs, Discos de Kirlian, Federación de Universos Pop y Discos de Paseo, y a estos cuatro grupos de la escena indie nacional (y de Chile, en el caso de DËNVER). Mi favorita: EVRIPIDIS AND HIS TRAGEDIES - All those summer parties.

FRANKIE ROSE - “Know me” SINGLE 7” (Slumberland, 2012) Primer single que se extrae de ese nuevo álbum, ‘Interstellar’, de Frankie Rose. En él se observa un giro radical de su música, que pasa de ese muro de sonido de la factoría Phil Spector y los gupos de chicas de los ‘60, a una música mucho más sintética, más cerca del tecno-pop ochentero que, la verdad, no le queda nada bien. La cara B es una remezcla del mismo tema a cargo de su productor, Le Chev. El vinilo 7” es de color marfil con tonos grisáceos. Mi favorita: Know me.

GIORGIO TUMA - “Giorgio Tuma with Kena Karlsson” SINGLE 7” (Elefant, 2012) Nuevo single del italiano Giorgio Tuma, que cuenta en estas dos canciones con la voz de Lena Karlsson, del grupo sueco KOMEDA, uno de los grupos que hizo que Giorgio Tuma se dedicara a componer música. En este single se reconoce enseguida el clásico sonido de sinfonías espaciales con ecos de Brasil y música lounge del compositor italiano, que mezcla con sabia perfección ritmos como samba, batucada, soul y rocksteady, con toques jamaicanos y atmósferas exóticas y elegantes, que convierten a este single en una exquisita joya en vinilo 7” de color blanco y edición limitada. Mi favorita: Koko tutu mama.

86

GIRLS NAMES - “The new life” MAXI-SINGLE 12” (Slumberland, 2012) Nuevo single, en este caso, editado exclusivamente en formato maxi-single de vinilo 12”, con un tema deslumbrante, “The new life”, una pieza de más de 7 minutos con una melodía oscura con trasfondo pop, a cargo de un contagioso arpegio de guitarra y ruiditos procedentes de sintetizadores analógicos. Por la cara B tenemos una remezcla a cargo de JD Twitch Optimo. Y todo ello en vinilo 12” de color blanco. Mi favorita: The new life.

GOLD-BEARS / BRACELETTS - “Odd Box Singles Club #5” SINGLE 7” (Odd Box, 2012) Quinta entrega del Club del Single de uno de los sellos de indiepop más importante de la escena británica actual, que reúne 4 canciones de dos bandas: por un lado tenemos a la banda de Atlanta (Georgia), GOLD-BEARS, con dos temas llenos de energía adolescente a base de rabioso punk de guitarras sucias, que recuerda a bandas como THE WEDDING PRESENT, BOYRACER, SUMMER CATS o KIDS ON A CRIME SPREE; por la otra cara tenemos a BRACELETTS, un trío de chicas japonesas asentadas en Londres, y que hacen también punk adolescente, con deliciosas melodías, en la onda de grupos como BEAT COAST o DUM DUM GIRLS. Mi favorita: BRACELETTS - Those days.

THE HISTORY OF APPLE PIE - “Do it wrong” SINGLE 7” (Marshall Teller, 2012) Nuevo sencillo de este grupo londinense, y van tres, ahora con un sonido más duro y afilado de guitarras, pero con (casi) el mismo acierto en las melodías, siempre buscando ese estribillo redondo y perfecto, y con unas atmósferas envolventes y multicolor. El vinilo es una edición limitada en 7” de color blanco. Mi favorita: Long way to go.

THE HOBBES FANCLUB - “Your doubting heart” SINGLE 7” (Shelflife, 2012) El trío de Bradford THE HOBBES FANCLUB publica, por fin y tras dos singles compartidos en Cloudberry y Dufflecoat, su single de debut, de la mano de Shelflife. Dos excelentes canciones, “Your doubting heart” y “The one you love”, en las que muestran su sonido tan característico, su amor hacia los pedales de distorsión y la reverb, reuniendo una gran multitud de influencias, y creando emocionantes canciones de indiepop llenas de energía y con fabulosas melodías, sobrantes de inspiración. Mi favorita: Your doubting heart.

THE HOLIDAY CROWD - “Sick days” SINGLE 7” (Shelflife, 2012) Uno de nuestros grupos adorados de Toronto, THE HOLIDAY CROWD, vuelven con un nuevo single de doble cara A, “Sick days” y “Born under a different sign”, dos joyas de pop cristalino con la prodigiosa voz de Imran Haniff, y que supone una continuación a su mini -album ‘Over the bluffs’. Dos excelentes canciones con las que nos vuelven a recordar que THE SMITHS seguirán marcando a generaciones de todo el mundo durante muchos años, y que dentro de poco verá la luz su álbum largo, que contendrá las dos canciones de este single. Mi favorita: Sick days.

87


J’AIME - “J’aime en la noche eterna” SINGLE 7” (Jabalina, 2012) J’aime es el proyecto en solitario de Jaime Cristóbal (SOUVENIR), y éste es su segundo 7”, para la nueva colección de singles de Jabalina titulada ‘Dedicatessen’. El primero lo fue para la anterior colección, ‘Jabalina Love Songs’. Aquí nos encontramos con cuatro preciosas canciones con aire clásico y nocturno, en las que se nos muestra a un Jaime crooner y elegante, jugando entre el pop, el folk y el country, y adornando sus melodías con guitarras cristalinas con sabor a los ‘60, pianos wurlitzer, autoharps,... que le hacen sonar entre Richard Hawley y sus adorados THE GO-BETWEENS. Grabado y producido por él mismo, han colaborado Ion Echávarri (batería) y Patricia, de SOUVENIR (voz y autoharp). Mi favorita: This time (black time).

THE JUNE BRIDES - “Moon / Cloud” SINGLE 7” (Occultation / Slumberland, 2012) Nuevo single 7” de THE JUNE BRIDES, el primero en 26 años, al menos como THE JUNE BRIDES, porque en solitario, su alma mater, Phil Wilson, publicó hace poco ‘God bless Jim Kennedy’. Uno de los estandartes del indiepop vuelve con dos excelentes canciones: “A January moon” tienen reminiscencias de los ‘60 y arreglos de cuerdas, mientras que por la cara B tenemos “Cloud”, con una melodía redonda, incluso más bonita que la de la cara A. Encima, el single lleva de regalo un álbum con 10 canciones: ocho versiones alternativas, remezclas inéditas, tomas acústicas, caras B nunca publicadas en CD hasta el momento, maquetas, etc... tanto de THE JUNE BRIDES como de Phil Wilson o THE GRANIT SHORE. Mi favorita: Cloud.

KOKOSHCA / MICROCOSMOS - “Split” SINGLE 7” (Discos Walden, 2012) Este single supone la primera entrega del Club del Single de un nuevo sello, Discos Walden, que pretenden publicar cuatro singles por año, uno cada estación, y éste es el que pertenece a la primavera. El single es un bonito vinilo 7” de color transparente compartido por el trío de Pamplona KOKOSHCA, destilando buenas dosis de tecno-pop oscuro, y el grupo de San Sebastián, MICROCOSMOS, con una vertiente más rock’n’roll, punk y garage. Mi favorita: KOKOSHCA - Noches sin ti.

LIGHTSHIPS - “Sweetness in her spark” SINGLE 7” (Geographic / Domino, 2012) ‘Sweetness in her spark’ es el fabuloso single de adelanto del álbum de debut de Gerard Love, uno de los tres vértices compositores de TEENAGE FANCLUB. Para este proyecto se ha rodeado de buenos amigos, como Bob Kildea (BELLE & SEBASTIAN, THE VASELINES / Stevie Jackson), Tom Crossley (THE PASTELS) y otros que han sido componentes de TEENAGE FANCLUB en algún momento como Brendan O'Hare o Dave McGowan. La música de LIGHTSHIPS suena más pausada que la de TEENAGE FANCLUB, pero igual de brillante. En este single 7” tenemos “Sweetness in her spark”, extraída del álbum, y por la cara B una versión inédita de MOONDOG, “Do your thing”. Mi favorita: Sweetness in her spark.

LIGHTSHIPS - “Fear and doubt” EP 10” (Geographic / Domino, 2012)

Tercera entrega del Club del Single de Discos Walden, sello que nació como subsello de Gramaciones Grabofónicas con la intención de sacar cosas más inusuales (todavía), y que por 30 al año te ofrece en tu domicilio cuatro singles de vinilo a razón de dos grupos por single, tu carnet de socio y dos regalos exclusivos. Publican cada sencillo con motivo de una estación del año, y esta entrega corresponde al otoño, un precioso vinilo de color amarillo compartido por los barceloneses KANA KAPILA y los murcianos LOS ALAMBRES. KANA KAPILA nos ofrecen dos canciones, “Jauja” y “Cosa de locos” con aire tropicales, mientras que LOS ALAMBRES nos regalan “Corbatas” y “Buskers”, con espíritu punk nuevaolero. Mi favorita: LOS ALAMBRES - Buskers.

Tras su estupendo álbum de debut y su single de adelanto, nos llega otro fabuloso EP de Gerard Love, una de las magistrales “voces” de TEENAGE FANCLUB. Aquí tenemos cuatro canciones, una de ellas, “Silver and gold”, incluída en su debut; más tres inéditas y exclusivas de este EP publicado en vinilo 10”: “Fear and doubt”, “Cavalcade” y “University Avenue”, cuatro auténticas delicatessens del mejor pop de guitarras que se hace hoy en día, eso sí, a una velocidad más ralentizada que su otro grupo, pero con la misma eficacia e inspiración para facturar canciones superlativas, con un sonido que parece masajearte los sentidos. Estas canciones han sido grabadas con los mismos músicos (y amigos) que su álbum de debut: Bob Kildea (BELLE & SEBASTIAN, THE VASELINES / Stevie Jackson), Tom Crossley (THE PASTELS) y otros que han sido componentes de TEENAGE FANCLUB en algún momento como Brendan O'Hare o Dave McGowan. Cuatro fantásticas canciones a cargo de uno de los mejores compositores de pop de la actualidad! Mi favorita: University Avenue.

KNICKERS - “My baby’s just a baby” SINGLE 7” (Elefant, 2012)

MAC DEMARCO - “Only you” SINGLE 7” (Captured Tracks, 2012)

KANA KAPILA / LOS ALAMBRES - “Split” SINGLE 7” (Discos Walden, 2012)

KNICKERS es un nuevo grupo británico liderado por Simon (THE LOVES) con la portentosa voz de Sarah al frente, regalándonos cuatro preciosas joyas de sonidos sixties, pop y garage con leves toques alucinógenos, pero sobre todo, con fantásticas y adictivas melodías. Y todo ello en un vinilo 7” de color rojo y edición limitada, en el que nos encontramos con tres preciosas canciones propias más una versión del tema de Ray Davies 'Are you ready girl?', que originalmente iba a formar parte de un disco en solitario del líder de THE KINKS, pero que no apareció hasta años después en un disco de rarezas. Mi favorita: Thousand ways.

KOKOSHCA - “La fuerza” SINGLE 7” (Elefant, 2012) KOKOSHCA son un trío de Pamplona formado por Iñaki, Amaia y Javi, y su propuesta musical resulta una mezcla entre el rock’n’roll underground de GALLON DRUNK, el pop de LOS BRAVOS o PATRULLERO MANCUSO y el punk de TELEVISION PERSONALITIES. Riffs de guitarra, interesantes letras en castellano, atmósferas oscuras y buenas dosis de garage, todo ello envuelto en un vinilo 7” de color transparente y edición limitada. Mi favorita: El bosque.

88

Mac DeMarco es un cantautor freaky con mucho glamour, de esos que Captured Tracks están encantados en apadrinar. Su música está a medio camino entre Scott Walker y Ariel Pink. Estas dos canciones están extraídas de su álbum de debut, ‘Rock and Roll night club’. “Only you” es una pieza de rock narcótico y ensoñador, y “Me & mine”, por la cara B, es la elegida también para cerrar el álbum. Mi favorita: Only you.

MAKING MARKS - “Ticket machine” SINGLE 7” (Fika, 2012) MAKING MARKS antes se hacían llamar MY LITTLE PONY, y éste es el single de debut con su nuevo nombre, que heredan del título de su segundo álbum como MY LITTLE PONY. El grupo noruego nos regala aquí dos canciones de extraordinaria belleza. Por la cara A tenemos un tema clásico de indiepop luminoso muy en su onda, “Ticket machine”, con una melodía maravillosa cantada a dos voces con esas preciosas armonías chico-chica que tan bien les quedan. Por la cara B tenemos “Like spinning”, una canción mucho más desnuda de instrumentación, donde las armonías vocales cobran un mayor protagonismo. Mi favorita: Ticket machine.

89


NOSOTRÄSH - “La primera maqueta” SINGLE 7” (Elefant, 2012) Recuperación de la primera maqueta de NOSOTRÄSH, para la colección ‘Recuerdos que olvidé’ de Elefant Records, destinada a recuperar temas perdidos y grabaciones antiguas de algunos de los grupos favoritos del sello. En este caso, nos encontramos en este precioso 7” de color magenta y edición limitada, cinco canciones que contenía la primera maqueta de la banda asturiana, que fue grabada en 1995, anterior a su primer EP, y que incluye dos tomas distintas de su “Voy a aterrizar”; la inédita “Marie Lu”, en inglés y con ecos del noise-pop de la época; “La felicidad es un alegre ritmo moderno”, que se incluiría en su “Aterrizar EP” para RCA, de título en castellano pero letra en inglés, y con sonido punk garagero; “La clak (de famobil)” aparecería regrabada también en su primer EP, un tema mucho más pop, con una melodía deliciosa. Los cinco temas han sido remezclados por Pedro Vigil y remasterizados por Xavier Alarcón, aunque siguen conservando intacto ese sonido amateur y encantador. Mi favorita: La clak (de famobil).

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART - “Jeremy” SINGLE 7” (Slumberland, 2012) Nuevo single 7” de THE PAINS OF BEING PURE AT HEART dónde los neoyorquinos nos regalan dos versiones de dos de sus grupos favoritos y que más les han inspirado, EAST RIVER PIPE (sobre todo a Kip Berman) y THE MAGNETIC FIELDS (a Peggy Wang). Ambos temas, “Jeremy” (versión de THE MAGNETIC FIELDS) y “My life is wrong” (EAST RIVER PIPE), tienen el sonido guitarrero y el espíritu honesto de THE PAINS OF BEING PURE AT HEART. Y todo ello en vinilo de color verde oliva. Mi favorita: My life is wrong.

PAPÁ TOPO - “Rotación y traslación” EP 10” (Elefant, 2012) Tras dos estupendos singles que ya son objeto de coleccionistas, Adriá y Paulita nos regalan seis nuevas canciones en un EP en vinilo 10” de color blanco y edición limitada. En este nuevo disco hay un poco de yeyé, un poco de la inocencia de JEANETTE,... pero sobre todo mucha elegancia, mucha clase, y es que en el disco han participado más de 15 músicos, incluyendo sección de cuerdas y vientos, y con la sólida producción de Gerard Civat, Manel Ibáñez y los propios PAPÁ TOPO. Paulita Demaiz tiene una voz, un estilo y una elegancia que la emparenta directamnete con Françoise Hardy. Incluyen hasta una canción cantada en mallorquín, “Roselles i esbarzers”, que es una delicia, al igual que las otras cinco canciones que aparecen en este EP y que ponen los pelos de punta, canciones con un gancho mágico, unas melodías pluscuamperfectas, ensoñadores arreglos preciosistas,... incluso cuando se atreve a cantar Adriá, como en “Siesta”, una canción con ecos a Chris Montez, la bossa y el lounge. Seis canciones de lo más bonito que se puede escuchar en nuestro país. Este disco es una auténtica obra magistral, a pesar de que sean sólo seis canciones! Mi favorita: Acomodador.

PARADE - “En el estudio ghibli” SINGLE 7” (Jabalina, 2012) PARADE ha sido el encargado de abrir la nueva colección de singles del sello Jabalina que lleva por título ‘Dedicatessen’, y lo ha hecho con un 7” titulado ‘En el estudio de Ghibli’, un precioso vinilo de color azul translúcido y edición limitada. A través de estas cuatro canciones (“Totoro”, “Shizuku”, “Chihiro” y “Rosso”), Antonio Galváñ nos invita a sumergirnos en un viaje fantástico al universo de un estudio de animación japonés, el estudio de Hayao Miyazaki, director de tres de las películas aquí homenajeadas y guionista de la cuarta. Al igual que aquellas películas nos llevan de manera atípica a mundos increíbles, a descubrir emociones regadas de pureza, las nuevas canciones de PARADE ejercen un efecto similar, con el talento y la clase que llevan impresas todas las composiciones de este yeclano. Mi favorita: Chihiro.

90

PERU - “Archie’s luck is in” SINGLE 7” (Archdeacon Of Pop, 2012) Nuevo single en veinte años a cargo de PERU, con dos nuevas canciones de indiepop de melodías radiantes y guitarras jangly, en la onda de grupos como THE SMITHS, publicadas por Archdeacon Of Pop en un single 7” de edición limitada. Tanto “Archie’s luck is in” como “Love’s young dreamer strikes again” gozan de unas melodías fantásticas y una voz conmovedora, son dos hitazos llenos de inspiración y saber hacer, con un sonido elegante que nos recuerda también a McCARTHY, HAIRCUT 100 o THE LOFT. Mi favorita: Archie’s luck is in.

THE PROCTORS / APPLE ORCHARD - “Split” SINGLE 7” (Luxury / Dufflecoat, 2012) Aunque uno de los sellos de referencia del indiepop británico, Dufflecoat Records, se especializa sobre todo en CDR-Singles, ha publicado ahora, junto al sello Luxury, un vinilo 7” de edición limitada y compartido por THE PROCTORS y APPLE ORCHARD. Los primeros regresaban hace poco de la mano de Shelflife con otro 7”, tras quince años sin publicar nada, y ahora nos vuelven a ofrecer aquí dos conmovedoras canciones de indiepop y dreampop de guitarras cristalinas y excelentes melodías vocales, con esa bonita mezcla de voces chico-chica que pone los pelos de punta. Compartiendo este vinilo, tenemos a los californianos APPLE ORCHARD, con dos preciosas canciones de dream pop de melodías y sonido envolventes. Mi favorita: THE PROCTORS - Fun sunday.

RENALDO & CLARA - “Lilà” SINGLE 7” (Elefant, 2012) Este grupo ilerdense liderado por la dulce voz de Clara Viñals se estrena discográficamente de la mano de Elefant Records, y es que su sonido recuerda a uno de los estandartes del sello de Luis y Montse, LE MANS. Cuatro formidables canciones de atmósferas intimistas y elegantes, con toques bossanova y pop sin ornamentaciones innecesarias. El nombre del grupo viene por la película de Bob Dylan que funcionaba como un collage filmado en la gira que tuvo lugar tras ‘Blood on the tracks’ y ‘Desire’. Cuatro canciones en un single de vinilo 7” de color naranja y edición limitada. Mi favorita: Al final de les mans.

RINGO DEATHSTARR - “Rip” SINGLE 7” (Club Ac30, 2012) Primer single que se extrae del segundo álbum de estudio de este potente trío de Austin (Texas), que saben hacer preciosas canciones de noise-pop y shoegaze, como las que aparecen aquí. “Rip”, el tema que abre el álbum, es un hit inmediato, mientras que la inédita “Scene”, por la cara B, tiene un aire más caótico; y todo ello lo encontramos en un precioso vinilo 7” de color azul oscuro. Mi favorita: Rip.

ROOMMATES - “Winnifred” SINGLE 7” (Slumberland, 2012) Ben Cook, alias Young Guv (de FUCKED UP, MARVELOUS DARLINGS y THE BITTERS) y Mark Fosco (también de MARVELOUS DARLINGS) compartieron piso durante 4 años. Según cuentan, Mark volvió un día a casa con una sustancia ilícita que había conseguido al cambiarla por uno de los sándwiches que hacía en el lugar en el que trabajaba. La cuestión es que Mark y Young Guv grabaron dos temas, "Back to the sun” y “Girlfriend swap", pero aunque ninguno de los dos recuerda haber grabado nada, y dicen no saber cómo hicieron aquello, la grabación acabó formando parte de un recopilatorio de la serie de cassettes de Scotch Tapes. La siguiente grabación que hicieron fue de naturaleza similar a la anterior, "Kelly I'm not a creep” y “1st Floor Blues" surgieron de aquella otra sesión, y además, también acabó en otro recopilatorio de Scotch Tapes. ROOMMATES dieron cinco conciertos, al parecer de mañaneo y en bares donde la gente iba con su familia a desayunar, y entonces lo dejaron. Aunque en principio el grupo se hizo sin ninguna ambición o propósito y pensaban que casi nadie escucharía las rarezas que grabaron, estas cuatro canciones acaban de aparecer en un 7" azul con manchas de color púrpura que ha publicado Slumberland y al que han titulado ‘Winnifred’. El sonido que encontramos ahí es una mezcla entre punk garagero, power pop, noise y art pop, con excelentes melodías, un cruce entre RASPBERRIES y TV PERSONALITIES. 91 Mi favorita: Kelly, I’m not a creep.


THE RUSKETTES - “Tell me why” SINGLE 7” (Elefant, 2012) Single de debut de este formidable grupo de Oklahoma, tras el que se esconde el talento de Chris Rusk, un tipo obsesionado con el muro de sonido de Phil Spector, y que aquí se rodea de una banda llamada THE RUSKETTES ORCHESTRA y de un trío de chicas, para hacer sus sueños realidad. En este precioso single de debut en vinilo 7” de color amarillo y edición limitada nos presenta cuatro fantásticas canciones con ese aire añejo que te recordará a bandas como THE RONETTES, THE SHA-nGRI-LAS o THE CRYSTALS, aunque también a nombres actuales como THE PIPETTES. Mi favorita: Didn’t know his name.

THE SCHOOL - “Never thought I’d see the day” SINGLE 7” (Elefant, 2012) Primer sencillo que sirve de adelanto de lo que será su segundo álbum, ‘Reading too much into things like everything’, con cuatro deliciosas canciones, dos de ellas que vienen en el disco, “Never thought I’d see the day” y “Where does your heart belong?”, dos auténticos diamantes de pop lleno de energía y vitalidad, más dos versiones inéditas: “When he kisses me”, de Jonathan Richman; y “I wouldn't know what to do” de THE HONEYDRIPS. Un delicioso aperitivo que se convierte en un irrenunciable delicatessen! Mi favorita: Never thought I’d see the day.

SEPTEMBER GIRLS - “Green eyed” SINGLE 7” (Soft Power, 2012) Single de debut de este fabuloso quinteto irlandés formado por Caoimhe, Jessie, Laura, Paula y Sara, que hacen un interesante pop de guitarras distorsionadas y azucaradas melodías vocales. En este single de debut en el sello Soft Power Records incluyen dos fantásticas canciones de melodías luminosas y guitarras brillantes, “Green eyed” y “Danny Wood”, en la onda de grupos como BEST COAST, entre el pop y el punk. Es una edición limitada de 500 copias que ya se encuentra descatalogado. Mi favorita: Green eyed.

SEPTEMBER GIRLS - “Wanting more” SINGLE 7” (Matinée, 2012) SEPTEMBER GIRLS nos presentan aquí tres preciosas píldoras de garaje expuesto al sol y a las playas. Las descubrí en el festival Indietracks de 2012, con un fabuloso directo y un encanto arrollador. Tras su debut en cassette con un par de temas, una maqueta que sonaba fatal, y su vinilo 7” de debut en el sello Soft Powers (ya agotado), ahora vuelven a sorprender con estas tres canciones, “Wanting more”, “Hells bells” y “Man chats”, en un precioso vinilo 7” de color blanco transparente y edición limitada de 500 copias, en el sello Matinée. Mi favorita: Wanting more.

TALLY HO! - “I never will marry” SINGLE 7” (Where It’s At Is Where You Are, 2012) Este 7” es el tercero del Club del Single de la serie ‘wiaiwya-7777777’ del sello de Maidenhead, Where It’s At Is Where You Are, una colección muy peculiar, porque aunque puedes conseguir los sencillos por separado, si te inscribes en este Club del Single, recibirás un total de siete vinilos 7 pulgadas, a cargo de 7 grupos diferentes, el día 7 de cada mes, publicándose cada uno un día distinto de los 7 días de la semana, y cada vinilo será una edición limitada y numerada de 777 copias y vendrá en cada uno de los 7 colores del arco iris. También habrá una info incluída dentro de cada disco (un total de 7, con 777 palabras cada una), y 7 regalos para cada suscriptor. Pues bien, aquí tenemos el tercero de los singles de esta colección, un vinilo de color azul, publicado el lunes 7 de mayo, con 3 preciosas canciones de TALLY HO!, otro de los alias tras el que se esconde Rose Melberg, la vocalista y guitarra de bandas como THE SOFTIES, BRAVE IRENE o TIGER TRAP, aquí ella tan sólo con su acústica y haciéndose sus propios coros. Mi favorita: I never will marry.

92

TEACHER TEACHER - “Campamento de verano” SINGLE 7” (Elefant, 2012) TEACHER TEACHER es el proyecto paralelo de Guillermo Farré (WILD HONEY) en compañía de María (MITTENS, LAS SEÑORAS, THE CHARADES) y Cristina (SHELLAC FAMILY, LAS SEÑORAS), las dos también en WILD HONEY. TEACHER TEACHER no tiene nada que ver con los proyectos anteriores de ninguno de los tres miembros del grupo, el pop clásico y atemporal que los caracteriza se convierte ahora en una inyección enérgica de punk-pop rabioso y power-pop directo, bailable, coreable y además te garantizan la diversión. Tras descubrirles hace unos meses a través de su Bandcamp, ahora nos llega su single 7” de debut en el sello Elefant, dentro de su colección ‘New Adventures In Pop’, en un precioso vinilo de color azul y edición limitada a 500 copias. Mi favorita: Campamento de verano.

THEE AHS - “Thee Ahs Ahttack!! EP” SINGLE 7” (7iete Pulgadas, 2012) THEE AHS son un grupo de jóvenes canadienses cuyas canciones son una mezcla entre el indiepop alegre de HEAVENLY, la ternura de Rose Melberg y el desparpajo de CUB. Acaban de editar un single que, además, supone la primera referencia de un nuevo sello, 7iete Pulgadas, que ha creado uno de esos buenos tipos obesionados con el indiepop, Alejandro Sánchez Urquía, que es un fijo en festivales del género como Indietracks o los Popfests, y que se ha lanzado a la aventura de publicar preciosos singles de vinilo, como éste, que es una edición limitada de 300 copias en vinilo rosa, que se puede conseguir a través través del Bandcamp y en la web del sello, por 5 + gastos de envío. En el Bandcamp de THEE AHS se puede escuchar más material del grupo, como su primer CD autoeditado en 2011. En este single se recupera una de esas canciones, “Onion in my pocket”. Alejandro nos cuenta que no crea el sello como negocio, y de lo que saque, la mitad irá para recuperar lo invertido, y la otra mitad la donará a protectoras de animales, una muy buena causa, sin duda, y sobre todo si hay bonita música detrás,… Mi favorita: Oooh (they’re inside me).

VERONICA FALLS - “My heart beats” SINGLE 7” (Slumberland / Bella Union, 2011) Qué vamos a decir ya que aún no hayamos dicho de una de las mejores sorpresas musicales de los últimos tiempos, y es que después de un montón de singles y un álbum fantásticos, el formidable grupo de Londres nos regala aquí un nuevo single, en formato vinilo 7”, otra elegante combinación de melodía y disonancia, dulzura y oscuridad, y sin perder un ápice de frescura. Dos nuevos diamantes pop, “My heart beats” y “Killing time”, que confirman de nuevo la inspiración y el talento que tienen para fabricar hits de pop radiante y luminoso. Y todo ello en un precioso vinilo 7” de color blanco y negro. Mi favorita: My heart beats.

VIOLENS - “Totally true” SINGLE 7” (Slumberland, 2012) Con base en la inacabable fuente de bandas que es la ciudad de Nueva York, Jorge Elbrecht, Myles Matheny e Iddo Arad forman VIOLENS, una muy interesante banda de shoegaze y dream pop que también reúne influencias de la new wave y el post punk. Auténtico sonic pop de los ‘90 en la onda de grupos como PALE SAINTS, COCTEAU TWINS o McCARTHY, con guitarras cristalinas, una voz con toques sesenteros a la hora de crear las melodías y un sonido envolvente gracias a unas formidables líneas de bajo y la presencia de sintetizadores. Me recuerdan también a grupos más actuales como WILD NOTHING o CRAFT SPELLS. “Totally true” es el primer avance del nuevo disco, ‘True’, mientras que por la cara B encontramos “Something falling”, un maravilloso tema de dream pop. Y todo ello en un vinilo 7” transparente. Mi favorita: Totally true.

93


WILD BALBINA - “Eat tacos” SINGLE 7” (Elefant, 2012) WILD BALBINA son un novedoso y encantador grupo gallego, último descubrimiento de Elefant Records, y que bien podrían formar parte de la magnífica hornada de girl-bands de los años sesenta con pinceladas del sonido C86, del punk, y del surf, en la onda de grupos de ahora como DUM DUM GIRLS o BEST COAST. El trío de Vigo formado por Antía, Marta y Guille debutan con este precioso vinilo 7” de color azul de edición limitada en el que nos regalan una buena muestra de lo que ellos autodenominan ‘wild teen-punk-surf’, cuatro canciones, “Eat tacos”, “So kind”, “Spit your love” y “Surfin’”, con letras irreverentes, guitarras espídicas y ambientaciones algo oscuras, sonando entre BLACK TAMBOURINE, THE SHOP ASSISTANTS, TALULAH GOSH, HELEN LOVE o BIKINI KILL. Además, Marta y Antía hacen un fanzine cultural y feminista, llamado ‘Typical Girls’. Imprescindibles y adictivos!. Mi favorita: Spit your love.

WILD NOTHING - “Nowhere” SINGLE 7” (Captured Tracks, 2012) WILD NOTHING es el proyecto casero y personal de Jack Tatum, un chico de Virginia que le gusta rebañar sus composiciones de ambientaciones dream pop y shoegaze. Pues bien, desde que lanzó su álbum ‘Gemini’ en 2010 y su EP posterior ‘Golden haze’ ese mismo año, no habíamos vuelto a saber de él hasta ahora, con este single en vinilo 7” con dos nuevos y exclusivos temas, “Nowhere” y “Wait”, en los que nos sigue mostrando esa debilidad por este tipo de sonidos, y que no vienen incluídos en su segundo álbum ‘Nocturne’. Mi favorita: Wait.

WILD NOTHING - “Shadow” SINGLE 7” (Captured Tracks, 2012) Si el single 7” ‘Nowhere’ funcionaba a modo de aperitivo del nuevo álbum, ‘Nocturne’, aquí tenemos el primer sencillo que se extrae de ese segundo trabajo, un formidable vinilo 7” de color azul y edición limitada de 500 ejemplares, con el tema que abre el álbum, “Shadow” por la cara A, y la inédita y exclusiva de este single, “Feel you now”, por la cara B, con una batería electrónica y arreglos de teclados, sobre los que dibuja una melodía muy en su género Jack Tatum. Mi favorita: Shadow.

VVAA - “Autoplacer” SINGLE 7” (Autoplacer, 2012) El colectivo Autoplacer edita su primera referencia en vinilo con un 7” compartido por los cuatro grupos que actuaron en su Micro-Festival de 2011, aportando cada uno una canción que no ha aparecido antes en vinilo. Por una cara, nos encontramos a los irlandeses NO MONSTER CLUB, que presentan su hit “A morbid fascination” por primera vez en vinilo, mientras que JUANITA Y LOS FEOS nos regalan la inédita “Peluquín”. Por la otra cara tenemos a LORENA ÁLVAREZ Y SU BANDA MUNICIPAL y su “Adiós y a la Virgen” en una versión diferente a las ya realizadas en su mítica maqueta o la que aparece en su LP de debut, y cierran este 7” DOLORES, con una versión acústica de “Cocodrilos de marfil”. El diseño son dos preciosos cianotipos de Alfredo Rodríguez hechos especialmente para la ocasión. Mi favorita: DOLORES - Cocodrilos de marfil.

CD-EPs y CD-SINGLES (2012) A FINE DAY FOR SAILING - “Little places / Me & the girl” CD-SINGLE (Vollwert, 2012) A FINE DAY FOR SAILING son un grupo inglés de pop luminoso y optimista, con armonías deudoras de bandas como THE BEACH BOYS o BELLE & SEBASTIAN, y con un sonido bastante influenciado por la Motown. Tras tres magníficos álbumes, y mientras esperamos su cuarto trabajo, el sello alemán Vollwert, que ya les publicó su tercer álbum, ‘Sand box’, nos deleita con este cd-single de edición limitada y numerada de tan sólo 100 copias (yo tengo la número 49). El single, de doble cara A, incluye la inédita “Little places”, y “Me & the girl”, que venía incluída tanto en ‘Honeylands’ como en ‘My baby loves pop music”, dos canciones con melodías realmente conmovedoras y emocionantes! Mi favorita: Me & the girl.

A PLACE TO BURY STRANGERS - “Onwards to the wall” CD-EP (Dead Oceans, 2012) Hacía tiempo que no escuchábamos nada de este trío neoyorquino liderado por Oliver Ackermann, y por fin nos viene este EP que funciona como adelanto de su tercer álbum. Además, cambian de casa discográfica, si antes era Mute, ahora es Dead Oceans quién acoge su forma de entender la música. Cinco temas con las señas de identidad de su sonido: ruido, ruido y más ruido, si bien, en el tema que da título al EP destilan un sonido más elegante, menos ruidoso, coqueteando con ritmos kraut-rock, pero enseguida vuelven a lo suyo, a crear deliciosas atmósferas shoegaze y post-punk con esos trepidantes ritmos frenéticos, que en ocasiones se vuelven hipnóticos, esas melodías oscuras y las descargas de ruido que sueltan los pedales de la marca Death By Audio que ellos mismos fabrican. Mucha calidad encerrada en estas cinco canciones, que nos abre el apetito de más! Mi favorita: Onwards to the wall.

ACE BUSHY STRIPTEASE - “More parts per milijas” CD-EP (Odd Box, 2012) El quinteto de Birmingham nos regala un magnífico EP con 7 canciones, como aperitivo de su quinto álbum, ‘Outside it’s cold just like the inside of your body and’. La canción que titula y abre el disco, “More parts per Milijas’ está extraída de su nuevo larga duración. Un total de siete canciones que apenas suman 11 minutos de pop caótico con toques punk. Siguen recordando a bandas como BEARSUIT, LOS CAMPESINOS! o THE VICTORIAN ENGLISH GENTLEMENS CLUB, entre otros... Mi favorita: More parts per Milijas.

ALLO DARLIN’ - “Covers” CD-SINGLE (Fortuna Pop!, 2012) Las copias del segundo disco de esta banda liderada por la australiana afincada en Londres, Elizabeth Morris, llevaba de regalo un cd-single con seis versiones, de grupos y artistas tan variopintos como THE GO-BETWEENS, EUX AUTRES, THE FRENCH, RAMONES, Bruce Springsteen y AC/DC. Curioso escuchar un “I wanna be sedated” de los RAMONES tan sólo con ukelele y la voz de Morris, al igual que el “You shook me all night long” de AC/DC. Mi favorita: City all to himself.

THE ANTHONY ROCHESTERS - “Anthony Rochesters” CD-EP 3” (Edition 59 Gold, 2012)

94

Tras publicar cuatro álbumes y girar por todo el planeta con tan sólo un ipod y una guitarra, Anthony Rochester se ha rodeado esta vez por un grupo de verdad para conseguir un sonido más redondo y rico en matices, con el que ha grabado estas seis canciones en una vieja iglesia en Hobart (Australia), de dónde es él. Este single pertenece a la serie Edition 59 Gold del sello alemán Vollwert Records, esto es, una edición limitada de 59 copias en cd 3”. Melodías llenas de inspiración y guitarras cristalinas y elegantes, facturando seis preciosas gemas de pop radiante, que recuerdan a sus paisanos BART & FRIENDS, THE STEINBECKS y THE GO-BETWEENS. Mi favorita: Keep your eyes on the prize.

95


BANANA AND LOUIE - “Caroline ep” CD-EP (Vollwert, 2012) BANANA AND LOUIE son un dúo londinense formado por Matthew y Sharon, de A FINE DAY FOR SAILING, acompañados por A LITTLE ORCHESTRA, una pequeña orquesta formada por secciones de cuerda y viento, y dirigida por Barry Bobby (THE PIPETTES / MONSTER BOBBY). Éste es el primer sencillo que se extrae de su álbum de debut, ‘Alphabet soup’, con dos de las mejores canciones del álbum (la que le da nombre, y “Caroline”), más una versión del “Funny he never married” de TELEVISION PERSONALITIES. BANANA AND LOUIE hacen un delicioso pop barroco en el que hay cuerdas, vientos y demás arreglos orquestales, melodías con sabor a los ‘60, que recuerdan a THE BEACH BOYS, LEFT BANKE, AGINCOURT,... a las que se le añade una magnífica orquestación, lo que le da un aire mágico a las canciones. Mi favorita: Caroline.

BART AND FRIENDS - “There may come a time” CD-EP (Matinée, 2012) El supergrupo BART AND FRIENDS, o sea, el australiano Bart Cummings (THE CAT’S MIAOW, HYDROPLANE, PENCIL TIN), se rodea aquí de unos cuántos amigos, de grupos como BLACK TAMBOURINE, THE LUCKSMITHS, THE SHAPIROS, THE ZEBRAS,... para publicar un nuevo EP, esta vez en el sello Matinée. Seis deliciosas canciones de indiepop cristalino de melodías conmovedoras y guitarras nítidas y emocionantes. La voz la pone Pam Berry, de bandas legendarias del indiepop noventero como BLACK TAMBOURINE, GLO-WORM, VERONICA LAKE, BRIGHT COLOURED LIGHTS, BELMONDO, THE SHAPIROS, THE CASTAWAY STONES, SEASHELL SEA y THE PINES. Incluyen una maravillosa versión del tema de Elvis Presley "Can't help falling in love". Una delicia de EP que encandilará a los amantes de las melodías sencillas y las letras directas al corazón. Mi favorita: There may come a time.

BART AND FRIENDS - “It’s not the words that you say” CD-EP (Shelflife, 2012) El miembro fundador de THE CAT’S MIAOW, Bart Cummings, vuelve con seis nuevas canciones llenas de exquisita inspiración y una extraordinaria sensibilidad pop. Para ello, y como viene haciendo últimamente, se rodea de viejos amigos, como Pam Berry (BLACK TAMBOURINE, THE PINES, THE CASTAWAY STONES, etc...), Scott Stevens (SUMMER CATS, THE EARTHMEN), Mark Monnone (THE LUCKSMITHS), Louis Richter (MID STATE ORANGE, THE LUCKSMITHS), y Jeremy Cole (THE ZEBRAS). En esta ocasión, Bart y Pam han cedido el micro a Scott Stevens, que canta en los seis temas que figuran aquí, seis deliciosas delicatessens de pop atemporal con brillantes guitarras y maravillosas influencias de los ‘60 (THE ZOMBIES, THE BYRDS,...). Ojalá se habitúe a seguir sacando discos cada tres meses, como en esta ocasión! Mi favorita: The first time ever I saw your face.

CASSOLETTE - “Blame the weatherman” CD-EP (Anorak, 2012) Este maravilloso grupo de indiepop de Florida ya nos sorprendió con su debut en formato 7” en el sello Cloudberry, y ahora vuelven con 6 nuevas magistrales canciones en el sello francés Anorak Records, con 5 canciones propias y una versión del “Crash” de THE PRIMITIVES. Siguen facturando edulcoradas melodías con un sonido de guitarras a medio camino entre COMET GAIN y GO SAILOR. Mi favorita: Annie.

CHARLIE BIG TIME - “Dishevelled revellers ep” CD-EP (Matinée, 2012) CHARLIE BIG TIME comenzaron en Bolton como un dúo formado por Matthew Pendlebury y Chris Tiplady. En 2007 debutaron con un EP para el sello Cloudberry, seguido por un álbum en Series Two Records. Ahora han reclutado a Beth Arzy, de TREMBLING BLUE STARS y ABERDEEN, para que pusiera su mágica voz en las últimas creaciones del grupo. Su receta es indiepop atemporal, con atmósferas acústicas y ligeros toques dream-pop, con las preciosas armonías vocales de Beth bañadas por deliciosas dosis de sunshine pop californiano. Si antes se les comparaba con THE SMITHS, ahora suenan más cerca de LOVEJOY o ABERDEEN. Mi favorita: The liberation of love.

96

COLA JET SET - “Quan ve Nadal” CD-SINGLE (-Autoeditado-, 2012) Canción navideña que la COLA JET SET regaló a sus amigos y fans por Navidad. “Quen ve Nadal” es un villancico cantado en catalán, con el espíritu optimista que tienen las canciones de este sensacional grupo de Barcelona. El tema se puede descargar gratuitamente desde la web de Elefant. Los que hemos recibido el CD en forma de regalo en nuestro buzón, nos hemos encontrado con un bonito envoltorio hecho a mano, un acabado muy pop para acompañar la joya que dentro contiene. Así da gusto que sea Navidad! Mi favorita: Quan ve Nadal.

CRAFT SPELLS - “Gallery” CD-EP (Captured Tracks, 2012) CRAFT SPELLS es el proyecto de dos tipos de Seattle, Justin Paul Vallesteros y Frankie Soto, fans del tecno-pop de los ochenta, y que tras su álbum de debut y unos cuántos singles, nos regalan un nuevo EP, con media docena de exquisitas piezas de disco y synth-pop de atmósferas nostálgicas, en la onda de grupos suecos actuales como THE RADIO DEPT., THE MARY ONETTES, AZURE BLUE o DET VACKRA LIVET. Su tecno-pop en este EP se ha vuelto más bailable, más cercano al sonido disco de grupos como THE SOUND OF ARROWS, sin perder un ápice de inspiración! Mi favorita: Leave my shadow.

FEVERFEW / THE RILEYS - “The “happiness” ep” CD-EP (Dufflecoat, 2012) Re-edición del EP compartido entre estas dos bandas de indiepop de Reading (UK), FEVERFEW y THE RILEYS, que originalmente salió a principios de los ‘90, y que ahora ha recuperado y reeditado el sello británico Dufflecoat Records, y que incluye una canción extra. Las melodías de FEVERFEW suenan a C86 con una brillante mezcla de voces chico-chica y guitarras jangly. THE RILEYS tienen unas melodías más folk pero asentadas en un sonido 100% pop. El tema inédito es “Paint me in blue”, de FEVERFEW, que en realidad fue grabado hace veinte años como las otras canciones, pero que nunca vio la luz. Mi favorita: FEVERFEW - Bed of roses.

FRANKIE ROSE - “Night swim” CD-SINGLE (Slumberland, 2012) Single de carácter promocional extraído del segundo álbum en solitario de la que fuera miembro fundador de VIVIAN GIRLS, CRYSTAL STILTS y DUM DUM GIRLS. Aquí incluye, además de “Night swim”, tomas alternativas de otras canciones de su álbum ‘Interstellar’, como una remezcla de “The fall” a cargo de Fort Romeau, laa versiones demo de “Know me” y de “Apples for the sun”, y cierra el cd-single una remezcla de “Apples for the sun” a cargo de THE GO! TEAM. Mi favorita: The fall (Fort Romeau Remix).

THE HERMIT CRABS - “Time relentless ep” CD-EP (Matinée, 2012) THE HERMIT CRABS se formaron en 2003 en la ciudad de Glasgow, cuna de tantos buenos grupos! Son un cuarteto compuesto por Melanie Whittle, a la voz y guitarra; John Ferguson, a la guitarra; Mark Waudby, al bajo; y David Murray a la batería. Hacen un pop luminoso de cristalinas guitarras, sobre las que teje celestiales melodías de voz Melanie, a quién vimos en diciembre de 2011 en el Festival Glasgow Popfest, cantando junto a Jeremy Jensen (THE VERY MOST) en el proyecto que tienen conjunto, BAFFIN ISLAND. Su pop ensoñador y lleno de inspiración suena mágico, coloreado por deliciosos arpegios de guitarra, para facturar un jangle-pop de gran calidad! Mi favorita: On the spectrum.

97


THE LAWYERS - “O-clock” CD-EP (-Autoeditado-, 2012) THE LAWYERS son otro de los buenos grupos que están saliendo de la cantera de Murcia. El cuarteto se ha autoeditado un EP con 5 canciones de indie-rock de guitarras de sonido actual pero influencias clásicas, alternando canciones en castellano y en inglés. Muestran un acierto pleno a la hora de elaborar unas melodías muy cuidadas que visten con cristalinos tejidos de guitarras. Se observan influencias de grupos como TEENAGE FANCLUB o THE GO-BETWEENS, entre otros. Pop elegante y exquisito con gusto refinado y buenas voces. Mi favorita: BBI.

LA MANIOBRA DE Q - “Eterna juventud” CD-EP (-Autoeditado-, 2012) Primer EP de este quinteto de Murcia, con siete canciones de indie-rock en castellano de guitarras etéreas llenas de efectos y melodías que recuerdan a LOS PLANETAS, NADADORA, LA HABITACIÓN ROJA, MERCROMINA,... pero también a THE MEETING PLACES o THE PAINS OF BEING PURE AT HEART. Se les notan buenas intenciones e influencias, si bien necesitan adquirir una personalidad y un sonido propio que les diferencie del resto. Se puede descargar el EP de forma gratuita desde su Bandcamp. Mi favorita: Eterna juventud.

MY LAUNDRY LIFE - “Estefania, the great” CD-EP 3” (Edition 59, 2012) Hace 3 años que este músico alemán, André Daners, quién se esconde bajo el seudónimo de MY LAUNDRY LIFE, no publica un álbum, y dos desde su último single. Y bien, por fin nos encontramos cuatro canciones nuevas publicadas también por el sello Vollwert dentro de su exquisita colección Edition 59, en un cd-single 3” en el que seguimos escuchando indiepop de elegante factura, con cajas de ritmo, guitarras jangly, teclados y preciosas armonías vocales. Incluye una versión de su “Money greedy” cantada por una chica. Mi favorita: To set things right.

NATURE SET - “If I crawl, you crawl ep” CD-EP (Dufflecoat, 2012) NATURE SET es el nuevo proyecto de Reenie Hollis, bajista de THE LONG BLONDES. Son un cuarteto de Sheffield de punk-pop surgido de las cenizas de NAVVY, SLOW DOWN TALLAHASSE y LIARS BEWARE. Suenan a medio camino entre THE B52’s, HELEN LOVE y BLONDIE. Ya nos sorprendieron con un single para Elefant Records el año pasado, y ahora vuelven con un EP con cinco nuevas canciones para el sello británico Dufflecoat Records, canciones de guitarras fuzz, potente bajo machacón y radiantes melodías llenas de vitalidad. Mi favorita: If you live here, you’d be home by now.

NEVEREVER - “Shake-a-baby” CD-EP / 12” (Slumberland, 2012) NEVEREVER son un cuarteto de Los Ángeles que debutaron en 2010 de la mano de Slumberland, y que ahora vuelven con cinco nuevas fantásticas canciones. En él, encontramos temas de corte melancólico, inspiradas en la música pop de los ‘60, canciones sobre corazones rotos. Como los romances adolescentes veraniegos, ‘Shakea-baby’ es breve, desgarrador pero sobretodo es enriquecedor. Mi favorita: Venus.

PALE SUNDAY - “The fake stories about you and me” CD-EP (Matinée, 2012) Nuevo EP de este fantástico grupo brasileño. El cuarteto nos regala cuatro nuevas joyas de luminoso indiepop de brillantes melodías que suenan a TEENAGE FANCLUB, AEROSPACE, y a algunas bandas del catálogo de Sarah Records y de Creation. Melodías llenas de inspiración que se mueven entre cristalinas guitarras jangly y que harán las delicias de los amantes del indiepop más ensoñador. Mi favorita: That’s the way.

98

THE SILENT LOVE - “Painted feelings” CD-EP (Dufflecoat, 2012) THE SILENT LOVE son otro de esos grupos asiáticos de indiepop que nos da a conocer el sello británico Dufflecoat Records. Tras THE SILENT LOVE se esconde Ganesha, el 50% del dúo FUNNY LITTLE DREAM. Cinco canciones de twee pop radiante de inocentes melodías que se mecen sobre guitarras acústicas, tejidos de cristalinas guitarras arpegiadas y cajas de ritmo, creando deliciosas estrofas y estribillos de pop ensoñador, en la onda de grupos como TREMBLING BLUE STARS, NIXON y THE FIELD MICE. Mi favorita: There’s something I need to tell you.

SOME GORGEOUS ACCIDENT - “Sleep in symmetry” CD-EP (Dufflecoat, 2012) SOME GORGEOUS ACCIDENT es uno de esos formidables grupos asiáticos de dream pop y shoegaze que nos da a conocer el sello británico de indiepop Dufflecoat Records. Tras el nombre SOME GORGEOUS ACCIDENT se esconde el proyecto colaborativo de un tipo que se hacer llamar D, y en él colaboran artistas como Chris Miller (SILVER SCREEN), Taylor Crawley (JENNY ARSON) y Gavin Priest (THE PROCTORS), que toca la guitarra en “Your gaze” (una canción co-escrita con Gary Sansom, capo del sello Dufflecoat). D creó SOME GORGEOUS ACCIDENT hace unos 5 ó 6 años, y como fan reconocido de Keith Girdler y Paul Stewart, le puso el nombre de SOME GORGEOUS ACCIDENT por el EP de BLUEBOY. Hasta ahora había publicado una cassette, ‘Winter in watercolours’, y un single digital, ‘Luminescence’. Aquí nos muestra siete canciones de dream pop y cristalinas ambientaciones shoegaze. Mi favorita: Avenue.

TAMANKOTA - “Rainbow” CD-EP (Dufflecoat, 2012) TAMANKOTA es otras de esas bandas de indiepop asiático, en este caso de Indonesia, que nos da a conocer el sello de indiepop británico Dufflecoat Records. ‘Rainbow’ es el EP de debut de este grupo, con cuatro canciones donde mezclan el twee pop con pinceladas dream pop a base de ritmos pregrabados, cristalinos arpegios de guitarras, voces con reverb y melodías llenas de melancolía. Mi favorita: Siklus.

TINY FIREFLIES / LILY OF THE VALLEY - “Split ep” CD-EP 3” (Cloudberry, 2012) TINY FIREFLIES son Lisle y Kristine del grupo de Chicago VERY TRULY YOURS, o lo que es lo mismo, Lisle de FIREFLIES y Kristine de TINY MICROPHONE. Aquí nos regalan dos nuevas canciones en este cd-ep 3” que comparten con LILY OF THE VALLEY en el prestigioso sello indie Cloudberry, con dos canciones por grupo. Las canciones de TINY FIREFLIES son dos bellas y frágiles piezas de dream pop celestial con maravillosas melodías que se mecen entre colchones de teclados, arpegios de guitarras cristalinas, y delicados ritmos tecnopop. LILY OF THE VALLEY son un dúo de Sendai, del norte de Japón. Nozomi y Tsukasa crean también preciosas canciones de dream pop con múltiples capas, suaves y bellas guitarras y una impecable producción electrónica. Mi favorita: TINY FIREFLIES - Picture perfect.

THE YELLOW MELODIES - “How Television Personalities learned to love” CD-EP (Beautiful Music, 2012) Tras un 2011 en el que nos sorprenden puntualmente cada mes con un nuevo single extraído de su último álbum vigente hasta la fecha, ‘New identities’, cada uno con distintas caras b, versiones, etc... en este 2012, THE YELLOW MELODIES publican un maravilloso EP en el sello canadiense The Beautiful Music, un tributo a la mítica banda liderada por Dan Treacy, con 5 canciones llenas de arreglos sublimes de cuerdas, órganos, sintetizadores analógicos, flautas, etc... en las que las canciones de TELEVISION PERSONALITIES adquieren una nueva y nformidable dimensión. Respetada la esencia original de cada una de las versiones, la banda murciana embellece y adorna las canciones de forma mágica, sumergiéndonos en un mundo paralelo en el que el propio grupo nos demuestra de una forma sincera su amor por los TELEVISION PERSONALITIES. Mi favorita: If I could write poetry.

99


MAQUETAS (2012) THE TUTS - “S/t” DEMO (2012) THE TUTS son Nadia, Harriet y Beverley, un trío londinense que han estado haciendo música juntas desde el instituto y que facturan un indie-punk-pop lo-fi de guitarras realmente encantador. Todavía no han firmado por ningún sello, anque tienen ofertas de varios. Lo suyo son los directos, dónde suelen liarla parda sin saber por qué. Su maqueta tiene cuatro canciones de teen-punk adolescente, canciones de rabiosas guitarras y energéticas melodías. Cada ejemplar de esta maqueta tiene un diseño exclusivo, obra del el propio grupo, que también se encarga de forma artesanal de la funda, todo muy do-it-yourself como se puede ver, lo que se lleva en el micromundo “estrictamente” indie. Mi favorita: I call you up.

Lista de canciones del concierto que THE MONOCHROME SET ofrecieron en el Festival PRIMAVERA CLUB, el Viernes 7 de Diciembre de 2012 El Planeta Amarillo es un fanzine 100% pop convertido ahora en anuario, y realizado por Rafa Skam.

100

Puedes vistarnos en: www.elplanetamarillo.com o escribirnos a: elplanetaamarillo@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.