El Planeta Amarillo #5, Vol. 2

Page 1

EL PLANETA AMARILLO pop´zine

#5

* Suplemento Cultural *

Este suplemento acompaña al PLANETA AMARILLO # 5 y NO SE VENDE por separado. ¡¡¡ Críticas de más de 350 discos !!! con especial atención al VINILO... nuestro formato favorito!


EDITORIAL

ÁLBUMES

Hola de nuevo! Bienvenido a este suplemento cultural, o lo que es lo mismo, de críticas de discos, vinilos y maquetas. Tanto contenido no nos cabía en un sólo número, pero tampoco podíamos dejar tanto disco para un siguiente número, de hecho, algunos discos de aquí ya se quedan algo antiguos. Dividimos la sección de CRÍTICAS DE DISCOS en cuatro apartados: ÁLBUMES, CDSINGLES, SINGLES de VINILO 7” y MAQUETAS, ordenadas todas ellas por orden alfabético. Sumando los discos comentados en estos cuatro apartados nos encontramos con... más de 350 revisiones!!!, siempre personales y subjetivas, sin mayor intención que la de ser un punto de vista más, el punto de vista de este fanzine, el punto de vista de una misma persona... Cuando seleccionamos los discos que eran de interés y actualidad, nos vimos en la obligación de cortar por algún sitio, ya que si no, nunca sacaríamos este número (pero... ¿ha salido ya de veras? aún no me lo creo). Así que nos metimos en nuestra base de datos, y seleccionamos los discos que teníamos que habían sido editados durante los años 2000 y 2001, y nos salieron... 439! Algunos de ellos ya habían aparecido en anteriores números, otros estaban repetidos, otros no nos gustaban lo suficiente, y así iba pasando el tiempo y nos hacíamos con discos del año 2002, que nos negamos a escuchar hasta que este volumen o testamento saliera a la luz. Y claro, quitanto quitando no pudimos quedarnos con menos de 350 discos. Todos los discos editados en el 2002 (que ya hay un buen montón) aparecerán muy pronto revisados en el número 6 de este fanzine, así que si nos has pasado material, discos, maquetas,... editado en el año 2002, ten paciencia porque en el próximo número tendrán su hueco. Nos encanta el vinilo, en concreto, el formato 7”, así que es destacable la cantidad de vinilos sencillos comentados aquí. Queremos dar las gracias a todos los sellos y grupos que nos han enviado o entregado en mano discos o maquetas, y que han contribuido a que este número salga bien relleno y jugoso, como puedes ver. Esperamos que la opinión vertida aquí sobre los discos que aparecen te incite a hacerte con algunos de estos discos y maquetas, y que luego no te defrauden. No hemos tenido tiempo, para poner una sección de contacto como hicimos en anteriores números, así que si hemos despertado tu interés en alguno de estos discos o maquetas, y quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

RAFA SKAM C/ VILLAVICIOSA, 48 - 2º DCHA. 28024 MADRID rafaskam@nexo.es Si tu grupo o tu disco favorito del 2000 ó 2001 no aparece comentado aquí es bien porque no lo tenemos, bien porque no nos gusta. Recuerda que también puedes leer este fanzine por internet:

EL PLANETA AMARILLO pop-zine: http://www.yellowmelodies.com/e-zine/Menu.html © Rafa Skam. Foto Portada: Sistema de aterrizaje SYDAD a base de microondas. Enciclopedia temática Ciesa. Tomo 21. 1980. Foto Contraportada: Delta de Venus, de Anais Nin. Enciclopedia temática Ciesa. Tomo 23. 1980.

AMERICAN SUITCASE - “Bluefoot” CD (Snap!, 2000) ANA D - “Live in Los Angeles on 89.9 KCRW´s” MINI-CD (Grimsey, 2000) ART SCHOOL - “3 close mates” CD (Bip Bip, 2001) ASTON - “Aston” CD (Subterfuge, 2001) ASTRID - “Strange weather lately” CD (Mushroom Pillow, 2001) ASTRID - “Play dead” CD (Fantastic Plastic, 2001) AUSTRALIAN BLONDE & STEVE WYNN - “Momento” CD (Astro, 2000) BADLY DRAWN BOY - “The hour of bewilderbeast” CD (XL, 2000) BALAGO - “Erm” (Foehn, 2001) BELLE & SEBASTIAN - “Fold your hands child, you walk like a peasant” CD (Jeepster, 2000) BENT - “Programmed to love” CD (Sport / Emi, 2000) BIG SOUL - “Funky beats, vol. 1” CD (Bittersweet, 2001) BLACK BOX RECORDER - “The facts of life” CD (Nude, 2000) BLACK BOX RECORDER - “The worst of” (Jetset Records, 2001) BLAS Y LAS ASTRALES - “Blas y las astrales” CD (Inane, 2000) BRASSY - “Got it made” CD (Wiiija, 2000) BROADCAST - “The noise made by people” CD (Warp, 2000) BROKEN DOG - “Brighter now” CD (Kitty Kitty, 2001) BUENA VIDA, La - “Hallelujah!” CD (Siesta, 2001) CARLOS BERLANGA - “Impermeable” CD (Elefant, 2001) CARROTS - “Sunshine” CD (Grabaciones en el Mar, 2001) CASA AZUL, La - “El sonido efervescente de la casa azul” MINI-CD (Elefant, 2000) CINERAMA - “Peel sessions” CD (Scopitones, 2001) CLEARLAKE - “Lido” CD (Dusty Company, 2001) CLIENTELE, The - “Suburban light” CD (Pointy, 2000) CODY - “Stillpoint primer” CD (Shinkansen, 2001) COLDPLAY - “Parachutes” CD (Parlophone / EMI, 2000) COOPER - “Fonorama” CD (Elefant, 2000) COSMIC ROUGH RIDERS - “Enjoy the melodic sunshine” CD (Poptones, 2001) COUSTEAU - “Cousteau” CD (Palm Pictures, 2000) DAFT PUNK - “Discovery” CD (Daft Life / Virgin, 2001) DAMON & NAOMI - “With ghost” CD (Elefant, 2000) DEATH CAB FOR CUTIE - “We have the facts and we´re voting yes +3” CD (Houston Party, 2001) DELGADOS, The - “The great eastern” CD (Chemikal Underground / Mantra, 2000) DELUXE - “Now what you had thought” CD (Mushroom Pillow, 2001) DIABLO EN EL OJO, El - “Nit” CD (Primeros Pasitos, 2001) DOUG POWELL - “More” CD (Houston Party, 2000) DOUGAL REED - “Rumours” CD (Kitty Kitty, 2001) DOVES - “Lost souls” CD (A Heavenly Recording, 2000) ELASTICA - “The menace” CD (Atlantic / WEA, 2000) ELBOW - “Asleep in the back” CD (V2, 2001) ELECTRELANE - “Rock it to the moon” CD (Let´s rock!, 2001) ÉLENA - “Porelamordedios” CD (Satélite K, 2001) ELF POWER - “A dream in sound” CD (Shifty Disco, 2001) ELLOS - “Lo tuyo no tiene nombre” CD (Subterfuge, 2001) EXPERIMENTAL POP BAND, The - “The tracksuit trilogy” CD (City Slang, 2001) FINE! - “Now that we´re alone” CD (Strange Ones, 2001?) GALÁCTICA - Lujo estelar MINI-CD (Mushroom Pillow, 2001) GALLYGOWS - “Give it to her” CD (Houston Party, 2000) GASCA - “Telescopio” CD (Elefant, 2001) GENTLE WAVES, The - “Swansong for you” CD (Jeepster, 2000) GIGOLO AUNTS - “The one before the last” CD (Bittersweet, 2000) GO-KART MOZART - “Instant wigwam and igloo mixture” CD (Elefant, 2001) GOLDFRAPP - “Felt mountain” CD (Mute, 2000) GORKY´S ZYGOTIC MYNCI - “How i long to feel that summer in my heart “CD (Mantra, 2001) GRANDADDY - “The sophtware slump” CD (V2, 2000) HEARTBEATS, The - “It´s happening!” LP (Fortune, 2001) HEIST - “Friday night at the trabi races” CD (Super 8, 2000) HOPEWELL - “The curved glass” CD (The Drum / South Cherry, 2001) I AM KLOOT - “Natural history” CD (We Love You, 2001) IVY - “Long distance” CD (Bittersweet / Unfiltered, 2001) JET LAG - “Amplifier” CD (Bittersweet, 2001) JJ72 - “JJ72” CD (Lakota, 2000) JULIUSMONK - “It´s your fault” CD (Juliusmonk, 2001) JUMPROPE - “Holiday in Brazil” CD (Mushroom Pillow, 2001) LADYBUG TRANSISTOR, The - “Argyle heir” CD (Pointy, 2001) LADYBUG TRANSISTOR, The - “Live at Emmabodafestivalen 99” CD (Amigo, 2001) LADYTRON - “604” CD (Invicta hi-fi, 2001) LE MANS - “1993-1998” CD (Índice Virgen, 2000)


LESLIES - “Leslies” CD (Labrador, 2001) LINA - “Redevenir modeste” CD (Elefant, 2001) LOCH NESS MOUSE, The - “Flair for darjeeling” CD (Happy Happy Birthday To Me Records, 2001) LOOPER - “The geometrid” (Jeepster, 2000) LOST BALANCE - “Air control” CD (Autoreverse, 2001) LOW - “Things we lost in the fire” CD (Tugboat, 2001) LUIS MIGUÉLEZ - “Alto standing” CD (Tacones Altos, 2001) LUKE HAINES - “The Oliver Twist manifesto” CD (Hut / Virgin, 2001) LUKE HAINES - “Christie Malry´s Own Double Entry” CD (Hut, 2001) LUSH - “Ciao! the best of lush” CD (4AD, 2001) MAGNETIC FIELDS, The - “69 love songs” (Merge, 2000) MALORY - “Not here / not now” CD (Alison, 2000) MATAMALA - “Extra ball” CD (Bip Bip, 2001) McNAMARA - “Rockstation” CD (Tacones Altos, 2000) ME ENVENENO DE AZULES - “1968” CD (Elefant, 2001) MEDIANOCHE - “Medianoche” MINI-CD (Murcia Joven, 2000) MERCURY REV - “All is dream” CD (V2, 2001) MOGWAI - “Rock action” CD (Southpaw / Pias, 2001) MONDO FUMATORE - “Plays rodeo” CD (Houston Party, 2000) MULL HISTORICAL SOCIETY - “Loss” CD (Blanco y Negro, 2001) MURRY THE HUMP - “Songs of ignorance” CD (Too Pure, 2001) MY MORNING JACKET - “At dawn” CD (Darla, 2001) OCTUBRE - “Mi última y mejor oportunidad” CD (Bip Bip, 2001) OOBERMAN - “Running girl” MINI-CD (Rotodisc, 2001) PACIFIC RADIO - “Pacific radio” MINI-CD (Shinkansen, 2000) POLAK - “Swansongs” CD (One Little Indian, 2000) PULP - “We love life” CD (Island / Universal, 2001) RUTA, La - “El tiempo no puede parar” MINI-LP 10” (Bip Bip, 2000) SATELLITES - “Our very bright darkness” CD (Primeros Pasitos, 2000) SCHWARZ - “Hard listening” CD (Sandwich, 2000) SEXY SADIE - “Butterflies” CD (Subterfuge, 2000) SIDONIE - “Sidonie” CD (Bip Bip, 2001) SIGUR RÓS - “Ágaetis Byrjum” CD (Fat Cat, 2000) SIGUR RÓS - “Tour ep” MINI-CD (Trunt, 2001) SNOW PATROL - “When it´s all over we still have to clear up” CD (Jeepster, 2001) SOUVENIR - “Points de suspension” CD (Jabalina, 2001) SPIRITUALIZED - “Let it come down” CD (BMG, 2001) STEREOLAB - “Sound-dust” CD (Elektra, 2001) STROKES, The - “Is this it?” CD (RCA / BMG, 2001) SUNRAY - “Music for the dreamachine” CD (Strawberry, 2001) SUSAN 6 - “All these voices” CD (Doo!!!, 2000) SWAG - “Catch-all” CD (Houston Party, 2000) TAHITI 80 - “Puzzle” CD (Atmosphériques, 1999) TCR - “Paro, siesta, días de fiesta” CD (Subterfuge, 2001) TEENAGE FANCLUB - “Howdy!” CD (Columbia / Sony, 2000) TRANS AM - “Red line” CD (Thrill Jockey, 2000) TRAVIS - “The invisible band” CD (Independiente, 2001) TREMBLING BLUE STARS - “Alive to every smile” CD (Elefant / Shinkansen, 2001) ÚRSULA - “La banda sonora de mi funeral” CD (Foehn, 2001) ZINEDINES, The - “I´m gonna rise” MINI-CD (Grabaciones en el Mar, 2000) VVAA - “Bam Balam Explosion, vol. VII” CD (Bam Balam, 2000) VVAA - “Benicássim 2001” 4CD (Sala Maravillas, 2001) VVAA - “Bestrummed. Perfect pop 1995-2001” CD (Perfect Pop, 2001) VVAA - “Bungalow in: love” MINI-CD 3” (Bungalow, 2001) VVAA - “Café Bizarre” CD (Primeros Pasitos, 2000) VVAA - “Captain circus!” CD (Chocolat Art Returns, 2000) VVAA - “Christmas ep” MINI-CD 3” (Shinkansen, 2000) VVAA - “Elefant 2001” CD (Elefant, 2001) VVAA - “Herramientas para la supervivencia urbana” CD (Kaufmann Ink., 2001) VVAA - “Homesleephome” CD (Homesleep, 2001) VVAA - “Houston Party III” CD (Houston Party, 2001) VVAA - “Know your enemy. Friends of the archenemy record company” CD (Archenemy, 2001) VVAA - “Latidos de baile. Session 1” CD (Latidos Music, 2000) VVAA - “Lights on a darkening shore” CD (Shinkansen, 2001) VVAA - “Little Darla has a treat for you. V. 15” CD (Darla, 2000) VVAA - “Little Molly has a treat for you. Volume one” CD (Darla / March, 2000) VVAA - “Plastilina Sound vuelve a las andadas” CD (Plastilina, 2001) VVAA - “Pop 2000” CD (RTVE, 2000) VVAA - “Shoeshine records. Sampler” CD (Shoeshine, 2001) VVAA - “Snowstorm: A tribute to Galaxie 500” DOBLE-CD (Elefant, 2001) VVAA - “Songs for the blue times” CD (Autoreverse, 2000) VVAA - “Suicideisfine (un tributo a My Bloody Valentine)” (Insidemyroom Records, 2001) VVAA - “Valenciarockonline” CD (Criminal Records, 2000)

AMERICAN SUITCASE - “Bluefoot” CD (Snap!, 2000) Uff! Uno de los grupos más sorprendentes que he descubierto recientemente, y con una de las canciones más bonitas de pop que se han hecho en los últimos tiempos (”Bullet”), a cargo de este cuarteto noruego. Si te encantan TEENAGE FANCLUB y THE BYRDS, sin duda que te encantarán las 12 preciosas joyas que contiene este disco, quizás más cerca de los BYRDS que de los ‘TEENAGE’. Melodías ensoñadoras, luminosas armonías vocales y guitarras cristalinas hacen de este disco uno de los más bonitos dentro del pop de guitarras que se hace hoy en día. Mis favoritas: 1. Bullet. 2. The secret. 3. Instant summer.

ANA D - “Live in Los Angeles on 89.9 KCRW´s” MINI-CD (Grimsey, 2000) Sesión grabada y retransmitida en directo en el programa “Morning becomes eclectic” de la conocida emisora de Los Angeles del 89.9 KCRW´s, y que recoge un fiel testimonio de la última gira de ANA D por los Estados Unidos, acompañada por Ibon Errazkin a la guitarra, en una grabación que edita Grimsey, el mismo sello que saca a LE MANS y ANA D en EEUU. Seis piezas desnudas de arreglos, donde solo la voz de Ana D y la guitarra de Ibon logran transmitir un montón de indescriptibles sensaciones capaces de conmover al corazón más frío. Mi favorita: Galaxia.

ART SCHOOL - “3 close mates” CD (Bip Bip, 2001) No sabemos aún si este segundo trabajo del trío murciano-granadino también será el último, ya que parte del grupo se haya ahora inmerso en un nuevo proyecto, pero sin duda aquí al menos nos encontramos con una poderosa colección de pildorazos pop, de impresionantes y vigorosas canciones de power-pop de afiladas guitarras, y un sonido heredero defintivamente de los JAM (¿alguien aún no se había dado cuenta?), THE BEATLES (cualquier parecido de “The trip” con “I am the walrus” es pura casualidad, ¿no?) o PAUL COLLINS BEAT. Ya el impactante comienzo de “London breeze” avisa de lo que te vas a encontrar en este excelente álbum. Y es que van sobrados de talento por todos los lados, lo que demuestran construyendo un montón de preciosas melodías con magistrales armonías vocales, flanqueadas por ese potente sonido “power” de guitarras. Incluyen una versión de los LAMBRETTAS (“Dance”) y un bonus-track de título desconocido. Mis favoritas: 1. London breeze. 2. Your little sister. 3. The chimney sweeper.

ASTON - “Aston” CD (Subterfuge, 2001) Un disco de canciones pop de los ex-YELLOWSTONE, comandados por la dulce voz de Montse. Un quinteto de Sant Boi (Barcelona), de estructura básica (voz, guitarra, bajo, batería y teclados) y de canciones pop de toda la vida, pop universal y atemporal, con una base beat sesentera y órganos también de la dorada época, pero con canciones hechas ahora, hasta 15 que forman parte de este magnífico álbum de debut. Además de los KINKS, también figuran LA BUENA VIDA como referencia básica a la hora de intentar describir el sonido del grupo catalán. Ya sólo la voz de Montse enamora a primera escucha. Las letras también son preciosas, y van sobre historias adolescentes sin evitar la problemática romántica. Mis favoritas: 1. Una sensación extraña. 2. Qué puedo hacer. 3. No volveré a caer.


ASTRID - “Strange weather lately” CD (Mushroom Pillow, 2001) Edición española del primer álbum de estos 4 escoceses procedentes de la isla de Lewis, pero que residen actualmente en la ciudad del pop, Glasgow. Ya comentamos la edición original de este disco en el número 1 de este Planeta Amarillo. Ahora hacemos una revisión de la edición española, con portada distinta (mucho más bonita que la original!!!), y con dos canciones extra, procedentes de sus primeros singles, las impresionantes “It´s true” y “Distance”, dos de las mejores canciones de toda la discografía de ASTRID. Un total de 15 joyas del mejor pop atemporal de guitarras que se hace hoy en UK. Mis favoritas: 1. Plastic skull. 2. Distance. 3. Boat song.

ASTRID - “Play dead” CD (Fantastic Plastic, 2001) Segundo álbum de los escoceses ASTRID, otra obra magistral como su primer trabajo, otro cofre lleno de 14 luminosas y vitalistas melodías, guitarras cristalinas, suntuosos arreglos y un par de maravillosas y conmovedoras voces que ofrecen en conjunto uno de los mejores discos del 2001 a cargo de uno de los mejores grupos de la actual escena independiente británica. Mis favoritas: 1. Tick tock. 2. Just one name. 3. Wrong for you.

AUSTRALIAN BLONDE & STEVE WYNN - “Momento” CD (Astro, 2000) El ex-DREAM SYNDICATE se une aquí al conocido grupo de Gijón para sacar un álbum conjunto que encierra grandes canciones. Un álbum que fue compuesto gracias a la tecnología, o sea, gracias a internet, mandándose las grabaciones en mp3 de un lado al otro del Atlántico los asturianos y el americano. Un álbum que encierra varios estilos: pop, rock, folk, country, etc... No se trata de un álbum compartido, sino conjunto. Incluye también una muy particular e interesante versión del “Black is black” de LOS BRAVOS. Multitud de adornos (destacan los preciosos arreglos de cuerda de “Suddenly”) embellecen un disco, que de por sí ya contiene un buen puñado de canciones interesantes, lo que ha debido suponer, sin duda, una experiencia gratificante para ambos. Mis favoritas: 1. Suddenly. 2. Black is black. 3. Carnaval.

BADLY DRAWN BOY - “The hour of bewilderbeast” CD (XL, 2000) Excelente álbum de debut de Damon Gough (ya acaba de sacar otro), alias BADLY DROWN BOY. Un disco emocionante. Un compendio de pop-folk con multitud de cortes, hasta 18, algunos de ellos anecdóticos experimentos de pocos segundos y otros auténticas maravillas de canciones pop. En algunos cortes nos puede sugerir a un BECK britanizado (“Everybody´s stalking” y “Another pearl”), en otros a NICK DRAKE, a EDWYN COLLINS, SYD BARRETT,... Andy Votel colabora puntualmente en las programaciones y samples de cuerdas de “Another pearl”. Las canciones de este álbum están llenas de pequeños detalles. Mis favoritas: 1. Everybody´s stalking. 2. Pissing in the wind. 3. Another pearl.

BALAGO - “Erm” (Foehn, 2001) Post-rock? pues viva el post-rock!... olvidad las etiquetas de una vez y sumergiros en un viaje interestelar, volando todo el rato a gran altura observando el universo, la tierra, etc... un viaje escalofriante y cinematográfico lleno de estremecedoras sensaciones que recorremos a través de diez estaciones, diez paradas instrumentales que llaman con monosílabos (minimizad el significado de las palabras y dejaros llevar por las emociones al estar sobrevolando... nuestro propio alma!!)... todo flota en el mundo de balago, siempre por la noche... y desaparece lejos... muy lejos... y escuchamos ecos de TRANSIENT WAVES, AMP STUDIO, METROTONE, PIANO MAGIC,... en los planetas circundantes... no es de extrañar que el propio Glenn Johnson ya flipara con su maqueta. Sin duda, son teloneros ideales para el mágico piano. Un cúmulo de sensaciones etéreas e inenarrables inundan la música del trío de barcelona, una gran sorpresa en el irregular panorama nacional. Mis favoritas: 1. Vermont. 2. Carlota. 3. Frieda.

BELLE & SEBASTIAN - “Fold your hands child, you walk like a peasant” CD (Jeepster, 2000) Cuarto álbum de los escoceses, y no baja el nivel de las composiciones de Stuart Murdoch y compañía, y es que he aquí una espléndida colección de 11 canciones en las que no hay desperdicio. Otro álbum más, tan emocionante o más que sus prodecesores, con un buen montón de singles potenciales, y dejando aún de lado canciones inolvidables que luego sacan en formato ep. El disco ya comienza con la impresionante “I fought in a war”, que empieza con una guitarra acústica y la característica voz de Stuart. Luego se suman espléndidos y maravillosos arreglos orquestales que están presentes durante todo el disco para realzar cada momento mágico que encierra este álbum, y que son muchos. Un disco sublime para un grupo en estado de gracia. Mis favoritas: 1. Waiting for the moon to rise. 2. I fought in a war. 3. The wrong girl.

BENT - “Programmed to love” CD (Sport / Emi, 2000) Uno de los discos de pop electrónico más destacables de los últimos tiempos, el debut de este dúo formado por Nail Tolliday y Simon Mills. Un disco sorprendente, bonito, ecléctico, de orientación pop, instrumental en casi su totalidad aunque sí que hay algunos cortes en los que bien la voz de Zoe Johnston, bien la de Johnny Flash añaden un edulcorante más a estas irresistibles canciones, donde adivinamos influencias de PET SHOP BOYS, ENIGMA, SAINT ETIENNE, etc... Mis favoritas: 1. Invisible pedestrian. 2. Exercise 2. 3. Swollen.


BIG SOUL - “Funky beats, vol. 1” CD (Bittersweet, 2001) Tremendo tercer disco donde el trío californiano mete en la batidora a RED HOT CHILI PEPPERS, THE BEATIE BOYS, RUN DMC, LED ZEPPELIN, SLY & THE FAMILY STONE, TERRORVISION y BECK, y de ahí sale un poderoso y vitaminado cóctel de soul, funk, hip-hop, con guitarras poderosas, para concebir canciones destinadas a bailar sin descanso. Un montón de riffs demoledores y ritmos contagiosos recorren este disco de principio a fin, consiguiendo momentos más frenéticos, y otros más relajados, donde sale a relucir el alma más “groovy” del grupo. Un disco totalmente impresionante! Mis favoritas: 1. Groovyman. 2. La belle et la bete. 3. Blue gravy.

BLAS Y LAS ASTRALES - “Blas y las astrales” CD (Inane, 2000) Está claro que hay que tomarse este disco como lo que es, o sea, como una broma. Una broma descarada, cuyas principales influencias residen en la movida madrileña, y en concreto, en el AVIADOR DRO y en SINIESTRO TOTAL, aunque a nivel de actitud se emparentan más con KAKA DE LUXE y SINIESTRO TOTAL. Tecno-pop basura musicalmente muy deficiente, pero con gran sentido del humor. De lo más insólito que se puede escuchar dentro de este tipo de música. Recomendado para escuchar mientras se está de cachondeo un rato. Las letras también tienen su gracia: “Blas y las astrales son fenomenales”, “Me satura tanta cultura”, “Drogas duras, un problema para los jóvenes”... Mis favoritas: 1. Drogas duras. 2. Me satura tanta cultura. 3. Blas y las astrales son fenomenales.

BRASSY - “Got it made” CD (Wiiija, 2000) BLACK BOX RECORDER - “The facts of life” CD (Nude, 2000) Uno de los tres mejores álbumes del año 2000, sin duda, toda una impresionante colección de canciones al mismo nivel (o incluso más) que las de su primer fantástico álbum. Once conmovedoras piezas del sutil y elegante pop al que nos tienen acostumbrados Luke Haines, Sarah Nixey y John Moore. Aquí se incluyen los singles “The art of driving” y “The facts of life”, además de otras joyas de incalculable valor, incluso más bonitas que los propios singles. Un disco totalmente estremecedor! Mis favoritas: 1. The english motorway system. 2. Gift horse. 3. Straight life.

Otro disco que se me queda algo antiguo. Punk-pop de tintes festivaleros y actitud garagera, de este grupo cuyo sonido puede ser una mezcla entre B-52´s, BIS, LE TRIGRE y CHICKS ON SPEED.. Mezclan el rock, la electrónica y los ritmos bailables del hip hop, con un fin lúdico y de pasárselo bien. Y encima cuentan con buenas canciones, que es lo importante, interpretadas con acieto y desparpajo, y es que ya se han extraído varios singles de este sorprendente álbum de pop fresco y saltarín. Mis favoritas: 1. Work it out. 2. I can´t wait. 3. Good times.

BROADCAST - “The noise made by people” CD (Warp, 2000) BLACK BOX RECORDER - “The worst of” (Jetset Records, 2001) Éste supone el tercer trabajo de Luke Haines, John Moore y Sarah Nixey, su ábum de rarezas, que no está editado en Nude, su sello, sino en la pequeña etiqueta Jetset Records. Aquí se incluyen las caras b de sus singles, bonus-tracks, versiones y además, todos los vídeo-clips (4) que han realizado hasta el momento. En primer lugar, la ironía del título del disco ("Lo peor de Black Box Recorder"), ya nos hace esperar todo lo contrario, una gran colección de canciones, y es que aunque Luke Haines y John Moore se lo propusieran, serían incapaces de componer un tema mediocre; cualquier canción de este álbum, por tanto, se convierte en un maravilloso hit y podría ser perfectamente un single. El disco incluye una versión de DAVID BOWIE (“Rock´n´roll suicide”); una versión distinta del “Uptown top ranking”, de Althea Forrest y Donna Reid, que ya aparecía en su álbum de debut; una remezcla de su hit "The Facts of Life", por THE CHOCOLATE LAYERS, que son nada más y nada menos que Jarvis Cocker y Steve MacKey, de PULP; etc... Un álbum tan precioso y brillante (o más) como sus dos primeros discos. Mis favoritas: 1. Start as you mean to go on. 2. Watch the angel not the wire. 3. Uptown top ranking (remix by Black Box Recorder).

Sonidos envolventes, atmósferas lisérgicas, ruiditos que se insertan en tu cerebro; reverberaciones, órganos hipnóticos de aroma ancestral; melodías oscuras e inquietantes,... Parten del kraut-rock y de la psicodelia de los 60, y avanzan hacia el lado más oscuro de STEREOLAB, en el punto donde se cruzan con el universo enigmático de BLACK BOX RECORDER. Mis favoritas: 1. Come on let´s go. 2. Loot outside. 3. Unchanging window.

BROKEN DOG - “Brighter now” CD (Kitty Kitty, 2001) Cuarto álbum del dúo procedente del norte de Londres, formado por Martin Roberts y Clive Painter, y grabado en su propio estudio “Animal”, por donde también han pasado MONOGRAPH, PACIFIC RADIO o MISS MEND. Este es el debut para el sello Kitty Kitty, propiedad de los QUICKSPACE, aunque ya habían editado un álbum en el desaparecido sello Piao! En este disco BROKEN DOG muestran otra gran colección de canciones con esa voz femenina envolvente y ensoñadora, guitarras planeadoras, y un sonido cercano a bandas como MAZZY STAR, SMOG, TALK TALK, GALAXIE 500 o LOW. Mis favoritas: 1. Memory lanes. 2. The sleepers sleep. 3. Anchor (album version).


LA BUENA VIDA - “Hallelujah!” CD (Siesta, 2001) Último álbum, tras el single “Qué nos va a pasar” y que ya nos ponía los dientes largos, y es que vaya satisfacción más grande escuchar y disfrutar este nuevo álbum de LA BUENA VIDA, aunque es cierto que atraviesan una época prolífica ahora, y ya han editado un nuevo mini-álbum con los “restos” (vaya restos!) de este “Hallelujah!” y que comentaremos próximamente en este fanzine. Este disco es más reposado y tranquilo que los anteriores, pero igualmente encantador. Da igual que cante Irantzu o Míkel... estamos ante un disco sobrebio, una auténtica joya y regocijo hedonista para nuestros oídos, una obra suprema. Un disco precioso con sublimes arreglos como ya hicieron en “Soidemersol”, con un Míkel más inspirado que nunca cuando canta, y con una portada preciosa, cómo no, obra de Aramburu, una vez más. Un disco estremecedor y emocionante. Mis favoritas: 1. Mi voluntad. 2. Vapor de carga. 3. Desenfocada.

CARLOS BERLANGA - “Impermeable” CD (Elefant, 2001) Última muestra del inigualable talento de uno de los mejores compositores de música pop de nuestro país, que nos dejó recientemente, y que se despide con una obra magna, la mejor en su carrera en solitario, sin duda. El ex-KAKA DE LUXE, ex-PEGAMOIDES y ex-DINARAMA nos deja en este disco diez canciones, ocho propias y dos versiones (de FRANÇOIS HARDY y ANTONIO CARLOS JOBIM- esta última... en inglés!); aunque las mejores canciones son las propias. Han colaborado otros ilustres, desde Ibon Errazkin en tareas de producción hasta las apariciones de Antonio PARADE a los sintetizadores y pianos; los coros de Mikel, de LA BUENA VIDA, ALASKA,... y el propio Ibon a la guitarra! Un disco lleno de elegancia, sensibilidad e ironía, sobre todo, en los textos, donde Carlos se muestra tan inspirado como en sus mejores tiempos. El punto bailable del disco quizás se deba a que la mezcla se hizo en Inglaterra con Ian Catt, productor habitual de ST. ETIENNE, TREMBLING BLUE STARS,... También disponible en vinilo transparente. Este disco figura como último testimonio que nos deja uno de los personajes más importantes y entrañables del pop español de las últimas décadas, que será recordado siempre por su elegancia, su talento, su saber estar, y sobre todo... por sus canciones. Mis favoritas: 1. Estados. 2. Cul de sac. 3. Por desgracia no.

CARROTS - “Sunshine” CD (Grabaciones en el Mar, 2001) El grupo de Barcelona Carrots han facturado, con este segundo álbum, uno de los mejores discos del año. Un disco impresionante, que aglutina con maestría las mejores melodías de los 60, y que envueltas bajo un manto de psicodelia, se nos muestran en 14 excepcionales y exquisitas gemas del mejor pop que se factura en nuestro país. Pop en el que predominan los teclados sobre las guitarras, y en el que las armonías vocales son tan redondas que recuerdan incluso a THE BEACH BOYS, sobre todo en “The marshmallow coast”. El disco comienza con “Sunshine”, todo un hit, una canción perfecta, con una melodía (y una letra) luminosa, y un estribillo adornado con preciosos arreglos de vientos. Ya en esta primera canción se dejan ver los primeros retazos psicodélicos con algunas guitarras al revés, y también se pone de manifiesto su debilidad por los 60 y sobre todo, por THE BEATLES, con esas trompetas del final a lo “Penny Lane”. “Spending chocolate coins” hace referencia a su primer álbum, que se llamaba “Saving chocolate coins”, y se basa en un magistral piano. “7000 ideas” ha sido el primer single que se ha extraído del álbum, y es una canción que les emparenta musicalmente con sus amigos SIDONIE. Aquí, y en otros momentos del disco, dejan entrever su gusto también por los ruiditos de sintetizadores analógicos. El disco ha sido co-producido por Paco Loco y el propio grupo. Se trata de un disco maravilloso, sin duda, con multitud de detalles que hacen que en cada escucha se vaya disfrutando más el disco. Mis favoritas: 1. Kevin. 2. Spending chocolate coins. 3. Sunshine.

LA CASA AZUL - “El sonido efervescente de la casa azul” MINI-CD (Elefant, 2000) Impresionante aunque esperable el debut de LA CASA AZUL, uno de los grupos que no parecen de este mundo por la increíble calidad de sus composiciones, con una riqueza musical espeluznante, y no hay más que oír estas canciones para quedarse anonadado. Siete maravillosas y ensoñadoras joyas de pop burbujeantes, sunshine pop en el 2000, y es que LA CASA AZUL retoma la música chispeante que nos dejaron los grupos de bubblegum americano de finales de los 60, y enriquece ese sonido chicle con europop dulzón, con influencias de BRIAN WILSON, JEFF LYNE, TORE JOHANSSON o JEFF BARRY, entre otros. Una multitud de instrumentos son los que utiliza Guille para colorear y dar vida a sus canciones: fliscornios, melotrones, vibráfonos, clavicémbalos, guitarras, flautas, baterías, teclados, pianos, xilófonos, trombones, trompetas, etc... dando lugar a un montón de bellas canciones de magníficos estribillos pegadizos e inmediatos, auténticos hits de ensueño, multicoloreados, tarareables y muy, muy refrescantes. LA CASA AZUL es en realidad el proyecto unipersonal de un genio, GUILLE MILKYWAY, al mismo nivel que otros proyectos de la misma naturaleza, tanto de aquí (como PARADE), como de fuera (MULL HISTORICAL SOCIETY, SIMIAM,...), y es que el talento desbordante de Guille parece proveniente de otra galaxia. Maravilloso, magistral... un (largamente) debut sublime! Y también disponible en vinilo 10”. Mis favoritas: 1. Me gustas. 2. Galletas. 3. Cerca de Shibuya.

CINERAMA - “Peel sessions” CD (Scopitones, 2001) Un álbum que contiene 12 canciones del ex-WEDDING PRESENT, el señor David Gedge, canciones extraídas de las dos primeras sesiones para el famoso programa de John Peel, de la BBC británica. También se incluyen aquí otras canciones en acústico y en directo en casa de John,... Casi todas las canciones pertenecen al primer álbum de CINERAMA, “Va va boom”. Preciosos arreglos de cuerda y bellas atmósferas las que impregan todas estas dulces canciones. Mis favoritas: 1. Maniac. 2. Hand, fast and beautiful (live version). 3. Reel 2 Dialogue 2

CLEARLAKE - “Lido” CD (Dusty Company, 2001) No encuentro palabras para describir las inigualables y maravillosas sensaciones que me produce escuchar una y otraz vez este disco y a este grupo. Sin duda estoy ante el mejor álbum de pop del año (junto con “Loss” de MULL HISTORICAL SOCIETY). Un álbum, sin embargo, desconocido, y que contiene 12 espléndidas joyas de pop de guitarras con una sencilla, increíble y conmovedora voz, acompañada de sorprendentes y psicodélicas guitarras, y enormes y ensoñadoras melodías. Todo serían elogios para este disco, que no tiene ninguna canción desechable, un disco encantador de psicodelia con unas letras sencillas y realmente increíbles. Toda una colección de ricas y coherentes piezas de psicodelia muy particular, pegajosas y preciosas melodías, y bellos y suntuosos arreglos. Mis favoritas: 1. Winterlight. 2. I want to live in a dream. 3. I hang on every word you say.


THE CLIENTELE - “Suburban light” CD (Pointy, 2000) Álbum de debut (por fin!) de uno de los grupos más conmovedores del momento con ese sonido antiguo y con esas ensoñadoras melodías. Se trata de una exquisita colección de canciones extraídas de sus singles repartidos por diferentes sellos en todo el mundo. Unas canciones sencillas pero grandes, muy grandes, con nostálgicas melodías y unas atmósferas únicas y estremecedoras. Una voz sugerente y capaz de transmitir multitud de emociones en estado puro, y maravillosos arpegios de guitarra que nos hacen disfrutar de este tan esperado álbum del trío londinense capitaneado por Alasdair McLean. Mis favoritas: 1. An hour before the light. 2. Saturday. 3. (I want you) more than ever.

CODY - “Stillpoint primer” CD (Shinkansen, 2001) Otro de los grupos que acaban de sacar un nuevo álbum, y yo aquí aún comentando su debut. Este cuarteto de Oxford ha dejado (irregulares) singles por multitud de sellos. Les gusta mezclar el experimentalismo avant-garde con el pop, y para ello utilizan secuenciadores, samplers, guitarras... y hasta 3 voces! Al escuchar las canciones de CODY, te vendrán a la cabeza nombres como AIR, MY BLOODY VALENTINE, DAFT PUNK, KRAFTWERK, STEREOLAB, COCTEAU TWINS,... En el comienzo de “August song” esos arpegios de guitarra suenan incluso a... MARILLION! hasta que empieza a cantar, claro está, con esa voz tímida y semi-escondida. Un disco también con momentos muy interesantes para los amantes del shoegaze. Mis favoritas: 1. Ideas are allies. 2. Stickleback. 3. Chromophone.

COLDPLAY - “Parachutes” CD (Parlophone / EMI, 2000) Otro de los álbumes más interesantes de los últimos tiempos. Un disco plagado de grandísimas canciones, herederas del sonido RADIOHEAD y TRAVIS, pero con una personalidad propia, y en mi opinión, mucho mejor que los mencionados. Un disco sencillamente perfecto, accesible y emocionante. Un conjunto de canciones bellas, tristes, conmovedoras, que nos recordarán irremediablemente a otros como ECHO & THE BUNNYMEN, JEFF BUCKLEY, etc... Todo un impresionante disco... totalmente imprescindible! Mis favoritas: 1. Yellow. 2. Trouble. 3. Shiver.

COOPER - “Fonorama” CD (Elefant, 2000) Nuevo e impactante proyecto en solitario de Alejandro Díez, de LOS FLECHAZOS. Será un sacrilegio, pero me atrevo a decir que este disco es mucho mejor incluso que cualquiera de LOS FLECHAZOS, al menos, para mí. Y es que, cómo no, estamos sin duda, ante el mejor disco nacional del año 2000 (para este fanzine al menos). Un disco, también editado en vinilo, con canciones perfectas, desde la primera hasta la última. Aunque COOPER también se basa en el mejor pop de los 60, es ésta una evolución bastante favorable de la antigua formación de Álex. El disco está plagado de guitarras que suenan al mejor brit-pop de los 90, de estribillos pegadizos y tarareables, arreglos de cuerda (“Es tarde”) e incluso samplers (“El rascacielos”). Hay hits instantáneos, como “Tecnicolor” o “Vértigo”. Aquí se nota (pero no se echa de menos) la ausencia del hammond de Elena. Las melodías y las armonías vocales están muy cuidadas, y Alejandro de encuentra más inspirado que nunca a la hora de cantar y de escribir los textos, unas letras mucho más maduras y trabajadas que en su época anterior. Melodías luminosas inundan todo el disco de un espíritu positivo, vitalista y colorista. Estamos ante la obra magna de uno de nuestros mejores compositores e intérpretes de pop. Un álbum supremo, estremecedor, sublime. Mis favoritas: 1. Cuando duerme junto a mí. 2. Diciembre. 3. Un nudo en la garganta.

COSMIC ROUGH RIDERS - “Enjoy the melodic sunshine” CD (Poptones, 2001) Después de conocerlos al escuchar uno de sus sorprendentes singles (“The pain inside”) no dudé en hacerme con este maravilloso álbum, que poco a poco te va atrapando más (aunque he de reconocer que en una primera escucha me esperaba algo más). Dosis de psicodelia new-folkcountry en forma de preciosas y adictivas canciones, adornadas con sitares y percusiones, que le dan ese toque psicodélico, aunque el sonido general del disco cuida más las melodías que las atmósferas lisérgicas, y es que tiene un sonido bastante 60, y recuerda a muchas de las mejores bandas de la época, pero siempre está más cerca de grupos que ponen un especial énfasis en el cuidado de las armonías, como THE BYRDS, y es que sus canciones gozan de luminosos armonías vocales, arropadas por cristalinas y brillantes guitarras acústicas. Recuerdan en bastantes momentos también a TEENAGE FANCLUB, y es que ambos grupos beben de las mismas fuentes de los 60. Mis favoritas: 1. Revolution (in the summertime?) 2. Baby, you´re so free. 3. The pain inside.

COUSTEAU - “Cousteau” CD (Palm Pictures, 2000) Uno de los mejores discos de los últimos tiempos, otra joya más que ha pasado desapercibida para casi todo el mundo. Bueno, en realidad, ahora se están conociendo un poquito más, gracias a su segundo álbum, que acaba de salit (ya aparecerá comentado en estas páginas en el próximo número). Suenan a TINDERSTICKS, a SCOTT WALKER, e incluso a BOWIE... una música nocturna con un alto poder melódico a cargo de una de las voces más privilegiadas y expresivas del presente, la de Liam McKahey. Un disco magistral, toda una obra maestra,... uno de los mejores discos de los últimos años, del que se pueden extraer multitud de singles. Mis favoritas: 1. The last good day of the year. 2. She don´t hear your prayer. 3. Your day will come.

DAFT PUNK - “Discovery” CD (Daft Life / Virgin, 2001) 14 canciones y más de una hora de duración para este segundo álbum de estos franceses que les gusta el pop y la electrónica. El disco comienza con el single y la famosa canción del vídeo-clip: “One more time”. Le sigue “Aerodynamic”, una canción más experimental, con “tappings” heavies de guitarra, a lo AC/DC. “Digital love” es más pop. Este es un álbum extraño, donde la pareja formada por Bangalter y Homen-Christo pasan del éxito comercial y aquí facturan un álbum de difícil digestión, donde experimentan a sus anchas, haciendo lo que les da la gana, lo que lo puede convertir en una tomadura de pelo o en un álbum muy interesante por descubrir. Mis favoritas: 1. Digital love. 2. Crescendolls. 3. Nightvision.


DAMON & NAOMI - “With ghost” CD (Elefant, 2000)

DELUXE - “Now what you had thought” CD (Mushroom Pillow, 2001)

Nuevo álbum de los 2/3 de GALAXIE 500, Damon Krukowski y Naomi Yang, en este disco acompañados por el desconocido grupo nipón de acid-folk GHOST (el guitarrsita Kurihara les acompañó, de hecho, en la gira española). Este es uno de esos discos difíciles que no entran a la primera, y que necesita de varias escuchas para sacarle su jugo, de hecho, he estado a punto de abandonarlo por impaciente! Y es que es un disco muy (a veces, demasiado) tranquilo, relajado, lento, donde las voces de Naomi y Damon se alternan, fundiéndose en estribillos celestiales, todo ello con la guitarra de Batch y Kurihara de fondo, con unos sonidos muy MIKE OLDFIELD de guitarra en ocasiones. En el disco aparecen temas de Damon & Naomi, otros de GHOST, y otros son compuestos a medias; también aparece una versión del “Blue moon” de ÁLEX CHILTON, con forma de nana infantil; y otra versión de Tim Hardon (que compuso para Lenny Bruce) y que más tarde versioneó también Nico. Un disco de nanas, de parajes entrañables y misteriosos, con guitarras que a veces llegan a resultar hasta épicas. Mis favoritas: 1. The mirror phase. 2. The great wall. 3. Tanka.

Realmente impresionante el debut del líder de la ELEPHANT BAND, el proyecto en solitario de Xoel López. Un disco que impacta y sorprende desde la primera escucha por la calidad de las canciones en sí, desde la primera hasta la última. El disco nacional del año para este fanzine, sin duda. Un disco con multitud de influencias, con atmósferas del mejor pop británico (tanto de los 60 como de los 90), aunque también se vislumbran sonidos electrónicos de dub, que hacen que sl disco no suene tan retro sino totalmente actual. En otros temas, sin embargo, predomina la limpieza acústica. Un disco influido por los grandes: BEACK, THE BEATLES, OASIS, OCEAN COLOUR SCENE, THE STONE ROSES, PAUL WELLER, etc... con un nivel musical altísimo. Once canciones extraordinarias y emocionantes, llenas de preciosos arreglos de violines, de sintes analógicos, de ecos, sitares,... hasta límites inusitados. Un disco excitante. La edición en vinilo ya está agotada. Mis favoritas: 1. ´Till my boat breaks. 2. Not what we had thought. 3. A town that I love now.

EL DIABLO EN EL OJO - “Nit” CD (Primeros Pasitos, 2001) DEATH CAB FOR CUTIE - “We have the facts and we´re voting yes +3” CD (Houston Party, 2001) Uff! Me ha costado mucho que me entre este disco. Quizás demasiado americano para mis gustos, pero al final, y sobre todo, viéndoles en directo, han terminado de convencerme. Recogiendo el legado de grupos como BUILT TO SPILL, THE POSIES o BEDHEAD, a mí sin embargo me recuerdan sobre todo a PAVEMENT. Pop sensible, emocional y atemporal, con las instrumentaciones flexibles y cuidadas del postcore. Son americanos, y se les nota. Ojo! este es un disco que no entra fácilmente a la primera, sino que necesita de varias escuchas y cada vez va gustando más. Mis favoritas: 1. Company calls epilogue. 2. Scientist studies. 3. For what reason.

THE DELGADOS - “The great eastern” CD (Chemikal Underground / Mantra, 2000) ¿Qué coño tiene Dave Fridmann que todo lo que toca lo convierte en oro? Es que me pongo a elegir mis discos favoritos cada año, y Dave Fridmann siempre está presente en alguno de ellos. De hecho, este es mi disco favorito indiscutible del 2000. Es un disco emocionante, conmovedor y lleno de canciones perfectas y de sobrecogedoras joyas pop. Brillantes composiciones, majestuosos elementos decorativos (sobre todo, la sublime sección de cuerdas), y un par de pletóricas voces, la de Emma Pollock y la de Steward Henderson, cuyas gargantas suavizan en cada ocasión gracias a un buen tinto, o al menos, eso dejan ver en sus actuaciones; en fin, que estamos ante canciones irresistibles, que cuanto más escuchas, más cariño les coges, y más grabadas se te quedan las melodías en forma de bonitos recuerdos en el alma. Un disco excepcional e imprescindible! Mis favoritas: 1. No danger. 2. Thirteen gliding principles. 3. Accused on stealing.

Un gran álbum de debut para este quinteto mallorquín liderado por la extraordinaria voz de Jordi Maronges, y respaldado por la excelente producción de Francisco Albéniz, de LA BÚSQUEDA. Aunque se citen a TINDERSTICKS, THE DIVINE COMEDY, SCORR WALKER, NICK CAVE, JACK, CHRIS ISAAK, e incluso a los primeros SuUEDE como referencias cercanas a su sonido (yo añadiría COUSTEAU, y los murcianos DIVINE), no caen en el saco de la pretenciosidad, aún sonando enormes, épicos y majestuosos, capaces de poner la carne de gallina con una excelente colección de preciosas y bellas canciones, llenas de multitud de detalles; un álbum rico en matices y capaz de pasar de temas trepidantes e intensos como “The sweetest agony” a medios tiempos conmovedores como “Monaco” con suntuosos arreglos de cuerda y cristalinos arpegios de guitarras. Incluyen algún tema en castellano, aunque no son especialmente su fuerte, y es que es en sus canciones en inglés donde se descubren emocionantes, pomposos y más seguros de sí mismos. Sin prejuicios, este disco no debería envidiar (ni siquiera ser comparado) con sus referencias más cercanas, ya que goza de una personalidad propia. Mis favoritas: 1. Monaco. 2. The sweetest agony. 3. The place where nobody wants to go.

DOUG POWELL - “More” CD (Houston Party, 2000) Tercer álbum en la carrera de Doug Powell. Un disco antisocial, insolente, donde se muestra insatisfacción y anarquía por la vida. Un conjunto de canciones de power-pop de guitarras, que no entran a la primera, con un sonido bastante ochentero y hasta galáctico en ocasiones. A veces me recuerdan hasta a unos VAN HALEN popilizados, y a un BERNARD BUTLER (en solitario), pero al final acabas cogiéndole cariño a este disco. Mis favoritas: 1. Rise. 2. Dinah might. 3. Dear me.


DOUGAL REED - “Rumours” CD (Kitty Kitty, 2001) Álbum de pop psicodélico y extraño a cargo de los hermanos Dougal y James Reed, acompañados de Marianina Cecilia Pascale. Una propuesta original, que alterna canciones de sutil belleza, como “Dreams” (cantada simultáneamente por Marianina y Reed), con otras paranoias, como canciones con instrumentos grabados saturados, etc... Melodías difíciles, arreglos curiosos, sonidos a veces acústicos, a veces distorsionados y pasados de rosca, que conforman un álbum que hay que escuchar unas cuantas veces para cogerle el tranquillo. Mis favoritas: 1. Dreams. 2. I don´t want to know. 3. You make loving fun.

DOVES - “Lost souls” CD (A Heavenly Recording, 2000) Ya sé que queda algo antiguo, y que ya está en la calle el nuevo álbum (y que comentaré en el próximo número) de una de mis bandas favoritas de los últimos tiempos, pero no podía dejar que este álbum pasara al olvido tan fácilmente, ya que se trata de uno de los mejores discos que he escuchado en los últimos meses. Un conjunto coherente de canciones grandiosas y gloriosas, compuestas desde la más absoluta sensibilidad e inspiración, y que recuerdan también a grandes grupos de los 80, como los WATERBOYS o TALK TALK, aunque el sonido es totalmente actual. Canciones elegantes, intensas, capaces de emocionar a la primera escucha, con ese aire épico que las recubre. Un disco maravilloso donde los haya, uno de los mejores de los últimos tiempos, con algunos momentos inolvidables de esos que se te quedan grabados en las entrañas, y un montón de excelentes y vibrantes canciones. Mis favoritas: 1. Sea song. 2. Here it comes. 3. Rise.

ELASTICA - “The menace” CD (Atlantic / WEA, 2000) Aunque queda ya un poco lejos, no podía obviar este disco tampoco, que supuso en su momento la esperadísima continuación a su magnífico álbum de debut, y que a la postre, resultó ser también su álbum de despedida. Aunque este disco no alcance el nivel del primero, tras todos los cambios que ha sufrido la banda, aquí nos encontramos con un disco repleto de canciones punkpop, con bastante del sonido heredado por grupos como THE FALL o WIRE. Riffs de guitarras, gritos adolescentes, ruiditos electrónicos,... para un disco con algunos momentos destacables, pero que no era para tanto después de todo lo que tuvimos que esperar. Mis favoritas: 1. Da da da. 2. Nothing stays the same. 3. Image change.

ELBOW - “Asleep in the back” CD (V2, 2001) Uno de los álbumes más inquietantes de los últimos tiempos, seguro que entre mis 10 favoritos del año. Grandes canciones llenas de melancolía e intensidad conmovedora, tristeza y atmósferas psicodélicas y claustrofóbicas, que nos evocan a grupos como DOVES, RADIOHEAD, COLDPLAY, EELS, THE BETA BAND,... Canciones densas que dibujan paisajes de la Inglaterra más sombría y lluviosa. Mucho estilo y clase la que derrochan estos británicos en su disco de debut, un conjunto compacto y coherente de bellas canciones que conforman un álbum espectacular y estremecedor, que no te pasará desapercibido, capaz de arrancar emociones hasta al más frío e insensible. Mis favoritas: 1. Powder blue. 2. Red. 3. Any day now.

ELECTRELANE - “Rock it to the moon” CD (Let´s rock!, 2001) Un disco impresionante a cargo de este cuarteto de chicas de Brighton. La mayoría de joyas que esconde este disco son maravillosas piezas instrumentales, que suenan entre NEU!, PHILIP GLASS y STEREOLAB, con alternancias entre momentos de tensión y furia y momentos de relajación, entre el hardcore y el krautrock más rabioso, y la música de películas. Un disco arriesgado, pero efectivo. Un álbum dedicado a las chicas en el mundo del arte, la literatura y la música, entre las que figuran Virginia Woolf, Dusty Springfield, Janis Joplin, Sarah Lucas, Yoko Ono, Kim Deal, Kim Gordon, Ani Difranco, etc... como citan en las dedicatorias... en definitiva, un disco totalmente sorprendente, del que ya varias canciones se han convertido en singles: “Film music”, “Gabriel”, “Le song”, etc... Mis favoritas: 1. Spartakiade. 2. Many peaks. 3. Blue straggler.

ÉLENA - “Porelamordedios” CD (Satélite K, 2001) ¿Por qué me da tanta pereza escuchar a un buen grupo cuando lo inflan y lo sobrevaloran tanto los medios? Y es que todo este tipo de comentarios y superalabanzas no me dan buena espina, aunque al final hago un esfuerzo y me decido a escucharlo sin complejos y sin prejuicios, y me encuentro con un gran disco, a pesar de todo, pero un gran disco como tantos otros, no más. Desde luego, que de entre los grupos afines surgidos en Barcelona (ROMODANCE, LOVE OF LESBIAN,...) son los que más me gustan. A mí la voz de Helena Miquel me recuerda en ocasiones a la de Sarah Nixey, de BLACK BOX RECORDER, aunque las guitarras de Raúl Fernández (REFREE, SITCOM, ROMODANCE, ex-CORNFLAKES,...) ya contribuyen a que el grupo suene distinto, más americano. En algunas canciones, la voz de Helena deja paso a la voz masculina, como en “Julio Alberto”. A veces, preciosas melodías de la voz de Helena conducen la canción, como en “Km. 103”, y otras veces, son las envolventes texturas creadas por la guitarras las que llevan las riendas de la canción, creando sombríos y sobrecogedores momentos, como en “Satan kingsize” o “No pattern”. Incluyen también una versión de JACKSON BROWNE / NICO, “These days”. Mis favoritas: 1. Km. 103. 2. Mate. 3. No pattern.

ELF POWER - “A dream in sound” CD (Shifty Disco, 2001) Cuando veo que el productor es Dave Fridmann me compro el disco a ciegas, sin pensármelo, y aunque al principio no lo veo tan del otro mundo, con cada escucha empiezo a extraerle y a disfrutar toda la magia que encierra este maravilloso disco. Ya en la primera canción me recuerdan a mis grupos favoritos: GRANDADDY, THE FLAMING LIPS, MERCURY REV,... o sea, a ese sonido Fridmann. Se trata del segundo álbum de este grupo americano (que ya han publicado el tercero, que no tardará en aparecer revisado en este fanzine). Son de Athens, epicentro del colectivo Elephant 6, y es que de hecho, sus miembros tienen conexión con APPLES IN STEREO y OLIVIA TREMOR CONTROL. Aquí el encanto FLAMING LIPS / MERCURY REV viene mezclado con otras influencias como las de los BEACH BOYS, THE CARS, THE KNACK, etc... y ese sonido de la costa oeste californiana de los 60. Se mezclan aquí canciones más trepidantes, con influencias incluso de TRANS AM, como en “The well”; otras más country, como “Willowy man”, con influencias parecidas a las que pudieran tener SPARKLEHORSE; otras de carácter más épico, como en “High atop the silver branches”; otras más juguetonas (“Carnival”) y otras que son un hit total (“Jane”). Mis favoritas: 1. The well. 2. Jane. 3. Simon.


ELLOS - “Lo tuyo no tiene nombre” CD (Subterfuge, 2001)

GALÁCTICA - “Lujo estelar” MINI-CD (Mushroom Pillow, 2001)

Uno de los discos de debut más sorprendentes de los últmos tiempos, no sólo musicalmente hablando, sino que el dúo madrileño formado por Guille Mostaza y Santi Capote (y ampliado a cuarteto en directo) destaca también por su carisma y su actitud. Canciones tecno-pop bailables y con forma de hits instantáneos, con mucho talento, en parte, gracias a la producción de Luis Carlos Esteban. Un álbum de debut plagado de éxitos, algunos de los cuáles ya se incluían en su excelente maqueta. Destaca el europop de “Tú primero”; el hit-himno “Diferentes” con una melodía y una letra 10, sencillamente perfecta; la inmediatez de “En tu lista”; las ochenteras “Mi remedio” y “Fin de la emisión”, muy en la línea de DINARAMA; las programaciones de “Esto no está mal”; la delicadeza y la ternura de “Muy pequeño”; las guitarras de “Algún detalle”; la pseudo-bailable “Decoración”; la pequeña opereta en dos partes “Vente si quieres” y “Vente si puedes”;... en definitiva, una excelente colección de canciones para un extraordinario debut a cargo de una de las bandas con más talento de este país. Y es que ELLOS suenan un poco a ABBA, THE SMITHS, SAINT ETIENNE, PULP, MECANO, LOS PLANETAS, DINARAMA,... aunque peligrosamente a veces están muy cerquita de sonar como UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR (puajj)... pero tienen un sonido y una personalidad propia que hacen que no se parezcan a ningún grupo en concreto... y que relatan maravillosas historias para corazones modernos. Mis favoritas: 1. Diferentes. 2. Tú primero. 3. Muy pequeño.

Junto con TECNICOLOR, es de los nuevos grupos surgidos surgido en nuestro país en los últimos tiempos que más me han sorprendido y más me han emocionado, y es que no me cansaría nunca de escuchar “Lujo en la riviera”, una de las canciones más bonitas y perfectas con un estribillo arrollador. El grupo de León debuta con 6 auténticas joyas de pop de guitarras, aunque influidos por el pop en todas sus vertientes, les gusta acercarse también al mundo del tecno-pop y de las programaciones. La encantadora voz de Lucía se ve perfectamente arropada por las guitarras de Roberto, los teclados de Eva, y todo el rico trasfondo musical que da vida y color a las canciones de GALÁCTICA. Letras cargadas de ironía y un sonido basado en la mezcla de hammond, pequeños detalles electrónicos y una extraordinaria facilidad para fabricar hits instantáneos de pegadizos estribillos capaces de arrancarte una sonrisa en un día gris. Colabora Guille, de ELLOS, en una de las canciones. Mis favoritas: 1. Lujo en la riviera. 2. Chica invisible. 3. Gracita en el espacio.

THE EXPERIMENTAL POP BAND - “The tracksuit trilogy” CD (City Slang, 2001) Tercer álbum de estos ingleses que sorprende por la calidad y la heterogeneidad de sus canciones, vamos, que cada una es de su padre y de su madre, pero no importa, todo lo contrario, se agradece un montón, ya que se desenvuelven perfectamente en todas las líneas que aparecen aquí. Así, encontramos temas más guitarreros (“Hard enough”, “Satan´s friends”,...); otros más club-pop (“Emotion”); otros más electrónicos (“Casual sex”), que me recuerdan a MISS MEND y TRANS AM; algún hit pegadizo del cuál te resultará difícil desprenderte (“Bang bang you´re dead”); otros más contemplativos, en plan VELVET UNDERGROUND (“Remember”); otros donde juegan con samplers (“Somethingsonemoreimportantthanmusic”) y con sintes analógicos (“The bereaved”); otros donde agradecen al oyente por escuchar sus canciones y el disco, tema con el cuál cierran el álbum (“When the music ends”),... en definitiva, un disco muy interesante y que no se hace nada aburrido, y que recoge el espíritu de BECK en algunos momentos. Mis favoritas: 1. Somethingsonemoreimportantthanmusic. 2. Bang bang you´re dead. 3. Remember.

FINE! - “Now that we´re alone” CD (Strange Ones, 2001?) Después del magnífico ep homónimo de debut, ahora este encantador grupo barcelonés nos sorprende con nuevas joyas pop en este su primer disco grande. Once bellas canciones del pop más emocionante y perfecto. Trompetas a lo PALE FOUNTAINS en “Seymour why?”, la canción que abre el álbum; multitud de arreglos en el corte instrumental que cierra el disco, “Dos semanas después”,... y un montón más de espléndidas y cristalinas canciones: el eurodisco de “Lazy life”, una canción a lo ST ETIENNE, donde ha colaborado Guille Milkyway. Pop en inglés bailable en casi su totalidad, aunque también una canción en castellano, “Dos semanas”; ecos del indie-pop sueco en “Summer revisited”; la íntima “Taking the bus”; estribillos pegadizos con víde-clip incluido para “Fishing for birds”;... y más canciones adorables conducidas por la dulce voz de Desirée, las guitarras nítidas de Álex, y toda la exquisita atmósfera musical que hacen de este disco un conjunto coherente de canciones sobresalientes y conmovedoras. Mis favoritas: 1. Philippe. 2. The ones that smoke are fool. 3. Summer revisited.

GALLYGOWS - “Give it to her” CD (Houston Party, 2000) El grupo de Barcelona nos sorprende con su segundo álbum, un conjunto mucho más maduro de canciones que en su anterior trabajo, y donde miran hacia los ´60, hacia THE BEACH BOYS y BIG STAR, aunque sonando actuales, más cercanos a THE POSIES. “My citizen”, con la que comienza el álbum, me recuerda a los mejores SUPERTRAMP. El disco está poblado de melodías preciosas y de guitarras cristalinas, creando nostálgicas y conmovedoras atmósferas. El trabajo viene producido por el ex-POSIES Jon Auer, que también colabora en él tocando varios instrumentos y cantando. El grupo catalán ha sabido rellenar el álbum de multitud de detalles para evitar la linealidad, y así aparecen de vez en cuando retazos electrónicos, piaznos y teclados, la voz femenina de Mónica Klamburg en un par de temas, etc... Incluyen su hit “Roller disco combo”, que aparece en un anuncio de televisión. Mis favoritas: 1. My citizen. 2. Live at budokan. 3. Slow emotional replay.

GASCA - “Telescopio” CD (Elefant, 2001) Este es el álbum de debut de este interesante grupo de tecno-pop de Sant Feliú de Llobregat. Aunque FAMILY es la primera referencia que nos viene a la cabeza cuando escuchamos este disco, logran un sonido propio, y también nos pueden recordar por momentos a grupos de los 80 como ALPHAVILLE (los alemanes), THE ESSENCE, NEW ORDER, etc... y es que el quinteto catalán no se limita a poner la voz sobre una caja de ritmos en plan karaoke, sino que colorean sus canciones con multitud de detalles: arreglos de cuerda, voces femeninas, armonías vocales, trombón, silbidos, recitados en francés, etc,... Algunos temas ya aparecían en su ep de debut, y otros son nuevos. En definitiva, un álbum repleto de tecno-pop elegante y ensoñador, con ritmos bailables y la voz grave y susurrante de Carlos como elementos emergentes. También existe en vinilo de color azul. Mis favoritas: 1. Nunca vas a volver. 2. Vacaciones. 3. Sol.


THE GENTLE WAVES - “Swansong for you” CD (Jeepster, 2000) Segundo álbum del grupo hermano de BELLE & SEBASTIAN, donde Isobel Campbell nos muestra otro montón de melodías para hacernos más cómodo y llevadero el invierno en casa, junto a la chimenea. Pop cálido y cercano, endulzado con la voz de Isobel y los bellos arreglos de cuerda. La producción corre a cargo de Tony Doogan, habitual de BELLE & SEBASTIAN, ASTRID,... y han colaborado también músicos de THE DELGADOS. Mis favoritas: 1. Falling from grace. 2. Loretta young. 3. Let the good times begin.

GIGOLO AUNTS - “The one before the last” CD (Bittersweet, 2000) Como bien dicen en el título del álbum, no se trata del último disco, sino del penúltimo, y es que acaban de sacar otro nuevo. A ver si espabilamos en este fanzine, porque a este paso vamos a reseñar como actuales la discografía completa de más de un grupo. Este es un recopilatorio de rarezas y descartes de sus últimos discos, que incluye además los seis temas de su descatalogado ep “Learn to play the guitar”, de tirada tan limitada que ni siquiera salió de Boston. La guinda del disco la pone “The girl from yesterday”, la fabulosa versión que hacen del “Chica de ayer” que ya hemos podido escuchar en directo en los conciertos que los australianos han dado por aquí, y que aparece de forma exclusiva en este álbum. En fin, otro buen disco de power-pop de guitarras, en la onda REDD KROSS, POSIES, VELVET CRUSH, BUFFALO TOM, LEMONHEADS, TEENAGE FANCLUB, etc... Mis favoritas: 1. Wishing you the worst. 2. Sulk with me. 3. The girl from yesterday.

GO-KART MOZART - “Instant wigwam and igloo mixture” CD (Elefant, 2001) Este es el nuevo grupo de Lawrence, de FELT y DENIM, aunque este proyecto está más cercano a DENIM que a FELT: delicioso sonido technobubblegum y letras con un característico sentido del humor. El disco empieza con un tema instrumental, para dar paso a su primer single en Inglaterra, “We´re selfish and lazy and greedy”; pero todo lo que viene después es como una broma... de buen gusto! este Lawrence está totalmente chiflado. Tan pronto nos sorprende con una ópera pop de más de 4 minutos, que empieza con una voz infantil robotizada, como con varios experimentos de diferente índole de poco más de un minuto. Y entre estos dos extremos nos encontramos con canciones de diversa naturaleza, desde canciones pegadizas y disfrutables, hasta homenajes a Wendy James, de TRANSVISION VAMP. La edición española de este disco incluye una canción extra, “Elephant trunk”, que de una forma sutil habla del terrorismo en nuestro país. Un disco, en definitiva, al que se le coge cariño con cada nueva escucha, y es que estamos ante uno de los talentos del pop mundial. Mis favoritas: 1. Wendy James. 2. Drinkin´ um bongo. 3. She tore it up and walked away.

GOLDFRAPP - “Felt mountain” CD (Mute, 2000) Un disco para flotar, para recorrer como un pájaro a ras del suelo misteriosos paisajes naturales donde nunca has estado. Todo fluye de forma natural en la música de GOLDFRAPP, y es que la dulce voz de Alison ayuda a ello en todo momento. A través de los nueve cortes de este relajante álbum entrarás en un mágico sueño donde recorrerás maravillosos parajes. Mis favoritas: 1. Lovely head. 2. Utopia. 3. Paper bag.

GORKY´S ZYGOTIC MYNCI - “How i long to feel that summer in my heart“ CD (Mantra, 2001) Último trabajo del mejor grupo galés (con el permiso de SUPER FURRY ANIMALS y MANIC STREET PREACHERS). Un disco mucho más relajado que los anteriores, donde la paz sustituye a los arrebatos rock de anteriores álbumes. Un disco que, aunque muy reposado, reúne un montón de variantes dentro del pop luminoso que hacen. Así percibimos gotas de psicodelia en “Where does yer go now?”; country en “Honeymoon with you”; el hit o la canción perfecta de “Stood on gold”; la bella “Christina”, etc... un disco intenso con un montón de discretos arreglos y colores: guitarras acústicas, sutiles pianos, clavicordios, arreglos de viento y cuerda, y en “Can Megan” hasta canta Norman Blake, de TEENAGE FANCLUB, junto a Megan. Mis favoritas: 1. Christina. 2. Where does yer go now? 3. Honeymoon with you.

GRANDADDY - “The sophtware slump” CD (V2, 2000) Uno de los tres mejores álbumes que se hicieron el año 2000, sin lugar a dudas, y quizás el mejor, y es que GRANDADDY ya no suenan tanto a PAVEMENT, aunque aún les quedan resquicios en “Hewlett´s daughter”, uno de los varios singles que se han extraído de este álbum maravilloso, una canción redonda como tantas otras que encierra este disco. Y es que GRANDADDY se han hecho grandes. Suenan a los grupos más monumentales del planeta, a MERCURY REV, THE FLAMING LIPS, RADIOHEAD, DAVID BOWIE, PINK FLOYD,... Jason Lyle se confirma como un genio creando e interpretando sublimes melodías. Una excelente y cuidada selección de canciones entrañables, redondas, digeribles, sencillamente perfectas, a cargo de este quinteto americano modesto y bonachón. El disco termina con la épica y espeluznante “So you´ll aim towards the sky”. Mis favoritas: 1. So you´ll aim towards the sky. 2. The crystal lake. 3. Broken household appliance national forest.

THE HEARTBEATS - “It´s happening!” LP (Fortune, 2001) Excelente álbum de los alemanes THE HEARTBEATS, disponible sólo en formato vinilo. Un álbum plagado de maravillosas melodías de este grupo de corte sixtie-mod. Canciones beat que recuerdan a los KINKS o a los primeros BEATLES. Son de Munich, pero bien podían ser de Hamburgo. Incluyen una versión del clásico “Get yourself together”. Sin duda, el mejor grupo que pudimos ver en directo en la última edición del Purple Weeekend el pasado me de diciembre del 2001. Estribillos perfectos para canciones sensacionales, que suenan a los primeros 60 pero que están hechas a principios del nuevo milenio. Mis favoritas: 1. (Don´t make me) sad. 2. Imaginary girl. 3. It´s happening!

HEIST - “Friday night at the trabi races” CD (Super 8, 2000) Canciones pop de película de finales de los 60 y principios de los 70, pobladas con multitud de arreglos de cuerda y otros instrumentos, que le dan la apariencia de un film de Irvin Berlin. Suenan como PULP, pero más cinematográficos y orquestados. De hecho, son los arreglos el elemento más vistoso de estas canciones, y el más emergente... hasta quince canciones las que recoge este álbum de este grupo, un resplandeciente y maravilloso disco, que te atrapa y enamora a cada nueva escucha. Un disco diferente a todos los demás, suntuoso y exquisito. Mis favoritas: 1. Under a pale sun. 2. Nine circles. 3. Red square.


HOPEWELL - “The curved glass” CD (The Drum / South Cherry, 2001)

JET LAG - “Amplifier” CD (Bittersweet, 2001)

Me quedé totalmente sorprendido con el single que me hizo conocer a esta espectacular banda, “The angel is my watermark”, y por el sonido y las atmósferas que creaban, por lo que no me pensé en absoluto la compra de este álbum. Moviéndose entre las coordenadas de MERCURY REV, THE FLAMING LIPS, BRAODCAST, ELBOW, OOBERMAN,... oscuros y psicodélicos... son capaces de crear espeluznantes y misteriosos paisajes a través de sus canciones, que cuenta con la producción de Max Lichtenstein, y con la colaboración, entre otros, de Grasshopper, de MERCURY REV. Sonidos de melotrones, sintetizadores, etc... que te trasladan a un universo lisérgico, a un imaginario guión de una película de ciencia-ficción. Sobrecogedor como pocos! Mis favoritas: 1. The angel is my watermark. 2. In the small places. 3. Lazy day.

Álbum de debut de una de las bandas que más ha recorrido los escenarios de todos los rincones de este país, y que se encuadran dentro del power-pop melódico, cercano a grupos como REDD KROSS, GIGOLO AUNTS,... y también emparentados a nuestros ROSS o AUSTRALIAN BLONDE, sobre todo a estos últimos, y es que algo tiene que ver que grabaron el disco con Paco Loco, que también colaboró con alguna guitarra, al igual que Muni (MADDENING FLAMES). El disco fue masterizado en Los Angeles. Se incluye el hit “Love amplifier”, que también ha sido banda sonora de un conocido anuncio de TV. Hay canciones más basadas en la contundencia de las guitarras, como “Chief role” o “Carousel”, y otras más basadas en cuidadas melodías, como “Surrender”. Mis favoritas: 1. Surrender. 2. Chief role. 3. Love amplifier.

JJ72 - “JJ72” CD (Lakota, 2000) I AM KLOOT - “Natural history” CD (We Love You, 2001) Sin duda uno de los mejores discos del año, el debut de este grupo que meten en el saco de lo que la prensa británica ha llamado NAM (New Acoustic Movement). El trío comandado por John Bramwell debuta en formato largo tras una serie de exitosos singles. Se trata de un montón de impecables canciones de formato acústico con la gran voz de John Al frente. El disco comienza con la excelente “To you”, una de las mejores canciones de los últimos tiempos. El disco lo produce Guy Garvey, líder de ELBOW, otro personaje con un talento exquisito. Un disco sin desperdicio, con gotas de bossanova, de cabaret, de pub-rock convencional, cercanos a STARSAILOR (aunque suenan mucho mejor!)... uno de los grupos más interesantes del momento actual, con un directo irresistible y emocionante. Mis favoritas: 1. To you. 2. Dark star. 3. Morning rain.

IVY - “Long distance” CD (Bittersweet / Unfiltered, 2001) Tercer álbum del trío de ases: Adam Schlesinger (FOUNTAINS OF WAYNE, THE WONDERS), Andy Chase y su esposa Dominique Durand. Son los IVY americanos, por supuesto, los buenos! Trece ensoñadoras joyas de pop endulzadas por la encantadora voz de Dominique, y el talento del dúo Chase-Schlesinger. Canciones sinceras y conmovedoras, sensibles y sensuales, delicadas y que irradian energía positiva,... un disco lleno de hits, y es que el disco ya abre con 3 canciones realmente superlativas: “Undertow”, “Disappointed” y “Edge of the ocean”, a las que siguen un montón de canciones interesantes e imprescindibles, como “Blame it on yourself”, “Let´s stay inside”, etc... Atmósferas envolventes, cálidas y veraniegas, recubren este gran álbum, que aunque contiene también algún tema prescindible, la calidad y cantidad de momentos destacados hacen de este disco uno de los mejores del año. Mis favoritas: 1. Edge of the ocean. 2. Blame it on yourself. 3. Undertow.

Álbum de debut del trío irlandés que incluye todos sus exitosos singles: “October swimmer”, “Snow”, “Oxygen”, etc... 12 grandísimas canciones las que encierra este disco, siempre avaladas por la privilegiada voz de Mark Greaney, una de las mejores del actual panorama británico. Canciones de estribillos arrolladores y de vibrantes melodías, en forma de brillantes e intensas (en momentos, hasta épicas) canciones pop de poderosas guitarras elegantemente adornadas por arreglos de cuerda. El disco también contiene preciosos momentos más relajados y acústicos. Mis favoritas: 1. Undercover angel. 2. Surrender. 3. Not like you.

JULIUSMONK - “It´s your fault” CD (Juliusmonk, 2001) Este es el álbum de debut del dúo de Barcelona formado por Carlos Díaz y Pep Cremades, editado en su propio sello, de nombre homónimo, Juliusmonk. Un ambicioso proyecto musical de instrumentación tradicional (pianos, órganos, vibráfonos,...) y elementos electrónicos, en busca de una sonoridad que apunta a THE DIVINE COMEDY, THE HIGH LLAMAS y JIM O´ROURKE, lo que también se nota por la diversidad de enfoques, arreglos y registros, que le da a este disco una elegancia inúsita por estos lares. JULIUSMONK combinan temas instrumentales con otros cantados en inglés, todos ellos de una bellísima factura. Un excelente álbum lleno de innumerables matices. Mis favoritas: 1. Ham on rye. 2. Dear timekeeper. 3. Menu à 75 FF.

JUMPROPE - “Holiday in Brazil” CD (Mushroom Pillow, 2001) JUMPROPE vienen de Boston, y publican aquí un disco con una selección de 13 de los mejores temas de toda su discografía. Amantes de la bossanova de Jobim, Bacharach, etc... también degustan exquisiteces de otro tipo como LEFT BANKE o ZOMBIES, y también pop indie del estilo de HEAVENLY o THE SUNDAYS. Incluso a mí me recuerdan mucho a FINE! de hecho, las melodías y la voz me recuerdan a los de Barcelona. Un sonido delicado y preciosista, a base de guitarras acústicas, imaginativos teclados y la dulce voz de la pequeña cantante de Singapur. Todos los temas son propios, a excepción de una versión del “Kites are fun” de FREE DESIGN. Mis favoritas: 1. Disappear. 2. Here comes Mary Moon. 3. Miss Mullaney.


THE LADYBUG TRANSISTOR - “Argyle heir” CD (Pointy, 2001) Cuarto disco del grupo americano. Un álbum de 14 emocionantes y redondas canciones, un cruce en THE BEACH BOYS y BURT BACHARACH, que conforman una selecta selección de auténticas exquisiteces pop, una fábrica de clásicos como la que también tiene Stephin Merritt con THE MAGNETIC FIELDS. Ese aire entre pop y jazzy de los 60, el recuerdo a la primera psicodelia pop, algunos cortes instrumentales de aire medieval, la gran e inspirada voz de Gary Olson dibujando perfectas melodías atemporales de un valor incalculable para los oídos más exigentes. Un soberbio disco plagado de suntuosos y brillantes arreglos... en definitiva, un disco de excelentes y entrañables canciones. Mis favoritas: 1. Perfect for shattering. 2. Echoes. 3. Brighton bound.

THE LADYBUG TRANSISTOR - “Live at Emmabodafestivalen 99” CD (Amigo, 2001) Disco grabado en directo en Suecia en el festival de Emmabodafestivalen, en el 99, y del que un sello amigo (Suecia en su segunda casa, y es que LADYBUG TRANSISTOR son muy queridos allí), llamado precisamente Amigo Records, ha sacado una tirada limitada de muy pocas copias, que el sexteto americano venden exclusivamente en sus conciertos. Aunque existe hasta una errata en el nombre del grupo en la portada, donde se lee “Ladybug Transitor”, esta pieza exclusiva para fetichistas incluye 15 canciones extraídas de todos sus álbumes e interpretadas en directo en Suecia. Se incluye la versión del “Masschussettes” de los BEE GEES. Mis favoritas: 1. Like a summerrain. 2. Brighton. 3. Today knows.

LADYTRON - “604” CD (Invicta hi-fi, 2001) Aunque previamente ya se había editado en Japón, por fin podemos escuchar al mejor grupo de tecno-pop del momento. Un encantador álbum lleno de maravillosas y numerosas piezas de pop. Poco más hay que decir de uno de los mejores álbumes surgidos a principios del nuevo siglo, con una de las canciones más bonitas del pop de todos los tiempos, como es “Playgirl”. Un disco plagado de singles y de otros experimentos a base de sintetizadores analógicos y preciosas voces, sobre todo la de Mira Arroyo, mi amor platónico! Mis favoritas: 1. Playgirl. 2. He took her to a movie. 3. Skools out.

LE MANS - “1993-1998” CD (Índice Virgen, 2000) Recopilatorio del sello argentino Índice Virgen con lo mejor de LE MANS. Se trata de una colección de 13 canciones extraídas escogidas de todos sus álbumes, una muestra resumen da la brillante trayectoria del grupo donostiarra desde 1993 hasta 1998. Y la portada... no es de Aramburu! sino de Sebastián Carreras, responsable del sello argentino, y acérrimo seguidor de la banda. Mis favoritas: 1. Un rayo de sol. 2. Mi novela autobiográfica. 3. Perezosa y tonta.

LESLIES - “Leslies” CD (Labrador, 2001) Tercer álbum, de título homónimo, de uno de los grupos suecos más interesantes del panorama actual. Sus melodías destilan pop clásico y luminoso de sabor atemporal, pop de siempre, de guitarras y de preciosas melodías adhesivas, en la línea de otros grupos suecos como THE MOPEDS (que se encargan de la producción del álbum), ACID HOUSE KINGS, etc... Mis favoritas: 1. Dear friend. 2. Happy. 3. To give it all.

LINA - “Redevenir modeste” CD (Elefant, 2001) Pop francés cercano a LIO, FRANCE GALL o FRANÇOIS HARDY. Este es el segundo álbum, con encantadoras canciones pop y con fuertes influencias de los dorados años 60, la dulce y evocadora voz de Lina al frente, y cuyo tronco son esos perfectos estribillos que se te adhieren al cerebro a la primera. Aunque la mayoría del disco está cantado en francés, también aparece una canción en inglés, “Lina from Paris”, y detaca también la divertida “Girouette”, que aparece también en versión cantada en español. Misfavoritas: 1. La vie qu´on mène. 2. Ange désu. 3. Rester au soleil.

THE LOCH NESS MOUSE - “Flair for darjeeling” CD (Happy Happy Birthday To Me Records, 2001) Reedición del primer álbum de este grupo noruego de indie-pop, propietarios del sello Perfect Pop Records. Canciones de corte clásico: batería, bajo, acordes de guitarra y voz, donde la nota interesante la ponen las melodías, con un toque un tanto lo-fi y sencillo, y con sabor a los 60. Canciones bonitas, frescas, de esas que estamos acostumbrados a escuchar a los grupos de su país vecino Suecia, como LESLIES, EGGSTONE, THE MOPEDS, THE SILLY PILLOWS, THE TABLES, THE BLIND BATS, etc... Contiene también cuatro temas de su primera época. Mis favoritas: 1. Judy. 2. (I was a) fan from the start. 3. A picture in my grandmother´s book.

LOOPER - “The geometrid” (Jeepster, 2000) Segundo disco del grupo del ex-bajista de BELLE & SEBASTIAN, Stuart David, en el mismo sello, eso sí. El disco empieza con “Mondo ´77”, un tema bailable lleno de breakbeats y construido a base de melodías de sintes analógicos. Es el primer single que se extrae del álbum, un disco lleno de electrónica artesanal, melodías naif y ritmos bailables. Un compendio de canciones sencillas y muy interesantes, con una atmósfera encantadora y con arreglos múltiples y heterogéneos. “Modern song” empieza con el sonido de un módem. “Uncle ray” es uno de esos himnos cuya melodía se te queda grabada en la cabeza a la primera escucha. “Puddle monkey” es un experimento anecdótico de menos de un minuto de duración, con sintes. “These things” es todo un hit. “Bug rain” goza de una melodía que se te hace familiar enseguida, aderezada con toques de sintetizadores. “My robot” también está plagada de cachivaches electrónicos, y de un ritmo bailable muy adictivo. “Money hair” tiene aires soul y despide el disco de una forma muy optimista y vitalista. Un disco, en definitiva, esencial. Mis favoritas: 1. On the flipside. 2. Money hair. 3. These things.


LOST BALANCE - “Air control” CD (Autoreverse, 2001)

LUKE HAINES - “The Oliver Twist manifesto” CD (Hut / Virgin, 2001)

Bajo el nombre de LOST BALANCE se esconde el universo personal de Isabel y Mariano, un cruce entre la fragilidad misteriosa de INSIDES y la sinuosidad de LAIKA, sin olvidar a BROADCAST,... un universo intimista y enigmático, una curiosa mezcla de pop y experimentación, de electrónica, ruido, sonido analógico y silencio. Un disco con multitud de detalles grabado en su propia burbuja sonora, en casa, donde se aislan para transmitir y comunicar un universo de sensaciones y atmósferas, emociones y estados de ánimo, una magia personal y envolvente. Un disco muy interesante, que invita a ser escuchado en momentos idóneos de noches silenciosas y extrañas, para captar la esencia y los diversos paisajes sonoros que Isabel y Mariano intentan transmitir. Mis favoritas: 1. Playing field. 2. Walk softly (hermetic). 3. A house, a house, a closed door.

Primer álbum en solitario del cerebro de THE AUTEURS, BAADER MEINHOFF y BLACK BOX RECORDER, donde se muestra más provocador que nunca. De hecho, para la semana de su publicación había convocado una huelga de músicos, una semana de silencio musical y sin listas de éxitos, con el fin de reinventar la cultura popular, en definitiva... para dar la nota, a través del manifiesto de Oliver Twist, todo un delicioso conjunto de elegantes canciones nacidas del exuberante talento de Luke; suntuosos arreglos de cuerda, celestiales clavicordios, ornamentos electrónicos... que embellecen unos diamantes pop de muchos kilates. Sigue sorprendiendo mucho más por la calidad de sus composiciones y la belleza de las texturas, que por su conocida actitud provocadora e inconformista. Mis favoritas: 1. Death of Sarah Lucas. 2. The spook manifesto. 3. Rock´n´roll communique no. 1

LOW - “Things we lost in the fire” CD (Tugboat, 2001)

LUKE HAINES - “Christie Malry´s Own Double Entry” CD (Hut, 2001)

Este es un disco lleno de nanas, canciones optimistas escritas desde una tranquilidad semblante, influidas a buen seguro por el nacimiento de la hija de Alan Sparhawk y Mimi Parker (creo que fue la razón por la que se cayeron en la pasada edición del festival de Benicásim). Sonidos heterogéneos, a veces de carácter atmosférico, como en “Whitetail”; a veces en forma de nana, como en “Sunflower” o “Kind of girl”; a veces con aire litúrgico, como en “Medicine magazines” y “Loser beam”; otras con aroma otoñal, como “July” o “Closer”; otras más positivas y luminosas, como “Like a forest”, y todo ello, pasado por la producción de Steve Albini. Mis favoritas: 1. In metal. 2. Like a forest. 3. Sunflower.

Incluso ya antes de que apareciera su álbum en solitario “The oliver twist manifesto”, Luke Haines (BLACK BOX RECORDER, THE AUTEURS, BAADER MEINHOFF,...) ya había compuesto la banda sonora de esta película, que incluye “Discomania”, que reaparece luego en “The oliver twist manifesto”, pero que aquí viene disfrazada hasta de cuatro formas distintas, con distintos títulos para tantas remezclas: “Discomania”, “Discomaniax”, “Celestial discomania” y “Essexmania”. El disco incluye algunas obras de carácter más orquestal compuestas para la película. También hay una versión de NICK LOWE, “I love the sound of breaking glass”. En definitiva, otro disco más que pone de manifiesto el pletórico momento artístico que está atravesando Luke Haines. Mis favoritas: 1. I love the sound of breaking glass. 2. How to hate the working glasses. 3. England, Scotland and Wales.

LUIS MIGUÉLEZ - “Alto standing” CD (Tacones Altos, 2001) Un disco que cuando fui a comprarlo me dijeron: “¿este te llevas? ¿seguro? ¿pero estás loco? si es muy malo!”, a lo que contesté: “Ya, ¿y qué? pues yo me divierto un montón escuchándolo”, y es que, en primer lugar, he de reconocer que soy fan de Luis Miguélez. El guitarra de McNAMARA tiene un montón de cosas que decir, y para ello se rodea de una famosa gama de dragqueens, transformers,...: Psicosis Gonsáles, Diosa y Malyzzia, Jill, Belén Ventura, Paranoika Gonsales, La Prohibida, Galmout to kill,...), y es que el álbum de fotos del cd no tiene desperdicio... Bien, pues toda esta gama de acompañantes se encarga de interpretar hasta 17 canciones que contiene este álbum, entre las que figuran 2 versiones de Gainsbourg, la heavy-glam “Harley Davidson”, y la tecno-trash “Comment te dire adieu”, más otra versión de Manuel Alejandro, “Miéntete”. Un disco divertido, con buenos momentos, para pasar el rato, y para no tomárselo demasiado en serio... Mis favoritas: 1. Anoche me hinché. 2. Harley Davidson. 3. Fashion victims.

LUSH - “Ciao! the best of lush” CD (4AD, 2001) Excelente y completa recopilación que incluye 18 canciones de todos los álbumes y eps de uno de los grupos más emblemáticos del pop británico de los 90. Así aparecen canciones de su miniálbum “Scar”, de sus singles “Sweetness and light”, “Mad love” e “Hypocrite”, y de los álbumes “Spooky”, “Split” y “Lovelife”. Toda una muestra excepcional de los estilos que han recorrido LUSH, así se disfrutan aquí momentos de pop clásico y atemporal, punkpop, ambient pop y shoegaze,... y hasta pinceladas de folk, en fin, un excelente resumen de lo que fue LUSH, una de las bandas más interesantes del panorama británico de los 90. Mis favoritas: 1. Single girl. 2. When I die. 3. Desire lines.


THE MAGNETIC FIELDS - “69 love songs” (Merge, 2000)

ME ENVENENO DE AZULES - “1968” CD (Elefant, 2001)

Aunque en realidad se trata de un (triple) disco de 1999, cuando sólo se podía conseguir vía importación, fue en el 2000 cuando ya por fin fue distribuido en España via Pias. Una colección del ingenio y el talento de Stephin Merritt, de tres horas de duración, recogidas en una caja con 3 cds y que incluye además un libreto con todas las letras de las canciones. Se quedaron fuera de esta magna obra más de 50 temas por si aún parecía poco. Un trabajo donde se ponde de manifiesto una vez más el talento de este artista a la hora de crear maravillosos textos de alta riqueza emocional y de amor, con frases como: “the only sun i ever knew was the beautiful one that was you”, y también esa extraordinaria capacidad de crear estupendas melodías y canciones a partir del sonido barato de múltiples instrumentos que utiliza a lo largo de todo el disco. Un montón de colores y facetas: música nocturna; gospel; mucho country; voces invitadas; punk love; Leonard Cohen; romanticismo melódico; sentimentalismo; New Order; himnos lo-fi; electrónica y tecno-pop casero,... Mis favoritas: 1. I think i need a new heart. 2. The way you say goodnight. 3. My sentimental melody.

ME ENVENENO DE AZULES son un dúo de Yecla (Murcia) formado por los hermanos Jesús y José García, que practican un pop puro, esencial y preciosista. Canciones vestidas con elegantes arreglos de cuerda y vientos. Un disco donde se pone de manifiesto el amplio y selecto abanico de influencias de los hermanos García (ahora reconvertido en cuarteto, al menos para el directo), influencias que van desde el pop de los 60 británico, la nueva ola del pop español de los 80, y hasta la música brasileña. Doce sorprendentes canciones de pop sensible y acústico para el álbum de debut del grupo murciano. Preciosas melodías arropadas por un gran sonido, un buen montón de armonías vocales y estribillos irresistibles, y sobre todo unos textos, sobre pequeñas situaciones cotidianas, y de tal calidad que no estamos acostumbrados a ver en los grupos de ahora y de aquí. En el álbum colabora su buen amigo y paisano Antonio PARADE, y también Eric PLANETAS, entre otros. Un álbum excelente que contiene preciosas joyas de pop acústico y atemporal. Y también está en lujoso vinilo! Mis favoritas: 1. A veces quiero estar callado. 2. Lluvia en mis zapatos. 3. No se sabían hablar.

MALORY - “Not here / not now” CD (Alison, 2000) Uno de los mejores exponentes del movimiento shoegaze hoy en día, aunque bastante desconocidillos por aquí. De hechos suenan muy cercanos a SLOWDIVE y a los primeros SILVANIA. Inspirados por “Just for a day” o “Souvlaki”, MALORY diseñan suaves atmósferas que envuelven de magia y de emociones este conmovedor primer trabajo largo, uno de los más sorprendentes álbumes que ha caído en mis manos en los últimos meses. También recuerdan a TRANSIENTE WAVES. Se trata, en definitiva, de un debut de lujo para estos alemanes. Mis favoritas: 1- Dany. 2- Spring. 3- Falling.

MATAMALA - “Extra ball” CD (Bip Bip, 2001) “Extra ball”, un magnífico álbum de despedida para uno de los grupos más emblemáticos de los 90, con un montón de canciones, que vienen aquí recogidas, en una especie de “grandes éxitos” del magnífico grupo catalán. Así hay aquí un poco de todo: clásicos del grupo como “City night life” o “S.O.S. Leather girl”; algunos inéditos, como “My extra ball” o “Nostalgia 2000”; temas en inglés y temas en castellano; versiones: el “Hot pattotie (bless my soul)” y “Eva María”; en definitiva, una gran selección de canciones para conocer a uno de los mejores grupos del pop de guitarras de orientación mod-sixty que ha habido en nuestro país. Mis favoritas: 1. City night life. 2. S.O.S. leather girl. 3. My extra ball.

McNAMARA - “Rockstation” CD (Tacones Altos, 2000) Enorme y sorprendente álbum de debut de este grupo de la movida de los 80, que demuestra que Fabio McNamara y Luis Miguélez se encuentran en un excelente estado de forma. Hits tecno-pop para las pistas de baile, con letras bastante interesantes y divertidas y con todo el glamour que despiden la pareja freaky formada por Fabio y Miguélez, y que nos dejan auténticos hits como “Boogie movie” o “mi correo electrónic... oh!”. En “Ultraceñidas” nos recuerdan a los MODERN TALKING; “Gritando amor” es DINARAMA;... en fin, que McNAMARA conservan todo ese glamour entrañable de los 80. Mis favoritas: 1. Gritando amor. 2. Freak show. 3. Boogie movie.

MEDIANOCHE - “Medianoche” MINI-CD (Murcia Joven, 2000) Debut de este interesante grupo de Murcia como consecuencia del premio Murcia Joven de pop-rock. Tengo que reconocer que me disponía a escuchar el disco con algun prejuicio que otro, prejuicios todos ellos que desaparecieron con la primera escucha, y es que el disco comienza con el excelente mega-hit “Enfermera del amor”, que podría haber sido un éxito de la nueva ola española si se hubiera compuesto 20 años antes. MEDIANOCHE son fundamentalmente un dúo, que hacen pop de los 80 en castellano, que suena totalmente a la nueva ola, y es que gozan de magníficas letras y de una voz extraordinaria que recuerda a la de Fernando Márquez “El Zurdo”, y es que sus canciones suenan a PARAÍSO, LA MODE,... incluso a los BURNING menos macarras! En “Enfermera del amor” se permiten unos parapapapás a lo NOSOTRÄSH. Un disco en definitiva, sorprendente, con grandes canciones, maravillosas melodías y nostálgicos estribillos. Mis favoritas: 1. Enfermera del amor. 2. Zapato de cristal. 3. Otra oportunidad.

MERCURY REV - “All is dream” CD (V2, 2001) Estamos ante uno de los mejores álbumes del año. Aunque no tan grande como el fabuloso “Deserter´s songs”, la orientación de este disco es más como banda sonora para una novela de J.R.R. Tolkien. Un disco que iba a producir Jack Nietzsche, pero que su muerte dejó la producción del álbum de nuevo en manos del genial Dave Fridmann, quién llamó a Tony Visconti para encargarse de los arreglos de cuerda, uno de los pilares principales en el universo sonoro de MERCURY REV. Un disco monumental, mayúsculo y emocionante, con toques sinfónicos. Mis favoritas: 1. The dark is rising. 2. Tides of the moon. 3. Nite and fog.


MOGWAI - “Rock action” CD (Southpaw / Pias, 2001) Otra gran trabajo del quinteto de Glasgow, con su peculiar lenguaje de guitarras eléctricas y su particular forma de entender el rock. Un disco sólido, uno de los más destacados del año 2001 por casi todos los medios, y es que la producción de Dave Fridmann se deja notar, una vez más. Hace que el disco suene especial, cautivador, distinto, sin dejar de sonar a MOGWAI. Un álbum plagado de arreglos sonoros: violines, trompetas, banjos, coros y chelos. Interviene músicos incluso de ASTRID, y de SUPER FURRY ANIMALS (Gruff Rhys). El disco no suena sucio, sino todo lo contrario, transparente, limpio, envolvente, cercano y grandioso, consiguiendo y manteniendo en todo momento la intensidad sonora a la que nos tienen acostumbrados. Momentos de melancolía, momentos de tempestad y de calma, oleadas sónicas,... en definitiva, una atmósfera épica de post-rock. Mis favoritas: 1. Secret pint. 2. You don´t know Jese. 3. Dial: Revenge.

MONDO FUMATORE - “Plays rodeo” CD (Houston Party, 2000) Lo-fi pop lleno de marcianadas, de tecno, de riffs conocidos (“Suzie Q” de la CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL, en “Gimmie Lotion”), de temas bailables (“Alligator shoes”). Encantador sonido lo-fi de guitarras para unos BECK hispano-germanos, alumnos de la misma escuela de SEBADOH, GUIDED BY VOICES, WEEN, BABYBIRD, etc... Imaginativa psicodelia en “Modum I”; multitud de detalles en un disco de interesante escucha porque no sabes lo que te vas a encontrar. Incluyen una versión de HALO BENDERS, “Freedom Rider”. Mis favoritas: 1. Maraca man. 2. Pop in god. 3. Freedom in rider.

MY MORNING JACKET - “At dawn” CD (Darla, 2001) Trece canciones a cargo de este grupo americano de Louisville, de neo-country, dulce, pero con raíces, comandado por la encantadora voz de Jim James. Desde la primera vez que escuché la melodía de “X-mas curtain” quedé prendado del sonido de este grupo, hasta que me hice con este álbum, que además incluye otros 12 interesantes cortes, unos más que otros. Un disco de ambientes acústicos, con algo especial que lo distingue del resto de discos plastas neo-country. Mis favoritas: 1. X-mas curtain. 2. Death is my sleezy pay. 3. Lowdown.

OCTUBRE - “Mi última y mejor oportunidad” CD (Bip Bip, 2001) Otro más de los sorprendentes grupos que no paran de salir de Murcia. El trío comandado por José Esteban (otro de esos genios capaces de componer melodías tan redondas como las que aparecen en este disco) debuta con este álbum de 12 canciones, que recoge temas de sus principios, que ya aparecían antes en varias maquetas. Pop luminoso de clara influencia sixty, el que mejor recoge el legado de LOS FLECHAZOS (según diría el propio Álex Díez), y de otros tantos grupos, tanto españoles, como ingleses o americanos, de mediados de los 60, como LOS BRINCOS, THE KINKS, SMALL FACES, THE ZOMBIES, etc... aunque también recogen la influencia de grupos de los 90 británicos, como THE CHARLATANS, y es que el hammond de “Fácil, dices que es fácil” me recuerda una y otra vez a la banda de Manchester. Cuidadas armonías vocales y la prodigiosa voz de José Esteban dan como resultado melodías redondas y canciones pegadizas de claro color 60. Mis favoritas: 1. UHF. 2. Mejor. 3. Sólo para nosotros dos.

MULL HISTORICAL SOCIETY - “Loss” CD (Blanco y Negro, 2001) Impresionante álbum de debut de este proyecto unipersonal de Colin MacIntyre, de Glasgow. Sin duda, el mejor disco del año (junto con el de CLEARLAKE), y a la vez uno de los más sorprendentes. Y es que Colin MacIntyre es otro de esos personajes con un talento desorbitado, al igual que SIMIAM, PARADE, etc... y que lo hace prácticamente todo (excepto la batería). Un disco lleno de canciones luminosas y optimistas, llenas de pop vital y multicolor, pop que podríamos situar cerca de los mejores momentos del brit-pop, con canciones gloriosamente inspiradas dando lugar a conmovedoras y emocionantes gemas del mejor pop hecho en las islas británicas. Un disco sin desperdicio, del que se pueden extraer tantos singles como canciones contiene el disco, y de hecho, es que no paran de salir sencillos uno tras otro, pues estamos ante un álbum grandioso del mejor pop que se hace en el mundo hoy en día y en los últimos tiempos. Totalmente imprescindible! Un álbum lleno de melodías irresistibles. Mis favoritas: 1. Watching xanadu. 2. Mull historical society. 3. Animal cannabus.

MURRY THE HUMP - “Songs of ignorance” CD (Too Pure, 2001) Impresionante álbum de debut de este grupo escocés en el prestigioso sello Too Pure. Un álbum cargado de gran intensidad emocional, melodías de muchos kilates, suaves pinceladas neo-folk y country, guitarras arrebatadoras, que dan como lugar numerosos hits en potencia y otros ya convertidos en sencillos para uno de los álbumes más destacados del año 2001, uno de esos discos grandiosos que no tienen absolutamente ninguna canción de relleno y cuyas canciones gozan de melodías irresistibles que te dejan un inmejorable sabor de boca. Un disco imprescindible. Mis favoritas: 1. Don´t slip up. 2. Colouring book. 3. Green green grass.

OOBERMAN - “Running girl” MINI-CD (Rotodisc, 2001) Nueve canciones y más de 30 minutos de música. Un halo de belleza melancólica con guitarras majestuosas, pianos y violines. Música para soñar despierto. La dulce voz de Sophia se mece entre atmósferas cristalinas y celestiales, aderezadas con magníficas orquestaciones para cuentos de hadas, perfectamente respaldadas por letras sensibles, sensacionales y maravillosas. Uno de los mejores discos y grupos que he descubierto recientemente. Mis favoritas: 1. Follow the sun. 2. We´ll know when we get there. 3. Running girl.

PACIFIC RADIO - “Pacific radio” MINI-CD (Shinkansen, 2000) PACIFIC RADIO es el nuevo nombre de MONOGRAPH, y éste es su miniálbum de debut con este nuevo nombre, y también en Shinkansen, como el anterior grupo. En realidad PACIFIC RADIO, al igual que MONOGRAPH, es el proyecto en solitario de Rob Crutchley, un personaje con un talento impresionante, y que se rodea de buenos amigos, como son Clive Painter, de TRAM y BROKEN DOG, que produce el disco y colabora en él. Canciones pop de guitarras de corta duración, que recuerdan a la primera etapa de MONOGRAPH, y donde Rob se siente mucho más seguro a la voz. Un disco encantador y asombroso de mi grupo favorito de Shinkansen. Mis favoritas: 1. You don´t understand. 2. Pop heart. 3. The rain comes down.


POLAK - “Swansongs” CD (One Little Indian, 2000) POLAK es el grupo del cantante de ADORABLE, y aquí en su nuevo proyecto nos recuerdan irremediablemente al gran grupo de los 90, quizás porque es la misma voz la que guía las canciones, si bien el sonido es levemente diferente. Diez canciones intensas, de largo minutaje, de estribillos densos y atmósferas de potentes guitarras, aunque también hay momentos para guitarras acústicas y ambientes más relajados creados quizás como consecuencia de la resaca ruidosa. Mis favoritas: 1. Impossible. 2. Storm coming. 3. Shipwrecked.

SCHWARZ - “Hard listening” CD (Sandwich, 2000) Segundo álbum del grupo murciano liderado por Alfonso, y que se mueve en las coordenadas de los sonidos progresivos, experimentales y psicodélicos, con pinceladas de electrónica, dream-pop... una colección de canciones interpretadas por una orquesta cósmica. Atmósferas minimalistas y exuberantes, moviéndose alrededor del space-rock, pero desde una perspectiva punk, y provocando emociones al oyente en todo momento. Por momentos me recuerdan a TRANS AM. Es un viaje a través de la galaxia a toda velocidad, la banda sonora ideal para un viaje espacial. Mis favoritas: 1. Sunday. 2. Tsunami. 3. Hard listening.

PULP - “We love life” CD (Island / Universal, 2001) Me compro este disco nada más salir, lo pongo en el reproductor, y la pereza me impide pasar de la cuarta o quinta canción durante los primeros meses de gestación del disco, y es que esperaba escuchar hits a los que nos tiene acostumbrados Jarvis y los suyos en sus últimos trabajos, y lo que me encuentro son canciones muy largas y demasiado lineales a primera escucha, opinión que se va desvaneciendo con el tiempo; cuando al cabo de los meses le doy una nueva oportunidad, se transforma en un disco fabuloso, que cada vez me tiene más atrapado, que gana con cada escucha, pero que a pesar de todo sigue contando con canciones demasiado pesadas y monótonas (o que aún no he sabido sacarles el jugo). Se trata de un disco más maduro, menos inmediato, incluso menos fresco, dedicado a la vida y a la naturaleza, a los bichos y a los planetas,... donde se pone de manifiesto esa labor humanitaria que tanto le gusta a Jarvis, que si antes ayudaba a los ancianos, ahora siente debilidad por los árboles, los pájaros, etc... en fin, un disco con muy buenos momentos, que se descubren a través de sucesivas escuchas y algo de paciencia, pero no esperes aquí un “Common people” porque no lo vas a encontrar. Mis favoritas: 1. The birds in your garden. 2. Bad cover version. 3. The night that Minnie Timperley died.

SEXY SADIE - “Butterflies” CD (Subterfuge, 2000) Una mayor gama de influencias son las que parecen recorrer este disco, si bien (casi) todas ellas del otro lado del atlántico, aunque en “Hot Milk” por ejemplo, conservan esas influencias del álbum blanco de THE BEATLES. Melodías menos inmediatas y coloridas que en anteriores trabajos, y es que claro, superar el listón de “It´s beautiful, it´s love” es poco menos que imposible. Afortunadamente no son todo muros infranqueables de guitarras, como parecen presuponer en los primeros temas, sino que también hay canciones de corte más acústico y más rico en matices, como “Charlie Jones”, “Ha said: I´m sorry”, “Lucky boy”, “Crawley man”, “Burn slow”,... en definitiva, un disco más arriesgado, más oscuro y más difícil, con menos hits, y por lo tanto, que necesita ser escuchado más veces para poder disfrutarse. Mis favoritas: 1- Good day. 2- Charlie ones. 3. He said: I´m sorry.

LA RUTA - “El tiempo no puede parar” MINI-LP 10” (Bip Bip, 2000) Formidable mini-lp editado sólo en vinilo de 10”, a cargo del grupo asturiano de Mieres. La influencia del mejor beat y pop de los 60 se ven reflejadas en este disco, con 5 canciones, 4 en castellano y una en inglés, con resultados más que satisfactorios e interesantes. Un sorprendente mini-lp que sin duda, es lo mejor que han hecho hasta la fecha estos asturianos. Se caracterizan por un especial cuidado en las melodías. Mi favorita: Desde ayer.

SATELLITES - “Our very bright darkness” CD (Primeros Pasitos, 2000) Un disco impresionante el segundo álbum del grupo mallorquín, que alterna momentos de máxima energía, que son los menos (“It´s a joy”, “She lives in a corner of our beds”,...), con otras canciones más lentas pero igualmente intensas y brillantes, y donde el grupo alcanza la mayor inspiración (“Still sunday”, “In dreams”,...). El disco comienza con dos temas vertiginosos, pero a medida que avanza van a apareciendo los momentos más tranquilos y contemplativos. En “Still sunday” la voz de Jordi (inconmensurable en todo el disco) nos recuerda a Brett Anderson. El álbum fue grabado y mezclado en Nueva York, producido por Sami Yaffa (ex-HANOI ROCKS). Un disco deslumbrante, más de lo que nos podemos imaginar. Mis favoritas: 1. Still sunday. 2. In dreams. 3. It´s a joy.

SIDONIE - “Sidonie” CD (Bip Bip, 2001) Por fin el esperadísimo primer LP, después de su ep de debut “Dragonfly” y de un par de singles, y de haber recorrido multitud de escenarios, algunos incluso fuera de nuestras fronteras. He aquí 12 canciones y el vídeo-clip de “Feelin´ down”. Sidonie mezclan sin complejos y con gran acierto las melodías y estribillos pop-rock de toda la vida con la psicodelia (una de sus principales influencias), la electrónica, la música hindú, o el funky, añadiendo a las clásicas rickenbackers y a las preciosas y redondas melodías que pululan por este disco, multitud de detalles, desde ritmos programados, instrumentos raros (tambura, swordmandela,... además del sitar), samplers, percusiones varias, sintes,... Algunas canciones ya aparecían en formato demo o en sus primeros singles (“Feelin´ down”, “Venusian dreams”, “Mode”,...). Cada canción en este disco suena distinta, lo que le da una mayor riqueza musical aún si cabe a este debut, un más que maravilloso e interesante álbum, que derrocha talento por todos los lados. Mis favoritas: 1. The sheltering sun. 2. Venusian dreams. 3. Sidonie goes to moog.


SIGUR RÓS - “Ágaetis Byrjum” CD (Fat Cat, 2000) Un disco inmenso, sublime, superlativo, de pop etéreo que fluye con total naturalidad, con total calma. Un disco emocionante, el tercero (no te molestes en conseguir los otros dos, es imposible) de este grupo islandés, que se mueve entre el pop etéreo, el dream-pop y el space-rock, con toques sinfónicos, y hasta el new-age! Una obra sublime, donde se mezcla el espíritu de SPIRITUALIZED, PIANO MAGIC, COCTEAU TWINS y TRANSIENT WAVES, y nace como consecuencia de ello un universo de paz, de grandilocuencia sincera, de plenitud y perfección sonora... una obra magna y magistral. Mis favoritas: 1. Ný batterí. 2. Starálfur. 3. Flugufrelsarinn.

SPIRITUALIZED - “Let it come down” CD (BMG, 2001) Nuevo trabajo del ex-SPACEMEN 3, Jason Pierce, después de su aclamado álbum de debut “Ladies and Gentlemen we are floating in space”. Si este primer trabajo se caracterizaba por una épica y unas pretensiones en los límites de lo razonable, los delirios de grandeza en éste son aún mayores: más arreglos de todo tipo, cien músicos en la lista de los créditos, helicópteros, sirenas,... para más de 1 hora de duración. Pueden recordar a los PINK FLOYD de los 70, con todas las texturas sinfónicas que contiene este monumental y solemne álbum, algunas de una impecable factura. Se trata de un álbum inmenso, con grandes momentos de épica ópera-rock, y con canciones y momentos memorables. Mis favoritas: 1. The straight and the narrow. 2. Stop your crying. 3. The twelve steps.

SIGUR RÓS - “Tour ep” MINI-CD (Trunt, 2001) Ep de 6 canciones y de casi media hora de duración total, con portada de cartón blanca sin nada escrito por ninguna cara, como ya nos tienen acostumbrados SIGUR RÓS (a la poca información, me refiero). Se trata de cuentos tradicionales islandeses, recitados o cantados, y en islandés, a los que SIGUR RÓS se encargan de poner el trasfondo musical. Es una edición muy limitada y muy curiosa, que sólo se puede conseguir en los conciertos del grupo. Por no venir, no vienen ni los títulos de las canciones. Mis favoritas: 1. La 3. 2. La 5. 3. La 1.

SNOW PATROL - “When it´s all over we still have to clear up” CD (Jeepster, 2001) Un grupo honesto, y con buenas intenciones, uno de los primeros del sello de BELLE & SEBASTIAN, con un sonido entre éstos y TAHITÍ 80 (a mí la voz me recuerda mucho a la de Xavier Boyer). Catorce canciones sinceras y homogéneas, de donde destacan algunas sobre el resto. Mis favoritas: 1. Last ever lone gunman. 2. Chased by... I don´t know waht. 3. Ask me how I am.

SOUVENIR - “Points de suspension” CD (Jabalina, 2001) Un disco magistral, sensual y encantador, este debut de largo del quinteto de Pamplona, liderado por J´aime y Patricia. Un álbum mayúsculo, conmovedor, cantado en francés y donde se plasman las múltiples influencias de su compositor J´aime, que mezcla maravillosamente estilos como el surf, el country, el soul, el tecno, la bossa o el yeyé, y siempre en clave de pop multicolor. El disco está plagado de cristalinas y luminosas guitarras, y múltiples arreglos donde destaca sobre todo la trompeta de Aitor Martínez, y donde todo ello, junto a la dulce voz de Patricia, conforman uno de los mejores discos nacionales del año. Incluyen además una excelente versión del “Spring rain” de los GO-BETWEENS. Mis favoritas: 1. Comme d´habitude. 2. L´avers. 3. Premier essai.

STEREOLAB - “Sound-dust” CD (Elektra, 2001) Otros disco más de STEREOLAB, y que vengan así muchos más, porque estamos ante otra obra de arte del grupo liderado por Laetitia Sadier y Tim Gane. Se trata de un trabajo más experimental, si cabe, que sus últimos discos, más inaccesible y alejado de parámetros comerciales. Abundan las estructuras inesperadas y minimalistas. A mí me recuerda en muchos momentos al maravilloso “Incantations” de MIKE OLDFIELD. Bellas texturas que te hacen flotar, te envuelven, y te transportan a una dimensión inventada, a un mundo onírico y desconocido, pero emocionante, lleno de magia y encanto. Mis favoritas: 1. Captain easychord. 2. Hallucinex. 3. Space moth.

THE STROKES - “Is this it?” CD (RCA / BMG, 2001) He aquí el hype que buscaba la prensa británica para ocupar las portadas del año. Pasando de todo el bombo que se le ha dado a la banda neoyorkina, me atrevo a valorar el disco de una forma subjetiva, y sin duda, uno se encuentra ante un buen disco, pero no mejor que otros muchos, por mucho que se empeñe la prensa inglesa en vendernos a éste como el mejor. Un disco de rock´n´roll atemporal, aunque suene a 70´s, y tiene mucho del sonido de LOU REED, sobre todo de su etapa con la VELVET UNDERGROUND. Ya hay hasta quien les ha bautizado como la VELVET UNDERGROUND del nuevo milenio. Es un disco que se diferencia de los demás discos del estilo en que tiene algo especial, sin duda; está impregnado de cierta magia, quizás la sencillez y la pureza del sonido, la inmediatez,... un disco plagado de hits y singles. Rock´n´roll directo y visceral, de sonidos primitivos, alejado de grandes adornos y superproducciones, pero con grandes canciones, que al fin y al cabo, es lo que cuenta. Mis favoritas: 1. New York city cops. 2. Last nite. 3. Take it or leave it.

SUNRAY - “Music for the dreamachine” CD (Strawberry, 2001) Este disco fue originalmente editado en un 12” en el desaparecido sello Earworm, hace un par de años, y se agotó al instante. Incluye una remezcla del ex-SPACEMEN 3, Sonic Boom, y otra a cargo de Bob Bhamson. Tres composiciones para más de 40 minutos de psicodelia y loops lisérgicos. Tres piezas construidas para la máquina de los sueños, una invención de Brion Gysin, en los años 60, un caleidoscopio de sonidos ideado para acompañar auditivamente las imágenes y visiones que produce la máquina. Los tres temas que aparecen aquí son distintas versiones de la misma canción “Music for the dreamachine”, la versión original y las dos remezclas. Bucles y loops a base de sintetizadores que crean unas atmósferas hipnóticas y envolventes. Mi favorita: Music for the dreamachine (phase one) (mixed by sonic boom)


SUSAN 6 - “All these voices” CD (Doo!!!, 2000) Aunque ya tiene algo de tiempo este disco y el grupo y el sello se disolvieron hace más de un año, no me pudo quedar sin destacar la calidad de este quinteto asturiano. Un excelente y encantador álbum de pop británico hecho aquí. Una colección de 11 impecables canciones con armonías vocales y una multitud de excelentes arreglos de cuerda, etc... que embellecen aún más un disco plagado de preciosas melodías y grandísimas canciones. La perfecta combinación de las voces masculina y femenina de sus cantantes me recuerda por momentos a los CATCHERS. Algunos de los temas aquí incluídos ya formaban parte de sus anteriores eps. La producción corre a cargo de Paco Loco. Han sido comparados con más de 50 grupos: HEAVENLY, THE SMITHS, THE SUGARCUBES, THE B-52´s, etc... Un disco mágico que nunca debe pasar al olvido. Mis favoritas: 1. 1999. 2. Lemonade. 3. Spoiled child.

SWAG - “Catch-all” CD (Houston Party, 2000) SWAG es un supergrupo de power-pop melódico de Estados Unidos, formado por Dale McFadden y Robert Reynolds, de los MAVERICKS; Tom Petersson, de los legendarios CHEAP TRICK; Jen Coomer, de WILCO; y Doug Powell. Es un proyecto paralelo de todos estos, y éste es su único álbum, una ilusión y un sueño hechos realidad: pop colorido y elegante de guitarras cristalinas y celestiales armonías, donde cantan todos. SWAG es la búsqueda de la perfección de la canción pop, y en ciertas canciones la verdad que se acercan bastante. La influencia de THE BEATLES está presente casi siempre, aunque en forma de power-pop. Mis favoritas: 1. Please don´t tell. 2. Louise. 3. Different girls.

TAHITI 80 - “Puzzle” CD (Atmosphériques, 1999) Aunque el disco salió originalmente en francia en el 99 (de donde procede el grupo) y en Japón, por una compañía muy pequeña, se trataba de un disco semidesconocido y prácticamente imposible de conseguir en cualquier otra parte del mundo, aunque está demostrado que cuando un disco es bueno, al final sale a la luz, por lo que no muy tarde salió publicado en el Reino Unido. Un disco de pop deslumbrante hecho con una gran sensibilidad musical, con una calidad apabullante, donde el easy listening y las gotas de baile dan lugar a un conjunto sorprendente de canciones de pegadizos estribillos, asentadas sobre una extraoridnaria voz, la de Xavier Boyer, que construye e interpreta excelentes hits, de los que está plagado este grandioso álbum de debut, cuya edición británica incluye como tema extra la versión de A.R. KANE “A love from outer space” que ya aparecía en un single. Mis favoritas: 1. Easy way out. 2. Heartbeat. 3. Made first never forget.

TCR - “Paro, siesta, días de fiesta” CD (Subterfuge, 2001) Segundo álbum del grupo de Barcelona, ya sin Felipe fresón en sus filas, y eso se nota en la falta de hits inmediatos e instantáneos; aquí hay una buena colección de canciones, de las que no entran a la primera, pero que merece la pena escuchar, y que se van disfrutando un poquito más con cada escucha. Espíritu punk a lo largo de todo el disco, tanto en las letras (de lo mejorcillo del álbum), como en el sonido,... y en la actitud, sobre todo! La esencia de COMET GAIN y BUZZCOCKS bañan el disco de principio a fin. Ausencia de melodías fáciles y de estribillos pegadizos, que no de buenas canciones. Un disco más difícil que su primer álbum. Mis favoritas: 1. P.O.P. 2. Sobre ruedas. 3. ¿Qué preparan? ¿Dónde están?

TEENAGE FANCLUB - “Howdy!” CD (Columbia / Sony, 2000) Esperadísimo nuevo álbum de TEENAGE FANCLUB, después de que Creation cerrara sus puertas. Así aparece este álbum en una multi, lo cuál no significa menos belleza, elegancia o calidad para uno de los mejores grupos de los 90, como bien nos tienen acostumbrados los buenos chicos de Glasgow. Si bien la mayoría de canciones de este álbum no son hits instantáneos y de primera escucha, no por ello se trata de canciones menos brillantes, puesto que estamos ante un álbum maravilloso, aunque no sea su mejor álbum ni esté a la altura del “Grand Prix”. Mis favoritas: 1. I need direction. 2. Dumb dumb dumb. 3. The sun shines from you.

TRANS AM - “Red line” CD (Thrill Jockey, 2000) Impactante e imprevisible álbum del trío americano, que hace honor al sonido experimental del sello Thrill Jockey. 21 canciones contiene este fantástico disco, con temas martilleantes, rock incandescente, pasajes deconstructivistas y chispazos electrónicos. Un disco muy influido por el rock progresivo añejo, por el kraut-rock, por NEU!, por el punk y por algunos otros sonidos de los 70. El uso del vocoder y de los sintetizadores hace de “I want it all” un tema de tecno-pop antiguo. Canciones de dura psicodelia, free jazz, percusión orgánica, abstracción ambiental,... que conforman un montón de estados y atmósferas inimaginables. Mis favoritas: 1. I want it all. 2. Play in the summer. 3. Don´t bundle me.

TRAVIS - “The invisible band” CD (Independiente, 2001) Tercer álbum de la banda liderada por Francis Healy, un grupo que aunque se les quieran disfrazar de hype, se trata de un buen grupo, con buenas canciones, ingrediente fundamental del asunto. Aunque empezaron más cercanos al sonido brit-pop, ahora se encuentran mucho más cerca de RADIOHEAD, con muchos momentos más tranquilos y relajados que en discos anteriores. Mis favoritas: 1. Side. 2. Sing. 3. Flowers in the window.

TREMBLING BLUE STARS - “Alive to every smile” CD (Elefant / Shinkansen, 2001) Cuarto álbum del grupo inglés comandado por Bob Wratten (ex-FIELD MICE y ex-NORTHERN PICTURE LIBRARY). En este cuarto trabajo Bob se hace acompañar de otros ilustres, como Harvey Williams (ANOTHER SUNNY DAY, THE FIELD MICE), Keris Howard (BRIGHTER) y Beth Arzy (ABERDEEN), que pone esta última unos deliciosos coros femeninos. Anne Mari, la omnipresente musa de Bob, sigue colaborando con el grupo. En esta ocasión, pone su voz a dos de los temas del álbum: “Maybe after all” y “The ghost of an unkissed kiss”. La producción, como viene siendo habitual en el grupo, corre a cargo de Ian Catt (ST ETIENNE, NOSOTRÄSH, CARLOS BERLANGA,...). Aquí en este disco nos encontramos guitarras cristalinas, arreglos impecables, la voz serena y emotiva de Bob secundada por la dulzura etérea de los coros femeninos de Beth y Anne Mari. El sonido general es muy 80´s. De hecho, “With every story” parece de la primera época de THE CURE. Los coros de “St. Paul´s Cathedral at night” nos pueden recordar sin embargo a YO LA TENGO. También destaca el hammond de “Ammunition”, con esa melodía tan TEENAGE FANCLUB. Mis favoritas: 1. With every story. 2. The ghost of an unkissed kiss. 3. Ammunition.


ÚRSULA - “La banda sonora de mi funeral” CD (Foehn, 2001) Segunda referencia del sello barcelonés Foehn. Los gaditanos ÚRSULA rezuman melancolía, abatimiento y tristeza. Suenan próximos a MIGALA y tienen una arrebatadora pasión por el jazz, sobre todo por figuras como la de John Coltrane o Bill Evans. ÚRSULA apuestan por la introspección y el intimismo, por las historias amargas y desoladoras sin final feliz, y para ello se valen de densos recitados, voces que susurran más que hablan o cantan, samplers varios, y títulos como “Que el caos se apiade de mí”, “Triste pero cierto”, “El principio de mi posible fin”,... en fin, un álbum que logra expresar una serie de emociones y estados que difícilmente consiguen otros. Mis favoritas: 1. Después de atardecer. 2. 5.000. 3. La despedida.

THE ZINEDINES - “I´m gonna rise” MINI-CD (Grabaciones en el Mar, 2000) Trío de Mallorca cuyos miembros forman o han formado parte de otros grupos como SEXY SADIE, THE FRANKENBOOTIES o HENTELIGENS. THE ZINEDINES combinan con maestría la magia y el espíritu de THE BEATLES, con el pop de PIXIES y PAVEMENT, pasado todo por el filtro de SYD BARRETT, del que versionean aquí el “Astronomy Domine” que apareciera en el primer álbum de PINK FLOYD. En este miniálbum de seis canciones (aperitivo de uno nuevo que han sacado recientemente y que será comentado en un próximo número de este fanzine) colabora también Xavier Escutia, de LOS VALENDAS, y Joan Pol, al sitar. De hecho, “Across the rainbows” es un instrumental que no sólo goza de un beatleliano título, sino que parece totalmente inspirado en el “Rain” de Harrison. Melodías maravillosas para enormes canciones del mejor pop atemporal basado en el legado de los 4-fab, a cargo de este grupo mallorquín que debería estar mucho más arriba en la clasificación de la primera división del pop nacional. Mis favoritas: 1. I´m gonna rise. 2. Let your fancy flow. 3. Astronomy domine.

++++ RECOPILACIONES (VARIOUS ARTISTS) ++++ VVAA - “The Bam Balam Explosion, vol. VII” CD (Bam Balam, 2000) Séptima compilación, esta vez dedicada por completo a grupos mallorquines, a cargo del conocido sello de power-pop balear. Aquí entran hasta 25 formaciones, algunas de ellas conocidas como SUNFLOWERS, LA GRANJA, THE ZINEDINES o MINERALWATER, otras que empiezan (PETER COLOURS),... y todas ellas en torno al pop de guitarras, donde hay unas bandas más interesantes que otras, y con la característica común de que todas cantan en inglés y ponen sus guitarras a un volumen elevado. Mis favoritas: 1. MINERALWATER - The darkest room. 2. DAWHOLEENCHILADA - Summertime girl. 3. PETER COLOURS - You can´t be my world.

VVAA - “Benicássim 2001” 4CD (Sala Maravillas, 2001) Cuádruple CD donde se recogen casi todos los grupos participantes en la pasada edición del festival de Benicássim: dos cds están dedicados a los grupos foráneos; el tercero a los grupos nacionales; y el último, a los sonidos más electrónicos. Aparecen grupos como PULP, MERCURY REV, THE AVALANCHES, MANIC STREET PREACHERS, FATBOY SLIM, LADYTRON, COOPER, etc... Mis favoritas: 1. MANIC STREET PREACHERS - So why so sad. 2. JAMES - Getting away with it (all messed up). 3. LADYTRON - The way i found you.

VVAA - “Bestrummed. Perfect pop 1995-2001” CD (Perfect Pop, 2001) Una de las mejores colecciones de pop que he escuchado en los últimos tiempos, que no puedo evitar dejar de oír una y otra vez, y es que hay algunas melodías que se te pegan a la cabeza, y es imposible deshacerte de ellas. Se trata de una recopilación del sello noruego Perfect Pop, un sello que lleva ya un montón de años apostando por el buen pop atemporal, esas canciones sencillas capaz de emocionarte con tan solo un estribillo y una buena melodía. Aquí se hace una revisión a los últimos 5 años de existencia del sello (el sello continúa, ojo!!!), y aquí hay encerradas maravillosas canciones de grupos como THE LOCH NESS MOUSE (grupo del propietario del sello), ASTROBURGER, THE TABLES, THE SILLY PILLOWS, KING MIDAS, THE ETHNOBABES,... y un montón de desconocidas bandas, tan interesantes como poco familiares que le resultarán a muchos. Una buena oportunidad de descubrir a un montón de grupos, la mayoría de origen escandinavo. Sin desperdicio. Mis favoritas: 1. THE ORANGE ALABASTER MUSHROOM - Another place. 2. THE SILLY PILLOWS - Music on my mind. 3. THE LOCH NESS MOUSE - Titanick nick.

VVAA - “Bungalow in: love” MINI-CD 3” (Bungalow, 2001) Recopilatorio de 6 canciones del sello alemán que utiliza como promoción para mostrar el presente del sello, esa línea donde el pop está orientado al baile, donde las voces se bañan en bases electrónicas. En este precioso cd de 3” podemos escuchar 6 canciones a cargo de MINA, THE MAXWELL IMPLOSION, STEREO TOTAL, DAUERFISCH, LE HAMMOND INFERNO y OLYMPIC LIFTS. Mi favorita: 1. MAXWELL IMPLOSION - Homme en peluche.

VVAA - “Café Bizarre” CD (Primeros Pasitos, 2000) Una selección de lounge elegante, la música que habitualmente se pincha en el Café Bizarre, para atardeceres de domingo sin nada que hacer. 16 cortes de bandas procedentes de todo el mundo nutren este recopilatorio hedonista en el que algunos temas son inéditos, otros difíciles de encontrar y otros extraídos de álbumes más fácilmente encontrables. Así aparecen artistas y grupos tan reconocidos como CZERKINSKY, LE MANS, LE HAMMOND INFERNO, OLLANO, TRANSISTOR SIX, DOB, etc... Mis favoritas: 1. CZERKINSKY - Natacha. 2. LE MANS - Ying yang. 3. SPRING - Skool bus.

VVAA - “Captain circus!” CD (Chocolat Art Returns, 2000) Primera referencia de un nuevo sello japonés, llamado Chocolat Art Returns. Se trata de una compilación de bandas indies de pop de todo el mundo, hasta un total de 26 canciones, de grupos que proceden sobre todo de USA (JUMPROPE, ORANGE CAKE MIX, BARCELONA, WINTERBRIEF,...), Australia (MARK NARKOWICZ, SLEEPY TOWNSHIP, HUON, PANEL OF JUDGES,...), y algunos de Japón (THE CHAMBERS) y de UK (FRAGILE). Una selección de pop ultra-indie para oídos entrenados, aunque también hay canciones más accesibles y realmente bonitas. Un gran regalo, todo un detalle de mi amigo Juan Carlos Lafuente, de Pontevedra. Mis favoritas: 1. JUMPROPE - Where to go. 2. MARK NARKOWICZ - Pack it up. 3. CLARE - Far away.


VVAA - “Christmas ep” MINI-CD 3” (Shinkansen, 2000)

VVAA - “Houston Party III” CD (Houston Party, 2001)

CD pequeñito (de 3”), en edición limitada (1000 copias) y de lujo, ya descatalogado, cuyas primeras 300 copias se regalaban en una fiesta de navidad del sello Shinkansen, y las otras 700 se comercializaron en una pequeña bolsa y con un minilibreto, que incorporaba la 1ª parte de una corta historia: “A foggy night in london town”. El mini-cd contiene 6 canciones que reflejan el momento presente de la compañía, con canciones extraídas de discos recientes a cargo de PACIFIC RADIO, CODY, FOSCA y TOMPOT BLENNY, más un par de temas exclusivos de TREMBLING BLUE STARS, registrados durante las sesiones de grabación de su segundo álbum, pero que nunca vieron la luz. Mis favoritas: 1. PACIFIC RADIO - Pop heart. 2. CODY - Ghost shakers. 3. TOMPOT BLENNY - Found under blankets.

A velocidad de vértigo se van sucediendo los discos que saca uno detrás de otro este sello catalán, y son ya 3 los recopilatorios que en muy poco tiempo dan testimonio de tan intenso bagaje. La selección tira sobre todo de nombres conocidos del pop norteamericano de guitaras: THE POSIES, ZEROS, SWAG, DOUG POWELL, JON AUER, DAKOTA SUITE, etc... también aparecen sus recientes fichajes, como son los americanos BEACHWOOD SPARKS y DEATH CAB FOR CUTIE, la nueva formación de los hermanos McDonald, ex-REDD KROSS, ahora llamados ZE MALIBU KIDS, etc... También se incluye la nueva aventura de Joe Pernice, de PERNICE BROTHERS, que es CHAPPAQUIDICK SKYLINE. Y por último se completa este cd-sampler con formaciones nacionales, como PARKINSON DC, THE LIBS y GALLYGOWS. Mis favoritas: 1. ZE MALIBU KIDS - I won´t forget you. 2. SWAG - Different girl. 3. BEACHWOOD SPARKS - Sister rose.

VVAA - “Elefant 2001” CD (Elefant, 2001) Una nueva recopilación del sello Elefant, con la escudería actual de la compañía. 22 canciones que reflejan el presente y el envidiable estado de salud de uno de los sellos más importantes del mundo. Una muestra de la heterogeneidad y del buen gusto que caracteriza a la conocida discográfica independiente madrileña. Así nos encontramos con grupos que llevan ya sus años (algunos incluso se han separado), como THE PRIBATA IDAHO, BEEF, AUTOMATICS, UNION WIRELESS,... y también la nueva sección de grupos que han dotado de renovado aire fresco la irregular escena nacional, como LA CASA AZUL, VACACIONES, ME ENVENENO DE AZULES, COOPER, JUNIPER MOON,... hay de todo: propuestas más cercanas al techno-pop (CIELO, GASCA,...) y otras más guitarreras (JUNIPER MOON, VACACIONES, CECILIA ANN,...). En definitiva, una muestra del catálogo actual del sello Elefant. Mis favoritas: 1. LA CASA AZUL - Galletas. 2. LES TRÉS BIEN ENSEMBLE - Chanson d´amour. 3. LA PEQUEÑA SUIZA - Vente conmigo.

VVAA - “Herramientas para la supervivencia urbana” CD (Kaufmann, 2001) CD recopilatorio para celebrar el cuarto aniversario del fanzine El Pijama de Úrsula. Para ello reúnen a grupos del gusto del fanzine (hasta un total de 13 grupos y 13 canciones), muy en la línea del post-rock, el dream-pop, el shoe-gaze, y la electrónica lo-fi,... sobre todo. Una buena ocasión para escuchar nuevas propuestas, unas más interesantes que otras, pero sobre todo, desconocidas para muchos, como FOCOMELOS, LUBIANKA, MATSURI, BREADTH, ELEVA, CÁPSULA, ASTRONAUT, etc... Mis favoritas: 1. STUART RICK & THE POLEMAN - Nowhere to go. 2. ELASTIC JUICE - The siren II. 3. CÁPSULA - Todo el verano a oscuras.

VVAA - “Know your enemy. Friends of the archenemy record company” CD (Archenemy, 2001) Recopilatorio de 20 canciones y 20 grupos del sello de Boston “The Archenemy Company”, una compilación heterogénea donde entran grupos de pop, de rock, electrónica, space-rock, etc... por lo que nos encontramos con unas propuestas más interesantes y otras menos atractivas, todas ellas recogidas en un excepcional digipack de color plata brillante. La mayoría de propuestas (o todas) te resultarán completamente desconocidas. Quizás el grupo más conocido sean FREEZE POP. Mis favoritas: 1. MELLONOVA - Hideecho. 2. FREEZE POP - Tennis boyfriend. 3. COMMODORE VIC 20 WITH LEAN CALLAHAN - Seasick.

VVAA - “Latidos de baile. Session 1” CD (Latidos Music, 2000) Recopilatorio de música de baile con reconocidos artistas de la práctica totalidad de sellos independientes nacionales que guardan alguna relación con este tipo de música. Así nos encontramos aquí a gente como HD SUBSTANCE, HUMANOID, AN DER BEAT, CARLOS JEANFUNK EMPIRE, etc... No esperes aquí estribillos ni canciones pop, sino ponte el disco desde el principio y déjate llevar por los ritmos electrónicos durante más de una hora, con la mejor música del estilo que se hace en nuestro país. Mis favoritas: 1. HUMANOID - Home dinner. 2. HD SUBSTANCE - Mushroom. 3. AN DER BEAT - Baby baby.

VVAA - “Homesleephome” CD (Homesleep, 2001)

VVAA - “Lights on a darkening shore” CD (Shinkansen, 2001)

Recopilatorio bastante interesante que lanza como primera referencia el nuevo sello italiano Homesleep, con temas inéditos, caras b y rarezas de grupos semidesconocidos, entre los que se encuentran QUICKSPACE, MISS MEND, TRAM, THE NOTWIST, SPORTSGUITAR, YUPPIE FLU,... y hasta nuestros BEEF! Una selección de indie-pop retorcido y de difícil escucha, pop de guitarras por lo general, con canciones y grupos extraños. Conoces a Beef? pues ya te puedes hacer una idea de lo que va el resto. Mis favoritas: 1. QUICKSPACE - The flat moon society. 2. MOXIE - Blissdays. 3. MISS MEND - Formica.

Maravilloso recopilatorio con lo mejor de la casa heredera del prestigioso legado de Sarah Records, esto es, Shinkansen. Aquí se recogen 19 canciones de los grupos más representativos del catálogo del sello, aunque faltan... THE FIELD MICE!! y esto es imperdonable. Figuran varias canciones de cada uno de los grupos: MONOGRAPH (ahora conocidos como PACIFIC RADIO), TREMBLING BLUS STARS, FOSCA, CODY, TOMPOT BLENNY, BLUEBOY y HARVEY WILLIAMS. Mis favoritas: 1. MONOGRAPH - A story time has told us. 2. BLUEBOY - Joined-up writing. 3. TREMBLING BLUE STARS - Letter never sent.


VVAA - “Little Darla has a treat for you. V. 15” CD (Darla, 2000) Otra excelente colección de nuevas canciones de sellos de todo el mundo realizada por el prestigioso sello indie americano Darla. Aquí aparecen grupos de sellos como Elefant; Le Grand Magistery, Marsh-Marigold, Fuzzy Box, March, etc... y junto a NOSOTRÄSH, participan otras bandas tan conocidas como MY LIFE STORY, BAXENDALE, SODASTREAM, THE CHERRY ORCHARD, MOOSE, COLOR FILTER, ALSACE LORRAINE, LES FRÈRES CHECKOLADE, etc... Mis favoritas: 1. ALSACE LORRAINE - Dreams I can´t control. 2. MY LIFE STORY - It´s a girl thing. 3. COLOR FILTER - Stars shine so bright, the sun rises so high.

VVAA - “Little Molly has a treat for you. Volume one” CD (Darla / March, 2000) Excelente recopilación de pequeñas perlas pop realizada por los sellos americanos Darla y March, y que contiene 20 canciones de grupos de sellos como March, Elefant, M21, Sugar Free, Labrador, SpinArt, Le Grand Magistery, Moshi Moshi,... y donde a grupos como VACACIONES o LA MONJA ENANA le acompañan otros de la talla de CLUB 8, BAXENDALE, LESLIES o WALTZ FOR DEBBIE, entre otros. Mis favoritas: 1. VACACIONES - Ahora sí! 2. NOONDAY UNDERGROUND - Rock steady. 3. EMBELLISH - You.

VVAA - “Plastilina Sound vuelve a las andadas” CD (Plastilina, 2001) CD que acompaña a uno de los primeros números del fanzine madrileño Plastilina, con una selección de grupos maqueteros de casi una hora de duración, con muy interesantes propuestas nacionales, y otras para olvidar. El CD se abre con el post-rock de PEQUEÑO; FIELD GARVIE juegan con las programaciones; LEMONFLY hacen un tecno-pop cercano a FAMILY; LA PEQUEÑA SUICIDA desayunan discos de LOS PLANETAS todos los días al levantarse; ALMA me recuerdan a CAMERA OBSCURA; PHIL, IT´S ME y STH hacen indie-pop 90´s en inglés; ENCEFALOGRAMA PLANO son punk very-lofi a lo KAKA DE LUXE, con divertidas e intrascendentes letras; REINO FUNGI son tecno-pop; DA PUNTO BEAT te trae a la cabeza a STEREOLAB y pone el toque más electrónico. Mis favoritas: 1. ALMA - What I´ve been. 2. PEQUEÑO - Champán y vasos de plástico. 3. DA PUNTO BEAT - Pez.

VVAA - “Pop 2000” CD (RTVE, 2000) Una recopilación nacional para el fin de siglo, una muestra del pop que ha pasado estos últimos años por Radio 3, y que han dejado una huella en esas sesiones salvajes del Diario Pop, de Jesús Ordovás, donde enviaron sus maquetas, al igual que al programa Local, de Xavier Moreno. Se trata de un doble CD donde te puedes encontrar de todo, y todas las canciones son grabaciones realizadas en directo en el estudio de Música 1 de la Casa de la Radio. Hay propuestas muy interesantes (son la minoría), y otras de las que no he logrado escuchar más de 10 segundos seguidos... todos ellos grupos maqueteros en su momento, o sin contrato discográfico, buscándose de esta forma un hueco en el difícil e irregular panorama nacional. Mis favoritas: 1. LA MONJA ENANA - Casa de muñecas. 2. EL GITANO - La granja de playmobil. 3. EVERY NO ONE - Leave it, love it.

VVAA - “Shoeshine records. Sampler” CD (Shoeshine, 2001) Recopilación del sello comandado por Francis McDonald, batería de TEENAGE FANCLUB, y componente de un montón de grupos más. El sampler es una muestra del sello, en su línea habitual de country clásico, canciones de esas que aparecen en las películas del oeste. Aquí aparecen artistas como BEN VAUGHN, RADIO SWEETHEARTS, CHEEKY MONKEY, ASTRO CHIMP, MICHAEL SHELLEY,... aunque lo mejor del sampler está hacia el final, cuando aparece Norman Blake (TEENAGE FANCLUB) con el propio Francis McDonald, como “FRANK BLAKE”, y es que sin esta canción este disco me habría pasado casi desapercibido. Se trata de una preciosa canción con un montón de armonías vocales al más puro estilo BYRDS + BRIAN WILSON. Y una gran sorpresa bajo el nombre de NICE MAN, que es ni más ni menos que el proyecto en solitario de Francis McDonald. Mis favoritas: 1. FRANK BLAKE - You don´t have to cry. 2. NICE MAN - Fallin´ in love. 3. BEN VAUGHN - Ava Gardner Blues.

VVAA - “Snowstorm: A tribute to Galaxie 500” DOBLE-CD (Elefant, 2001) Tributo que al fin edita Elefant de este ensoñador y eléctrico grupo de los ochenta, una de las más grandes bandas de pop alternativo de la década, formada por Dean Wareham, más tarde en LUNA, y por Damon y Naomi, que luego siguieron bajo este nombre como dúo. Bandas de todo el planeta rinden tributo a este grupo: desde Japón (SUGAR PLANT) hasta Alemania (18TH DYE), pasando por Australia (GODSTAR), Canadá (TUGBOAT), Francia (WATOO WATOO) o UK (HEFNER, BMX BANDITS, MAGOO, ISAN, STORMCLOUDS,...). Sin olvidarnos, por supuesto, de nuestro país (THE PRIBATA IDAHO, BEEF, SILVANIA, POLAR, SATELLITES, MIGALA, o los misteriosos DABJ). También destacan los grupos americanos (THE LADYBUG TRANSISTOR, ORANGE CAKE MIX, THE SILLY PILLOWS, HOLIDAY FLYER, PORTASTATIC, HULA HOOP, etc...)... todos ellos con el denominador común de ser grandes fans de la banda. En cuanto a las versiones también hay de todo: algunas que las hacen parecidas al sonido de Galaxie 500, y otros que reinventan totalmente la canción, como SILVANIA o ISAN. Un total de 29 canciones en un doble CD que después de años aparece por fin en el sello Elefant. Mis favoritas: 1. SILVANIA - King of Spain, part two. 2. MAGOO - Another day. 3. DABJ - Instrumental.

VVAA - “Songs for the blue times” CD (Autoreverse, 2000) Una de las más selectas y acertadas recopilaciones que se han hecho durante el año 2000, que el sello Autoreverse ha realizado con el exquisito gusto que le caracteriza. Aquí nos encontramos maravillosas joyas de los grupos más encantadores y emocionantes del momento, como MARINE RESEARCH (ahora TENDER TRAP), GNAC, FOR STARS, THE MONTGOLFIER BROTHERS, THE BITTER SPRINGS, etc... Un conmovdor halo de melancolía y ensueño recorre este recopilatorio de principio a fin, una atmósfera que envuelve de paz y encanto más de 70 minutos de música. Aunque la mayoría de canciones provienen de publicaciones recientes de las bandas implicadas, algunos grupos ceden temas exclusivos para esta cuidadísima selección, como GNAC, AIR WAVE, INTERNATIONAL AIRPORT, THE MASTERS OF HEMISPHERE u OSAKA. Mis favoritas: 1. TRAM - Nothing left to say. 2. MARINE RESEARCH - You and a girl. 3. FOR STARS - Sorry.


VVAA - “Suicideisfine (un tributo a My Bloody Valentine)” (Insidemyroom Records, 2001) Cd de tributo a una de las bandas más importantes de finales de los 80 - principios de los 90, y que sale con el número 3 del fanzine “Insidethetaxi”, y donde participan grupos como MIRAFIORI, AROAH, MATSURI, CLYDE, LUBIANKA, ASTRONAUT, PENELOPE GLAMOUR, PANORAMA... y hasta el mismísimo FELIPÓN EL FRESÓN, que se considera un fan del LOVELESS sobre todo. Hay grupos que boradn su propia versión que no se parece en casi nada a la original, y otros que hacen una más o menos aproximada adaptación a la original. Mis favoritas: 1. FELIPÓN EL FRESÓN - Canción de luna [Moon song]. 2. MIRAFIORI - No te necesito [I don´t need you]. 3. CLYDE - Sunny sundae smile.

VVAA - “Valenciarockonline” CD (Criminal Records, 2000) Recopilatorio de grupos valencianos a cargo de uno de los sellos más activos y batalladores del panorama musical independiente estatal y actual. Un disco donde hay de todo: unas propuestas más interesantes y otras más prescindibles. Aparecen aquí grupos consolidados, o al menos conocidos, como LOS MAGNÉTICOS, DOCTOR DIVAGO, CABALLERO REYNALDO o LOS 5 IBÉRICOS, y otras propuestas más nuevas o desconocidas. Mis favoritas: 1. LOS MAGNÉTICOS - Claro que sí. 2. LOS 5 IBÉRICOS - Sigue, sigue. 3. DOCTOR DIVAGO - El tiempo en contra.

equilibrio

cenicero la tapadera


CD-SINGLES AC ACOUSTICS - “Crush” CD-SINGLE (Cooking Vinyl, 2000) AERIAL - “Star of the show ep” CD-SINGLE (Fantastic Plastic, 2000) AERIAL LOVE FEED - “Aerial love feed” CD-SINGLE (Abbey, 2000) ASTRID - “Cherry cherry” CD-SINGLE (Fantastic Plastic, 2000) AUTOMATICS - “Wilson, love me” CD-SINGLE (Elefant, 2001) BAXENDALE - “This is music for...” CD-SINGLE (Inane, 2000) BELLE & SEBASTIAN - “Jonathan David” CD-SINGLE (Jeepster, 2001) BELLE & SEBASTIAN - “I´m waking up to us” CD-SINGLE (Jeepster, 2001) BLACK BOX RECORDER - “The art of driving. Part 1” CD-SINGLE (Nude, 2000) BLACK BOX RECORDER - “The art of driving. Part 2” CD-SINGLE (Nude, 2000) BLACK BOX RECORDER - “The facts of life. Part 1” CD-SINGLE (Nude, 2000) BLACK BOX RECORDER - “The facts of life. Part 2” CD-SINGLE (Nude, 2000) BUENA VIDA, La - “Qué nos va a pasar” CD-SINGLE (Siesta, 2001) CECILIA ANN - “De todo un poco” CD-SINGLE (Elefant, 2000) CECILIA ANN - “La mujer pez” CD-SINGLE (Elefant, 2001) CIELO - “Vamos a caminar” CD-SINGLE (Elefant, 2001) CIELO - “2001 - 16 años (Patricia)” CD-SINGLE (Elefant, 2001) CLEARLAKE - “Let go” CD-SINGLE (Dusty Company, 2001) CLOVIS - “Clovis” CD-SINGLE (Suite 15, 2000) COOPER - “Vértigo” CD-SINGLE (Elefant, 2001) COUSTEAU - “Wish you were here” CD-SINGLE (Palm Pictures, 2001) DELUXE - “I´ll see you in london” CD-SINGLE (Mushroom Pillow, 2001) FOR STARS - “Airline people” CD-SINGLE (Acuarela, 2000) GALLYGOWS - “Roller disco combo ep” CD-SINGLE (Houston Party, 2000) HOLM - “Music for astronauts” CD-SINGLE (Firestation Tower Records, 2000) HOPE SANDOVAL & THE WARM INVENTIONS - “At the doorway again” CD-SINGLE (Rough Trade, 2001) I AM KLOOT - “Morning rain” CD-SINGLE (We Love You, 2001) I AM KLOOT - “Morning rain” CD-SINGLE (We Love You, 2001) IKARA COLT - “Sink venice” CD-SINGLE (Fantastic Plastic, 2001) LADYTRON - “Playgirl” CD-SINGLE (Tricatel / Invicta hi-fi, 2000) LORY MEYER´S - “Las cinco ventanas” CD-SINGLE (Lojasound, 2000) MAGOO - “Knowledge is power” CD-SINGLE (Global Warming, 2001) ME ENVENENO DE AZULES - “Vidas paralelas” CD-SINGLE (Elefant, 2001) MIGALA / SR. CHINARRO - “Tributo a The Cure” CD-SINGLE (Acuarela, 2000) MUSE - “Plug in baby” CD-SINGLE (Mushroom, 2001) OCEAN BLUE, The - “Denmark” CD-SINGLE (March, 2000) PIANO MAGIC - “I came to your party dressed as a shadow” CD-SINGLE (Acuarela, 2001) POLAR - “New day” CD-SINGLE (Jabalina, 2001) POSIES, The - “Nice cheekbones and a Ph.D.” CD-SINGLE (Houston Party, 2001) PRIMITIVE SOUND SYSTEM - “Reminder” CD-SINGLE (Greenland, 2000) REM - “Imitation of life” CD-SINGLE (Warner, 2001) RIALTO - “Anything could happen. Part 1” CD-SINGLE (Eagle, 2001) RIALTO - “Anything could happen. Part 2” CD-SINGLE (Eagle, 2001) SIDONIE - “Sidonie goes to london” CD-SINGLES (Bip Bip, 2000) SIDONIE - “Venusian dreams” CD-SINGLE (Bip Bip, 2001) SOUVENIR - “Premier essai” CD-SINGLE (Jabalina, 2001) STEREO TOTAL - “3” CD-SINGLE (Bungalow, 2001) STEREOLAB - “Captain easychord” CD-SINGLE (Duophonic, 2001) TECNICOLOR - “Turbulencias en nunca-jamás” CD-SINGLE (Elefant, 2001) TEENAGE FANCLUB - “I need direction” CD-Single (Columbia, 2000) TEENAGE FANCLUB - “Dumb dumb dumb” CD-SINGLE (Columbia, 2001)

AC ACOUSTICS - “Crush” CD-SINGLE (Cooking Vinyl, 2000) Single de este grupo de guitarras y de atmósferas shoegaze, en la onda JESUS & MARY CHAIN, etc... Un potente tema de guitarras con una melodía pegadiza y oscura. Las otras dos canciones son nuevas remezclas de “She kills for kicks” y “Ridley rider”, más bailables, con unos bajos hipnóticos y envolventes, creando unas atmósferas adictivas y sugerentes. Mi favorita: Ridley rider (filtered dove mix).

AERIAL - “Star of the show ep” CD-SINGLE (Fantastic Plastic, 2000) Cuatro deliciosas canciones a cargo de este interesante grupo de guitarras de Aberdeen (Escocia), entre ASH, TEENGA FANCLUB, THE BEACH BOYS y SUPERGRASS. Este es el segundo single de la banda, sólo editado en cd. Power-pop melódico con irresistibles y deliciosas armonías vocales, luminosas y optimistas. Mi favorita: Don´t feel bad.

AERIAL LOVE FEED - “Aerial love feed” CD-SINGLE (Abbey, 2000) Cd-single de 5 canciones de este desconocido grupo americano shoegazer en la onda de grupos como MY BLOODY VALENTINE, MALORY, los primeros SILVANIA, THE JESUS & MARY CHAIN, SLOWDIVE,... Guitarras distorsionadas y envolventes, y voces oscuras conforman un conjunto de canciones homogéneo y muy interesante de rock atmosférico. Mi favorita: Signal.

ASTRID - “Cherry cherry” CD-SINGLE (Fantastic Plastic, 2000) Con la llegada de la navidad, nos sorprenden con este cd-single, disponible sólo en formato cd, y que abre con una versión de “Cherry cherry”, power-pop melódico marca ASTRID, y un tema propio, “Lonely giant”, más tranquilo y también con la tarjeta de identidad de la casa. Mi favorita: Lonely giant.

AUTOMATICS - “Wilson, love me” CD-SINGLE (Elefant, 2001) Cd-single que en un principio era un adelanto del nuevo álbum, y que a la postre, supondría el testimonio final de su carrera como grupo. Tres canciones con aire fresco y renovado, con producción de Carlos Hernández, y con unos AUTOMATICS mucho más maduros. La primera, “An empty page” tiene aire acústico y suave, y J PLANETAS hace coros. En “big lies aunder a summer rain (wilson, love me)” rinden tributo a THE BEACH BOYS (también lo hacen con la portada, llena de tablas de surf), con una melodía también relajada y con un hammond impresionante, creando una atmósfera hipnótica. “The night poacher in the hall” suena más cercana a los AUTOMATICS de siempre, con una melodía también maravillosa. Un adiós de lujo para uno de los grupos legendarios de la escena independiente de la última década del siglo y milenio anterior. Mi favorita: Big lies under a summer rain (wilson, love me).


BAXENDALE - “This is music for...” CD-SINGLE (Inane, 2000)

BLACK BOX RECORDER - “The facts of life. Part 1” CD-SINGLE (Nude, 2000)

Tres remezclas distintas del conocido éxito del trío británico BAXENDALE, pero en clave de baile. Las remezclas corren a cargo de LE HAMMOND INFERNO, que hacen dos remezclas distintas, y una instrumental; también se incluye “Elektrik trains”, remezclada por Dj Coco & Autan. Piezas todas ellas directas para las pistas de baile. Mi favorita: Elektrik trains.

Otro single con dos partes; en esta primera parte se incluye la versión para radio del “The facts of life”, y las inéditas “Soul boy” y “Start as you mean to go on”, siempre con la huella del talento de la pareja Haines-Moore en cada una de las canciones. Mi favorita: Start as you mean to go on.

BELLE & SEBASTIAN - “Jonathan David” CD-SINGLE (Jeepster, 2001) Segundo ep no extraído de su álbum “Fold your hands...”, otro magistral hit, otra de esas canciones de melodía embaucadora, que no te cansas de repetirte una y otra vez. La belleza suprema hecha canción. Además se incluyen otras dos canciones: “Take your carriage clock and shove it”, que no aparece en la versión en vinilo, y “The lonelinesss of a middle distance runner”, que sí que se incluye en el vinilo. Mi favorita: Jonathan David.

BELLE & SEBASTIAN - “I´m waking up to us” CD-SINGLE (Jeepster, 2001)

BLACK BOX RECORDER - “The facts of life. Part 2” CD-SINGLE (Nude, 2000) La segunda parte del single de “The facts of life” incluye además de la versión para el álbum de la canción que da título al single, otras dos piezas inéditas firma de los genios Haines y Moore: “Brutality” y “Watch the angel, not the wire”. Mi favorita: Watch the angel, not the wire.

LA BUENA VIDA - “Qué nos va a pasar” CD-SINGLE (Siesta, 2001)

Enésimo ep tras el magistral “Folds your hand...”, quizás la canción más bonita del todo el año 2001 que reúne un cóctel perfecto desde la melodía y la letra hasta la portada, pasando por unos soberbios arreglos orquestales. Encima está producido por el legendario Mike Hurst, de los 60. Además de la espléndida canción, figura la no menos bonita “I love my car”, otra perfecta canción pop como todas las que salen de estos chicos de Glasgow. Y “Marx and Engels”, que sólo aparece en este formato, y que por tanto, no aparece en la versión en vinilo 7”. Mi favorita: I´m waking up to us.

Incluye la maravillosa “Qué nos va a pasar”, single de adelanto y presentación del nuevo álbum (“Hallelujah!”) del encantador grupo. Esta canción me recuerda al “Build” de mis adorados HOUSEMARTINS. El single incluye además dos canciones inéditas, “Se parece tanto a ti” y “San Francisco”, maravillosamente orquestadas y también muy bonitas. “San Francisco” es un excelente tema instrumental, precioso! Mi favorita: San Francisco.

BLACK BOX RECORDER - “The art of driving. Part 1” CD-SINGLE (Nude, 2000)

CECILIA ANN - “De todo un poco” CD-SINGLE (Elefant, 2000)

Además de la versión para radio de “The art of driving”, también se incluyen dos canciones más: una remezcla del “Facts of life” a cargo de THE CHOCOLOATE LAYERS, que son nada y más y nada menos que JARRVIS COCKER y STEVE MACKEY, de PULP; y una versión del “Rock´n´roll suicide” de BOWIE. Mi favorita: Rock´n´roll suicide.

Segundo single que se extrae de su maravilloso segundo álbum “Suenacuento”, y sin duda, la mejor canción del disco, que empieza con un magistral piano, y que contiene unos bellos y suntuosos arreglos de cuerda y viento, que colorean una preciosa melodía, de esas que emociona a la primera, y con una cuidadísima letra, ácida y tierna al mismo tiempo... todo un hit indiscutible. Al tema titular le acompañan dos canciones que no aparecen en el álbum: “Lo que me pasa a mí”, que se inicia a golpes de triunfantes trompetas, y que es una versión del clásico tema pop “Funny how love can be”. Y cierra el cd-single la canción “No se lo digas a nadie”, otra muestra más de cosecha propia del buen momento que atraviesan los granadinos. Mi favorita: De todo un poco.

BLACK BOX RECORDER - “The art of driving. Part 2” CD-SINGLE (Nude, 2000) Además de la versión que aparece en el álbum de “The art of driving”, se incluyen aquí una nueva versión del “Uptown top ranking”, de Althea Forrest y Donna Reid, cuya primera versión ya aparecía en el álbum de debut de BLACK BOX RECORDER. Y también tenemos la versión para radio del otro gran hit de su segundo disco, la gran “The facts of life”, y el video-clip! Mi favorita: The art of driving (album version).

CECILIA ANN - “La mujer pez” CD-SINGLE (Elefant, 2001) Tercer single extraído de su segundo álbum “Suenacuento”. Otro de los temas más brillantes del disco, con la encantadora voz de Estrella, con un impresionante estribillo y con unos arreglos de guitarra a cargo de Felipe ex-fresón. Además de esta canción, el cd incluye cuatro canciones más: una toma en directo de “Local heroe 82”; una versión demo de “La mujer pez”; otra maqueta de un tema nuevo: “Pepa y Pepe”; y para cerrar, la versión del “No me beses en los labios” de AEROLÍNEAS FEDERALES que ya aparecía en el recopilatorio “Homenaje a la voz femenina” del sello Sr Guindilla. Mi favorita: La mujer pez.


CIELO - “Vamos a caminar” CD-SINGLE (Elefant, 2001)

COUSTEAU - “Wish you were here” CD-SINGLE (Palm Pictures, 2001)

CIELO es el nuevo proyecto de Mario y Cocó, también conocidos como SILVANIA. CIELO se diferencia de SILVANIA en que es un proyecto mucho más pop, con estructuras clásicas, estrofas y estribillos, melodías de voz, ... pero usando la tecnología contemporánea como herramienta básica. Para ello se inspiran en sus recuerdos musicales de la adoelescencia: OMD, ULTRAVOX, TANGERINE DREAM, SOFT CELL, NEW ORDER, JOY DIVISION, GARY NUMAN o THE THE. De las cuatro canciones que incluye el debut de CIELO, la primera, “Vamos a caminar” es una versión de un tema pop de los 60 de un grupo boliviano llamado UNO. El resto son canciones suyas, canciones pop de 3 minutos donde tecnología y corazón se dan la mano y conviven en perfecta armonía. Mi favorita: Como en tranvía.

Segundo single que se extrae del maravilloso álbum de debut de esta genial banda en la onda TINDERSTICKS, NICK CAVE, SCOTT WALKER, etc... Incluye el tema “Wish you were her” más otras dos piezas inéditas, igualmente maravillosas, una de ellas, instrumental. Muy cerca de la perfección pop. Mi favorita: To know her.

CIELO - “2001 - 16 años (Patricia)” CD-SINGLE (Elefant, 2001) Segundo ep del nuevo proyecto de Mario y Cocó, de SILVANIA, éste sólo con dos canciones: más selecto tecno-pop ochentero combinado con los sonidos electrónicos más vanguardistas del momento. Dos temas de aire fresco, bailable y tarareable, que muestran, una vez más, el talento de Mario y Cocó. Se trata de una edición limitada de 500 copias. Mi favorita: 2001 - 16 años (Patricia).

DELUXE - “I´ll see you in london” CD-SINGLE (Mushroom Pillow, 2001) Primer single que se extrae del extraordinario álbum de debut de Xoel López en solitario (líder de la ELEPHANT BAND), llamado DELUXE. Este es uno de los mejores temas que aparecen en el disco, y del que también aparece una remezcla aquí, en plan 80. Además, se incluye también la versión de THE SMITHS “There is a light that never goes out”. Mi favorita: I´ll see you in London.

FOR STARS - “Airline people” CD-SINGLE (Acuarela, 2000) CLEARLAKE - “Let go” CD-SINGLE (Dusty Company, 2001) Ni siquiera es uno de los mejores temas del álbum de debut de este impresionante grupo británico, mi grupo favorito del momento (junto con MULL HISTORICAL SOCIETY), y es que cualquier canción del álbum puede llegar a ser single. Contiene dos canciones inéditas, “Don´t lie to yourself” y “Cinnamon girl”. Esta última sólo aparece en la versión en CD de este single, y no en el 7”. “Don´t lie to yourself” es una preciosa melodía únicamente acompañada por una guitarra acústica. “Cinnamon girl” es mucho más eléctrica y guitarrera. Mi favorita: Let go.

CLOVIS - “Clovis” CD-SINGLE (Suite 15, 2000) Cd-single con dos canciones autoeditado en su propio sello Suite 15, a cargo del grupo de Fino Oyonarte, ex-bajista de LOS ENEMIGOS, donde explota su espíritu más pop, ayudándose de Matthew Caws, de NADA SURF. CLOVIS son Fino Oyonarte y Cristina Plaza. Canciones de pop acústico, grabadas en un ocho pistas en casa de Matthew, de NADA SURF, en Nueva York. Mi favorita: I don´t feel so strong.

Cinco canciones de ambiente relajado conducidas por la voz de Carlos Forster, y que son temas procedentes de las sesiones de grabación de los dos primeros álbumes del grupo, y que se quedaron fuera de éstos finalmente. Cinco bellas y sensibles piezas de pop acústico y melancólico. Mi favorita: Brown skin saint.

GALLYGOWS - “Roller disco combo ep” CD-SINGLE (Houston Party, 2000) Aunque ya salió hace bastante tiempo este cd-single, se ha puesto de moda ahora quizás a que una versión del tema que encabeza este ep, más guitarrera y menos electrónica, pone música a un conocido anuncio de televisión. “Roller disco combo” tiene una brillante melodía de esas que se te adhieren a las neuronas a una primera escucha, un brillante tema tecnopop para un grupo de guitarras. Seis canciones contiene este ep. Cinco en inglés y una en castellano. Todas ellas con adornos electrónicos, aunque ellos en directo siguen siendo un grupo de guitarras. Aquí se transforman en un grupo para las pistas de baile. Lo peor es el tema en castellano, una avergonzante y aberrante canción de explícito contenido sexual, sin fuste ni gracia. Mi favorita: Roller disco combo.

COOPER - “Vértigo” CD-SINGLE (Elefant, 2001)

HOLM - “Music for astronauts” CD-SINGLE (Firestation Tower Records, 2000)

Único single extraído del maravilloso álbum de debut del proyecto en solitario de Alejandro Díez, de LOS FLECHAZOS. Aquí se incluyen dos canciones del álbum: “Vértigo” y “Rascacielos”, y dos canciones inéditas: la redonda “Sara tiene un secreto”, que sorprende que no esté incluida en el álbum, con una irresistible melodía y una letra sencilla pero inteligente; y “Canción de cuna nº 2”, que es una canción intimista y desnuda, con tan solo la voz de Álex y su guitarra. Mi favorita: Sara tiene un secreto.

Grupo alemán basante desconocido, al menos por estos lares, pero que sin embargo saben construir enormes temas de pop sensible y atemporal, con bases electrónicas. Aquí podemos degustar 4 elegantes y deliciosas canciones de pop cristalino y extraordinaria voz, una mezcla de CHRIS ISAAK, RIALTO y MORRISSEY. Mi favorita: Last summer.


HOPE SANDOVAL & THE WARM INVENTIONS - “At the doorway again” CD-SINGLE (Rough Trade, 2001) Uff! De punta se me ponen todos los pelos de mi cuerpo cada vez que escucho “Around my smile”, sin duda, una de las canciones más bonitas, estremecedoras y conmovedoras que he escuchado en los últimos meses, con una voz, la de la ex-MAZZY STAR, Hope Sandoval, extremadamente bella y sugerente, capaz de provocar indescriptibles e innumerables emociones. Son cuatro canciones las que componen este ep de adelanto del álbum con nuevas canciones de la 50% de MAZZY STAR, junto con Colm O´Ciosoig, ex-batería de MY BLOODY VALENTINE. Atmósferas parecidas a las de MAZZY STAR, relajadas, calmadas, con suaves arreglos, sonidos frágiles y la voz de Hope Sandoval dibujando la melodía hasta el final de cada canción. Mi favorita: Around my smile.

I AM KLOOT - “Morning rain” CD-SINGLE (We Love You, 2001) Sin duda, el mejor grupo de los que la prensa británica ha metido en el saco del NAM (New Acoustic Movement). Aquí otra de las innumerables y sorprendentes joyas de pop acústico que encierra su álbum de debut. Al tema principal aquí le acompañan la versión demo de “Proof” y una versión en directo de “Twist”; esta última no aparece en la versión en vinilo 7”. Mi favorita: Twist (live).

LORY MEYER´S - “Las cinco ventanas” CD-SINGLE (Lojasound, 2000) Cd-single autoeditado en su propio sello Lojasound. Este jovencísimo grupo de Granada, cuya edad de sus componentes no supera los 20, nos entregan estas sorprendentes y prometedoras canciones, 5 en total, en castellano y con un sonido de bastante calidad. Canciones de estrofa y estribillo con temática existencialista y sonidos contemporáneos. Atmósferas melódicas y psicodélicas, con un cuidado en las melodías, en el sonido y en las letras. Canciones que llevan impregnada la fuerza guitarrera de LOS PLANETAS (también la voz se parece a la del J), y un sonido muy fresco y adictivo. La grabación corre a cargo de Arturo, de CECILIA ANN. Mi favorita: Y no estás.

MAGOO - “Knowledge is power” CD-SINGLE (Global Warming, 2001) Dos canciones nuevas de MAGOO editadas sólo en formato CD. “Knowledge is power” es una contagiosa melodía llena de colores y de optimismo, con un sonido que me recuerda a grupos como ASTRID, THE SUPERNATURALS o MY LIFE STORY. Se trata de una nueva mezcla del tema principal de su álbum “Realist week”, y la segunda canción es un tema inédito y exclusivo para este single de más de 7 minutos de duración, también con una melodía repetitiva, muy a lo ASTRID. Mi favorita: Knowledge is power.

ME ENVENENO DE AZULES - “Vidas paralelas” CD-SINGLE (Elefant, 2001) I AM KLOOT - “Dark star” CD-SINGLE (We Love You, 2001) Una de las canciones más emocionantes del disco de debut de este grupo inglés. Y es que podrían salir singles como rosquillas. Además se incluye “To you”, que es la mejor canción del disco, sin duda, y una canción inédita, “Titanic”, que no aparece en “Natural History”, ni siquiera en la versión en vinilo 7” de este maravilloso single. Pop semiacústico atemporal y emocionante de excelente calidad. Mi favorita: Dark star.

Después de su maravilloso 7” de debut, aquí viene el que sería aperitivo para abrir boca ante su deslumbrante álbum de debut. Cinco canciones del dúo de Yecla formado por los hermanos García (Jesús y José), con unas letras sensacionales, unos arreglos magistrales y una producción más cuidada. Colabora su paisano y amigo Antonio PARADE. Son en definitiva, cinco canciones de pop acústico con unas voces y armonías espléndidas y un aire que recuerda al mejor pop de los 60 y también a los grupos españoles de principios de los 80. Incluyen una adaptación del “There´s a kind of hush” de los HERMAN´S HERMITS, que aquí titulan “Si vuelves”. Mi favorita: Si vuelves.

IKARA COLT - “Sink venice” CD-SINGLE (Fantastic Plastic, 2001)

MIGALA / SR. CHINARRO - “Tributo a The Cure” CD-SINGLE (Acuarela, 2000)

Cd-single de debut de este grupo londinense de punk acelerado, con guitarras y melodías arrebatadoras, sonando cercanos a SIX BY SEVEN. “Sink Venice” es un tema acelerado y machacante de guitarras desquiciadas y con un bajo insistente. “At the lodge” contiene también un ritmo endiablado, y nos puede llegar a recordar a PLACEBO. “Escalate” es la más ruidosa de las tres, muy en la línea de nuestros AUDIENCE. En definitiva, un torrente de intensidad recorre las 3 canciones de este cd-single en menos de 10 minutos. Mi favorita: Sink venice.

Edición limitada de 1000 copias en el que estas dos bandas de Acuarela hacen su particular versión de sendos temas de THE CURE. Así, MIGALA ejecutan un intenso y brillante “Plainsong” (de “Disintegration”), mientras que SR. CHINARRO arrastra a su terreno “The Figurehead” (del “Pornography”), aparentemente sacado del subconsciente de Antonio Luque, que de hecho, realiza una traducción muy sui generis de la letra de Robert Smith. Mi favorita: SR. CHINARRO - The figurehead.

LADYTRON - “Playgirl” CD-SINGLE (Tricatel / Invicta hi-fi, 2000)

MUSE - “Plug in baby” CD-SINGLE (Mushroom, 2001)

Cd-single de 3 canciones que incluye una de mis canciones favoritas de tecno-pop de todos los tiempos (“Playgirl”), acompañada de “Commodore rock”, que también aparece en el álbum, y de una bonita remezcla de su también famoso hit “He took her to a movie”, a cargo de Bertrand Burgalat. Mi favorita: Playgirl.

La versión en cd de este single que se adelantaba a su segundo álbum cuenta con la arrolladora “Plug in baby”, más dos temas extras: “Nature_1”, que también se incluye en la versión 7”, y “Spiral state” que no aparece en la versión en vinilo, por lo tanto es exclusiva del cd, y que empieza susurrante y sugerente para adentrarse de forma épica en el estribillo, muy en la línea arrolladora del grupo. Además, se incluye también el vídeo-clip de “Plug in baby”. Mi favorita: Spiral static.


THE OCEAN BLUE - “Denmark” CD-SINGLE (March, 2000)

REM - “Imitation of life” CD-SINGLE (Warner, 2001)

Fabuloso ep de cuatro canciones de este grupo americano con fijación por Dinamarca, en el prestigioso sello March. Tecno-pop de la escuela Stephin Merritt, en su vertiente FUTURE BIBLE HEROES, mezclado con importantes dosis de grupos de los 80, como NEW ORDER, AZTEC CAMERA, THE SMITHS o ECHO & THE BUNNYMEN. Melodías irresistibles y celestiales arpegios de guitarras, creando deliciosos momentos de pop luminoso y ensoñador, con bases electrónicas. Mi favorita: Mood swing.

Single extraído de su enésimo álbum “Reveal”, que incluye cuatro canciones: la versión del álbum de “Imitation of life”, que es una luminosa y optimista canción muy en la línea del fabuloso grupo americano; la versión original de “The lifting”, un tema más pausado y acústico; “Beat a drum”, en versión demo, a base de piano, guitarra acústica y voz exclusivamente; y por último, la instrumental “2JN”. Mi favorita: Beat a drum - Dalkey demo.

RIALTO - “Anything could happen. Part 1” CD-SINGLE (Eagle, 2001) PIANO MAGIC - “I came to your party dressed as a shadow” CD-SINGLE (Acuarela, 2001) Estos británicos con batería sevillano y con Glen Johnson como cabeza pensante nos regalan aquí 3 canciones inéditas y exclusivas para este ep en Acuarela, en su camino de huida hacia 4AD. Canciones de pop experimental, contenido onírico y minimalismo crepuscular. Mi favorita: Blood & snow.

La canción que abre cada parte de este CD es un auténtico hit, en la línea de las mejores canciones del cuarteto londinense, con un estribillo elegante y pegadizo, en las que una vez más la voz de Louis Elliot vuelve a emerger con brillantez. Influencias de BOWIE en esta canción. La parte 1 del cd-single contiene la versión del álbum de “Anything could happen” y otros dos cortes inéditos: “Remote control” y “The car that took my love away”, donde brillan los ritmos electrónicos. Mi favorita: Anything could happen.

RIALTO - “Anything could happen. Part 2” CD-SINGLE (Eagle, 2001) POLAR - “New day” CD-SINGLE (Jabalina, 2001) Sensacional e inmenso debut del grupo valenciano en su nuevo sello que les cobija, Jabalina. Cuatro canciones llenas de sensibilidad y buen gusto, cuatro canciones densas y a la vez cristalinas. Pop ensoñador de impresionantes desarrollos y evocador de sentimientos a flor de piel, al igual que también lo hacen LOW, RED HOUSE PAINTERS, PIANO MAGIC o LUNA. Conmovedores los arpegios de guitarra de “Far away”, emocionante la voz en “Don´t want to be alone tonight” o ese estremecedor violín de “Nothing left to say”,... que no hacen sino que poner de manifiesto la madurez de esta sólida propuesta valenciana, con una especial maestría y sutileza en el manejo de los tiempos y las emociones. Mi favorita: Don´t want to be alone tonight.

THE POSIES - “Nice cheekbones and a Ph.D.” CD-SINGLE (Houston Party, 2001) Ken Stringfellow y Jon Auer se vuelven a unir para celebrar el tercer aniversario de Houston Party, y para ello graban como THE POSIES este ep exclusivo con 5 canciones: 4 de ellas propias y una versión del “Lady Friend”, de THE BYRDS. Se trata de canciones semiacústicas grabadas entre Seattle y Barcelona, a las que a la voz de Ken y Jon, y las guitarras acústicas, se les unen esporádicamente teclados y algo de percusión, para dar como resultado cinco preciosos medios tiempos de pop atemporal. Mi favorita: Chainsmoking in the USA.

La segunda parte se abre con la versión del single de esta canción, a la que siguen la inédita “Falling in love” y la versión cantada en francés de “Monday morning 5.19” Mi favorita: Monday morning 5.19 (french version)

SIDONIE - “Sidonie goes to london” CD-SINGLES (Bip Bip, 2000) Este es el single que aupó a SIDONIE a jugar la Champions League, al ser remezclados nada y nada menos que por LE HAMMOND INFERNO. Este cd-single de un cuarto de hora de duración sólo incluye 3 temas: “Let it flow”, otra canción más de aire hindú gracias a ese sitar que tanto les gusta utilizar al trío de Barcelona, y donde también se refleja su inquietud por la experimentación, sin descuidar la melodía y las armonías vocales, y sin alejarse tampoco de ese patrón de pop psicodélico que tanto les pega. Además, se incluyen 2 remezclas del popular “Sidonie goes to london”, una a cargo de LE HAMMOND INFERNO y la otra a cargo de DJ COCO. Mi favorita: 1. Let it flow.

SIDONIE - “Venusian dreams” CD-SINGLE (Bip Bip, 2001) PRIMITIVE SOUND SYSTEM - “Reminder” CD-SINGLE (Greenland, 2000) Un delicioso tema de baile, con una encantadora voz femenina, la de Nallat Aleyan, y más propio para sonar en un chill-out que en cualquier otra parte. Un tema tranquilo del que aparecen hasta 5 diferentes mezclas aquí, más el vídeo-clip de la canción. Mi favorita: Reminder (radio edit).

Desde Venus llegan de nuevo SIDONIE para mostrarnos sus sueños de psicodelia y melodías pop pobladas de sitares e imágenes surrealistas, pizcas de electrónica, y un montón de minuciosos detalles. “Venusian dreams” contiene uno de esos contagiosos riffs que se te quedan pegados a la primera. “Mode” es de atmósferas más lisérgicas y envolventes, de corte sixty, y con SYD BARRETT como epicentro de inspiración. “Cry” me recuerda a las primeras maquetas del trío de Barcelona, una encantadora melodía con nostálgicas armonías vocales y una deliciosa rickenbacker. Mi favorita: Cry.


SOUVENIR - “Premier essai” CD-SINGLE (Jabalina, 2001)

TEENAGE FANCLUB - “I need direction” CD-Single (Columbia, 2000)

Primer single extraído de su grandísimo álbum de debut “Points de suspension”, y que incluye una de sus más destacadas piezas, la encantadora “Premier essai”, derroche de talento y buen gusto a cargo de J´aime y con la dulce y preciosa voz de Patricia, como ya bien nos tienen acostumbrados, y esa magistral trompeta, y... Cuatro temas de exquisito pop en francés, en la línea habitual del grupo de Pamplona. A “Premier essai” le acompañan las inéditas “Rues arriere” y “Une heure du matin”, además de la versión del “Harley Davidson”, de Gainsbourg, que se incluye como bonus-track en la edición japonesa y americana del álbum “Points de suspension”. “Rues arriere” es realmente emocionante y ensoñadora. “Une heure du matin” es instrumental y tiene aires de banda sonora de película de los 60. La calidad que encierra este ep no se puede expresar con palabras. Mi favorita: Rues arriere.

El cd-single incluye, además de la celestial y perfecta “I need direction”, otras dos canciones que no están incluidas en la versión en vinilo de este single. Se trata de “Liar” y la inmejorable versión del “Here comes your man” de los PIXIES. Mi favorita: I need direction.

STEREO TOTAL - “3” CD-SINGLE (Bungalow, 2001) Dos nuevas canciones del grupo alemán: el hit bailable cantado en francés “L´amour à 3”, con uno de esos estribillos pegadizos que se te quedan desde la prmera vez que lo escuchas, y “Liebe zu dritt”, que es nada más y nada menos que la misma canción, pero cantada en alemán. Puestos a elegir, me quedo con la versión francesa, que queda más seductora y elegante. Mi favorita: L´amour à 3.

TEENAGE FANCLUB - “Dumb dumb dumb” CD-SINGLE (Columbia, 2001) Segundo single extraído de su álbum “Howdy!”, y que incluye una de las canciones más brillantes del álbum. Además, este cd-single también incluye 2 canciones inéditas, que no aparecen en la versión en vinilo, “Thaw me” y “One thousand lights”, en la línea a la que ya nos tienen acostumbrados los de Glasgow. Mi favorita: Dumb dumb dumb.

STEREOLAB - “Captain easychord” CD-SINGLE (Duophonic, 2001) Cd-single de adelanto de su álbum “Sound-dust”, con 4 excelentes canciones, todas ellas pluscuamperfectas, llenas de multitud de detalles, matices y texturas, sin descuidar en absoluto las melodías, y que las convierten en piezas magistrales. En “Long life love” me traen a la cabeza los sonidos del “Incantations” de MIKE OLDFIELD. Aquí en este ep Laetitia Sadier y Tim Gane se permiten experimentar a sus anchas, y nos muestran de esta forma todo su talento sin ningún tipo de restricciones, dándoles igual resultar más o menos accesibles para la gente. Los que somos fans del grupo, nos quedamos maravillaods ante tal derroche de imaginación que queda recogido en estas 4 sobrecogedoras delicatessens. Mi favorita: Captain easychord.

TECNICOLOR - “Turbulencias en nunca-jamás” CD-SINGLE (Elefant, 2001) El debut de un grupo nacional que más me ha asombrado y emocionado en los últimos tiempos (junto con GALÁCTICA). TECNICOLOR son un grupo de Málaga formado por Marta y Horacio, y cuyas influencias van de ABBA y BLONDIE hasta las SHIRELLES, ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, LOS ROMEOS o LOS FRESONES REBELDES. Son una máquina de componer hits adolescentes instantáneos con estribillos deliciososy pegadizos, y con un sonido brillante e inmediato. Además, tienen unas letras sensacionales y versos tan maravillosos como: “¡Un poema de amor! me parece muy bien, pero ahora aprovecha que estoy sola!”. Cinco canciones dispuestas a emocionar con algo aparentemente tan sencillo e inocente cono una canción pop. Incluyen su hit maquetero “Yo sé qué es”. Pop luminoso y vitalista con dulce voz femenina al frente y encanto naif. Impresionantes! Mi favorita: Yo sé qué es.

mi alma


SINGLES 7” 28 DAYS - “Sucker” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) 45´S - “Something real” SINGLE 7” (Mercury, 2001) A CAMP - “I can buy you” SINGLE 7” (Stockholm, 2001) AIR - “Radio #1” SINGLE 7” (Source / Virgin, 2001) AISLERS SET, The - “Red door” SINGLE 7” (Fortuna Pop!, 2001) ALFIE - “A word in your ear” SINGLE 7” (Twisted Nerve, 2001) ANGELICA - “The end of a beautiful career” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2000) ART SCHOOL / THE PHOBES - “Split” SINGLE 7” (Bip Bip, 2001) ASH - “Shining light” SINGLE 7” (Infectious, 2001) ASTRID - “Tick tock” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2001) ASTRID - “It never happened” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2001) BEACHWOOD SPARKS - “Once we were trees” SINGLE 7” (Houston Party / Sub Pop, 2001) BELLE AND SEBASTIAN - “Legal man” SINGLE 7” (Jeepster, 2000) BELLE AND SEBASTIAN - “Jonathan David” SINGLE 7” (Jeepster, 2001) BELLE AND SEBASTIAN - ”I´m waking up to us” SINGLE 7” (Jeepster, 2001) BEN´S SYMPHONIC ORCHESTRA - “Schoolgirl” SINGLE 7” (Microbe, 2001) BLACK BOX RECORDER - “The facts of life” SINGLE 7” (Nude, 2000) BLACK BOX RECORDER - “The art of driving” SINGLE 7” (Nude, 2000) BLACK NIELSON - “Lasoo the moon” SINGLE 7” (Truck, 2001) BUFFSEEDS - “Casino” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2001) CALL AND RESPONSE - “Rollerskate” SINGLE 7” (Emperor Norton / Kindercore, 2001) CHARLATANS, The - “A man needs to be told” SINGLE 7” (Universal / MCA, 2001) CHARLATANS, The - “Love is the key” SINGLE 7” (Universal / MCA, 2001) CINERAMA - “Superman” SINGLE 7” (Scopitones, 2001) CINERAMA - “Health and efficiency” SINGLE 7” (Scopitones, 2001) CLEARLAKE - “Winterlight” SINGLE 7” (Dusty Company, 2000) CLEARLAKE - “Don´t let the cold in” SINGLE 7” (Dusty Company, 2000) CLEARLAKE - “Let go” SINGLE 7” (Dusty Company, 2001) CLIENTELE, The - “A fading summer” MAXI-SINGLE 10” (Pointy / Darla, 2000) CLINIC - “Distorsions” SINGLE 7” (Domino, 2000) CLINIC - “Walking with thee” SINGLE 7” (Domino, 2001) COSMIC ROUGH RIDERS - “The pain inside” SINGLE 7” (Poptones, 2001) COUSTEAU - “She don´t hear a prayer” SINGLE 7” (Palm Pictures, 2000) COUSTEAU - “Wish you were her” SINGLE 7” (Palm Pictures, 2001) COASTAL - “Northern / Cinder” SINGLE 7” (Becalmed, 2001) DELTA - “Could you” SINGLE 7” (Mercury, 2001) DIFF´RENT STROKES, The - “This isn´t it” SINGLE 7” (Guided Missile, 2001) DIVINE COMEDY, The - “Bad ambassador” SINGLE 7” (Emi, 2001) DOVES - “The man who told everything” SINGLE 7” (A Heavenly Recording, 2000) DROWSY - “Harmless” SINGLE 7” (Fat Cat, 2001) EDWYN COLLINS - “The Beatles” SINGLE 7” (Setanta, 2001) EL HOMBRE TRAJEADO / SPUTNIKS DOWN - “Split” SINGLE 7” (Sickroom, 2001) ELASTICA - ”The bitch don´t work” SINGLE 7” (Wichita, 2001) ELBOW - “Red” SINGLE 7” (V2, 2001) ELBOW - “Powder blue” MAXI-SINGLE 10” (V2, 2001) ELECTRELANE - “Film music” SINGLE 7” (Let´s Rock!, 2001) ELECTRIC SOFT PARADE, The - “There´s a silence” SINGLE 7” (Db, 2001) FARRAH - “Tired of apologising” SINGLE 7” (Ark21, 2001) FONDA - “Summer land” SINGLE 7” (Planting seeds / Top Quality, 2000) FUTURE PILOT AKA - “Beat of a drum” SINGLE 7” (Geographic, 2001) GAY DAD - “Now always and forever” SINGLE 7” (B-unique, 2001) GEEZERS OF NAZARETH - “Sunglasses” SINGLE 7” (Zomba Music, 2001) GLOSS - “Lonely in Paris” SINGLE 7” (Nude, 2001) GOMEZ - “Getting better” SINGLE 7” (Virgin, 2000) GORKY´S ZYGOTIC MYNCI - “Stood on gold” SINGLE 7” (Mantra, 2001) GRANDADDY - “(Should have never left) the crystal lake” SINGLE 7” (V2, 2000) GRANDADDY - “Hewlett´s daughter” SINGLE 7” (V2, 2000) GRANDADDY - “The crystal lake” SINGLE 7” (V2, 2000) GUILLERMINE - “Sol” SINGLE 7” (Elefant, 2000) HAVEN - “Til the end” SINGLE 7” (Radiate, 2001) HAVEN - “Beautiful thing” SINGLE 7” (Radiate, 2001) HAVEN - “Let it live” SINGLE 7” (Radiate, 2001) HEALERS - “The last ride” SINGLE 7” (Pacific, 2001) HEAVY BLINKERS, The - “Helicopter blues” SINGLE 7” (Syft, 2000) HELEN LOVE - “Merry Christmas (I don´t want to fight)” SINGLE 7” (Damaged Goods, 2001) HOOD - “Home is where it hurts” SINGLE 7” (Domino, 2001) HOPEWELL - “The angel is my watermark” SINGLE 7” (Tin Drum / Cutty Shark, 2001) HYDROPLANE - “Radios appear” SINGLE 7” (Little Prints, 2000) I AM KLOOT - “Twist” SINGLE 7” (Uglyman, 2000) I AM KLOOT - “Morning rain” SINGLE 7” (We Love You, 2001) I AM KLOOT - “Dark star” SINGLE 7” (We Love You, 2001) IAN BROWN - “Whispers” SINGLE 7” (Polydor, 2001) IDORU - “Safety in numbers” 7” (Blanco y Negro, 2001) IKARA COLT - “One note” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2001) ISAN - “Exquisite honeyed tart” SINGLE 7” (Static Caravan, 2001) JET JOHNSON - “Mr. Bones” SINGLE 7” (Becalmed, 2001) JIMMY EAT WORLD - “Soft sweat sugar” SINGLE 7” (Skg, 2001

JJ72 - “Oxygen” SINGLE 7” (Lakota, 2000) JJ72 - “October swimmer” SINGLE 7” (Lakota, 2000) JJ72 - “Snow” SINGLE 7” (Lakota, 2000) JUNIPER MOON - “Basado en hechos reales” SINGLE 7” (Elefant, 2000) KICKER - “Boy, have you got it?” SINGLE 7” (Bad Jazz, 2000) KICKER - “Said and done” SINGLE 7” (Track & Field, 2000) KICKER - “No more tears / The long way down” SINGLE 7” (Track & Field, 2001) KICKER - “City limits” SINGLE 7” (Track & field, 2001) KID CALAHAD - “Runaway train” SINGLE 7” (Ignition, 2001) KING ADORA - “Bionic” SINGLE 7” (Superior Quality Recordings, 2001) KINGS OF CONVENIENCE - “Failure” SINGLE 7” (Source, 2001) LEAVES - “Breathe” SINGLE 7” (776 Records, 2001) LES TRÉS BIEN ENSEMBLE - “Chanson d´amour” SINGLE 7” (Elefant, 2001) LESLIES - “Coming soon to a theatre near you” SINGLE 7” (La Belle Pop!!!, 2001) LOCH NESS MOUSE, The - “Ceylon sailor” SINGLE 7” (Perfect Pop / Two Zero, 2000) LOCH NESS MOUSE, The - “Busman´s holiday” SINGLE 7” (Cara, 2001) LORNA / THE COSMOS - “Split” SINGLE 7” (Becalmed, 2001) LOWGOLD - “Counterfeit” SINGLE 7” (Nude, 2001) MAGOO - “Nastro adhesivo” SINGLE 7” (Nastro adhesivo, 2001) MALORY / PLANET 9 - “Split” SINGLE 7” (Alison, 2000) MATTHEW JAY - “Let your shoulder fall” SINGLE 7” (Food, 2001) MAXIMILIAM HECKER - “Infinite lovesong” SINGLE 7” (Kitty-Yo, 2001) MAZARIN - “Suicide will make you happy” SINGLE 7” (Rocket Girl, 2001) McCLUSKY - “Lightsabre cocksucking blues” SINGLE 7” (Too pure, 2001) MERCURY REV - “Nite and fog” SINGLE 7” (V2, 2001) MICHELLE GUN ELEPHANT, Thee - “Get up lucy” SINGLE 7” picture disc (Munster, 2000) MIKE SHELDON - “Oh you beautiful doll” SINGLE 7” (Elefant, 2001) MINUTEMAN - “Words fail me now” SINGLE 7” (Ignition, 2001) MOJAVE 3 - “Any day will be fine” SINGLE 7” (4AD, 2000) MOTEL - “Hey hey” SINGLE 7” (Sickroom, 2001) MOTORHEAD - “Leavin´ here” SINGLE 7” (Munster, 2001) MULL HISTORICAL SOCIETY - “Animal cannabus” SINGLE 7” (Rough Trade, 2001) MULL HISTORICAL SOCIETY - “Barcode bypass” SINGLE 7” (Tugboat, 2000) MURRY THE HUMP - “Don´t slip up” SINGLE 7” (Too pure, 2001) MUSE - “Unintended” SINGLE 7” (Mushroom, 2000) MUSE - “Plug in baby” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) MUSE - “Hyper music / Feeling good” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) MUSE - “Bliss” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) MUSE - “New born” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) NEEDLES, The - “Let u down” SINGLE 7” (Lithium, 2001) NOSOTRÄSH - “Maldito espejo” SINGLE 7” (Elefant, 2000) OASIS - “Go let it out” SINGLE 7” (Big Brother, 2000) OCEAN COLOUR SCENE - “Crazy lowdown ways” SINGLE 7” (Island, 2001) OCEAN COLOUR SCENE - “Up on the down side” SINGLE 7” (Universal / Island, 2001) OOBERMAN - “Running girl” 7” (Rotodisc, 2001) PATTERN, The - “No caress” SINGLE 7” (Wichita, 2001) PERNICE BROTHERS - “Working girls” SINGLE 7” (Southpaw, 2001) PRINCESS TINYMEAT - “A bun in the oven / Wigs on the green” SINGLE 7” (Rough Trade, 2001) PROUD MARY - “Very best friend” SINGLE 7” (Sour Mash, 2001) QUASI - “The sword of god” SINGLE 7” (Domino, 2001) RELICT, The - “Along the avenue” SINGLE 7” (Smashing Time!, 2000) RELICT, The - “Off church street” SINGLE 7” (Elefant, 2001) ROMEO TRADING CO. - “Boybands in my home” SINGLE 7” (Blond & Dumb, 2001) ROSITA - “Santa poca´s dream” SINGLE 7” (Zubizarretta / Grand Royal, 2000) SEAFOOD - “Cloaking” SINGLE 7” (Fierce Panda / Infectious, 2001) SEAFOOD - “Splinter” SINGLE 7” (Fierce Panda / Infectious, 2001) SHED SEVEN - “Cry for help” SINGLE 7” (Artful / Universal, 2001) SING SING - “Panda eyes” SINGLE 7” (Elefant, 2001) SIX BY SEVEN - “So close” SINGLE 7” (Mantra, 2001) SNOWBLIND - “Cut” SINGLE 7” (Heavenly, 2001) SOBERANOS, Los - “Yo no tengo a nadie” SINGLE 7” (Elefant, 2000) SOFT PARADE, The - “Silent to the dark” SINGLE 7” (Db, 2001) STARSAILOR - “Goodsouls” SINGLE 7” (Chrysalis, 2001) STARSAILOR - “Alcoholic” SINGLE 7” (Chrysalis, 2001) STEPHEN MALKMUS - “Discretion groove” SINGLE 7” (Domino, 2001) STEPHEN MALKMUS - “Jenny and the ess-dog” SINGLE 7” (Domino, 2001) STEPHEN MALKMUS - “Jo Jo´s jacket” SINGLE 7” (Double Six / Universal Island Music, 2001) STEREOLAB - “Free witch and no-bra queen” SINGLE 7” (Key Production, 2001) STROKES, The - “Last nite” SINGLE 7” (Rough Trade, 2001) TEENAGE FANCLUB - “I need direction” SINGLE 7” (Columbia / Sony, 2000) TEENAGE FANCLUB - “Dumb dumb dumb” SINGLE 7” (Columbia / Sony, 2001) THEORY OF EVERYTHING - “Return to eden” SINGLE 7” (Addison, 2001) THIRTEEN: 13 - “Truth hurts” SINGLE 7” (Polydor, 2001) TURIN BRAKES - “Underdog (save me)” SINGLE 7” (Source, 2001) TURIN BRAKES - “Mind over money” SINGLE 7” (Source, 2001) TURIN BRAKES - “72” SINGLE 7” (Source, 2001) WEEZER - “Hash pipe” SINGLE 7” (Geffen, 2001) WHITE STRIPES, The - “Hotel Yorba” SINGLE 7” (XL, 2001) WITNESS - “Here´s one for you” SINGLE 7” (Universal / Island, 2001) WOW KAFÉ, The - “Over kansas” SINGLE 7” (Play, 2001) ZE MALIBU KIDS - “I won´t forget you” SINGLE 7” (Houston Party, 2001)


28 DAYS - “Sucker” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) Compartiendo sello con MUSE, ya te puedes imaginar cómo suenan estos: guitarras afiladas, estrofas hip-hop para estribillos punk. Mucha adrenalina la desprendida en este single, incluse te pueden llegar a recordar a RAGE AGAINST THE MACHINE, pero en clave punk. Por la cara b tenemos un tema en directo. Parece que no, pero a las varias escuchas acaban gustándote. Mi favorita: Sucker.

45´S - “Something real” SINGLE 7” (Mercury, 2001) Single de debut de este grupo británico que fabrica coloridas melodías pop en la onda de grupos como SHED SEVEN, ELECTRIC SOFT PARADE, etc... Mi favorita: Something real.

A CAMP - “I can buy you” SINGLE 7” (Stockholm, 2001) Brillante nuevo proyecto de Mark Linkous, de SPARKLEHORSE, junto a Nina Persson, de THE CARDIGANS, a la voz. En realidad se trata del debut en solitario de Nina con Mark en tareas de producción. Canciones dulces y agradables adornadas con discretos arreglos de cuerda, y que nos suenan cercanas a grupos actuales como GLOSS, o incluso ENTRE RÍOS. Mi favorita: I can buy you.

ANGELICA - “The end of a beautiful career” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2000) Cuarteto de chicas de punk-pop procedente de Lancaster, en el norte de Inglaterra, influenciadas por PJ HARVEY, SONIC YOUTH,... influencias que se dejan más notar en “Aching”, la canción que abre la cara b, ya que la cara a contiene un potente y luminoso tema punk-pop, una mezcla entre HEAVENLY y KILLER BARBIES, y que da título al single, una exclente melodía que constituye todo un hit, que de hecho, llegó a ser número 1 en las listas indies del Reino Unido. La cara b se completa con una canción acústica, “Corn Riggs”. Mi favorita: Take me I´m your disease.

ART SCHOOL / THE PHOBES - “Split” SINGLE 7” (Bip Bip, 2001) EP de edición limitada y sólo en vinilo, compartido por los americanos THE PHOBES y por los murcianos ART SCHOOL, con el motivo del intercambio de conciertos Murcia-USA entre los dos grupos. Cuatro vibrantes muestras del mejor power-pop que se hace a ambos lados del Atlántico, a dos canciones por grupo. ART SCHOOL incluyen su conocida “Your little sister” y la inédita “War”. THE PHOBES, por su parte, incluyen “Pick it up” y “Everybody knows”. Mi favorita: ART SCHOOL - Your little sister.

ASH - “Shining light” SINGLE 7” (Infectious, 2001) Uno de los últimos hits fabricados por la banda británica. “Shining light” tiene un estribillo luminoso y pegadizo, como su propio título. Por la cara b, otra gran canción, con una melodía muy TEENAGE FANCLUB. Mi favorita: Warmer than fire.

AIR - “Radio #1” SINGLE 7” (Source / Virgin, 2001) Primer single extraído del segundo álbum del grupo francés, con la pegadiza “Radio number one”, una canción muy ingeniosa y adictiva. La cara b contiene un tema inédito e instrumental de carácter más contemplativo, también muy bonito, pero menos inmediato, más cercano a grupos experimentales como GNAC. Mi favorita: Radio #1.

THE AISLERS SET - “Red door” SINGLE 7” (Fortuna Pop!, 2001) Nuevo single de AISLERS SET en Fortuna pop!. La cara a es una versión regrabada y remezclada de su tema “The red door” de su último álbum “The last match”, y en la cara b hay una canción inédita, y una versión en directo de su “Warm girls”. Pop sencillo y brillante. Mi favorita: Summers reprise.

ALFIE - “A word in your ear” SINGLE 7” (Twisted Nerve, 2001) Una brillante composición a cargo de ALFIE y a base de guitarras acústicas, slides con sabor country, melodías veraniegas, suntuosos chelos y resplandecientes teclados. Una canción tranquila, que cuenta en la cara b con una remezcla inédita a cargo de J. Walk, en plan más bailable y muy interesante. Edición limitada en vinilo. Mi favorita: A word in your ear (J-Walk remix)

ASTRID - “Tick tock” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2001) Segundo single extraído del segundo álbum del encantador cuarteto escocés. Contiene la mejor canción del disco, “Tick tock”, y dos cortes inéditos: “Just yet”, con un pegadizo estribillo muy en su línea, y “Glastonbury song”, una canción de corte tradicional, con voces, una acústica y una pandereta. Otra canción preciosa, sin duda. Estos dos cortes inéditos también están recogidos en la versión en cd de este single. Mi favorita: Tick tock.

ASTRID - “It never happened” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2001) Esta es la canción que abre su magnífico segundo álbum “Play dead”, una maravillosa canción con un estribillo sencillo y adictivo. La cara b contiene dos fantásticos temas inéditos: “Jimmy” y “Turn around”, que también se incluyen en la versión en cd de este single. “Jimmy” nos puede recordar a ASH, y “Turn around” es mucho más power-pop. Mi favorita: Jimmy.


BEACHWOOD SPARKS - “Once we were trees” SINGLE 7” (Houston Party / Sub Pop, 2001)

BLACK BOX RECORDER - “The art of driving” SINGLE 7” (Nude, 2000)

Country lisérgico de estos americanos que cada vez se superan más a sí mismos y nos sorprenden de manera más grata a los amantes de la psicodelia descendiente de grupos como PINK FLOYD y de discos como “Atom heart mother”. Atmósferas de guitarras envolventes como un ciclón. Por la cara b un clásico, una espléndida versión del “Wake up little suzie” de los EVERLY BROTHERS, que suelen llevar como bises en sus mágicos directos. Mi favorita: Once we were trees.

En la cara a tenemos la versión para radio de este maravilloso tema, mientras que por la cara b aparece la remezcla que hacen THE CHOCOLATE LAYERS (en realidad, Jarvis Cocker y Steve McKey, de PULP) de otro popular tema del grupo, “The facts of life”, y que también aparece en la parte 1 del cd-single. Mi favorita: The art of driving (radio edit).

BELLE AND SEBASTIAN - “Legal man” SINGLE 7” (Jeepster, 2000) La cara a contiene todo un hit, una canción maravillosa, con unos coros y teclados preciosos, que le dan un aire retro. Por la cara b, “Winter wooskie”, una canción más intimista y acústica, más tranquila, pero con una melodía igual de bonita y cautivadora. Mi favorita: Winter wooskie.

BELLE AND SEBASTIAN - “Jonathan David” SINGLE 7” (Jeepster, 2001) Segundo EP no extraído de su último álbum “Folds your hands...”, otro magistral hit, otra de esas canciones que no pararás de repetirte una y otra vez durante un montón de tiempo. La belleza suprema hecha canción y es que estos chicos no saben lo que es componer un tema mediocre. La cara b es otra bellísima canción, “The loneliness of a middle distance runner”. Otro single conmovedor de uno de los grupos más interesantes de los últimos tiempos. Mi favorita: Jonathan David.

BELLE AND SEBASTIAN - ”I´m waking up to us” SINGLE 7” (Jeepster, 2001) Segundo single tras el magistral “Folds your hand...”, quizás la canción más bonita del todo el año 2001 que reúne un cóctel perfecto desde la melodía y la letra hasta la portada, pasando por unos soberbios arreglos orquestales. Encima está producido por el legendario Mike Hurst, de los 60. En la cara b figura la no menos bonita “I love my car”, otra perfecta canción pop como todas las que salen de estos chicos de Glasgow. Mi favorita: I´m waking up to us.

BEN´S SYMPHONIC ORCHESTRA - “Schoolgirl” SINGLE 7” (Microbe, 2001)

BLACK NIELSON - “Lasoo the moon” SINGLE 7” (Truck, 2001) Single de este desconocido grupo en el sello Truck Records, con dos canciones donde se dejan notar las influencias de grupos como THE FLAMING LIPS o GRANDADDY, con voz femenina, teclados emergentes y preciosas melodías. Mi favorita: Lasoo the moon.

BUFFSEEDS - “Casino” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2001) Single de debut para este grupo de Devon que hace un pop de guitarras que nos recuerda inmediatamente a grupos como MUSE o JJ72. Cuidadas melodías arropadas por una gran voz. Seguro que darán que hablar! Mi favorita: Casino.

CALL AND RESPONSE - “Rollerskate” SINGLE 7” (Emperor Norton / Kindercore, 2001) Pop naif y de sutil belleza que mezcla deliciosas melodías de voz, electrónica e instrumentos analógicos. Una mezcla de THE BEATLES, FREE DESIGN, SERGIO MENDES, FINE! y el pop sueco. “Rollerskate” cuenta con unas armonías irresistibles. Por la cara b, “All night long” es más bailable, pero con una melodía igualmente pop. Y todo ello, en vinilo de color amarillo. Mi favorita: Rollerskate.

THE CHARLATANS - “A man needs to be told” SINGLE 7” (Universal / MCA, 2001)

La cara a de este single es uno de los mejores cortes del álbum. Un hit instantáneo que bebe de las influencias de THE BEATLES y THE BEACH BOYS para pasarlas por un filtro sónico que las acerca más al sonido de PAVEMENT y BECK. Por la cara b este alocado francés nos sorprende con un experimento en clave funk lleno de ruiditos y efectos de sonido. Mi favorita: Schoolgirl.

Uno de los mayores fiascos del año. Menos mal que los temas de este single se salvan de la quema del álbum de donde son extraídos. Tim Burgess convertido en PRINCE. El extraordinario sonido Manchester de uno de mis grupos favoritos de todos los tiempos se ha vuelto frío y calculado. Así que si te digo que el que canta es PRINCE, hasta me podía quedar contigo, seguro! Mi favorita: A man needs to be told.

BLACK BOX RECORDER - “The facts of life” SINGLE 7” (Nude, 2000)

THE CHARLATANS - “Love is the key” SINGLE 7” (Universal / MCA, 2001)

Además de la versión para radio del tema que da título al 7”, la cara b incluye la inédita “Watch the angel, not the wire”, una preciosa canción digna de una cara a, y que también aparece en la parte 2 del cd-single. Mi favorita: Watch the angel, not the wire.

Nuevo single de los CHARLATANS, donde otra vez nos intenta confundir con ese nuevo sonido y esa voz en falsete a lo PRINCE. En realidad, aún no me creo que esté escuchando a Tim Burgess. No me gustan. Eso sí, el tema inédito de la cara b merece y mucho la pena: es instrumental. Mi favorita: Viva la sociale.


CINERAMA - “Superman” SINGLE 7” (Scopitones, 2001)

THE CLIENTELE - “A fading summer” MAXI-SINGLE 10” (Pointy / Darla, 2000)

Vinilo de color verde donde el sr. Gedge nos sorprende con 2 canciones en castellano, donde lo mejor, como siempre ocurre en estos casos, son las propias canciones y los arreglos, y lo peor, la pronunciación en castellano. En la cara a está “Superman”, cuya versión original en inglés, como dios manda, está en su “Disco Volante”. En la cara b tenemos “Dura, rápida y hermosa”, que es la traducción de “Hard, fast and beautiful”, que aparecía en su “Va Va Boom”. Lo que salva a este single de la quema es que la voz no queda por encima de la música afortunadamente, y que a veces ni se le entiende lo que dice. Mi favorita: Dura, rápida y hermosa.

Cuatro emocionantes y ensoñadoras canciones del impresionante trío inglés. Logran crear unas atmósferas conmovedoras en todas las canciones, gracias a ese genio que es Alasdair McLean, su cantante, guitarra y compositor, maravillándonos con ese sonido tan particular, que suena nocturno y antiguo, e irremediablemente encantador. Esta cuatro canciones vuelven a aparecer más tarde en su álbum de debut “Suburban lights”. Este 10” también apareció en formato CD, aunque claro, con menos encanto que el vinilo! Mi favorita: An hour before the light.

CLINIC - “Distorsions” SINGLE 7” (Domino, 2000) CINERAMA - “Health (Scopitones, 2001)

and

efficiency”

SINGLE

7”

Este single es una edición limitada de 2000 copias en vinilo azul, e incluye las versiones en francés de “Health and efficiency” y “Lollobrigida”. Le quedan mucho mejor que cuando Mr Gedge intenta cantar en castellano. Mi favorita: Lollobrigida.

Una canción contemplativa e hipnótica la que da título a este single (“Distorsions”), con un teclado envolvente. Por la cara B tenemos la psicodélica “J.O. / Love is just a tool”, con un aire retro, un ritmo repetitivo y una lína de bajo insistente. “Cutting grass” es más trepidante, con un ritmo machacón y un órgano hiriente y distorsionado. Mi favorita: J.O. / Love is just a tool.

CLEARLAKE - “Winterlight” SINGLE 7” (Dusty Company, 2000)

CLINIC - “Walking with thee” SINGLE 7” (Domino, 2001)

Single de debut para el grupo del Reino Unido que más me ha llamado la atención en los últimos tiempos, y encima, contiene mi canción favorita, la primera que escuché y que hizo enamorarme de su sonido. Una melodía ensoñadora con aire psicodélico, teclados resplandecientes, y una voz conmovedora. Un halo de magia envuelve cada canción. Emocionantes como (casi) nadie. Por la cara B, “Jumble sailing”, otra de las piezas más emotivas contenidas en su magnífico álbum de debut. Un canción cuya armónica le da un aire de canción folk tradicional. Tiene una melodía redonda. Mi favorita: Winterlight.

Una de las mejores canciones que han facturado este enorme grupo. Otra canción perfecta de psicodelia esquizofrénica y enfermiza, hipnótica y envolvente a la vez. Por la cara b, la inédita “The sphinx”, con un ritmo más trepidante, pero con esas mismas atmósferas credas en gran parte gracias a esos órganos cuyo sonido no se te va de la cabeza en días. Mi favorita: Walking with thee.

CLEARLAKE - “Don´t let the cold in” SINGLE 7” (Dusty Company, 2000)

Otros TEENAGE FANCLUB más. Y ojalá aparezcan muchos más, claro que sí. Esta es una de las muchas canciones que se pueden sacar como single del álbum de COSMIC ROUGH RIDERS. En la cara b se incluye una versión en directo del tema que da título al 7”. Una melodía brillante al más puro estilo de Norman Blake y los suyos a cargo de esta muy interesante banda. Mi favorita: The pain inside (live)

Segundo single de la excelente banda británica, con otras dos excelentes canciones, contenidas también en su álbum de debut. “Don´t let the cold in” es un tema de psicodelia amable y extraña a la vez, con guitarras maravillosas y envolventes, y una voz extraordinaria, con algo especial que la hace realmente emocionante. Por la cara b está “I hang on every word you say”, una canción donde la voz y la melodía me recuerdan a PAUL McCARTNEY. Mi favorita: I hang on every word you say.

CLEARLAKE - “Let go” SINGLE 7” (Dusty Company, 2001) Una de las canciones más aceleradas del mejor álbum internacional del 2001 (con el permiso de MULL HISTORICAL SOCIETY). Aunque no sea probablemente la mejor canción del álbum, se trata de una trepidante melodía, sin duda. La cara b incluye un tema acústico, inédito y con una gran letra. Mi favorita: Don´t lie to yourself.

COSMIC ROUGH RIDERS - “The pain inside” SINGLE 7” (Poptones, 2001)

COUSTEAU - “She don´t hear a prayer” SINGLE 7” (Palm Pictures, 2000) Primer sencillo de este impresionante grupo con una de las mejores voces de la actualidad, en plan TINDERSTICKS, NICK DRAKE,... Un par de canciones conmovedoras, melodías en blanco y negro, y atmósferas de clubs nocturnos... en la cara a tenemos “She don´t hear a prayer”, una de las mejores canciones del álbum, y por la cara b una remezcla especial de “Lovers in a loveless place”, no tan resultona como la de la cara a. Mi favorita: She don´t hear a prayer.

COUSTEAU - “Wish you were her” SINGLE 7” (Palm Pictures, 2001) Otra de las canciones extraídas de ese fabuloso primer álbum de una de las más firmes propuestas de los últimos tiempos. Una canción con todos los ingredientes para ser una canción pop perfecta. La cara b es otra gran canción apoyada sobre todo por el piano y la gran voz de Liam. Mi favorita: To know her.


COASTAL - “Northern / Cinder” SINGLE 7” (Becalmed, 2001)

DROWSY - “Harmless” SINGLE 7” (Fat Cat, 2001)

Primera referencia de un nuevo sello afincado en UK pero comandado por un gallego, Jorge, con un exquisito gusto musical, que ya demostraba con su fanzine Klementjev. Ahora se inmiscuye en esta aventura discográfica de publicar singles de vinilo, y esta es su primera referencia, un single de edición limitada de este cuarteto americano de Utah, influidos por el slowcore y el movimiento shoegazer de principios de los 90. Su música se caracteriza por órganos hipnóticos, reverberaciones y melódicos arpegios de guitarras, suaves y envolventes líneas de bajo, un sutil acompañamiento de la batería, y una delicada presencia vocal con intermitentes armonías entre la voz masculina y femenina, y donde el conjunto sonoro fluye de manera sencilla y relajada. Mi favorita: Cinder.

Tercer single que edita el sello Fat Cat, de este grupo de Finlandia, de melodías intimistas y lo-fi, entre la simplicidad de los PASTELS y la reverberaciones de GALAXIE 500. El lado más experimental lo muestran en la canción incluida en la cara b, “Shaa”. Mi favorita: Shaa.

DELTA - “Could you” SINGLE 7” (Mercury, 2001)

EDWYN COLLINS - “The Beatles” SINGLE 7” (Setanta, 2001) Canción escogida de lsa sesiones de grabación del nuevo álbum de Edwyn Collins, parodiando sobre los BEATLES desde la portada hasta la letra. Edición limitada y tan solo en vinilo. Mi favorita: The Beatles.

Single de debut de este grupo para el sello Mercury, después de su álbum para Dishy, y antes de que dos de ellos estuvieran en los SEA URCHINS. Una gran canción pop. Mi favorita: Could you.

EL HOMBRE TRAJEADO / SPUTNIKS DOWN - “Split” SINGLE 7” (Sickroom, 2001) THE DIFF´RENT STROKES - “This isn´t it” SINGLE 7” (Guided Missile, 2001) Grupo de tributo a los STROKES que reproducen en este single 4 canciones instrumentales del quinteto americano, a base de casiotones baratos. Todo hay que decirlo, las versiones están hechas con mucho gusto y les quedan muy bonitas. Mi favorita: Hard to explain.

THE DIVINE COMEDY - “Bad ambassador” SINGLE 7” (Emi, 2001) Edición limitada que incluye “Bad ambassador”, extraída de su primer álbum con una multi (y último, a la postre). Una elegante canción como bien nos tiene acostumbrados Mr. Hannon. La cara b incluye una canción totalmente exclusiva, en directo, “Life on earth”, a base de una acústica, orquestación y la extraordinaria voz de Neil. Mi favorita: Life on earth (live)

DOVES - “The man who told everything” SINGLE 7” (A Heavenly Recording, 2000) Una de las canciones más bomitas que he oído en los últimos meses, lógicamente, a cargo de uno de mis grupos favoritos de las últimos tiempos. Un tema tranquilo, en su onda, pero intenso, con tintes épicos, y con destellos orquestales realmente maravillosos. El tema de la cara b no desmerece en absoluto. Más animado y digno de cualquier cara a del grupo. Mi favorita: The man who told everything.

Single compartido entre dos grupos escoceses pertenecientes al colectivo Sickroom. Ambas bandas nos regalan sendas piezas instrumentales basadas en melodías o arpegios de guitarra, y con un aire contemplativo y experimental, cercano a grupos como L´AUGMENTATION o GNAC. Mi favorita: Pixelated (Sputniks down)

ELASTICA - ”The bitch don´t work” SINGLE 7” (Wichita, 2001) Último testimonio de ELASTICA antes de su disolución definitiva, en este último single de edición muy limitada, con dos canciones: en la cara a la que da título al single, un tema de marcado carácter “punk” y de escasa duración, con mucha rabia contenida, en plan riot girl, y poca melodía. En la cara b una canción más larga, más pop y con mejor sonido, “No good!” Mi favorita: No good!

ELBOW - “Red” SINGLE 7” (V2, 2001) Primer single extraído de su álbum “Asleep in the back”, en vinilo de color rojo, como su título indica. Se trata de una de las tantas maravillosas piezas contenidas en este disco. Melancolía y pasión a cargo de uno de los grupos más sorprendentes y prometedores escuchados en los últimos tiempos. Magistrales y estremecedores como pocos. La cara b incluye un tema inédito “Vum garda”. Mi favorita: Red.

ELBOW - “Powder blue” MAXI-SINGLE 10” (V2, 2001) Maxi-Single de edición limitada en vinilo 10” de color azul celeste, a cargo de este interesantísimo grupo de la escena actual británica. En la cara a tenemos la canción que da título al maxi “Powder blue”, una maravillosa e irresistible canción de esas que te ponen los pelos de punta, y que ya aparecía publicada en su ep de debut en 1998. El maxi contiene además una versión acústica de “About time”, con voz y piano, creando un ambiente otoñal. En la cara b tenemos una remezcla de “Powder blue” a cargo de Andy Votel. Mi favorita: Powder blue.


ELECTRELANE - “Film music” SINGLE 7” (Let´s Rock!, 2001) Hammond, hammond, hammond... y más hammond! Todo un festín de órgano hammond para esta “música de películas”, una de las canciones más destacadas de su álbum de debut. Kraut-rock instrumental, hipnótico y envolvente con el órgano hammond como hilo conductor. Una impresionante canción para uno de los grupos de chicas más sorprendentes de los últimos tiempos, realmente increíbles; cuanto más los escuchas, más enganchado quedas. La cara b contiene una mezcla distinta del mismo tema, más electrónica y orientada al baile. Mi favorita: Film music (Mister speaker mix)

THE ELECTRIC SOFT PARADE - “There´s a silence” SINGLE 7” (Db, 2001) Nuevo single de The Electric Soft Parade. Rock con estribillos pegadizos y de tintes épicos. Eso sí, la cara b no es nada del otro mundo. Se trata de una edición limitada en vinilo de color gris. Mi favorita: There´s a silence.

FARRAH - “Tired of apologising” SINGLE 7” (Ark21, 2001) Segundo single extraído del álbum “Moustache”, una espléndida combinación entre guitarras, metales y brillantes melodías que nos traerán enseguida a la cabeza a grupos como TEENAGE FANCLUB, ELVIS COSTELLO y SQUEEZE. En la cara b se incluyen 2 canciones acústicas, mucho más reposadas. Mi favorita: Tired of apologising.

FONDA - “Summer land” SINGLE 7” (Planting seeds / Top Quality, 2000) Pop multicolor y optimista a cargo de este interesante grupo con chica al frente, y que se mueve entre coordenadas del mejor brit-pop de voces femeninas: LUSH, ECHOBELLY,... La cara b contiene “People and stars”, otra canción intensa y encantadora, con voz masculina. Mi favorita: People and stars.

FUTURE PILOT AKA - “Beat of a drum” SINGLE 7” (Geographic, 2001) Nuevo single extraído del álbum “Tiny waves, mighty sea”. Colaboraciones de sus amigos Norman Blake, de TEENAGE FANCLUN, a las voces, y de componentes de THE DELGADOS en tares de sonido. Producido por Sushil K. Dade aka Future Pilot, ex-BMX BANDITS. En la cara b hay una canción exclusiva instrumental en plan new age. Mi favorita: Mount Kailash.

GAY DAD - “Now always and forever” SINGLE 7” (B-unique, 2001) Después de año y medio por fin vuelven GAY DAD con nuevas canciones y la espera parece que ha merecido la pena, al menos por este single. La cara b incluye un tema en directo en Los Ángeles. Mi favorita: Now always and forever.

GEEZERS OF NAZARETH - “Sunglasses” SINGLE 7” (Zomba Music, 2001) Single producido por Hugo “PRIMAL SCREAM” Nicholson, con una maravillosa a la vez que retorcida canción con una melodía pegadiza, “Sunglasses”, en la onda de grupos como BETA BAND, I MONSTER, etc... Mi favorita: Sunglasses.

GLOSS - “Lonely in Paris” SINGLE 7” (Nude, 2001) Debut en el mismo sello de SUEDE para este grupo de pop fresco con voz femenina, que nos deleita con dos reciosas melodías de pop atemporal y multicolor, melodías dibujadas bajo la influencia de THE BEACH BOYS, SERGE GAINSBOURG, AIR o MADONNA. El single incluye una pegatina muy chula de regalo. Mi favorita: Lonely in Paris.

GOMEZ - “Getting better” SINGLE 7” (Virgin, 2000) Versión del clásico de los BEATLES a cargo del conocido grupo británico. Una canción mucho más bailable, de cosecha propia, en la cara b y en la línea que todos conocemos del grupo. Mi favorita: Bring your lovin´ back here.

GORKY´S ZYGOTIC MYNCI - “Stood on gold” SINGLE 7” (Mantra, 2001) Una de las canciones más bonitas, quizás la más resultona, de ese maravilloso álbum que es “How i long to feel that summer in my heart”. La cara b contiene un tema inédito, “My honey”, de corte más tradicional, pero con la huella del enorme talento de Mr. Child. Mi favorita: Stood on gold.

GRANDADDY - “(Should have never left) the crystal lake” SINGLE 7” (V2, 2000) Una de las canciones más bonitas de uno de mis grupos favoritos de los últimos tiempos. Una espléndida melodía adornada con un maravilloso dibujo de teclado. Por la cara b se incluye la inédita “Our dying brains”, una canción envolvente, con un teclado y un ritmo hipnóticos, haciéndonos disfrutar con esa forma tan peculiar de entender la psicodelia. Mi favorita: Our dying brains.

GRANDADDY - “Hewlett´s daughter” SINGLE 7” (V2, 2000) Otra maravillosa canción del genial grupo americanoo, incluida en su disco “The sophtware slump”. Por la cara b, la inédita “L.F.O.”, una canción con aire más relajado y acústico, con diálogos de piano revoloteando. Mi favorita: Hewlettr´s daugher.

GRANDADDY - “The crystal lake” SINGLE 7” (V2, 2000) De nuevo publican un single cuya canción ya habían editado en formato sencillo, pero aquí aparece con portada distinta, y con cara b diferente e inédita: “Rode my bike to my sister´s wedding”, una voz tan solo con un piano y la voz de Jason. Mi favorita: The crystal lake.


GUILLERMINE - “Sol” SINGLE 7” (Elefant, 2000)

THE HEAVY BLINKERS - “Helicopter blues” SINGLE 7” (Syft, 2000)

Debut de este par de freakies (Germán y Marcial) de Molina de Segura (Murcia), y a la postre, la única referencia del grupo, ya que ahora andan envueltos en un nuevo proyecto. Energía, buen humor (que nos recuerda al PATRULLERO MANCUSO), letras irónicas y efervescencia pop que recorren los 5 temas que contiene este single, construidos sobre bases saltarinas de casiotone. Auténticos hits de punk lo-fi. tecno-pop naif y luminoso en el que Marcial y Germán bañan todas sus composiciones, cuatro de las que aparecen en este single, ya que la quinta es una sorprendente versión punk-pop del “Perezosa y tonta” de LE MANS. En “John Cale” más que un homenaje al excéntrico miembro de la VELVET UNDERGROUND, rinden tributo a sus paisanas HELLO CUCA, diciendo que ellas “sí son de verdad”. Edición limitada en vinilo de color blanco. Mi favorita: Perezosa y tonta.

Single de este sorprendente y encantador grupo canadiense, en el que se ha fijado la tienda japonesa de Tokyo, Syft, para publicárlo. Brillantes canciones con magníficos pianos, arreglos de viento y cuerdas, y unas espléndidas armonías vocales. Melodías que nos llevan directamente a los años 60, justo en el punto donde se encuentran THE BEATLES y THE BEACH BOYS. Y es que saben a muy poco estas dos canciones, por la gran calidad que tienen, y se te quedan ganas de escuchar un puñado más de buenas canciones de este formidable grupo. Mi favorita: Didn´t even have time to dream it.

HAVEN - “Til the end” SINGLE 7” (Radiate, 2001) Single de debut de este cuarteto de Manchester, de letras afirmativas y optimistas, y que hará las delicias de los fans de THE SMITHS y THE STONE ROSES, aunque si bien la extraordinaria voz de su cantante haga también que entre como influencia MUSE, pero éstos son mucho más pop. Cuatro canciones de muy bella factura, unas más guitarreras y otras más acústicas. Se incluye “Beautiful thing”, que poco más tarde saldría como single propio. Estamos ante una de las bandas más prometedoras del panorama actual del Reino Unido. Mi favorita: Speaker´s corner.

HAVEN - “Beautiful thing” SINGLE 7” (Radiate, 2001) Una privilegiada voz con un gran banda detrás. Este es su segundo single, en el sello Radiate, un 7” de edición limitada de 1000 copias. Estribillos tarareables en la cara a (“Beautiful thing”). Voz y acústica exclusivamente en la canción de la cara b (“Through it all”) Mi favorita: Beautiful thing.

HAVEN - “Let it live” SINGLE 7” (Radiate, 2001) Aires épicos y una gran voz (a mí me recuerda al genial DEMIS ROUSSOS, por qué no), para éste uno de los grupos promesa de la escena británica, y que no paran de sacar singles uno tras otro. La producción corre a cargo, cómo no, del ex-SMITHS, Johnny Marr, que apadrinó al grupo desde un primer momento. Mi favorita: Let it live.

HELEN LOVE - “Merry Christmas (I don´t want to fight)” SINGLE 7” (Damaged Goods, 2001) Un impresionante nuevo single de HELEN LOVE, de sólo una cara (por la otra cara se entretienen dibujando garabatos y escribiendo el nombre del grupo). La canción es una versión de los RAMONES, en este single de edición limitada de 500 copias, y difícil de conseguir. Mi favorita: Merry Christmas (I don´t want to fight).

HOOD - “Home is where it hurts” SINGLE 7” (Domino, 2001) Single con dos canciones de este grupo inglés, grabado en Leeds con el antiguo colaborador de MOGWAI, Richard Formby, que hace que las dos canciones contenidas aquí se impregnen con ese halo de misterio y extrañeza a base de unos adornos extraños, pero bonitos, a base de arpegios de guitarras... Experimentales y arriesgados. Canciones que no entran a la primera, para oídos difíciles y exigentes. La cara b es instrumental. Mi favorita: The fact that you failed.

HOPEWELL - “The angel is my watermark” SINGLE 7” (Tin Drum / Cutty Shark, 2001) Una de las canciones más sorprendentes que he esuchado en los últimos meses, la más resultona extraída del álbum “The curved glass”. Un ejercicio de psicodelia que nos trae a la mente enseguida a THE FLAMING LIPS y SPIRITUALIZED, sin tener nada que envidiar a estos. Suenan increíble, envolventes, lisérgicos! La cara b (“Incantatio”) es inédita; un tema más reposado, raro y experimental. Mi favorita: The angel is my watermark.

HYDROPLANE - “Radios appear” SINGLE 7” (Little Prints, 2000) HEALERS - “The last ride” SINGLE 7” (Pacific, 2001) Ya en el 2000 no parábamos de escuchar una y otra vez esta canción por la radio, del único single del nuevo proyecto del ex-SMITHS, Johnny Marr, single de debut que no saldría a la venta hasta el 2001. Un potente tema a la vez que envolvente e hipnótico. El tema de la cara b (“Need it”) es más oscuro y menos resultón. Aún así ya nos quedamos con ganas de esuchar más canciones del que fuera el cerebro de THE SMITHS. Mi favorita: The last ride.

Otro single más de una de las más atractivas bandas del panorama independiente, y que ya han publicado singles en multitud de sellos, como Elefant, Bad Jazz, Wurlitzer Jukebox, etc... Un repetitivo loop de bajo, una bella voz femenina y multitud de ruiditos de sintes caracterizan el corte de la cara a, “Radios appear”. Por la cara b, “Embassy kafé” nos recuerda a STEREOLAB, con esos teclados y esos ritmos downtempo propios de un chill-out. Cierra este single una delicada y contemplativa pieza instrumental, “Cherry lake”. Mi favorita: Embassy kafé.


I AM KLOOT - “Twist” SINGLE 7” (Uglyman, 2000)

ISAN - “Exquisite honeyed tart” SINGLE 7” (Static Caravan, 2001)

Segundo single del excepcional grupo británico, toda una revelación para este fanzine. Un precioso vinilo de color rojo y de 80 gramos de peso, en una fea y delgada funda de papel reciclado, pero con 2 joyas de pop en su interior, que también se encuentran en su magnífico álbum de debut. Dos maravillosas gemas de pop acústico con la extraordinaria voz de John H.A. Bramwell. Mi favorita: Twist.

Dos maravillosas piezas de delicada y burbujeante electrónica minimalista e instrumental en este single de color rosa y de edición limitada. La cara b incluye un surco cerrado al final. Mi favorita: Exquisite honeyed tart.

JET JOHNSON - “Mr. Bones” SINGLE 7” (Becalmed, 2001) I AM KLOOT - “Morning rain” SINGLE 7” (We Love You, 2001) Otro nuevo single de uno de los grupos más interesantes de la actual escena británica. Una brillante canción a cargo de este grupo de corte acústico extraída de su álbum de debut “Natural history”. La cara b incluye una versión demo de “Proof”. Mi favorita: Morning rain.

Cuarteto londinense de reciente formación, cuyos miembros tocan a su vez en otros grupos como BILLY MAHONIE o ECONOLINE. En la cara a, “Mr. Bones”, es un tema instrumental que se balancea sobre una cuerda floja animada por guitarras juguetonas, con una melodía atrapada en un bucle dinámico. En la cara b, “Canada song” comienza tímidamente con unos arpegios de guitarra, luego se le une una suave batería, y ya finalmente aparecen unas ensoñadoras voces, que dibujan una situación de abandono. Mi favorita: Canada Song.

I AM KLOOT - “Dark star” SINGLE 7” (We Love You, 2001) Una de las canciones más superlativas del disco de debut de este grupo inglés. Una de esas canciones que ponen la piel de gallina. Y encima por la cara b la mejor canción del grupo, y que fue su primer single. No sé si tienen mucho morro o es que no tienen más canciones para poner en la cara b y tienen que repetir alguna. Desde luego que el single les ha quedado redondo. Pop semiacústico atemporal y emocionante de excelente calidad. Mi favorita: Dark star.

JIMMY EAT WORLD - “Soft sweat sugar” SINGLE 7” (Skg, 2001) Emo-power-pop en vinilo de 7” de color blanco. “Your house” me recuerda bastante a SEXY SADIE, toma ya! Mi favorita: Your house (demo version)

IAN BROWN - “Whispers” SINGLE 7” (Polydor, 2001) Aunque no me terminó de gustar el anterior single que sacó el exvocalista de los STONE ROSES, éste sí que me ha convencido, a pesar de la carga electrónica que conlleva la nueva línea de Ian Brown en solitario. Es más, esta es una de esas canciones que cuanto más escuchas más te gustan. No tanto la cara b, que más bien es todo lo contrario; se trata de una versión acústica en directo de su tema cantado en castellano “El mundo pequeño”. Mi favorita: Whispers (radio edit)

JJ72 - “Oxygen” SINGLE 7” (Lakota, 2000) Uno de los nuevos singles extraídos de su álbum de debut, con la prodigiosa voz de Mark dibujando una melodía realmente extraordinaria, que consigue que llegar al éxtasis en el estribillo de “Oxygen”. Grandilocuentes e intensos. La cara b incluye “Astoria”, otra excepcional composición, inédita, e incluso más bonita que la de la cara a. Mi favorita: Astoria.

IDORU - “Safety in numbers” 7” (Blanco y Negro, 2001) Nuevo single de este grupo de guitarras de pop británico que podemos situar entre los LA´s, MULL HISTORICAL SOCIETY (comparten sello) e incluso PJ HARVEY, pero sin llegarle a los talones de ninguno de estos. Mi favorita: Stark devotion.

JJ72 - “October swimmer” SINGLE 7” (Lakota, 2000) Otra de las mejores piezas de este trío irlandés, y que encabeza su homónimo álbum de debut, con otro estribillo épico en las que las canciones de JJ72 consiguen liberar toda la adrenalina y la intensidad contenidas en las estrofas. Otra canción vibrante, la inédita “Guidance” aparece en la cara b de este maravilloso single. Mi favorita: October swimmer.

IKARA COLT - “One note” SINGLE 7” (Fantastic Plastic, 2001) Segundo single del cuarteto punk-mod londinense, un cruce entre AT THE DRIVE IN y THE FALL; suenan potentes, crudos y acelerados, sin aditivos ni edulcorantes. Edición limitada y numerada de 500 copias. Mi favorita: Kite.

JJ72 - “Snow” SINGLE 7” (Lakota, 2000) Otro más de los múltiples singles que se extraen de su extraordinario álbum de debut de este trío irlandés. Una canción con una maravillosa y colorida melodía y con guitarras acústicas, donde Mark aprovecha para volver a soltar toda la adrenalina en los estribillos. Por la cara B se incluye la inédita “Wounded”, de corte más tranquilo, reposado y acústico. Mi favorita: Snow.


JUNIPER MOON - “Basado en hechos reales” SINGLE 7” (Elefant, 2000)

KID CALAHAD - “Runaway train” SINGLE 7” (Ignition, 2001)

Segundo single del jovencísimo quinteto de power-punk-pop de Ponferrada, después de su exitoso single de debut. Aquí nos lanzan 4 pildorazos de pop arrebatador y juvenil, sobre todo “16 de septiembre” y “Tus pies”, ambas con un ritmo endiablado. “Me siento mejor” es más reposada, con unas excelentes guitarras y unos preciosos coros de Raquel, la teclista. “Un sueño, tan solo eso” cierra el single, y es un tema acústico. Este single también ha sido editado en CD. Mi favorita: Me siento mejor.

Tercer single de este grupo que ha compartido gira con COSMIC ROUGH RIDERS y ELECTRIC SOFT PARADE. En la cara A un sólido y brillante tema de brit-pop del bueno, con tintes glam-rock y con una extraordinaria voz. En la cara b la versión demo de “Who i am”, con tan solo acústica y voz. Un temazo! Mi favorita: Runaway train.

KICKER - “Boy, have you got it?” SINGLE 7” (Bad Jazz, 2000) Otro single más de uno de mis grupos favoritos de la escena underground londinense, los encantadores KICKER, unos STEREOLAB con un punto naif y lo-fi pero con unas maravillosas armonías y unos deliciosos órganos que les otorgan toda una personalidad propia, y que enamoran a primera escucha. Dos preciosas canciones las contenidas en este single, editado en uno de mis sellos favoritos, Bad Jazz. “Kevin Combes” en la cara b, es una atractiva pieza instrumental, con un sonido cercano a grupos como ELECTRELANE. Mi favorita: Boy, have you got it?

KICKER - “Said and done” SINGLE 7” (Track & Field, 2000) Lo siento, pero siempre que escucho cualquier nuevo material de este joven grupo londinense, me quedo con la boca abierta, totalmente maravillado. Canciones que gozan de una magia especial. Es un grupo con un talento único para fabricar encantadoras y dulces melodías de corte semi-naif y semi-lo-fi. Aquí podemos escuchar dos canciones: “Said and done”, cantada por Laura; y por la cara b, “Chancifer”, cantada por Phil, el batería. Saben conjugar a la perfección melodías y toques sixties con el espíritu de grupos como STEREOLAB. Mi favorita: Said and done.

KICKER - “No more tears / The long way down” SINGLE 7” (Track & Field, 2001) Dos nuevas e irresistibles canciones de KICKER en otro encantador single más y así pueden seguir mientras quieran, ya que soy un fan de esta banda desde el primer día que los escuché, y encima tuve el inmenso placer de poderles ver en directo, lo que confirmó todas las expectativas. Todos los singles contienen preciosas melodías indie-pop de corte un tanto naif, y que se te quedan grabadas en la mente en forma de dulces y agradables recuerdos. Mi favorita: No more tears.

KICKER - “City limits” SINGLE 7” (Track & field, 2001) Impresionante ep de 4 canciones, el quinto (creo) ya en la carrera de este uno de mis grupos favoritas de la escena indie londinense, que piden ya a gritos la edición de su primer álbum. Nos puedes recordar a unos STEREOLAB de vieja escuela, o incluos a ELECTRELANE, pero con una identidad propia, sonando más frescos y con mucho encanto, con ese órgano envolvente y esas melodías tan sencillas, naif y maravillosas! Mi favorita: On your floor.

KING ADORA - “Bionic” SINGLE 7” (Superior Quality Recordings, 2001) Rabia y mucha fuerza la que encierra este single, con un montón de influencias americanas, sobre todo de grupos como PIXIES o WEEZER. Poderosas guitarras que dan consistencia a unos estribillos sencillos. Edición limitada de 2000 copias en vinilo transparente. Mi favorita: Bionic.

KINGS OF CONVENIENCE - “Failure” SINGLE 7” (Source, 2001) Single de este dúo noruego de corte acústico, que incluye una remezcla de este tema a cargo de ALFIE en la cara b. Espléndidos arreglos de metales, cuerdas envolventes y encanto nórdico son ingredientes de esta bonita canción, y que firman uno de los grupos de moda en el Reino Unido dentro del nuevo movimiento que se hace llamar NAM (New Acoustic Movement). Mi favorita: Failure (single version).

LEAVES - “Breathe” SINGLE 7” (776 Records, 2001) Nuevo single de este quinteto islandés que está irrumpiendo con gran fuerza en la prensa británica, y es que su sonido intenso y cálido se columpia entre THE VERVE, COLDPLAY y DOVES. Mi favorita: Favour.

LES TRÉS BIEN ENSEMBLE - “Chanson d´amour” SINGLE 7” (Elefant, 2001) Segundo single del encantador grupo catalán con la dulce e irresistible voz de Suzette, al frente, y con Felipe Fresón y Pablo Soberano en sus filas. Pop francés de los 60, bossanova y bandas sonoras de las películas de la nouvelle vague son las debilidades de este grupo, sin olvidar nunca a THE BEATLES. “Oh les beaux jours” es bossanova con influencias brasileñas. “La fille abandonnée” es más triste y melancólica, pero igualmente excepcional y cautivadora. Para cerrar el single incluyen una versión, “Ça pourrait changer”, que ya interpretaría en su día BRIGITTE BARDOT, reviviendo la época yeyé más colorista e inspirada del pop francés. También ha sido editado en cd este single. Mi favorita: Chanson d´amour.

LESLIES - “Coming soon to a theatre near you” SINGLE 7” (La Belle Pop!!!, 2001) Reedición de este single en un precioso vinilo azul con 4 espléndidas canciones a cargo de uno de nuestros grupos favoritos de pop sueco. Este single del 94 llevaba agotado años y al final ha sido el sello francés La belle pop!!! el encargarlo de reeditarlo para deleite de nuestros oídos. Mi favorita: Totally brilliant.


THE LOCH NESS MOUSE - “Ceylon sailor” SINGLE 7” (Perfect Pop / Two Zero, 2000) Grupo noruego, a su vez propietarios del sello de Oslo Perfect Pop Records, y que nos muestran aquí 4 canciones descendientes de los sonidos de los 60, sobre todo de los de la costa oeste norteamericana, pero actualizadas a la época en la que vivimos, con muchas influencias de grupos como THE BEACH BOYS, TELEVISION PERSONALITIES, THE LADYBUG TRANSISTOR o MARSHMALLOW COAST. A mí me recuerdan sobre todo a THE BEACH BOYS, sobre todo en “Harmony Highschool”. Mi favorita: Titanic Nick.

THE LOCH NESS MOUSE - “Busman´s holiday” SINGLE 7” (Cara, 2001) Este single para el sello americano Cara Records contiene dos preciosas canciones, además de una excelente portada. Por la cara a nos encontramos con “Busman´s holiday”, que tiene muchas influencias de sus adorados BEACH BOYS. En la cara b hacen directamente, por si alguien no les nota las influencias, una versión del “Girl, don´t tell me” de BRIAN WILSON. Mi favorita: Busman´s holiday.

LORNA / THE COSMOS - “Split” SINGLE 7” (Becalmed, 2001) LORNA son de Nottingham y THE COSMOS, americanos. Ambos tienen en común que comparten la voz de Sharon Cohen. La canción de LORNA es toda una joya de puro y emocionante pop, una canción de cuna susurrada, con voces dulces y angelicales que dibujan una bella melodía, apoyada por el piano, notas de guitarra, el violín y la trompeta... como un cruce entre BRIAN WILSON y SLOWDIVE. THE COSMOS es el proyecto unipersonal de Corey Cunningham, una canción folk-pop en donde se funden las voces de Corey y de Sharon Cohen. Mi favorita: LORNA - November kicks again.

LOWGOLD - “Counterfeit” SINGLE 7” (Nude, 2001) Nuevo single de este grupo que graba en el mismo sello que SUEDE, y que construyen un sólido pop de guitarras en la onda TEENAGE FANCLUB. Un tema muy potente en la cara a, y un inédito en la cara b, mucho más reposado, contemplativo y acústico, aunque también tiene su encanto. Mi favorita: Counterfeit.

MAGOO- “Nastro adhesivo” SINGLE 7” (Nastro adhesivo, 2001) Este single de dos canciones y tan solo una cara contiene “Nastro adhesivo”, una canción con un ritmo frenético cercana al heavy sinfónico, de breve duración, y que aparece en el álbum “Realist week”. A este tema le acompaña por la misma cara “Big eyes beans from venus”, versión inédita y exclusiva grabada para el 60º cumpleaños del popular John Peel. Mi favorita: Big eyed beans from Venus.

MALORY / PLANET 9 - “Split” SINGLE 7” (Alison, 2000) Single compartido entre estas dos bandas germanas de shoegaze y que edita el sello Alison, que apuesta por este tipo de sonido. MALORY incluyen la maravillosa y atmosférica “Beauty”, una de las piezas más bellas contenidas en su álbum de debut “Not here - not now”. PLANET 9 incluyen su canción llamada “Plastic”, que va creciendo poco a poco en intensidad. Mi favorita: MALORY - Beauty.

MATTHEW JAY - “Let your shoulder fall” SINGLE 7” (Food, 2001) Dos canciones de este compositor de bonitas canciones, que nos pueden evocar a ELLIOT SMITH o a NICK DRAKE. La cara b (“Louie”) es una preciosa canción con base acústica. Mi favorita: Louie.

MAXIMILIAM HECKER - “Infinite lovesong” SINGLE 7” (Kitty-Yo, 2001) Este recién llegado de Berlín nos sorprende con este single, todo un hit de pop con tintes electrónicos, deudor de MAGNETIC FIELDS, RADIOHEAD o SIGUR RÓS, y con un estribillo de esos que se te quedan en la cabeza durante un montón de tiempo. Edición limitada y numerada a mano. Mi favorita: Infinite lovesong.

MAZARIN - “Suicide will make you happy” SINGLE 7” (Rocket Girl, 2001) Single de edcisión limitada en precioso vinilo de color verde y de 70 gramos, a cargo de este grupo británico que ha visitado recientemente nuestro país. Dos vibrantes composiciones de este grupo de indie-pop de guitarras. Mi favorita: Flying arms for driving (alternate version).

McCLUSKY - “Lightsabre cocksucking blues” SINGLE 7” (Too pure, 2001) Edición limitada de 666 copias en vinilo de 7” con un gran tema punk de corte clásico, lleno de rabia, en la cara a (“Lightsabre cocksucking blues”), y otro enorme trallazo punk en la cara b (“No covers”), o sea, sin bajas la guardia en ningún momento. Punk-rock crudo y salvaje! Mi favorita: Lightsabre cocksucking blues.

MERCURY REV - “Nite and fog” SINGLE 7” (V2, 2001) Qué vamos a decir a estas alturas de uno de los mejores grupos de los 90. Aquí va el primer singles extraído de ese cuento de hadas que es “All is dream”, y que además, contiene en la cara b una canción exclusiva con una muy interesante versión demo en 4 pistas de la misma canción, con un chelo, la voz, piano, y una guitarra acústica ocasional, añadiéndose más tarde la batería. Y es que hasta en la versión del 4 pisats se nota la gloriosa mano de Mr. Fridmann. Mi favorita: Nite and fog (4-track demo version)


THEE MICHELLE GUN ELEPHANT - “Get up lucy” SINGLE 7” picture disc (Munster, 2000) He de reconocer que me compré este 7” única y exclusivamente por la presentación: un impresionante vinilo de 7” picture disc de 80 gramos, con la imagen de este grupo japonés tatuada por ambas caras en el propio vinilo de color gris. En cuanto al contenido musical, nos encontramos con canciones de punk-rock lo-fi, con voz desgarrada y afiladas guitarras, pero con un estribillo pegadizo en el corte de la cara a (“Get up lucy”). En realidad, en este sencillo nos encontramos con 3 trallazos de puro rock visceral y adrenalínico. Por la cara b tenemos “Smokin´ billy”, con un sonido sucio y trepidante, y la instrumental “Cisco”. Mi favorita: Get up lucy.

MIKE SHELDON - “Oh you beautiful doll” SINGLE 7” (Elefant, 2001) Esta es la reedición del primer y único single, de 3 canciones, que el cantante norteamericano Mike Sheldon grabó en los primeros años 60. Tres preciosas pizas de soul pop lúdico y glamouroso, easy-listening, pop bailable y festivo,... que nos recuerdan inmediatamente a Frank Sinatra o Tom Jones. Mi favorita: Joanne.

MINUTEMAN - “Words fail me now” SINGLE 7” (Ignition, 2001) Debut de otra de las próximas esperanzas del rock británico. Bonitas melodías pop dibujadas sobre un potente sonido rock, pero con cierto gusto. La cara b va desnuda de ese poderoso muro de guitarras del que goza la cara a. Edición limitada de 500 copias. Mi favorita: Words fail me now.

MOTORHEAD - “Leavin´ here” SINGLE 7” (Munster, 2001) Reedición del maravilloso primer single del popular grupo. Rock´n´roll visceral y setentero, en la onda de grupos como MC5, THE STROKES o LED ZEPPELIN. Munster ha reeditado este single en un precioso ‘picture disc’, con dos canciones realmente irresistibles: “Leavin´ here” y “White line fever” Mi favorita: Leavin´ here.

MULL HISTORICAL SOCIETY - “Animal cannabus” SINGLE 7” (Rough Trade, 2001) Tercer single en tan sólo seis meses, a cargo de este fabuloso grupo (mi favorito del 2001, aunque en realidad se trata de un proyecto unipersonal), en el sello de la famosa tienda londinense. Pop de guitarras colorido, vitalista, y de muchos kilates el que derrocha esta promotedora banda de un solo personaje, a adivinar por las 2 joyas que contiene este single. La canción de la cara b “10 days of sun” es un extraordinario tema acústico. Son impresionantes! Mi favorita: Animal cannabus.

MULL HISTORICAL SOCIETY - “Barcode bypass” SINGLE 7” (Tugboat, 2000) Single en el sello de PIANO MAGIC, a cargo del mejor grupo surgido en el Reino Unido en los últimos tiempos (con el permiso de CLEARLAKE). Incluye dos valiosas joyas pop de guitarras y melodías vitalistas y positivas, y que están en su magistral álbum de debut “Loss”. Este chico de Glasgow (ya que soprendentemente se trata de un proyecto unipersonal) se puede emparentar a sus paisanos ASTRID, aunque encima los supera! Realmente increíbles! Este, como todos los demás, es un single imprescindible. Son unos magníficos creadores de resplandecientes y brillantes himnos pop! Mi favorita: Barcode bypass 7”

MOJAVE 3 - “Any day will be fine” SINGLE 7” (4AD, 2000) Dos sensacionales cortes los incluidos en este maravilloso single: “Any day will be fine”, extraída del álbum, y la inédita “Always right”. Pop aterciopelado con guitarras acústicas y deliciosas texturas de hammond, magníficos arreglos de vientos, siempre conducido todo por la dulce y sensacional voz de Neil Halstead. Mi favorita: Any day will be fine.

MURRY THE HUMP - “Don´t slip up” SINGLE 7” (Too pure, 2001) Segundo single de MURRY THE HUMP en la prestigiosa etiqueta Too Pure. Un impresionante y arrollador tema pop “Don´t slip up”, que suena próximo a XTC, LA´s, JAYHAWKS, etc... por la cara b nos regalan la inédita “Pigs on parade”. Edición muy cuidada en vinilo de 70 gramos de color blanco. Mi favorita: Don´t slip up.

MOTEL - “Hey hey” SINGLE 7” (Sickroom, 2001) Single de debut de este muy interesante grupo de Norwich para el colectivo Sickroom de MAGOO. Suenan a una mezcla entre THE VELVET UNDERGROUND y STEREOLAB. Ruiditos de chismes analógicos nos trasnportan a un universo paralelo. Realmente impresionantes, lisérgicos y envolventes! Un grupo a tener muy en cuenta. Las dos canciones que componen este single son realmente imprescindibles. Uno de los singles más bonitos que he escuchado en los últimos tiempos. Mi favorita: Hey hey.

MUSE - “Unintended” SINGLE 7” (Mushroom, 2000) La mejor canción de su álbum de debut “Showbiz”, la épica y magistral “Unintended”, del ya conocido trío británico. Una de las canciones más redondas y perfectas de los últimos tiempos, con la inconfundible y extraordinaria voz de Matt Bellamy. Por la cara b se incluye, para rellenar, una versión en directo de “Sober”. Precioso vinilo de color transparente. Mi favorita: Unintended.


MUSE - “Plug in baby” SINGLE 7” (Mushroom, 2001)

OASIS - “Go let it out” SINGLE 7” (Big Brother, 2000)

Nuevo single de una de las bandas del momento, y que pertenece a su segundo álbum, aunque salió cuando éste aún no tenía ni título. Un tema con una melodía arrolladora. No es de los mejores, desde luego, ya que sacrifica la melodía por la “caña”. En la cara b las armonías están mejor cuidadas, aunque tampoco es para echar cohetes. Mi favorita: Nature_1.

Desde luego que no voy a ser yo quién vaya a poner a parir a los hermanos Gallagher, al menos musicalmente, si siguen fabricando singles como este, sobre todo tan brillantes caras b como la contenida aquí. Por la cara a está “Go let it out”, todo un hit de estribillo tarareable, y por la cara b tenemos “Let´s all make believe”, con una melodía soberbia y una atmósfera sobrecogedora, que pone de manifiesto el sobrado talento de los hermanos, y la voz de Liam,... con canciones como estas, ¿quién se atreve a decir aún que están acabados? Mi favorita: Let´s all make believe.

MUSE - “Hyper music / Feeling good” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) Otro nuevo single de MUSE con dos nuevos temas extraídos de su segundo álbum “The origin of symmetry”, “Hyper music” y “Feeling good”. Mi favorita: Feeling good.

OCEAN COLOUR SCENE - “Crazy lowdown ways” SINGLE 7” (Island, 2001) Nuevo single de la popular banda que poco a poco va acomodándose en comerciales clichés y previsibles melodías AOR. “Crazy lowdown ways” es otra canción más en la lína de sus últimos singles, o sea, rozando la babosidad. El tema de la cara b no mejora lo que hay, sino que se hace aún más evidente y prescindible. Mi favorita: Come home.

MUSE - “Bliss” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) Tercer single que se extrae de su segundo álbum “The origin of symmetry”. Una gran canción en la línea conocida del grupo. La cara b incluye una canción mucho más tranquila, llamada “Hyper Chondriac Music”. Mi favorita: Bliss.

MUSE - “New born” SINGLE 7” (Mushroom, 2001) Otra canción extraída de su “Origin of Symmetry”, uno de los más bonitos y más potentes a su vez, y a este paso, todos los temas de su segundo álbum se van a convertir en single. La cara b incluye la inédita “Shrinking universe”, otra poderosa canción totalmente reconocible. Mi favorita: Shrinking universe.

OCEAN COLOUR SCENE - “Up on the down side” SINGLE 7” (Universal / Island, 2001) Single de edición limitadada esta canción extraída de su último trabajo. Contiene la conocida y tarareable “Up on the down side”, y en la cara b la inédita y acústica “These are the ones”, una impresionante canciónde cariz nostálgico y melancólico, incluso mucho más bonita que el hit de la cara a. Mi favorita: These are the ones.

OOBERMAN - “Running girl” 7” (Rotodisc, 2001) Tema que abre el último miniálbum del maravilloso grupo. Una preciosa canción con voces celestiales llenas de belleza melancólica y deliciosas guitarras, pianos y violines. Uno de los grupos más bonitos y que más me han sorprendido en los últimos tiempos. La cara b incluye una mezcla “indie club” de la misma canción, aún más etérea si cabe que la mezcla original. Mi favorita: Running girl (Phantom 309 Pinced Teen Indie Club Mix)

THE NEEDLES - “Let u down” SINGLE 7” (Lithium, 2001) Rock´n´roll indie con gran energía guitarrera y una gran intensidad, que nos puede recordar a los temas más guitareros de SUPER FURRY ANIMALS. “Let u down” es un tema de rock´n´roll vibrante. “I don´t wanna go to skool” es otro tema de afiladas guitarras y pegadizo estribillo. Mi favorita: Let u down.

THE PATTERN - “No caress” SINGLE 7” (Wichita, 2001) Rock´n´roll con mucha energía desde San Francisco, a lo MC5 y STROKES, con una canción extraída de su álbum “Immediately”, y otra inédita. Mi favorita: She´s a libra.

NOSOTRÄSH - “Maldito espejo” SINGLE 7” (Elefant, 2000) Antes de sorprendernos con su excepcional “Popemas”, las asturianas editaron este single (en 7” y en cd), donde además de la maravillosa “Maldito espejo” que da título al single y que es uno de los temas más sobresalientes de su segundo álbum “Mi vida en un fin de semana”, encontramos por la cara b dos secretos muy bien guardados, a la altura de cualquier cara a del grupo. Así encontramos “Mi pequeño Frankestein” y “Rasguños”, está última cantada a medias por Natalia y Nacho Vegas, una canción sensacional. Mi favorita: Rasguños.

PERNICE BROTHERS - “Working girls” SINGLE 7” (Southpaw, 2001) Pop deudor de BIG STAR y BRIAN WILSON, y emparentado también a TEENAGE FANCLUB y AMERICAN SUITCASE. Una brillante melodía la que abre este single, un tema extraído de su segundo álbum “The world won´t end”, un tema de corte acústico y sabor country. Mi favorita: Working girls (sunlight shines).


PRINCESS TINYMEAT - “A bun in the oven / Wigs on the green” SINGLE 7” (Rough Trade, 2001)

ROMEO TRADING CO. - “Boybands in my home” SINGLE 7” (Blond & Dumb, 2001)

Tecno-pop ochentero, siniestro y lo-fi. Nada del otro mundo. Aunque la cara b cada me gusta más. Canciones oscuras y raras. Ecos de los grupos siniestros de los 80, incluso del movimiento shoegaze de los primeros noventa. Mi favorita: Wigs on the ocean.

Impresionante single de debut para este grupo que ya ha sido comparado con ROXY MUSIC y PULP. Una excelente canción pop en la cara a, todo un auténtico hit. En la cara b otra gran canción que demuestra que estamos ante un más que prometedor grupo. Habrá que estar atento. Mi favorita: Boybands (in my home).

PROUD MARY - “Very best friend” SINGLE 7” (Sour Mash, 2001)

ROSITA - “Santa poca´s dream” SINGLE 7” (Zubizarretta / Grand Royal, 2000)

Tema de corte country-rock clásico con un pegadizo estribillo a cargo de este grupo muy en la línea de CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL, en su vertiente más pop, y que destaca porque la producción corre a cargo de Noel Gallagher (OASIS). En la cara b un también excelente tema de corte más acústico y tradicional, y con un estribillo también pegadizo. Mi favorita: Very best friend.

Segundo single de las ex-KENICKIE publicado por el sello de los BEASTIE BOYS. Tres brillantes canciones de pop. El ep se abre con dos canciones vibrantes y luminosas melodías: “Santa poca´s dreams” y “Demon”, en la cara a. Esta última es instrumental con un potente riff de guitarras. Mientras que las guitarras suenan atronadoras por la cara a, por la cara b nos regalan una preciosa balada, donde se exaltan las armonías vocales y las atmósferas creadas por texturas de cristalinas guitarras. Mi favorita: Down here.

QUASI - “The sword of god” SINGLE 7” (Domino, 2001) Single de edición muy limitada con 2 canciones extraídas del último álbum de QUASI. “En “The sword of god” hay dibujadas preciosas armonías vocales, adornos de sintetizadores analógicos y potentes guitarras, creando unas evocadoras atmósferas que te transportarán a un lugar mágico e irreal. Mi favorita: The sword of god.

SEAFOOD - “Cloaking” SINGLE 7” (Fierce Panda / Infectious, 2001) Single de adelanto del segundo álbum de SEAFOOD. Una canción trepidante y energética grabada en Eli Janney de GIRLS vs. BOYS para la cara a. Y todo lo contrario, un tema envolvente y ambiental en la cara b. Mi favorita: Boggle.

THE RELICT - “Along the avenue” SINGLE 7” (Smashing Time!, 2000) Dos preciosas canciones aparecen aquí: “Along the avenue” y “Sweeten your eyes”, a base de cándidas y delicadas guitarras, y la conmovedora voz de Innes. El tono susurrante de la voz en “Sweeten your eyes” les coloca más cerca de sus amigos THE CLIENTELE. Mi favorita: Along the avenue.

SEAFOOD - “Splinter” SINGLE 7” (Fierce Panda / Infectious, 2001) Segundo single extraído del álbum “When do we start fighting”, que incluye por la cara b una remezcla del mismo tema a cargo de GERLING, menos guitarrera y mucho más interesante, accesible, experimental y bailable. Mi favorita: Splinter: splintex carpenterz mix.

THE RELICT - “Off church street” SINGLE 7” (Elefant, 2001) THE RELICT es el proyecto de Innes Phillips, que formó parte de THE CLIENTELE. Se trata de otro artesano del pop británico más pulido, acústico y cristalino. Cuatro bellas y sensibles piezas de orfebrería pop acústica y deliciosa, muy en la línea de su anterior grupo, THE CLIENTELE. De hecho, ambos grupos colaboran continuamente entre ellos. THE RELICT se abre a colaboraciones: en “Childlike” pone la voz la cantante Pam Berry (BELMONDO, CASTAWAY STONES, GLO-WORM, THE PINES,...); en “Places out of mind” toca la guitarra Gavin Baker, de BILLIE MAHONNIE y JET JOHNSON. “Letters” es una preciosa pieza vocal entre Innes y Abi Marvell; y en “I saw your eyes today” colaboran Alasdair y James, de THE CLIENTELE. Mi favorita: Places out of mind.

SHED SEVEN - “Cry for help” SINGLE 7” (Artful / Universal, 2001) ¿Quién pensaba que estaban acabados? No es que no lo estén, sino que encima han facturado uno de los mejores singles de su carrera, y una de las mejores canciones de los últimos tiempos en el irregular panorama británico. Esta pieza forma parte de su álbum que les vuelve a la actualidad, quizás el mejor y el más regular. En la cara b la acústica “Patches”. Larga vida a SHED SEVEN! Viva el brit-pop! Mi favorita: Cry for help.


SING SING - “Panda eyes” SINGLE 7” (Elefant, 2001) Dos excelentes canciones pop, realmente conmovedoras, celestiales, firmadas por el dúo de pop británico formado por Emma ex-LUSH a la guitarra y la preciosa y atractiva Lisa ex-LOCUST a la voz. “Panda eyes” pertenece a su álbum de debut, una melodía atemporal que se mece entre una deliciosa combinación de bases electrónicas y guitarras ensoñadoras. “Office party” en la cara b es un tema inédito y exclusivo para este single, tan sólo con voz y una acústica. Mi favorita: Panda eyes.

SIX BY SEVEN - “So close” SINGLE 7” (Mantra, 2001) SIX BY SEVEN vuelven con nueva formación y con un sonido más potente y más elaborado. Este es el nuevo material del siguiente álbum. Una gran canción la que abre el single. Por la cara b un tema mucho más crudo, potente y punk. Mi favorita: So close.

SNOWBLIND - “Cut” SINGLE 7” (Heavenly, 2001) La última sensación del pop del sello Heavenly. Pop orquestado con voz femenina para un atardecer de domingo de verano, con dos canciones: en la cara a está “Cut”, pop más inmediato; en la cara b, “69”, un tema más relajado. Mi favorita: 69

LOS SOBERANOS - “Yo no tengo a nadie” SINGLE 7” (Elefant, 2000) Con una magnífica portada que recrea las de la gloriosa época dorada de los 60, este conjunto de Barcelona nos hace bailar con su sonido yeyé ibérico. Incluyen cuatro canciones: “Yo no tengo a nadie” aparecía en la banda sonora de la película “Cuando tú no estás”, cantada por Raphael; “El surf del ladrillo” es del grupo italiano LA CRICCA; “La chica del gorro” la versioneó Roberto Carlos en el 64; y “Qué chica tan formal” es una versión que LOS BOHEMIOS hicieron de un tema de los ISLEY BROTHERS. Mi favorita: La chica del gorro.

STARSAILOR - “Goodsouls” SINGLE 7” (Chrysalis, 2001) Segundo single de STARSAILOR en Chrysalis, después del descatalogado e inencontrable “Fever”. De nuevo, una cancióncon alto contenido melódico a cargo de una de las mejores voces y uno de los mejores grupos actuales del Reino Unido. Una de esas canciones que se te quedan grabadas en la cabeza. La cara b es otra canción en la misma línea, incluso más bonita que la que encabeza el single. Mi favorita: The way young lovers do.

STARSAILOR - “Alcoholic” SINGLE 7” (Chrysalis, 2001) Nuevo single de esta gran sorpresa británica, y es que uno a uno podrían caer todos los temas del álbum como singles. Una canción preciosa con una enorme voz que se desliza sobre guitarras acústicas y pianos. En la cara b la inédita “Let it shine”, con solo voz y 1 guitarra acústica. Mi favorita: Alcoholic.

STEPHEN MALKMUS - “Discretion groove” SINGLE 7” (Domino, 2001) Primer single extraído del álbum de debut del que fuera líder de PAVEMENT. La cara b la compone un tema inédito “Sin taxi”. Mi favorita: Discretion Groove.

STEPHEN MALKMUS - “Jenny and the ess-dog” SINGLE 7” (Domino, 2001) Segundo single que se extrae del álbum de debut de Stephen Malkmus. Quizás la mejor canción del disco. La cara b incluye un tema en directo grabado en Alemania, una versión de los WIPERS. Mi favorita: Jenny and the Ess-dog.

STEPHEN MALKMUS - “Jo Jo´s jacket” SINGLE 7” (Double Six / Universal Island Music, 2001) THE SOFT PARADE - “Silent to the dark” SINGLE 7” (Db, 2001) Single de debut de estos chicos de Brighton, los hermanos Tom y Alex White, que combinan los coros de TEENAGE FANCLUB, la actitud de los Gallagher y las orientaciones psicodélicas de los primeros VERVE. La cara b contiene una versión experimental del propio “Silent to the dark”. El single es de color azul intendo. Después de este single se tuvieron que cambiar el nombre a THE ELECTRIC SOFT PARADE, que como más comúnmente se les conoce hoy. Mi favorita: Silent to the dark (part two).

Nuevo single del ex-cantante de PAVEMENT, ahora inmerso en su etapa en solitario. Edición limitada con una cara b exclusiva (“open and hust cases”), un tema más intimista, extraño y experimental. Mi favorita: Open and shut cases.

STEREOLAB - “Free witch and no-bra queen” SINGLE 7” (Key Production, 2001) Single exclusivo que sólo puede conseguirse durante la gira que hicieron en el 2001. Dos excelente canciones de carácter experimental y bailable, pero muy raras, instrumentales, envolventes, oscuras, de estructuras asimétricas y retorcidas... pero increíblemente geniales. Dos auténticas joyas para los oídos más selectos. Ya sólo la portada es encantadora, jugando con tonos naranjas. La canción de la cara b, ”Speck-voice” juega con ritmos bailables. Mi favorita: Free witch and no-bra queen.


THE STROKES - “Last nite” SINGLE 7” (Rough Trade, 2001) Uno de los momentos más adrenalínicos del álbum de debut de este nuevo hype americano, y a la vez una de las mejores canciones del disco. En la cara b un tema inédito, que por cierto, está bien, en la línea y a la altura totalmente del resto del álbum. Mi favorita: Last nite.

TEENAGE FANCLUB - “I need direction” SINGLE 7” (Columbia / Sony, 2000) Después de cerrar Creation, y de una larga espera, por fin nos sorprendían TEENAGE FANCLUB con una de las mejores canciones de toda su carrera: “I need direction”, que es una de esas canciones perfectas con unas armonías vocales maravillosas, luminosas y celestiales que te alegran el día. La cara b es otra joya inédita, no incluída en el cd-single, con una preciosa y sobrecogedora melodía que me recuerda a THE NEWSIES, unas de esas canciones que, sin duda, te ponen los pelos de punta, emocionante y conmovedora. Mi favorita: On this good night.

TURIN BRAKES - “Underdog (save me)” SINGLE 7” (Source, 2001) Segundo single extraído del álbum de debut de este grupo de pop semiacústico que la prensa inglesa también mete en el saco del NAM (New Acoustic Movement). Una de las mejores canciones de su álbum “The optimist lp”. La cara b incluye la inédita “Balham to Brooklyn”, una canción de corte puramente acústico, con sólo una guitarra y voz. Mi favorita: Underdog (save me).

TURIN BRAKES - “Mind over money” SINGLE 7” (Source, 2001) Otro single más extraído de “The Optimist Lp” en muy poco tiempo, el álbum de debut del grupo semiacústico. Incluye “Mind over money” extraída del álbum y un tema inédito en la cara b, grabado en casa. Mi favorita: Mind over money.

TURIN BRAKES - “72” SINGLE 7” (Source, 2001) TEENAGE FANCLUB - “Dumb dumb dumb” SINGLE 7” (Columbia / Sony, 2001) Segundo single extraído de su álbum “Howdy!”. Sin comentarios. Estaba cantado que este tema destacaba sobre el resto, así que cuando por primera vez escuché el álbum, sabía que no se haría mucho de rogar esta canción para aparecer como single. Y es que TEENAGE FANCLUB son extraordinarios, y su talento no les permite hacer una canción mala, ni aunque se lo propusieran. La cara b incluye la acústica y conmovedora “Straight & narrow”, capaz de ponerte los pelos de punta, hiper-bonita. Mi favorita: Straight & narrow.

THEORY OF EVERYTHING - “Return to eden” SINGLE 7” (Addison, 2001) Pop melódico y épico de guitarras, ligeramente orquestado, ideal para fans de JEFF BUCKLEY, RADIOHEAD y MUSE. Dos bonitas canciones las que contiene este single de color granate. Mi favorita: Yeah, it´s a weight.

Otro nuevo single de este grupo, y ya van 4!, extraído de su álbum “The optimist lp”, toda una cantera de singles. Pop acústico, de estribillos sencillos y tarareables, de esos que no paras de repetirte una y otra vez. Mi favorita: 72.

WEEZER - “Hash pipe” SINGLE 7” (Geffen, 2001) Primer sencillo extraído del nuevo álbum de WEEZER. Una canción con fuerza (el riff de guitarra nos recuerda a TERRORVISION!!), y una melodía pegadiza como bien nos tienen acostumbrados el cuarteto americano. Se trata de un single de edición limitada en color verde claro, con una canción inédita en la cara b, diferente a la que aparece en la edición american, “Teenage victory song”, muy en la onda REDD KROSS y ASH, y con una bonita melodía. Mi favorita: Teenage victory song.

THE WHITE STRIPES - “Hotel Yorba” SINGLE 7” (XL, 2001) THIRTEEN: 13 - “Truth hurts” SINGLE 7” (Polydor, 2001) Melancolía descrita a partir de un medio tiempo a base de guitarras acústicas y multitud de arreglos, cogiendo la canción fuerza progresivamente, y siempre guiada por una extraordinaria voz. Temas dulces de carácter acústico y con vocación de himno. La cara b es un tema inédito. Mi favorita: Truth hurts.

Primer single extraído del tan laureado álbum “White blood cells”, de la pareja White. Contiene 2 temas acústicos grabados en directo en el hotel Yorba, en Detroit, en Mayo del 2001. Mi favorita: Hotel Yorba.


WITNESS - “Here´s one for you” SINGLE 7” (Universal / Island, 2001) Nuevo singles del grupo de Wigam. Un par de temas de corte country-rock, uno que se incluye en el álbum “Here´s one for you”, y otro exclusivo para la cara b, “In minature”, igual de interesante. Mi favorita: Here´s one for you.

THE WOW KAFÉ - “Over kansas” SINGLE 7” (Play, 2001) No recuerdo apenas cómo llegó este single de este desconocido grupo a mis manos, pero una vez en el plato, y sin ninguna información de la banda, descubro a un grupo de indie-rock instrumental de guitarras, con sutiles influencias del jazz y hasta del new-age. Tres canciones donde la intensidad se acrecienta a medida que avanza cada canción. Mi favorita: Night apples over kansas.

ZE MALIBU KIDS - “I won´t forget you” SINGLE 7” (Houston Party, 2001) Por fin ya podemos disfrutar de las nuevas canciones de Jeff y Steven McDonald (ex- REDD KROSS). La canción que da título al single es un precioso medio tiempo en el que destacan las armonías vocales creadas por los ex-REDD KROSS y Anna Waronker. Una canción realmente bonita. La cara b es una versión de los canadienses CUB, que adquiere aquí una sonoridad única e inconfundible. Otra maravillosa canción que nos demuestra el excelente estado de forma de los hermanos McDonald. Mi favorita: I won´t forget you.

circumbalación

mi mundo

Extravaganza


MAQUETAS ALLISON FALLING - “Demo 2001” DEMO (2001) BÉTELGES - “Bételges” DEMO (2000) DAVIS - “Rock star” DEMO (2001) FREEPLAY - “Freeplay” DEMO (2001) IMPROBABLES - “Orange of gold” DEMO (2001) LIFESTYLE - “Digital sampler” DEMO (Archenemy, 2001) EL NADADOR - “Vidriosfera” DEMO (2001) NIÑO CLICK - “Niño click” DEMO (2000) NOBEL - “Disciplina inglesa” DEMO (2001) NOLOTHIL - “Enfermedad” DEMO (2000) NUDE - “Nude” DEMO (2001) OLYMPIC LIFTS - “Olympic lifts” DEMO (2000) THE PASSING LANES - “The passing lanes” DEMO (2001) PETER COLOURS - “She has woken up” DEMO (2001) PHANTA - “Lacasete” DEMO (2001) PLEASANT DREAMS - “Bibliodemoteca” DEMO (2001) PLUTONITA - “Silvia fantasía” DEMO (2000) POSTAL BLUE - “Postal blue” DEMO (2001) THE PRIMARY 5 - “The primary 5” DEMO (2001) PROFESOR POPSNUGGLE - “Muere naif, oh dios!!” DEMO (2001) PUZZLE - “Puzzle” DEMO (2001) SERPENTINE - “Stranger song” DEMO (2001) SWOON DOLL - “Melt your bones” DEMO (2000) TENDER TRAP - “Demo” DEMO (2001) LOS TÍMIDOS - “Barry pappis” DEMO (2000) UNIVERSAL CIRCUS - “Universal circus” DEMO (2001) VERANO EN LISBOA - “...En una tarde con nubes” DEMO (2001) WENDY - “Wendy” DEMO (2000) VVAA - “Apartamento para tres” DEMO (2000)

DAVIS - “Rock star” DEMO (2001) Primera demo de este trío murciano de corte sixty, guitarras aguerridas y letras en castellano. En realidad, el grupo está formado por Bart y Tony, de los desaparecidos SUETERS, y por Sol, de POP EYES. Y claro, como Bart canta, pues estas canciones suenan a esas maquetas primeras de THE SUETERS, y también andan cerca de LOS HERMANOS DALTON; aunque las raíces y el espíritu están anclados en los 60, el sonido es bastante más powerpopero, sacrificando la elegancia y el brit-pop que hacían THE SUETERS, por sonidos más viscerales y garageros, eso sí, conservando el talento de Bart a la hora de componer melodías. Mi favorita: Aquellos maravillosos años.

FREEPLAY - “Freeplay” DEMO (2001) Maqueta de este grupo de Barcelona, con 8 prometedoras y sorprendentes canciones, de atmósferas guitarreras, cantadas en inglés y que nos pueden recordar a una mezcla entre SEXY SADIE y THE HAPPY LOSERS, pero con una pasmosa originalidad, gracias a ruiditos diversos extraídos de sintetizadores, que le dan un toque mágico y bastante interesante a lo RENTALS y THE CARS. Canciones pop de atmósferas densas e infranqueables guitarras, adornadas con sutiles coros (que les sitúan más cerca de THE HAPPY LOSERS que de SEXY SADIE), y los toques galácticos de los sintes. Ponen un especial cuidado en las melodías, que se muestran bastante acertadas, originales y excepcionales. Recientemente se han cambiado de nombre. Ahora se hacen llamar APRIL FOOL´S DAY. Mis favoritas: 1. My avenue. 2. I want. 3. Mr. Wailing.

IMPROBABLES - “Orange of gold” DEMO (2001) ALLISON FALLING - “Demo 2001” DEMO (2001) Cuatro canciones nuevas de este grupo de guitarras de Madrid; canciones indies influídas por grupos británicos y americanos de los 90, con guitarras ácidas y voz femenina. La mitad de la maqueta está cantada en castellano y la otra mitad en inglés. Melodías pegadizas, estribillos sencillos y directos, y sonido guitarrero en la onda PLANETAS. Mi favorita: Eyes.

Pop sesentero de gran calidad la que hacen este quinteto de Tarragona, en la línea de los mejores grupos de la época dorada: THE KINKS, THE WHO, SMALL FACES, etc.. Espléndidas melodías acompañadas de acertados y pegadizos riffs de guitarras con un sonido revival auténtico y bastante atractivo. Lo que importa al final son las canciones, y aquí las hay, y bastante interesantes! Estribillos sensacionales y como colofón, un clásico, la versión del “So sad about us”, de THE WHO. Mi favorita: Orange of gold.

LIFESTYLE - “Digital sampler” DEMO (Archenemy, 2001) BÉTELGES - “Bételges” DEMO (2000) Grupo de León con algunas raíces de los 60 (ese hammond!), sonido más noventa (esas melodías y esa voz), en castellano, y que nos recuerda inmediatamente a LOS PLANETAS. Cuidado diseño de la portada, y aún más interesante la contraportada de la maqueta de este quinteto en donde podemos encontrar a Roberto y Eva de GALÁCTICA. “Mike” es todo un hit en potencia, con una melodía muy contagiosa. Seis canciones plagadas de guitarras, hammonds, riffs, parapapapás, y muchas melodías y sonidos deudores de J, Florent y compañía. Mi favorita: Ahora.

Seis canciones de techno-pop a cargo de este grupo americano. Canciones que no parecen nada del otro mundo en las primeras escuchas, pero que una vez que se te hacen familiares, no te puedes quitar esas melodías de la cabeza. Les recubre la areola de los grupos maravillosos de los 80 conformando un sonido donde se adivinan influencias de JAMES, SPANDAU BALLET,... Mi favorita: My favorite song.


EL NADADOR - “Vidriosfera” DEMO (2001)

OLYMPIC LIFTS - “Olympic lifts” DEMO (2000)

Siete canciones y casi 40 minutos de música para este interesante grupo gallego, de voces susurrantes y vibrantes guitarras, construyendo oscuros y enigmáticos ambientes, con textos en castellano y cuyo sonido nos trae enseguida a la cabeza a grupos como SURFIN´ BICHOS, o a cualquiera de sus dos ramas: CHUCHO y MERCROMINA. Melodías bañadas en atmósferas de guitarras y ruidos extraños, y que a veces parecen salir de una pecera donde el nadador sufre claustrofobia. Mis favoritas: 1. Alejandría. 2. Químicoabrasador. 3. Vidriosfera.

Primera demo de este grupo británico, cuyos componentes venían de TUNIC, un excelente grupo que facturó, entre otros, un maravilloso single en el desaparecido y encantador sello Piao! Actualmente han fichado por Bungalow, donde ya han editado algún sencillo con el famoso sello alemán. Aquí se incluyen cuatro canciones que van del pop sonido Madchester al hip hop más cercano a los BEASTIE BOYS, por lo que se pueden declarar como un cruce entre THE CHARLATANS y THE BEASTIE BOYS. Aquí aparecen dos canciones más en la onda Madchester, con ritmos bailables y atmósferas de teclados (“The olympic lifts”, que abre la demo, y “JAC party”, un tema cuasi-instrumental que cierra la maqueta). Las dos canciones de en medio, desnudas de teclados, suenan más hip-hop, más cerca de RUN DMC o THE BEASTIE BOYS. Mi favorita: JAC Party.

NIÑO CLICK - “Niño click” DEMO (2000)

THE PASSING LANES - “The passing lanes” DEMO (2001)

NICÑO CLICK es Diego García, un proyecto de electrónica lo-fi y naif pero con un encanto muy especial. La portada japonesa ya da buena señal. Seis piezas instrumentales de minimalismo electrónico casero, a base de casiotones y de ruidillos procedentes de teclados baratos. Un conjunto de canciones tan naif como original y encantador. “Atmosant” nos recuerda, por ejemplo, al sonido de la legendaria serie de TV “La Aventura de las plantas”, de Joël Fajerman. Mi favorita: Atmosant.

Nueve canciones rozando la media hora total de duración la de esta demo de este curioso e interesante cuarteto americano de la costa oeste, concretamente, de San Francisco. Hacen indie-rock de guitarras y atmósferas densas, con una voz grave y susurrante, y se acercan musicalmente a grupos como DEATH CAB FOR CUTIE, GUIDED BY VOICES, BUILT TO SPILL, THE WEDDING PRESENT, etc... Una batería, un bajo y dos guitarras (que a veces suenan disonantes) junto a la característica voz, se bastan para dar forma a 9 excelentes canciones, que cuanto más escuchas más te enganchan. Mis favoritas: 1. The lucky ones. 2. Washed up. 3. Knuckle skin.

NOBEL - “Disciplina inglesa” DEMO (2001) Quinteto de Portugalete formado por cuatro chicas y un chico, que hacen pop que recuerda a grupos como NOSOTRÄSH. “Menú para dos” es todo un hit; “Una noche en Marrakech” está adornada con violines; “Condena a plazos” es de corte más acústico; en “Acento oriental” vuelve a aparecer el violín de Noemí, al igual que en “Carolina”, el último corte de la maqueta. Tienen todos los ingredientes necesarios para convertirse en otro más de los grupos de pop naif que están saliendo en nuestro país en los últimos tiempos. Mi favorita: Menú para dos.

NOLOTHIL - “Enfermedad” DEMO (2000) Primera maqueta de este grupo gallego, con un sonido que se columpia entre el pop y electrónica, o sea, un tecno-pop galáctico, y bonitas letras en castellano. Leves ramalazos a BROADCAST en “Psique”, ésta cantada por Beatriz, y en inglés, aunque ciertamente la más destacable es “Como un sueño”, todo un hit con unos teclados envolventes y una melodía sobresaliente. Tony RG y Marcos nos muestran, a través de estas 7 canciones, su mundo intimista y ambiguo, con composiciones llenas de talento todas ellas. Siendo así, que se prolongue su dulce enfermedad. Mi favorita: Como un sueño.

NUDE - “Nude” DEMO (2001) Primera demo de cuatro canciones de este prometedor grupo extremeño, con una de las voces más extraordinarias del país, y con una música, entre el pop y el soul, intensa, sexual y espiritual. Beben de fuentes clásicas, cada vez menos soul y funky (STEVIE WONDER, PRINCE y MARVIN GAYE) y cada vez más melódicos, más cercanos a un pop con multitud de aristas, donde caben THE SMITHS, DAVID BOWIE, COUSTEAU, T. REX, FINE!... y hasta BURT BACHARACH, y he aquí la clave, cuanto más sepan encauzar y abrir su sonido y su potencial a una panorámica más colorida, más pop, fresca y actual, más interesantes me parecerán. Mi favorita: Diabolical.

PETER COLOURS - “She has woken up” DEMO (2001) Una propuesta muy interesante la de estos chicos de Ibiza, que hacen pop de corte sixty de guitarras, en inglés, y con unas muy cuidadas y acertadas melodías; ya formaron parte de una recopilación del sello mallorquín Bam Balam, y acaban de incluir otra canción en “A Fever Comp. vol. 2”, del sello Bip Bip. Es uno de los grupos más sorprendentes que he escuchado en los últimos tiempos. Mi favorita: She has woken up.

PHANTA - “Lacasete” DEMO (2001) No. No se trata del grupo barcelonés de punk-pop ramoniano. Estos son “PHANTA”, con “ph”, el grupo de tecno-pop de Ibi, encabezado por Germán, que además hace un fanzine llamado Kandy-punk, y también colabora en otros grupos. Y una maqueta en cinta de casete, toma ya! nada de CD!, y encima, en vez de poner una bonita portada, o poner los títulos, aprovechan el espacio en blanco para narrarme un poco la historia del grupo, que describe muy bien el contenido musical que encierra esta casete, y que dice textualmente: “Hola Rafa, esto es una grabación casera en una tarde de Mayo. Laura (voz, pandereta, teclados) y Germán (guitarra, voz y teclados) haciendo de las nuestras en casa. Se oye fatal, pero ¿qué estás pensando? las canciones han cambiado un poco (sobre todo la rima de “Do it yourself”) y estamos mejorando el sonido (micros nuevos, amplis,...). Además, tenemos más canciones y muchas versiones. Esperamos que te mole (aunque no sea tu rollo). Bueno, mándanos un mail o un mensaje o algo”,... así que ya te puedes imaginar lo que hay dentro: seis hits en potencia del más divertido tecno-punk amateur y naif que te puedas imaginar... por el altavoz o auricular izquierdo se escucha el ritmo machacón del casiotone, más otros ruiditos del mismo (o de otros similares), y las voces de Germán y Laura (casi) perfectamente acopladas; y por el derecho, se oye una estridente guitarra distorsionada, que va a su bola, poniendo el toque punk. Como se dice... el encanto de las mejores maquetas está en las ideas, y no tanto en el sonido, y esta maqueta es un ejemplo de ello. Mi favorita: Do it yourself.


PLEASANT DREAMS - “Bibliodemoteca” DEMO (2001) Maqueta de debut de este sorprendente y prometedor grupo de Castellón, una de mis maquetas favoritas, de las mejores que he escuchado en los últimos meses. Y es que ya empiezan con buen pie con el nombre del grupo, extraído, digo yo, de mi álbum favorito de los RAMONES, aunque luego el contenido musical no se parece en nada. Aquí encontramos pop de guitarras cristalinas y melodías ensoñadoras, que recuerdan a sus coetáneos JONIPAI, o a otros como LA HABITACIÓN ROJA o MIRAFIORI, e incluso me recuerdan mucho a los brasileños POSTAL BLUE. Seis magníficas canciones de pop luminoso, en castellano, y que logran emocionar a través de estructuras sencillas, coloridos riffs de guitarras, guitarras limpias, y una voz tímida y encantadora, dibujando prodigiosas melodías nostálgicas, pero llenas de ilusión. Todo un derroche de talento y sensibilidad pop. Mi favorita: En la biblioteca.

PROFESOR POPSNUGGLE - “Muere naif, oh dios!!” DEMO (2001) Pop yeyé, de calidad contratada y sutil belleza, que a lo largo de estos 5 cortes nos trasladan a la españa de los 60, al cine de Ozores, Esteso y compañía; a los guateques en casa con el tocadiscos funcionando y la gente bailando, melodías en blanco y negro,... todo comienza con una versión del clásico “Sor citroën”, a la que le sigue la bossa y bailable “Blas y Bianca”; “KungFu series” es mucho más trepidante, con un ritmo endiablado, guitarras distorsionadas, un hammond insistente y gritos de artes marciales; “Costacabana” es elegante y lounge, adornada con preciosas melodías de sintetizadores y cálidas guitarras; y finalmente, “LP-Rom” se aproxima a ritmos stereolábicos, con teclados y riffs de guitarra envolventes. En conjunto derrochan elegancia y clase como pocos grupos en nuestro país. Mi favorita: Costacabana.

PLUTONITA - “Silvia fantasía” DEMO (2000) Pop naif y encantador desde Murcia, con voz femenina, la de Esther, con letras en castellano, y con canciones prometedoras y deliciosas melodías, muy bien arropadas por maravillosas texturas de guitarras. Sus textos hacen referencia al Mar Menor, a las infructuosas relaciones por internet, a una supergirl, a fiestas en el local de ensayo, a la propia historia de Silvia Fantasía,... Su universo sonoro se sitúa cercano a los grupos de corte naif surgidos en los últimos tiempos, sobre todo, a NOSOTRÄSH. Mi favorita: Silvia Fantasía.

POSTAL BLUE - “Postal blue” DEMO (2001) Cuarteto brasileño amantes de texturas envolventes, melodías y arpegios que se refugian en la melancolía, y que recerdan a grupos como BELLE & SEBASTIAN o a THE SMITHS. Dulces y risueñas voces que se mecen sobre bellas texturas construídas a bases de guitarras acústicas reverberantes, que crean extraordinarias atmósferas nostálgicas. Mis favoritas: 1. Maybe I´m dreaming. 2. Fader. 3. I know where your dreams go.

THE PRIMARY 5 - “The primary 5” DEMO (2001) THE PRIMARY 5 es el maravilloso primer proyecto en solitario de Paul Quinn, ex-batería de TEENAGE FANCLUB y SOUP DRAGONS, que aquí se hace acompañar de Ryan Currie, un chaval de 20 años. Nada más escuchar estas cuatro canciones, creerás que estás ante nuevas y sorprendentes canciones de TEENAGE FANCLUB, y es que este proyecto de Paul Quinn tiene bastante de similar con su fantástico ex-grupo, pues beben de las mismas influencias, del excelente y colorido pop de los 60 de extraordinarias guitarras y magníficas armonías: BYRDS, KINKS, etc... Cuatro canciones de atmósferas nostálgicas que bien podían haber formado parte de cualquiera de los discos de Norman Blake y compañía. Cuatro melodías irresistibles, que confoman un suculento aperitivo de su álbum de debut. Mi favorita: Cherry blossom.

PUZZLE - “Puzzle” DEMO (2001) PUZZLE son un cuarteto gallego formado por Gerardo, Rafa, Mario y Santi, y suenan intimistas e introspectivos en estas cuatro canciones en castellano, llenas de intensidad emcional, y que constituyen un cruce entre CORCOBADO y SR. CHINARRO, con atmósferas más cercanas al space-rock y al dream-pop de bandas como TRANSIENT WAVES, PIANO MAGIC, SILVER APPLES, o los primeros SILVANIA. Mi favorita: Despertar.

SERPENTINE - “Stranger song” DEMO (2001) Quinteto de Almería de pop de guitarras con multitud de influencias del mejor pop británico de los 80 y de los 90: JAMES, THE SMITHS, y sobre todo, SUEDE. Tres canciones sorprendentes con magníficos estribillos que podrían ser tres auténticos hits si en vez de en Almería hubieran nacido en Manchester o Londres. “Stranger song” rezuma ese sonido ochentero de grupos como JAMES y otros grupos de brit-pop. “Mid-way town” recuerda a los mejores medios tiempos de SUEDE. Y en “I can´t forget” también parecen haberle robado el riff de guitarra a Richard Oakes. La portada de la maqueta también cuenta con un diseño excelente, influída por sus grupos y discos favoritos, que también son los míos. Mi favorita: Mid-way town.

SWOON DOLL - “Melt your bones” DEMO (2000) En cinta de casete y sin ningún tipo de créditos en el interior, salvo el nombre del grupo y el título de la demo, apuntadas con rotulador en la propia cinta, y de procedencia desconocida, lo que más llama la atención en esta demo (ni idea si es un grupo de aquí o de fuera) es el contenido musical. Ruiditos sin sentido de cachivaches varios intentando no crear melodías, y lo consiguen... consiguen poner de los nervios... consiguen que nunca haya logrado escuchar la maqueta hasta el final (ni siquiera esta vez para hacer la crítica). Sonidos oníricos de fantasmas virtuales que se prolongan hasta irritar; maullidos electrónicos, viento eléctrico, claustrofobia, desesperanza, autismo,... y para colmo, encima la maqueta está grabada por las dos caras. Me río yo de EXPERIMENTAL AUDIO RESEARCH, SUNRAY, AMP STUDIO, etc... Sonic Boom hace revival al lado de esto. Desde luego, que si esto hubiera sido compuesto y grabado por alguien de aquí, no lo dudaría, se trataría con seguridad de Javi Nasty (MATSURI). Mi favorita: ???


TENDER TRAP - “Demo” DEMO (2001)

WENDY - “Wendy” DEMO (2000)

Cuatro canciones para el nuevo proyecto de Amelia Fletcher, después de TALULAH GOSH, HEAVENLY y MARINE RESEARCH, y dónde se acompaña aquí de Rob y Dj Downfall, que ya formaban parte de MARINE RESEARCH. Cuatro joyas del pop más ensoñador con la firma de Amelia, cuatro delicatessens que ponen los pelos de punta; canciones más maduras, emocionantes, sin perder un ápice de frescura ni de encanto. Tres de estas canciones pasan a forman parte de su álbum de debut, y la otra (“Be my boyfriend”) la guardan para ser un regalo exclusivo para el 7” que editará Elefant. Mi favorita: Oh Katrina.

Siete canciones de este ya desaparecido grupo de Madrid, de pop con tintes punk y naif, y voces femeninas. Sonido lo-fi, letras en inglés y en castellano, curiosas armonías vocales... para canciones sencillas y llenas de encanto. Mis favoritas: 1. Wendy. 2. Kuky has a laser gun. 3. Men... (defeated by me).

VVAA - “Apartamento para tres” DEMO (2000) LOS TÍMIDOS - “Barry pappis” DEMO (2000) Derroche de sueños y emociones ambientadas en la añorada y gloriosa década sixtie, a cargo de este sexteto mod de Villarrobledo (Albacete). Órganos hammonds, arreglos de metales y melodías deudoras de LOS FLECHAZOS. El hit es el tema que abre la demo. Mi favorita: Dos cometas.

UNIVERSAL CIRCUS - “Universal circus” DEMO (2001) UNIVERSAL CIRCUS es el grupo de José Lozano y Poncho, de AUTOMATICS. Tras la disolución del fenomenal grupo después del verano del 2001, sus componentes se reparten en dos formaciones, y esta es una de ellas. Ya el nombre del grupo me parece uno de los mejores nombres que se le puede poner a una formación, pero es que el contenido musical que encierra esta maqueta es aún mucho más extraordinario (hasta la portada es alucinante!). UNIVERSAL CIRCUS siguen un poco la línea de AUTOMATICS, aunque suenan más experimentales y atmosféricos si cabe, gracias al uso de multitud de sintes analógicos y ruiditos de diversa naturaleza. El espíritu de SYD BARRETT se deja ver a lo largo de toda la maqueta. Seis canciones contiene esta maravillosa demo de presentación: dos auténticos hits (“Magic styling mirror” y “Outside the break”); otras canciones sobresalientes, como “Mind circus. Part 1”; atmósferas mágicas y celestiales en “Lucy in the space”... en fin, toda una auténtica sorpresa, que augura un impresionante debut, que ya estamos deseando que llegue! Mi favorita: Lucy in the space.

VERANO EN LISBOA - “...En una tarde con nubes” DEMO (2001) Cuatro canciones para tardes de lluvia, charcos... y nubes. Suaves y delicadas piezas de pop frágil y acústico, con la dulce voz de Lucía, ya con mejor sonido que su maqueta de debut, que ya comentamos en algún número anterior de este fanzine. Aquí podemos escuchar la bella “Cinémascope”, cantada en francés, arreglada con violines, y que ya aparecía en ese recopilatorio “Apartamento para tres” junto a MISERIA EN CORTEFIEL, y EVA SOBRE EVA; la repetidora “Turismo”, con una melodía pegadiza y que ya aparecía en su demo de debut; “Vamos a un guateque”, con una melodía sencilla y con arreglos de acordeón; y por último, “Pasapoga”, en la misma línea que el resto de las canciones de esta maqueta, con un sonido muy Donosti, y que nos recordará irremediablemente a grupos como LE MANS o LA BUENA VIDA. Mi favorita: Cinémascope.

Recopilatorio con tres bandas nuevas, a una canción por grupo. Intimismo y encanto son sustantivos comunes a estas tres propuestas: VERANO EN LISBOA, el grupo de Lucía Travesía, y el más conocido de los tres, nos presenta “Cinémascope”, que aparece en su maqueta, y que se mueve dentro del sonido Donosti, en especial, del de AVENTURAS DE KIRLIAN; MISERIA EN CORTEFIEL son más tecno-pop, y se mueven entre DEPECHE MODE, METEOSAT, AIR y CASSINO. Finalmente, EVA SOBRE EVA es un proyecto de tintes más electrónicos, de corrientes retrofuturistas, que aquí nos regalan una pieza instrumental muy cerca de grupos como ISAN o GNAC. Mi favorita: MISERIA EN CORTEFIEL - Lo veo venir.


Nosotros hemos criticado mÆs de 350 discos en este suplemento. Ahora tienes aqu tu esp acio para desahogarte y hacer tu propia crtica del PLANET A AMARI-

Recuerda que puedes conseguir tu PLANETA AMARILLO, as como cualquiera de tus discos en Madrid...

________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________

en

DISCOS DEL SUR C/ CAÑOS DEL PERAL, 9 28013 MADRID Horario: de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 www.discosdelsur.es

CONTRASEÑA C/ FERNÁNDEZ CABALLERO, 2 30001 MURCIA (junto al BANCO DE ESPAÑA)

tambiØn puedes encontrar tu fanzine favorito en el CatÆlogo de Venta por Correo de...

ELEFANT RECORDS PO BOX 331 28230 LAS ROZAS

JABALINA MÚSICA APDO. 10431 28080 MADRID

www.elefant.com elefantsales@elefant.com

www.jabalinamusica.com shop@jabalinamusica.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.