El Planeta Amarillo #7, Vol. 2

Page 1

EL PLANETA AMARILLO pop´zine

#7

** SOPORTE INFORMATIVO de MARTE ** (25 entrevistas y artículos) THE DELAYS / OOBERMAN / GRAMOLO / ADAM GREEN / INSPIRAL CARPETS PENDELTON / SIBYL VANE / PANORAMA 73 / THE SHAKE / IS / ZONA NEGATIVA THE LEGENDS / SLIPSLIDE / LOVE DANCE / THE FRENCH HORNS / NOMADAS PARADE / RESPLANDOR / THE MEETING PLACES / LA HORA VIOLETA / THE ZINEDINES THE HIDDEN CAMERAS / U.N.P.O.C. / THE AFTERNOONS / THE POLYPHONIC SPREE Este soporte informativo acompaña al PLANETA AMARILLO # 7 y NO SE VENDE por separado.


SOPORTE INFORMATIVO Este soporte informativo consta de 25 artículos y entrevistas sobre los grupos que aparecen en el CD “Marte”, que viene con este número #7 del Fanzine ‘El Planeta Amarillo’.

Aún puedes conseguir algunos de los números atrasados del PLANETA AMARILLO que quedan disponibles...

Foto Portada: Diseño del CD “Marte” realizado por Adam Green el 11 de Marzo de 2004. Foto Contraportada: Aspecto del CD “Marte” que acompaña a este número #7 del fanzine. Recuerda que también puedes leer este fanzine por internet:

EL PLANETA AMARILLO pop-zine:

http://www.yellowmelodies.com/e-zine/Menu.html rafaskam@wanadoo.es

+ EL PLANETA AMARILLO nº 2 + CD - 84 págs - 4,21

EL PLANETA AMARILLO nº 4 52 págs - 1

ASTRID, THE YELLOW MELODIES, JONIPAI, COOPER, Sarah Records, Conciertos 2000, Discos, maquetas y fanzines, Cartas, Pasatiempos,... +CD: MARINE RESEARCH, MONOGRAPH, LA CASA AZUL, VACACIONES, SOUVENIR, MIRAFIORI, ASTRID, FLIRT, THE NEWSIES, YELLOW MELODIES, SIDONIE, CRUEL, GLUTEN, JONIPAI, HOLLAND PARK, APRONS, ZIPPER, GUILLERMINE, HAPPY LOSERS, CATFROG,...

Festivales: FIB, Lemon Pop, Contempopranea, Doctor Music, Socarrat, Festival Do Norte, Reading, Sonorama, Verano Freak festival,...

+

+

EL PLANETA AMARILLO nº 5 + CD - 176 págs - 5 TAHITI 80, BLACK BOX RECORDER, DIVINE COMEDY, UNIVERSAL CIRCUS, TECNICOLOR, HOLLAND PARK,.. +CD: AMERICAN SUITCASE, GALÁCTICA, TECNICOLOR, OCTUBRE, TENDER TRAP, MILKYWAY, POSTAL BLUE, FREEPLAY, LORY MEYER´S, THE UNLIKES, CLEARLAKE, THE PRIMERY 5, LA HORMIGA ATÓMICA, ETC...

+

+

EL PLANETA AMARILLO nº 6 + CD - 180 págs - 5 THE DELGADOS, KICKER, GURUS, GRADO 33, LIMOUSINE, JUBILEE, SERPENTINA, THE WINNERYS,... +CD: LIMOUSINE, ELECTROESTAMPITA, PHONO BOY, CECILIA ANN, PORTONOVO, GURUS, GRADO 33, ASTON MARTINS, MULL HISTORICAL SOCIETY, JUBILEE, KICKER, MUSIC & MOVEMENT, SERPENTINA,...

2

3


marte

4

1- THE DELAYS - "Nearer than heaven" (3:28) 2- OOBERMAN - "Bluebell morning" (3:06) 3- GRAMOLO - "Serotonina" (4:02) 4- ADAM GREEN - "Bluebird” (2:07) 5- INSPIRAL CARPETS - "Misbeliever" (3:04) 6- PENDELTON - "No music" (4:26) 7- SIBYL VANE - "Iba a decirte" (2:13) 8- PANORAMA 73 - "Mejor" (4:08) 9- THE SHAKE - "Rocket girl” (2:35) 10- IS - "No lo entendéis" (2:17) 11- ZONA NEGATIVA - "Y si regresas” (2:22) 12- THE LEGENDS - "There and back again" (3:11) 13- SLIPSLIDE - "Back to work” (2:47) 14- LOVE DANCE - "You should know where i´m standing” (3:48) 15- THE FRENCH HORNS - "Starting to be it” (1:44) 16- NÓMADAS - "Siete años" (3:33) 17- PARADE - "Cuando besó a la cosa del pantano" (2:22) 18- RESPLANDOR - “Sol de hiel” (5:46) 19- THE MEETING PLACES - "See through you" (2:48) 20- LA HORA VIOLETA - "Amanece” (4:15) 21- THE ZINEDINES - "Let me sleep beside your mother” (2:51) 22- THE HIDDEN CAMERAS - "In the union of wine” (4:43) 23- U.N.P.O.C. - "Been a while since i went away” (1:36) 24- THE AFTERNOONS - "My lost city” (2:31) 25- THE POLYPHONIC SPREE - "Hold me now” (3:15)

THE DELAYS son un cuarteto de Southampton (UK), formado por Greg Gilbert (Voz y Guitarra), Aaron Gilbert (Teclados y Coros), Colin Fox (Bajo y Coros) y Rowly (Batera). Corra el aæo 1996 y mientras en Londres se viva la resaca del brit-pop, en Southampton no pasaba nada, y Greg slo vea despegar y aterrizar aviones en el aeropuerto. Inspirado por THE LA·S y por The holy bible de MANIC STREET PREACHERS, Greg no poda seguir espe rando a que algo se moviera en Southampton, as que empez a frecuent ar los locales indies los jueves en busca de compaæeros con gustos afines para formar una banda de rock. As encontr al batera Rowly y al bajista Colin Fox.Al principio sonaban como melodas de los LA·S cant adas con furia por unos MANICS, y as poco a poco empezaron a animar la escena en Southampton. Al poco, encontraron al miembro que faltaba para completar la formacin, Aaron Gilbert, un mago de los secuenciadores. As confirman su sonido con esas armonas deudoras del sonido de la Costa Oeste californiana, esa voz de falsete tan caracterstica de Greg, que puede recordar a la de grupos como GENEVA o JJ72, y esas atmsferas de sintetizadores obra de Aaron. Pues bien, grabaron unas demos y Geoff Travis, capo del mtico sello Rough Trade, se hizo eco de su sonido y se acerc a verlos en directo a su ciudad natal, y ficharlos a continuacin. Eso ocurra a principios del aæo 2003, cuan do tambiØn entraban a formar parte del catÆlogo de Rough Trade grupos como THE STROKES o THE LIBERTINES. Ellos eran conscientes de que a travØs de Rough Trade iban a llegar a un pœblico mÆs agradecido y mÆs selecto que si hubieran fichado por una multinacional, por eso se consideraban afortunados (y quiØn no?). Su single de debut era Nearer than heaven, y durante el aæo 2003 p asaron una buena etapa en la carretera, con conciertos y mÆs conciertos, y tocando junto a grupos como THE CORAL, McALMONT & BUTLER, THE THRILLS, TIM BURGESS y SLEEPY JACKSON. Fue un aæo muy duro para ellos, tanto a nivel musical como a nivel personal, dureza que se ve reflejada en las letras del disco. El Ælbum de debut, Faded seaside glamour , fue grabado en largas sesiones en los estu dios Rockfield. Ellos buscan la perfeccin, quØ duda cabe, sobre todo, cuando omos canciones tan pluscuamperfectas como ese Nearer than heaven, que ha sido mi cancin del verano. ' Rafa Skam

5


Si tuviera que decir una de las bandas que mÆs me han impresionado en los œltimos tiempos, o incluso, una de mis 25 bandas favoritas de toda la historia y con cuyo sonido me identifico, ah est aran los britÆnicos OOBERMAN. Ellos son (bueno, eran) de Liverpool, comenzaron su andadura en una multinacional paradjicamente llamada Independiente. Les echaron de ah tras publicar su primer disco porque no vendan lo sufi ciente, principio fundamental de las multis, ese cariæo incondicional a sus grupos... Y ellos casi lo dejaron, la verdad que esas cosas aminan la moral bastante,... pero sacaron fuerzas de flaqueza, y se crecieron ante tal duro revØs, y empezaron a cambiar el chip, creando su propio sello, Rotodisc, donde iban publicando singles poco a poco y donde se publicara su segundo Ælbum, Hey , petrunko. OOBERMAN son un quinteto formado por Dan Popplewell (Voz, Guitarra, Piano, Violn, compositor y productor), Sophie Churney (Voz y Teclados), los hermanos Andy Flett (Guitarra y Coros) y Steve Flett (Bajo), y Jaymie Ireland (Batera). OOBERMAN comenzaron como muchos grupos que se conocen en el instituto y deciden formar una banda. Este fue el caso de Dan Popplewell, que era compaæero de los hermanos Andy y Steve Flett, y que formaron al principio THE FORESTRY COMMISSION en 1988. En 1989 se separaron. Aæos mÆs tarde de estar todos desperdigados por ah, hacia 1997, se mudaron a Liverpool. Entonces encontraron a Sophie, con esa voz tan angelical, que se uni al grupo, y empezaron a grabar maquet as, ganando algœn concursillo local, y empezaron entonces a dar conciertos, y a cosechar buenas crticas, atrayendo el interØs de la industria musical. Editaron su single de debut a principios de 1998 en el sello T ranscopic de Graham Coxon. Y luego lleg el aclamado y autoproducido single Shorley wall. Empezaban a salir en medios importantes, cosechando excelentes crticas en la prensa especializada y a sonar bastante en la Radio One. Antes de finales del 98 firmaron un contrato por 150.000 libras con la multi Independiente, para editar su LP de debut, The magic treehouse, producido por Stephen Street (BLUR, THE SMITHS, LLOYD COLE,...) y que sali finalmen te en octubre de 1999. Antes de que llegara el Ælbum cosecharon excelentes crticas en medios como Select, NME, o la desaparecida Melody Maker; entraron en el Top 40 con el single Blossoms falling; telonearon a BLUR, a HAPPY M O N D AYS, TRAVIS y GOMEZ; tocaron en Glastonbury y Reading; sonaron y tocaron para los programas de radio de John Peel y Steve Lamacq. Pero cuando los dos siguientes singles no llegaron al Top 40, la maldita prensa britÆnica enseguida les dio la espalda, e Independiente se deshizo de ellos, justo 6 meses despuØs de que saliera su Ælbum de debut. Entonces crearon su propio sello Rotodisc, para no dejar que la industria musical interfiriera en sus creaciones. 6

Yo les conoc en la transicin del primer al segundo Ælbum, cuando comprØ un par de singles del grupo, singles extrados de su primer Ælbum, The magic treehouse, bast ante difcil de conseguir por aqu, y esas canciones me estremecieron, me envolvieron con un aura mÆgico, y me trajeron un montn de nuevas sensaciones, y es que cuando estÆs trabajando en el mundillo de la mœsica y ves que la cosa estÆ fatal, pierdes un poco el norte, me refiero a que ya no escuchas los discos y las canciones como antes, y hay muchos grupos que te gustan, pero pocos grupos que te sorprenden, de esos que pones su disco una y otra vez, quitÆndole la oportunidad a otros discos que salen, y que seguro que no te impactan tanto. Recuerdo que iba preguntando por las tiendas de Madrid y de Barcelona acerca del primer disco, necesitaba ese disco con locura. Haba escuchado Million suns, Dolphin blue, Shorley wall,... y todas ellas eran canciones mÆgicas y necesit aba mÆs. DespuØs de mucho tiempo de espera me lo pudieron traer de importacin, y me cost nada mÆs y nada menos que 26,40 euros ese CD!!! el precio mÆs caro que jamÆs he pagado por un disco! pero la cara de felicidad que se me puso fue superior al desembolso econmico, vaya, que si mereci la pena. El disco era maravillo so. ¿Cmo poda una discogrÆfica deshacerse se un grupo tan valioso, tan creativo, original y diferente? Multis rules. Una de las cosas que mÆs me arrepiento es de no haberlos podido ver en directo cuando encima tuve la oportunidad. Estaba en el festival de Reading, y me quedØ con el nombre de un grupo llamado OOBERMAN que abran por la maæana el escenario principal, pero a esa hora decid ir a comprar discos al mer cadillo que hay en la puerta. El nombre del grupo no me daba garantas. Malditos pre juicios. Me perd una preciosidad de concierto y una oportunidad de oro para verlos en vivo. Cuando estaban gestando el segundo Ælbum, un da cualquiera recib un email de Dan Popplewell, y yo estaba flipando, no me lo poda creer , me levantØ de la silla emocionado, me haba escrito un email el mismo lder del grupo, el compositor de t an mÆgicas canciones. Era para darme las gracias por la crtica del mini-Ælbum Running girl en El Planeta Amarillo, en la versin online. Era la primera referencia del nuevo sello Rotodisc. Y me pregunt ademÆs si poda ayudarle p ara pasarle contactos para licenciar el Ælbum en Espaæa. Enseguida pensØ en Sinnamon. Le pasØ el contacto de Sinnamon, y de 2 o 3 discogrÆficas mÆs. Me alegrØ un montn cuando vi que Sinnamon les editaba Hey petrunko en Esp aæa. Estaba muy contento, y deseando que vinieran a tocar a Espaæa. Aœn guardo, por supuesto, esos

7


emails que intercambiØ con Dan. Al poco tiempo de editarse su Ælbum en Espaæa, y hojear algunas webs relacionadas con el grupo, me di cuenta de la triste noticia de que el grupo se haba sep arado. OOBERMAN ya no vendran a Esp aæa a tocar, ahora que todo era mÆs fÆcil. El disco ha pasado incluso bastante desapercibido en nuestro pas. Claro, aqu p arece que slo triunfa el rollo rockero tipo STROKES, pero hay un vaco a muchos otros grupos, no sØ por quØ, y por eso me gusta hablar de ellos aqu. Al poco tiempo, intentØ contactar de nuevo con el grupo, pero me fue imposible. Los emails me llegaban devueltos, y me enterØ que el final del grupo tuvo algo que ver con el hecho de que Dan y Sophie ya no salan juntos, y eso haba provocado t ambiØn en parte la disolucin del grupo. Ahora Dan trabaja en la Universidad de Liverpool, y no quiere saber nada de OOBERMAN. Sophie ha vuelto con su madre, y el resto del grupo formaron PHANTO M 309, que con ese nombre ya haban realizado una remezcla de Running girl. En internet es casi imposible ahora mismo encontrar informacin de OOBERMAN. Tanto la web oficial como las no oficiales han dejado de funcionar.Tenan dos listas de correo, de las cuÆles una no funciona y la otra estÆ clnicamente muert a. Pero quedan los discos, y sobre todo las canciones, que siguen transmitiendo innumerables y agradabales sensaciones en cada escucha. Un grupo al que quera de alguna forma rendir homenaje, ya que con pocas canciones me han transmitido mucho y han llegado a lugares de las emociones que otros grupos ni siquiera han visto de lejos. ' Rafa Skam

Lista de canciones del concierto que THE AISLERS SET ofrecieron en el festival Easy Pop Weekend 2003, en Andorra (Teruel), el 31 de Octubre de 2003

8

9


decan a todo que no, y no poda hacer nada, as que eso fue princip almente la culpa de que THE BRASLIPS desaparecieran. La mayora de los temas de THE BRASLIPS eran de mi cosecha, pero transformados.

GRAMOLO son la œltima gran sensacin que ha llegado a mis odos, y encima son de Murcia! JosØ Alberto, batera de V ACACIONES, me puso en su casa las canciones de esta maqueta, y me quedØ alucinado, as que me la copiØ enseguida. Me dijo que era el proyecto personal de Manolo, antiguo cantante de T H E BRASLIPS, grupo de la NOM murciana. Para asegurarnos de todo, le hicimos una entrevista...

1. ¿QuiØn es o quØ es GRAMOLO? Pues el proyecto personal de Manolo, antiguo cantante de THE BRASLIPS, es un proyecto donde todo estÆ un poco improvisado. 2. ¿De dnde procede el nombre? Me lo puseo Oliver (THE BRASLIPS). Lo llamØ un da por telØfono, y se le ocurri, pero no sØ ni por quØ ni se lo quiero preguntar. 3. ¿Hay mÆs canciones? S, El trenecito, que es una cancin que se nos ocurri el otro da, de juerga, con el Oliver,... era un tema dedicado al trenecito. 4. ¿Cmo han salido est as canciones? ¿Las has grabado tœ slo? ¿Cmo? ¿En quØ te has inspirado? Las he grabado yo slo. Son temas que llevaba en la cabeza desde hace mucho tiempo. He intentado a volver a tocar con gente, pero la gente no se moja, y entonces me he comprado un ordenador, y ah las he grabado yo solo. 5. ¿Has pensado en llevar algœn da est as canciones al directo? Si es as, en quiØn has pen sado para formar una banda? ¿has pensado en antiguos componentes de THE BRASLIPS? Estoy hablando con CØsar Verdœ, antiguo batera de THE BRASLIPS, y ahora batera de SCHWARZ. En su da se lo dije a Oliver y M“ Dolores, pero pasan de m. Les gust a lo que hago, pero no quieren tocar. 6. ¿Por quØ se acab THE BRASLIPS, tu anterior banda, cuando acababÆis de publicar un E P en un sello autoproducido? Por muchas cosas. En la œltima etapa ya cada uno haba evolucionado hacia su propio estilo personal, y no nos entendamos. Cada uno quera hacer una cosa distint a. No nos entend amos musicalmente. Cuando se fue Miguel Viv , vino otro nuevo, y yo me quedaba ya un poco slo, era yo solo contra tres. Al final tena canciones, pero me

10

7. ¿QuØ han hecho el resto de componentes de THE BRASLIPS tras su disolucin? ¿Han seguido unidos a la mœsica? CØsar s, de hecho vive solamente de la mœsica, que ya es difcil, Toca la batera con S C H WARZ y es tØcnico de LA B U E N A VIDA, CHUCHO, etc... Oliver tena otro proyecto, NOLOVE, pero nunca llegaron a hacer nada. Miguel Viv se dedica ahora a pintar.Y el Indio sigue como siempre. 8. ¿En quØ ha cambiado la mœsica de GRAMOLO con respecto a la de THE BRASLIPS y en quØ no? Ha cambiado en que es un proyecto personal: hago lo que me da la gana y antes no. GRAMOLO tiene un sonido mÆs suave, mÆs tranquilo que THE BRASLIPS. Al final resulta que yo era el menos punky y el menos caæero de THE BRASLIPS, aunque pareciera que no. El mÆs punky siempre ha sido Oliver,y CØsar tambiØn. 9. ¿De quØ van las letras de GRAMOLO? Es que no hay letras, vamos que lo que se oye es wanchiuflais total. Si funciona la cosa, harØ letras. Por no haber no hay ni ttulos, aunque si vas a sacar la 5 en el cd que va con el fanzine, pues le he buscado un ttulo a esa. Se va a llamar Serotonina. 10. ¿Has pensado en mandar la maqueta a discogrÆficas o a otros medios como programas de radio o fanzines, revistas, etc... o lo has hecho ya? ¿a cuÆles? De momento no he hecho nada, porque no sØ lo que voy a hacer. La he pasado a amigos, al Sopena,a Jam Albarracn ,... 11. ¿QuØ tienes pensado en hacer con GRAMOLO en un futuro prximo, en los prximos meses? ¿QuØ es lo que pretendes hacer y quØ es lo que te gustara que ocurriera? Me gustara hacer una banda y tocar por ah, present arme a concursos, sacar algœn disco, pero tampoco tengo prisa. 12. ¿Cmo describiras la mœsica de GRAMOLO p Brit-pop un poco psicodØlico.

ara alguien que no la haya odo?

13. ¿QuØ influencias se han dejado ver en GRAMOLO? ¿QuØ mœsica escuchas ahora? ¿Nos recomiendas algœn disco? En GRAMOLO se han dejado ver las influencias de grupos como RADIOHEAD. Ahora escucho a THE SHINS y el Rubber soul de THE BEATLES. 14. ¿QuØ grupos de Murcia te interesan mÆs? He estado un tiempo desconectado de lo que pasa en Murcia a nivel musical, y estoy empezando de nuevo ahora. Me gusta mucho lo que hacen ahora SCHWARZ, SECOND,... 15. Si quieres aæadir algo, pues adelante... Como no tengo email, aqu dejo un mvil de contacto: 636 / 77-24-07 (Manolo) . ' Rafa Skam

11


A d a m: estamos en una etapa de descanso Rafa: ¿de descanso?... bueno, me imaginaba algo as, pero no saba nada...

A propsito de la gira que trajo a nuestro p as a BELLE & SEBASTIAN junto a A D A M GREEN, pillamos a este œltimo por banda y estuvimos charlando un rato con Øl en la sala Aqualung de Madrid mientras probaban sonido BELLE & SEBASTIAN, aunque fuimos all porque habamos previamente con Øl, pero sin ninguna gana despuØs de los terribles atentados en Madrid ese mismo da 1 1 de Marzo... Rafa: Supongo que te habrÆs enterado de los terribles atentados de hoy en Madrid, ¿quØ piensas sobre ello? A d a m: S, claro que s, pero no me apetece hablar de ello ahora, ha sido terrible... Rafa: ¿Cmo estÆs de Ænimos p ara el concierto de esta noche? SerÆ un concierto distinto... A d a m: va a ser diferente, por supuesto. Creo que es posible que esta noche vaya a venir gente que prefiera no quedarse en casa escuchando las noticias... Rafa: No pude venir anoche... ¿quØ tal estuvo el concierto? A d a m: estuvo muy bien. Haba gente que se saba incluso las letras! Y claro, somos el grupo telonero, por lo que no esperaba que la gente se supiera las letras! Rafa:¿la gente se saba las letras? A d a m: s, s, las cant aban y todo! Rafa:¿QuØ pensaste cuando te dijeron que ibas a telonear a BELLE & SEBASTIAN en tu gira europea? A d a m: Es muy importante telonear a un grupo como BELLE & SEBASTIAN... Rafa:¿eres fan de BELLE & SEBASTIAN? A d a m: bueno... los respeto... es muy duro cuando tienes que telonear a un grupo y no los respetas... estoy muy contento de poder telonearles... Rafa:vamos, que los respetas pero no te gustan mucho... ¿no? ... bueno, y quØ grupo te encantara telonear? A d a m: T H E STROKES, T H E LIBERTINES,... son grandes bandas... ta mbiØn hay mucha gente de la que probablemente no hayas odo, muy buenos com positores de Nueva York, como TURNER CODY, DIANE CLUCK,... son muy buena gente pero aœn no han sacado ningœn disco, son realmente buenos compositores, no son grupos, son cantautores... Turner Cody es un chico, Diane Cluck una chica, y son muy buenos... luego grupos que ya no existen y que me gustara telonear o haber teloneado pues... T H E DOORS, LOU REED,... cantantes como FRANK SINATRA, C H E T BAKER,... has escuchado a CHET BAKER? el disco Chet Baker sings it could happen to you es uno de mis discos favoritos! ¿has escuchado el nuevo disco de los STROKES? 12

A d a m: ahora mismo no tenemos planes de hacer nada, pero podramos hacer algo de nuevo, aunque contractualmente no estamos obligados a sacar nada nuevo... Rafa: vamos... que ahora piensas slo en tu proyecto en solit ario... A d a m: yo no lo llamara proyecto, son mis canciones Rafa: ok, entendido... ¿y quØ hace Kymia ahora? A d a m:ella estÆ haciendo discos tambiØn, tocando un montn, acaba de grabar un nuevo Ælbum realmente fantÆstico... Rafa: ¿por quØ esa obsesin con introducir arreglos de cuerda en todas las canciones de este disco? A d a m: en realidad ya lo llevaba pensando desde hace tiempo, pero no he tenido medios hasta ahora para meter arreglos de cuerda. Me gustan porque las cuerdas son muy romÆnticas, tambiØn les da un punto mÆs sentimental de lo que haba hecho hast a ahora... Rafa: ¿has escuchado algœn disco especfico o artist a que te haya animado a meter esos arreglos de cuerda? A d a m: S, he escuchado mucha torch music... Rafa: ¿quØ es eso? A d a m: sonido torch, gente como CHET BAKER, FRANK SINATRA,... crooners... BILLIE HOLIDAY,...¿sabes? este tipo de gente... creo que cuando las cuerdas aparecen, transportan al oyente a un lugar mÆs sentimental, es... bueno... Rafa: sØ, sØ a lo que te refieres, escucho tus canciones... entiendo... A d a m: ...es que tampoco quera que hubiera cuerdas en toda la cancin, sino en partes concretas, allÆ donde hubiera una lnea meldica fuerte p ara dibujar con las cuerdas... y es que si vas a poner arreglos de cuerda en tus canciones y cuentas con una arreglista personal como Jane Scarpantoni, que ha sido chelista de LOU REED y ha metido arreglos en un montn de dis cos... es una pasada! aunque a veces simplemente ella tiene que grabar arreglos para engrandecer el sonido de discos, y yo le hablØ de un proyecto mÆs ambicioso, de que ella pudiera escribir y grabar arreglos para todas mis canciones... Rafa: pero ¿cmo trabajÆis? ¿tœ le cant as la lnea meldica y ella saca el arreglo y lo interpreta? A d a m: s, yo le canto la lnea meldica de la cancin, entonces nos sent amos y escuchamos discos juntos, discos de Motown, cosas distint as cuyos arreglos me gustan... Rafa: as ella entiende mÆs fÆcil lo que quieres, ¿no es as? A d a m: s, pero el arreglo final lo dejo en sus manos, as ella es mÆs feliz con lo que hace... debera mencionar aqu t ambiØn a Steven Mertens, Øl tocaba el bajo conmigo en MOLDY PEACHES, y tambiØn toca el bajo conmigo ahora, pero no ha venido a esta gira, ha preferido quedarse en casa con su novia, bien... pues Øl ha escrito los arreglos de cuerda de 4 5 canciones del disco junto a Jane, el resto han sido obra de Jane. 13


directo con este formato mÆs rock, con un grupo de gente con el que te vas de gira ytal... las pruebas de sonido cuando llevas cuartetos de cuerda se pueden convertir en una pesadilla... pero a nivel de estudio s que las cuerdas enriquecen mucho el sonido. Mi prximo Ælbum, que voy a grabar cuando regrese de est a gira, va a llevar una instrumentacin muy p arecida a la de Friends of mine... excepto en que va a llevar mÆs pianos... no hay pianos en Friends of mine... encontrØ un estudio que tena un grand piano as que voy a aprovecharlo y a utilizarlo... Rafa: o sea, que tœ prximo disco va a llevar pianos y arreglos de cuer da... A d a m: bien, y tambiØn lo tpico, bateras, bajos... Rafa: es muy caro lo de grabar cuerdas pero el resultado es emocionante, ¿no? A d a m: es caro, pero cuando realmente crees... sabes? ensayo un montn antes de entrar a estudio, de esta forma, voy mucho mÆs rÆpido en el estudio... es como Frank Sinatra grababa... ¿has escuchado el Ælbum In the wee small hours de FRANK SINATRA? ese disco fue grabado en 3 das... Rafa: ¿3 das? A d a m: s, ases. Rafa: ¿todos los arreglos de cuerda tambiØn...? A d a m: s, pero grabados a la vez, claro Rafa: s es caro llevar luego todos esos arreglos al directo... A d a m:uff, s, te cobran 300 dlares por mœsico y por noche... es imposible, no te lo puedes permitir... he tocado unos contados conciertos en Nueva York con cuerdas, ocasiones especiales... Rafa: ¿quØ piensan tus padres sobre tu mœsica? ¿ellos prefieren a MOLDY PEACHES o...? A d a m: no, no, ellos prefieren mi œltimo Ælbum, es su favorito, ellos prefieres ese a cualquier otro de los que he hecho... les gustan las cuerdas... por eso prefieren mi nuevo Ælbum... Rafa: ...entonces el prximo les gust arÆ aœn mÆs... A d a m: espero que s... ellos estÆn orgullosos de m Rafa: ¿dnde encuentras la inspiracin p ara escribir canciones? ¿cmo nacen tus canciones? ¿coges una guit arra y...? A d a m: no, no cojo ninguna guitarra, cojo... mira, esto... (y se saca una pequeæa grabadora) A d a m: ...y grabo lo que canto... y luego me imagino los acordes... Rafa: o sea, que lo que viene antes es la lnea meldica, la voz, ¿no? A d a m: lo que me viene primero a m es el acorde, el sonido, p ara m lo mÆs importante, lo que viene primero es la meloda y la letra... Rafa: pero bueno... ¿la letra o la meloda? A d a m: me vienen a la vez... Rafa: creo que eso es casi imposible A d a m: ... pero eso es lo que hago!... lo que me viene a la cabeza es la cancin complet a... luego ya imagino los acordes... puedo or los acordes en mi cabe za... cuando hago la cancin, me lleva unos pocos minutos imaginarme los acordes de la cancin... t ambiØn se me ocurren las bateras, tengo ideas muy p articulares de 14

Rafa: vamos ahora con tus grupos o artistas favoritos de cada dØcada... A d a m: no tengo una banda o grupo favorito de cada dØcada, tengo varios, no sØ... Rafa: bueno, pues di varios... a ver, ¿de los 60? A d a m: no sØ... THE DOORS, THE VELVET UNDERGROUND, T H E ROLLING STONES, GRATEFUL DEAD, JANIS JOPLIN,... Rafa: ¿de los 70? A d a m:T. REX, LOU REED,... Rafa: ¿de los 80? A d a m:THE POGUES, IGGY P O P ( tambiØn su etapa de los 70), JOY DIVISION,... Rafa: ¿de los 90? (suena el mvil, es mi abuela, pero lo ap ago, vaya momento para llamarme!) A d a m: NIRVANA, BIKINI KILL, BECK,... Rafa: ok... A d a m: ah, de los 80 tambiØn (creo)... BEAT HAPPENING, THE VASELIN E S , THE RAINCOATS, YOUNG MARBLE GIANTS,... Rafa: ¿y nuevos grupos de ahora? A d a m: ya hablamos de ello antes... THE LIBERTINES, THE STROKES, los cantautores de Nueva York que te dije,... Rafa: ¿y del futuro? o sea... ¿alguien que creas que va a despuntar,a sorprender? A d a m:THE FIERY FURNACES... ¿los has escuchado? Rafa: aahhh, tengo ese disco en la oficina, pero no lo he escuchado, maæana me lo pongo!... a ver... ¿y un Ælbum reciente que has escuchado y que nos recomiendas su escucha? ¿ese disco que no puedes parar de escuchar una y otra vez? A d a m: THE MISFITS; o Cheap thrills de THE BIG BROTHER & THE HOLDING COMPA N Y... Rafa: ¿podras por œltimo dibujarnos algo p ara la portada quizÆs del prximo nœmero del fanzine? A d a m: s... ¿tienes un boli? Rafa: oh, s, claro! (y el sueæo hecho realidad... se puso a dibujar la portada del fanzine, que tambiØn he utlizado lgica mente para el cd tambiØn) Rafa: ¿te importa que te 15


pasaban de DIRE STRAITS o BOB MARLEY, así que el único que siguió en el grupo hacia mitad de los 80 era Graham, que se acompañaba entonces por Stephen Holt a la voz, Tony Welsh al bajo y Chris Goodwin a la batería, todos ellos viejos compañeros de instituto.

Me sonaban, como muchos grupos nos suenan porque hemos oído una canción o dos alguna vez, pero nunca me había atrevido a profundizar en su música, por lo que he de reconocer que me aventuré a conocerlos de verdad cuando ya sa habían separado, casi con su triple “Cool as” que conmemoraba 10 años de existencia de una de las bandas más importantes de la famosa movida ‘madchester’. Al escuchar sus canciones con más detenimiento me había dado cuenta de todo lo que me había estado perdiendo a principios de los 90, ¿pero qué coño escuchaba yo entonces? INSPIRAL CARPETS han sido uno de los grupos más importantes en los últimos tiempos, aunque sea sólo porque me han motivado a redescubrirlos, a pillarme todos sus singles, sus discos en vinilo, sus ediciones raras, sus maquetas de la primera época, las grabaciones en solitario de cada uno de los miembros, a ir a Manchester para verles actuar en el Apollo en diciembre de 2003 y luego ir a ver pinchar a Clint Boon a uno de los locales del centro de Manchester, y mil locuras más que haría de auténtico fan, y es que ahora me doy cuenta todo lo que han significado para mí el excelente grupo de los suburbios de Manchester. Quizás estén entre mis 10 grupos favoritos de la historia si alguna vez hago el top 10. Y es que además me parecen un grupo infravalorado dentro de la movida madchester, quizás porque eran buena gente y no buscaban la fama desmesurada a cualquier precio, sino que amaban la música pop por encima de todo, por eso tienen muchos amigos entre las afamadas estrellas del rock mancuniano, y británico. No olvidemos que Noel Gallagher comenzó siendo roadie de los INSPIRALS.

La prehistoria... Todo comenzó a mediados de los 80 cuando tocaban punk-pop psicodélico, y tenían otro cantante. Bueno, en realidad fue algo antes, ya que todo fue idea de su guitarrista Graham Lambert, que formó los primeros INSPIRAL CARPETS en 1981, cogiendo el nombre de una canción que su padre había escrito y que se llamaba “In spiral carpet”, y que había enviado en los 60 como maqueta a Mickey Most, sin obtener respuesta alguna. Antes de eso, Graham tuvo su primer grupo en 1980, llamado THE FURS, como homenaje a THE PSYCHEDELIC FURS, y que se dedicaban mayoritariamente a hacer versiones (adivina de quién). En 1981 ya cambiaron a INSPIRAL CARPETS, y comenzaron a escribir canciones propias. Por esa época no salían del local de ensayo, así que sólo actuaban en el propio local para sus amigos. Mani (THE STONE ROSES) fue uno de los espectadores de lujo en estas fiestas en el local de ensayo. Graham por entonces flipaba con ORANGE JUICE y JOSEF K, mientras que el resto no

16

La historia... En la primavera de 1986 la formación cambió de nuevo, y un jovencísimo Craig Gill sustituía a Chris Goodwin a la batería (que luego tocaría en THE HIGH), David Swift entró por Welsh al bajo, y sobre todo, la más importante fue la entrada de Clint Boon con su ‘Farfisa Compact Duo’, lo que le dio a su música un cariz distinto. Clint venía de tocar en THE MILL, grupo que tenía sobre 1984, con Mani (más tarde en THE STONE ROSES y PRIMAL SCREAM) al bajo, Andy Housley a la voz (más tarde en EASTERHOUSE), y un ubicuo Chris Goodwin a la batería. Clint era un personaje muy conocido dentro de la escena de Manchester. Era tan ambicioso como buena persona. Soñaba con ser “tan grande como Elvis”. Las primeras maquetas, “Waiting for ours” y “Songs of shallow intensity” ya mostraban las directrices de su sonido. Debutaron en directo en su natal Oldham a mediados del 86, en “The Mare and the Foal”. En enero de 1987 vieron plastificada su primera maqueta en un flexi-disc, con el título “Garage full of flowers', que se regalaba con el fanzine local Debris. Su sonido era garagero y psicodélico con ese toque especial del farfisa de Clint. Eran canciones de dos acordes. El nombre de “Garage full of flowers” era un homenaje a THE STONE ROSES. Este flexi tuvo carácter promocional, y lo utilizaron para tocar junto a THE STONE ROSES, THE HAPPY MONDAYS, SPACEMEN 3, DUB SEX y THE BODINES. Se estrenaron en Londres ese verano en “Portlands”. Durante los años 1987 y 1988 se dedicaron a rodar el directo teloneando a grupos importantes, como los ya citados. En 1988 editaron también su primer single propiamente dicho, el “Planecrash EP”, en el pequeño sello Playtime Records, que llevaba una chica llamada Paula Greenwood, y que vendió las 1000 copias fabricadas enseguida. La canción más destacada de este maxi de 5 canciones era “Keep the circle around”. Las críticas les eran favorables. Y John Peel les apoyaba desde la radio. Se empezaba a crear la leyenda de la vaca, incluso en este ep había un tema instrumental titulado “Theme from cow”. A THE WEDDING PRESENT también les había gustado este single, y tocaron ambos grupos en Manchester y Escocia ese mismo otoño. Tenían planeado su segundo ep para Noviembre de ese año, pero pronto las cosas cambiaron. ‘Playtime’ se quedó sin distribuidora, y sin pasta, e intentaba utilizar al grupo como moneda de cambio para vender el sello a una multi. Entonces ellos decidieron dejar Playtime. INSPIRAL CARPETS se quedaban sin sello, sin distribuidora, y muy pronto también sin cantante ni bajista. David Swift tenía que terminar un curso de programación y dejó el grupo. Entró en su lugar Martyn Walsh, que venía de tocar en una banda de hardcore llamada THE NEXT STEP. Stephen Holt, el vocalista, también dejaba el grupo, porque prefería casarse, tener una casa, una hipoteca,... y no podía esperar a que el grupo tuviera éxito y fuera autosuficiente. Aunque las malas lenguas dicen que era su novia la que le puso entre la espada y la pared al hacerle elegir entre el grupo o ella. Entró en su lugar Tom Hingley, que tenía una voz más melosa y una imagen más pop. Venía de tocar con TOO MUCH TEXAS, que editaron un solo single con el sello local ‘Ugly Man’. Claro, que entre que uno deja el puesto y viene otro, pasa un tiempo. Mientras tanto, los dos miembros que se habían pirado, Holt y Swift, formaron THE RAINKINGS, que llegaron a editar un par de singles con Playtime, y cuyo sonido recordaba bastante a los INSPIRALS.

17


Hacia febrero de 1989 quedaba consolidada la formación tal y como la conocemos hoy, con Tom a la voz, Graham a la guitarra, Martyn al bajo, Clint a las teclas, y Craig a la batería.

El primer concierto con la formación actual fue el 2 de Marzo de 1989 en el Poly, de Middlesex, ante unas 70 personas. Ahora el grupo ya estaba más conjuntado, porque ya no eran viejos compañeros de instituto, sino que los que había ahora estaban juntos por razones musicales. El grupo, después de lo de Playtime, decidió controlar sus producciones y todo lo que hacían. Para ello crearon su propio sello, ‘Cow Records’, con el famoso logotipo de la vaca. Y así, sacaron su segunda referencia, el maxi-single “Trainsurfing EP”, que salía en Marzo de 1989, y que les consolidaba en el circuito indie. Era la segunda referencia de Cow Records, ya que la primera fue una reedición del “Planecrash ep”. El movimiento del acid house empezaba a extenderse más allá de los clubs de baile, e influía a todos los grupos, incluso aunque fueran de guitarras. Aunque THE STONE ROSES y THE HAPPY MONDAYS eran los más conocidos, los INSPIRAL CARPETS eran un grupo bastante respetado. El siguiente single, el tercero, “Joe”, el primero con la formación actual, salió en Mayo de 1989, después de haber hecho una gira con JAMES, y subió alto en las listas, y fue la puntilla para que MUTE se fijara en ellos y los fichara. Y es que había sido producido por los entonces aún no tan famosos 808 STATE. Se hicieron varias remezclas del tema. Y es que querían sonar bailables, aunque diferentes. No querían sonar tan planos como en su ep de debut “Planecrash”. Querían que su música se pudiera pinchar en clubs.

A mediados de 1989 aparece una cassette recopilando las maquetas grabadas con la formación original hacia finales de 1987, a la que siguió en Julio la publicación de un ep, “Peel sessions”, en el sello Strange Fruit, que contenía una versión del “Gimme shelter” de THE ROLLING STONES. Ese mismo verano del 89 aparecía un nuevo single en el mercado, “Find out why”, otro tema de pop efervescente con una producción garagera y con esa línea melódica del farfisa de Clint Boon que hizo que el tema se utilizara como

18

banda sonora en televisión. Recibió muy buenas críticas. Aquel verano de 1989 fue también el verano de la famosa camiseta con el logotipo de la vaca donde se podía leer “Cool As F***”, y que casi dio a pensar que los INSPIRALS vendían más camisetas que discos. En Noviembre de 1999 salió su quinto single, “Move”, con el sonido que Clint andaba buscando para el grupo. “Move” se colocaba en las listas por encima del “I don´t know why I love you” de THE HOUSE OF LOVE; lo que hizo que las multis se fijaran en ellos, pero Clint y los demás querían seguir fieles a sus raíces, y eran conscientes del daño que una multi puede hacer a un grupo. Para las navidades del 89 la movida musical británica se centraba en Manchester. Para entonces, INSPIRAL CARPETS ya jugaban en primera división, y para celebrarlo se hizo una fiesta en el ‘Locomotive Club’ de París, a donde se trasladó ‘The Hacienda’, en un concierto donde los INSPIRALS tocaban junto a JAMES, NORTHSIDE y THE HIGH. Los INSPIRALS habían pensado hacer unas versiones de la camiseta de “Cool As F***”, pero en francés, aunque desistieron cuando se enteraron que la traducción que iba a salir en las camisetas significaba “Cool As Kissing”. A las 6.30 de la madrugada cogían un vuelo de vuelta, ya que al día siguiente tenían su primera actuación en televisión, del tema “Move”. Pero el día anterior, en París, hubo alguien muy importante en su concierto de París, se trataba de Daniel Miller, capo de Mute, que se encargó de ficharles para su sello. Los años gloriosos... Así el año 1990 empezaba y se prometía brillante. El primer single que editaron con Mute fue “This is how it feels”, en marzo, que llegó a ser “Single of the week” en el NME, y que entró en el Top 20, siendo la primera vez que los chicos entraban en el “Top of the Pops”. Y enseguida vino el álbum de debut, el maravilloso “Life”.

A partir de ahora, empezaban a editarse singles uno tras otro. El siguiente fue “She comes in the fall” y los INSPIRAL CARPETS se sumergían en largas giras exitosas, no sólo por el Reino Unido, sino giras mundiales, y es que estaban en el epicentro de la movida madchester, y en ese momento eufórico y creativo en el que el grupo estaba motivado y con energías para lanzarse a todo. 1990 sería su año más glorioso. Este era el período excitante donde alcanzaron los momentos más exitosos de toda su carrera, con dos momentos realmente importantes: la actuaciónel 21 de julio en el G-Mex de Manchester, ante 8000 personas entregadas, y que parte de la banda recuerda como el mejor concierto de su historia; y el concierto en el Festival de Reading en agosto de ese mismo verano de 1990 como cabezas de cartel, donde además de maravillosas canciones, hubo un show con rayo láser, un desfile de ‘mayorettes’, y vacas (de mentira) por todas partes.

19


Su segundo álbum, en 1991, fue “The beast inside”, algo más oscuro y menos eufórico que ese álbum de debut, que sin duda, se convertiría a la postre, en el mejor de su carrera. “The beast inside” contaba con “Caravan” como canción más destacada.

El tercer álbum se llamaba “Revenge of the goldfish”, con una producción más densa, pero que también se diferenciaba del anterior, pero en otra dirección, como más duro. El single que llegó más alto en las listas fue “Dragging me down”.

El presente... Menos mal que 8 años después volvieron con energías y ánimos renovados publicando un nuevo single, “Come back tomorrow”, una canción maravillosa, y que demuestra que la inspiración no tiene por qué perderse con el tiempo, ni la frescura. Es un tema que podría haber salido en cualquiera de sus discos. Mute entonces sacó “Cool as”, un triple cd que contaba con sus éxitos (en el primer cd); caras b, versiones y temas inéditos (en el segundo cd) y un dvd con los vídeos promocionales del grupo, actuaciones en directo, una entrevista, etc... El grupo también ha realizado una gira de promoción por el Reino Unido durante el año 2003, que culminó con un par de momentos gloriosos, la actuación en el Brixton Academy de Londres el 4 de Abril, actuación que se grabaría íntegra y se editaría en dvd, una actuación que contaría otra vez con la participación de ‘mayorettes’, etc... y otro gran momento, la actuación el 6 de diciembre del 2003 en el Apollo de su Manchester natal, en un concierto donde sonaron todos sus éxitos, canciones olvidades de la primera época, y con la sorpresa de Shaun Ryder (THE HAPPY MONDAYS), que no se tenía en pie, en escena haciendo un medley de canciones propias, trozos de versiones ajenas y de los INSPIRALS, todo una delicia que no nos perdimos. Además, venían de registrar otro lleno en su Manchester natal tan sólo unos pocos meses antes. Ahora parte del grupo están teniendo bebés, por lo que han hecho un parón, que espero que sea temporal, y que pronto vuelvan de nuevo a la carga. Después de dejarlo hace una década, Tom Hingley formó THE LOVERS. Clint formó su propio proyecto, THE CLINT BOON EXPERIENCE, con quiénes editó un par de álbumes y varios singles, con ese sonido Farfisa tan característico, y con el que tocaron en el Festival de Reading, entre otros, en el año 2000, en el que interpretaron “This is how it feels”, presentándola Clint con las siguientes palabras: “ahora vamos a tocar una canción que tocamos aquí mismo hace 10 años, cuando fuimos cabezas de cartel”. Fue un momento emotivo que tuve la enorme suerte de presenciar, de estar ahí. Creo que fue a partir de ahí cuando empecé a enamorarme de ese sonido y de esas canciones. Clint sigue pinchando en salas en Manchester todas las semanas, en festivales, y hasta en el Razzmatazz de vez en cuando. No para. Ojalá vuelvan pronto.

En 1994 salió su último álbum, titulado “Devil hopping” después de que su productor Pascal Gabriel, de origen belga, intentara definir el sonido del grupo como ‘developing’. Este disco contaría con 2 de las mejores canciones en toda la carrera del grupo: “Saturn 5” y “I want you”, que contó con la colaboración a la voz de Mark E. Smith, de THE FALL.

Y cuando parecía que con este álbum iban a estallar de nuevo, se separaron, a mediados de 1995.

20

21


Entrevista a Clint Boon (INSPIRAL CARPETS): 1. Bueno, ¿qué recuerdas de aquel maravilloso año 1990? ¿Crees que fue el año más importante en la historia de los INSPIRALS? No estoy seguro de que fuese el más importante, pero sin duda fue en el que más éxito tuvimos. Fue el año en el que el resto del mundo empezó a conocer a INSPIRAL CARPETS; el año en que empezamos a viajar por todo el planeta; y también nuestros conciertos más importantes: de cabezas de cartel del Festival de Reading y en el G-MEX de Manchester. Fue un período fantástico y de entonces sólo tengo buenos recuerdos. Pero para mí, el año más importante para el grupo fue 2003; el año en que demostramos lo importante que había sido nuestra contribución a la música pop. Haber agotado las entradas en salas enormes después de 8 años sin hacer nada fue un gran logro. Además, estos conciertos fueron los mejores que hemos hecho nunca. 2. Ahora algunos miembros del grupo tenéis hijos, pero el año pasado escribísteis canciones nuevas e hicísteis una gira... ¿crees que los INSPIRAL CARPETS volverán pronto de nuevo? ¡Por favor, volved mañana (Come Back Tomorrow) con más canciones nuevas y conciertos por todo el mundo (o bueno, por lo menos en el Reino Unido y España)! En estos últimos meses, tres de nosotros hemos vuelto a ser padres. Mi novia Charlie y yo hemos tenido un niño, Oscar Louie Louie. Graham y su pareja Karen han tenido una niña, Evie, y Craig y Rose otra niña también, Orla. ¡Me gustaría pensar que estos pequeños INSPIRALS son resultado de lo buenos que fueron los conciertos que dimos en festivales el año pasado! No tenemos pensado hacer nada este año. Nos reuniremos el año próximo para decidir qué vamos a hacer. Ahora estamos todos muy ocupados con el resto de cosas que hacemos pero, personalmente, me encantaría llevar a los INSPIRALS por todo el mundo de nuevo. 3. Tuvimos la suerte de estar en el Manchester Apollo el 6 de diciembre del año pasado, ¿qué recuerdas de aquel concierto? ¿Cómo se sintió Shaun Ryder al participar en un concierto tan importante de un grupo tan importante? Aquel concierto fue increíble, en parte porque era la segunda vez en pocos meses que tocábamos ante 3500 personas en Manchester, pero también por la aparición de Shaun. Shaun es muy amigo mío; es una relación de respeto mutuo. Su aparición en el concierto de los INSPIRALS fue como el mejor "sello de aceptación" que podríamos haber recibido. 4. ¿Piensas que los INSPIRALS tendrían que haber sido más famosos en la escena Madchester de lo que fueron? Quiero decir... ¿al nivel de THE STONE ROSES o THE HAPPY MONDAYS? Creo que a veces la gente os pasa por alto al hablar de aquella escena y aquella época. Todo el mundo habla de estos dos grupos, pero yo creo que INSPIRAL CARPETS fueron esenciales en este movimiento. ¿Estás satisfecho con la importancia que la prensa y la historia les dieron a INSPIRAL CARPETS? Estoy totalmente satisfecho con el lugar que ocupamos en los libros de historia. Estar en tercer lugar por detrás de los ROSES y los MONDAYS es genial. Nosotros éramos THE KINKS y ellos, THE BEATLES y THE STONES! Al fin y al cabo, ellos vendieron más discos. Lo mejor de aquel movimiento (y esta ciudad) es que nunca existió el elemento competitivo. Todos estábamos muy contentos con el éxito que estaban teniendo los demás. Los INSPIRALS éramos grandes fans de los MONDAYS, los ROSES, THE CHARLATANS, JAMES, NEW ORDER, 808, GUY CALLED GERALD, etc, etc. Fue todo un privilegio trabajar a su lado.

22

5. ¿Y qué me dices de la película '24-hour Party People'? Sé que es una de tus películas favoritas. ¿Por qué no aparecen más INSPIRAL CARPETS? Yo diría que la película tiene 2 partes, y en la segunda, que es la que refleja la escena Madchester con THE HAPPY MONDAYS, ¿no te parece que se echa de menos un poco a INSPIRAL CARPETS? La historia de Manchester y Madchester es una historia que tiene mil 'hilos argumentales' distintos. Sería imposible hacer una película capaz de cubrir todos y cada uno de los aspectos de lo que ocurrió. Me hubiera gustado ver a los INSPIRALS un poco más en la película, pero me gusta pensar que ésta se concentró en un 'hilo argumental' que no tenía tanto que ver con nosotros: JOY DIVISION, IAN CURTIS, NEW ORDER, Factory, THE HAPPY MONDAYS, las drogas, las armas... De todas formas, como dices, ¡es la mejor película de todos los tiempos! 6. ¿Cuál ha sido el mejor concierto de los INSPIRALS? De cabezas de cartel en el Reading Festival en 1990 En el Manchester Apollo en diciembre de 2003 7. ¿Y tu disco preferido de INSPIRAL CARPETS? 'Life'... Inocente, ingenuo, extraño… Cuando lo escribimos y lo grabamos no teníamos ni idea de que fuese a tener tanto éxito. Ni siquiera nos planteamos el tema de las ventas. Consiguió el disco de oro a las 2 semanas de salir a la venta. 8. ¿Y tu canción favorita? Es como si me preguntaras cuál es mi hijo favorito... Mis hijos son: "This is how it feels", "Saturn 5", "Sackville", "Joe", "Plutoman"... 9. ¿Qué haces un día cualquiera? Ahora mismo… escribir y grabar música en el estudio que tengo en casa (estoy trabajando en el disco de ‘Engie Benjy’, un programa de TV de niños muy famoso... ¡incluso en España! Escribí la sintonía pero creo que en la versión española han doblado la voz). Por las tardes (4/5 noches por semana) pincho en clubs. Y entre componer y pinchar, hago 'de padre'. 10. ¿Qué grupo o grupos que hayas descubierto hace poco nos recomendarías? THE GO! TEAM son el mejor grupo nuevo del Reino Unido. KASABIAN son alucinantes. THE SECRET MACHINES son geniales. Me encanta el disco de THE STILLS. THE KILLERS son fantásticos. Y tengo muchísimas ganas de oír el nuevo disco de DOVES. ¡Al parecer es como 'Pounding' pero aún mejor! 11. ¿Cuál es el disco que últimamente no puedes dejar de escuchar? THE GO! TEAM - 'Thunder, lightning, strike' (Memphis Industries, 2004). 12. ¿Qué grupo actual de Manchester es el que más te gusta? DOVES. 13. Estuviste pinchando en el Festival de Benicàssim el año pasado, ¿qué te pareció la experiencia? Probablemente, la mejor sesión que he hecho. 14. También pinchas de vez en cuando en el Razzmatazz de Barcelona... ¿qué diferencias principales encuentras entre la gente que va a tus sesiones en Manchester y los que van en España? Distinto idioma, mismo espíritu.

23


15. ¿Qué grupos podríamos escuchar ahora mismo si fuésemos a un club en el que estás pinchando? NEW ORDER, DOVES, INSPIRALS, THE MUSIC, THE ROLLING STONES, THE KINKS, RADIOHEAD, SUEDE, ELVIS, CLINT BOON EXPERIENCE, THE GO! TEAM, CURTIS MAYFIELD... en general... ¡Los mejores discos de la historia! 16. ¿Una canción para empezar tus sesiones cuando pinchas? THE STONE ROSES... Waterfall. 17. ¿Y una para acabar? DAVID BOWIE... Heroes RICHARD ASHCROFT... Song to the lovers MASSIVE ATTACK... Unfinished sympathy CANDI STATON... You got the love ELVIS... The wonder of you Todas estas son canciones perfectas para acabar un set. 18. ¿Y qué fue de THE CLINT BOON EXPERIENCE? ¿Os separasteis o aún siguen haciendo música? Nos separamos (muy, muy amistosamente) hace 3 años. El próximo grupo de directo que tenga será algo totalmente distinto. 19. ¿Cuáles son tus planes de futuro? Me refiero a estos próximos meses... Acabar el disco de ‘Engie’, decorar la casa y empezar a grabar el siguiente disco de CLINT BOON. 20. Esto es un examen; tienes de Manchester) de 1 (los odio, -THE POLYPHONIC SPREE: -THE CHARLATANS: -OASIS: -BELLE & SEBASTIAN: -I AM KLOOT: -PRIMAL SCREAM: -MANIC STREET PREACHERS: -THE LOVERS: -OCEAN COLOUR SCENE: -THE VERVE: -THE SMITHS: -ELBOW: -THE CHEMICAL BROTHERS: -ALFIE: -THE FLAMING LIPS: -THE FALL: -OCEANSIZE: -HAVEN:

24

que puntuar los siguientes grupos (la mayoría no me gustan nada) a 5 (me encantan): 3 (fue 5 la primera vez que los oí y que los vi) 4 4 3 5 4 0 5 2 5 5 5 4 4 4 5 3 3

Sábado, 6 de Diciembre de 2003

INSPIRAL CARPETS Apollo (Manchester - UK) No había excusa, este año no había Purple, así que después de hablar con Álex para confirmármelo, reservé un ‘easyjet’ a Manchester para el puente de diciembre, y es que uno de mis grupos favoritos de las dos últimas décadas se reunían de nuevo para hacer 10 fechas en directo, todas ellas en el Reino Unido e Irlanda, así que no había más remedio que ir a verles allí, y como no les he visto nunca en directo, no podía perdérmelos esta vez. Celebraban y presentaban un triple álbum de grandes éxitos (“Cool as”) que ha editado recientemente Mute. El lugar, el majestuoso Manchester Apollo, todo un lujazo. Los teloneros, PURESSENCE, unos mancunianos pesados y aburridos, casi más que TRAVIS, con canciones de esas sin estribillo ni gancho, que se hacían eternas. Podían haber puesto en su lugar alguna gran pantalla con el Barsa-Madrid en directo, mira que hacer coincidir estos dos acontecimientos tan importantes!! La primera vez que me lo pierdo. Menos mal que por fin ganamos en el Nou Camp... Bueno, centrémonos en el concierto... El escenario, siguiendo la tradición del logo de la vaca, estaba adornado con 6 grandes botellas de leche “Cool as milk”, que colgaban del techo en el fondo, y luego había más botellas colocadas por todo el suelo. Salieron los cinco componentes de uno de los grupos más infravalorados del llamado madchester sound: Craig, Martyn, Graham, Clint y Tom, alguno de ellos con algún kilito de más con respecto a las imágenes que conocíamos, aunque conservándose bastante bien, en general. Rompieron el hielo con “Real Thing”, a la que siguieron “Generations”, “Weakness” y la nueva composición “Come back tomorrow”,... luego ya arramblaron con todos sus hits, uno detrás de otro, por este orden: “She comes in the fall”, “Saturn 5”, “Two worlds collide”, “Uniform”, “I want you” (sin Mark E. Smith, qué lástima), “Move”,... para terminar con canciones menos esperadas como “Sackville”, “Directing traffic”, la inédita “Iron”, “Dragging me down” (ésta sí que me la esperaba), “Seeds of doubt” y “Out of time”... vamos, que hasta metieron canciones del cd de rarezas del triple recopilatorio, y es que junto con “96 tears”, pudimos escuchar canciones de la primerísima época, cuando sacaron su ep de debut, el Plaincrash EP, con otro cantante, canciones que aquí quedaron perfectamente plasmadas e interpretadas por Tom Hingley. Graham, el guitarra y fundador del grupo, se mantenía en segundo plano, como controlando desde atrás que todo funcionara bien. Martyn, el bajista, hacía el papel contrario, se avalanzaba con sus provocativas pintas y actitudes hoolingans hacia el borde del escenario, y no paraba de moverse. Craig, el batería, y el más jovencito del grupo (y es que hay que decir que casi todos rondaban los 40), marcaba la excepcional e incansable pauta rítmica. Tom Hingley seguía manteniendo intacta su voz, dibujando las melodías a la perfección con ese toque bonachón a la vez que excéntrico.

25


Y Clint Boon, el más activo musicalmente todos estos años, nos maravillaba con ese peculiar sonido de su farfisa, y cuyos riffs nos hacían reconocer y disfrutar cada canción,... Y bueno, abandonaron el escenario después de más de 15 temas, que no estaba mal, pero es que dejaban para los bises la sorpresa de la noche, además de su canción estrella quizás, ese himno llamado “This is how it feels”. Comenzaron los bises con “Joe”, le siguió el “96 tears” de su ep de debut, y luego la versión del “Tainted love” de SOFT CELL, que sinceramente tampoco me esperaba, y siguieron con un “Commercial reign” en versión ‘extended’, y hacia su final se empezó a oír una voz, pero nadie del grupo cantaba, y no se sabía de donde venía, hasta que en un momento dado vimos que salía caminando lentamente desde una esquina del fondo del escenario un estropeado y envejecido Shaun Ryder, con micro en mano, uniendo el “Commecial reign” con el “24 hours party people”. El líder de los HAPPY MONDAYS era la sorpresa que nos tenían guardada los de Oldham. He de admitir que no le reconocí hasta que me lo dijeron, y es que menuda vida se ha tenido que pegar este personaje en la época madchester, y ahora seguramente se encuentre pagando toda esa vida de excesos; tenía el aspecto de un viejete con gafas de sol, y que casi no se podía mover, pero que aún sacaba fuerzas para cantar no sólo el gran temazo de los HAPPY MONDAYS, sino también el “This is how it feels”, tema con el que los INSPIRALS cerraron una magnífica e inolvidable noche. El final del concierto se convirtió desde “Commercial reign” en un remix donde aparte del “24 hours party people”, Shaun entreunía frases de estribillos famosos de canciones célebres de los ROLLING STONES, DOORS, y de otros,... hasta enlazar finalmente con el riff de teclado de “This is how it feels”. La verdad que se trató de un concierto y a la postre un recuerdo imborrable; nunca podía pensar que iba a poder escuchar en directo esas canciones que me han emocionado tanto, y con ese gran estado de forma física y anímica en el que se encontraba el grupo. Y es que además del gran talento que tienen a la hora de escribir canciones tan bellas, tienen ese punto agradecido y cercano con el público, que te hace soltar hasta alguna carcajada de vez en cuando, como el momento en el que salió un roadie al escenario a mover un cable o algo, y Clint lo presentó mientras se marchaba como: “this is the new Noel Gallagher”, o cuando Tom decidió bajarse del escenario y dirigirse a las primeras filas, para cantar entre el público, y dejar el micro también a los fans que abarrotaban el impresionante teatro. El concierto se hizo corto, no hace falta decirlo, y fue quizás el mejor concierto del año, con el permiso de los DELGADOS y SUEDE en Benicásim, o con el de LA BUENA VIDA en el Contempopranea o en el Lemon Pop. Debería haber cerrado la crónica en este punto, sobre todo, para dejar un buen sabor de boca, pero voy a contar lo que ocurrió después. Y es que el buenazo y detallista de Clint Boon nos había invitado a una fiesta privada que el grupo organizaba tras el concierto en la parte de arriba de la sala. Nosotros íbamos obsesionados con esa fiesta. Pensamos que sería la guinda perfecta para una noche excepcional e inolvidable, el momento idóneo para conocer y charlar con los cinco miembros. Nos imaginábamos barra libre a tutiplén y famosos por todas partes, como Noel Gallagher de OASIS (roadie de la banda hace unos 12 años), Ian Brown de los STONE ROSES (amigo de Clint en la época madchester), etc... nos imaginábamos todo un fiestón, pero... fue más bien todo lo contrario... un montón de gente aburrida que no conocíamos. Del grupo sólo estaba Clint Boon en la fiesta, y se tuvo que marchar enseguida porque pinchaba en South; y encima, la barra ni siquiera era libre, sino que había que pagar a un precio desorbitado cada pinta de cerveza. Y de famosetes, hurgando hurgando vimos como mucho, y únicamente, a John, de I AM KLOOT. Vamos, que si hago yo con mi grupo una fiesta privada después de reunirme tras 10 años, y en mi ciudad, y sólo para los amigos, ahí no falta alcohol para nadie (gratis, por supuesto), y otras cosas... así que visto lo visto, cuando el amigo Clint Boon se fue a pinchar, nos fuimos tras él... © Rafa Skam

26

Fotografía durante la actuación de la Lista de canciones del concierto que INSPIRAL CARPETS ofrecieron en el Manchester Apollo el 6 de Diciembre de 2003 (Manchester - UK)

27


PENDELTON son un grupo de Murcia, herederos directos de SPOP, que a su vez procedían de uno de los grupos maqueteros indies de los 90, POPSTAL...

1. ¿Quiénes sois PENDELTON? ¿De dónde habéis salido? Somos el Miguel, Nando, Robert, Pepe y Luki. Cada uno hemos salido de un útero materno distinto, evidentemente, grupos: ILUMINADOS, BOHEM, PUFFINS, TERCER SINDICATO, JARRAPELLEJOS, COMENTARIOS ABSURDOS... hablamos de los primeros años 90. 2. ¿Es PENDELTON una evolución de SPOP, y SPOP a su vez una evolución de POPSTAL? Efectivamente, pero que responde más que a una evolución continuada, a etapas del grupo que suelen coincidir con un largo período de tiempo sin aparecer por escenarios, muy creativas a la hora de hacer canciones y un repertorio nuevo acorde con el momento creativo del grupo. SPOP fue el nombre que se nos ocurrió el día antes de presentarnos al concurso Creajoven '99, lo ganamos y tuvimos que arrastrar ese nombre sin estar muy convencidos; además estrenábamos nuevo miembro a los teclados (Roberto) tras la marcha de María Dolores. PENDELTON fue más por lo que he dicho anteriormente, además el cambio coincidió con probar suerte en el Murcia Joven 2003 que tras cinco años de ausencia en este concurso, fuimos terceros. 3. ¿En qué se diferencia PENDELTON de SPOP y de POPSTAL, y en qué se parecen? Se parecen un poco en la voz, y se diferencian principalmente en el repertorio, aunque siempre ha habido canciones que han traspasado las barreras del nombre. 4. ¿Han cambiado vuestras influencias? ¿Qué grupos escucháis ahora y que se dejan notar en vuestras canciones? No han cambiado mucho las influencias a lo largo de estos nueve años, si bien con la entrada de Nando y sobre todo de Robert hay más acercamiento a la música pop inglesa de los años ochenta representada esencialmente por THE CURE, pero vamos, la psicodelia -pop- garaje de finales de los 60, el mod-rock-punk de finales de los 70, y en general la música de ahora que oímos todos los días es lo que más nos influencia a la hora de crear nuestras canciones, tanto antes como ahora. 5. ¿Cómo definiríais vuestra música para alguien que no os haya escuchado nunca? Le recomendaría que metiese varios grupos de cada una de nuestras influencias en una coctelera y agitase. 6. ¿De qué van las letras? De la vida cotidiana de un músico de rock and roll, al que le gusta mucho la fiesta.

Sí, como PENDELTON, además tenemos una anterior maqueta de 4 temas grabada en los mismos estudios Míchel de Alhama (Murcia); como SPOP, tenemos una maqueta en directo (7 temas) y otra grabada en el ordenador de Pepe (6 temas); y como POPSTAL, tenemos tres o cuatro maquetas y algún tema en discos recopilatorios. Actualmente estamos trabajando en nuevas canciones, siempre solemos llevar 5 ó 6 a la vez, que son las que lógicamente más nos motivan. No nos gusta mucho el tema de las discográficas, nos gusta trabajar sin presión, no tenemos la necesidad y más bien preferimos ser amateurs, creamos para nosotros mismos y si ocasionalmente sale algo pues tomamos decisiones al respecto, de hecho nuestro último trabajo todavía no lo hemos enviado a ninguna discográfica. 9. ¿Tocáis mucho en directo? ¿Cómo son vuestros conciertos? No, somos de carácter reservado, sólo hacemos conciertos en sitios que realmente nos apetece tocar, es un lujo que nos podemos permitir. Nuestros conciertos suelen dejar un buen sabor, son cortos pero intensos, consideramos que tocar muchos temas desconocidos en un concierto, aunque sean buenos, terminan aburriendo. Para el del próximo día 21 de octubre en la sala Super 8, aunque la máquina todavía no está totalmente a punto, esperemos que funcione bien. 10. ¿Qué versiones soléis hacer en directo? "I'll make you happy" (EASYBEATS); "Invisible man" (THE BREEDERS); “I can explain" (THE WHO); "Soy así" (LOS SALVAJES);... 11. Un disco que os tiene enganchado ahora mismo y que no podéis dejar de escuchar. Cada uno tiene el suyo, por ejemplo el último de INTERPOL, "Antics"; FRANZ FERDINAND; “Reality" (DAVID BOWIE); “Golondrinas etcétera” (JOSELE SANTIAGO); “Little heart attacks” (THE SUNDAY DRIVERS);... 12. ¿Qué os parecen estos otros grupos de Murcia? SCHWARZ: impresionante collage sonoro. VACACIONES: frescura e ingenuidad naturalizada. HELLO CUCA: actitud y rabiosos principios. SECOND: siempre espectaculares. PARADE: inteligencia artificial. OCTUBRE: agradables. ART SCHOOL: yellow pills!. THE RUNAROUNDS: pura energía. THE YELLOW MELODIES: brillante trayectoria. ÁNGEL POP: amigo!. © Rafa Skam

7. ¿Quién escribe las canciones? ¿Cómo se os ocurren? ¿En qué os inspiráis? Miguel Ángel y Nando. Se nos ocurren soñando, estando borrachos, en el trabajo o estudiando. Nos inspiramos en la noche, las mujeres, la fiesta, estados de inconsciencia, etc. 8. ¿Tenéis otras maquetas? ¿Más canciones? ¿Algunos planes de editar algo con alguna discográfica?

28

29


6. Habéis dado un montón de conciertos ya... ¿qué preferís, el estudio o el directo? Clarísimamente, el directo. Nosotras desde el principio decidimos tener el grupo para poder tocar y para poder compartirlo con la gente. El estudio es una cosa diferente y nuestra grabación estuvo un poco accidentada pero esperamos repetir, esta vez con sol y playa!!

Son un grupo de indie-pop fresco formado por 3 chicas... mejor nos lo cuentan ellas... 1. ¿Quiénes sois SIBYL VANE? ¿De dónde habéis salido? ¿Cuánto tiempo lleváis como grupo? SIBYL VANE somos Luciana (bajo y voz), Rocío (batería) y Padi (guitarra y voz). Somos de Barcelona, del Vallès Occidental, y nos juntamos para encontrar una alternativa a las tardes estivales de siesta y telenovelas. Llevamos ahora casi un año y medio desde el primer concierto en el funhouse. 2. ¿El nombre del grupo está sacado del ‘Retrato de Dorian Gray’? Sí, es el nombre de la actriz de la que Dorian Gray se enamora, aunque luego todo acaba un poco mal. La idea fue de Luciana, éste es uno de sus libros preferidos. A los pocos meses intentamos cambiar de nombre pero ya nos resultaba imposible llamarnos de otra manera. 3. ¿Cuáles son vuestros gustos musicales? Tenemos diferentes gustos: a Padi por ejemplo le gustan FUGAZI, LED ZEPPELIN, NRVES;... a Rocío: BRATMOBILE, JOAN OF ARC, ERASE ERRATA,... y a la Luciana: PIXIES, THE STONE ROSES, LE MANS, THE SMITHS... 4. ¿Cómo dísteis con Cydonia Records? ¿Cómo fue lo de fichar con este sello? ¿Lo conocíais antes? Conocíamos a Ramón de los conciertos y también conocíamos a gente que estaba en su sello y siempre nos habían hablado muy bien del sello. Tuvimos la suerte de que cuando tocamos, Ramón vino a nuestros conciertos, le gustó y nos ofreció sacar un disco. Creemos que hemos tenido mucha suerte en este aspecto. 5. ¿Qué otros grupos de Cydonia os gustan? Nos gustan THE MOON MEN sobre todo, MADEE, LO:MUESO, THE LINN YOUKI PROJECT, LE PETIT RAMON y los que están por venir. En general está muy bien porque abarca muchos estilos diferentes y puedes encontrarte de todo!! 30

7. Habéis compartido escenario con un montón de grupos, ¿alguna anécdota nos contáis? ¿con qué grupos habéis estado más a gusto compartiendo escenario? Anécdotas supongo que hay muchas y más ahora que nos vamos a ir de gira con los LO:MUESO... hemos tenido de todo, desde tratarnos como unas inútiles tipo "el jack se mete por este agujerito de aquí!" a tener alcohol gratis y comida en el backstage. Con los grupos que más agusto estamos son con los de nuestros amigos, con NUEVA VULCANO, con MOON MEN, ZA, VERACRUZ, NISEI que siempre nos han ayudado muchísimo en todo!! 8. ¿Por qué el título de "Mermelada de tomate" para el álbum? ¿No preferís la mermelada de fresa light, que está mucho más buena y no tiene tropezones como la normal? En realidad no he probado la de tomate para comparar, aunque tan poco creo que la pruebe, sólo lo haría si sabe igual que vuestro disco. Pues tendrías que probarla. La mermelada de tomate la hace Paquita, que es la abuela de Rocío, y le pusimos así al disco por la sensación que tú mismo dices que no la probarías para nada porque debe tener un gusto horrible... y luego descubres que en realidad es dulce y está buena! Rocío ya ha aprendido a hacerla!! Respecto a la de fresa light… mejor las cosas con gusto de verdad, no??? 9. ¿Os encasilláis u os sentís cercanas a algún movimiento o a alguna escena? ¿Os sentís un grupo de riot-grrrls? ¿quizás del llamado "tonti-pop"? ¿Os gustan HELLO CUCA? De nosotras sólo ha escuchado HELLO CUCA Rocío, y sí que le gustan, las vio teloneando a BRATMOBILE en Barcelona. No nos sentimos ‘riotgrrls’ ni tampoco ‘tontipops’ porque no nos sentimos encasilladas en ningún estilo y porque tampoco coincidimos plenamente en la ideología de las ‘riot-girls’ (aunque Rocío si se considere feminista), tenemos canciones más pop y otras más noise, pero hacemos estilo ‘sibyl vane’, hacemos lo que nos sale! 10. ¿Qué grupos nacionales os llaman más la atención? ¿y cuáles de fuera? Nos gustan NUEVA VULCANO, MOON MEN, NISEI, VERACRUZ, LISABO, ZEIDUN, HALF FOOT OUTSIDE, BANANAS, etc. y algunos que ya se han separado, como LE MANS, VAINICA DOBLE, ALASKA Y LOS PEGAMOIDES... De fuera pues LE TRIGRE, ALL GIRL SUMMER FUN BAND, THE SHINS,... 31


11. Elegid un grupo con el que os gustaría compartir una gira. A Rocío BRATMOBILE; a Luciana, PIXIES; y a Padi, FUGAZI.

19. Y ese último tema del disco... ¿por qué lo escondéis? ¿cómo se llama? No tiene nombre, la llamamos "la acústica" porque es una canción que teníamos hecha y bueno, como no se parecía para nada a las demás pues decidimos ponerla escondida un poco como final.

12. ¿Cómo definiríais vuestra música para alguien que no os haya oído? Pues melodías pop con guitarras ruidosas y ritmos destartalados!

20. ¿Cuál es vuestra canción favorita del disco? Padi: “Agua en los bolsillos”. Lu: “Agua en los bolsillos”, pero enganchada con “Pomme de Terre”. Rocío: “Pomme de terre”.

13. ¿Qué grupos han influido en el sonido del disco? En el sonido... bueno, Luciana quería que su bajo sonara al de Kim Deal; Rocío que la batería sonara a la de PEDRO THE LION; y Padi pues su guitarra entre QOTSA y KINKS. 14. ¿Quién compone en el grupo? ¿Cómo surgen las canciones? Somos las tres. Las canciones siempre surgen en el local. Siempre llevamos un riff de guitarra o un ritmo o una melodía de bajo o de voz y después empezamos a tocar y siempre sale algo! A veces sí que una de nosotras compone casi toda la canción pero siempre se convierte en una canción de SIBYL VANE en cuando las otras añaden su parte. 15. ¿Qué disco estáis escuchando últimamente y os encanta tanto que no podéis quitarlo del reproductor? Padi: ZOMBIES. Luciana: uno de TALKING HEADS, son su nuevo descubrimiento. Rocío : THE FLAMING LIPS. 16. ¿Cómo es un día normal en vuestras vidas? Como de esto no vive (casi) nadie, ¿qué otras cosas hacéis normalmente? ¿a qué os dedicáis? Pues Padi estudia matemáticas y los fines de semana trabaja en una piscina. Luciana estudia historia del arte y ha estudiado estilismo de indumentaria. Y Rocío estudia Bellas Artes y Fotografía, y trabaja algunos días de camarera en el bar Heliogábal de barcelona. 17. ¿Aficiones? Pues Luciana, el dibujo; Rocío, la fotografía; y Padi, la guitarra clásica. A todas nos encanta la música, ir a comer, dormir, leer y si tuviéramos dinero seguramente viajaríamos más. 18. Describirnos una situación en la que os gustaría ser invisibles sin desaparecer del todo. A Luciana siempre le hubiese gustado ser invisible para poder escuchar cuando otra gente habla sobre ella y que no la vean, o tener vision de rayos X para ver a través de las paredes... pero eso ya es otro tema. A Rocío en esas situaciones en que la única forma de escapar es mirar al suelo, y a Padi cuando la acusan de hacer las cosas mal.

32

21. ¿Qué utilizáis más para calmar esa explosión de feromonas? ¿el deporte o la masturbación? ¿preferís la masturbación al sexo compartido? ¿qué deporte/s practicáis? Jeje... de momento nos consideramos unas mujeres satisfechas pero siempre depende de la situación... y deporte no practicamos ningún otro que no sea el bailoteo o hacer un concierto... somos bastante perras. 22. ¿Se liga teniendo un grupo? Nooooooooooooooo! Eso es lo que nos pensábamos y no ligamos nada!! Jaja. 23. ¿Qué nick tenéis en el fotolog? (Si es que tenéis fotolog) (Esta pregunta me la han encargado, para entrar y cotillear vuestro fotolog) El nick es ‘sibylvane’ tal cual: www.fotolog.net/sibylvane, tenemos el link en nuestra página web, que es www.sibylvanegirls.cjb.net 24. ¿Qué recuerdo guardáis del concierto del Primavera Sound? ¿De qué concierto guardáis mejor recuerdo y por qué? Vais a tocar en otro festival, en el Easy Pop Weekend... habéis oído hablar de ese festival? Pues fue perfecto porque nunca habíamos tocado delante de tanta gente y además teníamos un pase vip donde podías entrar en la zona vip y habían cervezas gratis y podías ver los conciertos muy bien aunque no pudimos sacarle partido en el concierto de PIXIES. Lo mejor fue que teníamos bebidas, espejo y sofás en el camerino personal y un hombre que era el encargado de abrir y cerrar el camerino!! Imagínate!! Qué lujo! 25. ¿Algo que queráis añadir? Lu: Un saludo para mi mamá. Rocío: Go vegetarian! (los discos de mi padre no son horteras!!!) Padi: Rock & Roll!!!!!!! © Rafa Skam

33


5. ¿Qué hacen ahora el resto de miembros de SUPER 8? ¿a qué se dedican? Carmen es la única que no sigue con nosotros; vive en Madrid buscándose un poco la vida con proyectos aquí y allá (músicas del mundo y esas cosas que siempre le han gustado). PANORAMA son un grupo extremeño que descienden directamente de PANORAMA 73 (ahora han quitado el 73 del nombre y lo han dejado en PANORAMA), y que a su vez provienen de las cenizas de SUPER 8. Aquí le pasamos una batería de preguntas a Alfonso, su cabeza visible...

6. Y bueno, el que sigue la consigue... habéis conseguido fichar por el sello madrileño Mushroom Pillow... ¿cómo fue el romance? Pues fue todo gracias a Carlos Hernández y Agustín del Contempopranea; el primero por decir esta maqueta no se queda aquí y el segundo por el apoyo incondicional que siempre nos ha prestado el festival. Fueron ellos los que realmente movieron todos los hilos mientras nosotros seguíamos cabreados con todo el tema de la industria, realmente no esperábamos nada, supongo que es lógico, ¿no? 7. ¿Estáis contentos con este fichaje? ¿Qué grupos de Mushroom Pillow os llaman más la atención? ¡Por supuesto! Esto sí que es nuevo, Patricia y Marcos son geniales. Nos tratan con mucho cariño y respeto y están muy ilusionados con el proyecto, además son unos currantes de cojones, no me extraña que con tan poco tiempo estén donde estén. Respecto a bandas me han sorprendido mucho UNIVERSAL CIRCUS y THE SUNDAY DRIVERS, ‘on my mind on my mind on my mind’, buenísimos..

1. ¿Quiénes sois PANORAMA? PANORAMA somos: Naca al bajo; Antonio a la batería; Carlos, coros y guitarra solista; y un servidor a la guitarra rítmica y voz. 2. ¿Por qué habéis quitado el 73 del nombre? ¿Hay alguna diferencia entre PANORAMA 73 y PANORAMA? ¿a nivel musical? ¿a nivel de formación? El nombre surgió a raíz de la publicidad de una agencia de viajes que ofertaba sus precios en ese mismo año, nos pareció gracioso con un diseño muy ‘sgt. peppers’, el recorte del nombre fue surgiendo de una forma muy natural entre los colegas y tal... 3. ¿Por qué terminó SUPER 8 así de repente justo cuando el álbum fue editado? ¿Cómo fue la relación con la discográfica? La experiencia (siempre bajo mi punto de vista) fue frustrante, al ser tu primera relación con la industria discográfica y tener a un capullo de A&R que no dejaba de repetirnos que éramos un marrón para la compañía. Evidentemente se desntendieron del proyecto aún habiendose gastado una pasta en un disco que por cojones tuvieron que sacar... que les jodan. Lo que sí sacamos de todo esto aparte de la falta de romanticismo que habita en este jodido negocio fue conocer a personas realmente maravillosas que no dejaron ni dejan de apoyarte como Florent, Carlos Hernández, Fino y ENEMIGOS.. 4. ¿Cómo afrontásteis ese concierto de despedida para los conciertos de la 2 de TVE? ¿Con qué ánimo? Pues con una de cal y otra de arena; tristes porque el viaje finalizaba (después de todo no estuvo tan mal) y contentos de tener a gente contigo despidiéndose y apoyándote en futuros proyectos.

34

8. ¿Entonces para cuándo habrá disco? ¿Cómo va a ser? ¿Habrá temas de la maqueta de PANORAMA 73? El disco aparecerá creo a mediados o finales de febrero y temas de la maqueta aún no sabemos si finalmente serán dos o tres, ya veremos. 9. ¿Quién compone en el grupo? ¿Cómo surgen las canciones? ¿En qué os inspiráis? ¿De qué van las letras? Las canciones las suelo componer yo (melodía, letra y música). En el local las tratamos entre todos aportando cada uno con su instrumento los posibles cambios que puedan dar el resultado final del tema. Realmante no conozco otra manera mejor de trabajar. Antonio (batería), por ejemplo, es muy bueno con las armonías y así con todos. Las letras van de todo y todos los que me rodean, ilusiones, frustaciones, deseos, venganza, amar y por supuesto ser amado. 10. ¿Cómo definiríais vuestra música para alguien que no os haya oído nunca? Simplemente pop, no hacemos nada nuevo (hoy día ¿quien lo hace?). Sólo intentamos hacer lo que hacemos todo lo mejor posible y que la gente lo disfrute como nosotros (o más). 11. ¿Qué influencias se dejan ver en vuestras canciones? TEENAGE FANCLUB, THE BEATLES, LOU REED, THE SMITHS, THE BYRDS, THE BEACH BOYS, THE FIELD MICE, ABBA, THE VELVET UNDERGROUND,... yo qué sé, son tantos y tantas canciones las que han cambiado y cambiarán tu vida.. 35


12. ¿Cuáles son vuestros grupos favoritos del momento? ¿nacionales? ¿internacionales? Ahora mismo estoy en la típica época en que no me interesa mucho lo que hay y cuando me ocurre esto, me vuelvo a los clásicos; últimamente no paro de escuchar el ‘Transformer’ de LOU REED, y DAVID BOWIE. 13. ¿Preferís el estudio o el directo? Me quedo con los dos, hay momentos para todo... 14. ¿Habéis dado muchos conciertos? ¿Cómo son vuestros directos? ¿De cuál guardáis mejor recuerdo? ¿Hacéis versiones? ¿Cuáles? Con PANORAMA no hemos dado muchos, no por falta de ganas, más bien por circunstancias ajenas a nosotros. Procuramos divertirnos ahí arriba lo que podemos. El mejor concierto que recuerdo fue el segundo, en el Contempopranea, fue muy divertido reencontrarte de nuevo un poco con todo; y versiones la verdad, no somos muy dado a ello (y deberíamos), no disponemos del tiempo que quisiéramos para ensayar y procuramos ocuparnos de nuestros temas lo que podemos, que ya es bastante. 15. ¿Cuáles son vuestros proyectos para los próximos meses? Grabar, tocar, componer, tocar, componer, tocar... y pasárnoslo de puta madre conociendo a cuánta más gente mejor. 16. Si queréis añadir algo más, este es el momento... Nada más, Rafa, un saludo a todos los amantes de esa cosa que se llama música que nos tiene a todos locos, locos, locos, besos mil. © Rafa Skam

Lista de canciones del concierto que COOPER ofrecieron en el Garaje de la Tía María (Murcia), el Viernes 14 de Mayo de 2004.

36

37


Son un grupo de Almera. No hacen nada nuevo, mÆs bien recuerdan a T H E B E ATLES y a la mejor mœsica de los 60, pero lo que hacen lo hacen muy bien, y sus canciones son muy buenas, y eso es lo que importa. Miguel `ngel, su cantante, nos contesta a la siguiente entrevista...

1. ¿QuiØnes son THE SHAKE? ¿De dnde habØis salido? THE SHAKE somos Javi,Laureano,Antonio y Miguel `ngel, unos tipos que amenazan (otra vez!) con explotar la vieja frmula estrofa-estribillo-estrofa, y demostrar as que una buena cancin es efectiva por encima de modas o estilos. Hacemos nues tra propia interpretacin del pop y la p sicodelia de los sesenta y slo tocamos p ara quiØnes le gusten el pop, la psicodelia y los 60s. 2. ¿Por quØ cantÆis en inglØs? ¿No veis que estÆ pasado de moda? (irona) ¿No os han dado el coæazo con que lo intentØis en castellano? ¿Lo habØis intentado ya pero os sents ridculos? Empezamos escribiendo en japonØs. Le pedimos a un chino que conocimos en un restaurante que nos tradujera las canciones y nos diera clases de diccin, pero como era muy difcil me cansØ y volv a caer en las garras del idioma imperial. Una verdadera lÆstima. Si la moda nos preocupase, seguramente haramos un grupo de tecnopop, ciber punk o renew-wave como SUPERPUTA o VIRS, y esto lo digo con toda la admiracin que me merece el saber seguir la actualidad e interpretarla correctamente. Bueno, con esto slo pretendo reconocer que es cierto, estamos pasados de moda. En cuanto a lo de cantar en castellano, hacemos versiones de BRINCOS y SALVAJES, pero THE SHAKE es en inglØs. Realizar un cambio deliberadamente es un error, en el tiempo que tardas en adaptar las letras, ensayarlas, etc, la tendencia cambia y la gente vuelve al inglØs, ¿y ahora quØ? ¿de quØ te sirven tus flamantes letras... chico listo? Hay que ser fiel a uno mismo. Puede que algœn da sient a "la llamada del castellano", pero todava no ha ocurrido. 38

3. ¿HabØis movido mucho la maqueta? ¿A dnde la habØis mandado? ¿HabØis recibido alguna respuesta? Hemos mandado la maqueta a los sellos que nos gustan, pero no parece haberles gustado mucho porque no contestan o si lo hacen, nos rechazan con toda la educacin, eso s. Es un bonito trÆmite que tenemos que p asar los conjuntos musicales. TambiØn hay cosas buenas, a raz de tener una cancin en la web de supernovapop nos han propuesto cosas interesantes, una colaboracin en la banda sonora de un corto, tuvi mos nuestro festival veraniego, nos clasificamos en el Proyecto Demo entre los diez mÆs votados..., los dØcimos para ser mÆs exactos. AdemÆs de salir en este fanzine, claro. 4. ¿HabØis tocado mucho? ¿Cmo son vuestros conciertos? ¿QuØ versiones hacØis? A m me gust ara tocar mÆs, la verdad, pero en sitios diferentes, no soy p artidario de estar siempre explotando las mismas salas de tu provincia (¡¿a quØ esperas para llevarnos a Murcia?!). Nuestros conciertos son divertidos para quien le guste nuestra mœsica y aburridos para los que no. Antes tocÆbamos versiones como I can·t control myself, Get of f of my cloud, Substitute, Friday in my mind, Tœ me dijiste adis o From home, pero ya tenemos muchas canciones y casi no las hacemos. 5. ¿Cmo definirais vuestra mœsica a alguien que no os haya escuchado? Mezcla las canciones de los 60 que a todos les gustan, ZOMBIES, TROGGS, EASYBEATS, WHO... le das una pinceladita por aqu y otra por allÆ, un poco de latroci nio y un solo objetivo: entretener lo mÆximo en el mnimo esp acio de tiempo. 6. ¿Cmo veis el p anorama musical a nivel nacional? ¿en cuanto a sellos? ¿en cuanto a grupos? El panorama es bueno, no estoy muy al da, pero sigo encontrando bandas que me motivan, T H E WINNERYS, THE TEENAGERS, THE ZINEDINES, LORI MEYERS, PROFESOR POPSNUGGLE... En cuanto a sellos, creo que existe cada vez mÆs oferta y que hay mucha gente con iniciativa, el problema estÆ en la supervivencia, se obtienen pocos beneficios, es como "Don Quijote peleando contra los molinos de viento". Los sellos se mantienen de los discos que venden, pero se venden pocos y muy caros en general, deberan seguir el ejemplo de Rock Indiana, espero que su frmula de vender a 5 euros les de buenos resultados, sera algo esperanzador . 7. ¿QuØ otros grupos os gustan? ¿nacionales? ¿internacionales? De ahora me gustan los que he citado antes y ademÆs TOKYO SEX DESTRUCTION, ROSS, COOPER, DELUXE, SIDONIE, CARROTS, GURUS... de antes, BRAVOS, SALVAJES, SIREX, BRINCOS, MUSTA N G, ˝BEROS,... Internacionales: THE SINGLES, BRONCO B U L L F R O G, THE ZUTONS, THE LACKLOVES, THE CORAL, THE EARLY HOURS, YOU AM I, JET, THE TYDE, tambiØn cosas mÆs modernas, por ejemplo, a Antonio le gustan mucho FRANZ FERDINAND... los clÆsicos: DON AND THE GOODTIMES, ALLUSIONS, WAILERS SONICS, 39


8. ¿QuØ grupos interesantes hay por Almera? PROFESOR POPSNUGGLE, LOS SUCIOS, JOHNNY BETADINE, A R N Y DIVISION, JESS RACER... 9. ¿HabØis hecho el grupo para ligar? ¿Se liga teniendo un grupo? S y no respectvamente. Tœ deberas saberlo... 10. ¿Sois mods? ¿os sents cercanos a algœn movimiento o a alguna escena? S. Nos levant amos por la maæana con My generation a todo volumen, y por las tardes visionamos Quadrophenia y BRONCO BULLFROG . Lo de ser o no ser es algo adolescente que ya hemos superado. No somos integristas mod ni nada de eso, pero s nos sentimos cercanos a algo cuando somos TH E SHAKE es a esta escena. De todos modos, creo que por encima de todo, estÆ nuestro interØs por la mœsica. Si la estØtica es coherente, mejor. 11. ¿Os interesa la mœsica electrnica? Me interesan las canciones pop por encima de grupos o escenas; si una cancin me gust a, me es indiferente que sea electrnica o acœstica o electroacœstica, si es de KRAFTWERK o de LA OREJA DE VAN GOGH. 12. ¿Los afters o las allnighters? Prefiero "All day and all of the night..." 13. ¿Por quØ sello os gustara fichar? No tiene que ser ninguno en concreto, si viniera cualquiera verdaderamente entusiasmado con la banda nos convencera al inst ante. En este aspecto s que seguimos haciendo gala de un obsoleto romanticismo. El dinero todava no nos ha corrompido, aunque prÆcticamente no hemos visto un duro, todo hay que decirlo.

16. ¿QuØ opinÆis de los siguientes grupos? C O O P E R: se encuentran en un momento brillante, donde se unen el buen hacer con la experiencia. Tienen un directo prÆcticamente perfecto. Lo mejor del œltimo Contempopranea. PROFESOR POPSNUGGLE: unos gamberros, frescos, simpÆticos, Æcidos... nuestros amigos. LOS PLANETA S: los œltimos indis. Siempre me han gustado, pero no sØ si podra soport ar la indie-rumba. LORI MEYERS: un debut prometedor. Un primer disco redondo, y son... jvenes! (creo). (¿El vocalist a es familia de J?). THE WINNERY S: canciones mayœsculas, arreglos perfectos y cuidados. Me gustan mÆs cuando suenan clÆsicos que cuando suenan con ese ramalazo power pop mÆs moderno. LOS FLECHAZOS: mejor COOPER. Me gusta mucho "En accin". OASIS: tienen algunas grandes canciones, pero pecan de montonos, de can sinos y plomizos. Hay mucha paja en su repertorio, pero luego hacen S tay young, una de mis canciones pop preferidas de todos los tiempos. C O L A JET SET: no los he oido. VACACIONES:A Antonio le gustan. Yo slo he visto un vdeo y me gust. De verdad. Deca "...no, no me digas nada...", o algo p arecido, muy fresquito. SUPERPUTA : no tienen canciones, slo actitud y pose. No es suficiente p ara que me gusten. L A HABITACIN ROJA : me aburren un poco pero su directo es muy bueno. NACHO VEGAS: tengo sueæo, ¿falta mucho?

' Rafa Skam

14. ¿QuØ papel tienen THE BEATLES en vuestra mœsica? ¿os molestan que os comparen con THE BEATLES? ¿cuÆl es vuestro Ælbum favorito de THE BEATLES? y si tuviØrais que elegir una cancin, ¿con cuÆl os quedarais? ¿Es que hay mÆs grupos? No me molesta esa comparacin, pero creo que la mayora de nuestras canciones no se p arecen mÆs a BEATLES que a SONICS, WHO o KINKS. Nuestros primeros temas le deben mÆs al Fab Four que los œltimos. Mi disco favorito es Revolver, y la mejor cancin estÆ entre She said she said y Rain. 15. ¿CuÆles son vuestros proyectos para los prximos meses? Nos han propuesto una gira por Andaluca y un con cierto en Madrid, pero estÆ por confirmar. Laureano estÆ ahora en plena promocin de su disco con PROFESOR POPSNUGGLE, as que quizÆs las fechas se solapen y no podamos hacerlo (se busca bajista mod!!!). Sera una pena, pero ya es muy grati ficante que alguien te proponga algo as slo porque le gusta el grupo sin que primen otro tipo de motiva40

41


IS es Isabel León, la mujer de Fernando Alfaro (CHUCHO), pero Isabel no es nueva en esto, sino que ya hacía coros y tocaba los teclados en SURFIN´ BICHOS, y actualmente hace coros también en CHUCHO, además de alguna colaboración que hizo en el pasado con KEBRANTAS. Podríamos hablar de IS también como un super-grupo, ya que en el disco han participado también Fernando Alfaro, lógicamente; otros dos componentes de CHUCHO (Javi Fernández y Emilio Abengoza); dos ex-compañeros de Fernando e Isa en SURFIN´ BICHOS, y ahora en MERCROMINA (Carlos Cuevas y José Manuel Mora); más luego aparte se han pasado por el estudio para contribuir en el disco y dejar su impronta tanto J (LOS PLANETAS), que ha puesto voces en “Pimpinela punk” y “Mi cura de maldad”, como Nacho Vegas, para cantar en “Ella duerme la siesta”. Además, los arreglos han sido dirigidos por Carlos J. Martínez (habitual de los discos de CHUCHO y NACHO VEGAS). El disco ha sido grabado en la ‘Sala de Máquinas’, en Albacete, muy cerca de donde vive Isa, y ha sido producido por Fernando Alfaro.

1. ¿Desde cuándo tenías en la cabeza el proyecto de IS? Desde hace bastante tiempo; 1998, por lo menos. 2. ¿ Qué influencias se han visto reflejadas en las canciones del disco? Te sorprendería el amplio abanico de referencias que manejamos en la grabación y en las mezclas. En el estudio pululaban discos variabilísimos, desde KRAFTWERK hasta BEACH BOYS, pasando por VIOLENT FEMMES, VAINICA DOBLE, PASCAL COMELADE o ROBYN HITCHCOCK. 3. ¿ Cómo fue sacar el disco con Limbo Starr? ¿ Fue un flehazo a primera escucha? ¿ pensabas sacar el disco con algún otro sello? Yo formé parte de Limbo Starr en su momento, junto con Carmen Sanz y David López, actuales responsables, y Fernando Alfaro. En un momento dado Alfaro y yo abandonamos la relación laboral, que no el resto; estaba claro desde su gestación que el disco de IS iba a ser editado en Limbo Starr, y luego no hubo motivos para que dejara de ser así. 4. ¿No te dejas influir por la música de Fernando puesto que tu disco suena tan pop (con alguna excepción) y sus canciones tan rock (con algunas excepciones también)? A la hora de escribir he intentado no dejarme influir por la música de Fernando ni por la de nadie más, por mucho que me guste o muy cercano que sea. Pero la mitad 42

aproximada de canciones de ‘Istochnikov’ está escrita por él, y además lo ha producido. En este disco al menos, Alfaro más que influencia ha sido presencia y participación imprescindible.

5. Dinos tu grupo favorito de los 60. Tu favorito de los 70. Tu favorito de los 80. Y tambien de los 90. Jo qué difícil... Grupo favorito de los 60: THE VELVET UNDERGROUND. Grupo favorito de los 70: ABBA. Grupo favorito de los 80: THE CLASH. Grupo favorito de los 90: PIXIES. Pero mañana igual son otros: THE BEATLES (‘60), DAVID BOWIE (‘70), NICK CAVE (‘80), THE BOO RADLEYS (‘90). Y pasado otros. 6. ¿Qué disco te tiene enganchada últimamente y no puedes dejar de escucharlo? El de LAURA VEIRS, quizás; o el último de MAGNETIC FIELDS. 7. ¿ Cómo es un día cualquiera en la vida de Isabel León? Pues tiene madrugones, calcetines, canciones, internet, nesquick, siestas, plastilina, amor, caos y otras cosas por el estilo. 8. ¿Va IS a tocar en directo? Si es así, ¿cuándo y cómo será el grupo? ¿quiénes lo formarán? Sí, sí, por fin hemos decidido llevar el disco a directo; el grupo lo formarán la mayoría de los que grabaron el disco, es decir: Carlos Cuevas, J.M. Mora, Emilio Abengoza y Fernando Alfaro. Te copio la gira: 28/10 Barcelona, 31/10 Valencia, 12/11 Murcia , 13/11 Albacete, 3/12 Madrid, 4/12 Santirock 2004. 9. ¿Cómo definiríais la música de IS para alguien que no la haya oído? No sé, "pop demasiado variable"

43


10. ¿Cómo surgen las canciones de IS? ¿ En qué te inspiras? ¿ Te encuentras más cómoda haciendo tú todo, la letra y la música, o prefieres que sea algo compartido? Las canciones mías han surgido una detrás de otra en un proceso muy dilatado en el tiempo. Las que escribí con Fernando se terminaron en el verano del 2001, completando músicas y/o letras que ambos teníamos por ahí. 11. ¿Cuál es tu canción favorita del disco? No tengo canción favorita; tengo "canción hostil" pero no te la pienso decir. 12. ¿Cuáles son los proyectos de IS para los próximos meses? Comprobar que el éxito asegurado de esta gira retroalimentará las ganas de volver a tocar, de volver a escribir, y de grabar un disco -aún- mejor. 13. ¿Tienes escritas más canciones que no han aparecido en este álbum pero que te gustaría que salieran editadas? No, tengo un par posteriores. Bueno, no sé si conocías "Cielos despejados" que versionaron CHUCHO y editaron en el Fragmento II de ‘Los Diarios de Petróleo’. 14. ¿Has oído hablar de esa oleada de grupos de pop fresco que salieron a finales de los 90, como LOS FRESONES REBELDES, LA MONJA ENANA, VACACIONES, LA PEQUEÑA SUIZA, JUNIPER MOON, ME ENVENENO DE AZULES, etc...? ¿Te gusta el sonido de esos grupos? Sí, claro, pero no metería a IS dentro de ese saco. © Rafa Skam

Lista de canciones del concierto que VACACIONES ofrecieron en el Festival EMMABODA (SUECIA), el Viernes 13 de Agosto de 2004. 44

45


zona negativa

Llevan ya 3 maquetas grabadas, esperando esa llamada de las discográficas. Hacen un pop fresquito con influencias de la nueva ola de los 80 y de los grupos de pop naif de finales de los 90... Son de Barcelona, y a ver si con estas preguntas les conocemos mejor. 1. ¿Quiénes son ZONA NEGATIVA? ¿Cuánto tiempo lleváis como grupo? Roge: ZONA NEGATIVA somos Elia (voz y teclado) y Roge (voz, guitarra y programaciones). Además, en los directos, nos ayuda Edu tocando guitarra y bajo. El grupo empezó a gestarse a finales del 2000 como un proyecto personal mío, pero no fue hasta el 2001 cuando empezamos con la formación definitiva. 2. Ya lleváis 3 maquetas publicadas, ¿para cuándo un disco? ¿tenéis alguna oferta de algún sello? Elia: Un nuevo sello de Barcelona ha mostrado interés por nosotros. Ahora sólo debemos esperar un poco a que las cosas vayan tomando forma y se pongan en marcha. 3. Escuchando vuestras maquetas se observan influencias de la nueva ola de los 80 española, pero también del pop naif de finales de los 90... ¿os sentís cercanos a alguno de esos dos movimientos? ¿con cuál de las dos épocas os quedáis? Elia: Eso dicen los que nos escuchan. Y de hecho creo que estas son las influencias comunes que tenemos Roge y yo. Hay veces que a mí me gustaría tirar hacia un lado y a él hacia otro, pero siempre acabamos en este punto común. Si nos hablas de 'movimientos' yo me quedaría con los '70 y '80 británicos. Supongo que nada de lo que te gusta te puede dejar indiferente, y de una manera u otra influye en la manera de desenvolver canciones y de buscar versiones. Roge: Cierto, es algo quizá inconsciente pero sí, al final acabamos tirando hacia los 80. A mí es la música que más me ha motivado y más llama mi atención.

46

4. ¿Habéis tocado mucho? ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Qué versiones hacéis? Elia: Casi siempre hemos tocado en salas de Barcelona, aunque de vez en cuando hemos salido de la ciudad para tocar en Alicante, Andorra (Teruel) y Madrid. En los conciertos aparece nuestra influencia más electro-punk. Las versiones que solemos hacer son de grupos españoles nueva-oleros (CARLOS BERLANGA, AEROLÍNEAS FEDERALES, McNAMARA... ), alguna de THE UNDERTONES y también nos hemos atrevido con artistas como VIC GODARD. 5. ¿Cómo definiríais vuestra música a alguien que no os haya escuchado nunca? Elia: Casi siempre han calificado nuestra música como pop-punkelectrónico, aunque muchas veces el poner calificativos puede llevar a confusiones o hacer que la gente se haga ideas equivocadas. Evidentemente, lo mejor es que cada cual escuche y decida si le gusta o no. Roge: Pues esto de definir la música es complicado. No sé, la base principal es pop y a partir de ahí, pues cada canción tiene su añadido, que tira hacia un lado u otro (electrónica, punk, powerpop). A mí me gusta lo de pop-punk. 6. ¿Cómo veis el panorama musical a nivel nacional? ¿en cuanto a sellos? ¿en cuanto a grupos? Elia: Pues la verdad es que en los dos casos lo veo bastante estancado, sí que hay cosas nuevas pero que salen con cuentagotas. Se va haciendo y deshaciendo pero siempre entre los mismos. Roge: A mí me tira más la música nacional que a Elia y quizá no estamos en una buena época. Sí, de pronto aparece un grupo con un disco que está bien, pero nunca creo que se vuelva a llegar a la explosión de grupos nacionales que aparecieron a mitad de los 90. Quizá es la falta de propuestas nuevas o por qué no, el miedo a los sellos a arriesgarse a sacar cosas nuevas, diferentes. Se agarran a lo que funciona y es difícil sacarlos de ahí. 7. ¿Qué otros grupos os gustan? ¿nacionales? ¿internacionales? Elia: Querría nombrar a todos, pero... son tantos! Y luego me da mucha rabia los que me he dejado. Como he dicho antes, la mayoría de mis preferidos son británicos de los '70-'80, aunque me encantan grupos como HEFNER, CINERAMA, THE AISLERS SET, BELLE & SEBASTIAN, LE MANS, LA BUENA VIDA, COOPER, LOS MAGNÉTICOS, McNAMARA, MILKYWAY, TCR, SIBYL VANE,... Roge: a mi me tira más lo nacional. De siempre: LA BUENA VIDA, LOS FLECHAZOS, LOS PLANETAS, SURFIN´ BICHOS,... Actuales: LA CASA AZUL, SIBYL VANE, TACHENKO, LA COSTA BRAVA,... 47


8. A mí me recordáis también mucho a un grupo de Málaga llamado TECNICOLOR... ¿los conocéis? ¿por qué grupos como vosotros con canciones tan bonitas aún no tienen sello?

Elia: Porque no es el momento? Porque a los que deciden no les acaba de gustar? Porque en los sellos hay otras prioridades? No lo sabemos, pero seguimos ahí. Roge: Sí, conocemos a TECNICOLOR y hemos compartido con ellos escenario en una fiesta del fanzine Le Touriste. Y por lo demás, pues quizá lo que he comentado antes, el miedo de los sellos a lanzarse a propuestas de grupos sin nombre y/o experiencia previa. ¿no influye el que tú, Roge, toques también en COLA JET SET para que tengáis más posibilidades? Elia: Pues la verdad es que el hecho de ser amigos de 'los Colajets' nos ha abierto alguna que otra puerta y hemos compartido escenario en muchas ocasiones. Pero... Roge, te lo podrías currar un poco más, no? (con cariño, eh?) Roge: jeje... pues hombre, no te voy a negar que el ser 'colajet' te ayuda a encontrar sitios donde tocar, a mover la maqueta y sobre todo a tener experiencia de cara a hablar con la gente de las salas, de las radios, fanzines, etc... 9. ¿Quién compone en el grupo? ¿En qué os inspiráis a la hora de hacer las canciones? Roge: Yo soy el autor de la mayoría de canciones, aunque en la última maqueta, Elia puso letra a “Próxima estación” y espero que se prodigue mucho más de ahora en adelante. Pero bueno, cuando salen canciones nuevas, las repasamos y retocamos entre los dos. 10. ¿Cuáles son vuestros proyectos para los próximos meses? Roge: lo primero es empezar a hacer cosas nuevas, porque si salen conciertos no queremos seguir con las mismas canciones de siempre. Y mientras, pues a seguir buscando sitios donde tocar y pasarlo bien. © Rafa Skam

"QUEREMOS DIVERTIRNOS BAJO EL SOL ESPAÑOL" Ya llegaron los chicos vikingos, que vienen de lejos en busca de soool De Estocolmo concretamente, para actuar por primera vez en Espaæa en el Lemon Pop Festival. THE LEGENDS, nuevo proyecto del hiperproductivo Johan Angergrd (CLUB 8, ACID HOUSE KINGS, POPRACE). Pero no esperes sonidos tipo CLUB 8; mÆs bien todo lo contrario: pop con gusto por la Tamla Motown, TV PERSONALITIES, COMET GAIN... Alegra juvenil desbordante con un grupo de 9 per sonas que desde sus comienzos han perfilado un sonido deudor tanto del psychofuzz de finales de los 60 y el muro de sonido de Phil Spector como de la actual escena escandinava de punk garage/pop. Se saben el truco para facturar un indie pop bien propulsado y con tendencia al feedback. Up against the legends ofrece una buena dosis de euforia y diversin fijÆndose en JESUS & MAR Y CHAIN y en las bandas de chicas de finales de los 60, redescubriendo las gemas del C-86 y la era del pop coqueto, mezclando a PRIMAL SCREAM con SHOP ASSISTANTS entre guitarras chirriantes y ligeras disonancias, estØtica new wave y falta de pretensiones. Un lujo. Johan lo sabe, y no se corta: -¿Por quØ tu nuevo proyecto se llama THE LEGENDS? ¿De dnde sali el nombre? Es el resultado de las largas noches que pasamos el bajista y yo con boli y papel anotando nombres que estaran bien. Pensamos que THE LEGENDS era sencillo, irnico y bast ante bueno. -¿Cmo empez todo? Compuse "Everything you say". Es un poco "noisy", tiene muchas palmas, mi voz ligeramente distorsionada y una atmsfera Motown. Eso estÆ lejos del sonido de ACID HOUSE KINGS y CLUB 8. Si estas canciones hubieran sido para AHK, sonaran tot almente distintas. QuizÆs mÆs limpias y glamurosas. Y habran sido demasiado direct as para Carolina en CLUB 8. No le gustan las canciones "hit". La cancin sonaba lo mejor posible como estaba, y yo quera componer mÆs en ese estilo. Necesitaba formar una nueva banda para realizar

48

49


mi enfoque de esa cancin. Quera hacer pop de guit arras directo y "fuzzy" porque muy raramente se hace bien. No recuerdo a nadie que haga lo bastante bien este tipo de mœsica, as que pensØ hacerla yo mismo. DespuØs slo les ped a varios amigos que se unieran al grupo. -¿QuØ o a quiØn tienen THE LEGENDS en contra ("up against")? Somos nosotros frente al mundo. - Eres el productor, como en CLUB 8, ACID HOUSE KINGS ¿T e interesan mÆs las canciones o el sonido? Hay canciones que pueden sonar bien con un sonido cutre, pero las malas no suenan bien ni siquiera con una gran produccin. El sonido es muy , muy importante, y lleva mucho mÆs tiempo que componer. Componer una buena cancin es bast ante fÆcil, creo, pero grabarla, producirla y arreglarla para que suene lo mejor posible es mucho mÆs difcil. Y consume mÆs tiempo. A veces, simplemente me gustara componer buenas canciones, luego ponerlas en manos de un buen productor y un buen grupo y dejarles grabarlo todo, excepto la voz quizÆs, de manera que aœn sintiera como ma la cancin. ¡Esa sera una bonit a forma gandula de hacerlo! Pero me gusta producir mi propio material. Es estupendo descubrir formas completamente nuevas de producir canciones. Eso puede inspirarme tambiØn para componer. - Normalmente grabas en casa. HÆblanos de los estudios Summersound. Es un estudio que construimos para ACID HOUSE KINGS y CLUB 8. Slo lo usamos p ara nuestras propias bandas. O casi. Hemos grabado el Ælbum de AIRLINER ah, y algunas cosas p ara EDSON, LASSE LINDHL y STARLET.Tiene una buena situacin en Estocolmo, pero no es exactamente un estudio lujoso. Es slo un ordenador , un puæado de equipamiento de grabacin decente y algunos instrumen tos. ¡Pero es todo lo que necesitas! - ¿CuÆl es el concepto en "Up against"? Pop de guitarras, directo y "fuzzy", con ambiente Motown y melodas t an claras que no puedes equivocarte si la banda no sabe tocar. Esta es la clase de Ælbum que faltaba en mi coleccin, as que bÆsicamente por eso que ra grabarlo. Muy pocas bandas saben componer hit s en el sentido de canciones directas, no necesariamente con Øxito comercial.

La mayora son de hace mucho tiempo. "Psychocandy" de JESUS A N D M A RY CHAIN y "And dont the kids just love it" de TV PERSONALITIES. Pero en realidad fue "The kids at the club" del œltimo Ælbum de COMET GAIN lo que me inspir p ara montar THE LEGENDS. Quera hacer un Ælbum lleno de "the kids at the club" porque pensaba que el Ælbum de C O M E T GAIN slo tena un p ar de buenas canciones. Realmente, el resultado no se parece tanto, pero as es como empez. - ¿QuØ bandas del C-86 te gustaban mÆs? M c C A RT HY y los RAZORCUTS. Sobre todo McCARTHY han sobrevivido al paso del tiempo muy bien. "Banking, violence and inner life today" es una verdadera obra maestra, aunque no es realmente C-86, porque fue su œltimo Ælbum y sali en 1990. Creo que THE LEGENDS se alinean mÆs con las bandas "uptempo" de Subway, como los primeros GROOVE FARM, SHOP ASSISTANTS y SOUP DRAGONS. - Desde siempre ha habido bandas suecas excelentes. Parece que los suecos tenØis una relacin especial con el pop. ¿Realmente existe un scandinavian mood? Los suecos tienden a escribir canciones de una manera muy meldica, y bast ante a menudo, melanclica. As que en cierto sentido podra haber un scandinavian mood - ¿QuØ hace a THE LEGENDS diferentes de CLUB 8, ACID HOUSE KINGS, POPRACE? Hay grandes diferencias. EmpecØ la banda porque estaba componiendo canciones y buscando un sonido que no encajaba en AHK y era demasiado directo para CLUB 8. AdemÆs Carolina de CLUB 8 prefiere cantar canciones melanclicas. THE LEGENDS no son tan melanclicos. - ¿Los chicos slo quieren diversin o hay planes serios p ara el futuro de THE LEGENDS? Uno de los principales objetivos al empezar la banda era divertirnos. Quera que THE LEGENDS fueran como una fiesta itinerante. Mucha gente y diversin. Pero eso no significa que no me tome en serio la mœsica. Me encantan las canciones, por supuesto, y he compuesto un montn de can ciones nuevas, as que sera una pena si nunca llegara un segundo Ælbum. - ¿QuØ pueden esperan los fans de THE LEGENDS, que ya los hay, de vuestra primera visita a Espaæa? ¿Y vosotros? PodØis esperar un animado concierto de hit s indie-pop, con palmas y panderetas. ¡Nosotros esperamos divertirnos bajo el sol espaæol!

' `ngel H. Sopena

Fotos: Henrik Märtensson / Rafa Skam

50

51


Son un grupo londinense formado por Graeme Elston (THE LOVE PARADE, PURE, EVA LUNA, ASTRONAUT), voz, guitarra y principal compositor; Matthew Hawes, voz y guitarra; Brychan Todd, al bajo; y Dave Masterman, a la batera. Graeme Elston es ya toda una leyenda en el indie-pop de los 90. Inspirado por el C86, NEW ORDER, ECHO & THE BUNNYMEN, etc... y es que junto a Dave Masterman, Neil Meldrum y David Lee, tuvo varios grupos cuando era un adolescente, que desembocaron en la formacin de LOVE PARADE. Con esta banda, grab un p ar de singles en 1990 para el sello alemÆn A Turntable Friend, antes de sep ararse. Graeme se traslada a Liverpool y forma un nuevo grupo, y le pone el nombre de PURE. Con este nombre, edita un primer single, Aspidistra con Sugarfrost Records en 1991, antes de un cambio forzado de nombre por el de EVA LUNA. Cuando el grupo se desintegra, se editan T angle" y "Kick out at the things you hate". Graeme entonces decide continuar en solitario, y el ep "Loverstay" adquiere un sonido mÆs brillante y acœstico. Entonces graba una Peel Session, y hace una gira por Japn en 1994. En 1995 se edit a el ep "Ghost of you". E VA LUNA maqueta un nuevo ep, "Pistachio", para editar con Sugarfrost en UK y con Cardinal en Japn, pero sin embargo el ep nunca sale, y Graeme se traslada a Londres. Alex Eckford (colaborador en el ep Ghost of you"), Brychan Todd, Dave Masterman y Graeme Elston forman ASTRONAUT a finales de 1996, que han editado hasta la fecha 4 singles y 2 Ælbumes en Fierce Panda. Mientras que sigue en activo tocando el bajo con ASTRONAUT,Graeme ha seguido componiendo y grabando su propio material bajo el nombre de SLIPSLIDE. Primero editaron un cd-ep en MatinØe llamado "Four day weekend", en Abril de 1991, al que le segui un single 7 titulado "Sleept alk / Six strings" en noviembre del mismo aæo. La banda por esas fechas se consolida con su formacin actual, y editan en Julio de 2003 su Ælbum de debut, "The world can wait", en el sello MatinØe, quizÆs el mejor Ælbum publicado por el sello. As, el grupo estÆ formado por Graeme junto a dos compaæeros mÆs que tambiØn estÆn en ASTRONAUT, y un cuarto, Matthew Hawes. SLIPSLIDE hacen melanclicas canciones pop de 3 minutos construdas a base de acœsticas de 12 cuerdas, celestiales arpegios de guitarras, teclados, y estribillos encantadores. Graeme nos contesta a nuestras dudas y curiosidades... 1. ¿Cmo naci SLIPSLIDE? Desde que se form ASTRONAUT en 1997, haba est ado trabajando realmente un montn y no haba escrito canciones desde las œltimas grabaciones de EV A LUNA en 1995. Casi en el 2000 empecØ a escribir de nuevo, pero ASTRONAUT estuvo siempre basado en la mœsica de Alex Eckfords, as que inicialmente fue una salida p ara estas canciones en solit ario . 2. Pareca entonces ser tu proyecto personal, pero finalmente formaste el grupo con otros 2 compaæeros tambiØn en ASTRONAUT y con Matthew Hawes, quiØn tambiØn escribe canciones, entonces, ¿SLIPSLIDE se puede considerar un proyecto en solitario o un grupo? ASTRONAUT haban decidido tomarse un descanso tras el Ælbum ’The curse of’ en el 2001, as que yo robØ al grupo para SLIPSLIDE. Alex estaba cansado de ensayar y tocar en directo, pero todos queramos seguir . Matthew haba est ado tocando en directo con ASTRONAUT as que Øl vino junto con Brychan y Dave. SLIPSLIDE fueron gradualmente evolucionando de un proyecto personal a un grupo real.

52

3. ¿Cmo conociste a Matthew Hawes? Conoca a Matthew desde 1993... nos conocimos en la Universidad de Liverpool. Siempre supe que Øl era un buen guitarrista y compositor, pero no estaba seguro si podamos coe xistir en un mismo grupo. Pero parece que s! Somos amigos desde hace un montn de tiempo. A Dave le conozco desde los 11 aæos, y a Brychan casi al mismo tiempo que Matthew. Cada vez los ensayos se hacen mÆs cortos ya que pasamos mÆs tiempo en el pub antes y despuØs, pero eso es bueno, que seamos un grupo que pase tanto tiempo junto. 4. ¿Cmo describiras tu mœsica a alguien que nunca os haya odo? Pop discordante de guitarras de 3 minutos. O algo que no te gust ar a . 5. Puesto que casi nadie vive de la mœsica hoy en da, decidme, ¿quØ solØis hacer un da normal? Soy ingeniero de sonido de anuncios de TV y radio; Matthew es investigador de cine; Brychan trabaja en Hacienda; y Dave es director de publicidad de vuelos. 6. ¿CuÆl es ese disco emocionante que no paras ahora mismo de escuchar una y otra vez? Para m, y aunque no es muy reciente, ’Y ours, mine and ours’ de THE PERNICE BROTHERS. Para Matthew,’Computer world’ de KRAFTWERK. 7. ¿Prefers los conciertos o el estudio? ¿HabØis tocado mucho en directo? ¿Os gust a? Nos gusta tocar en directo pero estamos algo vagos, as que no tocamos mucho. AdemÆs, el rollo de tocar en directo para la escena indie pop en el Reino Unido estÆ ahora algo muerto, as que es algo desesperanzador ponerse a tocar. Prefiero estar en el estudio, pero como me paso el da entero trabajando tras una mesa de mezclas, se nos come mucha motivacin conseguir termi nar un disco. 8. ¿QuØ otros grupos de MatinØe son los que mÆs os gustan? THE LIBERTY SHIP, por razones obvias (mi hermano toca ah), y t ambiØn toco en el Ælbum de MELODIE GROUP. Pero siempre encuentro alguna razn por la que me gust an la mayora de grupos. 9. ¿Cmo es vuestra relacin con MatinØe? Jimmy tiene un entusiasmo grande por la mœsica pop. MatinØe es verdaderamente un sello motivador. Si no fuera por Øl, habra sido muy dicfil que ’The world can wait’ hubiera sido gra bado ni publicado. 10. ¿Cmo va a ser vuestro segundo Ælbum? ¿Escribes tœ t ambiØn la mayora de las cancio nes? Tengo que reconocer que mis dos favoritas de vuestro Ælbum de debut las escribe Matthew. ¿Va a escribir Øl muchas canciones en este disco? ¿Para cuÆndo saldrÆ? El segundo Ælbum serÆ un gran refuerzo para el grupo. The world can wait fue grabado en la totalidad por m, ya que hice de productor p ara todo el disco. Creo que si el resto se involucra mÆs en Øste, serÆ mÆs llevadero y fÆcil todo, aunque estoy muy orgulloso de ’The world can wait’. Matthew escribirÆ aproximadamente 4 canciones de un total de 10 (Øl no es muy prolfico, aunque es la calidad, no la cantidad lo que cuenta). TambiØn estarØ yo grabÆndole y produciØndole. Si todo va bien, el Ælbum saldrÆ en algœn momento del aæo que viene; como te he dicho antes, somos vagos! Gracias, Rafa. Gracias por tu interØs. Si alguna vez necesitÆis teloneros de VACACIONES en Espaæa, decdnoslo! ' Rafa Skam

Graeme

Matthew

Dave

Brychan

53


love LOVE DANCE son un grupo de pop de Noruega, de la ciudad de Bergen, que nos ha llamado la atencin con un p ar de canciones que tenan grabadas, con el nombre de T RY HAPPINESS, nombre que finalmente han cambiado por el de LOVE DANCE... 1. ¿QuiØnes sois LOVE DANCE? ¿De dnde sois? ¿QuØ tocÆis cada uno? ¿desde cuÆndo llevÆis? LOVE D A N C E somos Eirik, 22 aæos (guitarra solista y caja de ritmos), y Kristopher, 25 aæos (guitarra y voz), quiØnes creamos el grupo hacia finales del 2003 despuØs de haber estado hablÆndolo durante dos aæos. Kjetil, 25 aæos (bajo), lleva con nosotros desde la pasada primavera. Somos todos de Bergen (Noeurga). 2. ¿Por quØ el nombre de LOVE DANCE? Antes tenais un nombre distinto, T RY HAPPINESS, ¿por quØ lo cambiÆsteis? Porque we tried happiness (probamos felicidad), pero no iba con nosotros... jeje... no, ya en serio, queramos un nombre que no desviara la atencin fuera de la mœsi ca, y un nombre que no fuera parecido a otros... y para ser honesto, este nos gusta mÆs. 3. ¿QuiØn escribe las canciones? ¿QuØ os hace escribir esas canciones tan bonitas? ¿De quØ van vuestras letras? Las canciones nacen de una interaccin entre Eirik y Kristopher, que tienen claras visiones de cmo quieren que el grupo suene. Las canciones van de todos los referentes en los que nuestras vidas se basan, y que van desde la literatura a la mœsica, el fœtbol o el amor. Se puede decir que algunas de nuestras letras estÆn basadas en relaciones. 4. ¿QuØ grupos influyen en el sonido de LOVE DANCE? Aqu hay que est ablecer una distincin entre los grupos que nos gust an y aquellos que influyen directamente en el sonido del grupo. Los que influyen en el sonido de LOVE DANCE son aquØllos asociados con la escena post-punk / new wave / indiepop, y los grupos que han bebido directamente de Østos. 5. ¿CuÆntas canciones tenØis escritas? ¿CuÆntas habØis grabado? Tenemos unas 9-10 canciones, que estÆn siempre en proceso de ser grabadas. 4 canciones han sido ya maquetadas. 6. Me parece que vais a grabar un ep y un Ælbum con el sello alemÆn Marsh Marigold. ¿Cmo fue el flechazo con la etiquet a alemana? Lo primero es grabar un ep en vinilo 7 p ara Marsh Marigold, y eso es en lo que estamos concentrados ahora. Nos pusimos en contacto con la compaæa, como colec cionistas de discos que somos, ya que compramos sus discos. Hemos tenido siempre a 54

7. ¿Y para cuÆndo saldrÆ el ep? ¿QuØ canciones tendrÆ? ¿Y el Ælbum? No hay una fecha de momento, pero a ver si hay suerte y sale para final de aæo. Estamos trabajando en 4 canciones para este ep, que son S tay handsome!, What does this tell you?,Y ou should know where I’m standing (por supuesto una versin distint a y mejorada de la que aparece en el cd que acompaæa a este fanzine!!) y A month of sundays. 8. ¿HabØis tocado mucho? ¿Por dnde? ¿Cmo son vuestros conciertos? ¿HacØis versiones? Hemos tocado una vez, en un sitio llamado Hulen, en Bergen. El concierto fue bastante sencillo, pero basÆndonos en lo que la gente nos coment, estuvo bien, as que estamos contentos. La primera cancin de nuestro concierto era una versin del "Lazy thunderstorms" de BLUEBOY. Estamos definitivamente buscando tocar mÆs, a ver si hay suerte y tocamos algœn da en Esp aæa... 9. ¿Prefers el directo o el estudio? Ambos. Pero hemos de admitir debido a nuestra formacin que se nos da mejor sonar en estudio que en directo, ya que en estudio podemos ganar en una mayor complejidad en las canciones. 10. ¿Cmo describirais vuestra mœsica para alguien que nunca os haya odo? Nuestras canciones son muy pop. Intentamos hacer el tipo de canciones que nos gustan, y si hay suerte, que Østas gusten tambiØn a alguien mÆs. Y esto se basa sobre todo en nuestras influencias. 11. ¿Y cmo es un da normal en vuestras vidas? Todos estudiamos. Eirik y Kristopher estudian Polticas y Filosofa, y estudia Literatura.

Kjetil

12. ¿CuÆles son vuestras aficiones? Mœsica y fœtbol. Somos todos de diferentes zonas de Bergen, y nos conocimos animando a nuestro equipo de fœtbol favorito, Brann. Y luego descubrimos que nos gustaba mucho la misma mœsica. 13. Un disco que os encanta ahora mismo y que no podØis dejar de escuchar... Eirik:THOMAS AND RICHARD FROST - Visualized Kristopher: RED HOUSE PAINTERS - Ocean beach 14. ¿Hay mÆs grupos de pop en Bergen? ¿CuÆles nos recomendÆis? S! hay mÆs grupos de pop en Bergen. Grupos que nos gust an estÆn: KINGS O F CONVENIENCE (que probablemente conocerØis), y nuestro amigo y favorito PROFESSOR PEZ, que ha editado un Ælbum en Galant Records. Galant Records es tambiØn el epicentro de una futura escena aqu en Bergen, conect ando a distintos grupos indies. 55


15. ¿Se puede hablar de una escena pop en Noruega? ¿hay muchos sellos de pop? ¿cuÆles son vuestros grupos noruegos favoritos? Parte estÆ contestado en la pregunta 14. TambiØn podemos mencionar el sello Perfect Pop en Oslo, con THE LOCH NESS MOUSE como nuestra banda favorita del sello. 16. ¿ConocØis sellos o grupos espaæoles? ¿CuÆles? ¿Os gustan? S, s que conocemos, sobre todo Eirik, que ha desarrollado una especial relacin con la escena indie esp aæola, que empez con los sellos Siest a, Elefant, Jabalina, Acuarela,... y termina con nuestros nuevos favoritos Annika. Nuestros grupos espaæoles favoritos son: FAMILY, MIRAFIORI, NIZA, LA C A S A AZUL / MILKYWAY, ME ENVENENO DE AZULES, etc... y por supuesto nuestros queridos VACACIONES. 17. ¿QuØ mœsica solØis escuchar? ¿CuÆles son vuestros grupos favoritos? Kristopher: Aparte de los grupos mencionados en las influencias de la pregunta4,tambiØn escucho mucho Northern Soul, y algo de Hip Hop / R’n’B. Si tuviera que quedarme con un grupo favorito de la historia, Østos seran probablemente TH E SMITHS, pero tambiØn estÆn muy cerca McCART HY, RED HOUSE PAINTERS y BLUEB O Y. Eirik: (mira la pregunta 4) Escucho sobre todo mœsica pop, de todos los estilos: neo-acoustic, sunshine pop, c86, bossa, etc. Siguiendo el ejemplo de Kristopher·s podra nombrar como mis dos grupos favoritos de la historia a McCAR THY y BLUEBOY. 18. ¿CuÆles son vuestros planes con LOVE DANCE para los prximos meses? Ensayar, escribir canciones y grabar. 19. ¿Algo que querÆis aæadir? PodØis contactar con nosotros a travØs de los emails: just_pop@hotmail.com o

Lista de canciones del concierto que HELLO CUCA ofrecieron en la sala Stereo de Alicante, el Sábado 25 de Octubre de 2003. veirik@yahoo.no 56

57


Steve y Josh estaban antes en TH E BRITTLE STARS, y Jeremy estÆ tambiØn

en

PLASTIC M A S T E RY.

AdemÆs, tambiØn estÆn Brian y Juliet. Un interesante grupo americano para descubrir...

1. ¿Puedes hablarnos un poco sobre THE F R E N C H HORNS? ¿QuiØnes sois? ¿De dnde sois? ¿quØ tocÆis cada uno? ¿y desde cuÆndo exists? Josh:THE FRENCH HORNS empezamos a principios de 2003 despuØs de que terminara nuestro anterior grupo THE HIGH FIVE FOUR. Decidimos que necesitÆbamos grabar las canciones que habamos est ado tocando, y entonces naci THE FRENCH HORNS para ello. Cuando grabamos, Øramos 3: Dan Francke (bajo), Steve Clay (guitarra/voz) y yo (batera). Dan se traslad a Pensilvania, y entonces encontramos a otros 3 para cubrir su baja: Jeremy Underwood (guitarra/bajo), Juliet Sy (viol n) y Brian Lee (bajo/guitarra). Brian se traslad con su mujer a Orlando y tuvieron un bebØ, y Jeremy estÆ ocupado con sus estudios, as que ahora mismo tenemos a Dan McCoy tocando el bajo y Juliet tocarÆ con nosotros de vez en cuando porque estÆ en la Facultad de Derecho. Steve:Y somos de Gainesville, Florida. 2. ¿Por quØ el nombre de THE FRENCH HORNS? Josh: Mi mujer tocaba la trompa en un grupo de su escuela y entonces pensØ que the french horns sera un buen nombre. Odiaba el nombre de HIGH FIVE FOUR. Steve:A m aœn me gust a el nombre de HIGH FIVE FOUR, pero no nos pega. 3. ¿QuiØn escribe las canciones? ¿Dnde encontrÆis la inspiracin p ara escribir esas canciones tan interesantes? ¿De quØ van vuestras letras? Josh: Es Steve el que escribe las canciones. Steve:Jeremy tiene una que irÆ en el disco. No me considero un escritor, as que al menos trato de ser honesto diciendo muy pocas cosas con muchas palabras. 4. Algunos de vosotros vens de THE BRITTLE ST ARS... ¿QuØ hay sobre ellos? ¿Por quØ se separaron? Josh: THE BRITTLE STARS tocamos nuestro œltimo concierto en el 2001 en Los Angeles. Los componentes andan dispersos por todo el pas, excepto Steve y yo. 58

5. Jeremy toca tambiØn en THE PLASTIC MASTERY. ¿Hay alguna novedad sobre el grupo? ¿QuØ estÆn haciendo ahora? Josh: No sØ si Jeremy te contestarÆ a esta pregunta, pero yo estuve tocando la batera con Øl en su œlti ma mini-gira, y por lo que entiendo, estÆn en un punto muerto ahora. Sus componentes estÆn tambiØn dispersos por todo el pa s. 6. ¿Cmo describirais vuestro sonido a alguien que nunca os ha escuchado? Steve:Tocamos varios estilos. Creo que las canciones no se parecen entre s, pero puede que escuches huellas de dream pop, grupos de chicas de los 60, pop garagero, disco, pop de cÆmara (el Ælbum aœn serÆ mÆs distinto que la maqueta). No hemos encontrado un sonido que nos defina. 7. ¿QuØ grupos influyen en el sonido de THE FRENCH HORNS? Josh: A Steve y a m nos influye mucha mœsica. Desde viejo country (THE LOUVIN BROTHERS) a indie pop y rock moderno (THE AISLERS SET) pasando por todo lo demÆs. Ambos somos melmanos y creo que lo import ante es escribir una buena cancin, por encima del estilo donde se encasille. 8. ¿CuÆntas canciones tenØis escritas? ¿Slo tenØis una maquet a grabada? bais a grabar un Ælbum... ¿ha salido ya? ¿con quØ sello? Josh: Ummm... creo que tenemos unas 10 canciones. Empezamos a grabar un disco, pero nos fuimos liando, casi todos estÆbamos muy ocupados, y estÆ parada la cosa. Puede que lo terminemos, dependiendo de cmo evolucione la formacin actual. Se supone que saldrÆ con Clairecords, que es el sello de Dan, el sello de THE BRITTLE STARS. Steve: El Ælbum se estÆ haciendo algo eterno por mi incertidumbre en cmo debera sonar . Sera mÆs fÆcil si nuestras canciones tuvieran un sonido personal. En directo sonamos muy bÆsicos, pero en disco quiero que las canciones suenen brillantes y trabajadas, y eso lleva tener las cosas muy claras, grabar, regrabar, y por eso se nos estÆ haciendo eterno. Esa es la razn de por quØ los grupos contrat an productores. 9. ¿Prefers el directo o el estudio? Josh:Yo prefiero el directo porque el estudio es muy estresante. Steve: Los conciertos son divertidos, aunque a m me gust ara cont ar con mejor equipo. Grabar supone trabajo, y la verdad que admiro a esa gente que se graban ellos mismos con rapidez y efic a c i a . A B O Y NAMED THOR estÆn grabando este aæo una cancin por da. 10. ¿CuÆl ha sido el grupo con el que mÆs os ha gustado tocar? Josh:THE BEAT BUTTONS, que son tambiØn de Gainesville. Steve:A mt ambiØn. HUMAN TELEVISION son divertidos tambiØn. 11. ¿QuØ repertorio llevÆis a vuestro conciertos? ¿Versiones? ¿CuÆles? Josh:Tocamos todas las canciones de la maqueta mÆs otras que hemos compuesto. La œnica versin que hacemos es She may turn around, de THE INNO- 59


12. ¿QuØ solØis hacer un da normal? Josh:Yo reparo ordenadores. Steve trabaja de administrador y programador de webs, y Dan trabaja con bases de datos y programacin. 13. ¿CuÆles son vuestras aficiones? Josh:Yo soy el capitÆn de mi equipo de fœtbol. Puedes vernos en: http://incomplete.org/noideafc/ Steve: Lo que mÆs me gusta es el diseæo web y el humor. 14. Decidme ese disco que os tiene enganchados y que no podØis parar de escuchar ahora mismo. Josh:A m me encant a el nuevo disco de THE DELGADOS, Universal Audio. TambiØn he estado escuchando bastante œltimamente a WA N D A JACKSON. Su rollo rockabilly es muy bueno. Steve: Nada me tiene enganchado ahora mismo excepto el Ælbum It’s not enough to love, de DENISE JAMES, que es uno de mis discos favoritos del aæo. 15. ¿Hay mÆs grupos interesantes en Gainesville? Josh:. S 16. ¿ConocØis sellos o grupos espaæoles? ¿CuÆles? ¿Os gustan? Josh:Yo conozco Elefant y Siesta, pero tampoco tengo mucho de esos sellos, sobre todo grupos ingleses y suecos que han editado discos en esos sellos. Estoy interesado en escuchar mÆs grupos espaæoles, envame mœsica! 17. ¿QuØ mœsica solØis escuchar? ¿Vuestros grupos favoritos? Steve:Algunos clÆsicos como THE LILYS, MAGNETIC FIELDS, los primeros THE CURE, MOOSE,... ' Rafa Skam

Lista de canciones del concierto que ELF POWER ofrecieron en la sala Garaje de la Tía María de Murcia, el Viernes 18 de Junio de 2004.

60

61


gracia, pero yo ya no funciono así. Con NÓMADAS si podemos haremos superproducciones, y si existen todos los medios posibles emplearemos todo tipo de instrumentos.

NÓMADAS es... el nuevo proyecto de Carlos Ordóñez, ex-GRADO 33, ex-PROZACK, ex-GAUSS, etc... 1. ¿Quiénes son NÓMADAS? Xoán Anleo, artista multidisciplinar, letras, coros y encargado de todo el futuro soporte audiovisual (www.xoananleo.com); Israel, que procede del punk-rock, responsable de las guitarras; Alejandro, percusiones y batería digital; Carlos Ordóñez, voz y compositor. El productor de sonido es Javier Abreu, que lleva trabajando conmigo desde 1996. 2. ¿Sigue existiendo GRADO 33? ¿Ya no volverá a haber actuaciones ni grabaciones bajo el nombre de GRADO 33? Afortunadamente GRADO 33 ha dejado de existir desde agosto del 2003. Su trayectoria fue bastante desastrosa... 3. ¿Qué te ha llevado a crear NÓMADAS y dejar GRADO 33 de lado? Decidí que como soy tan terriblemente tímido en el escenario (y fuera de él), la solución a mis males pasaba por diluirme en un grupo que me arropase y que al mismo tiempo me aporte todo de lo que carezco. Además, perseguimos un sonido más clásico, con guitarras, con percusiones, y para eso es necesario un grupo. 4. ¿En qué se diferencia NÓMADAS de GRADO 33 y en qué se parece? No se parecen en nada. GRADO 33 fue más bien el resultado de una moda pasajera. Un escalón en mi progresión artística que no debió suceder tras discos como el de GAUSS o "Dispersión" de PROZACK. La música de NÓMADAS es infinitamente más luminosa y elaborada. Todo estará mucho más producido y cuidado. El disco de GRADO 33 fue producido en casa con cuatro cacharros de saldo, y de ahí no se puede esperar gran cosa. Algunos verán en eso su 62

5. ¿Cómo describirías la música de NÓMADAS para alguien que nunca la haya escuchado? Pop triste, pero brillante y luminoso. 6. ¿Qué influencias se dejan entrever en la música de NÓMADAS? Todo lo que nos gusta: KRAFTWERK ( sí, siempre ellos), NEW ORDER, THE CURE, COCTEAU TWINS, SLOWDIVE, el tekno... lo de siempre. 7. En las canciones de NÓMADAS se siguen observando influencias de los 80... ¿sigues obsesionado con los sonidos de esa época? Es lo que más me ha marcado, porque es lo que he vivido en mi adolescencia, y en ese período lo vives todo de manera muy intensa. Pero es tan sólo un simple punto de partida, porque NÓMADAS trasciende mucho más. 8. ¿Y qué me dices de FANGORIA? ¿y CARLOS BERLANGA? ¿y FAMILY? Al escuchar la maqueta de NÓMADAS me han venido esos nombres a la cabeza. Pues es curioso que veas esas influencias, porque no es lo que escuchamos ni en lo que nos fijamos, ni mucho menos (excepto Xoán). Quizá sea porque al cantar en castellano te vienen a la cabeza esas referencias. Creo que los tiros no van por ahí, piensa más en gente más rebuscada que verdaderamente nos encantan (en especial a mí) como DÉCIMA VÍCTIMA. La que quizá te recuerde a FAMILY es "7 Años", pero más que nada creo que es por la sencilla producción maquetera que todavía tiene. Cuando se grabe como queremos no te sonará nada a FAMILY. El disco de FAMILY está muy bien y me gusta, pero siempre he pensado que se les sobrevalora en exceso. Prefiero infinitamente, por poner un ejemplo cercano, a LA DAMA SE ESCONDE (escuchad "Avestruces", ahí está el sonido de FAMILY mucho más bello, bastantes años antes). 9. ¿Cómo nacen las canciones de NÓMADAS? ¿En qué te inspiras? Las letras hablan de experiencias y sentimientos reales. A veces sólo pretenden recrear ambientes. Compongo yo las canciones con la ayuda de Xoán que aporta varios textos e ideas. Hago un boceto muy sencillo con un bajo de seis cuerdas, secuencias, caja de ritmos y voz. Posteriormente esto va al estudio donde Javier Abreu la recompone entera tal y como la concebimos en la cabeza. Añadimos guitarras, arreglos, etc... 10. ¿Has enviado la maqueta por ahí? ¿Alguna respuesta? ¿Con quién te gustaría sacar NÓMADAS? ¿con Autoreverse? Hasta ahora no mucho, la verdad. Pero ya ha habido alguna conversación y contacto. No tenemos ni idea de con quién vamos a publicar, pero queremos que sea un sello que apueste en firme, y 63


que ponga todos los medios suficientes para que todo salga como queremos. Somos muy ambiciosos con este proyecto, y personalmente yo estoy poniendo todo de mi parte y dando el máximo de mí mismo. Comencé una nueva vida en el plano personal, y con esta nueva vida nació todo lo de NÓMADAS, con toda la ilusión del mundo. Es como si empezase desde cero. 11. ¿Cómo es un día normal en la vida de Carlos Ordóñez? En la actualidad, vivo bastante feliz, y más tranquilo que nunca. He dejado al fin el peligroso mundo de la noche totalmente de lado. He descubierto el mundo de la luz del día, las mañanas, la tarde... es fantástico. No saco tiempo material para realizar todos los proyectos en los que ando embarcado: acabar mis estudios este mismo año, aprender idiomas (me encanta), mi página web (carlosordonez.com) que estará al fin lista en el mes de diciembre, el disco de NÓMADAS, los conciertos... No quiero malgastar ni un segundo de mi vida. 12. ¿Va a ser NÓMADAS llevado al directo? ¿Haréis versiones de GRADO 33? ¿otras versiones? ¿de qué grupos? Por supuesto. Ahora sí que habrá conciertos porque ya no están todos los problemas que había con GRADO 33. Estamos ensayando y preparándolo a fondo. La cosa empezará a funcionar en un mes. Tenemos un magnífico local de ensayo en un estupendo loft propiedad de Xoán en pleno centro de Vigo. Sí tocaremos alguna canción de GRADO 33 (las únicas dos o tres buenas que tuvo...) y habrá también versiones de clásicos que nos gustan. 13. ¿Qué fue de Alexandra? ¿forma parte de NÓMADAS? Alexandra no quiere saber nada de la música, le aburre ese mundo. Vive encerrada en su mundo con su novio, apartada de todo. Sigue estupenda, guapísima, pero nada más. 14. ¿Qué música escuchas ahora? Lo mismo de siempre: tekno alemán, COCTEAU TWINS, THE CURE, NEW ORDER, KRAFTWERK... lo que ya he comentado antes. Pop frío y elegante. 15. ¿Que grupos nacionales de la actualidad te llaman más la atención? Creemos que la cosa está bastante mal. No encontramos ninguna satisfacción en el panorama nacional actual. Está todo por hacer. Es necesaria toda una infraestructura básica que es aún inexistente. Sobre todo, programas de televisión, sellos de calidad pero sólidos, circuitos de salas, etc.

17. ¿Aparte de tecno-pop y música electrónica, te gustan también otros estilos musicales? ¿Cuáles? ¿Qué grupos? Por supuesto. Me gusta el pop (sin tecno). Me gusta el punk, el ska... La música de los sesenta, los setenta (BRIAN ENO, ROXY MUSIC, BOWIE, ROBERT WYATT), ERIK SATIE... 18. ¿Cómo ves el panorama musical a nivel nacional? ¿en cuanto a sellos? ¿en cuanto a grupos? Creemos que bastante mal. Además pensé que con el cambio de gobierno, la música de calidad y más alternativa, iba por fin a tener un hueco, un espacio en la televisión pública, y desafortunadamente las cosas siguen igual. "Conciertos de Radio 3" es lo único que hay, pero sigue a la misma hora intempestiva e idéntico formato cutre y aburrido. "Señores sabios" de Televisión Española: ¿es tan difícil pensar en un espacio donde la buena música tenga cabida? ¿Dónde están representados en TVE esos miles de jóvenes que van a eventos como el Sónar, el FIB, etc.? ¿Es verdaderamente tan plural la televisión pública? Como siempre, lo que sucede es que hay intereses ocultos. 19. Coméntanos ese disco que te tiene enganchado últimamente y no puedes impedir ponerlo una y otra vez en el reproductor... Cd's números 1 y 2 del "Join the dots" de THE CURE. La tremenda recopilación de caras B de los famosos singles del grupo de Robert Smith. También escucho todos los días un disco de un grupo de los sesenta llamado LOS GRITOS (la preciosa "La vida sigue igual", que me llena de melancolía y la psicodélica "Veo visiones"). 20. Cualquier cosa que quieras añadir... Tenemos muchas ilusiones y ambiciones con este nuevo proyecto. Estamos proyectando toda nuestra energía y fuerza de trabajo para que esto salga adelante. Nuestro deseo es estar muy pronto ofreciendo conciertos por toda España y ver nuestro disco funcionando en la calle.

© Rafa Skam

16. ¿Y de fuera? Las cosas frescas y novedosas procedentes fundamentalmente de Alemania. Gente como JEANS TEAM, ISAN, TARWATER o KOTAI... Sin duda lo más interesante hoy día sale de ciudades como Berlín, Colonia, Düsseldorf o Hamburgo. 64

65


Antonio GalvÆæ lleva ya 3 Ælbumes a sus espaldas, algœn single que otro, temas esparcidos

4. ¿EstÆ Cuando bes a la cosa del p antano basada en el cmic del mismo nom bre? S, estÆ basada en una serie de captulos de La cosa del p antano que revit aliz alla por los aæos setent a el guionista Alan Moore. En ellos llevan a juicio a su novia por escÆndalo pœblico, bestialismo, etc..., y la cosa del pantano convierte Nueva York en una enorme selva tropical hasta que la sueltan. Recomiendo a todo el mundo su lectura.

por recopilatorios y tributos, y una œltima demo que pone los pelos de punta...

1. Una œltima demo con 6 canciones (T odas las estrellas) de esas que ponen los pelos de punta... ¿es una demo en toda regla o simplemente un souvenir para los amigos? ¿son canciones que pronto verÆn la luz en formato disco? Es una maqueta de verdad, con fallos, desafines, guitarras que no estarÆn (estarÆn otras). Es decir, que las canciones saldrÆn en el disco prximo, pero no como en la versin maqueta. Justo lo contrario que ha ocurrido hasta ahora con las anteriores maquetas de PA R ADE, que eran prÆcticamente iguales al disco. 2. ¿QuØ tal es la relacin con S picnic? ¿para cuÆndo prximo disco? Muy buena. De amistad, como siempre. Spicnic es una discogrÆfica pequeæa, pero muy especial. Mantienen todo el entusiasmo amateur de los principios, y eso es encomiable. Si no hubiera estado Spicnic, no sØ quiØn le habra sacado un disco a P ARADE allÆ por el 97-98. En cuanto a la otra pregunta, el prximo largo de P ARADE me gustara que saliera en el 2005, si es posible, antes del verano. Pero esto es simplemente un deseo. DespuØs la realidad se impone. 3. Vemos que sigues haciendo homenajes tanto en directo, como en grabaciones, a tus artistas favoritos (DAVID BOWIE, RAMONES, SIGUE SIGUE SPUTNIK, AVIADOR DRO,...)... son artistas que se te cuelan en tus canciones de forma natural, cuando menos te lo esperas? En Creo que p asarØ la vida en la estacin esp acial era algo que s que sali natural, pues la letra tiene mucho que ver con S pace Oddity. Los demÆs guiæos son algo premeditado del directo, para pasÆrnoslo bien, decir de dnde venimos y divertir a todo el mundo. Digan lo que digan, SIGUE SIGUE SPUTNIK, KRAFTWERK y los BEACH BOYS siguen siendo referentes en mis canciones (con el aæadido actual de la influencia italiano-mel dica :-)) ¿crees que el azar no existe? No, es el personaje de una de mis canciones el que se hace determinista por amor. Yo creo totalmente en el libre albedro, pero esa cancin es una historia, no mi historia.

66

5. ¿Dnde encuentras la inspiracin a la hora de hacer las canciones? ¿Cmo surgen las canciones de P ARADE? ¿Se te ocurre primero una meloda de piano y luego le pones voz o es al revØs? ¿Y como se te ocurren esas historias? Hay muchas interacciones, no puedo decir lo que va primero, algunas veces es una meloda y otras una letra. No hay mØtodo, la verdad. Hay Øpocas de sequa (mucho trabajo) y otras, cuando estoy relajado, que sale todo fÆcil. Mantengo una pequeæa grabadora de mano en la que registro al vuelo lo que se me ocurre (con piano y voz) y mÆs tarde (pueden pasar meses) selecciono. Las historias de mis canciones, de la vida misma. 6. Nombra una pelcula, un libro y un cmic que se identifiquen con el universo de PARADE. Inteligencia Artificial, por supuesto, pero t ambiØn un animØ japones como Metrpolis, de Osamu Tezuka. Y lo que mÆs me gustara en cmic que se p areciera PARADE es a Krazy Kat y Little Nemo. Que desprendiera ese sentido de la maravilla e ingenuidad (a veces per versa) que sin duda se extrae de esas historietas. 7. ¿Cmo es un da normal en la vida de Antonio Galvaæ? Pues eso, un da normal. Trabajo de maestro (de primaria), y les doy mœsica a los cros. Cuando no lo hago, estoy con mi familia, o componiendo. 8. ¿Las guitarras son enemigas acØrrimas del mundo de PARADE o simplemente hasta ahora no han hecho falta? En la nueva maqueta hay guitarras sampleadas, y en el disco las habrÆ de verdad. Espero contar con algunos amigos que las toquen, pues yo no domino el difcil arte de las seis cuerdas. Hay dos razones por las que he metido guitarras: Una, porque le vena bien a las canciones, y dos, para que no me hagas mÆs esa pregunta, jeje. 9. ¿QuØ mœsica que escuchas hoy en da crees que influye en el sonido de P A R ADE ? Hay mucha mœsica electrnica que me gust a, en especial la mÆs abstracta, de las que copio descaradamente los ambientes.

67


Pero luego, para hacer canciones estÆn los clÆsicos (VAINICA, B ATTISTI, PAOLI, COSTELLO, etc) de los que copio aœn mÆs descaradamente. Y en esa colisin encuentro mi inspiracin :-) 10. ¿Prefieres componer y grabar tranquilamente en casa o te decantas por la magia de los directos? ¿crees que los conciertos son para grupos de rock·n·roll? ¿prefieres los lugares pequeæos y cercanos para tocar o los grandes festivales? Me encanta componer y grabar en mi casa. Pero tengo un lmite muy corto en cuanto a tØcnicas de grabacin, as que despuØs prefiero dejar en manos de profesio nales la parte de mezcla y masterizacin. Eso s, est ando yo delante. En cuanto a la magia del directo, algunas veces es magia negra :-) En fin, el directo me gusta y me repele por igual. No somos un grupo de hacer vida de carretera y tocar todos los fines de semana en cualquier sitio, eso estÆ claro. MÆs bien lo contrario, seleccionamos mucho nuestros conciertos, aunque siempre vamos a donde nos lo piden (y nos lo pagan). 11. ¿Alguna vez te has planteado componer la banda sonora de alguna pelcula o corto de ciencia-ficcin o poner mœsica a alguna serie de televisin? No me lo han propuesto nunca, pero estara encant ado de hacerlo. ¿Preferiras poner mœsica a una pelcula de T im Burton o a un programa de televisin p ara niæos? Me encantara poner mœsica a un Anime como... no sØ, Kurau Phantom Memory, o Lan. 12. ¿Crees que tu mœsica es apta para todos los pœblicos y para todas las edades? S. Sonara perfect a en un hipermercado a las cuatro de la tarde. Se comprara muy a gusto en el Carrefour escuchando Oh! La inercia. 13. ¿QuØ disco estÆs escuchando œltimamente y te tiene enganchado hastatal punto que no paras de escucharlo una y otra vez? Mi coleccin, de KIKI DAKI. 14. ¿CuÆl es tu disco favorito de PARADE? ¿y tu cancin favorit a? Me gustan dos: el mini-cd Met aluna e Inteligencia Artificial. Dos canciones tambiØn, una antigua: Radiante Estrellabrillante Smith y una muy nueva: Flora Rostrobruno.

15. ¿Cmo recuerdas los comienzos de P ARADE hace ya unos aæos? En el 97-98 ya llevaba tocando unos cuantos aæos, y me alivi mucho que con algo tan personal me hicieran un poco de caso. Me encant saber que haba gente que apreciaba las canciones y que tena unos intereses p arecidos. Que no estamos solos en el universo. As que tengo una list a de agradecimientos mÆs larga que la de los discos de los Fresones. 16. ¿Cmo crees que ha evolucionado tu mœsica a lo largo de estos aæos? Pues se iba haciendo mÆs compleja a medida que crea que saba mÆs, hast que ha llegado un momento en que la dejo sencilla porque sØ mas.

a

17. ¿Y el panorama musical en Murcia? ¿cmo lo ves? ¿cuÆles son tus grupos favoritos? HELLO CUCA me parece no slo el mejor grupo murciano, sino uno de los mejores de Espaæa. 18. ¿CuÆles son los prximos proyectos de P ARADE para los prximos meses? Va a salir en Annika un disco compartido por LA C A S A AZUL, SERPENTINA y PARADE. En Øl nos versioneamos mutuamente, y lo que yo he escuchado me parece buensimo. Es una gran alegra est ar con dos de los grupos espaæoles que mÆs me gustan. He estado metiendo pianos y sintetizadores en el proyecto nuevo de Ibon Errazkin y Teresa Iturrioz. Y dentro de poco lo harØ en lo que serÆ el nuevo disco de mis amigos ME ENVENENO DE AZULES. Vamos a seguir tocando y presentando Inteligencia Artificial Y por supuesto, ya estoy preparando el siguiente. 19. Ya por œltimo... elige tu grupo favorito de cada dØcada: Tu grupo favorito de los 60: T H E BEACH BOYS. Tu grupo favorito de los 70: VAINICA DOBLE. Tu grupo favorito de los 80: PREFAB SPROUT. Tu grupo favorito de los 90: METEORO. Tu grupo favorito de hoy en da: Hay un empate entre ARCHITECTURE EN HELSINKI y RUFUS WAINWRIGHT, pero maæana serÆn otros. ' Rafa Skam

68

69


La banda se form en 1996 por Antonio Zelada, influenciado por bandas como SLOWDIVE, MY B L O O D Y VALENTINE, COCTEAU TWINS, WINDY & CARL, DIF JUZ, CLAN OF XYMOX, SCALA, etc... Durante sus primeros aæos, muchas personas formaron parte de ella. Luego, con W ilmer en los sintetizadores y Luca en el bajo, se concretel tro. En agosto de 1998, Luca decide dejar el grupo. Sin embargo, la banda continu y grab lo que sera el primer ep en Octubre de 1998, Sol de hiel. En 1999, la banda regresa a los estudios a grabar el primer Ælbum titulado "Elipse" que vio la luz en febrero del 2000, aæo en que Luis debut en la banda. Desde entonces la banda ha tenido muchas presentaciones, teniendo como invitada en algunas a la cantante estadounidense de new age Sarah West, quien colabor t ambiØn en el remix de la cancin Eterna marea. A principios del aæo 2001, el grupo apareci en un recopilatorio del sello Shelflife (USA); luego en Argentina para un recopilatorio de la revista electrnica Users; en Italia en julio de 2001 para el fanzine Losingtoday; en enero del aæo 2002 p ara el recopilatorio que reuni a los sellos Alison Records (Alemania), Clairecords (USA) y Midsummer Madness (Brasil) y recientemente para el recopilatorio titulado T est Tones Vol. 1.1 editado por Tonevendor (una divisin de Clairecords USA), el tributo a SLOW DIVE editado en Espaæa y Contrataque (Tributo al rock subterrÆneo). En Agosto del 2001, empez a grabar el segundo Ælbum y en Febrero del 2002 fichp ara el sello Alison Records de Alemania, lanzando el nuevo Ælbum titulado "`mbar" el 19 del setiembre del 2002. MÆs tarde aparece el nuevo tema "Abril" en un nuevo recopilatorio de Alison Records, "Dolphins in a Golden Shell". Entre mediados de abril y los primeros das de mayo del 2003 realizaron una gira promocional, dado que el disco se estÆ distribuyendo en Estados Unidos a travØs de Tonevendor, por distintas ciudades de la costa este de Estados Unidos, tales como Cambridge, Philadelphia, New York City, Buffalo, Virginia,... con bandas de Alison Records, como MALORY (Alemania), SKYWAY, HIGHSPIRE, PROJECT S K Y WA R D (U.S.). Discografía: En agosto de 2003 Web oficial: http://resplandor.iuma.com/ Sol de hiel -ep. Cassette- (1998) se presentaron en el Festival Fuga JurÆsica 5, que se Elipse (2000) Bajo Oscuro Cielo -cd single- (2001) realiz en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Ambar (2002) "Bernardino Rivadavia" en Buenos Aires (Argentina); asi Temas en recopilatorios: mismo "En tus Alas", en Revista Users (Argentina, febrero 2001) hicie "En tus Alas", en Picnic Basket (EE.UU. marzo 2001) r o n "Deseo", en Losing Today Magazine #4 (Italia, julio 2001) "Claroscuro", en Atlantic Flowers (EE.UU., Alemania, Brasil, enero 2002) u n a "Zenith", en Caleta Finale - Revista Caleta (Perú, agosto 2002) pre "Morningrise", en Blue Skyed & Clear (tributo a SLOWDIVE) (España, septiembre 2002) senta-

"Ambar", en Test Tones Vol. 1.1 (EE.UU. octubre 2002) 70 "Virginia", en Contrataque (Tributo al Rock Subterráneo) (Perú, diciembre 2002)

1. ¿QuiØnes sois REPLANDOR en la actualidad? ¿QuØ tocÆis cada uno en el grupo? Antonio: Desde octubre del aæo pasado, Darko estÆ tocando con nosotros, en reemplazo de Luis, quiØn tocaba la guitarra; W ilmer sigue en los teclados y yo me encargo de la voz, guitarra y programaciones, y si bien prÆcticamente siempre nos hemos manejado como tro, hay un cuarto Resplandor , Rocco, quiØn es nuestro ingeniero de sonido en estudio, con el grabamos "Elipse", "`mbar" y actualmente nos encontramos grabando el nuevo disco. 2. ¿Por quØ elegsteis el nombre de RESPLANDOR p ara el grupo? Antonio: Por la pelcula The Shinning de Stanley Kubrick, el lenguaje flmico de Kubrick es tan directo como sugerente, esos contrastes es lo que buscamos en lo que hacemos, es tan personal, sin embargo cada uno desarrolla sus propias sensaciones. 3. ¿Cmo cont actÆsteis y fichÆsteis con el sello alemÆn Alison Records? Antonio:H.P. Lorenzen, de Alison, nos mand un mail ya que haba escucha do y le haba gust ado el tema "Deseo", que era parte del compilado "Orange Pop" que vena con el #4 de la revist a Losingtoday; nos dijo que le mandÆramos material y por esos das (octubre del 2001), nos encontrÆbamos grabando lo que sera "`mbar"; le mandamos esto y cuando lo escuch nos propuso ser p arte del sello. Obviamente nuestra respuesta fue: claro! como fanÆtico de bandas como MONSTER MOVIE, MALORY y HERE es genial compartir sello con ellos. 4. ¿QuØ bandas de Alison son las que mÆs os gustan? Antonio: En verdad todas: MONSTER MOVIE, MALORY y HERE son fenomenales; y FIEL G A RVIE y HIGHSPIRE, que son editados en Estados Unidos por W ords on Music y Clairecords, respectivamente, y en Alemania por Alison, me encantan. Darko: MALORY. W ilmer:A m me gust a mucho MALORY y MONSTER MOVIE. 5. ¿Cmo salen las canciones de RESPLANDOR? Antonio: Ni yo mismo lo sØ bien :), es algo bastante personal, depende mucho 71


6. ¿Hay mÆs grupos interesantes en Perœ? ¿CuÆles destacarais? Antonio: Definitivamente s: RA YOBAC, THEREMYN_4, CATERVAS, ELECTRO - Z, (AHORADASER) y EL AIRE. Las dos œltimas bandas radican actualmente en N.Y. City. El problema en las demÆs bandas peruanas es la constancia, muchas grupos se crean, salen en compilados artesanales con muy mal sonido y desaparecen. Darko: Hay muchas bandas de otra onda y que son muy buenas. Un grupo que me parece muy bien logrado es THEREMYN_4. W ilmer:THEREMYN_4 tienen unos sonidos alucinantes, ademÆs de tocar en RESPLANDOR, algunas veces apoyo en vivo a CATE RVAS. 7. ¿Que prefers, el estudio o el directo? ¿quØ t al fue la gira americana? Antonio:Ambos tienen lo suyo. Me gusta mucho el estudio ya que nos sentimos bastante cmodos ah. Rocco, como te dije estÆ identificado con nuestro sonido, as que podemos explorar un poco ah p ara conseguir el sonido que queremos. El encanto de los directos es la fuerza que se le pone, la sensacin al est ar imbudos en las atmsferas que creamos. La gira fue una gran experiencia p ara nosotros, todo lo que pasamos juntos como banda y con las demÆs bandas; lo pasamos muy bien tocando con HIGHSPIRE, MALORY y SKYWAVE y la recepcin del pœblico fue genial. Darko: Las dos experiencias son alucinantes, pero tengo que aceptar que el momento de abstraccin que se vive en el estudio me fascina. W ilmer: Nuestros directos son mÆs ruidosos que nuestro sonido en estudio, eso me gusta. En U.S. la gente nos recibi muy bien e hicimos grandes amigos, la gira t ambiØn comprenda CanadÆ. Lament ablemente no pudimos tocar ah por un tema de visado. 8. ¿QuØ mœsica solØis escuchar actualmente? Antonio: LALI PUNA, ENTRE R˝OS, THE SEA AND CAKE, MOGWAI, FENNESZ, HOPE SANDOVAL AND THE WARM INVENTIONS, DAMON & NAOMI, T HE P O S TAL S E RVICE, SKYWAVE, PLURAMON, THE ZEPHYRS, MALORY, MONSTER MOVIE,... Darko:Absolutamente de todo. W ilmer: SIGUR ROS, BOARDS OF CANADA, APHEX TWIN, AUTECHRE. 9. ¿CuÆl es ese disco que no podØis dejar de escuchar ahora mismo una y otra vez? Antonio:Ahora mismo, el Faking the books de LALI PUNA. Darko: Me he pegado mucho con todo los discos de PLACEBO. W ilmer: Los discos de SIGUR ROS. 10. ¿QuØ solØis hacer aparte de tocar en el grupo? ¿a quØ os dedicais? ¿cuÆles son vuestros hobbies? Antonio: Soy abogado, y aparte de la mœsica, me encanta ver pelculas. Darko: Slo me dedico a la mœsica y cuando hay tiempo me encant a leer. W ilmer: EstudiØ Ciencias de la Comunicacin, ap arte de la mœsica, me gusta leer. 11. ¿ConocØis otros grupos de Espaæa? ¿cuÆles? ¿cuÆles os gustan mas? Antonio: He escuchado varios grupos de Elefant y de otros sellos. Mis favori72

12. Me recordÆis mucho a SILVANIA, que tambiØn son de origen peruano, ¿os gustan? ¿quØ os parece su nuevo proyecto CIELO? ¿se conoce a SILVANIA en Perœ? Antonio: Me encanta la Øpoca en que usaron guitarras, al leer tu pregunta lo primero que me vino a la mente es el aæo 94’ cuando comprØ el "En cielo de ocØano"; conseguir la mœsica de ellos era muy difcil y un amigo de un amigo haba traido un p ar de cds y me vendi uno; de primera escucha me volv un fan. Luego pude conseguir el vinilo de "Miel nube hiel", e inmediatamente el Paisaje III; Juniperfin no me gust mucho. El "Naves sin puertos" me parece un disco fenomenal. Aqu en Perœ son una banda de culto. Espero vean nuevamente el cielo gris de Lima, como alguna vez me coment Coc . Respecto a CIELO, me gustan mucho los eps;tambiØn son geniales. W ilmer: Me encanta SILVANIA, me pareci bacÆn que Alison editara un compilado de ellos. El Delay t ambor es bravazo. 13. ¿QuØ me decs de los siguientes grupos? Antonio: M Y B L O O D Y VALENTINE: Son un Øxtasis, me hubiera encantado verlos en directo. SLOWDIVE: Soy un fan de ellos, es una banda que me cautiv desde la primera vez que los escuchØ hasta hoy y siempre. M A L O RY: me encantan, son grandes mœsicos y grandes amigos, la pasamos muy bien de gira juntos. AZUCENA K`NTRIX: No los he escuhado THE MEETING PLACES: "Find yourself along the way" es un disco bello, me gustan los grupos de Words on Music. Darko: M Y B L O O D Y VALENTINE: Experimentacin. SLOWDIVE: Viaje. M A L O RY:Ternura. AZUCENA K`NTRIX: no lo conozco. THE MEETING PLACES: no lo conozco. W ilmer: M Y B L O O D Y VALENTINE: crearon un sonido, son una gran influencia. SLOWDIVE: Me encanta su feeling. M A L O RY: Me encantan en disco, pero sus conciertos son bravsimos. A Z U C E N A K`NTRIX: no los conozco. THE MEETING PLACES: no los conozco. ' Rafa Skam

73


4. ¿Qué tipo de música soléis escuchar? aparte de grupos de dream-pop, ¿qué otro tipo de música escucháis? Chase: Escucho sobre todo pop/rock independiente, de carácter melódico y cantautor. Me encantan IRON & WINE, ELLIOTT SMITH, MARK KOZELEK, JAMES MERCER / THE SHINS, etc. También me gustan cosas más duras como AUTOLUX y BRMC. Scott: Normalmente no escucho grupos de dream pop, ya no me interesan al mismo nivel a como lo hacían hace diez años. Aún me encanta oír MEDICINE y MBV, ellos fueron los pioneros y aún lo son. Grupos que me gustan, pues: DEERHOF, SPOON, PRESIDENTS OF THE UNITED STATES OF AMERICA, ALL NIGHT RADIO, NAPALM DEATH, TERRORIZER, BROADCAST, AUTOLUX, TIMONIUM, PAIK,... Arthur: Me gusta mucho el indie pop, pero también escucho mucho Jazz, Big Band, música de los 60 y 70... la gente me dice que grabo mezclas extrañas en los CDs: ALL NIGHT RADIO, BRMC, THE SMITHS, ERROLL GARNER, BENNY GOODMAN, ASTRUD GILBERTO, INTERPOL, THE CLIENTELE, etc... THE MEETING PLACES nacen en Septiembre de 2001 en Los Angeles (California) por 4 guitarristas: Scott McDonald, ese mago de las reverberaciones con su guitarra; Dean Yoshinara se pasó a la batería. Arthur Chan cogió el bajo; y Chase Harris permaneció a la guitarra y voz, y también es el encargado de las letras. 1. ¿Estáis satisfechos con vuestro primer álbum y con la producción de Aaron Espinoza de EARLIMART? ¿os gustan EARLIMART? Chase: Estoy encantado en general con el disco. Era la primera vez que me metía en la verdadera experiencia de grabar un disco, y ojalá hubiéramos aprovechado mejor el tiempo en repetir mejores tomas en vez de coger una y otra cerveza pensando que en la mezcla se arreglaría todo. Aaron fue un muy buen productor y más que eso, lo consideramos un amigo. Fui a un concierto de EARLIMART antes de ayer, que tocaban teloneando a ECHO & THE BUNNYMEN. Vamos a ir todos también a la fiesta de presentación del álbum de EARLIMART mañana por la noche. Lo nuevo es muy bueno, y soy muy fan de todo lo que han hecho. Aaron es tan buen productor / ingeniero que puede conseguir texturas muy distintas. Creo que fuimos un reto para él con todas esas capas de guitarras, y le fue difícil conseguir separar y diferenciar instrumentos, pero creo que consiguió lo que esperábamos. Scott: EARLIMART son un grupo fenomenal. La mayor parte del disco suena como quería que sonara. Arthur: Creo que es un gran disco. Lo grabamos durante el transcurso de varios meses, y viendo la transformación que sufrieron las canciones a como quedaron al final, estoy muy satisfecho. La calidad de la producción es grande. Grabamos todo analógico, nada de protools! Todo se grabó en un carrete analógico de 2 pulgadas, y luego mezclando a mano. Creo que eso hace que el disco suene así. Escucha el álbum con unos buenos auriculares y verás... 2. ¿Cómo os dísteis con ‘Words on Music’? ¿cómo fue lo de fichar con ellos? Chase: Envíamos a W-O-M una maqueta a la cuál ellos contestaron muy entusiasmados. Firmamos con ellos porque los veíamos más convenientes y realistas que el resto de sellos con los que también estábamos negociando. Scott: Creo que contactamos vía correo convencional. 3. ¿Preferís el estudio o el directo? Chase: Yo prefiero tocar en directo, ya que hay una energía y un sonido que se crea con las frecuencias que suenan en el escenario y que no se pueden conseguir en estudio. La separación que se necesita en el estudio para adpatar los instrumentos y voces en la mezcla parece diluir algunos de los sonidos que conseguimos en directo. Scott: Ambos por igual. Arthur: Prefiero absolutamente tocar en directo. Hay más chicas que en el estudio. 74

5. Decidme ese disco que no podéis dejar de escuchar ahora mismo... Chase: ‘Antics’, de INTERPOL. Son un grupo sorprendente. Les he visto en directo como unas 7 veces. Scott: GLIFTED - ‘Under and in’. Arthur: No puedo dejar de escuchar ‘The violet hour’ de THE CLIENTELE. Me encanta ese grupo. Intento coleccionar todos sus singles... Creo que todos vosotros vais a flipar cuando escuchéis a un grupo llamado AUTOLUX. Sacarán un disco pronto. 6. ¿Tocáis en otros grupos aparte de THE MEETING PLACES? Chase: No. Este es el único grupo en el que estoy y en el que quiero estar. Scott: Ahora no. Pero estoy en el proceso de poner en marcha un proyecto paralelo en solitario. Arthur: No. 7. ¿Cómo es un día normal en vuestra vida? ¿Cuáles son vuestros hobbies? Chase: Me gusta mucho el surf. Lo practico y también viajo un par de veces al año para hacer surf. Me voy a Tahiti dentro de un mes! Aparte de eso, me encanta la música en directo, e intento ir a conciertos todas las semanas. Scott: Soy profesor. Arthur: Hace 4 meses que no trabajo, y es genial! Así que ahora no estoy haciendo mucho... lo cuál es ya una ocupación de jornada completa! 8. ¿Conocéis grupos españoles? Chase: ¿No son SILVANIA españoles? He leído por ahí también que son de Perú. Aparte de posiblemente SILVANIA, sólo conozco un par de remezcladores que creo que son españoles: PROZACK y VANGUARD. Scott: No. Arthur: ¿No es ANDRÉS SEGOVIA español?

75


9. Creo que estáis haciendo nuevas canciones... ¿son del estilo de vuestro disco de debut? ¿será Aaron de nuevo el productor de vuestro nuevo disco? ¿cuándo lo grabaréis? Chase: Las nuevas canciones que estamos haciendo son más contundentes, y creo que utilizaremos más loops y samplers. Si Aaron no está muy ocupado, nos encantaría trabajar con él de nuevo. Ojalá podamos volver al estudio la próxima primavera. Scott: ¿Quién sabe? Está todo en el aire ahora... Arthur: Las nuevas canciones están cojonudas! No sé si Aaron las va a grabar... sería genial. Hace poco grabamos una canción con él para un recopilatorio que WOM va a sacar. Hicimos una versión del “Outdoor miner” de WIRE. El recopilatorio se va a llamar ‘A houseguest's wish’ que cuenta también con otros muchos grupos de noise-pop haciendo su lectura de la canción. Pinta muy bien.

13. ¿Nos podéis dar vuestra opinión sobre los siguiente grupos? Chase: MY BLOODY VALENTINE: He sido fan desde los singles que precedían a "Isn't anything", grandes canciones pop con melodías pegadizas y el ruido más precioso. SLOWDIVE: Recuerdo estar decepcionado con la mayoría de las canciones de "Just for a day", muy lentas para mi gusto. Pero sí que me encantó "Alison" y "When the sun hits" aparte de ‘Souvlaki’. LUSH: tenía sus discos, pero tampoco me llenaban. Lo más destacado fue "Sweetness and light", single que me encanta! MALORY, SILVANIA, RESPLANDOR: He oído varias canciones de estos grupos en algunos recopilatorios de Alison Records y suenan realmente bien. No tengo ningún disco de ellos como para opinar.

10. ¿Qué nos podéis decir acerca de una peli llamada "Cardboard Robot"? ¿de qué va? ¿y cómo es la banda sonora que hicísteis para el film? ¿suena del mismo rollo que vuestro disco? ¿se grabará también esa banda sonora con ‘Words on Music’? Chase: ‘Cardboard Robot’ es un corto independiente de 25 minutos que hace nuestro amigo Mason. En realidad ni siquiera la he visto aún. Nosotros vamos a ponerle música en directo en una galería de arte el 11 de Noviembre. Dean dice que la película va de un robot que viaja por distintos sitios. La música será instrumental y definitivamente más esparcida y experimental que todo lo que hemos hecho hasta ahora. No creo que la banda sonora la vaya a editar alguien. Es más un proyecto artístico puntual. Scott: Es un corto sobre un robot que camina por la ciudad. No es algo que vayamos a grabar en estudio, sólo en directo.

Scott: Como dije antes, la mayoría de grupos de shoegaze me aburren. Es sólo nostalgia lo que queda: MBV y MEDICINE. Ellos se adelantaron a su época y me influyeron profundamente.

11. ¿Cuál es vuestra canción favorita de “Find yourself along the way”? Chase: Mi favorita es "See through you". Esa canción fue transformada tanto desde su conceopción que parece otra. La canción empezó siendo más rápida, y con un estribillo distorsionado. En el estudio comenzamos a ensayar tocando la canción, y nos salió mucho más lenta, y la dejamos así. Cuando terminamos de ensayarla, nor miramos y sonreímos, ya que nos dimos cuenta que era como tenía que haber sonado siempre la canción. El piano de Aaron también le da un punto. Scott: ”E-song”. Arthur: ”Now I know you could never be the one” es mi favorita. Suena increíble cuando la tocamos en directo.

14. Si queréis añadir algo, este es vuestro hueco... Chase: Gracias a YELLOW MELODIES por hacer la crónica de nuestro disco y por hacernos esta entrevista. Scott: Que follen a George Bush! Arthur: Gracias a toda la gente que ha comprado nuestro disco. Espero que a vosotros también os guste.

Arthur: MY BLOODY VALENTINE: El cabeza de familia. SLOWDIVE: Mis primos favoritos. LUSH: Mi prima sexy. MALORY: Mis primos segundos. SILVANIA: Parientes lejanos. RESPLANDOR: La otra cara de la familia.

© Rafa Skam

12. ¿Cuándo vais a venir de gira por España? Chase: Nos encantaría tocar en España, bueno, en cualquier sitio de Europa. ‘Words on Music’ han hecho todo lo que nos prometieron, y estamos agradecidos de cómo nos han tratado. Por desgracia, ellos no tienen pasta para ayudarnos en directo y hasta que no tengamos un mánager internacional (qué coño, incluso uno para Estados Unidos) irnos de gira no es viable ahora mismo. Nos perjudicaría económicamente bastante. Tocaremos gratis si alguien nos lleva para allá y nos organiza una gira. Scott: Cuando alguien pueda organizarnos una gira y poder cubrir los gastos. Arthur: Que alguien nos mande 4 billetes de avión y estamos allí!

76

77


forma, han conseguido la maqueta. Igualmente, "Visiones" ha obtenido buenas crticas en Moonpalace Fanzine, Mondosonoro, Rockdelux, etc... Excepto la primera maqueta, grabada en un estudio de Jerez, grabamos en casa. 1. ¿QuiØnes sois LA H O R A VIOLETA? ¿De dnde habØis salido? ¿CuÆnto tiempo lle vÆis como grupo? ¿QuØ instrumento tocÆis cada uno? LA H O R A VIOLETA es un proyecto musical que surge en AlcalÆ de los Gazules (CÆdiz) en el aæo 2000. Vctor y yo empezamos grabando nuestras composiciones, y despuØs de nuestra segunda maqueta, "Perdidos", nos planteamos formar una banda por la que ya han pasado muchos miembros. Esto es debido a que en principio empezamos en Granada, con Chechu (ex-LA ESPECIE SUB) a la batera. DespuØs volvimos a CÆdiz, donde hoy por hoy los miembros somos Pepe Gmez (voz), Vctor Caro (guitarra), Jesœs Cordero (bajo), Max Navarro (teclado) y Oliver Barea "Oli" (batera). 2. ¿De dnde sale el nombre de LA H O R A VIOLETA ? La hora violet a es la hora del atardecer, ademÆs de un libro de Monserrat Roig. El nombre siempre estuvo ah, porque pensamos que defina perfect amente nuestra mœsica y letras. 3. Chechu tocaba en LA ESPECIE SUB. ¿Alguno mÆs habØis tocado antes en otros grupos o tocÆis actualmente en alguna otra banda? Todos hemos pasado por otras bandas u otros proyectos. Pepe perteneci a EFECTO INVERNADERO, Vctor a PSICOORGASMO, Cordero a BIPOLAR, Max organista de la iglesia y Oli a PARANOID AND FALO. 4. ¿QuiØn compone las canciones de LA H O R A VIOLETA? ¿Cmo surgen las letras? ¿En quØ os inspirÆis para componer? Las canciones las componen Vctor y Pepe. Cada uno de ellos aporta ideas principales, que despuØs son desarrolladas por ambos. Las letras, principalmente de Pepe, surgen desde lo mstico. Hablamos de temas relacionados con la soledad, el amor, el destino, lo complicado de la existencia... la vida y la muerte. 5. Tenemos vuestra maqueta esta con 8 canciones. ¿Dnde las habØis grabado? ¿TenØis mÆs canciones? AdemÆs de "Visiones Diferentes", que es nuestra œltima obra, tenemos dos trabajos mÆs. El primero fue "Ultravioleta", y despuØs "Perdidos", un trabajo que nos report un reconocimiento por p arte de la crtica. "Perdidos" fue elegida segunda mejor maqueta del aæo por Mondosonoro, LA H O R A VIOLETA fue el grupo del mes de marzo en la seccin de dest acados de Terra, y lo mÆs importante para nosotros, una muy buena respuesta por parte de gente de todo el pas, gente que, de alguna 78

6. ¿HabØis tocado mucho en directo? ¿Cmo son vuestros conciertos? ¿HacØis versiones en directo? ¿de quiØn? Verdaderamente no hemos tocado todo lo que queramos, entre otras cosas, por el hecho de que empezamos simplemente grabando nuestras canciones. Hoy por hoy, con el grupo consolidado, s que est amos explotando mÆs el directo. Tenemos proyectados una serie de conciertos para este invierno por diferentes salas del pas, salas como la de Planta Baja en Granada, donde ya hemos sonado. Nuestros conciertos son emocionantes, combinando la suavidad de nuestras grabaciones con la intensidad y fuerza que de un directo se espera. No hacemos versiones porque nos interesa ceæirnos a nuestros temas. 7. En vuestras canciones suenan influencias de LOS PLANETAS, LA HABITACI N R O J A o NACHO VEGAS? ¿Con cuÆl de Østos os quedÆis? Tenemos nuestro propio estilo y luchamos por definirlo y mantenerlo, pero si tuviØramos que decantarnos por uno de los que mencionas nos quedamos con LOS PLANETAS, entre otras cosas por la amistad que nos une con Erik, que nos ayud en su momento y al que mandamos desde aqu un fuerte abrazo. 8. ¿Os sents cercanos a alguna escena o a algœn movimiento? Por definicin podemos encuadrarnos dentro del dream pop, shoegaze... aun que no queremos ponernos barreras en este sentido. Pop melanclico sera una buena etiqueta. 9. Cmo definirais vuestra mœsica p ara alguien que nunca os haya odo? Atmsfera oscura, soledad, amores rotos, bosques mojados, elegancia, cami nos abandonados, melodas agridulces, sutileza, rabia contenida, esperanza... 10. ¿HabØis mandado vuestra maqueta a revistas, radios y sellos discograficos? ¿habØis tenido alguna respuesta? Hubo un pequeæo tanteo por parte de un a&r de sony que no fragu. A pesar de las buenas crticas aœn no hemos obtenido el apoyo de ninguna casa discogrÆfica, pero no tenemos prisa y creemos en nuestra mœsica. El mercado es lo que es y todos lo sabemos.

79


11. ¿Cmo veis el p anorama nacional en cuanto a sellos y en cuanto a grupos? ¿QuØ sellos os gustan mÆs? ¿Con cuÆl os gustara sacar un disco? ¿QuØ grupos nacionales os llaman mÆs la atencin? Difcil, hay grupos pero no apoyo. En los œltimos aæos no han surgido bandas nuevas que hayan dado tanto que hablar como LOS PLANETAS, LA B U E N A VIDA, PIRATAS,... Esto da al menos que pensar. Buenos grupos existen pero no son difundidos. Sinnamon Records tiene buenas bandas en sus filas, as como Astro, Limbo Starr y Jabalina. En el fondo nos da igual mientras confen en nosotros. LA B U E N A VIDA, LOS PLANETAS, MAGA, LOS PIRATAS, NUEVA VULCANO, ASTRUD,... son los grupos que mÆs nos interesan del panorama nacional, aunque es el internacional el que mÆs nos atrae e influye. 12. ¿Con quØ grupo os gustara iros de teloneros? Es un tema que nunca nos habamos planteado, quizÆs con cualquiera de nues tros grupos favoritos, con buena gente... 13. ¿QuØ grupos creØis que han infludo en el sonido de las canciones de la maque ta? Hay cierto espritu ochentn; los primeros THE CULT (Love), THE CHAMELEONS, THE CURE,... grupos como RADIOHEAD, COLDPLAY, KENT, SMASHING PUMPKINS, TRESPASSERS WILLIAM, MOGWAI, COASTAL, JOSH ROUSE, SNOW PATROL, WHEAT,... cualquier grupo en este sentido. 14. ¿QuØ disco estÆis escuchando œltimamente y os encantatanto que no podØis quitarlo del reproductor? Dif ferent stars de TRESPASSERS WILLIAM, MØdula de BJRK, Absent friends de THE DIVINE COMEDY yV isiones diferentes de LA H O R A VIOLETA. 15. ¿A quØ os dedicÆis aparte de la mœsica? Pepe es profesor de inglØs; Vctor , estudiante de historia y regenta un vdeo club; Cordero estudi Trabajo Social y prepara oposiciones; Max es jardinero; y el pequeæo Oli sigue estudiando. Una autØntica ruina. 16. ¿CuÆles son vuestros proyectos para los prximos meses? Ensayar, grabar, tocar en diferentes salas, en definitiva consolidar el sonido y el proyecto de LA H O R A VIOLETA.

' Rafa Skam

Lista de canciones del concierto que UNIVERSAL CIRCUS ofrecieron en la sala El Sol (Madrid), el Sábado 8 de Noviembre de 2003.

80

81


1. Por fin, tras dos discos de corta duracin sale vuestro Ælbum de debut, ¿estÆis satisfechos con el resultado? S, claro, han sido varios meses de grabacin y hemos hecho exact amente lo que queramos. 2. ¿Es verdad que el nombre del grupo estÆ sacado de Zinedine Zidane? ¿Os gusta e l fœtbol? ¿Sois del Real Madrid? ¿Cmo veis el equipo este aæo? ¿QuØ pensÆis de Eto·o? La verdad es que cuando cogimos el nombre, Zidane aœn estaba en la Juventus, si hubiØramos sabido su repercusin posterior ... no lo habramos puesto... hubo una Øpoca en la que slo hacamos entrevist as a medios deportivos por aquello del nombre. Dos de nosotros somos futboleros, pero los otros dos no.

TH E ZINEDINES se forman en Muro (Mallorca) en 1998, procedentes de la nueva ola de noise pop y rock independiente que floreci en Esp aæa durante los aæos 90: los hermanos Manel y Mquel Martnez Riutort provenan de THE FRANKENBOOTIES (Mquel fue tambiØn guitarrista de SEXY SADIE durante una buena temporada), y Mquel Molines era miembro de HENTELIGENS. Son fans acØrrimos desde siempre de THE BEATLES (cmo se not a en su mœsica!) y de JIMI HENDRIX, y son un grupo perfeccionista y amante de los arreglos hasta la extenuacin, cuidando todo al mÆximo det alle, algo que los distingue de la mayora de grupos contemporÆneos, y convierte la escucha de sus discos en una agra dable sorpresa para los odos mÆs exigentes. El grupo debutaba en el aæo 1999 con un mini-CD de seis temas, Im gonna rise (Grabaciones en el Mar), que inclua una versin del Astronomy domine de PINK FLOYD era Syd Barrett. THE ZINEDINES fueron precursores del resurgir de la psicodelia colorista que tanto Øxito estÆ cosechando œltimamente en Espaæa, con grupos como CARROTS, SIDONIE o UNIVERSAL CIRCUS. En 2002 volvan con un mini-cd, llamado Diggin everything (Grabaciones en el Mar) con el que daran el gran p aso adelante. Durante la grabacin de este disco, Mquel Molinas abandon el grupo, siendo sustituido por Mart V allespir. Del mismo modo, para la presentacin en directo de est as canciones deciden reforzar la formacin: Manel pasa a tocar la guitarra, y entra un nuevo miembro, Juanjo Tom s , al bajo y segundas voces, consolidando la alineacin actual de THE ZINEDINES. Con esta formacin, el grupo ha grabado y edit ado por fin su Ælbum de debut en toda regla, T ake me take me (Grabaciones en el Mar), que ha salido en este 2004.

3. ¿Cmo os encontrÆis en Grabaciones en el Mar , el sello que os ha cobijado desde vuestros comienzos? ¿QuØ tal es la relacin con Pedro V izcano? Pues no sØ si podramos est ar en otro sitio... aqu tenemos libert ad total... y vamos a nuestro ritmo. 4. ¿QuØ grupos del catÆlogo de Grabaciones en el Mar son los que mÆs os llaman la atencin? CARROTS y BIG CITY. 5. ¿Os molesta que se hable de THE BEATLES cuando se describe vuestra mœsica? ¿Con quØ disco de THE BEATLES os quedÆis? ¿y con quØ cancion? No nos molesta porque son nuestra principal referencia... si hay que quedarse con uno, quizÆs con el Ælbum blanco... aunque cada uno tiene sus gustos concretos... 6. ¿THE BEATLES o PINK FLOYD era Syd Barrett? Uff...uff... THE BEATLES. 7. ¿Pop o Psicodelia? Pop, Rock y Psicodelia. 8. Luego cuando hablan de comparaciones con grupos espaæoles enseguida salen CARROTS o SIDONIE? ¿os gustan? S, claro, son buenos grupos, las comp araciones son inevitables en un circuito tan pequeæo, compartimos influencias... 9. ¿CuÆles son vuestros grupos favoritos nacionales? ¿y de fuera? A los citados anteriormente, aæadira DELUXE. 10. ¿Por quØ abandon el grupo Mquel Molinas? ¿Est amos ya ante la formacion definitiva? Bueno, por varias razones, la formacin actual espero que sea la definitiva... 11. Manel y Mquel, ¿quØ recuerdos guardÆis de THE FRANKENBOOTIES y de aquella Øpoca?

82

83


13. ¿HabØis tocado mucho en directo? Me parecØis un grupo increble, a aæos luz de lo que se hace en este pas, un grupo muy cercano musicalmente a CARROTS o SIDONIE, como decamos, pero... ¿por quØ ellos est an destacados ahi arriba en puestos de Liga Europea y vosotros sin embargo no llegÆis a cuajar del todo? ¿os falta quizÆs ese hit, ese tema galÆctico que os haga justicia y que os haga colocaros donde debØis estar? En serio, me parecØis un grupo infravalorado... ¿quizÆs la crtica no es benØvola con vosotros? ¿no sois un grupo de moda? Bueno, por diversas razones estÆ claro que somos mucho menos conocidos... yo creo que la razn esencial es que est amos en Palma y no es fÆcil ir a tocar a la pennsula, aviones, han de ponernos backline... con lo cuÆl si no tocamos la gente no puede vernos, y esto es esencial. Aparte sera el tema de tener o no tener un hit... esto es algo mÆs relativo. 14. Elegid un grupo con el que os gustara comp artir una gira. THE WHO. 15. ¿Cmo definirais vuestra mœsica p ara alguien que no os haya odo nunca? Pop-rock de melodas?? Uf f, no sØ no sØ. 16. ¿QuØ grupos han influido en el sonido del disco? Pues muchos, aunque quizÆs los que mÆs nos han infludo hemos sido nosotros mismos, es ya el tercer disco y ya las cosas estaban mucho mÆs claras... 17. ¿QuØ disco estÆis escuchando œltimamente y os encanta tanto que no podØis quitarlo del reproductor? Bueno, somos 4, y cada uno tiene sus gustos; hay quiØn estÆ loco por HENDRIX, otros por THE B E A C H BOYS, THE WHO,... o cosas actuales como SUPERGRASS... 18. ¿A quØ os dedicÆis aparte de tocar en el grupo? Cada uno tiene su trabajo: hostelera, otros tocan en bandas-orquest as en hoteles de por aqu... sigamos que la mayora de los curros estÆn relacionados con el turismo balear ...

Esta es la frase con la que insistentemente el poblado grupo canadiense ha retratado lo que hay en su nuevo disco, "Mississauga Goddam" (Sinnamon Records / Rough Trade, 2004). Algo más lejos de aquella gay-church-folk-music, el disco nuevo sigue lleno de vitalidad, de placer por la vida, por la ausencia de prejucios. Esto es lo que nos contaba Joel Gibbs durante su estancia antes de ofrecer su concierto en el Primavera Sound de Barcelona. -"Gay church folk music" ¿Es este álbum menos ‘church’? Probablemente sí, hay menos presencia del órgano de iglesia en este disco. Creo que eso es lo que le daba ese aire tan "eclesial" (Churchy) al disco anterior, fuimos a una iglesia y grabamos allí los órganos. En este sólo hay dos o tres canciones con este órgano mientras que el disco anterior tenía seis o siete. -¿Cómo definirías entonces este álbum? Desde luego no utilizaría ese término, para mí no tiene sentido ya, eso fue hace dos años. Tengo que buscar un término nuevo para este álbum (risas). -Usáis mucho la espiritualidad, puede que más en el anterior álbum, pero no desde un punto de vista religioso, sino más existencialista. ¿Estás de acuerdo? Totalmente. Creo que usamos términos, imágenes y alusiones religiosas, pero también metemos imaginería sexual... Me gusta fusionar cosas diferentes. -Os identificáis con los sentimientos más vitalistas. Sí, pero es algo que no sale de manera inconsciente. Cuando construimos una canción, su melodía, no intelectualizamos cómo y por qué... Simplemente viene de dentro.

19. ¿CuÆl es vuestra cancin favorit a del disco? Je, cada da una, y cada uno la suya... 20. ¿CuÆles son vuestros planes para los prximos meses? A ver si tocamos algo por la pennsula... y hacer algœn viaje-gira al extranjero, ya que Rainbow Quartz ha editado el disco en el resto del mundo y al parecer estÆ gustando mucho... hay en perspectiva una visita a Liverpool, interØs en CanadÆ... pero ya veremos... ' Rafa Skam

84

"Music is my boyfriend"

-La música como movimiento vital principal, reflejado en una canción como "Music is my boyfriend" Esa canción es una canción de ruptura. Cuando quieres ser feliz y rompes con algo, pero para mí la música es esa manera de romper con algo. Para otra gente puede ser su trabajo o cualquier otra cosa. Si eres un fan de la música, simplemente escuchar un disco puede hacerte feliz. -¿Es más importante la música o las letras? Creo que ambas tienen importancia, pero para mí, como fan de la música, cuando escucho un disco no estoy escuchando las letras. Me fijo en las melodías, en los sonidos. Y así en cierto modo es como compongo. Primero doy luz a los sonidos y después escribo las letras. Al guna vez he escrito primero las letras pero no es lo normal. Así que no me importa si la gente no presta atención a lo que digo en las canciones, además en muchos casos canto muy rápido y digo cosas algo extrañas (risas) así que no me importa. Pero también es cierto que empleo mucho tiempo en escribirlas, y en tratar de plasmar en ellas las ideas que quiero transmitir. 85


-¿Cómo grabásteis el disco? El disco anterior se grabó en una cinta digital, mientras que éste se ha grabado en una cinta analógica de dos pulgadas, muy utilizada en los años sesenta. También hemos utilizado una caja de reverberación que es como una especie de amplia caja con un altavoz dentro que genera una reverb natural, y hemos usado esto en vez de reverbs y efectos digitales. En el primer disco se usaron cosas muy diferentes, efectos y muchos trucos de estudio y eso no me gusta. Me gusta que todo salga más natural, a la hora de tocar. -La provocación es algo que siempre está presente de alguna manera en vuestra actitud como grupo. Sí, me gusta que mis letras tengan ese punto provocativo. No me gustan esas letras tan abstractas, que no tienes ni idea de lo que están diciendo, ni la tienen sus autores (risas). Me gustan en ese aspecto los PIXIES, con unas letras muy locas, pero es la forma tan personal que tiene de escribir Frank Black. Grita y conforma sonidos que al final dan lugar a palabras, algo es mucho más inteligente de lo que la gente supone. Pero hay mucha gente que no tiene nada que decir. -En Canadá habéis llevado a cabo performances en los directos... -Sí, nos gusta tratar hacer algo diferente en directo, pero aquí en un festival, es difícil. Simplemente vienes y tocas. Es difícil pedir algo especial. -Pero en Toronto si podéis hacer todas estas cosas... Siempre queremos hacer algo diferente, en otra dimensión, no simplemente tocar música y ya está. En Toronto no tocamos en pubs, tocamos en iglesias. Nuestro último concierto fue en el ‘du Maurier Theatre’ donde colaboramos con una compañía de danza moderna. Catorce bailarines que se situaban justo en el centro del escenario, mientras que nosotros tocábamos a un lado. El año que viene vamos a hacer otra colaboración, y espero que para entonces vamos a componer una música más específica para tal evento, aunque todavía es muy temprano, no sé... Una vez llamamos la atención de un coreógrafo y nos llamó para hacer una actuación en una galería de arte donde costaba cerca de 100 dólares entrar, así que para mis amigos pudiesen entrar, los metí a todos como bailarines. Se vistieron de manera increíble, y cada uno se fabricó una máscara de una manera muy creativa. Hice un setlist y les dije qué tenían que hacer en cada canción. Pero en general les dejé mucha libertad para que hiciesen lo que quisiesen. En una canción les dije que se fuesen hacia el público y creo que a la gente le gustó romper esa línea entre el espectáculo y el público. Porque el baile es algo muy físico, y puedes ver esa acción física, aunque en general la gente permance quieta, muy quita. -¿Te gusta que la gente participe en tus conciertos? Maggie y Mickey generalmente sacan a la gente a bailar. Un baile simple, como si estuvieran haciendo ejercicio. Pero es más bien una manera de romper su postura, cuando suelen quedarse quietos de pie, o dando los golpecitos con el zapato. Mejor que bailen (risas). Es gracioso ese tabú que existe entre la gente: bailar o no bailar. De este modo conseguimos que la gente lo desafíe. Y lo curioso es que cuando la gente ve bailar a otros al final casi todo el mundo acaba bailando. Es divertido hacer que la gente se involucre en este tipo de cosas en los directos. El directo tiene que ser algo ágil, más rock, la gente tiene que pasarlo bien. Creo que es un concepto totalmente diferente al que llevamos a cabo en el disco. En el disco utilizas una serie de aparatos más bien con la intención de crear unas texturas. En directo toco la guitarra mucho más fuerte y rápido. 86

-¿Es difícil manejar una banda tan amplia? Sí, generalmente, y sobre todo a la hora de ensayar, pero de todos modos no solemos ensayar todos juntos. Diferentes personas ensayamos en diferentes momentos, diferentes personas giramos en diferentes momentos... Ahora mismo Maggie, que siempre gira con nosotros, no ha podido venir porque está de campaña con un partido de izquierdas para conseguir algunos escaños. -¿Cómo lleváis a cabo la composición de los temas? Básicamente grabo las canciones como maquetas en un 4 pistas y se las llevo a los demás. En el estudio grabamos con un conjunto de ocho cuerdas, y a veces, en vez de llevar partituras, les canto las melodías. Hay gente que añade pequeñas cosas al resultado, pero soy muy apasionado con lo que hago. Soy el director de orquesta, desde ese punto de vista. Pero también controlo la estética, los vídeos, etc. Básicamente soy yo el que lo mueve todo. -¿ Por qué "Mississauga Goddam"? Es una referencia a NINA SIMONE y su "Mississipi Goddam". Nos pareció divertido. Nosotros somos de Mississauga. Me inspiré en esa cancion pero después la nuestra va de algo muy diferente. Mississauga es nuestra ciudad y está muy cerca de Toronto. Es un sitio realmente aburrido. Uno de los pocos sitios del mundo donde se tiene cero apreciación por la estética. Todos los coches, los materiales de los edificios... son los más baratos. Y los más feos. No hay iglesias ni cosas de esas. -¿Te han dicho que la canción "That's when the ceremony starts" tiene un arreglo que parece el himno de un partido de derechas de España? ¡No me digas! ¡Eso tengo que oírlo! -¿Podríamos consideraros de alguna manera, y siempre bajo connotaciones positivas, como unos hedonistas modernos? Sí, en cierto modo eso es lo que son los HIDDEN CAMERAS: divertirse, hacer lo que uno quiere, disfrutar del sexo, el alcohol...

© Jesús Sáez

87


U.N.P.O.C. es el proyecto personal de un escocés llamado Tom Bauchop. Aunque nació cerca de Glasgow, se fue a estudiar a los 17 años a Edimburgo. Su álbum de debut, “Fifth column” es un mezcla personal de punk y folk, con melodías resplandecientes... imagina un cruce entre los PIXIES y los primeros BEACH BOYS. Pertenece a un colectivo donde se refugian artistas como James Yorkston, King Creosote, Pip Dylan y Lone Pigeon (aka Gordon Anderson, de BETA BAND), en el que todos tienen oportunidad de expresar su música. En el primer álbum de U.N.P.O.C. tan sólo se ha acompañado de Stu Bastiman, a la batería, todo lo demás es obra de Tom, que ha ido grabando capas de voces y sobre-grabándose una y otra vez. La web del grupo (www.unpoc.co.uk) es super-divertida, diseñada por él mismo y donde se refleja todo su sentido del humor. Allí encontrarás historias divertidas, concursos con premios curiosos, como frambuesas, etc... 1. Bajo el nombre de U.N.P.O.C se esconde el proyecto en solitario de Tom Bauchop. ¿Qué significa U.N.P.O.C. ahora? ¿es el nombre aún un misterio o cambia cada día de significado? Tengo curiosidad por saberlo!!! ¿y por qué elegiste ese nombre? ¿son realmente 5 letras que hay sobre un monumento en Edimburgo? Sí, hay un gran monumento construído por los antiguos Romanos hacia 1800, que se puede ver sobre la calla Princess Street en Edimburgo. Podéis verla en la sección de ‘historia’ de www.unpoc.com. Me gustaba el hecho de que nadie está seguro de qué significan ya que los antiguos Romanos ya se fueron de Edimburgo. En el contexto de mi música, U.N.P.O.C. significa "Unable to Navigate, Probably On Course" (incapaz de navegar, probablemente en camino). Es un término de navegación antiguo que ellos escribían en los libros cuando se perdían en la mar, pero las cosas pintaban bien. Existe una inteligente analogía allí en alguna parte. El nombre solía cambiar todos los días, y aún lo hace en la web de unpoc.com. Me llevó dos días hacer el javascript para que ese botón hiciera lo que hace en la web, por lo que no me apetece mucho quitarlo ahora. 2. ¿Has tocado antes en otros grupos? No, soy la excepción que confirma la regla con éste mi primer grupo y a la vez mi proyecto personal. Bastante inusual, lo sé. 3. U.N.P.O.C. se formó en el año 1995, ¿verdad? entonces, ¿por qué tardaste tanto en sacar tu primer álbum? No estoy seguro. 1995 suena posible, supongo. Compré un grabador multipistas ese año así que se puede decir que la cosa empezó ese año. Llevó tanto tiempo el editar el disco porque primero había un período para grabarlo, luego un período de ponérselo a amigos, luego de que estos amigos se lo pasaran a otros, y luego de que llegara a Domino, la compañía discográfica. Entonces a ellos les llevó como un año la decisión de sacarlo.

88

4. ¿Cómo fue el flechazo con Domino? ¿cómo diste con ellos? Como digo, ellos tenían las canciones un año antes de publicarlas. Les envié una cinta, y a ellos les llegan millones. Pero ellos la escucharon y les fue gustando. No estaban seguros porque las canciones tenían calidad pero estaban mal grabadas. Querían que me metiera a un estudio para re-hacerlas, pero hay algo en esas versiones originales que no podría conseguir de nuevo, por lo que tuve que rechazar su oferta de regrabarlas. 5. ¿Cómo es tu relación con Domino? Muy buena, creo. Ellos son un equipo de profesionales pero les encanta la música. Están abiertos a nuevas ideas, colaboraciones y proyectos paralelos. Uno de ellos está en un grupo fantástico que se llaman HOT CHIP. 6. ¿En qué consiste el Colectivo Fence del cuál formas parte? ¿Qué grupos forman parte de ese colectivo? ¿cuáles son loas más interesantes? Averígualo en Fencerecords.com. Si no tienes ordenador, te resumiré. Fence es un colectivo (y sello discográfico también) de músicos y artistas de Fife. Fife está en Escocia. Cada uno hace algo personal, pero hay algo que une a todos los artistas. El más conocido es quizás James Yorkston, pero también están King Creosote, Lone Pigeon y Pip Dylan, cuyo álbum es fantástico. Hay otro montón más, pero mejor descubridlo en fencerecords.com si tenéis interés. 7. ¿Cómo grabaste tu álbum? ¿analógico o digital? Suena lo-fi... ¿por qué elegiste grabar unas canciones tan preciosas con un sonido de baja fidelidad? ¿no habrías preferido grabar en un gran estudio y con un gran sonido? Suena casero, pero encantador, realmente fantástico! Fue grabado en analógico. Sí, hubiera preferido un gran estudio, pero no había una oferta en ese momento. Necesitaba mucho tiempo. La mayoría de los arreglos (en contraposición a la composición) fueron escritos de forma espontánea, durante la grabación. Por desgracia, esto habría costado una pasta en un gran estudio. Luego el disco se masterizó en Abbey Road, en Londres. Creo que el mío es el disco más low-fi que se ha masterizado en ese edificio. 8. Stu Bastiman te ayudó con las baterías... ¿tocaste tú todos los instrumentos a excepción de la batería? Sí, uno no lo puede tocar todo, ¿no? Stu Bastiman es un gran y afamado batería. Afortunadamente para mí él es amigo mío, ya que es muy caro ahora contar con sus servicios. Creo que cobra 1800 libras por hora de trabajo, lo que está fuera de mis posibilidades. Yo lo conseguí gratis por amistad. Todos lo demás que suena en el disco lo he grabado yo. Por eso hay partes con silbidos a veces, porque no sé tocar el clarinete o el saxo o cualquier otro instrumento... Y hay un montón de coros, y es que es más fácil hacer coros que aprender a tocar el piano bien! 9. ¿Cuentas con un grupo estable para tocar en directo? ¿o tocas tú solo en directo? ¿Quiénes son U.N.P.O.C. en directo? He hecho apariciones en directo con James Yorkston y con King Creosote ayudándome con una segunda guitarra y percusión. Tengo un par de conciertos cerrados en Suecia en donde voy a probar un nuevo formato de grupo eléctrico, con batería y bajo. Veremos qué tal funciona.

89


10. ¿Cuándo vas a venir a tocar a España? Me encantaría tocar en España. Lo más lógico es que saque otro disco antes y entonces haga algunos conciertos. He dado un montón de conciertos en Suecia, y es que parece que a los suecos les gusta lo que hago, de forma que puedo ir para allá a tocar sin perder dinero. Es una situación ideal. Tan pronto se me haga una oferta para ir a España a tocar cubriendo gastos, iré!

16. ¿Por qué es U.N.P.O.C. tan querido en Suecia? No estoy seguro. No me gusta preguntármelo mucho. Simplemente estoy encantado con que les gusten las canciones. Es un lugar genial y estoy encantado cada vez que lo visito. Creo que el disco recibió una crítica muy buena en la revista más importante allí y a cierta gente relacionada con la música le gustó mucho y así empezó todo.

11. ¿Qué les hace a los grupos escoceses sentirse distintos del resto de grupos en el Reino Unido? ¿Menos guiados por las modas quizás? Las cosas están cambiando ahora. Es bastante moderno ser escocés, o incluso de Glasgow. Yo nací en Glasgow, eh!

17. ¿Cuáles son tus influencias principales? Oh, no lo sé. Estoy bastante influenciado por un grupo sueco llamado THE CONCRETES ahora mismo, pero es algo no relacionado tanto con el aspecto musical sino más bien por la forma en la que ellos componen.

12. ¿Cómo es tu relación con el resto de grupos de Glasgow? ¿Cuáles son tus grupos favoritos? Mis grupos favoritos son de allí! Mi relación con los grupos de Glasgow es muy buena. A muchos de ellos no les veo porque todo esto es una zona muy montañosa y muchos de ellos viven lejos de aquí, pero creo que hablan bien de mí, si tienes la oportunidad pregúntales. No veo a muchos grupos escoceses en realidad. Tiendo a verlos más cuando estoy fuera. Les veo en Edimburgo o en Glasgow y nos decimos ‘hola’ y ya está, pero cuando coincidimos en un festival en Suecia, por ejemplo, solemos charlar más y pasar más tiempo juntos.

18. Puesto que casi nadie vive de la música hoy en día, ¿cómo es un día normal en tu vida? Yo sí que vivo de la música! Es muy difícil, llevas razón. Pero si no comes mucho, es posible. En un día normal me levanto sobre las 3 de la tarde, escribo un email o dos, como algo, toco un rato la guitarra, mando quizás un mensaje de texto, y como algo de nuevo. Para entonces ya ha anochecido, lo que me enfada bastante por lo que toco otra canción a la guitarra y veo algo la tele. Se va haciendo tarde, así que salgo un rato. A veces llamo a una amiga si es que ella está aún despierta a la 1 de la madrugada. Me acuesto sin falta a las 7 de la mañana. Creo que mi cuerpo es un reloj exacto.

13. ¿Dónde encuentras la inspiración para componer unas canciones tan preciosas? Tengo una vida personal liada y compleja lo que me hace tener facilidad para escribir canciones. Mi vida está constantemente llena de subidones y bajones, lo que me hace componer. Los días de bajón me arrastran hacia desesperados días de composición reflexiva mientras que otros están riéndose y bromeando y yendo al cine o al zoo, divirtiéndose. Los subidones me proporcionan momentos de brillo emocional soñados por muchos pero sentidos por pocos, el temor por lo nuevo, la belleza escueta del amor perdido,... 14. ¿Cómo describirías tu música a alguien que nunca la haya escuchado? Como un tipo de melodías acartonadas, no muy bien tocadas pero con armonías sencillas y pegadizas que se graban fácilmente en tu memoria. 15. Dinos tu grupos favoritos de cada década... De los 60: THE BEACH BOYS. De los 70: DAVID BOWIE. De los 80: JOY DIVISION. De los 90: THE STONE ROSES De hoy en día: TIM HARDIN. TIM HARDIN en realidad no es de hoy, pero tengo su cd desde ayer.

90

19. ¿Cuáles son tus aficiones? En realidad no tengo ninguna afición aparte de la música. Bueno, sí que es cierto que me gusta ir en bici. Podría decir que me gusta viajar también, pero en realidad es sólo para ir a tocar o para visitar a amigos músicos. Hmmm, ¿hobbies? No, en realidad no se me ocurre ninguno. Antes solía ir a nadar, y es que vivo enfrente de una piscina, pero cierra antes de que tome el desayuno. ¿La mayoría de gente tiene aficiones? Leo el periódico de vez en cuando... ¿eso cuenta como hobby? 20. Dinos un disco reciente que no pares de escuchar una y otra vez. TIM HOLDIN. Es un "Lo mejor de..." pero es muy bueno. Lo recomiendo. 21. He ganado una frambuesa en tu página web... ¿cuándo la recibiré? Tan pronto como reciba ese email ofreciéndome tocar en España sin perder pasta, tu frambuesa será enviada. 22. Si quieres añadir algo más... Sí, aficiones. Leo a veces. Leo "In the land of white death" de Valerian Albanov y recomiendo su lectura. Es una historia real y no es muy largo. Esto de no tener aficiones me está obsesionando. Voy a salir ahora a ver si encuentro aficiones. Solía tener una cometa. Podría volver al mundo de las cometas supongo... © Rafa Skam

91


Son un encantador sexteto galØs de Tenby, Pembrokeshire, formado por: Richard Griffiths (voz y guitarra acœstica), Sarah Ellison (bajo), Peter Morgan (batera y percusin), Paul Rapi (piano y teclados), y Andrew Walters (violn). My lost city es su segundo Ælbum, edi tado con el tambiØn galØs sello Dockrad, aunque acaban de edit ar un ep llamado Fading fast, con la colabo racin a la voz de Rosie Thomas en un par de temas. Son un grupo que combina a la perfeccin las influencias de mis grupos favoritos: BELLE & SEBASTIAN, TEENAGE FANCLUB, THE BEACH BOYS, NICK DRAKE, THE BEATLES, THE KINKS,... mejor que nos lo cuente su voz cantante, Richard Griffiths... 1. ¿Por quØ este nombre para el grupo? ¿Es la tarde la parte que mÆs os gusta del da? ¿Cmo son las t ardes en Gales? THE AFTERNOONS era en un principio cuatro amigos a los que les gustaba mucho la mœsica y decicieron formar un grupo. Yo quera que fuØsemos una mezcla entre GOFFIN-KING y THE VELVET UNDERGROUND. THE AFTERNOONS, para m, evocaba a ambos grupos del Brill Building de principios de los sesenta, ademÆs de una especie de atmsfera sombra. TambiØn pienso que el nombre sugiere un cierto sentimiento por las palabras y la imaginacin que me gust ara pensar que era uno de nues tros puntos fuertes. 2. ¿De dnde salen esas melodas luminosas de la cost a oeste? ¿Es tal vez el sol que tanto se echa de menos en Gales? ¿De dnde sale la inspiracin p ara escribir estas canciones tan bonitas? Crec escuchando a BRIAN WILSON, THE BYRDS y THE MAMAS AND TH E PA PAS, as que es tot almente natural que el sonido del grupo estØ teæido por las melodas de la Cost a Oeste americana. Me obsesionØ con las canciones y estoy constantemente pensando en ellas, esperando (a menudo con ansiedad) a que me venga a la mente la prxima. Para m la mœsica pop lo es todo, y el grupo ha hecho muchos sacri ficios para conseguir hacer los mejores discos posibles. En nuestra cabeza competimos con nuestros dolos ( Paddy McAloon, los primeros ROXY MUSIC, Ron Sexmith). El fondo de tristeza que se esconde tras la superficie de las canciones de THE AFTERNOONS se debe a mi forma de ver la vida: algo frÆgil y efmero que p asa rÆpidamente y es irrecuperable. ¡Me temo que le demasiados libros de Scott Fitgerald a los veinte aæos! 3. ¿Los grupos galeses se sienten en cierto modo diferentes del resto de grupos britÆnicos? S, a menudo. Los grupos que viven en Londres p asan el tiempo intentando conseguir que una multinacional los fiche. Los mejores grupos galeses (SUPER FURRIES, GORKYS) viven en su propio universo musical. Se mantienen al margen de todos esos cabrones cocainmanos que se dedican a la industria musical y se p asan el da escuchando discos de Brian 92

4. ¿Cmo os fich Dockrad? Yo conoca bast ante a David Lloyd desde haca unos aæos. David cre el sello Dockrad y sac unas cuant as cosas muy interesante y se gan el respeto de la escena musical galesa. Era una persona ntegra y honest a. Antes de entrar a grabar ’My lost city’ (nuestro segundo disco) rompimos el contrato que tenamos entonces y le propusimos a David que fuese Øl el que lo sacara. Y acept. 5. ¿Y cmo es la relacin con Dockrad? Buena, espero. Pienso que ambas partes respetan la inteligencia y sinceridad de la otra. 6. ’Fading fast’ lo saca Saturday Records. ¿QuØ es Saturday Records? Es nuestro propio sello. La planificacin y el calendario de Dockrad no nos permita sacar ’Fading fast’ cuando queramos, en verano, as que decidimos sacarlo en nuestro propio sello. 7. ¿Y cmo surgi la colaboracin con Rosie Thomas? O una de sus canciones en una emisora local de Gales y asum que sera gale sa (Thomas es un apellido galØs). PensØ que sera fantÆstico que cant ara alguna de nuestras canciones. Nos pusimos en contacto cOn su manager y descubrimos que en realidad es ¡de Seattle! Pero dio la casualidad de que estaba de gira por el Reino Unido, as que vino a Cardif f a grabar una sesin con nosotros. ’Fading fast’ es de esa sesin. Rosie es genial y me encanta la forma en que cant la cancin. 8. ¿CuÆndo estarÆ lista vuestra pÆgina web? No lo sØ. Nuestro diseæador tuvo un accidente y estamos esperando a que se recupere. He de reconocer que no soy demasiado aficionado a las pÆginas web... Me gusta que haya algo de misterio. 9. ¿Cmo le describirais vuestra mœsica a alguien que nunca ha escuchado vues t r a s canciones? Dream-pop. 10. Como hoy en da casi nadie puede vivir de la mœsica, ¿quØ hacØis en un da cual quiera? Yo soy profesor de Fsica en un instituto. Esto me permite tener mucho tiempo para hacer mœsica. El resto del grupo viven mÆs o menos de la mœsica: dando clases y tocando. 11. ¿CuÆles son vuestros hobbies? A m me gust a mucho jugar al fœtbol y leer. Mis autores preferidos son Lorrie Moore, Alice Munroe, Raymond Carver y Scott Fitzgerald.Pete persigue a las chicas. Paul dirige una orquesta en una escuela de Tenby; y Sarah juega al fœtbol tambiØn. Somos muy amigos y el grupo nos ocupa la mayor parte del tiempo. Cuando no estamos tocando, ensayando o escribiendo, estamos en el pub local (The coach and horses) de Tenby, tomÆndonos algo y poniendo discos de Jimmy Webb y Glenn Campbell en la gramola. Nos gusta viajar y hemos ido muchas veces a Espaæa, a caminar por los Pirineos o los Picos de Europa. TambiØn nos lo pasamos muy bien en Granada, 93


12. Decidme un disco reciente que no podØis dejar de escuchar. El ’Greatest hits’ de DONOVAN (Jennifer Juniper, Wear your love like heaven); JOYZIPPER (American whip); THE KILLERS (All the things that I’ve done); BRIAN WILSON (Wonderful, de Smile); JOHN CALE (Paris 1919 - ¡Øste tenØis que escucharlo; es fantÆstico!). 13. ¿Prefers el directo o el estudio? ¿HabØis tocado mucho en directo? Hicimos muchos conciertos antes de sacar el primer disco, pero menos con el segundo porque el sonido era mÆs orquestal. Para el prximo disco, que grabamos en octubre con Greg Haver (que da la casualidad de que acaba de producir el nuevo disco de los MANIC STREET PREACHERS!), es una mezcla de power pop/psych-pop y baladas de los sesenta, lo que lo harÆ que sea mucho mÆs fÆcil de presentarlo en directo. Tengo muchas ganas de grabarlo y tambiØn de tocar en directo y hacer mucho ruido! Me gustatanto el estudio como el directo, pero no tendra problema en vivir œnicamente en el estudio. 14. ¿Con quØ grupos habØis ido de gira? Hemos tocado con grupos que van de THE DIVINE COMEDY a MAT T H E W JAY, pasando por DELTA o los COSMIC ROUGH RIDERS, cuya actitud, sentido del humor y seguridad me parecieron admirables. 15. ¿CuÆles son vuestras influencias principales? Los principios de PREFAB SPROUT, THE VELVET UNDERGROUND, NICK DRAKE, THE BEATLES, THE KINKS, RON SEXMITH, el perodo intermedio de SCRIT TI POLITTI, los primeros discos de ROXY MUSIC, los primeros e intermedios discos de D AVID BOWIE, ROGERS AND HART, GOFFIN-KING, BRIAN WILSON y SUPER F U R RY ANIMALS. 16. ¿Existe una escena pop en Tenby? Tenby es un pueblecito costero victoriano, por lo que no se puede hablar de una escena propia. La escena mÆs cercana es la de Cardiff, con grupos como THE KEYS o McLUSKY. 17. ¿Y vuestros grupos favoritos galeses? GORKY·S, SUPER FURRIES, JOHN CALE. Todos ellos geniales. 18. ¿VendrØis de gira a Espaæa alguna vez? Me encanta Espaæa y me gustara mucho. V i a GORKY’S en el Moby Dick de Madrid y me impresion la orga nizacin. Siempre nos hemos sentido muy agradecidos por el apoyo de Luis (Elefant) y yo siempre he pensado que los espaæoles tienen muy buen gusto, sobre todo desde que entrØ en una tienda de ropa en Granada y estaba sonando Abbey Road (en el Reino Unido en las tiendas de ropa slo ponen las tpicas canciones de los 40 principales). Richard Griffiths, Cardiff, 4 de octubre de 2004.

Lista de canciones del concierto que NICEMAN & THE BAD BOYS ofrecieron en la sala Underground (Cartagena - Murcia), el Viernes 1 de Octubre de 2004.

' Rafa Skam 94

95


THE POLYPHONIC SPREE son la banda de rock mÆs grande de hoy en da. Un grupo de pop sinfnico con dos doce nas de componentes ataviados con largas tœnicas blancas y que son todo un espectÆculo en directo. Llevan un mensaje musical positivo y vitalista, es como que quieren comerse el mundo. Los fans les han comparado con THE FLAMING LIPS y THE BEACH BOYS, con un punto gospel. Fueron fundados por Tim DeLaughter, lder de TRIPPING DAISY, cuando en 1999 una sobredosis se llev a un compaæero de grupo, al guitarrista W es Berggren. Entonces TRIPPING DAISY termin, y Tim, junto con el resto de supervivientes de TRIPPING DAISY, cre T H E P O LYPHONIC SPREE, grupo al que aæadi 20 componentes mÆs. hicieron una maqueta titulada The Beginning Stages of...The Polyphonic Spree y la fueron pasando a los fans. Al poco tiempo, un sello indie de Dallas, Good Records, convirti esa demo en todo un Ælbum de debut de la fenomenal banda. El grupo consta de una coral de 10 miembros, un par de teclistas, y tambiØn tienen percusionista, guitarrista, flautista, trompeta, trombn, viola, tromp a, theremn, y efectos electrnicos. Tim hace de director de orquesta, y es el que pone tambiØn la voz a semejante coral sinfnica. Cuando se van de gira, llenan mÆs de una docena de fur gonetas, y tienen una puesta en escena realmente espectaular, impresionante, la mejor puesta en escena y el mejor directo que he visto jamÆs, como la que tuve la oportunidad de presenciar en el festival de reading hacia el final del verano de 2003. Ahora acaban de editar su segundo Ælbum, T ogether we’re heavy coeditado entre Good Records y Hollywood Records. La grabacin de este segundo Ælbum ha sido toda una experiencia p ara un grupo que apenas llevaba dos aæos como grupo, y que en todo este tiempo no han parado de tocar por todo el mundo (USA, Europa, Japn,...). Para este segundo Ælbum se han p asado 6 semanas encerrados en el estudio, mucho mÆs tiempo que los 3 das que les llev la grabacin de su Ælbum de debut. Seis semanas con algunos miembros experimentados en los estudios de grabacin, pero otros muchos con apenas experiencia. Si a las canciones de su primer Ælbum les gustaba llamarlas como secciones: Section 1, Section 2,... aqu en este segundo continœan con la numeracin t al y como la dejaron en el primer Ælbum: Section 1 1,Section 12,... quizÆ lo œnico que se le puede criticar a T ogether were heavy es la ausencia de singles claros, aunque es uno de los mejores discos del aæo, sin duda.

96

Un día en el festival de Reading para ver en directo a THE POLYPHONIC SPREE (22 de Agosto de 2003) Y bien, aunque el festival es en realidad los 3 días (también se celebra a la par desde hace unos años en Leeds), el cartel este año tiraba para atrás. Ya no es que sean apuestas demasiado rockeras, sino que tocaban grupos como LINKIN PARK, BLINK 182, METALLICA, etc... así que ya puedes imaginar,... y las propuestas más interesantes, menos mal que las juntaron el mismo día, el viernes, por lo que hice como en mis tiempos, a mediodía ir hacia adelante y pillar un buen sitio en primera fila, sitio que del que no me movería todo el día. Pues bien, eran 6 grupos los que me interesaba ver, y los 6 grupos iban seguidos y en el mismo escenario, así que era una delicia. La guinda del pastel sería el grupo por el cuál me había desplazado a Londres, y al festival de Reading ese día. No me importaba lo que ocurría en el grande ni en la otra carpa. Encima el primer plato era uno de mis fetiches, MULL HISTORICAL SOCIETY, un concierto muy entretenido, aunque el sonido aún no tenía la presión que necesitaba, y además, se notaba a veces que más que un grupo el grupo es Colin MacIntyre, pero él sabía muy bien defenderse, tenía muchos recursos, aparte de las maravillosas canciones: hizo que el concierto pareciera muy corto (o lo era realmente), tocó los singles de su segundo álbum, alguno del primero y un par de tmas nuevos que eran una joya, y para que la gente los pillara, presentaba los temas, e incluso hacía una labor didáctica, enseñando los coros de la canción al público, haciendo las nuevas canciones más interactivas de este modo. Un concierto realmente bonito, a pesar de las deficiencias del sonido. Luego era el turno de LADYTRON, que tocaron (casi) todos sus singles, y con un sonido que ya iba mejorando, por lo que disfrutamos un montón de “Blue jeans”, “Seventeen”,... y por supuesto, no faltó su “Playgirl”. En tercer lugar venían la que debe ser la gran sensación en Gran Bretaña, ELECTRIC SIX, un grupo rockero sin nada especial pero que atraía a un numeroso público adolescente que se dedicaba durante todo el concierto a saltar sobre nuestras cabezas hacia el escenario, además de gritar y corear sus canciones. Terminaron con una versión del “Radio gaga” de QUEEN, y el cantante se dedicó entre canción a hacer unas series de abdominales y flexiones, supongo que para demostrar a los jóvenes que rock no es sinónimo de droga, sino de vida sana, jaja! En realidad estaba deseando que terminaran, ya que no soportaba a toda esa juventud enloquecida carente de criterio musical... ¿por qué se fueron todos cuando terminó el concierto y no se quedaron a ver un fenomenal concierto de INTERPOL? pues ellos se lo perdieron, mejor, así se podía disfrutar del oscuro sonido y de esa voz grave, confirmando que están más cerca de JOY DIVISION que de los SMITHS. Un gran concierto sin duda. Mucho mejor que el que vendría después, el de ELBOW, que presentaban su disco recién editado. Pues bien, me decepcionaron un pelín porque aunque la puesta en escena era grandiosa, acorde con su sonido, con cuarteto de cuerda incluído, se hicieron un poco pesados y aburridos, presentando un buen número de canciones de su disco nuevo, canciones lentas y bastante acústicas, por lo que a veces se hacía eterno, y es que esperaba oír “Powder blue” o “Red”, pero ninguna de las dos cayeron. Pero todo se arregló enseguida con la mejor actuación de 3 canciones que he visto en mi vida, y es que el último tren a Londres salía muy pronto, y la demora en empezar hizo que sólo pudiéramos ver 3 canciones de POLYPHONIC SPREE, el mejor grupo del mundo en directo hoy en día, el más espectacular, a la altura o incluso más que THE FLAMING LIPS. Eran veintipico tipos con túnicas blancas, liderados por un cantante alocado y extrovertido, que en conjunto hacían del concierto una fiesta, una fiesta impresionante y jamás vista, un éxtasis musical sin necesidad de sustancias prohibitivas. Era música celestial, épica, himnos, un delirio musical,... ufff... prefiero invitaros a que los veáis... a ver si vienen por aquí... porque toda la serie de extraordinarias emociones que te transmiten no se pueden describir con palabras... sólo por esas 3 canciones merecía la pena haber pagado la entrada y haberse desplazado tan lejos... © Rafa Skam

97


La FOTO DEL AO 2004

No me lo podía creer... pero ahí le localicé... en la parte de atrás de los camerinos... en el festival de Benicássim de 2004... yo nervioso por estar delante de un genio de tal magnitud... con mi camiseta de los Beatles... ¿se daría cuenta? ¿se enfadaría por ello? y la cámara que no enfocaba... varios intentos... era el zoom que estaba al máximo... menos mal que me di cuenta a tiempo... y por fin mi foto con uno de los mayores genios... de la historia de la música... el mismísimo... BRIAN WILSON (THE BEACH BOYS) 98

En este fanzine encontrarás hasta 3 pósters... uno con mis grupos favoritos del Reino Unido... otro con mis sellos discográficos favoritos del mismo país... puedes añadir los que quieras... seguro que se me olvidan muchos... en los próximos números encontrarás mapas de otros países con nuestros grupos y sellos favoritos...

...el tercer póster es... el cartel que se hizo para la fiesta de presentación de este número #7 del Fanzine El Planeta Amarillo

99



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.