El Planeta Amarillo #9, Vol. 2

Page 1

pop´zine

#9

**SOPORTE INFORMATIVO de SATURNO** (23 canciones y 23 entrevistas) MINIBAR / THE RESEARCH / KLAUS & KINSKI / ANTENNE / TARÁNTULA / THE ORGAN INQ / LOS PROTEICOCOPTOS / HIGINIO / LUKAH BOO / NINGUNO / ANA LÓGICA BAND A PART / LINDA GUILALA / NOCROMER / LOS IRIBARNES / LITTLE RUSSIA /BIGOTT / THE ROTTENMEYERS / #FO / THE BALTIC SEA / CHAMPION, ALBERTA / ANT


SOPORTE INFORMATIVO

Aún puedes conseguir números atrasados del PLANETA AMARILLO...

Este soporte informativo consta de 23 entrevistas sobre los grupos que aparecen en el CD “Saturno”, que viene con este número #9 del Fanzine ‘El Planeta Amarillo’. En este fanzine encontrarás hasta 3 pósters... uno con mis grupos favoritos de nuestro país (y Portugal)... otro con sellos discográficos españoles y (portugueses)... y otro con mis festivales favoritos de España (y Portugal)... puedes añadir los que quieran... en los próximos números seguirás encontrando mapas de otros países con nuestros grupos y sellos favoritos...

+ EL PLANETA AMARILLO nº 1 100 págs - 300 ptas. (1,8 ) THE FRANK & WALTERS , ULTRASOUND, FLIRT, ROSS, CECILIA ANN, THE UMBRELLA HATING GENERATION, ALIEN IN LOVE, POP EYES, TCR, HEAVENLY, Siesta, Spanishpop, Pasos para crear una escena, Licenciatura en música popular moderna, Cursillo de entendido en rock, Reivindiki-pop, ¿Qué es lo que pasa realmente en Murcia?, Festivales 1999, ...

+

EL PLANETA AMARILLO nº 2 + CD EL PLANETA AMARILLO nº 3 84 págs - 700 ptas. (4,2 ) 60 págs - 300 pta. (1,8 ) ASTRID, THE YELLOW MELODIES, JONIPAI, COOPER, MONOGRAPH, SIDONIE, THE Sarah Records,... HAPPY LOSERS, BAXENDALE, THE +CD “Mercurio”: MARINE RESEARCH, MONOGRAPH, LA WEDDING PRESENT, Jabalina CASA AZUL, VACACIONES, SOUVENIR, MIRAFIORI, ASTRID, FLIRT, THE NEWSIES, YELLOW MELODIES, Discos, Pasatiempos, Maquetas, SIDONIE, CRUEL, GLUTEN, JONIPAI, HOLLAND PARK, Fanzines,...

EL PLANETA AMARILLO nº 4 52 págs - 1 Festivales: FIB, Lemon Pop, Contempopranea, Doctor Music, Socarrat, Festival Do Norte, Reading, Sonorama, Verano Freak festival,...

APRONS, ZIPPER, GUILLERMINE, THE HAPPY LOSERS, CATFROG,...

+

+

+

EL PLANETA AMARILLO nº 5 + CD - 176 págs - 5

EL PLANETA AMARILLO nº 6 + CD - 180 págs - 5

TAHITI 80, BLACK BOX RECORDER, DIVINE COMEDY, UNIVERSAL CIRCUS, TECNICOLOR, HOLLAND PARK,.. +CD “Venus”: AMERICAN SUITCASE, GALÁCTICA, TECNICOLOR, OCTUBRE, TENDER TRAP, MILKYWAY, POSTAL BLUE, FREEPLAY, LORY MEYER´S, THE UNLIKES, CLEARLAKE, THE PRIMARY 5, LA HORMIGA ATÓMICA, ETC...

THE DELGADOS, KICKER, GURUS, GRADO 33, LIMOUSINE, JUBILEE, SERPENTINA, THE WINNERYS,... +CD “Tierra”: LIMOUSINE, ELECTROESTAMPITA, PHONO BOY, CECILIA ANN, PORTONOVO, GURUS, GRADO 33, ASTON MARTINS, SERPENTINA, MULL HISTORICAL SOCIETY, JUBILEE, KICKER, MUSIC & MOVEMENT, ...

+

+

+

EL PLANETA AMARILLO nº 7 + CD + 3 PÓSTERS - 300 págs - 7 SINNAMON, CARLOS HERNÁNDEZ, Festivales, Conciertos, Parecidos Razonables, etc... +CD “Marte”: THE DELAYS - OOBERMAN - GRAMOLO - ADAM GREEN - INSPIRAL CARPETS - PENDELTON - SIBYL VANE - PANORAMA 73 - THE SHAKE - IS - ZONA NEGATIVA THE LEGENDS - SLIPSLIDE - LOVE DANCE - THE FRENCH HORNS - NOMADAS - PARADE - RESPLANDOR - THE MEETING PLACES - LA HORA VIOLETA - THE ZINEDINES THE HIDDEN CAMERAS - U.N.P.O.C. - THE AFTERNOONS - THE POLYPHONIC SPREE

+ Foto Portada: Diseño de la galleta del CD “Saturno” realizado por José Lozano, cantante de UNIVERSAL CIRCUS (y ex-AUTOMATICS) para este fanzine. Foto Contraportada: Diseño de la portada del CD “Saturno” realizado por José Lozano, cantante de UNIVERSAL CIRCUS (y ex-AUTOMATICS) para este fanzine.. Recuerda que también puedes leer este fanzine por internet:

EL PLANETA AMARILLO pop-zine: http://www.yellowmelodies.com/e-zine/Menu.html rafaskam@wanadoo.es

2

+

+

EL PLANETA AMARILLO nº 8 + CD + 3 PÓSTERS - 296 págs - 7 Lo Mejor de 2005 / Cesar Verdu / Discos Imprescindibles / Derek Jarman / Festivales 2005 / Conciertos 2005 / Avance Festivales 2006 / Fanzines / Cartas / Comic / etc... +CD “Júpiter”: DECIMA VICTIMA - MERCROMINA - FANUELLE - HUMBERT HUMBERT - THE PIPETTES - UNDERWATER TEA PARTY - SINGLE - SOLINA - MONTEVIDEO SAM O - LE PIANC - NOBEL - QUANT - CAJON DE SASTRE - THE HERMIT CRABS - TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO - THE DALLES - JONSTON - DOUBLE DAN MITTENS - UP AND DOWNY - AUSTIN LACE - MOSCU - ALONDRA BENTLEY - ESTOY FRIKI

3


Minibar

9. ¿Qué recuerdos tenéis de VACACIONES y por qué y cómo terminó? Ruth: Todos los recuerdos son buenos, y si hay alguno malo se nos ha olvidado. Terminó porque nos volvimos exploradores y queríamos conocer otros mundos.

MINIBAR es un dúo de Murcia formado por Ruth y Rafa Skam, de VACACIONES, y constituye uno de los grupos que salen en este número del fanzine formados a raíz de la disolución de VACACIONES...

10. ¿Cómo se lleva lo de simultanear varios grupos, esto es, MINIBAR, THE YELLOW MELODIES y LITTLE RUSSIA? Rafa: Con MINIBAR es fácil porque somos muy vagos, sólo nos juntamos un día al año para componer y grabar una canción. Y luego, con LITTLE RUSSIA ensayamos todos los viernes por la tarde, y con THE YELLOW MELODIES otra tarde a la semana, aunque somos algo más irregulares.

1. ¿Cómo y cuándo surge MINIBAR? ¿Quiénes lo formáis y qué toca cada uno? Ruth: MINIBAR surge en verano de 2006, en agosto, todavía no sabemos por qué. Rafa toca la guitarra y hace las programaciones, Peluche graba, Ruth canta, y Gordito hace las letras... y José Alberto nos ayuda en la producción. Rafa: en realidad somos Ruth y yo, y surge porque, después de VACACIONES, echaba ya de menos tener un grupo con Ruth. 2. ¿Por qué el nombre de MINIBAR? ¿Podéis contarnos la historia para encontrar el nombre del grupo? Ruth: Convocamos a comicios la elección del nombre a nuestros amigos, y después de un mes salió MINIBAR. El nombre lo propuso mi hermana, y luego lo corrobaron más de 100 personas... es mejor llamarse MINIBAR que MINIPIMER.

Foto: © Juanan

11. ¿Cómo está la movida musical en Murcia? ¿Qué grupos destacaríais? Ruth: Grupos nuevos: HIGINIO, LITTLE RUSSIA, THE YELLOW MELODIES, NINGUNO, KLAUS & KINSKI, y luego los grupos de siempre. Destacar que en Murcia se siguen haciendo cosas, y que ha sido siempre un punto neurálgico del pop español. Rafa: Suscribo lo que dice Ruth, y añadiría a PARADE. 12. ¿Qué influencias musicales se dejan ver en MINIBAR? Ruth: Nos gustan muchos grupos pero en realidad a MINIBAR le ha influido CORNERSHOP. Rafa: las mismas influencias que teníamos en VACACIONES, pero con punto más de electrónica, en cuanto a que las bases son grabadas. 13. ¿Qué preferís... el estudio o el directo? Ruth: En el estudio estamos bien. EL directo tenemos que probarlo, seguro que nos gusta. Rafa: creo sinceramente que nos va más el directo, pero a este paso... Foto: © Juanan

3. ¿Cómo describiríais vuestra música a alguien que nunca os haya escuchado? Ruth: No es piruleta pop, pero el mecanismo es tan sencillo como el de una piruleta, el caramelo y el palo, la letra y la música, con muy pocas pretensiones, y nada de tendencias filosóficas. Nunca vamos a leer un poema de Cortázar en nuestros conciertos como hizo aquel grupo en Benicásim a las 4 de la tarde. 4. ¿Cómo surgen las canciones? ¿Quién compone y quién hace las letras? Ruth: Realmente los cerebros de MINIBAR son Peluche y Gordito, nuestros gatos. Por las noches cuando estamos dormidos nos maúllan al oído la melodía principal y la letra nos la dan escrita. Realmente lo hacen porque como saben que somos ex-VACACIONES, tenemos más posibilidad de grabar un disco de vinilo que ellos con sus bigotitos y sus patas. 5. ¿Cuántas canciones tenéis compuestas hasta la fecha? Ruth: Tenemos muchas, pero realmente los gatos no las tienen terminadas ni perfectamente perfiladas, asi que sólo hemos grabado una. Los dos gatos es que son muy perfeccionistas y no les gusta que salgan las cosas a medias. 6. Estáis sacando mucho partido a “La Extraña Pareja” ¿no es así? Contadnos dónde se ha publicado... Ruth: En un recopilatorio italiano del sello My Honey Records llamado ‘Let it bee’, y en este fanzine. “La Extraña Pareja” son realmente Rafa y Ruth, que a pesar de los años que llevan juntos y de sus excentricidades siguen siendo amigos. 7. ¿Aún no hay ninguna maqueta? ¿Cómo grabáis? Ruth: Sí, hay una “marqueta”, una canción navegando por internet... es que sólo grabamos los meses de verano, en invierno sólo nos salen canciones que tienen que ver con la espiritualidad y el budismo, y no nos parecen correctas. Graba Peluche, y José Alberto Beltrán. 8. ¿Dónde encontráis la inspiración? ¿De qué van las letras? Ruth: La inspiracion la encontramos porque leemos tebeos y vemos series de tv de baja audiencia. También nos gusta mucho el campo y la naturaleza, y tomar cafeses orientales en la playa con los amigos. Las letras van de la búsqueda del amor platónico y cómo se puede encontrar realmente la media naranja (si existe).

4

14. ¿Para cuándo más canciones? Ruth: Ahora a finales de marzo cuando venga la primavera. Rafa: Para cuando Ruth quiera. 15. ¿Qué tal os parece el estado de salud de la música española? ¿Cuáles son vuestros grupos nacionales favoritos? Ruth: Ha habido un declive en los grupos pop, posiblemente en la difusión y en las casas discográficas, pero bueno, sólo es un bajón de defensas, enseguida nos recuperamos, o con las nuevas tecnologías vuelven a haber tantos grupos como a finales de los 90. Mis grupos favoritos: LA COLA JET SET, TACHENKO, y de los nuevos: LE PIANC, LINDA GUILALA,... Rafa: Hay de todo, como siempre, grupos que te hacen tilín, y otros que no te dicen nada. Últimamente flipo mucho con TARÁNTULA, LINDA GUILALA, TACHENKO, COLA JET SET, LA CASA AZUL, HUMBERT HUMBERT, COOPER, ufff... no sé, si me pongo a pensar aparecerán muchos más... 16. ¿Qué opináis de los siguientes grupos de Murcia? -VACACIONES: Ruth: Un grupo de personas muy simpáticas y muy excéntricas. Rafa: Me encantan los ensayos ahora que nos hemos separado: quedamos para cenar y ponernos tibios de vez en cuando, pagando la SGAE, claro, y todo ello sin tener que cargar la furgoneta, probar sonido, etc... -THE YELLOW MELODIES: Ruth: El grupo que es como el ave fénix, que siempre resurge de sus cenizas. Rafa: A ver si es verdad lo que dices, porque mira que nos cuesta... -LITTLE RUSSIA: Ruth: Son piezas de un puzzle que se complementan, se basan en una relación de amor/odio, donde predominan los buenos momentos, porque si no, con el carácter q tienen, acabarían como en los duelos del s XVIII, a trabucazo limpio. Rafa: Un grupo experimental que no sé a donde va, pero ahí está quizás la emoción... -HIGINIO: Ruth: revival del mejor pop de los 80 español. Y están todos muy buenos! Rafa: hits de la nueva ola pero en el siglo XXI.

5


-NINGUNO: Ruth: un poco de aire fresco con pinceladas muy distintas: pop, una voz cristalina y delicada, incluso algún toque country. Rafa: pop granadino hecho en Murcia. -HELLO CUCA: Ruth: uno de los grupos mas genuinos, mas auténticos que ha dado esta región, y que duren muchos años y mis hijas que las vean. Rafa: son compañer@s de local de ensayo. -SCHWARZ: Ruth: la psicodelia la dominan, pero si los oigo mucho, yo también me psicodelizo. Rafa: me encantan, sobre todo, en directo! -PARADE: Ruth: es un bibliotecario del espacio, q sabe encontrar cualquier cuento que le pidas por grande que sea la biblioteca. Rafa: parece de otro planeta, su talento es extraterrestre. Me fascina!

Foto: © Juanan

17. ¿Vuestro disco favorito del 2006? Ruth y Rafa: el de las PIPETTES. 18. ¿Y el grupo revelación? Ruth: Ninguno. Rafa: de fuera: THE RESEARCH y PETER, BJÖRN & JOHN. De aquí: TARÁNTULA. 19. Tengo entendido que no hacéis más canciones porque además de vuestros pluriempleos, sois también pareja artística a los platos y eso también os tiene ocupados, bautizados como VACACIONES DIYEIS... Contadnos qué tal... Ruth: Realmente no hacemos más canciones porque Ruth en invierno entra en letargo. A los platos nos llevamos bien, mejor cuando hay un poco de escenario y podemos bailar. Rafa: la verdad que no nos podemos quejar. Todo el tiempo que no invertimos en MINIBAR, lo hacemos en VACACIONES DIYEIS. Nos encanta pinchar en Espiral Pop (Madrid), ese bar que puso su nombre gracias a una canción de VACACIONES, y sobre todo en festivales. Ya hemos estado en el Lemon Pop, junto a Ordovás, en el Marbella Grill, en el Easy Pop Weekend, y ahora vamos también al Plastidepop. Y ojalá para verano pudiéramos pinchar en el Fib y en el Contempopranea! 20. ¿Cuáles son vuestros planes y deseos para el 2007? Ruth: Sacar disco y que sea disco de platino. Rafa: pero Ruth, ¿cómo quieres sacar disco si sólo tenemos una canción? Si no ensayamos nada! 21. Ruth, ¿qué te parece que Rafa utilice el fanzine para promocionar sus grupos y que él mismo haga esta entrevista y sea uno de los que la contestan? Ruth: Me parece muy bien porque cualquier artista tiene un buen autoretrato (Durero, Van Gogh, Rembrandt,... Rafa Skam)

© Rafa Skam

Productores de Minibar: Gordito (izq) y Peluche (dcha)

Ellos mismos dicen que suenan como si ELTON JOHN estuviese en un garage con las RONETTES. Russell (THE DISASTER) toca los teclados (más sucios y garageros que los del ELTON, por supuesto) y canta bonitas canciones pop. Mientras Georgia y Sarah hacen las voces como en los mejores grupos de chicas de los 60 a la vez que tocan el bajo y la batería. El debut de esta joven banda inglesa ya ha despertado más que el interés de la prensa especializada en su país. Suenan a medio camino entre el pop sintetizado y melancólico de THE RUSSIAN FUTURISTS y una versión dulcificada de QUASI. Descubrí a este fantástico trío de Wakefield (UK) en su única visita a nuestro país hasta el momento, en el Festival Faraday de Vilanova i la Geltrú, y nos encantaron! Les mandamos unas preguntitas, que Russell amablemente nos contestó...

1. ¿Quién escribe las canciones? ¿Dónde encontráis la inspiración para escribir unas canciones tan bonitas? Yo (Russell) escribo canciones cuando estoy solo y entonces se las canto a Georgia y a Sarah y, si a ellas les gusta, las tocan conmigo. 2. ¿Qué grupos influyen en el sonido de THE RESEARCH? THE CRIBS. 3. ¿Hay escena musical en Wakefield? ¿Algunos otros grupos de allí que deberíamos conocer? Los chicos de Wakefield crecieron para formar excelentes grupos como THE CRIBS, PISKIE SITS, THE OLD HOUSE y LAST GANG. Somos amigos de todos ellos. 4. ¿Venís de otros grupos o tocáis en la actualidad con otra gente? Hemos figurado como invitados en grabaciones y en conciertos de algunos de los grupos que te he señalado arriba. Georgia tiene también un discutible grupo paralelo del que no podemos hablar por razones legales a pesar de resultar explícito. 5. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día, ¿cómo es un día normal en vuestra vida? Wakefield es un pueblecito muy barato para vivir, así que somos como reyes aquí viviendo tan sólo de la venta de nuestros CDs. 6. ¿Cuáles son vuestros hobbies? Russell: skateboard y nadar a braza de espaldas. Georgia: conocer a chicos europeos en internet. Sarah: arañar cosas, igual que un gato. 7. ¿Cómo os pusísteis en contacto con "At Large Recordings"? Creo que nuestros mánagers contactaron con ellos por teléfono.

6

7


8. ¿Hubiérais preferido un sello indie a una multinacional? No, no, no. Estamos multi-contentos con los chicos de la EMI.

klaus&kinski

9. ¿Os gusta de verdad Elton John? El álbum ‘Goodbye yellow brick road’ es bueno. También "Rocketman" y esa canción con K.D. Lang son excelentes. 10. ¿Has podido ya hacerte con un teclado mejor o aún prefieres el sonido de ese cacharro que compraste por 9 libras? Exacto! No utilizaba el teclado porque fuera barato necesariamente sino porque sonaba como una guitarra. He estado aprendiendo a tocar mejor la guitarra para el siguiente disco, así que con suerte la tocaré cuando estemos de gira. 11. ¿Con qué grupo os gustaría iros de gira? THE CRIBS. 12. ¿Está Georgia saliendo con alguien ahora mismo? ¿Tengo alguna posibilidad con ella? ;-) Ahora está saliendo con un buen tipo. Pasaron las navidades juntos, pero él se irá pronto de vacaciones con sus amigos, así que tendrás una pequeña oportunidad. 13. ¿Puedes nombrarnos tu grupo favorito de cada década? 50's: ELVIS PRESLEY 60's: THE BEACH BOYS 70's: CRAZY HORSE 80's: ORANGE JUICE 90's: PAVEMENT

1. ¿Quiénes sois KLAUS&KINSKI? ¿Qué tocáis cada uno en el grupo? ¿Cuándo y cómo surge el grupo? Somos Marina Gómez (voz), Alejandro Martínez (guitarras, etc), Paco Martínez (bajo) y Daniel Martínez (guitarras). Y no, no somos hermanos. La cosa surgió a raíz de quedar semifinalistas en el concurso Proyecto Demo; hasta entonces era sólo un proyecto casero en el que Alejandro hacía canciones y, posteriormente, intentaba convencer (con gran dificultad) a Marina de que fuera a su casa a grabar las voces. A partir del Demo reclutamos a Dani y a Paco para ayudarnos a llevar las canciones al directo. 2. ¿Por qué elegísteis ese nombre? Sonaba lo suficientemente estúpido como para convencernos, no había ninguna intención de que sonara a dúo "arty". Constantemente se nos ocurren otros nombres tan subnormales como para adoptarlos: SARAH AND DONGA, KAFKA DE LUXE, RUE GENÈVE... 3. Tengo una maqueta con 6 canciones, y otra con 11, que es como una extensión de la de 6... supongo que no me pierdo ninguna demo, ¿no? Te pierdes la que aún no hemos difundido. Puedes escuchar algunas de estas canciones en nuestro myspace: www.myspace.com/klausandkinski. Será una maqueta de otras diez u once canciones. Aún nos falta grabar las voces de tres.

14. Dinos un disco reciente que no puedas parar de escuchar... ‘Tanglewood numbers’ de THE SILVER JEWS. 15. ¿Vuestros planes para el 2007? ¿Más conciertos en España? Nos encantó vuestro concierto en el Faraday Festival! Grabaremos un nuevo álbum; ahora mismo estamos negociando con EMI sobre el productor. Tenemos un nuevo compañero de grupo, Johnny White, a la guitarra eléctrica, así que tocaremos mucho para que se adapte. Si hay suerte, tocaremos en el Festival Faraday con THE HORRORS; me he obsesionado con ellos desde la última vez. Subimos un árbol y fui el ganador!

4. ¿Alguno de vosotros ha estado en otros grupos antes o ahora? ¿Cuáles? Habladnos un poco de ellos... Alejandro toca en #FO y colabora en otros rollos un tanto alejados de este mundillo. Daniel tocó durante un tiempo con los AMALTHEA post-creajoven. Marina no recuerda. Paco no responde. 5. Parece ser que el año 2006 ha sido un año prolífico y afortunado para KLAUS&KINSKI... llegáis a la final del Concurso Demo, ganáis el Creajoven, tocáis en el Lemon Pop, grabáis un montón de canciones con un sonido cristalino y seductor... ¿cómo valoráis todo esto? Pues bien, en el fondo lo que nos ilusiona es poder hacer canciones que tengan un mínimo de acogida. Pero a nuestro rollo, sin pretensiones. 6. ¿Habéis movido estas canciones por discográficas? ¿Tenéis ofertas de discográficas ya? Me parece flipante que a un grupo como vosotros no le lluevan las ofertas... Hasta ahora hemos movido las maquetas por otros medios, pero no hemos mandado a discográficas porque somos un poco lerdicos. Pensamos hacerlo enseguida, en cuanto acabemos la nueva maqueta. Aún así, tenemos una oferta de una persona cercana que apuesta por nosotros en el caso de que, según él, no nos salga algo mejor.

WEB: www.theresearchgopop.com www.myspace.com/theresearch

© Rafa Skam

8

#KLAUS&KINSKI son el grupo revelación surgido en Murcia este año... llegaron a la final del Concurso Demo que organiza el Festival de Benicásim y Radio3, ganaron el Concurso Creajoven, y formaron parte del cartel del Festival Lemon Pop... un año pletórico para un grupo sorprendente y prometedor...

7. ¿Cómo surgen las canciones? ¿Quién las escribe? ¿Y las letras? La música y las letras las hace Alejandro en casa, las graba en su estudio casero y obliga a Marina a que vaya y cante, robándole a ésta el escaso tiempo del que dispone, y que ella tanto valora para zanguanguear.

9


8. ¿De qué van las letras? ¿Cuál es la fuente de inspiración? Las letras suelen ir de esos sesudos temas que tanto interesan al ser humano murciano como el amor, el odio, las relaciones de pareja o la muerte; añadiéndole cierto distanciamiento irónico y, a veces, convirtiéndose en pura bizarrería influída por destacadas figuras históricas del nacionalsocialismo. 9. ¿Cómo grabáis las canciones? En un estudio casero a disco duro, usando sobre todo Cubase. Pero no se pueden poner los amplis muy fuertes, porque el padre de Alejandro protesta. 10. ¿Cómo conseguís ese sonido tan estremecedor en las maquetas? ¿Vuestro disco sonaría aún mejor o pensáis que estas canciones están ya editables? ¡No me lo puedo creer! Lo bueno de trabajar así es el poder controlar todas las facetas del proceso, haciendo lo que te dé la gana en cada momento y con tiempo por delante para añadir o corregir, sin prisas. De hecho, a este proyecto le da sentido esta concepción de la creación musical. Lo malo es que hay limitaciones técnicas evidentes que impiden un resulado, por así decirlo, más "profesional". Así que en un disco no sabemos hasta qué punto podremos ganar en sonido sin perder creatividad y control. Esto es lo que tenemos que estudiar bien. 11. ¿Cómo os sienta que Juan Antonio ROSS o yo mismo nos consideremos fans acérrimos de KLAUS&KINSKI? Por cierto, aprovecho para daros las gracias por cada vez que nos habéis dedicado alguna canción en alguno de vuestros conciertos... Hombre, guay, ilusiona mucho que haya gente del mundo de la música a la que le guste lo que haces. Así se puede aspirar a algo más que a sonar en el coche de tu hermana. 12. Recuerdo ver desde primera fila junto a Juan Antonio ROSS vuestro concierto de la final del Creajoven, y Juan Antonio y yo pensamos lo mismo, que en directo os faltaba la intensidad que produce incluir una batería y un bajo, ¿qué pensáis de esto? de hecho, Ross se ofrecía a la batería y yo al bajo... mira que rechazar semejante pack de oferta! ¡Pero si ya tenemos bajista! En cuanto a lo de la batería... no lo tenemos tan claro. 13. Veo que sois muy dados a las versiones: “Here comes the sun” de THE BEATLES, “El futuro” de KIKI D’AKI,... y hasta del hit discotequero “Ritmo de la noche”. ¿Qué otras versiones estáis preparando? De momento, una de OMD: "Souvenir". Es probable que sigamos haciendo más porque a Marina le hubiera gustado, desde siempre, tener un grupo de versiones. 14. Una de vuestras mejores canciones es “Rocanrolear”, pero no es vuestra, sino que es una versión de otro grupo murciano, #FO, aunque vosotros habéis sabido darle ese acabado redondo y mágico... ¿la consideráis también una versión? Bueno, Marina ya se la pidió cuando Alejandro la estaba haciendo para #FO. Posteriormente, cuando se grabó para KLAUS&KINSKI, la intención era darle un rollo más amable, distinto al más roquero de #FO. Esto de la doble versión rock cochinote/pop dulce no se descarta que ocurra otras veces con los dos grupos. 15. ¿Disfrutáis más grabando o tocando sobre el escenario? Para Marina ninguna de las dos cosas, sólo escuchar las canciones acabadas. Al resto le interesa que les inviten en los bares. 16. ¿Cómo describiríais la música de KLAUS & KINSKI a alguien que jamás os haya escuchado? Pop heterogéneo, suponemos (aún no has oído todo lo nuevo), homogeneizado por una voz lánguida de chica. Nos gusta pensar en las canciones como homenajes a los distintos géneros de la música popular, además del obvio indipop de andar por zara: rocabilly, noise, boleros, canción melódica italiana, shoegazing, la bossa...

10

17. ¿Qué influencias musicales se dejan ver en el sonido de KLAUS & KINSKI? Puff... De LOS PANCHOS a MY BLOODY VALENTINE abarcando todo lo que hay enmedio. 18. ¿Qué importancia le dais a la electrónica en vuestra música? La justa y necesaria: ocupa menos espacio que una batería en el cuarto de Alejandro. 19. ¿Cómo veis la situación musical actual en Murcia? ¿Qué grupos son los que más os interesan? Creemos que el imparable proceso de balcanización que está viviendo España afecta negativamente a los valores eternos del pop-rock murciano. Nos gusta SCHWARZ, ANTENNE, HELLO CUCA, IN THE EARS OF CHILDREN, MALATESTA’S, ALONDRA BENTLEY, LAURA MORE. 20. ¿A qué otras cosas os dedicáis aparte de la música? ¿Cómo es un día normal en vuestra vida? Tocamos en un grupo de rock para vivir y así, en nuestro tiempo libre, dedicarnos a la música. 21. ¿Qué opináis de los siguientes grupos? -VACACIONES: El rollo cuero negro nos pilla un poco lejano. -LOS PLANETAS: El pelo de Jota es tendencia para la próxima primavera-verano, además, son straight-edge como nosotros. -HELLO CUCA: Son el mejor grupo de cock-rock del mundo. -SECOND: Nos gusta más París. -ANTENNE: Nosotros no bailamos en su boda. -#FO: Les debemos pasta. -SCHWARZ: Nos deben pasta. 22. ¿Os sentís parte de alguna escena? De la generación del 98 o, en su defecto, de la escena musical a la que pertenecen los que pierden pasta haciendo música. 23. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? El de NEIL YOUNG, ‘Prairie Wind’; el de YO LA TENGO, ‘I will beat your ass...’; el de NOUVELLE VAGUE; el de CAMERA OBSCURA; el de FRANCISCO NIXON, aunque la verdad es que no hemos estado nada atentos a lo que pasaba este año. 24. A ver... ahora os toca nombrar vuestro grupo favorito de cada década... De los 50: ELVIS PRESLEY, CHET BAKER y HANK WILLIAMS. De los 60: THE BEACH BOYS, THE BEATLES, THE VELVET UNDERGROUND, MILES DAVIS, ROY ORBISON. De los 70: DAVID BOWIE, NEIL YOUNG, NICK DRAKE. De los 80: THE SMITHS, NEW ORDER, TE CURE. De los 90: MY BLOODY VALENTINE, SONIC YOUTH, MAGNETIC FIELDS, LOW, YO LA TENGO. De la actualidad: NOUVELLE VAGUE, CAMERA OBSCURA, ARCADE FIRE, JOSH ROUSE, EXPERIENCE... 25. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? Aprender a conducir. Si queréis añadir algo, adelante... ¡¡Emuuuuuuuuuuuuuule!! ¡¡Emuuuuuuuuuuuuuule!! WEB: www.myspace.com/klausandkinski

© Rafa Skam

11


ANTENNE es el proyecto de IvÆn Marcos,y antes se hacan llamar BREADTH... Aprovechamos para entrevistar a IvÆn...

1. ¿QuiØnes sois ANTENNE? ¿CuÆndo y cmo surge? ANTENNE somos Laura More, Javi Nasty y yo (IvÆn Marcos). Surge hace unos pocos meses. 2. ANTENNE Ørais antes BREADTH... Contadnos quØ diferencias hay entre uno y otro, y por quØ BREADTH termin p ara dar lugar a ANTENNE... ¿Nos podØis ubicar cronolgi camente a cada grupo? MÆs o menos. En ANTENNE incorporamos a Javi Nasty. El grupo es una continuacin de BREADTH (cinco aæos de existencia mÆs o menos). Tras publicar un primer disco con BREADTH y no quedar muy contento con el resultado, decido cambiar el rumbo y producir yo mismo mis discos. En ANTENNE se vuelve a una produccin mÆs lo-fi, mÆs indie, por eso cambio el nombre. AdemÆs, el nombre de BREADTH nunca me convenci mucho. 3. ¿Cmo surgen las canciones? ¿QuiØn escribe las canciones? ¿Y las letras? ANTENNE realmente soy yo, todo lo compongo yo; Javi y Laura me apoyan en los directos. Las canciones surgen sin mÆs, pequeæos golpes de inspiracin mezclados con un poco de tØcnica. 4. ¿De quØ van las letras? ¿CuÆl es la fuente de inspiracin? Son variadas. En este primer cd I am a robot, la mit ad de las canciones giran en torno a To m m y, un robot procedente de Jœpiter que viaja a la Tierra con el propsito de analizar la raza humana. Luego hay otros temas en el cd que hablan de temas varios: Bye bye my comrade estÆ basado en el film Goodbye Lenin, T ravel moon es una historia de amor de dos adolescentes al estilo Bonny and Clyde,... 5. ¿Cmo grabÆis las canciones? En casa, con portÆtil, el cubase y varios programas de sintes, bateras, bajos,... 6. ANTENNE se deja ver poco en directo... ¿es mÆs un proyecto de estudio que de directo? As es. El directo nos gust a pero no estamos por la labor de andar todo el da bus cando conciertos. Si sale algo interesante vamos y tocamos, si no, pues nos quedamos en casa tomando unas cervecitas. 7. ¿Cmo disfrut as mÆs, sobre el escenario o en el estudio? En el estudio. Pero œltimamente me lo paso muy bien en directo, sobre todo cuando Javi Nasty estÆ en todo lo suyo.

10. ¿Cmo describiras la mœsica de ANTENNE a alguien que jamÆs os haya escuchado? Electro-pop de andar por casa. 11. ¿QuØ influencias musicales se dejan ver en el sonido de ANTENNE? JOHN LENNON, DAVID BOWIE, THE FLAMING LIPS, MAGNETIC FIELDS, T H E VELVET UNDERGROUND, FRANCO BATTIATO,... 12. ¿Das mÆs importancia a la electrnica o a la meloda? ¿en quØ porcent Lo fundamental de una cancin es la meloda.

aje?

13. ¿Cmo ves la situacin musical actual en Murcia? ¿QuØ grupos son los que mÆs te interesan? Bien; PARADE, SCHWARZ, LAURA MORE y MATSURI son lo mejor, sin duda. 14. ¿A quØ otras cosas os dedicÆis aparte de la mœsica? ¿Cmo es un da normal en vuestra vida? Javi Nasty: jefe de taller de mecÆnica. Laura More: aparejadora. IvÆn: jefecillo a medias con mi hermano de una empresa familiar. 15. ¿QuØ opinÆis de los siguientes grupos? -VACACIONES: bien. -LOS PLANETA S: fueron buenos. -HELLO CUCA: con personalidad. -S E C O N D: ni fœ ni fa, pero respetables. -#FO:Alejandro tiene mucho talento, es un grupo de futuro. -KLAUS & KINSKI: interesantes. -S C H WA R Z: cada vez mejor. 16. Tus discos favoritos del 2006... RUFUS WAINWRIGHT W ant two 17. A ver... ahora te toca nombrar tu grupo favorito de cada dØcada... De los 50: ELVIS PRESLEY. De los 60:THE VELVET UNDERGROUND y JOHN LENNON. De los 70: DAVID BOWIE. De los 80: MICHAEL JACKSON. De los 90: STEPHIN MERRITT. De la actualidad:THE FLAMING LIPS. 18. ¿CuÆles son vuestros planes para el 2007? No lo sØ. Seguir grabando en el estudio y ya veremos...

8. ¿Has movido la maqueta? ¿Algœn contacto discogrÆfico? Algo. Todava no tenemos cont actos discogrÆficos, pero estamos dispuestos a publicar nuestras canciones. 9. Una demo con 13 canciones... ¿es un Ælbum en formato maqueta? S . Y es mÆs, en junio seguramente vendrÆ el segundo.

12

' Rafa Skam

13


1. ¿Creéis que la publicación de este álbum de debut debería poner a TARÁNTULA en el lugar que se merece entre las bandas con más talento de nuestro país? Vincent: Creo que estamos muy sobrevalorados, sobre todo, por lo poco que nos dedicamos al grupo. No sé qué bandas tienen más talento, a ver si inventan una máquina para medirlo y así saldré de dudas. Es bastante improbable, de todas maneras, que estemos en esa "élite". Creo que ya estamos donde merecemos, como le pasa a todo dios. Eneko: Preferiría arriesgar a que nos pongan donde no nos merecemos. No creo que la Justicia nos hiciera demasiado bien.

TARÁNTULA son un grupo atípico... único... sólo comparable a los momentos más retorcidos y más creativos de la explosiva Nueva Ola Madrileña, a grupos como DERRIBOS ARIAS,... Y para ello, no hay más que pasearse por su web: www.tarantulismo.com o por la web de su dicográfica, Producciones Doradas: www.produccionesdoradas.com TARÁNTULA se forma en invierno de 2003 cuando Joe Crepúsculo propone a Daniel Descabello formar una nueva banda que pueda llevar al directo un repertorio de canciones electrónicas compuestas por Joe y editadas por una discográfica barcelonesa. Pronto comprueban que les gustan más las nuevas composiciones que hacen y no tanto adaptar antiguar canciones y deciden crear una nueva formación que denominarán TARÁNTULA, y que será completada con dos incorporaciones de lujo: Vincent Leone, quién después de haber liderado bandas como JODER AROUND o LOS FUTURISTAS, se decide por continuar pervirtiendo el rock, pero ahora desde una vertiente electrónica; y Eneko Trece, ingeniero de ruido e ideólogo. En el verano de 2003 se presentan en concierto por primera vez en la sala Big Bang de Barcelona, recibiendo una clamorosa respuesta por un público entusiasmado que no se abstiene de bailar durante una hora contagiado de lo que los TARÁNTULA describen como tarantulismo. El tarantulismo, todo el imaginario que rodea a este grupo, se alimenta de una percepción que parte de los parámetros abstractos que van del punk al dadaísmo, pero más bien por condición que por decisión. Porque, si una cosa es cierta, es que los TARÁNTULA son, y no aparentan ser, pese a ellos mismos. Esto es palpable en el sonido de las bases electrónicas, los ritmos minimalistas, el característico sonido de la guitarra, de las percusiones, los teclados antiguos, las voces, los coros, y sobre todo, unas letras intrigantes. Después de pasar un año actuando en salas de Barcelona y cercanías fueron invitados a participar en el Festival TENDENCIAS FMI 2004, de donde salieron como grupo revelación. El 14 de febrero salió a la venta su primer trabajo, un cd-single o ep, editado en un formato de auténtico lujo, único en el mundo, un minidigipack con portada tridimensional (gafas 3D incluídas). Un disco de 3” ecléctico, con estilo, y con sonidos que van del country de los años 50 a la electrónica más actual. Éste fue recibido con no pocos elogios por parte de la crítica y de su querido público y les sirvió para ser invitados al Primavera Sound 2005, donde dieron un gran concierto con una gran puesta en escena. Tanto el EP como su directo figuraron en diversos ránkings como parte de lo más destacado de 2005 para la prensa especializada. Desde entonces se les ha podido ver actuando a menudo por Madrid, Barcelona y Zaragoza. El 2006 ha sido el año de su bautizo en el largo formato, un álbum llamado ‘Esperando a Ramón’, que les ha llevado, entre otros, a tocar en el Festival Primavera Club. Pero esto no ha hecho más que empezar... Vincent Leone (cantante y maraquero) y Eneko Trece (teclista de los ruidos y webero oficial) nos contestan las siguientes preguntas que les hacemos...

14

2. ¿Quién es Ramón? ¿Aún le estáis esperando o ha llegado ya? ¿Por qué este título para el álbum? Vincent: Ramón es la primera víctima del tiburón de la película "Jaws". Lo que pasa es que no sale en la peli. La primera víctima en la peli es una chica muy mona, que quedaba más atractivo de cara al espectador. La familia de Ramón, los Ramones, siguen esperando a Ramón. No creo que vuelva hasta el día del juicio universal; ese día todos tendremos nuestro merecido. Es un título como cualquier otro. En realidad es un disco recopilatorio de temas de los primeros que hicimos, versiones y algún tema más actual. No es un disco compuesto con la voluntad de ser una unidad dirigida hacia nada. Lo teníamos que sacar para cerrar una, digamos, "etapa" y ponernos a hacer temas nuevos. 3. Algunos de vosotros tocáis actualmente o habéis tocado en otros grupos anteriormente, ¿nos podríais hablar de esos otros grupos? Vincent: En DR. TRADICIÓN, JODER AROUND y LOS FUTURISTAS. Ahora sólo en TARÁNTULA. Eneko: DR. TRADICIÓN, JODER AROUND. 4. ¿Por qué decidísteis la autoedición con Producciones Doradas? ¿nadie se ha interesado por vosotros? ¿no sería más cómodo que alguien os editara? Vincent: La verdad es que nadie se ha interesado de manera contundente por TARÁNTULA, tanto como para solucionarnos la vida a todos (ese es el tipo de contundencia que se necesita, claro). Así que, para andar con miserias, mejor guisárselo y comérselo cada uno tranquilamente, sin prisas, y no tener que ir tratando con intermediarios de mierda y gentes de esas raleas. Si un día ofrecen algo que valga la pena, igual nos vendemos al capital y nos convertimos en nuevos ricos, para ir haciendo el hortera por ahí. Aunque ni me quita el sueño ni creo sea lo mejor para nuestras cabezas de chorlito. Eneko: Tener que tratar con todo ese personal es cualquier cosa menos cómodo. Es un coñazo. 5. ¿Qué otros grupos hay en Producciones Doradas? ¿nos podríais hablar un poco de ellos? Vincent: Creo que SILVIA CORRAL Y LOS ARRECIFES. 6. ¿Sois tan raros en la vida real como en vuestras canciones? ¿A qué os dedicáis aparte del grupo? ¿Cómo es un día normal en vuestra vida? Vincent: Somos mucho más raros en la vida real. En la vida irreal, o sea "los escenarios" y demás mandangas, supongo te refieres, nos comportamos como si fuésemos personas "normales". Yo, por ejemplo, en la vida real tengo un tentáculo que me sale de la barriga, se mete por los orificios ajenos y no tengo ningún control sobre él. Hago verdaderos esfuerzos para que no se note en público. No te cuento más porque fliparías demasiado. Normalmente paso todo el día intentando controlar el tentáculo. Me tiran algunas monedillas por mostrarlo en La Rambla. Eneko: Instalados en la precariedad laboral en BarnaDisney, sin llegar a ser mileuristas si quiera. O sea, de lujo, como la mayoría de nuestros conciudadanos.

15


7. ¿Cuáles son vuestras aficiones? Vincent: Ir a ver el fútbol al bar, beber y fumar con los amigos, insultar, ver vídeoclips, leer tebeos, escuchar música, leer libros, ver cine, criticar, pasear, comer bien y montar proyectos en el aire totalmente inútiles. Eneko: Las mías, las mismas, pero sin el fútbol ni los vídeoclips. Aunque los tebeos y el cine están caros, también. Y pasear ahora en invierno es un rollo... Dejamos lo de beber y fumar, y aire.

-RAPHAEL: Vincent: Tampoco es un grupo ¿No? Eneko: Es una banda militar. -AVIADOR DRO: Vincent: Me gustan sus vídeoclips. Eneko: Molan.

8. ¿Cómo describiríais la música de TARÁNTULA a alguien que nunca la haya escuchado... a mi abuela, por ejemplo, o a una fan de LA OREJA DE VAN GOGH? Vincent: Es música sencilla. Una especie de mezclas folk internacional y electrónica garruliana. Cuatro idiotas subidos a un escenario. Eneko: Es música sencilla. Una especie de mezclas folk internacional y electrónica garruliana. Cuatro bobos subidos a un escenario.

14. ¿Cómo veis el estado de salud de la música española? ¿Cuáles son vuestros grupos nacionales favoritos? Vincent: No tengo ni idea de su salud y me da igual. Me gustan LOS BRIOLES, BOP PILLS, DECIBELIOS, ROCK & BORDES, LA BANDA TRAPERA, KORTATU, GABINETE CALIGARI, CORCOBADO, R.I.P., MÁS BIRRAS,... No sé, supongo hay unos cuantos. Eneko: El RRV en general, la movida de CANCER MOON, LA SECTA, LOS BICHOS, Y CORCOBADO por otro lao. De ahora, no sé. Supongo que los únicos que estarán haciendo algo decente serán los chavales del hip-hop ¿no?

9. ¿Cuál creéis que debe ser el equilibrio perfecto en la música entre guitarras y electrónica? ¿qué tanto por ciento otorgáis a las guitarras? ¿y a la electrónica? Vincent: Pues sería un 50% de guitarras y un 50% de electrónica. Está claro el equilibrio. Eneko: No sé si en TARÁNTULA se observa el principio, pero estaría por ahí, sí. 10. ¿Qué les diríais a todos esos jóvenes que piensan que para pasárselo bien hay que beber? Vincent: Eso es lo que pensaba yo de joven. Ahora no sólo lo pienso, estoy seguro de no pasarlo bien sin poca o mucha bebida. Eneko: Que para pasárselo bien hay otras cosas además de la bebida, pero que son todas ilegales. 11. ¿Os consideráis parte de alguna escena? mods, modernos, indies,... Vincent: No creo que existan escenas consolidadas de nada. Hay estilos más o menos reconocibles, aunque, sobre todo, parece que hay continuos revivales de todo tipo. De eso se encargan las diferentes industrias. Eneko: Vicente es mod, Joel es heavy y Dani es un indio. 12. ¿Os molesta cuando se os compara con los grupos más retorcidos de la Movida, como DERRIBOS ARIAS? Vincent: No, creo que el grupo se formó con el objetivo retorcido de ser parecidos a esos grupos, aunque yo no estaba al principio de formarse. Eneko: Nos podrían comparar a algo muchísimo peor. Tampoco es que la Movida fuera la hostia, pero algo es algo. 13. ¿Qué opináis de los siguientes grupos...? -DERRIBOS ARIAS: Vincent: Un ejemplo a seguir. Eneko: Id. -BURNING: Vincent: Hacían un rocanrol muy enrollao. Eneko: Id. -LOS PLANETAS: Vincent: No los he escuchado. Eneko: Tenían una canción buena, pero ya no sé cuántos LPs han sacao con la misma, tú. -ELVIS PRESLEY: Vincent: Este no es un grupo ¿No? Eneko: Es un cuarteto de cámara. -NACHO VEGAS & BUNBURY: Vincent: No sé qué hacen. Eneko: He visto fotos.

15. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? ¿Y los peores discos del año? Vincent: No estoy nada enterado del tema. Eneko: Lo más reciente que me he bajado con el eMule es el último de AC/DC, que es del 2000. Eso es lo más puesto al día que estoy. Así que como no puedo decir que haya escuchado, que yo sepa, otro disco entero del 2006, y por dignidad, diré que el peor del año es ‘Esperando a Ramón’ de TARÁNTULA. El premio al mejor queda desierto. 16. ¿Cuál es vuestra relación con Producciones Doradas? Vincent: Que lo contesten los de Producciones. 17. ¿Estáis satisfechos con el resultado del disco? Vincent: Muy satisfechos. Aunque ya he dicho que es una recopilación de basurillas que teníamos pendiente. Lo podemos hacer mucho mejor, aunque no sé si sabremos. Eneko: El objetivo era quitarnos esos temas de encima. Eso ya está hecho y casi ya lo hemos pagado. Así que satisfechos. 18. ¿Cuál es vuestro tema favorito de TARÁNTULA? Vincent: A mí me gusta "Estamos en crisis". No tengo ninguno favorito en realidad. 19. Flipamos con las versiones que hacéis de BURNING y del ÚLTIMO DE LA FILA... ¿Con qué otras versiones nos sorprenderéis en los próximos meses? Vincent: Cualquiera sabe. 20. ¿Qué versión os quedaría mejor, una de MODERN TALKING o de MECANO? ¿Cuál preferiríais hacer? Vincent: No creo quedase bien ninguna. Eneko: Preferiría MODERN TALKING. MECANO me da mucha rabia (más aún). 21. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? Vincent: Hacer temas nuevos y preparar buenas comilonas. Eneko: Verlas venir. 22. ¿Nos podríais dedicar unas palabras, un dibujo, un poema,... cualquier cosa que se os ocurra...? Vincent: Os enviaría un calcetín, pero no me apetece. Eneko: Te dedico este dedico. (¡Uh! ¡De esa no te acordabas...!) WEB: www.tarantulismo.com © Rafa Skam

16

17


THE ORGAN, uno de los grupos que más me han emocionado en los últimos tiempos, lo dejan. Era el 7 de Diciembre de 2006 cuando colgaban en su página web y en su myspace lo siguiente: “Comunicamos tristemente que lo dejamos. Queremos agradecer a nuestros amigos, fans, y familia todo el apoyo que nos habéis dado. Gracias. Firmado: Shelby, Jenny, Katie, Debora, and Shmoo.” Una triste e inesperada noticia de un grupo que me ha impactado en directo, y que firmaron uno de los mejores álbumes de 2006, si bien, algunos presuponían que algo ocurría, puesto que cancelaron en verano de 2006 parte de la gira británica, incluyendo la actuación en el Festival de Reading / Leeds, y desde entonces ya nunca retomaron la actividad. THE ORGAN son un quinteto de Vancouver (Canadá), lideradas por su vocalista Katie Sketch, y llevan funcionando desde 2001. Me considero todo un afortunado al haberlas llegado a ver en directo el último fin de semana de su existencia como banda, y gracias al Festival de Benicásim, donde dieron su penúltimo concierto el sábado 22 de Julio de 2006. El día anterior tocaban en el Slottsfjell Festival, en Oslo. El sábado 22 hicieron uno de los conciertos más memorables de todo el Festival de Benicásim, un concierto realmente conmovedor. Y al día siguiente, el domingo, darían su último concierto, en Oxford, en otro festival, el Oxford Truck Festival. En Agosto tenían previsto hacer más fechas por Europa, incluyendo la actuación en el prestigioso Festival de Reading / Leeds, pero cancelaron todas esas actuaciones, así que nos consideramos unos privilegiados al asistir en directo al último fin de semana de su actividad como grupo. Una lástima, porque me enamoré de ellas, de su sonido tan deudor de bandas como JOY DIVISION, THE SMITHS o THE CURE, de ese sonido de órgano, ese bajo tan definido, la voz estremecedora de Katie... Aquella tarde del sábado 22 de Julio, en la carpa Fiberfib.com del Festival de Benicásim, permanecía hechizado desde el centro de la segunda fila ante el encanto que derrochaban esas 5 chicas procedentes de un lugar tan lejano. Delante mía había una chica que ya las había visto antes en Alemania, y me empezó a cotillear sobre la banda, que si la que tocaba la batería era nueva; que la bajista era la hermana de la cantante, y que aunque tenía más pintas de camionera, la que era lesbiana y por tanto yo no tenía ninguna posibilidad con ella era Katie, la vocalista.,...; a pesar de ello, yo me enamoré de esa voz, de esa imagen, hasta me imaginé que la conocería esa noche, y que me decía: vente conmigo a Vancouver y haz un grupo conmigo, y se enamoraba de mí, y yo decía que sí hipnotizado ante su encanto, es que era como Morrissey pero en chica... pero claro, era un sueño imposible, porque a ella también le gustaban las chicas, igual que a mí. Me equivoqué de sueño, pero me daba igual, no me importaba hacerme lesbiano por ella. Pero si hasta tuve un sueño real semanas después, y es que una tarde me levanté de la siesta, y recordaba que acababa de soñar que formaba parte de THE ORGAN, y me hacía tanta ilusión que me desplacé a Vancouver sin pensármelo; ensayaba con ellas, dábamos conciertos, etc... pero sólo era un sueño... La chica de la primera fila me dijo que Shmoo, la bajista, la hermana de la cantante, estaba libre y además, era hetero. Entonces empecé a preguntarle a esa fan de primera fila por el resto del grupo. La que más me gustaba, después de Katie, era Debora, la guitarrista, además, la tenía justo enfrente mía, con esa pinta concentrada y su mirada fija en el fondo de la carpa, con un encanto también mágico. La chica de la primera fila me dijo que no se sabía si Debora tenía novio o no; que Jenny, la teclista, sí que tenía; y que de la batería no sabía nada. La verdad que Jenny parecía muy simpática, todo el rato sonriente; y la batería, como suele ocurrir, apenas se dejaba ver tras su instrumento, así que no la reconocería si luego la viera por ahí.

18

Recuerdo que minutos antes de subirse THE ORGAN al escenario me colé en su camerino para que me firmaran el disco y hacerme alguna foto con ellas. No me dejaban pasar los de la puerta, pero ante mi entusiasmo no tuvieron más remedio que dejarme. El disco me lo había comprado unos minutos antes en el puesto de London Calling. Luego mi amigo Suso se compró otro. También le compré otro a Víctor, que se quedó estudiando las opos para carcelero en Cartagena, con inmensas ganas de venir al festival sólo para ver a THE ORGAN. Y cuando Pedro se animó a comprarlo, Javier, de London Calling, le dijo que ya no le quedaban más copias, que se las había llevado todas Rafa Skam. Un fin de semana después, en el Festival Contempopranea, el disco de THE ORGAN se convirtió también en la banda sonora del festival en el apartamento que alquilamos un montón de amigos. El cd estaba constantemente en el reproductor, y la funda encima de la mesa, siendo de utilidad para otros menesteres. Nos traía unos recuerdos tan maravillosos de Benicásim! Pocas semanas después del Festival de Benicásim contactamos con THE ORGAN, y nos contestó Shmoo, la bajista, a la que enviamos las fotos que hicimos de esa gloriosa actuación, por si las querían colgar en su página, y también la dije que pronto la enviaría unas preguntas para el fanzine, y ella muy simpática, me dijo que cuando quisiera. Pocos días antes de cerrar este número del fanzine, y visitando su web, me enteré de su desparición, y me llevé una gran decepción. Ya no sabía si me contestarían unas preguntas. Por suerte, un día revisé el correo y ahí tenía un email de Jenny, la teclista, contestándome la entrevista! :-)

1. El nuevo número del Planeta Amarillo va a salir en unos días, y echando un vistazo a vuestra web para confeccionar unas preguntas, me sorprendo al leer que os acabábais de separar, me llevé tal disgusto! ¿Vais a dar alguna explicación a vuestros fans algún día? Era una situación complicada. No creo que algún día expliquemos más de eso. 2. ¿Ha sido la separación causada por problemas personales, quizás por divergencias musicales? La razón que dísteis para la cancelación del resto de la gira en verano de 2006 fue la enfermedad de una componente del grupo... ¿era cierta esa información? si es así, ¿se ha recuperado ya? Va mucho mejor. 3. Estuvimos en ese concierto que ofrecísteis en el Festival de Benicásim, aquel 22 de Julio, ¿estábais en un buen momento como grupo? Fue un gran honor tocar y ser invitadas al festival. 4. ¿Qué tal vuestra experiencia en el Festival de Benicásim? ¿Cómo encontrásteis al público? El público español era genial. Ojalá hubiéramos tenido la oportunidad de hacer más conciertos en España, o de pasar más tiempo allí. Es un país precioso, y nos encantó el clima y mucha de la gente que allí conocimos. Las naranjas estaban deliciosas. 5. ¿Podrías nombrarnos a tu grupos o grupos favoritos de cada década? He aquí una muestra de los artistas y grupos que creo que son importantes y que me gustan. Hay que tener en cuenta que cuando era pequeña tuve varios problemas serios de pulmón y todo lo que podía hacer era sentarme en mi habitación y escuchar la radio. Por alguna razón, escuchaba la emisora de los clásicos. Favoritos de los 50: WILLE MAE (BIG MAMA) THORNTON, BIG JOE TURNER, BILL HALEY AND HIS COMETS (no podrás negar que “Rock around the clock” ha sido uno de las canciones clave), ETTA JAMES, CHUCK BERRY, ELVIS PRESLEY, LITTLE RICHARD, JERRY LEE LEWIS, BUDDY HOLLY AND THE CRICKETS, FATS DOMINO, BO DIDDLEY, GENE VINCENT, THE EVERLY BROTHERS, y JOAN BAEZ. Favoritos de los 60: es difícil... bien, dividiendo por secciones: BOB DYLAN, CROSBY STILLS NASH AND YOUNG, ARLO GUTHRIE, STEPPENWOLF, JONI MITCHELL, THE MAMAS AND THE PAPAS, THE BYRDS, ROY ORBISON, THE BEACH BOYS, MARVIN GAYE, THE SUPREMES, STEVIE WONDER, OTIS REDDING, THE BEATLES, THE ROLLING STONES, MARIANNE FAITHFUL, THE DOORS, JEFFERSON AIRPLANE, JANIS JOPLIN, JIMI HENDRIX, LOVE, THE VELVET UNDERGROUND, LED ZEPPELIN,...

19


Favoritos de los 70: BOB SEGER, WILLIE NELSON, EMMYLOU HARRIS, THE CARPENTERS, FLEETWOOD MAC, KATE BUSH, JEFFERSON STARSHIP (sí, me encantan los Starship), AMERICA, JAMES BROWN, BOSTON, ROXY MUSIC, T-REX, DAVID BOWIE, VILLAGE PEOPLE, DONNA SUMMER (es cierto), QUEEN, NEW YORK DOLLS, THE CLASH, IGGY AND THE STOOGES, PATTI SMITH, TELEVISION, TALKING HEADS, ALAN VEGA, JOY DIVISION, THE SMITHS, SIOUXSIE AND THE BANSHEES, ULTRAVOX, ALICE COOPER, AC/DC, AEROSMITH,... Favoritos de los 80: STEVIE NICKS SOLO (no te confundas, me encanta), BLONDIE, YAZ, THE PRETENDERS, EURYTHMICS, MEN WITHOUT HATS, THE CURE, NEW ORDER, MICHAEL JACKSON, MADONNA, PRINCE, DURAN DURAN, GUNS AND ROSES, THE B-52’s, SONIC YOUTH, THE MELVINS, HÜSKER DÜ, PIXIES, SINEAD O’CONNOR,... Favoritos de los 90: Me gustan (o me gustaron en su momento): NICK CAVE, RED HOT CHILI PEPPERS, HOLE, L7, PEARL JAM, NIRVANA, TORTOISE, STEREOLAB, BECK, THE BEASTIE BOYS, WU-TANG, PUBLIC ENEMY, BONE THUGS-N-HARMONY, RUN DMC, THE SMASHING PUMPKINS, PAVEMENT, TIGHT BROS, MURDER CITY DEVILS, SUPERCHUNK, SLOAN, THE CRANBERRIES, BLUR, PULP, OASIS, OCEAN COLOUR SCENE, MENSWE@R, SUPERGRASS, ELASTICA, CAST, SUEDE, THE STONE ROSES, THE BLUETONES, BIS, BELLE AND SEBASTIAN,... Favoritos de hoy: Me sentiría realmente triste si no pudiera escuchar a los siguientes: ELLIOTT SMITH, THE NATIONAL, THE SHINS, THE YEAH YEAH YEAHS, CAT POWER, SOVIET, SHY CHILD, TV ON THE RADIO, THE DARKNESS (lo sé, lo sé), THE WHITE STRIPES (me gustan), NEKO CASE, KOOL KEITH, LUPE FIASCO, OUTKAST, FRANZ FERDINAND, THE ARCADE FIRE, BLOC PARTY, GNARLS BARKLEY, THE HIDDEN CAMERAS, GENTLEMEN REG, ANTONY AND THE JOHNSONS, COCOROSIE, WOLF PARADE, TEGAN AND SARA,... 6. Ya que casi nadie vive de la música hoy en día, ¿a qué os dedicáis? Jajaja. Hay gente que sí vive de ello, pero no yo. Trabajo en una tienda vendiendo ropa. 7. ¿Cómo les va a las demás del grupo? ¿algún nuevo proyecto musical? Personalmente, ahora mismo no tengo ningún proyecto musical. Las otras chicas están trabajando y tomándose también un descanso en cuanto a la música. Habrá nuevos proyectos musicales a la larga, lo puedo garantizar. 8. ¿Proyectos y planes para el 2007? No tenemos ningún plan oficial. Es genial. WEB: http://www.theorgan.ca/ www.myspace.com/theorgan

Lista de canciones del concierto que UNDERWATER TEA PARTY ofrecieron en el Festival LEMON POP 2006, el Jueves 7 de Septiembre de 2006. © Rafa Skam

20

21


¿Cuál es vuestra relación con el sello madrileño? De momento es buena. Supongo que si fuéramos de Madrid tendríamos una agenda más ocupada. Pero como hemos dicho antes, estar fuera de ese ámbito nos libera de cierta presión y esto nos permite trabajar más relajados, lo cuál se agradece.

INQ son un grupo de Reus (Tarragona). Su álbum nos llegó en un paquete promocional del sello Junk Records, acompañadao de un montón más de grupos pertenecientes al sello de Las Rozas, pero sólo éste y pocos más nos hicieron el ‘tilín’ necesario para detenernos en ellos. Su sonido no es algo accidental. Cansados de ir entrando a hurtadillas en los archivos del pop y del rock y revolverlos sin ningún tipo de contemplación, Javi González (bajo y voces), Carles Ribas (guitarra y voces), Mario Tapias (guitarra, teclado y voces) y Jordi Ximeno (batería) deciden crear INQ en el 2000, un proyecto cuyas principales influencias abarcan desde el rock’n’roll primigenio hasta la eclosión del pop-rock alternativo en los noventa, pasando por el surf instrumental, la psicodelia, el punk del 77 o la no-wave de Nueva York, sin dejar de lado un obligado tributo a THE VELVET UNDERGROUND. INQ tienen un blog: inqmusic.blogspot.com 1. Lleváis desde el 2000 juntos, ¿por qué habéis tardado tanto tiempo en publicar algo? Siempre nos hemos tomado con bastante calma el tema del grupo. Supongo que al estar alejados de cualquier escena nos ha permitido trabajar sin demasiada presión. ¿Qué habéis hecho todos estos años? Tocar, componer, ensayar, ganar algunos concursos, dedicarnos a otras cosas, vivir en definitiva... 2. ¿Cómo surgió INQ? Hacía tiempo que veníamos compartiendo locales de ensayo y quedando de vez en cuando para hacer un poco de ruido, hasta que decidimos plantearnos en serio lo de hacer un grupo, componer nuestras propias canciones y todo eso. Al margen del grupo, nos conocemos desde hace bastantes años y, salvo algunas diferencias, coincidimos en nuestros gustos musicales. Supongo que todos estos factores facilitaron que hubiera buena química.

5. ¿Habéis hecho muchos conciertos o preferís los estudios de grabación? No somos un grupo de grandes giras. Nos encantan los conciertos, todo lo que se mueve a su alrededor: la reacción de la gente, los nervios, conocer propietarios de locales enrollados, otros no tan enrollados, cargar y descargar la furgo cagando leches… En realidad nos lo pasamos muy bien, aunque eso va a gustos. Carles prefiere el estudio, te permite trabajar más los matices y es un proceso en el que los arreglos se aprecian más. Un concierto es algo efímero, y su éxito depende en muchos casos de factores ajenos al grupo (cantidad de público, calidad del sonido, etc.), en cambio la grabación permite obviamente que tu música se escuche en infinidad de entornos y situaciones. Imagínate a alguien conduciendo y cantando a grito pelado el "la, la, la" del final de "Angst under the red light". ¡Es fantástico! A Jordi, por ejemplo, le encantan los conciertos, los nervios que lleva dentro antes de empezar y como sin darse cuenta han pasado los minutos y vuelve a estar fuera del escenario. En cuanto al trabajo en estudio aún no ha reflexionado lo suficiente sobre los días de estudio pero afirma que no estuvieron nada mal. 6. ¿Alguno de vosotros toca o ha tocado con otros grupos? No, empezamos vírgenes. Vamos, ni un puñetero grupo de versiones. Bueno, de hecho Mario estuvo tocando un tiempo con un grupo de metal cuando era adolescente, y Jordi tocó la flauta con los compañeros de clase en el festival de navidad de 1982. 7. Como (casi) nadie vive de esto... ¿a qué os dedicáis aparte del grupo? Jordi a dar clases y a historiar; Carles es profesor de inglés de secundaria y traductor en sus ratos libres; Javi trabaja en una caja de ahorros; y Mario en un concesionario de coches. 8. ¿Vuestros hobbies? Jordi: La música, viajar y la lectura de libros de historia (aquellos que habitualmente son un rollo para mucha otra gente). Carles: La música, cine, literatura, viajar, fotografía y yoga. Javi: Pinchar singles en casa, mirar You tube, sobre todo cosas "chanantes", buscar cosas sobre INQ en Google, y en la intimidad tocar la guitarra intentando imitar a Mick Collins de los GORIES.

3. ¿Por qué elegísteis ese nombre? Es curioso que en todas las entrevistas nos hagan la misma pregunta. Nosotros no le damos tanta importancia. Supongo que será por la sonoridad. Pero lo que está claro es que no procede de nada que se pueda identificar, como un título de canción, película, etc. como ocurre con otros grupos. Es como tinta en inglés, pero escrito con q; una letra bonita, redondita y con un palito la mar de mono.

9. ¿Cómo describiríais la música de INQ a alguien que nunca la haya escuchado? Tímidamente explosiva.

4. ¿Cómo dísteis con Junk Records? Una vez finalizada la grabación y con el disco masterizado, empezamos a enviar demos a todas las discográficas que se nos pasaron por la cabeza. Una de ellas, y por recomendación de una gran amiga del grupo, Banessa Pellisa, fue Junk Records. En poco tiempo se pusieron en contacto con nosotros y ese fue el principio de nuestra relación con el sello. ¿Qué supuso para vosotros fichar por Junk? Fichar por Junk nos ha permitido estar más cerca de ciertas "escenas", sobre todo en Madrid, porque podrás entender que en Reus no hay mucho que hacer, y lo mejor que te puede pasar es morirte de asco. Otra de las ventajas de estar con un sello es que puedes dedicar más tiempo a componer y ensayar, sin tener que estar pendiente de otros temas.

10. ¿Cuáles son vuestros grupos favoritos? YO LA TENGO, TV ON THE RADIO, THIN LIZZY, BUILT TO SPILL, SMOG, THE MONOCHROME SET, THE DREAM SYNDICATE, THE VELVET UNDERGROUND, THE VASELINES, BEAT HAPPENING, GORIES, SCIENTISTS, WILCO, THE FEELIES, RAZORCUTS, THE GO-BETWEENS, RAIN PARADE y GREEN ON RED, entre otros muchos... De ellos... ¿cuáles pensáis que influyen en el sonido de INQ? Podemos decir que todos, porque si es evidente que no se percibe la influencia de algún grupo en las canciones de este disco, es posible que sí ocurra en el próximo. Casi todas las críticas coinciden en que LOU REED, y por analogía VIOLENT FEMMES y otros grupos afines están presentes en este disco; es probable que esto cambie en los próximos, y no porque no nos hayan gustado estas comparaciones, sino porque no queremos anclarnos en la imagen de grupo de "tal" o "cual" sonido.

22

23


11. ¿Qué os parece el estado de salud de la música española? Simplemente viva, hay algunas cosas realmente interesantes. ¿Cuáles son vuestros grupos nacionales favoritos? BEEF, PAL, ANTONIA FONT, SURFIN’ BICHOS, TACHENKO, VERACRUZ y GRANDE-MARLASKA. De la sección ‘Grandes de ayer y hoy’, también reivindicamos a LOS BICHOS, CANCER MOON, PIC-NIC, JUAN Y JUNIOR, EL INQUILINO COMUNISTA, EL NIÑO GUSANO, PATRULLERO MANCUSO, PENÉLOPE TRIP, SINIESTRO TOTAL,... 12. ¿Qué os parecen el resto de grupos del sello en el que estáis? En general se puede decir que bien. A simple vista parece que Junk ha optado por el pop-rock de guitarras, salvo alguna excepción, lo cuál indica cierta coherencia. ¿Cuáles os gustan más? MELUSA es uno de los que más destaca. ‘Like in the movies’ es un disco hecho con mucho gusto y unos arreglos que combinan perfectamente pop y rock sin excesivo ornamento, un poco al estilo de LUNA. UNDERWATER TEA PARTY también tienen un buen disco. ¿Cómo os lleváis con ellos? No hemos tenido el placer de coincidir con todos los grupos. Sólo con APRIL FOOL’S DAY, con Charlie Bautista y Manuel Cabezalí, de MELUSA y HAVALINA BLU, con MURMUR y FRIDA con quienes tocamos en Valencia y cantamos el gran himno chanante "Hijo de puta hay que decirlo más…". Todos ellos encantadores. 13. Entre las colaboraciones de vuestro disco aparece la de Susana, de INCRUCIFICABLES y ex-TCR, ¿por qué contásteis con ella? Susi es como de la familia… Javi y José Incrucificable son primos y aprovechamos la estancia en Barcelona durante la grabación del disco para pedirle que cantara un poco con nosotros, en plan dueto estelar. Además, José nos presentó a la gente de la Audiocueva. Por cierto os recomendamos el disco compartido de LOS INCRUCIFICABLES con HELLO CUCA ¡un discazo! 14. ¿Qué respuesta está teniendo vuestro disco? Creemos que la respuesta es buena, al menos las críticas que hemos leído hasta ahora así lo confirman. Tal como está el panorama siempre te esperas lo peor. Existen miles de grupos y todos quieren su crítica en el Rockdelux. Estamos mentalizados que debemos tomárnoslo con mucha calma. 15. ¿Por qué en inglés? ¿Y por qué no? Nos gusta cantar en inglés, y no existe ninguna razón para hacerlo. Probablemente se deba a que nuestras influencias son básicamente anglosajonas, y nos creemos suficientemente competentes para resultar mínimamente creíbles. ¿Creéis que el cantar en inglés en nuestro país supone una limitación? El simple hecho de tener un grupo y querer hacer algo que se aleje del mainstream supone una limitación, independientemente de la lengua en la que cantes. No obstante, no hay que olvidar que existen muchos prejuicios hacia los grupos que cantan en inglés, y es normal, porque es una postura poco natural, cantas en un idioma que no es tu lengua materna, y que por lo tanto no dominas, y al mismo tiempo el mensaje que transmites en la mayoría de los casos no llega a ninguna parte. También hay que tener en cuenta que por cada grupo español que canta en inglés existen miles de grupos en el mercado anglosajón que seguramente inspirarán más credibilidad. ¿Habéis pensado alguna vez en pasaros al castellano? Sí, alguna vez se nos ha pasado por la cabeza, pero de momento nos sentimos cómodos como estamos. De todos modos sería un proceso gradual.

TV ON THE RADIO ‘Return to cookie mountain’ (4AD) YO LA TENGO ‘I'm not afraid of you and I will beat your ass’ (Matador) M WARD ‘Post-War’ (Merge) BUILT TO SPILL ‘You in reverse’ (Warner) BEIRUT ‘Gulag Orkestar’ (Ba Da Bing) LOVE IS ALL ‘Nine times that same song’ (What’s your rupture?) JASON COLLET ‘Idols of exile’ (Arts & Crafts) CALEXICO ‘Gardenruin’ (Quarterstick) NEKO CASE ‘Fox confessor brings the flood’ (Anti) QUASI ‘When the going gets dark’ (Domino) CAT POWER ‘The greatest’ (Matador) THE SPINTO BAND ‘Nice and nicely done’ (Bar/None) HOWE GELB ‘Son angel like you’ (Thrill Jockey) Javi vota por TACHENKO, ‘Las jugadas imposibles’. Carles no es amante de las listas "lo mejor del año". No está tan al corriente de las novedades como Jordi. En cambio, vota por los descubrimientos que ha hecho en el 2006, como, por ejemplo, el primer disco de BERT JANSCH (1965), cantautor británico y guitarrista que revolucionó el mundo del fingerpickin'; la discografía integral de JACQUES BREL, ELLIOT SMITH o SCOTT WALKER, por citar algunos. 17. ¿Os consideráis parte de alguna escena? ¿de cuál? NO... Bueno, igual dentro de la escena de la gente que se dedica a hacer música (léase cualquier actividad "artística") sin otra gratificación que la de crecer personalmente. 18. ¿El pop británico o el americano? Depende del momento y del lugar. Cuando hablamos de INQ predomina nuestro lado más americano, pero se nos cuelan dejes británicos, y se entiende británico cualquier cosa menos todo lo relacionado con el Brit Pop, léase OASIS, BLUR, PULP, etc. 19. ¿Hay más grupos que merezcan la pena en Reus? ¿Y en Tarragona? Yo conozco sólo a IMPROBABLES y a LOCURA, ¿les conocéis? ¿qué os parecen? En Reus están los TORAZINAS, que son amigos y un poco cerdotes, los PLAYGROUND3 y ENDE, que están haciendo cosas muy interesantes; también Miquel Vilella, que colaboró en los teclados de nuestro disco y en algún directo. De la provincia nos gustan DON SIMON y TELEFUNKEN, PUPILLE, DERVICHE y SPRINTERS. También APRIL FOOL’S DAY que ahora son compis de sello. Javi conoce a LOS IMPROBABLES. Una vez los vio y recuerda que el bajista tenía un bajo como el suyo, y que era zurdo. 20. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? Tocar mucho y bien, y poder grabar nuestro segundo disco. WEB: inqmusic.blogspot.com © Rafa Skam

16. A ver... decidnos vuestros discos favoritos de este 2006 Jordi, el batería, que está más al día en cuestión de novedades, ha elaborado esta lista:

24

25


Foto: © Pedro Agustín

5. Formáis parte de la Asociación Musical "Volumen" de Castro-Urdiales, ¿de qué va esta asociación? Tom: Es una asociación musical que ha crecido mucho en los últimos años. Realizamos un montón de actividades y hay grupos de todos los estilos. Tenemos varios locales de ensayo, algunos de ellos equipados para los grupos que empiezan. Todos los veranos realizamos el Castro Rock, un festival con grupos de todos los estilos, en los últimos años han estado HALF FOOT OUTSIDE, KANNON, TOKYO SEX DESTRUCTION,... La página para quien quiera visitarla es www.amvolumen.com 6. Os habéis editado un álbum homónimo, ¿preferís la autoedición o es una forma más elegante de dirigirse a las discográficas? Javi: El premio del concurso que ganamos era la grabación de un disco y la edición de 1000 copias. Lo que no queríamos era estar con cualquiera de esos sellos que lo que te hacen es poner su nombre en la contraportada y ya está. Patxi: Preferimos autoeditarlo ya que nos salía gratis y así estar "limpios" de cara a mandarlo a otras discográficas.

LOS PROTEICOCOPTOS, ese nombre impronunciable de grupo, son del norte, de CastroUrdiales (Cantabria), y se han autoeditado un álbum... 1. Presentaros en primer lugar: Quiénes sois los PROTEICOCOPTOS, qué tocáis cada uno, de dónde venís, y desde cuándo lleváis funcionando como grupo. Javi: LOS PROTEICOCOPTOS somos Sergio, voz; Javi, guitarra; Tom, batería; Patxi, bajo; Gabri, teclado; y otro Javi, que soy yo, a la otra guitarra. Algunos de nosotros llevamos tocando juntos mucho tiempo pero como grupo un par de años aproximadamente. 2. ¿Quién tuvo la idea de ponerle ese nombre al grupo? ¿De dónde viene? Javi: La idea del nombre del grupo se nos ocurrió a mi hermana Patricia (antigua teclista del grupo) y a mí. Estábamos viendo una película de cine de barrio, no recuerdo muy bien el nombre, "Vamos a por la parejita", creo. El protagonista está obsesionado por casar a sus hijas, que son un montón por cierto, pero una de ellas tiene un novio que se pasa las noches de guateque en guateque lo cuál no sienta nada bien al padre de su novia. Éste le pone como condición para salir con su hija que se busque un trabajo pero él se declara proteicocopto, una religión en la que no está permitido el trabajo. ¿Quién no quiere ser proteicocopto? 3. Supongo que nadie acertará a llamaros correctamente... ¿cómo os ha llegado a llamar la gente? Javi: Nos han llamado de muchas formas, la que más puede ser protozoos y alguna exnovia, proteicocerdos. Sergio: proteicotontos, proteicocoitos,... 4. Llegásteis hasta la final del concurso Demo que organiza el Festival de Benicásim y Radio 3, y en este 2006 también os habéis editado un álbum y una maqueta... ¿consideráis que ha sido un año prolífico para el grupo? Javi: Sí que estamos contentos con cómo nos ha ido este año. En realidad todo nos vino un poco sin esperarlo. Nos apuntamos a un concurso llamado Maketa Joven y lo ganamos, el premio era la grabación de nuestro primer álbum. Cuando nos apuntamos tampoco nos lo tomábamos muy en serio. Después quedamos 5º en el proyecto demo y consideramos que el grupo puede dar mucho mas de sí, por eso creemos que cuando el grupo esté al 100 % podemos ofrecer mucho más.

26

7. ¿Habéis tenido algún contacto con las discográficas? ¿con quién os gustaría sacar un disco? Tom: En una ocasión un chico de Astro Records se vio interesado por nuestra grabación pero todo quedo ahí, les mandamos algo más de material pero nos dijeron que de momento tenían ya repleto el número de grupos, fueron muy amables eso sí. Es muy difícil, además, como ya te he dicho, creemos que podemos mejorar y estamos en ello, en breve grabaremos algunos temas nuevos, seguiremos intentándolo. Hay un montón de discográficas interesantes: Mushroom Pillow, Astro Records, Elefant,... 8. ¿Hay más grupos en Castro-Urdiales? Contadnos qué tal están, qué música hacen... Javi: El grupo más importante en cuanto a calidad y trayectoria son indudablemente GRAMOPHONE MAN, hacen rollo hardrock con influencias psicodélicas. También están TOTÓ MORDÓ cuya música no sé definir pero sí te diré que hacen un pop muy interesante. Por otro lado, SFERICA, un grupo de metal. De estos últimos no puedo decir mucho ya que es música que no entiendo, pero se ve que valen. 9. ¿Cómo es un día normal en la vida de los PROTEICOCOPTOS? ¿A qué os dedicáis? Javi: La gran mayoría trabajan: Gabri es ingeniero; Tom y Sergio son contables; Javi trabaja en la construcción; y luego estamos Patxi y yo, los más proteicocoptos, ya que estamos en paro. Somos muchos y a veces es difícil juntarnos para ensayar ya que Gabri trabaja fuera, pero siempre nos metemos dos o tres ensayos por semana. A veces también ensayamos por separado para preparar las grabaciones, ensayar los tempos y demás. 10. ¿Cuáles son vuestros hobbies? Javi: Por lo general coincidimos todos en todo lo que está relacionado con la música: ir a conciertos, festivales,... también lo típico, salir con los amigos, leer... A Javi le encantan los gatos, dos pequeñas fieras que le destrozan la casa; Tom es un loco de las plantas medicinales; y Gabri además toca la caja en una agrupación musical de canciones populares, salen vestidos de Mozart en los conciertos. 11. ¿Qué tal Castro-Urdiales en cuanto a garitos con música en directo? ¿Y en cuanto a la música que ponen? Habladnos de los bares y de la fauna más recomendable de Castro-Urdiales... Javi: En cuanto a garitos de directo ahora mismo cero. Antes había uno donde se realizaron una serie de conciertos, "El laboratorio del ruido" que contó con Gary Louris, pero ahora la cosa está parada por problemas de financiación. El mejor garito para escuchar buena música es el Trastos, un bar muy mítico que ponen indie, brit y también un poco de soul a veces. De vez en cuando ponen VACACIONES y Pedro Bazán se emociona mucho. También esta el Tornado, un garito más rockero. En cuanto la mejor fauna la encontraréis en estos dos sitios, el resto de los bares no merecen la pena en cuanto a música.

27


12. Un colaborador del fanzine es de vuestro pueblo, Pedro Bazán, ¿le conocéis? podéis aprovechar aquí para cotillear, ponerle a parir,... Javi: A Pedro le conozco personalmente desde hace relativamente poco, aunque de vista hacía años que le veía peregrinar por el Fib y otros festivales. Es un tío divertido y siempre se puede tener una entretenida conversación sobre música con él. Creo que por casa conservo alguna cinta de SURFIN’ BICHOS que su hermano le robaba y me las pasaba a mí, sin que él lo supiera por lo visto. No diré nada malo de él excepto que el otro día me confesó que le gustaba TCR (risas). Sergio: Sí, creo que yo todavía tengo alguna maqueta del INQUILINO COMUNISTA que me pasó en el instituto su hermano Javi. (risas) 13. ¿Creéis en el dicho clásico de 'Sexo, Drogas y Rock'n'roll? ¿Lo lleváis a la práctica? Javi: El sexo le gusta a todo el mundo en su sano juicio así que creo que va igualmente ligado al rock and roll o a cualquier tipo de persona. Sí es cierto que el Rock and Roll conlleva en muchas ocasiones al consumo de drogas, me imagino que el tipo de vida de conciertos, clubs y demás te lleva a ello. Esto evidentemente si te dedicas a la música a un nivel en el que nosotros todavía no podemos ni soñar. 14. ¿Qué les diríais a todos esos jóvenes que creen que para divertirse hay que beber y tomar drogas? Javi: No les diría nada, como no se lo diría a los que se dedican a hacer carreras ilegales de coches tuneados. Cada uno tiene que ser responsable con lo que hace. Lo que sí que realmente pienso es que se puede tener un consumo responsable de drogas y de alcohol aunque nos quieran vender lo contrario. Evidentemente va directamente relacionado con la edad, sí es cierto que a edades muy tempranas la cosa se complica. 15. ¿Cómo describiríais la música de los PROTEICOCOPTOS a alguien que nunca os haya oído? Sergio: un grupo con influencias indie de ayer, hoy y esperemos que siempre.... Javi: yo no tengo ni idea de la música que hacemos, desde dentro es difícil poner etiquetas.

Foto: © Pedro Agustín

16. ¿Os consideráis parte de alguna escena? mods, modernos, indies,... Javi: sí, siempre nos hemos sentido identificados con la escena indie. También nos gustan grupos mods, el Purple Weekend es el festival más divertido del año. 17. ¿A qué os han dicho que sonáis? ¿Cuál es la referencia citada que más os ha descolocado? Tom: En algún sitio nos han dicho que sonábamos a THE WEDDING PRESENT, también a KULA SHAKER pero esto no nos lo creemos y nos produce risa, ya nos gustaría, será porque utilizamos sonido de sitar en una canción.

19. ¿Cómo veis el estado de salud de la música española? ¿Cuáles son los grupos nacionales que más os interesan? Javi: En los últimos años ha habido muchas bajas, las últimas CHUCHO y MERCROMINA, pero siguen saliendo nuevos grupos como HALF FOOT OUTSIDE o LORI MEYERS. Además, cada vez hay grupos españoles que tienen un sonido más internacional como THE SUNDAY DRIVERS o STANDARD, aunque a mí los que más me gustan son los que tienen un estilo propio de aquí como SR CHINARRO o LOS PLANETAS. 20. ¿El directo o el estudio? Javi: Directo y estudio, cada cosa tiene su función. En el estudio se trabajan mucho las canciones a nivel de composición y en el directo a nivel de ejecución. El secreto es encontrar un buen sonido en ambas facetas y divertir tanto en las grabaciones como en directo. Sergio: Creo que cada vez hay más posibilidades de llevar al directo lo que antes sólo se podía hacer en el estudio con grabaciones, samplers, etc... yo prefiero el directo. 21. ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Hacéis versiones? ¿De quién? Javi: Nuestros conciertos suenan muy potentes, mucho más que las grabaciones. Hemos hecho versiones de THE CURE, PIXIES, RAMONES e incluso una de THE CLASH. Sergio: intentamos ser más ruidosos y divertidos. 22. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? Javi: de los grupos españoles me ha gustado mucho el de LORI MEYERS, SR CHINARRO y HALF FOOT OUTSIDE. De los grupos internacionales me quedo con THE SPINTO BAND, THE SHINS y JARVIS COCKER. Sergio: Los discos que más he escuchado este año son THE KOOKS y JOSEPH ARTHUR. 23. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? Javi: Tenemos un montón de nuevas canciones. Ahora vamos a grabar dos temas con Saúl Santolaria que es el productor con el que más agusto nos encontramos en el estudio. El fin de esta grabación es mandar temas nuevos al Proyecto Demo de este año ya que es el mejor escaparate para la música que hacemos. Sergio: tenemos unos cuantos conciertos para los meses de febrero y marzo. ¿Alguien tiene algún concierto más para nosotros? Nos vendemos muy barato. (risas) Patxi: y sobre todo nuestro objetivo es seguir pasándolo bien. email: losproteicocoptos@yahoo.es © Rafa Skam

18. ¿Cuántas veces os han dicho que si cantárais en castellano llegaríais más arriba? ¿o pensáis que os da igual porque más arriba sólo está el Cantábrico? Javi: Sí, la verdad es que es la pregunta standard de las entrevistas y por una parte no tiene mucho sentido. Cantar es castellano es muy complicado, la mayoría de los grupos que nos gustan y cantan en castellano tienen un estilo muy particular como es el caso del NIÑO GUSANO o MERCROMINA. No voy a decir que no nos gustaría pero por el momento no nos vemos capaces, si no lo haces muy bien corres el peligro de hacer el ridículo, pongamos el caso de LA HABITACIÓN ROJA.

Foto: © Pedro Agustín

28

29


1. ¿Cómo surgió HIGINIO? ¿Quiénes lo formáis y qué toca cada uno? Higinio Fran: José Luis lo explica muy bien en nuestra hoja de promo (arriba). En mi caso, HIGINIO nació por necesidad, realmente necesitaba juntarme con estos tres cenutrios y hacer algo que me llenara musical y personalmente. Yo toco la batería. (Nota para los jóvenes electro-punkis: Una batería es el conjunto de cacerolas y tambores que suele ponerse al fondo del escenario) Higinio José L. Serrano: Yo guitarra y kikirikis. Varios años inactivo por ce o por ka… HIGINIO aparece en el momento adecuado con la gente indicada. Higinio Carlos 77: Yo toco la guitarra en el grupo y canto algo. Higinio Lucky Megatón: bajo zurdo.

¿POR QUÉ HIGINIO? ¿y qué otro nombre después de conocer los impresionantes atributos que esconden estas 7 letras y que ahora ilustramos muy por encima? Tremendo éxito y aclamación unánime de crítica en general y público especializado aguardan sin duda a HIGINIO y a los afortunados seguidores de su carrera musical.

¿DESDE CUÁNDO? Septiembre de 2004, una reunión en el Lemon Pop es el nacimiento oficial. Distintas experiencias en grupos con alto nivel de exigencia y rendimiento nos hacen concebir el grupo ideal, en el que uno se tome las cosas con tranquilidad al tiempo que se avanza de forma natural y espontánea, haciendo sólo canciones muy buenas. Brindando con la penúltima cerveza y al grito de "...Total, vamos a follar lo mismo..." nos abrazamos: ha nacido Higinio. Los ensayos "a ver que tal" y los primeros hits llegan en 2005. Los ensayos en serio están por venir, aunque los hits se amontonan: “Gelocatil”, “Matemos al gallo”, “Grageas”, “Cansado”,…

¿QUIÉNES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS? MIEMBROS: lo normal, entre 15 y 20 cm.* Hi Carlos 77, voz y guitarra. Tercer puesto en Creajoven de 1999 al bajo y voz con su grupo 1977, ficha entonces con VACACIONES donde pasa grandes años, con grabaciones y giras de nivel; ahora despliega su potencial compositor en HIGINIO. Gi Fran Vázquez, batería y coros. Varios años baterista en grupos punk-rock-powerpop como RADIACTIVOS o RUNAROUNDS con algunos discos autoeditados. Incorpora de serie un limitador de velocidad (lenta) que da un toque curioso a los medios tiempos. Ni José Megatón, bajo y coros. En RUNAROUNDS con Fran y antes en LOS MEGATONES, triunfadores del Cutre-Yeyé en varias ediciones. Con los AIRGAMBOYS revive los mejores 80 de vez en cuando llenando garitos. O JL Serrano, guitarra y kikirikis. A finales de los 80 con SANTOS INOCENTES, en los primeros RUNAROUNDS cinco años y batería de 1977 con Carlos. Su perfecto desconocimiento de la percusión lo traslada a la guitarra, que golpea sin compasión para escándalo de puretas y virtuosos. *según el anuncio de Andropennis en teletienda, un pene se considera pequeño o muy pequeño por debajo de 14 cm.

¿A DÓNDE VAMOS? La combinación de muy buenas canciones + compañeros de grupo y sin embargo amigos, nos permite aspirar a todo…o nada… o a cualquier situación intermedia. En cualquier caso nunca estaremos solos en la galaxia porque HIGINIO nos acompaña

HIGINIO figuran como una de las ramificaciones de VACACIONES que aparecen en este número #9 del Planeta Amarillo...

30

2. ¿Quién le puso el nombre al grupo? ¿A qué se debe? ¿Hay alguien que se llame Higinio? H. Fran: Se lo pusimos entre todos, frente a una máquina expendedora de cervezas... Higinio el mito, fue un jugadorazo del Real Murcia, de principios de los ochenta... un tipo rudo, un defensa de los de antes, de los de o el balón o el contrario, pero de corazón noble... nada que ver con lo que circula ahora por las canchas... Higinio, como concepto, es mucho más amplio... ya sabes... Higinio es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera, que se diría todo de algodón... H. José Luis: Higinio es mi carnicero descuartizando un cordero con su machete certero mientras me da la receta de un solomillo con mermelada de cebolla y tomate, relleno de foie de pato y una reducción de vinagre de Moderna... un saludo desde aquí a él y a todos los Higinio del mundo. H. Lucky Megatón: perdona amiga, no he podido evitarlo!! 3. ¿Cómo surgen las canciones? ¿Quién compone y quién hace las letras? H. Fran: El talento compositivo está claro que lo ponen los hermanos Serrano, unos putos genios, que todo hay que decirlo. H. Carlos 77: Gracias Fran, te perdono los 102 euros que me debes, la petaca me la devuelves. En mi caso, el principio de todas surge de alguna frase graciosa de alguien que escucho por la calle, o algún renglón de un libro que esté leyendo. La mayoría de melodías y letras las pienso todo junto viniendo del trabajo, en el coche, o en la ducha, luego las repaso en casa con guitarra española, y luego todo el grupo la terminamos en el local. H. José Luis: poco, yo compongo poco, yo… poco, yo compongo poco, yo… lo mío es el ritmo, las empiezo por la batería ahí y tirando del hilo salen de cualquier manera! 4. HIGINIO parece un supergrupo, ya que todos vosotros venís de otros grupos destacados, ¿podríais decirnos por qué grupos habéis pasado cada uno? H. Fran: super-grupo???? un grupo de saldos, diría yo... básicamente somos tan poco "cool" que nadie nos quiere en sus grupos. La lista de grupetes por los que yo he pasado daría para un anexo a color en la nueva edición de la guía Campsa. Un nexo común es que todos hemos pasado por los fantabulosos THE RUNAROUNDS, hasta Carlitos ayudó en un par de ensayos cuando no había bajista. H. Carlos 77: Yo he tocado en 1977, grupo punk pop del que guardo gratos recuerdos; llegamos a la final del Creajoven. Luego entré a formar parte de VACACIONES durante 6 años. Luego con CAMELA toqué el teclado unas cuantas veces en las fiestas de Beniel y Albujón. Por suerte HIGINIO me sacó de aquel mundillo de cabras, trompetas, y pelo largo hasta el culo. H. José Luis: Yo, SANTOS INOCENTES, THE RUNAROUNDS, 1977 y DICK WATSON PROJECT. H. Lucky Megatón: LOS MEGATONES, THE RUNAROUNDS, LOS AIRGAMBOYS, BONO Y BRUS... 5. ¿Qué recuerdos tenéis de vuestros anteriores grupos y por qué terminaron? H. Fran: Recuerdos???? yo diría que "difusos", tengo ya una edad en la que la mayoría de mis recuerdos los guarda el señor Alzheimer, sabe Dios dónde. Supongo que todos terminaron como y cuando debieron hacerlo. H. Carlos 77: De mis grupos anteriores tengo un buen recuerdo, en especial la final con 1977 y los comienzos con VACACIONES viajando sin parar, conociendo mucha peña de la música, aprendiendo a tocar en grupo y estando de fiesta sin parar. Como dice mi amigo y batera Fran, todo lo que empieza tiene que acabar, yo pienso así también. H. Lucky Megatón: Básicamente de acuerdo, con los últimos en activo! H. José Luis: Buenísimos recuerdos de tiempos en que las cosas eran más fáciles, todos marcaron su época… yo me iba de los grupos un poquito antes de que me echaran, final feliz siempre!!!

31


6. ¿Cómo está la movida musical en Murcia? ¿Qué grupos destacáis? H. Fran: Supongo que igual que siempre,... gente haciendo buenas cosas, y gente muy contenta con sus importantísimos ombligos. A destacar, más por espíritu afín que otra cosa, HELLO CUCA; tienen una manera de entender la música que me parece acojonante. Luego, a título personal, a mí particularmente me gustan bastantes grupos, pero como la mayoría son amiguetes, tanto los que me gustan como los que no me gustan tanto, me voy a abstener de dar nombres, que luego dejan de invitarme a las copas. H. Carlos 77: Está resurgiendo otra vez. Aparte de HIGINIO destaco a PARADE, SCHWARZ,... YER SOUL son muy buenos. H. José Luis: hay gente haciendo cosas muy importantes y de reconocido prestigio en su palo, más que nunca diría yo: SECOND, SCHWARZ, OCTUBRE... de los nuevos también me gustan YER SOUL. 7. Vuestras canciones apenas sobrepasan los 2 minutos... ¿es adrede o es por tratarse de una maqueta? H. Fran: Yo creo que ni lo uno ni lo otro, simplemente, si ya has hecho la canción... ¿para qué dar otra vuelta al compás?... unas terminarán en dos minutos y, a lo mejor, otras necesitarán siete para encajarles la letra, aunque no creo que eso pase nunca, somos muy vagos para hacer una canción tan larga, creo que nos cansaríamos antes. H. José Luis: yo las hago más largas pero el 1% que pasa la criba se mutila sin piedad, nos aburrimos enseguida… 8. ¿Cómo habéis grabado la demo? ¿Con quién? H. Fran: Está grabada en unas tres horas, en el local de ensayo, con la inestimable ayuda de José Alberto "Vacaciones" Beltrán... alguien debería proponer la beatificación de este hombre de manera inmediata. H. Carlos 77: De acuerdo con Fran 100%, resultado muy bueno, gracias J. Alberto. H. José Luis: Para mí es un sueño hecho realidad, quería volver a tocar con buena gente y grabando con él. Ha estado en muchos de mis mejores momentos relacionados con la música, y lo asocio a buenas vibraciones. 9. ¿Qué pensáis hacer con la maqueta? ¿Pensáis moverla para buscar un sello que os edite o para buscar conciertos? H. Fran: Supongo que las dos cosas, hombre, para editarla tal cual no se yo si está, pero para ver si lo que hacemos le gusta a alguien yo creo que ya vale. 10. ¿Dónde disfrutáis más, sobre el escenario o en el estudio? H. Fran: Yo lo paso bien siempre, cuando tocas, porque tocas y cuando grabamos... ¿cómo lo vas a pasar mal con José Alberto, una botella de "guaitlabel"? H. Carlos 77: A mí me gusta más el directo y los cubatas después del directo. H. José Luis: A mí me gusta mucho ensayar cuando sale bien. H. Lucky Megatón: El directo más, sí. 11. ¿A qué otras cosas os dedicáis aparte de la música? H. Fran: A intentar ser felices, creo. 12. Vuestras canciones tienen muchas influencias de la Movida de los 80... ¿es consecuencia de vuestras influencias o es porque queréis que HIGINIO suene así? H. Fran: Supongo que es más cuestión de actitud que de influencias... hubo un tiempo en el que los grupos tocaban por diversión, por gustarse a sí mismos, sin preocuparse de si sus canciones eran "buenas" o "malas", o por si sonaban lo suficientemente "cool" para que les confundieran con los ARCTIC MONKEYS... supongo que tocar con la misma falta de pretensiones nos acerca bastante a esos sonidos. H. José Luis: es bastante lo que nos sale… aunque todos hemos oído esos grupos y están en la cabeza. 13. En vuestras canciones incluís guiños más o menos evidentes a canciones de los 80, como esas guitarras de comienzo de "Grageas", que suenan al "Happy hour" de los HOUSEMARTINS; o ese estribillo de "Gelocatil" que tanto recuerda al "Enamorado de la moda juvenil" de RADIO FUTURA... ¿esos guiños tan evidentes son adrede? H. José Luis: Se cuelan como las cucarachas…

32

H. Lucky Megatón: Yo me dedico a identificar los parecidos y sacarle los colores a Los Serrano, es mejor que componer, siempre he sido más de "Aquí no hay quien viva" en la lucha por el share… H. Fran: Todas nuestras canciones tienen trozos de otras, en realidad es un concurso,... hay un sustancioso premio en metálico para el que adivine cuántas canciones distintas forman las canciones de HIGINIO, eso sí, las dos que tú citas son las más evidentes. H. Carlos 77: Me di cuenta cuando escuché el disco, esto me hace pensar dos cosas, o somos unas putas máquinas de la composición o HOUSEMARTINS y RADIO FUTURA hacían a veces canciones simples como a veces compone HIGINIO. Yo me alegro de que se parezcan. 14. ¿Cómo son las chicas de las fiestas alternativas? ¿están buenas? ¿son interesantes? H. Fran: Creo que en eso tienes muchíííííííííísima más experiencia tú que nosotros, tío crápula... a ver cuando nos llevas a alguna. 15. ¿Qué grupos creéis que influyen en el sonido de HIGINIO? H. Fran: Todos. Ya he dicho que básicamente nos dedicamos a coger pedacitos de otras canciones. H. José Luis: Yo creo que todo lo que oímos, y es mucho en cuanto a estilos, está ahí y sale de alguna manera,… siempre pasado por el filtro de nuestras limitaciones, que son todavía más numerosas y que seguramente son las responsables del reverenciado sonido HIGINIO. 16. ¿Qué tal os parece el estado de salud de la música española? ¿Cuáles son vuestros grupos nacionales favoritos? H. Fran: Supongo que bueno, hay muchos grupos de calidad aunque se abusa del mimetismo con "lo que viene de fuera", es lo que decía antes de "intentar sonar como..."; me interesa mucho más la musica con espíritu algo más desenfadado, algo más irónico,... Como grupos más afines a nosotros, me gustan mucho cosas como GARZÓN (hoy GRANDE-MARLASKA), COHETE, LOVE OF LESBIAN, TACHENKO, Francisco NIXONLA COSTA BRAVA... no sé, luego en otra onda, MITTENS, THE CHARADES, WAU Y LOS ARGGS!!!, LOS SOBERANOS, el gran ERNESTO RONCHEL... hay muchos. H. Carlos 77: TACHENKO ahora mismo. H. José Luis: estoy bastante desconectado y descubriendo a LAPIDO este año!!! 17. ¿Qué opináis de los siguientes grupos? -VACACIONES: H. Fran: Otro de los grupos que encajaría perfectamente en la definición de grupo afín a HIGINIO, creo que compartimos muchos puntos de vista. H. Carlos 77: grupo icono del pop de finales 90 y comienzo de los 2000. H. José Luis: muy grandes, me han dado muy buenos momentos y seguirlos por festivales ha sido una aventura inolvidable. Tarareo sus canciones en la ducha. -LOS PLANETAS: H. Fran: Grandes compositores de canciones pop de tres minutos, lástima que sólo tengan tres o cuatro... insoportables para todo lo demás. H. Carlos 77: Me gustan sus comienzos. H. José Luis: Hasta POP los seguí bastante y luego me fui quitando….por EXTREMODURO. -HELLO CUCA: H. Fran: Un ejemplo a seguir. H. José Luis: me cuesta pillarles el punto. -SECOND: H. Fran: Not my cup of tea. H. José Luis: me gustan, voy a verlos cuando tocan cerca, y hasta dejé la Mahou por Estrella cuando lo del anuncio… soy muy murcianico y manipulable, aunque he vuelto a Mahou. -THE CLASH: H. Fran: Más grandes que Jesucristo. H. José Luis: de lo más y mejor.

33


-SCHWARZ: H. Fran: Jesús!!!!, cuídate ese resfriado... No, en serio, una excelente banda sonora si quisieras acabar personalmente con las reservas de hachís de Chaouen. H. José Luis: son muy buenos en lo suyo, a veces me llegan mucho y otras me dejan tibio, algo muy visceral.

lukah boo LUKAH BOO es el proyecto en solitario de Tony Sáenz, vocalista de THE HAPPY LOSERS...

-LA MODE: H. Fran: No fueron nunca de mis favoritos. H. Carlos 77: a mí me gustan muchas de sus letras. H. José Luis: canciones imprescindibles y otras menos. 18. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? H. Fran: Joder, nunca sé el año de los discos que me compro, pero vaya, así que me suenen y que me acuerde, MISSION OF BURMA y YO LA TENGO, por ejemplo, y así en las españas, pues los que comentaba en la otra pregunta... COHETE, LOVE OF LESBIAN, THE WINNERYS, WAU..., creo que son todos de este año. H. Carlos 77: Discos ninguno en especial, demos la de HIGINIO. 19. A ver... ahora os toca nombrar un grupo favorito por década... H. Fran: Creo que me sería imposible, no podría citar a ELVIS, y olvidarme de GENE VINCENT o citarlos a los dos y dejar fuera a EDDIE COCHRAN, o citarlos a los tres y... así que, imitando las listas de Alta Fidelidad, nos ceñiremos a algunos de mis grupos favoritos por década que empiecen con la letra B, que siempre será mas fácil, a ver: De los 50: BUDDY HOLLY. De los 60: BEACH BOYS. De los 70: BIG STAR. De los 80: BUZZCOCKS. De los 90: BLUR. De la actualidad: BEATLES... Ya está. H. Carlos 77: 50- pasados de moda; 60- THE BEATLES; 77- THE CLASH, THE JAM; 80- TEQUILA, LA MODE; 88- THE WEDDING PRESENT; 90- SUPERGRASS; 2000- THE JEEVAS. H. José Luis: de los 50 tenía una cinta de VINCENT y COCHRAN que me metió mi amigo Javi el rocker con calzador y me llegó a gustar, no conozco mucho más. De los 60 estoy muy pillao ahora, no me puedo dejar EASYBEATS ni las SUPREMES. Todo lo que han dicho es mío también de cabecera, THE CHURCH y XTC no se pueden quedar fuera…hay tanto que... H. Lucky Megatón: Yo me dedico a identificar los parecidos y sacarle los colores a Los Serrano, o sea que he escuchado por lo menos lo mismo que ellos y más Mod 60-70-80 en los tiempos de la vespa… 20. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? H. Fran: Hacer planes para Nígel. H. José Luis: mucho se tiene que torcer la cosa para que este no sea nuestro año!!! Si queréis añadir algo, adelante... HIGINIO entra duro... pero va al balón.

1. Lo primero que nos sorprende al abrir esta primera maqueta de LUKAH BOO, antes de poner el cd, es cuando leemos en el interior: "la consumación del sueño profundo de los HAPPY LOSERS"... visitamos la web de THE HAPPY LOSERS y la de vuestro sello ROCK INDIANA, y no pone nada, y nos tememos lo peor... ¿THE HAPPY LOSERS ya no existen? Bueno, es que realmente la situación es exactamente lo que parece. Los HAPPY LOSERS nos convertimos a lo largo de los años sobre todo en amigos y como amigos hemos hecho todo desde el principio hasta el final, para lo bueno y para lo malo. Después de 11 años ensayando, tocando en directo y grabando discos, llegó un momento en el que no parecía muy claro hacia donde queríamos ir, básicamente porque después de tanto tiempo cada uno se había convertido en una persona distinta con objetivos distintos. Decidimos entonces simplemente parar y lo quisimos hacer sin dramatizar. Cuando me preguntan sobre el estado del grupo yo no digo que el grupo esté roto o que se ha separado, simplemente lo hemos metido en el congelador, como a Walt Disney, por si algún día alguien descubre cómo descongelarlo y que pueda vivir sano. 2. ¿Desde cuándo llevabas gestando las canciones que aparcen en esta maqueta? ¿Cuántas canciones tienes compuestas? Desde el día en que dejamos de ensayar a finales de 2004 todas las canciones que tenía hasta ese momento pasaron a formar parte también del legado de THE HAPPY LOSERS. A partir de entonces debo tener unas 75 u 80 canciones escritas y grabadas. 3. ¿Por qué ninguna de estas canciones formaron parte de los HAPPY LOSERS? Porque nacieron cuando los HAPPY LOSERS estaban ya durmiendo. 4. ¿Por qué elegiste el nombre de LUKAH BOO? Pues no hay una razón muy profunda, la verdad. Cuando grabé las primeras canciones en casa las quise pasar a un CD y poner una portada pero no supe qué nombre colocar. Poner el mío, aparte de parecerme pretencioso para un juego terapéutico (que es realmente lo que significa para mí grabar estas canciones en mi casa) no me gustaba nada, así que decidí juntar dos palabras que se me pasaron por la cabeza. ‘Lukah’ es el nombre del protagonista de "La vida es un milagro", una película de Kusturica que supongo en ese momento tendría en la cabeza, y “Boo” porque los BOO RADLEYS fue el primer grupo que vi cuando me giré hacia mi colección de discos buscando inspiración. 5. Al escuchar las canciones de esta maqueta, nos quedamos maravillados al ver que suenan tan bonitas como las de THE HAPPY LOSERS... con la misma inspiración... ¿Qué cosas te han llevado a componer estos temas? En este caso se trata al 100% de ejercicios de introspección, experiencias personales y gente que conozco. El no tener que publicarlo ni preocuparte por quien lo va a escuchar (porque en principio no lo iba a escuchar nadie) te hace ser egoísta en ese sentido. Para mí escribir canciones va más allá de tener un grupo o poder tocar en directo. Es algo que no puedo dejar de hacer por razones incluso de salud. Se me quedarían demasiados demonios dentro.

© Rafa Skam

34

35


6. ¿De qué van las letras? La mayoría son cartas a mí mismo, a gente que quiero o que odio. También hay dedicatorias a lugares en los que he estado o historias inventadas pero son las menos. Eso sí, siempre hablan de algo o alguien en concreto. Me gustan las letras retorcidas que hablan de algo pero que ese algo está oculto en ideas abstractas o recursos literarios. Escribiendo en inglés es más fácil esconder sobre lo que estás hablando simplemente por el hecho del idioma pero en castellano es más complicado aunque mucho más interesante por la misma razón precisamente. 7. ¿Cómo has grabado estas canciones? ¿Has grabado tú todo lo que suena? En mi casa con un PC y sin apenas equipo: un par de guitarras, un teclado Roland RS-5, software descatalogado y mucha paciencia. Hasta este año ni siquiera tenía un micrófono en condiciones. Al principio no tenía ni puñetera idea de este fascinante (y complejo) mundo de la grabación, pero poco a poco me he ido metiendo y aunque sigo sin saber demasiado (las posibilidades son infinitas) creo que cada vez va sonando mejor. Lo que me falta ahora claramente es equipo. Sí, todo lo que suena (excepto la batería que la programo artesanalmente) está tocado de verdad por mí. 8. ¿Has pensado en llevar LUKAH BOO al directo? ¿Quién te acompañaría sobre el escenario? porque de momento, LUKAH BOO es un proyecto sólo de estudio, ¿no es así? Mentiría si dijese que no me encantaría hacerlo porque echo mucho de menos tocar en directo pero la verdad es que no sé como hacerlo. Mi relación con el mundo musical no es muy fuerte desgraciadamente por lo que realmente desconozco si puede existir alguien interesado en tocar conmigo o no. Soy además muy inseguro-tímido para intentar proponérselo a alguien que conozca y que admire, así que salvo que surja de repente y por casualidad lo veo complicado. 9. Observamos también que todas las canciones son en castellano... ¿ha sido premeditado? En parte sí. Tenía la espinita clavada de no haber grabado nunca una canción mía en castellano con los HAPPY LOSERS y tenía ganas de ver lo que salía. De todas formas sigo escribiendo también en inglés. 10. Y bueno... ¿hay ya algún sello que edite estas preciosas canciones? ¿quizás Rock Indiana? No sé si puede existir alguno o no porque nunca le he mandado estas canciones a ninguno. En realidad no se lo he mandado a nadie salvo a amigos concretos que realmente se cuentan con los dedos de una mano. A Pablo (Rock Indiana) le grabé unas cuantas canciones porque me hacía ilusión que las escuchase como amigo y porque es de las personas que sé que de verdad le gusta lo que hago (básicamente porque cuando no le gusta también me lo dice) pero nunca hemos hablado de grabar o sacar nada. De verdad que todo esto estaba pensado para que nunca saliese de mi habitación. 11. ¿Podríamos decir que las influencias en el sonido de LUKAH BOO son las mismas que había en THE HAPPY LOSERS? ¿añadirías alguna más? Todas mis influencias buenas y malas estaban también en los HAPPY LOSERS lógicamente. De todas formas aunque los cuatro somos muy melómanos y escuchamos mucha música distinta, en realidad todo siempre giraba en torno al concepto pop y de intentar como objetivo máximo el que lo que hiciésemos fuese algo bonito. Ese espíritu, en mi caso, sigue intacto. Puede cambiar el vestido pero no el corazón. De todas formas es lógico pensar que ahora se han subido al carro algunas influencias nuevas que antes no tenía pero no sabría matizar cuáles. No soy muy bueno haciendo ese tipo de análisis. 12. ¿Cómo ves la situación musical actual en nuestro país? ¿Qué grupos son los que más te llaman la atención? Un poco estancada. Creo que el nivel técnico de los grupos ahora es mejor que el que había antes (con excepciones, claro) pero faltan ganas de hacer música simplemente por hacerla o de ser cada vez mejor músico y sobran ganas de atusarse el pelo, de salir guapo en la foto o de merendarse la cena. Me parece que el mundo independiente reniega cada vez más de las virtudes que han hecho del mundo independiente lo que se supone que es y que cada vez se parece más a una escena mainstream pero cutre y sobre todo sin ser mainstream. Hay algunos grupos que no me gustan y otros que me gustan mucho pero prefiero no dar nombres porque tengo amigos involucrados y no quiero que nadie se enfade… je, je, je.

36

13. ¿A qué otras cosas te dedicas aparte de la música? ¿Cómo es un día normal en tu vida? Digamos que como mi talento artístico no me da ni de lejos para vivir de ello, necesito prostituirme en el mundo supuestamente real alquilando mi cuerpo y una pequeña parte de mi cerebro a la empresa privada a cambio de dinero para la manutención. Es un trato justo que no merece más comentarios. En cuanto a lo que es mi vida de verdad, la paso escribiendo y grabando canciones una gran parte, escribiendo cosas en papel digital otra, y el resto del tiempo entre libros, discos, películas, series de televisión o discutiendo sobre la fugacidad de la vida con los cuatro amigos que me quedan que todavía prefieren seguir discutiendo sobre cualquier cosa en lugar de vivir en un mundo maravilloso en el que nadie discute. 14. ¿Algún disco que te haya marcado últimamente? Pues mira, te digo los que más me han gustado del 2006: THE FEELING ‘Twelve stop and home’ THE GUILLEMOTS ‘Through the window pane’ MIDLAKE ‘The trials of Van Occupanther’ THE DECEMBERISTS ‘The crane wife’ THE SPINTO BAND ‘Nice and nicely done’ ROGUE WAVE ‘Descended like vultures’ CAMERA OBSCURA ‘Let's get out of this country’ ED HARCOURT ‘The beautiful lie’ GOLDEN SMOG ‘Another pretty thing’ THE PIPETTES ‘We're the pipettes’ Y mi descubrimiento del año ha sido THE PEARLFISHERS que es un grupo que no conocía y que me encanta. 15. ¿Lo mejor que te ha ocurrido en el 2006? ¿Y lo peor? Personalmente ha sido una mierda de año que espero que se acabe ya de una vez (aunque esto es algo difícil de justificar conociendo sólo hechos concretos). Lo mejor: 15 días que he pasado hace poco en Argentina (sobre todo en BsAs), un viaje a Japón que hice en Enero y esta entrevista. Lo peor: Casi todo lo demás. 16. ¿Cuáles son tus planes y deseos para el 2007? Que ninguno de los 365 días se parezca entre sí, intentar ser mejor persona con quien se lo merece, intentar ignorar con estilo a quien también se lo merece, descubrir el disco/libro/película/serie que cambie mi vida, conocer a gente interesante, que el Atlético de Madrid por fin me dé una alegría, hacerme invulnerable a la estupidez, conservar las pocas amistades que me quedan y sobre todo intentar no madurar… WEB: www.myspace.com/meetlukahboo

© Rafa Skam

37


38

39


ANA LÓGICA nace en Granada a finales de 2002 con su primera maqueta homónima. Sus canciones son un repertorio de melodías sixties, armonías vocales, arreglos folk, elaborada instrumentación y producción arriesgada. Luego vinieron otras maquetas hasta su demo actual, ‘Los viajes extraordinarios’ (2006), primera grabación realizada en estudio. Ocho canciones que rememoran los viajes de Julio Verne a través de su literatura. En la actualidad, ANA LÓGICA se compone de: Dani (batería y voz), Pedro (bajo), Antonio (piano y órgano), Juan (guitarra), Manolo (trombón) y Leti (trompeta). Si quieres más información, consulta www.myspace.com/analogicamusic, o escríbeles a analogicamail@gmail.com Entrevistamos a Dani, batería y voz, que a su vez es batería en CECILIA ANN... 1. ¿Es ANA LÓGICA tu nuevo proyecto tras tu paso por CECILIA ANN o es otro grupo más del que formas parte? No es un intento de sustituir a un CECILIA ANN gastado. Son grupos paralelos que coexisten en el espacio y en el tiempo, y lo del espacio va por el local de ensayo. ANA LÓGICA comenzó cuando estaba CECILIA ANN en plena actividad, y no había trozos rotos que recoger. Los dos grupos funcionan, y pueden ir a más o a menos independientemente del otro. De todas formas, los que piensen que CECILIA ANN han dicho su última palabra, quizá se lleven una sorpresa. 2. ¿Quiénes sois ANA LÓGICA y qué instrumento toca cada uno? La formación es bastante ilógica. La base no se sale de la norma: Pedro en el bajo y Dani en la batería. El piano de Antonio pesa incluso más que la guitarra folk de Juan. Eso le da un toque barroco que se convierte en orquestal y elegante gracias a Manolo y Leti, que conducen la sección de metales con trombón y trompeta. Ah, y suele llamar la atención que el batería lleve la voz, como los EAGLES o mejor como LOS ÁNGELES, que eran de Granada. Hasta aquí la formación base, es decir, todos estos elementos son imprescindibles. Hay quién piensa en un primer momento que llevamos la orquestación para adornar, pero la verdad es que las canciones están escritas para seis, y si falla un elemento el grupo se viene abajo, ya sea la guitarra o la trompeta. Por otra parte seis es el aforo máximo de la furgoneta, y no se dan las cosas como para alquilar la grande. De todos modos, cuando es posible contamos con la ayuda de músicos amigos, como Carmen en el chelo o Laura en la flauta. No somos BELLE AND SEBASTIAN, pero ya quisiéramos. 3. ¿Cuándo y cómo surge ANA LÓGICA? Hemos tenido que mirar la primera maqueta para saber eso, y dice que fue en 2002. Todos los grupos empiezan igual, así que no vamos a aburrir con la historia de los amigos que escuchan música y hablan de grupos a todas horas y que finalmente tienen que formar su propia banda para dar salida a sus inquietudes. Aunque son pocos los que quedan de la formación original, todos los que han ido viniendo lo han hecho con ese mismo espíritu, y los que se han ido no lo han hecho porque hayan perdido esa motivación. Querer hacer un grupo y ser capaz de hacerlo no es lo único que hace falta para mantenerlo. 4. ¿Por qué el nombre de ANA LÓGICA? Bueno, el avance de la técnica ha sido de gran ayuda también al trabajo de los músicos. Los amplificadores de transistores y los grabadores digitales son más baratos, más fáciles de usar y requieren menos mantenimiento que los viejos equipos analógicos. Pero sinceramente, a todos los músicos les gusta tener un amplificador de válvulas, usar un grabador de cinta y oír música en vinilo. La música de los 60, y la forma de trabajar de los grupos de aquella época han inspirado nuestro trabajo desde el principio, así que pensamos que era una buena idea evocar en nuestro nombre nuestro concepto básico. Pero bueno, la verdad es que al final grabamos en Pro Tools, lo del tocadiscos es lo único que está a nuestro alcance por ahora.

40

5. Ya tenéis un buen montón de canciones grabadas y repartidas en varias maquetas... ¿las habéis movido buscando sello discográfico? ¿alguna idea de grabar un disco? ¿alguna oferta? Ja. Todo el mundo ha oído hablar de la piratería, pero hay algunos otros ingredientes en la coctelera discográfica que amargan también el combinado. Es cierto que hay un defecto en la cantidad de consumo, porque gran parte de la música que oímos entra por la ADSL o viene de la manta, pero también hay un defecto de calidad. Hemos sido el farolillo rojo de la cultura europea durante tanto tiempo que nos hemos acomodado en la cola. Pide a un niño o a una niña de 12 años que tararee “El submarino amarillo”, y sólo sabrá hacerte la revuelta de algún acrobático intérprete. Eso no ocurre en Inglaterra, ni en Alemania o Suiza. En España las discográficas siguen teniendo algo que vender, pero se trata de un producto gráfico y frívolo, que se oferta en formato disco mientras las canciones se quedan guardadas en los cajones. La música como tal ha dejado de ser un producto que interese a nadie, así que ha dejado de venderse. Y para colmo ahora la recién autoproclamada nueva generación de intelectuales aparece por televisión argumentando las virtudes de la mala hierba que hemos cultivado. Bueno, y después de este ejercicio de terapia gratuita, hemos de decir que nosotros estamos en la lista de los elegidos, aunque sólo sea para entrar a la antesala. Tenemos una canción incluída en el disco ‘Singles inéditos’ que editará Rhonda Records próximamente. No es un largo, pero es una puerta abierta, y “Sombrero tejano” ha sido la llave. Nos ha tocado vivir un cambio que no entendemos, y lo peor o mejor es que no se trata de dejarse llevar, sino que somos nosotros quienes hemos de conducir campo a través a los que vienen detrás y hacer una senda nueva, y la verdad, TODOS estamos bastante perdidos. 6. ¿Os molesta que se os compare tanto con LOS FLECHAZOS? Nos gustan que nos comparen con los grupos que nos gustan. Lo cierto es que no están en el Top 10 de nuestras referencias, pero no vamos a negar que en la estantería hay más de un disco de LOS FLECHAZOS. Realmente no existen similitudes de estilo, creemos, o al menos no las hemos pensado. Alguna vez nos han propuesto esa asociación, pero debe de tratarse más bien de una cuestión tímbrica. Además, a veces la crítica suele simplificar bastante, y algunos periodistas dividen el universo en dos o tres categorías. Existen grupos que se parecen a LOS PLANETAS, grupos que se parecen a LOS FLECHAZOS, y últimamente está muy de moda parecerse a LOS BRINCOS. No es tan simple. Ah, bueno, y luego hay una categoría para todo lo demás: embutidos, partículas subatómicas,... 7. ¿Cómo surgen las canciones? ¿Quién las compone? ¿Y las letras? ¿Y quién diseña los arreglos? Componer es realmente el ejercicio más divertido en una banda, así que sería una pena traer las canciones enlatadas de casa. Componemos entre todos. Partimos de las semillas que cada uno trae: una melodía para un estribillo, una rueda de acordes, un arreglo de guitarra, y vamos echándole leña. A veces no sale nada, pero cuando es bueno todos lo notamos. Así le pasamos cinco filtros adicionales a lo que cualquiera dice. Eso evita que digamos demasiadas tonterías. El grupo tiene una división académica y otra de músicos de oreja, que no de oído, así que evidentemente los arreglos pesan más sobre los letrados. No pasa igual con las letras. La temática es tema de todos, pero la lírica es una cuestión más unipersonal y se encarga Dani. 8. ¿De qué van las letras? Nos pesan bastante, así que como es más difícil herir la sensibilidad con una palabra que con una guitarra, dedicamos al menos la mitad del tiempo de trabajo a las letras. Siempre habíamos seguido una doble línea de trabajo en la temática: historias cercanas, cotidianas, narradas con un lenguaje sencillo, que no pobre, y por otro lado la descripción de mundos, gestas o personajes fantásticos en ambiente ilógicos. Parecen conceptos irreconciliables, y para demostrar que efectivamente NO lo son decidimos escribir ‘Los viajes extraordinarios’ sobre la obra que escribió el prolífico escritor francés Julio Verne. Los protagonistas de sus novelas viajan a la Luna, pero en la nave se llevan una gallina.

41


9. ¿Cuántas maquetas tenéis? Pues vamos por la cuarta y ahí nos plantamos. ‘Ana lógica’ (2002), ‘Pequeña memoria’ (2003), ‘Relatos del granjero’ (2005) y ‘Los viajes extraordinarios’ (2006). Pensamos que hemos tocado techo con las maquetas. Sinceramente la primera da vergüenza, tanto que hemos procurado perder hasta nuestras propias copias. Guardamos el máster en algún sitio oculto (con portada de Estrella Román), pero procuramos que no le dé mucho la luz. ‘Los viajes extraordinarios’ es lo que diez años antes habría sido probablemente un disco. Estamos completamente definidos, cada canción es un concepto por sí misma y la producción está cuidada al detalle. Además, esta maqueta no es sólo una colección de canciones, sino que tiene sentido como un discurso completo. Hemos pensado que no haremos más maquetas. Son suficientes. Eso no significa que dejemos de grabar canciones si no nos sacan un disco. Tenemos en mente empezar a trabajar en una banda sonora y hacer una colaboración muy especial con un grupo granadino, pero todo a su tiempo. Con ‘Relatos del granjero’ vendimos 300 maquetas, ganamos el concurso de Diputación de Granada (el mismo que en su día ganaran LOS PLANETAS) obtuvimos una 8º posición en el Contempopranea 2006 y nos dimos a conocer a la crítica. ‘Los viajes extraordinarios’ acaban de nacer, pero ya han dado su primer resultado: finalistas en el concurso del Instituto Andaluz de la Juventud. Ha sonado en Flor de Pasión, Discogrande o La Merienda, y en definitiva, ha comenzado bien su andadura que esperamos sea larga. Por ahora, ‘Los viajes extraordinarios’ puede conseguirse por correo postal contactándonos a través de analogicamail@gmail.com. Algunos de los temas están disponibles para libre escucha y descarga en www.myspace.com/analogicamusic. 10. ¿Qué tal en directo? ¿Os prodigáis mucho? ¿Por dónde habéis tocado? Quisiéramos tocar más, sobre todo tocar fuera de Granada. Es dfícil, poque no hay forma de amortizar un viaje para tocar en Murcia o Barcelona sin promoción que nos asegure un aforo. Sólo hemos conseguido salir a Madrid, y aunque recibimos algunas ofertas, falta soporte. En 2007 vamos a empezar a poner en práctica una idea que tuvieron los amigos de Mondosonoro con las fiestas Demoscópicas: asociarse con grupos de otras ciudades para darse a conocer ante el público local de cada uno (y darse la fiesta, por qué no decirlo).

-THE SHAKE: La última gran sorpresa que nos hemos llevado. Parecen haber venido del pasado. No imitan la música de los 60, hacen música de los 60. Hacen simplemente Rock and Roll, y derrochan talento y garra tanto en el disco como en directo. -LORI MEYERS: Hace tiempo que merecían la posición que ahora tienen. Nosotros ya íbamos a los conciertos de LORI MEYERS cuando sólo nosotros íbamos a los conciertos de LORI MEYERS. Sólo un deseo: en este momento tienen una ocasión magnífica e irrepetible para meter la pata hasta el fondo. Esperamos y deseamos que sepan desaprovecharla lo mejor posible. Siempre han demostrado inteligencia en su trabajo, así que seguro que sabrán mantener su espíritu y su calidad ahora en su nueva etapa ante las grandes masas. -LOS FLECHAZOS: Supieron explicar a la España de los 80 algo que había ocurrido en Inglaterra y que aquí estábamos muy lejos de comprender. Derrocharon talento y espontaneidad. Las letras muy por encima de las de sus contemporáneos. Llegamos por los pelos, pero algunos de nosotros vibramos en algún concierto de la última época de LOS FLECHAZOS. -COOPER: Alejandro ha sabido reciclarse, y aunque es innegable su talento como autor, ahora parece andar un poco perdido. Quizá debería reorientarse o podría acabar como el Paul Weller español, haciendo canciones de guitarra y taburete para mitómanos. Él tiene mucha más chispa. 14. ¿Cuáles son vuestros planes y proyectos para el 2007? Nos hemos matriculado en un curso para hacer entrevistas cortas e inteligibles. Y mientras, tocaremos a los cuatro vientos ‘Los viajes extraordinarios’. Esperamos que no quede a final de año un rincón de este país en el que no se haya oído nuestra maqueta. La puerta de los festivales se nos ha abierto un poco y esperamos estar este verano en alguno. Los concursos se nos están dando bien, así que a ver si sigue la racha un poco más. Confiamos en que nuestra pequeña incursión en Rhonda Records termine en disco. Web: www.myspace.com/analogicamusic Email: analogicamail@gmail.com © Rafa Skam

11. ¿Dónde os sentís más cómodos, en directo o grabando? Debe de ser en directo, porque es lo que echamos de menos enseguida que llevamos un tiempo sin hacerlo. La grabación es un sacrificio placentero que nos encanta un poco no hacer sin falta más que de vez en cuando con la mayor frecuencia posible. Ojalá pudiéramos tocar tres veces por semana, como hacían los grupos de los 60. Esa es una de las razones de que nosotros no seamos capaces de grabar por pistas los discos que ellos grababan en directo. 12. ¿Qué influencias musicales creéis que se dejan ver en el sonido de ANA LÓGICA? Si nos preguntaran por el grupo que más nos ha marcado sería muy fácil contestar: THE BEATLES, como a todo el mundo. Si nos preguntan por los 3 grupos que más nos han influído sería muy difícil, pero si nos piden una lista de 13 sería de nuevo fácil, absurdo y ridículo, pero fácil: THE BEATLES, THE BEACH BOYS, THE ZOMBIES, THE SHADOWS, THE KINKS, BOB DYLAN, THE BYRDS, THE HOLLIES, AMERICA, THE WHO, BIG STAR, THE VELVET UNDERGROUND, y sí, también BELLE & SEBASTIAN. 13. ¿Qué opináis de los siguientes grupos? -VACACIONES: Frescos, divertidos y con chispa. No son las canciones que venían a salvar el mundo, pero no todos se toman la vida tan en serio, y a veces hay que relajarse y pasar un buen rato. -LOS PLANETAS: Los últimos creadores importantes que han irrumpido en este país. Han marcado una época y han creado himnos, pero quizá deberían ir pensando ya que su lugar empieza a estar en la historia más que en los escenarios o los estudios. -CECILIA ANN: ¿Esos son unos de Granada que eran bastante guapos? No recuerdo bien.

42

43


Una soleada tarde de verano, dos perfectos desconocidos tomaban vermouth en una terraza en Saint Tropez. La agradable temperatura y los efectos del balsÆmico cocktail fueron quizÆ los motivos que llevaron a Jean Paul a entablar conversacin con Marie, la cuÆl dicho sea de paso, no mostr ninguna reticencia. Fue en el clmax de su conversacin cuando una p areja de gendarmes irrumpieron en el lugar, confundiendo a nuestros amigos con dos famosos y peligrosos atracadores de bancos. Desde ese momento, Jean Paul y Marie viven en una continua escapada que les oblig incluso a cambiar de nombre por los de Javi y Coral. En su intento por pasar desapercibidos de la justicia, se hacen pasar por un conjunto musical llamado BAND A PA RT. Actualmente se encuentran recorriendo el mundo junto a su banda, desde Liverpool a Torremolinos, pasando por Kyoto... 1. ¿QuiØnes sois BAND A PART? Presentaros... quØ instrumento tocÆis cada uno... de dnde vens, etc.. . La versin oficial es que BAND A PA RT somos Coral (que demuestra que la gente puede nacer en Torrevieja, no slo veranear), y Javi, natural de Albacete, aunque ambos actualmente residentes en Madrid. Componemos las canciones entre los dos en nuestros ratos libres y las grabamos en casa. A la hora de grabar, entre los dos nos repartimos todos los instrumentos. En directo tocamos con banda. Coral, aparte de cantar, se encarga de la guitarra; Javi, del bajo, de la batera y los teclados. La versin real es que tenemos a Ray Davies de los KINKS y a Neil Hannon de DIVINE COMEDY encerrados en nuestro armario, componiendo sin parar. 2. ¿CuÆndo y cmo surge el grupo? Javi: BAND A PA RT naci el mismo da que nos conocimos, harÆ cosa de aæo y medio. Como podØis leer en nuestra biografa, surge como t apadera para huir de la justicia francesa. Coral:Y la historia real es mucho mÆs inverosmil, os lo aseguro. 3. ¿Habais tocado en otros grupos antes o tocÆis en algœn otro grupo ahora incluso? Javi:Yo s. Cuando viva en Albacete tena una banda que se llamaba PEQUEO DES ORDEN hicimos unos cuantos conciertos por ah, ademÆs de otras incursiones en el mundo de la mœsica menos confesables. Coral: Para m es mi primer proyecto y el mejor de todos. Javi:Bueno, tenemos una identidad secreta cuando pinchamos en los clubes de moda: Megaton Djs 4. ¿De dnde viene el nombre del grupo? Coral: Es el nombre de una pelcula muy chula de Jean Luc Godard. Javi: Realmente no es nuestra pelcula favorit a de este director, pero nos gustaba la idea de ser una Banda Aparte.

44

Javi: De hecho, hay canciones que hemos llegado a grabar y al no quedar satis fechos del todo con ella, las hemos metido en un baœl, posteriormente rellenado de cemento y lanzado al lago del Retiro. Coral:Ahora estamos preparando unas cuantas canciones que esperamos enseæaros en un par de meses: Al sur de Portugal, que ya podØis escuchar en nuestro mysp ace y en el cd que acompaæa a este fanzine, es un adelanto de lo que vendrÆ. 6. ¿HabØis movido mucho la maqueta? ¿Alguna oferta para editar un disco? Coral: Sobre todo lo hemos hecho a travØs del myspace y en algœn que otro festival. Javi: Supongo que estamos esperando a tener una seleccin de canciones con las que estemos plenamente satisfechos para empezar a moverla de verdad. 7. ¿Con quØ sello os gustara sacar un Ælbum? Coral y Javi al unsono: Elefant!! Coral: EstÆ claro que por afinidad en sonidos, sera la ideal, pero nos gustan bastante tambiØn Mushroom Pillow, Sinnamon Javi:Tampoco le hacemos ascos a Matador Records. 8. ¿Cmo describirais vuestra mœsica a alguien que nunca os haya escuchado? Coral: Es un poco difcil, porque tenemos influencias varia das Javi:Algo as como pop retro con sonidos actuales y con mensajes esperanzado res. 9. ¿QuiØn escribe las canciones? ¿Cmo surgen? Coral: Normalmente a uno de los dos se le ocurren unos acordes con la guitarra Javi:Y si al otro le gusta, empezamos a trabajar sobre ello. Luego pensamos en lo que nos sugiere esa mœsica para ir desarrollando el resto de la instrumentacin y la letra... Coral: ...que suele coincidir con el estado de Ænimo del momento. 10. ¿QuiØn escribe las letras? ¿De quØ van? ¿En quØ os inspirÆis para hacerlas? Coral: De las letras se encarga Javi. Consigue un equilibrio entre cariæo e irona. Javi: S, pero Coral ya empieza a atreverse. En la siguiente grabacin seguramen te habrÆ canciones que tengan letra suya. La inspiracin viene de cosas bast ante bÆsicas: el amor, los sueæos, los recuerdos y el cafØ con tostadas. 11. ¿A quØ os han dicho que sonÆis? ¿CuÆl es la referencia citada que mÆs os ha descolocado? Coral: Agustn Fuentes , el director del Contempopranea dijo en su programa de radio textualmente: "el pop de los 70 y los sonidos retro se mezclan con el indie de los 90" Javi:A m un chico me dijo que nos p arecamos al primer disco de THE CARDIGANS, el œnico que me gusta, por cierto. Coral: Nos descoloc muy positivamente el hecho de que al darle la maquet a a Guille Milkyway nos contestara con "BAND A PA RT? ¡Os he odo en el Mysp ace y soy super fan vuestro!". QuØ sol. 12. ¿Os sents mÆs cerca del pop naif de grupos como NIZA o del pop mÆs elaborado tipo STEREOLAB? Coral: Creo que tendemos mÆs hacia STEREOLAB que hacia NIZA. Javi: S, nos encant a lo deliciosamente complejas que son sus canciones. Tienen un

45


Coral: La falta de originalidad empieza a preocuparnos seriamente. Parece que hoy en da es mÆs import ante repetir los mismos patrones de grupos de Øxito, como FRANZ FERDINAND, que tratar de expresar algo personal o novedoso. Javi: Que conste que FRANZ FERDINAND nos gustan mucho. 14. ¿CuÆles de vuestras influencias creØis que se dejan ver en vuestra mœsica? Coral: Sobre todo el soft pop de los 60. Usamos y abusamos del hammond y el piano elØctrico Javi:Y sin irnos tan lejos, el yo-me-lo-guiso-yo-me-lo-como de LA C A S A AZUL. 15. ¿QuØ tal sois en directo? ¿HabØis dado muchos conciertos? ¿Se os da mejor tocar o grabar? Coral: De momento somos mÆs un grupo de estudio, pero estamos ensayando mucho con nuestra banda para nuestros prximos conciertos. Javi: En directo nos acompaæan dos miembros de una banda de surf llamados T H E ZOMBIE VALENTINES, que por cierto os recomendamos encarecidamente. 16. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? Javi: Para m ha sido una gran sorpresa el W riter·s block de PETER BJRN & JOHN. DetrÆs de ese pedazo de hit que es Y oung folks hay un discazo impresionante y pre cioso. Coral:A nivel nacional me quedo con MIRAFIORI. LlevÆbamos mucho tiempo esperando el larga duracin y no nos ha decepcionado. 17. A ver... ahora vuestro grupo o artista favorito de cada dØcada... 50’s: BUDDY HOLLY,Robert Mitchum (s, el actor), FRANK SINA TRA. 60’s: Internacionales:THE BEACH BOYS, HENRY MANCINI, SERGE GAINSBOURG,T H E B E ATLES Nacionales: LOS SALVAJES, LOS BRINCOS 70’s: NICK DRAKE, THE BEAT, DAVID BOWIE 80’s: Internacionales: PIXIES, JOY DIVISION, THE SMITHS Nacionales: LOS FLECHAZOS, SURFIN BICHOS 90’s: Internacionales: BELLE & SEBASTIAN, STEREOLAB, BLUR, YO LA T E N G O Nacionales: CHUCHO, MERCROMINA, EL NIO GUSANO, CARLO COUP, F AMILY 00’s: Internacionales: CAMERA OBSCURA, THE MAGIC NUMBERS, THE DIVINE COMEDY Nacionales: LA C A S A AZUL, TACHENKO, LA C O S TA B R AVA, MIRAFIORI. 18. ¿CuÆles son vuestros planes y proyectos para el 2007? Javi: ¡Queremos tocar en el Contempopranea! O al menos pinchar Coral: ...ya que vamos todos los aæos Javi: y bueno, seguir divirtiØndonos, com poniendo y tocando... Coral: ...que es lo que nos hace felices.

Lista de canciones del concierto que OCTUBRE ofrecieron en el Festival LEMON POP, el Viernes 8 de Septiembre de 2006

Muchas gracias a El Planeta Amarillo por darnos la oportunidad de difundir

46

47


3. Vuestra primera maqueta suena fenomenal... ¿cómo la habéis grabado? Comenzamos a grabarnos nosotros mismos desde el primer momento, creo que el futuro de la música pasa por eso, que los grupos cada día sean más independientes a todos los niveles y el tema de las grabaciones es muy importante. La verdad es que pese a la experiencia con JUNIPER MOON en estudios no teníamos ni idea de cómo hacerlo; fuimos comprando equipo y comenzando a trabajar con el ordenador al mismo tiempo, y cuando nos quisimos dar cuenta teníamos montado en un cuarto de casa un pequeño estudio casero y estamos aprendiendo a producirnos. Se podría decir que esta primera demo es como un trabajo de fin de curso de todo lo que fuimos descubriendo sobre la marcha.

LINDA GUILALA es un nuevo proyecto que transcurre entre las ciudades de Vigo (España) y Rosario (Argentina). Formado por Eva (teclados) e Iván (batería), ex-componentes de JUNIPER MOON, grupo de punk-pop que se separa tras publicar tres Eps y un Lp en el sello Elefant Records, además de más de una docena de canciones en recopilatorios de Canadá, Japón, Mexico, Perú, UK... Eva e Iván comienzan entonces su actividad por separado tomando como punto de partida grabaciones caseras que el locutor Juan de Pablos ha radiado ocasionalmente en su programa Flor de Pasión (Radio 3). A ellos se ha unido Ignacio Espumado (Dj, organizador de eventos Pop...), miembro del grupo DAYLIGHT (banda de la escena HC argentina) y de MATILDA (tecno pop), grupo con el que ha publicado dos Lps dentro del sello ‘Platena X’, y que ha recibido muy buena aceptación dentro de Argentina. LINDA GUILALA nos presentan su primera demo, grabada entre España y Argentina y autoproducida íntegramente por el grupo con medios caseros. En ella Eva e Iván se hacen cargo de las voces, guitarras, baterías, teclados y programaciones, e Ignacio de los bajos. Son 5 temas donde se mezclan las melodías pop y el espíritu punk, temas cargados de nostalgia y sabores agridulces... Entrevistamos a Iván... 1. ¿Por qué desaparece JUNIPER MOON? Pues un poco por todo, supongo que cada vez teníamos menos en común entre nosotros y que esas diferencias a todos los niveles fueron minando el grupo poco a poco. No creo que sea bueno esperar por nada o nadie y en JUNIPER MOON las esperas eran eternas, en mi caso y el de Eva esa sensacion de estar parados y ver pasar oportunidades por delante de la puerta sin poder hacer nada nos pudo y decidimos dejarlo. Fue lo mejor, estoy más seguro cada día que pasa, es una pena terminar y no poder ser amigos despues de años tocando juntos, pero creo que de tardar un poco más en desaparecer hoy seríamos enemigos y eso sería aún peor. 2. ¿Por qué elegísteis el nombre de LINDA GUILALA para ese nuevo proyecto? Nos gusta mucho el cine japonés de los 60s 70s, las típicas películas de tremendos mutantes que asolan el país nipón, "The X form outer space" de 1967 es una de nuestras películas preferidas, nos fascinaba la estética y "Guilala", la criatura que los marcianos envían para vengarse de Japón nos parecía distinto a todos los demás. Decidimos entonces unirlo a Linda, nos parecía que sonaba bien y nos hacía gracia el contraste entre los 2 nombres, Guilala menos Linda es cualquier cosa; también parecía el nombre de una chica con un apellido extraño... no sé... nos gustaba y buscando en la red no encontramos nada parecido.

48

4. Tengo entendido que la maqueta la habéis movido un montón, en plan masivo... ¿es cierto? Nos parecía buena idea que todo el mundo pudiese dercargar los temas desde la web del grupo, pero a nosotros nos continúan gustando las demos físicas, esas que según el caso te apetece guardar en lugar especial. No queríamos venderlas tampoco, sólo que las canciones llegasen a cuantas más personas mejor, por eso decidimos fabricar unas portadas y enviársela a todo el mundo que la pidiera y a la gente que nosotros pensábamos podría interesarle. En total repartimos más de 500 copias y la demo ya está agotada. Tenemos en mente hacer lo mismo con la segunda, pero tendrán que ser algunas copias más, ya que la gente continúa pidiendo copias de la primera y para compensarles les enviaremos la segunda con un regalito, pero la primera agotada está. 5. ¿Estáis ya obteniendo resultados de mover la maqueta por tantos lugares? La verdad es que sí, muchos y buenos: el grupo ha participado ya en un montón de recopilatorios desde USA a Singapur pasando por Mexico o Italia, además de haber obtenido menciones especiales en programas de radio de UK o España. Casi todos los días tenemos alguna petición o noticia sobre la demo y la verdad es que es muy alentador. La última es ser elegidos mejor demo del año por el webzine "El efecto orégano". 6. ¿Alguna idea de editar un disco? ¿Os ha tirado los trastos ya alguna discográfica? ¿Sacaría Elefant a LINDA GUILALA? Sí, claro, tendremos disco de LINDA GUILALA, lo de los tejos la verdad es que últimamente sí, pero lo cierto es que decidimos trabajar con Elefant y su subsello Autopop, y también su editorial, básicamente porque cuando nos planteamos LINDA GUILALA un poco más en serio pensamos que esa sería una situación ideal para nosotros, y sabíamos que otro tipo de tratos y propuestas que funcionan en España no nos interesan ahora ni creo que lo hagan nunca. También cerramos un acuerdo con Molecular Records de Mexico y ellos se encargarán de editar los trabajos del grupo en ese país; además es muy posible que editemos algo en Italia con My Honey... y algunas cosillas más que estamos mirando ahora. 7. ¿Y eso de buscarse a un bajista tan lejos... en Argentina? ¿Os conocíais antes? Para grabar puede ser sencillo, pero ¿y para tocar? y por cierto... ¿cómo os las habéis ingeniado para que Ignacio grabara los bajos en Argentina? Sentimos comunicar que Nacho ya no está con nosotros; sus compromisos con otras bandas en Argentina le impedían dedicarle el tiempo necesario a LINDA GUILALA y decidimos apartar su colaboración por el momento. Nacho es muy buen tío, muy trabajador e implicado en todo, lo conocíamos de hace años porque era muy fan de JUNIPER MOON; le propusimos trabajar juntos y todo fue estupendo; pero bueno, ahora parece estar muy liado y como decía al principio de la entrevista, no me parece buena idea esperar, y nosotros tenemos que proseguir a nuestro ritmo y en nuestra línea. Lo de grabar desde los 2 continentes es muy fácil: se trata sólo de intercambiar pistas continuamente: él trabajaba con los mismos programas y las mismas pistas que nosotros, un poco de constancia y organización supongo.

49


8. Además de estas 5 canciones, ¿tenéis ya más canciones compuestas? ¿cuántas? ¿alguna versión? Sí, como unas 8 más; en los próximos meses saldrá la segunda demo con 5 temas nuevos, y estamos trabajando en algunos temas más; también estamos pensando en algo en portugués o en italiano... no sé... locuras nuestras... ya veremos. Versiones grabamos dos: una para un tributo a HELEN LOVE en UK, y otra para otro disco tributo a ÁLEX Y CRISTINA en Perú y México. Preferimos grabarlas pero no hacerlas en los conciertos. 9. LINDA GUILALA suenan más pop que JUNIPER MOON, ¿a qué se debe? Supongo que al momento personal, a la música que escuchamos ahora... a todo un poco, tampoco teníamos una intención clara de sonar más o menos pop... si sale así, pues bien; no pensamos forzar nada para sonar de ninguna manera determinada. Lo que tengo claro es que el espíritu punk me acompañará a la tumba. Creo que ideológicamente LINDA GUILALA es punk... ya sabes, lo de hacérselo uno mismo... el odio y profundo asco que sentimos por las multinacionales... 10. ¿Cómo surgen las canciones en LINDA GUILALA? ¿Quién las compone? ¿Y las letras? En cualquier momento y generalmente solemos grabar los temas ya sobre la marcha, es decir, no solemos tener ningún tema terminado o arreglado antes de grabarlo. Comenzamos a grabarlo y en un momento u otro decidimos dejarlo así y darlo por terminado. Creo que eso es lo más difícil de trabajar así, nunca sabes realmente cuándo tienes que parar, y el proceso puede prolongarse demasiado tiempo, dejar de ser espontáneo, por eso no trabajamos con el mismo tema más de 2 días seguidos nunca. LINDA GUILALA es al 50% Eva e Iván, tanto letras como música, pero en la próxima demo saldrá un tema en el que colaboró creativamente Nacho también. 11. ¿De qué van las letras? ¿Cuál es la fuente de inspiración? Seré muy claro: de lo que cada uno quiera. Para nosotros pequeños traumas y fantasías. 12. ¿Qué influencias musicales se dejan ver en el sonido de LINDA GUILALA? Creo que un poco de todo, pero siempre pop, creo que el pop es el hilo conductor de LINDA GUILALA. Lo mismo escuchas grupos de electropop de los 80 que grupos de chicas de los 60... No sé, como te decía antes, tampoco es que tratemos de sonar de ninguna manera y creo que al ser tan espontáneos, sonaremos en cierto modo a todo lo que escuchamos, y eso puede ser desde las RONETTES a NEW ORDER pasando por un montón de bandas de los 50s, 60s, 70s, 80s, 90s...

14. ¿Qué opináis de los siguientes grupos? -VACACIONES: Una pena lo de la disolución. Me quedo con los mejores temas de sus eps y de sus 2 discos. Mi preferida es "Ahora sí!". -LOS PLANETAS: Son un buen grupo, pero no creo que tanto como mucha gente cree. -COLA JET SET: Están muy bien; el otro día escuché un tema nuevo en su myspace y me gustó mucho, pero les tengo perdidísima la pista. -JUNIPER MOON: Unos desgraciados. -LA MONJA ENANA: Cada día me gustan más, y admiro mucho a Juan creativamente; creo sinceramente en que la mitad del éxito de “Volverás” de JUNIPER MOON fue gracias a sus arreglos. -CORAZÓN: Tengo su disco al lado del de FAMILY, aunque discuto mucho con alguna gente sobre ese tema últimamente y sé que no es lo mismo. Creo que este primer trabajo será considerado una verdadera obra de arte con el tiempo. Los escucho mucho, y creo que todos los días tengo su disco un par de veces en la mano. -COOPER: Mucho trabajo totalmente artesanal a todos los niveles. No entendería la escena independiente sin Álex haciendo discos. -LA CASA AZUL: Jejejej... está él y después todos los demás. No es comparable a nada y me pregunto si realmente será 100% humano o medio marciano. -SPORTBILLY: No me gusta el rock americano ni los solos interminables de guitarra; ese fue uno de los motivos de la separación de JUNIPER MOON, pero supongo que para quien le guste ese tipo de canciones estará bien. 15. He oído algo sobre unas fiestas de los fanzines de papel... ¿podéis contarnos más cosas? Eva y yo adoramos lo fanzines de papel, y estamos hablando con los responsables de algunos de ellos para agruparlos todos juntos con algunos grupos en una serie de fiestas itinerantes. Los fanzines de papel son algo fundamental y creemos que no se les presta la atención necesaria. 16. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? Pues bueno, estamos comenzando a cerrar fechas para conciertos, y también lanzaremos la segunda demo el mes de Febrero. Yo creo que después de eso comenzaremos ya con la grabación del disco, y también estamos mirando hacer algunos vídeos... Nunca se sabe, el año es muy largo. Esperamos y creemos que será un año muy importante y de mucho trabajo para LINDA GUILALA. Si queréis añadir algo, adelante... Muchas gracias y "Viva El Planeta Amarillo" WEB: www.myspace.com/lindaguilala

13. ¿A qué otras cosas os dedicáis aparte de la música? ¿Cómo es un día normal en vuestra vida? Pues bueno, yo trabajo como soldador; hace poco nos mudamos a Vigo; comencé a trabajar en un astillero: lo hago 11 horas al día, más otras 2 que pierdo en el desplazamiento y la comida; en total paso unas 13 horas fuera de casa... pero creo que mi vida comienza cuando termina el trabajo y puedo estar con Eva y hacer canciones... Duermo 4 ó 5 horas al día y suelo estar de un humor espantoso de Martes a Viernes. Eva es filóloga; terminó la carrera, decepcionada y asqueada de la faculdad; está en paro y no encuentra trabajo. Pasa una parte del día haciendo canciones y ruiditos en casa, y la otra buscando empleo. Lo típico, como tantos y tantos veinteañeros en este país. © Rafa Skam

50

51


NOCROMER son un grupo de Murcia, que antes se hacían llamar NO CROM, y antes MORCON BABY, y antes aún fueron LA MATANZA... Cronológicamente... LA MATANZA (1991 - 1994): Pablito: voz; Manolo: guitarra; Fran: drummer; Antonio: guitarra; y Luismi: bajo. Existen dos grabaciones: un vídeo en directo en Torrevieja, Alicante y un concierto en directo como teloneros de los WIPE OUT SKATERS en Callosa, Alicante. MORCON BABY (1995 - 1998): Antonio: guitarra primero y Hugo Medina después; Fran: drummer y, posteriormente, Sergio; y Luismi: bajo y voz). Existen varias grabaciones: la primera maqueta 'morcotron' en el 95 y su primer EP '1 askatarinja' en el 96. NO CROM (1999 - 2002): Hugo: guitarra; Sergio: drummer; Luismi: bajo y voz al principio y después Vanesa; y Pedro Walter a los teclados y platos en la segunda formación de la banda). Grabaron: 'Jank puzz' en el 2001 y en el año siguiente 'We did it again'. Además publicaron tema en el disco tributo a BUM publicado en Canadá en el 2002. Hay también un vídeoclip del tema “Troggy”. NOCROMER (2004 - ?): Luismi: programaciones e instrumentos; Hugo Medina colabora con guitarras; y Marissa y Carlos colaboran con voces y coros en algunos temas) LOS ZIKS (2005 - ?): Alfonso: voz; Hugo: guitarras; y Luismi: resto. Luismi nos contestó a nuestras preguntas...

1. ¿Cómo y cuándo surge NOCROMER? ¿Quiénes lo formáis y qué toca cada uno? NOCROMER surge al dejar de funcionar NO CROM. NOCROMER es LuisMi Serrano programando y tocando todo (Hugo Medina colabora con guitarras) más alguna colaboración puntual en voces. 2. ¿De dónde viene el nombre del grupo? Creo que antes os llamabais NO CROM, y aún antes MORCON BABY, grupo destacado de la época dorada de la NOM... ¿Nos podéis ubicar cronológicamente a cada grupo? ¿Por qué desapareció cada uno? La cronología es la siguiente: Primero fue LA MATANZA a principios de los noventa y que se disolvió justo antes de grabar el primer single con Subterfuge. Segundo fue MORCON BABY, un par de años y tras un par de incorporaciones pasó a llamarse NO CROM como una vuelta de tuerca al grupo anterior. NO CROM se disolvió por el 2002, según mi parecer, por falta de implicación. Pero sí que tengo que decir que logramos un sonido único y que fue bastante apreciado precisamente fuera de aquí. Desde el 2004 y tras un breve retiro retomé la música. Tengo que decir que NO CROM sacó antes de disolverse ‘We did it again’ en Ncsounds, un EP de 4 temas de los cuáles 3 eran originales y el cuarto era "O Cookie" que publicó el sello MAGIC TEETH (Canadá) en el disco tributo a la banda canadiense BUM. NO CROM también editó en Ncsounds su primera referencia 'jank puzz' por el 2000-01, su primera grabación. Tengo que decir que planeo publicar en Internet, en este 2007, un recopilatorio de todas estas bandas y de su música ya que dispongo de material inédito sin publicar de todas ellas incluídas: LA MATANZA, NO CROM, MORCON BABY, NOCROMER, LOS ZIKS, DISCRUPTURE (colaboración con BREAKUNDERSUN dj's), ROCCO (colaboración con la gente de PM Studio) y VANESA (Vanesa Medina, la cantante de NO CROM antes de disolverse en solitario). Una vez publicado ese sampler recopilatorio de 'ncsounds' se cerrará una etapa ya larga y comenzaré entonces a trabajar a fondo en mi primer trabajo con temas completamente nuevos. Si queréis la historia casi completa la podéis ver y escuchar en portalNC.com. En esa Web hicimos ya hace tiempo un apartado para poder tener la oportunidad de escuchar a esas bandas en las que estuvimos tocando y otras que también nos gustan de aquí como los BRASLIPS. Todo esto se englobó dentro de nuestro netlabel "NCsounds". NOCROMER es la evolución musical y, ahora en solitario, de esta larga trayectoria como músico. 3. ¿Qué recuerdos guardáis de la primera época, esto es, de la NOM? Fue un gran momento pero que no llegó a cuajar debido a las pocas posibilidades de tocar en directo para las bandas. Recuerdo que llegamos incluso a tocar en La Yesería como acto de apertura de un acto político para un partido de centro cómo única posibilidad de tocar en directo, y sin cobrar, por supuesto (anécdota: Jorge (ART SCHOOL) estuvo a punto de quedarse frito cuando tocaban. Hizo contacto con la barra metálica que estaba delante de él. Se chamuscó bien la mano. Recuerdo que nos reímos mucho a pesar de la situación)... Aún así, tengo que decir que, según mi punto de vista, eso de la NOM es un

52

invento de un mal inventor. Mi recuerdo personal es el acto inaugural del Colectivo Murcia Pirata (snif) con lectura de manifiesto incluída en una disco del centro de Murcia con ART SCHOOL, THE RUNAROUNDS y NO CROM como bandas que tocaron esa noche junto a varias exposiciones de artistas emergentes murcianos como Eduardo Balanza y creación de graffitis a cargo de ZNP y otros... Además todos los grupos éramos muy diferentes entre sí. No veo eso de la NOM por ningún lado, sino la oportunidad de algunos para intentar definir una situación deprimente para las bandas, anda ya!!. Y tampoco nadie se acuerda de los que hubo antes, entre el puto blues y la NOM. Desde aquí reivindico a LA MATANZA como grupo seminal del punk-rock murciano. Ahora es diferente, hay salas en el extrarradio y las posibilidades son muchas para tocar y organizar eventos. 4. ¿Cómo surgen las canciones? El proceso casi siempre parte de la composición de un tema a partir de una vieja guitarra española que tengo. Cuando funciona en la guitarra ya se enmaqueta y se hacen varias versiones diferentes. 5. ¿Cómo grabáis las canciones? Todas las canciones están grabadas en un estudio de grabación que me he hecho. Después se graba y finalmente las masterizamos en los estudios PM. Por cierto, hay también un proyecto paralelo con el estudio para hacer música experimental. 6. ¿Es NOCROMER un grupo de culto... o misterioso tal vez? Me refiero a que he escuchado estas canciones porque mas las mandásteis pero poco más sé del grupo... ¿No tocáis en directo? ¿Ensayáis frecuentemente o es un proyecto de estudio? No tocamos en directo. A ti ha sido la primera persona a la que hemos entregado las canciones en formato "físico". No queremos más publicidad que esta oportunidad que nos brindas. En el estudio ensayamos LOS ZIKS pero no con mucha frecuencia. Alfonso Noguera, Hugo Medina y Luis Serrano son LOS ZIKS. En el tema “Docbox” de NOCROMER aparece a las guitarras Hugo Medina. El resto es todo mío. 7. ¿Habéis distribuido esta demo? ¿Estáis buscando algún sello discográfico que os edite? Esta demo no se ha distribuido. No estamos buscando ningún sello discográfico que nos edite. ¡Serás antiguo! jejejje... Todo este proyecto (como la mayoría del mundo NC) está para su libre descarga en Internet bajo licencia Creative Commons. No queremos que nos fiche nadie ni queremos entrevistas ni nada. Sólo vamos (voy, en este caso) a publicar canciones a través de Internet, como canal de distribución, conforme vayan siendo realizadas. Iremos publicando periódicamente por Internet nuevos contenidos. Aún así la canción "Docbox" ha sido ya radiada varias veces en la WMFU de Nueva York, NOCROMER y LOS ZIKS están en listas en Last.fm, etc... Lo que quiero decir que promo sí hacemos pero no aquí. Usamos nuestros contactos para hacernos escuchar por los mundos mundiales. De la canción 'Docbox' de NOCROMER y la versión de LOS LYRES de LOS ZIKS (the zeeks) “I really want you right now” hay sendos vídeoclips colgados en Internet en video.google.com y en youtube.com. 8. ¿Tenéis más canciones propias? En este CD que me pasásteis había sólo una vuestra, y encima instrumental, y lo demás eran versiones... Hay muchas canciones propias realizadas y casi ya finalizadas. Serán como una decena. Y, sí, también hay covers. Para mí es una parte fundamental como músico. Digamos que el porcentaje estará en mitad versiones mitad originales. Ahora estoy en la fase en la cuál voy a decidir cuántas van a ser cantadas y cuántas instrumentales (me tira mucho últimamente). Pero pronto caerán un par. 9. ¿De quién hacéis versiones? NEW TROLLS, FLAMIN’ GROOVIES, LOS SALVAJES, THE FUZZTONES, ANITA WARD, FUGAZI, CAFÉ TACUBA, LE MACCHIE D’INCHIOSTRO, CHRIS ANDREWS, THE CHAMPS, THE LYRES,... 10. En el CD también venían canciones de otro grupo paralelo llamado THE ZEEKS, pero que creo que era un grupo sólo de versiones... ¿existe este grupo en realidad o es una fantasía de estudio? ¿Nos podríais hablar algo de THE ZEEKS? ¿Y qué diferencias hay con NOCROMER? LOS ZIKS (hemos cambiado el nombre recientemente) es, efectivamente, un proyecto paralelo en el que está Alfonso Noguera como cantante y Hugo Medina como guitarra y el resto yo. Hasta el momento todo son versiones. Y es más garage. Esa es la diferencia con NOCROMER que, digamos, es más contemporáneo en cuanto a estilo. Con LOS ZIKS vamos a publicar en el 2007 y en Sin Records (usa), "Johnson in a headlock" en el segundo disco tributo a THE FUZZTONES. Todas estas músicas son fantasías de estudio, claro, y existen en realidad, ejejje...

53


11. ¿Cómo describirías la música de NOCROMER a alguien que jamás os haya escuchado? Proyecto personal de un músico y sus inquietudes musicales y, quizás algo como rock garage punk electrónico, jejeej... 12. ¿Qué influencias escuchas musicales se dejan ver en el sonido de NOCROMER? ROSSO, THE ROGERS SISTERS, HOLY GOLIGHTLY, BAD PLUS, BUILT TO SPILL, THEE MICHELLE GUN ELEPHANT, LIARS, SUFJAN STEVENS, THE CAPITOL YEARS, REDD KROSS, LUNGFISH, BASEBALL FURIES, BLACK LIPS, THE GRUESOMES, LAZY COWGIRLS, NEW TOWN ANIMALS, OZMA, REIGNING SOUNDS, STARS, THE CHARGERS STREET BAND, THE EVENS, THE GREENHORNES, THE HUNCHES, THE RIVERBOAT GAMBLERS, THE SHAGGS, THE WALKMEN,... 13. ¿Estáis al loro de la movida musical actual en Murcia? ¿Qué grupos son los que más os interesan? Jejejej, ya no. Pero, de siempre, THE BRASLIPS y HELLO CUCA

A UTOENTREVISTA:

14. ¿A qué otras cosas os dedicáis aparte de la música? Junto con Hugo Medina (guitarra de NO CROM y, ahora colaborador en NOCROMER y LOS ZIKS) tenemos una empresa multimedia desde el año 2000. Hacemos webs, diseños 3d, flyers, dvds, bandas sonoras, anuncios comerciales, cursos de informática musical,… Nuestros proyectos "no" comerciales están aquí: portalnc.com nocromer.com proyectoclones.com portalnc.com/thezeeks 15. ¿Qué opináis de los siguientes grupos? -VACACIONES: hola rafa. -LOS PLANETAS: zzzzz. -HELLO CUCA: roll sin punk. -SECOND: zzzzz. -THE CLASH: muy buenos. -PAVEMENT: muy buenos en disco. -THE FUZZTONES: muy buenos en disco y directo. -THE CRAMPS: tendrían que estar en la Casablanca ellos y no los putos Bush y señora, las cosas irían mejor. Mi pareja favorita, sí. 16. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? Los que han publicado este año las siguientes bandas: ROSSO, REIGNING SOUNDS, BUILT TO SPILL, LIARS, GREENHORNES,... por ejemplo. 17. A ver... ahora os toca nombrar vuestro grupo favorito de cada década... De los 50: BUDDY HOLLY De los 60: MC5, THE STOOGES, NEIL YOUNG, THE ROLLING STONES, MUSIC MACHINE, THE SONICS... De los 70: THE FLAMIN’ GROOVIES De los 80: REDD KROSS, MIRACLE WORKERS, THE LYRES De los 90: BUILT TO SPILL, FUGAZI De la actualidad: THEE MICHELLE GUN ELEPHANT y su posterior evolución en ROSSO. Madre mía que buenos que son, viva Japón!!!! Y algún grupo sueco como T.I.N.C. o australiano como MONARCHS… Y también en otra onda, cosas como SUFJAN STEVENS y BAD PLUS me gustan bastante. 18. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? ¿Cuándo os dejaréis ver en directo? Seguir pariendo canciones a su ritmo pero sin pausa. No lo veo cercano. Pero mono hay un rato. Web:

2. ¿Cmo definirais vuestra mœsica? Unidad Iribarne 1: En el fondo no es mÆs que una mezcla de diferentes tipos de ondas, que todos los fines de semana enviamos al Gran Iribarne utilizando primitivos instrumentos terretres tanto percusivos como elØctricos. A veces vienen a vernos terrestres, que quedan abducidos por el ruido para siempre. Algunos humanos comentan que hacemos Gastro-Punk, ya que siempre antes de las actuaciones comemos carne terrestre de diversos animales, lo que influye en el ruido. Unidad Iribarne 2: BÆsicamente una mezcla de sonidos guturales aliengenas con susurros de protn, ademÆs de alguna frecuencia no capt able por el odo humano. 3 ¿Sois una amenaza? Unidad Iribarne 1: Los humanos se asustan cuando les hablamos de deshumanizacin, no comprenden que con ello estÆn destruyendo su planeta; en el aæo 2013 todo se acabarÆ como no reaccionen a tiempo. Unidad Iribarne 2: La mayor amenaza para el hombre es el mismo hombre. 4. ¿TenØis algo que ver con el conocido cabeza de estado Manuel Fraga Iribarne? Unidad Iribarne 1: Pertenece al plan 12, que fue la anterior misin iribarne en la tierra. Sus integrantes (unidades fabricabas por Bencanasa con cabeza crtex y auriones de britino) ten an tambiØn la misin de deshumanizaros; desgraciadamente, los vicios humanos fueron quebran tando sus programaciones. Actualmente tienen un encefalograma iribarne plano y se encuentran totalmente inoperativos. Unidad Iribarne 2: La unidad Fraga estÆ actualmente fuera de servicio por problemas de mantenimiento. Nuestra pila atmica y nivel de irracionalidad es superior al modelo Fraga Iribarne. 5. ¿Alguna posibilidad de escuchar vuestra "mœsica"? http://www.losiribarnes.com/ http://www.myspace.com/losiribarnes http://www.aregueifa.net/iribarnes.htm

portalnc.com nocromer.com proyectoclones.com portalnc.com/thezeeks © Rafa Skam

54

1. Lo primero que queremos saber es que lo que hacØis en la tierra, cmo llegÆsteis aqu desde vuestro planet a... Unidad Iribarne 1: Los expertos humanos han elaborado varias teoras; la que œltimamente mÆs suena es la del Profesor Rubestein de la Universidad de Klencde. Segun Øl, camos con nuestra nave en la tierra a causa de la rotura de un repetidor en Venus, perdimos la seæal kona en nuestro navegador, y eso nos llev al suelo. La nave se encuentra en A Peroxa (Ourense), cualquiera puede visitarla.

' Los Iribarnes

55


6. ¿Aún no hay ninguna maqueta? ¿Cómo grabáis? Pili: En cuanto hay un par de canciones listas, José Alberto, también técnico de sonido del grupo,

LITTLE RUSSIA son un grupo de Murcia formado por componentes que están o han estado en otros grupos, y constituye otra de las ramificaciones de VACACIONES que aparecen en este número #9 del Planeta Amarillo. El grupo está formado por José Alberto Beltrán, ex-batería de VACACIONES; Pili, también en YELLOW MELODIES; y Rafa Skam, ex-VACACIONES y actualmente también en YELLOW MELODIES y en MINIBAR.

1. ¿Cómo y cuándo surge LITTLE RUSSIA? ¿Quiénes lo formáis y qué toca cada uno? Pili: Surge tras la disolución de VACACIONES, las ganas de hacer cosas nuevas por parte de 2 de sus componentes, Rafa y José Alberto, y el añadido de Pilar, la bajista entonces de EL HOMBRE DEL TIEMPO, con también ganas de hacer cosas diferentes. Rafa, también en YELLOW MELODIES, canta, toca la guitarra, los teclados y el sinte; José Alberto toca la batería, percusiones, guitarras y hace coros; Pilar, también en

YELLOW MELODIES, toca el bajo y hace coros. Rafa: Cuando terminó VACACIONES en Abril de 2006, yo estaba algo decaído, entonces José Alberto me llamó al día siguiente, y me dijo que retomara THE YELLOW MELODIES, que él se metía en el grupo, así que me cambió la cara de la noche a la mañana. Era la pieza ideal que me faltaba... pero fue un espejismo... en el fondo no quería formar parte de YELLOW MELODIES, sino formar su propio grupo, con una filosofía peculiar y distinta, y para ello necesitaba músicos, y José Alberto y yo siempre hemos hecho un buen tándem musical, así que le dije de probar, porque a mí lo que más me interesaba era hacer renacer a THE YELLOW MELODIES, pero bueno, éramos 3 y ensayábamos todos los viernes por la tarde, y de momento la realidad es que yo sigo ahí, y el grupo ya tiene 6 canciones grabadas y algunas más compuestas. Era todo un poco raro, porque entre THE YELLOW MELODIES y LITTLE RUSSIA sólo cambiaba el batería.

2. ¿Por qué el nombre de LITTLE RUSSIA? Pili: Estuvimos un tiempo planteándonos qué nombre elegir, y al final nos quedamos con éste, que nos sugirió Martin Ellerbeck, un realizador de vídeos colega del grupo. No tiene ningún significado especial.

Nos gustó cómo sonaba y no lo pensamos demasiado. José Alberto: Hartos de discutir sobre qué nombre le poníamos al grupo, y no encontrar ninguno que nos gustara a los 3, puso fin al problema nuestro amigo Martin Ellerbeck. Rafa: Se nos ocurrió UNWANTED PARTY, que nos gustaba a José Alberto y a mí, pero no a Pili. THE SWIMMERS nos gustaba a los 3, pero ya había un grupo en USA con ese nombre, y lo descartamos; entonces vino Martin y nos dijo: ¿qué tal LITTLE RUSSIA? Y bueno, nos gustaba a los 3 también y no existía ningún grupo con ese nombre.

3. ¿Cómo surgen las canciones? ¿Quién compone y quién hace las letras? Pili: Uno de los lemas del grupo es no traer nada de casa, que todo nazca en el local, estando jun-

tos, sobre la marcha, así que en principio todos somos los creadores de las canciones; de las letras se encarga Rafa para poder acoplarlas a su voz. José Alberto: Suscribo al 100% lo que dice Pili. Rafa: Así es, las canciones surgen en el local. Las letras las hago yo a posteriori, y ahí hago un poco de trampa con la filosofía del grupo, porque las suelo hacer fuera del local de ensayo, cuando tengo un rato.

4. Vemos que hay poca diferencia con YELLOW MELODIES, ya que de los 3 componentes de LITTLE RUSSIA, 2 estáis también en YELLOW MELODIES... ¿Qué diferencia hay? Pili: Es cierto que por ese motivo pueda sonar a subgrupo o algo así, pero el hecho de que los com-

ponentes no sean los mismos al 100% influye muchísimo, no es lo mismo. En las sesiones de ensayos probamos muchas cosas, experimentamos con los instrumentos, y estamos con un espíritu distinto, más anárquico. Con YELLOW MELODIES la filosofía de trabajo es distinta (además de componentes e instrumentos). Lo que sin duda hace que recuerde a YELLOW MELODIES es la voz y el idioma, aunque no descartamos en un futuro hacer canciones en otros idiomas o cantadas por otros componentes del grupo. El plan es que no hay plan.

5. ¿Cuántas canciones tenéis compuestas hasta la fecha? José Alberto: 6... incluída la “Spaghetti western”,que todavía no tiene título... Rafa: Que no, que son 6, que son las que están maquetadas, y a parte la “Spaghetti western”, que

es un tema de unos 15-20 minutos que dejaremos para bis en los conciertos, en el que experimentamos con sintetizadores analógicos, y cada vez sale distinto...

56

trae al ensayo el 16 pistas digital y grabamos, sin darle muchas vueltas; si no nos cuadra el resultado lo volvemos a grabar o mezclar. José disfruta mucho delante de su nave espacial grabadora, eso hace que grabemos con asiduidad y nos motivemos mucho. José Alberto: En cuanto tenemos una idea concreta, le hacemos una estructura, y en el siguiente ensayo la “engrabamos”. Rafa: Sí, se puede decir que hay una maqueta con 6 temas. Es curioso, porque las otras ramificaciones surgidas a raíz de la disolución de VACACIONES, excepto MINIBAR, que sólo tiene una canción, la maqueta de HIGINIO (grupo de Carlos 77) tiene 6 canciones, la de NINGUNO (grupo de Ángel) también tiene 6 canciones, y la nuestra 6... parece que nos hemos puesto de acuerdo, somos el demonio: 6-6-6!

7. ¿Dónde encontráis la inspiración? ¿De qué van las letras? Pili: Como todo surge en el local de ensayo, depende del estado de ánimo en el que nos encontre-

mos, cualquier cosa puede influir. En cualquier caso procuramos desconectar de todo, relajarnos y disfrutar del momento, sin agobios, lo que salga entonces… pues ahí está, si es chulo y nos gusta le damos forma. José Alberto: La inspiración es fruto de alguna cerveza, y casi siempre, de plantas aromáticas. Rafa: Dejo que la temática de las letras lo sugiera la propia canción. De momento, las canciones van de sueños y viajes (“Come and see”); de lugares idílicos (“A beautiful place”, “Come and see”); de tiempos mejores (“1989”); de intentos frustrados de ligarte la chica que te gusta (“One, two,... six”, “I’m a boy”), de compromisos evitables, situaciones embarazosas y fiestas no deseadas (“Shake, shake”),...

8. ¿Qué recuerdos tenéis de VACACIONES y por qué terminó? José Alberto: Muy buenos recuerdos. Han sido 8 años estupendos. Terminó porque llegó su hora, porque como decía Carlos 77, la Poppy Girl ya era un ama de casa cargada de hijos. Rafa: Creo que han sido los mejores años de mi vida, ya que han estado llenos de actividiad musical y social, de todas formas, espero que los mejores momentos estén aún por llegar, como decía Alfaro. Terminó porque éramos 6 personas, a veces siguiendo caminos tan diferentes, que era imposible ensancharlo para caminar todos juntos por el mismo. Aún así, yo intenté empujar, pero casi nadie me seguía, lo pasé muy mal.

9. ¿Cómo lleváis simultanear LITTLE RUSSIA y THE YELLOW MELODIES? Pili: Afortunadamente tenemos tiempo y ganas, así que bastante bien. Yo cuando estoy con Rafa en LITTLE RUSSIA no me siento como con Rafa de YELLOW MELODIES, simplemente estoy con Rafa en otro proyecto y con José Alberto. Rafa: A mí me resulta algo más difícil que cuando simultaneaba VACACIONES y YELLOW

MELODIES, porque ahora en los dos grupos canto y toco la guitarra, pero aún así, me pasa también como a

Pili, que siento que estoy en dos grupos distintos... aunque me cuesta... pero bueno, termino acostumbrándo-

me, mira que aquí soy entrevistador y entrevistado a la vez...

10. ¿Qué novedades hay en THE YELLOW MELODIES? Pili: A partir de la grabación del vídeoclip de "Championship cup" este pasado verano hemos vuel-

to a cargar las pilas, así que hemos redecorado el local de ensayo; afortunadamente hemos encontrado un teclista sensacional y estamos sacando un montón de canciones muy frescas (y si todo sale bien ficharemos de nuevo para un sello). Rafa: A veces creo que me tomo demasiado en serio YELLOW MELODIES, siempre ha sido como una parte más de mi cuerpo, y a veces no es bueno, pero ahora siento que todo promete mucho, con el nuevo teclista, Jaime. Me gustan mucho las canciones que están saliendo, y ojalá tengamos suerte y regularidad.

11. ¿Cómo está la movida musical en Murcia? ¿Qué grupos destacaríais? Pili: No hay grandes novedades de unos años hacia ahora, afortunadamente los mejores siguen al

pie del cañón: HELLO CUCA, PARADE, NOISE BOX, LOS MARAÑONES, SECOND,... José Alberto: La movida musical en Murcia goza de muy buena salud, igual que cuando empezó la NOM. Me gustan KLAUS & KINSKI, SECOND, THE BRASLIPS (ojalá vuelvan definitivamente), ART SCHOOL (ojalá no lo dejen definitivamente), y por supuesto, y por encima de todo, HELLO CUCA, por su autenticidad, y es que son inigualables. Rafa: Yo no la veo igual que cuando la NOM, ya que falta la proliferación de fanzines y la organización de conciertos por parte de los propios grupos, falta el 100 Club (Bar Deportivo), etc... sí que hay mucho movimiento, eso es cierto, pero es distinto. Mi gran descubrimiento de los últimos tiempos es KLAUS & KINSKI, me encantan con locura. También sigo siendo igual de fan que siempre de PARADE, me fascinan sus canciones. Los grupos nuevos que han formado los ex-componentes de VACACIONES también me encantan: HIGINIO, NINGUNO y MINIBAR.

57


12. ¿Cómo describiríais vuestra música a alguien que nunca os haya escuchado? José Alberto: ¿Has oído a la VELVET? ¿Has visto que es posible? Pues esa es nuestra música... es

posible todo, no hay fórmulas, ni prejuicios, ni límites,...

13. ¿Qué influencias musicales se dejan ver en la música de LITTLE RUSSIA? Pili: Las clásicas de toda la vida (THE BEATLES, pop-rock de los 60), un toque de los 80 y otro tanto de los 90. José Alberto: Todas las influencias que tenemos cada uno de nosotros echadas de golpe en el local. 14. ¿Qué preferís... el estudio o el directo? Pili: Aún no hemos dado ningún concierto, así que es difícil de contestar. José Alberto: Intuyo que el directo. Rafa: Será elegir entre el estudio o el ensayo, porque conciertos aún no hemos dado... 15. ¿Qué tal os parece el estado de salud de la música española? ¿Cuáles son vuestros grupos nacionales favoritos? Pili: A nivel mainstream (¿se escribe asi?) sigue igual de bochornosa. A nivel pequeñito nos gusta SR. CHINARRO, LA CASA AZUL, LULA,... José Alberto: Realmente patético. Mis grupos favoritos son todos aquellos que aún están por descubrir. Rafa: Hay un montón de grupos, muchos más que antes, pero haciendo cosas que me interesen, no hay tantos. Ufff, ¿mis favoritos? ahora que recuerde... pues los que salen en el cd que acompaña a este fanzine, y los que salían en los cds que acompañaban a los números anteriores...

16. ¿Qué opináis de los siguientes grupos de Murcia? -VACACIONES: Pili: Arrancaron con la NOM. Destacaron por su actitud fresca, abierta y feliz. José Alberto: Un caos divertidísimo. Rafa: Diversión, ilusión y emoción,... los mejores años de nuestras vidas. -THE YELLOW MELODIES: Pili: También dentro de la NOM. Britpop bien chulo. José Alberto: Un buen grupo con muy mala suerte. Rafa: Parte de mí... mi favorito! -HIGINIO: Pili: El nuevo proyecto de Carlitos, de VACACIONES. Canciones super frescas. José Alberto: Uno de esos grupos por descubrir. Rafa: Uno de los grupos más frescos y desenfadados que han surgido últimamente, y el que mejor reivindica la Movida de los 80. -MINIBAR: José Alberto: Un experimento que debería continuar, y no dejarnos con 2 ó 3 canciones. Rafa: ¿2 ó 3 canciones? Pero si sólo tenemos una! ;-))) MINIBAR para mí es la continuación del espíritu y la

sonrisa que me producían VACACIONES. El grupo de todos los que tengo que tendría más éxito con el mínimo esfuerzo. Ojalá Ruth y yo quedáramos más para componer y grabar! -NINGUNO: José Alberto: Estoy deseando oírlo. Rafa: Bonitas canciones en castellano con gran sensibilidad pop. -SECOND: Pili: Excelente grupo, aunque quizá sobrevalorados. José Alberto: Son unos maestros. -HELLO CUCA: Pili: Pura actitud. José Alberto: Los mejores. Rafa: No me pongo sus discos en casa, pero admiro su actitud y me encantan sus directos. -SCHWARZ: José Alberto: Sorprendentes. Rafa: Impresionantes, sobre todo, en directo.

58

-PARADE: José Alberto: Eterno. Rafa: Uno de los artistas con más talento en los últimos años, y que a mí más me han emocionado. Siempre

estarán entre mis favoritos!

-KLAUS&KINSKI: José Alberto: Excitantes. Rafa: Me encantan! Son para mí el gran descubrimiento de Murcia en los últimos meses. Tienen un gusto exquisito, y un gran talento para hacer canciones redondas, que con la voz de Marina, te ponen los pelos de punta.

17. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? José Alberto: la última mezcla que se ha hecho de THE BEATLES. Rafa: los que salen en las listas de lo Mejor del Año 2006 publicadas en este mismo fanzine. 18. A ver... ahora os toca nombrar a vuestros grupos favoritos de cada década... De los 50:

De los 60:

De los 70:

De los 80:

De los 90:

José Alberto: BUDDY HOLLY, ELVIS PRESLEY Rafa: ELVIS PRESLEY, BUDDY HOLLY Pili: THE BEACH BOYS, THE ANIMALS José Alberto: THE BEATLES Rafa: THE BEATLES, THE BEACH BOYS, PINK FLOYD Pili: PINK FLOYD, THE BUZZCOCKS, THE CLASH y ABBA. José Alberto: SWEET, SLADE. Rafa: DAVID BOWIE. Pili: THE SMITHS, THE CURE José Alberto: U2, THE CURE Rafa: THE SMITHS, THE STONE ROSES, THE CURE Pili: PIXIES, MAGNETIC FIELDS, MORRISSEY José Alberto: OASIS, SUEDE Rafa: SUEDE, TEENAGE FANCLUB, INSPIRAL CARPETS, MERCURY REV, THE FLAMING

LIPS, DOVES, BELLE & SEBASTIAN,... De la actualidad: Pili: MORRISSEY José Alberto: No hay nada que me llame excesivamente la atención. Rafa: THE PIPETTES, THE POLYPHONIC SPREE, OOBERMAN, etc...

19. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? Pili: Preparar repertorio para conciertos, buscarlos y tocar. José Alberto: Hacer canciones, y tener repertorio para hacer conciertos. 20. ¿Qué os parece que Rafa utilice el fanzine para promocionar sus grupos y que él mismo haga esta entrevista y sea uno de los que la contestan? Pili: Muy requetebién. José Alberto: Sigue la línea del Heatwave de Jorge ArtSchool, y a él le fue de puta madre, así que espero que le dé el mismo resultado. Ahora en serio, me parece muy bien, alguien tiene que hacerlo, y que aún haya gente con ganas de hacer un fanzine, con todo el trabajo que lleva, es admirable. Rafa: A mí me parece genial ;-)

© Rafa Skam 59


12. Parece que no te prodigas mucho en directo fuera de Zaragoza... ¿Cómo son los conciertos de BIGOTT? ¿Por dónde has tocado? ¿Haces versiones? ¿De quién? Los conciertos de BIGOTT son como los de los demás pero de BIGOTT, que es idiota. Hemos tocado en Zaragoza y en Madrid, y de momento no hacemos versiones. 13. ¿Habías tocado antes con otros grupos? ¿Sólo con COMEDIENNE o alguien más? Fui batería de los PINK FLOYD en la primera etapa. 15. ¿A qué te dedicas aparte de la música? A comer, dar paseos, peinar los bigotes de mi gato y de paso los míos, a comprar pepinillos y sentarme en el parque, a oler a los tontos y odiar los gorros, darme de gañas con mi amiguito Andrés, cañita sin gas, siesta, las chicas del congreso de pediatría, fregar, love me tender, y calorcito debajo del edredón. 16. ¿Qué grupos o artistas de tus favoritos piensas que influyen en el sonido de BIGOTT? YO LA TENGO, MIDLAKE, CHET BAKER, SYD BARRETT, T. REX,… todos los Buenos. 17. ¿Qué te parece el estado de salud de la música española? ¿Cuáles son tus grupos nacionales favoritos? La música está para que la ingresen, no tengo ningún grupo nacional favorito pero seguro que hay buenísimos. BIGOTT es el proyecto personal de un personaje zaragozano que acaba de sacar un disco alucinante con un nuevo sello de Zaragoza, ‘King of Patio’. Vamos a averiguar más cosas sobre este excéntrico personaje...

1. ¿Quién es BIGOTT? ¿Desde cuándo existe? Te lo diré cuando me pase tres años en el Tibet comiendo pera. 2. ¿BIGOTT eres tú sólo o hay alguien más? ¿Quién ha colaborado en el disco? Veo que no has abierto el cd. 3. ¿Cómo es BIGOTT en directo, tú solo con una guitarra o hay toda una banda sobre el escenario? Si es así, ¿quién la forma? Depende, cuando me dan esquinazo los músicos para irse con otra más guapa, toco solo con la guitarra, después se arrepienten y vuelven con el mejor, en ese caso somos Andrés Perruna a la batería, Chocholise pilota la nave de todos los sonidos, Javi Panchito a la maravillosa trompeta y la bella Clarín al bajo. 4. ¿Por qué el nombre de BIGOTT? Es una Perrucada, solo Andrés sabe ser más tonto que yo. 5. ¿Cómo un proyecto de la calidad de BIGOTT no había salido a relucir antes? Háblanos sobre COMEDIENNE, quiénes érais, y por qué se disolvió. ¿De qué calidad hablas? En calidad-precio somos los mejores, aunque ahora en navidad el Spar nos hace la competencia. De COMEDIENNE tengo muy buen recuerdo con mis amigos Jacobo y Beto, en realidad no llegó a ser un grupo así que nunca se disolvió. 6. ¿Cómo fue el flechazo con 'King of Patio'? ¿Conocías ya a Rafa Angulo? Más que un flechazo fue una gran hostia, Rafa se dejó caer por las escaleras del centro comercial y no pude rechazar tamaña proposición. A Rafa lo conocía como Rafa Anguso y a Ana como Anabella. 7. ¿No hubo otras ofertas discográficas, tal vez Grabaciones en el Mar, por eso de ser de Zaragoza? No, nadie quería este disco. Normal. Les daba miedo caerse con él, Rafa pensó que no sería peor que las escaleras y se lanzó. 8. Por cierto... la canción que abre el disco es un homenaje al nuevo sello de Zaragoza, o fue el sello de Zaragoza el que puso el nombre al sello por tu canción, o bien, fue todo casualidad? No se trata de homenajes, es un nombre cojonudo, y por eso lo cogieron para el sello. 9. ¿Cómo describiríais la música de BIGOTT a alguien que nunca la haya escuchado? Si no la han escuchado, aun están a tiempo de no hacerlo, las consecuencias pueden ser horribles.

18. ¿Piensas que hoy en día el cantar en inglés supone una limitación? ¿Te has planteado alguna vez pasarte al castellano? No podría soportar entender las tontadas que digo. Perruca siempre me dice que tengo que cantar en castellano y yo le digo que sí que sí que sí que sí... 19. Oye... háblanos de las letras... por lo visto no son tuyas, sino adaptaciones de poemas, ¿no es así? No es así. Más que una adaptación es un collage de los poemas que me gustan, en el collage también meto cosas mías. 20. ¿Te sientes más cercano a DEVENDRA BANHART o a THE DOORS? ¿Con quién te quedas? Me siento más cercano a la derecha del padre pero me tengo que apañar con el cordero ese. Me gustan los dos lor dors lordi uy que lío... 21. ¿A qué te han dicho que suena BIGOTT? ¿Cuál es la referencia citada que más te ha descolocado? Me lo han dicho. Cuando me dijeron que soy igual que Torrente. BIGOTT suena a muchas cosas, no he inventado nada nuevo. 22. ¿Qué opinas de los siguientes grupos? -EL NIÑO GUSANO: agárramela con la mano. -LA COSTA BRAVA: bosque de nabos. -TACHENKO: Chatenko. -BUNBURY & NACHO VEGAS: Dos en la Carretera. -LOS PLANETAS: una Jota. -MY MORNING JACKET: comor. -THE DOORS: vamos nena dame tu fuego. -DEVENDRA BANHART: comiendo pera. Son todos cojonudos. 23. ¿Algún disco reciente que nos recomiendes? El último de MIDLAKE. 24. ¿Por qué bares y locales nos llevarías en Zaragoza? Por el Bacharach, la Estación del Silencio, el Fantasma de los ojos azules, el Mar de Dios, el Candy, La Casa Magnética y el Praga. 25. Qué va a ser de BIGOTT en el 2007? Eso digo yo.

10. ¿El de la portada de tu disco eres tú? Sí. © Rafa Skam 11. ¿Te diviertes más sobre el escenario o grabando? Me divierto.

60

61


THE ROTTENMEYERS son un trío de Almansa (Albacete) que lleva funcionando como tal desde 2004. Está formado por Paqui (Voz y Guitarra), Dani (Bajo) y Muñoz (Batería). En este tiempo han tenido tiempo de grabar dos maquetas, las cuáles les han brindado la oportunidad de participar en numerosos eventos, y les han permitido conseguir conciertos en la zona albaceteña, murciana y levantina; si bien, su mayor logro hasta el momento es llegar hasta la final nacional del concurso internacional ‘Global Battle of the Bands’. Con la primera maqueta, grabada en los estudios Delondo de Almansa, consiguieron darse a conocer en diversos medios, apareciendo en el programa de Charlie Fáber ‘Sateli3’, de Radio 3, o viendo cómo una de sus canciones era utilizada en innumerables ocasiones como fondo de voz en off en el desaparecido programa de Tele 5 ‘El pecado original’. La segunda maqueta, grabada ya en Albacete, les ratificó como banda establecida y consiguió abrirles más puertas. El productor de la misma fue Pepe Cifuentes, persona que en la sombra ha gestado el sonido de bandas albaceteñas como SURFIN’ BICHOS, CHUCHO, SWAN o GOZO. Con esta maqueta lograron participar en el Festival de Música del Vinalopó ‘Muvifest ‘05’, junto a SEX MUSEUM o CYCLE, entre otros, consiguiendo también conciertos en salas de prestigio de la zona, como el Happy House de Yecla, el Get Back de Ibi, o el Heartbreak Hotel de Albacete. Paqui, su voz cantante, nos contestó a estas preguntas... 1. Os descubrimos participando en una de las semifinales del concurso ‘Global Battle of the Bands’, y con tan sólo 2 canciones en directo, lográsteis convencer casi por unanimidad al jurado para pasar a la final nacional, quedando finalmente segundos en esta final. Sin duda, supongo que habrá sido el mayor logro hasta la fecha. ¿Podéis contarnos qué recuerdos guardáis de este concurso? Bueno, el recuerdo es inmejorable. Y en este sentido, a quien le debemos apuntar el tanto es a Muñoz (batería del grupo) que fue el que se preocupó de mandar la maqueta al certamen. Yo ya lo conocía, sobre todo por el subidón que supuso para el grupo SECOND la consecución del mismo en la edición de 2004, pero no sabía cuándo se celebraban las eliminatorias ni nada de eso, así que lo primero que supe fue que nos habían seleccionado la maqueta enviada. ¡Guay...! A partir de entonces, nos fuimos centrando en esa cita conforme se iba acercando la fecha para tocar en el Nuevo Garage. Y bueno, ¿qué decir de aquel día...? Tú mismo estabas por allí, y además, ¡en funciones de jurado! Lo que sí recuerdo es que éramos muchas bandas, que había muchas prisas, y que el ambiente estaba muy cargado. Los grupos subían y bajaban del escenario como si estuviéramos en la Feria Choquetín y, en una de esas, nos tocó subir a nosotros... Con tan buen resultado que nos permitió obtener un billete para la final nacional de Madrid en el Gruta 77 ¡¡¡Mooooola!!! Y allí, más de lo mismo; muchos grupos, sorteo para establecer los turnos de actuación, prisas, nervios, Jesús Ordovás por allí folios en mano, etc, etc... Sólo que esta vez no tuvimos tanta suerte. Fueron los barceloneses SIXTEEN SOLID SPREAD los que consiguieron el pase a la final definitiva en Londres; y en nuestra opinión, creo que el veredicto fue acertado. A mí mismo me gustaron un huevo, así que, nada que objetar. Otra vez será... 2. ¿Qué hace un grupo como vosotros aún sin un álbum publicado? ¿Tenéis planes de sacar un álbum pronto? ¿Habéis mandado vuestras maquetas a las discográficas? ¿Qué tal ha ido? ¿Alguna preferencia por alguna discográfica? Pues sí, esta pregunta también nos la hacemos nosotros de vez en cuando, pero lo cierto es que a día de hoy todavía somos un grupo maquetero. Ha habido acercamientos, el teléfono ha sonado en diferentes ocasiones, y en un momento dado del año pasado, estuvimos a punto de fichar, pero al final la cosa se fue por donde había venido... De todas formas, te voy a decir una cosa: hay una discográfica de tu zona (Murcia) muy

62

interesada en nosotros. No quiero decir nombres ni dar más datos por aquello de la superstición que implica haber hablado antes de la cuenta, pero no es descabellado pensar que, a la vuelta de unos meses, pudiéramos tener algo publicado. Ya veremos... Y respecto a las discográficas que preferimos, observo que las madrileñas y las catalanas hacen bien su trabajo; mueven a los grupos de su sello coherentemente, los hacen aparecer en los festivales que más se acercan a sus características, los publicitan en las revistas idóneas, y los quieren tal y como son, con sus virtudes y sus defectos. Ejemplos de lo que digo: Subterfuge, Animal Records, Mushroom Pillow... 3. ¿Qué preferís, el directo o el estudio? Sin duda, el directo. El estudio es otro mundo. Es todo mucho más frío y calculado. Te permite experimentar, fallar, grabar, borrar, volver a grabar... pero decididamente nos quedamos con el directo. Digamos que en el estudio se lo pasa mejor el ingeniero de sonido que el propio artista. Las canciones se fragmentan en mil pedazos, se diseccionan, se dividen, se racionalizan (guitarra, bajo, voces, batería, coros, efectos...). Llega un momento en que uno no tiene el más mínimo control sobre su obra. Te tienes que fiar de la persona que hay en la mesa de control porque no te queda otra. Y por supuesto, cansa. Es muy pesado. Nosotros, las veces que hemos entrado a un estudio de grabación, no hemos estado en él más de cinco días, que es poco tiempo, pero aún así, al final de estas sesiones lo único que quieres es que te entreguen cuanto antes el máster, esté como esté. Y después de todo, por muy bien grabado que esté, por muy brillante que sea el sonido, por muy aparentes que queden las canciones, la prueba de fuego es siempre el escenario. Te puedo dar una lista de más de veinte grupos que me han decepcionado profundamente después de verlos en directo; y eso pasa por abusar del estudio, por falsear las cualidades de un músico, o por llenar de arreglos un disco que luego va a ser imposible llevar al directo. 4. Hemos comprobado que vuestros directos son aplastantes, con tan sólo 3 tipos sobre el escenario... ¿por qué no os prodigáis en directo? me refiero a salir de la zona levantina, de conquistar el país... Bueno, esto no es tan fácil como parece. Conseguir un bolo se va pareciendo cada vez más a la búsqueda del Santo Grial. Desde luego, si tuviésemos una grabación oficial a nuestras espaldas el problema se habría terminado, pero para un grupo como el nuestro, que está empezando precisamente ahora a abrirse camino, es muy difícil conseguir conciertos, y mucho más, que éstos te salgan rentables. Hay salas en las que tienes incluso que pagar por tocar, y eso es muy triste. Yo creo que habrá que seguir el conducto reglamentario, y este no es otro que el de grabar lo antes posible para dar paso después a una serie de acontecimientos que, sin lugar a dudas, nos llevarían a hacer efectivos todos esos conciertos a los que tú haces alusión en la pregunta. La dificultad que encuentras cuando quieres tocar en Bilbao, Barcelona o Sebastopol, es que en estas ciudades no conoce nadie a THE ROTTENMEYERS, y por lo tanto, el tipo de la sala de turno no se va a comprometer contigo porque no se quiere pillar los dedos. A día de hoy, Rafa, están así las cosas. Esperemos que vayan cambiando a mejor... 5. A mí me sonáis a grupos del post-punk de los 80 como KILLING JOKE, o incluso a propuestas más actuales con las mismas atmósferas oscuras y siniestras, como WHITE ROSE MOVEMENT... ¿les conocéis? ¿cuáles son vuestros gustos musicales? ¿cuáles de esos gustos creéis que influyen en el sonido de THE ROTTENMEYERS? Sí, los conocemos. Veo que no vas mal encaminado... Desde luego, bebemos, entre otras fuentes, de los primeros 80´s. No vamos a ocultar aquí nuestras afinidades con bandas como JOY DIVISION, ECHO & THE BUNNYMEN, THE CHAMELEONS, LORDS OF THE NEW CHURCH, BAUHAUS, JULIAN COPE o SIOUXSIE & THE BANSHEES... Pero también puedes encontrar nuestras influencias en bandas de garaje-punk de los 60´s (MUSIC MACHINE, THE ELECTRAS, STANDELLS, THE DOORS, THE VELVET UNDERGROUND, THE SEEDS,...), o en la segunda oleada de grupos de garage que hubo a mediados de los 80´s (THE TELL-TALE HEARTS, THE FUZZTONES, THE CREEPS, STOMACH MOUTHS, THE CRAMPS, DYMENTHIA 13,...). Todo esto, remozado con los nuevos ritmos que, gracias a los ordenadores y a la época en la que nos encontramos, hacen casi inevitable pensar en los compases marcados, repetitivos o electrónicos, como dirección irrevocable hacia donde la música se dirige actualmente. (Sólo que nosotros lo hacemos con guitarra, bajo y batería; je, je...)

63


6. Por cierto... ¿por qué elegísteis ese nombre para el grupo? Esta pregunta todavía nos la hacen aquí, en Almansa. Y nos hace gracia, así que espero que mucha gente compre tu fanzine y que no tengamos que volver a explicarlo... Bien, en primer lugar, lo tomamos prestado del único personaje que tenía carácter en la serie de dibujos animados repetida hasta la saciedad, ´Heidi´. Un personaje que le caía mal a todo el mundo (incluída mi madre), y que era un poco el contrapunto a todo ese mundo bucólico de montañas, aire puro, espíritu inmaculado y confraternización que desprendía la serie. ¡Ojo!, yo mismo abogo por un mundo así de guay, así de bonico, y así de chulo, pero como la realidad nos retrotrae a otra cosa bien distinta, prefiero adelantarme a los acontecimientos y ofrecerme como la ´Srta. Rottenmeyer` de la película, es decir, como un corta-rollos consciente de serlo. Por otro lado, tiene fuertes reminiscencias sado-masoquistas; a nadie se le escapa que `Rottenmeyer` es un término muy socorrido en las relaciones sexuales en las que es la mujer quién domina, quién toma la iniciativa, quién machaca, quién fustiga... (el siglo XXI va a ser de las tías a todos los niveles, ya era hora...). Y por último (y creo que ningún grupo ha explicado tan bien como nosotros el por qué de su nombre), hay otro motivo que justifica el que nos hagamos llamar así: si divides la palabra en dos, te sale, por un lado ¨ROTTEN¨. ¿A qué te suena ¨Rotten¨? Pues a Johnny Rotten, joder; a Juanito el Podrido, uno de los miembros fundadores de los SEX PISTOLS (un punto a favor). Y por el otro, `MEYERS´. Russ Meyer, el autor, director y guionista de la entrega de tetonas ´Vixen´ o ´Supervixen´, amén de otro montón de rayadas, no sólo cinematográficas, que justifican por sí sólo a este personaje delirante con el que nos identificamos al cien por cien (otro punto a favor). Por lo tanto... 7. ¿Tocáis o habéis tocado en otros grupos aparte de THE ROTTENMEYERS? Sí. Yo toqué en los 90´s con varios grupos de Almansa haciendo siempre la misma función, es decir, guitarra y voz. De entre ellos, cabe destacar a LADY GRAVE: una banda que hacía psicodelia con órgano Farfisa incluído. Aparecimos en la revista Ruta 66 y nos metieron alguna canción en Radio 3, pero no conseguimos grabar con ningún sello. Todavía queda por ahí alguna maqueta y algún vídeo de aquel proyecto... Después estuve en LAS VIUDAS hasta que se disolvieron, y de ahí, a THE ROTTENMEYERS. Dani, el bajista, es el más joven del grupo, y también anduvo con grupos de por aquí hasta que se enroló con nosotros. Y Muñoz... Bueno, Muñoz es un mundo aparte. Tiene formación académica, es decir, estudios de percusión terminados. Forma parte de varias orquestas de corte clásico, y así, te lo puedes ver igual tocando “La flauta mágica” de MOZART en un teatro, haciendo un desfile de Moros y Cristianos con los timbales, o tocando garage-punk con THE ROTTENMEYERS... Aparte, también es miembro de una superbanda que nació hace dos años con el objetivo claro de desentumecer músculos y pasarlo bien durante el invierno, sobre todo entre los meses de Enero y Marzo. El grupo se llama ROLLERS, y es fácil que los hayas visto por la zona de Murcia dar algún bolo; el combo está compuesto nada más y nada menos que por Carlos Tarque de M-CLAN; Josu, guitarra de AMARAL en los comienzos; Prisco, guitarra de FRANKY FRANKY hace años; Boli, teclista de M-CLAN y que aquí hace funciones de bajista; y Muñoz (la bestia de Almansa) a la batería... ¡Casi nada! Se dedican a hacer exclusivamente versiones de clásicos del rock (THE BEATLES, THE BAND,THE ROLLING STONES, THE KINKS,...) 8. ¿Hay ambiente musical en Almansa? ¿Otros grupos que deberíamos conocer? Uf... La cosa está muy mal. Hay movimiento, te ves pintillas por la calle, y hay al menos cuatro baretos en los que se pone buena música, pero a nivel de grupos el panorama está muy crudo. Bueno, hay uno que promete... Se llaman IN-STEREO y se acercan mucho a GREEN DAY o a THE OFFSPRING, pero a veces se parecen tanto a estos dos grupos que uno empieza a desconfiar del asunto; son jóvenes y eso les da el beneplácito de futuros progresos, pero tendrán que escuchar otras muchas cosas y madurar. Por lo demás, ya te digo, la escena es patética, y no por falta de grupos, sino por la calidad de lo que éstos ofrecen. Incluso existen unas naves a las afuera de Almansa, cerca del polígono industrial, que son utilizadas como locales de ensayo, y que albergan a más de dieciséis bandas (nosotros mismos ensayamos allí durante algún tiempo), pero todo el mundo se quiere parecer a fulano o a mengano, a zutano o a perengano, a THE STROKES o a RAGE AGAINST THE MACHINE, y así, no se va a ningún sitio. Como consecuencia de todo esto, proponer a Almansa como germen de una futura escena musical, me parece una entelequia. 64

9. ¿Quién compone las canciones? ¿Quién escribe las letras? ¿De qué van éstas? En definitiva... ¿cuál es el proceso desde cómo nace una canción hasta que al final queda grabada? La mayoría de las veces soy yo quién sube al local con un riff nuevo, un estribillo, o un trozo de canción que puede ir creciendo, pero esta evidencia me la da el hecho de que mi función en el grupo sea precisamente la de guitarrista, y claro, tocando este instrumento, es más normal que la parte compositiva de la historia recaiga sobre mí antes que sobre Dani o Muñoz. Además, es curioso ver cómo se va transformando una idea preconcebida de canción, para terminar convirtiéndose en lo que finalmente se convierte. Digamos que yo compro sal, aceite, arroz, pollo, verduras y caldo, y entre todos hacemos una paella (y a veces está muy buena, je, je...). Por otro lado, el asunto de las letras sí que es exclusivamente mío. En otra época, con otros grupos en los que toqué, me limitaba a escribirlas tres o cuatro días antes de entrar a grabar, y eso es peligroso porque a veces, esa precipitación, hace que las letras no sean buenas, y al cabo de los meses, te ves en un escenario cantando cosas que ni tú mismo te crees. Ahora el proceso es otro. Cuando las partes musicales están ya en su sitio y la canción tiene un principio, un desarrollo claro y un final, entonces entro yo y voy acoplando sílabas a todas esas partes vocales que antes eran en guachi-guachi; y normalmente quito y pongo palabras aquí y allá a lo largo de los siguientes ensayos hasta que finalmente queda todo compactado, y la atmósfera de la canción se hermana con el texto. Y bueno, estas letras suelen ser más poéticas que prosaicas. Muchas veces sucede que la gente no interpreta lo mismo que yo cuando las lee o las escucha; por ejemplo, hay una canción que tenemos, y que se llama “Surf bajo cero”, que cuando mis amigos o gente cercana al grupo se refieren a ella, lo hacen recordándomela como "esa canción de contrabandistas", cuando en realidad se trata de una historia de desamor profundo que me tocó vivir en primera persona; pero se ve que está tan camuflada que quién la escucha entiende otra cosa... 10. ¿Os sentís cercanos a alguna escena o a algún tipo de movimiento musical? Básicamente no. Hay grupos que están haciendo cosas similares a la nuestra, pero no puedo decir claramente que estemos enmarcados en alguna corriente. En otros tiempos era fácil suscribirse a alguna moda porque los estilos eran bien definidos; uno podía decir que hacía punk y todo el mundo entendía al momento que te podías acercar a JOHNNY THUNDERS o a los CLASH. Si decías que hacías rockabilly, se daba por hecho que sonarías a ROBERT GORDON o a los STRAY CATS, pero ahora hay tanta diversidad de estilos, que muchas veces, en vez de orientar a la gente, lo único que haces es despistarla. Lo único que puedo decir al respecto es que hacemos una suerte de garage-punk-dance, y que esa orientación que ha ido tomando el grupo, casi la ha dado el hecho de estar juntos desde hace tres años y de tener como músicos las características que tenemos. Seguramente no haría lo mismo si estuviera tocando con otros dos tipos que no fueran Dani y Muñoz. 11. ¿Qué grupos nacionales son los que más os gustan? La cosa ha subido mucho últimamente en España. Hemos dejado de ser el tercer mundo a muchos niveles, y obviamente, también en lo musical se nota. Nos gusta mucho lo que están haciendo los bilbaínos STANDARD. El primer disco del COLUMPIO ASESINO nos encantó. Incluso CYCLE, a quienes teloneamos hace dos veranos, también nos pone (no sé si es por la música o por la China Patino...). La escena catalana también está que se sale, de hecho, los que nos ganaron en la final nacional del GBOB provenían de allí. También nos gusta el mogollón que se ha formado en torno a Granada; están saliendo muy buenos grupos de allí. Otras bandas andaluzas que me gustan son TARIK Y LA FÁBRICA DE COLORES, o los sevillanos BOMBONES. Y bueno, los mismos HELLO CUCA de ahí, de Murcia, nos parecen supergraciosos.

65


12. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? Te va a parecer muy evidente, pero el último disco de FRANZ FERDINAND me parece cojonudo. Los vi en la edición de este año del FIB y me encantaron; lo tienen todo. Han conseguido la fama a nivel mundial, pero creo que se lo merecen, y para que los primeros puestos de las listas americanas e inglesas estén copados por otro tipo de bazofia de la que no quiero ni hablar, prefiero que sean ellos. Me ha gustado mucho el ‘Inside in inside out’ de THE KOOKS, ‘Pretty in black’ de THE RAVEONETTES, ‘Orphans’ de TOM WAITS (éste nunca falla),... incluso te voy a meter también el ‘Let´s get out of this country’ de CAMERA OBSCURA, para que veas que también el pop me gusta. Para terminar te voy a decir un disco que igual te descoloca o piensas que te tomo el pelo, pero no es así; me lo pongo mucho en casa últimamente y, dado que vivo solo, me acompaña a la perfección en esos momentos en los que no necesitas a nadie; es ‘Les piqures d´araignée’ de VINCENT DELERM; un disco que ha salido en 2006 pero que dará lo mismo escucharlo dentro de diez años, porque sonará igual de retrógrado, de cursi o de actual. La chânson francesa es atemporal... 13. Cuando no hacéis música, ¿a qué os dedicáis? Bien, Muñoz tiene un bar. Un bar que se ha convertido en la segunda casa de muchos que, como yo, buscan escuchar buena música aparte de tomar unas copas. Se llama La Cabaña y es un referente rockero si pasas por Almansa y te apetece tomar algo... El ambiente es muy cercano. Recuerda a una cabaña canadiense porque está todo repleto de maderas y tal, y entre semana, sobre todo en invierno, la atmósfera me recuerda un poco a la de la serie de televisión Doctor en Alaska. Esporádicamente organiza conciertos allí mismo, y tiene eso tan difícil de conseguir en un local, que es, que siempre haya gente, a cualquier hora que vayas... Por otro lado, Dani, el bajista del grupo, anda muy a su bola... Ha dado mil tumbos a nivel laboral; ha sido, haciendo referencia a otra serie de televisión, calderero, sastre, soldado, espía... Es un tipo al que no le puedes seguir la pista, porque a la que cuentas tres, ha desaparecido del lugar en el que lo habías ubicado; un titiritero... Bueno, y yo... Yo pinto. Si tengo la suerte de tener encargos de continuo, trabajo en casa; y eso lo suelo hacer por la noche. El tipo de cuadros que pinto no necesitan necesariamente de la luz natural, y la tranquilidad que te da la noche es impagable. Cuando llega la época de vacas flacas, tengo que salir a hacer rótulos o pijadas fuera de casa. 14. Hoy en día casi todo el mundo tiene una web o un myspace... ¿qué tal es vuestra relación con la informática? ¿Tenéis pensado tener una web para el grupo con la de posibilidades que abre esto hoy en día? Pues teníamos una página casi, casi, terminada, pero en Noviembre me enseñó la chica a la que se la habíamos encargado lo que tenía hecho, y no me gustó nada. Me jodió un montón, pero no había por dónde cogerla: una horterada. Quedé mal con ella y todo, pero era preferible esperar un poco antes que tener eso colgado en la web. Espero que en breve tengamos algo digno. Y respecto al myspace, estoy en ello; tengo colegas que me dicen que tienen 300 visitas al mes en su myspace, y eso es muy goloso. 15. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? Cada año, por estas fechas, pienso que el siguiente va a ser la hostia!, pero este año en concreto, tenemos fundadas esperanzas en que así sea... Como decía arriba, lo más importante es conseguir un contrato con una independiente, y si consiguiéramos dar ese paso, todas las expectativas que tenemos para 2007 estarían cumplidas. Tlfno de contacto: 605 / 98-51-38

© Rafa Skam

66

#FO se llama el joven proyecto de tres apasionados terminales. Sus trayectorias anteriores, en ocasiones divergentes, y el azar, les llevaron a juntarse para hacer música. Con "hacer música" me refiero a una total ausencia de premeditación, falta de prejuicios y libertad absoluta para elegir, entre la amplia paleta de registros que ofrece el rock con entidad. Sus temas se desarrollan arropados por una educación liberal, que les permite crecer a su aire. Esto les convierte en adultos responsables y contenidos, o en niños caprichosos y retorcidos. Trenzados de guitarras crispadas colisionan con cambios de rumbo imprevistos, atmósferas opresivas e hirientes conviven con cálidas caricias y alfombras electrónicas, aspereza y suavidad en perfecto equilibrio. Su no-fórmula podría devenir fácilmente en lastre, si no fuera por la compenetración y fluidez que demuestran, esa extraña cohesión. 1. ¿Quiénes sois #FO y qué tocáis cada uno en el grupo? ¿Cuándo y cómo surge el grupo? Pues #FO somos Alejandro Dondarza, que toca batería; Alejandro Martínez, que toca la guitarra, canta y maneja un secuenciador; y Antonio, que toca el bajo y un par de sintes analógicos. El grupo surge de un anuncio que puso un ciezano ilustre, Salva, buscando gente para hacer un grupo en la onda de LANDING, le mandamos un mail, quedamos y empezamos a tocar. Estuvimos meses haciendo instrumentales sin estructura, hasta que un día convencimos a Alejandro M. de que se viniera para hacer más ruido con otra guitarra, y un par de meses después decidimos que ya era hora de empezar a hacer canciones... Entonces llegó Juan, que cantó un tiempo. Luego se fue. Siguió Salva cantando hasta que se fue y nos quedamos como trío. 2. ¿Por qué el nombre de #Fo? ¿De dónde sale? Buscábamos un nombre absurdo, porque hacer un grupo con esas pretensiones a estas alturas es algo bastante absurdo, así que pensamos toda clase de absurdidades hasta que llegamos a esta. 3. Por cierto... ¿dónde coloco las maquetas de #Fo en la estantería? ¿por la F, o al principio del todo? Yo las pondría en la A de almohadilla o en la S de sostenido. 4. ¿Alguno de vosotros ha estado en otros grupos antes o ahora? ¿Cuáles? Habladnos un poco de ellos... Alejandro D. y Antonio se conocen de LUBIANKA, un cuarteto de pop sin estribillos que no llegó a nada, tras lo cual Antonio militó un tiempo en BREADTH, otro juguete roto. Alejandro M. Ha tocado en otros grupos, pero destaca KLAUS & KINSKI, con los que puede que alcance cierta repercusión en breve. 5. Tengo dos maquetas vuestras, una con sólo 2 canciones, y otra con 12... ¿se debe a distintas etapas de inspiración? ¿podríais ubicarme ambas maquetas? Entonces te falta una primera de 4 canciones que se grabó en Cieza en casa de Salva a finales de 2004 y principios de 2005; la segunda es fruto de ocho horas de estudio con el manazas de Pepe Moreno como parte de un concurso local en primavera de 2005; y la tercera, la larga, es de la segunda mitad de 2005, en el local de ensayo, con miles de horas de trabajo y con montones de sonidos y efectos. 6. ¿Habéis movido estas maquetas? ¿Algún contacto discográfico? Hubo interés de un sello madrileño tras la primera maqueta, pero creemos que como no seguimos el camino que ellos nos indicaron que les gustaba de nosotros, el interés desapareció y no ha vuelto a haber contacto. Tampoco les preguntamos si les había gustado lo siguiente. No nos movemos mucho en esos rollos, la verdad.

67


7. ¿Cómo surgen las canciones? ¿Quién las escribe? ¿Y las letras? Pues suelen venir medio hechas y le vamos dando juego en el ensayo. A veces respetando la idea original y a veces tirando por el camino contrario. Normalmente partimos de ideas de Alejandro M. 8. ¿De qué van las letras? ¿Cuál es la fuente de inspiración? Los temas poéticos universales del trinomio Vida-Amor-Muerte; ya sabes... el fútbol, los toros y el conde Lequio. Puedes encontrar un leve referencia a cada una de ellas en nuestro minisite www.elpijama.com/fo.htm 9. ¿Cómo grabáis las canciones? Utilizamos un estudio casero a disco duro para concebir la idea primigenia. Luego nos bajamos el MIDI de internet y le añadimos la voz. 10. #Fo se deja ver poco en directo... ¿es más un proyecto de estudio que de directo? Es más que somos muy gandules para buscar conciertos, pero nos encanta tocar en directo. 11. ¿Hacéis versiones en estudio o en directo? ¿de quién? Solo hemos hecho una versión hasta ahora, el "I know where Syd Barret lives" de los TELEVISION PERSONALITIES traducida al español y hablando sobre el propio Dan Tracey en lugar de Syd Barrett. 12. ¿Cómo disfrutáis más, sobre el escenario o grabando? Ensayando. 13. La canción que aparece en el cd que acompaña a este número del fanzine puede que engañe, ya que me da impresión que es la canción más happy de la maqueta... ¿compartís esa impresión? ¿qué pasa... os duró poco la alegría? Evidentemente es la más directa y la más alegre. No hay una intención de que las canciones vayan por un camino u otro, simplemente salen así y ya está. 14. ¿Preferís la música para cortarse las venas que la música para levantarse sonriendo por las mañanas pegando saltos? Jamás en la vida nos hemos levantado dando saltos ninguno de los tres. Igual eso influye en nuestro gusto musical. 15. ¿Cómo describirías la música de #FO a alguien que jamás os haya escuchado? Cuelgue marranote enyonkao. Canciones largas y opresivas, aunque no sea cierto. 16. ¿Qué influencias musicales se dejan ver en el sonido de #FO? Pues la idea inicial era más post-rock, pero con el tiempo y los cambio de miembros ha ido evolucionando a algo más psicodélico y más pop, y mucho más guarro y shoegazer.

20. ¿A qué otras cosas os dedicáis aparte de la música? ¿Cómo es un día normal en vuestra vida? Trabajamos de sol a sol para poder aporrear las guitarras por las noches. 21. Alguno de vosotros también tiene algo que ver con otro fanzine, El Pijama de Úrsula, ¿cómo va el fanzine? ¿habéis abandonado ya el formato de papel clásico? El Pijama dejó de hacerse en papel hace unos años, no compensaba el formato ya. En la red tiene más actualidad y más vida. 22. ¿Qué opináis de los siguientes grupos? -VACACIONES: nos gustan sus desarrollos instrumentales y su concepto ópera rock. -LOS PLANETAS: antes eran 9 y ahora son 8. -HELLO CUCA: todo lo suyo nos suena a Barry White. -SECOND: Somos más de la Mahou. -NACHO VEGAS: Nos gustan sus canciones a lo Rafaella Carrá. -ANTENNE: Bailamos mucho en su boda. -CHUCHO: Nos gusta la mujer de Alfaro. -KLAUS & KINSKI: Nos deben pasta. -SCHWARZ: les debemos pasta. -PIANO MAGIC: No opinamos de grupos amigos o vecinos. 23. ¿Os sentís parte de alguna escena? No. 24. ¿Vuestros discos favoritos del 2006? El de TOM WAITS por encima de todos. Y el nuevo de LOW, que aunque se vaya a editar en 2007, como ya lo tenemos hace algún tiempo, lo consideramos de 2006. 25. A ver... ahora os toca nombrar vuestro grupo favorito de cada década... De los 50: HANK WILLIAMS, ELVIS PRESLEY y CHET BAKER. De los 60: THE BEATLES, THE BEACH BOYS, THE VELVET UNDERGROUND. De los 70: JOY DIVISION, DAVID BOWIE, NICK DRAKE. De los 80: MY BLOODY VALENTINE, THE SMITHS, SONIC YOUTH. De los 90: LOW, PAVEMENT, PIXIES. De la actualidad: NEIL YOUNG, MAGNETIC FIELDS. 26. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007? En breve empezaremos a grabar otra vez. Tenemos 8 temas, pero no sabemos cuántos grabaremos. Si queréis añadir algo, adelante... Todos Somos Ramoncín. WEB: www.elpijama.com/fo.htm © Rafa Skam

17. ¿Qué relación tenéis con la electrónica? ¿Y qué importancia le dais? Nos gusta la protoelectrónica. Nunca nos vamos a poner a hacer drum and bass ni nada de eso, pero la usamos para enriquecer bases y meter sonidos que los tres solos no podemos tocar y que enriquecen las canciones. Hay canciones en las que es vital que haya una base sonando para poder hacer lo que queremos de ella y hay canciones en las que no la usamos para nada. Es una relación franca y cordial, basada en el respeto. 18. Vuestra es una canción, "Rocanrolear", que KLAUS&KINSKI han convertido en un hit... ¿se la prestasteis? ¿fue un regalo? ¿a ellos les queda mejor? La canción pidió la carta de libertad porque quería jugar la Champions. 19. ¿Cómo veis la situación musical actual en Murcia? ¿Qué grupos son los que más os interesan? Nos gustan SCHWARZ, HELLO CUCA, OCTUBRE, ANTENNE, IN THE EARS OF CHILDREN, MALATESTA’S, LAURA MORE, ALONDRA BENTLEY, no sé si alguno más.

68

69


4. ¿De dnde os llega la inspiracin p ara hacer las canciones de THE BALTIC SEA? ¿Cmo nacen esas canciones y cmo toman forma? Desde que termin RENOCHILD yo segu escribiendo canciones, siempre he escrito de una forma regular y bueno, este aæo ha sido bastante inspirador, por diferentes motivos t anto malos como buenos. S es cierto que las canciones serÆn bast ante grises e invernales la mayora Creo que existe una cierta tristeza generacional en todo lo que escribo nac en 1979! Suelo escribir sobre lo que me p asa cada da, creo que como todo el mundo al final Nosotros trabajamos de una forma muy natural creo, suelo grabar en casa las canciones lo mÆs libres que puedo dejando muy abiertos los arreglos. Envo las demos a la banda y en el local las trabajamos de una forma muy espontÆnea. Por ahora estamos muy contentos con esta forma de trabajar. THE BALTIC SEA es un proyecto muy joven. Surge en enero de 2006, cuando Esteban Ruiz empez a grabar en su pequeæo estudio domØstico las ideas en las que empezaba a trabajar tras la disolucin de la banda en la que haba est ado casi diez aæos, RENOCHILD. Muy influenciadas por sus viajes a Escandinavia y el norte de Estados Unidos, las canciones empezaron a tomar forma en un principio bajo un concepto casi de proyecto en solitario, algo que cambi en Abril de 2006, en el momento que la organizacin del S tereoscene Festival ofrecia THE BALTIC SEA la posibilidad de participar en la segunda edicin del festival, junto a ban das internacionales como FARRAH o THE BAD MACHINES, y otras nacionales como SEINE o AVANTGARDE. Ahora Esteban necesitaba una banda. Tena un concierto. Y lo primero que hizo fue llamar a Kiko Ramos, el guitarrista con el que haba milit ado en RENOCHILD durante todos aquellos aæos. Como bajista se incorpor Raœl PØrez (cantante y guitarrista en TWEILICHT) y Javier Vecino se encargara de la batera. En apenas dos semanas mont aron las canciones que tocaran en el Festival. Dos semanas muy intensas pero muy productivas. El concierto sali muy bien y decidie ron que seguiran juntos. Casi inmediatamente comenzaron a organizar la grabacin de las cuatro canciones que componen el primer ep de la banda, T oo late to start again. Cuatro canciones con un sonido pecu liar, emparentado con el de bandas como DOVES, SNOW PATROL, MORNING RUNNER, ATHLETE, SIGUR ROS, THOMS DYBDHAL o THE LONG WINTERS. Canciones que son una especie de paso firme al frente, un acto de afirmacin personal en tiempos difciles, casi un manual de autoa yuda emocional. Montaron todo el equipo en Dressing Room Studios, en Sevilla, y junto a Luis Mara Puente comenzaron a grabar en Junio de ese aæo. Entrevistamos a Esteban, cabeza visible de THE BALTIC SEA...

1. Por lo visto, el primer aæo de vida del grupo ha sido muy productivo, puesto que habØis tocado con un montn de grupos, habØis grabado canciones, habØis tocado en festivales,... ¿quØ impresin y quØ recuerdos os quedan de este primer aæo de vida como THE BAL TIC SEA? Tenemos la sensacin de que todo va igual un poco deprisa pero t ambiØn llevÆbamos aæos en otras bandas y hemos esperado y pasado por Øpocas de lentitud exasperante, as que estÆ muy bien! 2. Tuvimos oportunidad de descubriros viØndoos en directo en el Festival Marbela Grill, el concierto en el que el puente de luces se cay casi a final de vuestra actuacin, y que a punto estuvo de ocurrir una catÆstrofe... ¿quØ recuerdos tenØis de ese festival? Pues la verdad es que jamÆs nos haba p asado algo as en directo y s que es cierto que tuvimos mucha suerte! Aunque una vez que se nos pas el susto nos lo p asamos genial; era nuestro primer Festival como THE BALTIC SEA, y tuvimos la oportunidad de tocar en un escenario as en nuestro cuarto concierto por lo t anto, estupendo. 3. Antes de THE BALTIC SEA, estaba RENOCHILD... ¿por quØ se acab RENOCHILD? RENOCHILD fue un grupo que formamos cuando Øramos unos cros y es muy difcil que cinco personas mantengan los mismos intereses a los 17 que a los 25 aæos simplemente llega mos a un punto en el cada uno quera hacer algo distinto

70

5. ¿Para cuÆndo habrÆ un Ælbum? ¿tenØis ya canciones suficientes para un disco largo? ¿habØis mandado vuestras canciones a las discogrÆficas? ¿alguna respuesta? ¿con quØ sello os gustara sacar el disco? S, est amos ya trabajando en el disco. Tenemos bastantes demos listas para llevarlas al estudio. Como todo hasta ahora en el grupo, encontrar un sello ha sido algo muy espontÆneo y ademÆs una coincidencia muy feliz el sello que mÆs nos interesaba es el sello que se ha intere sado por nuestras canciones As que con un poco de suerte, edit aremos nuestro debut con Pupilo Records (Barcelona), en 2007. 6. ¿Dnde os encontrÆis mÆs a gusto, sobre el escenario o en el estudio de grabacin? Estar en el estudio es muy reconfortante, modelar y pensar slo en las canciones, pero creo que en el fondo, o al menos para m, grabar no es sino un p aso hacia poder tocar en directo. Nos encanta tocar. 7. ¿Cmo describirais vuestra mœsica p ara alguien que nunca os haya escuchado? Pues es una de las cosas mÆs difciles de hacer creo! Pero si hubiese que hacer un esfuerzo supongo que hablara de las canciones como intentos poco pudorosos de cont ar cmo me siento. Es casi pornografa sentiment al. Y como somos unos tipos bastante normales, pues tampoco le hara esperar grandes estridencias 8. ¿QuØ influencias musicales se dejan ver en vuestras canciones? Pues aunque nos empeæÆsemos en decir que no, sonamos a todo lo que omos. Y œltimamente hemos estado escuchando bandas como SIGUR RS, TH E ALBUM LEAF, WILCO, MORNING RUNNER, THE LONG WINTERS, STANDSTILL, THOMAS DYBDAHL, DOVES, SONDRE LERCHE, TINDERSTICKS, EXPLOSIONS IN THE SKY... 9. ¿Os importa que exista un grupo en Portland (USA) con el mismo nombre? ¿Les habØis escuchado? No, para nada! Ya hemos acordado que si alguna vez giramos en EEUU o ellos vienen a Espaæa, tocaremos juntos! Son unos tipos aparentemente muy simpÆticos. 10. ¿Alguno de vosotros tocÆis o habØis tocado antes en otros grupos? Raœl, que es bajista en THE BALTIC SEA, es tambiØn guitarrista y cantante en TWEILICHT (un grupo de Pozoblanco, Crdoba); Kiko y yo Øramos guitarristas en RENOCHILD; y Javi, nuestro batera, estuvo un tiempo tocando en un grupo de aqu de Sevilla que se llamaba PUTA GOG. 11. El ambiente musical en Sevilla en los œltimos aæos goza de buena salud, ¿quØ grupos os gustan mÆs? ¿con cuÆles os quedÆis? Pues hay muchos, personalmente me gustan TRISFE, PONY B R AVO y NEORAMA.

71


12. Y a nivel nacional... ¿cuÆles son vuestros grupos favoritos? PAL, CATPEOPLE, STANDSTILL, LOVE OF LESBIAN, THE UNFINISHED SYMPATHY, DELCO, SECOND... 13. ¿Os considerÆis prximos a alguna escena o movimiento musical? No estoy muy seguro ya te comentØ antes que somos unos tos muy normales pero bueno, supongo que somos lo que mi abuela llamara unos "modernos de esos". 14. ¿CuÆles seran vuestros discos favoritos del 2006? Pues para m, y no necesariamente en este orden W ilderness is paradise now, de MORNING RUNNER W inter’s block, de PETER, BJRN & JOHN Pet grief , de THE RADIO DEPT. Logistics & navigations, de THE LONDON A PA RT M E N T S V ivalaguerra, de ST ANDSTILL Everything at a time, de BAND OF HORSES Science, de THOMAS DYBDAHL Bueno, hay muchos 15. Como casi nadie vive de esto... ¿cmo es un da normal en vuestras vidas? ¿A quØ os dedicÆis aparte del grupo? Tenemos una vida muy poco extravagante Kiko y Javi trabajan en empresas que les dejan muy poco tiempo libre y les pagan mal; Raœl estudia telecomunicaciones; y yo me dedico a decidir si oposito o sigo buscando un trabajo que me deje seguir tocando algo casi imposible! 16. ¿CuÆles son vuestros planes para el 2007? Esperamos grabar el disco sin retrasos y segœn los planes en los primeros meses del aæo y con un poco de suerte estar en algunos festivales este verano pero sobre todo, esperamos tocar, tocar y tocar! W eb: www.thebalticsea.com w w w.myspace.com/meetthebalticsea ' Rafa Skam

Lista de canciones del concierto que LIMOUSINE ofrecieron en el Festival LEMON POP, el Viernes 15 de Septiembre de 2006

72

73


6. Rob, ¿qué te parece el grupo actual de Tim, NO HANDS? Rob: NO HANDS es un gran grupo. ¿Tienes su ep? Es ciertamente una de las mejores grabaciones que haya hecho nunca un grupo de Edmonton. CHAMPION, ALBERTA es un trío de Edmonton (Canadá), que surgió en 2002 y que por desgracia se separó hace pocos meses. Sus componentes son: Rob Wood (voz, guitarra), Jason Stronciski (teclados), y Tim Rechner (batería). A pesar de no existir ya como grupo, Rob y Tim nos contestaron amablemente a unas preguntas que les enviamos... 1. Di con vosotros al hacerme con la colección de cds 3” que publica el pequeño sello británico ‘I Wish I Was Unpopular’, y mi grupo favorito de todos era CHAMPION, ALBERTA... Me quedé sorprendido por ese sonido... una mezcla del shoegaze de MY BLOODY VALENTINE y el dream-pop de THE SEA AND CAKE, aderezado con esas guitarras ochenteras a lo SMITHS. Eché un vistazo a vuestra web, e intenté contactar con vosotros, pero me era imposible. Finalmente contacté con Clayton, de Roast Records, quién me dijo que os habíais separado hace unos meses, lo cuál me entristeció ¿por qué no anunciásteis la separación en vuestra web? Rob: No anuncié que nos separábamos en la web porque no me parecía lo más correcto. El álbum que estábamos grabando cuando nos separamos puede que salga algún día, así que preferí dejar las puertas abiertas. Tim: A mí no me van mucho los ordenadores. A Rob sí, él es quién se ocupaba de la web y de nuestra ciber-presencia. 2. ¿Cuándo acabó CHAMPION, ALBERTA? ¿Por qué? Sólo editásteis un fantástico ep ‘The silk purse’, y queríamos más! ¿existe alguna posibilidad de que os volváis a reunir en el futuro? Rob: Nos disolvimos hace menos de un año, creo que fue en Marzo o Abril de 2006. No creo que haya muchas posibilidades de ver a CHAMPION, ALBERTA tocando juntos, pero si alguien nos ofreciera un millón de dólares, incluso mil, estoy seguro de que lo consideraríamos. Tim: Nos separamos el pasado invierno. Fue triste pero inevitable. Rob (nuestro compositor principal) parecía que ya no disfrutaba tocando en un grupo, y esa, a mi modo de ver, fue la razón principal de que ya no estemos juntos. No veo ninguna posibilidad de que CHAMPION, ALBERTA nos volvamos a reunir. 3. ¿Por qué elegísteis el nombre de CHAMPION, ALBERTA si vivís en otra ciudad de Alberta, Edmonton, a 4 horas en coche de la pequeña ciudad de Champion? Rob: CHAMPION, ALBERTA parecía una mala idea entonces, así que lo elegimos. Terminó siendo una buena decisión ya que refleja de dónde somos (la provincia de Alberta), pero aún sigue siendo bastante raro para la gente querer averiguar más cosas sobre nosotros. Tim: Elegir un nombre para un grupo es una de las cosas más difíciles en el mundo. A mí me gustaba la idea de coger el nombre de una ciudad, del mismo modo que otros grupos como CHICAGO, CHILLIWACK, TORONTO, ALABAMA, etc... Los patriotas locales llaman a Edmonton la ciudad de los campeones, así que con nuestro nombre se podía jugar a distintas interpretaciones. Creo que esperábamos que un día nuestra música pudiera crecer más allá de los límites de nuestra ciudad y de nuestra provincia, de forma que CHAMPION, ALBERTA se convirtiera en un término más abstracto. 4. ¿Tocábais mucho en directo? ¿Y sólo en Edmonton o también en otras ciudades? Rob: Tocamos mucho en directo de 2002 a 2004. Durante ese período la escena musical de Edmonton era lo suficientemente masiva como para que pudieras tocar tanto como querías. Hicimos una gira por Canadá una vez, en verano de 2004, tocando en ciudades como Montreal, Toronto, y Thunder Bay. También hemos tocado en varias ocasiones en Vancouver, Victoria, e incluso en Calgary. Tim: Tocamos millones de veces en Edmonton, unas pocas en Calgary, unas pocas en Vancouver y Victoria e incluso hicimos una gira por Canadá, creo que fue en verano de 2003.

7. ¿Cómo está la escena musical en Edmonton? ¿Nos podéis hablar de grupos interesantes que deberíamos escuchar? Rob: La escena musical en Edmonton fue genial de 2002 a 2005, probablemente la mejor en Canadá en esa época. Parecía que todo el mundo tocaba en grupos, y había conciertos todas las noches de la semana. Muchos de los grupos de esa época ya se han disuelto (como nosotros), y no han surgido buenos grupos para cubrir ese hueco. Yo personalmente ya no voy a conciertos, así que no soy la persona más indicada para preguntarle por lo que está pasando en este momento en Edmonton. Tim: La escena musical de Edmonton aparece y desaparece de año en año. Parecía extremadamente sorprendente hace unos años con grupos como THE FLOOR, THE VERTICAL STRUTS, THE WOLFNOTE y PORNADA, pero estas bandas ya se han disuelto. Buenos grupos funcionando ahora son: FAUNTS, WHITEY HOUSTON, THE LAST DEAL, THIS CIVIL TWILIGHT, FIELD AND STREAM, DOWN NORTH, BRAZILVILLE, THE BUMMERS, THE CITY STREETS, FRACTAL PATTERN, DEAD CITY SERPEANTS. 8. ¿A qué os dedicáis? Rob: Soy estudiante de Literatura, y también escribo historias cortas, y voy trabajando también muy lentamente en una novela que nunca se publicará. Ocasionalmente compongo música electrónica en mi laptop, pero no me veo grabando ni editando nada, ni tocando en directo, al menos que alguien me ofreciera dinero. Tim: Soy un artista visual: www.timrechner.ca. Sobrevivo de ayudas del gobierno, de la rara venta de arte y otros pequeños proyectos. Jason es profesor de Bachillerato. 9. ¿Cómo contactásteis con el pequeño sello británico ‘I Wish I Was Unpopular’? Rob: Roast lo dirige Clayton de NO HANDS. Aquí en Edmonton todo el mundo se conoce, así que la conexión es bastante obvia. Alistair, de Unpopular, hizo la crítica de un recopilatorio en el que salíamos, así que le envié ‘The silk purse’. De ahí viene. 10. Habladnos de vuestra ciudad, Edmonton, ¿es un lugar bonito? Habladnos de algunas buenas razones para ir y visitarla... Rob: Edmonton es un lugar terrible, y cualquier que diga lo contrario miente. Tim: Edmonton cuenta con una creciente comunidad de arte al menos los meses de verano, y hay un montón de interesantes festivales desde primavera a otoño que hacen que la escena sea vibrante. Edmonton es más barata para vivir que la mayoría de ciudades canadieneses. Aquí tienes la oportunidad de hacer lo que quieres hacer sin estar todo el tiempo en el trabajo. Para mí, que trabajo como artista, hay ayudas de las que puedo disponer, espacios baratos para tener tu estudio y una comunidad artística que te apoya. 11. ¿Qué música escucháis últimamente? ¿Cuáles son vuestros grupos favoritos? Rob: No escucho mucha música últimamente. Tim: Me gustan mucho THE CONSTANTINES, SONIC YOUTH, ARCADE FIRE, THE SEA AND CAKE, PAVEMENT, SEBADOH. WEB: http://www.sequentialrandomist.org/championalberta/ © Rafa Skam

5. Tim, ahora tocas en otro grupo de Roast Records, llamado NO HANDS, pero el estilo es distinto, ¿con cuál te quedas? Tim: Me encanta NO HANDS pero también me encantaban CHAMPION, ALBERTA. Los estilos son distintos. Es como comparar una manzana con una naranja. Ambas son sabrosas y nutritivas. No estaría en un grupo si realmente no me gustara. Yo toco por pasión. Nunca he ganado dinero tocando en un grupo. También estoy en un grupo llamado ELECTRICITY FOR EVERYBODY!

74

75


2003 AUTOBIOGRAFÍA extraída de la web de ANT: www.antpop.com (traducción: Rafa Skam) Comencé a escribir mis propias canciones a la vuelta del verano de 1988 en mi habitación en la Isla de Wight. Nueve años más tarde, con más de 100 canciones grabadas en un pequeño 4 pistas (de las cuáles las mejores de ellas llenan una recopilación de 5 cassettes que llamé ‘Anthology’), empecé a hacer algunos conciertos yo solo en el íntimo ‘12 Bar Club’ de Londres, teloneando a los maravillosos RHATIGAN. Muy pronto después comencé las primeras de las muchas fructíferas sesiones de grabación con Suzanne (RHATIGAN) y su gato, en su sala de estar, con John Morrison (bajista de HEFNER) y su bajo Fender en el sofá. Las grabaciones eran en viejos grabadores de 8 pistas de carrete de 1/4 de pulgada, para Cushy Productions. También sobre esta época, HEFNER, el grupo donde yo tocaba la batería, firmó un contrato con ‘Too Pure’. 1999 En 1999, tuve la suerte de ver mi primer single editado. Era un single 7” de doble cara A en el sello Evil World Records (SIN 1), el sello de Jen Denito (LINUS) y Darren Hayman (HEFNER). En Noviembre de 1999 se editó mi segundo disco, esta vez en Suecia, en Fabulous Friends Records (Friend 01), el sello de Roger y Anna (NIXON). Conocí a Roger cuando HEFNER tocamos en el Festival Emmaboda en Suecia. Se trataba de un CD-Single de edición limitada de 100 copias numeradas a mano, conteniendo 3 piezas de elegante pop acústico. 2000 Después de una época muy ocupado hefneando, conseguí editar mi primer mini-álbum llamado ‘Cures for broken hearts’ en el verano de 2000, en el nuevo sello de mi amigo Hendricks, ‘Fortune and Glory Records‘ (FORCD104), ubicado en Moseley, Birmingham, con 5 canciones, que aún siguen siendo mis favoritas. En verano de 2000 también volví a los bosques lluviosos de Rasslebygd, Suecia, al Festival Emmaboda, esta vez para tocar como ANT en el escenario pequeño. De vuelta a Inglaterra, tuve la suerte de grabar mi primera sesión para el programa de John Peel de la Radio 1. Habiendo pasado mis horas de adolescente escuchando su programa, y al inspirarme por la música que ponía en su programa, era una gran emoción ser una pequeña parte de ese evento. También aparecieron 2 canciones repartidas en recopilatorios en este año 2000. “Easy” salió en un cd recopilatorio llamado C188 que se regalaba con el número 4 del fanzine Papercuts londinense. “Not sleeping the same way” formó parte de la recopilación ‘Brumario’, del sello Acuarela. 2001/2002 El año 2001 estuve muy ocupado con HEFNER ya que no fue hasta Abril de 2002 cuando por fin pudo ver la luz mi primer álbum largo: ‘A long way to blow a kiss’ en Fortune and Glory Records (FORCDALB107). Esta vez grabé las canciones en casa, solo, en mi nuevo 8 pistas digital, durante 1999 y 2001, es los días que tenía libres con HEFNER, y lo mezclé a finales de 2001. Una vez más, John Morrison grabó los bajos, de hecho, vino y los grabó todos una misma tarde, y entonces me llevé el 8 pistas para que Suzanne (RHATIGAN) grabara pianos y voces. Al poco de trasladarme a Suecia en Mayo de 2002, en Junio, salió una nueva canción “That shining smile”, en un recopilatorio llamado ‘Hit music only’, en un pequeño y nuevo sello sueco, ‘Heavenly Pop Hits’. En Agosto de 2002 volví a tocar en el Festival Emmaboda, esta vez en el escenario principal.

76

En Marzo se edita un nuevo mini-álbum llamado ‘Floating on the breeze’ en el sello italiano Homesleep Records (Homesleep Rec 2015) de Bolonia, que contenía 6 canciones, grabadas todas ellas en mi 8 pistas digital, y en las que me ayudé con la caja de ritmos que utilizaba con HEFNER; incluso toqué el violín por primera vez (lo siento, violinistas!). En Mayo de 2003 toqué por primera vez en Italia, en las ciudades de Milan, Bolonia y Ancona. También hice una sesión en Bolonia para la Radio Citta Del Capo. Volví entonces a Inglaterra para tocar en el Festival GoJonnygogogogo3, y luego toqué en otros festivales veraniegos: 2 en Malmö (We and You Festival y el Malmö Festival) y otro de nuevo en Italia (el Homesleep Festival en Ancona). En noviembre de 2003 salían 2 viejas canciones, nuevamente grabadas, “Mountains” y “Breathe my name” en un ep 7” de edición limitada en el sello sueco Airliner, llamado ‘Imprints of emotion ep’, editado a medias por 2 sellos suecos: Zenith Recordings (Gotemburgo) y Smudgey Records (Malmö). También salió publicado en Inglaterra en Fortune and Glory Records, como una edición autografiada muy limitada. 2004. Volví a Italia en Mayo de 2004 para dar 2 conciertos y otra sesión en la radio Citta Del Capo. En Julio de 2004 la canción “The trick” era publicada por cuarta vez, esta vez en una recopilación sueca, llamada ‘This is popkonst and we love you’ (Popk02) en el sello de Niklas y Marie, Popkonst. A finales de agosto, principios de septiembre pasé 8 días en Italia grabando un nuevo álbum, ‘Footprints through the snow’, en los Alpha Dept Studios de Bolonia, con Homesleep Records. Giacomo Fiorenza se ocupó de la grabación y mezcla, con la ayuda adicional de Francesco Donadello y Matteo Agostinelli. ‘Sad to see it’s morning’ (Forcd114), era un CD recopilatorio de 13 canciones que salió en Octubre de 2004 en el sello Fortune and Glory Records. Reunía los 3 singles publicados con sus caras b, y todos los temas repartidos en recopilatorios, más algunos extras. A final de 2004 salió publicada una antigua canción, “All these important pictures i paint in my head”, especialmente reescrita y regrabada para el recopilatorio de Acuarela, ‘Acuarela Songs 3’ (Nois 1043). La canción fue inicialmente escrita en 1995, y es una de las canciones que aparecían en las cassettes de la ‘Anthology’. 2005/2006 2005 fue un año relajado de lanzamientos (no por mi culpa). En Diciembre de 2005 se publicaba “Those memories (acoustic demo)” en un álbum navideño llamado ‘Have yourself a filthy little christmas’ en el sello Filthy Little Angels (little 004p). Y fui padre! En Enero de 2006 sale mi segundo álbum ‘Footprints through the snow’ y el primer álbum de estudio en Homesleep Records. En Marzo de 2006 volví a Londres a hacer un concierto y una sesión para la Resonance FM y el Glass Shrimp Show. Al día siguiente grabé otra sesión de 4 canciones esta vez para el programa de la BBC6 de Tom Robinson. A finales de marzo, principios de abril de 2006, volví a Italia para hacer una pequeña gira para promocionar ‘Footprints through the snow’ e hice mi tercera sesión de radio para el programa de Giovanni Gandolfi en la Radio Citta Del Capo, en Bolonia. En Abril de 2006 sale un single 7” de edición limitada a 100 copias, compartido con THE ODD FIDDLER on Let's Expect Art Records (Suecia). En Julio de 2006 se editaba el recopilatorio ‘Down to grease on holiday’ (Little 006), en Filthy Little Angels, que contenía la versión que hice del “Those magic changes” de SHA NA NA. La canción la grabé en mi reproductor de mp3. Al final del verano de 2006 sale otra nueva canción, “I couldn’t remember the dream”, publicada en otro single 7” compartido con el grupo italiano PECKSNIFF, en el sello transalpino Black Candy Records. En Noviembre de 2006 me fui de gira por primera vez a Alemania, haciendo 7 fechas por Trier, Esslingen, Kassel, Berlin, Colonia, Frieberg y Munich.

77


1. ¿Qué recuerdos guardas de la etapa HEFNER? Parecías pasártelo pipa ahí arriba en el escenario, partiéndote de risa y bebiendo cervezas mientras tocabas la batería... Sí, fue una época genial, probablemente la mejor de mi vida ;) nos divertíamos mucho tocando juntos y creo que se notaba! aprovechamos las oportunidades que tuvimos :) y sí, bebíamos un montón, pero éramos jóvenes, no creo que pudiera ahora hacer lo mismo, moriría en el intento seguro! ;) Fue una época genial, y nos las arreglamos para satisfacer casi todas mis ambiciones musicales. Los mejores momentos fueron una sesión de radio en directo en casa de John Peel, y ser cabeza de cartel del escenario pequeño en el Festival de Benicásim. 2. Leyendo la biografía de ANT, parece que ANT fue incluso antes que HEFNER, puesto que tenías un montón de canciones escritas antes de que HEFNER naciera... ¿cuándo comenzaste a escribir y grabar canciones? Hmmm, creo que fue a los 18 años en la Isla de Wight; allí grababa cientos de canciones en un pequeño 4 pistas, canciones sobre chicas mayormente, eran días solitarios... Aún conservo alrededor de 100 canciones de las ‘ANThology’ cassettes... 3. ¿Qué cosas te inspiran a escribir esas canciones tan maravillosas? ¿De qué van las letras? De chicas, amor, celos, soledad, sentirte triste... lamentos, esperanzas, temores,... 4. ¿Cómo son tus conciertos? ¿Normalmente tocas tú solo o te acompañas de Suzanne (RHATIGAN) o de John Morrisson? La mayoría de las veces toco yo solo, y en alguna ocasión sí que tengo la suerte de contar con alguno de mis amigos tocando conmigo. Hice un concierto con Suzanne R cantando, y unos pocos con Johnny V tocando la viola. Espero tener más invitados cuando toque en el futuro, pero normalmente sólo soy yo y mi guitarra. 5. Parece que Suzanne, de RHATIGAN, y John Morrison (bajista de HEFNER), han sido muy importantes en la carrera artística de ANT... Bien, conocí a John y a Suzanne por primera vez en uno de los primeros conciertos de HEFNER, que entonces éramos Darren cantando y tocando la guitarra, y yo con las percusiones; el grupo de John y Suzanne, RHATIGAN, también tocaban y lo hacían muy bien; Suzanne nos ofreció tocar varias veces en su residencia del 12 Bar Club, y así es como les conocimos. Darren pensó que John era una bajista tan bueno que se lo tenía que robar, y eso hizo! :) Suzanne grabó a HEFNER y también a ANT en su estudio casero de 8 pistas (‘Hello kitten’, y todas las canciones de ‘Cures for broken hearts’); ella fue muy importante en la decisión de salir de mi habitación y de mi 4 pistas y animarme a tocar en directo.

9. ¿Prefieres las grabaciones o tocar en directo? Grabar, por supuesto! Siempre he estado componiendo y grabando. Tocar es algo que tienes que hacer para vender discos (a menos que seas muy muy afortunado!). Lo disfruto cuando la cosa sale bien, pero a veces es duro cuando estás en un sitio ruidoso con tan sólo una guitarra acústica! ;) 10. De De De De De De

¿Puedes nombrarnos tu grupo favorito de cada década? los 50: ELVIS? Era de los 50? los 60: NICK DRAKE (bien, últimos 60, primeros 70) los 70: LEONARD COHEN. los 80: THE SMITHS. los 90: Lo siento, estoy bloqueado. No se me ocurre ninguno. hoy en día: ANTONY AND THE JOHNSONS. Me gusta ese chico, esa bella voz que tiene.

11. ¿Qué haces en un día normal? ¿y cuáles son tus hobbies? Cambio pañales, empujo cochecitos de juguete, doy de comer al bebé, hago la colada, también las compras, cocino ;) ¿Hobbies? aún dibujo, y ahora estoy haciendo un libro para niños, para Leo, sobre un león. 12. ¿Cuál es ese disco que no puedes parar de escuchar últimamente? JOANNA NEWSOM (el primero) de momento... 13. ¿Cuál es tu canción favorita de HEFNER? ¿Y de ANT? ¿HEFNER? --> “I stole a bride”, creo. ¿De mis propias canciones? Aún sigue siendo “Tongues”. 14. ¿Qué grupos españoles conoces? ¿Cuál es tu favorito? VACACIONES! 15. ¿Cuándo tienes previsto sacar un nuevo álbum? Espero este año grabar un álbum de edición limitada con tan sólo voz y guitarra (grabado en un fin de semana) y también espero este año publicar un ep de 5 canciones en Acuarela... llevo varios años intentando grabar ese ep para Acuarela, pero nunca consigo terminarlo! 16. ¿Cuáles son tus planes de directo para 2007? Una gira por Italia en Marzo, otro concierto en Londres en Mayo... 17. ¿Cuándo vendrás a tocar a España? Ojalá pueda cuando tenga listo y se publique por fin el ep para Acuarela! 18. Si quieres añadir alguna cosa... “Muchos gracias Rafa! Hope you all have a great 2007.”

WEB: http://www.antpop.com/

Carlos 77 + Ant + Rafa, en Emmaboda (Suecia)

© Rafa Skam

6. ¿Has pensado en hacer un grupo o prefieres decididamente tocar solo? Después de HEFNER no creo que pudiera tocar en ningún otro grupo, sería una desilusión formar un gran grupo y ver que la gente se va, así que pienso que es mejor estar solo, para así no poder echar la culpa a nadie! 7. ¿Por qué te trasladaste a Suecia? Me enamoré de una sueca, y HEFNER paró, así que vino todo perfecto. 8. ¿Cuál es tu relación con tus antiguos compañeros de HEFNER, esto es, Darren, John y Jack? ¿Qué hacen ahora? Aún somos buenos amigos, aunque es muy difícil que nos veamos, porque estamos todos tan ocupados! Al que más veo es a Darren, ya que él y su encantadora mujer vienen a vernos normalmente una vez al año. Darren está haciendo grandes discos en solitario (‘Table for one’); Jack hizo un bonito disco de folk inglés (‘Practical wireless’); y John está haciendo bandas sonoras de películas oscuras!

78

79



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.