El Planeta Amarillo #11 y #12, Vol. 4 (2008)

Page 1

el planeta amarillo #11 y #12 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

2008

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008


ÁLBUMES NACIONALES:

Lo mejor del 2008 ÁLBUMES INTERNACIONALES:

01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10.

01. THE LODGER - “Life is sweet” (Bad Sneakers) 02. SPEEDMARKET AVENUE - “Way better now” (Elefant) 03. ALLY KERR - “Off the radar” (Much Obliged) 04. THE AFTERNOONS - “Sweet action” (Saturday) 05. COCOANUT GROOVE - “Madeleine Street” (Fridlyst) 06. THE EXPLORERS CLUB - “Freedom wind” (Dead Oceans) 07. THE CARETAKER - “Persistent repetition of phrases” (V/Vm Test) 08. BUBBLEGUM LEMONADE - “Doubleplusgood” (Matinée) 09. SECRET SHINE - “All of the stars” (Clairecords) 10. WOULD-BE-GOODS - “Eventyr” (Matinée) 11. THE MUMMERS - “Tale to tell” (Big Bass Drum) 12. THE LAST SHADOW PUPPETS - “The age of the understatement” (Domino) 13. THE MAGNETIC FIELDS - “Distortion” (Nonesuch) 14. LADYTRON - “Velocifero” (Nettwerk) 15. NANA APRIL JUN - “The ontology of noise” (Touch)

KLAUS & KINSKI - “Tu hoguera está ardiendo” (Jabalina) UNIVERSAL CIRCUS - “Hello, sunshine!” (Mushroom Pillow) LOS PUNSETES - “Los punsetes” (Gramaciones Grabofónicas) LOS SOBERANOS - “Fiesta sin fin” (Autopop) LÊDA TRES - “Hypnagogic” (Origami) SERPENTINA - “Planeando en tu azotea” (Elefant) ZIPPER - “11” (Liliput) JOE CREPÚSCULO - “Supercrepus” (Producciones Doradas) LIDIA DAMUNT - “En la isla de las bufandas” (Lucinda) ZONA NEGATIVA - “Extrañas ilusiones” (Discos de Paseo)

ÁLBUM NACIONAL

4

6

7

ÁLBUM INTERNACIONAL

4

10 2

8

5

9

10

MAQUETA:

5

6

7

8

9

11

12

13

14

15

01. 02. 03. 04. 05.

LITTLE RUSSIA - “Little Russia” WAVEFIELD - “Seventeen” BAND À PART - “Sputnik, mi amor” ME ENVENENO DE AZULES - “Mientras los edificios se levantan...” #FO - “Folklore en formación”

MAQUETA

4

5

3


CONCIERTOS INTERNACIONALES:

CONCIERTOS NACIONALES:

01. MORRISSEY (Festival de Benicássim. 20-7-08) 02. LEONARD COHEN (Festival de Benicássim. 20-7-08) 03. TEENAGE FANCLUB (Audio. Murcia. 28-2-08) 04. A PLACE TO BURY STRANGERS (Festival Primavera Sound. Barcelona. 30-5-08) 05. YOUNG MARBLE GIANTS (Festival Primavera Sound. Barcelona. 31-5-08) 06. MY BLOODY VALENTINE (Festival de Benicássim. 18-7-08) 07. EMMA POLLOCK (Festival Contempopranea. Alburquerque -Badajoz-. 25-7-08) 08. THE LODGER (Festival Faraday. Vilanova i la Geltrú -Barcelona-. 4-7-08) 09. THE SCHOOL (Festival Murcia Sound. Ceutí -Murcia- 20-6-08) 10. PRINZHORN DANCE SCHOOL (Festival Primavera Sound. Barcelona. 29-5-08)

01. 02. 03. 04. 05.

LA CASA AZUL (Festival Contempopranea. Alburquerque -Badajoz-. 25-7-08) CARROTS (Festival Easy Pop Weekend. Andorra -Teruel-. 1-11-08) SERPENTINA (Festival Lemon Pop. Murcia. 11-9-08) LOS ÁNGELES (Festival Easy Pop Weekend. Andorra -Teruel-. 31-10-08) CAJÓN DE SASTRE (Festival Contempopranea. Alburquerque -Badajoz-. 26-7-08)

CONCIERTO NACIONAL

CONCIERTO INTERNACIONAL

4

6

5

4

7

4

8

9

5

10

5


Festivales 2008 PLASTIDEPOP (Zaragoza) (4-5 de Abril de 2008) SUITE 28004 (Madrid) (10-12 de Abril de 2008) SOS 4.8 (Murcia) (2-3 de Mayo de 2008) PRIMAVERA SOUND (Barcelona) (29-31 de Mayo de 2008) MURCIA SOUND (Lorquí - Murcia) (21-22 de Junio de 2008) FARADAY (Vilanova i la Geltrú - Barcelona) (4-5 de Julio de 2008) FESTIVAL de BENICÁSSIM (FIB) (Benicásim - Castellón) (17-20 de Julio de2008) CONTEMPOPRANEA (Alburquerque - Badajoz) (25-26 de Julio de 2008) PAREDES DE COURA (Paredes de Coura - PORTUGAL) (31 de Julio, y 1-3 de Agosto de 2008) OLA (Guardias Viejas - Almería) (15 de Agosto de 2008) LEMON POP (Murcia) (del 4 al 13 de Septiembre de 2008) EASY POP WEEKEND (Andorra - Teruel) (31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2008) -------------------------------------------------------

PLASTIDEPOP 2008 Zaragoza 4 y 5 de Abril de 2008

Segunda vez que acudía a este festival y que ya se ha convertido en una parada obligatoria en la agenda festivalera anual. Además, este año íbamos como artistas también, como VACACIONES. Sí, la única actuación de VACACIONES en 2008, al menos, hasta el momento. Viernes 4 de Abril. Un largo viaje desde Murcia nos hacía llegar a Zaragoza y a la sala Oasis cuando ya estaba sobre el escenario tocando el tercer grupo de la noche, AIRBAG. Me dio mucha rabia perderme sobre todo a los locales GASCOIGNE, que aún no he tenido la oportunidad de Cooper verles en directo. También a LA LA LOVE YOU, que siempre resultan divertidos sobre el escenario. AIRBAG sonaron como se espera de ellos, si bien llegamos a la sala en las últimas canciones. Y ya por último saltaban al escenario COOPER, un grupo que he visto mil veces, pero que me recuerdan a TEENAGE FANCLUB en que son un grupo que nunca suenan mal en directo. Esta vez no pudo venir Nacho, su batería, y contaron entonces con Antonio, su primer batería, con el que apenas habían ensayado, pero es que tampoco se notaba. Sonaban inmensos, como siempre. Tiraron de singles, no del formato en el que les gusta editar sus trabajos, sino de singles entendidos como hits, como himnos del pop más laureado de nuestro país. Y así se acabó la primera noche, que se nos hizo corta por nuestra hora de llegada a la capital aragonesa. Luego pudimos disfrutar de la exquisita selección de Batidora Dj en la sala brit, que estaba llena a rebosar. 6

Sábado 5 de Abril. Este día sí que llegamos a los primeros, F.A.N.T.A., y es que más nos valía, porque nosotros tocábamos en segundo lugar. Aún así, llegamos a la sala cuando los barceloneses habían tocado ya más de la mitad de sus repertorio. Luego VACACIONES me dio un montón de satisfacciones sobre el escenario. Había gente que se desplazó de otras ciudades para vernos, y eso es de agradecer. Y me sentía en la obligación de corresponderles. Nuestras tablas de varios años sobre el escenario nos hizo salir con algo de descaro y sin complejos, y tengo la sensación de que, al menos a nivel personal, creo que ha sido nuestro mejor concierto. Tocamos el mismo repertorio que en el Festival Lemon Pop, más un “Champagne” de regalo, o sea, una colección de lo que han sido nuestras canciones más solicitadas estos últimos años. Había gente que tarareaba todas las canciones desde abajo, y hasta quién me confesó que se le habían saltado unas lágrimas viéndonos. Pero si hasta casi se me saltan a mí, que estaba emocionado y disfrutando de verdad (creo que por primera vez de este modo) sobre el escenario. Tenía la sensación de disfrutar de cada segundo del concierto, y las ganas de que nunca se acabara aquello. Dejamos “Ahora sí!” e “Imperfecta” para el final, y para esta última Carlos 77 y yo decidimos colocarnos en unas tarimas que había por delante a ambos lados del escenario, y yo al final acabé haciendo molinillos a lo Pete Townsend, dejando mi guitarra acoplándose sobre el escenario, y saltando hacia el escenario corriendo hacia la barra de enfrente, y aplaudiendo a mi propio grupo. Emocionante! Ojalá no sea la última ocasión y haya más. Luego venían LORI MEYERS, con una banda que suma ya media docena de componentes, y eso se nota también en un sonido que ha crecido enteros en poco tiempo. LORI MEYERS nos presentaban de esta forma su nuevo disco recién editado. Luego, Luis L-KAN se puso a pinchar sobre el escenario, al tiempo que en la sala de abajo, la Ambigú, Batidora Dj y sus amigas se subieron a la cabina a inundar de pop la sala Oasis y este encantador festival al que volveremos el año que viene. Los 3 mejores: 1. VACACIONES. 2. LORI MEYERS. 3. COOPER.

© Rafa Skam.

Vacaciones

7


SUITE 28004

SOS 4.8

Madrid

Murcia

10-11 y 12 de Abril de 2008

2 y 3 de Mayo de 2008

Primera edición de un nuevo festival hecho con enormes dosis de entusiasmo y con gran tacto a la hora de confeccionar un cartel que da oportunidad a nuevos grupos. Un festival que aparte de la música en directo pretende dar algo más, ofreciendo exposiciones y teatro... Además, y lo que resultaba interesante, pretende ser un festival urbano, celebrado en el centro de la cultura juvenil de la capital, en el barrio de Malasaña, con la Sala Taboo como lugar donde se celebraban los conciertos.

Primera edición de este nuevo festival llamado SOS 4.8, que no sólo era un festival de música, sino multiculutural, con mesas redondas, exposiciones de arte, performances,... todo ello en diversos escenarios y dentro de la capital murciana; un festival urbano, una nueva propuesta, con nombres internacionales de la talla de THE CHEMICAL BROTHERS o KAISER CHIEFS, y nacionales como FANGORIA.

Viernes 11 de Abril. A la jornada del jueves no pudimos asistir por motivos laborales, así que nos plantamos el viernes en Madrid, y tampoco pudimos llegar al inicio de los conciertos, por que nos perdimos a DUNNO, que abrían la jornada. BLEACH fueron los siguientes en tocar; eran un trío con una gran fuerza en directo, y con un sonido que me recordaba a una mezcla entre THE WHO y los BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB. Muy interesantes! Luego L-KAN eran menos de mi interés, por lo que aproveché para irme a la barra, saludar a los amigos, y esperar hasta el comienzo de HIDROGENESSE, que se convirtieron en lo mejor de todo el festival. Genís y Carlos Ballesteros estuvieron pletóricos una vez más, interpretando con gracia y soltura las canciones de su recién editado ‘Bestiola’, sin olvidar las mejores canciones de ‘Animalitos’. Hidrogenesse La sala por entonces estaba llena, y es que no cabía un alma. A continuación tocaba marchar a la sala de abajo, donde estaban pinchando Werkraft + Redecilla, y a partir de las 3 de la madrugada, y hasta más de las 8... VACACIONES DIYEIS! Nos lo pasamos muy bien pinchando canciones de pop de antes y de ahora, para que la gente pudiera bailar y canturrear... con nuestro lema de “pasárnoslo bien para que así la gente se lo pase bien”. Al final y debido a las intempestivas horas, Ruth me dejó a mí solo, por lo que invité a Ángel Pop (que andaba por allí) a la cabina, y terminamos los dos pinchando! Sábado 12 de Abril. El sábado, tras hacer turismo y salir de compras por Madrid, llegamos de nuevo tarde a la sala, y nos perdimos a THE FALSE FRIENDS y a POLOCK. Llegamos a tiempo de ver a MITTENS, con un pop atemporal de sabor americano de la costa oeste, con la preciosa voz de Anita cantando melodías bastante chulas. Y ya los cabezas de cartel del sábado, COOPER, que ya habíamos disfrutado el fin de semana anterior en el Plastidepop. Y como decíamos, un grupo que nunca falla, un grupo que como la fan acérrima de la primera fila, siempre acabas tarareando las canciones. Al igual que el primer día, el sábado tampoco cabía un alfiler en la sala. Y tras los de León, tocaba bajar abajo a disfrutar de la exquisita selección musical con la que nos sorprendieron Coral y Javi, esto es, BAND A PART Djs. Un festival encantador, con una enorme sensibilidad por el pop, y que esperamos que tenga continuidad en los próximos años. Los 3 mejores: 1. HIDROGENESSE. 2. BLEACH. 3. COOPER.

Mittens

© Rafa Skam.

8

Viernes 2 de Mayo. Aunque se supone que eran 48 horas de actividades ininterrumpidas y que el viernes las mesas redondas ya daban comienzo a las 12 del mediodía, nosotros fuimos al festival ya por la tarde-noche, y llegamos al comienzo de los legendarios JAMES. Ahí un incansable Tim Booth acompañado de su banda, nos deleitó con viejos hits como “Born of frustration”, con la que dieron el pistoletazo de salida a su concierto, y también nos presentaron algunos temas de su nuevo álbum James ‘Hey_ma’, publicado tras la reunificación del excelente grupo inglés. Tras ellos, era el turno de RUFUS WAINWRIGHT, que se presentó en solitario, primero sentado al piano, y luego colgándose la guitarra. Fue una delicia para los seguidores del canadiense; yo hubiera preferido verle con banda, porque en solitario me aburre. Tras el intimismo de RUFUS WAINWIRGHT, KAISER CHIEFS saltaron al escenario para demostrar por qué son un grupo tan multitudinario como previsible, presentándonos canciones de su próximo disco (aún grabándose), como hits de sus dos álbumes, sobre todo del primero (menos mal, porque el segundo es bastante más discreto); eso sí, enloquecieron a un público que coreaba sus estribillos y que ya llenaba escenario principal; en realidad, éste era el único escenario de conciertos, ya que los demás eran de pinchadas de djs. Luego la cosa ya siguió con música para bailar lanzada desde los platos de Casey Spooner de FISCHERSPOONER en primer lugar; más tarde, de THE PINKER TONES; y a última hora ya de Ángel Molina (a éste ya ni le vimos). Sábado 3 de Mayo. No llegamos tiempo de ver a THE CABRIOLETS, si bien nos dijeron que no nos habíamos perdido nada interesante. Las NANCYS RUBIAS estuvieron graciosas, con su repertorio de versiones y su único tema propio titulado como ellas mismas. Su directo no fue más allá de los 20 minutos, para dejar paso a FANGORIA, con un escenario bastante elegante en el que la diva se sentía como en casa, mientras que Nacho Canut coronaba la nave musical desde la cúspide. NANCYS RUBIAS seguían el concierto desde el foso delante del escenario. FANGORIA hicieron un intermedio para hacer unos cambios en el escenario y en su vestuario, y proseguir con más éxitos hasta el final. Aprovechamos el cambio a DIGITALISM para pasarnos a ver las exposiciones artísticas que tenían lugar dentro del edificio anexo. DIGITALISM ofrecieron algo más que una sesión de djs, cantando o tocando percusiones cuando tocaba. Y a continuación ya tocaba la actuación de los cabezas de cartel de este segundo día, THE CHEMICAL BROTHERS, que gracias a su propuesta tanto musical como visual, se convirtieron en los auténticos reyes del festival. Musicalmente pasaron del ‘chunda-chunda’ que hace feliNancys Rubias ces a los bacalas, y se mostraron mucho más experimentales, minimalistas y atmosféricos, y visualmente acompañaron su repertorio de unas proyecciones espectaculares que nos dejaron atónitos a más de uno. JEFF MILLS nos aburrió a los platos, con su ‘detroit-techno’ que nos hizo marcharnos a casa. Los 3 mejores: 1. THE CHEMICAL BROTHERS. 2. JAMES. 3. NANCYS RUBIAS. © Rafa Skam.

9


PRIMAVERA SOUND 2008 Barcelona 29-30-31 de Mayo de 2008

El Primavera Sound se ha convertido ya definitivamente y por méritos propios en el mejor festival de nuestro país, en términos cuantitativos (más de 150 actuaciones repartidas en más de 8 escenarios y prolongadas a lo largo de toda la semana), y cualitativos (muchos de los nombres del cartel son apuestas de riesgo que ofrece el festival y que te dejan un inmejorable sabor de boca). Como siempre digo, el único punto negativo que le saco al festival es que no puedes ver todo lo que quieres porque te coinciden conciertos que tienes marcados con el fluorescente en diversos escenarios a la misma hora. Jueves, 29 de Mayo de 2008. Aunque venían celebrándose conciertos ya desde el lunes en La 2, la sala Apolo y el Sidecar, el grueso del cartel se condensa, como viene siendo habitual, en el Parc del Fórum, durante jueves, viernes y sábado. Este primer día ya se acumulaban un montón de actuaciones importantes. El plato fuerte este año sería la doble actuación de PORTISHEAD, jueves y viernes. Pues bien, cogimos el coche y nos plantamos en Barcelona en unas 7 horas: 5 horas para el trayecto Murcia-Barcelona + otro par de horas para recorrer la avenida Diagonal, a la que luego le sumas otra hora y media en la cola de acreditaciones, y por fin entramos al recinto, tras habernos perdido TACHENKO, LA ESTRELLA DE DAVID y MGMT. Llegamos al final de TARÁNTULA, que pudimos imaginar que pasaron tan poco desapercibidos como de costumbre. Vimos parte de la actuación de ERIC’S TRIP, con su mezcla de noise y melodías. Y ya fuimos al Escenario Rockdelux a ver un rato de PUBLIC ENEMY, más por curiosidad que por devoción musical. A continuación nos dirigimos al escenario Vice, que este año estrenaba una nueva ubicación dentro del recinto del Fórum, al fondo a la izquierda, tras bajar unos interminables escalones (que luego había que subir). Allí estaban sobre el escenario BRITISH SEA POWER, en un escenario lleno de banderas que no sabíamos qué significaban, pero que musicalmente fueron una de las primeras sorpresas del festival, y es que ganan enteros en directo con respecto a sus discos, con ese sonido contundente de guitarras sobre los que se mecían adorables melodías coloreadas por esporádicos arreglos de violín. Supieron extraer buen sonido a un escenario de difícil acústica. Ya era el momento más esperado de la noche, la primera Beth Gibbons actuación de PORTISHEAD en el festival, en el escenario Rockdelux. Los de Bristol repasaron lo más laureado de su breve discografía con una Beth Gibbons fría pero apasionada al frente, y con una banda en la que no faltaban su inseparable Adrian Utley, etc... La mayor parte del público que había en el recinto esta primera jornada se concentraba en este escenario. Aún así, ver a PORTISHEAD tenía un precio, y era perdernos la más que seguro buena actuación (por lo que nos contaron) de BORIS, en el escenario Atp. Nos fuimos de nuevo al escenario de las escaleras a ver a VOXTROT, uno de los grupos que más nos motivaban de esta jornada inaugural, aunque fue una lástima, ya que el sonido no hizo justicia a las canciones inmaculadas de este grupo de Austin (Texas), hasta el punto que ni siquiera nos quedamos hasta el final de la actuación porque el sonido estropeaba cualquier atisbo de buenas intenciones. Nos pasamos por el Cd Drome, ya que VOXTROT nos hacía perdernos a otro de los grupos que teníamos marcados en la agenda, CARIBOU. Llegamos a la última canción, con un final apoteósico e instrumental lleno de ritmo y ruido, con 2 baterías sonando a la vez! Y ya nos quedamos en ese mismo escenario para lo que quedaba de noche. No queríamos perdernos por nada del mundo a PRINZHORN DANCE SCHOOL, un trío con un sonido que resultaba ser una mezcla entre YOUNG MARBLE GIANTS, THE WHITE STRIPES, THE FALL y HELLO CUCA, con ritmos primitivos y unas letras tan simples y absurdas como irremediablemente encantadoras, en forma de estribillos pegadizos que no podías dejar de

10

ararear. Uno de esos grupos que empiezas maldiciendo por lo simple de su propuesta, pero del que te acabas enamorando. Y ya por fin tocaba bailar con los australianos THE MIDNIGHT JUGGERNAUTS, y sus canciones llenas de sintetizadores y atmósferas deudoras del tecnopop ochentero. Viernes, 30 de Mayo de 2008. Descansando lo suficiente entre una jornada y otra, y mostrándonos madrugadores en el festival, nos plantamos a las 4 en el Auditorio para ver el directo de HOLLY GOLIGHTLY & THE BROKEOFFS. El concierto se hizo algo largo, y a mí me parecieron demasiado country y lineales. Estaba deseando que terminaran. Al salir para refrescarnos en busca de alguna cerveza, sonaban de fondo RUSSIAN RED, que no me atraían en absoluto, con un sonido y una voz comerciales y cansinas, si bien hicieron una espléndida versión del “You really got a hold on me” que popularizaran e incluyeran THE BEATLES en su segundo álbum. Luego fuimos al lejano escenario Atp a ver a MV & EE WITH THE GOLDEN ROAD, un grupo con una casi docena de componentes, con guitarras, violines, armónicas, teclados, dos baterías, etc... y entre los que figuraba el omnipresente y uno de los personajes más vistos de todo el festival, J. Mascis (DINOSAUR JR.), tocando una de las baterías. Musicalmente hacían una especie de folk hippy con un punto ácido que nos recordaba por igual a THE DOORS y a JEFFERSON AIRPLANE. Resultaban interesantes. A continuación nos fuimos a la zona de stands, y en concreto al escenario Myspace, donde en esos momentos estaba tocando Lidia de HELLO CUCA, bajo su nuevo proyecto personal como LIDIA DAMUNT, ella sola con su guitarra acústica, su armónica y ese ritmo que fabrica con sus zapatos golpeando el escenario y con la pandereta que lleva adosada a su tobillo. Presentaba las canciones de su álbum de debut en solitario. Justo al lado del escenario Myspace estaba situado el escenario Minimúsica, para los más pequeños. Por allí nos pasamos para ver el final de INQ, en formación de dúo. Este año había más adultos que niños en este escenario disfrutando de las actuaciones. A continuación, SEDAIÓS interpretaron otras 2-3 canciones, dando paso finalmente a Carlos Carbonell, que bajo su proyecto INTERNET 2, nos presentaba un instrumento casero, un piano-sintetizador gigante en forma de alfombra, que colocado en el suelo se comunicaba con un ordenador, y pisando las teclas se disparaban los sonidos; el cénit de su (corta) actuación fue cuando invitó a varios niños a crear una canción pegando saltos sobre su alfombrasintetizador fabricando una nube de sonidos improvisada. Muy interesante! Volvimos al vecino escenario Myspace, donde TACHENKO nos deleitaron con algunos de sus éxitos en formato acústico, alternando canciones procedentes de su primer álbum, como “Amable”, con temas de su último trabajo. Las canciones así en ese formato sonaban brillantes! Tras ellos, RUSSIAN RED de nuevo... Mira tú que el grupo que menos me gustó del festival lo iba a ver por partida doble. Y bien, ya tocaba de nuevo volver a los escenarios principales, y esta vez el destino era el Cd Drome, para descubrir a un nuevo gran grupo, THE STRANGE DEATH OF LIBERAL ENGLAND, con buenas canciones de fantásticos estribillos y armonías chico-chica, construídas sobre edulcoradas guitarras y ritmos heredados del punk. Nos quedamos hasta el final de la actuación, y de ahí nos trasladamos al escenario principal, el Estrella Damm, para ver a THE SONICS sobreviviendo más de 40 años después, y levantándonos el ánimo regalándonos una gran selección de hits, para hacernos bailar y canturrear con los estribillos de “Th witch”, “Psycho”, “Cinderella”, “Strychnine”, y un largo etcétera de gloriosos éxitos. Como nos chivaron que la actuación de PORTISHEAD de Bob Mould este día en el Auditorio iba a ser la misma del día anterior, aprovechamos para quedarnos fuera y no perdernos el directo del ex-líder de HÜSKER DÜ y SUGAR, Bob Mould. La verdad que fue un tanto decepcionante su puesta en escena, con un mayor énfasis en el músculo que en las melodías, a lo que acompañó un mal sonido que tampoco le benefició en absoluto. Sin embargo sí que había por allí fans como Felipe (LOS FRESONES REBELDES, COLA JET SET, LES TRÉS BIEN EMSEMBLE) que sí que disfrutaron mucho con su directo. Al terminar, nos fuimos al escenario Atp, a ver a AUTOLUX, que no estaban sonando nada mal, aunque tampoco pudimos ver mucho de su actuación, que pillamos a mitad.

11


Devo Y ya tocaba de nuevo ir al escenario principal a ver y disfrutar de otros longevos como DEVO, y su conocida puesta en escena son sus monos amarillos, los maceteros en la cabeza, y sus características coreografías. Sus fans se agolpaban en primera fila también ataviados con maceteros como sombreros y sin perder un solo detalle de la actuación. A continuación nos fuimos hacia el escenario Vice a ver a otro grupo de los que teníamos marcados con fluorescente en la agenda, el trío neoyorquino A PLACE TO BURY STRANGERS, que se convirtieron a la postre en la mayor y más espectacular sorpresa del festival. Con sólo 3 componentes sobre el escenario fueron capaces de fabricar una estremecedora atmósfera sónica que ya quisieran haber conseguido alguna vez en su vida los mismísimos JESUS & MARY CHAIN. No nos recordaban al grupo de los hermanos Reid, los superaban por goleada. Sus capas de ruido envolvente en las que se perdían unas melodías llenas de reverberación formaban un todo que te rodeaba y te sobrecogía, convirtiendo ese escenario en una nebulosa de feedback y agradables sensaciones junto al mar. Un auténtico torbellino sónico que los fans de CATPOWER seguramente se perdieron. Este concierto ya justificaba por sí solo nuestra presencia en el festival. El resto de la noche nos sabría a poco. Lo siguiente fue THE GO! TEAM desde la lejanía. Sonaron muy animados y bailables, pero nuestros cuerpos ya estaban servidos esa noche. El último grupo que nos interesaba del viernes era el que cerraba la jornada en el escenario Vice, HOLY FUCK. Los canadienses, quizás por su posición en el cartel se mostraron más electrónicos que kraut-rock, con un directo que se parecía más a una sesión de djs que a una puesta en escena con bajo, batería, etc,... Nuestra estado a esas horas tampoco era el idóneo para apreciar en su justa medida a uno de los grupos que más nos han sorprendido en disco en las últimas semanas, aunque eso sí, eché de menos una propuesta más humana y con menos mesas de mezclas.

Sábado, 31 de Mayo de 2008. La dureza de la jornada anterior nos impidió levantarnos a mediodía este sábado para asistir a los showcases que el sello Bankrobber y Acuarela celebraban en el Parc Joan Miró, con actuaciones de GUILLLAMINO, EL HIJO, DARREN HAYMAN & JACK HAYTER play HEFNER, entre otros. Estas jornadas en otra parte de la ciudad condal durante el sábado y el domingo me recordaban a las que antaño se desarrollaban también en versión matutina en el Parc de Les Flors, cerca del Pueblo Español. Pero es que es imposible estar 3 días casi sin dormir viendo todo, sin descanso. Así que incluso el sábado nos lo tomaríamos con una filosofía distinta al día anterior: disfrutar de pocas actuaciones, pero al 100%de intensidad y viendo los conciertos de principio a fin, y encima 3 de estas actuaciones eran en el Auditorio, para el cuál no sólo cuenta el tiempo de la totalidad del concierto, sino el que media entre uno y otro, ya que al final de cada actuación desalojan por completo el edificio y tienes que salir de nuevo y volver a ponerte a la cola, esperar hasta que abran las puertas, buscar un buen sitio, y continuar con la misma rutina hasta 3 veces seguidas! Inicialmente llegamos el sábado al Fórum sobre las 5 de la Gentle Music Men tarde para asistir a la mejor actuación nacional, la de los recientes ganadores del Proyecto Demo del FIB, GENTLE MUSIC MEN, el grupo liderado por el ex-líder de FLINT y director del Festival Faraday, Dani Poveda, que suponía una propuesta distinta a lo que se hace aquí, con una debilidad mostrada por los arreglos de cuerdas que se manifestaban en esa formación en la que a la voz y la acústica de Dani, se le unía la batería, bajo, teclados y los preciosos arreglos de violines que llevaban en directo. Sus melodías suenan inmaculadas, y dejaron para el final ese hit llamado “Cry”, si bien su actuación no tenía un momento de desperdicio. Además, fueron uno de los grupos que mejor sonaron en el escenario Cd Drome. De camino al Auditorio nos volvimos a pasar por el escenario Minimúsica, y allí estaban tocando MIL PESETAS, ataviados con disfraces para hacer las delicias de los niños y contando historias musicadas. Ya en el Auditorio disfrutamos en primer lugar de la actuación de la ex-compo-

12

nente de THE SHANGRI-LAS, Mary Weiss, junto a la banda THE REIGNING SOUND. Mary Weiss aprovechó su actuación para presentar su disco en solitario, ‘Dangerous game’, aunque también deleitó a los fans allí presentes con hits de THE SHANGRI-LAS, como “Leader of the pack” o “Give him a great big kiss”,... Las canciones sonaban encantadoras y a pesar de su edad, mantenía su voz y su entusiasmo intactos, hasta tal punto que cuando terminó, preguntó si había más tiempo, y volvió encantada al escenario a interpretar otra canción más. Young Marble Giants El siguiente plato suculento de la jornada, y también del festival fue, sin duda, la actuación de otros históricos, YOUNG MARBLE GIANTS, que venían con toda la familia a cuestas, no sólo sobre el escenario, en el que a Alison Statton la acompañaban los hermanos MoxHam (Stuart a la guitarra y teclados, Phil al bajo y Andrew a la batería), sino que más familiares vinieron con ellos y ocuparon las primeras filas para no perderse detalle de su actuación, al igual que nosotros, que fuimos testigos de uno de los momentos clave del festival, con YOUNG MARBLE GIANTS con un sonido inmaculado interpretando a la perfección canciones de ese mítico y único álbum recientemente re-editado (‘Colossal youth’) entre las que no faltaron: “Include me out”, “Wurlitzer jukebox”, “Ode to Booker T”, “Music for evenings”, “Final day”, etc... con un obligado bis (“Salad days”). A pesar de su propuesta musical tan calculada, hicieron derramar casi una lagrimita a más de uno de los que allí estábamos. La última actuación en el Auditorio que tampoco podíamos Throbbing Gristle perdernos por nada del mundo era la de otros supervivientes de antaño, los líderes de la maquinaria industrial de finales de los 70 y principios de los 80, THROBBING GRISTLE, con un Genesis P-Orridge en sus filas, al igual que Chris Carter (el fabuloso creador de ‘Expediente X’). El sonido en el Auditorio era brutal, hasta daban miedo a veces las sacudidas sónicas que no quiso perderse ni el mismísimo J Mascis (DINOSAUR JR.), que permaneció atento desde unas de las primeras filas, si bien, se marcharía antes del final porque comenzaba su actuación en el escenario Estrella Damm. Las aterradoras atmósferas electrónicas que creaban Peter Christopherson y Chris Carter eran adornadas con los extraños sonidos procedentes de la guitarra de Cosey Fani Tutti, y los latigazos ruidosos y plagados de delay que sacaba Genesis con un violín. A media actuación proyectaron un film que hicieron en el año 1976, un tanto desagradable y que fue censurado en la época. También se vieron obligados a realizar un bis. Lo más curioso de la jornada fue escuchar a Felipe (COLA JET SET, LES TRÉS BIEN EMSEMBLE, LOS FRESONES REBELDES) tras la actuación, que me contaba que además de que le había gustado el concierto, acababa de encontrar la inspiración en pleno show de THROBBING GRISTLE para componer una nueva canción para la COLA JET SET. Yo asustado le pregunté si iba a ser una canción de corte industrial, pero él me dijo que no tenía que ver nada, que sería poppy, como era de esperar. Corriendo marchó a casa para darle forma. ¡Pero vaya en qué sitios y conciertos encuentra la inspiración Felipe! Después de pasar toda la tarde en el Auditorio, ya no quedaba mucho por ver. Y es que no llegamos a tiempo ni de MENOMENA ni de DEERHUNTER, dos grupos que nos hubiera encantado ver. Escuchamos la apisonadora sónica de DINOSAUR JR., aunque no estuviéramos en el escenario Estrella Damm, y es que sus miles de watios se esparcían por todo el fórum, y no podías evitarlos aunque te escondieras. Nos desplazamos hasta el escenario Atp a ver parte de la actuación de SHELLAC, que se motraron intratables, como siempre, rudos y directos, sin dobleces, con el trío comandado por Steve Albini fiel a sus principios, sin concesiones a la galería, y ofreciendo un espectáculo impresionante. Tenía mucho interés por ver a uno de los grupos pioneros del sonido acid house de Manchester de finales de los 80. Allí estaban parte de los miembros originales rodeados de sintetizadores ochenteros y otros más modernos que se fundían a la perfección con baterías y percusiones acústicas. Por momentos el directo sobrepasaba la pequeña barrera entre lo decente y lo bacala, con un lamentable speaker que intentaba animar a las masas en plan garrulo. Parte del público

13


sucumbía ante este (poco) encanto. Y para finalizar disfrutamos desde la lejanía de la curiosa propuesta de ANIMAL COLLECTIVE en el escenario Estrella Damm. Este año ha servido para confirmar al Primavera Sound como la gran cita ineludible que ningún año nos podemos perder, por sus exquisitos criterios de calidad a la hora de programar el cartel, y eso que una vez allí saltas de rabia al comprobar que no puedes ver todo lo que quieres ver porque normalmente se simultanean varias actuaciones interesantes al mismo tiempo. Uno de los mejores momentos del festival, y uno de esos que nos perdimos por estar dentro del Auditorio, debió ser el de STEPHEN MALKMUS & THE JICKS, por lo que se desprende del Top 10 que hizo un amigo al finalizar el festival y que transcribo a continuación:

Top 10 de Pedro Bazán: 1) STEPHEN MALKMUS & THE JICKS. 2) STEPHEN MALKMUS en acústico (versiones de PAVEMENT). 3) La contundencia de STEPHEN MALKMUS & THE JICKS en directo (sólo DINOSAUR JR. se acercan a la contundencia de su sonido, anidando el indie-pop-rock con el heavy metal). 4) STEPHEN MALKMUS cuando sonrie. 5) Las gafas de STEPHEN MALKMUS. 6) Los pelos de STEPHEN MALKMUS. 7) STEPHEN MALKMUS cuando anda. 8) STEPHEN MALKMUS cuando se saca fotos con los fans y pone jetas. 9) STEPHEN MALKMUS cuando dice que pasa de tomar Jagermëister, pese al precio de 1 EUR por chupito. 10) Las peras de la novia de STEPHEN MALKMUS (porque son magreadas por las manos de STEPHEN MALKMUS). “Y luego tocó algún cantamañanas más en el festival, pero no me fijé mucho.”

Y a continuación nuestro Top 10: Los 10 mejores:

1. A PLACE TO BURY STRANGERS. 2. YOUNG MARBLE GIANTS. 3. THROBBING GRISTLE. 4. PRINZHORN DANCE SCHOOL. 5. BRITISH SEA POWER. 6. MARY WEISS and THE REIGNING SOUND. 7. THE SONICS. 8. THE STRANGE DEATH OF LIBERAL ENGLAND. 9. GENTLE MUSIC MEN. 10. TACHENKO (escenario Myspace).

© Rafa Skam.

14

Festival MURCIA SOUND 2008 Lorquí (Murcia) 20 y 21 de Junio de 2008

El Murcia Sound es un nuevo e interesantísimo festival murciano con un exquisito cartel que lo convierte en el mejor festival que se realiza en la región (junto al Lemon Pop, claro), y quizás uno de los más bonitos también a nivel nacional. Que en una edición combinen grupos internacionales de la talla de THE PSYCHEDELIC FURS o KULA SHAKER, con otros más desconocidos pero no por ello menos interesantes, como SPEEDMARKET AVENUE, THE SCHOOL o THE MARY ONETTES, y también algo de lo mejorcillo del producto nacional, como HIDROGENESSE, LA CASA AZUL, TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO o ROSS, pues nos hace encontramos sin duda con una apuesta tan exquisita como arriesgada. Es el festival al que me apuntaría aunque viviera en Galicia! Encima el ambiente del festival era inmejorable, si bien esta primera edición no contó con la cantidad de público esperada y merecida, quizás por la fecha o por tratarse de un festival nuevo. La apuesta musical era tan deliciosa que hasta los mosquitos se pasaron el fin de semana por el evento sin pagar una sola entrada! Viernes, 20 de Junio de 2008. El festival se celebraba en el campo de fútbol del Lorquí, y disponía de un escenario principal y una carpa con un segundo escenario. Los conciertos comenzaban bien pronto, sobre las 7 de la tarde, con un sol de justicia aún y con un público no muy numeroso pero sí bastante selecto. Los encargados de romper el hielo serían los murcianos ROSS, con un Juan Antonio desgañitando éxito tras éxito de su carrera, y acompañado por una banda de lujo, con José Esteban (OCTUBRE) a los teclados y acústica, Joaquín Talismán a la guitarra eléctrica, Emilio al bajo, y Speedmarket Avenue Alejandro a la batería. El power-pop luminoso con esas gotas de psicodelia que destilaban era el ideal para ponerte las pilas para todo el festival. A continuación en la misma carpa teníamos a un sexteto sueco con voz femenina y masculina llamado SPEEDMARKET AVENUE, que acababan de publicar su álbum de debut con Elefant Records, y este concierto suponía su bautizo en España. Las canciones y la actitud del grupo fueron de lo mejor de todo el festival. Cuando coinciden ganas de interpretar tus canciones, y encima éstas resultan tan bonitas, el sabor de boca que se te queda es inmejorable, y encima ya tienes la sensación de que ha merecido la pena venir al festival! Al terminar su actuación, The School abrían el escenario principal el GRUPO DE EXPERTOS SOLYNIEVE. No les prestamos mucha atención, porque enseguida fuimos a la carpa de nuevo para no perdernos a uno de nuestros grupos favoritos de las últimas semanas, los galeses THE SCHOOL, liderados por Liz, la también vocalista de THE LOVES, con una voz realmente conmovedora. También eran uno de los últimos grupos fichados por Elefant Records, y otra apuesta más que valiente del festival. Luego en el grande ya era el turno de LA CASA AZUL, o lo que es lo mismo, Guille Milkyway acompañado de sus androides que guarda en sendas pantallas de plasma. El talento en el pop personificado en la figura de Guille era una realidad en el campo de fútbol del Lorquí, y sus himnos de sunshine-pop efervescente desataban la locura. Tras LA CASA AZUL iban uno de mis grupos favoritos supervivientes de los 80, THE PSYCHEDELIC FURS, a los que aún no había tenido la oportunidad de ver en directo! No me defrau-

15


daron, y es que Richard Butler sigue en plena forma, y con la ilusión de un adolescente que acaba de formar un grupo. Y no digamos el resto de la banda, con su hermano Tim al bajo, mostrando un dinamismo y una actitud envidiables para un grupo de su edad y su trayectoria. Aunque lo mejor como siempre son las canciones, y a THE PSYCHEDELIC FURS les sobran hits como para entretenerte y hacerte disfrutar una hora y media (y más si quieren), y es que no faltaron “Heaven”, “The ghost in you”, “Love my way”, “Pretty in pink”, etc... y encima sorprendieron con un apoteósico “Sister Europe” como bis que hizo que hasta J (LOS PLANETAS) y Pedro (LA BUENA VIDA) se avalanzaran hacia las primera filas contagiados por la locura colectiva. Tras quedarnos hipnotizados con este concierto, cualquier otra actuación el resto de la noche nos sabría a poco. Nos quedamos ya en el grande para ver de nuevo a THE TEENAGERS, que demostraron tener más morro que canciones, viviendo de las rentas de esa única canción reseñable que tienen (“Homecoming”) y aprovechando su posición en el escenario para intentar ligotear con el truco de invitar a un montón de niñas al escenario durante su hit para bailar y hasta chapurrear el tema. DELOREAN minutos más tarde lo harían mucho mejor, y es que esos sí que tienen canciones para hacerte mover el esqueleto. Y ya estaba bien por hoy! Kula Shaker

Sábado 21-6-08. Otra vez tempranito estábamos de nuevo en la carpa este segundo día para disfrutar de la actuación de los suecos THE MARY ONETTES, cuya actuación nos habíamos perdido en el Festival Primavera Sound unas semanas antes. Demostraron tener grandes canciones que recuerdan a la época gloriosa del brit-pop. Una de las grandes sorpresas del festival. El primer día del Murcia Sound había sido tan intenso que el listón estaba casi inalcanzable esta segunda jornada. Lo siguiente que vimos fue LORI MEYERS en el grande. Y es que los granadinos merecen estar ahí. Tienen grandes canciones, gran sonido y grandes músicos, y se están empezando a convertir en uno de esos grupos que nunca suenan mal! Pero el cabeza de cartel de este día para nosotros eran KULA SHAKER, y es que hace unos años la banda liderada por Crispian Mills era una de mis favoritas del panorama internacional, y aún recuerdo la rabia que me dio en el FIB ‘99 del cuál se cayeron de cartel a última hora. Fue una pasada escuchar por primera vez en directo tanto hit junto, y es que se basó sobre todo en su primer y grandísimo álbum ‘K’. Tras ellos, ya sólo vimos parte de la actuación de THE 1990’s, que supusieron la inyección de power-pop de radiantes melodías necesaria para aguantar (y disfrutar) el festival hasta el final, cerrando el fin de semana con algunos bailes en la carpa al son de Dj Amable. La sensación días después del festival era la misma que he tenido cuando volví por primera vez del Faraday, del Easy Pop Weekend, del Plastidepop o del Contempopránea, una sensación tan agradable y mágica que espero que tenga continuidad y se repita no sólo el año que viene, sino durante un montón de años más, y sólo me cabe felicitar a los programadores del evento por ese riesgo y ese gusto exquisito por traerse a bandas como THE SCHOOL, SPEEDMARKET AVENUE, THE MARY ONETTES, etc... Los 6 mejores:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

THE SCHOOL. SPEEDMARKET AVENUE. THE PSYCHEDELIC FURS. KULA SHAKER. LA CASA AZUL. THE MARY ONETTES.

© Rafa Skam.

16

Festival FARADAY 2008 Vilanova i la Geltrú (Barcelona) 4-5 de Julio de 2008 Quinta edición del festival con más encanto que se celebra en nuestro país, y que tuvo lugar este año el primer fin de semana del mes de julio. El cartel, como siempre, fruto de un gusto exquisito y selecto a la hora de confeccionarlo. El lugar y el ambiente que se respira ese fin de semana, simplemente idílicos. Como en años anteriores, el festival cuenta con un escenario principal y otro secundario con propuestas más acústicas. Manos de Topo

Viernes 4 de Julio de 2008. Por fin llegamos un año a tiempo de ver al grupo encargado de romper el hielo, que en esta ocasión le tocó a MANOS DE TOPO. Tengo que confesar que les había escuchado con anterioridad, y que me irritaban, sobre todo, el timbre de la voz de Miguel Ángel, su cantante, pero desde que acabó el concierto y conforme pasaban los días, una extraña sensación invadía mi cerebro, fabricando un recuerdo placentero que no he podido evitar desde entonces, por lo que cada día que pasaba anhelaba más poder ver en directo de nuevo al grupo. Recuerdo esa puesta en escena en la que Miguel Ángel cantaba sentado, leyendo cada una de sus letras que traía escritas en folios que apoyaba sobre una mesa, y que interpretaba con una actitud de desgana e ironía, y con un timbre de voz que no puede pasar desapercibido para nadie, resultando más irritante y molesto que placentero... en total, un conjunto de sensaciones y una imagen que acabaron convirtiendo mi odio en atracción hacia su música. Tras ellos y en el escenario pequeño era el turno de Lidia Damunt, la vocalista de HELLO CUCA, que nos presentaba su disco de debut en solitario. Lidia es única sobre las tablas, no dejando indiferente a nadie (MANOS DE TOPO tampoco, desde luego) y descarga en cada una de sus actuaciones enormes dosis del rock’n’roll que lleva dentro, con esa rabia y esa actitud que le es propia. Tan sólo con su guitarra acústica y una pandereta atrapada alrededor de su talón para fabricar el ritmo, se bastó para deslumbrar al público que permanecía atento desde la primera canción. Da gusto ver en festivales a artistas de esta talla, que nos confirman el hecho de que en nuestro país hay un buen montón de nombres interesantes que se dejan ver poco encima de los escenarios, y muchas veces nos tenemos que tragar a los mismos de siempre: DELUXE, NIÑOS MUTANTES, LA HABITACIÓN ROJA,... La puesta de sol era mucho más bella con Lidia Damunt sobre el escenario, que convertía al Mar Mediterráneo que se veía desde su escenario en su querido (y nuestro también) Mar Menor. Y a continuación, NIXON en el grande, desarrollando Fran y los suyos con gran electricidad las canciones de su álbum de debut, y es que sí, esas canciones tan bellas con ese aire acústico también se adaptan a la perfección al formato eléctrico. Otra vez nos movíamos al pequeño para ver a BART DAVENPORT, en formato acústico tan sólo él con su guitarra clásica. Fue una gran sorpresa su actuación, repasando temas de todos sus discos y dejando boquiabierto a más de uno entre el público. Su capacidad para transmitir sensaciones en directo es única, con esa forma de acariciar la guitarra, de cantar como si te susurrara al oído, y hasta de mirarte a los ojos si estás en las primeras filas, para introducirte en esa aureola de magia que desprende su música. La verdad que el cartel este primer día no tenía desperdicio alguno, y menos mal que otro de los puntos fuertes del festival es no hacer coincidir las actuaciones en ambos escenarios, así cuando terminaba un concierto en un escenario, empezaba el siguiente en el otro. THE LODGER eran uno de los grupos que más tenía ganas de ver. Otra de esas bandas que este festival te trae por primera The Lodger vez a España y que hace las delicias a más de uno. Lo único negativo es que su actuación fue quizás de las más cortas de todo el festival, dejando con ganas de mucho más. Y es que sin contar con un directo de otro mundo, me conformaba tan sólo con escuchar y flipar en vivo con esas canciones tan emocionantes que tienen sobre todo en su último álbum. Así, no faltaron hits de extraordinaria belleza como “The good old days” o “A year since last summer”. Con “The good old days” alcancé uno de los momentos de éxtasis del festival. Eran a priori mis favoritos del fin de semana, y tan sólo me defraudó el escaso minutaje de su actuación.

17


ROBYN HITCHCOCK brindaría uno de los conciertos apoteósicos del viernes, comenzando sentado al piano, para terminar colgándose la guitarra. Hay que tener un par de narices para meterte al público en el bolsillo a esas horas sin necesidad de hacer un concierto festivo o demasiado eléctrico. Y esto sólo es posible cuando hay clase, y a Robyn le sobra. Y encima va y nos regala una parte de su set con Howe Gelb acompañándole al piano. Eso es el Faraday, sí señor! La mayoría del repertorio correspondía al disco ‘I often dream of trains’. Otro de los momentos más conmovedores del festival, sin duda, y es que hubo varios así durante el fin de semana. MISHIMA me sorprendieron, y me gustaron más de lo que esperaba. Venían a presentar las canciones de su último trabajo, ‘Set tota la vida’, canciones que sonaron eléctricas y relucientes. Quizás les faltó transmitir un poco más a un público que andaba borracho ya de buenos conciertos. THE VIOLETS, momentos más tarde, me sorprendieron también, pero en sentido contrario. Me los imaginaba de otra manera, quizás más explosivos y bailables en directo, y sin embargo, lo que ofrecieron fue un set demasiado macarra, aburrido y falto de convicción y actitud. HATCHAM SOCIAL eran un trío que tocaban también por primera vez en nuestro país, y que ofrecieron un concierto más convincente que el de THE VIOLETS. Eran los encargados de cerrar las actuaciones de este primer día. Ya quedaban sólo los djs en ambos escenarios para hacernos bailar hasta el amanecer. Sábado 5 de Julio de 2008. Las actuaciones del viernes habían situado el listón muy alto para este segundo día, pero GENTLE MUSIC MEN, encargados de abrir el telón, lo superaron sin problemas. Jugaban en casa, y bordaron una actuación memorable, gracias a esos preciosos arreglos de cuerdas que Eli y Montse diseñaban con el violín, y con la gran voz de Dani Poveda. Son, sin duda, uno de mis grupos favoritos de los que han surgido en los últimos tiempos. En el escenario pequeño, RUSSIAN RED se presentaban en formato acústico, con una Lourdes que parecía que venía de la playa y que no le había dado tiempo a cambiarse de ropa. Acompañada solamente por Manuel Cabezalí a la guitarra, sedujo con su dulce voz al público que permanecía sentado sobre el césped, atento a la actuación. En el grande era el turno de JONSTON, que por fin iba a poder verles en directo. La verdad que su propuesta me resultó muy atractiva, con unas canciones dotadas de talento en las melodías, y guitarreras en el envoltorio, con una electricidad radiante como resultado que te movía el esqueleto y te ponía las pilas para el resto de la noche. Pero lo mejor estaba por venir. Tras JONSTON nos fuimos al Momus escenario pequeño a ver a MOMUS. Desde el principio nos quedamos impresionados por la gran puesta en escena de Nick Currie. Se presentaba solo y descalzo, ataviado con su eterno parche en un ojo, peluca rubia, un delantal y usando un ipod que iba reproduciendo las bases, junto con una mini-consola que también parecía emitir ruiditos. Nick era un auténtico showman. En las canciones nos iba contando historias varias: sobre un Robin Hood convertido en el amo del barrio desde su silla de ruedas, un judío espacial, la leyenda de Beowulf, o sobre un paseo en vespa por Roma. Pero lo mejor de todo era su capacidad interpretativa, comportándose como un verdadero actor de teatro, algo muy freak y muy atractivo que nos hizo a todos permanecer hipnotizados ante su actuación, que por supuesto fue la auténtica sorpresa del festival, el mejor momento del fin de semana, y una experiencia irrepetible e inolvidable, que difícilmente podremos vivir en otros festivales, algo tan especial y diferente que hace que el Faraday sea un festival mágico e imprescindible. En un momento dado de su actuación se quedó sentado debajo de un árbol mirando atentamente a un foco que cegaba sus ojos, hasta que el foco se debió asustar al tener a susodicho personaje enfrente totalmente inmóvil, y se fundió, por lo que la instalación eléctrica parece que aprovechó para salir huyendo también, aunque nadie del público se movía de su sitio. Todo volvió a la normalidad instantes después, y el show siguió en su línea. El espectáculo fue realmente increíble. Después del momento más deslumbrante de todo el festival, bajábamos al mundo real de nuevo de la mano de TACHENKO, con sus guitarras brillantes y sus melodías vitalistas, presentándonos canciones de su último trabajo, pero sin olvidar hits como “Amable” o “Afganistán”. TACHENKO es uno de esos grupos que saben dibujarte una sonrisa en la cara durante sus conciertos. A continuación, la actuación de HOWE GELB fue muy paralela a la de ROBYN HITCHCOCK la Gentle Music Men

18

noche anterior, en posición horaria, en clase sobre el escenario y en elegancia en la puesta en escena. El exGIANT SAND sabía meterse al público en el bolsillo con sus constantes guiños y bromas, siempre con un gran sentido del humor. Salió acompañado de un bajista, y él a veces tocaba sentado, otras veces de pie, regalando al Faraday otra de las actuaciones más preciosas del festival. GET CAPE. WEAR CAPE. FLY es la banda de Sam Duckworth, su guitarrista y vocalista, que hace un pop-rock que tiende a ser rítmico y bailable, pero que peca de comercialidad y falta de talento, y a veces me recuerda incluso a JAMIROQUAI. WE ARE THE PHYSICS fueron la última incorporación al festival, sustituyendo a I WAS A CUB SCOUT, y fabricando un power-pop de guitarras que me recordó por momentos a los otros científicos: WE ARE THE SCIENTISTS, con algunas pinceladas de WEEZER. EL GUINCHO, seudónimo bajo el que se esconde el canario Pablo Díaz, cerraba las actuaciones musicales de este año. Su propuesta es 100% bailable, cantando sobre samplers mientras golpeaba una baqueta contra una pandereta. Era el artista idóneo para esas horas, antes de que llegara la hora de los djs. Con los que nos quedamos bailando hasta el amanecer fue con los GO MAG Djs, o sea, Half Nelson y Manu González a los platos, pinchando hits noventeros de aquí y de fuera, y provocando que un sector del público invadiera el escenario en alguna ocasión. Ya al amanecer, y fuera de la programación oficial, la fiesta continuó en un after en una casa de Vilanova. Y así acabó la exquisita propuesta musical que presenta cada año este festival, que continúa creciendo en calidad, y no en cantidad, lo que le distingue del resto de festivales.

Los 5 mejores internacionales:

1. MOMUS. 2. THE LODGER. 3. HOWE GELB. 4. BART DAVENPORT. 5. ROBYN HITCHCOCK.

Los 5 mejores nacionales:

1. GENTLE MUSIC MEN. 2. NIXON. 3. LIDIA DAMUNT. 4. TACHENKO. 5. JONSTON.

Howe Gelb

© Rafa Skam.

19


Festival de BENICÁSSIM 2008 Benicássim (Castellón) 17-18-19-20 de Julio de 2008 Ya van 14 ediciones de uno de los mejores festivales del mundo, y este año era el primero (y espero que el último) de “la batalla de los festivales”, al poner los del Summercase su evento el mismo fin de semana que el FIB, siendo los principales perdedores de esta batalla innecesaria los que nos gusta la música en vivo y los festivales, no teniendo otra opción que elegir irremediablemente entre uno u otro. Al formar parte del cartel de Benicássim este año como dj, mi elección resultó más fácil. El aspecto del festival este año era como el de las últimas ediciones, con una gran masificación de público, sobre todo procedente del Reino Unido, dispuesta a pasar lo mejor posible el tercer fin de semana de julio viendo extraordinarios conciertos y disfrutando de todas las opciones que te ofrece el festival, que no sólo se reduce a las actuaciones musicales en diversos escenarios, sino que también añade un elenco de actividades culturales como el Festival Internacional de Cortos, el Fib-Art, los cursos de verano, danza, etc... Jueves 17 de Julio. Este año tenía la suerte de volver a pinchar en el FIB, como RafaSkam Dj (la mitad de VACACIONES DIYEIS), y lo haría por partida doble, tanto cerrando el escenario ‘Silent Disco’ de Red Bull el jueves, como abriéndolo el día siguiente, por lo que no me quedaría más remedio que perderme las actuaciones de BLACK LIPS, BATTLES y THESE NEW PURITANS, el jueves, o BABYSHAMBLES y METRONOMY, al día siguiente. Pues bien, el jueves, tras la apertura habitual que viene haciendo ALDO LINARES, le siguió ese nuevo supergrupo llamado KRAKOVIA, en el que militan miembros de ELLOS (Guille) y CYCLE (David). Luego SINGLE dieron uno de los conciertos más bonitos de la noche, y ese sí que era un verdadero supergrupo, puesto que a Teresa Iturrioz, ex-vocalista de LE MANS, le acompañan en directo Ibon Errazkin (también ex-compañero en LE MANS), Tito Pintado (ex-PENÉLOPE TRIP, TELEFILME, ANTI,...) y Joan Vich (JONSTON, y ex-FRANKENBOOTIES). La elegante propuesta musical de SINGLE se fusionaba a la perfección con una cuidada puesta en escena en la que Teresa salió con varios trajes diferentes. SIGUR ROS en el escenario grande eran los cabezas de cartel de este jueves, y ofrecieron un concierto vibrante, todos ellos uniformados en un escenario poblado de lámparas gigantescas, con un Jónsi Birgisson tocando la guitarra con un arco de violín, y un Orri Páll Dýrason (batería) tocando con una corona en la cabeza, demostrando ser en conjunto los reyes de la noche. Más tarde, LIGHTSPEED CHAMPION (que me los perdí en el Primavera Sound), hicieron un concierto fabuloso de rock de guitarras, con una energía increíble, Mates Of State cargando las baterías de todos los que llenaban la carpa Vodafone Fib Club este primer día. Dev Hynes es todo un showman sobre el escenario. MATES OF STATE, a continuación, fueron mis favoritos de la jornada inaugural. Se presentaban ellos dos solos sobre el escenario: Jason Hammel a la batería, y Kori Gardner a los teclados, ambos cantando conmovedoras melodías llenas de talento sobre ritmos poliédricos. Y ya era el turno de reventar la Silent Disco desde una de las cabinas, compitiendo RafaSkam Dj con No Dj, por el otro canal. Sí, la Silent Disco es una discoteca silenciosa, como indica su nombre, sin altavoces, en la que la música sólo suena por auriculares, así cada fíber que entra a la carpa se pone unos cascos, y ahí selecciona el canal 1 ó el 2, según al dj que quiera oír, ya que hay 2 djs pinchando a la vez. Alfonso (desaparezca.net) me acompañó en la pinchada, y aunque No Dj es el inventor del asunto, y pinchaba a todas horas durante todo el festival, el hecho de ser inglés, hacía incluso que conociera mejor el gusto del público guiri (un 90%), a los que sabía meterse fácilmente en el bolsillo, por lo que al principio nos fue difícil competir, pero conforme pasaban los minutos fuimos robándole público en plan ‘hooligan’, así cuando él ponía un tema de OASIS, nosotros poníamos uno de BLUR; cuando pinchaba a THE BEATLES, nosotros poníamos a THE BEACH BOYS; y cuando teníamos al público de nuestra parte, fuimos encadenando entonces un hit tras otro (sin pinchar nada autóctono, que se nos iban los ingleses), para que no se fueran con No Dj, que acabó rindiéndose a nuestros pies y felicitándonos como un buen ‘gentleman’. Terminamos la noche bailando con la gran selección musical que nos brindaron en la carpa pop los Pin y Pon Djs. Viernes 18 de Julio. El viernes estuvimos puntuales en el recinto a primera hora para ver algo de la actuación de VINCENT VINCENT AND THE VILLAINS en la carpa Fiberfib.com, con su rock cincuentero de cali-

20

dad que cada vez se oye menos por festivales de este tipo, para trasladarnos enseguida a la otra carpa, la Vodafone Fib Club, para disfrutar de la actuación de GENTLE MUSIC MEN, ganadores del Proyecto Demo de este año, quizás mis favoritos de los que ha dado este concurso desde que se inició hace ya unos años. El grupo liderado por Dani Poveda, director también del Festival Faraday, y que ya habíamos visto en directo en su propio festival hacía 15 días, y también en el Primavera Sound, nos volvieron a deslumbrar aquí, con una puesta en escena elegante, con sus dos violinistas impecables y también añadiendo un percusionista para la ocasión, que bien lo merecía. Pop de sobrada calidad que puso el listón alto al mismísimo RICHARD HAWLEY, y es que uno de los temas nuevos que tocaron ya lo quisiera para sí el de Sheffield. Interpretaron una excelente versión del “Only love can break your heart” de NEIL YOUNG. De nuevo a la otra carpa para ver por fin a THE RUMBLE STRIPS, otro de los conciertos que nos perdimos en el Primavera Sound por coincidencia entre tanto escenario. Y éstos nos regalaron una actuación vibrante, repleta de soul de contagiosos estribillos en una carpa que a esas horas ya registraba un lleno considerable, con una legión de fervientes seguidores que cantaban todos los himnos de la banda, como “Boys and girls in love”, “Oh Creole”, “Bulding a boat” o “No soul”, entre otras. Charlie Waller tenía una voz privilegiada, y demostraron tener actitud sobre el escenario. Una de las agradables sorpresas del festival. De camino a mi 2ª pinchada, escuché el “Thunderstruck” de AC/DC que salía de la carpa Mustang Fashion Weekend, y quién podía ser si no, Alaska, provocando con su selección musical. Este segundo día era yo el encargado de abrir la Silent Disco, poniendo música en el canal 2, de 8 a 10 de la tarde, aunque esta vez me recreé más en una selección musical para el deleite de mis oídos, sin atender tanto a hits para robarle el público a No Dj, que seguía felicitándome por mi “sensibilidad” hacia la música que ponía, y es que el tío me espiaba todo el rato cambiando de canal para ver qué ponía en cada momento. Por la carpa se pasó esa tarde gente de MANOS DE TOPO, de Fika Sound, y hasta el dj Jeff Automatic! A las 9 empezaba BABYSHAMBLES, por lo que todos los guiris que había en la discoteca silenciosa salieron en estampida para ver a Pete Doherty (o lo que quedara de él), así que presupuse que el público que quedaba era español, por lo que me lancé poniendo producto nacional, como MIRAFIORI, LA CASA AZUL, ELLOS, LOS PLANETAS, VACACIONES, CHIMO BAYO, etc... A las 10 me sustituía Chema Rey, ex-locutor del Bulevar de Radio 3, así que dejé los discos en el coche y me fui a ver a los NEW YORK DOLLS, que no me defraudaron, pero tampoco me sorprendieron. Allí estaban David Johansen, Sylvain Sylvain y el resto, para traernos los momentos más rockeros de la edición del FIB de este año. Al rato fui a la carpa donde tocaban HOT CHIP, que sí que hicieron un set deslumbrante, mezclando guitarras con diversos sintetizadores para hacernos bailar un rato. SPIRITUALIZED, un rato más tarde en la otra carpa, servían de aperitivo para la gran apisonadora sónica que sería minutos después MY BLOODY VALENTINE. La psicodelia narcótica de Jason Pierce dio paso a los cabezas de cartel de la noche, MY BLOODY VALENTINE, en uno de los grandes conciertos de todo el fin de semana, y uno de los mejores aciertos del festival. Fueron un auténtico estallido de melodías susurradas que se deslizaban entre colchones de guitarras que eran capaces de My Bloody Valentine hacerte levitar por momentos. Sumidos en una nube de sensaciones provocadas por el repertorio de Kevin Shields y compañía, el orgasmo musical llegó con ese final en el que el feedback continuo de ruido se prolongó durante casi 10 minutos, transportándonos a otra dimensión, haciéndonos vibrar de confusión, y sintiendo por momentos que aquello no podía ser real, que se trataba de un sueño lleno de reverberaciones, pero no, era totalmente verídico, y ya no nos importaba nada de lo que quedara esa noche, aunque sí que vimos parte de MIKA, y aunque no estuvo mal, no era el momento más idóneo para disfrutarle. Por la noche nos montamos en una aventura ideada por el jefe de Pias Spain, Gerardo Cartón, que había fletado un barco en altamar para continuar la fiesta de madrugada, tras los conciertos del FIB. Tras diversos líos para conseguir obtener todos los permisos a tiempo, por fin el viernes pudo zarpar la primera Golondrina hacia el Maarten, que era el nombre del “Barco de colegas (Ship of Mates)”, como así se bautizó a la aventura, con la idea de invitar a grupos a bordo para hacer conciertos especiales. Esta primera noche pudimos ver sobre el “Barco de colegas” a gente de grupos como EL COLUMPIO ASESINO, LIMOUSINE, FLOW, LOS KOPLOWITZ,... de sellos discográficos como Acuarela, Eureka!, etc... o de la prensa musical (Rockdelux, Supernovapop,...), entre otros. Fue algo diferente, una experiencia maravillosa, aunque eso sí, tenías que esperar hasta las 9 de la mañana para que la Golondrina te llevara al puerto de Oropesa otra vez, y luego un autobús hasta Benicássim, así que no descansamos mucho para la jornada del sábado, pero si es que estos 4 días son tan fantásticos que no deberíamos perder ni un minuto durmiendo!

21


Sábado 19 de Julio. El sábado fue un día extraño, ya que quizás mermados por el cansancio de la experiencia en altamar de la noche anterior, no estuvimos demasiado concentrados en los grupos de esta jornada. Puse la alarma 45 minutos después de meterme en la cama para intentar levantarme e ir a jugar el partido clásico de Artistas vs Prensa que organiza todos los años el FIB junto con IntermonOxfam. Pues bien, ni llegué a oír el despertador, y es que ha sido la primera vez que me ha fallado y me dio mucha rabia no poder ir y jugarlo aunque fuera en lamentables condiciones. El punto positivo es que la selección de Artistas ganó a la de Prensa, y hacía años que no ganábamos, quizás debería ausentarme más veces del partido... Y bien, al recinto tampoco llegamos a tiempo de los encargados de abrir las actuaciones la tarde del sábado, así que nos perdimos a MANOS DE TOPO y a THE MARZIPAN MAN, y nos estrenamos finalmente con THE TING TINGS, un dúo de punk-pop bailable, con un Jules de Martino que era capaz de tocar la batería, la guitarra y cantar a la vez, al tiempo que Katie White bien se colgaba una guitarra, bien se ponía a los teclados, cantando también. Su presencia congregó el primer lleno de la tarde en la carpa Fiberfib.com, con un montón de fieles seguidores, así que al rato me desplacé a la carpa Vodafone Fib Club para disfrutar de BRACKEN, que reunían menos gente, aunque a mí me gustaron más musicalmente, con su mezcla de psicodelia y electrónica. Tras ellos, fuimos a la barra a refrescarnos, y ya lo próximo y último que vimos ese día fue a TRICKY... pero montado en el “Barco de colegas”. Sí, aún hipnotizados por la experiencia de la noche anterior, decidimos repetir, y esta vez, además de los componentes de GENTLE MUSIC MEN, el barco adquirió un glamour especial con la presencia de Tricky, que le sedujo la idea, y venía dispuesto a pasárselo bien, y a ligar. Hablaba con todo el mundo, no paraba quieto ni un momento, y hasta se subió un rato a la cabina a pinchar a dúo con Gerardo ‘Pias’. Fue el momento mágico de la noche, o mejor dicho, de la madrugada. A las 9 tocaba vuelta a puerto, y de allí de nuevo en bus a Benicássim, con un Tricky que intentó a toda costa ligar incluso en el bus de vuelta, pero la chica que eligió como víctima se hizo la dura, se mantuvo firme en sus principios, y al final nada de nada, y no será porque Tricky no lo intentó!

donde en el centro había una cruz, y todos estos aparatitos estaban rodeados por dos torres de pantallas Marshall de guitarra, que escupían cientos de watios por toda la carpa que volvían loca a la gente. Detrás del panel de conexiones se escondían los autores del engendro. El concierto fue una auténtica pasada, uno de los momentos apocalípticos del fin de semana. Y es que vaya domingo, quizás el día más completo del FIB desde hacía muchos años. Estuve unos minutos en medio de la marabunta, pero enseguida salí de la sauna para llegar a tiempo de MORRISSEY. Menos simpático que Leonard Cohen, no le hizo falta mostrar amabilidad cuando a cambio te sorprende con un repertorio en el que incluye “Death of a disco dancer” y entonces le dices: “Eres un cabrón, cómo puedes hacerme esto a mí, lo has conseguido (ser el top del Fib 2008)”, y es que me puso los pelos de punta escuchar esa canción, una de mis favoritas de THE SMITHS, junto con otras joyas como “Ask me”, “How soon is now?”, “The last of the famous international playboys”, etc... MORRISSEY estuvo como siempre, irónico entre canción y canción, y estremecedor cantando esas canciones del mejor pop que se ha hecho en nuestro planeta. Tras el mayor espectáculo del FIB, SIOUXSIE nos supo a poco, y eso que después de 30 años sobre los escenarios se conserva como una diosa, pero le costó soltar los hits que queríamos escuchar, aunque a mitad de su set vinieron todos juntos. VIVE LA FÊTÊ fueron el broche final en el Escenario Verde, haciéndonos bailar y animándonos luego a terminar el FIB como todos los años en la carpa pop. Una vez más hemos pasado en el FIB uno de los mejores fines de semana del año; el FIB es un festival que sigue deparándonos un montón de agradables sorpresas y momentos mágicos e inolvidables cada verano. Larga vida al FIB! Morrissey

Domingo 20 de Julio. El domingo amanecía con cierto sentimiento de culpabilidad, ya que nunca recordaba haber visto tan pocos conciertos en una jornada del FIB como la de la noche anterior, así que este último día me presenté en el recinto a primera hora, aunque los primeros grupos que vi no me llamaron la atención, salvo EL HIJO, todo un supergrupo en el que a Abel Hernández (MIGALA, EMAK BAKIA,...) le acompañaban en directo Ernesto González (GRUPO SALVAJE, THE PRIBATA IDAHO) y Raúl Fernández (REFREE). Me aburrieron tanto JKLMNO, como NOISE IS THE BEST REVENGE (el peor grupo del FIB 2008) y THE NATIONAL. Así que el primer plato fuerte de la noche era la actuación de LEONARD COHEN, que abría el escenario grande este último día. El gran poeta canadiense se trasladó desde su camerino al escenario con una copa de vino en la mano. Y luego en directo estuvo francamente impecable, acompañado de una banda de lujo, con coristas, guitarristas clásicos, saxo, percusión, etc... agradecido al público en todo momento, flipando por el ambiente del FIB y comenzando por una apoteósica “Dance me to the end of love”, en la que se arrodillaba cantándole a su guitarrista, Javier Más. El repertorio estuvo plagado de éxitos, entre los que no faltaron “Hallelujah”, “Suzanne”, “First we take Manhattan”, etc... Quizás sólo le faltó el “Sisters of mercy” para redondear una actuación de auténtico lujo, uno de esos momentos no sólo del FIB 2008, sino de la historia de los festivales en este país. Fuimos testigos directos del encuentro catorce años después y el abrazo en los camerinos de dos leyendas y amigos como Leonard Cohen y Enrique Morente. Como ya teníamos visto el espectáculo ‘Omega’ de ENRIQUE MORENTE & LAGARTIJA NICK, nos fuimos a otros escenarios a disfrutar con los conciertos de CALVIN HARRIS (muy bailable, punk y energético), RICHARD HAWLEY (elegante, preciosista y atemporal), y JUSTICE (la puta hostia) antes de otro de los grandes momentos de la noche y de todo el festival, el concierto de MORRISSEY. JUSTICE derrocharon enormes decibelios de electropunk por una carpa hacinada y llena de cruces hechas de todo tipo de materiales por los fans (hasta llegué a ver una cruz gigantesca hecha por vasos de plástico) y que volaban por encima de las cabezas de una carpa que no dejaba un solo hueco libre. Aquello sonaba brutal, la gente estaba descosida, intentando bailar y lanzando todo tipo de objetos voladores. El escenario era un enorme panel de conexiones entre aparatos Leonard Cohen

22

Los 12 mejores:

1. MORRISSEY. 2. LEONARD COHEN. 3. MY BLOODY VALENTINE. 4. MATES OF STATE. 5. JUSTICE. 6. THE RUMBLE STRIPS. 7. RICHARD HAWLEY. 8. GENTLE MUSIC MEN. 9. SPIRITUALIZED. 10. SIGUR RÓS. 11. SINGLE. 12. BRACKEN.

© Rafa Skam.

23


Festival CONTEMPOPRÁNEA 2008 Alburquerque (Badajoz) 25 y 26 de Julio de 2008 Un año más, y van 13 ediciones ya, tiene lugar en las laderas del Castillo de Luna, Alburquerque, en la provincia de Badajoz, el festival que más apuesta por el indie patrio, con una equilibrada combinación entre pesos pesados (SIDONIE, LORI MEYERS, LA CASA AZUL, LAGARTIJA NICK,...), futuras e interesantes promesas (KLAUS & KINSKI, HIPO, BAND A PART,...) y algún nombre foráneo como guinda (TEENAGE FANCLUB, CAMERA OBSCURA, EMMA POLLOCK,...). El festival cuenta con el activo de un público fiel que hace un montón de kilómetros el último fin de semana de julio para disfrutar de un ambiente familiar, agradable y cercano, si bien, parece que el recinto ha alcanzado su tope, y es que aunque podías bailar desde la primera fila con los grupos de primera hora de la tarde, con otras bandas como LORI MEYERES o LA CASA AZUL era casi imposible moverte entre el público. También desde hace años se rinde homenaje a un grupo o artista, sorprendiéndonos los grupos a veces con curiosas versiones. Este año el tributo era a GOLPES BAJOS, con el aliciente de poder disfrutar en el cartel del proyecto en directo de Germán Coppini junto a MAGA, interpretando versiones de GOLPES BAJOS, y de otros artistas. Jueves 24-7-08. El aperitivo se sirve el jueves por la noche, en la plaza del pueblo, con el 2º y 3er clasificados del concurso de maquetas que organiza el festival. Abrieron fuego BAND A PART, con su mezcla de sunshine-pop de los 60 y twee-pop de los 90, ayudados en los teclados por Modesto (COLORADO). Eran el grupo ideal para amenizar el cóctel de bienvenida. Le siguieron los murcianos y prometedores KLAUS & KINSKI, con canciones llenas de talento donde la voz de Marina se desliza sobre las bases electrónicas y elegantes arreglos que inventa Alejandro. AMARILLO venían de Mallorca para presentarnos las canciones de su segundo álbum, que ellos mismos se han autoproducido en esta ocasión. Cerró la velada un grupo local y el dj Javier Solís; el ambiente esta primera noche era inmejorable, con la plaza abarrotada de público de todas las edades, una gran señal de lo que se avecinaba el resto del fin de semana. Viernes 25-7-08. Tanto el viernes como el sábado había que madrugar para ver a los primeros grupos, y es que aún con el sol sobre el castillo, hicieron acto de presencia los portugueses NORTON, con su indiepop en el que mezclan guitarras, electrónica y ondulantes melodías. Tras ellos era el turno de los extremeños HIPO, ganadores del concurso de maquetas. DENEUVE destilaban un exquisito pop que servía de fondo musical para la puesta de sol, donde la poesía y los suculentos arreglos se acoplan a la perfección. Era el turno de la pequeña fiesta escocesa que se montaba en el festival: EMMA POLLOCK, la extraordinaria voz de THE DELGADOS, acompañada de unos maravillosos músicos, nos deleitó con las melodías de su impresionante álbum de debut, uno de los mejores discos del año pasado, y quizás el mejor momento musical del festival, con canciones inmaculadas y una voz realmente conmovedora; no pude evitar emocionarme cuando me dedicó “Here comes the heartbreak”, una de las canciones más bonitas que he escuchado en los últimos tiempos. El concierto de EMMA POLLOCK dio paso al de sus paisanos TEENAGE FANCLUB, el grupo foráneo más importante que ha pasado por el Contempopránea. No hace falta decir que aunque no le pusieran el mismo ímpetu y actitud que en pasadas y mejores épocas, la elección de su repertorio siempre es irresistible, y nunca defraudan en directo con hits como “Star sign”, “About you”, “I need direction”, “Sparky´s dream”, “Everything flows”, “Ain´t that enough”, “Your love is the place where I come from”, “What you do to me”, “Don´t look back”, o “The concept”, con la que suelen acabar sus conciertos. Una fiesta escocesa que continuaría al día siguiente con CAMERA OBSCURA, y que nos ofrecía los momentos musicales más bellos del fin de semana, si bien sigo pensando que el público del Contempopránea prefiere el menú nacional a estas delicatessens de importación. De hecho, se podían disfrutar estas actuaciones desde las primeras filas sin problema, cosa que sería imposible con LORI MEYERS y SIDONIE minutos después, ubicados en horario de prime-time como cabezas de cartel de este día. No defraudaron los granadinos, con un sonido redondo, alternando canciones de su recién editado ‘Cronolánea’ (La Incubadora / Universal, 2008) con éxitos de sus dos primeros discos. SIDONIE subieron con mucha energía al escenario pero con algo de retraso, y su show, acompañado de una gran puesta en escena, no pasó de la media hora, sabiendo a poco para muchos asistentes... Superadas las 3 de la madrugada fueron NIÑOS MUTANTES los que con un sonido sólido nos presentaron su último trabajo, ‘Todo es el momento’ (Astro, 2008), que acompañaron con alguna que otra versión en directo, como a ellos les gusta, con ese sorprendente “Como yo te amo” de RAPHAEL. Tras los granadinos era el turno de los Teenage Fanclub

24

omnipresentes JET LAG, interpretando sobre todo canciones de su último álbum, ‘Forever’ (Bittersweet, 2007), y suponiendo la confirmación de Ramiro como vocalista, en detrimento de la batería, tras la marcha de Pablo García. Superadas las 5 de la madrugada aún se subirían al escenario con un ánimo envidiable a esas horas los componentes del grupo madrileño L KAN, que hicieron bailar a su legión de fans que esperó despierta hasta esas intempestivas horas. Y cerró la jornada el popular conductor de ‘Disco Grande’ de RNE-3 Julio Ruiz aka Dj Rojiblanco, con una exquisita selección musical de las últimas décadas cuando ya comenzaba a amanecer. Sábado 26-7-08. A las 7 de la tarde abrían los valencianos ÍNDIGO presentándonos ‘Se acabó la rabia’ (Junk, 2007), su nuevo disco, un compendio de preciosas melodías pop idóneas para esos últimos rayos de luz. CAJÓN DE SASTRE eran otro de los grupos extremeños que tocaban en el festival. Sus maquetas esconden excelentes canciones donde electrónica y pop crean una perfecta simbiosis. También gozan de una extraordinaria puesta en escena, colocando en el escenario a un maniquí como cuarto componente. Para finalizar su actuación salió Josean, de otro grupo extremeño (NUDE), para versionear junto a ellos “Santos de devocionario”, de GOLPES BAJOS. MONTEVIDEO seguían con una onda similar de pop con bases electrónicas, presentando su nuevo álbum ‘Cuando miramos al sur’ (Jabalina, 2008). Para el directo contaron con la colaboración de Javi y Diana, de SALIERI. FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES cambiaron las melodías pop por los fraseados rap, que coreaban una gran parte del público que ya empezaba a llenar el recinto para coger sitio para los cabezas de cartel de ese día, DELUXE y LA CASA AZUL; antes de éstos, pudimos disfrutar de las melodías cristalinas y las canciones de pop pluscuamperfecto de los escoceses CAMERA OBSCURA, que dieron paso al pop-rock cada vez más evidente y cansino de Xoel, al frente de su banda DELUXE, que contaba como sorpresa con Miguel Rivera (MAGA) al bajo, que haría doblete esa noche. La actuación de LA CASA AZUL fue quizás la más esperada de este último día, a juzgar por las caras de júbilo del público de las primeras filas, y el diverso colorido que protagonizaban los fans portando globos en forma de corazón, chapitas pop y lanzando confeti,... para reivindicar al artista con más talento quizás que ha dado este país en los últimos años: Guille Milkyway, que se alternaba entre la guitarra y el piano, y acompañado en todo momento por varias pantallas de plasma en las que se sucedían preciosas imágenes y por las que aparecían también los androides que él mismo ha creado. El Contempopránea era una auténtica fiesta en esos momentos, y cuando a Guille le faltaba la Coppini & Maga voz, el público, que se sabía mejor las letras que el propio autor, gritaba desde abajo. Cuando la actuación de LA CASA AZUL llegó a su fin, de nuevo surgieron espacios entre las primeras filas, y gracias a ello, pudimos disfrutar desde cerca con la presencia de Germán Coppini, líder del grupo homenajeado en esta edición, y que se presentaba en directo acompañado por los músicos de MAGA. Sonaron los éxitos de GOLPES BAJOS: “Fiesta de los maniquíes”, “Malos tiempos para la lírica”, “Cena recalentada”, etc... pero también temas de SINIESTRO TOTAL (“Voy a asesinarte”) de quiénes Germán fue miembro fundador, y hasta de BATTIATO (“Centro de gravedad permanente”), para terminar con temas de MAGA. Ya pasadas las 4 de la mañana se subieron TACHENKO al escenario, quiénes alternaron temas de su recién publicado ‘Esta vida pide otra’ (Limbo Starr, 2008), con hits anteriores, como “Amable” o “Afganistán”, que hasta Guille Milkyway, ferviente fan de la banda maña, coreaba escondido entre el público de las primeras filas. El grupo encargado de poner fin a las actuaciones del Contempopránea 2008 era LAGARTIJA NICK, que venían de interpretar ‘Omega’ junto a Enrique Morente en ‘La Mar de Músicas’ de Cartagena la noche anterior. A pesar de las horas, demostraron una actitud encomiable, y es que Eric Jiménez y Antonio Arias parecen seres más jóvenes cuántos más kilómetros llevan a sus espaldas. El fin de fiesta del festival corrió a cargo de un servidor a los platos, como RafaSkam Dj, acompañado por Suso Jamacuco, y pinchando sobre todo éxitos del indie nacional, razón de ser del festival, de esos que la gente prefiere canturrear a esas horas en las que el sol comiennza a elevarse por el horizonte. Un grupo de espontáneos se subió al escenario a bailar, poniendo fin al Contempopránea 2008. Aún así, cuando me cortaron el sonido por fuera, continué unos minutos encarando los monitores hacia el público, cerrando definitivamente la decimotercera edición de uno de los festivales más acogedores, encantadores y adictivos de nuestro panorama. Los 6 mejores: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

EMMA POLLOCK. TEENAGE FANCLUB. LA CASA AZUL. COPPINI & MAGA. CAMERA OBSCURA. CAJÓN DE SASTRE. © Rafa Skam.

25


Festival PAREDES DE COURA 2008 Paredes de Coura (PORTUGAL) 31 de Julio, 1-2-3 de Agosto de 2008 Decimosexta edición de uno de los festivales más importantes que se celebran en el país vecino, y primera a la que nos acercábamos. Se ve que no teníamos suficiente con vivir con intensidad y totalmente seguidos FIB y Contempopránea, que nada más volver de este último, cogimos el coche y nos hicimos 1100 kilómetros hasta llegar a la pequeña localidad del norte de Portugal donde se celebra este evento. Es un festival de 4 días, de jueves a domingo, como el FIB. El recinto está situado en un valle, con un aspecto idílico y entrañable. Hay un escenario principal donde se suceden los conciertos importantes (normalmente 5 por día), más otro pequeño, que funciona antes y después del grande.

Jueves 31 de Julio de 2008. El jueves, tras más de 10 horas de viaje, llegamos a tiempo de ver a los dos últimos grupos del escenario principal. En primer lugar, MANDO DIAO, con un destacable grupo de seguidoras con banderas suecas en las primeras filas; hicieron un set enérgico a base de brillantes guitarras y agradables melodías, combinando canciones del último álbum con algunos clásicos de su repertorio, y facturando una de las mejores actuaciones del festival. Luego iba el grupo por el que hecho tantos kilómetros, los legendarios SEX PISTOLS, que no pude ver en el Summercase al encon- Sex Pistols trarme en el FIB ese mismo fin de semana. Había oído comentarios contradictorios entre mis amigos, por lo que iba un poco con la mosca en la oreja. Y su actuación en el Paredes de Coura se resume con una sola palabra: decepción. Decepción sobre todo por la falta de actitud, el aspecto más importante que siempre les ha caracterizado, y que más deberían haber cuidado a su vuelta a los escenarios. Cierto era que si cerrabas los ojos y no les mirabas, la sensación era radicalmente diferente. Resultaba un placer poder escuchar de la mano de sus autores himnos de una generación como “God save the queen” o “Anarchy in the U.K.”, pero si mirabas al escenario, veías a un grupo acabado, más cercano a un espectáculo circense que a un evento punk. Y es que no era nada punk insultar a un fan espontáneo que logró zafarse de la seguridad y subir al escenario para bailar y saludar a su ídolo, ante lo cuál, el señor Rotten empezó a decirle a él y al resto del público de paso, que “por favor no intentaran subirse al escenario, que ese era el sitio del grupo, y abajo el del público, y que no debían hacer eso más”. Me daba risa y vergüenza a la vez. Ni un atisbo de la actitud de la que fueron precursores hace 30 años! El punk es una actitud, algo espontáneo, y el show que tenía delante era cualquier cosa menos espontáneo. Todo estaba programado, hasta casi los movimientos de Johnny Rotten, que en numerosas ocasiones se iba junto a la tarima de la batería, bebía de una botella de whisky (pero que llevaba agua dentro), y la escupía (a un cubo que había más o menos escondido junto a la tarima). Sí, señor, qué punki que es usted tirando el agua en el cubo con puntería olímpica, señor Rotten, quiero ser como usted, así mi jefe se aprovechará en mi trabajo de mí, y nunca me echará a la calle! Por eso de ser los cabezas de cartel de la noche, portaban banderas del Reino Unido en sus amplis y en la batería, además de otra gigantesca bandera detrás donde ponía el nombre de los payasos que estaban sobre el escenario en ese momento. Pues sí, ya les he visto, pero no quiero volver a verlos, a menos que retroceda al año 1976. Tras el concierto de SEX PISTOLS fuimos a cambiarnos y secarnos ya que por lo visto había estado lloviendo durante todo el día, y fuimos atrapados a nuestra llegada por el barro en un festival que me recordó bastante a los festivales ingleses. Quería huir de allí por momentos y volver a los 40 grados de mi tierra, pero algo me decía que tenía que tener paciencia porque me habían hablado del sitio como un lugar encantador. Nos perdimos a THE MAE SHI, pero sí que estuvimos en la pinchada de Dj Amable, en el escenario Burn After Hours, que no fue tan espectacular como cuando pincha en los festivales de aquí. Aguantamos hasta el final, y ya a la tienda a dormir. Viernes 1 de Agosto de 2008. El viernes nos levantamos bien temprano, no por iniciativa propia, sino por la cantidad de tiempo imagino que llevaba sin estar acostumbrado a dormir en tienda de campaña en festivales, y es que no recordaba que a partir de las 9 o así el calor empieza a hacerse insoportable. Y eso que unas pocas horas antes hacía un frío que nos hizo sacar toda la ropa de abrigo de nuestras mochilas. Pues sí, si alguien que está acostumbrado a ir al FIB, al Summercase, al Contempopránea o a cualquier otro festival de aquí, quiere acercarse algún verano al Paredes de Coura que sepa que los cambios de temperatura son radicales de la noche al día. Aún así, dudaría si tuviera que cambiar el excelente ambiente del cámping por una cama y calefacción en un hotel portugués cercano. Una vez te levantas puedes ir a tomarte una cervecita fresca o tumbarte en el césped natural de la montaña para tomar el sol, o pegarte un baño en el río Coura. Antes de comenzar los conciertos en el recinto, junto al río y el césped había otro escenario llamado Ruby Jazz Na Relva, donde podías asistir a lecturas de poesía, concursos varios, discursos improvisados, espectáculos de distinto tipo,... y hasta había actuaciones de combos de jazz por la tarde

26

antes de abrir las puertas del festival. Una vez en el recinto, la primera actuación de la tarde correspondía a los madrileños LAYABOUTS, en el escenario Ibero Sounds Fanta Play On!, que era el mismo que albergaba bajo otro nombre las actuaciones más electrónicas del final de la noche. Los LAYABOUTS se convirtieron en una apisonadora eléctrica, que derrochaba actitud y buen hacer sobre el escenario. Toda la actitud que les faltó la noche anterior a los SEX PISTOLS, la escupieron esa tarde el joven quinteto madrileño, y es que en un momento dado, Jon, su cantante, se dirigió al público para decirles que a “qué tipo de festivales van donde no hay alcohol ni para los grupos que tocan”. No se mordió la lengua en ningún momento, desde luego. Eso es actitud, eso es punk, decir lo que se piensa sin temor a la reacción, justo lo que le faltó a algún grupo la noche anterior. Dejaron muy buena imagen, y es que estos chicos tienen una gran puesta en escena. Después iban un trío portugués, D3O, que tras la tormenta madrileña resultaron un pelín aburridos. Ya en el grande abrieron TWO GALLANTS. La pareja guitarra-batería formada por Adam Stephens y Tyson Vogel nos sorprendieron con una sencilla pero gran puesta en escena, y con unas canciones llenas de ritmo, electricidad y elegantes melodías, que dieron paso a THE RAKES, uno de mis grupos favoritos del art-punk. Un placer degustar esos extraordinarios estribillos acompañados de los bailes típicos a los que nos tiene acostumbrados su líder y vocalista Alan Donohoe. La decepción del día (y quizás del festival, incluso por encima de SEX PISTOLS), venía a continuación, con THE SOUNDS. Este grupo es el peor grupo sueco de la historia, con diferencia. Supongo que han alcan- Primal Scream zado su éxito gracias a lo buena que está Maja Ivarsson, su líder y cantante, porque musicalmente sólo tienen aceptable una canción o ninguna. Bien, así había tiempo para tomar algo hasta que empezaran EDITORS, que resultaron de lo mejorcito de la noche, sonando redondos, primero con un Tom Smith a la guitarra para sentarse minutos después al piano. Empezaron muy bien, pero a medida que avanzaba el concierto iban perdiendo intensidad. Presentaron su segundo disco, pero sin olvidar los singles de su debut. Cerrar el escenario grande fue tarea de PRIMAL SCREAM, que no sonaron mal, pero su repertorio estuvo demasiado centrado en su último trabajo, por lo que nos quedamos con ganas de disfrutar de éxitos del ‘Screamadelica’ o del ‘Vanishing point’. Ya en el otro escenario era el turno de THESE NEW PURITANS, que nos hicieron bailar con las canciones de su disco de debut, no faltando ese hit llamado “Elvisss”. Y para cerrar, Optimo Dj’s.

Sábado 2 de Agosto de 2008. El sábado comenzó la tarde con los portugueses SEAN RILEY & THE SLOWRIDERS, que mezclaban pop, folk y country, y fueron de los mejores grupos portugueses que presenciamos en esta edición, a los que siguieron DORIAN, que hicieron bailar a los allí presentes a esas horas de la tarde. Marc incluso leyó una poesía en portugués, como muestra de agradecimiento al festival. Ya en el grande, la cosa empezó con SPIRITUAL FRONT. El grupo italiano nos sorprendió con una maravillosa puesta en escena, en la que Simone Salvatori y los suyos interpretaron sentados sus melodías de pop nihilista con una sublime elegancia. Lo de TEENAGERS a continuación ya empieza a oler. Se nota la falta de canciones. Eran los encargados de suplir la baja de última hora de THE PIGEON DETECTIVES. THE MARS VOLTA, cabezas de cartel del sábado y programados para cerrar el escenario grande, adelantaron su concierto al ecuador de la noche. Eran un combo de rock a lo JIMI HENDRIX, que sonaban como el primer disco de DEEP PURPLE, derrochando rock sucio y setentero a mansalva, y haciendo bailar con su sudoroso rock a los más incrédulos. Algunas de sus canciones giraban incluso hacia la psicodelia primitiva, con largos desarrollos ejecutados por una numerosa banda en la que aparte de batería, bajo y guitarra, encontrábamos órganos, saxo, percusión, teclados, etc... Un gran derroche de actitud y energía, que dio paso al repertorio exquisito de DEUS. Los belgas hicieron uno de los mejores conciertos del festival, sonando realmente estremecedores. Y ya para terminar, WRAYGUNN, un grupo portugués que no me llamó la atención en absoluto. El cansancio ya se iba notando esta tercera jornada de festival, por lo que pasamos de WOMAN IN PANIC y SURKIN, dos djs para acabar la noche. Domingo 3 de Agosto de 2008. El último día del festival comenzó con los portugueses KOMODO WAGON, que eran un horror, un grupo motero-rockero más propio de un Festimad que de un festival pop, pero es que el Paredes de Coura es un festival de contrastes, desde luego! Dieron paso al último grupo español que tocaba en el festival, WE ARE STANDARD, los anteriormente conocidos como STANDARD, presentando canciones de su último trabajo, y haciendo bailar a la gente. Ya en el grande dieron el pistoletazo de salida los americanos RA RA RIOT, un joven y colorido grupo que contaba con cello y violín en directo, arreglos que siempre se agradecen, para unas canciones deudoras de las melodías de THE SMITHS, pero que resultaban algo largas y enrevesadas en ocasiones. No me terminaban de convencer, pero les daría más oportunidades. A continuación vendría la mejor actuación de todo el festival, la de las tres chicas de AU REVOIR SIMONE, uniformadas con preciosos trajes amarillo (Heather), rojo (Erika) y negro (Annie). Su simpatía, tanto dentro como fuera del escenario, y su actitud naif, unido a sus joyas de delicioso pop

27


Au Revoir Simone electrónico que interpretaban, me conquistaron desde el primer segundo, y me levantaron el ánimo dibujando una sonrisa en mi cara que ya me duraría hasta el final del festival (y más!). No sólo daban buen rollo con su preciosa puesta en escena y sus simpáticos ‘speeches’ entre canción y canción, sino que nos contagiaban su estado de ánimo con su sonrisa perenne y sus preciosas armonías vocales. Yo ya quedé hipnotizado el resto del domingo por el pop de estas tres neoyorquinas, hasta que llegó CARIBOU de madrugada. Mientras tanto, nos tuvimos que tragar el tercer bluff del festival, un “supergrupo” portugués, con miembros de THE GIFT y otros, bautizados como TRIBUTO A JOY DIVISION para la ocasión, interpretando y destrozando los clásicos de Ian Curtis, hasta el extremo del rubor y la vergüenza ajena que producía seguir mirando al escenario. Cuestión de actitud, supongo! BIFFY CLYRO me sorprendieron positivamente. Fueron una inyección de adrenalina para aguantar hasta el final, y no sonaron tan desagradables como en disco, aunque sí derrocharon energía y alto voltaje melódico. THE LEMONHEADS, otro grupo ya de capa caída, no hicieron el ridículo espantoso de los SEX PISTOLS la primera noche, y es que Evan Dando y los suyos, aún siguen conservando cierto halo de glamour y talento, que mostraron primero como grupo, y luego Evan en solitario acompañado sólo de su guitarra eléctrica. Era una delicia escuchar todos esos hits sin tener un circo delante. THE THIEVERY CORPORATION sacaron un/una cantante distinto/a casi para cada canción, pero aún así, me resultaron demasiado étnicos para mi gusto. Una invitación para subir al escenario a una considerable parte del público en la última canción, puso la guinda final a un festival en cuanto al escenario principal se refiere, ya que aún le quedaba otro as en la manga al Paredes de Coura, en el escenario pequeño: CARIBOU. El cuarteto canadiense liderado por Daniel Victor Snaith puso patas arriba el escenario Burn After Hours con su batidora de ritmos a base de 2 baterías + sintes + guitarras + talento inusual. A pesar del cansancio, el espectáculo ofrecido por CARIBOU nos revitalizó y nos llenó de energía con su original propuesta, que no pudimos disfrutar semanas antes en el Primavera Sound. Aún así, preferimos no quedarnos luego a bailar con TWIN TURBO, y marcharnos con el extraordinario recuerdo que nos proporcionó CARIBOU, y con tantos otros momentos increíbles que el festival nos ofreció durante esos cuatro días. The Lemonheads

Festival OLA 2008

Islands

Guardias Viejas (Almería) 15 de Agosto de 2008 Primera edición de un festival que aunque celebrado en un solo día, disponía de varios escenarios y congregó a un buen montón de nombres de la talla de BJÖRK, MASSIVE ATTACK o KULA SHAKER, entre otros. Yo llegué a este festival, el único celebrado en el mes de Agoso de los más importantes, bastante saturado de festivales, y es que ya llevaba a mis espaldas en menos de dos meses el Primavera Sound, Murcia Sound, Faraday, FIB, Contempopránea y Paredes de Coura. La mayoría del cartel estaba formado por grupos que ya había visto con anterioridad, por lo que mis curiosidades eran grupos que no había visto en directo aún como ISLANDS o MGMT. ISLANDS se presentaban a primeras horas de la tarde, cuando los rayos de luz solar aún deslumbraban a los músicos. Aún así, sus interesantes melodías me hicieron vibrar y empezar bien la tarde. Luego vi algunos momentos de JAPE en la otra carpa, pero no me gustó nada ese grupo, menos mal que afortunadamente comenzaba enseguida SAINT ETIENNE en el escenario principal, aunque como ya hemos visto varias veces al grupo liderado por Sarah Cracknell, marchamos hacia donde tocaban MGMT, ya que a éstos nos los habíamos perdido en el Primavera Sound. No estaban mal, aunque no todas las canciones de su debut ‘Oracular spectacular’ están a la altura de su hit “Time to pretend”, que dejaron para el final. GOLDFRAPP desplegaron una elegante puesta en escena, con arpa en directo, y con una Alison guapísima vestida con una capa de cintas de colores. BJÖRK la habíamos visto en el Fib 98 (ya ha llovido, ya), y su puesta en escena no fue tan espectacular como la de entonces, pero aún así sonó fantástica. Tras su concierto, algo nos debió sentar mal (quizás y sobre todo el exceso de festivales), porque ya no recuerdo más conciertos esa noche, tan sólo fragmentos de STARSAILOR, y sí, sí que debí ir mal al cambiar MASSIVE ATTACK por el empalagoso James Walsh al frente de STARSAILOR. Goldfrapp

Los 3 mejores:

1. GOLDFRAPP. 2. ISLANDS. 3. MGMT. Los 8 mejores:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

AU REVOIR SIMONE. CARIBOU. DEUS. TWO GALLANTS. THE LEMONHEADS. THE RAKES. SPIRITUAL FRONT. LAYABOUTS. © Rafa Skam.

© Rafa Skam.

28

29


Festival LEMON POP 2008 Murcia del 4 al 13 de Septiembre de 2008 Decimotercera edición del festival Lemon Pop, que este año presentaba un cartel de auténtico lujo. Esta edición se prolongó durante dos fines de semana, con conciertos los jueves, viernes y sábados de los dos primeros fines de semana de septiembre: los jueves en sala (12&Medio), y los demás días en el Murcia Parque, a excepción del sábado 13 (Parque Fofó). Jueves 4 de Septiembre de 2008. Los debutantes del Lemon Pop 2008 fueron POLOCK, un jovencísimo grupo con una excelente proyección musical si logran zafarse de esas influencias tan evidentes (THE STROKES y RAZORLIGHT), ya que hasta su cantante parecía el hermano pequeño de Albert Hammond Jr. Aunque su sonido ya se presupone, tenían buenas canciones, que es lo realmente importante. Tras ellos, vinieron desde Badajoz HIPO, el grupo por el que me había desplazado a Murcia esa noche, y es que me dio mucha rabia perdérmelos en el Contempopránea unas semanas antes. Su propuesta musical era más atmosférica, en la onda de MERCROMINA o los PLANETAS de “Corrientes circulares en el tiempo”. A lo largo de su repertorio cayeron versiones de sus paisanos CAJÓN DE SASTRE, y también de GOLPES BAJOS. Los encargados de cerrar la noche eran en un principio THOSE, ganadores del Creajoven 2008, que no pudieron tocar al final y en su lugar lo hicieron JOAQUÍN TALISMÁN Y LOS CHAMANES. Viernes 5 de Septiembre de 2008. Los encargados de abrir en el Murcia Parque el primer día grande del festival fuimos VACACIONES, en formación de quinteto, ya que Ángel había dejado definitivamente el grupo. El viernes era el día punk, así que VACACIONES, que llevábamos la cresta por dentro, lo dimos todo en la escasa media hora que teníamos de tiempo, interpretando las canciones más conocidas de nuestro álbum ‘Sonreír’, y algunas otras que procedían del ep ‘Un año The Only Ones de...’, y del álbum ‘Emmaboda’. Hacia el final del concierto, Carlos 77 y yo avanzamos hacia el borde del escenario donde interpretamos una improvisada coreografía que así salió. Eso fue en “Imperfecta”, tema con el que cerramos nuestro concierto en el Lemon Pop. Aproveché el concierto para generar ruidos tocando la guitarra con un arco de violín, y también para probar el pedal nuevo que me había traído un amigo desde Nueva York, el ‘Supersonic Fuzz Gun’ que utilizan en directo A PLACE TO BURY STRANGERS, que tanto me impactaron en el Primavera Sound. Suena brutal el pedal, por cierto! Disfruté como un crío jugando con los feedbacks al final de nuestro concierto. SUZY & LOS QUATTRO no era la primera vez que tocaban en el Lemon Pop. Esta vez me aburrieron bastante. Al contrario que TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO, que sí que resultaron interesantes. THE ONLY ONES era la primera vez que venían a tocar a nuestro país, después de... 30 años! Aunque se notaba el paso del tiempo, la calidad de sus canciones permanecía intacta, y el momento cumbre de su actuación fue hacia su final, cuando sonó esa fabulosa “Another girl, another planet”. Fueron la gran sorpresa de la noche, y uno de los momentos más destacados del festival. EXPERIENCE a continuación, resultaron demasiado densos y pesados, además de que su concierto se me hizo eterno. Los otros franceses de esa noche, KOACHA, estuvieron mucho más frescos e interesantes, cerrando con un concierto en el que supieron mezclar con habilidad guitarras y ritmos bailables. Y ya para echar el resto, el after-Lemon seguía en el 12&Medio, con un Dj Amable que cada vez que viene a Murcia, llena la sala. Sábado 6 de Septiembre de 2008. Éste era quizás el mejor día del Lemon Pop 2008. Comenzaron los locales KLAUS & KINSKI, observados por primera vez en directo por el capo de la discográfica que les ha fichado, Tanis, de Jabalina. Marina tiene un sentido del humor único, y en directo suenan fenomenal, diferentes, para algunos aburridos, pero los puntazos de Marina entre canción y canción no tienen precio, como cuando decía

30

que tocaban una canción que no habían tocado nunca porque a ella le daba la gana, y para eso era la que mandaba en el grupo; o que “la letra de la canción va de mal rollo, como siempre”. Se refería a “Autovía de Albacete”. Tras KLAUS & KINSKI, era el turno de los catalanes GENTLE MUSIC MEN, con un set muy corto (apenas media hora) en el que no pudieron entrar en calor como otras veces, pero el poco tiempo que estuvieron sobre el escenario lo bordaron, con un Dani Poveda cantando mejor que nunca, y con el violín de Montse (esta vez sólo vino ella como violinista), que le daba más grandeza a las canciones llenas de talento de Dani, que tenía entre el público a gran Lacrosse parte de su familia, que es de Murcia. Los suecos LACROSSE pusieron patas arriba el Murcia Parque con un set lleno de vitalidad y color, que nos dejó boquiabiertos a más de uno. Además, sus canciones tienen una calidad deslumbrante. Su pop multicolor nos hizo vibrar, bailar y colocarles entre lo mejor de todo el festival, sin lugar a dudas. No paraban de moverse por todo el escenario, y las voces de Nina y Kristian sonaban mágicas y conmovedoras. Hablaron de fútbol, preguntándonos si éramos hinchas del Real Murcia, y felicitando a la Selección Española por su triunfo en la Eurocopa. A continuación, THE HIGH LLAMAS hicieron un set más tranquilo pero extraordinariamente bello y lleno de matices, con detalles preciosos a cargo de la marimba que llevaban en vivo, los sintetizadores, percusiones,... en fin, esas joyas de pop cristalino de alto nivel que destilaban Sean O’Hagan y los suyos. TAHITI 80 lograron mantener alto el listón que los grupos anteriores habían colocado esa noche, con un pop exquisito que invita al baile y sobre todo a esas horas. Aunque presentaban nuevo álbum, se acordaron también de éxitos de incluso su disco de debut, como esa formidable “Heartbeat”. Y ya para terminar, SOUVENIR, con su pop francófono cada vez más bailable, cerraron las actuaciones de este fin de semana. El after-Lemon continuó en el 12&Medio con Clovis Dj en la cabina, que en esta ocasión fue sólo Cristina, ya que Fino no pudo venir al final. Nos sorprendió haciendo sonar a MIRAFIORI, AMA o BLAS Y LAS ASTRALES, entre otros. Jueves 11 de Septiembre de 2008. Abrieron la noche en la Sala 12&Medio el dúo valenciano SERPENTINA, formado por los hermanos María y Paco. Creo que era la primera vez que tocaban en Murcia, y menuda suerte los que estuvimos allí esa noche (que no éramos muchos), porque asistimos a uno de los mejores conciertos del Lemon Pop 2008, si no el mejor. Quizás porque estaba el gran César Verdú (SCHWARZ) detrás del sonido, pero las armonías vocales que fabricaban María y Paco sonaban celestiales, realmente estremecedoras. Eso sí que son voces, y lo demás son tonterías. Además, cómo se nota que María viene de la lírica, porque acompañaba las letras con unas grandes dotes interpretativas. Y eso que apenas habían ensayado, ya que Paco estaba recién venido de pasar una semana en Madrid como músico de estudio del nuevo disco de... MIGUEL RÍOS!! Se bastaban las dos voces acopladas a la perfección, y los arpegios aterciopelados que emanaban de la guitarra de Paco para crear una atmósfera sobrecogedora en la murciana sala 12&Medio. El repertorio también era de lujo, si bien abusaron quizás de temas que no eran suyos. Cayeron los hits de sus dos álbumes, y versiones de PARADE (por partida doble, y es que el nombre del grupo lo deben a una canción suya, que por supuesto no faltó), SERGE GAINSBOURG, CECILIA, FAMILY, FRANCO BATTIATO, VAINICA DOBLE, y hasta el tema central de la película ‘La semilla del diablo’. Por ahí estaba entre el público Jesús PARADE, flipando con el concierto. La actuación de Serpentina SERPENTINA fue uno de los momentos mágicos del Lemon Pop de este año. Todo lo que vendría después nos sabría a poco. Nos habían puesto las expectativas altas con NAGASAQUI, y hemos de confesar que ni siquiera les habíamos oído. Sonaban a un revival de la Movida, en concreto, a grupos como NACHA POP, CIUDAD JARDÍN o 091, y se hicieron largos y aburridos. #FO resultaban más interesantes, aunque no pudimos ver todo su concierto ya que a la mañana siguiente tocaba madrugar para ir a trabajar.

31


Viernes 12 de Septiembre de 2008. La jornada en el Murcia Parque comenzaba con la baja a última hora de LIDIA DAMUNT, que fue suplida por ALONDRA BENTLEY, ella sola con su guitarra rompiendo el hielo frente a un público atento a sus composiciones, y a esa hermosa voz. También hizo frente al castillo de fuegos artificiales que hacía de percusión de fondo a sus canciones. BEN VAUGHN era la primera vez que visitaba Murcia, y nos trajo su country-folk-rock atemporal que interpretaba con la misma ilusión que un adolescente que se acaba de comprar su primera guitarra. SAMBASSADEUR eran la otra sorpresa sueca del festival, pero LACROSSE la semana anterior pusieron el listón escandinavo tan alto que éstos no pudieron llegar. El grupo comandado por la voz femenina de Anna Persson se desenvuelven mejor en estudio (facturando preciosos discos) que en directo, y es que sobre el escenario les faltaba esa chispa que tienen otros grupos suecos como IRENE o LACROSSE. Los alemanes THE CHEEKS, a continuación, fueron de lo mejor de la noche, con su sonido sixties tan visto pero que nos llenó de energía a los allí presentes, sumando una calidad compositiva digna de mencionar, además de cuidar la estética sobre el escenario, como mandan los cánones! THE WEDDING PRESENT eran las estrellas del viernes, y cumplieron su papel, si bien les hemos visto mejores conciertos en otras ocasiones. Tocaron hits de su extenso repertorio, con un David Gedge impecable como frontman, haciendo las delicias de más de uno con esos riffs guitarreros que les caracterizan. LOS ACUSICAS se hicieron pesadísimos. No hacen nada nuevo, y lo que hacen tampoco es para tirar cohetes. Ni siquiera la aparición a las voces de Adolfo (AIRBAG) en una canción arregló el desaguisado. Se hicieron eternos, haciendo que más de uno se fuera al 12&Medio antes de tiempo a la sesión after-lemon con CHEMA REY DJ, que resultó cargante, y es que era duro a esas horas aguantar a un tipo que se creía que estaba haciendo el ‘Bulevar’ de Radio 3 en la cabina del 12&Medio, presentando cada canción que pinchaba... Sábado 13 de Septiembre de 2008. La última noche del Lemon Pop 2008 era la noche de pago, la única en el añorado recinto del Parque Fofó, y esta vez con sólo 3 grupos, que ya habían tocado previamente en este festival, así que las sorpresas estaban descartadas. AIRBAG abrieron haciendo lo de siempre, y he de decir que les quedan mejor los recintos pequeños que los grandes para su música. ELLOS tenían imagen sobre el escenario, y Guille Mostaza sabe hacer un repertorio equilibrado (y plagado de hits) para meterse en el bolsillo a la enorme multitud de poppies que había en el recinto esa noche. Tocaron algunas de su recién editado álbum, pero no se olvidaron de “Diferentes”, “En tu lista” o “Campeón”, entre otras... El otro Guille a continuación, Guille Milkyway, nos ofreció algunas novedades con respecto al repertorio al que nos tenía acostumbrados en esta gira (incluyendo canciones como “Galletas”), si bien las proyecciones en esas 5 pantallas que lleva en toda la gira seguían siendo sus únicas compañeras sobre el escenario. El público no dejaba ni un momento de corear todos y cada uno de esos himnos del pop que hace este pequeño genio. El punto final del Lemon Pop este año era la peregrinación otra noche más a la sala 12&Medio, donde la fiesta after-lemon traía esa noche a cabina al fabuloso dj JUAN DE PABLOS, regalándonos pop y más pop de su exquisita y extensa colección musical. Una edición más de uno de los festivales más importantes que se celebran en nuestro país. Un remedio eficaz para el estrés post-vacacional, y un motivo para afrontar la vuelta al cole con un ánimo diferente en el cuerpo.

Andorra (Teruel) 31 de Octubre / 1 de Noviembre de 2008 Nueva edición de uno de los festivales más entrañables que se celebran en nuestro país, una cita obligada para todos los últimos fines de semana de octubre de cada año. Y es que quién viene a este festival, cae rendido ante sus encantos y repite año tras año. Viernes 31 de Octubre de 2008. Los Ángeles El viernes por la mañana bien temprano emprendimos rumbo a Andorra, este año con más prisa que nunca, puesto que a las 19.30h estaba programada la presentación del libro de Fernando Díaz, “Los Ángeles. Una leyenda del pop español”, junto con un acústico de mi grupo favorito de los 60. Además no aparecían anunciados como LOS ÁNGELES DEL SIGLO XXI, sino como LOS ÁNGELES, por lo que pensé que Paco Quero, el bajista original, nos daría la sorpresa con su presencia... pero no fue así, ni siquiera vino Agustín Rodríguez, otro “ángel” de la época habitual en sus apariciones actuales en directo, así que a priori hasta me llegué a sentir un tanto engañado y decepcionado, pero decidí disfrutar del momento, dejándome envolver por la magia que desprenden esas estremecedoras armonías. Pues bien, tras la charla-presentación del libro a cargo de su autor Fernando Díaz, en el antiguo Cine Los Salesianos, y que resultó interesantísima, intercalando fragmentos del dvd que acompaña al libro, enseguida salieron al escenario Carlos Álvarez (el único “ángel” de la época), Popi, y Carlos Muñoz, para brindarnos un acústico corto pero intenso, bonito donde los haya, en el que interpretaron los temas más representativos del grupo (“Mañana, mañana”, “¿Has amado alguna vez?”, “98.6”, “Me haces sentirme tan dichoso”, “Mónica”,...) demostrando que fueron únicos construyendo pluscuamperfectas delicias vocales. Tras un cocktail en el Bar Pigalle, nos desplazamos al Hotel Andorra para ver en primer lugar a THE BLOWS, un grupo en la onda THE STROKES y FRANZ FERDINAND, que tocan muy bien, pero que hacían la misma canción una y otra vez. Tras ellos, HALF FOOT OUTSIDE, que mejoraron lo presente, presentando las canciones de su recién editado álbum ‘Heavenly’, con sabor a singles del brit-pop de los 90, con un sonido guitarrero que recordaba a bandas como PLACEBO y ASH. Ya para finalizar los conciertos en directo de este primer día teníamos a LAGARTIJA NICK, con un repertorio basado sobre todo en sus primeros discos, facturando un directo contundente, pero que dejaron en conjunto un extraño sabor de boca en un festival que pedía a gritos ser más como su nombre indica, ‘Easy pop’, o al menos pop de contagiosos estribillos, y no tan ‘rock’ como resultó ser esta primera jornada. Menos mal que tras ellos, el pop lo pusimos VACACIONES DIYEIS, por fin Ruth y yo pinchando juntos en el Easy Pop Weekend! Cayeron hits del pop nacional y de fuera de todas las épocas, incluyendo idas de olla como la de “Dónde vas Michael Knight”, de THE MOVIDAS, o terminando con CHIMO BAYO, enlazando de esta forma con una sesión más electro que pop a cargo de BATIDORA DJ, hasta el cierre de la sala del Hotel Andorra. La fiesta seguiría a continuación en el after, con Werkraft + Jau One Djs, Los Miami Djs,... y así hasta el día siguiente... o el mismo día para algunos... Sad Day For Puppets

Los 3 mejores:

1. SERPENTINA. 2. LACROSSE. 3. THE ONLY ONES.

© Rafa Skam.

32

Festival EASY POP WEEKEND 2008

Sábado 1 de Noviembre de 2008. Los excesos de la primera noche nos hicieron perdernos la presentación del disco ‘Homenaje a Sergio Algora’, disco que no se había editado aún,... para pasar a un cocktail en La Room al que tampoco llegamos, y es que la noche del viernes estaba pasándonos factura. El festival este año rendía tributo al sello zaragozano Grabaciones en el Mar. Nosotros nos recuperamos a tiempo de los conciertos. Este sábado tenía mucha mejor pinta. Comenzaron los únicos guiris del fin de semana, los

33


suecos SAD DAY FOR PUPPETS, un grupo con un sonido que me recordaba a los extraordinarios grupos shoegaze y de space-rock de principios de los 90, con una deliciosa voz femenina que se deslizaba entre los colchones de guitarras. A continuación era el turno de TACHENKO, que inundaron de su pop optimista y lleno de vitalismo la sala de celebraciones del Hotel Andorra. Rindieron homenaje a 091, y cómo no, al NIÑO GUSANO con “Duerme”. Tras ellos, la reunión de CARROTS en Carrots exclusiva para este festival tan especial. CARROTS estuvieron impecables; hicieron el concierto del Easy Pop Weekend 2008, un show francamente espectacular, tocando todos sus hits, y sonando mágicos. Tuvieron que salir de nuevo al escenario para hacer unos bises que se convirtieron en la apoteosis del festival, con un Sergio Vinadé (TACHENKO) que se unió a la banda, más un montón de gente que invadió el escenario para homenajear entre todos al NIÑO GUSANO con “Pon tu mente al sol”. Se podía escuchar a toda la sala cantando “...No, ninguno de nosotros estamos hechos con frío, con frío...”. Era una auténtica locura, uno de esos momentos irrepetibles que sólo se viven en este festival. Willy (CARROTS) acabó manteado sobre el escenario. Tras la tempestad viene la calma, pero DORIAN mantuvieron a la gente bailando con el mismo disco de siempre, empalmando la fiesta hasta que Juan de Pablos pusiera el broche final con su exquisita selección musical, con la grandeza y la elegancia con la que este festival merece. Nadie quería que aquello terminara, por lo que a pesar de la intensa lluvia que arreciaba, fuimos al after para disfrutar de este formidable fin de semana hasta que nos quitaran la música. Una vez más volvimos a disfrutar de uno de los festivales con más encanto de nuestro panorama, que siempre nos proporciona un fin de semana único e irrepetible por esta época cada año.

por Rafa Skam Viernes, 11 de Enero de 2008. FOUNTAINS OF WAYNE. Audio (Murcia). El grupo americano venía a Murcia para presentar su último trabajo, Fountains of Wayne ‘Traffic and weather’. Comenzaron el concierto con “Joe Rey”, de su primer álbum homónimo. Tras él sonaron canciones más flojas de álbumes posteriores, y sólo volvieron a su mejor álbum (el de debut) en los bises, con “Survival car” y terminando el concierto con “Sink to the bottom”. El resto del concierto, algo aburrido, quizás ayudado por la frialdad de la sala. A destacar: El pelotazo que se agarró el guitarra, Jody Porter, tras el concierto. Sábado, 12 de Enero de 2008. LA CASA AZUL. Audio (Murcia). La Casa Azul No cabía un alma en la sala Audio. Por fin LA CASA AZUL ha llegado a mucho más público que el que suelen reunir la mayoría de grupos indies, y un público de todas las edades, y es que se veían muchos niños, padres sensibilizados en cultivar el gusto musical de sus pequeños desde edades tempranas. Se nota también un salto cualitativo importante en los conciertos de LA CASA AZUL, no en la humildad, sencillez y timidez que siempre muestra Guille Milkyway, sino en la puesta en escena, con 5 pantallas de plasma con (preciosas) imágenes que acompañaban e ilustraban gráficamente las canciones. Guille se alternó entre la guitarra y el piano, y nos brindó un repertorio agradecido en tiempo (más de hora y media) con casi su último disco al completo (‘La revolución sexual’), y un repaso a todos los hits de su carrera, que son bastantes, no faltando “Como un fan”, “Superguay”, “El sol no brillará ya nunca más”, “Chiclecosmos”, “C’est fini”... y obligado a saltar dos veces al escenario de nuevo a interpretar más canciones, acabando finalmente con “Cerca de shibuya”, que empezó con una intro instrumental en clave de baile, con imágenes pero sin Guille en el escenario, para finalmente cerrar una apoteósica noche de pop llena de sensaciones pop, y con un público que se sabía y coreaba todas las canciones del show. A destacar: La de padres que habían ido con los niños al concierto. Jueves, 21 de Febrero de 2008. AUDIO + LOVENINJAS. 12&Medio (Murcia). Primer concierto del ciclo Microsonidos que organizaba la sala Loveninjas 12&Medio en los primeros meses de 2008, una de las apuestas de mayor calidad musical en la zona en mucho tiempo, y es que iban a pasar bandas de muchas nacionalidades a las que telonearán bandas murcianas de nivel. Para este primer concierto tendríamos a los suecos LOVENINJAS, la banda liderada por Tor, que ya nos había visitado anteriormente como miembro de THE LEGENDS. Como teloneros actuarían AUDIO, cuyas canciones suenan perfectamente ejecutadas pero sólo disfrutables para fans de RADIOHEAD, MANIC STREET PREACHERS y demás amante del pop británico más grandilocuente. LOVENINJAS nos sorprendieron con las canciones de su álbum de debut, que ganan en directo, sonando frescos y dejando con ganas de más ya que su repertorio duró alrededor de la media hora. Un grupo muy recomendable, sin duda! A destacar: La racanería en la duración del concierto... ¿es que no tenían más repertorio?

Los 3 mejores:

1. CARROTS. 2. LOS ÁNGELES. 3. SAD DAY FOR PUPPETS.

© Rafa Skam.

34

Conciertos 2008

Jueves, 28 de Febrero de 2008. TEENAGE FANCLUB. Audio (Murcia). Teenage Fanclub Primera vez que una de mis bandas favoritas de todos los tiempos visitaba mi ciudad, un lujo y un placer degustar las delicatessens musicales de los escoceses, que hicieron un repaso a su trayectoria, comenzando por la preciosa “Hang on”, y sin faltar hits como “The concept”, “Ain’t that enough”, “Your love is the place where I come from”, “I need direction”, “Sparky’s dream”, “About you”, etc... No faltaron bises, por supuesto, y la noche se convirtió en una auténtica fiesta, que continuó luego en La Yesería, donde fue el grupo al completo a celebrar el cumpleaños de uno de sus técnicos, y donde permaneció hasta altas horas de la madrugada. A destacar: Norman y Francis aguantaron en La Yesería hasta el amanecer, y eso que la noche anterior también habían cerrado el bar!

35


Sábado, 1 de Marzo de 2008. HIGINIO + THE MEKONS. 12&Medio (Murcia). Sábado, 1 de Marzo de 2008. SUDORES DE MUERTE + THE GINGER LYNSS. Stereo (Murcia). Un doblete raro, ya que los conciertos coincidían en horario, pero la suerThe Mekons te era que las salas estaban pared con pared, por lo que podías ver algo (bastante) de todos los grupos. Entramos primero a ver a HIGINIO, que estuvieron muy animados y sueltos, con su pop desenfadado con sabor a new wave y con estribillos altamente tarareables. Hicieron repaso de los temas de su primera demo, como “Chicas”, “Gelocatil” o “La plaza de Europa”, y también tocaron otras nuevas, que pintaban muy bien. Al terminar, nos pasamos a la sala Stereo donde acababan de comenzar SUDORES DE MUERTE, que por fin pudimos disfrutar en directo. Escrupulosamente ataviadas con sus uniformes de cementerio, nos transportaron a otras épocas recordándonos a bandas como PARÁLISIS PERMANENTE. Tienen actitud y cuidan la imagen. Tras ellas, volvimos a la sala 12&Medio, ufff... este doblete me recordaba por momentos al recorrido de escenario a escenario de los festivales veraniegos! Allí estaban ya sobre el escenario THE MEKONS, ese grupo inglés sobreviviente de finales de los 70, pero que sin Sudores de Muerte embargo me dejaron un poco igual, bueno, más que igual es que no me gustaron; sonaban fiesteros a lo POGUES, y ni me gustó la imagen ni las canciones, así que pronto huí hacia la vecina sala Stereo de nuevo a ver por primera vez al grupo de mi amigo Javier, de la web www.festivalesderock.com. Sonaban garageros, pero aún tienen que pulir bastante su estilo y su sonido, la verdad que no me gustaron nada. Lo mejor de la noche fue, sin duda, HIGINIO. A destacar: Al insistirles a HIGINIO entre canción y canción con “Grageas”, decidieron tocarla aunque ni siquiera la habían ensayado. Les salió al pelo. Y yo aquí les devuelvo la pelota poniéndolos de puta madre! ;-) Domingo, 2 de Marzo de 2008. J. T. PREWITT + AT SWIM TWO BIRDS. 12&Medio (Murcia). Una lástima que no más de 15 personas (contando camareros y persoAt Swim Two Birds nal de la sala) disfrutáramos esta noche de sonidos tenues y aterciopelados ideales para un domingo. Como telonero de última hora había venido Javi Prewitt con su guitarra acústica desde Alicante. Nos adelantó algunas canciones de su álbum de debut que publicaría con un sello holandés. Canciones de tintes psicodélicos y aire acústico, con maravillosos estribillos y oníricas atmósferas, de las que Syd Barrett se sentiría orgulloso. A continuación, las canciones de ambientes cinematográficos de otro de los proyectos de Roger Quigley, aquí acompañado de Otto Smart (THE OTTO SHOW) a la guitarra, y de Sophia Lockwood al cello, con escenas de películas de corte clásico proyectadas sobre el fondo de la sala, ideales para recrear con imágenes la música de este otro proyecto del líder de THE MONTGOLFIER BROTHERS. A destacar: La simpatía de Roger Quigley al dar las buenas noches a cada uno de los que estábamos allí esa noche, y terminar bajándose del escenario para dar las gracias individualmente a cada uno por su presencia. Irene Lunes, 3 de Marzo de 2008. CIUDAD CONDAL + IRENE. 12&Medio (Murcia). A pesar de ser lunes, mucha más gente de la esperada pudo disfrutar de este estupendo concierto a cargo de este numeroso grupo sueco que hacía una fiesta de cada concierto, transmitiendo su estado de euforia al público que acudió es anoche. Me perdí al grupo de mi amigo Ángel Pop, ya que me encargué de llevar a cenar y atiborrarles a vino a los suecos. IRENE ganan enteros en directo. No faltó ningún hit de sus dos álbumes publicados hasta la fecha, y su puesta en escena resultó espectacular, con ricos matices a cargo del saxo, trompeta, etc... A destacar: Cuando después de la cena pidieron como postre... vino! así salieron luego al escenario.

Viernes, 14 de Marzo de 2008. EMMA POLLOCK + THE YELLOW MELODIES. 12&Medio (Murcia). Casi no se llega a celebrar este concierto, y es que Emma Pollock Emma Pollock había llegado bastante afónica a Murcia tras su concierto la noche anterior en Madrid, y a las 10 de la noche aún no se sabía si habría concierto. Todo fue con retraso, pero no importaba si al final se celebraba el concierto. Y menos mal que así fue, eso sí, Emma tuvo que pasar por urgencias para que la pincharan un urbasón y recuperara su voz. Para THE YELLOW MELODIES era un concierto muy especial, ya que era nuestro primer concierto en 4 años, el último data de 2004, y ahora teníamos una formación renovada, bueno, con respecto a ese concierto sólo Jaime, nuestro teclista, figuaraba como debutante, en detrimento de Mª del Mar. La verdad que a pesar de los nervios de la situación, el concierto salió mejor de lo esperado, y aunque tocamos alguna canción de nuestros discos, el grueso de la actuación eran temas nuevos, que acabábamos de maquetar y que ojalá figuren uen un próximo álbum. Luego EMMA POLLOCK estuvo radiante, con una banda que hace que las canciones de su disco de debut se crezcan aún más en directo. Y así nos hicieron vibrar con un repertorio en el que aunque faltó su hit “Acid test”, no se olvidó de otras grandes canciones como “Adrenaline”, “Paper and glue”, “Here comes the heartbreak”, “You’ll come around”, “Fortune”, etc... A destacar: Que le sorprendiera y le encantara la versión de “No danger” que hicimos THE YELLOW MELODIES como tributo a su anterior banda, THE DELGADOS. Battant

Sábado, 22 de Marzo de 2008. ÁNGEL POP + EL ESTUDIANTE LARRY + BATTANT. 12&Medio (Murcia). Aunque era Semana Santa, fue el concierto de Microsonidos con menos gente hasta la fecha. Empezó, aunque no figuraba en el cartel, un Ángel Pop, que se subió al escenario tan sólo con una guitarra acústica y se tocó un tema propio, y un par de versiones, de FAMILY y de ALASKA Y PEGAMOIDES. Tras él, era el turno de EL ESTUDIANTE LARRY, que era la primera vez que les veía en directo, y me sorprendieron gratamente. Mezclaban distintas influencias sin ningún tipo de complejos, haciendo una especie de pop imprevisible, que por momentos me recordaba al NIÑO GUSANO y por momentos a SONIC YOUTH. BATTANT eran un grupo inglés de electro-punk. Una cantante con una camiseta de tirantes se movía sobre el escenario escupiendo melodías sobre tejidos de bases sintetizadas y guitarras distorsionadas. Su propuesta era agradable en directo, porque te hacían bailar, sin embargo se adivinaba más aburrida en el reproductor de cd de casa, ya que les faltaban canciones. A destacar: El protagonismo de Ángel Pop, que no sólo se atrevió a abrir tocando solo, sino que acompañó también con el saxo al ESTUDIANTE LARRY en parte de su actuación. Moi Caprice

Jueves, 27 de Marzo de 2008. LITTLE RUSSIA + MOI CAPRICE. 12&Medio (Murcia). LITTLE RUSSIA hicimos nuestro mejor concierto hasta la fecha, sonando frescos y desenfadados. Incluso nos atrevimos a tocar 3 temas nuevos, uno titulado “Easy Pop Weekend” dedicado al festival del cuál somos fans. MOI CAPRICE se convertían por derecho propio en uno de los mejores grupos que han pasado por Microsonidos, y es que la voz con delay de Michael nos recordaba mucho a la de Brett Anderson, y además, contaban con un gran número de excelentes canciones, las contenidas sobre todo en sus dos últimos álbumes. Un grupo danés que desconocíamos pero que gracias a este ciclo de conciertos tuvimos la suerte de conocer y disfrutar en casa. A destacar: Por una parte, cuando el bajista de MOI CAPRICE se quejaba porque había alguien fumando en la sala y amenazaba (muy tímidamente) con no seguir tocando; en ese momento, José Alberto, batería de LITTLE RUSSIA, al no entender lo que decía, le ofreció tabaco por si quería. También el discurso sobre la belleza que se pegó entre una de sus canciones su cantante, Michael, poniendo como ejemplo de belleza al mismo José Alberto. Suburban Kids With Biblical Names

Jueves, 6 de Marzo de 2008. ALONDRA BENTLEY + CLUB 8. 12&Medio (Murcia). CLUB 8 eligió Murcia como una de las únicas 4 ciudades españolas para presentar su nuevo disco ‘The boy who couldn’t stop dreaming’, que tuvo una buena respuesta de público, y eso que llevábamos un buen empache de conciertos en menos de una semana! Alondra se subió al escenario con su guitarra para regalarnos agradables melodías que emergen de esos cristalinos Club 8 arpegios de guitarra. Tras ellos, Johan y Karolina, se vieron arropados por 4 músicos más, para embellecer sus ya adorables melodías que contiene su último álbum, sin olvidar tampoco hits de discos anteriores. Tuvieron que salir a hacer bises, cómo no, donde incluyeron una “Missing you” en clave ralentizada. A destacar: Johan, de CLUB 8 y el sello LABRADOR, permanecía atento a la actuación de ALONDRA BENTLEY... ¿la querrá fichar para su sello?

36

Jueves, 10 de Abril de 2008. #FO + SUBURBAN KIDS WITH BIBLICAL NAMES. 12&Medio (Murcia). Otro grupo escandinavo más en el ciclo, los interesantes SUBURBAN KIDS WITH BIBLICAL NAME, de complicado nombre pero sencillas canciones que se agigantaban en directo. Los murcianos #FO, con Alejandro de KLAUS & KINSKI en su formación, ofrecieron un gran concierto, y es que se nota allí donde hay talento. Tras ellos, era el turno del dúo sueco, que en directo estaba arropado hasta por casi media docena de miembros, y sus canciones sonaban mucho más arregladas y coloridas que en disco, lo que se agradecía, además de transmitirnos y contagiarnos con ese entusiasmo y esa frescura que parecen sentir muchos grupos suecos cuando se suben a un escenario, y que te hace sentir partícipe de su show. Tocaron muchas canciones de su próximo álbum, que tenían buena pinta. A destacar: Las canciones que improvisaron a capella los suecos gracias al vino ingerido en la cena.

37


Viernes, 18 de Abril de 2008. KLAUS & KINSKI + THE BRUNETTES. 12&Medio (Murcia). Abrieron la jornada los interesantísimos KLAUS&KINSKI, pero que sin The Brunettes embargo esta noche sonaron algo más apagados que otras veces. Tras ellos, los neozelandeses ofrecieron quizás el mejor concierto del ciclo Microsonidos. Su música estaba llena de matices que convertían cada canción en una auténtica joya de indiepop. Heathen y Jonathan son una pareja a la que les sobra talento no sólo para facturar bellísimas canciones (las contenidas en su último álbum ‘Structure & cosmetics’ que nos presentaban) sino para llevarlas también con gran éxito al directo, acompañados de varios músicos que poblaban de ricos detalles (sintes, trompetas, carrillon,...) las canciones. Nos deslumbraron a pesar de que les faltó su hit “Stereo (mono mono)”, quizás la más difícil de trasladar al directo. A destacar: La perfecta armonía entre la voz femenina y celestial de Heathen y la masculina y grave de Jonathan. Plastica Sábado, 19 de Abril de 2008. GRAMOLO + PLASTICA. 12&Medio (Murcia). Por fin teníamos la suerte de ver en directo a un grupo, o más bien a un proyecto unipersonal, al que llevamos apoyando desde aquí desde el principio, GRAMOLO. Para ello, Manolo, su creador, se rodeó de una banda idónea para representar sus canciones en vivo, y que incluía a antiguos componentes de su otra banda THE BRASLIPS (Oliver), a miembros actuales de HIGINIO (Carlos 77 y Fran), de VACACIONES (a Carlos 77 -otra vez- y a José Alberto, que echó una mano disparando las grabaciones desde el 8 pistas) y a Mª Dolores, exPOPSTAL. Comenzó solo Manolo con la ayuda de una guitarra, un teclado midi y un portátil, y a continuación se unió el resto de la banda, creando atmósferas idóneas para luego disfrutar de la psicodelia agradable de los portugueses PLASTICA. Éstos brindaron otro de los mejores conciertos del ciclo Microsonidos. Y es que PLASTICA son un grupo de directo (aunque de disco también, menudas canciones!). Aunque sus canciones nos recordaban diferentes influencias (OASIS, PRIMAL SCREAM, THE VERVE,...), el clímax lo alcanzaron con una bella versión del “Bittersweet symphony” de THE VERVE, que se veía venir ya que la anterior canción se acercaba bastante melódicamente, y que empalmaron con la versión de marras. PLASTICA suenan grandiosos en directo, una mezcla de sonidos del britpop de los 90 con influencias setenteras, como si en LED ZEPPELIN cantara Richard Aschroft. La única pega fue la duración del concierto, ya que se hizo largo de más. A destacar: El debut más que prometedor de GRAMOLO, con miembros de SCHWARZ entre el público atentos al concierto. Jueves, 24 de Abril de 2008. INKEYS + LUCKNOW PACT. 12&Medio (Murcia). A LUCKNOW PACT ya los disrutamos en la anterior edición del festival Easy Pop Weekend. Los telonearon INKEYS, que no me llamaron la atención. En la última canción se subió una chica a cantar. LUCKNOW PACT tampoco fueron de los mejores grupos suecos en pasar por el ciclo, pero es que el nivel estaba bastante alto. Aún así, tampoco sonaron mal, y los disfrutamos como otros jueves... A destacar: Ver a los suecos comerse unas ‘marineras’ para cenar. Viernes, 25 de Abril de 2008. NINGUNO + THE MOOG. 12&Medio (Murcia). Tenía curiosidad por ver a un grupo procedente de un lugar tan The Moog poco común musicalmente como es Budapest. Tras el cansancio que arrastraba del día anterior hice tiempo para aguantar hasta el concierto. Primero tocaron NINGUNO, presentándonos nuevas canciones, que apuntaban muy buenas maneras, y sonando muy frescos en directo, sin ningún tipo de complejo, lo que aún les hace más interesantes en directo, además de contar con una legión de fans en primera fila. Tras ellos, salieron unos maqueados THE MOOG, con unas pintas y unos sonidos nada originales, y es que parecían una copia garrula de ARCTIC MONKEYS o THE STROKES, con algo de INTERPOL y hasta de SECOND. Tan sólo les salvó su single (musicalmente), lo demás me aburría demasiado. Ni siquiera aguanté hasta el final, y es que sentía como que llevaban 18 horas tocando, qué horror! A destacar: La frase de un amigo que también se salió antes del final, y que decía: “Si hasta SECOND suenan mejor”. Lucknow Pact

38

Torpedo Viernes, 16 de Mayo de 2008. TORPEDO. 12&Medio (Murcia). Llegamos con el concierto ya empezado, puesto que me tocó ir a Alicante a recoger a los escoceses THE PRIMARY 5, llevarles a cenar, etc... lo que supuso perderme a los teloneros, CIRCULAR, y parte del concierto de los suecos TORPEDO. Eran 5 tipos sobre el escenario, haciendo un pop más sudoroso que melódico, por lo que de los grupos suecos que han pasado por el ciclo han sido los que menos me han gustado. Algunos componentes venían de tocar en grupos emo suecos, y en su música el músculo prevalecía sobre las melodías, por lo que no me llamaron la atención. Tampoco se dio cita numeroso público, quizás uno de los conciertos más flojos del ciclo Microsonidos. A destacar: Me llevé a THE PRIMARY 5 al concierto. Cuando terminaron de tocar, me vino el batería de TORPEDO preguntándome si era el batería de TEENAGE FANCLUB, a lo que yo dije: “Sí, es el mismo”; y me dio la mano diciéndome: “Encantado de conocerte, soy muy fan de TEENAGE FANCLUB”; y yo le dije: “pero eh, que no soy yo, es éste” (señalando a Paul Quinn)... jeje... tampoco está mal que me confundan por el batería de uno de mis grupos favoritos!

Sábado, 17 de Mayo de 2008. THE YELLOW MELODIES + THE PRIMARY 5. 12&Medio (Murcia). Este era nuestro segundo concierto en 2008, esta vez teloneando a otro The Primary 5 grupo escocés, THE PRIMARY 5. Como me tocaba hacer de anfitrión todo el fin de semana con ellos, y tras una noche anterior que acabó en una fiesta privada en La Yesería, no tuve tiempo de descansar mucho antes del concierto. Además, durante toda la tarde nos acompañaron las cámaras de ‘Music On’, un programa de CANAL 7 TV REGIÓN DE MURCIA, que nos hicieron entrevistas, y tomaron imágenes del directo, y del local de ensayo para hacer un reportaje. Sobre la medianoche, y con una sala casi llena, salimos al escenario THE YELLOW MELODIES, un poco mermados porque Jesús estaba enfermo, y Pilar estaba también convaleciente aún de un resfriado y de una afonía. Aún así, nos lanzamos con nuestro repertorio, una docena de canciones, entre las que incluimos “Some people try (to fuck with you)”, cara b del single “Mellow doubt” de TEENAGE FANCLUB, que hace más de diez años había firmado Paul Quinn, cantante de PRIMARY 5 y entonces batería de TEENAGE FANCLUB. El tema lo reconoció un fan del grupo escocés que había en la sala y que se sabía hasta las letras, Ruth (VACACIONES) y Stuart Kidd, batería de PRIMARY 5. Me hizo ilusión que THE PRIMARY 5 permanecieran atentos a nuestro concierto, y que me dijeran luego que les gustaron nuestras canciones. Con un final en el que me sentía algo enloquecido y poseso extrayendo acoples de la guitarra con una baqueta, dimos paso a THE PRIMARY 5. Tocaron excelentes canciones de sus dos álbumes publicados, sin faltar ni un solo hit. También tuvieron tiempo para hacer unos temas en acústico del nuevo álbum que se publicaría meses más tarde en el Reino Unido, con Stuart pasándose a la guitarra, y Paul Quinn cantando preciosas melodías, añadiendo una fantástica “Field of dreams” como regalo, el tema que cierra su primer álbum ‘North pole’. Tuvieron que salir a hacer un bis aclamados por un público agradecido a las ricas armonías vocales de los escoceses. A destacar: “Field of dreams” en acústico, sonando como los ángeles! Miércoles, 16 de Julio de 2008. KEREN ANN. Festival LA MAR DE MÚSICAS (Cartagena - Murcia). Era la artista que más deseábamos ver en la edición del Festival Keren Ann de LA MAR DE MÚSICAS de este año, y mira por dónde, una lluvia recia canceló el evento, aunque tras unos minutos de confusión, decidimos colarnos hacia dónde se debía celebrar el concierto; nos hicieron pasar a una sala anexa, una pequeña capilla en realidad, y allí Keren Ann y sus acompañantes nos brindaron un auténtico regalo para los pocos que nos resistíamos a abandonar el Patio de Armas. Sin amplificación alguna, se subió Keren a la pequeña tarima con su guitarra acústica y con su voz privilegiada, (tan sólo acompañada por un bajista y por un batería que tocaba simplemente una caja con unas escobillas) y nos interpretó adaptaciones acústicas y llenas de magia de “Lay your head down”, etc... una exquisitez de concierto semi-privado en un ambiente íntimo y mágico... A destacar: El puntazo de buscar un sitio con techo y cantar a pelo esas canciones! Jueves, 7 de Agosto de 2008. LUCAS 15. Plaza Mayor (Gijón - Asturias). Como me pillaba de vacaciones por el norte, y encima era gratis, me Lucas 15 acerqué a la Plaza Mayor de Gijón para ver a LUCAS 15, el proyecto folk de Nacho Vegas, aunque entre que llegamos tarde y la intensa lluvia que caía, apenas disfrutamos un par de temas del concierto, confirmándonos que LUCAS 15 suena a NACHO VEGAS. El público se resistía a abandonar la Plaza Mayor, y es que parece que realmente Nacho Vegas es profeta en su tierra! A destacar: El numeroso público que no se movía de la Plaza Mayor a pesar del chaparrón!

39


Sábado, 20 de Septiembre de 2008. THE YELLOW MELODIES + HOMELESS + SUPERNOVA + Dj Jesús Ordovás. Festival CÁCERES POP ART. Sala La Bola (Cáceres). El festival Cáceres Pop Art se celebra durante dos fines de semana, The Yellow Melodies participando grupos que habían sido afortunados con los premios Pop Eye; sin embargo, THE YELLOW MELODIES fuimos una excepción, ya que habíamos llegado tarde a los premios, así que tocamos exclusivamente porque el director del festival, el inquieto Juan Pedro (que también anda detrás del Sello BON VIVANT Records), estaba deseando que fuéramos desde hace años. Nosotros andábamos inmersos en el estudio grabando un nuevo álbum, así que el concierto nos venía muy bien para probar las nuevas canciones en vivo. La sala era preciosa, y el público, atento e inquieto. Por allí estaba el director del Festival CONTEMPOPRÁNEA, también el del NAVAL POP, y gente de la revista MONDO SONORO, además de un público que permanecía observador y agradecido durante toda nuestra actuación. El festival este año rendía homenaje a MASSIEL, y cada grupo hacía una versión de la artista eurovisiva, la mayoría se decantaron por el famoso “La la la”, por eso nosotros elegimos una diferente, “Más fuerte que el viento”. Estuvimos muy agusto sobre el escenario en todo momento, y es que ya teníamos mono de tocar. Pili se creó un club de fans allí, hasta un heavy flipaba con su Fender Mustang y su forma de tocar el bajo. Dijo que fuimos lo mejor de la noche, que como él era heavy, y los heavies admiran la música compacta, que nosotros le encantamos porque sonábamos compactos! También fuimos lo mejor para Agustín Fuentes, director del Contempopránea; y Juan Pedro, el director del festival, nos dijo que nos iba a tener que llevar de nuevo al año siguiente. A continuación fueron HOMELESS, un grupo de noise-pop en la onda de grupos como LOS PLANETAS o LA HORA VIOLETA, pero sin canciones y con (bastante) falta de rodaje sobre los escenarios. Y por último aún quedaban SUPERNOVA, un grupo valenciano en la mod-sixties, que traían hasta un órgano hammond! Y por último a disfrutar de la encantadora gente de Cáceres y de las sesiones de los djs (flipé con uno que me puso hasta el “Goodbye stranger” de SUPERTRAMP). A destacar: Las palabras del bajista de HOMELESS diciendo que tras ver nuestra actuación le daba vegüenza subirse al escenario a tocar con su grupo. Sábado, 8 de Noviembre de 2008. JONSTON + TACHENKO. 12&Medio (Murcia). Aún duraba la resaca del Festival Easy Pop Weekend (para ellos y Jonston para nosotros), pero no nos podíamos perder la ocasión de ver en Murcia a dos de mis artistas favoritos del sello Limbo Starr. JONSTON vino él solo en formato acústico, aunque en alguna canción se hizo acompañar de algún TACHENKO sobre el escenario. Tras su concierto, de admirable belleza, era el turno de TACHENKO, que aparte de sus hits (“Amable”, “Afganistán”,...), y de alguna versión (091), interpretaron casi en su totalidad su nuevo álbum ‘Esta vida pide otra’, con canciones tan formidables como “Quemados por el sol”, “Propuestas pacíficas” o “Robas y compartir”. Tuvieron que regresar de nuevo al escenario a hacer bises, cómo no. A destacar: La cara de Rafa Angulo (MONDO SONORO Aragón), que Edu (bajista de TACHENKO) lleva tatuada en su ampli de bajo. Sábado, 6 de Diciembre de 2008. PARADE + KLAUS & KINSKI. Fiesta Jabalina. 12&Medio (Murcia). La fiesta que el sello Jabalina celebraba en Murcia presentaba un ambiente inmejorable, una sala llena, y eso que coincidía con el puente de la Constitución. Llegamos casi al final del concierto de PARADE, nuevo grupo Jabalina, que incluían guitarra en su formación de trío por primera vez en su trayectoria, y no le sentaba nada mal el nuevo ingrediente! Terminaron con la trilogía zombie. A continuación KLAUS & KINSKI presentaban su disco de debut en casa, interpretando el disco casi en su totalidad. Sonaron mejor que nunca. A destacar: El humor siempre destacable de Marina entre canción y canción. Klaus & Kinski

40

ÁLBUMES (2008) THE AFTERNOONS - “Sweet action” CD (Saturday, 2008) Nuevo disco de THE AFTERNOONS, uno de mis grupos galeses favoritos, en la onda de sus anteriores trabajos: melodías luminosas con ecos sonoros de la Costa Oeste, situándose a medio caminio entre BELLE & SEBASTIAN, THE SHINS, SUPER FURRY ANIMALS y THE KINKS. Una docena de radiantes canciones que beben del pop clásico de los ‘60, pero que disfrutan de un sonido actual; canciones de estrofa y estribillos redondos, con magníficos coros, y un aspecto mágico. Con este cuarto disco se confirman como uno de los grupos más interesantes del panorama musical actual. Mis favoritas: 1. Second chance. 2. High summer lovers. 3. We could start over.

THE AIRFIELDS - “Up all night” CD (Humblebee, 2008) THE AIRFIELDS son una banda de Toronto que hacen un sonido a medio camino entre el indiepop y el noisepop, con algo de shoegaze y twee, y aquí nos presentan su álbum de debut, tras un EP llamado ‘Laneways’. ‘Up all night’ resulta ser una fantástica colección de once preciosas perlas de pop luminoso y multicolor en la onda de grupos como GALAXIE 500, THE AISLERS SET, THE PAINS OF BEING PURE AT HEART y de medio catálogo de Sarah Records. Un gran disco que tristemente pasará bastante desapercibido. Mis favoritas: 1. Never see you smile. 2. Yr so wonderful. 3. Happy and safe.

ALLY KERR - “Off the radar” CD (Much Obliged, 2008) Segundo álbum de este escocés, un excelente disco con doce magníficas canciones de pop de deliciosas melodías y estribillos llenos de inspiración y talento. Ally sigue creando pluscuamperfectas joyas de pop luminoso, de aire dulce y nostálgico. Su sonido sigue la estela de grupos como BELLE & SEBASTIAN, BIG STAR, SIMON AND GARFUNKEL o KINGS OF CONVENIENCE, y las canciones que encierra este ‘Off the radar’ son realmente sobrecogedoras, canciones con guitarras cristalinas, pianos, y melodías certeras, con esa voz emocionante capaz de ponernos los pelos de punta. Un álbum conmovedor y muy recomendable! Mis favoritas: 1. Could have been a contender. 2. I think I’m bleeding. 3. There’s a world.

APPLE ORCHARD - “Half-steps toward bright skies” CD (Haymarket, 2008) Álbum de debut de este interesante grupo californiano formado por los hermanos Ryan y Dale Marquez, que hacen un dreampop de atmósferas shoegaze, a través de bases rítmicas vaporosas, guitarras deslizantes y teclados sugerentes, sobre los que asoma la voz. Escuchándolos en seguida nos vendrán a la cabeza los nombres de LOW, THE FIELD MICE o TREMBLING BLUE STARS. Doce canciones de corte melancólico y velocidad muy ralentizada, publicadas en su propio sello, Haymarket, y que hará las delicias de los fans de Bob Wratten. Mis favoritas: 1. Half-steps toward bright skies. 2. Rain, as we know it. 3. The cloud fleets.

41


BALLBOY - “I worked on the ships” CD (Pony Proof, 2008)

THE CARETAKER - “Persistent repetition of phrases” CD (V/Vm Test, 2008)

BALLBOY son un grupo de Edimburgo liderado por Gordon McIntyre, y su música tiene muchos elementos en común con los mejores grupos de esa zona: TEENAGE FANCLUB, BELLE & SEBASTIAN, THE DELGADOS, ORANGE JUICE, THE PASTELS, etc... aunque también se palpa la influencia de GALAXIE 500 en muchos momentos de este disco. Surgen a finales de los 90, y éste es su quinto álbum (cuarto de estudio, ya que también publicaron un recopilatorio), con once maravillas del mejor pop que se hace hoy en día, a base de bonitas melodías de voz que se abren paso entre guitarras acústicas y sublimes arreglos de cuerda, teclados, pianos, banjos, palmas, etc... para dibujar acogedoras atmósferas que se debaten entre el pop más luminoso y el folk. Mis favoritas: 1. Songs for Kylie. 2. Empty throat. 3. Godzilla vs. The Island of Manhattan (with you and I somewhere in-between).

THE CARETAKER es uno de los proyectos musicales de James Leyland Kirby, músico y productor británico pero residente en Berlín, y capo del sello V/Vm Test dónde se autopublica bajo diferentes seudónimos (THE STRANGER, V/VM,...). En la música de THE CARETAKER James utiliza drones, loops y samples extraídos de antiguos vinilos, y juega con la superposición de ruidos y recortes sonoros donde éstos siempre aparecen lejanos, remotos, imperceptibles, tal vez irreconocibles, sonando a como si pusiéramos un vinilo a 78rpm con música de los bailes de los años ‘20, con mucho ruido de la aguja del tocadiscos de fondo. Estos sonidos me recuerdan siempre a la música que suena en el salón de celebraciones de ese antiguo hotel a dónde se transporta el Sr Torrance en ‘El resplandor’. El disco toma como concepto la pérdida de la memoria, reuniendo pequeños fragmentos a través de una repetición infinita de loops, tape hiss, drones y músicas antiguas totalmente olvidadas. ‘Persistent repetition of phrases’ cautiva nuestra atención porque trabaja con melodías sacadas del inconsciente colectivo, susurros llenos de contenido hermético. Un disco asombroso y estremecedor! Mis favoritas: 1. Long term (remote). 2. False memory syndrome. 3. Poor enunciation.

THE BLACK ANGELS - “Directions to see a ghost” CD (Light In The Attic, 2008) Los de Austin toman su nombre de una canción de THE VELVET UNDERGROUND, así que ya te puedes imaginar por dónde van a ir los tiros musicalmente hablando, aunque THE BLACK ANGELS van más allá en su intento por retorcer el rock psicodélico de forma similar a como lo hacen otras bandas contemporáneas como BLACK MOUNTAIN, DEAD MEADOW o BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB, logrando envolver sus canciones en densas nebulosas eléctricas y acordes pesados, facturando un buen número de excelentes melodías en este debut. Acaban el disco retorciéndose en su propia psicodelia con “Snake in the grass”, que supera los 16 minutos de duración. Mis favoritas: 1. Doves. 2. 18 years. 3. Snake in the grass.

Tras la disolución de SIBYL VANE, Padi Fuster (guitarra y voz) presenta un nuevo LP bajo el nombre de CENTELLA. En él nos encontramos con 11 canciones cortísimas (sólo una supera los dos minutos), concisas y sin desarrollar. El disco entero no llega a los 17 minutos de duración total. Parecen casi bocetos de canciones, pero en ello radica su encanto, acordes de guitarra que rasguea Padi Fuster mientras teje melodías sencillas, sobre una batería mínima. Si te gustaban SIBYL VANE, o te gustan otros grupos tipo HELLO CUCA, seguramente te encantará CENTELLA. Además, los vídeoclips no tienen desperdicio. Mis favoritas: 1. Desfile. 2. Amenaza. 3. Patatas bravas.

BRIAN WILSON - “That lucky old sun” CD (Capitol, 2008)

CINEPLEXX - “Picnic” CD (Molécula, 2008)

Nuevo disco del ex-BEACH BOYS, tras dos años de silencio. 'That lucky old sun' supone además su regreso a Capitol Records, sello en el que precisamente THE BEACH BOYS se dieron a conocer en 1962 con el tema “Surfin’ safari”. Es también un disco homenaje al sur de California, su casa, escrito en colaboración con Van Dyke Parks (que ya colaboró en ‘Smile’) y su compañero de grupo, Scott Bennett. El disco contiene 17 cortes, entre los que se cuentan algunos de carácter narrativo, en los que el artista habla acerca de lugares que para él son inspiración pura, como habitaciones con vistas, el sol que ve tras la ventana o las playas de Venice. Brian Wilson compone de esta manera la banda sonora perfecta para seguir disfrutando del sol, la playa, el mar y la luminosidad de California en cualquier estación del año. A lo largo del disco sigue sorprendiéndonos con excelentes armonías vocales marca de la casa, y maravillosos arreglos de cuerda. Mis favoritas: 1. Good kind of love. 2. Forever she’ll be my surfer girl. 3. Morning beat.

CINEPLEXX es el proyecto del argentino Sebastián Litmanovich, un artista gráfico que vive entre Londres y Barcelona, y cuya música resulta una deliciosa mezcla entre psicodelia, techno, lounge y bossanova, aunque con un acabado tremendamente pop. Aquí en este nuevo álbum nos encontramos con 13 canciones más dos bonus tracks, y para él ha contado con la colaboración de eminencias de la talla de Duglas T. Stewart (BMX BANDITS), Norman Blake (TEENAGE FANCLUB), Jad Fair y Federico Aubele, entre otros. Salvo “Tiger trap”, cantada en inglés y en la que pone la voz Duglas T. Stewart, el resto vienen en castellano, con una música en la que prácticamente todo lo que suena lo toca el propio Sebastián, un tipo con una exquisita sensibilidad musical y maravillosas influencias que van desde THE VELVET UNDERGROUND a MAGNETIC FIELDS, pasando por BMX BANDITS, THE FLAMING LIPS, THE RONETTES, THE BEACH BOYS, Joe Meek, THE PASTELS, THE VASELINES, TEENAGE FANCLUB, etc... Un disco emocionante, lleno de estupendas melodías y atmósferas sobrecogedoras. Mis favoritas: 1. A mi lado. 2. Tirados. 3. Humedad.

BUBBLEGUM LEMONADE - “Doubleplusgood” CD (Matinée, 2008) BUBBLEGUM LEMONADE es el proyecto personal de un tipo de Glasgow llamado Lawrence McLuskey, y éste es su álbum de debut. Doce canciones de pop clásico edulcorado con sabores actuales, por lo que su música suena a THE BYRDS, THE KINKS o BIG STAR, pero también a TEENAGE FANCLUB o a THE JESUS & MARY CHAIN. Juega con ese equilibrio entre su dulce voz pop emergiendo sobre colchones de guitarras llenas de fuzz. También aparecen en el álbum veraniegas perlas de dream pop y partes rítmicas spectorianas. En fin, estamos ante un debut brillante, un disco realmente impresionante y conmovedor, bonito donde los haya, y es que Lawrence cuenta con el talento y la inspiración necesarios para facturar un disco de estribillos redondos y del que se podrían extraer varios singles. Mis favoritas: 1. Lost summer days. 2. Susan’s in the sky. 3. Here they come.

42

CENTELLA - “Centella” CD (Producciones Doradas / Tres Pies, 2008)

CLINIC - “Do it!” CD (Domino, 2008) Quinto álbum de estudio de este interesante grupo de Liverpool, con 11 canciones que se despachan en poco más de media hora, canciones que conservan la inspiración de anteriores trabajos y en dónde siguen cosechando ese sonido psicodélico deudor del acid-rock y del psico-garage, que nos recuerda a grupos como THE 13th FLOOR ELEVATORS, THE VELVET UNDERGROUND, THE FUZZTONES, JEFFERSON AIRPLANE, ELECTRIC PRUNES o THE SEEDS. El cuateto británico nos traslada con facilidad a su mundo de melancolía oscura y atmósferas inquietantes gracias a ese sonido de órgano y esos riffs característicos de guitarras fuzz ácidas y de aspecto rugoso, contrapunto perfecto para la voz nasal de su vocalista. Mis favoritas: 1. Free not free . 2. The witch (made to measure). 3. Shopping bag.

43


COCOANUT GROOVE - “Madeleine Street” LP (Fridlyst, 2008)

EELS - “Meet the Eels: Essential Eels, vol. 1 (1996–2006)” CD (Dreamworks, 2008)

COCOANUT GROOVE es el proyecto en solitario de Olov Antonsson, de Umea (Suecia), proyecto que empezó a cuajarse a finales del verano de 2007. El debut de COCOANUT GRROVE fue un 7" titulado ‘The end of summer on Bookbinder Road’, canción que abre este álbum; un disco en el que Olov hace suyo los hallazgos de Nick Drake, LOVE, THE ZOMBIES, THE KINKS,... Diez melodías luminosas y terapéuticas, voces para soñar en verano, nostalgia por amores perdidos arropada en un pop preciosista y delicado... La banda sonora ideal para los días de playa que están por empezar. Un debut deslumbrante y sobrecogedor. Mis favoritas: 1. End of the summer on Bookbinder Road. 2. The castle. 3. The looking glass.

Recopilatorio con lo mejor de EELS en sus primeros 10 años de vida, sin duda, un grupo de esos malditos que deberían tener más éxito del que tienen. He aquí una excelente colección, 24 canciones en total, con lo más destacado de su trayectoria, incluyendo hits como “Novocaine for the soul”, “Mr. E’s beautiful blues”, "My Beloved monster" o "Susan's House", entre otras. Se incluye también un fantástico DVD en donde nos encontramos con 11 vídeoclips más un tema en directo. Y todo ello a un precio bastante asequible. Una forma de poder disfrutar del mejor repertorio de EELS. Mis favoritas: 1. Novocaine for the soul. 2. Your lucky day in hell. 3. Mr. E’s beautiful blues.

DAVID RAMOS - “Nocturnatta” CD (Piramidaloide, 2008)

EUGENE McGUINNESS - “Eugene McGuinness” CD (Domino, 2008)

David Ramos es un compositor de música electrónica de Santa Cruz de Tenerife, y lo que nos encontramos aquí es un álbum conceptual, que versa sobre la noche, porque cuando la luna sale, como él mismo dice, la música suena diferente, y eso es una verdad como un templo, tal que esuchando este disco en otro momento distinto no lo disfruto, pero por la noche se percibe su contenido de una forma distinta, y así paso de ignorarlo a comentarlo aquí, gracias a que me pongo a escribir estas palabras con el disco de fondo a las 2 de la madrugada. Nos encontramos con 18 cortes instrumentales grabados exclusivamente con sintetizadores y que me recuerdan a la música que venía en esos recopilatorios de los ‘80 titulados “Synthesizer greatest”, a VANGELIS y a TANGERINE DREAM, a algo distinto al indiepop y a la música que se hace hoy en día, y eso se agradece. Sus cortes enganchan para utilizarse como banda sonora mientras que están delante del PC... pero sólo por la noche! Mis favoritas: 1. Noctámbulo. 2. L’espirit . 3. El método.

DEERHOOF - “Offend Maggie” CD (Kill Rock Stars, 2008) Catorce nuevas canciones para este nuevo disco de los de San Francisco. En él, encontramos piezas melódicas y otras en las que afloran instantes de caos contenido. Con la voz aniñada de la bajista y vocalista japonesa Satomi Matsuzaki como una de sus más poderosas cartas de presentación, los DEERHOOF, en su nuevo álbum nos ofrecen otra ración de pop de estructuras inesperadas. Su lado freak sale a respirar con teclados y ruidos que irrumpen sutilmente y en los rumbos sorprendentes que siguen algunas canciones: riffs disonantes, bajos puntiagudos, baterías cortantes, guitarras vertiginosas, melodías imprevisibles, y ritmos que van desde el free jazz hasta el pop sesentero, el rock y la improvisación. Pues eso, estamos ante otro gran disco de DEERHOOF, un disco que no dejará indiferente a nadie que se atreva a escucharlo. Mis favoritas: 1. Basket ball get your groove back. 2. The tears and music of love. 3. Chandelier searchlight.

EARLIMART - “Hymn and her” CD (Majordomo, 2008) EARLIMART son un grupo californiano liderado por Aaron Espinoza y Adriana Murray, y que hacen un pop de impecable factura, con melodías llenas de inspiración y arreglos multicolor. Éste es su nuevo álbum, con 12 preciosas canciones con un sonido que tiene pinceladas de GRANDADDY, YO LA TENGO, ELLIOTT SMITH, OOBERMAN, etc... En este disco cobra especial importancia la mayor presencia de Adriana, que escribe algunas canciones, además de tocar piano, bajo y cantar con una dulzura que hipnotiza. Estamos ante un álbum deslumbrante de un grupo que sigue con la inspiración intacta para facturar un buen montón de canciones de sonido arrollador y profundamente conmovedor. Mis favoritas: 1. God loves you the best. 2. Before it gets better. 3. For the birds.

44

Eugene (Michael) McGuinness es un joven cantautor londinense, que debuta en el mundo musical en 2007 con el ep (o más bien minidisco, ya que tiene 8 temas) ‘The early learnings of Eugene McGuinness’, para luego lanzarse en 2008 con este homónimo primer LP. Un disco con una docena de maravillosas canciones con influencias del mejor pop y punk de la década de los ‘60 y los ‘70 (THE KINKS, THE WHO, BUZZCOCKS, THE UNDERTONES,...) pero con un sonido actual. Con unas letras divertidas, se dedica a contarnos historias que le suceden, con un trasfondo musical de guitarras y certeros arreglos de cuerda, además de mucho, mucho talento. Mis favoritas: 1. Fonz. 2. Not so academic. 3. Moscow state circus.

THE EXPLORERS CLUB - “Freedom wind” CD (Dead Oceans, 2008) THE EXPLORERS CLUB son un fantástico descubrimiento reciente, uno de esos grupos que te los puedes poner cada mañana para ir con ánimo a trabajar. Éste es su impresionante álbum de debut, con unas melodías brillantes deudoras del sonido de THE BEACH BOYS, con el suficiente talento como para bordar canciones perfectas como “Forever”, la que abre el disco, una joya de pop pluscuamperfecto que ya le hubiera gustado componer al mismísimo Brian Wilson. Y sí, es que querer imitar a THE BEACH BOYS con canciones propias y no caer en lo patético no es fácil, y estos chicos han conseguido sonar como ellos pero con canciones suyas, canciones maravillosas que es lo que importa. Un sexteto que nos sorprende con un discazo disfrutable de principio a final, sin ningún momento en dónde la magia decaiga... uno de los mejores álbumes del año sin duda. Mis favoritas: 1. Forever. 2. Lost my head. 3. Hold me tight.

GIORGIO TUMA - “My vocalese fun fair” CD (Elefant, 2008) Segundo disco de Giorgio Tuma, primero para Elefant. Un impresionante álbum de soft-pop y bossanova, influenciado por la delicadeza de Caetano Veloso, la elegancia de Burt Bacharach, los acercamientos jazzísticos de Antonio Carlos Jobim, la psicodelia circense de los BEATLES más lisérgicos, el soft-pop californiano de THE TURTLES y un deje de soul dulce a lo Marvin Gaye. Se hace acompañar por una banda a la que llama OS TUMANTES (en homenaje al grupo brasileño de psicodelia-pop OS MUTANTES). Estamos ante un disco que es capaz de acoger las diferentes influencias de todos estos artistas y ponerlas en juego con personalidad. Melodías soleadas, arreglos brillantes, una producción de ecos sixties, profundas influencias brasileñas, y sobre todo, un artista altamente inspirado y de claras querencias coloristas. Sus letras son auténticos viajes espaciales, y sus canciones están llenas de ricos matices que hacen que no te canses de escucharlo una y otra vez. Mis favoritas: 1. Astroland by bus. 2. Coney island memories. 3. Saltamontes.

45


HUMBERT HUMBERT - “Long panic” 2CD (Subterfuge, 2008)

JOE CREPÚSCULO - “Escuela de zebras” CD (Producciones Doradas, 2008)

Este es el último disco de HUMBERT HUMBERT, ese dúo madrileño de punk futurista con Paco Alcázar a las programaciones y voces, y Miguel B. Núñez encargándose de las guitarras. Este doble CD es en realidad un recopilatorio en el que se incluye, por una parte, la reedición de ‘Short panic’, y por otra, el ‘Mini-tank’, un disco inédito grabado en casa allá por el 2002/2003; asimismo se incluye un tema extra, también inédito, de otra vieja maqueta. Musicalmente se debaten entre el art-punk, el electropunk y el sonido garagero, recordándonos a grupos como THE FALL, DEVO, SUICIDE, PEACHES, GOSSIP, HELLO CUCA o VERACRUZ. Mis favoritas: 1. Following you. 2. Schoolgirls. 3. Shake-up.

‘Escuela de zebras’ es el álbum de debut de Joe Crepúsculo, componente también de TARÁNTULA. Estamos ante un disco sorprendente, envuelto en una falsa atmósfera de inocencia, puesto que tras esas voces desafinadas y esas melodías aparentemente ñoñas, se esconde un trabajo lleno de emociones objetivas, impersonales, plagado de metáforas y dobles sentidos, un disco de electro-pop de baja fidelidad, con melodías simples reconstruídas sobre sencillos ritmos analógicos, y en el que colaboran amigos como Daniel Descabello (TARÁNTULA), Sergio (THELEMÁTICOS y ANTICONCEPTIVAS) y David Rodríguez (BEEF). Joel habla de temas banales con un aire desenfadado, por ello, las letras cobran gran importancia en su irreverente universo. Mis favoritas: 1. Escuela de zebras. 2. Los cuatro elementos. 3. Los cazadores.

INDIENELLA - “Indienella” LP (Indienella, 2008) Álbum de debut de este dúo de Gijón formado por Luis Mayo y Sofía Pereira, que se autoeditan este disco exclusivamente en formato vinilo, y dónde todo es muy ‘doit-yourself’. Nos recuerdan a WHITE STRIPES en su puesta en escena, con ella sentada a la batería y cantando, y él de pie tocando la guitarra y cantando igualmente, aunque por sonido y actitud nos recuerdan a grupos como BEAT HAPPENING o algunos otros de K Records. Este debut lo componen 10 preciosas canciones de pop y punk-pop cantadas mayormente en castellano, y que no llegan a 20 minutos en total. Los temas han sido registrados de forma doméstica con la ayuda de Rafa Martínez (LA JR.), y en ellas hay homenajes a Radio 3, a Ingrid Berman, a Charles Boyer, a los muertos vivientes de George A. Romero, y a ex-novios enterrados. Pues eso, más que interesante disco de debut en vinilo de edición limitada de 500 copias. Mis favoritas: 1. Noche de los muertos vivientes. 2. Mundo pop. 3. Ocho menos diez.

JEREMY JAY - “A place where we could go” CD (K, 2008) Excelente debut de este cantautor californiano. El nuevo descubrimiento de Calvin Johnson resulta ser un Dan Treacy menos enfermizo pero con similares dotes de inspiración y talento, un David Bowie en clave lo-fi, viéndose su sonido influenciado por otros como Robyn Hitchcock o Buddy Holly, entre otros. Escribe emocionantes canciones entre el pop y el folk, con más de lo primero que de lo segundo, composiciones bastante desnudas instrumentalmente, honestas y directas, a veces tan sólo con la voz, una guitarra y una base rítmica mínima. Un gran disco de un artista al que habrá que seguirle la pista. Mis favoritas: 1. Heavenly creatures. 2. Beautiful rebel. 3. Hold me in your arms tonight.

JIM NOIR - “Jim Noir” CD (My Dad, 2008) Jim Noir es el nombre artístico de Alan Roberts, un chico de 25 años nacido en Manchester. Su segundo disco tiene 13 canciones de rock con reminiscencias sesentosas, psicodélicas, con sutiles toques electrónicos que lo hacen muy interesante. Su sonido lo situaría cerca de I MONSTER y SUPER FURRY ANIMALS, pero también de THE BEATLES, FRANK ZAPPA, THE BEACH BOYS o THE KINKS. Lo interesante de su música es esa habilidad para crear atmósferas psicodélicas a base de electrónica burbujeante, coros sunshine pop y letras con la dosis justa de humor. Un disco con un montón de melodías que despiden un halo de psicodelia luminosa. Mis favoritas: 1. All right. 2. Same place holiday. 3. Don’t you worry.

46

JOE CREPÚSCULO - “Supercrepus” CD (Producciones Doradas, 2008) Si ya nos sorprendió Joel con su propuesta musical hace muy poco, el prolífico componente de TARÁNTULA nos regala un nuevo álbum largo (y tan largo, ya que contiene veinte cortes) en menos de un año. ‘Supercrepus’ es menos directo que su anterior trabajo, pero a cambio tiene canciones más sólidas, un enfoque aún más arriesgado, refrescando el aburrido panorama pop que hay hoy en día. Los ingredientes que encontramos aquí son los mismos que los del primer disco: canciones sorprendentes, melodías contagiosas y muy únicas, tecnopop con cacharrería de segunda mano, con un ingenio y una vitalidad desbordante, y unas letras extrañísimas pero efectivas. Aquí también colaboran amigos como Daniel Descabello (TARÁNTULA), THELEMÁTICOS, INTERNET2, David Rodríguez (BEEF), etc... Entre tanto tema propio Joel también se atreve con llevar a su terreno el “No me acostumbro” de EL ÚLTIMO DE LA FILA. En definitiva, otro gran disco de este personaje que no para de grabar lo que se le ocurre. Mis favoritas: 1. Baraja de cuchillos. 2. El día de las medusas. 3. Caja de lluvia.

KLAUS & KINSKI - “Tu hoguera está ardiendo” CD (Jabalina, 2008) Por fin mis paisanos y amigos encuentran lo que merecen, fichar por uno de los sellos reconocidos de nuestro país, y publicar su álbum de debut. Por fin les llegó la hora. La historia de KLAUS & KINSKI empieza a escribirse casi por casualidad cuando Marina se dejó convencer por Alejandro y cantó una versión de THE BEATLES para probar el equipo del estudio casero que éste se había montado allá por el verano de 2005. A partir de ahí empezaron a grabar canciones que recogían en distintas maquetas. Estamos ante uno de los tipos con más talento del pop nacional, Alejandro Martínez, que es quién compone, instrumenta, arregla y produce todo el repertorio de KLAUS & KINSKI. Se podría decir que hacen “pop ecléctico”, sin tapujos ni complejos, pues lo mismo les sale un tema electrónico que un bolero, pasando por la bossa-nova, el country-folk, la canción melódica italiana de los setenta, el ochenteo y el indie de toda la vida. El abanico de influencias es tan amplio como rico. Su disco de debut contiene catorce fabulosas joyas (y más de una hora de duración) del pop más valioso y exquisito, incluyendo muchas canciones que ya conocíamos de su etapa maquetera. El álbum está lleno de matices que lo hacen nuevo y a la vez apasionante a cada escucha, como un camino lleno de diferentes paisajes, por el que el grupo transita con la mayor naturalidad del mundo. KLAUS & KINSKI no dejan indiferente a nadie, atraen la curiosidad y la atención de quién los escucha, desde el sonido, algo original y único en nuestro país, hasta los títulos de las canciones, que no tienen desperdicio. De las letras se encarga Álex, letras que luego Marina les da ese punto especial y delicioso que enamora al oírla. El disco ha sido concebido y grabado en el estudio casero de Álex, producido por él mismo, y terminado en el estudio Abrigueiro de Arturo Vaquero. Para él, Alejandro se ha encargado de componer, instrumentar y arreglar la totalidad de las canciones, combinando instrumentos reales (guitarras eléctricas, acústicas, clásicas, bajos, sintes, percusiones, carillones, armónicas del todo a un euro…) y sampleados, con la inestimable colaboración de Daniel (a la guitarra), Paco (al bajo), Leandro (a los teclados), todos ellos Martínez, y por supuesto, con la inconfundible voz de Marina Gómez Carruthers. Mis favoritas: 1. Nunca estás a la altura. 2. Teléfono de la esperanza. 3. Rocanrolear.

47


LADYTRON - “Velocifero” CD (Nettwerk, 2008) Cierto es que me asomo a este disco con un poso de pesimismo, de no encontrarme un buen álbum, pero cuál ha sido mi sorpresa que tras superar malditos prejuicios me encuentro con un disco lleno de inspiración, que vale, no son los LADYTRON que nos deslumbraron en 2001 con ‘604’, pero sí que hay aquí un buen puñado de canciones elegantes y a la vez emocionantes. Trece maravillosos cortes en los que apenas hay relleno, en los que siguen sonando a ellos mismos, elaborando canciones de brillantes melodías. Mis favoritas: 1. I’m not scared. 2. Versus. 3. Ghosts.

LAKE - “Oh, the places we’ll go” CD (K, 2008) Primera grabación de este interesante grupo de Olympia (Washington) para el sello de Calvin Johnson, K Records. LAKE hacen pop a secas, a veces cercano al twee, pero indiepop al fin y al cabo, pop frágil de voces chico/chica con guitarras unas veces y teclados otras, y con una base rítmica y estructuras muy sencillas, por lo que en principio no parecen nada del otro mundo, pero es que el gancho son las propias canciones, el poder de las maravillosas melodías y lo que éstas transmiten; diez canciones de entre dos y tres minutos que en conjunto no superan la media hora. Mis favoritas: 1. Oh, the places. 2. Dead beat. 3. Blue ocean blue.

THE LAST SHADOW PUPPETS - “The age of the understatement” CD (Domino, 2008) THE LAST SHADOW PUPPETS son el grupo paralelo de Alex Turner (ARCTIC MONKEYS) y de Miles Kane (THE RASCALS). He de reconocer que no soy muy fan de sus grupos pero cuando he conseguido eliminar los prejuicios de escuchar este álbum con tranquilidad, me he ido enamorando poco a poco de él, y es que no sólo no suenan a “lo mismo de siempre”, sino que a lo largo de estas 11 canciones que no llegan a los 35 minutos de duración total, podemos encontrar muy buenas melodías adornadas de preciosos arreglos de cuerda y metales que le dan un aire crooner que les sienta muy bien a las canciones. Adquieren un interesante matiz glam y cinematográfico, dónde los arreglos orquestales (compuestos y dirigidos por Owen Pallett) apuestan por el melodrama puro y duro, sonando así cerca de Arthur Lee, Scott Walker, Ennio Morricone o David Bowie. Un disco de debut de una belleza extraordinaria que espero que tenga continuación. Mis favoritas: 1. Standing next to me. 2. Calm like you. 3. My mistakes were made for you.

LE MAN AVEC LES LUNETTES - “La belle epop” CD (Series Two, 2008) Disco de edición limitada de este fantástico grupo italiano, una especie de recopilatorio en el sello de indiepop americano Series Two, en el que se incluyen 11 canciones, algunas de su CD-EP 3” ‘Saturate it, than reverse’, de 2004; también aparece la canción que incluyeron en el recopilatorio ‘Let it bee’, de homenaje a las abejas en el sello italiano My Honey; y hasta un adelanto de su próximo álbum ‘Plaskaplaskabombelibom’. LE MAN AVEC LES LUNETTES hacen un pop luminoso de atmósferas psicodélicas, en la onda de algunos grupos del Colectivo Elephant 6, como OF MONTREAL, etc... El disco es una edición limitada de 300 copias. Mis favoritas: 1. Could I call you honey?. 2. Agin again (early version). 3. The blogger and the dandy.

48

LE MAN AVEC LES LUNETTES - “Plaskaplaskabombelibom” CD (My Honey / Zahr / Cake And Coffee, 2008) LE MAN AVEC LES LUNETTES son un grupo italiano con nombre francés y que cantan en inglés. Éste es su segundo álbum, con 9 canciones que no llegan a la media hora de duración total. Su pop luminoso está lleno de detalles psicodélicos, en la onda de grupos como MIDLAKE, OF MONTREAL, etc... Nueve temas llenos de inspiración y talento a cargo de este grupo liderado por Alessandro Paterno y Fabio Benni, canciones que visten con arreglos preciosistas y coloristas, colocando su música en algún punto intermedio entre el ‘Sgt Peppers’ de THE BEATLES y el ‘Pet sounds’ de THE BEACH BOYS. Sus melodías siguen sonando cristalinas y la rica y variada instrumentación de cada canción evoca distintos paisajes y estados de ánimo. Un bonito álbum de indiepop nostálgico y melancólico. Mis favoritas: 1. Apples. 2. The happy birth of you and me. 3. I can’t get anything.

LÊDA TRES - “Hypnagogic” CD (Origami, 2008) Impresionante disco de este grupo de Jerez liderado por Pablo Fernández Perles, un formidable álbum con 11 espléndidas canciones de psicodelia y folk, cantadas en inglés, y grabadas en el estudio de Paco Loco en El Puerto de Santa María, quién también les produce y se incorpora como músico a la banda. Un sonido que te recordará al de bandas como GRANDADDY, THE FLAMING LIPS, CLEM SNIDE, Sufjan Stevens,... pero también a THE BEATLES, Neil Young o David Bowie. Sorprendente disco con un puñado de buenas canciones y un gran sonido, bastante recomendable para fans de los grupos descritos más arriba. Mis favoritas: 1. My dear radio lab. 2. Hypnagogic. 3. She came.

LIDIA DAMUNT - “En la isla de las bufandas” CD (Lucinda, 2008) Álbum de debut en solitario de la cantante y guitarrista de HELLO CUCA. Doce canciones de indie-country del Mar Menor, en el que se basta con su voz, su guitarra, su armónica y una pandereta adosada con cinta aislante a su tobillo. Sus letras están llenas de imaginación, y es que muchas salen de sus propios sueños. Ahora que se ha asentado en Madrid, nos habla de su añorada tierra, en clave de country severo y rockabilly austero como si de una versión femenina, aulladora y punk de Johnny Cash o Hank Williams llegada de la huerta murciana se tratara. Mis favoritas: 1. Ocho caballitos de mar. 2. Aloes de 50 metros. 3. Soy Tormina.

THE LODGER - “Life is sweet” CD (Bad Sneakers, 2008) Segundo álbum de este maravilloso grupo de Leeds, y candidato directo a uno de los mejores discos del año. No tiene un segundo de desperdicio, y es que si muchos grupos tardan años en conseguir la “canción perfecta” ellos registran aquí varias de una tacada. Pop brillante de guitarras cristalinas y ritmos que te harán mover la cabeza, aunque también hay medios tiempos sobrecogedores que te pondrán la piel de gallina. El disco tiene varios hits como para sacar singles de todas las canciones. Uno de los mejores álbumes que he escuchado en los últimos tiempos, y que recomiendo a cualquier fan del indiepop de guitarras y de Postcard Records. Tienen un talento envidiable para crear deliciosas melodías supervitalistas y estribillos redondos, que te harán ponerte el disco una y otra vez. Su sonido recuerda a grupos como THE SMITHS, THE WEDDING PRESENT u ORANGE JUICE. Y es que la vida es más dulce escuchando a THE LODGER. Mis favoritas: 1. The good old days. 2. Honey. 3. The conversation.

49


THE MAGNETIC FIELDS - “Distortion” CD (Nonesuch, 2008)

NANA APRIL JUN - “The ontology of noise” CD (Touch, 2008)

THE MAGNETIC FIELDS regresan con nuevo disco bajo el brazo, un álbum en el que la banda retorna a los pedales, al ruido infectado en drama y nostalgia, y a la baja fidelidad de sus primeros trabajos. Con la electricidad como hilo conductor, Stephin Merritt enlaza trece preciosas canciones y entrega un disco de pop ruidoso, elegante y evocador, lleno de talento e imaginación, donde todas las canciones giran en torno a la distorsión, como indica el título. Un disco que sigue confirmando el talento del neoyorquino para escribir pequeños himnos pop donde el amor y el desamor siguen siendo marca registrada. Mis favoritas: 1. California girls. 2. Three-way. 3. Please, stop dancing.

NANA APRIL JUN es el proyecto del sueco Christofer Lámgren, editor de la selecta revista de arte 'YKKY'. Aunque se dice fan del noruego Burzum (que fue condenado a dieciséis años de prisión por el asesinato del guitarrista de MAYHEM) y asegura explorar en este su primer disco "las oscuras asociaciones del postblack metal", ‘The ontology of noise’ parece más bien seguir la senda abierta por otros artistas como MIKA VAINIO, ALVA NOTO o RYOJI IKEDA, o sea, la especulación sobre texturas sonoras, microcambios tonales, subarmónicos que emergen de larguísimos drones... En este disco nos encontramos con 5 cortes de ambientes desoladores y atmósferas aterradoras, a veces con aire cinematográfico e incluso con aproximaciones al black metal, pero en general y salvo excepciones, todo lo que suena en este disco tiene más bien efectos envolventes, sonando elementos naturales, como olas, viento, e incluso zumbidos de cables de alta tensión, ruidos eléctricos, tempestad digital,... todo ello con un efecto hipnótico importante y relajante a su vez. Mis favoritas: 1. Process philosophy. 2. Sun wind darkness eye. 3. Semantic shift.

MEN OF WESTENESSE - “Are you brothers?” CD (Firestation, 2008) MEN OF WESTENESSE fueron una efímera banda de Essex de finales de los ‘80, en concreto se formaron en 1988, y publicaron un sólo single, ‘Coldest water ep’. Pues bien, ahora el sello alemán Firestation Records ha editado este cd en el que rescatan ese único ep, y completa el disco con maquetas y canciones que permanecían inéditas hasta el momento. Su música es clásico indiepop ochentero de guitarras cristalinas en la onda de THE SMITHS, THE WEDDING PRESENT, THE DENTISTS, ORANGE JUICE, THE JAM, etc... Mis favoritas: 1. I call you Thomas. 2. Mother’s pride. 3. This is your life.

MICHAEL NYMAN - “Mozart 252” CD (Mn, 2008) El conocido pianista, musicólogo y compositor minimalista, nos presenta aquí su nuevo disco, ‘Mozart 252’, y es que enamorado de los clásicos y de la música barroca, Michael Nyman se inspira mucho en Mozart, que es uno de sus referentes habituales. Por ello, la BBC le encargó el proyecto para conmemorar el 250º aniversario del nacimiento del compositor austriaco. Su sentido del humor le llevó a titularlo ‘Mozart 252’, por los dos años de retraso en presentar su obra. El disco ha sido editado en su propio sello, Mn Records. Estamos en definitiva ante un álbum de una belleza deslumbrante. Mis favoritas: 1. In Re Don Giovanni. 2. Knowing the ropes. 3. Wheelbarrow walk.

PELLE CARLBERG - “The lilac time” CD (Labrador, 2008) Tercer trabajo de este gran compositor sueco. En este ‘The lilac time’ nos sorprende con diez diamantes pop de muchos kilates, de melodías estupendas y letras muy amenas y divertidas. Un álbum mucho más luminoso y optimista que los anteriores. Su gran sentido del humor le ha hecho titular a la canción que abre el disco, “1983 (Pelle & Sebastian)”, y es que su voz recuerda mucho, ya no sé si adrede o accidentalmente, a la de Stuart Murdoch, y su música tiene muchos puntos en común con la de BELLE & SEBASTIAN, pero las canciones, que son las que mandan, están llenas de talento y plenas de inspiración. “Nicknames” está cantada junto a Karolina Komstedt, el 50% de CLUB 8, y goza de una pegadiza melodía y bonitos coros. El disco está lleno de estribillos redondos, melodías magistrales y suave orquestación, que lo convierten en uno de nuestros suecos favoritos! El disco incluye una url con un nombre de usuario y una contraseña para bajarte tres temas extra en agradecimiento por haberte comprado el disco! Mis favoritas: 1. 1983 (Pelle & Sebastian). 2. Because I’m worth it. 3. Nicknames.

PLINTH / TEXTILE RANCH - “The rest, I leave to the poor” CD (Make Mine Music, 2008)

Debut discográfico de este fabuloso grupo de Almería, en este mini-lp que en realidad es más bien un EP, editado exclusivamente en vinilo 10”, con 6 espléndidas canciones de sonidos guitarreros de pub rock y mod 70’s, con el sonido de THE JAM y THE ONLY ONES en el horizonte. Seis canciones fantásticas para amantes del powerpop y de los sonidos de las mejores bandas británicas de los ‘60. Mis favoritas: 1. I’m alive. 2. Shine. 3. Alice (a forethought).

En ‘The rest, I leave to the poor’ estos dos artistas se entienden a la perfección para facturar a medias un disco precioso, con un solo tema, de casi 42 minutos de duración, en el que construyen la banda sonora de un viaje imaginario. PLINTH es el seudónimo tras el que se esconde Michael Tanner, y TEXTILE RANCH es uno de los nombres que adopta Glenn Johnson, líder de PIANO MAGIC. Tuve la oportunidad de ver una exposición de arte en una galería de Glasgow donde Michael Tanner ponía música en directo a las obras que allí se representaban, y esos muñecos construídos por mecanismos metálicos parecían cobrar vida con la música de Tanner, música que es la que luego encontré en este disco que compré allí mismo. Sonidos descriptivos, voces angelicales, las de Angele David-Guillou, de KLIMA, efectos de sonido, atmósferas misteriosas,... en definitiva, música para cerrar los ojos y dejar llevar tu imaginación. Mi favorita: 1. The rest, I leave to the poor.

THE MUMMERS - “Tale to tell” CD (Big Bass Drum, 2008)

LOS PUNSETES - “Los punsetes” LP (Gramaciones Grabofónicas, 2008)

A este grupo de Brighton que descubrí en el Festival Faraday, empecé odiándoles, pero acabaron enamorándome, y cuando me puse su disco terminé adorándoles del todo. Cuando les escucho me imagino a Björk cantando en PORTISHEAD, sobre un colchón de arreglos sublimes y luminosos ideados por Neil Hannon, haciendo brotar belleza a raudales en un paraíso de fantasía que me recuerda a las atmósferas más bonitas de los MERCURY REV del ‘Deserter’s songs’. THE MUMMERS son el grupo más apropiado para trasladarte a un universo de fantasía y color, un mundo dónde todo es maravilloso, atractivo y apasionante. Diez estremecedoras canciones de lo que ellos mismos denominan como "Fairy-tales Music", adornadas con trompetas, clarinetes, campanitas, acordeones, pianos y un cuarteto de cuerda que pone los pelos de punta. Mis favoritas: 1. Wonderland. 2. This is heaven. 3. See Alice.

LOS PUNSETES son un grupo de Madrid, uno de los más interesantes que han salido en los últimos tiempos, y éste es su álbum de debut, en su propio sello, uno de los mejores discos nacionales sin duda. Uno de esos grupos que revitalizan la escena, con ese punto de frescura que mucha veces parece haberse perdido. Su propuesta musical coquetea con el pop, con el punk, y con los grupos más oscuros de los ochenta, y sus letras es imposible que te dejen indiferente: te hablan de muertos, accidentes, criminales y órdenes de alejamiento con una terrible naturalidad, por eso cuesta que estas canciones te entren a primera escucha, a veces dejan en ti una postura enfrentada, pero al final acabas enamorándote de ellos, porque son auténticos, provocadores pero honestos, en la onda de otros grupos como ANNTONA, TARÁNTULA, ESPANTO, etc... Su disco sólo se ha publicado en vinilo, y si no eres melómano puedes decargarte gratuitatemente sus canciones desde su MySpace. Mis favoritas: 1. Dos policías. 2. Maricas. 51 3. El Escorial.

MOON UNIT - “In six moves” MINI-LP 10” (Clifford, 2008)

50


RESPLANDOR - “Pleamar” CD (Automatic Entertainment, 2008)

SERPENTINA - “Planeando en tu azotea” CD (Elefant, 2008)

Tercer álbum de este maravilloso grupo peruano de dreampop y shoegaze. RESPLANDOR llevan más de 10 años haciendo música y en este disco nos encontramos con 9 preciosas canciones formadas por capas y capas de guitarras saturadas de delay, sobre los que un susurro de voz hasta arriba de reverb traza una melodía lánguida que asoma tímidamente entre toda la maraña de sonidos. Su música está muy influenciada por el shoegaze de SLOWDIVE y MY BLOODY VALENTINE, pero también por el dreampop de THE RADIO DEPT. o COCTEAU TWINS, por el postpunk y por el noise. El disco ha sido producido precisamente por uno de los fundadores de COCTEAU TWINS, Robin Guthrie, que ha sabido darle ese empaque envolvente que le sienta tan bien a la música de RESPLANDOR. También han colaborado gente de MAHOGANY, LOVESLIECRUSHING y ASTROBITE. Un álbum, como los anteriores, realmente sorprendente y conmovedor. Mis favoritas: 1. Breathe. 2. Downfall. 3. Twilight.

Nuevo álbum de SERPENTINA, un trabajo más luminoso, directo e inmediato que el anterior. Las 12 canciones que contiene son cortitas, siguiendo los cánones del pop clásico, para sumar un total que apenas supera los 25 minutos. La propuesta musical de los hermanos Tamarit sigue encontrando sus referentes en la música popular de todas las décadas, desde el easy listening (Ennio Morricone, Henry Mancini, Augusto Algueró), el soft pop (Margo Guryan, LOVE GENERATION, HARPERS BIZARRE), el folk pop (PETER PAUL AND MARY, THE SEEKERS), el bossa pop (Claudine Longet, Chris Montez) y la psicodelia (THE BEATLES, Syd Barrett, SAGITTARIUS) hasta el pop francés (Coralie Clément, Françoise Hardy, Marie Laforêt), los melódicos italianos (Pino Donaggio, Fabrizio De André) y, sobretodo, el pop español de los años ‘60 y ‘70 (VAINICA DOBLE, SOLERA, JOSÉ Y MANUEL, NUEVOS HORIZONTES, Cecilia). Pero además, en su nuevo trabajo se vislumbran ecos de las bandas sonoras de Danny Elfman y los discos de Él Records, pasando por el pop de bandas norteamericanas de los ‘90 como THE LEGENDARY JIM RUIZ GROUP y el pop escandinavo (los primeros CARDIGANS, CLOUDBERRY JAM, SUPER). Otra de las sorpresas que encontramos es la mayor presencia de la angelical voz de María Tamarit, que canta la mayor parte de los temas de este nuevo álbum, muchas veces creando bellas armonías vocales acompañada de su hermano Paco. Un disco recomendado para los amantes del pop más elegante, un pop de voces ensoñadoras e instrumentación cristalina que suena sencillamente conmovedor, y que pone los pelos de punta! Mis favoritas: 1. Festival. 2. Tan fácil. 3. Descalzos por el parque.

SAD DAY FOR PUPPETS - “Unknown colors” CD (Haha Fonogram, 2008) Álbum de debut de este fantástico grupo sueco, que reúne hasta 7 componentes. Les conocí cuando vinieron por primera vez a España al festival Easy Pop Weekend, y quedé prendado de sus canciones, de su sonido aparentemente frío, pero contando, como en este disco, con un buen montón de singles. Aquí tenemos 13 delicatessens pop de extraordinarias melodías vocales femeninas que se mecen sobre capas de brillantes guitarras, creando atmósferas entre el dreampop y el shoegaze. La dulce voz de su cantante Anna Eklung dota a las melodías de una magia especial que hace que no suenen igual todos los temas. En su sonido se perciben claramente las influencias de grupos británicos de los 90, tipo LUSH, MY BLOODY VALENTINE, SLOWDIVE, MAZZY STAR, THE SUNDAYS, GALAXIE 500 o THE JESUS & MARY CHAIN... en fin, una gran colección de hits los que encierra este prometedor debut. Mis favoritas: 1. Little light. 2. Last night. 3. Marble gods.

SECRET SHINE - “All of the stars” CD (Clairecords, 2008) Forman junto con BOYRACER y ACTION PAINTING el lado más ruidoso de Sarah Records, el más alejado del concepto de "sonido sarah". ‘All of the stars’ constituye su primer álbum desde el ‘Untouched’ de 1993. En él, los de Bristol siguen regalándonos momentos de felicidad shoegaze con su dreampop de melodía y distorsión, de capas y más capas de guitarras creando luminosas atmósferas envolventes. Aunque no podemos evitar compararlos con MY BLOODY VALENTINE o SLOWDIVE, la verdad que SECRET SHINE gozan de un sonido propio, un sonido de voces radiantes chico-chica llenas de reverb que flotan sobre un paraíso de encantadas guitarras llenas de magia, y en este disco demuestran que conservan parte de esa inspiración con la que nos sorprendieron en los ‘90. Se pueden percibir influencias de grupos como STEREOLAB al escuchar la canción que cierra el álbum, “The sound of light”. Mis favoritas: 1. Voice of the sea. 2. The sound of light. 3. Stars in the sky.

52

THE SHORTWAVE SET - “Replica sun machine” CD (Wall Of Sound, 2008) THE SHORTWAVE SET son un interesante grupo de Londres que practican una especie de psicodelia que me recuerda a MERCURY REV, THE FLAMING LIPS, I MONSTER, SUPER FURRY ANIMALS,... incluso a nuestros LIMOUSINE. Destilan una psicodelia luminosa y amable con bellas armonías de la Costa Oeste, a la que añaden sutiles toques de electrónica, que no le van nada mal! Parte de culpa de esto la tendrá seguramente uno de los colaboradores del disco, el ilustre Danger Mouse (GNARLS BARKLEY, GORILLAZ), si bien han participado también John Cale y Van Dyke Parks (colaborador de Brian Wilson), todo un lujo! Un ejercicio brillante de psicodelia moderna y llena de inspiración! Mis favoritas: 1. House of lies. 2. The downer song. 3. Glitches ‘n’ bugs.

THE SMITHS - “The sound of” 2CD (Warner, 2008) Todos los años se tiene que hablar de THE SMITHS o de MORRISSEY, y muchas veces (en THE SMITHS son todas) en forma de recopilatorio. Así que estamos ante otra compilación del mejor grupo de Manchester, una edición doble con algún material extra que lo hace diferente al resto de recopilatorios anteriormente publicados. El disco ha sido recopilado y masterizado en estrecha colaboración entre Morrissey y Johnny Marr (supongo que por separado, claro), manteniendo como siempre al margen a Andy Rourke y Mike Joyce. Para los coleccionistas y fans de la banda el disco no ofrece nada nuevo o inédito (son temas aparecidos en caras B, remezclas distintas, directos,…), salvo la portada y el libreto interior. Son 45 canciones y como material más apreciable se puede encontrar algunas tomas alternativas que se hicieron para su primer disco y que fueron desechadas, bajo la producción de Troy Tate, “Pretty girls make graves”, la versión en directa grabada en Glasgow del tema de JAMES, "What’s the world?” y que aparecía como cara b del cassette-single ‘Sweet & tender hooligan’, únicamente editado en USA. Hay algunas versiones en directo: “Meat is murder”, “London”, “Handsome devil”… Una toma alternativa de “This charming man”; algunas remezclas de temas como “How soon is now” o “Barbarism begin at home”, y algún tema para sesiones de la BBC Radio 1. Mis favoritas: 1. How soon is now? (12’’ version). 2. Sheila take a bow. 3. Shoplifters of the world unite.

53


LOS SOBERANOS - “Fiesta sin fin” CD (Autopop, 2008)

THURSTON MOORE - “Sensitive / Lethal” CD (No Fun, 2008)

Segundo álbum de este grupo de yeyé barcelonés que llevan ya 12 años de guateque en guateque, versioneando y recuperando éxitos de los sesenta. El disco cuenta con 14 canciones, de las cuáles, cinco son temas propios: “Guapa”, “Pero te quiero”, “Un hombre tranquilo”, “La, la, la” (no tiene nada que ver con la de Massiel) y “Siroco”. El resto de los temas son versiones, de Manolo Díaz (“Bibí”), Raphael (“Estuve enamorado”), LOS BRINCOS (“Pareces gitana”), MICKY Y LOS TONYS (“No sé nadar”), LOS PASOS (“Nací de pie”), LOS HURACANES (“El calcetín”), Patty Bravo (“Il paradiso”), Pino Donnagio (“Si chiama María”) y LOS SUPERSÓNICOS (“¿Por qué te vas?”). Canciones, en definitiva, que hablan de minifaldas y flequillos, que recuerdan al ‘pikú’ y los discos de Fundador, ideales para una fiesta sin fin! Mis favoritas: 1. ¡Guapa!. 2. Estuve enamorado. 3. Il paradiso.

Somos fans de SONIC YOUTH y también somos fans de Thurston Moore, claro que sí, cuando empieza a putear su guitarra en el escenario... pues bien, ‘Sensitive / Lethal’ es un disco experimental, con sólo tres temas (es que llamarlo canciones, pues ufff!) y más de 50 minutos de música, mmm... ¿música? bueno, mejor llamémosle ruido, pero ruido del bueno... En “Sensitive”, la canción que abre el disco, Thurston Moore abusa hasta la extenuación durante 22 minutos de los feedbacks con su guitarra tanto eléctrica como acústica, creando una nebulosa de distorsión infranqueable, un muro de sonido, claro, de una forma bastante distinta de entenderlo que Phil Spector. Desquiciantes drones eléctricos a base de una retroalimentación continua que tiene un efecto mantra e hipnótico. Tras este agradable castigo para los oídos, continúa con sus ciclos de feedbacks en estéreo con “Whisper”, que sólo dura 4 minutos! Y para terminar, “Lethal”, un tema de 26 minutos a base de ruidos analógicos por un altavoz mientras que sigue maltratando sin tregua su guitarra por el otro. Uno de los álbumes de noise del año! ¿Te atreverías a pinchar uno de estos temas junto a uno de LA CASA AZUL? :) Mis favoritas: 1. Sensitive. 2. Lethal. 3. Whisper.

SPEEDMARKET AVENUE - “Way better now” CD (Elefant, 2008) Segundo álbum de esta formidable banda sueca, un disco espectacular que encantará a todos los amantes del POP con mayúsculas, con un perfecto concepto de la melodía que les acerca al sonido de bandas como THE AISLERS SET o THE FAIRWAYS; jangle-pop con preciosos arreglos de viento, interpretado con frescura y emoción. El disco ha sido producido por Jari Haapalainen (miembro de HEIKKI y THE BEAR QUARTET, pero también productor de ED HARCOURT, INTERNATIONAL NOISE CONSPIRACY, THE CONCRETES o CAMERA OBSCURA, con quiénes han colaborado estos suecos en su último álbum ‘Let's get out of this country’). ‘Way better now’ es la muestra de inspiración de una banda capaz de apuntar por igual manera a los girl-groups de los años cincuenta (THE RONETTES laten en "The state of harmony") como a bandas de shoegazing ("Sirens" evoca a SLOWDIVE), manejando con inteligencia melodía e intensidad, texturas e inmediatez ("Way better now", "Accident" y "Don’t fall in love" son singles inmediatos). En definitiva, un disco realmente conmovedor e impresionante, que encierra una gran cantidad de hits, y en dónde no hay un segundo de desperdicio. Mis favoritas: 1. Way better now. 2. Don’t fall in love. 3. Sirens.

THE STRANGER - “Bleaklow” CD (V/Vm Test, 2008) THE STRANGER es otro de los seudónimos tras los que se esconde James Leyland Kirby (THE CARETAKER, LEYLAND KIRBY,...), un británico residente en Berlín, capo también del sello V/Vm Test, dónde publica todo lo que se le ocurre bajo diferentes nombres. Aquí lo que nos encontramos son 11 cortes que suman más de una hora de duración total de atmósferas oscuras y misteriosas, muy en la línea de lo que edita como THE CARETAKER o como LEYLAND KIRBY. Su experimentación con los sonidos y los efectos, y sus ensoñaciones ambientales, están muy influenciadas por las que hacía Brian Eno a mitad de los ‘70, o THROBBING GRISTLE unos años después. Nos dejamos llevar por sintes procesados que te invitan a un viaje hacia lo oculto, percusiones que te martillean como en tus peores pesadillas, sonidos desafinados que retuercen la percepción de la realidad, ruidos que parecen emanar de cementerios imaginarios, etc... Un disco conmovedor cuya música produce un miedo agradable. Mis favoritas: 1. Something to do with death. 2. Inverted burial. 3. Exhumation.

THEY MIGHT BE GIANTS - “Here come the 123s!” CD+DVD (Idlewild / Walt Disney, 2008)

54

Tercer disco para niños de THEY MIGHT BE GIANTS, éste para enseñarles a los más pequeños los números, así tenemos en este CD, 24 nuevas canciones a través de las cuáles el grupo formado por John Linnell y John Flansburgh trata de hacerle más fácil a los más peques el aprendizaje de los números. Magníficas letras con fines educativos insertadas en canciones de pop ecléctico. El disco se acompaña de un DVD dónde a través de unos vídeos musicales se persigue el mismo fin. Un excelente disco totalmente recomendable para todos los públicos! Mis favoritas: 1. Zeroes. 2. One dozen monkeys. 3. High five!.

UNIVERSAL CIRCUS - “Hello, sunshine!” CD (Mushroom Pillow, 2008) Segundo álbum de este fantástico grupo de Linares (Jaen), cenizas de lo que fueron en su día AUTOMATICS. Han pasado ya cinco años desde su debut. Ahora aquí el grupo liderado por los ex-AUTOMATICS José Lozano y Poncho nos regalan 11 espléndidas melodías de pop bañadas de tintes caleidoscópicos, más cortas y menos oscuras que las de su anterior trabajo, como si salieran junto a los rayos del sol al amanecer, pero conservando ese sonido neopsicodélico que tanto me gusta, con guitarras llenas de efectos de los pedales de Poncho, sintes anlógicos y la voz etérea de Lozano, formando atmósferas envolventes que te atrapan y ya no te dejan salir. El disco lo han grabado con Carlos Hernández, y en él ha colaborado también Pedro Cantudo, productor de LIMOUSINE, JUBILEE y DENEUVE. Un maravilloso álbum de pop psicodélico multicolor de uno de los grupos más infravalorados de nuestro país. Mis favoritas: 1. Bad trip to Mars. 2. Side effects of a time machine. 3. Golden lion.

THE VERMONT SUGAR HOUSE - “Carlton Gardens” CD (Firestation, 2008) THE VERMONT SUGAR HOUSE son un grupo de Manchester, formado por Martin King y David Platten principalmente, que antes militaban en THE DESERT WOLVES. ‘Carlton Gardens’ es su disco de debut, aunque en realidad es una recopilación de canciones que tenían grabadas en los últimos años pero que muchas de ellas aún no habían visto la luz. El disco contiene diez preciosas canciones más 4 bonus tracks de indiepop ochentero con estupendas melodías vocales y guitarras jangly, que nos evoca enseguida al sonido de grupos como LLOYD COLE o BADLY DRAWN BOY. Incluyen las dos canciones que venían en ese single que publicaron en 1999, ‘Braveheart’. Mis favoritas: 1. Braveheart. 2. Just wandering around. 3. I only ever.

55


THE VERY MOST - “Congratulations forever” CD (Coming In Second, 2008)

WOULD-BE-GOODS - “Eventyr” CD (Matinée, 2008)

THE VERY MOST son un grupo americano de Boise (Idaho) cuyo sonido bebe de grupos como THE BEACH BOYS, NEW ORDER, BELLE & SEBASTIAN, THE SMITHS y los grupos de la factoría Sarah Records. Voces femeninas y masculinas se alternan para dibujar preciosas melodías sobre capas de guitarras (eléctricas y acústicas) y excelentes arreglos de cuerdas, percusiones, sintes, etc... Éste es su segundo álbum, grabado en el propio estudio de Jeremy Jensen, cabeza visible de la banda, a la vez que ha sido publicado en su propio sello discográfico Coming In Second, confirmándoles como una auténtica banda de indie-pop que sigue los postulados del do-it-yourself. Sus melodías derrochan toneladas de entusiasmo, nostalgia y optimismo, con radiantes y coloridas armonías de una calidad deslumbrante que nos evocan el verano, o un nuevo día lleno de ilusiones y sonrisas. Sus estribillos son pegadizos, y suenan tan dulces y contagiosos que te enamorarás de ellos a la primera escucha. Mis favoritas: 1. Good fight fighting. 2. Sod off. 3. Polygragh.

Nuevo disco de WOULD-BE-GOODS, el grupo liderado por Jessica Griffin, y en el que figura también el que fuera guitarrista de HEAVENLY y MARINE RESEARCH, Peter Momtchiloff. El disco rezuma indiepop de muchos kilates por todos los lados, con 13 fabulosas canciones que se despachan en menos de 40 minutos. También se observan pinceladas de country, folk, ska y rockabilly, pero la tónica general del disco es el pop, el pop en estado puro que ellos saben hacer con sobrada habilidad. ‘Eventyr’ supone el tercer trabajo largo para Matinée del cuarteto británico, en el que notamos la incorporación de Andy Warren, ex-MONOCHROME SET y bajista de WOULD-BE-GOODS en sus dos primeros discos. Desde “Sad stories”, el tema que abre el disco, nos demuestran que saben contarnos de una forma bella y elegante hasta las historias más tristes. WOULD-BE-GOODS han vuelto con la inspiración intacta para fabricar deliciosas melodías y estribillos sobrecogedores. Mis favoritas: 1. The girl at number 7. 2. In Bohemia. 3. Temporary best friend.

WINDSOR FOR THE DERBY - “How we lost” CD (Secretly Canadian, 2008)

ZIPPER - “11” CD (Liliput, 2008)

Séptimo álbum del grupo liderado por Dan Matz y Jason Mcneely. A medio camino del shoegaze, el post-punk y el folk, los temas de este disco parecen quedar envueltos en una agradable espiral psicodélica de la que no quieres salir. Sus influencias van desde PALE SAINTS hasta SONIC YOUTH pasando por GALAXIE 500 o YO LA TENGO. El kraut-rock también se convierte en una influencia fuerte en la música de WINDSOR FOR THE DERBY, pero pasado por un pop reverberado que recuerda a las melodías drogadictivas de SPACEMEN 3 y de DISCO INFERNO. También hay momentos para el folk ácido en este disco deslumbrante y majestuoso. Mis favoritas: 1. Let go. 2. Good things. 3. Fallen off the Earth.

Álbum de debut de este atractivo trío de Madrid, formado por Mª Mar García-Meneses (voz, coros, bajo), David Notario (guitarra y coros) y Óscar Yusta (voz y batería), que hacen un delicioso punk-pop a veces en castellano, a veces en inglés, con el único propósito de pasárselo bien. Los tres nacieron en 1977, quizás por ello la velocidad y la inmediatez de sus canciones. Titulan el disco “11”, porque 11 son las canciones que incluyen aquí, que se despachan en 25 minutos! Su pop bebe tanto de THE VASELINES como de JUNIPER MOON o LOS FRESONES REBELDES. Un álbum y un grupo muy recomendables! Mis favoritas: 1. Hoy estoy muy pop. 2. A good man. 3. Saturday.

WINDY & CARL - “Songs for the broken hearted” CD (Kranky, 2008)

ZONA NEGATIVA - “Extrañas ilusiones” CD (Discos de Paseo, 2008)

WINDY & CARL (Windy Weber y Carl Hultgren) son devotos del ambient y del space-rock, y desde la década de los ‘90 han grabado en su estudio de Michigan más de 25 discos de corte experimental. ‘Songs for the broken hearted’ trata básicamente del amor, de sus vaivenes y desequilibrios, sus caídas estrepitosas, sus incursiones en lo paranormal, las pérdidas suicidas, la vida y la muerte,... WINDY & CARL juegan con los drones y con las notas interminables de un modo cinemático. Sonidos de órganos procesados con pedales, y esporádicas voces vaporosas que parecen flotar sobre conglomerados gaseosos y que nos transportan a un mundo de fantasía. Junto con STARS OF THE LID son los abanderados del sello Kranky. Diez canciones que se prolongan casi a una hora y cuarto de atmósferas hipnóticas que te facilitan el viaje al subconsciente. Mis favoritas: 1. La douleur. 2. When we were. 3. My love.

‘Extrañas ilusiones’ supone el esperadísimo debut discográfico de este dúo barcelonés formado por Roge y Elia, que llevaban una incesante actividad maquetera, y que por fin han visto los merecidos frutos. Son 15 espléndidas gemas de pop naïf que se despachan en poco más de 40 minutos. Las canciones las graban y mezclan en casa: Roge se encarga de las programaciones, la guitarra, el bajo y de poner la voz en varios de los temas; y Elia toca los teclados y pone la voz en la mayoría de las canciones. Hacen pop porque les divierte, y así de esa forma tan sincera lo transmiten, porque sus canciones están llenas de luz y de buenas vibraciones, y eso es lo que se percibe al escuchar estas maravillosas canciones que beben por una parte de la Nueva Ola ochentera más divertida (ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, PARAÍSO, LOS ZOMBIES,...) y por otra parte por todos esos grupos que salieron en los ‘90 con un pop sencillo y multicolor, como LOS FRESONES REBELDES, NOSOTRÄSH, TCR, VACACIONES, LA MONJA ENANA,... así tienen sus momentos más pop, otros más punk, algunos con baterías electrónicas, y en general haciendo lo que mejor saben hacer, pop divertido y desenfadado de calidad. Incluyen versión del “Gritando amor” de MCNAMARA. Mis favoritas: 1. Y si regresas. 2. Solo bajo el sol. 3. Fotoromanza.

56

57


++++ RECOPILATORIOS (VVAA) ++++ VVAA - “Faraday Stolichnaya” CD (Outstanding, 2008) Álbum recopilatorio que el fantástico festival Faraday, celebrado en Vilanova i la Geltrú, edita para promocionar el evento o para que te lleves un recuerdo de tan magnífico cartel que reúne todos los años. Aquí está la compilación del Faraday 2008, con 15 canciones a cargo de grupos como THE LODGER, BART DAVENPORT, ROYBN HITCHCOCK & THE VENUS 3, TACHENKO, HOWE GELB, MOMUS, GENTLE MSUC MEN, EL GUINCHO, etc... Mis favoritas: 1. THE LODGER - The good old days. 2. JONSTON - El controlador de la hora. 3. MANOS DE TOPO - Ballas en Dallas.

VVAA - “Grupo revelación nacional 2008” CD (Liliput / Contempopránea, 2008) El Festival Contempopránea celebrado todos los veranos en la localidad de Alburquerque (Badajoz) organiza un concurso de maquetas a nivel nacional, y los 23 finalistas de la edición de 2008 se recogen en este CD, que incluye a grupos como HIPO, KLAUS & KINSKI, BAND A PART, FEBRERO, #FO, AUSTRIA, THE WISH, etc... Mis favoritas: 1. KLAUS & KINSKI - Nunca estás a la altura. 2. BAND A PART - Sputnik. 3. FEBRERO - Genial.

VVAA - “Hablame, decime algo, por favor!!!” CD (Licor de Mono, 2008) Recopilatorio publicado por el sello argentino Licor de Mono, que incluye a bandas de Chile, Uruguay, México y España. De España reconocemos a THE YELLOW MELODIES, con “Mr. Sand and Mrs. Sea”, de su EP 10” ‘The championship cup’. Aquí tenemos 19 canciones de grupos como OXFORD, PINGÜINOS EXPLOSIVOS, ENLACE, INFESTOS, VARZOVIA, PAISAJES TRÁGICOS,... El contenido musical deja bastante que desear, la verdad, y va desde el pop al rock, pasando por el odioso pop-rock, el rock, y hasta el metal! Menos mal que no te tienes que gastar un duro en él, ya que el disco se puede descargar gratuitamente desde la web del sello: http://www.licordemono.com.ar Mis favoritas: 1. THE YELLOW MELODIES - Mr Sand and Mrs Sea. 2. RHONDA AND THE MONITORS - Dos meses. 3. ENLACE - Fernando robot.

VVAA - “Lemon Pop. Segundo concurso de maquetas” CD (Perdición, 2008) Selección de los primeros veinte clasificados en el concurso de maquetas que organiza el prestigioso Festival Lemon Pop en su edición de 2008, en el que resultaron vencedores KLAUS & KINSKI, seguidos de POLOCK e HIPO, que también tocaron en esa edición del festival. En el CD aparecen otras bandas como #FO, SUÉTER, ED WOOD LOVERS, BAND À PART, AUSTRIA, MOBE, NITONIKO, CONCORDE, MUTE, TOULOUSE, etc... Mis favoritas: 1. KLAUS & KINSKI - Lo que no cura mata. 2. BAND A PART - Sputnik, mi amor. 3. #FO - Kosher y cantar.

VVAA - “Plataforma Sevilla Sound, volumen 1” CD (Plataforma Sevilla Sound, 2008)

58

Recopilatorio con un buen montón de bandas sevillanas, para promocionar el buen estado del pop en esa ciudad, si bien, hecho en falta a grupos como SUNDAE. Lo que nos encontramos aquí son 23 canciones a cargo de grupos como BLACANOVA, MONTEVIDEO, TANNHÄUSER, THE BALTIC SEA, THE NEWS, MIDI PURO, MAÑANA, ZICO, LOS SENTÍOS, INSTANT PARTY, SALIERI, NADIUSKA, FETÉN, etc... Una buena forma de conocer lo que se está cociendo por esas tierras! Mis favoritas: 1. MONTEVIDEO - Superstición. 2. INSTANT PARTY - The girl. 3. TANNHÄUSER - Arkanoid.

VVAA - “Series Two compilation, volume 6” CD (Series Two, 2008) Magnífica serie de recopilatorios con los que un tipo de Columbus (Nebraska), llamado Chris, intenta dar a conocer a bandas de indiepop de todo el mundo. Así, en este volumen encontramos 24 canciones de grupos como THE HAIRCUTS, ORIGINAL SILLY PILLOWS, DUPONT CIRCLES, THE SIMPLE CARNIVAL, TALKING WITH HANDS, POLAND, RIVERTUBES, MY MUSIC ATLAS, THE CINDY’S, THE ARGYLE WISHLIST, etc... Y todo ello en CDs de edición limitada a 100 unidades cada uno, y numeradas a mano. Yo tengo el nº 80. Mis favoritas: 1. DUPONT CIRCLES - Inch worm. 2. THE SIMPLE CARNIVAL - Really really weird. 3. THE ARGYLE WISHLIST - Great migration.

VVAA - “Series Two compilation, volume 7” CD (Series Two, 2008) Volumen 7 de esta serie de recopilatorios para darnos a conocer nuevos grupos de indiepop de todo el mundo. Aquí encontramos grupos de España, Indonesia, Japón, Malasia, Australia, Tailandia, Canadá, Rusia, México, Perú, Suecia, etc... En este volumen encontramos 26 canciones de grupos como CINEPLEXX, SOUTH AMBULANCE, THE NOTHINGDOERS, SUNNY SUMMER DAY, THE ASSISTANTS, MAYBE TONIGHT, FERNS, SAUSAGE, GRANIZO, FANTASTIC JUNE, LAZY LORELEI, EL SATÉLITE JAMESON, etc... Mis favoritas: 1. CINEPLEXX - Espiral. 2. FERNS - Disaster strikes again. 3. SOUTH AMBULANCE - The nightmovers.

VVAA - “Series Two compilation, volume 8” CD (Series Two, 2008) Volumen 8 de esta serie de recopilatorios para darnos a conocer nuevos grupos de indiepop de todo el mundo. Aquí encontramos grupos de Irlanda, Reino Unido y Alemania. En este volumen hay 23 canciones de grupos como CRUMB, DOLORES HAZE, JAM ON BREAD, LEAN TALES, STILL CORNERS, POCKETBOOKS, SEASIDE STARS, THE SEALEVEL, THE ROCKY NEST, etc... Mis favoritas: 1. POCKETBOOKS - Love is the stick you throw. 2. STILL CORNERS - History of love. 3. LEAN TALES - Running birthday cake.

VVAA - “Series Two compilation, volume 9” CD (Series Two, 2008) Volumen 9 de la serie, con grupos de Francia, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Italia, Bélgica, Noruega y Costa Rica. En este volumen hay 25 canciones de grupos como HAPPY GO LUCKY, LABRADOR, LE MAN AVEC LES LUNETTES, OLIVER NORTH BOY CHOIR, SILENT MAN, THE CORNERS, THE HARTMANS, etc... Mis favoritas: 1. LE MAN AVEC LES LUNETTES - The blogger and the dandy. 2. PRINCESS NIKO - The comic renaissance of luv. 3. LABRADOR - Caleidoscope aeroplane.

VVAA - “Series Two compilation, volume 10” CD (Series Two, 2008) Volumen 10 de la serie, con grupos de Nueva Zelanda, USA, Francia, Serbia y Suecia. En este volumen hay 25 canciones de grupos como HORSE SHOES, APRIL SKIES, STREGA, THE PROCEDURE CLUB, LET’S DRIVE TO ALASKA, HEIDI HARRIS, BONFIRE KIDS, THE ENRIGHT HOUSE, BETELMIRE, KING SAUCE, etc... Mis favoritas: 1. THE PROCEDURE CLUB - Let us leave the town. 2. HORSE SHOES - Changing winds. 3. THE MONTH OF JUNE - Crozier blue.

59


VVAA - “Series Two compilation, volume 11” CD (Series Two, 2008) Volumen 11 de la serie, con grupos del Reino Unido, Australia y Suecia. En este volumen hay 24 canciones de grupos como THE POSTCARDS, THE ODD FIDDLER, FOXES!, STARS OF AVIATION, TAFRA, THE IRONY BOARDS, BUBBLEGUM SUMMER, DECORATION, THE DESKS, NATIONAL PASTIME, THE ANDYS, etc... Mis favoritas: 1. 2 OUT OF 3 RULE - Artman. 2. THE POSTCARDS - Golden boy. 3. FOXES! - The Panda Bear song.

VVAA - “Series Two compilation, volume 12” CD (Series Two, 2008) Volumen 12 de esta serie de recopilatorios de indiepop, con grupos de China, Suecia y España. En este volumen hay 24 canciones (más 2 extras) de grupos como SAD DAY FOR PUPPETS, A PERFECT FRIEND, THE BIG PICTURE, LOS BACILLOS, DYLANLEVINE, BLÄNDA, SWEET SWEET CONCORDE, SONORES, etc... Mis favoritas: 1. SAD DAY FOR PUPPETS - When you tell me that you love me. 2. PLAIN GOOD - Wasted things. 3. MY AUTUMN SONS - Plain.

SINGLES y EPs 7”, 10” y 12” (2008) A PLACE TO BURY STRANGERS - “I know I’ll see you” SINGLE 7” (Rocket Girl, 2008) Nuevo single extraído del álbum de debut de esta fantástica banda de Nueva York, fans de los sonidos más noise y shoegaze. Precioso vinilo de edición limitada de 500 copias de color naranja, con la canción titular por la cara A, y una remezcla de la misma por la cara B. Reminiscencias en el sonido de la etapa ‘Faith’ de THE CURE, y la remezcla recuerda más a bandas como NEW ORDER o DEPECHE MODE. Mi favorita: I know I’ll see you (clapp remix).

THE AMPHETAMEANIES - “Goodbye boyfriend” SINGLE 7” (F&J / Rat Race, 2008) THE AMPHETAMEANIES son un clásico grupo de la escena ska de Glasgow, más cerca musicalmente de MADNESS que de THE SPECIALS, y es que tienen un punto pop muy interesante, que me recuerda también a BUZZCOCKS en ciertos momentos. Por él han pasado músicos de FRANZ FERDINAND, etc... y ahora en la actualidad cuenta en la formación con John Disco, de BIS; sin olvidar que Mick Cooke (BELLE & SEBASTIAN), lidera la sección de viento y es uno de los principales compositores, firmando las cuatro canciones de este EP. Son una fiesta en directo, pero cuidan también mucho las grabaciones de cada uno de sus singles. Mi favorita: Back in the day.

VVAA - “Series Two compilation, volume 13” CD (Series Two, 2008) Volumen 13 de esta serie de recopilatorios de indiepop, con grupos de Dinamarca, Argentina, Noruega, Francia, Alemania, Australia, Rusia, Suiza y Canadá. En este volumen hay 23 canciones de grupos como THE WENDY DARLINGS, NUBES EN MI CASA, DOG AGE, LOST WEEKEND, RADIO SPECTACULAR!!!, BELMONDO BEAT, SLOWTIDE, QUINCE, TIGERCAT!, PIGEON LANE, JEREMY SPARROW, MARIE MARIE CELLS, etc... Mis favoritas: 1. THE WENDY DARLINGS - Enormous pop. 2. NUBES EN MI CASA - Apacible. 3. THE EXISTENTIALISTS - All the polka dot bandits.

AU REVOIR SIMONE - “Summer lines” SINGLE 7” (Elefant, 2008) Delicioso single en vinilo de color rojo y de edición limitada de este maravilloso trío neoyorquino de chicas cuya música, construída sólo con teclados y viejas cajas de ritmos, suena como una mezcla de STEREOLAB, LADYTRON, CAMERA OBSCURA, THE BEACH BOYS, Björk, BROADCAST, BELLE & SEBASTIAN, LALI PUNA, MS. JOHN SODA,... Las dos canciones que se incluyen aquí tienen unas melodías adorables, sencillas y frágiles, “Summer lines” por la cara A, y la instrumental “Haunted house” por la cara B. Techno-pop ensoñador y futurista! Mi favorita: Haunted house.

BALLOON DERBY - “Up, up and away...” SINGLE 7” (Apple Crumble / Dorothy, 2008) VVAA - “Series Two compilation, volume 14” CD (Series Two, 2008) Volumen 14 de esta serie de recopilatorios de indiepop, con grupos de Filipinas, Indonesia, Costa Rica, Taiwán, Perú y España. Los españoles aquí son PLEASANT DREAMS y VALERO. En este volumen hay 20 canciones de grupos como FUNNY LITTLE DREAM, ALTA COSTURA, JELLYBELLY, BANANA BRAVE, FIEBRE AVIAR, HOUSE OF TEA, JOHN THE KING, THE WENTLETRAPS, J. IRWIN, EMIRATES, SUNDAY NIGHT JOY, etc... Mis favoritas: 1. FUNNY LITTLE DREAM - Sunshine. 2. PLEASANT DREAMS - Noche de fiesta. 3. SONNET LVIII - Treasure heaven.

BALLOON DERBY son un fantástico grupo de Manila (Filipinas), y aquí nos regalan este precioso single de debut con dos canciones de indie-pop de ritmos de casiotone, guitarras jangly y melodías luminosas, en la onda de grupos como EGGSTONE, ORANGE JUICE, THE STYLE COUNCIL, BELLE & SEBASTIAN, PIZZICATO 5, PALE FOUNTAINS, etc... Mi favorita: Moonstruck.

BETTY AND THE WEREWOLVES - “Euston Euston” SINGLE 7” (Damaged Goods, 2008) BETTY AND THE WEREWOLVES son un grupo inglés compuesto por tres chicas y un chico que hacen un punk-pop animado y seductor de filiación indiepop. En este single de debut vienen dos canciones que más tarde aparecerían en su primer álbum. Suenan a una mezcla entre TALULAH GOSH, HEAVENLY, ZIPPER, SHOP ASSISTANTS, JUNIPER MOON,... Dos verdaderos arrebatos punkpop con aire garagero para ponerte las pilas! Mi favorita: Wind-up.

BRICOLAGE - “Turn u over” SINGLE 7” (Slumberland, 2008) Single extraído de su álbum homónimo, con dos fantásticas canciones de pop brillante en esa onda de grupos como ORANGE JUICE o JOSEF K. “Turn u over” aparece en el álbum, mientras que “Night falls with vertigo” es un tema inédito. Mi favorita: Turn u over.

60

61


THE BRIDAL SHOP - “Violation / Coming real” SINGLE 7” (Cloudberry, 2008) THE BRIDAL SHOP son otra fantástica banda que nos viene de Suecia, cuyo sonido es dreampop dónde mezclan con bastante acierto bases electrónicas con guitarras, consiguiendo atmósferas ensoñadoras en la onda de bandas comoSLOWDIVE, THE RADIO DEPT. e incluso NEW ORDER. Mi favorita: Coming real.

THE CARROTS - “Doing our part” SINGLE 7” (Elefant, 2008) THE CARROTS son un grupo de Texas que actualizan el legado de los "grupos de chicas" de los años 60 como THE MARVELETTES, THE COOKIES o THE SUPREMES. Este single de debut contiene 4 excelentes canciones con estribillos redondos y un sonido luminoso, canciones que nos recuerdan a la banda de Martha Reeves, a Linda Scott, a THE CRYSTALS, THE COOKIES y muchos más, pero con un estilo desenfadado, actual, nada recargado y muy directo, que les sitúa más cerca de bandas como THE PIPETTES o CAMERA OBSCURA. En definitiva, cuatro fantásticas canciones con melodías certeras, divertidas y adictivas. El single es de edición limitada de 1000 copias. Mi favorita: Doing our part.

THE CARROTS - “Beverly” SINGLE 7” (Elefant, 2008) Nuevo single de este divertido y atractivo grupo de Austin (Texas), con 4 nuevas canciones, registradas en las mismas sesiones que su anterior lanzamiento. "Beverly" es el perfecto himno teenager lleno de "parapapas" tremendamente adictivos. Las cuatro canciones que hay en este single tienen melodías luminosas, bañadas por las influencias de grupos como LUCKY SOUL, GIRLFRENDO, THE SUPREMES, THE WOULD-BE-GOODS, CAMERA OBSCURA, etc... El single es otra edición limitada de 1000 copias. Mi favorita: Beverly.

CHAMPAGNE RIOT - “Paris and I” SINGLE 7” + CD-EP (Shelflife, 2008) EP híbrido de debut en el prestigioso sello Shelflife, en este precioso formato que incluye un vinilo 7” más un CD-EP con otras cuatro canciones que no se repiten en el vinilo. CHAMPAGNE RIOT es el proyecto paralelo del bajista de NORTHERN PORTRAIT, Caspar Bock. Aquí tenemos un total de 6 canciones de pop electrónico en la onda de grupos como LIGHTNING SEEDS, A-HA, THE HUMAN LEAGUE, PET SHOP BOYS o NEW ORDER, entre otros, y con toques también del pop escandinavo de SAMBASSADEUR o THE RADIO DEPT. Las fantásticas melodías andan llenas de inspiración, y han sido grabadas con apenas una Roland Groovebox MC-307 y un par de guitarras. El dúo danés formado por Caspar y Anders muestra una facilidad asombrosa para escribir estribillos radiantes y contagiosos, pop con sintetizadores y cajas de ritmo con altas dosis de talento. Mi favorita: Blank moon rising.

CHICROS - “What’s new today on TV?” SINGLE 7” (Chicrodelic, 2008) CHICROS son un grupo parisino que hacen indiepop de muchos kilates, fabricando cálidas melodías como la canción que da título al single, ideal para disfrutar en verano, con un estribillo redondo... “Drunk bee”, la que le acompaña por la cara A es sin embargo todo lo contrario, un experimento electrónico instrumental con un aire oscuro más disfrutable en invierno. La cara B se abre con “Without you”, una canción con un sonido intimista en la que las armonías vocales chico-chica parecen acariciarte la piel. Cierra el ep “Radio commercial”. Y todo ello en un vinilo de edición limitada de 1000 copias, numeradas a mano. Yo tengo la número 615. Mi favorita: What’s new today on TV?.

62

COCOANUT GROOVE - “The end of the summer on Bookbinder road” SINGLE 7” (Phonic Kidnapping, 2008) COCOANUT GROOVE es el proyecto en solitario de Olov Antonsson, un chico de Umea (Suecia) que debuta con este sencillo, una canción con una melodía realmente sobrecogedora, de esas que ponen los pelos de punta, de lo mejorcillo que he escuchado últimamente, con unos arreglos fascinantes de trompeta a lo ‘Forever changes’ de LOVE, y dónde también asoman las influencias de Nick Drake, THE ZOMBIES, THE KINKS, THE CLIENTELE,... Nostalgia por amores perdidos arropada en un pop preciosista y delicado, realmente deslumbrante y conmovedor. Mi favorita: The end of the summer on Bookbinder road.

CRAYON FIELDS - “Mirror ball” SINGLE 7” (Chapter Music, 2008) Primera single de vinilo de esta sorprendente banda de Melbourne (Australia), uno de los descubrimientos que más me han fascinado en los últimos meses, y es que demuestran tener una habilidad asomborsa para escribir exquisitas gemas del indiepop más preciado, con melodías redondas y un sonido cristalino de guitarras. Aquí tenemos dos preciosas canciones, a cuál mejor, ambas con ese poder para ponerte los pelos de punta! Mi favorita: How loved you are.

DANIEL LAND & THE MODERN PAINTERS - “Within the boundaries / Benjamin’s room” SINGLE 7” (Sonic Cathedral, 2008) Daniel Land es un tipo de Manchester obsesionado con el shoegaze y con la música del sello 4AD, y así lo podemos comprobar en este single de doble cara A, con dos excelentes canciones exclusivas de este sencillo con las que nos sorprende este interesante compositor. Mi favorita: Within the boundaries.

DAYS - “Downhill” SINGLE 7” + CD-EP (Shelflife, 2008) Curioso formato con el que nos encontramos en este disco híbrido, en el que tenemos 7 canciones repartidas en un estuche que contiene un vinilo 7” con dos canciones, y un CD-EP con otras 5. Y estas siete canciones suponen el debut de este grupo sueco, que compone ensoñadoras melodías de cristalinas guitarras y melodías luminosas que suponen un cruce entre REM y THE CLIENTELE, y que encantará a los fans del catálogo de Sarah Records. Mi favorita: Never came to last.

THE EXPLORERS CLUB - “Do you love me?” SINGLE 7” (Dead Oceans, 2008) Single extraído del álbum de debut de este fabuloso grupo que seguramente no existiría si no lo hubieran hecho THE BEACH BOYS, y es que los de Carolina del Sur tienen ese sonido lleno de pluscuamperfectas armonías vocales que seguro encantará, no sólo a los fans de THE BEACH BOYS, sino también al mismísimo Brian Wilson. “Do you love me?” es una canción perfecta, con un estribillo redondo ideal para hacer surf en esas tardes interminables de verano. Por la cara B, la inédita “Carry me”, un medio tiempo maravilloso. Mi favorita: Do you love me?.

THE FELT TIPS - “Lifeskills” SINGLE 7” (Cloudberry, 2008) THE FELT TIPS son uno de los grupos más interesantes de la escena indiepop de Glasgow, y aquí tenemos este single para el sello de Roque, Cloudberry Records, con dos excelentes canciones que se mueven por coordinadas musicales marcadas por BELLE & SEBASTIAN, THE SMITHS, etc... guitarras cristalinas sobre las que Andrew teje bonitas melodías con su privilegiada voz. Por la cara A tenemos “Lifeskills”, que se incuiría en su álbum de debut, y por la cara B la inédita “My girlfriend tried to run me over”. Mi favorita: Lifeskills.

63


FIREFLIES - “Cherry blossom girl / Les belles étoiles” SINGLE 7” (Papillons Noirs, 2008) Tras FIREFLIES se esconde un chico de Chicago llamado Lisle Mitnik, que también toca en VERY TRULY YOURS, TINY MICROPHONE, y TWO IF BY SEA. Su música es evocadora, nostálgica, ensoñadora, tan frágil y bonita que parece acariciarte la piel, construída a base de delicados tejidos de guitarras acústicas, cristalinos arpegios de guitarras eléctricas y envolventes teclados que aparecen de forma ocasional, recordándonos a grupos como MIRAFIORI, GALAXIE 500, THE CLIENTELE o MAGNETIC FIELDS. Por la cara A tenemos “Cherry blossom girl”, y por la cara B la instrumental “Les belles étoiles”, ambas de una belleza inusual. Mi favorita: Les belles étoiles.

THE FLAMING LIPS - “It’s Christmas time again” SINGLE 7” (Warner, 2008) Single de ambiente navideño de este imprevisible grupo de Oklahoma City, que en este sencillo nos muestra dos canciones, por un lado en la cara A, “It’s Christmas time again”, un villancico que se inventan y que llenan de toda la parafernalia sónica a la que nos tienen acostumbrados; y por la cara B, una hermosa versión del famoso villancico “Silent night”. Y todo ello en vinilo de color blanco. Mi favorita: It’s Christmas time again.

FUCK DRESS - “Suburban Nietzsche freak” SINGLE 7” (Nr One, 2008) FUCK DRESS son un grupo de Norwich, antes llamados FIEL GARVIE, y en esta canción que nos presentan reza el estribillo “God is dead so I listen to Radiohead”, una melodía redonda y tremendamente contagiosa, que no podrás evitar cantar una y otra vez. Tienen ese punto melódico de sus paisanos BEARSUIT. Mi favorita: Suburban Nietzsche freak.

HATCHAM SOCIAL - “So so happy making” SINGLE 7” (Loog, 2008) HATCHAM SOCIAL son un grupo de Londres que fabrica canciones de pop redondas, de esas que contienen un estribillo demoledor y pegadizo que acabarás repitiendo una y otra vez, como es el caso de este “So so happy making”. Suenan a THE , ORANGE JUICE, JOSEF K, THE KINKS,... Mi favorita: So so happy making.

JE SUIS ANIMAL - “Painted in my face / Photograph” SINGLE 7” (Cloudberry, 2008) JE SUIS ANIMAL son un interesante grupo noruego de indiepop que mezcla con habilidad y destreza el indie de los ‘80 con la psicodelia de los ‘60, ofreciendo como resultado un dreampop con un especial cuidado en melodías y las armonías vocales, llenas de inspiración y talento, y de aspecto brillante. Mi favorita: Painted in my face.

KURYAKIN - “Still here” SINGLE 7” + CD-EP (Shelflife, 2008) Este encantador dúo sueco nos regala aquí un buen puñado de luminosas gemas de pop en estado puro, con toques de bossanova, tecnopop, twee,... Cuando son más electrónicos se sitúan más cerca de bandas como THE RADIO DEPT. o JENS LEKMAN. Y todo esto nos lo presentan los de Shelflife en un especial formato de 7” con dos canciones (incluyen versión de ELECTRIC PRUNES) más un CD-EP con 5 canciones, así que tenmos un total de 7 preciosas joyas de pop nostálgico y sobrecogedor. Mi favorita: Take my hand.

LE PIANC - “Bis morgen, bis morgen haben wir noch zeit” SINGLE 7” (Maravillosos Ruidos / Blizing Noize, 2008) Segundo 7" de LE PIANC, con título en alemán, y que incluye cuatro nuevas canciones a 45rpm, entre las que se incluyen “Noch Zeit”, su única canción en alemán, y “Uhh! Uhh!”, su primera canción en catalán. El single es una edición limitada de 500 copias con portada serigrafiada a mano, vinilo de color azul y un pequeño fanzine de dibujos y mini cómics de varios autores, entre los que encontramos a Evripidis (EVRIPIDIS & HIS TRAGEDIES). Mi favorita: Through my window.

THE LEISURE SOCIETY - “The last of the melting snow” SINGLE 7” (Willkommen, 2008) Nick Hemming (TELESCOPES) y Christian Hardy son los cabezas visibles de THE LEISURE SOCIETY, que hacen un folk de aspecto muy pop, de factura brillante! Aquí tenemos un par de canciones que se incluirían en su álbum ‘The sleeper’, dos preciosas joyas del folk-pop más luminoso. Mi favorita: A matter of time.

LIECHTENSTEIN - “Apathy” SINGLE 7” (Fraction Discs, 2008) LIECHTENSTEIN son un sorprendente trío sueco de indiepop, con ramalazos postpunk y en las dos canciones de este single te recordarán a SHOP ASSISTANTS, THE AISLERS SET, TALULAH GOSH, GIRLS AT OUR BEST, DOLLY MIXTURE, SLUMBER PARTY, etc... o sea, dulces armonías vocales que dibujan deliciosas melodías sobre brillantes guitarras llenas de fuzz y reverb. Dos perlas de pop estremecedor! Mi favorita: Apathy.

MINISNAP - “Whistler / Human error” SINGLE 7” (Cloudberry, 2008) MINISNAP es el proyecto personal de Kaye Wodwardson junto a otros miembros de THE BATS y THE UNDERCURRENTS. En este single nos regalan dos canciones inéditas de indiepop luminoso de guitarras jangly y fabulosas melodías con voz de chica, confeccionadas con sobrado talento e inspiración. Mi favorita: Whistler.

MITTENS - “Mingering Mike” SINGLE 7” (Lazy, 2008) KURYAKIN - “Fought a war” SINGLE 7” (Fastcut, 2008) KURYAKIN son un dúo sueco formado por Peter Gjorges y Johan Norberg, que se muestran como hábiles artesanos de pop ensoñador. Su sonido tiene bastante que ver con el de grupos como FREE DESIGN, THE FIELD MICE, THE SUNDAYS, EGGSTONE, AZTEC CAMERA,... fabricando luminosas gemas de pop en estado puro, con toques de bossanova, tecnopop, twee,... según el momento y la canción. Aquí tenemos dos canciones de pop aterciopelado, con una mínima base electrónica y una melodía que parece acariciarte los sentidos. Mi favorita: Rain.

64

Tras la publicación de su 7” de debut, los madrileños vuelven con 4 nuevos temas. Este nuevo EP toma el título de una de las canciones, ‘Mingering Mike’, dedicada al ficticio artista soul que se inventó un joven Mike Young a finales de los ‘60 y del que dibujó decenas de portadas de discos durante años. Su propuesta musical sigue siendo la de canciones atemporales influídas por los clásicos de los ‘60. El EP te lo puedes descargar de forma gratuita desde su MySpace, o comprar en vinilo por 5 más gastos de envío. Mi favorita: Rock garden silver jubilee.

65


MUSIC GO MUSIC - “Light of love” MAXI-SINGLE 12” (Secretly Canadian, 2008)

SAD DAY FOR PUPPETS - “Hush” SINGLE 7” (Haha Fonogram / Fastcut, 2008)

MUSIC GO MUSIC son un nuevo y sorprendente grupo californiano que suenan como si ABBA aún siguieran en activo y utilizaran la tecnología actual para hacer música, y éste es su primer maxi-single, de una canción de estribillo glorioso y pluscuamperfecto que sirve como primer adelanto de su álbum de debut; así, “Light of love” es lo que se puede denominar una canción perfecta, un hit redondo, la canción que a ABBA, la E.L.O. o BLONDIE les hubiera gustado incluir en un “Greatest hits”. Y las otras dos que aparecen por la cara B, “I walk alone” o “Explorers of the heart” no desmerecen en absoluto, de hecho, también aparecerán en su maravilloso álbum de debut, ‘Expressions’. Mi favorita: Light of love.

Debut en vinilo de este formidable grupo sueco que hacen pop de extraordinarias melodías vocales femeninas que se abren paso entre capas de brillantes guitarras, creando atmósferas entre el dreampop y el shoegaze. Suenan a grupos británicos de los 90, tipo LUSH, MY BLOODY VALENTINE, SLOWDIVE, MAZZY STAR, THE SUNDAYS, GALAXIE 500 o THE JESUS & MARY CHAIN... Este “Hush” no es la versión del tema de DEEP PURPLE, sino uno propio, que se extrae de su EP ‘Just like a ghost”, mientras que por la cara B tenemos la encantadora “When you tell me that you love me”, inédita y exclusiva de este single. Mi favorita: Hush.

MUSIC GO MUSIC - “Reach out” MAXI-SINGLE 12” (Secretly Canadian, 2008) Segundo single que sirve de adelanto de ese fantástico álbum (‘Expressions’) de esta maravillosa banda californiana que compone luminosas melodías llenas de inspiración y talento, a la altura de grupos como ABBA, la E.L.O. o BLONDIE, con una canción, “Reach out” que suena a medio camino entre DEEP PURPLE y THE CARPENTERS, entre BLONDIE y MEAT LOAF. Las otras dos canciones que aparecen por la cara B, “Goodbye, everybody” o “Just me” están a la altura de “Reach out”, y es que no en vano también aparecen en ‘Expressions’. Mi favorita: Goodbye, everybody.

NICK GARRIE - “Twilight” SINGLE 7” (Elefant, 2008) En este single nos encontramos con dos maravillosas canciones que se incluirían más tarde en el álbum “49 Arlington Gardens’ de este impresionante compositor de culto que ha vuelto a renacer de la mano de Elefant. En él participan eminencias de la escena escocesa como Duglas T Stewart (BMX BANDITS), Norman Blake (TEENAGE FANCLUB), Ally Kerr, Stuart Kidd (THE PRIMARY 5, ALLY KERR,...), etc... Mi favorita: In every nook and cranny.

THE RESEARCH - “I think she’s the one I love” SINGLE 7” (This Is Fake DIY, 2008) Tras un parón de dos años, este fantástico dúo de Wakefield está de vuelta, en un nuevo sello, This Is Fake DIY, con nuevos instrumentos y nuevo single. Con una excelente portada, “I think she’s the one I love” tiene un aire twee con guitarras cristalinas y un estribillo redondo y pegadizo. Por la cara B tenemos “The garden of Sweden”, con el mismo sonido al que nos tiene acostumbrados el imaginativo Russell. Mi favorita: I think she’s the one I love.

THE RULING CLASS - “Tour de force ep” SINGLE 7” + CD-EP (Shelflife, 2008) Si GENE eran el grupo más parecido a THE SMITHS, THE RULING CLASS hacen lo mismo con THE STONE ROSES, y es que escuchando “Umbrella folds”, por ejemplo, a uno se le viene a la cabeza el “Waterfall” irremediablemente, los mismos arpegios cristalinos de guitarra, la misma voz, y hasta casi la misma melodía! Pues bien, este formato tan interesante con dos canciones en un vinilo 7” y otras 4 distintas en un cd adjunto, suponen el magnífico debut de esta banda, que aunque se les notan las influencias, sus canciones están llenas de talento e inspiración a partes iguales, con ese punto de psicodelia añadido que les queda muy bien. Mi favorita: Flowers.

THE SCHOOL - “All I wanna do” SINGLE 7” (Elefant, 2008) Single de debut de esta fantástica banda de Gales liderada por Liz Hunt, con “All I wanna do” por la cara A, una canción redonda, con una melodía magistral y un estribillo lleno de estremecedor romanticismo, que nos puede recordar a CAMERA OBSCURA, con un sonido que recoge el legado de Phil Spector. Por la cara B tenemos otra canción de melodía conmovedora, "Valentine". Ambas canciones han sido producidas por Ian Catt (SAINT ETIENNE, TREMBLING BLUE STARS, NOSOTRÄSH, THE FIELD MICE, THE BOO RADLEYS,...), y editadas en precioso vinilo de color rosa. Mi favorita: Valentine.

SEXY KIDS - “Sisters are forever” SINGLE 7” (Slumberland, 2008) Aquí tenemos dos canciones de este cuarteto formado de las cenizas de los escoceses THE ROYAL WE: Andy, Graeme, Patrick y Roxanne, nos regalan dos joyas de punk-pop con énfasis en el pop, sonando cercanos a grupos como LIECHTENSTEIN, GIRLS AT OUR BEST, THE AISLERS SET o THE RAINCOATS. Patrick y Roxanne enseguida formarían VERONICA FALLS. Este single de debut es un precioso vinilo de color rosa. Mi favorita: Sisters are forever.

THE SMITHS - “Singles Box” 12 x SINGLE 7” (Rhino, 2008) Caja que incluye 12 singles de vinilo más un póster, una hoja con un código de descarga para bajarte todas estas canciones a tu ordenador, y cuatro chapitas! Todo ello es un magnífico box-set de edición limitada, que incluye los 10 primeros singles que THE SMITHS editaron en el Reino Unido, con su portada original incluída. Además, recupera en exclusiva el single ‘Still ill’ (originalmente prensado como single de promoción) y ‘The headmaster ritual’ (editado únicamente en Alemania). Mi favorita: How soon is now?.

SPEEDMARKET AVENUE - “Way better now” SINGLE 7” (Elefant, 2008) ‘Way better now” funciona como adelanto de su segundo álbum titulado igualmente ‘Way better now’. La canción es una perla del pop más refinado con un estribillo redondo y un sonido arrebatador. Los suecos muestran una sorprendente facilidad para fabricar hits de pop inmediato con adictivas melodías que acabarán sonando en tu cabeza incluso cuando termine la canción. Y por la cara B tenemos la inédita “The new idea”, un corte más reposado y en una onda más folk. Y todo ello en un precioso vinilo de color blanco. Mi favorita: Way better now.

SPEEDMARKET AVENUE - “Don’t fall in love” SINGLE 7” (Elefant, 2008) THE RULING CLASS - “Flowers / If you wonder” SINGLE 7” (Label Fandango, 2008) Segundo sencillo de estos seguidores del legado de THE STONE ROSES, que publican este single en el subsello de Fierce Panda, Label Fandango, y aquí nos encontramos con dos canciones que ya se recogían en el CD que venía en el EP híbrido de Shelflife, “Flowers” e “If you wonder”, ahora por primera vez en vinilo. Mi favorita: Flowers.

66

Segundo single que se extrae de ese majestuoso álbum que es ‘Way better now’, con una canción de melodía pluscuamperfecta que te evocará a los mejores WEEZER. Todo un clásico instantáneo, la canción pop perfecta, con una estrofa contagiosa y un estribillo arrebatador. Y por la cara B la inédita y exclusiva de este single “Dying in Africa”, un tema con voces y piano fundamentalmente. Y todo ello en un vinilo de color rojo transparente. Mi favorita: Don’t fall in love.

67


THE STARLETS - “Radio Friendly” SINGLE 7” (Stereotone, 2008) Sencillo extraído del tercer álbum de los escoceses THE STARLETS, ‘Out into the days from here’, con dos canciones, “Radio Friendly” y “Maggie loves Hopey” que vienen incluídas en el disco, la primera de ellas con una energía arrebatadora, y la segunda de una dulzura extrema. Se trata de una edición limitada de 500 copias. Mi favorita: Maggie loves Hopey.

SUBWAY SECT / PORT SULPHUR - “Stool pigeon” SINGLE 7” (Aufgeladen und Bereit, 2008) En este single compartido que edita el sello alemán Aufgeladen Und Bereit, tenemos por un lado a una de las formaciones históricas del punk, los SUBWAY SECT de Vic Godard, con una “Stool pigeon” que ya se incluyó en su álbum de debut, ‘Lost’, pero que ha sido regrabada para la ocasión, conservando ese sonido de guitarras a lo THE VELVET UNDERGROUND sonando sobre una base de Northern Soul. Por la otra cara tenemos a PORT SULPHUR, que es un proyecto de estudio coordinado por el productor Douglas MacIntyre, del colectivo Creeping Bent. Y todo ello en vinilo de color blanco y de edición limitada. Mi favorita: SUBWAY SECT - Stool pigeon.

SUMMER CATS - “Lonely planet / Lazy Susan” SINGLE 7” (Cloudberry, 2008) SUMMER CATS son un quinteto australiano, de Melbourne, que hacen un indiepop de luminosas melodías, un pop radiante de estribillos pegadizos, como el que nos muestran en estas dos canciones que aparecen aquí, “Lonely planet” y “Lazy Susan”, sonando a medio camino entre STEREOLAB y THE GO-BETWEENS. Mi favorita: Lazy Susan.

THE TAMBORINES - “31st floor / Come together” SINGLE 7” (Beat-Mo, 2008) Segundo single de este sorprendente grupo liderado por dos brasileños afincados en Londres, Henrique Laurindo y Lulu Grave, que se autoeditan este magnífico single con dos canciones espectaculares, que más tarde se incluirían en su álbum de debut. Es un single de doble cara A, ambas con esas atmósferas shoegaze de guitarras potentes que recuerdan a SPACEMEN 3, THE JESUS & MARY CHAIN, MY BLOODY VALENTINE, PRIMAL SCREAM, RIDE o THE VELVET UNDERGROUND. “Come together” tiene un estribillo sencillamente perfecto, tremendamente adictivo, que resulta difícil quitártelo de la cabeza! Y todo ello en precioso vinilo transparente. Mi favorita: Come together.

THE TARTANS - “My baby doesn’t care for you” SINGLE 7” (Cloudberry, 2008) THE TARTANS son un cuarteto de Los Ángeles, formado por Jesse, Yvonne, Brian y Lon, y hacen preciosas gemas de indiepop clásico, con batería, bajo, guitarras cristalinas, órganos, armónicas, melódicas, glockenspiels, etc... sobre las que diseñan preciosas melodías de voz (a veces masculina, a veces femenina) con aire twee, y encanto a raudales! Mi favorita: My baby doesn’t care for you.

WAKE THE PRESIDENT / THE KINGFISHERS - “You can’t change that boy / Make me sad” SINGLE 7” (Aufgeladen Und Bereit, 2008) Single compartido entre estas dos interesantes bandas de Glasgow. Por una parte, WAKE THE PRESIDENT, con una canción que viene incluída en su álbum de debut, “You can’t change that boy”, con un sonido que recuerda a THE GO-BETWEENS, FELT, ORANGE JUICE y AZTEC CAMERA. Por la otra cara tenemos el debut de esta banda, THE KINGFISHERS, que hacen una versión del “Make me sad” de Vic Godard. Mi favorita: WAKE THE PRESIDENT - You can’t change that boy.

68

THE WESTFIELD MINING DISASTER - “Hank Williams saved my life / Six months in arrears” SINGLE 7” (Cloudberry, 2008) THE WESTFIELD MINING DISASTER son un grupo de Bristol que hacen un pop cristalino de melodías inmaculadas y guitarras luminosas, en la onda de grupos como ORANGE JUICE o THE GO BETWEENS. “Hank Williams saved my life” tiene un estribillo redondo con alto poder adictivo. “Six months in arrears” es más indie-country. Mi favorita: Hank Williams saved my life.

THE YELLOW MELODIES - “The championship cup” EP 10” (Clifford, 2008) ‘The championship cup’ supone el esperadísimo regreso de los murcianos THE YELLOW MELODIES, en un impresionante disco editado exclusivamente en vinilo 10”, para un grupo que no publicaba nada nuevo desde ‘Surprise’ (2002). Aquí tenemos seis nuevas joyas de pop llenas de inspiración, con una producción preciosista y unos inmejorables arreglos, que satisfará por igual tanto a los amantes del sunshine pop y de la psicodelia 60s como a los del british pop más clásico y a la vez contemporáneo, sensaciones sonoras que Luis Calvo (Elefant Records) ha sabido reflejar a la perfección con una fantástica portada. Incluyen una versión del “Something that you do” de MONOGRAPH. Uno de los mejores discos de 2008, sin duda! ;) Mis favoritas: 1. Mr. Sand & Mrs. Sea. 2. Something that you do. 3. The championship cup.

VVAA - “Searching for the now 1” SINGLE 7” (Slumberland, 2008) ‘Searching for the now’ es una colección de singles compartidos que el sello Slumberland inicia aquí con una canción de THE COMPANY PRESENTS ROY MOLLER, que en realidad es la colaboración entre Roy Moller, Stevie Jackson (BELLE & SEBASTIAN) y Gary Thom (ASTRID), haciendo un pop de corte clásico con tintes country y retro. THE HERMIT CRABS son otro grupo de Glasgow, que suenan a BELLE & SEBASTIAN y CAMERA OBSCURA. El vinilo es de colorines. Mi favorita: THE COMPANY PRESENTS ROY MOLLER - Join the dots.

VVAA - “Searching for the now 2” SINGLE 7” (Slumberland, 2008) Segundo volumen de esta maravillosa colección del sello Slumberland. Aquí nos encontramos una canción de BYE!, seudónimo tras el que se esconde Archie Moore (VELOCITY GIRL, BLACK TAMBOURINE, THE SATURDAY PEOPLE, THE HEARTWORMS). En esta canción hace coros Pam Berry, de BLACK TAMBOURINE. Una pieza pop retro de corte Phil Spector. Y por la otra cara tenemos a THE HAPPY COUPLE, unos alemanes cuyo sonido está entre THE FIELD MICE, THE ORCHIDS y ST. ETIENNE. El vinilo es de colorines también. Mi favorita: THE HAPPY COUPLE - Song for the troubadour (acoustic version).

VVAA - “Searching for the now 3” SINGLE 7” (Slumberland, 2008) En este tercer volumen de la serie nos encontramos por un lado a A SUNNY DAY IN GLASGOW, el fantástico grupo de Filadelfia que nos regala una canción, “Sometimes I think about you”, que nos recuerda a ATLAS SOUND y ANIMAL COLLECTIVE. Y por la otra cara tenemos a THE SUNNY STREET, un fabuloso grupo de pop inmaculado y cristalino, con un sonido más intimista y acústico. Y todo ello en vinilo de color blanco. Mi favorita: THE SUNNY STREET - Pottery & glass.

69


CD-EPs y CD-SINGLES (2008) ALLY KERR - “Amorino” CD-SINGLE (Much Obliged, 2008) Segundo single extraído de ‘Off the record’, el extraordinario segundo álbum de este excelente compositor escocés de preciosas gemas de pop cristalino. Las dos canciones que se incluyen en este single son maravillosas nanas pop elaboradas con una guitarra acústica y la prodigiosa voz de Ally dibujando melodías llenas de inspiración y adornadas con unos celestiales coros femeninos. “Everything I’ve learned I have forgotten”, la que acompaña a “Amorino”, es un tema inédito de corte acústico. Mis favoritas: Amorino.

APPLE ORCHARD - “Turning point” CD-SINGLE 3” (Edition 59, 2008) APPLE ORCHARD son un grupo de dreampop y shoegaze de California, que construyen sugerentes canciones con una base rítmica vaporosa y deslizantes guitarras y teclados sobre las que asoma la voz, en la onda de grupos como THE FIELD MICE o TREMBLING BLUE STARS. Este precioso cd-single de 3” está editado por Edition 59, que es el nombre de la colección del sello alemán Vollwert Records, que edita singles exclusivos de edición limitada de 59 copias, numeradas a mano. Aquí tenemos dos temas de una belleza ensoñadora, más una versión del “2-star motel” de THE STEINBECKS. Mi favorita: Careful, careless.

BOY GENIUS - “No beginning” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) BOY GENIUS son un grupo de Nueva York, y en el sello Cloudberry publican este EP con 3 canciones de sonido clásico y melodías atemporales, influenciadas por grupos comos THE GO-BETWEENS, TEENAGE FUNCLUB, NEW PORNOGRAPHERS o THROWING MUSES. Mi favorita: Talk about love.

BUBBLEGUM LEMONADE - “Ten years younger” CD-EP (Matinée, 2008) Extraordinario EP de debut de BUBBLEGUM LEMONADE, nombre tras el que se esconde un músico escocés, Lawrence “Laz” McLuskey, que goza del talento y la inspiración necesarios para construir cuatro preciosas gemas de pop a base de luminosas melodías que se deslizan con naturalidad sobre colchones de guitarras fuzz y cajas de ritmo, con un sonido cercano al de grupos como THE JESUS & MARY CHAIN, consiguiendo un resultado fantástico. El EP se cierra con una maravillosa versión del “That thing you do!” de THE WONDERS. Mi favorita: That thing you do!.

BUBBLEGUM LEMONADE - “Susan’s in the sky” CD-SINGLE (Matinée, 2008) Single que se extrae del álbum de debut de este artista escocés, Lawrence McLuskey, hábil arquitecto de deliciosos caramelos pop a base de veraniegas melodías vocales que se pasean sobre colchones de guitarras fuzz, consiguiendo un resultado fantástico. Las influencias clásicas las pasa por la trituradora de su sonido y les da un aspecto actual. Al tema que se extrae de su disco de debut le acompañan aquí otras tres joyas inéditas que no desmerecen en absoluto. Mi favorita: Susan’s in the sky.

70

THE CATALYSTS - “Autumn everywhere” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) THE CATALYSTS son un formidable grupo de Glasgow, y sus referentes musicales están en su propia ciudad: TEENAGE FANCLUB y TRASH CAN SINATRAS. Son hábiles artesanos de preciosas melodías con deliciosas armonías vocales y brillantes guitarras, y facturan estribillos redondos, como los de las 3 canciones que aquí nos presentan. Mi favorita: Autumn everywhere.

THE CLIENTELE - “That night, a forest grew” CD-SINGLE (Acuarela, 2008) Tercer EP de la banda de Alasdair MacLean para Acuarela, con 4 canciones en las que siguen deleitándonos con ese sonido típico con esos arpegios o rasgueos cristalinos de guitarra y la voz susurrante de Alasdair. En “Retiro Park” homenajean al conocido parque madrileño. Mi favorita: Retiro Park.

COOPER - “Lemon pop” CD-SINGLE (Elefant, 2008) Con este cd-single, COOPER rinden homenaje a uno de los mejores festivales de nuestro país, un festival que siempre les ha apoyado y en el que han tocado en diferentes ediciones. Aquí tenemos cuatro nuevas canciones, de sabor agridulce, ya que hay melodías alegres y veloces que a veces esconden palabras tristes o introspectivas. “El círculo polar”, corte que abre el CD, es en realidad una versión del “Getting over delusion” de MYRACLE BRAH. Y como regalo especial, hay una quinta pista de una hora de duración en la que se recoge aquel concierto único de versiones que COOPER ofreció en Madrid el 18 de enero de 2008. Una hora con COOPER en directo repasando sus canciones favoritas de diferentes grupos, diferentes décadas y diferentes estilos. De los GIGOLO AUNTS a los BUZZCOCKS, pasando por BADFINGER, THE MUFFS, THE HOLLIES, NACHA POP o THE FOUNDATIONS. Sin olvidarse, por supuesto, de LOS FLECHAZOS. Mi favorita: En el sofá.

THE ELECTRIC POP GROUP - “Sunrise ep” CD-SINGLE (Matinée, 2008) Debut en Matinée de este gran grupo sueco, tras haberse autopublicdo un álbum homónimo. Cuatro canciones preciosas en la onda de grupos de Sarah Records como THE FIELD MICE, ANOTHER SUNNY DAY, BRIGHTER o THE SEA URCHINS. Cuatro joyas de pop luminoso y sobrecogedor. Mi favorita: I could see the lights.

THE FELT TIPS - “Bought and sold” CD-SINGLE (Weepop!, 2008) A THE FELT TIPS les encanta publicar singles, en formato vinilo 7” o cd, y en distintos sellos, por lo que aquí publican en el sello Weepop! “Bought and sold”, una canción que aparecería en su álbum de debut. El sonido de los escoceses se mueve en torno a grupos como THE SMITHS, BELLE & SEBASTIAN o CATS ON FIRE, entre otros. Aquí tenemos 3 canciones, la que da título al single, más otras dos inéditas, en la misma línea. Mi favorita: Bought and sold.

THE FIREKITES - “Tears and togetherness...” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) THE FIREKITES son un grupo inglés que nos dejan aquí tres preciosas canciones de indiepop y dreampop con voz femenina y estremecedoras guitarras, en la onda de grupos como FELT, THE PALE SAINTS, LUSH, THE POPGUNS y THE FIELD MICE. Mi favorita: Victoria summer.

71


THE FLOWER BEDS - “Summer rain (coming down)” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) THE FLOWERS BEDS son un grupo de indiepop de guitarras de Chicago, que nos presentan aquí 3 canciones de pop exquisito de magníficas armonías vocales chicochica, que recuerdan a THE PASTELS. Muestran una gran facilidad para construir deliciosas melodías. Mi favorita: Summer rain (coming down).

JAPAN AIR - “Claire” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) JAPAN AIR son un grupo sueco de indiepop de bonitas melodías de dos minutos que caminan por paseos de teclados y guitarras. Su música es un dreampop de voces etéreas y llenas de reverb, influenciado por grupos como THE SUNDAYS, FELT, THE STONE ROSES, THE FIELD MICE, y el skate. Mi favorita: Stars.

THE LEGENDS - “Seconds away” CD-SINGLE (Labrador, 2008) FUNNY LITTLE DREAM - “It must been you” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) FUNNY LITTLE DREAM son un delicioso grupo de Yakarta (Indonesia), y aquí tenemos tres bonitas canciones de tecno-naïf-pop con caja de ritmos, guitarras cristalinas y voces chico-chica, que harán las delicias a los fans de NIZA. Mi favorita: I want to tell you.

Nuevo single de uno de los alter-ego de Johan Angergård, capo del sello Labrador, que alterna THE LEGENDS con sus otros dos grupos, ACID HOUSE KINGS y CLUB 8. En este single que se extrae del álbum ‘Over and over’ Johan deja salir su lado más noise, sumando capas de ruido casi sin dejar espacio para que asome su propia voz. Mi favorita: Seconds away.

THE LOST LEVELS - “Never the first” CD-SINGLE (Nr One, 2008) THE GARLANDS - “The Garlands ep” CD-SINGLE 3” (Cloudberry / Cosy, 2008) Este EP en el precioso formato cd-single de 3” editado a medias entre Cloudberry y Cosy Recordings, suponía el debut discográfico de esta interesante banda sueca de indiepop de guitarras y encantadoras voces femeninas al estilo de grupos como HEAVENLY o GO SAILOR!. Cuatro preciosas canciones de pop de estribillos redondos y tremendamente pegadizos. Mi favorita: David.

THE GIVE IT UPS - “Be my cat” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) Tres canciones para el sello de Roque a cargo de este grupo de punk-pop lo-fi de voz femenina y agradables melodías. THE GIVE IT UPS utilizan batería, guitarras distorsionadas y teclados baratos para fabricar pegadizos estribillos. Mi favorita: Be my cat.

Este grupo de Norwich conjuga en sus canciones su pasión por las Nintendo, Brian Wilson y su sonido parece el eslabón perdido entre BLUR y MADNESS. Aquí tenemos 3 canciones, con melodías que te engancharán, y estribillos redondos que aparte de a los mencionados arriba también me recuerdan a GENE. Mi favorita: Never the first.

THE MAI 68s - “Froth on the daydream” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) THE MAI 68s son un delicioso combo de Leicester, que hacen un pop de guitarras con raíces en la psicodelia de los últimos años ‘60, y extraordinarias melodías femeninas, que les hacen bastante interesantes. Tres canciones cuyo sonido evoca influencias de bandas como THE VELVET UNDERGROUND o JEFFERSON AIRPLANE. Mi favorita: Lead me to a quiet cell.

MY LILY OF THE VALLEY - “Summer first kiss” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008)

THE HILLFIELDS - “A visit” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) Debut de este trío de Londres. THE HILLFIELDS son un fantástico grupo de indiepop de guitarras cristalinas y fantásticas melodías que beben de THE SMITHS y de otros grupos de la primera mitad de los ‘80. Aquí tenemos su bautizo discográfico con 3 formidables canciones de deliciosas melodías y elegante sonido en la onda de grupos como THE CLEAN o THE FEELIES. Mi favorita: A visit.

THE HOUR HANDS - “Look around” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) THE HOUR HANDS son un grupo de dreampop de Chicago con fabulosas melodías ralentizadas que parecen flotar sobre capas de teclados y guitarras llenas de reverb, en la onda de grupos como GALAXIE 500, LOW y SLOWDIVE. Mi favorita: Save me from the sun.

72

MY LILY OF THE VALLEY son un grupo sueco del que apenas hay información por ahí, ni en este CD, ni en su MySpace, ni siquiera Google sabe algo de ellos, pero lo importante son las tres canciones que nos regalan aquí, tres bonitas melodías de indiepop y dreampop con teclados y arpegios cristalinos de guitarras sobre los que emerge una bonita voz cargada de reverb que parece buscar la luz y el calor desde el lluvioso y frío otoño. Para fans de Sarah Records. Mi favorita: Precious moments.

NORTHERN PORTRAIT - “The fallen aristocracy ep” CD-SINGLE (Matinée, 2008) Primer EP de este genial grupo danés, que hacen un pop de corte británico muy en consonancia con el de bandas como THE SMITHS, GENE o TRASH CAN SINATRAS. Nos presentan aquí cuatro canciones de guitarras brillantes y valiosas melodías cantadas con la privilegiada voz de Stefan Larsen, cuatro joyas de pop inmaculado. Abre el EP un auténtico hit llamado “Crazy”. Mi favorita: Crazy.

NORTHERN PORTRAIT - “Napoleon sweetheart ep” CD-SINGLE (Matinée, 2008) Segundo EP de mi grupo danés favorito, también en el atractivo sello americano de indiepop Matinée. Otras cuatro perlas de pop reluciente, con fantásticas melodías atemporales que harán las delicias de los fans del indiepop más luminoso. Mi favorita: I give you two seconds to entertain me.

73


POCKETBOOKS - “Waking up ep” CD-SINGLE (Make Do And Mend, 2008) POCKETBOOKS son un fabuloso quinteto de Londres con deliciosas armonías vocales chico-chica, y con un fantástico equilibrio entre guitarras y pianos. Sus melodías andan llenas de inspiración, y su sonido es una mezcla entre influencias de los ‘60 y el indiepop de los ‘90. Tras su single de debut en el sello Atomic Beat Records, ahora publican este EP en el sello Make Do And Mend Records, con 4 maravillosas canciones. Mi favorita: Falling leaves.

THE RADIO DEPT. - “Freddie and the trojan horse” CD-SINGLE (Labrador, 2008) Single de adelanto de su nuevo disco ‘Clinging to a scheme’. Aquí tenemos tres canciones más un bonus-track, influenciadas por el post-punk minimalista, el kraut-rock y el ambient noise. Cajas de ritmo flanqueadas por muros de guitarras distorsionadas sobre los que asoma la voz. Mi favorita: Freddie and the rojan horse.

SAD DAY FOR PUPPETS - “Just like a ghost” CD-EP (Haha Fonogram, 2008) Ep de debut de este formidable grupo sueco, que cuenta con la voz dulce de Anna Eklung que dibuja preciosas melodías sobre colchones de guitarras relucientes, en la onda de grupos como MAZZY STAR, THE SUNDAYS, GALAXIE 500, SLOWDIVE, LUSH,... media docena de joyas de pop luminoso para abrir boca antes de su debut de largo. Mi favorita: Anne says.

SAMBASSADEUR - “Final say” CD-SINGLE (Labrador, 2008) “Final say” está extraída de su álbum ‘Migration’ (2007), y contiene dos canciones: en “Final say” la voz de Anna Persson suena mágica y parece acariciarte los sentidos, dentro de una atmósfera muy PET SHOP BOYS; “Crooked spine” es un tema inédito y exclusivo de este single, con voz masculina, y suena a como si THE JESUS & MARY CHAIN, ABBA y CAROLE KING hubieran sido producidos por Phil Spector. Mi favorita: Crooked spine.

THE SCHOOL - “Let it slip” CD-SINGLE (Elefant, 2008) Segundo single de esta formidable banda de Cardiff, con cuatro canciones producidas de nuevo por Ian Catt (SAINT ETIENNE, TREMBLING BLUE STARS, NOSOTRÄSH, THE FIELD MICE, THE BOO RADLEYS,...). Cualquiera de las cuatro canciones podría encabezar el single, todas ellas son inmaculadas perlas del mejor pop que se hace hoy en día. Mi favorita: Let it slip.

SINGLE - “Pianístico” CD-SINGLE (Elefant, 2008) Nuevo EP con cuatro canciones, tras dos EPs y un álbum de debut. El disco empieza con “Pío pío”, que dio título al primer álbum. Una sinfonía sampladélica que forma un collage multicolor a base de recortar y pegar miniaturas de todos los orígenes (del reggae, el country, el easy listening, incluso una brevísima referencia a KRAFTWERK), creando melodías imposibles y ritmos completamente nuevos. Junto a ésta, aparecen tres canciones inéditas, que no desmerecen en absoluto: “Té chino”; "Cantiga para pedir dois tostoes", que es una versión de la canción del cantante portugués José Mário Branco, que SINGLE interpretan de forma frenética y psicodélica contando con la colaboración de Rafael Guillermo (POP TOPS) al piano y de ANTI a las segundas voces (labor que también realiza en directo); finalmente, "Los muebles" es una canción poética y agresiva a la vez, de marcado corte experimental: una Teresa travestida en Yoko Ono ibérica se desgañita con el contrapunto de la serena y cálida voz de José Anitua (ex CANCER MOON). Mi favorita: Pío pío.

THE SMITHS - “Singles Box” 12 x CD-SINGLE (Rhino, 2008) Caja que incluye 12 cd-singles más un póster! Al igual que la versión en vinilo 7”, estamos ante un magnífico box-set de edición limitada, que incluye los 10 primeros singles que THE SMITHS editaron en el Reino Unido, con su portada original incluída, y con los extras que figuraban en las versiones maxi-single 12”. Además, recupera en exclusiva el single ‘Still ill’ (originalmente prensado como single de promoción) y ‘The headmaster ritual’ (editado únicamente en Alemania). Mi favorita: How soon is now?.

SPARKY’S MAGIC PIANO - “Like falling in lo*e” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) SPARKY’S MAGIC PIANO son un grupo de Londres que hacen un pop con cajas de ritmo, sintes y voz de chica dibujando melodías radiantes... si bien, la canción que cierra el single es un tema acústico tan sólo con guitarra y voz. Aquí nos presentan 3 canciones con “pa-ra-pa-pás” y una exquisita sensibilidad para escribir canciones de pop puro. Mi favorita: Sore feet.

STRAWBERRY WHIPLASH - “Who’s in your dreams?” CD-SINGLE (Matinée, 2008) Sorprendente EP de debut de este dúo de Glasgow formado por Lawrence "Laz" McCluskey (BUBBLEGUM LEMONADE) y Sandra. Aquí tenemos cuatro fantásticas canciones de sunshine pop, con atmósferas llenas de fuzz y reverb, que nos recuerdan al sonido de aquellos grupos del C-86, como SHOP ASSISTANTS, TALULAH GOSH, THE PRIMITIVES, BLACK TAMBOURINE, etc... O sea, shoegaze y dreampop a saco, con voces deslizándose entre capas y más capas de guitarras distorsionadas, creando estribillos pegadizos de muchos kilates! Mi favorita: Who’s in your dreams?.

TU MADRE - “Tu madre ep” CD-SINGLE 3” (Producciones Doradas, 2008) THE SECRET HISTORY - “Desolation town ep” CD-EP (Le Grand Magistery, 2008) Emergiendo de las cenizas de MY FAVORITE nos encontramos con esta magnífica banda llamada THE SECRET HISTORY, y éste es su EP de debut, con seis maravillosas canciones de pop de voces femeninas y sonido cristalino y ensoñador, en la onda de grupos del catálogo de Sarah Records, como HEAVENLY, sin olvidar el sonido de los grupos de chicas de los ‘60s como THE SHANGRI-LAS. Mi favorita: Our lady of Pompeii.

74

Debut discográfico para este trío barcelonés de nombre curioso formado por Lios (bajo y voz), Elena Goliat (batería y voz) y Jangla (guitarra, piano y voz). Hacen punkpop sin pretensiones, con melodías y letras llamativas, al estilo de grupos como SIBYL VANE, PJ HARVEY o PATTI SMITH. Seis canciones en un precioso formato de CD 3” con insert incluído. Hay dos canciones instrumentales, y el resto son vocales, sobre guitarras distorsionadas o pianos. Mi favorita: Prematuro.

75


WILD HONEY - “Wild honey” CD-SINGLE (Lazy, 2008) Carta de presentación de WILD HONEY, nombre tras el que se oculta uno de los mejores compositores que tenemos en nuestro país, Guillermo Farré, también en MITTENS. Cinco preciosas canciones de pop-folk intimista y melancólico de melodías aterciopeladas. Mi favorita: The pearl.

VVAA - “Last train to Christmas” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) Minirecopilatorio navideño con cuatro canciones a cargo de cuatro interesantes grupos de indiepop, TWIG, STREGA, THE SOFT CITY y CHAMPAGNE RIOT, haciendo elegantes canciones con motivos navideños, con melodías indiepop de mucho kilates. Mi favorita: CHAMPAGNE RIOT - December slopes.

MAQUETAS (2008) BAND À PART - “Sputnik, mi amor” DEMO (2008) Ésta sería la última demo de ese encantador dúo formado por Javi y Coral, antes de su merecido salto a la primera división del pop, a la de los lanzamientos discográficos oficiales, como se merecen, de la mano de Elefant Records. Aquí nos presentan tres bonitas canciones: “Sputnik, mi amor”, “Menorca” y “Souvenir de L’avenir”, con un sonido heredero de bandas de los ‘60 como PICNIC y FÓRMULA V, pero también de grupos actuales como BELLE & SEBASTIAN o NIZA. Twee-pop ensoñador con melodías luminosas de muchos kilates, plenas de inspiración! Mi favorita: Menorca.

#FO - “Folklore en formación” DEMO (2008)

VVAA - “The skyscrapers of St. Mirim” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) Minirecopilatorio que edita Cloudberry en el que encontramos 3 canciones, de THE FELT TIPS, THE OCCASIONAL FLICKERS y THE CATALYSTS, canciones que harán las delicias de los fans del indiepop de guitarras cristalinas y voces inmaculadas. Mi favorita: THE FELT TIPS - Charlie’s been cutting her arms.

#Fo son de Murcia, y comparten algún miembro con los afamados KLAUS & KINSKI, y musicalmente también tiene algún punto en común, sólo que aquí hay más distorsión y más caos analógico. Por ello podríamos meterles en el saco del shoegaze, o el del noise-pop intelectual de alto valor psicodélico. Adornan su repertorio con riffs de guitarras y diversos sonidos extraídos de sintetizadores, y sus letras se debaten entre la tragedia, lo cómico y lo irónico. Los coros de Marina (KLAUS & KINSKI) están muy presentes en esta maqueta que contiene seis canciones que superan la media hora de duración total. Mi favorita: Kosher y cantar. MySpace: www.myspace.com/wearefo

LITTLE RUSSIA - “Little Russia” DEMO 3CD+DVD (2008) VVAA - “I would hurt you for the world. The sound of young Java, vol. 1” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) En este cd-single minirecopilatorio de 3” Roque nos muestra 4 canciones de indiepop que se hace a miles de kilómetros, en Indonesia, demostrando que hay (buenas) bandas de indiepop esparcidas por todo el planeta. Aquí tenemos a ARCH OF CINEMA, LEACH ME LEMONADE, SUNNY SUMMER DAY y FUNNY LITTLE DREAM, regalándonos preciosas melodías brillantes, y no en vano, 3 de las canciones tienen la palabra “brillo” (shine) en el título: “Shine on stars”, “Shine of you” y “Shining light”. Cuatro bellas canciones que harán las delicias de los fans de Sarah Records y del indiepop cristalino. Mi favorita: LEACH ME LEMONADE - Shine of you.

VVAA - “Proud and wild forever. The sound of young Java, vol. 2” CD-SINGLE 3” (Cloudberry, 2008) En este segundo volumen dedicado a los sonidos indiepop que se hacen en Asia, nos encontramos en este mini-cd 3” con cuatro canciones a cargo de cuatro grupos de esas latitudes: TWISTERELLA, LEACH ME LEMONADE (éstos tienen enchufe porque repiten), POP AT SUMMER y ASTROLAB. Pop de factura brillante con melodías cristalinas y un sonido elegante. Mi favorita: LEACH ME LEMONADE - Blue shading life.

76

Impresionante maqueta recopilatoria con todo el material grabado de este súpergrupo murciano formado por José Alberto (VACACIONES), a la batería; Pilar (THE YELLOW MELODIES), al bajo; y Rafa Skam (THE YELLOW MELODIES, VACACIONES) a la guitarra, teclados y voz. En el primer CD tenemos todos los temas maquetados por el grupo, 12 en total, dónde incluyen una versión del “White” de THE FIELD MICE, y algunas canciones que luego formarían parte del repertorio y de discos de THE YELLOW MELODIES. El segundo CD incluye 4 ideas registradas en el local de ensayo, que no pasaron de la grabadora de mano de Rafa y por tanto, de su calidad sonora ínfima. Nunca llegaron a maquetarse, y es que ni había letras, y los títulos eran meramente orientativos: “Nueva”, “Lalarala”, “Swing” y “6x8”. El tercer CD explota la faceta más experimental del grupo, con un primer tema llamado “Spaghetti” de 49 minutos, inmortalizado con el modo de vídeo de la cámara de fotos de Rafa, en directo en el local de ensayo, una canción al más puro estilo de grupos como COIL o THROBBING GRISTLE. Completan este tercer CD otras tres canciones del mismo estilo, llamadas “Paranoia 17”, “Pekenik2000” y “Party 60s”. Ritmos kraut-rock y atmósferas mantra e hipnóticas, y todas ellas grabadas en directo en el local de ensayo con la cámara de fotos en modo vídeo, y luego rescatada la pista de audio aquí, todo de una manera muy amateur y lo-fi. Y ya en el DVD lo que se incluye son los vídeos realizados con la cámara de fotos de todos estos momentos experimentales en los que se intentaban captar ideas. Esta maqueta nunca llegó a comercializarse ni a promocionarse. Mis favoritas: 1. Flying togther. 2. Come and see. 3. Paranoia 17.

77


ME ENVENENO DE AZULES - “Mientras los edificios se levantan...” DEMO (2008)

THE URGENT SONGS - “Urgent song” DEMO (2008)

Después de su etapa discográfica en Elefant, ahora vuelve en formato maqueta el 50% del grupo yeclano, ya que la demo que tengo en mis manos está compuesta y grabada por Jesús, uno de los dos hermanos que formaban parte de ME ENVENENO DE AZULES, y que ahora nos presenta aquí nueve nuevas canciones grabadas de forma casera para buscar a alguien que les pudiera dar cobijo. Registradas con cajas de ritmo, guitarras brillantes, sintes, voces y coros, Jesús sigue componiendo canciones en castellano de estrofa y estribillo, con aire nostálgico y conmovedor. Mis favoritas: 1. A menudo me despisto. 2. Cambios de humor. 3. 10 segundos. web: www.myspace.com/meenvenenodeazules dirección: Jesús García García C/ Trinquete, 58 - 2º F 30510 Yecla (Murcia)

THE URGENT SONGS es otro de los seudónimos tras los que se esconde José Alberto Beltrán, batería de VACACIONES, TERRYBALL, THE NEWSIES y THE UNLIKES, entre otros... Su incontinencia compositiva le ha llevado a crear este grupo, THE URGENT SONGS, un grupo que en realidad es él mismo, dónde toca todo lo que suena... Aquí en esta maqueta tenemos sólo una canción, “Urgent song”, una excelente canción pop con batería, bajo, guitarra, sintes y su propia voz casi en segundo plano. Mi favorita: Urgent song.

NAKED POLLY - “In a cat’s dream” DEMO (2008) NAKED POLLY es el proyecto personal de Óscar Granero, también en THE SEASONGS. Aquí en esta segunda maqueta nos sorprende con 5 canciones de corte intimista y con un punto de psicodelia que me recuerda a Syd Barrett, Nick Drake y David Bowie. Algunos temas están escritos en inglés, y otros en castellano, pero en cualquier caso se trata de canciones en las que Óscar logra transmitir emociones y estados de ánimos con una guitarra, su voz, y suntuosos arreglos de cuerda o percusión. Mi favorita: Time will tell. email: nakedpolly@gmail.com MySpace: www.myspace.com/nakedpolly

NOISELAND - “Grandes éxitos, mayores fracasos” DEMO (2008) Pues sí, más que una maqueta de un grupo principiante, esto parece más un doble álbum de grandes éxitos o rarezas, como quieras interpretarlo, pero lo que tenemos aquí son... 17 canciones que a lo largo de una hora nos presenta aquí este chico de San Fernando (Cádiz). Sus canciones las construye con cajas de ritmos sobre las que va añadiendo guitarras y luego diseña estrofas y estribillos, creando atmósferas shoegaze. En una hoja nos explica de qué va cada canción. Algunos temas son adelantos de futuras maquetas, y otras entran en el repertorio de directo de sus diferentes grupos, tanto HOMELESS o LOS LANTÁNIDOS. Canciones para disfrutar con tranquilidad y que te irán gustando más con cada nueva escucha. Mis favoritas: 1. Zumo de pollo. 2. Blues de la tienda de pinturas. 3. Mira la catenaria. email: alberto-r@ono.com web: www.myspace.com/noiseland2

THE URGENT SONGS - “Urgent song #2” DEMO (2008) Segunda maqueta de este polifacético compositor murciano, aunque aquí da un giro diferente a su música, y en esta única canción que nos presenta, “Urgent song #2”, experimenta con la electrónica, ofreciéndonos un tema de electro-punk, con samples conocidos que no esconde, y cuyo sonido nos trae a la cabeza a grupos como LCD SOUNDSYSTEM, SOULWAX, FISCHERSPOONER, !!!, etc... ¿será José Alberto el James Murphy murciano? Mi favorita: Urgent song #2.

WAVEFIELD - “Seventeen” DEMO (2008) WAVEFIELD es el proyecto en solitario de Rafa Skam... o mejor dicho, es el seudónimo bajo el que se esconden las canciones que no encajan en ningún otro de sus proyectos: THE YELLOW MELODIES, VACACIONES, LITTLE RUSSIA o MINIBAR... Lleva funcionando desde 2008, y de momento sólo hay una canción grabada, la que sale en el cd ‘Neptuno’ que acompañaba al número #10 de este fanzine. No hay un estilo predefinido, aunque de momento la única canción que existe, la que contiene esta maqueta, se llama “Seventeen”, dura 8 minutos, y es una mezcla de space-rock, hiphop retrofuturista, ambient y psicodelia, con un sonido influenciado por Syd Barrett, SPIRITUALIZED, TRANSIENT WAVES, STARS OF THE LID, METROTONE, ANIMAL COLLECTIVE, FUTURE CONDITIONAL, ORANGE ALABASTER MUSHROOM, etc... hacia el final de la canción se recintan versos de un soneto de Shakespeare. Mi favorita: Seventeen.

NOISELAND - “Los ciclos comunes de la existencia” DEMO (2008) Si hace pocos meses nos sorprendía con un ‘Grandes éxitos’ maqueteros, ahora nos vuelve a deleitar con 14 nuevas canciones, en la misma onda, buscando como siempre el estribillo redondo, la canción perfecta. Canciones hechas con cajas de ritmos, rasgueos de guitarras, sonidos de teclados, etc... el sonido no es muy allá, pero lo importante de las maquetas son siempre las ideas... Mis favoritas: 1. Zumo de pollo. 2. Ap-4. 3. Mira la catenaria parte III: Ya no existe. email: alberto-r@ono.com web: www.myspace.com/noiseland2

78

79


Mejor Álbum Internacional de 2008: THE LODGER - “Life is sweet”

Mejor Álbum Nacional de 2008: KLAUS & KINSKI - “Tu hoguera está ardiendo”

Mejor Concierto Internacional de 2008: MORRISSEY (Festival de Benicássim, 20-7-08)

Mejor Concierto Nacional de 2008: LA CASA AZUL (Festival Contempopránea, 25-7-08)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.