Digital version Progreso Hispano News 11-17-21.pdf

Page 24

Solo Padres

www.progresohispanonews.com

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES @Progreso Hispano News

Criando hijos críticos

ENSÉÑALE A CONSTRUIR SU PROPIO CONOCIMIENTO! Si queremos que nuestros hijos crezcan cognitivamente autónomos y con criterio, si queremos que desplieguen sus alas y se atrevan con los desafíos, si queremos que piensen por sí mismos y busquen la verdad de las cosas… ayudémosles a que se cuestionen lo evidente, a que se hagan preguntas y busquen respuestas, a que no se conformen con lo cómodo.

Qué preguntar a tu hijo para fomentar su pensamiento crítico. ¡Responde con preguntas! Ante una pregunta de nuestro hijo, un problema o cualquier desafío cognitivo debemos hacernos previamente una pregunta a nosotros mismos antes de contestar: ¿quiero ayudar a que mi hijo resuelva su problema o quiero desarrollar en él los recursos necesarios ya sean cognitivos o /y emocionales para que lo resuelva por sí mismo? Depende de esta pregunta, mi respuesta o actuación será diferente.

1

Página 24 | Noviembre 17, 2021

Si solo quiero ayudarle a que resuelva su problema, me limitaré a explicarle el problema o la duda de la manera más

Ayudémosles a nuestro pequeños a que se cuestionen lo evidente, a que se hagan preguntas y busquen respuestas, a que no se conformen con lo cómodo.

pedagógicamente posible. Me adaptaré a su nivel madurativo y le ayudaré a que elija la mejor solución, aquella que tiene más posibilidades de tener éxito.

2 ¿Qué conseguiré? Que solucione

el problema pero él no habrá hecho el proceso mental necesario para definirlo. Tampoco habrá valorado las diferentes alternativas ni sus consecuencias. Ha sido ayudado sin mediación. No habrá desarrollado las habilidades cognitivas necesarias para utilizarlas en una situación similar o generalizarlas en un contexto distinto.

3

Si el objetivo es darle recursos cognitivos y desarrollar su pensamiento crítico, deberé mediar con él para que concluya por sí mismo cuál es el verdadero problema y las posibles alternativas. Para ello, le ayudaré con preguntas estratégicas, que le ayudarán a pensar de forma hipotética, divergente, deductiva, inductiva, analógica, progresiva, silogística, transitiva…

4

¿Qué conseguiré? Que aprenda a definir el verdadero problema (no el aparente, el fácil, el que echa la culpa a los demás) y, por lo tanto, que sepa cuales serían las mejores estrategias resolutivas para el mismo. Saber que es capaz de solucionar sus propios problemas evitará que justifique sus errores con terceras personas, asumiendo su responsabilidad en cada situación, ya sea de éxito o fracaso. Y conseguirás lo más importante: que el cambio cognitivo sea estructural y permanente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.