El Respetable DF 02

Page 1

JESÚS VALENCIA

TUITERO DE CORAZÓN AZUL

UN PERREDISTA DEL SIGLO 21 El morral y las protestas funcionaron, pero ahora la izquierda es otra. Pág. 3

Miguel Errasti toma las redes sociales en serio. Pág. 16

RATUITO EJEMPLAR G

México, DF. Abril de 2012 No. 2 ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

SÍGUENOS EN:

COLUMNAS ARMANDO MAITRET

¿Dónde está el PRI?

LOS JUECES PONEN EL FINAL DE LAS HISTORIAS

IVABELLE ARROYO

Charla con el magistrado electoral en el Distrito Federal sobre las rebuscadas maneras de dictar sentencias. Pág. 14

Porque soy mujer…

ADRIÁN RUEDA

Las incomprendidas cuotas de género MARCO

ALCÁNTARA

DIANA SÁNCHEZ

Isabel Miranda de Wallace

TRANSEXUAL, DIRIGENTE Y POLÍTICA

TANIA ENRÍQUEZ

SUSCRÍBETE ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... No te quedes fuera, visita diariamente ww.elrespetabledf.com

PAREDES, DE REGRESO

Pág. 7

La mujer más Su meta: dos respetada del PRI millones de votos

“Hay de líderes a líderes”, cuenta la lideresa que el PRD dejó fuera de las candidaturas. Pág. 12

¿CUÁNTO PESA LA MAESTRA EN EL DF? Pág. 13


2

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

LA SEÑORA DE LA CASA IVABELLE ARROYO

Y dónde está el PRI A un año de vigilar, registrar y seguir a la clase política del Distrito Federal, en El Respetable DF estamos en posibilidad de asegurar que no encontramos al PRI. Con frecuencia hablan de su estructura partidista, de su estrategia silenciosa, de su indiferencia ante los medios de comunicación y de su atención al trabajo sustantivo, pero ya a punto de entrar a una intensa campaña local, no se ve al PRI. La afirmación es dura, así que para evitar malen-

tendidos, es preciso matizar: el trabajo que realizaron durante meses los poquísimos integrantes de la Fundación Colosio en el DF, comandados por Mauricio López, fue muy notorio y altamente productivo. Los foros temáticos fueron de verdad interesantes y las propuestas vertidas tuvieron altura de miras. Por otro lado, hay un sector tricolor, el comandado por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, con figuras polémicas como Cristian Vargas, el dipuhooligan, que han

realizado un intenso trabajo territorial (porril, dicen sus adversarios, clientelar, dicen otros) y que quieren trabajar en el partido en el DF. Sin embargo, la corriente mayoritaria en el priismo capitalino es demasiado poderosa y, lamentablemente, su fuerza radica en lo mismo que hace débil a ese partido en la capital: es una clase política federal. Desde el sacrosanto Comité Ejecutivo Nacional se deciden las estrategias locales, los procesos internos, las can-

EL CARTÓN

ivabelle@gmail.com

didaturas, las cancelaciones de procesos, las cancelaciones de convocatorias, las designaciones. Con todo y el buen trabajo que realiza el actual delegado con funciones de presidente, Carlos Chaudón, su designación es una muestra más de la forma en la que trabaja el priismo capitalino: como apéndice del priismo nacional. Dado el pragmatismo que los caracteriza, esta estrategia puede parecerles la adecuada, pero desde la tierra las cosas se ven distintas. Hoy están en posibilidad de ganar la Presidencia de la República y lo demás les da lo mismo, con lo que están cancelando sus

oportunidades de fortalecerse en una de las ciudades más importantes del país. La impresión que da el priismo de Beatriz Paredes es que saben que esta vez la tienen perdida, pero qué más da si ven ganada la batalla más importante de todas. Esta ciudad en el 2012 no será relevante para los tricolores, pero entonces tampoco lo será después. ¿Con qué cuadros van a trabajar? ¿Dependerán de la fuerza que se derrame en cascada de los Pinos? Despreciar la política local, y sobre todo, la política local de la Ciudad de México es un grave, gravísimo error que ya han cometido antes.

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN BEATRIZ PAREDES

EXPERIENCIA A SUS ESPALDAS

La candidata priista es la única política profesional entre la tríada de candidatos competitivos al DF.

MIGUEL ERRASTI

MIGUELHIDALGUENSE TUITERO

El panista apuesta por las redes sociales como mejores formas de comunicación política.

SERGIO PALACIOS

AMANTE DEL HEAVY METAL Tiene enfrente una ardua labor política en Azcapotzalco, pero la combinará con su pasión por la música.

JESÚS VALENCIA

PERREDISTA SIN MORRAL Con Iztapalapa en la mira, el perredista habla de su generación en la izquierda.

ADVERTENCIA A NUESTROS LECTORES FUNDADOR DEL GRUPO Bruno López DIRECTORA DF Ivabelle Arroyo DISEÑO EL RESPETABLE GDL FOTOGRAFÍA Staff-DF CORRECTOR

ABRIL DE 2012 • MÉXICO, DF

DE ESTILO María Ramírez DISTRIBUCIÓN Bici EnVía CARTÓN POLÍTICO Kar COLABORADORES Saúl Rivera Adrián Rueda Ana Saiz Delia Juárez Tania Enríquez

El Respetable DF es un producto de Medios Arlo S.C. y Rumbo Publicaciones S.C. Aparece los días 8 de cada mes en la Ciudad de México. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor responsable: Ivabelle Arroyo. Nuevo León No. 135 , Col. Condesa. Del. Cuauhtémoc, México, DF. Email elrespetabledf@gmail.com

La presente edición impresa de El Respetable DF ha cuidado mucho los extraños linderos que marca la ley electoral para la libertad de expresión y la libertad de prensa, vigilando en todo momento no rebasar la frontera de lo permitido por la norma. Por eso el lector no encontrará ni propuestas ni llamados al voto, ni entrevistas a candidatos en periodo de veda por la “intercampaña”.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

POLÍTICA

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

JESÚS VALENCIA

Y ahora los que vienen

“¿Quiénes van a impulsar un cambio en las formas de designar candidatos, de determinar procesos, de respeto a nuestros dirigentes, de formas de hacer gobierno? Pues nosotros”

IVABELLE ARROYO

Jesús Valencia es un político joven en comparación con muchos integrantes de la izquierda capitalina. Con 38 años, no participó, evidentemente, en los movimientos estudiantiles del 68 ni en las grescas del 71. No pasó por la cárcel ni fue reprimido. No organizó huelgas desde el famoso CCH (él estudió en la UAM) ni rompió ventanas para hacerse escuchar. Sin embargo, su participación en política no es menor. Formado por Marcelo Ebrard y Manuel Camacho Solís, Valencia ha formado parte activa (como operador y organizador) de muchos de los procesos políticos de la izquierda contemporánea: la resistencia civil pacífica lopezobradorista, las negociaciones entre las tribus, el gobierno del PRD en la ciudad. Hoy, Valencia va en camino a convertirse en uno de los gobernantes más importantes de la izquierda en el país, pues aspira a ser delegado de Iztapalapa, la demarcación más grande del Distrito Federal. ¿TE SIENTES HEREDERO, APRENDIZ O AJENO A LA GENERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES? Yo he aprendido, no me a la calle e incluso violentar toco vivirlos y no tengo en mi espacios públicos para que árbol genealógico a alguien les hicieran caso, para que los que yo diga, mi padre, mi voltearan a ver. Nosotros ya madre o mi hermana particino tenemos ese problema, paron en el movimientenemos acceso a los to. Sin embargo por SÍGUELO EN medios de comunisupuesto que he leído. cación, tenemos acceso Esta generación a la a las redes sociales, nos que pertenezco ha gapodemos expresar, no nado mucho a partir de tenemos necesidad de lo que otros lucharon ir a una dependencia en el 68, lucharon en el pública a romper una 71, en el mismo Conventana. Ellos no tenían sejo Universitario. redes sociales. ¿Cómo ¿QUÉ CARACTERÍSpodían ser escuchados? Tenían TICA DE LA GENERACIÓN que tomar una instalación ANTERIOR YA NO TIENEN? universitaria o una instalación Son distintos momentos, pública, porque no se les no puedo criticar a la genescuchaba. Ahora nosotros teeración anterior que tenía nemos otros medios a nuestra la necesidad forzosa de salir disposición. Yo puedo poner

Jesús Valencia.

UNA NUEVA GENERACIÓN DE IZQUIERDA

¿Cómo es un perredista que nació en los años 70 y no vivió las famosas luchas históricas de sus antecesores? una información en tuiter sin temor a ser agredido. ¿A QUIÉNES VES COMO INTEGRANTES DE UNA NUEVA GENERACIÓN? Hay muchos, en el PRD, en la izquierda de la ciudad, en el país. Yo me he topado con muchos compañeros muy sólidos en su estructura ideológica. ¿CÓMO QUIENES, EN EL DF? En el PRD hay gente muy valiosa. Pienso en Carlos Augusto Morales; en Ariadna Montiel, de IDN; en Carlos Castillo, también de IDN… En la UNYR hay muchos compañeros. ¿Y SE IDENTIFICAN COMO GENERACIÓN? Sí, creo que si. Y si nos juntáramos como expresión

podríamos ser mas grande que cualquier expresión. Cada uno está en distintos equipos políticos pero coincidimos en lo fundamental. ¿QUÉ ES ESO FUNDAMENTAL, QUÉ LOS IDENTIFICA? Primero, hacia adentro, que el partido no puede seguir así. Hay una coincidencia, y es que es la última vez que nos debe pasar lo que nos pasó en este proceso interno, independientemente de que algunos hayamos salido beneficiados. No nos puede volver a pasar. Quiénes van a impulsar un cambio en las formas de designar candidatos, de determinar procesos, de respeto a nuestros dirigentes, de formas de hacer

Valencia se identifica a sí mismo como camachista y ebrardista; fue formado por ellos y se identifica con mucho orgullo como parte de ese equipo. Sin embargo, ya empieza también a ser el referente de algunos otros jóvenes que incursionan en la vida política partidista y de izquierda. Por lo pronto, reconoce, es un proceso de imitación “Mira, yo tengo una manera de hacer política muy pragmática, soy hiperactivo, me gustan las cosas rápidas. Razonadas pero rápido. Sí hay que pensarle, pero no tanto y actuemos. Ah y cuidado y se equivocan. Y ahora me doy cuenta en las actitudes de algunos alrededor de mí, que se portan igual. De pronto veo gestos, veo palabras en las que me veo reflejado”, dice el perredista. A la siguiente generación, la que viene, la ve muy distinta en términos de forma, con menos morrales y más dispositivos móviles, y en el terreno ideológico considera que son mucho más liberales, más progresistas. “Es difícil pensar en una nueva generación de izquierda con morral al hombro, no porque haya sido malo, sino porque es un momento distinto. Ahora ocupan Ipads. En eso son diferentes, pero eso no es lo importante, lo que hay que cuidar es la estructura ideológica”, advierte. gobierno, pues nosotros, en esta generación. En eso hay una coincidencia. ¿TU GENERACIÓN SE TIENE QUE DEFENDER O YA TIENE UN LUGAR? Nos estamos ganando el lugar, apenas lo estamos consiguiendo. Muchos apenas estamos buscando espacios de representación política. Ya tenemos la necesidad de fincar una estructura propia. Dependíamos de alguien más, o éramos operadores, o éramos empleados. MÉXICO, DF • ABRIL DE 2012


4

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

SERGIO PALACIOS

AMANTE DEL HEAVY METAL Y FAN DE LA MÚSICA RANCHERA

Forma parte del Grupo Azcapotzalco, liderado por los perredistas Enrique Vargas y Laura Velázquez Alzúa SAÚL RIVERA

Chilango de corazón, el candidato electo del PRD a la jefatura delegacional de Azcapotzalco, Sergio Palacios, el mayor de tres hermanos, con raíces tamaulipecas y queretanas, vecino por muchos años de Valle dorado, cuenta para El Respetable DF, parte de su vida familiar, su iniciación en la política y algunas de sus aficiones, como su amor por el heavy metal.

que fue candidato en 1997 para jefe de gobierno por el PT. Cuando tomé clases ¿CUÁLES SON TUS de Historia de México con ORÍGENES? él, me involucré mucho con Nací en la ciudad de la materia. Él quedó como México en 1971, mi papá es asambleísta en la primera legde Tamaulipas y mi mamá islatura y fui a buscarlo para de Querétaro, somos tres pedirle trabajo como parte hermanos. Fuimos una familia del servicio social. Cuando lo de clase media, nunca faltaba terminamos, mi compañero y nada pero nunca sobraba y mi yo le pedimos la oportunidad papá nos enseñó a ser honesde seguir colaborando. Nos tos, que el dinero se debe de dijo, “No tengo nómina”, pero ganar trabajando. Somos de su chequera nos daba gente de trabajo. 3 mil pesos que nos Tuve una infancia SÍGUELO EN dividíamos mi amigo feliz en una época de y yo. México muy distinta a Ahí conocimos la de hoy. Te desperlas sesiones de la tabas, desayunabas, Asamblea Legislativa, veías un rato las cariel trabajo de las comicaturas y te salías a la siones y los proyectos calle a jugar, regresade ley. Fue una época bas a la casa a la hora de la muy productiva ya que se comida y en la tarde otra vez a hizo toda la base legal con la la calle, a las retas de fut, andar que hoy cuenta el DF. Ver los en la bici y los juegos clásicos debates en la asamblea en la de la época. última época del PRI como ¿CUÁNDO SUPISTE partido hegemónico en la QUE TE IBAS A DEDICAR A ciudad, me hizo pensar: “Yo LA POLÍTICA? quiero estar aquí, de aquí soy”. Cuando era estudiante de ¿A QUÉ PERSONAJE derecho en la UAM AzcapoPOLÍTICO ADMIRAS? tzalco tuve un maestro, Definitivamente dentro Francisco González Gómez, del PRD a Andrés Manuel ABRIL DE 2012 • MÉXICO, DF

Sergio Palacios.

ASÍ SE VE EN 30 AÑOS

A mí lo que más me gustaría es salir a la calle y que la gente me salude y me reconozca, que sepa que trabajé para ellos. A mí me encantaría sentarme en la avenida Azcapotzalco el 15 de septiembre a ver pasar el desfile, que es tan tradicional, con el orgullo de haber trabajado mucho para Azcapotzalco y para la ciudad.

López Obrador y evidentemente al ingeniero Cárdenas, que es una figura central de la democratización mexicana, sin dejar pasar a varios compañeros. ¿QUÉ SIGNIFICA EL PODER PARA TI? El poder sólo sirve si es para servir, aunque pueda sonar redundante. Creo que cuando tienes la oportunidad de servir tienes la obligación de hacerlo, y muchas veces sólo accediendo al poder público lo puedes hacer. ¿QUÉ HACES EN TU TIEMPO LIBRE? Principalmente convivir con mis hijos. Me gusta mucho la lectura, aunque tengo una fila impresionante de libros que no he podido leer, también soy aficionado

a los deportes, más que nada por televisión y me gusta convivir con mis amigos. ¿QUÉ LIBRO TE HA MARCADO? Lamentablemente el libro que a mí me marcó, es el mismo que dijo Calderón que había marcado su vida, pero es la verdad, para mí el libro que me despertó a la lectura fue El corsario negro de Emilio Salgari. Es un libro que cuando eres niño, te abre la mente y lo que buscas después es seguir leyendo. Soy fanático de los autores latinoamericanos. En alguna época me gustaba Vargas Llosa, pero cuando viró hacía la derecha y cuando fue candidato presidencial, perdió mi agrado. Obviamente García Márquez

y Carlos Fuentes son fundamentales, aunque procuro no ser selectivo. ¿TE GUSTA LA MÚSICA? Una de mis pasiones es la música, aunque no soy experto ni pretendo serlo. Hay gente que se sorprende cuando les digo que me gusta el metal, pero también escucho otras cosas, me encanta la música ranchera. Una de mis canciones favoritas es Rabo de nube, de Silvio y La Verdolaga, una canción ranchera, que cuando la pides, muchos creen que estás bromeando o albureando, pero así se llama. Yo creo que el principal objetivo de la música es hacerte feliz y así lo demuestra mi IPod que es muy ecléctico, aunque la verdad tengo el vicio de comprar los discos. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO DISCO QUE COMPRASTE? Me regalaron uno que se llama Superheavy, de varios hijos de músicos famosos de rock, como la hija de Jimi Hendrix. Compré el Unplugged de los Tigres del Norte, uno de duetos de Reyli Barba y un documental de AC/DC.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

POLÍTICA

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

TANIA

ENRÍQUEZ

elrespetabledf@gmail.com

Isabel Miranda de Wallace

No basta ser una activista reconocida y respetada para reconvertirse a la política. Wallace entenderá que su sobrevivencia depende de su propia transformación. Está convencida de que su designación como abanderada panista a la Jefatura de Gobierno simboliza el triunfo de la ciudadanía y de la democracia participativa. Se concibe como una opción limpia y honesta. Piensa que tiene en sus manos la oportunidad de cambiar el rumbo de la Ciudad desde una visión distinta y alejada de los partidos políticos. Toma como halago que la critiquen por no tener oficio político y experiencia en la administración pública. Asegura que el ciclo del PRD en la capital ha llegado a su fin. ¿Quién es ella? Isabel Miranda de Wallace. ¿ Pero cuál de todas? ¿la candidata, la activista o un nuevo híbrido compuesto de ambas? Difícil saberlo. Un día

a la imposición de su candidatura no hay respuesta precisa. “Estoy ajena a toda problemática del partido, yo no milito en el PAN”, acostumbra decir. Insiste en que la Mujer de franco única forma de termihablar repite sin cesar nar con la corrupción que no tiene miedo. es que los ciudadanos Sus posicionamientos lleguen al poder para consiguen chocar con sacar la basura que las posturas del partihay en la política. do que la impulsa pero eso no la detiene. Pue- Busca incidir desde de respaldar la preven- adentro. Descalifica el desempeño de los parción sexual así como reprochar de “vergon- tidos políticos aunque ahora forma parte de zoso para el PAN” la uno de éstos. Critica a designación del ex la clase política aunalcalde de Monterrey, que mantiene una muy Fernando Larrazabal, buena relación ellos. a diputado federal. Aunque también sabe Ingenuo desestimar su cercanía con el Presievadir o callar. Frente busca el protagonismo para luchar por el derecho de las victimas del secuestro frente al caso de Florence Cassez y al otro día, se transforma en la candidata de la voz ciudadana.

dente, Felipe Calderón, y con el PAN desde hace tiempo. Reprueba ferozmente la gestión del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, pero carece de soluciones concretas. Dice no proponer pues la veda electoral se lo imposibilita. Es capaz de colocarse una cinta adhesiva en la boca y orejas de plástico para ejemplificar el impedimento que tiene para formular propuestas de campaña. Sin embargo, no tiene censura para reprochar el aumento de la pobreza, desempleo y corrupción a la actual administración perredista. Y es así como entiende Wallace que Iztapalapa sea el bastión del PRD: un lugar con pobreza y analfabetismo.

La candidata panista empieza a experimentar las dificultades de la política. Descubre que no sólo importa hablar en nombre de la ciudanía sino que es necesario estar respaldada por ella. Sabe que tendrá que cambiar su discurso y ajustar su estrategia si le interesa superar el tercer lugar de las preferencias electorales. No basta ser una activista reconocida y respetada para reconvertirse a la política. Wallace entenderá que su sobrevivencia depende de su propia transformación. De lo contrario, esa candidatura llamada “ciudadana” será recordada como aquella gran audacia que terminó siendo un duro tropiezo…

MÉXICO, DF • ABRIL DE 2012


6

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

POLÍTICA

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

EL MAPA DELEGACIONAL

¿Quiénes estarán en las boletas?

En marzo, El Respetable DF hizo una proyección con los posibles candidatos. Esta vez la lista es de candidatos ya designados, excepto en el PRI GUSTAVO A. MADERO PRD Nora Arias. PAN Víctor Hugo Martín PRI Roberto Rebollo

STAFF/DF

VENUSTIANO CARRANZA PRD José Manuel Ballesteros. PAN Fernando Ramírez PRI Armando Barajas

IZTACALCO PRD Elizabeth Mateos. PAN Carlos Alberto Gutiérrez PRI Emilio Serrano IZTAPALAPA PRD Jesús Valencia. PRI (No hay acuerdo) PAN Elías Porfirio Mejía

AZCAPOTZALCO RD Sergio Palacios PAN Jacobo Bonilla PRI Vicente Gutiérrez Camposeco

TLÁHUAC PRD Angelina Méndez. PRI (No hay acuerdo) PAN José Luis Martínez

CUAUHTÉMOC PRD Alejandro Fernández. PRI Jorge Schiaffino PAN Jaime Rochín

Por el PRD:

Los del PAN

José Alberto Martínez Urincho Genaro Cervantes Vega Antonio Padierna Luna Víctor Hugo Lobo Roman Vidal Llerenas Morales Adrián Michel Espino Rocío Sánchez Pérez Yuridi Ayala Zúñiga María Cristina García Bravo Agustín Torres Pérez Estela Damián Peralta Alejandro Rafael Piña Medina Lucila Estela Hernández Angélica Lisbeth Bravo Bonilla Miriam Saldaña Chairez Manuel Granados Covarrubias Guadalupe Quintero Ramos Eduardo Santillán Pérez Dione Anguiano Flores Xenia Sotelo Soberanes Jorge Agustín Zepeda Cruz Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva Daniel Ordoñez Hernández Efraín Morales López Polimnia Romana Sierra Barcenas Arturo Santana Alfaro Jorge Martínez Ramos Ernestina Godoy Ramos Gabriel Antonio Godínez Jiménez Manuel Alejandro Robles Gómez Ariadna Montiel Reyes Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Claudia Guadalupe Cortez Quiroz Max Agustín Correa Hernández Rubén Escamilla Salinas Ma. Angelina Hernández Solis Héctor Hugo Hernández Rodríguez Rodolfo Ondarza Rovira Ana Julia Hernández Perez Carlos Hernández Miron

Juan Antonio Calvillo Ortiz Federico Doring Casar Ernesto Sánchez Rodríguez Gabriel Gómez del Campo Gurza Gabriel Gómez Favila Alejandro Méndez Christian Von Roerich de la Isla Priscila Vera Hernández Edgar Borja Rangel Pablo Ortiz Jiménez Ernesto Sánchez Rodríguez Tania Espinoza Sánchez María Gabriela Salidos Magos Raúl Montessoro Pérez Alan Adame Pinacho Gilberto Hernández Vázquez Jorge Elizzaraz Tapia César Garrido López Heidy Fabiola Segura Arias Moisés Cervantes González Alejandra Miguel Gutiérrez Adrián García Quevedo José Luis Nieves Bueno Bulmaro Martín Hernández Carriosa Hugo César Salgado Rivera Marco Antonio Jasso Sandra Miguel Ángel Guevara Rodríguez José David Rodríguez Lara Marco Antonio Ramírez Vázquez Oliva Rincón Martínez José Gonzalo Espina Miranda Héctor Téllez Hernández Jorge Iván Sánchez Garrido Eleazar Roberto López Grandos Miguel Ángel Villalva Pérez Elodia Rea Bruguete Rodrigo Villapando Andrade *No suman 40. Así publicó el partido su listado de candidatos, faltan tres.

COYOACÁN PRD Mauricio Toledo. PRI María de los Ángeles Moreno PAN Ezequiel Rétiz

CUAJIMALPA PRD Luis Rosendo PAN Camilo Campos PRI Adrían Ruvalcaba

MAGDALENA CONTRERAS PRD Leticia Quezada. PRI Eugenio Hinojosa PAN Mario Edgar Olmos ABRIL DE 2012 • MÉXICO, DF

SOCIALES

Candidatos a diputados locales

ÁLVARO OBREGÓN PRD Leonel Luna PAN Rafael Medina PRI Leticia Robles

BENITO JUÁREZ PAN Jorge Romero (impugnado en su partido) PRD Leticia Varela. PRI María Dolores (Mariloli) Fuster

CAMPUS

EL PRI, AUN EN NEGOCIACIONES

MIGUEL HIDALGO PAN Miguel Errasti PRD Víctor Hugo Romo PRI Xavier González

XOCHIMILCO PRD Miguel Ángel Camara Arango PRI Sergio Flores PAN Jesús Medina Palacios TLALPAN PRD Maricela Contreras PAN Guillermo Reyes PRI Fidel Suárez

MILPA ALTA PRD Víctor Hugo Manterola Ríos PRI Jorge Alvarado PAN Misael Pérez

Dado que tienen hasta el 20 de abril para registrar candidatos a diputados locales y candidatos a jefes delegacionales, el PRI no ha concluido sus procesos de elección interna. Los nombres aquí señalados son los más probables para las jefaturas delegacionales, pero pueden cambiar en último momento. Las negociaciones para candidatos a diputados locales están rudísimas y el pronóstico es una apuesta perdida. Por eso no ponemos lista tricolor.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

ANÁLISIS: BEATRIZ PAREDES

La que más sabe de esto Respetada y temida, la tlaxcalteca es la política más completa de la tríada de candidatos que contienden por el GDF IVABELLE ARROYO

La característica más importante de la abanderada priista para el gobierno del Distrito Federal es, sin duda, su experiencia. Ninguno de los candidatos de los partidos que contienden por el mismo espacio de representación puede presumir una gubernatura, una dirigencia partidista nacional, coordinación legislativa federal en varias ocasiones, una senaduría, una dirigencia sindical campesina, una subsecretaría federal, una embajada y varias

Beatriz Paredes. campañas electorales en la natal estado con apenas 21 espalda. años cumplidos, en un Sin que le garanSÍGUELO EN momento en el que tice el triunfo, Paredes no se había escuchado es, de la tríada de nada sobre las ahora candidatos competitifamosas cuotas de gévos en la capital de la nero. Beatriz Paredes es República, la política actualmente una de las que más sabe de qué mujeres más poderosas se trata esto. Hace 37 en el terreno político de años ella ya estaba ahí, este país sin haber sido ya era diputada local en su beneficiaria de las acciones

afirmativas de género. No es poca cosa. Poderosa, respetada y temida. Su firmeza es proverbial y su carácter amilana a más de uno. No debe haber sido fácil ser dirigente de la Confederación Nacional Campesina en plena época salinista o competir por el descuadrado partido contra Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo ya durante la presiden-

LAS OPINIONES LOCALES Beatriz Paredes es un personaje nacional, una figura en todos los órdenes, tiene una gran experiencia política, una gran experiencia administrativa, tiene un gran carisma es una política muy completa. Gustavo Cárdenas Delegado del CEN del PRI en el DF Tiene capacidad de articular y resolver conflictos. Tiene un liderazgo firme, pero en base al diálogo. Beatriz trabaja mucho, hasta muy noche y muy de mañana Ella se basa en lo que Colosio llamaba la democracia por deliberación. Escuchar a los actores, resolver a en la medida en que se incluyan los puntos de vista y encuentren una satisfacción, mediana o no, de sus inquietudes. Mauricio López Presidente de la Fundación Colosio DF Tiene una profunda experiencia gubernativa. En Tlaxcala hubo una reconversión industrial importante, sin pérdida de empleos, llegaron nuevas inversiones, se aprovechó

íntegramente el apoyo de la Federación, se obtuvieron recursos federales adicionales, se abatieron los índices de pobreza, se generó el primer gran programa en México en construcción de viviendas. Octavio West Diputado local Es la mejor carta del partido para la jefatura de gobierno. Su trayectoria de trabajo avala su calidad. Gilberto Sánchez Diputado local, líder de la FSTSE Es una mujer inteligente, preparada, con ella recuperamos la mayoría de los estados para el PRI. Ella sabe ganar. Alicia Téllez Diputada local, líder de mujeres priistas. Tiene experiencia, inteligencia y mucho carisma con la gente. Leobardo Urbina Diputado local, líder de transportistas

cia de Vicente Fox. A ella, una mujer nacida en los 50, en un México machista, se le atribuyen cacicazgos locales, maquinaciones oscuras para alianzas electorales, y negociaciones que parecían imposibles entre priistas peleados a muerte en los estados. Sin embargo, quienes la conocen aseguran que el estilo de liderazgo que ejerce dista mucho de ser autoritario, que es más bien conciliador, con gran capacidad y paciencia para escuchar y mucha firmeza a la hora de tomar decisiones. Gran lectora, amante de la música, enamorada promotora de la comida tlaxcalteca (aquí hay que darle la razón: cómo resistirse a unos mixiotes de conejo o a unos muéganos huamantlecos), Paredes ha construido un personaje de sí misma, incluyendo la tradicional y elegante indumentaria que la vuelve centro de atención en todos los espacios públicos en donde se presenta. Por eso los tricolores están de plácemes: porque tienen como candidata a la única que estaba aquí desde que la alternancia significaba bajar al PRI. Hoy la alternancia tiene otro significado en la ciudad: ahora tratan de regresar al PRI.

EL TEMA PELIAGUDO: EL ABORTO

Beatriz Paredes ha sido acusada de apoyar las reformas conservadoras en distintos estados del país para evitar la despenalización del aborto. De acuerdo con Mauricio López, presidente de la Fundación Colosio DF, ese fue un caso en el que la priista subordinó su agenda personal al partido, pues ella está a favor de la despenalización, pero la mayoría de los priistas no. MÉXICO, DF • ABRIL DE 2012


8

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

POLÍTICA

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

ADRIAN

RUEDA

adrian.rueda@contactodf.com

Porque soy mujer… Los puestos de poder deben ser ocupados por los más aptos, sin importar si todos son hombres, mujeres o gays. En todos los partidos hay ejemplos de verdaderas mujeres y hombres no sólo capaces, sino hasta brillantes; claro que también los hay de verdaderas basuras humanas. Ante esta realidad, ¿por qué obligar a los partidos políticos a postular a un determinado porcentaje de candidatos de determinado sexo, especialmente de mujeres por el solo hecho de serlo?

¿Qué ganan los ciudadanos con esa aparente equidad de género? La llegada de futuros gobernantes y legisladores no debe ser decidida por el sexo, sino por las capacidades para realizar su trabajo. Los puestos de poder deben ser ocupados por los más aptos, sin importar si todos son hombres, mujeres o gays.

Cierto que la lucha de las mujeres, sobre todo en la política, ha sido dura e injusta, pues en una sociedad machista los hombres imponen su ley, tanto que en el DF jamás ha ganado una mujer las elecciones para Jefa de Gobierno, por ejemplo. Si bien la ciudad ya tuvo a una jefa en la persona de Rosario Robles, ello se debió a que entró a sustituir a Cuauhtémoc Cárdenas, quien en 1999 dejó el Gobierno capitalino para contender por la Presidencia de la República. A esta segregación sexista en su contra han contribuido las propias mujeres al aceptar, en muchos casos, jugar el lamentable papel de ABRIL DE 2012 • MÉXICO, DF

Juanitas; es decir, que toman un lugar en alguna posición para completar la cuota, y cuando ganan ceden el lugar a su suplente, siempre un hombre. Quizá las reglas deberían contemplar que cualquier candidato a un cargo de elección popular, sea hombre, mujer o cosa, sin importar su filiación partidista, tenga que acreditar ante la sociedad ciertos conocimientos básicos acerca de las tareas que va a realizar. A lo mejor que las autoridades electorales les dieran capacitación y les practicaran exámenes de conocimiento, cuando menos para garantizar que quienes sean contendientes, sin importar su sexo o edad, tengan los conocimientos básicos. Porque nada más hay que ver las listas de candidatas que tuvieron que ser incluidas por órdenes del árbitro electoral: o son las mismas reliquias de siempre -especialmente en el PRI-, o de plano mujeres improvisadas que irán de relleno a completar la cuota. Claro que tampoco se perdió gran cosa con los candidatos a quienes sustituyeron, pero la acción deja un mal sabor de boca entre el electorado de que quizá en la boleta no estén los mejores, sino los de relleno. Qué triste para una mujer el no poder hacer una carrera sólida y no poder presumir que llegó a ser lo que es por su capacidad, como lo hay tantas, sino que está ahí por el simple hecho de ser mujer.

STAFF/DF

LA

GRILLA

DEL MES Estas fueron algunas de las portadas más importantes en nuestra versión digital www.elrespetabledf.com ¿Se las perdió? ¡Se las guardamos!


9

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

POLÍTICA

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

MARCO

ALCÁNTARA

elrespetabledf@gmail.com

Las incomprendidas cuotas de género En marzo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una resolución definitiva que estableció un criterio obligatorio para los partidos políticos, respecto de la observancia a las acciones afirmativas en materia de género.

La desproporción de género en el reparto de candidaturas por parte de los tres principales partidos políticos en el DF es grande. Hasta antes del llamado de las autoridades capitalinas, el PRD sólo contaba con cuatro candidatas a la Asamblea Legislativa, cuando debían ser al menos 16, y en el PAN, de las 40 candidaturas al la ALDF, sólo seis eran ocupadas por mujeres. En PRI, de los cinco procesos delegaciones en los que se cuenta ya con dictámenes aprobados, ninguno era encabezado por una mujer.

Una vez más llama la atención la arraigada tendencia de los partidos políticos a violar las leyes y normas que ellos mismos han aprobado en los congresos Federal y estatales, en este caso lo relacionado con las cuotas de género. Pero más allá de este interesante debate psicosociológico, también llama mucho la atención el rechazo de algunos políticos y analistas (como es el caso de Sergio Sarmiento) a la determinación de las autoridades electorales de hacer que los partidos políticos respeten las cuotas de género. El argumento sobre el que se construye el rechazo, señala como antidemocrático retirarle la candidatura a alguien que logró su postulación por la democrática vía del voto,

tan sólo por ser del sexo masculino. El detalle es que dicha postura parte de la incomprensión del sentido de la acción afirmativa, que es el principio que subyace al establecimiento de las cuotas de género. La acción afirmativa implica dar un tratamiento preferencial a favor de un grupo social específico que históricamente ha sufrido discriminación y violación de sus derechos y oportunidades fundamentales, lo cual claramente ha ocurrido en el caso de las mujeres en México y en casi todos los rincones del mundo. Se parte pues, del reconocimiento de que las condiciones históricas y sociales reales en que viven las personas discriminadas, han dado pie al surgimiento y arraigo de desventajas inmerecidas e injustas, y al bloqueo y obstaculización sistemáticos de sus derechos y oportunidades. Se trata entonces de generar una suerte de medidas compensatorias de carácter especial, promovidas y/o supervisadas por el Estado, que efectivamente tiendan a propiciar las condiciones necesarias para lograr la meta social de la igualdad, en este caso, la igualdad de género en los procesos electorales de todo el país. Desde esta óptica, la defensa del voto como la expresión más acabada y única de la democracia, constituye en realidad la defensa de las condiciones que históricamente han impedido la consolidación de una cultura democrática de mayores alcances, que garantice que las desigualdades históricas sean superadas y que propicie que la democracia, la política, y por ende, la toma de decisiones, sean un asunto de todos, incluidas las mujeres de este país. MÉXICO, DF • ABRIL DE 2012


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

LA ELECCIÓN EN REDES

Mancera: blanco de ataques en YouTube EN LA RED

Los principales candidatos a la jefatura de gobierno del DF tienen una intensa vida en el famoso portal de videos

Beatriz Paredes Canal: BeatrizParedes2012TV 20 videos 65 mil 723 reproducciones al 5 de abril

EE&B CONSULTORÍA

Más nos acercamos a la elección y el número de videos a favor o en contra de los candidatos aumenta vertiginosamente en YouTube. El nuevo pasatiempo de algunos usuarios de la red y equipos de campaña, basado en la burla o el descrédito de los políticos, se ejercita de manera peculiar en las Redes Sociales. La guerra sucia o de desprestigio empieza a desatarse, las izquierdas por la Jefatura de aunque de manera tardía, en Gobierno. “¡Cómo que no ganó las contiendas a la Jefatura Barrales (…) Ninguna mujer de Gobierno. Pocos son los va a votar por nosotros (…) videos que se han publicado, Va a perder!” arremete Hitler sin embargo, éstos llevan gran frente a sus oficiales. El video dosis de creatividad, crítica muestra al Führer preocupado y sarcasmo hacia los por la candidatura de aspirantes. El principal SÍGUELO EN Mancera pues duda de receptor de los ataques su habilidad política. en YouTube es el Con más de mil recandidato puntero en producciones, el video las encuestas, Miguel es la continuación de Ángel Mancera. una serie de episodios de ataque. Un segundo “HITLER SE ENTEvideo titulado Hitler se RA QUE MIGUEL ÁNGEL entera de Isabel Miranda de MANCERA ES EL CANDIDA- Wallace muestra nuevamente TO DEL PRD AL DF” al Führer preocupado por la El video fue subido a la red candidatura de Wallace, la por el canal HitlerEnterado y cual amenaza la hegemonía consiste en una parodia de la perredista en la ciudad. Este famosa escena de la película último video cuenta con 544 “La Caida”. Hitler, simpatizante reproducciones. del PRD y de Alejandra Barrales, pierde el control cuando se BÚSQUEDA: MIGUEL ÁNle informa que Miguel Ángel GEL MANCERA Mancera será la abanderado de Existen aproximadamente ABRIL DE 2012 • MÉXICO, DF

Este texto forma parte del análisis semanal que EE&B publica en la versión digital de El Respetable DF. Para leer más sobre redes entre a www. elrespetabledf.com 401 videos relacionados al candidato perredista en YouTube; la mayoría corresponden a entrevistas que el aspirante ha realizado en medios de comunicación o están basados en sus eventos de campaña. Aunque aún se observan pocos videos de ataque como “HitlerEnterado”, “Mancera protege delincuentes o pruebas de corrupción”, éstos se han incrementado en las últimas semanas. Si bien la campaña sucia es limitada, el video de ataque Hitler se entera que Miguel Ángel Mancera es el

candidato del PRD al DF ha tenido un impacto relativamente importante. Al realizar una búsqueda orgánica de “Miguel Ángel Mancera” en YouTube, dicho video se despliega en cuarta posición; mismo que aparece en el primer lugar de los videos destacados. BEATRIZ PAREDES: LA CANDIDATA PRIÍSTA MÁS OBSERVADA EN YOU TUBE La candidata a la Jefatura de Gobierno que tiene más videos es Beatriz Paredes seguida por Miguel Ángel Mancera e Isabel Miranda de Wallace. Tanto la aspirante priísta como el candidato perredista cuentan con su propio canal en YouTube. BeatrizParedes2012TV tiene 20 videos subidos con 65 mil 723 reproducciones y MiguelManceraDF cuenta únicamente con 6 videos y 31 mil 952 reproducciones de los mismos en su canal.

Miguel Ángel Mancera MiguelManceraDF Seis videos 31 mil 952 reproducciones al 5 de abril

Isabel Miranda de Wallace No tiene canal, pero hay 338 videos relacionados con ella. Por lo menos 80 están directamente relacionados con candidatura. El resto se refieren a ella en su papel previo de activista ciudadana.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

TODO SOBRE EL VOTO POR INTERNET

Vota chilango

¿Tiene un amigo o un familiar en el extranjero? ¿Quiere votar por Paredes, Mancera o Wallace? Aquí le decimos cómo STAFF/DF

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), aprobó para este año electoral la modalidad de voto electrónico por Internet, para residentes en el extranjero con credencial de elector con domicilio en la ciudad de México. Se espera que poco más de 8 mil mexicanos que viven fuera del país, emitan su voto para elegir al jefe o jefa de gobierno del DF en las próximas elecciones, ya sea a través del voto postal que se aplicó por primera

1. Ife y computadora El elector debe contar con la credencial para votar con domicilio en algún punto del DF y contar con una computadora con acceso a Internet.

vez en 2006 o la nueva modalidad por Internet. En el Respetable DF presentamos un esquema del funcionamiento del voto electrónico por Internet mejor conocido como “vota chilango”.

2. Registro El IEDF abrió un sitio en la red para que los votantes se apuntaran en la Lista Nominal de Electores del DF Residentes en el Extranjero y crearan una contraseña. El registro cerró el 15 de marzo pasado.

4. Los funcionarios de“casilla” Al igual que en las casillas del DF, el Consejo General del IEDF, convoca por sorteo a los ciudadanos para participar como presidente, secretario y escrutador en las mesas receptoras de votación. Se capacitarán a dos grupos de funcionarios, uno que recibirá el voto postal y otro para abrir el sistema de Internet el 1º de julio a las 18:00 horas.

3. La votación Desde el 28 de junio a las 8:00 horas y hasta el 1º de julio a las 18:00 horas, tiempo de México, se podrá ingresar al Sistema y realizar la votación a través de una boleta virtual que contiene el nombre de los candidatos y logos del partido, la elección se hace por medio del mouse. Entérate de todo en www.votachilango.org.mx

¿Hay riesgos? Las autoridades del IEDF aseguran que el principio de secrecía del voto por Internet queda garantizado por el uso de contraseñas personales, cifradas y únicas. Sin embargo existen diferentes ejemplos de que este tipo de llaves electrónicas no son totalmente fiables. ¿Cuánto cuesta? Uno de los argumentos del uso de medios virtuales para ejercer el derecho al voto es el bajo costo que representa. Sin embargo el costo de cada voto por Internet asciende esta vez a mil 602 pesos, un gasto mucho mayor al voto en papel, que es de 239 pesos aproximadamente. ¿Se puede anular el voto? El Tribunal Electoral del DF (TEDF) ordenó suprimir de las boletas electrónicas el espacio del voto nulo, argumentando que un espacio en blanco fomenta la anulación del sufragio, lo que significa que las opciones virtuales limitan la libertad de expresión y la diversidad de las formas de opinión y manifestación que los votantes encuentran en una boleta física, la cual puede ser marcada según la voluntad del ciudadano.

MÉXICO, DF • ABRIL DE 2012


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

ASAMBLEA

GOBIERNO

POLÍTICA

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

TRANSEXUAL, DIRIGENTE Y POLÍTICA

“Hay de líderes a líderes” Diana Sánchez Barrios habla sobre su trabajo en la izquierda, sus bases de apoyo y su capital político SAÚL RIVERA En los últimos meses Diana Sánchez Barrios atrajo la atención de los medios de comunicación, por tratarse de la primera precandidata transexual con posibilidades reales de ocupar un espacio en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Al final, la candidatura no se concretó, pero Sánchez Barrios ha impugnado las decisiones de los partidos y seguirá buscando un espacio de representación. Entrevistada en marzo

ABRIL DE 2012 • MÉXICO, DF

Los vecinos con quienes hemos trabajado durante muchos años, gestionando y desarrollando proyectos independientes de vivienda, a través de Prodiana. Hacemos lo mismo que el Invi pero en menos tiempo: la gente ahorra en un fideicomiso y en dos años tienen su casa. ¿ERES LÍDER DE VENDEDORES AMBULANTES? También tengo parte del comercio en la vía pública. Diana Sánchez Barrios. La gente que vende en la vía pública siempre la critican pasado por El Respetable DF, diana A.C. es hija de la legendterriblemente. En la familia Diana Sánchez habló sobre su aria lideresa de vendedores Barrios nos hemos sentado activismo por los derechos de ambulantes, Alejandra Barrios con el gobierno y hemos prela comunidad Lésbico, Gay, BiRichard, presidenta de sentado proyectos de SÍGUELO EN sexual, Transgénero, Transexual la Asociación Legítima reubicación en plazas e Intersexual (LGBTTI) de la Cívica Comercial que comerciales exitosas, ciudad de México y su acercaaglutina a cerca de pero ningún gobierno miento con el PRD, que la llevó 5 mil comerciantes le ha entrado. Para a presidir la Comisión Nacioinformales en el Centro salir del problema, nal de la Diversidad Sexual y Histórico y hasta el el gobierno entrega actualmente a competir por la metro Chilpancingo, un predio, el peor de diputación local del distrito XIII. Glorieta de Insurtodos, donde no pasa Pero cuál es la base de gentes, Arcos de Belén y nadie. Entonces, ¿qué hace apoyo de Sánchez Barrios y Garibaldi. la gente? Sale a la calle otra de dónde se nutre su capital ¿QUIÉNES CONFORvez. político. La fundadora de ProMAN TU BASE DE APOYO? Atrás de cada puesto en

SOCIALES

la vía pública existe gente de la tercera edad que no tiene oportunidad de trabajo, gente de diversidad sexual, madres solteras, gente de los estados que muchas veces no tienen ni acta de nacimiento. Esa es la cara del comercio informal. ¿QUÉ PASA CON LAS CUOTAS QUE COBRAN A COMERCIANTES QUE TRABAJAN EN LA CALLE? Hay de líderes a líderes. Por ejemplo yo tengo un fideicomiso, con él, la gente tiene derecho a vivienda, las madres solteras tienen guarderías, acceso a Internet. No nada más es llegar, estirar la mano y decir: “dame dinero”. Aquí todo se hace con recibo y es totalmente transparente. ¿POR QUÉ NO ESTÁS EN EL PRI, COMO TU MAMÁ? Porque me gusta la ideología de izquierda del PRD. Pero yo me debo a la gente, si yo estoy en este espacio es por la gente. Me gusta la ideología de izquierda que te permite participar y que incluye a la diversidad sexual. Yo respeto la decisión de mi mamá y de mis hermanos, que en su mayoría son priístas, pero cada quien hace su trabajo. Cada quien se mueve por su lado, hace su lucha y cada quien está en el lugar que debe de estar.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE OCTUBRE A 18 DE NOVIEMBRE DE 2011


13

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

LOS DE LA MAESTRA

¿Cuánto pesa el Panal en el DF? El Partido Nueva Alianza competirá en la campaña con sus propios candidatos; no tiene coalición con nadie SAÚL RIVERA

El Partido Nueva Alianza, después de romper con la coalición PRI-PVEM, decidió elegir a Rosario Guerra como candidata para competir por la jefatura de gobierno del DF, y pronto el consejo electivo del partido también definirá las candidaturas para jefes delegacionales y diputados locales. El presidente de PANAL en la capital, Jorge Gaviño Ambriz, en entrevista realizada por El Respetable DF, señala que el partido representa una opción viable y cuenta con una oferta tan importante, que podría ser la cuarta fuerza política en la Ciudad de México. ¿EXISTE UNA COMPETENCIA REAL EN LA CIUDAD ENTRE NUEVA ALIANZA Y LOS OTROS PARTIDOS POLÍTICOS? Han existido muchos partidos que han ido sucumbiendo a lo lago de la historia por no tener un mínimo de una base o una estructura adecuada para poder mantener el registro. No es el caso de Nueva Alianza, lo que implica que tenemos la estructura suficiente para dar la pelea en todas y cada una de las posiciones que están en disputa. No estamos preocupados por mantener el dos por ciento, estamos ocupados en

Jorge Gaviño Ambriz.

No estamos preocupados por mantener el dos por ciento, estamos ocupados en tener mejores metas.

tener mejores metas. ¿CUÁNTOS ESPACIOS CONFÍA QUE GANARÁ NUEVA ALIANZA PARA LA PRÓXIMA LEGISLATURA EN LA ALDF? Para esta legislatura tuvimos dos diputados, uno se fue de la bancada. Estamos buscando tener más que eso, por lo menos, los mismos que tuvimos en 2006 que fueron cuatro, igual que los que tuvo el PRI. ¿EN QUÉ DELEGACIONES ES FUERTE EL PARTIDO? Estamos por definir a los candidatos a jefes delegacionales, estamos viendo la fuerza real de cada uno de los aspirantes, tanto el conocimiento que tiene la gente como el arraigo en la zona. Vamos a tener peleas fuertes en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. ¿LAS BASES DEL PARTIDO EN EL DF DEPENDEN DE LAS FILAS DEL SNTE? Ningún partido puede decirse que es gremial al cien por ciento. Si bien es cierto que el partido Nueva Alianza tuvo su origen en el gremio de los maestros, y nació como un partido de los maestros, ahora ya podemos decir que tenemos un sinnúmero de militantes que no son maestros de profesión, ni pertenecen al Sindicato. Hay amas de casa, obreros, un sector de la CNC, vendedores de billetes de lotería, líderes de los mercados ¿QUÉ SIGNIFICÓ EL

SOCIALES

Sus candidatos Para la jefatura de gobierno: Rosario Guerra

Para senadoras por el DF Marina de Jesús Ornelas Fernández Tania Tellez Díaz Harán campaña para diputaciones federales Elizabeth Santa Rita Casillas Luis Alvarez Toledo Silvia Chávez Ávila Nelly Guadalupe Santuario Cervera María de Jesús de la Parra García Jesús Corona Osornio Anabella Esquivel Colin Pablo Pérez Hernández José Luis Flores Vera Jackeline Huerta Estefan Vinicio GAlvan Barrón Alberto García García Patricia Pedraza Zúñiga Armando Mendoza Ortiz Araceli Alvarez Martín Ricardo Bautista Camacho Manuel Ontiveros Leyva Medardo Ramírez Ramírez José Luis Ramírez Castillo María de la Luz Maguey Vilchis Emilio González Moreno Mario Arroyo Velez Mónica Guzmán Lima Benjamín García Monroy María de Lourdes Domínguez Díaz María del Carmen Gudiño Tome Oralia Ruiz Miranda ROMPIMIENTO DE LA COALICIÓN CON EL PRI Y EL PVEM? No hubo rompimiento, había situaciones que nos perjudicaban a ambos, y se decidió ir solos a la contienda. A nosotros nos va a ir bien, estamos dando mayor participación a la ciudadanía, seremos el partido que más jóvenes estemos postulando, somos el único partido que está cumpliendo con la cuota de género, somos el único partido que tiene candidatos ciudadanos de a de veras. MÉXICO, DF • ABRIL DE 2012


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

ASAMBLEA

GOBIERNO

IVABELLE ARROYO

Más de una vez ha sucedido: la prensa en la Ciudad de México reporta en sus planas las decisiones tomadas por los magistrados electorales pero lo hace no solamente mal o de forma incompleta, sino exactamente al revés. Para platicar sobre este tema, en este diario tuvimos la fortuna de ser recibidos por uno de los cerebros jurídicos más queridos y respetados en el medio no solamente electoral sino en el ámbito judicial: el magistrado Armando Maitret. Para Maitret, el problema de la incomprensión de las sentencias está ligado a dos tipos de incapacidad: la de los integrantes del gremio para hablar con claridad y la de los periodistas que no se especializan en el tema. “Cada año hacemos un curso para periodistas y el objetivo es mostrarles como funciona el tribunal, cómo son las decisiones, y adentrarlos en una dinámica de familiaridad con conceptos (…) es responsabilidad del tribunal hacer un gran esfuerzo por ser claro en sus decisiones y comunicarlas con un lenguaje llano, un lenguaje ciudadano. Pero también es responsabilidad de los medios”, dice el Magistrado. Sin embargo, el problema no es exclusivo del Tribunal Electoral del DF, en donde actualmente se desempeña; afecta a todos los tribunales del país: electorales, administrativos, civiles, federales, locales, todos. Eso no puede ser bueno para la sociedad. “No, claro que no, “ dice Maitret, “se genera un efecto perverso: no siembras en la ciudadanía la cultura de la legalidad, la gente no cumple las leyes no porque no quiera, no las entiende. Hay que dar un paso importante como sociedad y como operadores del derecho para utilizar un lenguaje más cercano a la gente; las sentencias tienen que ser más sencillas, más claras, más cortas. Al ciudadano lo que le interesa es que le digan por qué tiene la razón o por qué no la tiene. Mientras no avancemos todos los operaABRIL DE 2012 • MÉXICO, DF

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

CHARLA CON ARMANDO MAITRET

En cada juez, puede haber un narrador

Una sentencia es el final de una historia con buenos y malos, pero los tecnicismos la echan a perder

Una historia sencilla

“Las sentencias tienen que ser más sencillas, más claras, más cortas. Al ciudadano lo que le interesa es que le digan por qué tiene la razón o por qué no la tiene” dores del derecho en eso, “salomónica” que pedía vamos a tener una sociedad cortar en dos a un bebé que desinformada en las obligareclamaban como suyo dos ciones jurídicas”. mujeres. El final todos lo La complejidad del conocen: la auténtica madre lenguaje jurídico se fomenta cedió al hijo con tal de no en las escuelas de cortarlo y así supo Derecho, en donde SÍGUELO EN el rey de quién era. es altamente retri¿Dónde están esas buido, como valor, el historias contemrebuscamiento. Y la poráneas? explicación es sencil“Nosotros tenela: el Derecho era un mos que contarlas”, asunto de pontífices, dice el magistrado, un lenguaje sacra“cuando en sesión mental, reservado para pública explicamos unos cuantos. la sentencia. Yo procuro Sin embargo, ejemplos hacerlo, porque hacer ejerbíbilicos de aplicación cicios de analogía te acerca clara del derecho hay por a comprender el fenómeno. montones. Todavía se usa Hay una incapacidad de el referente de la decisión comunicación por parte de

Armando Mairet, Magistrado electoral. los operadores del derecho, y me refiero a los abogados -los magistrados somos abogados- una incapacidad para poder explicar con claridad qué estás decidiendo”. Cursos para periodistas ya hay. Quizá lo que hace falta son cursos de literatura, de narrativa, para abogados. A Maitret no le desagrada la idea: “Yo creo que sí, cuando resuelves un juicio tú eres el colofón de una historia, tú decides en qué termina esa historia. Y la parte más interesantes de un libro, a la que ya quieres llegar como lector es a la que dice en qué termina todo, ¿no? Si no expresas adecuadamente el final, entonces toda la narrativa se echa a perder”

Le pedimos a Maitret que contara alguna historia como juez. Nos contó la de Sodi, el primer caso grave de violación a las nuevas reglas con los medios de comunicación.“Durante la campaña de 2009 Demetrio Sodi tuvo una entrevista durante un partido de futbol transmitido en vivo. Se interrumpió el audio y se insertaron la imagen y el audio de Sodi, candidato a Miguel Hidalgo. Este asunto siguió las rutas de impugnación ante el IFE y éste dijo sí, sí es propaganda electoral pero no puedo determinar su cuantía porque no hay contrato. El tribunal federal ratificó esta visión. “Yo utilicé un mecanismo distinto para analizar ese fenómeno, yo dije: se valen las entrevistas a políticos, por supuesto, contribuyen al debate publico, se vale que los ciudadanos vean o escuchen en radio o tv las entrevistas, por supuesto, pero hay que tomar en cuenta el género del programa en el que se hacen. Y esto sí es importante: el contexto hace la diferencia entre alguien que está adquiriendo tiempo indebidamente o simplemente es una nota con contenido informativo. Es un fraude al televidente cuando este se conecta a programas de entretenimiento y se mete una entrevista política. Por esa razón propuse la anulación de la elección y así se hizo en el tribunal local. Al final, el Tribunal Electoral Federal consideró que no era correcto contar como gasto de campaña la entrevista y Sodi fue delegado.”


15

Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

POLIMNIA ROMANA

“LOPEZOBRADOREANDO” POR EL PAÍS

Polimnia Romana dejó la ajetreada vida de saltimbanqui por la república con Andrés Manuel López Obrador para buscar un espacio político en la izquierda, en la Asamblea Legislativa del DF. Por suerte quedaron imágenes de su periplo. STAFF/DF

MÉXICO, DF • ABRIL DE 2012


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ÁRBITROS

CAMPUS

Apuesta por la vía tuitera MIGUEL ERRASTI

El panista miguelhidalguense ha cambiado los pendones por la red; detesta la basura electoral IVABELLE ARROYO

Miguel Errasti lo tiene clarísimo: poner pendones, colgar mantas y llenar de volantes la ciudad forma parte una estrategia anacrónica, cara y contraproducente en la política. “Yo, como vecino me encuentro fastidiado y enojado por al basura electoral que arrojan los partidos políticos. Hoy las campañas políticas deben innovar, buscar opciones en los nuevos esquemas, y sin duda alguna las redes sociales son un elemento prioritario”, dice el panista. Para él no hay vuelta de hoja, quien aspire a gobernar la delegación Miguel Hidalgo (como es su caso) pierde el tiempo si no sabe utilizar el Twitter, si no sabe escribir con claridad un mensaje en 140 caracteres. Y es que la delegación Miguel Hidalgo, una de las demarcaciones con los más altos índices de calidad de vida en el país, tiene decenas de miles de cibernautas. Errasti apunta que el 60 por ciento de la población tiene acceso a Internet, lo que equivale a cerca de 160 mil miguelhidalguenses. Cada día, Errasti le dedica un par de horas a la tuiteada. No continuas, por supuesto. Por la mañana y por la noche es casi una obligación ritual y durante el día los acontecimientos más importantes los registra en esa especie de diario que lleva en su cuenta de twitter. “A los que somos jóvenes, porque todavía ABRIL DE 2012 • MÉXICO, DF

SOCIALES

¿Blackberry o Iphone? Soy fan de Blackberry. Ahora tengo un Ipad pero me negaba a todo el sistema Iphone Tiempo para tuitear Un par de horas, no de manera continua. Y siempre por la mañana y por la noche. La mejor parte de las redes En herramientas como el Facebook, ver fotografías de hace 15 años de mis amigos, formar parte de comunidades virtuales. Desventajas Las cartas largas ya no existen y a veces no hablamos con las personas, sólo enviamos un mensaje directo. Su avatar @mikeerrasti

Miguel Errasti. me considero joven, nos herramienta es el twitter. encanta estar informados Hasta hoy, Errasti ha y tener a la mano todos los emitido casi 12 mil frases de esquemas para enterarnos 140 caracteres, casi dos milal minuto. No tengo lones de letras. Para dudas: las redes son SÍGUELO EN dimensionarlo es útil la mejor herramienta saber que un libro para hacer comude 150 páginas tiene nicación y política”, alrededor de 450 mil afirma. caracteres. Él se informa “En Twitter soy además a través relativamente nuevo. de cuatro diarios: Tendré algo así El Universal, Excélsior, como tres años y medio. Reforma y El Respetable DF, Parte de lo que hice como todos a través de Internet, director de Desarrollo Social pero si quiere saber algo en fue informar permanenteel momento mismo en el mente por este medio a los que está aconteciendo, su vecinos. Es una herramienta

que sí se lee”, asegura el albiazul, “yo me rehusaba al Twitter hasta que vi la importancia de mandar mensajes claros y contundentes y de transmitirlos a los vecinos. Hoy sé que sin duda es de las mejores herramientas”. ROBOTS, TROLLS, TUITEROS PAGADOS Muchos políticos tuitean una parte y encargan el resto a su equipo: que un asistente o una secretaria la haga de tuitero y emita mensajes constantes sobre las actividades públicas.

Pero eso, dice Errasti, no solamente es un engaño: no sirve. Le preguntamos si él encarga su twitter a alguien más y de inmediato salta. “¡No, claro que no! Yo lo hago. Es más, los expertos en comunicación dicen que es mucho más malo que pongas a alguien a transmitir, algo que evidentemente no son tus palabras, no eres tú. Los cibernautas aprenden a leer tu mensaje”, dice, “yo creo que es un tema muy personal, el del twitter o el de Facebook. Es como mentirle a la gente que te sigue en las redes sociales”. Y si de pronto hay algo extraño en sus mensajes es porque no es él, ni es su cuenta. Como muchos políticos, dice, tiene “trolls”, es decir, falsos Errastis hablando en su nombre, con ánimo de desprestigiarlo. “Las redes sociales permiten que gente que no tiene las agallas de dar la cara y de atacarte o simplemente discrepar por lo que no están de acuerdo, generen trolls. Yo tengo muchos, pero yo no trolleo, por supuesto”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.