EX DELEGADOS EN LA CURUL
Pág.6
GABRIELA SALIDO
No es lo mismo hacer recorridos por colonias devastadas que levantar el dedo.
“RECIBO DENUNCIAS HASTA POR FACEBOOK” La diputada panista quiere acabar la desesperación vecinal por las obras irregulares. Pág. 7
RATUITO EJEMPLAR G
México DF. Mayo 2013 No. 10 ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
EL ABC DE LA
REFORMA CAPITALINA ¿Quiénes juegan y qué quieren para el futuro de la ciudad?
Pág. 3
COLUMNAS La apuesta de Mancera
IVABELLE ARROYO
Las aventuras de Toledo
SAÚL RIVERA
La ciudad oculta
DELIA JUÁREZ
Las delegadas con falda
El tema de género, para algunas de ellas, sirvió sólo para la campaña. Págs. 4 y 5
SUSCRÍBETE ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... No te quedes fuera, visita diariamente ww.elrespetabledf.com
LA MORENA CHILANGA
El partido que está formando Andrés Manuel López Obrador también camina ya en el DF. Pág. 11
PANISTAS ENCAUSA
Cambian de estrategia los albiazules rebeldes y dialogan con Mauricio Tabe. Pág. 14
2
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
LA SEÑORA DE LA CASA IVABELLE ARROYO
La apuesta de Mancera La apuesta de Miguel Ángel Mancera es arriesgada. Hasta el momento, su carta más fuerte para consolidar su autoridad y forjarse un liderazgo efectivo fuera del que le proveen la buena mercadotecnia y su innegable carisma, es la reforma política. El resto son burbujas de jabón. ¿Capital social? No ofrece nuevas perspectivas frente a la revolucionaria política social de sus antecesores, por más que intenten convencer a los incautos de que regalar tablets a los chicos de secundaria cam-
biará la vida de la ciudad. ¿Decisiones por colonia? Es una magnífica idea para manejar su imagen, pero no tiene sustancia. Se nutre básicamente de las buenas ideas de gobierno inmediato que tienen los delegados. ¿Sustitución de luminarias? Va Mancera y las presenta como parte del programa. ¿Entrega de patrullas? Va Mancera y hace lo mismo. ¿Inauguración de parques en bajopuentes, deportivos o programas vecinales contra la violencia? Va Mancera y lo “vende” como propio. No se le puede
restar mérito a eso, pero no se le puede pedir mucho durante un periodo prolongado. ¿El programa Escudo Centro? Es un buen proyecto, tiene solidez, pero va en sentido contrario y tiene limitaciones. Hasta ahora, es básicamente un esquema de coordinación policiaca, contraviniendo la política integral que el propio Mancera pregona y que es hoy la tónica en el país. ¿Las consultas para el Programa de Desarrollo? Los reto a que analicen el listado de temas. Se trata de un temario
EL CARTÓN
FUNDADOR DEL GRUPO Bruno López DIRECTORA DF Ivabelle Arroyo DISEÑO EL RESPETABLE GDL FOTOGRAFÍA Staff-DF
MAYO DE 2013 • MÉXICO, DF
ivabelle@gmail.com
aséptico propio de una preparatoria, el índice de un manual básico de políticas públicas. No tiene rumbo porque no tiene continente ideológico. No ofrece enunciados concretos porque no hay visión de mediano plazo. Los anteriores son los ejes emblemáticos del gobierno capitalino para los próximos años, lo que significa que no hay nada excepto la administración de la capital y la esperanza de que se presente una crisis exógena. Sin embargo, a Mancera le queda la reforma política del Distrito Federal, en la que ha participado poco, pero a la que sin duda le ha puesto su nombre. No tiene injerencia
en la iniciativa que hay en el Senado, la comisión que depende del GDF está en la fase de foros (cuatro pasos atrás de los legisladores federales) y sus alfiles en la Asamblea Legislativa son básicamente un coro para hacerle eco al tema. Sin embargo, ese ruido mediático funciona y también funciona la interlocución que tiene Mancera con el gobierno federal, que a su vez pesa sobre los legisladores federales priistas, que actualmente llevan mano. Eso le da juego al jefe de gobierno, y vuelve la apuesta atractiva. La recompensa es capital político para derrochar, mientras que el escenario de pérdida es irrelevante.
LA JUGADA DEL MES
DISTRIBUCIÓN Gorcint S.A. de C. V. CARTÓN POLÍTICO Jerge COLABORADORES Saúl Rivera Adrián Rueda Alberto Silvestre Delia Juárez Tania Enríquez
El Respetable DF es un producto de Medios Arlo S.C. y Rumbo Publicaciones S.C. Aparece los días 8 de cada mes en la Ciudad de México. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor responsable: Ivabelle Arroyo. Campeche 334-3, Col. Condesa. Del. Cuauhtémoc, México, DF. Email elrespetabledf@gmail.com
La diputada panista salió de por la lateral y se interpuso en una jugada arreglada entre un empresario y la administración de Coyoacán. El primero, Manuel Dacosta, hizo uso de los medios de comunicación para denunciar presuntas extorsiones por parte del secretario particular del delegado, Mauricio Toledo, pero una vez que la bomba mediática explotó y sus problemas se arreglaron, se echó para atrás. Ahí entró la legisladora, que fue electa precisamente en esa delegación. ¿Ahora no va a denunciar? Pues ahora salió denunciado. Vera llevó el caso a las instancias formales y pidió investigación contra Dacosta y Toledo en la Procuraduría local.
3
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
POLÍTICA
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
LA REFORMA CHILANGA
Capital en (re) construcción El Distrito Federal está en vías de someterse a una profunda transformación política STAFF/DF
El diseño del Distrito Federal está agotado: las fuerzas políticas demandan mayor participación en el concierto federal y en la organización interna, mientras que las instituciones propias de un espacio reservado a los poderes federales se muestran insuficientes para gobernar la ciudad. Esto ha conducido a todos los partidos a discutir con mayor seriedad una profunda reforma al DF, ya sea para dotarle de una nueva naturaleza como capital o para convertirlo en una entidad igual a los estados. Pero el camino no será sencillo. LOS PUNTOS ESPINOSOS El manejo del billete. Los priístas no están de acuerdo con dar autonomía completa al DF, cuyo presupuesto y deuda actualmente depende de los diputados federales. Los perredistas y los panistas aprueban la autonomía financiera y presupuestal. Consejos delegacionales o cabildos o algo parecido. En el PRD no hay consenso: dar espacio de representación a otros partidos mermaría su influencia delegacional, aunque también garantizaría su presencia en caso de perder demarcaciones.
La relación con el Estado de México. Hasta ahora, la clase política perredista ha hecho mutis cuando se habla de un esquema jurídico metropolitano. Nueva relación entre el GDF y las delegaciones. Este punto es la bandera principal de los panistas, que cuestionan la centralización de facultades de gobierno. Básicamente todos los delegados, de todos los partidos, están de acuerdo con esto. Autonomía en materia de seguridad. Actualmente, el Presidente de la República ratifica al Secretario de Seguridad y al Procurador del DF. LOS TEMAS “FÁCILES” • Una Constitución para el DF. • Participación plena, como entidad igual a las demás, en las reformas constitucionales federales. • Nueva división territorial para reducir tamaño de Gustavo A. Madero e Iztapalapa. • Esquema completo de rendición de cuentas. • Nuevo nombre a la ciudad. • Recursos especiales por ser la capital del país.
¿Y PARA CUÁNDO? La reforma política del DF forma parte del Pacto por México y está calendarizada para el primer semestre del 2014. Los perredistas, sin embargo, intentan que salga antes de terminar 2013.
LAS PREGUNTAS DEL MILLÓN ¿Y qué pasa con los Poderes federales? ¿Se les concede un territorio limitado o se les reservan facultades?
¿QUIÉN TRAE LA BOLITA? Los que llevan mano: los legisladores federales. La comisión del DF en la Cámara de Diputados federales es la que lleva mano. Ya hay una iniciativa presentada formalmente por un legislador del PRD (José Ángel Ávila), con los puntos que los perredistas impulsan. Sin embargo, los perredistas no tienen la sartén por el mango: la comisión es presidida por la diputada priista Laura Barrera Fortoul, y la mayoría de los integrantes son tricolores. En el Senado las cosas también son favorables para el tricolor, aunque el presidente de la comisión sea el perredista Mario Delgado. Con él, con Alejandra Barrales, Dolores Padierna y el petista David Monreal la izquierda tiene un buen equipo de pesos pesados, pero no alcanza la mayoría de la votación. Los tricolores, con un senador del PVEM tienen siete de los 15 integrantes, mientras que el PAN tiene sólo tres. Los que hacen alharaca ahora pero serán constituyentes después: los diputados locales. El diputado perredista Agustín Torres preside la comisión legislativa para la Reforma Política en la Asamblea Legislativa, que básicamente hace ruido sin implicaciones importantes, excepto la de mantener el tema en la agenda. Los cabilderos: Miguel Ángel Mancera y Porfirio Muñoz Ledo. El jefe de gobierno no tiene participación directa en el trabajo legislativo, pero ha buscado interlocución con todas las fuerzas políticas para impulsar el tema, ha asistido al Senado para presentar su propuesta y formó un consejo consultivo para dar seguimiento al tema. Ese consejo no tiene poderes de ningún tipo es presidido por Porfirio Muñoz Ledo, que trabaja, según se afirma, en la filigrana política.
MÉXICO, DF • MAYO DE 2013
4
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
¿Y CÓMO VAN LAS DELEGADAS? No es lo mismo pelear por la equidad de género durante la campaña que a la hora de gobernar SAÚL RIVERA
Durante las campañas electorales del año pasado en el Distrito Federal, mujeres militantes de todos los partidos políticos levantaron la voz por el reconocimiento de las cuotas de
NORA ARIAS
género, que no es otra cosa que la medida jurídica que garantiza la integración equitativa entre hombre y mujeres de las candidaturas a un puesto de representación popular. La legislación electoral del DF indica que del total de candidaturas presentadas por los partidos a
GUSTAVO A. MADERO: REPRODUCIENDO PATRONES SEXISTAS La política pública dirigida a las mujeres en la delegación encabezada por Nora Arias es ambigua y poco aporta MAYO DE 2013 • MÉXICO, DF
diputados por el principio de mayoría relativa y jefes delegacionales, en ningún caso se podrán registrar más de 60 por ciento de candidatos de un mismo género, sin embargo en los meses previos a las elecciones, al interior de todos los partidos se vivió una guerra que terminó
en los tribunales como consecuencia del desacato de este principio en la integración de las listas de candidatos. En el PRD las mujeres que vieron amenazada su aspiración y las que consiguieron una candidatura, enarbolaron la bandera de la lucha por la equidad de
género. Al final de todo el proceso electoral, de las 16 delegaciones políticas, sólo cinco son gobernadas por mujeres, todas perredistas, pero con una visión muy diferente a la hora de gobernar de lo que significa la igualdad entre hombres y mujeres que requiere de una evaluación.
a su empoderamiento, pues parte importante de su estrategia está basada en la entrega de apoyos económicos y en especie para el mejoramiento de la vivienda, de esta forma la delegación informa que con la entrega de 300 tinacos de agua, se beneficia a las familias de 20 colonias, pero principalmente las actividades de las amas de casa. El 8 de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en la explanada delegacional se ofrecieron diversos servicios, entre ellos las Brigadas de Apoyo a la Mujer, que ofrecieron cortes de cabello gratuitos y la reparación de aparatos electrodomésticos. Si bien este tipo de propuestas parecen atractivas, en el fondo reproducen patrones sexistas, pues dan por hecho que la principal necesidad de las mujeres es la reparación de su licuadora o el suministro de agua suficiente para cumplir con las tareas de aseo doméstico. Finalmente en esta delegación se repiten programas asistencialistas que funcionan como paliativos y no solucionan el origen de los problemas, como la entrega de apoyos económicos a madres solteras o mujeres jefas de familia.
LETICIA QUEZADA
MAGDALENA CONTRERAS: NI UN GOLPE MÁS La delegada Leticia Quezada le apuesta a erradicar la violencia en contra de las niñas y mujeres, se trata de un tema prioritario en Magdalena Contreras, la demarcación del DF que registra uno de los índices más altos de violencia de género; 6 de cada 10 mujeres sufren de este problema. Para ello se creó el programa Ni un golpe más, un plan integral que brinda asesoría jurídica, psicológica, atención médica y capacitación laboral a mujeres violentadas. Al inicio de su administración Quezada Contreras firmó un convenio de colaboración para prevenir la violencia sexual en contra de niñas y mujeres con la organización internacional Huairou, un organismo que promueve a nivel mundial la participación y liderazgo de las mismas. La meta, dice la jefa delegacional, es informar sobre sus derechos y empoderar a más de 5 mil mujeres en los próximos tres años. El plan más ambicioso presentado por la delegada de Contreras es el rescate de cien mujeres que viven en situación de violencia. Según anunció, cada una de ellas recibirá una casa, pues asegura que en muchas ocasiones la mujer golpeada no puede separarse de su agresor por el temor de quedarse sin techo.
5
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
ELIZABETH MATEOS
IZTACALCO: PROMETE AVANZAR En la delegación gobernada por Elizabeth Mateos, el programa Bebé sano, mamá feliz, a través del cual se entregan mensualmente paquetes con alimentos, pañales y accesorios para los hijos de madres solteras de escasos recursos, opera bajo el mismo principio asistencialista. Este tipo de política no resuelve las brechas de desigualdad entre ricos y pobres o mujeres y hombres. Un punto a favor en Iztacalco es la propuesta de crear la Casa de las Mujeres, un espacio que además de fomentar la cultura por el respeto a los derechos, la salud sexual y reproductiva, también ofrecerá servicios de capacitación para el empleo.
MARICELA CONTRERAS
TLALPAN: ORGULLOSAMENTE EN LA VANGUARDIA Maricela Contreras, en Tlalpan, ha dado un sentido más real al discurso de equidad, pues es la única delegación que presentó un programa de Transversalización de género. ¿Qué significa esto? Pues que por decreto, todas las acciones de gobierno tendrán que partir de los preceptos de erradicación de la discriminación, la violencia de género y en contraparte tendrán que buscar la igualdad entre hombres y mujeres, es decir, que cualquier iniciativa o programa pasa primero por una Unidad delegacional especializada que analiza el impacto de su aplicación en cada área de gobierno. En combate a la violencia, Tlalpan cuenta con un mapa de riesgo para las mujeres; fue anunciada la construcción de dos Centros de Prevención y Atención Integral de la Violencia de Género; cuenta con un protocolo en contra del hostigamiento sexual y desde su sitio en Internet existe un enlace dirigido a las mujeres con información sobre derechos, prevención del cáncer de mama, interrupción legal del embarazo y el decálogo por la equidad de género publicado por el Gobierno del Distrito Federal.
ANGELINA MÉNDEZ TLÁHUAC: NADA QUÉ DESTACAR La administración de Angelina Méndez es tal vez la más endeble en materia de políticas públicas de equidad de género, salvo algunos eventos donde se ha brindado atención médica, actividades culturales y algunos talleres dirigidos a mujeres, la delegación no ha pasado de la promesa de crear redes solidarias y cooperativas donde la mayoría de sus integrantes sean mujeres.
MÉXICO, DF • MAYO DE 2013
6
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
POLÍTICA
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
DE LA DELEGACIÓN A LA CURUL
Adiós a la adrenalina
Los diputados que han sido jefes delegacionales pasaron de ser workaholics a disfrutar de la reflexión legislativa STAFF/DF
Un delegado de la ciudad de México tiene crisis un día sí y otro también, cientos
ALEJANDRO PIÑA
de personas los buscan para arreglar problemas cotidianos, decenas de empresarios les plantean asuntos de todo tipo y cuando no tienen una inundación en una zona
EX DELEGADO DE VENUSTIANO CARRANZA “¡La extraño mucho! Mi experiencia profesional está más del lado de gobierno y en ese sentido, extraño la dinámica, el acercamiento con la ciudadanía que era mucho más constante, más permanente, era todos los días. Desde acá lo tenemos pero obviamente tenemos otras actividades que nos sacan un poquito del territorio, eso es fundamentalmente la parte que extraño. Por otro lado, la dinámica también te obliga a estar permanentemente en movimiento, dentro del Gobierno, más en una delegación. Acá los tiempos son un poco más pausados. Fundamentalmente, eso es lo que extraño” MAYO DE 2013 • MÉXICO, DF
deben de salir corriendo porque hay un incendio en un mercado. A eso se agrega la inauguración constante de infraestructura vecinal y la entrega periódica de apoyos de política social. Sus tres
AGUSTÍN TORRES
EX DELEGADO DE CUAUHTÉMOC “Lo extraño en el sentido de la intensidad del trabajo. Porque ser diputado es como un trabajo más glamouroso, más de pose pero no se tiene la capacidad productiva que tiene un gobierno en donde hay que responder de inmediato. Pero por otro lado me ha dado tiempo de reflexionar muchas cosas, de evaluar mi trabajo, mi trayectoria, a mi equipo que tuve a cargo y construir cosas nuevas. Creo que es un paso saludable, que hice bien, a pesar de que no tuve la respuesta, el apoyo para mi equipo de trabajo que es lo que yo pedía.”
años son de 24 horas por siete días a la semana. En cambio un diputado tiene una labor más pausada, por la lógica legislativa. La idea es que reflexione, discuta, debata
VÍCTOR HUGO LOBO
EX DELEGADO DE GUSTAVO A. MADERO “No termina uno extrañando porque sigue uno viviendo ahí, ¿no? Sin duda hay recuerdos, siempre hay ideas, siempre hay planteamientos, genera entusiasmo apoyar y respaldar a los amigos que ahora están en la administración porque te quedas con el pendiente, te quedas con la inquietud y sobre la marcha vas observando cosas que a veces no podías ver en toda su dimensión y ahora ves desde afuera (…) Sin duda es una dinámica distinta, es una dinámica mucho más acelerada y se queda uno en esa inercia, se queda uno con el acelere, el ritmo de la asamblea es mucho más sereno pero yo creo que aprendes a entender el momento en el que estás.”
y sea gestor, pero nunca como en una delegación. ¿Cómo sienten ese paso los legisladores que han sido delegados? A todos se les preguntó si extrañaban la delegación.
EDUARDO SANTILLÁN
EX DELEGADO DE ÁLVARO OBREGÓN No, no lo extraño. El ámbito es completamente diferente y complementario. Yo viví muy intensamente el trabajo delegacional, creo que es un trabajo muy intenso, con la posibilidad de tener un contacto muy directo en la solución de los problemas, pero la Asamblea también es un espacio extraordinario, desde aquí se tiene una injerencia directa en el diseño de políticas públicas, en presupuestos. Yo me sentí como pez en el agua en el ámbito delegacional, pero también ahora en el ámbito parlamentario.”
7
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
POLÍTICA
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
GABRIELA SALIDO STAFF/DF
EN EL EQUIPO DE ENFRENTE
Uno de los temas más recurrentes en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es el de los casos de abuso por constructoras que se brincan las reglas para hacer obras que afectan al entorno que los rodea. Tanto el PRI como el PAN y el PRD han abordado el problema desde distintas perspectivas, señalando responsabilidad en autoridades delegacionales o del gobierno central. La diputada Gabriela Salido es quien ha tomado la bandera dentro de la bancada del PAN. ¿EL PROBLEMA DE LOS CASOS IRREGULARES DE USO DE SUELO ES RECIENTE? No. Se incrementó del 2009 al 2010 pero hoy ya es un tema que es el día a día de cualquier ciudadano, no importa si es clase media, clase baja o clase alta. He recibido quejas porque la autoridad abusa del desconocimiento del ciudadano con respecto a la ley. Y cuando no es el caso, los vecinos se pelean con abogados durante tres, cuatro años. ¿Con qué tipo de cosas? Por ejemplo, un giro mercantil abierto indebidamente o que trabaja a deshoras, una construcción que excede el número de pisos. ¿Cómo te das cuenta que excede el número de pisos? O por que ya lo hicieron o porque la cimentación es muy profunda y equivale a tantos pisos. Eso no lo sanciona la autoridad y cuando lo sanciona es demasiado tarde. ¿QUÉ HACEN LOS CIUDADANOS? El problema es que no hay claridad sobre la responsabilidad de las diferentes autoridades, entonces al vecino lo empiezan a mandar de una ventanilla a la otra y a la otra y a la otra. Se lo hacen cansado. ¿Y QUÉ ES LO QUE TÚ ESTAS HACIENDO? Mira, yo no creo en hacer marchas para combatir este tipo de cosas. Yo lo que creo es que tienes una responsabilidad como legislador y si bien, como legislador gestionas -que eso sí lo hago y le doy seguimiento a las denuncias que ingresan-, creo que nuestra responsabilidad es revisar la ley y ver qué adecuaciones hay que hacer.
Gabriela Salido.
“ME LLEGAN DENUNCIAS HASTA POR FACEBOOK”
La diputada panista habla sobre la explosión de casos irregulares de uso de suelo en el DF Yo presento una iniciativa para No… a mí de uso de suelo modificar la ley en la materia me llegan denuncias hasta por y empezar a dar esta certeza. el Facebook. Twitter, Facebook, Desde mi punto de en el módulo de atenvista, lo que hay que SÍGUELO EN ción, llegan a mi ofihacer, es crear un cina, correos electróniárea especializada de cos de la asamblea. atención al ciudadano Tengo en promedio, en las delegaciones, unas siete denuncias donde el ciudadano, por semana. Aunque a lo que vaya, lo haga aclaro: hay algunas que en la misma ventanilla, no son válidas. y que te dejen de estar diciendo “no, eso a mí no me ¿CUÁL ES LA RESPONtoca”. SABILIDAD DE LA SEDUVI? ¿CUÁNTOS CASOS TE A ver, nosotros en la asamHAN LLEGADO? blea aprobamos las modifi-
caciones de uso de suelo y es la Seduvi la que expide los certificados de uso de suelo. Ese certificado es el que llevan a la delegación cuando hacen su manifestación de construcción, entonces, la delegación recibe de buena fe el certificado y la documentación, se da por notificada de la obra. Tiene que haber un proceso de verificación posterior, es cierto, y hay delegaciones que se hacen de la vista gorda o no verifican. Hay diferentes tramos de control, y a veces encuentras certificados de uso de suelo que no son coinci-
Gabriela Salido y la diputada perredista Dinorah Pizano han tomado la misma bandera, pero su visión sobre el problema es distinta. Pizano ha enviado misiles principalmente contra la delegación Benito Juárez, que panista. “Dinora está usando un doble discurso, Dinora ha dicho cosas como que vamos a crear el plan de desarrollo urbano, pero ella no puede hacerlo, ese es un trabajo que necesariamente tendría que hacer con la delegación. Y luego dice: es que la delegación no hace clausuras definitivas. Sí, pero a ver: hay hay un procedimiento administrativo, porque el que está desarrollando, tiene derecho a defenderse porque quizás, efectivamente ese particular sí tuviera el derecho para construir. Y luego habla de garantías procesales… Yo creo que el ciudadano tiene derecho a saber qué se puede y qué no se puede.” dentes con lo que establece el Plan de Desarrollo Urbano. El famoso caso de Séfiro, del cual ya nadie habla. ¿CUÁL ES EL CASO MÁS GRAVE CON EL QUE TE HAS TOPADO? Desde que soy legisladora, el de Plaza Comercial de Churubusco. Estás hablando de un terreno de más de 40 mil metros, que pasó por dos administraciones delegacionales, que tiene más de 60 locales comerciales funcionando. Cualquiera de los establecimientos, incluyendo un cine y un gimnasio, tuvieron que haber pasado por diferentes instancias, tanto delegacionales, como la Seduvi y el Invea. Tuvieron que haber entregado su uso de suelo y si el uso de suelo no lo permitía, porque apenas se aprobó en este legislatura, entonces ¿cómo es que esa plaza está funcionando? MÉXICO, DF • MAYO DE 2013
8
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
POLÍTICA
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
INICIATIVA CONTRA EL BOSTEZO LEGISLATIVO
Santillán y los rollos mareadores “Lo que quieras decir en 10 minutos, lo puedes decir en cinco”, dice el diputado perredista STAFF/DF
El diputado perredista Eduardo Santillán es uno de los legisladores locales con mayores tablas para hablar en tribuna; quizá por eso es más sensible a la vacuidad de los discursos que sus compañeros hacen un día sí y otro también para hacer sufrir a asesores, colegas y periodistas presentes en el recinto parlamentario. “Lo que quieras decir en 10 minutos, lo puedes decir en cinco”, afirma Santillán, tras explicar una de sus iniciativas, consistente en la reducción de los tiempos de micrófono que tienen sus colegas. Pero
Eduardo Santillán. aclara: no se trata de evitar la polémica o de reducir el debate. Se trata de forzar a los legisladores a la concreción de sus posturas, específica-
mente en lo relacionado con los puntos de acuerdo, no con iniciativas de ley. Un punto de acuerdo se emite en el Pleno, por vo-
tación, para solicitar comparecencias, emitir desplegados, exhortar a otras autoridades o incluso modificar aspectos menores del funcionamiento
interno de la Legislatura. Actualmente, el proponente del punto de acuerdo tiene 10 minutos para presentarlo y se permiten hasta cuatro oradores para hablar a favor y en contra, cada uno también por 10 minutos, más las intervenciones por alusiones o rectificaciones. En total, un punto de acuerdo, que puede ser una decisión tan simple como pedir unos datos, puede llevarse una hora y media. La propuesta del legislador, considerado entre sus pares como el mejor polemista (y esto es importante pues significa que le gusta el debate), reduce a cinco minutos la presentación y a tres minutos cada postura a favor y en contra.
SAÚL
RIVERA
Las aventuras de Toledo A Mauricio Toledo lo han acusado de todo: tráfico de influencias, extorsión, abuso de autoridad, cohecho, amenazas de muerte… pero el delegado de Coyoacán, como los gatos, siempre cae parado. La corta carrera política de Toledo ha sido vertiginosa, de rápido ascenso y siempre acompañada del escándalo. A los 16 años ya trabajaba como asesor en el Senado, a los 21 era Consejero Nacional y secretario de Asuntos Juveniles del PRD, más tarde, diputado local en el DF, después diputado federal. Finalmente logró imponer a su grupo en Coyoacán y hacerse de las candidaturas del PRD. La campaña electoral estuvo marcada por denuncias MAYO DE 2013 • MÉXICO, DF
de todo tipo, los candidatos del PRI y PAN lo acusaron de organizar grupos de choque y de comprar votos, lo cierto es que en varias colonias de la delegación, Toledo logró conformar un importante capital político que le dio el triunfo en las elecciones. Desde los primeros días que asumió el cargo como delegado, el famoso Tomate se metió en líos con los comerciantes del Bazar Artesanal y se dedicó a clausurar de forma irregular todo tipo de negocios. Unos días después el diputado local del PAN, Edgar Borja, lo denunció penalmente por amenazas de muerte.
Lo más grave estaba por venir, la denuncia pública por extorsión del abo-
gado Rodolfo Reus, quien finalmente se arrepintió y retiró los cargos, como sucedió ahora con el empresario Manuel Dacosta, y es aquí donde surgen muchas dudas. ¿Qué hizo cambiar de opinión a estos personajes? ¿Qué jugosa propuesta les ofreció el delegado? ¿Los amenazó? ¿Quién está detrás de ellos? Los casos de Reus y Dacosta son realmente extraordinarios, llenos de irregularidades y oscuras negociaciones con funcionarios públi-
cos. Una hipótesis indica que la mala imagen de Toledo está siendo utilizada como moneda de cambio, como herramienta de chantaje y que el delegado está cediendo a las presiones de empresarios que no cumplen con las exigencias legales para construir o abrir negocios. Pero si el delegado ha cedido a los chantajes, es porque el manejo de la delegación está marcado por la corrupción que ha caracterizado a los chuchos de Coyoacán desde hace varios años, para muestra el negro historial del ex secretario particular de Toledo, Eduardo Ramírez, que tiene señalamientos por
haberse enriquecido desde la dirección de Obras durante la administración de Heberto Castillo y Raúl Flores a cambio de conseguir votos para el PRD. Por otro lado son muchos los que esperan otro tropezón del Capone de Coyoacán, como bautizó a Toledo la panista Priscila Vera. Por un lado está el grupo del PAN de Obdulio Ávila que durante años ha buscado sin éxito arrebatar la delegación a los del sol azteca, por otro lado están los propios perredistas que quieren la cabeza del delegado, desde los bajaranistas hasta el propio Miguel Ángel Mancera, que tiene como aliado al ex delegado Raúl Flores, otro adversario del Tomate.
9
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
POLÍTICA
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
SIEMPRE LAS TRIBUS DETRÁS Detrás de todo el escándalo, se encontraba la eterna batalla de las tribus perredistas. Covián Andrade había llegado al TEDF por decisión del entonces legislador René Arce. La venta de plazas al interior del Tribunal comenzó en 2007, pero la noticia fue ventilada años después, cuando los bejaranistas movían estratégicamente sus piezas para dominar el panorama político en la ciudad.
ENTRE ABOGADOS SE VEAN
Le sacan la vuelta a Covián Salieron más colmilludos en el Tribunal Electoral del DF que el ex magistrado demandante STAFF/DF
Después de un largo pleito legal, el ex magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal, Miguel Covián, no fue reinstalado en su cargo y sólo recibirá
el sueldo correspondiente al periodo del 26 de febrero al 9 de marzo de 2010, equivalente a 120 mil pesos, pero no los más de seis millones que exigió por los tres años que estuvo separado de su puesto. Y es que el amparo que Covián Andrade logró obtener de la Suprema Corte de Justicia, sólo tuvo efectos para que el TEDF emitiera una nueva resolución por su destitución, más no para su restitución inmediata en el cargo, pues consideran válida su renuncia de marzo de 2010. Pero todo este embrollo, que no escapa, según afirman algunos entendidos, a las intrigas internas del PRD, se remonta a 2010,
Lo que pedía: más de seis millones de pesos y la reinstalación. Lo que consiguió: 120 mil pesitos y ya. cuando un documento filtrado a los medios de comunicación revelaba una serie de movimientos irregulares del personal del TEDF. Para ser exactos se documentaron 78 bajas y altas, casos de extrañas recontrataciones con sueldos mayores o menores sin justificación alguna que se realizaron desde enero de 2007, fecha en que Miguel Covián ocupó la presidencia del Tribunal. A este primer escándalo se sucedieron otros más
fast track al sustituto de Covián, ante la protesta de los grupos parlamentarios del PRI y el PAN. El magistrado señaló que todo era parte de una venganza política en su contra y no se cansó de evidenciar las irregularidades en el caso. Pero todavía faltaba un dardo más: resulta que Covián cobraba una beca mensual del Conacyt por 9 mil pesos mensuales, contraviniendo con ello el artículo 180 del Código Electoral local, que prohíbe a los magistrados electorales en funciones desempeñar otro tipo de trabajo mientras estén en funciones.
EL ERROR: LA RENUNCIA La lluvia de denuncias continuó, incluso culparon por tráfico de influencias a Covian de vender libros a y nepotismo, mientras al sus alumnos en la facultad interior de la Comisión de de Derecho en la UNAM; Gobierno de la Asamblea días después el PAN le Legislativa, la única instandio la espalda, y ante las cia con facultades para presiones el magistrado sodestituir a un magistrado, licitó a la Asamblea Legislase negociaba el futuro de tiva la renuncia a su cargo Covián. Pero la Contraloría para comenzar su defensa Interna del TEDF legal. se brincó todo el SÍGUELO EN Ese detalle, tres proceso y asestó el años después, termigolpe definitivo. nado el periodo de La destitución inhabilitación para del magistrado era a ocupar un puesto todas luces irregular, público, fue el que pues la Contraloría finalmente impidió del TEDF no tiene que el ex magistrado esas facultades, en la regresara al Pleno del Asamblea los perredistas se TEDF, pues fue una renuncia hicieron de la vista gorda, voluntaria. El amparo así, lo dieron por válida la senten- protegió de una decisión cia de inhabilitación por que fue efectiva sólo 15 días: tres años de la Contraloría, los que hubo entre su destipreparándose para elegir tución y su renuncia. MÉXICO, DF • MAYO DE 2013
10 ASAMBLEA
Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO
Buscando libros “baras”
PA R T I D O S
POLÍTICA
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
Paco Ignacio Taibo II y Sergio Palacios parecen pelearse títulos raros y baratos en la Cuarta Feria del Libro de Azcapotzalco, instalada en la explanada delegacional a partir del 4 de mayo.
MAYO DE 2013 • MÉXICO, DF
11
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
POLÍTICA
ÁRBITROS
CAMPUS
OTROS PEDACITOS DE LA IZQUIERDA
Capital Morena Los obradoristas chilangos pueden ser un digno adversario para la izquierda consolidada en el gobierno capitalino STAFF/DF
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) envió al Instituto Federal Electoral su solicitud para constituirse como partido político nacional y es muy probable que logre su registro. En consecuencia participará en las próximas elecciones locales en el DF y en las intermedias federales. En el Distrito Federal su impacto será considerable al tratarse de una entidad que aportó más de 2 millones y medio de votos al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, principal líder y fundador de este nuevo partido. Conozca a Morena en el DF. PRESIDENTE EN EL DF Eduardo Cervantes Díaz Lombardo. Pertenece a la
AMLO en sesiones del DF.
SOCIALES
como el obradorismo. Martí Batres, el presidente nacional del partido, anunció a fines de abril que ya hay 220 mil militantes registrados en todo el país. LOS RETOS AUTOIMPUESTOS Primero: la organización del partido. En todos los foros hablan de un “nuevo tipo” de partido político, sin clientelas ni bases burocráticas y con una ideología de izquierda. Ponen mucho énfasis en la formación ideológica de la militancia, sin embargo, la plataforma aún está en construcción. Segundo: la participación en la vida electoral e institucional del país. Morena será un partido, explican, para no quedar subordinado a la lógica de los institutos políticos que ya existen. Tercero: ganar la etiqueta de la representación de la izquierda en el país. En otras palabras, desbancar al PRD, al PT y a Movimiento Ciudadano. LA RELACIÓN CON EL PRD Muchos de quienes están ahora en Morena estuvieron en el PRD; hay mcuhos vasos comunicantes entre los individuos que participan en ambos espacios. Sin embargo, la relación institucional es de adversarios y la relación entre dirigencias es casi de enemigos.
Martí Batres y Andrés Manuel López Obrador. llamada izquierda histórica: fue miembro del Partido Mexicano de los Trabajadores, del Partido Mexicano Socialista y fundador del Partido de la Revolución Democrática. Participó en
el gobierno capitalino y en las campañas de Andrés Manuel López Obrador, tanto para el DF como para la presidencia, así como en Brigadas del Sol en otros estados.
ESTRUCTURA De acuerdo con el propio Cervantes, en el DF había 17 mil afiliados hasta principios de abril, y una base social de un millón de personas, lo que se conoce
Eduardo Cervantes.
LAS PROPUESTAS DE MORENA PARA EL DF Están en construcción. Hasta el momento no hay plataforma, aunque hay foros y discusiones virtuales en redes sociales. Las acciones inmediatas, sin embargo, se anclan a la agenda nacional: la defensa del petróleo es la más importante actualmente. LOS OBSTÁCULOS La imagen en medios de comunicación. Los militantes de Morena advierten que hay estigmas que los señalan como violentos. El clientelismo histórico. Las bases de los grandes partidos funcionan con transacciones. Morena no tiene cartas para negociar con ciudadanos ávidos de partidos que entregan beneficios a cambio de la participación. MÉXICO, DF • MAYO DE 2013
12
Romper paradigmas es cuestión de principios
ASAMBLEA
GOBIERNO
POLÍTICA
DELIA
JUÁREZ
deliajg@gmail.com
La ciudad oculta / Juan José Arreola y el oficio del zapatero Ya me referí, en alguna columna anterior, a oficios que en las grandes ciudades están por extinguirse. Juan José Arreola se rebeló en contra de uno de ellos en «Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos», publicada en su libro Confabulario. «Estimable señor: “Como he pagado a usted tranquilamente el dinero que se cobró por reparar mis zapatos, le va a extrañar sin duda la carta que me veo precisado a dirigirle. “En un principio no me di cuenta del desastre ocurrido. Recibí mis zapatos muy contento, augurándoles una larga vida, satisfecho por la economía que acababa de realizar: por unos cuantos pesos, un nuevo par de calzado. (Éstas fueron precisamente sus palabras y puedo repetirlas.) “Pero mi entusiasmo se acabó muy pronto. Llegado a casa examiné detenidamente mis zapatos. Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos. No quise conceder mayor importancia a esta metamorfosis. Soy razonable. Unos zapatos remontados tienen algo de extraño, ofrecen una nueva fisonomía, casi siempre deprimente. […] “Los que le di a componer eran unos zapatos admirables que me habían servido fielmente durante mucho meses. Mis pies se hallaban en ellos como pez en el agua. Más que zapatos, parecían parte de mi propio cuerpo, una especie de envoltura protectora que daba a mi paso firmeza y seguridad. Su piel era en realidad una piel mía, saludable y resistente. Sólo que daban ya muestras de fatiga. Las suelas sobre todo: unos amplios y profundos adelgazamientos me hicieron ver que los zapatos se iban haciendo extraños a mi persona, que se acababan. MAYO DE 2013 • MÉXICO, DF
Cuando se los llevé a usted, iban ya a dejar ver los calcetines […]. “Debo decir que del examen que practiqué a su trabajo de reparación he sacado muy feas conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su oficio. Si usted, dejando aparte todo resentimiento, viene a mi casa y se pone a contemplar mis zapatos, ha de darme toda la razón. Mire usted qué costuras: ni un ciego podía haberlas hecho tan mal. La piel está cortada con inexplicable descuido: los bordes de las suelas son irregulares y ofrecen peligrosas aristas. Con toda seguridad, usted carece de hormas en su taller, pues mis zapatos ofrecen un aspecto indefinible. Recuerde usted, gastados y todo, conservaban ciertas líneas estéticas. Y ahora... “Pero introduzca usted su mano dentro de ellos. Palpará usted una caverna siniestra. El pie tendrá que transformarse en reptil para entrar. Y de pronto un tope; algo así como un quicio de cemento poco antes de llegar a la punta. ¿Es posible? Mis pies, señor zapatero, tienen forma de pies, son como los suyos, si es que acaso tiene usted extremidades humanas. […] “Nos hacen falta buenos artesanos, que vuelvan a ser los de antes, que no trabajen solamente para obtener el dinero de los clientes, sino para poner en práctica las sagradas leyes del trabajo. Estas leyes que han quedado irremisiblemente burladas en mis zapatos. […] “Soy, sinceramente, su servidor.» *Delia Juárez es escritora y editora de Cal y Arena. Autora de “Gajes del oficio. La pasión de escribir” y de la columna mensual “De la A a la Z” en la revista Nexos.
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
LA GRILLA
DEL MES STAFF/DF
Recuerde, El Respetable DF es un diario digital con información de lunes a viernes en www.elrespetabledf.com En abril, estas fueron algunas de nuestras notas más importantes.
Corrupción en Coyoacán
Mauricio Toledo, el jefe delegacional de Coyoacán se vio envuelto en un segundo escándalo por corrupción, con una supuesta extorsión ventilada en los medios por el gasolinero Manuel Dacosta. El empresario se desistió de denunciar en cuanto le quitaron los sellos de clausura, pero la diputada panista Priscila Vera hizo la denuncia, incluyéndolo a él en el cohecho.
Tras la tormenta, el panismo se calma
Panistas EnCausa, el grupo disidente del Partido Acción Nacional en el DF, aceptó reconocer a Mauricio Tabe como dirigente del PAN en la capital, después de haber transitado por instancias electorales internas y externas. Aún deben limar asperezas, pero ya se sientan a dialogar. GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE OCTUBRE A 18 DE NOVIEMBRE DE 2011
13
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
POLÍTICA
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
EL MES DE MONOS
Van contra el arraigo
El jefe de gobierno envió una iniciativa a la Asamblea Legislativa del DF para desaparecer la figura del arraigo en la capital, proponiendo una figura sustituta: la detención con control judicial. La iniciativa fue aprobada en menos de dos semanas por la comisión legislativa correspondiente y, al cierre de esta edición, esperaba su aprobación en el Pleno.
Intercede Mancera en la Cruzada contra el Hambre
El jefe de gobierno puso condiciones a la Secretaría de Desarrollo Social federal, encabezada por Rosario Robles para la aplicación de la Cruzada Contra el Hambre en el Distrito Federal. Pidió interlocución para los cuatro delegados de las demarcaciones en las que se aplicará y al PRD le dejó claro que sí habría diálogo con Robles
Dinorah Pizano arrecia contra Jorge Romero
La diputada local del PRD, Dinorah Pizano, encabeza una batalla, liderando grupos de vecinos, contra obras irregulares en la delegación Benito Juárez. La legisladora acusa directamente a la administración del panista de Jorge Romero de ser omisa, ignorante o en el peor de los casos corrupta, para permitir la proliferación de construcciones que violan el uso de suelo en la zona. MÉXICO, DF • MAYO DE 2013
14
Romper paradigmas es cuestión de principios
ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
PANISTAS ENCAUSA
El grupo crítico albiazul cambia de estrategia “Mauricio Tabe es el presidente y él será el canal institucional para platicar”, dice Raúl Paredes SAÚL RIVERA
El grupo conocido como Panistas EnCausa decidió cambiar de estrategia. Los militantes que en un principio desconocieron la elección de Mauricio Tabe como dirigente local del partido, ahora buscan el diálogo. Para Raúl Paredes, vocero de este colectivo, no había razón de continuar con la impugnación de este proceso en tribunales federales cuando el partido atraviesa por una crisis principalmente de identidad, que para ser superada, requiere de la participación y el consenso de todos los panistas. LA PREGUNTA OBLIGADA ES ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA CRISIS PANISTA? El PAN dejó de formar cuadros y nos transformamos en un partido de masas. Con el calderonismo dejamos a un lado esta parte que es lo que los ciudadanos antes veían en el PAN. Antes nos decían que éramos los empresarios, los juniors y quién sabe qué tanto, pero también decían mira, éstos como que sí le sa-
MAYO DE 2013 • MÉXICO, DF
Raúl Paredes.
LOS RETOS ALBIAZULES, SEGÚN PANISTAS EN CAUSA “Primero, motivar a la militancia que está abandonada en sus casas. Carlos Castillo Peraza lo decía bien, la dirigencia puede ser la cabeza, pero las articulaciones, los brazos y la sangre de cualquier partido, deben ben, ahora nos ven igual que a las otras fuerzas políticas y ya dejamos de innovar en los gobiernos. ¿EN QUÉ MOMENTO NACE LA IDEA DE FORMAR UNA DISIDENCIA PANISTA? Yo diría un grupo crítico. Después de la debacle electoral del año pasado, cuando retrocedimos al tercer lugar, hubo panistas que se empezaron a reunir en todas las delegaciones, pensando en lo
ser sus militantes. Segundo, tenemos que hacer un gran compromiso con los servidores públicos panistas, que no le entren a actos de corrupción, que sean transparentes y honestos, y que marquen una agenda de ciudad con
un mensaje político claro, que puedan entender los ciudadanos que estamos trabajando para ellos, en este caso Romero, Döring, y Mariana Gómez del Campo. Tercero y más importante, dar un mensaje de unidad a los capitalinos”
que había pasado y el nuevo los grupos, evitamos alguna rumbo que debería seguir el denominación caudillista, así partido. decidimos ponerle un nombre Jorge Triana, José con el que todos se Luis Nieves, Ernesto SÍGUELO EN sintieran identificados, Herrera y tu servidor así surgió Panistas queríamos hacer un EnCausa. Más allá de grupo de reflexión, apoderarnos de la poco a poco se intedirigencia del partido, graron otros líderes, nosotros buscamos como Carlos Gelista, hacer una crítica, Carlo Pizano, Omar Pareflexionar y ver qué checo… pensamos en es lo que estábamos un nombre para el colectivo, haciendo mal, para no seguir y como estamos en contra de haciendo más de lo mismo
SOCIALES
y poder dar un giro de 180 grados en la capital. ¿USTEDES BUSCAN ESTAR REPRESENTADOS EN EL CONSEJO POLÍTICO? Nosotros denunciamos durante toda la elección que el consejo del PAN esta cooptado, la mayoría de los consejeros laboran en Benito Juárez, en la Asamblea Legislativa o en el Senado, son afines a Mariana Gómez del Campo, a Federico Döring o a Jorge Romero, esto generaba inequidad para competir por la dirigencia. Pero lo que queremos ahora es continuar dialogando con Mauricio Tabe sobre los puntos que consideramos críticos, y estamos compartiendo la agenda que creemos debería retomar el PAN-DF. ¿CUÁL ES ESA AGENDA? Hemos hablado de fortalecer la formación y capacitación para retomar la identidad del partido, porque urge formar cuadros, en eso creo que coincidimos con Mauricio Tabe, este no es un proyecto de hoy para las siguientes elecciones, es un trabajo a largo plazo, para lograr tener líderes que se puedan identificar con la sociedad y en un futuro podamos tener delegados diputados y dirigentes con una buena trayectoria y una buena formación. Otra parte es la legalidad que debe de existir en todos los procesos y la transparencia de los recursos en los Comités Delegacionales, así como del Comité Directivo Regional. ¿BUSCARÁN ACERCARSE CON MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO O JORGE ROMERO? No, de inicio queremos mandar un mensaje de diálogo con la dirigencia, tanto nacional como local. No estamos tratando de fortalecer a ningún personaje en la capital, queremos fortalecer al PAN en la capital, en este caso Mauricio Tabe es el presidente y él será el canal institucional para platicar y hacer cualquier aportación.
15
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
POLÍTICA
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
Soltero en Cuajimalpa EL OTRO LADO DE LOS POLÍTICOS
La idea de que un gobernante debe tener esposa para ser formal ha quedado atrás, dice Adrián Rubalcava
El delegado de Cuajimalpa es un joven político que aún no tiene familia. Eso, para la visión de los gobernantes de antaño era más que una falta; era una mancha en el currículo. ¿Cómo lo vive actualmente el jefe delegacional? ¿Le estorba la soltería?
¿TE AFECTA SER SOLTERO O TE BENEFICIA?
nales más comprometidos con la ciudadanía y bueno, pues sin duda encontraré a la mujer adecuada que me va a acompañar a este compromiso y que tiene que ser alguien a quien le guste mucho estar cerca de la ciudadanía y que le gustan los programas encaminados al beneficio social. HEMOS SIDO TESTIGOS DE QUE ERES UN POLÍTICO ATRACTIVO PARA LAS JÓVENES DE CUAJIMALPA Y PARA LAS DE OTRAS DELEGACIONES, ¿CÓMO LIDIAS CON ESTO? Pues, más que lidiar, me levanta mucho el ánimo, me sube la autoestima. ¿QUÉ ES LO MÁS ATREVIDO QUE TE HAN DICHO O QUE TE HAN ENVIADO? Bueno, me han tocado muchas cosas. Me han enviado fotos, mensajes. Hace poco, en twitter me mandaron una grabación con música de fondo y una muchacha me decía que si yo no había conseguido pareja era porque seguramente ninguna mujer me había entendido y que ella tenía todas las cualidades para poderme satisfacer en todos los ámbitos, tanto político, social, administrativo y hasta sexual. La verdad es que, son cosas que me levantan mucho el ánimo.
STAFF/DF
ANTES SE DECÍA QUE UN POLÍTICO NO CONSOLIDABA SU CARRERA SI NO TENÍA UNA RELACIÓN ESTABLE CON UNA ESPOSA, ¿ESAS COSAS HAN CAMBIADO? Pues yo creo que eso llega en su momento, no tiene que ver el tema, no puedes conseguir una pareja pensando sólo en torno al proyecto político que traes. Vamos a analizar a los últimos políticos más importantes del país: Miguel Ángel Mancera es un político soltero, Enrique Peña Nieto antes de ser Presidente de la República era un político soltero.
SOCIALES
¿QUÉ TE HAN AGARRADO EN LA CALLE? ¡Híjole! Me han agarrado todo. Toodo, todo, de todo.
Adrián Rubalcava. Creo que me benefica, es un capital que me ha ayudado mucho, la gente ya no lo ve mal. Recuerdo que
antes me atacaban, diciendo: “Bueno, si no tiene una pareja formal, si no tiene una familia, pues ¿qué esperas
de cómo lleve su gobierno?” Hoy en día ya somos gobierno, he demostrado que soy de los jefes delegacio-
A ENRIQUE PEÑA NIETO LE LLEGARON A ROMPER LAS CAMISAS, ¿ALGUNA VEZ TE HA PASADO ALGO ASÍ? Pues mira no, romper las camisas no, pero sí me han manoseado todo. Y más allá de que me genere alguna afectación ya me acostumbré y entiendo que además las mujeres que se dejan expresar y hacen lo que sienten, la verdad es que me agradan, y lo digo con mucho respeto. Yo creo que es algo que genera la convivencia diaria y el hecho de que sientan que su gobernante tiene esa cercanía y que tienen esa confianza de hasta echarle hasta un manotazo… pues está bien. MÉXICO, DF • MAYO DE 2013
16
Romper paradigmas es cuestión de principios
ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
CAMBIARÁN EL ROSTRO
La colonia Morelos es una de esas zonas em-
blemáticas de la Ciudad de México a que genera sentimientos encontrados: es detestable, es fascinante, tiene personalidad, es peligrosa, es una joya histórica
y un espacio absolutamente del presente. Quienes ahí habitan en general poseen un fiero orgullo y defienden el barrio hasta la muerte, y esto es
GOBIERNO DEL DF • Gimnasios urbanos en La Fortaleza y Los Palomares. • Cámaras de vigilancia cerca de Unidades Habitacionales. • 80 células pie tierra para prevenir delito. • Apoyo a 10 cooperativas. • Jornadas integrales en espacios públicos. • Difusión de programas sociales. • Acercamiento de desarrollo social del sexo servicio. ¿Te gusta la idea, la detestas o crees que está incompleta? Contacta al delegado en @a_fernandezDF y al jefe de gobierno en @ ManceraMiguelMX MAYO DE 2013 • MÉXICO, DF
CAMPUS
literal. Tienen una intensa vida cultural y comercial (ahí está el mundialmente reconocido barrio de Tepito), pero también tienen una de las zonas más abandonadas en términos de infraestructura, servicios y seguridad. No es sencillo entrar, y no es sencillo mantener presencia pública en un espacio tan celosamente guardado por los habitantes. Ahí hay lo mismo libertad que agujeros negros. En la administración de Marcelo Ebrard, uno de los actos más simbólicos de apoyo –e ingreso estatal- a la zona fue la apertura de la Preparatoria Tepito. Este año, con las nuevas administraciones delegacionales y el nuevo gobierno central, ya se armó un proyecto interesante: el Proyecto Morelos.
Dos delegaciones y cuatro carteras centrales se abren para invertir en la famosa colonia Morelos (sí, la de Tepito) STAFF/DF
ÁRBITROS
¿QUIÉNES JUEGAN? En el proyecto hay varios participantes. El principal es el gobierno de la delegación Cuauhtémoc, encabezado por Alejandro Fernández. La colonia Morelos le toca completita a esta demarcación. Pero además juega Manuel Ballesteros, jefe de la delegación colindante, que es Venustiano Carranza. Y como fuertes apoyos están la Procuraduría Social, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Desarrollo Social del DF. Para completar el cuadro, se destinarán dos millones y medio de pesos del programa federal Subsemun, el subsidio para la seguridad en los municipios.
SOCIALES
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC • Fideicomiso para la colonia y el barrio de Tepito. • Regaderas ahorradoras. • Alarmas sísmicas. • Un millón de pesos para cooperativas. • Autosupervisión vecinal. • Áreas comunes, espacios públicos. • Pintura de fachadas y luminarias. • Cuatro millones para el Deportivo Fray Bartolomé de las Casas. • 600 mil pesos para prevenir violencia. • Programa de salud visual. • Jornadas culturales y cine de oro mexicano en espacios públicos. • Recuperación de mercados. • Dos millones 500 mil pesos para recuperar el corredor de Reforma y Eje 1 Norte a Eje 2 Eulalia Guzmán.
DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA • Recuperación de la colindancia con Morelos. • Jornadas de recuperación con poda, desazolve, retiro de cascajo, balizamiento y retiro de triques cada 15 días a partir del 21 de mayo. • Jornadas de salud cada 15 días.