SUMARIO
NAVIDAD PARA UN MUNDO EN CRISIS Y CARENTE DE PAZ
La pandemia mundial ocasionada por el COVID-19 ha estado transformando la vida de millones de personas de una manera inimaginable desde hace varios meses. Todos nos estamos tratando de adaptar a esta nueva realidad con la esperanza de que todo acabe pronto. Las crisis nos recuerdan que somos frágiles y que hasta un pequeño virus que no podemos ver, puede alterar toda nuestra vida y rutina. Las pandemias no hacen diferencia entre personas, y afectan a todos por igual. Los seres humanos tratan de marcar diferencias económicas, sociales o culturales, pero el COVID-19 nos recordó que todos podemos enfermarnos. Todos somos importantes y necesarios en este mundo. Por eso un día vino Jesús como regalo de Dios, a cumplir un propósito, para que todos sin distinción alguna, seamos salvos. Navidad es mucho más que una celebración de un día. En muy importante comprender que Jesús vino a la tierra por causa del amor, misericordia y compasión del Padre hacia la humanidad perdida y reconocer el significado de este nacimiento, para compartirlo con otros, en un tiempo en que el mundo está oscurecido por la crisis y pandemia. Dios está más cercano que nunca. Al venir como un bebé nos dio un mensaje: Él es un Dios accesible que trae paz y amor a nuestras vidas. ¡Dios bendiga a cada familia en esta Navidad! Y recuerde que Dios le ama. Mayora Evangelina Fernández Editora
DECLARACIÓN DE MISIÓN El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.
Fichero de Cultos N° 586. Número 2912. Año XIV / Número 133. Noviembre / Diciembre 2020
Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo 2
Redacción y Administración: Avenida Rivadavia 3257, 4° piso (C1203AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
Dirección Postal: Casilla de Correo Nº 30 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación www.ejercitodesalvacion.org.ar www.ejercitodesalvacion.org.py www.ejercitodesalvacion.org.uy
Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Alex Nesterenko Editora: Mayora Evangelina Fernández Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro
sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org
Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK
MENSAJE DE NAVIDAD
Coronel Alex Nesterenko Lider Territorial
Incomprensible Paz “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”, Juan 14:27 ¡Qué difícil es encontrar paz en estos tiempos en que el mundo ha sufrido y sufre el desborde de infectados, rebrotes, muertes y tantas otras cosas! Sin embargo, aquí estamos hoy, levantando nuestra mirada hacia esa estrella que anunció paz al mundo.
su corazón como su Salvador y Señor de su vida, encuentra paz. No es una paz frágil y esporádica que viene por momentos gratos de amistades o bienestar general, y que puede irse por la llegada de algo como el virus de la pandemia.
La Paz profunda y verdadera que el Señor En los meses de cuarentena por el covid-19 Jesucristo trae es la armonía, el equilibrio, la escuchamos acerca de la búsqueda mundial de la salud, la prosperidad y tranquilidad a nuestra posible cura mediante el trabajo de científicos. Si vida. Si Él permanece en nosotros, la paz bien surgieron algunos permanece también. destellos de esperanza La Paz profunda y verdadera que el Él es nuestra paz con fechas de una Señor Jesucristo trae es la armonía, (Efesios 2:14). Jesús vacuna que ayude el equilibrio, la salud, la prosperidad es quien provee de esa al mundo, muchas y tranquilidad a nuestra vida. paz incomprensible, personas tenían la la que nos mantiene ilusión de volver a tener paz, pero ¿no será una esperanzados en medio de cualquier tempestad, paz muy frágil? ¿No será mejor buscar esa Paz enfermedad o batalla. ¡Al mundo paz, nació Jesús! incomprensible que nos ofrece el Señor de la Paz? Si hemos permanecido fuertes y esperanzados en “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la este año 2020, es porque la Paz incomprensible doy como el mundo la da. No se turbe vuestro que viene de nuestro Señor Jesús ha permanecido corazón, ni tenga miedo” (Juan 14:27) en nuestro corazón. Si aún no la experimentaste, te invito a creerle a Jesús y recibirlo en tu corazón En la Biblia, “Paz” significa “Shalom”, es un como tu Salvador. “deseo de bienestar”. Es un saludo para expresar el deseo de salud, armonía, justicia, paz interior, “El Señor te bendiga y te guarde; calma, equilibrio y tranquilidad; todo esto significa el Señor te mire con agrado Shalom o Paz. y te extienda su amor; el Señor te muestre su favor Por eso, el nacimiento de nuestro Señor Jesús se y te conceda la paz”. anunció diciendo, “¡Paz a los hombres!”. Él es el Príncipe de Paz. Cuando una persona lo recibe en Números 6:24-26 (NVI)
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020 | EL SALVACIONISTA |
3
TESTIMONIO DE VIDA
Mi Testimonio M e llamo Dámaris Elizabeth Bykov de Ocampo. Nací en un hogar ecuménico (del lado de mi padre), ortodoxa rusa (del lado de mi abuela) y Salvacionista (del lado de mi madre). Mi padre trabajó por años hasta su jubilación en la Sociedad Bíblica Paraguaya y mi madre fue una fiel Soldada y estuvo 64 años en las filas del Ejército de Salvación. Por lo tanto, desde que tengo uso de razón, estoy ligada a esta iglesia. Recuerdo que a pesar de las diversas actividades que tuve siendo muy joven ( a los 13 años era maestra de campamento y de la escuelita de vacaciones), no me gustaba dar mi testimonio. Yo no había pasado por grandes tormentos, ni mi vida había dado un giro espectacular después de conocer el amor de Dios. Me daba vergüenza no tener nada con que deslumbrar a los asistentes. Con el tiempo comprendí cuán grande es Dios. Me hizo nacer en una familia donde recibí amor, donde me enseñaron de Su amor, donde si surgían problemas como en cualquier hogar, todo se podía
4
resolver permaneciendo unidos y agarrados de la mano de nuestro Señor. Hoy estoy felizmente casada y con mi cónyuge hemos celebrado en el mes de enero nuestra boda de rubí (40 años). Hemos sido bendecidos con tres hijos y a través de ellos el Señor nos premió con 5 maravillosos nietos. Es cierto, que así como dice la Biblia “el camino transitado es duro”, hemos atravesado tormentas, pero lo hicimos juntos y de la mano de Dios. Él nos dio el privilegio de contemplar bellos arcoíris. Si bien crecí en el hoy desaparecido Cuerpo de Barrio Obrero, como Soldada sigo en el Cuerpo de Villa Morra. Fue allí, donde hace unos 7 años, estando los Mayores Ruth y Thore Paulsen, me invitaron a dar el mensaje. Yo acepté, pero grande fue mí sorpresa que mi estreno fue nada más y nada menos que en un Domingo de Ramos. Y como siempre, ante el temor a fracasar, el Señor me hizo sentir que debía ponerme en sus manos y así fue. Él puso en mi la palabra que debía compartir. A partir de ese día he
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
tenido el privilegio de preparar mensajes y siempre el Señor me da la inspiración para llevar su palabra. En mi día a día, ya sea en el hogar o en mi trabajo, en tiempo de calma o de turbulencia, puedo decir: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Nuestro caminar, nuestro vivir es al lado del Señor, así que “acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” Hebreos 4:16.
Por Soldada Dámaris Elizabeth Bykov de Ocampo
OLLA ROJA
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020 | EL SALVACIONISTA |
5
NUESTRA HISTORIA NOTICIAS SALVACIONISTAS
SIRVIENDO CON AMOR DURANTE 130 AÑOS 6 Parte
Su primer numero salió el 25 de enero de 1890 -a solo casi dos meses de la llegada al país- y su primer tiraje fue de 2000 ejemplares.
COLECTAS FINACIERAS Y CAMPAÑAS NAVIDEÑAS EN EL TERRITORIO INTRODUCCIÓN Es convicción de todo Salvacionista que la obra del del Ejército de Salvación solo es llevada a cabo por trabajo del Ejército y voluntad de Dios, y en total dependencia del Espíritu Santo. Sin embrago, a lo largo de su historia, amigos y colaboradores voluntarios (muchas veces anónimos) han ayudado a la extensión de nuestra Misión de una manera más práctica. ANTECEDENTES Sin duda, la venta de la revista institucional (War Cry, Grito de Guerra, El Cruzado, y finalmente, El Salvacionista) fue la primera y mas segura forma de recolección financiera.
El primer intento de campaña financiera se realizó a poco tiempo de la llegada de los Salvacionistas al país. El Mayor Barrit (Jefe de la obra en aquel entonces) decidió hacer un llamado a la población por intermedio de diarios locales para levantar un “asilo” y así rescatar y cobijar a personas en situación de calle. Este precario edificio se levantó en el barrio de Barracas, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Este lugar fue el primer antecedente de los futuros Hogares del Ejército en este Territorio. Por aquel año (1891) comenzó a sistematizarse la obra social del Ejército. En este año se organizó la primera campaña financiera. Se creó un nuevo
nombramiento: Los exploradores. Este nombramiento consistía en ir por los campos y las chacras del Gran Buenos Aires y del interior del país llevando el Evangelio y dando a conocer la obra del Ejército de Salvación. Años mas tarde se denominaron suscriptores. En 1893 el Secretario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires le otorgó a la jefatura territorial la autorización para realizar una colecta en dicha institución. Por aquellos años, el denominado “Dia de la Cosecha” fue una primitiva forma de campaña financiera local. Allí se colectaban frutas, verduras, y comidas autóctonas manufacturadas que se ponían a la venta. En 1897 se creó una “Liga Auxiliar”. Esta Liga estaba constituida por cristianos de otras denominaciones que tenían la
Diferentes tapas de Revista “El Cruzado”
6
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
Artículos de Navidad
Calendario 1923
intención de ayudar monetariamente a la obra Salvacionista. Durante muchos años dos campañas perduraron durante el tiempo de manera sistemática, llevadas a cabo para el tiempo de Navidad. Las campañas eran: “No Me Olvides” y “Ollas Rojas”, esta última, en los centros de supermercados Carrefour CAMPAÑA: NO ME OLVIDES Hacia mediados de la década del ‘60 se inició una campaña financiera denominada “Nomeolvides”, la cual se llevaba a cabo a mitad de año. De esta campaña se recuerda una participación con un stand en la rural. Un Cruzado de aquellos años muestra a los niños del Hogar de Niños Evangelina participando con un número musical. En la década del ’30 hubo un antecedente de esta campaña. Hacia la década del ’80 trasladaron su fecha; de esta forma se relacionaba esta campaña de recolección con la fecha de navidad. Por algunos años continuó esta actividad de esfuerzo navideño, no siempre con el mismo nombre, pero sí con el mismo espíritu financiero. CAMPAÑA EN CENTROS CARREFOUR En 2013 comenzó el contacto con la empresa multinacional de
Tapas de “El Cruzado”
supermercados Carrefour. Por intermedio de su Gerente Empresarial de Responsabilidad Social, quien conocía las campañas de recaudación financieras, famosas por sus Ollas Rojas, que el Ejercito de Salvación realiza en Estados Unidos durante el tiempo de navidad.
la calle y en nuestros programas de alimentación.
Fue lanzada simultáneamente en todo el Territorio a fines de noviembre del 2013. Cada diciembre se pueden ver grupos de Salvacionista utilizando todos los recursos; su presencia se ha hecho popular en estos centros comerciales.
Esta alianza estratégica, que ya lleva siete años, es un fuerte incentivo para dar a conocer la Obra Salvacionista en todo el Territorio. En aquellos lugares donde no existe esta cadena se lleva cabo en otros supermercados o en la vía pública.
La primera vez que se llevó a cabo esta campaña fue en la semana del 26 de noviembre extendiéndose hasta la navidad, ese año con el lema “Depositá esperanza, cambiá una vida”.
Un spot de aquellos años lo anunciaba asi: El Ejército de Salvación te invita a cambiar una vida ayudando a los que sufren. Cuando escuches el sonido de la campanita, acercáte a la Olla Roja. Una Olla, con el calor de tu donación, quiere construir un mundo mejor estableciendo un puente de solidaridad entre los que tienen algo y los que no, para que familias enteras reciban semana tras semana: ropa, calzado, frazadas y mucho más. Respondemos a las necesidades humanas sin ningún tipo de discriminación, para que miles de personas reciban diariamente alimentos en nuestros Hogares y Refugios, en el reparto de comida en
La obra Salvacionista apela a la solidaridad de la comunidad en pos de aquellos que mas lo necesitan con la convicción de que con el corazón a Dios y la mano al ser humano, el evangelio puede llegar a todos.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020 | EL SALVACIONISTA |
7
8
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
MENSAJE DE NAVIDAD
“La paz les dejo, mi paz les doy; yo no la doy como el mundo la da. No dejen que su corazón se turbe y tenga miedo” (Juan 14:27)
E
l 2020 ha sido un año único, interesante y desafiante. Hemos vivido una pandemia mundial, cuyas consecuencias siguen afectando a nuestras vidas. Hemos sido testigos de lo mejor de la humanidad cuando las comunidades se han unido y ayudado a cuidar a los vulnerables y a los que necesitan protección. Hemos visto lo peor de la humanidad cuando el racismo costó vidas y provocó violentas protestas de manifestantes de diferentes puntos de vista. Todo esto se ha combinado tanto para reanimarnos y agotarnos a lo largo de este año.
Es en este nuestro mundo de vidas desordenadas, complejas, siempre cambiantes, inciertas y desconcertantes que Jesús viene como el Príncipe de Paz. Jesús estaba familiarizado con los prejuicios, los regímenes políticos opresivos, la religión institucionalizada y el sufrimiento. Así que, aunque Jesús, en forma de hombre, vivió hace 2000 años, sus palabras todavía tienen relevancia porque Él, como Dios el Hijo, tiene una perspectiva eterna. Entonces, ¿qué nos enseñó Jesús sobre la paz? Jesús dijo en el sermón del monte cuando comenzó su ministerio de enseñanza, “Bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5:9). Luego, al preparar a sus discípulos para su partida y prometerles enviar al Espíritu Santo, Jesús dice: “La paz les dejo, mi paz les doy; yo no la doy como el mundo la da. No dejen que su corazón se turbe y tenga miedo” (Juan 14:27). Este es el mismo Jesús que habló al viento y a las olas, diciendo “¡Silencio! ¡Cálmense!” (Marcos 4:39). A la mujer que ungió sus pies en la casa de Simón, Jesús le dijo: “Tu fe te ha salvado; ve en paz” (Lucas 7:50). Después de explicar muchas cosas a sus discípulos, Jesús dijo: “Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción; pero confíen, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33).
La paz caracteriza la existencia terrenal de Jesús. Al anunciar su nacimiento, los ángeles declararon “Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad” (Lucas 2:14) Cuando Jesús se apareció a sus seguidores después de su resurrección repetiría “¡La paz sea con ustedes!” (Juan 20:21). Si Jesús estaba tan decidido a compartir la paz de Dios con los demás, nosotros debemos hacer lo mismo. Pero, no podemos compartir con otros lo que no tenemos primero para nosotros. Tenemos que asegurarnos de que estamos viviendo una relación con Dios y recibir su paz que está más allá de nuestro entendimiento, la cual mantiene nuestros corazones y mentes seguros en Cristo Jesús (Filipenses 4:7). Es desde esta posición de paz, de mantener nuestro enfoque en Dios (Isaías 26:3) que somos capaces de experimentar la paz de Dios durante las tormentas de la vida, y de compartir esa paz con otras personas. Somos llamados hijos de Dios cuando somos pacificadores y portadores de paz porque compartimos la esencia y la naturaleza de Dios con los demás. Así que, en esta temporada de Adviento, seamos gente de paz. Que nuestra presencia traiga paz a las habitaciones, situaciones y vidas porque el Espíritu Santo habita en nosotros. Que nuestras palabras sean palabras de paz porque compartimos las palabras de Dios. Que donde quiera que estén y en cualquier situación en la que se encuentren, puedan experimentar la paz de Dios hoy.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020 | EL SALVACIONISTA |
9
VIDA ESPIRITUAL
FAMILIA EN JESUCRISTO
La Importancia de Recibir a Otros La Mayora Valerie Mylechreest importancia de recibir a otros.
nos
recuerda
la
Pasaje bíblico de estudio: Efesios 2: 11-22 Piers Morgan, una celebridad pública, comparte sus perspectivas y opiniones sólidas en el show, Good Morning Britain. La otra mañana mencionó que cuando viaja a los Estados Unidos sus documentos lo describen con la palabra “alien”, que en inglés puede significar tanto “extranjero” como “alienígena”. Rápidamente dijo que debido a su profesión, no es solo alienígena, sino “alienígena profesional”. Me hizo sonreír… Pero eso no está bien. Llamar a alguien “alienígena” es decirle a una persona que no pertenece: “eres un forastero, un extraño, un extranjero”. Cada día nuestras noticias están llenas de relatos relacionadas a refugiados y solicitantes de asilo que son tratados como si fueran alienígenas y no son bien recibidos. Lamentablemente, siento que en algunos cuerpos, iglesias o centros, nosotros, inconscientemente, hacemos lo mismo. La familia de Jesucristo, la Iglesia, es llamada a ofrecer hospitalidad. ¿Cómo podrías tú y tu comunidad de fe hacer esto? ¿Cómo podemos asegurarnos que aquellos que están en nuestro entorno sientan que pertenecen? Recuerda, la familia es un término inclusivo. No es fácil ser “la persona nueva”. Ya sea en el colegio, en la universidad, en un nuevo trabajo o en la iglesia; donde sea puede ser verdaderamente difícil sentir que pertenecemos. Una vez que logramos establecernos, rápidamente podemos olvidar ese extraño y feo sentimiento. Sabemos cómo funcionan las cosas, lo que sucede, quién hace qué, y dónde podemos encajar. Pablo describe la experiencia dolorosa de aquellos que han luchado por ser parte de la comunidad de la iglesia. En esta carta enfatiza dos veces que está escribiendo a los gentiles (los “forasteros”, Efesios 2:11 y 3:1), y a aquellos que, desde un área emocional, están “sin esperanza y sin Dios en el mundo” (v. 12).
10
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
Luego Pablo nos recuerda que Cristo murió por “todos” y nuestra responsabilidad, como individuos y como Iglesia, es ser parte de la solución. ¿De qué manera podemos ser más acogedores, amables, cálidos y recibir de mejor forma a las personas en nuestro Cuerpo o Centro? ¿Cuál puede ser nuestro “Lema de Bienvenida” y cómo podemos transmitirlo a través de nuestro comportamiento?
Recuerda la cabeza de la familia. Reconciliación, reconciliación, ¡reconciliación! Ese es el mensaje de estos versículos. A través de su vida y su enseñanza, su amor y predicación, y particularmente a través de su muerte, Jesús vino a reconciliarnos con Dios y entre nosotros. ¿De qué manera podemos reflejar nuestro amor a Dios y hacia los demás, y no solo hablar de eso? ¿De qué manera podemos poner nuestras palabras en acciones? Recuerda, la familia trae responsabilidad. Ser parte de una familia amorosa y
Vive como una familia. Pongamos esto en práctica. Cristo es nuestra piedra angular y la base de nuestra familia de la fe.
acogedora es algo bueno, pero trae responsabilidad. En el mejor de los casos, la familia debe proveer un espacio para ser amados, comprendidos y aceptados “tal como somos”. Cristo personifica este amor. Él se convierte en nuestra “paz”, de la palabra hebrea Shalom. Experimentamos paz interior, un bienestar profundo a partir de una relación profunda con Dios, nuestro Padre celestial. Esta realidad debería impactar nuestro comportamiento y conducta exterior. Aprender a amar en profundidad, con un corazón abierto pero con límites honestos, muchas veces es la clave. Alguien dijo una vez: “Las buenas cercas hacen buenos vecinos”. ¿Qué límites deberíamos poner en práctica? Recuerda, “Ohana”. En la película de Disney, Lilo & Stitch, un alienígena llega a la familia y aprende la palabra hawaiana, “Ohana”, que significa familia, junto con la siguiente cita: “Ohana significa ‘Familia’. La familia nunca te abandona ni te olvida”. Pasé cinco años en la
Unidad de Ministerios de Familia del Cuartel Territorial, vinculándome fuertemente con los grupos que concurrían en la semana, construyendo puentes, cruzando fronteras y facilitando mesas más grandes para que todos puedan entrar. Todo esto es importante si queremos asegurar que “nadie quede afuera o sea olvidado”. En la mesa de Navidad todos son bienvenidos. Molemos la comida para los bebés (y a veces para los abuelitos), incluimos salsas y adornos especiales para algunos, y añadimos opciones veganas para aquellos que prefieren no comer carne. Como resultado, ¡todos se sienten bienvenidos! Estas etapas iniciales de bienvenida son vitales. No construyas paredes, sino mesas grandes donde todos puedan compartir. ¿Cómo sería esto en tu comunidad y qué puedes hacer para ser parte de la solución? Vive como una familia. Pongamos esto en práctica. Cristo es nuestra piedra angular y la base de nuestra familia de la fe; nos unimos a él y a su vez nos unimos los unos con los otros. Parte de esta cultura tiene que ver con símbolos en común que poseen significados y matices específicos. Por ejemplo:
* * * * * * *
Canciones y lo que éstas celebran Cosas divertidas Eventos que elegimos conmemorar Héroes que celebramos La naturaleza y los tipos de relaciones La manera en que se administran los recursos La manera en que la autoridad, privacidad e intimidad son experimentadas
¿Dónde estás alcanzando esto, ya sea individualmente o corporativamente? ¡Bien hecho! Mayora Valerie Mylechreest Comandante Divisional del Sur de Londres Territorio Del Reino Unido y la República de Irlanda
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020 | EL SALVACIONISTA |
11
NOTICIAS SALVACIONISTAS
Escuela de Cadetes
“Sesión Mensajeros de Gracia”
“Sesión Mensajeros de Reconciliación”
E
l 28 de Febrero del 2019 llegaron a la Escuela de Cadetes los Soldados Leila y Luis Silveira, provenientes del Cuerpo de Artigas de la República Oriental del Uruguay. Previamente compartieron un tiempo vocacional en el Cuerpo de Salto Nuevo y el “Hogar El Lucero”, en la Ciudad de Salto, Uruguay.
estado también trabajando como Cadetes a cargo del Cuerpo La Esperanza en el Barrio de Barracas, CABA y el matrimonio Capriotti ha estado trabajando como Cadetes a cargo en el Cuerpo de Del Viso en el 2019 y en el Cuerpo de Caballito en el 2020.
Cada uno de ellos se está capacitando en la También llegaron los Soldados Valeria y Néstor Biblia, la Doctrina Salvacionista, el Liderazgo, la Capriotti con sus hijas Giana y Ernestina. Ellos Consejería, la Administración y los Servicios a son oriundos del Cuerpo de Pergamino, pero la Comunidad. También desde este año están vinieron luego de trabajar durante un Tiempo siendo parte de un convenio con el Seminario Vocacional en el Nazareno del Cono Cuerpo de Del Damos gracias a Dios por la vida de estos ocho Sur para que al final Viso. Los dos Cadetes que dijeron “Sí” al Señor, respondiendo de su Capacitación m a t r i m o n i o s a su llamado, y están estudiando y preparándose Ministerial puedan componen la para ser Oficiales del Ejército de Salvación. obtener el Título Sesión de la de Bachiller en Escuela de Cadetes nombrada “Mensajeros de Teología. Damos gracias a Dios por la vida de Gracia”. estos ocho Cadetes que dijeron `Sí´ al Señor, respondiendo a su llamado, y están estudiando El 19 de Febrero del 2020 llegaron a la Escuela y preparándose para ser Oficiales del Ejército de de Cadetes los Soldados Daiana y Emanuel Bravo Salvación. junto con sus hijas Luz y Alma, provenientes del Cuerpo de Santa Fe, de la República Argentina. Y queremos invitarte a que si sentís el llamado de De la Obra Pionera de Beni de la República de Dios para servirle dentro del Ejército de Salvación Bolivia, llegaron de un Tiempo Vocacional los puedas decirle que sí al Señor, porque: ”La mies Soldados Keyla y Luis Ortuste y su hijo Mateo. es mucha, pero los obreros pocos; rogad, por Ambos matrimonios componen la Sesión de tanto, al Señor de la mies que envíe obreros a su la Escuela de Cadetes nombrada “Mensajeros mies” Lucas 10:2. de Reconciliación”. El matrimonio Silveira ha
”La mies es mucha, pero los obreros pocos; rogad, por tanto, al Señor de la mies que envíe obreros a su mies” Lucas 10:2 12
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020 | EL SALVACIONISTA |
13
NUESTRO TRABAJO EN FOTOS
Un Ejército de
Amor y Acción
PANDEMIA
14
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020 | EL SALVACIONISTA |
15
16
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020