El Salvacionista Noviembre-Diciembre

Page 1

"Aquel que es la luz verdadera, quien da luz a todos, venía al mundo"
Juan 1:9

SUMARIO

Un año más o un año menos…

Una vez le preguntaron a un anciano cuántos años tenía, a lo que respondió: no lo sé. La persona que le preguntó no entendió la respuesta. Así que el anciano sabio le explicó que no sabía cuántos años más tenía por delante, solo sabía cuántos había vivido.

Esto nos puede llevar a pensar que hay dos ma neras de mirar el paso del tiempo. Una es sumando los años vividos, la otra es pensando en que cada uno que pasa, es uno menos que tenemos en nuestro poder.

Si pensamos en el paso del tiempo a través de la suma de los años, para los jóvenes es estimulante por el hecho de tener “toda una vida por delante”.

Desde el ángulo de los mayores, puede haber algo de frustración, porque se dan cuenta que los días pasan sin piedad.

Para los niños, cada año que suman, al mostrar los dedos de sus manos, es algo que los llena de entu siasmo, porque se supone que es emocionante ser más grande.

Pero si nos ponemos a mirar desde el ángulo en el que cada año que pasa nos significa uno menos, ahí podemos evaluar si estamos viviendo la vida de manera plena, si estamos aprovechando al máximo este recurso no renovable: el tiempo.

En Navidad recordamos que Dios envió a su Hijo al mundo para darnos una vida abundante. Esto no significa riquezas o sin dificultades; más bien tiene que ver con la calidad de vida que podemos vivir con Él. Le animo a creer en Dios y permitirle que, a tra vés de Jesús, le dé esa clase de vida. Así hará que cada año cuente, que cada día tenga sentido. Así podrá mirar confiado el futuro, sin frustración ni ansiedad.

SELLO CUERPO/INSTITUCIÓN

MI TESTIMONIO Del Llanto a la Sonrisa Graciela Vásquez03

Página

Página

SALUDO DE NAVIDAD Mensaje del General Brian Peddle 04

SALUDO DE NAVIDAD Mensaje del Coronel Philip W. Davisson05

Página

NUESTRA HISTORIA

Página

Seguimos Sirviendo con Amor Gabriel Enríquez 06

ESTACIONES DE ADVIENTO Paz, Esperanza, Gozo y Amor Navidad 202210

Página

PRÓXIMOS EVENTOS

Página

La Olla Roja Campaña Navideña 12

NOTICIAS SALVACIONISTAS

Ministerio Carcelario Capitán Fabian Torres13

VIDA ESPIRITUAL

La Disciplina de la Celebración Basado en el “Ejército de Rodillas”

CALENDARIO 2023

Página

Declaración de Misión El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.

2
¡Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de bendiciones!
Mayora Sandra
Viviana Cerezo Dirección Postal: Casilla de Correo Nº 30 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación www.ejercitodesalvacion.org.ar www.ejercitodesalvacion.org.py www.ejercitodesalvacion.org.uy sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Philip Davisson Editora: Mayora Sandra Cerezo Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK Fichero de Cultos N° 586. Número 2912. Año XIV / Número 145. Noviembre / Diciembre 2022 Redacción y Administración: Avenida Rivadavia 3257, 4° piso (C1203AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300 Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo
NUESTRAS REDES SOCIALES
EDITORIAL
14
Página
15 Página | EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022

Del Llanto ala Sonrisa

¡Soy una residente con la oportunidad de compar tir un testimonio de vida, mi encuentro con Dios, mi amado Padre!

Desde los 13 años estudié en un colegio religioso de monjas, donde escuché y conocí algo de Dios; hoy tengo 59 años. Por primera vez, la vida me golpeó a los 15 años con la pérdida de mi papá, luego con la de mi mamá y, después de 5 años, sufrí la pérdida de dos hermanos.

Creí que, al pasar el tiempo, ya no iba a haber más golpes y dolor en mi vida, hasta que perdí a mi ama do hijo Gastón, el menor de mis dos hijos. Para mí no había más vida. Entré en un pozo depresivo a pesar de tener a mi familia, la contención de diez hermanos y la de mi hijo mayor.

Esta situación me iba llevando cada vez más y más a tocar fondo en mi vida; sólo quería abandonar todo. Me alejé de mi casa, del amor de mi familia y el de mi hijo, y en mi soledad sólo pensaba buscar culpables por tanta pérdida. Lo primero que hice fue culpar a Dios.

Pasaba los días con tratamiento y medicación, y sin hogar. Los terapeutas me guiaron hacia un lugar ha bitacional transitorio, y luego llegué al Hogar Betania del Ejército de Salvación: un lugar para mujeres en situación vulnerable. Aquí encontré un hogar, alimen tación, apoyo emocional, pero sobre todas las cosas, hoy puedo disfrutar de una vida especial gracias al encuentro que tuve con Dios, mi Padre Eterno. Él me recibió con su gran amor paternal en el momento más oscuro de mi vida; volví a nacer de nuevo desde que Él me tomó en sus brazos. ¡Él enjugó mis lágri mas y mi dolor!

Hoy puedo afirmar que cuando recuerdo a cada uno de mis seres queridos que ya no están, no siento el mismo dolor que me invadía años atrás, porque sé que Dios Padre tiene algo hermoso preparado para

sus hijos: un hogar donde reina la eterna paz y Su amor.

Hoy, gracias a Dios, disfruto de Sus bendiciones, vivo gracias a Su amor, misericordia, prosperidad con el trabajo que me ayudó a obtener, y salud. En este tiempo me brinda la oportunidad de estar sentada en mi propio espacio, en el comedor de mi casa, for taleciendo mis lazos familiares. Mi vida es diferente desde que reconocí que necesitaba de la presencia de Jehová en mi vida, y creo que siempre ha sido, y seguirá siendo, el escudo de mi Salvación y puro amor.

Cuando te sientas abatido y triste, con incertidum bres, y pareciera que nada tienes en la vida, querien do desfallecer, busca a Dios, el único Rey de reyes. Sólo en Él encontrarás paz y amor para tu vida. Esa paz y amor la encuentro todos los días de mi vida, cuando mi boca invoca su Santo Nombre, buscando fortalecer mi relación con Cristo Jesús. ¡Dios te ben diga!

Graciela Vasquez

MI TESTIMONIO NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 | EL SALVACIONISTA | 3

Mensaje del BrianGeneralPeddle

Cuando considero la estrella que fue una parte im portante de la historia de Navidad, recuerdo que los científicos ven las estrellas en el cielo de manera muy diferente. Utilizan los años luz para medir la distancia de las estrellas a la Tierra. Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año terrestre, es decir, unos 5,88 billones de millas (o 9,46 billones de kilómetros).

El Sol es nuestra estrella más cercana y está a unos 152 millones de kilómetros. Por tanto, la luz del Sol tarda unos 8 minutos y 20 segundos en llegar hasta nosotros, lo que significa que vemos el Sol tal y como era hace más de 8 mi nutos. La siguiente estrella más cercana a nosotros - Alfa Centauri - está a unos 4,3 años luz, por lo que cuando vemos esta estrella hoy, la vemos como era hace 4,3 años. Es como si estuviéramos mirando hacia atrás en el tiempo.

Esto significa que los magos, de los que se habla en Mateo 2:1-2, habrían visto una estrella cuya luz brillaba antes de que ellos pudieran verla. Y, sin embargo, Dios se sirvió de esa estrella para conducirlos hasta Jesús: “¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en el oriente y hemos venido para adorarle” (Mateo 2:2 NTV).

Jesús vino a ser la Luz del mundo. Vino a hacer brillar su luz en las tinieblas: nuestras tinieblas, las tinieblas de este mundo. Leemos en Isaías 9:2 (NVI), “El pueblo que andaba en la oscuridad ha visto una gran luz; sobre los que vivían en densas tinieblas la luz ha resplandecido”. Esto fue profe tizado mucho antes de que naciera Jesús.

¿Estamos hablando de años luz cuando se trata de Jesús? No, no lo creo, porque la Biblia nos dice que Él es el alfa y el omega, el principio y el fin. Él es una luz tan brillante hoy como lo era al principio de los tiempos, o cuando vino a la tierra para establecerse y "mudarse al barrio" (Juan 1:14 traducción de The Message).

Jesús no está limitado por el tiempo. Él es la "luz del mun do" (Juan 8:12) y hace brillar la luz en los lugares más oscu ros de nuestro atribulado mundo, trayendo el cambio. ¡La Luz ha llegado! No hay años luz que puedan separarnos de esta Luz. Está aquí, nos conoce, y ahora podemos caminar y hablar con Él. Su propósito al venir era estar con nosotros, pero ha estado, y siempre estará con nosotros.

Si aún no lo conoces, tú también pue des conocer a esta Luz del mundo. Su nombre es Jesús, y vino al mundo para traer una transformación. Si buscas un cambio, busca a Jesús. Si estás viviendo en un lugar oscuro de la vida, busca al que es la Luz del mundo.

Para los que ya conocen a Jesús, Él nos recuerda que somos luz en el mundo. En Mateo 5:14 (The Message) leemos: "Es tás aquí para ser luz, sacando a relucir los colores de Dios en el mundo. Dios no es un secreto que haya que guardar. Vamos a hacerlo público, tan público como una ciudad en una colina”.

¡Que esta Navidad seas una fuente de luz en tu rincón del mundo, mientras llevas la Luz del mundo a otros! ¡Que Dios te bendiga ricamente durante esta temporada Navideña!

| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20224 SALUDO DE NAVIDAD
“El pueblo que andaba en la oscuridad ha visto una gran luz; sobre los que vivían en densas tinieblas la luz ha resplandecido”, Isaías 9:2 (NVI)

Mensaje del CoronelPhilip W. Davisson

Posiblemente para muchos no es conocido el tiempo de Adviento; se trata de una celebración durante los cuatro domingos previos a la Navidad. ¿Conoces el significado y el propósito del Adviento?

La etimología de la palabra “adviento” nos da nuestra pri mera pista. Proviene del latín, adventus: ad + venire, venir, llegar. En el griego original del Nuevo Testamento, la pala bra con el mismo significado es parusía. Esta hacía referen cia a la llegada de una persona a la ciudad.

Los escritores del Nuevo Testamento eligieron esta pala bra para referirse a la venida de Jesús, el Mesías. Como el tiempo de Adviento está relacionado con Navidad, pode mos pensar que parusía se refiere a la primera venida de Jesús, como un bebé, ya que Navidad es el tiempo en que recordamos y celebramos el nacimiento del Mesías, Jesús, nuestro Salvador.

Pero en realidad, al elegir la palabra parusía, y por lo tanto adventus, para hablar de la llegada de Jesucristo, los escri tores del Nuevo Testamento se referían a la segunda venida de Jesús.

El Adviento tiene que ver con la esperanza depositada en las promesas de la venida de Cristo: la presencia visible y física de Jesús, quien vendrá para restaurar y hacer todas las cosas nuevas.

Al celebrar el Adviento hoy en día, nos encontramos entre el recuerdo del primer adviento y la esperanza del segun do. Vivimos entre el recuerdo y la esperanza.

Los regalos de la Paz, Amor y Gozo comienzan con la Espe

ranza, que es el primero de los cuatro temas tradicionales del tiempo de Adviento. Nos enfocamos en estos temas y los celebramos durante este tiempo porque todavía no ex perimentamos plenamente estas bendiciones divinas. Pero anhelamos conocer el deleite de experimentar la paz, amor y gozo plena y completamente.

Nuestras canciones de Adviento deberían comenzar con expresiones de ese anhelo, el profundo deseo del cumpli miento de las promesas de la segunda venida. Y al cantar, también deberíamos orar y reafirmar el discipulado y cre cimiento a semejanza de Cristo, para prepararnos para su esperada venida. Así lo reflejan las palabras de la siguiente canción de nuestro cancionero:

Ved del cielo descendiendo al triunfante Redentor; ya en majestad tremenda aparece el Señor.

¡Aleluya, en la tierra reinará! ¡Aleluya, en la tierra reinará!

Algún día le veremos en sublime realidad y, también, los que negaron su carácter divinal.

¡Aleluya, el Mesías volverá! ¡Aleluya, el Mesías volverá!

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 | EL SALVACIONISTA | 5

SEGUIMOS SIRVIENDO CON AMOR

Parte 18

MINISTERIO ENTRE LOS HOMBRES

Cuando los salvacionistas decimos que somos “gente de salvación” estamos afirmando que la redención del ser humano es una realidad posible, no solo en una vida supraterrenal. Como Ejército de Salvación y parte de la Iglesia universal, afirmamos que Cristo el Señor viene a liberarnos de forma integral, de todas las consecuencias del pecado. La salvación - desde una perspectiva teológica sana - abarca todas las dimensiones del ser humano. De modo que la realidad presente puede ser experimentada - a la luz de Cristo - de manera plena (integral), dando gloria a su Señor.

Aunque, como el Apóstol Pablo, podemos decir que “en Cristo no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer, sino que todos somos uno en Cristo Jesús”, entendemos que Dios nos ha dado un ministerio particular para cada uno. Uno de ellos es el ministerio entre los hombres.

Al volver la vista a atrás, y a lo largo de nuestros juveniles 132 años, el ministerio entre los hombres ha sido una constante en nuestra institución desde el comienzo de nuestra labor en Sudamérica.

LOS INICIOS

El primer ministerio entre los hombres se dio en el ámbito social, específicamente en el establecimiento de un lugar de hospedaje para hombres en situación de calle. Esto ocurrió en el invierno de 1890 como consecuencia de la conmoción del Jefe Territorial por la muerte de varias personas a causa del frio. A dichos centros se los denominaba “Asilo de Abrigo”.

Para mayo de ese año, alrededor de 1500 personas habían sido socorridas y rescatadas de las calles, aliviando sus necesidades más básicas.

OBRA ENTRE MARINEROS

Simultáneamente, por el mismo mes de mayo de ese año, y en la flamante División de Uruguay, se daba

comienzo a lo que sería un ministerio largo y fecundo entre la comunidad marítima, tanto en Argentina como en Uruguay: el Hogar de Marineros.

Para marzo de 1892, los Soldados Salvacionistas que eran parte de la tripulación del buque de guerra “Cleopatra “, iniciaron reuniones al aire libre al arribar al Puerto Stanley, bajo la autorización de sus superiores. Aunque circunstancial, no deja de sorprendernos el celo de aquellos marineros santos y Salvacionistas, que en el frío de aquellas islas - tan caras para el corazón de los argentinos - plantaron nuestra bandera y llevaron el mensaje de salvación.

Ya para 1904, en la ciudad de Bahía Blanca, al sur de Argentina, se estaba trabajando en la apertura de un Hogar similar. Dicho proyecto se concretó en la localidad de Ingeniero White, siendo su primer director el entonces Capitán de Estado Mayor David Thomas. Este Hogar permaneció por muchos años, ampliando sus instalaciones para más comodidad. Un centro similar se inauguró en Ensenada, provincia de Buenos Aires, en 1907. En 1914 se levantó un Hogar de Marineros en el barrio porteño de La Boca, y posteriormente se abrió un “Descanso para Marineros” en el mismo barrio, en 1916.

Fue muy importante el Hogar de Marineros de Uruguay, que funcionando desde 1919, fue reinaugurado con el nombre de “El Vigía” en 1928, que permaneció sirviendo a la comunidad, hasta su cierre definitivo en 1974.

Para 1969 al cumplir cincuenta años, en una nota publicada en el diario uruguayo “The Montevidean”, en su edición del 30 de abril, mencionaba y relataba las dimensiones de dicha institución: "EI Hogar de Marineros es un edificio grande de dos pisos con un salón de cultos donde se tienen reuniones todos las días; hay un comedor, sala de lectura y descanso, entretenimientos, televisión. etc. Tiene 25 dormitorios con sus comodidades. Durante el año pasado se utilizaron 29.280 camas, proveyendo de alimentación a los allí ubicados y ayudándoles a encontrar trabajo, lo mismo en el caso de los marineros ayudándoles en todo sentido. Se dieron 3.962 camas gratuitas y 8.841 comidas durante el año cobrando a los obreros y empleados una suma ínfima para los gastos".

| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20226 NOTICIAS SALVACIONISTAS 1892 1904
NUESTRA HISTORIA

GRANJAS

En su libro “La oscura Inglaterra y cómo salir de ella”, William Booth había diseñado un sistema de granjas agrícolas para personas sin trabajo. Este ambicioso proyecto formaba parte de toda una reforma social que nuestro Fundador se proponía llevar a cabo, y que quedaría plasmado en la obra citada. Ante la enorme situación de personas desempleadas - muchos de ellos extranjeros - nuestros primeros Jefes se hicieron eco de esta visión e intentaron abrir granjas similares por estas tierras.

En agosto de 1891 se abrió una Graja en Luján (Bs. As.).

Para fines de 1891 el Teniente Sutherland se había hecho cargo de la que se podría denominar la primera Colonia Agrícola en Sudamérica con fines sociales. Esta funcionó en la localidad de Quilmes.

Granjas similares funcionaron en Rosario y en Rincón, Uruguay. Más tarde, en la primera década del siglo XX, funcionó una Granja en Villa Rica, Departamento de Guaira, Paraguay.

EL “RAMO INDUSTRIAL”

Probablemente pocos sepan que nuestras actuales Tiendas de Venta Benéfica tuvieron su origen (al menos en nuestro Territorio) en lo que se denominó “Ramo Industrial”. Esta rama estaba dedicada a trabajar con personas sin ocupación ni hogar. En 1907 se adquirió maquinaria necesaria para trabajar con papel, disponiendo con medios de movilidad para tal fin.

"El Cruzado" de esa fecha decía:

"La idea del Ejército al establecer este ramo ha sido ayudar a los pobres que por su  ancianidad o invalidez no pueden ganar lo suficiente para mantenerse. A estos, el Ejército les proporciona una ocupación liviana como ser el clasificar papel, pero con lo cual ganan bastante para mantenerse. Esta última parte tendrá su aplicación práctica en el próximo invierno que es la época donde más menesterosos hay".

En 1925 se alquiló una propiedad en el barrio de Pompeya, ubicada en Av. Sáenz 500, propiedad que fue adquirida de forma definitiva un año más tarde. Luego se amplió a lo que es el actual edificio de Av. Sáenz 580.

MINISTERIO EN LAS CÁRCELES

Otro ministerio dirigido a los hombres fue el ministerio en las cárceles. Mucho antes de que se hablara de capellanía en cárceles o pabellones evangélicos, el Ejército sintió la necesidad de llevar esperanza y redención por medio del evangelio a las personas privadas de su libertad.

LA OBRA ENTRE LOS HOMBRES CRECE

Por aquel tiempo (1917) las estadísticas daban un alentador panorama de la obra en este Territorio. En Buenos Aires funcionaba un “Ramo Industrial para desamparados”, un Hogar para hombres en Barracas, y un “Descanso para Marineros” en el barrio de La Boca. En Rosario, había un Asilo para desocupados, y en Uruguay, tres instituciones: un Hogar para marineros, un Asilo nocturno y un “Ramo Industrial”. En Paraguay, estaba la Granja William Booth.

También se abrieron dos centros de ayuda barrial denominados “Samaritanos”, donde repartían raciones de sopa y pan.

SERVICIO EN TIEMPOS DE GUERRA

A lo largo de su historia, Paraguay atravesó numerosos momentos de tensión e inestabilidad institucional. Una de las más dramáticas fue la que se desarrolló entre 1911 y 1912. A causa de esta revolución civil se requirió la ayuda del Ejército de Salvación. El entonces Capitán de Estado Mayor T. Frisch, a cargo de la obra en aquel país, tomó a su cargo un hospital para atender a los heridos. A mediados de ese año, el citado Capitán junto a colaboradoras sirvieron en una sociedad de auxilios denominada “Cruz Blanca”, por lo cual nuevamente se les confió otro hospital.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 | EL SALVACIONISTA | 7
1914 1907 Antiguo Hogar de Marineros en Montevideo.Reunión de una carcel de Rosario, 1916.

En 1932, Paraguay sufrió nuevamente una guerra sangrienta contra la República Boliviana, denominada Guerra del Chaco, y una vez más la mano ayudadora del Ejército de Salvación fue en socorro para las víctimas de tan triste acontecimiento.

NUEVAS INSTITUCIONES

En 1966 se inauguró en la localidad de Lanús (Bs. As.) un nuevo Hogar nocturno: “El Albergue”.

Para 1975 en Uruguay se inauguró el Hogar para ancianos “El Atardecer”. Este proyecto había estado en el corazón del Mayor Smart, responsable de la obra salvacionista en Uruguay desde 1960.

LOS AÑOS RECIENTES

Ya a fines del milenio, la obra entre los hombres continuó dando frutos. A mediados de la década del ’90, y a raíz de la apertura del Cuerpo de Bariloche, los entonces Sargentos Nahuelfil inauguraron el Hogar para hombres denominado “Rogelio”. Dicha obra evitó que muchos hombres murieran por congelamiento cada invierno en la vía pública, y les brindó contención a quienes estaban sumidos en diferentes adicciones.

Un ministerio reciente, que sigue tomando forma y afianzando, son las llamadas “Peñas de Hombres”. Estas reuniones informales, en las que cada semana se reúnen hombres en un clima informal y distendido, vieron la luz en Bahía Blanca por los años 2000- 2004, siendo el Oficial de Distrito, el Mayor Liebl.

SEMBRANDO ESPERANZA

Otro ministerio surgido en estos tiempos, donde el flagelo de la droga hace estragos en la vida de muchas personas, es el programa “Sembrando Esperanza”. Oficiales y Soldados han empleado toda su capacidad para ser agentes de liberación por medio del evangelio.

Este programa comenzó en el 2016, en el Cuerpo de Santa Fe, siendo el responsable el Capitán Martín Escudero. Tomó la modalidad de grupo de autoayuda y busca alcanzar a consumidores de drogas o alcohol, y brindarles un espacio de contención, donde son alentados al cese del consumo. A su vez, provee contención al grupo familiar.

Actualmente funciona en Cuerpos de diferentes puntos del país, como Santa fe, Capital; Arroyito, Rosario; Quilmes y Pergamino, Provincia de Buenos Aires

OTRAS FORMAS DE MINISTERIO

En estos tiempos, la masculinidad comienza a entenderse desde otro lugar, eliminando las variadas formas de machismo que han minado la relación hombre-mujer. Todo ministerio enfocado a los hombres debería dirigirse como a criaturas de Dios, a quienes Él llama a vivir su masculinidad a la luz de Cristo. Jesús vino a la Tierra y vivió como hombre, en medio de hombres y mujeres, dignificando en su ser tanto a hombres como a mujeres.

Por último, un ministerio entre varones nos lleva a encarar una pastoral con los desafíos con que todo varón se enfrenta. En principio, las mismas problemáticas sociales con las que se enfrentó el Ejército de Salvación a fines de siglo XIX, tales como la pobreza, el desempleo, la marginación, las adicciones, etc., y todo lo que eso trae.

En este siglo se suman los problemas de identidad, problemas de relaciones (hijos, esposa, amigos, etc.), problemas de dinero, prioridades en la vida, decisiones correctas, administración del tiempo, problemas de temperamento (orgullo, ira, miedo, etc.), problemas de integridad (precio de la integridad, fantasías secretas, rendición de cuentas).

El ministerio debería dar respuestas, a la luz de Cristo y su Palabra, a los hombres de nuestra época y cultura, a quienes Cristo llama a un encuentro con Él para una vida en santidad en un mundo deformado por el pecado.

| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20228
1917 1966 Antiguo Hogar de Marineros en Ingeniero White, 1910. Dando ración de comidas a hombres en situación de calle, 1910.
NUESTRA HISTORIA

Lo Mejor Está por Venir

Decía un párrafo escrito por el Brigadier William Bonnet en “El Cruzado” de 1907:

“Finalmente, debe haber rectitud a través de las filas. Ambición de profundizar su propia vida espiritual. Mayor amor el uno por el otro. Más amor a Dios y a la Biblia. Más amor a la pureza de vida y oración en secreto. Y como resultado habrá, naturalmente, más servicio alegre, más del espíritu “Aleluya” y “Sangre y Fuego” prevaleciente entre nosotros, y por supuesto también, más almas se salvarán. El Cuerpo salvacionista candente, con el fuego del Espíritu Santo, despertará al pueblo. Así que, todos a la brecha con “Ambición Santa” para un nuevo año de labor útil y bendecida”.

Son muy apropiadas las palabras del Brigadier Bonnet para dar un cierre a esto que intenta ser un resumen de la historia de nuestro Territorio.

La historia no está terminada, aun se sigue escribiendo; estamos escribiendo un capítulo más. Sigue siendo un desafío lo que motivó el comienzo de la obra del Ejército de Salvación en estas tierras: predicar salvación a toda criatura.

Qué interesante puede resultar sabernos parte de la historia de algo tan sublime y grande como es la salvación de las personas; somos los instrumentos que Dios quiere usar. No es solo la historia de un movimiento internacional, sino que el valor está justamente en pensar que muchos puedan llegar a conocer a Jesús a través de nuestro ministerio.

La sociedad de estos días es muy distinta a la que recordamos a través de los registros históricos. Pero también es bueno tener presente que, la verdad que había transformado a los primeros discípulos en aquellos días es la misma que tenemos nosotros para compartir a quienes nos rodean.

Qué bueno sería que cuando las generaciones futuras miren nuestra historia, puedan encontrarnos como protagonistas de enormes hazañas y victorias espirituales, de manera que se sientan inspirados a ser parte de los siguientes capítulos de nuestro querido Territorio Este de Sudamérica.

Como dijo el actual General Brian Peddle, ¡lo mejor está por venir!

Agradecemos profundamente al Soldado Gabriel Enríquez, del Cuerpo de Patricios, por su valiosa contribución en la recopilación y elaboración de la sección "Nuestra Historia" durante estos últimos tres años.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 | EL SALVACIONISTA | 9
"El valor está en pensar que muchos puedan llegar a conocer a Jesús a través de nuestro ministerio"

Estaciones de Adviento

Primera Semana

PAZ

Dios siempre tuvo la intención de que los seres humanos vivamos en paz. Lo que no permitió que esto fuera una realidad duradera fue la actitud de las personas. A veces por ambición, egoísmo o indiferencia hacia el otro, se llegó a provocar muchos conflictos que desataron hasta guerras.

La paz también tiene que ver con las relaciones con nuestros semejantes. Todos podemos hacer algo por construir y mantener la paz.

Lectura Bíblica

“¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” - Lucas 2:14 (RVR1960).

Acción

Preparar una caja especial con alimentos para regalarle a una familia en necesidad.

Paz

GOZO

El momento de la historia en que Dios envió a Jesús a este mundo, eraun tiempo muy difícil para el pueblo de Israel. Estaban bajo dominioextranjero, con todo lo que eso significaba. No tenían muchos motivos paracelebrar o estar contentos. Por eso los ángeles le trajeron esta buenanoticia que, sin dudas, era un gran motivo para alegrarse.

Lectura Bíblica

“Pero el ángel les dijo: «No teman, porque les traigo buenas nuevas degran gozo que serán para todo el pueblo” - Lucas 2:10 (NBLA).

Acción

Realizar una actividad que les cause alegría a todos (mirar una película,salir al parque, andar en bici, etc.).

| EL SALVACIONISTA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 202210
Tercera Semana
Gozo NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 ESTACIONES DE ADVIENTO

Segunda Semana

ESPERANZA

Cuando recibimos una promesa, tenemos la esperanza de que secumpla. Dios le había prometido a la humanidad que enviaría unSalvador. Esto era necesario porque la humanidad se había perdido araíz del pecado. Y aunque no muchos estaban pendientes de que esapromesa se cumpliera, Dios envió al Salvador prometido.

Lectura Bíblica

“Y tendrá un hijo y lo llamarás Jesús, porque Él salvará a su pueblode sus pecados” - Mateo 1:21 (NTV).

Acción

Escribir nuestras metas para el nuevo año, orar por ellas y planearcómo hacerlas realidad.

Cuarta Semana

AMOR

Una de las maneras de mostrar amor por los demás es haciendo algo por ellos. Dios mostró su amor de la manera más grande posible: dando a su Hijo para que viniera a este mundo, y así traernos la posibilidad de tener una vida plena, al creer en Él.

Dios desea que aceptes este regalo inigualable.

Lectura Bíblica

“Dios mostró su amor hacia nosotros al enviar a su Hijo único al mundo para que tengamos vida por él” - 1 Juan 4:9 (DHH).

Acción

Hacer galletitas navideñas para regalar a los vecinos o amigos.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022 | EL SALVACIONISTA | 11
SEPTIEMBRE - OCTUBRE Esperanza Amor NOVIEMBRE - DICIEMBRE

La Olla Roja

En el mes de diciembre se lleva a cabo en Argentina, Uruguay y Paraguay la colecta de la “Olla Roja”. Es una campaña de recaudación de fondos que se hace en la vía pública, en las ciudades donde hay sedes de nuestra institución.

Este esfuerzo lo realizan Oficiales, Soldados y voluntarios, con el objetivo de obtener recursos financieros para solventar algunos programas, como cenas de Navidad para personas necesitadas, campamentos de verano, etc.

Depositá esperanza, cambiá una vida.

PRÓXIMOS EVENTOS
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202212

Ministerio Carcelario

Comienzo mi relato agradeciendo a Dios por con fiar en mí, dándome la responsabilidad y el pri vilegio no solo de ser Oficial del Ejército de Salvación, sino también de ser capellán carcelario. Aprendí a caminar por diferentes penales de la Provincia de Buenos Aires, llevando la Palabra de Dios a los privados de libertad. Realmente, en un principio, fue muy difícil aceptar este llamado y capacitarme para desempeñar el ministerio. Poder ser parte de un acompañamiento y guía para aque llos hombres que deciden cambiar su vida, aceptando a Cristo como su Señor y Salvador, siempre es un desafío.

Mi tarea comenzó en el año 2009, cuando llegué al Cuerpo (iglesia) de San Nicolás. Allí, a una cuadra de este, se en cuentra la Unidad N°3. Fue entonces cuando Dios comen zó a inquietar mi corazón; cada vez que transitaba cerca, no podía imaginar ni entender por qué sucedía esto. Comencé entonces un tiempo especial de oración, más allá de cual quier cuestionamiento.

La respuesta llegó cuando recibí un pedido de miembros de la fundación D.A.R.M.A.S (Departamento de Ayuda y Rehabilitación al Marginado Social). Al salir de la visitación, iban a orar a nuestro Templo. Fue así como recibí la invita ción para acompañarlos a tener un culto dentro de la Uni dad, y accedí. La intriga, el temor, la falta de preparación, la ansiedad comenzó a trabajar en mi mente. Allí conocí un mundo totalmente diferente, no lograba comprender lo que sucedía a mi alrededor. Así comenzó mi tarea en los penales. Agradezco a mi institución por haberme becado para realizar el curso de capellán carcelario en el instituto F.I.E.T., permitiendo sumar conocimientos que, junto a la ex periencia, me permiten seguir creciendo en este ministerio.

Mi experiencia me llevó a transitar tanto por pabellones evangélicos, como así también por pabellones de trabaja dores y de ex fuerzas de seguridad. Las historias se repiten a veces, solo cambian las personas. Los cambios de nom bramiento que he tenido me han llevado a visitar diferentes unidades: Unidad 3 San Nicolás; Unidad 24 Florencio Va rela; Unidad 39 Ituzaingó, y volví nuevamente la Unidad 3.

Semanalmente, Dios me permite compartir con ellos el culto, llevando su Palabra, y también tener tiempos de en trevistas personales, consejería pastoral, reuniones con los líderes internos de la iglesia, entre otros.

Nunca dejan de sorprenderme las historias de vida que he conocido. Deseo agradecer a aquellos que colaboran con sus aportes personales ayudándome a cubrir mis traslados mensuales; a las fundaciones que me han ayudado a cre cer: DARMAS y MCCI (Ministerio Carcelario por el Cambio Interno); al Servicio Penitenciario Bonaerense por seguir confiando en mi tarea; al Jefe del Departamento de Cultos no Católicos, el Prefecto Javier Reichman; y al Coordinador de Cultos U3, el Oficial Marcelo Quiroga, que hacen posi ble la renovación de mi credencial como ministro religioso.

Dijo Jesucristo: “Estuve en la cárcel y viniste a mi” (Mateo 25:19).

Capitán Fabián Torres

Capellán Carcelario del Ejército de Salvación Credencial N°0120.

“Mientras los hombres entren y salgan de la prisión, como lo hacen ahora, yo lucharé”
- William Booth
NOTICIAS SALVACIONISTAS NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 | EL SALVACIONISTA | 13

La Disciplina dela Celebración

Posiblemente se pregunte qué es la disciplina de la celebración. El siguiente párrafo de “El Secreto del Cristiano para una Vida Feliz”, de Hannah Whitall Smith, lo retrata así:

“Con gozo anticipado saltarás para encontrarte con su querida voluntad. Hasta su menor deseo se convertirá en una ley obligatoria para ti, y si desobedeces será un justo rompimiento de tu corazón. Te gloriarás en lo angosto del camino que Él ha marcado para ti, y tendrás piedad infinita de los que están alejados y han perdido ese gozo precioso. Las obligaciones del amor serán para ti los más dulces pri vilegios; y el derecho que has adquirido para dejar todo lo que tienes en las manos del Señor, parecerá elevarte a re giones de gloria inexplicable. Amanecerá sobre tu alma la felicidad perfecta, resultado de una obediencia perfecta, y empezarás a conocer algo del significado de los que Jesús dijo: “Me deleito en hacer tu volun tad, oh, Dios mío”1.

En el párrafo anterior tenemos la des cripción del gozo que produce hacer la voluntad de Dios.

Quizás en tu vida no tengas una co munión con Dios, como para querer hacer su voluntad. En tonces, ¿qué deberías celebrar? Hay muchos motivos to dos los días para hacer pequeñas celebraciones en nuestro corazón. Dice una canción popular, “Celebra la vida”. Este es un muy buen motivo, y no sólo se refiere a agradecer el día de vida, sino más bien a vivirlo con gratitud, abrazando lo que trae por delante, aún las dificultades que se pudie ran presentar.

También se puede celebrar todas las cosas buenas que Dios nos haya dado: una familia, un lugar donde vivir, un trabajo, la naturaleza que nos produce tanta alegría.

Cuando pensamos en la celebración nos imaginamos dife rentes cosas. Para algunos implica estar en un lugar grande lleno de personas con la misma intención de celebrar. En lo cotidiano, quizás se piense en una fiesta de cumplea ños o boda. Eso nos viene a la mente cuando pensamos

en la celebración. Pero… ¿Acaso no es una celebración in dividual cuando recibimos una respuesta favorable de algo que estábamos esperando? Algunos hasta bailan cuando reciben una buena noticia. ¡¡Eso es celebrar!!

En tiempos donde abundan los motivos para estar preocu pados o cargados, podemos optar por ver las buenas cosas de la vida y celebrarlas, de la manera que usted lo conside re. En nuestra familia tenemos una pequeña tradición: cada vez que uno de nuestros hijos culminaba una etapa escolar, salíamos todos juntos a tomar un rico helado. Era algo sim ple, pero tenía el valor de una celebración por ese logro.

¿A qué voy con esto? Que es bueno poner el foco en las cosas positivas que estén pasando a nuestro alrededor. Eso también nos hace ver que hay motivos para ser felices hoy, y no esperar a algo en un futuro, a medio o largo plazo.

Dios nos dio un ejemplo de celebra ción durante la creación (Génesis 1 y 2). Cada vez que terminaba un día, o etapa de creación, observaba lo reali zado: “Y vio Dios que era bueno”. No hizo falta más que eso para celebrar.

También nosotros podemos celebrar nuestros pequeños logros, sabiendo que de Dios recibimos la fuerza y capaci dad para hacerlo.

Como comunidad de fe, tenemos motivos para reunirnos semanalmente en la casa de Dios y celebrar: por su amor, por su obra salvadora, por todas las bendiciones, por su presencia, por su gracia, por la fortaleza para sobrellevar las cargas, etc.

El valor de reconocer estas cosas nos hace crecer en la gra titud a Dios y nos quitan la mirada negativa de lo que poda mos estar atravesando.

Por estos motivos, y otros que pueda pensar, lo invito a practicar la disciplina de la celebración, como un medio por el cual conectarse con lo bueno que tiene la vida.

| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202214 VIDA ESPIRITUAL
"...podemos celebrar nuestros pequeños logros, sabiendo que de Dios recibimos la fuerza y capacidad para hacerlo."
¹Tomado de “El Ejército de rodillas”- Janet Munn y Stephen Court (página 75).
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 | EL SALVACIONISTA | 15 Octubre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 Noviembre 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 Diciembre 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 Julio 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 Agosto 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 Septiembre 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Abril 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 Mayo 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 Junio 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 Enero Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 Febrero 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 Marzo 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 Calendario 2023 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa O O O

A cargo de personal que reparte su tiempo entre las tareas pastorales, sociales y la atención de las tiendas. No tiene horario de atención fijo.

- (02983) 428.005 CHACABUCO Pueyrredón 475 - (02352) 427.790 SANTA FE Junín 2921 - (0342) 452.0563

BAHÍA BLANCA Almafuerte 135 - (0291) 453.3642

MAR DEL PLATA Av. Antártida Argentina 3109 (0223) 481.3022 CHARATA Barrio Ulm Cnel. Bogado 2 - (03731) 421.292

POSADAS San Luis 1265 - (0376) 443.1192 TRELEW San Martín 964 - (0280) 443.3125

URUGUAY Salto: Brasil 1946 - (00598) 4733.2749

Lavalleja 435 - (00598) 4773.6506 Montevideo: Félix Laborde 2577 - (00598) 2508.6677

RETIRAMOS SIN CARGO ROPA, MUEBLES, ARTÍCULOS DEL HOGAR Y MUCHO, MUCHO MÁS ... C.A.B.A. Pompeya / Casa Central Av. Sáenz 580 Constitución Gral. O’Brien 1260 Mataderos Cañada de Gómez 2322 G.B.A. / PROV. BS.AS. La Plata Calle 4 N°711 (entre 46 y 47) Maquinista Savio Juan XXIII N°43 Escobar Dr. Travi 721 Gerli Bustamante 1025 Lanús Av. Hipólito Yrigoyen 4750 Tesei Húsares 985 (esq. Einstein) Don Torcuato A. T. de Alvear (Ex Ruta 202) 2758, Tigre ROSARIO Amenábar 581, Rosario, Santa Fe - (0341) 482.0155 MENDOZA Godoy Cruz 348, Mendoza Capital - (0261) 429.6113 TIENDAS DE VENTA BENÉFICA A cargo de personal dedicado exclusivamente a su atención. Tiene horario de atención fijo. TIENDAS DE VENTA COMUNITARIA RESISTENCIA Salta 3197 - (0362) 410.0707 TRES ARROYOS Quintana 739
Artigas:
DONAPP Donás, fácil. TIENDA VIRTUAL Comprás, fácil. DONÁ DE MANERA RÁPIDA Y MUY SENCILLA. OBTENÉ DESCUENTOS ESPECIALES. ENCONTRÁ LA TIENDA DE VENTA BENÉFICA MÁS CERCANA A VOS. CONOCÉ MÁS SOBRE NUESTROS PROGRAMAS SOCIALES SUSTENTADOS CON TUS DONACIONES O COMPRAS. DESCARGÁ LA APLICACIÓN EN WWW.EJERCITODESALVACIONARGENTINA.ORG INGRESÁ Y CONOCELA EN WWW.EDSTIENDAS.ORG.AR 0810.222.DONA (3662) ENCONTRÁ ARTÍCULOS SELECCIONADOS, “PERLITAS”. COMPRÁ DE MANERA RÁPIDA Y MUY SENCILLA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.