SUMARIO
03
SALUDO DE LA PRESIDENTA TERRITORIAL DE LOS MMFF Navidad 2021 ¡Estamos llegando al final del 2021! No sé si ustedes tienen el hábito de hacer una mirada hacia atrás al ir terminando el año. Yo lo hago casi todos los años. Algunas veces escribí las metas alcanzadas y las que no logré realizar. Pero no siempre me detuve a hacer una lista de todas las cosas recibidas de parte de Dios, para darle las gracias de manera específica. Al hacer este ejercicio de gratitud pude ver que Dios me ha bendecido de muchas maneras. En todas las áreas de la vida Dios está con nosotros, y eso es una riqueza inmensa. Pero no podemos dejar de pensar en los menos afortunados. En aquellas personas o familias que han atravesado muchas dificultades este año, de todo tipo: económica, familiar, de salud, espiritual. Y esto es lo que nos inspiró a pensar que el significado de la Navidad, entre otros, es dar. Aunque casi siempre viene a nuestra mente lo material, hay muchas otras cosas que podemos dar o compartir. Podemos compartir de nuestro tiempo con alguien que esté solo/a. Podemos regalar perdón, una oración, una palabra de ánimo, etc. Los animo a pensar en todo aquello que tienen y podrían compartir con alguien que lo necesita. Si es algo material seguramente será bienvenido; pero si son algunas de las cosas que mencionaba anteriormente, serán muy valoradas, ya que no se pueden comprar y no siempre se dan. Que esta Navidad nos haga más generosos, dándonos hacia el otro. Porque como dice la Palabra de Dios: “Más bienaventurado es dar que recibir”
PÁGINA
Por Coronela Luz Nesterenko
04
MI TESTIMONIO
Un Nuevo Comienzo Por Sergio Gutiérrez
PÁGINA
05
SALUDO DEL GENERAL Navidad 2021
Por General Brian Peddle
PÁGINA
NUESTRA HISTORIA
Sirviendo Con Amor Durante 130 Años Por Gabriel Enriquez
CALENDARIO DE ADVIENTO
25 Maneras de Compartir la Navidad Navidad 2021
NOTICIAS SALVACIONISTAS
Reporte de la Escuela de Cadetes Por Mayora Priscila Corazza
Feliz Navidad y un bendecido Año Nuevo Mayora Sandra Cerezo de Barth
PÁGINA
10 PÁGINA
12 PÁGINA
CAMPAÑA NAVIDEÑA DE LA OLLA ROJA
14
CALENDARIO 2022
15
Depositá Esperanza, Cambiá una Vida
NUESTRAS REDES SOCIALES
06
PÁGINA
PÁGINA
Declaración de Misión El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.
SELLO CUERPO/INSTITUCIÓN
Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo 2
Fichero de Cultos N° 586. Dirección Postal: Número 2912. Año XIV / Número 139. Casilla de Correo Nº 30 Noviembre / Diciembre 2021 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación Redacción y Administración: www.ejercitodesalvacion.org.ar Avenida Rivadavia 3257, 4° piso www.ejercitodesalvacion.org.py (C1203AAE) Ciudad Autónoma de www.ejercitodesalvacion.org.uy Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300 sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 2021
Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Alex Nesterenko Editora: Mayora Sandra Barth Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK
SALUDO DE LA PRESIDENTA TERRITORIAL DE LOS MINISTERIOS FEMENINOS
H
¡Jesús es el Señor!
ACE MUCHOS años atrás, me regalaron un adorno de cerámica musical con la melodía de Adeste Fidele, donde se encontraba la figura de Papá Noel arrodillado con su gorra entre sus manos, frente al niñito Jesús en el pesebre. Aunque ahora ya no tengo ese adorno, siempre me hizo reflexionar sobre el pasaje de Romanos 14:11, “Está escrito: «Tan cierto como que yo vivo —dice el Señor—, ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua confesará a Dios»”.
¡Jesús ya nació para darnos la salvación y el perdón de nuestros pecados! (Mateo 2). ¡Jesús ya venció al mundo! (Juan 16:33). ¡Jesús ya venció el pecado y la muerte! (Juan 20). ¡Jesús ya vino y mora entre nosotros como el Consolador, como el Espíritu Santo! (Hechos 2).
La intención de Pablo, al escribirle esto a la iglesia, era ayudarles a entender cómo conducirse entre cristianos y sobre qué cosas poner atención, y eseñarles a darle relevancia a lo “importante”. O sea, no critiquemos, no contendamos, afirmemos al más débil, entendamos que somos diferentes y que no vamos a estar de acuerdo en todo... Pero aun así, debemos “amarnos unos a otros”.
En este mundo tan diverso y complicado, es urgente acercarnos a Jesús, a su Reino y su justicia, para poder saber a dónde ir o a dónde llegar. No te quedes observando al Papá Noel que nos visita sólo en Navidad. Pon atención a lo importante, a lo más relevante que es Jesús, el Señor. Permite que el Salvador Jesús hoy entre en tu vida, en tu familia, en tu hogar, y reconócele como tu Rey y Señor.
Aún en estos días, donde volvemos a recordar el nacimiento de Jesús, nos perdemos la esencia del mensaje por las distracciones que se presentan ante nosotros… Pero, ¿escuchamos el mensaje de Dios para nosotros? ¡Jesús es el Rey de Reyes y Señor de Señores, y viene por ti y por mí! ¡Aleluya!
¡Feliz Navidad y un bendecido año 2022!
Y en este tiempo es bueno reflexionar y pensar, ¿hay algo de nuestro ser que aún no se rinde totalmente a Jesús? ¿Sigue habiendo muchas distracciones que nos alejan de Él?
Pablo, en la carta a los Filipenses, en el Capítulo 2, vuelve a traer el mensaje esencial a fin de que entendamos a quién seguimos y por quién vivimos, para que tengamos unión, amor, para que no tengamos contiendas, sino ese mismo sentir que hubo en Cristo (2:7-11). El pasaje dice: “Sino que se despojó a sí mismo y tomó forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios el Padre”. Estos dos últimos años han sido muy difíciles para todos. Los índices de violencia han subido, la economía sigue en crisis, hay más pobreza, más problemas, dolor por las pérdidas humanas y de seres queridos, y así seguimos contando. ¿Cómo será esta navidad para ti? Con Jesús tenemos esperanza. Con Jesús tenemos fe y confianza de que Él cuida de nosotros y de los nuestros. Con Jesús tenemos propósito en la vida. Con Jesús tenemos morada en el cielo.
Coronela Luz Nesterenko
Presidenta Territorial de los Ministerios Femeninos
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |
3
MI TESTIMONIO
Un Nuevo Comienzo “Dios me cambió de una manera extraordinaria y me rescató de la oscuridad en la que vivía...”
M
I NOMBRE es Sergio Gutiérrez, tengo 53 años, y vivo en Trelew hace mucho tiempo, junto a mi pareja Analía y nuestra hija Jana. Además, tengo dos hijos mayores, Melina de 30 años y Andrés de 28 años. Hoy siento que volví a comenzar después de estar perdido por muchos años en la droga. De niño tuve una vida normal y placentera junto a mis padres y hermanos, hasta que mi padre nos abandonó. Por esta razón, quedamos en la calle y nuestras vidas se desmoronaron por completo. Mi mamá, mis hermanos y yo pasamos hambre, frío y carencia de todo tipo.
Mi familia y yo servimos en el Cuerpo de Trelew. Actualmente, en base a mi experiencia vivida, puedo ayudar, dando charlas y brindando acompañamiento a personas en situación de adicciones, tanto de drogas, como de alcoholismo. Siento que es un ministerio que el Señor me encomendó para ayudar a otros y hoy sirvo de esta manera, aquí en el Cuerpo. Dios me cambió de una manera extraordinaria y me rescató de la oscuridad en la que vivía. ¡Toda la gloria es para Dios!
Al llegar a la adolescencia, tuve un encuentro con mi padre, me puse de novio, y cuando todo parecía encaminarse para bien, mi novia me abandonó. Sufrí mi primer desengaño amoroso, por lo cual quedé devastado y volví a sentir el mismo vacío que había tenido cuando mi padre nos dejó. Fue tanto el dolor, el vacío y la frustración que invadieron mi corazón, que comencé a drogarme para tratar de aguantar mi dolor. Comencé a consumir porro, pastillas, cocaína, marihuana y todo lo que estaba a mi alcance; literalmente, todo. ¡Vivía para consumir! Hasta llegué a robar para comprar dogas y estuve preso por esta situación. Nada me importaba, la vida no tenía valor para mí. Un día, cuando creía que ya todo estaba perdido, conocí a una mujer que me ayudó a darme cuenta del infierno en el que estaba inmerso. Comprendí que necesitaba ayuda y me interné en un centro de rehabilitación por 2 años. De ahí en adelante, mi vida cambió para bien. Me casé y tuve a mis 2 hijos mayores. Después, por causas de la vida, me separé. Hasta el día de hoy, a más de 20 años de mi rehabilitación, no he vuelto a recaer jamás. Tengo muy buena relación con mis hijos y estoy muy feliz con la nueva familia que formé junto con Analía y mi pequeña Jana. Dios me regaló esta hermosa familia, la cual disfruto y me ayuda a seguir. Todo lo que soy hoy, se lo debo al Señor. Recibí su perdón, su amor inagotable, y hoy tengo a Cristo en mi corazón.
4
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021
Sergio Gutiérrez Cuerpo de Trelew
SALUDO DEL GENERAL
GENERAL BRIAN PEDDLE MENSAJE DE NAVIDAD 2021 “Él es anterior a todas las cosas,que por medio de él forman un todo coherente” Colosenses 1:17 NVI. ¡Qué año ha sido el 2021! En estos últimos 12 meses, nuestro mundo ha seguido enfrentándose al desafío y a la realidad de la pandemia del COVID-19, haciendo frente a la enfermedad y a la muerte, así como a las estrategias de recuperación y a los programas de vacunación. Por el contrario, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos ofrecieron un alivio, ya que proporcionaron un compromiso positivo, algo para disfrutar y una oportunidad para celebrar los logros de nuestros países. Evidentemente, también hemos sido testigos de catástrofes y tragedias, tanto naturales como provocadas por el hombre - incendios forestales en distintos países, el asesinato de un presidente, huracanes y tormentas -, cada una de las cuales presenta desafíos transcendentales. En los últimos días, los talibanes han retomado el control de Afganistán, lo que ha provocado el éxodo de la población, la preocupación por la educación de las mujeres, la posible vuelta a las costumbres de los antiguos regímenes y la pérdida de cualquier forma de democracia.
alguien que nos mantiene unidos a nosotros y a nuestro mundo cuando todo se desmoronan. Eso es realmente algo que vale la pena celebrar en esta época de Navidad. ¿Por qué no querríamos conocer a alguien como Jesús? Si has descuidado tu relación con Jesús durante un tiempo, la Navidad representa un momento oportuno para reconectarla, para reavivarla. Y si aún no lo conoces, la Navidad es también una oportunidad para conocer a Jesús por primera vez, para invitarlo a tu corazón y a tu vida como Salvador y amigo. La Comisionada Rosalie se une a mí para desearles una Feliz Navidad y las bendiciones de Dios durante esta temporada santa.
En tiempos tan convulsos, ¿a qué o a quién nos dirigimos? Hebreos 13:8 nos dice que nos dirijamos a Jesús, que es el mismo “ayer, hoy y siempre”, mientras que Colosenses 1:17 lo describe como Aquel en el que “todas las cosas forman un todo coherente”, y Apocalipsis 22:13 como “el Alfa y la Omega, el principio y el fin”. Tenemos que acudir a Aquel que es más sabio que nosotros, más compasivo que nosotros, más poderoso que nosotros, que es trascendente y a la vez está con nosotros, y que está presente en medio del tumulto y el caos con su consecuente costo personal porque, como leemos en el Salmo 23 y en Mateo 11 versículo 28, Él nos invita a descansar. Si hay un momento para dirigirse a Jesús es la Navidad, cuando nos detenemos para recordar y celebrar su nacimiento, su encarnación y su manifestación como Emanuel (Dios con nosotros). ¿Qué significa todo esto? Significa que hay esperanza. Significa que no estamos solos. Significa que tenemos a alguien que puede restaurar nuestras almas cuando estamos agobiados; alguien que puede darnos descanso cuando estamos cansados; alguien que puede proporcionar una perspectiva eterna cuando lo inmediato lo consume todo;
Brian Peddle,
General del Ejército de Salvación
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |
5
NUESTRA HISTORIA
SIRVIENDO CON AMOR DURANTE 130 AÑOS 12 Parte
EL PERFUME DE LA SANTIDAD INTRODUCCIÓN El Ejército de Salvación cree y afirma desde sus orígenes la enseñanza de que es posible, en esta vida, experimentar la entera santificación; y la vida de miles de salvacionistas en todo el mundo da fe de esto. Nuestra historia, aunque tiene nombres fulgurantes en su haber, también ha sido escrita por personas, muchas veces, anónimas; hombres y mujeres que, de manera humilde y consagrada, han trabajado por la salvación de muchos. Sus frutos solo en la eternidad nos serán revelados.
1900
Entre esos santos figura uno, que, venido del otro lado del atlántico, dejó su huella de santidad en este país y en nuestro Ejército. Su nombre y carácter aun es recordado con cariño por aquellos que lo conocieron. El Comisionado Jorge Ferreira, quien lo conoció siendo un joven Cadete, desde su retiro en Chile lo define como una de esas personas que:
1919
“…pasan fugazmente por una habitación y la dulzura de su perfume queda largo rato en el ambiente, halagando nuestros sentidos y dándonos bienestar […] personas que viven con tal intensidad y dedicación por los que sufren, que aún con el paso del tiempo, gratifican nuestro recuerdo, desafiándonos a imitarles. Pequeño de estatura, delgadísimo, con una sonrisa siempre a flor de labios y palabras dulces de consejo. Frasco chico, perfume intenso”. Por su parte, la Mayora Priscila Nicolasa, directora de la Escuela de Cadetes de este Territorio y quien lo conoció en su niñez, lo define con cualidades de: “Santidad, devoción, amor en acción y humildad. Eso era el Enviado Blanco. Para mí un modelo de Santo”. La soldada Noemí Nüesch profesora de Doctrina salvacionista en la Escuela de Cadetes y quien lo
6
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021
conoció también en su juventud, lo recuerda como: Muy atento con todos. Sumamente humilde. No perdía ninguna ocasión de entregar un folleto y hablar del Amor de Dios. Emanaba santidad a su paso y todos podían notar que era un “hombre de Dios”. “EN UN PUEBLITO DE ESPAÑA FUE…” Atanasio Blanco nació un 18 de octubre de 1900 en el pueblo de Valporquero en la ciudad de León, España. Y la familia Blanco estaba compuesta por papá Manuel, mamá Manuela; tres hermanos varones: David, Ricardo, Atanasio y dos hermanas, Delfina y Genoveva. TIEMPO DE PARTIR - LA INMIGRACIÓN No sabemos cuándo deciden embarcarse hacia América, pero en pocos años los tres hermanos varones deciden dejar su tierra y su parentela, buscar nuevos horizontes y emigrar hacia otro país. VIVIR EN BUENOS AIRES El 6 de enero de 1919 llegaría Atanasio a Argentina. Una crónica en relación a su fallecimiento, el Cruzado relataría los sentimientos del joven Atanasio por aquella época: “Llegó con exiguo equipaje, pero con muy abultadas esperanzas de fortuna y, sobre todo, con expectativa de paz y de las abundancias que ofrecían estas tierras generosas y hospitalarias”. Según consta en el artículo citado, uno de sus primeros oficios en el país fue en un negocio de bebidas alcohólicas donde también se vendía tabaco y elementos de juegos de Azar. También se desempeñó como peluquero y barbero. Profesión ésta que tiempo más tarde le servirían para su ministerio en hospitales. Especialmente en el Hospital Álvarez, en el barrio de Flores.
Pueblo de Valporquero, León España. Donde nació el Enviado Blanco
Joven, soltero, abrazo un estilo de vida autodestructivo. Sumada su debilidad por la bebida tampoco es extraño que sus finanzas se disiparan en todo tipo de diversiones. EL FIN QUE PUDO SER
1935
Un episodio dramático en la vida de Atanasio dio el primer aviso de que algo debía cambiar en él. Quiso terminar con su existencia intentando cortarse el cuello con una navaja. Es aquí donde comienza a trabajar la Gracia de Dios, aunque él mismo no se diera cuenta todavía. No sabemos cómo, pero es dado por muerto y llevado a la morgue, y allí, librado a su suerte; el encargado de la morgue, haciendo su recorrido, nota que ese cuerpo respira. Y de manera milagrosa es devuelto -literalmente- a la vida. SALVADO PARA SALVAR No sabemos las circunstancias específicas que llevaron a Atanasio a entregar su vida al Señor; de lo que sí tenemos constancia es de la fecha de su conversión: 10 de junio de 1935. El Mayor (r) Carlos Bembhy, quien era un joven del Cuerpo de Caballito en los días en que el Enviado era un activo Soldado, y, quien lo acompañó tantas veces en misión misericordiosa por el barrio, nos relata su versión de esta conversión:
1937
“Transcurrían las horas en una muy fría y lluviosa tarde de Domingo en el mes de junio, en la solitaria plaza Irlanda, del barrio de Caballito, cuando el silencio fue interrumpido por el canto de los Cadetes que venían a tener su acostumbrada reunión al aire libre. A pesar del mal tiempo, llegaron con un mensaje de esperanza que alcanzó a escuchar el abatido corazón de un solitario hombre dispuesto a quitarse la vida. Esa tarde, como la parábola del Buen Pastor, una oveja perdida fue abrazada por el Amor del Señor; y así contaba siempre en su testimonio don Atanasio Blanco. Ese lazo de amor nunca dejó de existir para él”.
Atanacio Blanco en su vejez.
SALVADO PARA SERVIR… Dos años después de su conversón, en 1937 asume cargos de liderazgo, figurando como Oficial Local; en principio como maestro de Escuela Dominical, luego como secretario y tesorero hasta llegar a Enviado. Se trata de un Salvacionista cuyo deber es visitar Cuerpos, Sociedades y Avanzadas, con el propósito de realizar reuniones. Un Enviado también puede ser designado a hacerse cargo de tal lugar. El Brigadier Martin nos relata: “Una forma de servicio que Atanasio amaba, era vendiendo “El Cruzado”, los sábados, por la noche, en los bares y restaurantes del distrito. Atanasio, no sólo trataba de vender sus periódicos, sino que les hablaba de los valores espirituales”. Su experiencia también lo hacía buscar la salvación de cualquiera que se cruzara con él. Todavía perdura en el recuerdo del relato familiar en sus sobrinas nietas, la insistencia que ponía Atanasio en que su hermano David tuviera un encuentro con el Señor. Amado y respetado por los vecinos, su vida de servicio fue conocida por muchos, especialmente en el Hospital Álvarez donde entraba y salía como por su casa, siendo querido por pacientes y personal del mismo. Con ellos oraba y les leía porciones de la Biblia. Era para ellos un agente de esperanza y consuelo. Luego de su fallecimiento se supo que, por largo tiempo, se había acercado hacia las prostitutas de su barrio para ofrecerles algo caliente, y aliviar así el frio de las noches. No cabía en él prejuicio, ni el juzgarles. Solo veía corazones que necesitaban perdón, comprensión y alivio. EL TÍO DE LOS CARAMELOS Una de las características que muchos recuerdan del
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |
7
NUESTRA HISTORIA
Blanco recibiendo su diploma de la Orden del Fundador de manos del General Wickberg
Enviado es su amor hacia cada niño que se cruzaba en su camino. De muchas maneras fue el abuelo, tío o hasta padre de tantos desprotegidos que no tenían a quien acudir más que a él. Así mismo, Manuel Revilla su sobrino, recuerda sus días de la niñez. Aunque extenso, no queremos perder detalles de tan hermoso recuerdo y como él fue impactado por la personalidad de don Atanasio: “La semana que pasé con mi tío fue muy particular e impactante. Por las noches mientras él dormía en el suelo encima de una frazada, yo dormí cómodamente en su cama. Cada día se levantaba muy temprano, alrededor de las cuatro o cinco de la mañana. Oraba y leía la Biblia y luego salía a la calle a cumplir su ministerio, 1965llevando debajo del brazo ejemplares de la revista “El Cruzado” para repartir en bares y restaurantes, no sin dejarme preparado el desayuno y el almuerzo, ya que generalmente regresaba a casa a altas horas de la noche. Aunque yo no comprendía cabalmente su manera de vivir, me daba cuenta de que este hombre tenía algo especial, en su desprendimiento y entrega total en bien de sus semejantes, sin esperar recibir recompensa alguna”.
UNA VIDA DE ORACIÓN De su vida de oración, un antiguo Oficial- el Tte. Coronel Taramasco- ha dicho que: “Cuando elevaba su cabeza y sus manos en alabanza a Dios […] Se me hacía que eran como antenas que buscaban la canalización con su Hacedor y bendito Redentor”. UNA VIDA DE ABNEGACIÓN Desde muy joven había determinado no casarse. Convicción ésta que no cambió luego de su conversión. Por lo cual comprendió que su consagración equivalía a dedicar la totalidad de su tiempo a su Señor. Con un empleo seguro y bien remunerado podría haber gozado de una vida sin mayores necesidades, pero pronto comprendió que su Señor era señor de sus bienes también, y eligió vivir con lo indispensable y darlo todo a otros. “AL QUE HONRA, HONRA” – (Orden del Fundador)
El deseo de alabar a su Señor llevó a Atanasio (y también su hermano Ricardo) a aprender a tocar instrumentos de bronce.
La Orden del Fundador es la distinción más alta que da el Ejército de Salvación a sus miembros, reconociendo en ella a aquellos Salvacionistas que han prestado un servicio distinguido “como si lo hubiera encomendado especialmente el Fundador”. Instituida en 1917 por el General Bramwell Booth, nuestro Territorio tiene el honor de que cuatro de nuestros Salvacionistas la hayan recibido:
El Comisionado Ferreira recuerda su devoción:
El Sargento Ambrosio Castillo, 1965 (Paraguay)
“Muchas veces lo vimos de rodillas en el ‘banco de misericordia’, clamando con intensidad delante del Señor después de nuestras imperfectas primeras predicaciones. Más de una vez le preguntamos ¿por qué había pasado el frente si mostraba una vida de profunda santidad? Y nos contestaba Sólo Dios y yo conocemos mi pecado y mi necesidad de ser lleno nuevamente de Él”.
El Enviado Atanasio Blanco, 1971 (Argentina)
EL GOZO QUE SE EXPRESA
1971
8
Orden del fundador
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021
El Enviado Armando Vivante, 1986 (Argentina) El Sargento 1ro Iván Demitre, 2016 (Argentina) El pueblo Salvacionista reconocía en este pequeño y debilucho gran hombre, a un santo de Dios.
Diploma de la Orden del Fundador
Hospital Álvarez
Tal reconocimiento testimoniaba que: El Enviado Atanasio Blanco ha dado servicio ejemplar como Oficial Local durante 44 años, visitando a los enfermos, ancianos, abandonados y pobres de Buenos Aires, dándoles consuelo en la aflicción y dedicándose fielmente al evangelismo al Aire Libre y distribuyendo literatura.
Plaza Irlanda
Cuerpo de Caballito, escenario del ministerio de Enviado Blanco
encontré una mañana, me dio una lección que nunca olvidaré: retiré el dinero, agradecí y cuando me retiraba, me llamó y dijo: “¿Usted no me leerá la Biblia y me bendecirá como lo hacía el Enviado Blanco?”. Él encontró su ministerio aún entre personas que en nuestra forma de ver no tienen necesidades materiales, pero sí que se les hable de Dios”.
Sin embargo, el Enviado Blanco nunca quiso lucir esta medalla en su uniforme. “¿QUIÉN NOS VA A TRAER LA LECHE?” El Enviado Atanasio Blanco fue Promovido a la gloria el domingo 8 de octubre de 1972, diez días antes de 1972 cumplir 72 años. La reunión de conmemoración se llevó a cabo al día siguiente en el Cuerpo de Caballito, el lugar en el que sirvió durante toda su vida cristiana. Lo despidieron Soldados, Oficiales y Jefes, pero también estaban ellos, los que habían sido el objeto y la prioridad de su amor. Una de sus sobrinas nietas, quien estaba parada al lado del féretro fue testigo de una escena que aún hoy, casi cincuenta años después, conmueve: Una mujer llegó con su hijita y se acercaron hasta el lugar donde habían puesto el cuerpo del Enviado. Paradas frente a él y en silencio. En un momento la niña alzó la mirada y le hizo a su madre una pregunta, que es una muestra de lo que fue el ministerio de este santo varón de Dios: “Y ahora… 1986 ¿quién nos va a traer la leche todas las mañanas?” El Comisionado Ferreira culmina sus recuerdos con una interesante lección que recibió del Enviado tiempo después de su fallecimiento: “El año después de su muerte (Promoción a la Gloria como decimos los Salvacionistas) fui nombrado como Asistente al Cuerpo de Caballito y una de mis tareas era visitar a los suscriptores que ayudaban al Ejército de Salvación. La primera suscriptora con la que me
Sabía lo que es servir sin juzgar: su ministerio -callado- entre las prostitutas de su barrio lo atestigua; porque la santidad consiste alejarse del pecado, no de los pecadores a quienes se nos llama a buscar y amar, y con todas las fuerzas llevarlos a Cristo.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |
9
VIDA ESPIRITUAL
“¡Oh, noche santa! Hermosas las estrellas del cielo irradian feliz resplandor, cual si quisieran ser mensajeras bellas del nacimiento de nuestro Señor”
10
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021
Restauremos nuestras relaciones con otros.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |
11
NOTICIAS SALVACIONISTAS
REPORTE DE LA ESCUELA DE CADETES
REPORTE DE LA
ESCUEL A DE CADETES El 19 de Febrero del 2020, llegaron a la Escuela de Cadetes los Soldados Daiana y Emanuel Bravo, junto con sus hijas Luz y Alma, quienes provienen del Cuerpo (iglesia) de Santa Fe, República Argentina. De la Obra Pionera de Beni, República de Bolivia, llegaron los Soldados Keyla y Luis Ortuste, y su hijo Mateo, luego del Tiempo Vocacional. Ambos matrimonios componen la Sesión de la Escuela de Cadetes, “Mensajeros de Reconciliación”. Al mes de estar en la Escuela de Cadetes se desató la Pandemia del COVID-19. Fue un tiempo muy desafiante para todo el mundo y para nosotros, en la Escuela de Cadetes, también. Pero Dios es grande en su amor y su misericordia, y nos permitió seguir con el entrenamiento de los
“Mensajeros de Reconciliación”. Tuvimos que adaptarnos a la virtualidad y aprender a manejarnos a través de ella para las clases, las reuniones, etc. Aprendimos bastante y Dios nos bendijo mucho también. La Sesión “Mensajeros de Reconciliación” solo estuvo un año de manera presencial en la Escuela de Cadetes. En marzo del 2021, los Cadetes fueron asignados a diversos nombramientos, y tuvieron sus clases de entrenamiento de manera virtual para concluir su segundo año de la Escuela de Cadetes. Un nuevo aprendizaje para todos. Los Cadetes Daiana y Emanuel Bravo, están como Asistentes al Cuerpo de Quilmes y Programa Espacio Verde; y los Cadetes Keyla y José Luis Ortuste, como
“Dios es grande en su amor y su misericordia, y nos permitió seguir con el entrenamiento de los Mensajeros de Reconciliación”. 12
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021
Oficiales Directivos en el Cuerpo de Colegiales. El 15 de Febrero del 2021 ingresaron seis nuevos Cadetes a la Escuela de Cadetes: la Cadeta Flavia Bembhy, del Cuerpo de Del Viso; los Cadetes Mirta y Ezequiel Bruno, del Cuerpo de Santa Fe; los Cadetes Nancy y Félix Machado del Cuerpo Central de Montevideo, Uruguay; y el Cadete José Cáceres, del Cuerpo de San Lorenzo, Paraguay. Debido a la Pandemia del COVID-19, el Cadete Cáceres
“Si quieres vivir una vida de muchos desafíos, pero también muchas bendiciones, te esperamos aquí, en la Escuela de Cadetes. Dios necesita de muchos mensajeros para llevar su Palabra hasta lo último de la Tierra”. todavía no puede estar con nosotros en Argentina. Él está cursando la Escuela de Cadetes de manera virtual, desde Paraguay. Junto a los Cadetes vinieron sus hijos: Magalí, Ángeles y Virginia, hijas de los Cadetes Bruno, y Agustín, Camila, Lucia, y Abigaíl, quien nació hace poco, hijos de la Cadeta Flavia Bembhy. Somos una gran familia, unos aquí, otros allá; pero todos unidos en Cristo Jesús. Si tuviera que definir este tiempo, lo haría a través de la palabra DESAFIO. Dios nos ha dado muchos desafíos por cumplir en este tiempo y con su
ayuda lo hemos logrado. Si quieres vivir una vida de muchos desafíos, pero también muchas bendiciones, te esperamos aquí, en la Escuela de Cadetes. Dios necesita de muchos mensajeros para llevar su Palabra hasta lo último de la Tierra.
“Y les dijo Jesús: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”. Marcos 16:15
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |
13
Depositá esperanza, cambiá una vida.
• Entregamos más de 2.000 tapabocas. • Albergamos en nuestros hogares y refugios a más de 90.000 personas. • Dimos contención a más de 1.200 personas. • Ayudamos a más de 190.000 personas, entregando abrigo ropa y muebles. • Alimentamos por medio de nuestro programas con más de 180.000 raciones.
Para donaciones de libros, electrodomésticos y mucho más, llamá al: Argentina - 0810.222.3662 / Paraguay - 021.602.584 / Uruguay - 2303.6500
14
| EL SALVACIONISTA | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021
CALENDARIO 2022
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 | EL SALVACIONISTA |
15