SUMARIO
EDITORIAL Llegando a la mitad de este año nos encontramos con realidades que no han cambiado mucho, y otras que nos han hecho sobresaltar al saber de ellas: el conflicto bélico entre dos países, la crisis sanitaria, económica y humanitaria en el mundo, entre otras. Estas realidades requieren algún tipo de respuesta de nuestra parte. Ante lo que muchos dirán, ¿qué puedo aportar yo para cambiar estas situaciones? Es una pregunta válida, no obstante, algo podemos hacer. Pensando en cuántas necesidades nos rodean y en los recursos que nos faltan para dar una respuesta definitiva a esas situaciones, tranquilamente podríamos desligarnos del compromiso de hacer algo. Recordaba la situación en la que Jesús y los discípulos se encontraron frente a una multitud que tenía hambre. Ellos pensaron en la solución lógica que era enviarlos a sus casas para que vayan a comer. Sin embargo, Jesús les dijo: “denle ustedes de comer”. Me imagino que los discípulos se habrán preguntado en qué estaba pensando Jesús cuando les dio esa respuesta. Y a continuación les dice: “¿Qué tienen?”. Le trajeron a Jesús lo que un jovencito había llevado para su almuerzo (2 peces y 5 panes). Y entonces se produce el milagro de la multiplicación. Mirando las numerosas necesidades y los pocos recursos para satisfacerlas, podemos recordar este ejemplo. ¿Qué tengo yo que podría aliviar el sufrimiento de otros? Tal vez es muy poco, pero es algo. Las palabras de una canción nos recuerdan: “Lo poco mucho será en las manos del buen Dios”. ¡Creo en esta verdad! Los animo a creer también. Eso “poco” que podemos compartir es multiplicable en las manos de un Dios todopoderoso. Dios los bendiga e inspire a través de la lectura de esta edición.
Página
03
MI TESTIMONIO
Hablemos Sobre Papá
Entrevista a niños y niñas
NOTICIAS SALVACIONISTAS
M.A.C.
Capitana Verónica Centeno
Página
06
Seguimos Sirviendo con Amor Gabriel Enríquez
L.O.G.O.S.
Mayora Valeria Vargas Nahuelfil
14
04
NUESTRA HISTORIA
NOTICIAS SALVACIONISTAS
Página
Página
Página
10
VIDA ESPIRITUAL
Las Disciplinas Espirituales
Basado en “El Ejército de Rodillas”
NOTA ESPECIAL
En Memoria de...
Mayor David Barrios
Mayora Sandra Viviana Cerezo
Página
15
Declaración de Misión
NUESTRAS REDES SOCIALES:
El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.
SELLO CUERPO/INSTITUCIÓN Fichero de Cultos N° 586. Número 2912. Año XIV / Número 142. Mayo / Junio 2022
Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo 2
Redacción y Administración: Avenida Rivadavia 3257, 4° piso (C1203AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300
| EL SALVACIONISTA | MAYO - JUNIO 2022
Dirección Postal: Casilla de Correo Nº 30 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación www.ejercitodesalvacion.org.ar www.ejercitodesalvacion.org.py www.ejercitodesalvacion.org.uy sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org
Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Philip Davisson Editora: Mayora Sandra Cerezo Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK
MI TESTIMONIO
HABLEMOS SOBRE PAPÁ En el mes de junio se celebra el día del padre y queremos homenajearlo con esta encuesta que le realizamos a: Gianluca (5 años), Lautaro (7 años), Priscila (10 años), Keila (8 años), Noah (5 años) y Anita (7 años):
¿Qué eS lo que más te gusta de tU papá? Gianlu: Es lindo. Noah: Que sea un poco amigable, que juegue conmigo. Keila: Es divertido. Priscila: Me cuida mucho. Anita: Que vayamos con él a lugares en la bici.
¿Qué es lo mejor que hace? Gianlu: Me compra chupetines y cosas riquísimas. Noah: Trabajar, a veces me compra regalos que son realmente impresionantes. Priscila: Cantar. Keila: Reparar mis juguetes. Anita: Cocinar. Lauti: Tocar el piano en la Iglesia.
En tres palabras, ¿cómo es tu papá? Gianlu: Cariñoso, lindo y lo amo con todo mi corazón. Noah: Bueno, un poco inteligente, cariñoso. Keila: Amoroso, feliz y juguetón. Priscila: Amable, cariñoso y protector. Anita: Alegre, le gusta vender cosas, y trabaja mucho.
¿Qué sUperhéroe sería tu papá? Gianlu: Spiderman. Noah: El Power Ranger rosa. Priscila: Sería Batman. Keila: Cómo tiene mucha fuerza, sería Hulk. Anita: El hombre araña y me llevaría a lugares que yo quiera.
¿Qué te gustaría imitar de tU papá? Gianlu: Boxear como él. Noah: No quiero hablar de las cosas de papá. Quiero hablar de mis cosas. Keila: Cuidar a las personas y ser amable con la gente. Priscila: Ser protectora de mis hijos y cantar como él. Anita: Tocar la música. Lauti: Tooodo. MAYO - JUNIO 2022 | EL SALVACIONISTA |
3
NOTICIAS SALVACIONISTAS
Ministerio de Atención Comunitaria Junio es el mes del Ministerio de Atención Comunitaria (M.A.C.). Su misión es llevar a cabo un ministerio de amor, teniendo como objetivos responder a las necesidades materiales, espirituales y sociales de la comunidad, sin ningún tipo de discriminación. ¿Cómo llegamos al M.A.C.? El trabajo comunitario se inició en Canadá, bajo el nombre de Liga de Misericordia. La historia nos cuenta que en una reunión especial, en diciembre de 1892, el Jefe Territorial de Canadá, Herbert Booth, inauguró la Liga de Misericordia, describiendo su propósito de la siguiente manera: “Por lo tanto, mis amados hermanos, permanezcan fuertes y constantes. Trabajen siempre para el Señor con entusiasmo, porque ustedes saben que nada de lo que hacen para el Señor es inútil”. 1Coríntios 15:58
4
| EL SALVACIONISTA | MAYO - JUNIO 2022
“Este es un grupo del Ejército de Salvación, cuyos miembros han sido seleccionados con el objetivo de que visiten hospitales y, al hacer esto y otras cosas, lleven a cabo la obra de Cristo. Mi esposa está involucrada con este trabajo, y es la fundadora y guía del mismo”. El 4 de Febrero de 1893, El Grito de Guerra anunció que la Liga de Misericordia ya estaba funcionando activa-
mente. A partir de ese momento, se extendió por todo el mundo llevando un servicio de amor y compasión. En el Territorio Este de Sudamérica, la Liga de Misericordia tiene sus raíces a comienzo del siglo XX, cuando las Oficialas se reunían en una sala de la Jefatura Territorial para coser ropa destinada a niños carenciados. Con el paso del tiempo, este grupo tomó el nombre de “DORCAS” – una mujer de la Biblia, reconocida por la ropa que le cosía a los necesitados. En el informe anual del Ejército de Salvación de 1906, se encuentra el primer informe del funcionamiento de la Liga de Misericordia, aunque no figura la fecha precisa del comienzo de esta actividad. En los últimos años las necesidades han ido cambiando e involucrando otras áreas. Por lo tanto, hemos sido desafiados a ampliar el abanico de programas. Es así que se pensó en un nombre que abarque todas las acciones en respuesta a las situaciones que presentan las diferentes comunidades en las que estamos presentes. Así nace el Ministerio de Atención Comunitaria.
¿Quiénes pueden ser miembros del M.A.C.? Todos los Salvacionistas, adherentes y amigos que demuestran amor y compasión por las personas, y han sido recomendados por el Oficial Directivo (pastor). Es decir: músicos, Soldados, miembros de las Peñas de Hombres, Cadetes Locales, Ligueñas, vecinos, profesionales, voluntarios… ¡TODOS! Si querés formar parte de alguno de estos programas, ponete en contacto con la filial más cercana a tu domicilio. Podés encontrar el directorio en nuestra página web, www.ejercitodesalvacion.org.ar Aunque este es el mes del M.A.C., durante todo el año se realizan estos programas para acompañar las diversas necesidades.
MAYO - JUNIO 2022 | EL SALVACIONISTA |
5
NUESTRA HISTORIA NOTICIAS SALVACIONISTAS
SEGUIMOS SIRVIENDO 15 CON AMOR Parte
ORÍGENES DE LA ESCUELA DE CADETES DEL EJÉRCITO DE SALVACIÓN Formados Formados para para Servir Servir INTRODUCCIÓN
1879
Al principio, cuando se llamaba “Misión Cristiana”, William y Catherine Booth no acordaron ningún centro de formación para sus líderes. Sin embargo, ya establecido como el Ejército de Salvación, vieron la necesidad de abrir un espacio para la formación de sus Oficiales, inaugurándose la primera Escuela de Cadetes en 1879. En nuestro Territorio, hubo varias intenciones de abrir una Escuela para tal fin desde su inicio. Finalmente, con mucho sacrificio, intermitencias y ciertas desilusiones se logró establecer un espacio para la formación de nuestros Oficiales. LOS INICIOS
1890
Aunque desde el principio se anhelaba formar a nuestros Oficiales en un espacio de entrenamiento para el ministerio, se debió esperar unas décadas para establecer una Escuela de Cadetes propiamente dicha en Sudamérica. Un testimonio acerca de los esfuerzos por crear este espacio nos llega de uno de los primeros misioneros, el Comisionado Benwell, quien sirvió en Sudamérica desde 1890 hasta
6
| EL SALVACIONISTA | MAYO - JUNIO 2022
1905: “En el mes de noviembre de 1890, una casa fue alquilada a $100 asentada en la calle Industrias para servir de Escuela de Cadetes […] El Jefe Barrit escribió a Londres solicitando ayuda para abrir la primera Escuela. Dicho y hecho, Bonnett, ascendido a Ayudante, fue nombrado Director, y yo, en adición a mi trabajo como Secretario taquígrafo del Mayor Barrit, fui nombrado Asistente. El mobiliario de la casa fue de pequeñas proporciones - catres, sillas, las baterías de cocina, algunas ollas, sartenes platos y lo más necesario”. De este párrafo, y siguiendo el relato del Comisionado Benwell, podemos inferir que el primer Director de la Escuela de Cadetes en este Territorio fue el entonces Capitán William Bonnet, Oficial Pionero de la Obra en este Territorio y en el Territorio Oeste de Sudamérica. De aquel primer intento se sabe que al menos tres fueron los Cadetes que salieron de aquella incipiente Escuela. Así retoma su relato el Comisionado: “El primer candidato que se presentó fue Thomas Harrold. Había sido escribiente notario en Londres, luego mozo de comedor en un barco y, al poco tiempo de presentar su candidatura, trabajaba en el ferrocarril Central Córdoba. No era joven, pero sí muy valiente y decidido. El segundo fue un joven marino galés, David Thomas. El tercero, un ex marino norteamericano (Sutherland), hombre de fuerza hercúlea”.
William Bonnet. Pionero y Primer Director de la Escuela de Cadetes.
LOS DUROS COMIENZOS
1892
En aquel entonces no había currículo como tal, sino que eran lo que hoy llamamos talleres o conferencias sobre la vida espiritual y el ministerio pastoral. Benwell decía que tales cursos eran sobre “…La verdadera piedad, amor por las almas, la oración, las leyes de la obediencia y lealtad, la laboriosidad y el estudio de la Biblia”. Aunque bien podría considerarse ésta como la primera Escuela de Cadetes, lamentablemente no pudo sostenerse en el tiempo y hubo silencio por uno o dos años. Por la revista El Cruzado de aquella época (antiguo nombre de El Salvacionista) sabemos que para 1892 funcionaban en Buenos Aires dos “asilos disciplinarios” para hombres y mujeres. Entre 1895 y 1896, durante el mandato del Mayor Pearce, se intentó abrir una nueva Escuela, pero al parecer no tuvo éxito.
1895
Debemos recordar que eran tiempos duros. Los nuevos convertidos, que eran enrolados como Soldados, no siempre pasaban por el proceso de Postulantes, Candidatos, Cadetes. El fragor de la lucha hacía que no siempre fuese posible organizar un curso de capacitación. Lo más común era que a los interesados en servir a tiempo completo se les dieran algunas charlas improvisadas. La verdadera capacitación se hacía en el nombramiento, como Asistente de algún Oficial más experimentado. Nuestra
Diego Hunter. Oficial misionero. Doctor en Divinidad. Director de la Escuela de Cadetes en1906. Con el empezó una nueva era en la formación de Oficiales.
historia reconoce a muchos Oficiales de larga y reconocida trayectoria que nunca pasaron por una Escuela de Cadetes. Tal es el caso del Comisionado Marcelo Allemand (1883- 1965), uno de los Oficiales nativos más destacados de nuestro Territorio. Su nombramiento como Jefe Territorial fue desde 1937 a 1946, siendo el período más extenso que ha tenido un líder territorial en este Territorio. A lo largo de los años, la Escuela de Cadetes funcionó en ocho ubicaciones diferentes hasta llegar en 1928 al barrio de Caballito, Buenos Aires, en donde permanece hasta el día de hoy. SE PERFILA UN IDEAL A principios de 1906 hubo un pequeño avance, y el 24 de mayo ingresó la primera Sesión de esta nueva Escuela de Cadetes. Así lo relataba El Cruzado en su edición de junio: “Por mucho tiempo habíamos deseado abrir una sesión de Escuela Militar Salvacionista para nuestros aspirantes al Oficialato – los Cadetes – pero por espacio de varios años no fue practicable debido a la escasez de Oficiales en el Territorio. Hoy las cosas han cambiado, de manera que el Brigadier (Maidment) ha decidido, al fin, ver práctica la idea por tanto tiempo anhelada” (El Cruzado, junio de 1906). En aquel tiempo su Director era el Mayor Ayudante Diego Hunter. Gracias a Dios, los nombres de aquellos Cadetes se han conservado: Antenor Ostera; Juan Morrilla;
MAYO - JUNIO 2022 | EL SALVACIONISTA |
7
NUESTRA HISTORIA
Hércules Amaxópulos. Notable Oficial y Formador por largos años.
Tomas Harrold. Uno de los primeros tres Cadetes salido de este Territorio.
Máximo Josky; Miguel Parededa; David Arn. En 1910 hubo una Sesión de mujeres que ingresó en la ciudad de La Plata. Ese mismo año se anunció que dos Candidatos de Perú vendrían para comenzar su curso de entrenamiento. Dos años más tarde, hacen su arribo a Buenos Aires los primeros Candidatos provenientes de Chile.
1913
Con el pasar de los años las Sesiones aumentaron en número. Tal es así que para 1913 hubo 18 Cadetes; al siguiente año, 26. En las Sesiones de 1920 y 1921 se llega a una suma extraordinaria para nuestro Territorio: 32 Cadetes. Ese mismo año, bajo el liderazgo del Capitán de Estado Mayor y Secretario de Candidatos y de la Obra entre la Juventud, Marcelo Sesión Los Conquistadores. Primera sesión con nombre. 1926 / 1927.
1920
8
| EL SALVACIONISTA | MAYO - JUNIO 2022
Comisionado Marcelo Allemand. Instituyó el domingo de candidatos.
Allemand, se celebraba el 20 de febrero, el primer Domingo de Candidatos. Así lo relataba él mismo en la crónica de El Cruzado, diciendo que nuestro Ejército “…Quiere obtener candidatos al puesto de Oficial y los necesita para llevar adelante su obra, que es una obra buena, útil a la sociedad y necesaria al mundo”. En 1926 ingresa la primera Sesión con nombre, “Los Conquistadores”. DA LO MEJOR AL MAESTRO A través de los años, en su constante necesidad de progreso, nuestra Escuela de Cadetes ha dado lo mejor en cuanto a la formación ministerial. Desde los comienzos sacrificados y no siempre regulares en la instrucción, a veces por iniciativa internacional y otras por iniciativa
NUESTRA HISTORIA
Una de las primeras fotos de la Escuela de Cadetes, ubicada entre las calles Morón y Zamudio, cerca de la Plaza Flores. 1908.
Sesión Los Firmes. 1939/40. Director Eduardo Palací. En esta sesión están: Brigadiera Chamorro, Brigadier Franchetti, Teniente Coronel Bembhy y Capitana María Luisa M. de Santillo.
territorial, se ha intentado perfeccionar su currículo de estudio.
1921
Los primitivos cursos sesionales duraban tres meses. Luego, bajo el liderazgo del General Carpenter (1939-1945), se definió que el tiempo de entrenamiento fuera de 17 meses. Tiempo más tarde, en la década del ‘60, las Sesiones se establecieron con una duración de dos años (1er y 2do año). Más allá de su duración, la educación de nuestros Oficiales siempre ha intentado abarcar todas las dimensiones del ministerio cristiano. En cuanto a nuestro Territorio, el entonces Mayor Jorge Ferreira, como Director de la Escuela, logró un acuerdo educativo con el seminario ISEDET. En diciembre del 2019 se firmó un nuevo acuerdo educativo, esta vez con el seminario de la Iglesia del Nazareno.
1926
En este breve espacio traemos a la memoria a algunos de los Directores que han pasado por la querida Escuela de Cadetes: William Bonnett, Husell, Diego Hunter, H. Scabino - mejor conocida como Coronela Stevens -, la primera mujer en asumir dicho nombramiento. Quisiéramos mencionar también a los siguientes Oficiales: J.C. Martin, Eduardo Palací y Hércules Amaxópulos, Marcelo Allemand, J. Dex, Carlos Bembhy, Pablo Nicolasa, Evangelina Luriaud, entre otros. En 2019, la Mayora Priscila Nicolasa asumió este nombramiento, acompañada de la Capitana Elisa Evans, Oficiala de Educación y Finanzas, y los Capitanes Ester y Esteban An, Asistentes.
Frente del actual edificio de la Escuela de Cadetes.
"“La Obra de Dios necesita hombres y mujeres, salvados, consagrados, que se dediquen-sin tener en vista ningún ideal de lucro, ni egoísmo personal -a la gloriosa tarea de procurar la conversión y el bienestar temporal y eterno de sus semejantes. ¡Qué vocación más alta y sublime; ser un colaborador con Dios en la Salvación del mundo! ¿Acaso no vale este honor y privilegio cuanto sacrificio pudiera representar tal vocación?”.
Mayor Marcelo Allemand (El Cruzado, marzo de 1922).
MAYO - JUNIO 2022 | EL SALVACIONISTA |
9
NOTICIAS SALVACIONISTAS
Contacto 11 7649-7435 logos.ejercitodesalvacion@gmail.com
Horarios de atención Martes 9 a 10 hs •
Espacio de Escucha
10 a 12 hs GAM Miércoles 9 a 13 hs •
Espacio de escucha
•
Entrevistas
•
Atención demanda espontanea
Jueves a partir de mayo 12 hs •
Entrega de Vianda “Sopa de Amor”
Viernes 9 a 13 hs •
Programa Bolsas de Amor
La Oficina de Gestión y Orientación Social (L.O.G.O.S.) El marco de trabajo social de L.O.G.O.S., como parte del Ejército de Salvación, es llevar adelante la misión, motivados por el amor a Dios, tomando cada oportunidad para predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación. En Argentina 4 de cada 10 personas son pobres, 1 de cada 10 son indigentes. De la proyección de la encuesta al total del país surge que 18,8 millones de personas residentes en Argentina son pobres, es decir, sus ingresos son insuficientes para hacer frente a los gastos básicos. De ellos, casi cinco millones están en una situación mucho más grave: no cuentan con dinero suficiente para comprar alimentos y deben recurrir a comedores gratuitos u otro tipo de ayudas. Entendiendo esta problemática, durante el 2021 asistimos a hombres, mujeres, niños/as y adultos mayores en situación vulnerable y que, lamentablemente por su condición, están fuera del sistema. Nos enfocamos en brindar una atención integral, que nos permite abordar la problemática de forma individual, facilitando recursos y orientación, y logrando un acercamiento que nos dio la oportunidad de compartir una palabra de esperanza. Desarrollamos el programa “Sopa de Amor” que nos permitió brindar un plato de comida caliente a familias afectadas por el desempleo y con falta de recursos. La gran necesidad de hablar nos llevó a abrir un espacio de escucha y contención. Con turno previo, se recibe a las personas para ofrecer una escucha activa, facilitar recursos, brindar orientación y ayudar en la gestión de trámites. Es gratificante, que las personas, luego de recibir orientación para un trámite, regresaron agradecidos porque pudieron realizarlo. A mediados del año pasado, se sumó al equipo la trabajadora social, quien aportó profesionalismo en las intervenciones y, a través del programa “Bolsa de Amor”, tuvimos la posibilidad de acompañar a mas de 60 familias con niños y adultos mayores, haciendo entrevistas domiciliarias, conociendo sus realidades, y así realizar una intervención mas certera. De ambos programas se vincularon adultas mayores al grupo “Vivir con Alegría” (GAM), todos los martes de 10 a 12 hs. Este espacio tiene como finalidad acompañar con talleres como: fonoaudiología, nutrición, musicoterapia, kinesiología, etc. Para esto contamos con la intervención de profesionales de la salud del Hospital Ramos Mejía, CeSAC 11 y el acompañamiento espiritual de Oficiales (pastores). Junto al equipo de L.O.G.O.S. continuamos acompañando, gestionando, abrigando y sosteniendo con palabras de fe y esperanza, a toda persona que toca nuestra puerta.
Voluntarias en el Roperito de amor
10
| EL SALVACIONISTA | MAYO - JUNIO 2022
Sin duda hay mucho por hacer y queremos seguir ayudando a quienes más lo necesitan, por eso invitamos a nuestra comunidad a ser parte de L.O.G.O.S., ayudándonos a sostener nuestros programas.
En el año 2021 el equipo Detectar realizó testeos gratuitos en nuestras instalaciones
MAYO - JUNIO 2022 | EL SALVACIONISTA |
11
NOTICIAS SALVACIONISTAS
12
| EL SALVACIONISTA | MAYO - JUNIO 2022
Testimonio de Ofelia "...formo parte del equipo de voluntariado, donde colaboro en diferentes áreas. Para mí es devolver un poco de todo lo que han hecho y hacen por mí...."
Mi nombre es Ofelia Baena, soy de Uruguay y tengo 66 años, actualmente vivo en San Isidro, Ituzaingó. Conocí al Ejército de Salvación porque suelo venir en la semana a la zona de Once/Balvanera, para hacer algunos mandados. Siempre pasaba por la vereda y veía el cartel “Ejército de Salvación”, y me preguntaba, “¿será que ellos podrán ayudarme con el trámite de jubilación?”. Iba y venía cada semana, hasta que un día me detuve y pasé. Fui atendida con amabilidad y en una entrevista conté cuál era mi situación. Me ayudaron con el trámite y me asistieron con una bolsa de alimentos. Para mí fue de gran ayuda, así que comencé a tener más contacto, cada vez que venía podía hablar y conocer un
poco más. Luego comenzaron a dar la comida los días jueves y decidí acercarme. Fue gratificante comer un plato de comida caliente esos días fríos, realmente una bendición. Luego fui invitada al Grupo de Adultas Mayores. Decidí venir porque creía que me haría bien, así fue que comencé a vincularme y conocer más al Ejército de Salvación y a L.O.G.O.S. Me siento acompañada, espero ansiosa los días martes, es muy confortable. Puedo decir que he recibido mucho de L.O.G.O.S. Por eso, ahora formo parte del equipo de voluntariado, donde colaboro en diferentes áreas. Para mí es devolver un poco de todo lo que han hecho y hacen por mí.
Testimonio de Nora Me llamo Nora Rodríguez, soy nacida en Tucumán y tengo 73 años. Me vine a trabajar a Buenos Aires cuando tenía 14 años; generalmente trabajé puertas adentro en casa de familia. Luego conocí al papá de mi hija, pero terminé separándome en el año ’81, aproximadamente. Por circunstancias de la vida, hoy me encuentro viviendo sola en un hotel familiar. Llegué al Ejército de Salvación por medio de la administradora del hotel, quien conocía mi situación. Primero me acerqué a la sede de Rivadavia y de allí me derivaron a L.O.G.O.S. Estoy muy agradecida porque siempre me atendieron con mucho respeto.
Luego de una entrevista fui ingresada al programa “Bolsa de Amor” (entrega de alimentos) y cuando comenzaron a entregar la comida, también me acerqué a retirar la vianda.
"Estoy muy agradecida porque siempre me atendieron con mucho respeto..."
Siempre me invitaban al Grupo de Adultos Mayores, pero por una u otra razón no podía asistir. Hasta que un día llegué, aquí me siento amada, querida, recibo abrazos que confortan y algo muy especial, encontré amigas; yo no tenía amigas y ahora las tengo. Ahora soy voluntaria en el ropero, que pronto comenzará a funcionar para los programas de este año. Estoy tan agradecida de haber encontrado esta Oficina, porque sinceramente cambió mi vida.
MAYO - JUNIO 2022 | EL SALVACIONISTA |
13
VIDA ESPIRITUAL
La Disciplina
del Ayuno
En estos tiempos se escucha mucho sobre el ayuno intermitente. Es un método de pérdida de peso, que consiste en limitar a cierta cantidad de horas la ingesta de alimentos.
Como disciplina espiritual, el ayuno, es una práctica que no es nueva, pero que muchos no la tienen incorporada como tal. Eso se debe a algunos argumentos que ayudaron a desalentar la práctica de este, y que han servido para mantener a los hijos de Dios lejos del ayuno. Esos argumentos no son otra cosa que tergiversaciones de pasajes bíblicos. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo ayunar correctamente? La respuesta es sencilla, miremos a nuestro modelo: Jesús. “Consideremos el hecho de que antes de comenzar su ministerio público Jesús fue al desierto para ayunar por 40 días (Lucas 4:1-2). El retornó al desierto “en el poder del Espíritu” (4:14) Fue después del ayuno que Jesús empezó a ministrar con “poder y autoridad” (4:36) Si el ayuno fue la clave para la eficacia de Jesús, debió ser lo mismo para sus discípulos.” 1 El propósito del ayuno Vivimos en un tiempo en el que, culturalmente, se da el primer lugar a lo físico, todo está permitido si nos hace felices. Por eso, todo aquello que signifique “sacrificar” nuestros deseos, queda de lado. El ayuno implica poner a nuestro cuerpo y sus deseos después del espíritu.
nencia de alimentos; este es un tipo de ayuno. En los tiempos que vivimos, llenos de estimulación visual y auditiva, de “ruidos” cotidianos, apartar un tiempo en silencio y comunión con Dios, puede ser muy beneficioso. Poder dejar por un período de tiempo y “ayunar” de la televisión, internet, celulares, etc., nos podría redundar en una renovación espiritual, un fortalecimiento para enfrentar los desafíos diarios. Es un error pensar que solo abstenerse de ingerir alimentos es ayunar (en el sentido espiritual). En Isaías 58 encontramos lo que Dios espera de su pueblo cuando ayuna. No solo dejar los alimentos sino también hacer cambios de conducta: V. 6 ¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo? V. 7 ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, ¿y no te escondas de tu hermano?
"Todos queremos tener una vida victoriosa, pero no damos los pasos necesarios para obtener el poder. El Señor Jesús no solo dio directivas a sus seguidores, sino más aún, les dio el ejemplo..."
"Al ayunar declaramos que nuestra hambre por Dios es mayor que nuestra hambre por nuestra próxima cena". 2 Beneficios del ayuno Cuando ayunamos estamos poniéndonos a nosotros mismos en segundo plano, nos humillamos. Al ayunar nos fortalecemos espiritualmente. Todos queremos tener una vida victoriosa, pero no damos los pasos necesarios para obtener el poder. El Señor Jesús no solo dio directivas a sus seguidores, sino más aún, les dio el ejemplo. En el Antiguo Testamento encontramos ejemplos de pueblos ayunando para evitar la calamidad, por el pecado, como una expresión de duelo, etc. En el Nuevo Testamento vemos a los cristianos ayunando antes de tomar decisiones importantes, para experimentar el poder de Dios en el ministerio, para el avivamiento, etc. El ayuno que agrada a Dios Cuando pensamos en el ayuno, solo lo asociamos con la absti-
ñada de la otra.
| EL SALVACIONISTA | MAYO - JUNIO 2022
Con esto no está diciendo que no vale la pena abstenerse de los alimentos para orar por algo específico, sino que una cosa debe ir acompa-
"El ayuno se trata de la fortaleza de Dios revelada en nuestras debilidades. Es acerca de negarse a uno mismo para la gloria de Cristo".3 ¿Por qué ayunar? • • • •
Ayuno tradicional: la alimentación física es sacrificada por la alimentación espiritual. Orar: el tiempo es sacrificado para la comunión con Dios. Entregar: los recursos son sacrificados por los demás. Silencio: el orgullo es sacrificado por la atención espiritual.
Así como alimentar nuestro cuerpo significa fortalecerlo, ayunar fortalece nuestro espíritu. No hemos descubierto el poder del ayuno. Pero aún estamos a tiempo de hacerlo, no solo como un beneficio personal, sino como comunidad de fe.
Referencias: Adaptado del libro “El Ejército de rodillas” 1: pág.39; 2: pág.40; 3: pág.44 14
El motivo por el que Dios reprende a su pueblo con respecto al tipo de ayuno que hacían, era porque lo habían tomado como una costumbre y una forma de “influenciarlo” para obtener un beneficio.
NOTA ESPECIAL
En Memoria de...
¡DISFRUTA EL CIELO! Estábamos al tanto del COVID. Las palabras se propagaron con rapidez alrededor del mundo, al igual que el virus. Ni siquiera nos imaginábamos semejante dolor. Seguramente el virus nunca te alcanzaría, No te perseguiría, Ni te dominaría. Pero lo hizo. Luego, llegó la noticia –promovido a la Gloria. Cuatro palabras que mezclan el dolor con la alegría. No es enojo, sino una profunda tristeza, porque ya no estás con nosotros. No es felicidad, sino el gozo que solo nos da Cristo porquealcanzaste tu recompensa eterna.
El pasado 4 de febrero, el Mayor David Barrios fue promovido a la gloria.
Ya no te veremos, ni te abrazaremos, no nos reiremos contigo, ni te oiremos predicar la Palabra. Ya no vivirás la vida del Pacto a la que fielmente te comprometiste – alimentando al hambriento, vistiendo al desnudo, ayudando al pobre, animando a los que están solos.
Nació el 3 de enero de 1968, en la provincia de Tucumán. Asistió al Cuerpo de esa ciudad desde niño. Allí conoció a Gladys Cerezo, quien fue su esposa por 32 años; y el Señor los bendijo con tres hijos: Lucas, Dámaris y Anabella, quienes hoy son fieles Soldados de Jesucristo.
¿Cuántas veces nos hemos preguntado "por qué" y hemos exhalado un suspiro tras otro, cada uno lleno de profundo dolor por el pésame y la pérdida? Ojalá el virus hubiera pasado de largo, o por encima o por debajode ti.
Mayor David Barrios
Obedeciendo al llamado de Dios, ingresaron a la Escuela de Cadetes para ser formados como Oficiales; siendo parte de la Sesión “Seguidores de Jesús”. Fueron comisionados en diciembre de 1991; a fines de 2021 cumplieron 30 años de servicio. Su ministerio se desarrolló en numerosos Cuerpos (iglesias) de Argentina, y en Paraguay, asumiendo posteriormente como Oficial de Distrito. Su último nombramiento fue Secretario Divisional de la División Argentina. En este último se pudo evidenciar su compromiso con la misión del Ejército de Salvación. Durante la pandemia, David estuvo al frente del servicio, asistiendo de diferentes maneras a los Oficiales y nombramientos bajo su responsabilidad, sin importar el riesgo que esto representaba para su persona. Damos gloria a Dios por la vida y testimonio del Mayor David Barrios.
No fue así. El llamado llegó. Y tú estabas listo. ¡Por supuesto que estabas listo! Tu lugar está vacío ahora, pero tu amor y tu testimonio permanecen aquí. Lo que has hecho por Dios y por el Ejército en el que serviste, será recordado por mucho tiempo, porque viviste una vida centrada en Cristo. Tu corazón dispuesto fue tocado por la cruz, sellado por el pacto, y distinguido por el sacrificio. ¡Disfruta del Cielo! Al marchar por esa hermosa tierra, ¡canta con fuerza! Aclama con alabanzas cuando estés ante el trono. Ahora estás en casa, promovido a la Gloria. Vives con Dios. Has vencido la muerte. ¡Aleluya! Comisionado (R) Keith Banks Territorio Reino Unido e Irlanda MAYO - JUNIO 2022 | EL SALVACIONISTA |
15