SUMARIO
EDITORIAL Estimados Amigos, El mundo en que vivimos ha cambiado desde el mes de marzo de 2020. La pandemia del Covid-19 ha transformando nuestra sociedad, dejando una huella notable en la forma en que pensamos acerca de la familia, los negocios, la salud, la tecnología, la política, la iglesia y en nuestra propia vida espiritual. Desde el fondo de nuestro corazón le pedimos a Dios que nos ayude a ver esto a través de sus ojos. No estamos solos ni desamparados. Dios no nos ha abandonado. No ha apartado sus ojos de este mundo, por el contrario, Él está tocando la puerta de nuestro corazón. Nos invita y anima a reflexionar cuando nos preparamos para celebrar el acontecimiento más importante en la historia de la humanidad: la resurrección de Cristo. Esta crisis nos recordó la fragilidad de la vida. Podemos planificar y desear hacer cosas, pero todo puede cambiar en cuestión de días, horas y minutos. “Nuestros días sobre la tierra son como la hierba; igual que las flores silvestres, florecemos y morimos.” (Salmos 103:15) La pandemia nos recordó la realidad de la muerte. Con todos los adelantos financieros, científicos y tecnológicos que nuestra generación ha visto, el hombre no ha podido vencer la muerte. Las autoridades médicas y gubernamentales no saben con exactitud cuál será el impacto total de personas infectadas por el coronavirus y cuántas de ellas partirán de este mundo. 1 Corintios 15:26 nos recuerda, “Y el último enemigo que será destruido es la muerte.” Estos tiempos nos invitan a orar y hacerlo con tal fervor e intensidad, doblando nuestras rodillas para buscar a Dios. 1 Timoteo 2:8 nos recuerda, “Deseo que en cada lugar de adoración los hombres oren con manos santas, levantadas a Dios, y libres de enojo y controversia.” Son tiempos para dejar a un lado nuestra comodidad, las inclinaciones políticas, las agendas personales y acercarnos a un Dios que nos está hablando en voz alta. Este tiempo de coronavirus en que nos preparamos para celebrar la Semana Santa, debe recordarnos la maravillosa esperanza de la resurrección. ¡Celebra la resurrección!
MENSAJE DE SEMANA SANTA 2021 Renacidos Para una Esperanza Viva Por Coronel Alex Nesterenko
Mi Testimonio
Por Juan Carlos Pizzirusso
La Vida de la Resurrección Por General Brian Peddle
Sirviendo Con Amor Durante 130 Años Por Gabriel Enriquez
PLAN ESTRATÉGICO 2020-2024 Ríos de Bendición ¿De Qué Se Trata?
Dorcas en Acción
NOTICIAS SALVACIONISTAS Celebración Virtual
11 al 13 de Diciembre 2020
NUESTRAS REDES SOCIALES
BUENAS NOTICIAS
Declaración de Misión El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.
Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo 2
Nuestro Trabajo
Pandemia del Covid-19
PRÓXIMOS EVENTOS
Día Mundial de Oración 1º Semana de Marzo
Fichero de Cultos N° 586. Dirección Postal: Número 2912. Año XIV / Número 135. Casilla de Correo Nº 30 Marzo / Abril 2021 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación Redacción y Administración: www.ejercitodesalvacion.org.ar Avenida Rivadavia 3257, 4° piso www.ejercitodesalvacion.org.py (C1203AAE) Ciudad Autónoma de www.ejercitodesalvacion.org.uy Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300 sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org
| EL SALVACIONISTA | MARZO - ABRIL 2021 2021
06 PÁGINA
10 PÁGINA
Nuestro Compromiso Espiritual
NOTA ESPECIAL
05 PÁGINA
NUESTRA HISTORIA
Sirviendo con Amor
Mayora Evangelina Fernández Editora
PÁGINA
MENSAJE DE SEMANA SANTA 2021
Por Mayor (R) Carlos Bembhy
PÁGINA
04
TESTIMONIO DE VIDA
VIDA ESPIRITUAL
03
11 PÁGINA
12 PÁGINA
13 PÁGINA
14 PÁGINA
15 PÁGINA
Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Alex Nesterenko Editora: Mayora Evangelina Fernández Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK
VIDA ESPIRITUAL MENSAJE DE SEMANA SANTA 2021
Coronel Alex Nesterenko Lider Territorial del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica
Renacidos Para una Esperanza Viva
“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos”, 1 Pedro 1:3.
¡Qué bueno es saber que en Cristo somos nuevas criaturas! Desde el momento en que creemos que Él murió por nuestros pecados y recibimos el regalo de la vida eterna, somos tremendamente privilegiados. Esta nueva vida en Cristo es el comienzo de un testimonio vivo para quienes nos rodean.
acerca de cómo el Señor transformó nuestras vidas. Me acuerdo de Timoteo, un hombre alcohólico que escuchó que el Señor Jesús podía ayudarlo sin importar su condición ya que Él había muerto por sus pecados. Ese mismo día Jesús obró en su vida y Timoteo aceptó a Jesús como su Salvador. Su testimonio impactó a muchas familias, quienes comenzaron a buscar a Jesús por el cambio que vieron en su vida (Trujillo, Perú).
Esto es posible gracias a los primeros cristianos, ya que ellos nos dejaron un testimonio indiscutible para hacernos saber que Jesucristo vino a la Tierra y murió en nuestro Cuán importante es contar nuestras experiencias. Tu lugar. La muerte de Jesús fue el precio por nuestros encuentro con Jesús ayudará a que hombres y mujeres sean liberados de sus cargas y pecados (2 Corintios 5:17). angustias, sintiendo el perdón Su resurrección de entre “Es precioso escuchar historias maravilloso de Jesús, quien nos los muertos al tercer día de personas cuyas vidas fueron mostró su infinito amor por medio nos confirma que Él pagó el castigo de nuestros transformadas por Cristo y quienes de su muerte y resurrección. pecados. ¡Esa es la razón desde ese momento sintieron el Querido lector, si hoy aceptas a por la cual Jesús es el único Salvador! (Juan 14:6; inmenso amor de Dios liberándoles Jesús como tu Salvador personal, Hechos 4:12). de sus pecados, odio, ira, amargura y pones tu fe y confianza en Él, entonces serás salvo. La Biblia, en y enfermedad” Juan 3:16, nos dice que el único En el libro de Juan, camino que nos garantiza la vida encontramos la historia de un ciego de nacimiento al que Jesús sanó. Una vez sano, eterna y el perdón de nuestros pecados, es creer en se dirigió a aquellos que dudaban que Cristo fuese el Jesús. Salvador y les dijo: “Si este hombre no viniera de parte de Dios, no habría podido hacerlo” (Juan 9:33 - NTV). Si quieres aceptar a Jesucristo como tu Salvador ¡Qué testimonio maravilloso! Es precioso escuchar personal, dile a Dios las siguientes palabras: historias de personas cuyas vidas fueron transformadas por Cristo y quienes desde ese momento sintieron el “Dios, sé que he pecado contra ti y merezco el castigo. inmenso amor de Dios liberándoles de sus pecados, Pero Jesucristo tomó el castigo que yo merecía; creo en odio, ira, amargura y enfermedad; ese es el comienzo de Él y recibo Su perdón. ¡Acepto a Jesús como mi Salvador personal! ¡Gracias por tu maravillosa Gracia, perdón y el una vida nueva con un sentido y un propósito real. regalo de la vida eterna! En el nombre de Cristo Jesús, Es por eso que debemos compartir nuestro testimonio ahora mi Salvador! Amén”.
“El único camino que nos garantiza la vida eterna y el perdón de nuestros pecados, es creer en Jesús.” MARZO - ABRIL 2021 | EL SALVACIONISTA |
3
Mi Testimonio
TESTIMONIO DE VIDA
“Los cristianos debemos vivir de testimonio en testimonio” Juan Carlos Pizzirusso
S
oy Juan Carlos Pizzirusso, tengo 55 años, y soy Soldado del Cuerpo Central de Rosario. Cada vez que me preguntan si puedo dar un testimonio, digo que sí. Siempre digo que los cristianos debemos vivir de testimonio en testimonio para que éste sea de bendición para las personas que no conocen a Cristo.
de Arroyito. Luego llevé a mi novia, quien hoy es la esposa idónea que me dio el Señor. Su familia también asiste a la iglesia; hoy en día, mi cuñado es Oficial (pastor) junto con su familia. Mis hermanos y sus familias también están en el camino del Señor, sirviéndole.
Años después, entregué mi corazón a Cristo en la iglesia
Si creemos en la resurrección de Cristo, tenemos esperanza.
Durante los muchos años de mi vida cristiana creí en Dios. Crecí en un hogar sin Cristo, pero siempre buscábamos a Asistía a las reuniones y cumplía con el Señor, pero no Dios. Mis padres tenían muchos problemas, discusiones y sabía confiar plenamente en Él. Hasta que un día, aprendí a dificultades de toda índole. Como mayor de tres hermanos, depender plenamente en Dios. Pasé muchas pruebas en mi vida (enfermedades, accidentes absorbí mucho de todo lo que y luchas) pero nada me pudo sucedía en mi hogar, y como consecuencia, me trajo muchos “Pasé muchas pruebas en mi separar del amor de Dios. problemas de aprendizaje, vida (enfermedades, accidentes Tengo un taller de psicológicos y depresión. y luchas) pero nada me pudo electromecánica, al cual vienen muchos tipos de personas. A Una tarde, que nunca olvidaré, separar del amor de Dios.” veces es difícil mantener un buen estaba jugando a la pelota en testimonio ya que hay personas un potrero al lado de casa, y de pronto vi venir a unas señoras de uniforme azul; entre ellas, malas, oportunistas y estafadores. una vecina del barrio. Estas señoras llamaron a la puerta “Hay una esperanza para el mundo hoy, de mi casa. Mi mamá salió y habló con ellas. En cuanto Es una luz que puede hoy brillar se fueron, corrí hacia mi mamá para saber de qué habían En medio de cualquier oscuridad. hablado. Mi mamá me dijo, “me invitaron a una reunión Jesús es el único que puede dar casera” (¡Gloria a Dios, mi mamá fue!). Desde ese día, el una esperanza para el mundo hoy”. Señor comenzó la obra en mi familia.
4
| EL SALVACIONISTA | MARZO - ABRIL 2021
MENSAJE DE SEMANA SANTA 2021
LA VIDA DE LA RESURRECCIÓN
General Brian Peddle Lider Internacional del Ejército de Salvación
La historia de la Pascua resuena con vida y esperanza, y realmente las necesitamos en nuestro mundo actual. A través de los años del Antiguo Testamento, nos aferramos a la esperanza de las profecías de un Mesías. A través del silencio de los años entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, nos aferramos a la esperanza de que Dios no se había olvidado de su pueblo ni de sus promesas. Luego, esa esperanza se hizo carne y hueso mediante la persona de Jesús y nosotros mismos fuimos testigos de que Dios había recordado los clamores de su pueblo, confirmando que nuestra esperanza no era en vano.
nuestra esperanza. Hay muchas circunstancias en la vida que pueden hacernos sentir así: los desastres naturales, las enfermedades, el desempleo, el divorcio, la adicción a las drogas, una quiebra financiera, la violencia doméstica, el racismo. La vida, muerte y resurrección de Jesucristo nos recuerdan que Dios está con nosotros en cada circunstancia, que es más grande y más poderoso que cualquier circunstancia, y que Dios se especializa en lo milagroso y lo imposible. Cuando nos damos por vencidos, Dios continúa creyendo en nosotros. Cuando sentimos que no somos amados, Dios nos muestra a Jesús. Cuando sentimos que hemos cometido el mayor error de nuestra vida, Jesús nos perdona. Cuando nos ahogamos en la oscuridad, Dios hace brillar la luz de su presencia. Cuando estamos desesperados, Jesús nos da esperanza.
Somos testigos de un Jesús que enseñó y ejemplificó el perdón y el amor, que se reunió con los recaudadores de impuestos, que cenó con pecadores, que habló con mujeres de moral cuestionable, sin condenar a nadie. Vemos por nosotros mismos una mezcla gloriosa de gracia “Somos testigos de un Jesús y verdad. Nos asombramos y que enseñó y ejemplificó maravillamos cuando leemos que Jesús convirtió el agua en vino, el perdón y el amor, que se dio vista a los ciegos, hizo caminar reunió con los recaudadores a los cojos, expulsó demonios, sanó al leproso, controló el de impuestos, que cenó con viento y las olas, y cuando vemos pecadores, que habló con por nosotros mismos el poder inagotable de Dios. mujeres de moral cuestionable,
La vida de la resurrección es una vida plena, abundante, entera y completa. Esta vida de la resurrección es una vida nueva, porque es vida en Cristo y, como tal, está libre de condenación. Esta vida de la resurrección comienza en el momento en que aceptamos a Cristo como Salvador y continúa por toda la eternidad. Esta vida sin condenar a nadie.” En el Viernes Santo la esperanza de la resurrección es dinámica, parecía esfumarse a medida porque el poder de Dios se desata que la vida abandonaba el cuerpo de Jesús. Este hombre en nosotros. El cambio comienza por dentro y transforma la irresistible de parábolas cautivadoras, enseñanzas y manera en que vemos todo. milagros perspicaces, con la capacidad de impactar la propia estructura de la sociedad y de las personas hasta En esa primera mañana de Pascua, los discípulos todavía lo más profundo de su ser, había sido asesinado en una estaban experimentando la ocupación romana y todo lo que cruz y colocado en una tumba. Parecía como si alguien implicaba, pero todo cambió al darse cuenta de que Jesús hubiera apagado la luz y ocultado nuestra esperanza. estaba vivo y que todas las promesas se habían cumplido. Entonces sucedió algo verdaderamente extraordinario Ahora tenían una visión eterna, entendían que el pecado que transformó la vida y cambió el mundo: la piedra fue y la muerte habían sido conquistados, que el Reino era quitada, las mantas de la tumba quedaron amontonadas, verdaderamente un Reino espiritual y que Dios reinaba de ¡Jesús estaba vivo! La luz era más gloriosa que nunca y manera suprema sobre todo. Tal entendimiento cambiaría nuestra esperanza encontraba nuevas alturas. cómo verían y responderían a la vida en este mundo porque la luz gloriosa de Cristo brillaba en sus vidas y la esperanza La Pascua no es simplemente un recuerdo de algo que de la eternidad estaba asegurada. Nunca volverían a ser sucedió en el pasado, sino que al celebrarlo recordamos los mismos, así como nosotros nunca volveremos a ser los que la vida de la resurrección debe ser una experiencia mismos si reclamamos el mismo poder de la resurrección. cotidiana. La pandemia que estamos experimentando a veces nos hace sentir de manera similar al Viernes Santo, Que Dios les bendiga al celebrar a Cristo, quien resucitó. como si la luz se hubiera apagado y se hubiera ocultado Amén.
MARZO - ABRIL 2021 | EL SALVACIONISTA |
5
NUESTRA HISTORIA NOTICIAS SALVACIONISTAS
SIRVIENDO CON AMOR DURANTE 130 AÑOS 8 Parte
CATHERINE BOOTH: COFUNDADORA DEL EJÉRCITO DE SALVACIÓN La escena transcurre en Lincolnshire, uno de los cuarenta y siete Condados de Inglaterra. Una Inglaterra de fines de la década del ‘30, del siglo XIX, donde uno los más grandes flagelos del país, tales como la extrema pobreza, la desnutrición, el trabajo infantil o la prostitución -entre tantos otrosera el alcohol.
1826
1829
Una niña, hija de una madre piadosa y de un padre con constante inestabilidad espiritual y emocional, es perturbada por una escena triste que no era extraña en aquella época: Un muchacho ebrio era la burla de todo el populacho que lo circundaba. La niña, de unos nueve años y tímida por naturaleza, se sintió conmovida ante esta situación. Sin temor a la multitud, se acercó y su compasión venció al prejuicio. Todos se burlaban de él, menos ella. En su inocencia, sabía que dentro de ese ser degradado había un ser humano que necesitaba de una sonrisa y una mano cariñosa. La niña se acercó. Le sonrió, lo tomó de la mano, lo ayudó a ponerse de pie y caminaron juntos. El resto de las personas observaban en silencio. Lo que antes era burla y degradación, ante el gesto de esta jovencita, se convirtió en un silencio vergonzoso. La policía estaba esperando al joven para detenerlo. La multitud, aunque avergonzada, probablemente pronto olvidaría esa escena. Sin embargo, esa sonrisa, ese gesto de amor, esa inocencia, acompañarían a esta niña por el resto de sus días. La vida la iba a sorprender con innumerables situaciones similares y más desafiantes. Pero ella respondería con el mismo carácter y actitud: compasión, comprensión, convicción. La historia la reconocerá como una de las personalidades más grandes de la Era Victoriana. Aquellos que conocen la obra del Ejército de
6
| EL SALVACIONISTA | MARZO - ABRIL 2021
Salvación verán en ella a la madre de este Ejército. Su vida y ministerio fue de constante influencia y continúa siéndolo hasta el día de hoy. Para muchos, especialmente para varias mujeres de Latinoamérica - aun a 130 años después de su fallecimiento - esta mujer es una inspiración para sus vidas y ministerios. Su nombre es Catherine Booth - Cofundadora del Ejército de Salvación. CONTEXTO HISTÓRICO El año 1829 fue un tiempo convulsionado para nuestra América Latina. En México, el 2 de enero, luego del proceso de independencia contra los españoles, se decretó la expulsión de aquellos españoles que residían en dicho país. El 29 de ese mes, tropas peruanas invadieron el suelo colombiano y así comenzó una guerra entre los dos países. Ésta culminó con la victoria del General Sucre, quien libró a la tierra colombiana del ejército enemigo. El 4 de marzo, Andrew Jackson asumió como presidente de Estados Unidos, siendo el primer presidente demócrata del país. En abril, a más de 9000 km de distancia, en Argentina, el General Paz derrotó y depuso al Gobernador Juan Bautista Bustos en la Batalla de San Roque. Días más tarde, Juan Manuel de Rosas derrotó a Juan Lavalle en la Batalla de Puente de Márquez y comenzó el sitio en Buenos Aires. El 20 de junio, en la Batalla de la Tablada, los Unitarios ganaron una importante victoria sobre los federales. Un dato interesante es que por aquella época, en la década del ‘20 del siglo XIX, Argentina e Inglaterra comenzaron sus relaciones comerciales, haciendo que muchos ingleses cruzaran el Atlántico y llegaran a América Latina, y en particular, a Argentina. Esta situación hizo que varios misioneros ingleses desembarcaran en el país siguiendo su misión pastoral. Estos representan los primeros misioneros protestantes, junto con otros procedentes de EE.UU. Tal es así que en la navidad de 1826 se celebró el primer culto evangélico en español. A su vez, a casi de 11.800 km de aquí, en enero de 1829, nació una niña a quien llamaron Catherine. Sesenta y un
Catherine y William Booth
años después, en 1890, coincidiendo con el año en que fallecía nuestra protagonista, el Ejército de Salvación abrió su obra en tierra Argentina, iniciando su misión en el suelo Latinoamericano. NACIMIENTO Y JUVENTUD
1850
Catherine Mumford (su nombre de soltera) nació el 17 de enero de 1829, en Derbyshire, Inglaterra. Sus padres, quienes tenían un matrimonio de tradición metodista, eran Sara Millward y John Mumford. Sara era una mujer piadosa de marcado carácter puritano que ponía énfasis en la vida devota personal. John era un constructor de carruajes y predicador laico con fuertes convicciones de temperancia, pero ambivalente en cuanto a su vida espiritual en ciertos momentos de su vida. El matrimonio tuvo cuatro hijos, pero solo dos llegaron a la edad adulta. La gran preocupación de la niña fue su padre, John Mumford. Él, que había sido un predicador de las verdades cristianas y gran defensor del Movimiento de Templanza (o temperancia), terminó convirtiéndose en un alcohólico y por mucho tiempo estuvo apartado de toda influencia cristiana.
1851
Familia Booth
¡Oh mi Dios, contesta mi oración y tráelo de vuelta a ti! No permitas que esa lengua, que una vez se deleitaba en alabarte y en mostrar a otros tu deseo de salvar, pueda ocuparse para pronunciar las quejas de un perdido. ¡Oh, que pensamiento más horrible, Señor! ¡Ten misericordia! Sálvale, oh, sálvale de la forma que Tú estimes mejor, por dolorosa que sea. Si quitándome a mí del camino tú lo puedes hacer, apresura tu obra y llévame al hogar.” (Catherine Booth- Roger Green, 1996). Oraciones como esta dieron resultados maravillosos. Años más tarde, en 1861, John Mumford volvió a Cristo y pudo escuchar a su célebre hija en algunas de sus reuniones públicas. Sin embargo, había otras preocupaciones en la vida de la joven. En principio, estaba su salud. Catherine siempre fue una niña enfermiza. A esto se sumaba “una niñez más bien recluida”, como dijo un biógrafo. A los 12 años de edad, intentaron brindarle una educación formal, pero luego de un tiempo debió suspenderse ya que tuvo que pasar cierto período en cama debido a un problema de columna. Más tarde, sufrió de tuberculosis. JUVENTUD METODISTA
Dicho Movimiento de Templanza, arraigado profundamente en la conciencia metodista de ese tiempo, fue un movimiento social contra el consumo de bebidas alcohólicas. Esta convicción formó el carácter de la pequeña a lo largo de su vida y ministerio. Debido a su influencia, el Ejército de Salvación defiende esta postura en cuanto al consumo de toda bebida alcohólica.
La juventud de Catherine estuvo marcada por la influencia wesleyana. Sus padres, cristianos de tradición metodista, dejaron en ella un marcado carácter de vida piadosa. La gran influencia de su vida fue su madre, Sara, quizás a causa del carácter algo inestable de su padre. Sara le hacía leer la Biblia en voz alta. Esa influencia piadosa dio como fruto que, a los 12 años, la pequeña Catherine ya había leído su Biblia completa, de tapa a tapa, ocho veces.
La pequeña Catherine intercedió durante todo ese tiempo por su padre ante el Trono de la Gracia. Esta fue su gran preocupación a lo largo de su juventud. A los dieciocho años de edad, ella escribió en su diario personal: “En ocasiones caigo en una agonía de sentimientos mientras oro por mi querido padre.
Cuando Catherine tenía 15 años, la familia se trasladó a Londres. Allí empezaron a asistir a la iglesia wesleyana de Brixton, donde ella acompañaba a su madre a las llamadas Reuniones de Clase metodistas. Estas reuniones eran la gran estrategia del discipulado wesleyano, donde se hacía énfasis en el progreso de la vida espiritual en el diario vivir.
MARZO - ABRIL 2021 | EL SALVACIONISTA |
7
NUESTRA HISTORIA
Catherine Booth, madre del Ejército de Salvación
Madre de Catherine Booth
Estaban a cargo de un líder laico y no había más de 12 personas por grupo. En estas clases se compartía y facilitaba la formación espiritual de aquellos que se reunían. Wesley, fundador del metodismo, estaba convencido de que todo convertido que había hecho profesión de fe debía involucrase en este tipo de grupos como parte sumamente necesaria para la vida cristiana. Sin embargo, la reunión de clases a la que Catherine y su madre asistían era una frustración para la joven, ya que entendía que no acentuaban aspectos que eran sumamente importantes.
podían persuadir de dudar. Yo ya no esperaba poder ser salvada. Estaba segura de ello. La seguridad de mi salvación parecía fluir y llenar mi alma. Salté de la cama y, sin esperar hasta vestirme, corrí al dormitorio de mi madre para contarle lo que había sucedido. Hasta entonces, yo había sido tímida para hablar, incluso con ella sobre asuntos espirituales. Yo podía orar frente a ella, pero no podía abrirle mi corazón respecto a mi salvación… He conocido mucha gente que me ha confesado que habían sido miembros de una iglesia por muchos años sin conocer lo que era realmente un cambio de corazón, y sin haber podido escapar de esta miserable condición de duda e incertidumbre a una de seguridad y consiguiente satisfacción. Durante los seis meses siguientes estuve tan feliz que sentía que estaba caminando en las nubes. Yo solía temblar, y hasta ansiaba morir para evitar caer o perder la consciencia de la sonrisa o el favor de Dios”.
UNA VIDA ESPRITUAL Su vida fue una constante búsqueda espiritual. Durante los meses que estuvo recluida pudo incursionar en lecturas de índole religiosa. Entre los escritores que llamaron su atención y en los que pudo profundizar su lectura, estaban: Butler, Wesley, Finney, Fletcher, Moshein y Neander. Salvo Wesley, puede que estos escritores nos resulten desconocidos, pero eran de gran influencia para la iglesia cristiana de aquella época.
1855
A los 16 años, Catherine podía dar testimonio de su experiencia de conversión. Pero su búsqueda espiritual no estaba satisfecha y anhelaba una relación más profunda con su Señor. Cierto día leyó las palabras de un himno de Charles Wesley: “Mi Dios, tuyo soy; qué consuelo divino, qué bendición saber que mi Jesús es mío”. Tiempo después, lo recordaba de esta manera: “Yo había leído y cantado esas palabras muchas veces, pero ahora llegaban a mi alma con una fuerza y una iluminación que nunca antes habían tenido. Era tan imposible para mí dudar como lo había hecho antes de tener fe. Anteriormente, ni todas las promesas de la Biblia me podían inducir a creer; ahora, ni todos los diablos del infierno me
8
| EL SALVACIONISTA | MARZO - ABRIL 2021
ATRAIDA POR LOS REFORMADORES Hacia fines de la última década del siglo XVIII surgió un grupo disidente dentro del metodismo denominado, “Nueva Conexión Metodista” (Methodist New Connection). Este grupo abogaba por una reforma en el metodismo. Principalmente, con respecto a una mayor participación de los laicos en la forma de gobierno, además de devolver el énfasis sobre el avivamiento y la santidad. Catherine se sintió atraída por este grupo y cuando sus líderes se enteraron, la expulsaron de su iglesia madre. Al poco tiempo se unió a los reformadores. En ese tiempo (1852-1855), ya trabajando activamente con una clase de señoritas y en un momento estable de su vida, conoció a un joven y elocuente predicador… NOVIAZGO Y MATRIMONIO Catherine Mumford conoció a William Booth, el compañero de su vida, en 1852. Se conocieron en una serie de reuniones en las que William, predicador laico de la New Connection, había sido invitado a predicar en la iglesia donde concurría la familia Mumford. Allí causó una favorable impresión en la joven. William, de fuertes convicciones wesleyanas, había
NUESTRA HISTORIA
Catherine Booth
Catherine con William Booth antes de casarse
tenido una infancia triste y de grandes privaciones. Sin embargo, luego de su conversión y desde muy temprana edad, había mostrado grandes capacidades para la predicación, especialmente en el evangelismo. Semanas después fue invitado por el Sr. Robbit, amigo en común de ambos, a una reunión en su casa. William asistió y en esa misma reunión se encontraba Catherine. Desde ese día sus vidas se unieron hasta el final de la vida de la joven.
A medida que fueron creciendo, todos tuvieron posiciones y cargos tanto en la Misión Cristiana, como en el posterior Ejército de Salvación.
Tiempo antes de contraer matrimonio, Catherine le expresaba sus sentimientos a su futuro esposo, diciendo:
1860 “Ansío
mucho verte. Tus cartas no satisfacen los anhelos de mi corazón. Tal vez debieran satisfacerme. Quisiera ser diferente, si así fuese, me sentiría más feliz. Pero seré extravagante y entusiasta a pesar de toda la disciplina a la que me he sometido. Si llego a entrar al cielo, cuán grande será mi júbilo. No, no tenemos por qué temer que lleguemos a amarnos demasiado. ¿Cómo podremos llegar a amarnos más de lo que Cristo nos amó? Y esa es la norma que Él nos ha dado. ¡Cuán preciosa es la religión de Jesús! Ella hace que el desempeño del deber nos proporcione la felicidad más grande. Nos promete la dicha en esta vida y en la venidera. Emplearemos todas nuestras fuerzas, procurando persuadir a los 1861 hombres que la reciban y la practiquen”. Luego de 3 años de noviazgo, en los que ella fue su ayuda y estímulo para el ministerio, se casaron el 16 de junio de 1855. ESPOSA Y MADRE
Ellos son: el primogénito, William Bramwell (conocido como Bramwell), nació en 1865 y murió en 1929. Ballington (1857-1940); Catherine (1858-1955); Emma (1860), quien falleció trágicamente en un accidente ferroviario en 1903. Herbert (1862-1926); Mariam (1864-1937); Evangeline (1865-1950), quien fue Generala en el período de 19341939. Lucy (1868-1953), quien asumió como Jefa Territorial en este Territorio en el período de 1929-1933; y Harry Andrews (1871), adoptado en su niñez por la familia Booth, quien se convirtió en un destacado médico Salvacionista y falleció heroicamente en 1919.
“¡Cuán preciosa es la religión de Jesús! Ella hace que el desempeño del deber nos proporcione la felicidad más grande. Nos promete la dicha en esta vida y en la venidera. Emplearemos todas nuestras fuerzas, procurando persuadir a los hombres que la reciban y la practiquen”
La vida familiar de los Booth fue una vida ofrendada a la obra de Dios. La primera y más grande preocupación de los padres fue la vida espiritual de sus hijos. Catherine y William criaron nueve hijos en total. Los niños, desde edad muy temprana, se involucraron en el ministerio de sus padres.
MARZO - ABRIL 2021 | EL SALVACIONISTA |
9
Plan Estratégico 2020 - 2024
“Rios de agua viva brotarán del corazón de los que creen en mi.” Juan 7:38
¿Qué Nos Orienta? ENUNCIADO INTERNACIONAL DE LA MISIÓN
El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la iglesia universal cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor a Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación. DECLARACIÓN DE VISIÓN PARA EL TERRITORIO ESTE DE SUDAMÉRICA
Como Ejército de Salvación queremos: Compartir el amor de Dios apasionadamente con las personas y practicar una vida de integridad y santidad. Utilizar de manera eficiente y transparente los recursos en programas relevantes, significativos y autosustentables, acorde a las necesidades actuales en las comunidades. Capacitar en forma continua a nuestros miembros y líderes con los valores del Reino de Dios para el crecimiento y expansión.
Una Misión. Una Visión. Un Plan.
10
| EL SALVACIONISTA | MARZO - ABRIL 2021
VIDA ESPIRITUAL
NUESTRO COMPROMISO ESPIRITUAL Hacemos un análisis del “inolvidable” 2020 y proponemos metas para el nuevo año
Y
a estamos recorriendo los primeros meses del año 2021, y como es costumbre para muchos, hacemos un análisis del “inolvidable” 2020 y proponemos metas para el nuevo año. En el marco de este tiempo de reflexión, volví a leer en la Biblia el relato que encontramos en Génesis 25:27-34 dónde Jacob logra negociar con su hermano Esaú, la primogenitura por un buen plato de guiso rojo. Para Esaú, cansado y hambriento, fue más importante suplir sus necesidades que conservar sus derechos de hijo mayor, “así menospreció Esaú, la primogenitura”.
•
Sucedía a su padre en su dignidad oficial y en sus derechos.
•
Para los hebreos, el primogénito era ante todo, consagrado especialmente al Señor.
Todos estos valores, espirituales y materiales, fueron confrontados en la mente de Esaú con su gran necesidad de satisfacer su hambre natural, y tomó la decisión de intercambiar un plato de guiso rojo por ese casi inútil derecho de hijo mayor. Cedió su Primogenitura a otro.
•
Recibir la bendición principal del padre en el sistema patriarcal.
Muchos años después, en el desierto, otro Primogénito fue tentado a despreciar sus derechos (Lucas 4:14), en esta oportunidad, el cansancio de 40 días en el desierto y el hambre que sintió, no lograron su objetivo, Jesús no menospreció su derecho de ser Hijo de Dios, y no cedió ante las sugerencias de “otro”, a satisfacer su necesidad natural.
•
Tenía derecho a una doble parte de los bienes del padre, de la que recibiría cualquiera de sus hermanos.
Estamos en un nuevo año y muchos traemos el cansancio de todo lo sucedido durante el 2020, además ya tenemos que enfrentar los nuevos
La primogenitura era un derecho otorgado al primer hijo varón de una familia; consistía en los siguientes privilegios:
desafíos del 2021 y más de uno de nosotros vamos a encontrarnos en la misma situación de Esaú; tentados a ceder a otro nuestros derechos:
•
Ceder en el área de los pensamientos.
•
Ceder en el área de los sentimientos.
•
Ceder en el área de nuestras necesidades.
Todos hemos recibido nuestra “primogenitura”; Juan el Bautista, predicó que a todos los que recibieron a Jesús, a los que creen en su nombre; Él Padre les dio potestad de ser Hijos de Dios (Juan 1:12), como creyentes, somos hijos y herederos con Cristo, el primogénito del Padre. Sé que todos tenemos muchas metas, planes y anhelos para este año; tal vez, también podríamos agregar nuestro compromiso de no menospreciar nuestra primogenitura espiritual cediendo al enemigo de nuestras almas, el derecho y potestad que nuestro Padre Celestial nos dio. Mayor (R) Carlos Bembhy
MARZO - ABRIL 2021 | EL SALVACIONISTA |
11
NOTA ESPECIAL
DORCAS EN ACCIÓN Sirviendo con Amor
El Grupo DORCAS del Ejército de Salvación es un Si bien durante el 2020 no se pudieron reunir tan grupo de mujeres que se reúnen durante todo el año seguido, no dejaron de trabajar en sus casas e hicieron llegar la ayuda a las personas en situación de calle y para poner manos a la obra y ayudar al prójimo. otras circunstancias de vulnerabilidad. Muchas personas en los hospitales de niños y adultos son alcanzados por el Grupo DORCAS. Ellas llevan Estas mujeres con propósito ponen en acción las diversos regalos y mercaderías, devolviéndoles el palabras de Jesús, “Y todo lo que hagan, de palabra o optimismo y la esperanza a cada uno de aquellos de obra, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando que recibe la ayuda directa, tanto en verano como en gracias a Dios el Padre por medio de Él” (Colosenses 3:17). invierno. Además, brindan constantemente palabras de ánimo, Cada una de ellas acerca el amor de Dios al prójimo, y les ofrecen ayuda práctica y concreta a las personas ofreciendo un corazón dispuesto a dar. más afectadas en este tiempo de Covid-19.
12
| EL SALVACIONISTA | MARZO - ABRIL 2021
NOTICIAS SALVACIONISTAS
CELEBRACIÓN VIRTUAL Sirviendo con amor - 11 al 13 de diciembre 2020
MARZO - ABRIL 2021 | EL SALVACIONISTA |
13
BUENAS NOTICIAS
Nuestro Trabajo Argentina, Uruguay y Paraguay
Los efectos de la pandemia causada por el coronavirus (COVID-19) se siguen sintiendo en todo el mundo. A medida que el Ejército de Salvación continúa en su misión de satisfacer las necesidades humanas en el nombre de Cristo sin discriminación, es importante seguir las mejores prácticas para mantener a todos lo más seguros posibles.
La pandemia ha mostrado rasgos similares en todo el mundo, pero con marcos sociales, políticos y económicos tremendamente diferentes, lo que significa que los impactos a menudo han sido mayores en las comunidades más vulnerables.
Por eso en este año 2021 el Ejército de Salvación seguirá sirviendo con amor en más de 131 países, llevando esperanza y ánimo en estos tiempos de pandemia.
14
| EL SALVACIONISTA | MARZO - ABRIL 2021
MARZO - ABRIL 2021 | EL SALVACIONISTA |
15
16
| EL SALVACIONISTA | MARZO - ABRIL 2021