EDITORIAL
SUMARIO
Estimados Amigos, Quiero compartir un texto que está en la Biblia en el libro de Proverbios 2 : 10 -11 : 10 Pues la sabiduría entrará en tu corazón, y el conocimiento te llenará de alegría. 11 Las decisiones sabias te protegerán; el entendimiento te mantendrá a salvo. En este tiempo en donde nos quedamos en casa para protegernos y proteger a los demás, este texto es más real que nunca, porque necesitamos estar a salvo de este virus que nos acecha para matar y destruir. Además es cierto que lo líderes y gobiernos mundiales necesitan sabiduría para tomar las decisiones correctas a favor de los pueblos. Los científicos también la necesitan, para trabajar día y noche en este tiempo para encontrar la vacuna que nos ayude en esta pandemia del Covid-19. Los empresarios necesitan la sabiduría para poder reactivar sus negocios y que los trabajadores puedan cobrar sus salarios para mantener a sus familias. Dios es el generador de esa sabiduría, que es un regalo disponible para sus hijos, para aquellos que la buscan y los que la reciben, les asegura alegría porque están siempre protegidos de las malas decisiones y a salvo de los problemas de este tiempo. Busquemos la sabiduría que viene de Dios para cada momento de nuestras vidas. Aprovechemos para leer y compartir esta edición. Dios les bendiga.
Mayora Evangelina Fernández Editora
NUESTRAS REDES SOCIALES
EjercitodeSalvacionArgentina
@LaOllaRoja
EjerSalSAE
Declaración de Misión El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.
Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo 2
Fichero de Cultos N° 586. Dirección Postal: Número 2912. Año XIV / Número 131. Casilla de Correo Nº 30 Julio / Agosto 2020 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación Redacción y Administración: www.ejercitodesalvacion.org.ar Avenida Rivadavia 3257, 4° piso www.ejercitodesalvacion.org.py (C1203AAE) Ciudad Autónoma de www.ejercitodesalvacion.org.uy Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300 sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2020 2020
Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Alex Nesterenko Editora: Mayora Evangelina Fernández Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK
La vida está llena de situaciones que pensamos, “¿Qué pasaría si…?”; Hoy más real que nunca, con los riesgos y amenazas en las distintas etapas del aislamiento obligatorio que vivimos y con los cuidados de higiene que necesitamos estar atentos. Estamos experimentando lo desconocido que nos lleva a pensar, “¿qué pasaría si…?”. El “Qué pasaría si” de la vida puede ahogarnos y derrotarnos. La incertidumbre es parte de la vida: no hay forma de eliminarla, por lo que debemos aprender a enfrentarla y a lidiar con ella. Sin embargo, es cierto que muchas personas en estas circunstancias buscan en internet, en el horóscopo o las soluciones encontradas por otras personas para buscar el camino de salida o de alivio; mientras tanto se sienten abrumadas, asustadas y su instinto inmediato posiblemente llegue a ser, huir y esconderse, con la esperanza de que el problema desaparecerá. En la Biblia tenemos el registro de personas que pasaron por situaciones iguales a la que usted quizás está pasando ahora y se negaron a centrarse en las circunstancias que estaban enfrentando, más bien se centraron en Dios para recibir Su guía en ese momento. En el primer capítulo del libro de Salmos está registrado un importante consejo: “Que alegría para los que no siguen el consejo de malos, ni andan con pecadores, ni se juntan con burlones; sino que se deleitan en la ley del Señor meditando en ella día y noche.” (Sal 1:1). El enfoque es una cuestión de elección. Tenemos el poder de elegir en qué nos enfocamos: “¿Está el vaso medio vacío o medio lleno?”. Podemos elegir escuchar ciertos consejos o llevar en serio las enseñanzas y promesas que Dios nos hace. Está en uno decidir enfocarse en Dios en lugar de las circunstancias que se está enfrentando. Cuando nos enfocamos en Dios, nos lleva a “descubrir el valor de los consejos de Dios”. Cuanto más leemos de aquellos que valoraron los consejos de Dios, descubrimos que ellos también confiaron en sus promesas para dar los primeros pasos que los hicieron mover de la incertidumbre hacia la convicción. ¡La confianza en Dios hace toda la diferencia!
El libro de Proverbios es uno de mis preferidos, porque registra muchos de estos consejos de Dios: “Confía en el Señor con todo tu corazón, no dependas de tu propio entendimiento. Busca su voluntad en todo lo que hagas, y él te mostrará cuál camino tomar. No te dejes impresionar por tu propia sabiduría. En cambio, teme al Señor, aléjate del mal.” (Prov. 3: 5,6). No se trata simplemente de creer que Dios existe, se trata de confiar y depender enteramente de sus enseñanzas, de su orientación en la dirección a seguir, de lo que Él indica para usted que no está bien y necesita ser cambiado. Sin confianza en Dios, no habrá éxito. La fe siempre nos mueve, incluso en las circunstancias que nos parecen más difíciles y las circunstancias opresivas. En el libro de Salmos encontramos estos efectos maravillosos en la vida de los que confían en Dios de todo corazón: “Tú cambiaste mi duelo en alegre danza; me quitaste la ropa de luto y me vestiste de alegría, para que yo cante alabanzas y no me quede callado. Oh Señor, mi Dios, ¡por siempre te daré gracias!” (Sal. 30: 11,12). Cuando confiamos en Dios para enfrentar nuestras incertidumbres, dudas y miedos en medio de las situaciones inesperadas, podemos experimentar la paz y la alegría en nuestro ser. Paso a paso avanzamos a la certeza de que todo está bien, por la aceptación de las orientaciones y promesas que Dios nos presenta. Y si todavía convivimos con la incertidumbre, dudas y miedos que estamos enfrentando, mientras aprendemos a confiar y depender de Dios, debemos recordar que en lugar de centrarnos en lo que está frente a nosotros es necesario alabar a Dios por quién es, por su amor y fidelidad, para que podamos experimentar las bendiciones de Dios que producen la verdadera alabanza en nuestro ser que hace que podamos renovar nuestra alegría y esperanza en cada nuevo día. Departamento de Desarrollo de Vida Espiritual Tte. Coronel Edgar Chagas
JULIO - AGOSTO 2020 | EL SALVACIONISTA |
3
Mi Testimonio TESTIMONIOS DE VIDA
M
i nombre es Mariano González, quiero contarles que un bello mediodía de un domingo del año 2005 iba paseando junto con mi hija por la zona de Colegiales cerca de donde vivimos. Mientras estábamos caminando vimos pasar a una señora con un desfile de niños que iban detrás de ella como una “mamá pata y sus patitos”, guiándolos a su casa. Nos resultó tan simpático que comenzamos a seguirlos. Caminamos dos cuadras detrás de ellos hasta que vimos que entraron a la iglesia. Nosotros no sabíamos bien qué era ese lugar pero decidimos entrar ya que sus puertas estaban abiertas. Al entrar a la iglesia, la señora (pastora) se dirigió hacia el fondo, donde los niños continuaron con otra actividad. Era la Escuela Dominical, la cual reunía a los niños del barrio que querían pasar un lindo tiempo lleno de actividades y juegos. Después de esto, comenzó la reunión que dieron aquellos pastores y nos quedamos hasta que finalizó la reunión familiar. Así fue como conocí al Ejército de Salvación.
Si bien luego asistía regularmente, no estaba bien espiritualmente. Con el tiempo aprendí que no solo debemos tener el compromiso de asistir a las reuniones dominicales, sino que hay muchas más cosas por hacer. Así fue que empecé a sentir que estaba transitando el camino que Jesús quería para mi vida y para la de mi familia. ¡Claro que no fue fácil! Vinieron momentos difíciles, problemas familiares y laborales, tal como atravesamos la mayoría de las personas. Siento que tuve la bendición de tener el gran apoyo de mis pastores de aquel momento. Ellos me sostuvieron y me aconsejaron, ya que debía ser fuerte y valiente. Josué 1:9 dice, “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes porque Jehová tu Dios está contigo en donde quiera que vayas”. Agradezco a Dios, a todos los pastores (Oficiales) que pasaron por la iglesia de Colegiales, y a aquellos que se preocuparon por mi vida; a todos ellos, gracias de corazón. ¡Bendiciones!
4
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2020
NOTICIAS SALVACIONISTAS
2 de julio
. . . .
. . . .
DIa del
. . . . . . . . . . . . . . . . .
fundadoR . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
UN FRAGMENTO EN LA VIDA DEL FUNDADOR La siguiente narración fue hecha por un Oficial. Sacado de la revista: “El Joven Soldado” - Navidad de 1922.
N
uestra hijita había partido con el Señor. Tanto mi esposa como yo teníamos el corazón deshecho de dolor. No sentíamos ninguna rebeldía pero parecía que había desaparecido todo gozo de nuestra vida. Ella era nuestra única hija y la habíamos dedicado a Dios desde su nacimiento. Nuestra confianza en Dios era grande; cualquiera que hubiese hablado con nosotros en aquellos días habría visto que no cabía la menor duda de que la niña crecería y llegaría a ser Oficiala. Nuestra alegría no conocía límites. Tiempo después, el Fundador del Ejército de Salvación, el General William Booth, pasó por el país donde vivíamos. Se hospedó en nuestra casa, lo cual consideramos un privilegio y fue un indescriptible placer poder servirle entre las reuniones. Sin haberle dicho nada, antes de irse me preguntó: “¿Está usted muy abatido por su hijita?”. No pude negárselo. Descansando su mano sobre mi hombro, nos invitó a que considerásemos nuestra pérdida como una prueba del amor de Dios, aunque en ese momento no lo entendiésemos así, y a regocijarnos porque la niñita había sido llevada a un mundo mejor. “No debe considerar que sus esperanzas están del todo frustradas, solo han sido retardadas un poquito. Dios le dará otra hijita, en cuya vida verá cumplida sus esperanzas. Llame a su esposa y oraremos antes de partir”, dijo el Fundador. Aquella oración vivirá siempre en mi memoria. Su gran fe me inspiró nueva confianza en Dios. Luego el Fundador se despidió y se fue.
te bendiga hija mía. He oído acerca del trabajo que haces entre los infelices y borrachos, los sigues y los buscas. Sigue adelante, hija mía, Dios te bendecirá abundantemente”. El recuerdo que el Fundador ha dejado en nosotros es imborrable, el gozo y alegría que hemos experimentado en el curso de nuestras vidas son hermosos recuerdos a causa de la parte que en ellas ha tenido nuestro querido General. ¿Ha de sorprender, entonces, que recuerdos de esa clase unan a familias enteras a la bandera Sangre y Fuego?
Algunos años más tarde yo estaba de visita en Inglaterra junto a mi esposa y en una de las reuniones el Fundador tomó en sus brazos la preciosa hijita que Dios nos había dado, oró por ella y la dedicó al Señor. El Fundador no había cambiado, ni su fe tampoco. Su oración fue que Dios hiciera de la niña una Oficiala Salvacionista. Tiempo después, el Fundador volvió a encontrar a la niña, esta vez ella era Cadeta en la Escuela para Oficiales. Le dio su bendición y le dijo que Dios y su General esperaban que ella trabajara mucho en bien de la humanidad para aliviar a los pobres e infelices de las amarguras y aflicciones que sufrían.Cuando aquella “niña” ya era Capitana, volví a ver al General hablando con ella. Si bien le costó reconocerla debido a su vista debilitada, le dijo: “Dios
JULIO - AGOSTO 2020 | EL SALVACIONISTA |
5
NUESTRA HISTORIA NOTICIAS SALVACIONISTAS
SIRVIENDO CON AMOR DURANTE 130 AÑOS 4 Parte
HOGARES PARA MUJERES Y HOMBRES
1890
Dos de las instituciones que más han perdurado en el tiempo desde su apertura en nuestro Territorio son: el Hogar para Hombres “El Refugio”, ubicado en Barracas sobre las calles Copahue y Suárez, y el Hogar para Mujeres y niñas “Pagola”, hoy siendo una Residencia para Estudiantes y Trabajadoras ubicado en Balvanera. ANTECEDENTES
En este Territorio la obra social del Ejército de Salvación comenzó a mediados de 1890. En ese entonces se inauguró el primer refugio para hombres en situación de calle, a causa de un crudo invierno que asoló a la Ciudad de Buenos Aires.
1909
El edificio ubicado en la Calle Humberto Primo 3047, en el barrio de San Cristóbal, había cumplido un servicio notable desde 1900. Sin embargo, en la primera década del Siglo XX dejó de cumplir su funcionalidad ya que no contaba con el espacio requerido. El edificio tenía sus desavenencias: el espacio y el precio de alquiler. La dueña de la propiedad precipitó las causas para la búsqueda y adquisición de un nuevo edificio que fuera propiedad del Ejército de Salvación y cumpliera con las expectativas deseadas. Después de una intensa búsqueda, se decidió adquirir un gran terreno en el barrio de Barracas (Barracas al norte, cerca del ferrocarril, como se lo conocía) sobre la intersección de las calles Copahue y Suárez.
Ese refugio fue ubicado primeramente en el barrio de Barracas, luego lo trasladaron a la calle Catamarca (esquina Caseros) en el barrio de Parque Patricios y más tarde a la calle Pavón, en el mismo barrio. Finalmente, su última ubicación fue en el Barrio de San Cristóbal, a comienzos del siglo XX. Esta rama social comenzó a sistematizarse a lo largo de los años y con la llegada del Comisionado Ulysse Cosandey (1909) se comenzó a gestar un nuevo proyecto.Un relevamiento publicado en El Cruzado de 1911 daba testimonio del trabajo social realizado en el Territorio durante la década de 1901 a 1910.
6
HOGAR “EL REFUGIO”
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2020
El refugio 1901-1910
Interior del edificio
Planta de Copahue (El Refugio) / 1911
Fachada del edificio
Interior del edificio
PRELIMINARES
1900
En la edición de junio de 1911, El Cruzado anunciaba: “[El Comisionado Cosandey] Ha celebrado entrevistas con los directores de los principales diarios de Buenos Aires, habiendo conseguido de estos caballeros la promesa de que harán todo lo posible para prestarnos su concurso a fin de que el Ejército de Salvación pueda reunir los fondos que necesita para costear los gastos que le ocasionará la construcción de ese magnífico edificio.” El nuevo proyecto tenía la ambición de alojar a 250 personas en situación de calle. Para ello el Ejército no tenía otra opción más que construir un edificio propio que contara con ese espacio. “El edificio – decía el artículo – que se proyecta construir sobre esta propiedad, ha de proporcionar abrigo a por lo menos 250 hombres y será una buena adquisición, digna de la Gran Ciudad de Buenos Aires”. Este Hogar contaba con tres categorías:
dormitorio de segunda clase y luego dieciséis piezas de primera clase, más la oficina del Oficial a cargo. El segundo cuerpo estaba compuesto por una despensa y cocina. En la planta baja se encontraba el comedor. El tercer cuerpo lo componían el lavatorio, los baños y las duchas. La inauguración fue presidida por el Jefe Territorial, el Comisionado U. Cosandey el 9 de febrero de 1912, y contó con la presencia del Secretario del Intendente, Sr. José María Bustillos, en representación del Intendente Municipal, el Dr. Anchorena, y el Cónsul Británico, entre otras personalidades amigas de la obra Salvacionista. El acto fue acompañado por la Banda Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. El diario La Nación en su edición del 10 de febrero comentaba: “En la calle Copahue 32, una encrucijada de Barracas al norte, inmediata a las vías del ferrocarril Sur, se inauguró CAPITANES JORGE Y SEÑORA SNELL Segundos directores del Hogar El Refugio.
1911 • Algunas camas con pensión entera y • •
alojamiento, por $ 1,50 por día. Camas para personas que no pudieran pagar ese precio, por $ 0,90. 150 camas para alojamiento de personas recomendadas por las disposiciones de beneficencia de la ciudad.
El terreno contaba con 900 metros cuadrados y salida a tres calles contiguas. El edificio contaba con dos plantas, alta y baja, y tres cuerpos ligados entre sí. El cuerpo principal lo
ULISSE COSANDEY Jefe Territorial. Inició e inauguró el proyecto.
JULIO - AGOSTO 2020 | EL SALVACIONISTA |
7
Día de inauguración del Hogar El Refugio
1912
ayer por la tarde el nuevo edificio del Ejército de Salvación, la meritoria institución que tanto bien prodiga a los desahuciados de todo el mundo beneficiando a la vez a la sociedad en cuanto depura a sus elementos nocivos para devolverlos regenerados”. La Ceremonia de Dedicación se llevó a cabo el 25 de febrero con la concurrencia de todos los Oficiales del Territorio, Soldados y amigos de la obra. La Banda de Estado Mayor participó. Su primer Director fue el Capitán Wescott y su Asistente el Teniente Garín. HOGAR “PAGOLA”
1913
8
El 20 de agosto de 1912 William Booth, Fundador del Ejército de Salvación, fue “Promovido a la Gloria”, tal como es la nomenclatura usada por los Salvacionistas para referirse a sus fallecidos. En Sudamérica, y más precisamente en Argentina, todos los matutinos del país hicieron eco de la noticia, refiriéndose al Fundador como el “General de los pobres” o “Benefactor de la humanidad”. En 1913, los Concejales Monsegur y Dornae presentaron ante la Cámara del Consejo Deliberante un proyecto para honrar la figura de William Booth, el cual proponía poner su nombre a una de las calles de Buenos Aires. El Teniente Comisionado Palmer, Jefe Territorial, solicitó una entrevista con ellos y les explicó que “si se quisiera perpetuar su memoria estaría más de acuerdo con el espíritu y vida del General Booth si se nos diera un lote de terreno sobre el cual levantar un edificio”. La Municipalidad le cedió dicho terreno.
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2020
Comisionado Mapp 1913 - Inició el proyecto
Comisionado Palmer Jefe que siguió el proyecto
El proyecto original, pensado como un “Memorial” a la figura de William Booth, era el de un gran edificio para albergar la Jefatura Territorial, un gran salón de actos, un espacio para la Escuela de Cadetes, un asilo y Hogar para mujeres. Finalmente, el proyecto del salón de actos públicos y la Jefatura Territorial se concretó en 1928 en el lugar que ocupan hoy la Jefatura Territorial y el Cuerpo Central de Buenos aires. COMIENZA LA LABOR
El Comisionado Mapp y el Comisionado Palmer tomaron parte activa en el proyecto. Luego el Comisionado Mapp partió del Territorio y el proyecto se retrasó, en parte por carecer de medios económicos para afrontar los gastos y luego por la Primera Guerra mundial (1914). Finalmente, la obra quedó interrumpida
Proyecto inicial Jefatura Territorial, Salón de Actos Públicos, Escuela de Cadetes, Hogar de Señoritas.
NUESTRA HISTORIA
Comisionado Larsson Inauguró el hogar - 1922
Comisionado Allemand Jefe territorial - 1945
Día de inauguración del Hogar Pagola
tres clases de dormitorio según el grado de situación económica. La primera era para obreras y empleadas que vivan sin familia. La segunda, para aquellas que no tuvieran trabajo, y la tercera era para niños donde también recibían algún tipo de enseñanza y contaba con juegos en la azotea del edificio. Su primera Directora fue la mayora Betty Rosarios. La obra se inauguró el 5 mayo de 1922, lo cual coincidió con la instalación del nuevo Jefe Territorial, el Comisionado Karl Larsson. AMPLIACIONES
1922 Día de inauguración del Hogar
1945
indefinidamente. Si bien el terreno era propio, los mayores desafíos para la construcción se veían reflejados al momento de conseguir los recursos para la edificación, ya que durante y después de la guerra, era imposible adquirir los materiales necesarios. Ocho años más tarde, en 1922, el proyecto pudo completarse en dos partes. En principio se inauguró un Hogar para Mujeres y Niños. El predio contaba con
Mayora Betty Rosario Primera Directora del Hogar Pagola para Mujeres y Niños
En 1940, siendo Jefe Territorial el Comisionado Allemand, ampliaron la edificación en la intersección de la calle Esparza, gracias al legado de la Sra. Catalina Capdevila de Pagola (de ahí el nombre actual), quien había fallecido unos años antes. Esta reinauguración se llevó a cabo el 9 de julio de 1945. Con los años esta institución se transformó finalmente en una Residencia para Estudiantes y Trabajadoras.
Son las dos instituciones más longevas de nuestro Territorio. Que dan testimonio de que “El Reino de Dios no consiste solo en palabras sino en poder” 1 Corintios 4:20. ¡Poder para transformar vidas! Esto es lo que hace el Ejército de Salvación cuando ayuda a las personas en el nombre de Jesús y sin ningún tipo de discriminación en Argentina, Uruguay y Paraguay desde hace 130 años.
JULIO - AGOSTO 2020 | EL SALVACIONISTA |
9
NOTA DE TAPA
TRABAJEMOS JUNTOS
ODS17
TRABAJEMOS JUNTOS FORTALECER LOS MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN Y REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE • Mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole. • Velar porque los países desarrollados cumplan cabalmente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo. • Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo.
C
uando asistí en Ginebra a un foro estimulante sobre la situación de la mujer, de los talleres y discusiones abiertas surgieron ideas valiosas. Sin embargo, al final del día, recuerdo haber oído que no sólo eran importantes las leyes, los acuerdos firmados, los fondos y los marcos de referencia, sino que para la transformación concreta sea una realidad, el requisito fundamental era la ‘¡implementación, implementación, implementación!’. Hoy en día esto sigue siendo innegable.
propias opiniones). Nuestro mundo está cada vez más interconectado y es nuestra oración que podamos hacer una contribución válida para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo los medios para implementar y revitalizar nuestras alianzas globales. Eso puede ser con los sectores público o privado de la sociedad, o también puede venir por medio de la colaboración con otras comunidades basadas en la fe. Tengamos los ojos y corazones abiertos para las oportunidades que se nos presentan.
Para lograr un impacto duradero, el desarrollo sostenible requiere una acción inspirada. No podemos hacerlo por nosotros mismos. Las alianzas cambian las cosas. Además, recuerde, ¡las alianzas nos cambian como individuos!
Dios destinó que la humanidad dependiera de Él y que al mismo tiempo ser interdependiente con el prójimo. La Biblia da un gran énfasis a la comunidad en vez de al individualismo, pero cada persona tiene la responsabilidad de trabajar por el bien del mundo que Dios creó. Juntos somos fuertes. Pablo, en su carta a los Corintios, declara que somos ‘colaboradores de Dios’ (2 Corintios 6: 1). Este es un gran llamado que debe ser cumplido diariamente.
A veces, el bloqueo para entrar en cualquier alianza es nuestra disposición de asumir riesgos. Una alianza involucra, por lo menos, a dos partes. Eso significa que todas las partes están propensas a cambiar en el proceso de interacción de unos con otros. Para los que están fijados en su propia manera de razonar y hacer las cosas, esto puede ser visto como una amenaza, en lugar de una hermosa oportunidad para aprender. Al unir recursos, los socios se enriquecen más que antes: se produce un efecto dominó que tiende a entusiasmar a los demás, incluso a los de afuera de la alianza original. Otros también desean trabajar para el mismo objetivo. Descubrimos que los socios que quizás antes eran vistos como ‘pobres’ tienen, de hecho, grandes lecciones que enseñarnos. Ellos traen un conocimiento profundo del ambiente local y las ideas prácticas sobre cómo crear un mundo mejor y más justo, incluso sin experiencia ‘oficial’. Las buenas alianzas fortalecerán la esperanza de alcanzar los objetivos juntos. Las buenas alianzas dan nueva energía y recuerdan a cada uno el valor que tiene, un valor que no es simplemente económico. Las alianzas están en su mejor momento cuando hay un ambiente de respeto mutuo y donde se valora escuchar al otro (más que expresar nuestras
10
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2020
Recibimos nuestro mandato del Creador y sustentador de toda vida. Nos creó como seres sociales. Su manera de lograr la justicia ha sido a través de alianzas: a través de personas e individuos que se encuentran en diversos niveles de la sociedad, hablando, convirtiéndose en protagonistas, siendo a menudo contracultural. Es su mundo, y estamos unidos a los demás, somos responsables por el bienestar del uno y del otro. Kathleen Darby Ray ha sugerido: “Necesitamos estar motivados por la empatía, no por el imperio; por la misericordia, no por el dominio; por la vulnerabilidad, no por la violencia. La palabra humildad proviene de la palabra `humus´ [tierra, convertirse en tierra, encarnándose]”.
Jane Paone Coordinadora Superior internacional de la Justicia Social Territorio Europa
¿QUÉ NOS ENSEÑA LA BIBLIA? • Pablo escribe en Filipenses 1:4‐6: ‘En todas mis oraciones por todos ustedes, siempre oro con alegría, porque han participado en el evangelio desde el primer día hasta ahora. Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús.’ • En Filipenses 2:5‐8, este libro continúa: ‘La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y, al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!’ • Cuando empezamos a trabajar en sociedad con otros, experimentamos un fortalecimiento de nuestros talentos y habilidades. Proverbios 18:16 nos enseña: ‘Con regalos se abren todas las puertas y se llega a la presencia de gente importante.’ ¿POR QUÉ DEBEMOS ORAR? • Por el éxito de individuos, ONG y otras organizaciones a medida que trabajan hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Que las alianzas entre estas partes sean fuertes y exitosas. • Por el Ejército de Salvación, que busca desarrollar buenas alianzas con otros organismos y grupos de todo el mundo. Para que podamos estar dispuestos a trabajar con otros para alcanzar los propósitos de Dios en la tierra. Para que también estemos dispuestos a decir no a alianzas que nos desvían o nos distraen de participar en la misión de Dios en la Tierra. • Por un sentido de comprensión por parte de todos aquellos que buscan la justicia; que podamos estar dispuestos a crecer y a escuchar a quienes nos rodean, y cuando estemos en desacuerdo, que podamos expresarlo respetuosamente. ¿QUÉ PODEMOS HACER? • Hacer un esfuerzo para entender a alguien con quien naturalmente no se lleva bien. Tal vez usted no está de acuerdo con esa persona sobre un tema, pero aun así puede respetar su punto de vista y tratar de encontrar un terreno común. Se recomienda leer Lucas 6:27‐28. Jesús quiere que estemos dispuestos a llevarnos bien con los que nos rodean y que valoremos la contribución que otros hacen a nuestras vidas y comunidad. Si esto es algo que no es fácil para usted, tal vez pueda establecerlo como una meta personal. • Trabajar en colaboración con otros. Puede parecer que el ODS 17 tendrá un rol a nivel internacional entre organizaciones de alto nivel, políticos y empresas, pero todos tenemos un papel que desempeñar. Las nuevas iniciativas surgirán a través de individuos que se asocian con amigos, familiares y colegas, así como con otros en su iglesia. Busque personas con habilidades que lo ayuden a desarrollar sus proyectos para recaudar fondos, ofrecerse como voluntarios y otras formas.
JULIO - AGOSTO 2020 | EL SALVACIONISTA |
11
BUENAS NOTICIAS
EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN
CUIDA A LA COMUNIDAD ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY
El Ejército de Salvación continúa sirviendo como lo viene haciendo desde hace más de 150 años en todo el mundo, ahora más que nunca.
Si bien el trabajo del Ejército de Salvación es albergar a personas sin hogar, dar alimentos a los vulnerables y en situación de calle, atender a niños en comedores, dar apoyo escolar, ayudar a personas a combatir las adicciones, entre otras acciones más, lo hace siempre con la misión de satisfacer las necesidades humanas en nombre de Cristo, sin ningún tipo de discriminación.
El Ejército de Salvación sigue ayudando en medio de la pandemia del COVID -19 con la entrega y servicios de:
• • • • • • • • •
12
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2020
Alimentos y comidas a las familias más vulnerables de la zona en que se mueve, tanto en Argentina, Uruguay y Paraguay. Barbijos y artículos de higiene y protección. Ropas de Abrigo y calzado. Atención las 24 hs en hogares y albergues de ancianos, estudiantes y mujeres. Atención Emocional y Espiritual las 24 hs. Kits de juegos para niños en cuarentena. Herramientas y materiales para la alfabetización con adultos. Atención las 24 hs a mujeres en situación vulnerable. Ayuda a las personas adultas para hacer todas las compras diarias.
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
El servicio del Ejército de Salvación se extiende a más de 130 países en todo el mundo.
El Ejército de Salvación incluye una gama extensa de servicios a la comunidad en donde se mueve y apunta a seis áreas especificas:
• • • • • •
Desastres Niños Adultos Mayores Personas vulnerables y en situación de calle Combatir adicciones Refugios y Hogares
El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.
JULIO - AGOSTO 2020 | EL SALVACIONISTA |
13
TEMAS VARIOS DE INTERÉS
“Quiero ser recordado
COMO UN HOMBRE DE DIOS” “M
e enamoré del Evangelio leyendo la Biblia. Quiero ser recordado como un hombre de Dios”. Lucas Moura, el héroe del Tottenham metió a su equipo en la final de Champions con su tercer y decisivo gol en el tan importante último segundo. “Dios es maravilloso”, dijo el delantero del Tottenham Hotspur en una entrevista después del que había sido el mejor partido de su carrera; el 8 de mayo en el estadio Johan Cruyff Arena (anteriormente Amsterdam Arena). Lucas Moura anotó un ‘hat-trick’ (tres dianas en un partido) contra el Ajax de Amsterdam, todos en la segunda parte de este encuentro de vuelta de la semifinal de la liga de campeones de 2019. En el descanso, el equipo inglés estuvo 2-0 abajo (3-0 global, después de la derrota por 1-0 en casa en el partido de ida). Necesitaba marcar tres goles para clasificarse, y no recibir ninguno más. El jugador brasileño se convirtió en el héroe del partido al marcar uno tras otro esos tres goles. Con el añadido de que el último y definitivo tanto se produjo en el minuto 96. Justo después de la victoria, Lucas Moura subió una publicación de Instagram con un versículo de la Biblia: “Para Dios nada es imposible”. Lucas 1:37. El Tottenham jugará su primera final de la Liga de Campeones el 1 de junio. Se enfrentará al Liverpool FC en la final de la Liga de Campeones 2019. Los ‘Rojos’ también tuvieron un desempeño sobresaliente al vencer al FC Barcelona. El técnico del Liverpool, Jürgen Klopp, también es un cristiano comprometido. Moura es muy franco acerca de su fe cristiana. Él dice que sus habilidades en el fútbol son “un talento que Dios me dio. No solo creo que es un gran regalo de Dios sino también que si
14
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2020
él me dio este talento, este regalo, es porque quiere usarme en este entorno, en medio del fútbol, para cumplir algún propósito suyo”, dijo en una entrevista con el sitio web xtheline. co.uk. Sus actuaciones y logros como estrella del fútbol son importantes, pero no es lo más importante. “Sin duda, todo jugador quiere ser recordado por todo lo que hizo en el campo, por las actuaciones, por los títulos, también quiero esto. Sin embargo, también quiero ser recordado principalmente por mi ejemplo como persona, como un hombre de Dios, una persona con buena actitud. Creo que eso es lo que más importa, el carácter y el buen ejemplo de una persona que ayuda a la gente a encontrar a Dios. Quiero ser recordado por eso”. Conversión en Francia, con el PSG - Lucas Moura ha sido un internacional brasileño 35 veces. Se convirtió en un seguidor comprometido de Jesucristo cuando jugó en Francia con el Paris Saint Germain (2013-2018). “Toda mi familia es católica, igual que yo hasta que me fui de Brasil en 2013, donde también me consideraba católico pero no practicaba ni asistía a misa. No hacía nada que me hiciera diferente, pero después de llegar a Francia conocí a personas que vinieron a trabajar conmigo quienes de una manera muy simple y sabia, me mostraron la Palabra de Dios, la Biblia, y más sobre Jesús”, dijo a Cross The Line, un ministerio enfocado en el deporte y la fe. “Comencé a tener una crisis, me faltaba mi hogar, Brasil, y eso me hizo pensar mucho. Comencé a interesarme en lo que estas personas me decían, así que empecé a leer la Biblia y a captar el amor de Dios por mí. De ahí en adelante fue muy rápido. Comencé a entender el mensaje y me enamoré de Jesús y del evangelio de Cristo leyendo la Biblia”.
·Lucas Moura·
Colecta ANUAL
MISIONERA
2020
ESFUERZO DE ABNEGACIร N ยกEs mejor Da r! - Hec ho s 26 :35 Tu g eneroso a por te m arcarรก las vidas d e c i e ntos d e mu jeres viudas de la ciudad d e Koforidua, Ghana.
DEL 6 DE JULIO AL 9 DE AGOSTO /EJERCITODESALVACIONARGENTINA JULIO - AGOSTO 2020 | EL SALVACIONISTA |
15
16
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2020