SUMARIO
EDITORIAL Estimados amigos, Durante este tiempo de gran necesidad por causa de la pandemia mundial de Covid-19, el Ejército de Salvación en nuestro Territorio (Argentina, Uruguay y Paraguay) no ha cesado de trabajar con el Plan Ríos de Bendición que nos impulsa a acercarnos (a pesar del distanciamiento social) a aquellos que están necesitando una ayuda concreta y práctica como así también un apoyo espiritual. Contamos con una gran oportunidad de servir a la comunidad que nos rodea sin ningún tipo de discriminación.
Mi Testimonio
Por Venedictor Chávez
04
Día de los Fundadores
William y Catherine Booth
NUESTRA HISTORIA
Desde el nacimiento de la Obra en 1865, su Fundador William Booth junto a su esposa Catherine Booth, trabajaron arduamente por los más necesitados y vulnerables de la época.
NOTA ESPECIAL
Disfrute de la lectura de esta edición de la revista y compártala con otros.
PÁGINA
NOTICIAS SALVACIONISTAS
El Ejército de Salvación con cada uno de sus miembros tanto Oficiales, Soldados, amigos y voluntarios, desde marzo del 2020 brindó: Bolsas de alimentos, viandas de comida caliente, ropas, elementos de limpieza, albergue en sus hogares tanto de hombres, mujeres, jóvenes y cuidado pastoral entre otros trabajos.
Hoy tenemos ese mismo llamado a llevar un mensaje de Esperanza a aquellos que todavía sufren y no conocen a Jesús.
03
TESTIMONIO DE VIDA
PÁGINA
Sirviendo Con Amor Durante 130 Años Por Gabriel Enriquez
06 PÁGINA
10
Educación Para Todos Por Luke Cozens
PÁGINA
NOTICIAS INTERNACIONALES
Lucha Contra la Trata de Personas Posición del Ejército de Salvación
12 PÁGINA
Saludos.
14
VIDA ESPIRITUAL
Dos que se Olvidaron del Distanciamiento...
PÁGINA
Por Mayor (R) Carlos Bembhy
Evangelina Fernández Editora
ITM 2022
NUESTRAS REDES SOCIALES
Ríos de Bendición
Departamento Territorial de Música y Artes
15 PÁGINA
Declaración de Misión El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.
SELLO CUERPO/INSTITUCIÓN
Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo 2
Fichero de Cultos N° 586. Dirección Postal: Número 2912. Año XIV / Número 137. Casilla de Correo Nº 30 Julio / Agosto 2021 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación Redacción y Administración: www.ejercitodesalvacion.org.ar Avenida Rivadavia 3257, 4° piso www.ejercitodesalvacion.org.py (C1203AAE) Ciudad Autónoma de www.ejercitodesalvacion.org.uy Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300 sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2021 2021
Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Alex Nesterenko Editora: Mayora Evangelina Fernández Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK
TESTIMONIO DE VIDA
Mi Testimonio
“Dios es fiel, nos enseña que en los peores momentos sólo tenemos que confiar en él y poner nuestras preocupaciones en sus manos...” Hace dos años estaba enojado con Dios, sentía que yo daba mucho, que participaba y ayudaba en todas las actividades de la iglesia, que siempre estaba cuando me llamaban. Pero a cambio no recibía nada de lo que esperaba. Veía que todos avanzaban, que tenían lo que buscaban y yo vivía frustrado y lleno de envidia. Un día en un mensaje el Señor me habló, me dijo que todas mis preocupaciones las tenía que dejar en sus manos y que confiara en él. Ese día el Señor tocó mi corazón y me habló muy fuerte. A partir de ese momento, todos esos pensamientos que me angustiaban y preocupaban los dejé afuera, sólo pensaba en mi relación con el Señor, dejé todo en sus manos, él sabía lo que anhelaba mi corazón. De a poco todo fue cambiando. El Señor me dio un trabajo estable, lo que me permitió vivir solo. Algo que antes era impensable, se pudo concretar. Este año comienzo otro año más en la carrera de música, todo gracias a Dios. Dios es fiel, nos enseña que en los peores momentos sólo tenemos que confiar en él y poner nuestras preocupaciones en sus manos, sólo hay que tener fe y confiar. Venedictor Chávez Cuerpo Central de Buenos Aires
JULIO - AGOSTO 2021 | EL SALVACIONISTA |
3
NOTICIAS SALVACIONISTAS
CATHERINE BOOTH
Día de los
Catherine Booth (1829-1890), la Madre del Ejército de Salvación y esposa de William Booth, habló sobre cómo lograr la paz verdadera, cómo nuestros corazones pueden perfeccionarse y lo que un cristiano puede aprender de uno de los soldados de Napoleón.
Ninguno de nuestros corazones nace perfecto por naturaleza, pero pueden renovarse para perfeccionarse. Para esto, primero, un corazón debe ser leal a Dios. Se le debe entregar completamente, independientemente de las consecuencias. Segundo, un corazón debe ser obediente. Un corazón perfecto no escoge y elige qué mandamientos obedecer. Los corazones que lo hacen son parciales, no perfectos. En tercer lugar, en la raíz de todo corazón perfecto está la confianza. Mire no más allá de Abraham para ver un corazón perfecto en su confianza. Abraham creyó en Dios casi hasta la sangre de su hijo Isaac, y Dios se mostró fuerte en su favor. Nuestra caridad debe ser divina y centrada en el alma. Los sentimientos de piedad y los actos de generosidad hacia el hombre a veces se realizan sin una chispa de divinidad en el corazón de uno. O peor aún, se puede hacer simplemente para merecer propia vida eterna de uno. Esos son ejemplos de falsa caridad; comienzan en sí mismos y terminan en la tierra. ¿Nos preocupa más aliviar la angustia temporal, en otros y en nosotros, que alimentar a las almas hambrientas? La caridad divina, como cuando Cristo alimentó tanto el espíritu como el hambre de sus seguidores, da cuenta del valor de cuidar el alma. Paz es la necesidad universal del hombre, pero la verdadera paz no es simplemente un estado de mera tranquilidad o insensibilidad. La verdadera paz solo surge de la reconciliación con Dios. Donde hay pecado, hay conflicto y miseria. Dios mismo no puede dar paz a un alma que se aferra al pecado. Pero cuando uno confiesa y abandona 4
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2021
sus pecados y arroja su alma culpable sobre Jesús, entonces Él le dará a esa alma verdadera paz divina. Permanecerá para siempre. Se dice que uno de hombres de Napoleón, mientras estaba siendo operado para la extracción de una bala, exclamó, “Corta un poco más profundo y encontrarás el nombre de mi general.” El nombre de Napoleón estaba grabado en el corazón de ese soldado. Como soldados de Dios, la imagen y la gloria de Cristo también deben estar grabadas en nuestro corazón. Es lo que Jesucristo exige de nosotros. Debemos estar completamente comprometidos a su lado; no puede haber neutrales en la guerra espiritual. Aquí hay un gran aliento para aquellos de nosotros que tenemos dudas. La fe, como se describe en las Escrituras, es algo voluntario. He conocido almas sinceras y honestas cuyas mentes están atormentadas por la duda, pero cuyos corazones todavía han preguntado por el amor y la verdad de Dios. Siento más simpatía por ellos que por aquellos que profesan todo y no hacen nada. Dios cree en la honestidad y sinceridad del hombre. Si eres sincero en tu corazón, Él no te abandonará.
Fundadores
2 DE JULIO
WILLIAM BOOTH William Booth llegó al mundo en la ciudad de Nottingham, Inglaterra, el 10 de abril de 1829, que era conocida por su industria textil. Una mañana del mes de mayo de 1878, Booth hizo subir a su alcoba a Bramwell y a George Railton, otro colaborador infatigable de la Misión. Booth, que estaba convaleciendo de la influenza, se paseaba por el cuarto, envuelto en una larga bata amarilla, dando las instrucciones del día. Railton lo escuchaba sin dejar de examinar las pruebas de imprenta del informe anual de la Misión, que estaba a punto de imprimirse. Y leyó en voz alta la declaración preliminar, que era audaz y concisa: “La Misión Cristiana es un ejército de voluntarios reclutados entre las multitudes sin Dios y sin esperanza que hay en el mundo”. Por entonces un grupo de ciudadanos llamados los “voluntarios” habían formado un ejército. La prensa les había tomado el pelo y Bramwell, que tenía 22 años, sintiéndose directamente ofendido por la alusión, exclamó: “¿Voluntario yo? ¡Nunca! ¡Yo soy soldado de primera línea, o nada!”. Booth se paró en seco y durante un buen rato se quedó mirando con ojos inexpresivos a su hijo. Bruscamente tomó la pluma y por un momento la detuvo sobre la frase “ejército de voluntarios”. Luego tachó de un rasgo la palabra “voluntario” y escribió encima “salvación”. Así, nació el Ejército de Salvación.
JULIO - AGOSTO 2021 | EL SALVACIONISTA |
5
NUESTRA HISTORIA
SIRVIENDO CON AMOR DURANTE 130 AÑOS 10 Parte
Las primeras bandas Salvacionistas en el Territorio Este de Sudamérica SONIDOS AL VIENTO
militares del país y a partir de 1853 en adelante fue el auge de las marchas que aún hoy se escuchan en algún desfile o ceremonias oficiales.
Se sabe que los habitantes precolombinos de América del Sur como los Incas, los Mapuches y los Tehuelches, ya cultivaban el arte musical con instrumentos de viento, tales como la ocarina, la zampoña, el kultrún y el locomeo. También se sabe que a la llegada de los españoles a estas tierras, por el 1536, trajeron músicos de banda (de corte militar) a causa de la expedición de Don Pedro de Mendoza.
1726
Hacia 1726, ya habiendo una cultura musical en el país, comenzó una reforma en cuanto a las Bandas, siempre relacionado a la milicia. En ese periodo de las guerras de la independencia (1810-1824), las Bandas, con los toques reglamentarios, en el descanso de la noche junto a algún improvisado fogón, amenizaban al son del metal las reuniones de esos patriotas.
-Primera Banda Territorial 1910-
Lo que tal vez no se sepa es que “La corneta y el tambor”, que hacen revivir a tantos Salvacionistas en todo el mundo, se convertirían en un elemento característico para la proclamación del mensaje de este Ejército al emprender su Misión en Sudamérica por enero de 1890. Para fines del siglo XIX, en América Latina en general y en Argentina en particular, ser protestante o evangélico era visto con recelo en una población que en su mayoría era de tradición católica. Los primeros Salvacionistas causaron no poco desconcierto al usar instrumentos tan poco convencionales para uso religioso, al menos en aquellos años, como cornetas, tambores y bombos.
1830
LAS BANDAS DE BRONCE EN EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN
6
-Banda del Cuerpo Central-
La tradición de Bandas en el Ejército de Salvación nació de forma circunstancial cuando, en las primeras reuniones al aire libre, en Inglaterra, los primitivos Salvacionistas eran molestados por el populacho que nada quería saber de este Ejército que “trastornaba” al mundo con su mensaje.
Desde la década de 1830 en adelante, estas formaciones ya eran imprescindibles para las fuerzas
El nombre de Charles Fry será recordado como el de un prócer en nuestro Ejército. Fue Charles quien una tarde de
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2021
1883
Banda de Estado Mayor (1913)
Cuerpo de Patricios (Años 50)
1878 en Salisbury vió como estos Salvacionistas eran atacados y maltratados. Charles era músico profesional, director de una orquesta y coro de un pueblo cercano y miembro de la iglesia metodista. Antiguamente había sido cornetista en una banda y enseñó a sus tres hijos instrumentos de bronce. Ellos ayudaron y actuaron, primeramente, como guardaespaldas de los Salvacionistas y luego se unieron y apoyaron con sus instrumentos en las reuniones al aire libre. Enterado William Booth de esto, los llamó a colaborar activamente para formar Bandas de música. Pronto, el Ejército, empezó a producir y editar música original. En 1881 se publicó por primera vez música para Banda y hacia 1883 había unas 400 Bandas en toda Inglaterra. Ese mismo año se creó el Departamento de Música.
Esto fue a fines de 1891 y se llevó a cabo lo que podríamos denominar el primer desfile Salvacionista en Latinoamérica. Por ese tiempo algunos grupos instrumentales aparecieron por Santa Fe (Argentina) y Paysandú (Uruguay). La primera Banda de la que tenemos registro es una que se formó para el 6to aniversario de la apertura de nuestra Obra, en 1896. A esta Banda de la denominó “fufú”, probablemente una onomatopeya por la forma de emitir el sonido de los instrumentistas. Para este acontecimiento “los músicos ensayaron y dejaron bien impresionados a la concurrencia”. Esta incipiente formación estaba conformada por siete músicos, pero esta Banda fue creada de manera circunstancial.
Para fines de 1889, a la llegada del primer contingente a Sudamérica, nuestro Ejército hacía tres años que había comenzado a publicar música original Salvacionista. “LA CORNETA Y EL TAMBOR ME HACEN REVIVIR”
1889
La primera vez que se nombra un instrumento de viento (una corneta) en The War Cry (nuestra revista mantuvo su nombre en inglés por unos meses) es en mayo de 1890 cuando se hace mención a un músico de apellido Robinson que ejecuta ese instrumento al aire libre. Un mes más tarde, nuevamente la corneta es protagonista junto a otros instrumentos, en una reunión especial en relación con la bienvenida del nuevo Jefe Territorial junto al contingente que llegaba al país. Así lo recordaba Alfred Benwell, uno de los Oficiales más talentosos que pisó nuestro Territorio 60 años después, y quien llegó con ese contingente y dijo: “En cuanto a música teníamos el violín de Ewens (otro de los Oficiales recién llegados), la concertina de Calvert y mi corneta.” Todavía no era posible pensar en una Banda bien conformada. Sin embargo, el entusiasmo iba adquiriendo valor y al poco tiempo vemos que, en el cuarto Cuerpo que se abrió en el barrio de la Boca, ya se contaba con un bombo y panderetas.
-Cuerpo de Avellaneda y Gerli en los años 30-
JULIO - AGOSTO 2021 | EL SALVACIONISTA |
7
NUESTRA HISTORIA
Banda de Estado Mayor (1911)
Cuerpo de Montevideo (1914)
Un año después, en 1897, se intentó organizar otra Banda, esta vez dirigida por Alférez Benwell, pero al parecer no prosperó esa idea. Para 1899 aparecen noticias de que una Banda estaba funcionando en Bahía Blanca.
del Territorio, en 1933, fomentó y se propuso la apertura de Bandas en todos los Cuerpos. Para mediados de la década del ´30 ya había Bandas florecientes en el Cuerpo de Salto (Uruguay), en Buenos Aires, en el Cuerpo Central, en el Cuerpo de Patricios, en Vélez Sarsfield y en el Cuerpo de Gerli Y Avellaneda. El Cuerpo Central de Bs As. también contaba con una Banda Juvenil. Ese año (1936) se organizó el primer festival unido con todas estas Bandas. Encuentros de este tipo se repitieron en 1949 y 1953. El Comisionado George Carpenter (1872-1948) merece ser recordado como uno de los Jefes más talentosos que pisó nuestras tierras, y quien desde su llegada aquí fue un gran propulsor para la creación de Bandas y Brigadas en todo el Territorio. El Comisionado Carpenter ocupó el cargo de General del Ejército de Salvación entre los años 1939-1945, uno de los periodos más sombríos del Siglo XX.
1890 -Banda de Estado Mayor en 1929-
Sin embargo, se debió esperar hasta 1906, cuando se creó lo que podría considerarse el primer intento de una Banda Territorial, con el Ayudante Jayet como su primer Maestro. Pero no será hasta 1910 que se creará oficialmente la Primera Banda Territorial con su primer Maestro: el Brigadier Gundersen, quien puede considerarse el primer Maestro de la Banda Territorial de Sudamérica. Esta Banda tuvo una destacada participación en el Congreso de 1913 en Chile, cuando aún era un solo 1897Territorio Sudamericano. El ministerio de Bandas siguió, no siempre con los resultados deseados, pero con un gran esfuerzo. Se formaron diferentes agrupaciones, pero no lograron mantenerse en el tiempo. En muchos casos estos grupos dependían del Oficial a cargo y florecían según el interés que estos ponían en este ministerio. Pero una vez que se iba el Oficial, estas Bandas desaparecían. LA ERA CARPENTER Cuando el Comisionado Carpenter se hizo cargo
8
Banda de servicios especiales (1962)
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2021
Hacia la década de los 60, los Cuerpos de Colegiales y Caballito también tuvieron un floreciente ministerio de Bandas.
-Banda Juvenil del Cuerpo Central de Bs. As. en 1935-
Al llegar a los 130 años de Música y Banda podemos decir que, a través de todos estos años, cientos de Músicos y Maestros de Banda han dado lo mejor de sí para llevar a cabo este importante ministerio. Desde aquellos humildes músicos experimentales que, solos o pobremente acompañados, superaban cualquier adversidad con amor y dedicación, hasta años más recientes, cuando actividades
Banda de Colegiales (Años 70)
Maestro José Gomez
unidas alientan y fomentan una superación espiritual y técnica, llegando en muchos casos, a despertar vocaciones. Podemos decir que todavía hay muchos desafíos por delante.
Banda Territorial (2015)
Ejército de Salvación entiendan que su servicio es tanto soplar un instrumento como lo es cantar, orar o hablar, y mientras hagan lo uno en el mismo espíritu con que harían lo otro, estoy convencida de que será un cada vez más grande poder entre nosotros. Pero el momento en que ustedes, o cualquier otro músico, comience a gloriarse en la excelencia de la música solamente, olvidándose de los resultados espirituales, comenzarán de inmediato a perder su poder. Es lo mismo con todo lo demás - reuniones, testificar, cantar, marchar u orar. Es una combinación de lo humano y de lo divino. Y cuando uno separa lo humano de lo divino, deja de tener poder sobre las almas. No lo olviden.” (Roger Green-Catherine Booth,1996) 130 años después, su mensaje a los músicos del siglo XXI, sigue teniendo vigencia.
1933 -Banda de Estado Mayor en 1936-
1936
Las escuelas de música en los diferentes Cuerpos, como así los Conservatorios Divisionales de Música, Bandas unidas, etc. forman y alientan este ministerio. Y podemos dar fe que a lo largo de todo el Territorio aún se siguen planeando actividades. Algunos con pequeños ensambles, en otros, con Bandas que pueden hacer festivales anuales y ser invitados por otras iglesias, pero siempre con el mismo espíritu. Sabiendo a quien servimos y llevando un mensaje de esperanza a través de la música. Todavía son pertinentes las palabras de Catherine Booth a los músicos de su tiempo: “Yo siempre había considerado que la música pertenece a Dios. Tal vez algunos de ustedes me han escuchado decir en público que no va a haber ni una nota de música en el infierno; que todas estarán en el cielo, y que Dios debe tenerlas todas ahí. Pero, lamentablemente, Dios no ha impuesto Su derecho aquí, y la Iglesia extrañamente ha perdido de vista el valor de la música como un agente religioso. Yo creo que Dios ha usado al Ejército para resucitar y despertar ese agente, y mientras los músicos del
La música forma parte integral de la adoración y la evangelización del Ejército de Salvación. Las bandas y las brigadas de cantantes son una parte importante de la vida de la iglesia y los eventos públicos con un papel especial de integración.
JULIO - AGOSTO 2021 | EL SALVACIONISTA |
9
NOTA ESPECIAL
EDUCACIÓN PARA TODOS
ODS4
EDUCACIÓN PARA TODOS Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
•
Velar para que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad; además producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
•
Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
•
Eliminar las disparidades de género en la educación.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que conformaron la agenda internacional de desarrollo desde del 2000 al 2015 incluyeron el objetivo de ‘Lograr la Educación Primaria Universal’. El plazo para esa meta pasó y sin embargo, según la campaña del 2015 #UpForSchool, ‘59 millones de niños [no] fueron a la escuela primaria y cientos de millones más no están aprendiendo.’1 Basándose en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Objetivo 4 del Desarrollo Sostenible tiene como objetivo terminar el trabajo de lograr que todos los niños y niñas completen la educación primaria. Sin embargo, va mucho más allá de este objetivo, también pretende dar educación secundaria universal a los niños, mejorar el acceso a las universidades, educar a los adultos, proporcionar formación profesional y educar a la ciudadanía global. ¡Este es un objetivo ambicioso el cual requerirá mucho cambio! Los datos de la ONU muestran:2
•
La matrícula en la educación primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%, pero 57 millones de niños siguen sin escolarizar.
•
Más de la mitad de los niños que no se han inscrito en la escuela viven en el África subsahariana.
•
Se calcula que el 50% de los niños en edad de recibir educación primaria pero que no asiste a la escuela vive en zonas afectadas por los conflictos.
•
En el mundo, 103 millones de jóvenes no tienen un nivel mínimo de alfabetización, más del 60% son mujeres.
Dios ha creado a la humanidad con la habilidad de entender el mundo en el cual hemos sido colocados. Él ha hecho algo de sí mismo y sus planes para la vida pueden ser descubiertos mediante el ejercicio de nuestras mentes. En Génesis, el primer humano tiene la tarea específica de dar nombres a la creación y de trabajarla: ‘Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del
10
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2021
Edén para que lo cultivara y lo cuidara... Entonces Dios el Señor formó de la tierra toda ave del cielo y todo animal del campo, y se los llevó al hombre para ver qué nombre les pondría. El hombre les puso nombre a todos los seres vivos, y con ese nombre se les conoce.’ (Génesis 2:15 y 19). Es nuestro privilegio y nuestro deber caminar por el mundo con los ojos abiertos. Estamos hechos no simplemente para ser otro animal dentro de la estructura de la naturaleza, sino para dar forma a la creación en asociación con Dios. Debemos aprender cómo cuidar los jardines, cómo hacer la comida, cómo cocinarla, cómo restaurar nuestros cuerpos con la medicina y cómo cuidarnos unos a otros con amor. No todo el mundo necesita ser un médico o un agricultor, pero cuando somos incapaces de dar a nuestros semejantes el acceso a las oportunidades completas de la educación les privamos de la capacidad de participar plenamente en el diseño de Dios para la vida humana. Más que eso, robamos a nuestras comunidades la visión que estas personas pueden darnos. Según la ONU: ‘[La educación] contribuye a fomentar la paz, la democracia y el crecimiento económico, así como a mejorar la salud y reducir la pobreza. La educación supera la pobreza ... promueve la igualdad de género ... reduce la mortalidad infantil ... contribuye a mejorar la salud materna ... ayuda a combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades prevenibles ... promueve la sostenibilidad medioambiental ... y ayuda al desarrollo global.’3 Esto no quiere decir que la educación va a salvar al mundo. No podemos aprender mucho acerca de la creación si ignoramos al Creador y logramos conocerle, es algo demasiado maravilloso. La educación no es para reemplazar la confianza en Dios. Sin embargo, cuando aprendemos y exploramos nuestro mundo con Dios, descubrimos que todo señala a Él. http://www.theirworld.org/issues http://www.un.org/en/sections/issues-depth/education/ 3 http://www.un.org/en/sections/issues-depth/education/index.html 1 2
Luke Cozens Pasante de la CIJS, Londres
¿QUÉ NOS ENSEÑA LA BIBLIA?
•
Dios es la fuente de todo conocimiento. Proverbios 1:7 comienza: ‘El temor del Señor es el principio del conocimiento.’ Proverbios 3:5 dice: ‘Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.’
•
Juan 8:31-32 nos habla de las palabras de Jesús: ‘Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.’
•
El Señor, hablando a Moisés en Éxodo 31:2-3 dice: ‘Toma en cuenta que he escogido a Bezalel, hijo de Uri y nieto de Jur, de la tribu de Judá, y lo he llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa.’
¿POR QUÉ DEBEMOS ORAR?
•
Por todos los educadores, directores/rectores, administradores, cuidadores escolares, cocineros y entrenadores y otros que nos ayuden a obtener educación. Pídale a Dios que les dé fuerza, sabiduría y descanso mientras trabajan para aumentar nuestra comprensión.
•
Por aquellos que no tienen acceso a la educación que necesitan, ya sea la educación primaria básica, el conocimiento vocacional o el trabajo académico. Para que tengan acceso a las oportunidades que necesitan para progresar y llevar vidas satisfactorias.
•
Por los líderes mundiales que deciden e influyen en la política educativa, y por aquellos que trabajan para mejorar el acceso a la educación. Para que tengan comprensión de los beneficios que trae el aprendizaje.
•
Para que Dios revele áreas en su vida donde pueda buscar una mayor comprensión de su creación. Ore para que le dé sabiduría.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
•
Demostrar en la práctica un compromiso con la educación. Ser voluntarios en programas de tutoría, educación y capacitación y ayudar a jóvenes y adultos que buscan desarrollar nuevas habilidades.
•
Donar a su escuela local los libros que usted pueda tener. Esto apoya a la comunidad de una manera práctica y hace buen uso de los recursos ya usados sin gastar dinero.
•
Ayudar en su escuela local, por ejemplo, uniéndose a la asociación de padres y maestros (o equivalente) o en la función de colaborador de la escuela. Apoyar a las instituciones de esta manera permite a la comunidad dar una buena orientación sobre políticas, metas y objetivos; invertir en la educación de las familias locales; y ser parte de ayudar a asegurar la mejor educación posible para todos.
•
Mantenerse aprendiendo a través de la lectura, la investigación en línea, cursos, aprendizaje en línea, y desafiándose para aprender nuevas habilidades.
JULIO - AGOSTO 2021 | EL SALVACIONISTA |
11
NOTICIAS INTERNACIONALES
LUCHA CONTRA
la Trata de Personas El Ejército de Salvación está profundamente comprometido en la lucha contra la esclavitud moderna y la trata de personas. La esclavitud moderna es un término general que incluye la trata de personas por sexo, trabajo u órganos, prácticas de explotación laboral, trabajo infantil y matrimonio precoz y forzado. No solamente involucra a individuos, también sistemas sociales y económicos. El Ejército de Salvación cree en los principios bíblicos del valor inherente e igual de todas las personas y el deber de cuidar de nuestros semejantes. La explotación de los seres humanos mercantiliza y deshumaniza a los individuos que son traficados, recompensa la inhumanidad de los tratantes, y debilita el tejido moral, social y económico de la sociedad. El Ejército de Salvación se opone al abuso de poder contra otros seres humanos e intrínsecos en la esclavitud moderna y en la trata de personas.
La Biblia es enfática sobre esta injusticia. Nadie debe ser explotado o dañado. La convicción cristiana es que el actual estado de mundo roto y pecaminoso no es la última palabra. Dios, quien creó al ser humano, no quiere que nadie se pierda. Consecuentemente, los cristianos son llamados a trabajar por la eliminación de toda forma de esclavitud y trata de personas. A medida que el reconocimiento del tema de la esclavitud moderna y la trata de personas ha crecido, el Ejército de Salvación ha intensificado sus esfuerzos para combatir este
mal en todo el mundo, incluso asumiendo el papel principal en algunos lugares. El Ejército de Salvación continúa la lucha a través de sus miembros individuales, cuerpos/iglesias y centros. Ha desarrollado una estrategia internacional para aumentar la efectividad de este trabajo. Esto se basa en la sugerencia de las respuestas necesarias delineadas en el Protocolo de Palermo, incluyendo elementos que son específicos para la iglesia: •
ORACIÓN
•
PARTICIPACIÓN
•
PREVENCIÓN
•
PROTECCIÓN
•
PROCESAMIENTO
•
POLÍTICAS
•
ALIANZAS
•
PRUEBAS
El Ejército de Salvación está comprometido a lograr la justicia trabajando con todos los que están involucrados. La restauración de las personas que han sido explotadas y traumatizadas puede ser un proceso largo y complejo. El reconocimiento de su dignidad inherente y la restauración de elección y control de sus propias vidas, son fundamentales. Puedes leer más sobre la postura del Ejército de Salvación en: www.ejercitodesalvacion.org.ar/ Justiciasocial
12
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2021
“Dios es un refugio para los maltratados, un santuario durante los malos tiempos. En el momento en que llegas, te relajas: nunca te arrepientes de haber llamado”. Salmo 9: 9-10 El Ejército de Salvación está profundamente comprometido con la lucha moderna contra la trata de personas (con fines sexuales y laborales) y las formas de explotación sexual comercial vinculadas de forma innata a la trata sexual. Este compromiso surge tanto de la misión del Ejército de Salvación: predicar el evangelio de Jesucristo y satisfacer las necesidades humanas en Su nombre sin discriminación y tiene sus raíces en la historia temprana de la organización.
abriendo hogares para mujeres y niñas, desarrollando un “trabajo de rescate” intensivo. En treinta años, los hogares de rescate del Ejército de Salvación aumentaron de 1 a 117. Los esfuerzos del Ejército de Salvación para ayudar a las mujeres y niñas en la prostitución no se detuvieron allí. En uno de los capítulos más fascinantes de su historia, el Ejército de Salvación participó en la planificación y ejecución de una investigación encubierta sobre el tráfico de niñas con fines de prostitución, una descripción detallada de la cual fue publicada en julio de 1885 por la Pall Mall Gazette, en una serie de artículos titulada “El Tributo de la Doncella de la Babilonia Moderna”.
La serie generó suficiente fervor para fomentar la opinión pública en apoyo de la Ley de Enmienda de la Ley Penal, una medida que cuando se aprobó en agosto de 1885 elevó la edad de consentimiento de 13 a 16 (aunque los reformadores buscaron 18). Los esfuerzos de defensa del Ejército de Salvación fueron un catalizador importante en la aprobación del proyecto de ley. Ahora, más de un siglo después, el Ejército de Salvación en más de 132 países es parte de un movimiento revitalizante para la abolición del tráfico sexual y otras formas de explotación sexual comercial.
El Ejército de Salvación fue fundado en Londres, Inglaterra, en 1865 por Catherine y William Booth. Ellos fueron en contra de las convenciones victorianas y llevaron su ministerio a las sucias y peligrosas calles del lado este de Londres, donde se acercaron a los indigentes y desesperados. Los esfuerzos de Catherine y William Booth eventualmente se convirtieron en una batalla para proteger a mujeres y niños de los horrores del tráfico sexual. Al enterarse de las necesidades de las mujeres y los niños en riesgo de explotación sexual comercial organizada o que ya estaban atrapados en ella, el Ejército de Salvación respondió
JULIO - AGOSTO 2021 | EL SALVACIONISTA |
13
VIDA ESPIRITUAL
Dos Que Se Olvidaron del Distanciamiento Preventivo y Social
D
urante todo este tiempo que ya vivimos, más lo que todavía nos queda por delante, una de las buenas medidas de cuidado es y será el distanciamiento preventivo y social. No era consciente del lugar importante que en el área de las emociones tienen los besos y los abrazos hasta que me recomendaron evitar este tipo de expresión afectuosa. Ahora sé que forman parte de un importante aporte a nuestra estabilidad emocional, el suave contacto puede dar fuerzas y vida a un bebé prematuro, como también a un anciano que está caminando sus últimos días de vida.
En ésta parábola, Jesús nos dice a todos los que por diferentes motivos nos hemos distanciado de Dios, nuestro Padre, que si decidimos volver, el Señor nos recibirá con su amor, gracia y perdón, sin reproches. Él tiene sus brazos abiertos para abrazarnos Entre los muchos relatos de la Segunda Guerra Mundial, escuché uno que tiene algo que ver con nuestro “distanciamiento”. Cuentan que para mayo de 1945, debido a los constantes bombardeos de la aeronáutica alemana sobre Inglaterra, decidieron separar a los niños de sus padres y llevarlos a lugares apartados de las ciudades. En uno de esos “hogares”, una de las maestras comenzó a preocuparse por el grupo de niños bajo su cuidado debido a que durante el día todo estaba bien, pero a la hora de ir a dormir, los niños comenzaban a llorar, con angustia y temor, dejaban correr de sus ojos lágrimas de tristeza, extrañaban el abrazo y beso de sus padres.
En la Biblia hay un conocido relato que se encuentra en Lucas 15:11-32 y es la parábola del Hijo Pródigo, y entre las muchas enseñanzas que deja esta historia de un padre y sus dos hijos, quedé atrapado en uno de sus versículos: “Así que se puso en camino y regresó a la casa de su padre. “Así que se puso en camino y Cuando todavía estaba lejos su padre lo vio y sintió compasión regresó a la casa de su padre. de él. Corrió a su encuentro y Cuando todavía estaba lejos, su lo recibió con abrazos y besos” (vs.20). padre lo vio y sintió compasión
Luego de varios intentos por distraer y consolar a sus niños, una noche recibió una inspiración y les propuso que mientras hacían la oración antes de dormir, cada uno se “auto-abrazara”, que cruzaran sus pequeños bracitos como si alguien estuviera abrazándolos y pensaran que allí estaba
de él. Corrió a su encuentro y lo Dos que se olvidaron del distanciamiento preventivo recibió con abrazos y besos“ y social. Ellos no se habían distanciado por una eventual pandemia, el distanciamiento en este caso fue voluntario y mamá o papá con ellos. probablemente sostenido por un deseo de “libertad”, pero en los ciclos de la vida, llegó el momento de recapacitar; Para su sorpresa, poco a poco los niños dejaron de llorar de seguir así, terminaría arruinado del todo. Era tiempo y se durmieron con una pequeña sonrisa en sus rostros. de volver a la casa del padre, así que se puso en camino Lo bueno de esta historia es que pocos meses después, la y llegó. guerra terminó y para muchos de esos niños, el abrazo y los besos fueron una preciosa realidad al reencontrarse con Estaba leyendo un libro de Henri J. M. Nouwen; “El Regreso sus padres. del Hijo Pródigo, un cuadro de Rembrandt”; y comparto una de las reflexiones a las que llega este sacerdote: dice que Es nuestro deseo que hoy, si estás distanciado de tu el hijo pasó a considerarse un jornalero durante su camino Padre celestial, puedas venir de regreso a su presencia, a la casa del padre; se preparó para enfrentar a un padre sin consideraciones o actitudes personales, solo severo, justiciero, y castigador, por lo que había hecho y confiando en su amor. Dios te está esperando para vivido durante ese tiempo de distanciamiento, ya no era recibirte como hijo y abrazarte sin más distanciamiento. digno de ser recibido como un hijo, no había lugar para el abrazo ni los besos del padre. Nouwen considera que quienes vuelven a Dios Padre con esta actitud de sumisión, no lograrán la verdadera libertad interior, lo único que esta Mayor (R) Carlos Bembhy consideración hace es alimentar amargura y resentimiento. Territorio Este de Sudamérica 14
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2021
ITM - SOLO COLOCAR
JULIO - AGOSTO 2021 | EL SALVACIONISTA |
15
16
| EL SALVACIONISTA | JULIO - AGOSTO 2021