May 2011
Volume 7 No. 6
Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper
Happy Mother’s Day
Arte por Gaddier Rosario | Madre e hijo (edición limitada)
Feliz Día de las Madres
2
Editorial / Editorial
contents
★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★
El Sol Latino y el Proceso Eleccionario
El Sol Latino and the Election Process
Comenzamos la nueva época eleccionaria con un número impresionante de candidatos latinos, especialmente en Holyoke y Springfield. Junto con la euforia que esto representa para la comunidad latina, vuelve a surgir la misma pregunta para El Sol Latino: ¿A quién vamos a endosar?, implicando que se espera que endosemos a los candidatos Hispanos.
We start the new election season with an impressive number of Latino candidates, especially in Holyoke and Springfield. Along with the euphoria that this represents for the Latino community, it again raises the same question for El Sol Latino: Who are we going to endorse?, implying that we are expected to endorse Hispanic candidates.
En esta ocasión, como en el pasado, El Sol Latino no estará endosando a ningún candidato. Todavía consideramos que aunque el endosar candidatos es una vieja tradición periodística, en nuestro caso, no la vemos como parte importante de nuestra misión periodística.
On this occasion, as in the past, El Sol Latino is not endorsing any candidate. We still consider that while endorsing candidates is an old journalistic tradition, in our case, we don’t see it as part of our journalistic mission.
Un vez mas, preferimos ser una fuente de información que presente noticias e historias relevantes con una perspectiva diferente, tanto de los candidatos como del proceso eleccionario, que ayuden al electorado a tomar mejores decisiones. Por otro lado, entendemos que tomando esta decisión estamos transformando el debate político al presentarles a los lectores temas e issues con un punto de vista diferente que no encontrarán en otros medios noticiosos.
Once again, we prefer to be a source of information that presents news and relevant stories with a different perspective, both of the candidates and of the election process, to help the electorate make better decisions. On the other hand, we understand that by making this decision we are transforming the political debate by introducing our readers to topics and issues with a different point of view they will not find in other media. At the end of the day, we will continue to be a different newspaper.
Al fin y al cabo, seguiremos siendo un periódico diferente.
★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★★
Cita del Mes/ Quote of the Month On April 27, according to the Tulsa World newspaper of Oklahoma City, Rep. Sally Kern, R-Oklahoma City, said minorities earn less than white people because they don’t work as hard and have less initiative. “We have a high percentage of blacks in prison, and that’s tragic, but are they in prison just because they are black or because they don’t want to study as hard in school? I’ve taught school, and I saw a lot of people of color who didn’t study hard because they said the government would take care of them.”
2 Editorial / Editorial El Sol Latino y el Proceso Eleccionario 3 Portada / Front Page Los Monólogos… no sólo para mujeres 4 ¡Inviertan en Nuestras Comunidades! Demandan Organizaciones Comunitarias César Perales Nuevo Secretario de Estado de NY 5 Opinión / Opinion Defend The Honor Advisory on Ken Burns/PBS 6 Cuando Amamos 7 Gota a gota, el mar se agota: The Census and Combatting Linguistic Intolerance 8 Tinta Caliente / Hot Ink 9 ¿Qué Pasa en...? 11 Puerto Rico and Puerto Ricans Lo Nuevo de la Puerto Rican Studies Association Renace Aguirre como Comunidad Verde PR Alcanza la Tercera Etapa de Eliminación de Tuberculosis 12 República Dominicana and Dominican Americans Presidente Fernández Declina Repostulación Programa de Teatro de Calle en Feria del Libro RD Aumenta Exportación de Café 13 Libros / Books Dime Quién Soy Lanzamiento del libro Porto Rico: Hecho en Estados Unidos Poesía / Poetry 45º Encuentro de Poetas 14 Salud / Health Screenings Gratis de Cáncer Oral, de Cabeza y Cuello Evite Incendios en la Cocina 15 Deportes / Sports
Founded in 2004 䡲 Volume 7, No. 6 䡲 May 2011
Editor
Foto del Mes/ Photo of the Month Martín Espada @ Amherst Books Foto MFR. De I a D: Victoria Silva, Kalyani Kortright, Martín Espada y Katherine Gilbert durante la lectura de la nueva colección de poesías de Espada, “The Trouble Ball” el pasado 26 de abril en Amherst Books.
Manuel Frau Ramos manuelfrau@gmail.com 413-320-3826 Assistant Editor Ingrid Estrany-Frau Managing Editor Diosdado López Art Director Tennessee Media Design Business Address El Sol Latino P.O Box 572 Amherst, MA 01004-0572 Editorial Policy El Sol Latino acepta colaboraciones tanto en español como en inglés. Nos comprometemos a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas. Nos reservamos el derecho de editar los textos y hacer correcciones por razones de espacio y/o estilo. Las colaboraciones pueden ser enviadas a nuestra dirección postal o a través de correo electrónico a: info@elsollatino.net. El Sol Latino welcomes submissions in either English or Spanish. We consider and review all submissions but reserve the right to not publish them. We reserve the right to edit texts and make corrections for reasons of space and/or style. Submissions may be sent to our postal address or via electronic mail to: info@elsollatino.net. El Sol Latino is published monthly by Coquí Media Group. El Sol Latino es publicado mensualmente por Coquí Media Group, P.O Box 572, Amherst, MA 01004-0572.
3
Portada / Front Page Los Monólogos… no sólo para mujeres Por Manuel Frau Ramos Por segundo año consecutivo se montó en el Holyoke Heritage State Park Visitor’s Center la versión totalmente en español de la obra teatral de Eve Ensler, Los Monólogos de la Vagina los días 8, 9 y 10 de abril. La obra, bajo la dirección de Nathalie Vicencio, Jossie Valentín y Myriam Quiñones, contó con un elenco de quince mujeres latinas. Esta reconocida producción teatral, que ha sido traducida a 45 idiomas, nos lleva de lo jocoso, como lo es la escena de “La inundación” hasta lo cruel y trágico, representado por la escena de “El recuerdo de su rostro” que toca el tema del asesinato de las mujeres en Juárez, México.
V-Day recauda muchos de sus fondos a través de las presentaciones de esta obra. Este año, los fondos recaudados en Holyoke serán donados en su totalidad a la organización Womanshelter/ Compañeras, la cual se dedica a ayudar, apoyar y empoderar a las personas cuyas vidas se han visto afectadas por el maltrato y el abuso. Fundada en 1980, Womanshelter/ Compañeras ha albergado a más de 2,000 mujeres y niños y ha ofrecido asistencia a otros 30,000 a través de programas de apoyo comunitarios. Como es costumbre, cada año V-Day dedica su campaña Spotlight, a resaltar la precaria situación de las mujeres en algún lugar específico del mundo. Este año , la campaña está enfocada en las mujeres y niñas de Haití. Este esfuerzo procura llamar la atención de la comunidad internacional acerca de los altos niveles de violencia que viven las mujeres en Haití. Esta situación empeoró tras los eventos del devastador terremoto de 2010. Los fondos recaudados en esta campaña se usarán para desarrollar un proyecto revolucionario organizado por una coalición de mujeres, la cual incluye a la activista Elvire Eugene, quien combate la violencia sexual a través del arte, la abogacía y los servicios legales.
Foto MFR. Emmy Cepeda durante el monólogo “Mi vagina furiosa” Poco a poco, esta obra ha venido rompiendo barreras y alcanzando a diferentes tipos de audiencia. En el público pudimos ver personas de diferentes edades y tanto hombres como mujeres. Este año el número de funciones aumentó a tres, comparado con dos, el año pasado.
En 1996, Eve Ensler redactó su obra “Los
Monólogos de la Vagina.” La obra surgió de las entrevistas hechas a más de 200 mujeres sobre sus vaginas y las experiencias vividas. Los monólogos relatan las historias verídicas de varias mujeres que comparten sus experiencias de placer, ternura, horror, violencia y curiosidad. En una entrevista hecha por Women.com, Eve manifestó que el propósito detrás de su creación fue crear una “celebración a la vagina.” Explicó que su motivación tiene una relación intima con su propia historia: su crecimiento en una sociedad violenta y en un hogar brutal. Según la escritora y activista, al principio las mujeres se sentían incómodas e inclusive les daba vergüenza hablar sobre sus vaginas, pero una vez que conquistaban sus miedos, no había quien las detuviera. El elenco de la obra estuvo compuesto por: Nathalie Vicencio, Stephanie Jusino, Emmy Cepeda, María Rodríguez, Eilianie Alvelo, Yesenia J. Jusino, Wanda Otero, Erika Linares , Jossie Valentín, Myriam Quiñones, Rosa Moret, Tatiana Santiago, Ruth Tirado, Elizabeth Gallón y Zenaida Lisboa. Ayudaron en la producción, Mónica O’Reilly, Lydia Petoskey, Chase Giroux, María ZayasBonilla y Joel Jacob. Para mas información sobre Compañeras favor de llamar al (413) 536-1628. Para mas información sobre V-Day visite www.vday.org
Los Monólogos de la Vagina forman parte de la reconocida campaña de transformación social conocida internacionalmente como V-Day. Este es un movimiento global que promueve eventos creativos para crear conciencia, recaudar dinero y revitalizar el espíritu de las organizaciones que luchan para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, incluyendo la violación, el maltrato, el incesto, la mutilación genital femenina y la esclavitud sexual. Foto MFR. Elenco de la obra
Salsarengue Restaurant
Salsarengue
les invitan a celebrar el
Restaurant & Seafood
O
46 ENCUENTRO DE POETAS SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011 @ 6:00 PM en
Salsarengue Restaurant 392 High Street, Holyoke, MA 01040 • (413) 533-1894
¡Entrada Gratis! Para más información puede comunicarse al (413) 320-3826 o info@elsollatino.net El Poder de la Palabra / The Power of the Word
Open 7 days a week 10:00 am – 6:00 pm
Catering for All Occasions
All credit cards accepted
392 High Street Holyoke, MA 01040 For more information & to place orders call:
WE DELIVER
(413) 533-1894 Offer valid only with this coupon
OFF 2.,0Tu% d. es. & We
Mon – 2:00 pm 10:00 am
4
El Sol Latino May 2011 Portada / Front Page ¡Inviertan en Nuestras Comunidades! Demandan Organizaciones Comunitarias
SPRINGFIELD, MA. 14 de abril de 2011. En una conferencia de prensa llevada a cabo en la Biblioteca Principal de esta ciudad, diversas organizaciones comunitarias unidas bajo la Campaña de Western MA por Nuestras Comunidades anunciaron su apoyo a la propuesta de ley Un Acta para Invertir en Nuestras Comunidades. Esta iniciativa legislativa busca detener los cortes proyectados al presupuesto estatal en las áreas de educación, vivienda y servicios de salud a través de un aumento de impuestos para los residentes más ricos del estado. La medida legislativa proyecta recaudar unos $1,200 millones en ingreso extra. Aura Vásquez, miembro de la organización Vecino a Vecino (Neighbor to Neighbor) señaló durante la conferencia de prensa que, “Como una maestra y una madre trabajadora, estoy preocupada de cómo estos cortes en el presupuesto van a afectar a nuestros niños, doblando el tamaño de las clases y eliminando fondos para programas educativos. ¡Está mal y es injusto que los pobres y la clase trabajadora tenga que cargar el peso más grande en este presupuesto mientras que otros no pagan su justa parte!” Este sentimiento también fue apoyado por Rubén Santiago, miembro de ARISE for Social Justice, quien mencionó que, “es necesario que aquellos que tienen más compartan el peso de la crisis.” Etta Williams, una enfermera registrada retirada y miembra de la junta de directores del Mass Senior Action Council expresó que los proyectados recortes para los servicios de salud afectarán especialmente a los más vulnerables. “Estos cortes muestran poca visión, ya que todos vamos a pagar más en el largo plazo por la crisis de salud que resultaría de ellos,” dijo la señora Williams. John Bennett, presidente del Springfield Mass Senior Action Council expresó su total apoyo a esta coalición y a las propuestas de ley HB 2553 y SB 1416 titulada Un Acta para Invertir en Nuestras Comunidades, enfatizando que, “el estado no puede solucionar sus problemas solo cortando el gasto. Tenemos una crisis de ingreso y necesitamos recaudar el dinero que nuestras comunidades necesitan.” De acuerdo con el Sr. Bennett, el Acta traería $1,200 millones de ingreso adicional, aumentando la tasa del impuesto al ingreso a un 5.9% para aquellos que ganan más de $250,000 al año, mientras que habría una exención para las familias trabajadoras y de bajos recursos.
Foto suministrada. Aura Vásquez (de pie), miembro de Vecino a Vecino, John Bennett, presidente de Springfield Mass Senior Action Council, y Rubén Santiago, miembro de ARISE for Social Justice. El Acta para Invertir en Nuestras Comunidades es una propuesta de sentido común que demuestra que es posible reducir el déficit sin dañar críticos programas sociales cuando los políticos tienen una visión de invertir en la gente de Massachusetts. Además de Vecino a Vecino, Mass Springfield Senior Action Council, ARISE for Social Justice, las organizaciones Springfield Education Association, Jobs with Justice y Progressive Democrats of Massachusetts también apoyan esta iniciativa legislativa. Los organizadores del evento están planeando una visita al State House en Boston el 5 de mayo, e invitan a las personas interesadas a unirse a la campaña llamando al 413-886-9513.
César Perales Nuevo Secretario de Estado de NY ALBANY, NY. 31 de marzo de 2011. El gobernador del estado de New York, Andrew M. Cuomo, anunció el nombramiento de César A. Perales como próximo Secretario de Estado de New York. El Sr. Perales también servirá como asesor senior de política para el gobernador. “Él es uno de nuestros más distinguidos neoyorquinos y será un excepcional secretario de Estado. Espero con interés trabajar con César,” dijo el gobernador Cuomo. El gobernador también aprovecho la ocasión para agradecer a Ruth Colón, quien sirvió en calidad de Secretario de Estado interina.
Salud y Servicios Humanos, nombrado por el presidente Jimmy Carter • Comisionado del Estado de Nueva York Departamento de Servicios Sociales, nombrado por el ex gobernador Mario M. Cuomo • Teniente de Alcalde de Nueva York bajo el alcalde David N. Dinkins • Vicepresidente Senior de Salud de la Comunidad en el New York Presbyterian Hospital • Senior Fellow en la Escuela de Baruch College de Asuntos Públicos
Cesar Perales ha ocupado numerosos cargos tanto en el sector público como en el privado, incluyendo:
El Sr. Perales nació y se crió en New York, hijo de padre puertorriqueño y madre dominicana. Obtuvo su B.A. del City College of New York en 1962 y un J.D. de la Escuela de Leyes de Fordham en 1965. A lo largo de su carrera, el Sr. Perales ha sido reconocido por su dedicación al desarrollo de la comunidad y la justicia social. Entre las distinciones se encuentran un Doctorado Honorario de Lehman College, el Premio Thurgood Marshall de la Seton Hall University Law School y el 2009 Lifetime Achievement Award de la Asociación Nacional Hispana de Abogados.
• La fundación de la primera Oficina de Servicios Legales de Brooklyn • Consejero General para la Administración de Ciudades Modelo, bajo el alcalde John V. Lindsay • Asistente de Secretario en el Departamento de
Como Secretario de Estado de Nueva York, Perales encabezará la agencia mas antigua del gobierno de Nueva York. Fundada en 1778, la Oficina del Secretario de Estado es una posición históricamente distinguida que ha llevado a cabo por algunos de los
Cesar A. Perales tiene un historial de 50 años como servidor público. Como co-fundador del Latino Justice Puerto Rican Legal Defense and Education Fund (Latino Justice PRLDEF, por sus siglas en ingles), fue su primer Director Ejecutivo y regresó más tarde en su carrera para servir como su Presidente y Consejero General.
más estimados servidores públicos de Nueva York. El Departamento de Estado ofrece una variedad de servicios a los ciudadanos, organizaciones comunitarias, empresas y gobiernos locales. Con Crédito: Latino Justice más de 17 divisiones, el PRLDEF. Cesar A. Perales Departamento es uno de los más diversos organismos del estado, y la amplitud de la labor del Departamento tiene un impacto en todos los neoyorquinos. Conocido como el “Guardián de los Récords” por más de dos siglos, el Departamento de Estado es el punto inicial de entrada para los empresarios que buscan hacer negocios en Nueva York. El Departamento otorga licencias y regula más de treinta diferentes ocupaciones, que cubren una amplia gama de profesiones, desde barberos hasta corredores de bienes raíces. El Secretario de Estado supervisa y mantiene el proceso al que se someten las empresas con el fin de convertirse en entidades que operan con éxito en Nueva York, autoriza a las empresas extranjeras para hacer negocios en el Estado, y maneja el registro de marcas registradas y marcas de servicio, entre otros.
Opinión / Opinion
El Sol Latino May 2011
5
Defend The Honor Advisory on Ken Burns/PBS Attention Latino and Latina Vietnam War veterans, families and extended community By Gus Chavez and Maggie Rivas-Rodriguez | Co-Founders/Co-Chairs, Defend The Honor AUSTIN, TEXAS. April 16, 2011. Yes, we know - our loyal Defenders of the Honor have been sending us messages about Ken Burns and PBS reaching out to Latino and Latina Vietnam War veterans. Unlike the 2007 Ken Burns/PBS WWII documentary debacle that left out the Latino and Latina experience, this time they might have a different interest in filming a documentary on the Vietnam War. Many of our Defenders of the Honor are rightfully outraged that Burns, who had a track record of 1000excluding Latinos in his work long before the 2007 WWII documentary, is still being allowed to document an important event in American history. Many feel that he has failed repeatedly and that he should never again be trusted. (He still thinks the protests of 2007 were a “misunderstanding” on our part. And one highplaced public broadcasting official called it a “dustup” - an indication that she still does not get it.) They also question the sincerity of PBS’ commitment to diversity, after the disastrous handling of The War. Defend the Honor welcomes attempts to include stories of Latinos and Latinas in our nation’s historical narrative. However, DTH also believes that those who choose to collaborate with Florentine Films, Burns’ production company-- or with any others-- should proceed with caution.
Here is the back story: On March 28, 2011, the Associated Press reported “PBS said the 10-12 hour film by Burns and longtime partner Lynn Novick will be broadcast in 2016. Burns said his film will tell the human stories of Americans and Vietnamese affected by the war, along with those of Americans who protested against it. He said that four decades after the war’s end, most people have opinions about it but few truly know its history.” It remains to be seen if the “human stories of Americans” will follow the same path as THE WAR film. In his funding request proposals for the 2007 WWII film, Burns is specific on what the film would focus on. His proposal stated: “The series will celebrate American diversity, telling the stories of ordinary Americans (from our four chosen towns) of many different ethnic and racial backgrounds, individuals who are both representative and singular. In doing so, the film will demonstrate the war’s indisputable impact on the transformation of America into a more perfect union, while at the same time acknowledging the difficult challenges faced by ethnic minorities in a segregated society. Until Defend the Honor and others protested the exclusion of Latinos, Ken Burns did not find Latino and Latina WWII veterans to be “ordinary Americans” who fought in the war, much less helped in the “transformation of America into a
more perfect union.” In the end, in response to the protests, other than several minutes of pasted on images of Hispanics, Burns left our community out of his final public/corporate funded film. The accompanying book had no mention of Latinos. Knowing of Burn’s history of omitting our rightful place in history relative to our military service record in wars and military conflicts around the world, will our “American” Latino and Latina Vietnam War veterans and their families, respond to Ken Burns/ PBS? Maybe yes, maybe no. The questions, concerns and reservations surrounding Ken Burns venture into the Vietnam War are many, especially when it comes to the “human stories” of Latino and Latina veterans who served during the Vietnam War era, as well as those involved in the Chicano movement who protested the war. We must never forget that over 170,000 Latinos and Latinas served or fought in Vietnam, of which, more than 3,070 made the ultimate sacrifice. Thousands more were wounded, exposed to Agent Orange and/ or suffered from Post Traumatic Stress Disorder. The toll taken on our Vietnam veterans and their families continue to be felt to this day. Nowhere is this more evident than in the Rio Grande Valley of Texas where veterans have been demanding the building of a veteran hospital. The absence of a CONTINUED ON PAGE 9
6 de junio y 11 de julio!
Cursos de crédito — días, noches y por internet Opción de sesiones en verano, de 4 semanas ó 7 Programas de educación para adultos, y GED Cursos de enriquecimiento personal Programas para jóvenes y talleres deportivos
Para mas información, llame al (413) 552-2000 ó (413) 552-2321 ó visite www.hcc.edu
6
Opinión / Opinion
CUANDO AMAMOS Por: José Raúl González Si los seres humanos emplearíamos un poquito de nuestro tiempo en tratar de conocer a nuestros semejantes, en vez de juzgarlos o ignorarlos, el mundo podría ser completamente diferente. El amor maternal es el único que no necesita conocer a su hijo para amarlo, porque siente ese amor inigualable desde el primer momento que sabe que está embarazada. Pero todos los demás amores requieren de un entendimiento o comprensión que va creciendo en la medida que aumenta el conocimiento. La empatía, el ponernos en el lugar de la otra persona, es lo que mas nos ayuda a comprender y a aprender a amar a nuestro prójimo tal como es, y no como nosotros quisiéramos que fuese. Así “puedes comprender mejor los valores del prójimo, si descubres las motivaciones que lo impulsan a obrar como lo hace, porque una vez que lo entiendas, te volverás tolerante y esta tolerancia crecerá en amistad y madurará en el amor.“ Sin duda que conocer a nuestros semejantes, entender sus problemas y aprender a amarlos es una gran experiencia. No sólo ayuda a una mejor convivencia si no que también llena de felicidad en forma personal, pues tener sensibilidad y saber responder a las necesidades de los demás genera una felicidad genuina y duradera. Por eso, cuando nos resulte difícil perdonar las faltas de otra persona, o cuando nos sea casi imposible perdonar una ofensa, hagamos silencio en nuestra alma y démosle paso a la empatía. Pongámonos en sus zapatos, veamos el problema desde su punto de vista y abandonemos nuestros juicios, los cuales muchas veces, más que juicios razonables, son pre-juicios motivados por nuestro enojo o incomprensión. Si alguien nos irrita y nos produce sentimientos de resentimiento, debemos buscar con simpatía el discernimiento desde su punto de vista y las razones para su conducta censurable. Recordemos también que por el efecto espejo, muchas veces lo que más nos irrita es porque es nuestro talón de Aquiles. Nuestra incapacidad o falta de deseo de perdonar a nuestros semejantes es la medida de nuestra inmadurez, de nuestra incapacidad para alcanzar compasión, comprensión y amor. Seremos rencorosos y vengativos en proporción directa a nuestra ignorancia de la naturaleza interior y de los deseos de nuestros semejantes. Cuando sintamos el impulso de juzgar y condenar a alguien, recordemos las palabras de Jesús cuando dijo a los fariseos: “el que esté libre de pecado que lance la primera piedra.” Reconoz-cámonos a nosotros mismos en las faltas de nuestros semejantes. Así nos será mucho más fácil el olvidar cualquier ofensa y podremos perdonar, y quizás también amar a quien nos ofendió. El amor es la manifestación externa del impulso divino e interior de la vida porque está fundado en la comprensión, alimentado por el servicio altruista y perfeccionado por la sabiduría. De allí que es completamente imposible el pretender ser espirituales y amar a los cielos, si somos incapaces de perdonar y amar en forma sincera a nuestros semejantes en la tierra. No podemos buscar este amor por medio del conocimiento científico, pero podemos reconocerlo en nuestro corazón por medio de la experiencia personal, porque “el amor es el deseo de hacer el bien a los demás,” y por lo tanto, es la esencia y la fuente de una civilización superior. A veces hablamos mucho de la necesidad de cambiar las conductas erradas de la juventud, de la lacra que significa la droga, la delincuencia y se piensa en los castigos para erradicarla. Pero tal vez sería mucho más provechoso para nuestra sociedad el aprender a entregar más amor y más justicia social, porque “sólo el amor a la humanidad puede impedir que los fuertes opriman a los débiles.” Cuando un hombre sensato comprende los impulsos internos de sus semejantes, los ama, y cuando amamos, ya hemos perdonado. El autor es natural de Perú, abogado y sociólogo. Fue Magistrado en Lima y Catedrático en la Universidad de San Martín de Porres. Su email: qi-negro@ hotmail.com Actualmente reside en Springfield, MA.
El Sol Latino May 2011
Opinión / Opinion
El Sol Latino May 2011
7
Gota a gota, el mar se agota: The Census and Combatting Linguistic Intolerance By Ana Celia Zentella (April 24, 2011) Last week, after years of urging, the Census Bureau released this statement: In response to concerns expressed by data user groups, the Census Bureau decided to eliminate the term “linguistic isolation” for data products issued starting in 2011. We have changed the terminology to one that we feel is more descriptive and less stigmatizing. The phrase that will appear in all new products will be “Households in which no one 14 and over speaks English only or speaks a language other than English at home and Speaks English ‘Very Well.’” (April 18, 2011 email from David S. Johnson, Chief, Housing and Household Economic Statistics Division of the U.S. Census Bureau) Why is this an important victory? Here’s the background: In the extensive media coverage of the 2010 US Census, language has not been mentioned because it is not one of the ten questions on the new short form, but the Census Bureau’s annual American Community Survey (ACS) includes these three questions:
Based on the data collected in 2009, it was estimated that 80% of the United States population spoke only English at home, and that of the 20% who spoke another language at home, 55% also spoke English “Very Well.” But these percentages obscure the true picture of English proficiency among those who speak another language at home, 62% of whom are Spanish speakers. The official reports of these statistics help promote linguistic intolerance and racial/ethnic violence by suggesting that newcomers are not learning English. A more accurate portrait would add those who speak English “Well” (20%) to those who speak it “Very Well’ (55%), for a total of 75% (not including those who speak only English at home). Among those who speak Spanish at home, adding the 18% who speak English “Well” to the 53% who speak it “Very Well” produces a total of 71% of proficient English speakers. Most damaging, however, is the Census Bureau’s classification of “individuals and families” as “linguistically isolated . . . if their household is one in which no member 14 years old and over: (1) speaks only English; or (2) speaks a non-English language and speaks English “very well.” The Bureau began labeling those who spoke English “Well”, “Not Well” or “Not at All” as “linguistically isolated” in 1990. This was just as Latino and Asian immigrants were changing the complexion of the immigrant flow in the US. It was also a time of a widespread movement to make English the only official language of the USA, prompting an attempt to amend the Constitution (similar legislation is still pending). As of November 2010, 31 states have passed English-only laws.
I was able to encourage several national organizations, including the American Anthropology Association, the American Association for Applied Linguistics, and the Conference on College Composition and Communication, as well as the Census Advisory Committee on the Hispanic Population, chaired by Angelo Falcón, to adopt resolutions against the use of “linguistically isolated.” I did so and they agreed because the term is inaccurate, prejudicial and foments linguistic intolerance. Laura Graham and other members of the Task Force on Language and Social Justice of the American Anthropology Association were instrumental in helping explain why the term is inaccurate, prejudicial, and foments linguistic intolerance. It is impossible to be “linguistically isolated” unless you live without human contact. Also, under the Census Bureau’s old term many children under 14 who often speak only English are unfairly labeled as “isolated.” Note that all those households where only English is spoken are not considered “linguistically isolated “; only speakers of other languages are demeaned/disparaged in this way. CONTINUED ON PAGE 8
Jeroton Clown
Music, Games, Balloons and Much More... For More information call: Jerry & Brenda 413-557-8273 or 413-210-5458 jero4817@yahoo.com
8
Tinta Caliente / Hot Ink
El Sol Latino May 2011
E Puerto Rico… In New York… “informed” discussion En about Latinos in the media OT lle vuelven a TINTNATE H K N I A brief news recently published by The NiLP NETWORK about Latinos in the cambiar el CAr MLanIueEl Frau Ramos titled OMG! They’re Talking Latinos and Latin America on The Po nombre a la isla media McLaughlin Group that we consider worth reprinting. Recientemente una delegación de empresarios y líderes comunitarios del oeste de Massachusetts asistieron una importante conferencia internacional celebrada en Puerto Rico en busca de oportunidades comerciales.
“On the April 22, 2011 edition of The McLaughlin Group television program (shown on PBS and CBS), the focus was on the growing Hispanic population and US policy toward Latin America.
Varias personas, algunas parte de la delegación local y otras residentes en la isla, se mostraron asombradas de que algunos asistentes a la conferencia pronunciaron el nombre de Puerto Rico como PORTO RICO. El asombro venia del hecho de que los que se referían a la isla como PORTO RICO eran, en muchos casos, puertorriqueños bilingües que conocen muy bien la diferencia entre PUERTO y PORTO y la histórica connotación colonial de este último nombre. Tal parece que estas personas se estaban uniendo al movimiento político en Puerto Rico de americanizar los nombres en español, como en el caso del ‘City of Guaynabo.’
The Census and Combatting Linguistic Intolerance While we welcome the Census Bureau’s decision to eliminate the use of the term”linguistic isolation,” their replacement for it is a cumbersome description that is difficult to understand (“Households in which no one 14 and over speaks English only or speaks a language other than English at home and Speaks English ‘Very Well’”). In our view, “Emerging Bilingual Households” is more positive than another alternative, “Limited English-Speaking Households,” but we welcome other suggestions. We continue to lobby for more changes that promote social justice regarding language. Those include the addition of a census question about the ability to speak languages other than English, the rejection of “illegal aliens” as a descriptor for undocumented immigrants, the dissemination of accurate data
Publish your bilingual ad in
El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826
Hosted by conservative John McLaughlin, the show’s commentators this week were regulars Eleanor Clift, Pat Buchanan and the less regular Monica Crowley. Clift is the stereotypical liberal, Crowley is the O’Reilly stand-in conservative and Buchanan is the, well, nativist ultra-conservative. To address this week’s special topic on Hispanics and Latin America, they brought in a special guest, Larry Luxnor, Publisher of Cuba News and a Miami-based Cuban. It was a fairly painful discussion of Latino politics today in which the program may have outdone itself in the amount of misinformation it usually produces. Luxnor, for example, starts out with a statement that Puerto Ricans and Cubans have nothing in common, and then it goes downhill from there. It is a fascinating look at an interpretation of the Latino experience from the perspectives of three White people and a Cuban.”
CONTINUED FROM PAGE 7
concerning successful bilingual programs, and the end of linguistic profiling on the job, in housing, and in education. Public support is encouraged. Estamos a las órdenes. This statement appeared on The NiLP Network Guest Commentary on April 24, 2010. An earlier version of this Guest Commentary appeared in the April 22, 2010 SLA Blog of the Society for Linguistic Anthropology. Ana Celia Zentella is Chair of the Task Force on Language and Social Justice of the American Anthropology Association. She is Professor Emeritus in the Department of Ethnic Studies at University of California at San Diego and one of the foremost researchers in what she has named “anthro-political linguistics.” A central figure in the study of U.S. Latin@ varieties of Spanish and English, Spanglish,
and language socialization in Latin@ families, she is also a respected critic of the linguistic profiling facilitated by English-only laws and anti- bilingual education legislation. Her book, Growing up Bilingual: Puerto Rican children in New York (Blackwell, 1997) won the Book Prize of the British Association of Applied Linguistics, and the Book Award of the Association of Latina and Latino Anthropologists of the American Anthropology Association. She is the co-author of “Problematic Language Assessment in the US Census” with Bonnie Urciuoli and Laura R Graham, Anthropology News. Volume 48, Issue 6 (September 2007). More recently, she has edited Building on Strength: Language and Literacy in Latino Families and Communities (Columbia TC Press, 2005). Dr. Zentella can be reached at azentella@ucsd.edu.
¿Qué Pasa en...?
El Sol Latino May 2011 CONTINUED FROM PAGE 5
Holyoke Wistariahurst Garden Invites “Box City” Architecture Youth Program May 7 from 10:00 a.m. to 2:00 p.m. “Youth will have the opportunity to explore and build a “Street of Dreams” at Wistariahurst Museum’s Box City Architecture Youth Program. This hands-on, interactive program is an excellent opportunity for kids to learn about all the inner workings and complexities that go on in a contemporary urban city. The program teaches the basic elements of architecture and urban planning while incorporating multiple curricula including community, civics, art, architecture, history and social studies. The program is both educational and fun, as after participants learn the basics, they will apply what they have learned by creating, building and planning their own box cities. The “Box City” program is an excellent creative, fun and educational outlet for kids ages 8-18. Participants must bring a bag lunch.
Reservations necessary. Please call 413-3225660 to reserve a space. $9 per participant Peonies Garden Talk and Plant Sale May 11 at 6:00 p.m. Garden Talk: What’s New in Peonies. Master Gardener Mary Morse will talk about new developments in that old garden standby the peony. Visitors can view the new varieties of herbaceous peonies, Tree Peonies, and the new ITOH hybrids. Presented by Wistariahurst Museum Gardeners and Western Mass Master Gardeners. All talks are a $5 donation to benefit Museum. On Saturday, May 14 from 9:00 a.m. to 1:00 p.m. Wistariahurst will present its Eighth Annual Plant Sale! There will be bargains galore as the Wistariahurst Gardeners will share the bounty of their gardens with the gardening public with plants starting at $1 and up. Plants for sale include houseplants, herbs, annuals, perennials, trees, shrubs and more! Free Admission
The program offers a team approach to diabetic education for persons with diabetes as well as their families. The sessions are designed to assist participants in making better judgments about their care, to promote independence, and to foster support and sharing among family members and friends. Sessions will focus on what diabetes is, medication, diet and the role of exercise plays in controlling the disease. The classes are free and open to the public. Preregistration is necessary and can be done by calling 534-2789.
Publish your bilingual ad in El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826
¡AMIGUITOS DEL OESTE DE MASSACHUSETTS! ¿Vas a Celebrar tu Cumpleaños o Actividad? ¡Pues ya Llegó lo que Todos Esperaban! El Show de Los Payasos Trapiche y Trapichín El Payasito “Rapero” Llama Hoy y Reserva a Tiempo 413-642-3329 O 413-485-8948
Defend the Honor Advisory on Ken Bruns/PBS veteran hospital forces veterans to travel 250 miles to San Antonio for medical treatment. We have thousands of Vietnam War stories that need to be told by filmmakers, writers, playwrights and ordinary Latinos and Latinas who are interested in remembering our warriors. We encourage everyone concerned with any and all facets of the Vietnam War and its impact on the Latinos and Latina community to voice their opinions, personal stories and documentation on family members who were directly or indirectly impacted by this war. We issue the following cautions: All material written by individuals about the Vietnam War should be copyrighted before it is released to Ken Burns, PBS, businesses or corporations seeking to represent our Latino and Latina veterans and families in books, film or other media. Do not enter into a relationship with the above mentioned entities without a formal contract that specifies ownership of intellectual property associated with any and all material related to the Latino and Latina Vietnam War experience.
HMC To Present Diabetes Education Program Diabetics and their families are invited to attend Diabetes Self Management, Holyoke Medical Center’s diabetes education program. The class will be offered on Thursday, May 5 from 1 to 3 p.m. The location is the hospital’s Main Conference Room.
9
Show Profesional Trucos y Magias Cómicas Rutinas con Participación de Niños y Adultos Sana Diversión ¡Todo Show Incluye Sonido y Animalitos Vivos!
Do not allow your material or personal story to be placed in a secondary role in any Vietnam War film production as was done with Latinos by Ken Burns The WAR. His excuse was that he had “artistic license” to do whatever he pleased. Review your material and interest in sharing your stories with existing Latino and Latina veteran’s organizations, filmmakers and book authors so that they may assist and guide you with information and resources related to your Vietnam War experience. Communicate openly with your state or national legislative representatives if you feel your material on the history, courage and sacrifice of our Latino and Latina Vietnam War veteran is not being treated with respect and dignity by a public funded entity. Defend The Honor encourages all Latinos and Latinas to write and document as many Vietnam War stories as possible so that no one can deny our existence or service to our country. Furthermore, we express our profound thanks to those few who have written books, archived stories, produced films and theater productions on the experiences of our Latino and Latina Vietnam War veterans. For further information:
Defend The Honor Website: http://defendthehonor.org Email: defendthehonor@gmail.com
10
¿Qué Pasa en...?
El Sol Latino May 2011
Springfield Leadership Pioneer Valley Hires Program Director Leadership Pioneer Valley (LPV) announced that it has hired its first employee and full-time Program Director, Lora Wondolowski. A Greenfield resident, she brings a passion for community empowerment and some twenty years of experience in coalition-building to her new position. As Program Director, Ms. Wondolowski will work with the LPV Steering Committee to recruit diverse, emerging leaders who aspire to work together across traditional barriers to strengthen the region. She will expand upon the many relationships and partnerships that the broad-based Steering Committee has initiated among local and regional organizations as she brings the LPV program to launch this fall. Drawing from a key goal of the Pioneer Valley Planning Commission’s Plan for Progress, the region’s economic development plan, Leadership Pioneer Valley was formed in 2010 to fill a critical need for a leadership program that will build a network of emerging leaders to address the challenges and opportunities of the region. Supported by local businesses and civic organizations, this will be accomplished through a balance of classroom and hands-on, experiential learning at different organizations throughout the area, fostering the skills, collaboration, and commitment needed to further a vibrant and culturally competent Pioneer Valley. LPV builds on the principles of leadership programs from across the nation in its commitment to regional participation, recruitment of culturally diverse participants, and experiential-based training. The LPV Steering Committee, which has been leading the development of the program since 2010, reflects this commitment. It is comprised of some twenty-four carefully chosen individuals of African American, Latino and Caucasian descent from
Festival de la Familia Hispana Holyoke, MA
Celebrando el 25to Aniversario Música, Carpa de Bebidas Alcohólicas, Comida, Juegos, Artes, Kioscos, Machinas por Cushing Amusements, y mucho más.
corporations, nonprofits, hospitals and religious institutions from across the Valley. Ms. Wondolowski is a visionary leader who has launched new nonprofit programs and organizations at the national, state and local levels. She has broad experience in leadership, management, fundraising, marketing and curriculum development at public advocacy and environmental organizations such as the Massachusetts League of Environmental Voters in Boston, the League of Lora Wondolowski Conservation Voters in Northampton and the National Audubon Society in Washington D.C. Among Latinos among the Leadership Pioneer Valley Steering Committee are Waleska Lugo-DeJesús of Westfield State University, Julia Ortiz of Mercy Medical Center and Héctor Toledo of Hampden Bank You may contact Lora Wondolowski, lwondolowski@leadershippv.org or 413-737-3876. •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Talleres Gratis: Campaña Salva Tu Casa Si eres uno de los muchos dueños de casa que está luchando con el pago hipotecario, este taller es para ti. NACA es la corporación sin fines de lucro más efectiva en la nación en presionar a los bancos a bajar las tasas de interés y hacer tu pago hipotecario más módico. NACA estará llevando a cabo Talleres Gratis con la ayuda e información que necesitas. Es GRATIS, pero tienes que actuar y registrarte.
Jueves 7 5:30pm – 10:00pm
Viernes 8 6:00pm – 11:00pm
Sábado 9 12 del mediodía – 11:00pm
Domingo 10 1:30pm – 8:00pm (Desfile Puertorriqueño del Oeste de MA al Mediodía)
Springdale Park 844 Main Street, Holyoke, MA (413) 532-4496 www.LaFamiliaHispana.org
El taller va a ser bilingüe (español / inglés). Para más información acerca del próximo taller y registración, llama al (413) 788-6220 o visítanos en NACA.com y regístrate. Recuerda, es gratis y es el primer paso para obtener la ayuda y apoyo que necesitas. Talleres para primeros compradores de casa también disponibles. Visítanos en nuestra página web (www.naca.com)
Puerto Rico and Puerto Ricans Lo Nuevo de la Puerto Rican Studies Association
dirección (www.puertoricanstudies.org) e inluirá un nuevo blog, El Noticiero. La nueva página web además de servir como archivo de importantes documentos de la organización, incluirá un nuevo blog.
La Asociación de Estudios Puertorriqueños (PRSA, por sus siglas en inglés) anunció el tema principal de su Décimo Congreso Bienal a celebrarse en 2012 en University at Albany-State University of New York (SUNY), así como también la publicación de su nuevo, rediseñado y mucho más amplio website.
Foto Gaddier Rosario. Bob Márquez, nuevo presidente de la PRSA El objetivo de El Noticiero será facilitar el intercambio de información sobre nuevos adelantos en los campos de investigación, docencia y política pública respectivos a los Estudios Puertorriqueños y campos relacionados, tales como, por ejemplo, noticias sobre próximas conferencias, simposios y otros eventos; convocatorias para conferencias o números de revistas; y notas sobre la publicación de nuevos libros y artículos de revistas de suma importancia, entre otras.
Conjuntamente con la convocatoria, la PRSA anunció el rediseño de su website el cual tendrá una nueva
Para más información sobre la PRSA visite su website, www.puertoricanstudies.org.
Renace Aguirre como Comunidad Verde
“El proyecto “Aguirre: Comunidad Verde” nace de una visión y aspiración para establecer comunidades alrededor de la Isla que vivan en armonía con el ambiente a la vez que se desarrollen económica y socialmente. Queremos orientar a los ciudadanos de las alternativas que tienen a su alcance para mejorar y conservar el ambiente. La mejor manera de hacerlo es ofreciendo un ejemplo a seguir de lo que puede ser una comunidad verde,” expresó Fortuño.
PR Alcanza la Tercera Etapa de Eliminación de Tuberculosis
Puerto Rico fue seleccionado como la sede de esta actividad y durante la misma participaron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y funcionarios de varios países de Latinoamérica.
A la PRSA le interesa recibir propuestas que exploren las intersecciones entre l@s boricuas, latin@s, caribeñ@s y afro-estadounidenses, y en particular las maneras en que dichas intersecciones ya vienen produciendo nuevas “puertorriqueñidades” y nuevas “latinidades” que retan nociones largamente preexistentes de lo que es “nación”, “nacionalidad” y “ciudadanía cultural”, tanto en la Isla como en los EE.UU.
PONCE, PR. Con una inversión de sobre $15 millones, el gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, anunció hoy la creación de la comunidad verde y sustentable en Aguirre. Acompañado de un sinnúmero de jefes de agencias y el alcalde de Salinas, Carlos Rodríguez Mateo, Fortuño realizó un recorrido por la comunidad, la cual se espera sirva de modelo a replicar en toda la Isla.
11
SAN JUAN, PR. “Puerto Rico figura entre los cinco países que han logrado llegar a la tercera etapa de eliminación de Tuberculosis.” Así lo aseguró la asesora del Programa de Tuberculosis del Departamento de Salud, doctora Ada Martínez, al anunciar los hallazgos y resultados obtenidos en la V Reunión de Países de Baja Prevalencia de Tuberculosis, que se celebró en la Isla en días recientes.
A sólo pocas semanas de que el Negociado Federal del Censo anunciara que la población latina de los Estados Unidos había alcanzado la extraordinaria cifra de 50 millones de personas (sobre el 16% de la población total), la PRSA hizo pública su invitación para el sometimiento de propuestas se ensayos, paneles y presentaciones para ser consideradas en su conferencia titulada, “Boricuas y otros transgresores de fronteras: sobre diásporas y latinidades.” Las propuestas deben tomar en cuenta las experiencias de l@s puertorriqueñ@s como “transgresores de fronteras” y busquen ubicar dichas experiencias en relación a las complejas y comunes experiencias latinas de diásporas múltiples e intercaladas, no sólo en los EE.UU. sino también en el propio Puerto Rico.
El Sol Latino May 2011
• Remodelación de la escuela Woodrow Wilson • Reparación de la Villa Pesquera • Creación de rutas para peatones y veredas para bicicletas • Reemplazo de focos con sistemas más eficientes de energía Durante la actividad, también se llevó a cabo una feria de servicios con el propósito de inyectar actividad económica y apoderar a la comunidad a través de la creación de microempresas, otro renglón fundamental de lo que constituye una comunidad verde. Fuente: La Fortaleza
La iniciativa de “Aguirre: Comunidad Verde” surge del interés en demostrar y educar sobre lo que se puede hacer para fomentar la sustentabilidad ambiental. El esfuerzo para convertir a Aguirre en una comunidad verde conllevó una inversión de aproximadamente $15.1 millones para las siguientes labores: • Restauración de edificios históricos • Limpieza de los alrededores • Trabajos de reforestación y poda • Construcción de un sistema de alcantarillado sanitario • Establecimiento de oportunidades para deportes y actividades recreativas verdes como kayaking y mountain biking Crédito: La Fortaleza. Gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortu
“Una de las recomendaciones más significativas establecida por el grupo de trabajo del cónclave fue el hecho de que se debe continuar reforzando y vigilando la Investigación de Contacto, para mantener la baja prevalencia en Tuberculosis. Es decir, cuando una persona se contagia con la enfermedad, se debe identificar las personas que pudieron haber entrado en contacto con la persona y poner a estas personas en lo que se conoce como Terapia Preventiva de Tuberculosis, con el propósito de que éstos no desarrollen la enfermedad,” explicó Martínez. La Asesora del Programa de Prevención de Tuberculosis añadió que “la investigación de contacto promueve desarrollar técnicas o tendencias dirigidas a considerar a toda persona que haya podido estar en contacto directo con el caso índice o de donde se origina la enfermedad ya sea dentro o fuera del hogar, evaluar las personas con quien más se relaciona la persona infectada, y realizar un análisis individual de cada caso.” Además, se deberá establecer como grupos prioritarios a los niños, a personas con su sistema inmunológico comprometido, y aquellos que padecen de enfermedades crónicas como asma, diabetes, condiciones del corazón, entre otros. Como parte de las recomendaciones y acciones sugeridas por los expertos en esta reunión para continuar posicionados como jurisdicción con baja prevalencia de Tuberculosis, se acordó como prioridad continuar realizando las pruebas de tuberculina, y el IGRAS (prueba en sangre). “Es muy importante aunar esfuerzos dirigidos a la educación, vigilancia y prevención de las enfermedades, como lo es la Tuberculosis, mediante talleres y reuniones de esta relevancia donde podemos conocer, evaluar y participar de los procesos en la implantación de actividades de eliminación de tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, revisar las estrategias vigentes, que nos permita atemperar el plan de acción de cada jurisdicción o país a tenor con las necesidades de cada uno. Para nosotros en el Departamento es un honor haber sido seleccionados como sede de tan importante cónclave que sabemos será de gran provecho para nuestra población en la medida que continuemos como norte la erradicación de tuberculosis en Puerto Rico,” concluyó diciendo Martínez. Fuente: Departamento de Salud de PR.
12
República Dominicana and Dominican Americans
Presidente Fernández Declina Repostulación SANTO DOMINCO, RD. El presidente de la República, Leonel Fernández, anunció su decisión de declinar de manera voluntaria y espontánea, a una nueva repostulación presidencial. En un discurso dirigido a toda la nación desde el Palacio Nacional, el mandatario afirmó que en defensa de valores democráticos, de progreso y bienestar para el pueblo, ha recibido el respaldo fiel de centenares de miles de personas, compañeros, amigos y allegados, a los que agradeció la confianza que en él depositaron, así como la entrega, el sacrificio y la vehemencia con que asumieron esa causa, esperando haber estado a la altura de sus expectativas e ilusiones. “En lo inmediato, mi objetivo central será el de concentrarme en la tarea de Gobierno, a fin de enfrentar los distintos desafíos globales que tanto impacto tienen en los diversos sectores de la vida nacional,” dijo Fernández. Enfatizó que en su condición de presidente de la organización que lo llevó al poder, asumirá su rol de neutralidad frente a la competencia interna de los distintos candidatos y que no influirá para que la balanza electoral interna Crédito: Presidencia de la se incline a favor de alguno República. Leonel Fernández de los contendientes.
Añadió que respaldará de manera irrestricta y trabajará de forma entusiasta a favor de quien escoja su partido libre y democráticamente. “Pongo a disposición de nuestra organización las más de 2 millones de firmas que me fueron otorgadas como expresión de respaldo popular a nuestra gestión gubernamental, que es una forma de individualizar el voto para el próximo certamen electoral” Recordó que en 1998 recibió el apoyo directo del líder de una de las más importantes fuerzas políticas del país para una reelección presidencial para el año 2000, que sumada a sus fuerzas probablemente habría producido las posibilidades de una victoria electoral como en el 1996, y se abstuvo por razones de prudencia.
El Sol Latino May 2011
RD Aumenta Exportación de Café SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Agricultura a través del Consejo Dominicano del Café (Codocafé), aseguró que en los últimos diez años el país superará los 20 millones de dólares debido a las exportaciones y al aumento sostenido en los precios. Fausto Burgos, director ejecutivo de Codocafé resaltó el buen momento que vive la caficultura dominicana, derivado de los buenos precios del grano y al incremento de las exportaciones hacia los mercados internacionales. El funcionario de Agricultura habló durante el acto de celebración del Día Nacional de Café, en la que participaron técnicos, productores y funcionarios de Codocafé de todo el país.
Sostuvo que trece años después, recibe respaldo de sectores nacionales y la mayoría de las filas de su partido, pero tiene el propósito de hacer lo que cree correcto, evitar posibles tensiones a la sociedad dominicana y consolidar el proceso democrático. Fernández manifestó que a pesar de la opinión de sus adversarios, no se considera un caudillo, una figura insustituible, Mesías, o un hombre aferrado al poder, pero se considera y se ha considerado siempre, nada más, un humilde ciudadano, pero responsable, que desde temprana edad asumió el sacrificio de aportar su modesto concurso a un mejor porvenir para el pueblo dominicano. Fuente: Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia
Programa de Teatro de Calle en Feria del Libro
Crédito: Ministerio de Agricultura Los festejos incluyeron varias actividades como la celebración de la Tercera competencia Nacional de Catadores de República Dominicana, con la participación de 20 expertos en análisis sensorial del aromático grano y la entrega de placa de reconocimientos a los ganadores.
SANTO DOMINGO, RD. El Teatro Rodante Dominicano, que dirige la veterana actriz Carlota Carretero, será la encargada este año del programa de teatro de calle en la Feria Internacional del Libro, que se inaugura el próximo miércoles 4 de mayo y que se extenderá hasta el 22 del mismo mes.
asumió la juventud de aquella época a fin de lograr la independencia. La obra, a manera de comparsa carnavalesca, arroja una visión contemporánea de este acontecimiento liberador que se mantiene vivo en el corazón del pueblo, renovando la energía para seguir creyendo en el concepto de nación.
Durante el acto se entregaron placas a caficultores, exportadores y organizaciones de productores sobresalientes del país, y se puso en circulación la edición número 211 de la revista oficial de Codocafé, denominada “Foro Cafetero” que recoge las principales informaciones y novedades de la caficultura mundial, regional y nacional.
El grupo teatral perteneciente a la Dirección General de Bellas Artes, escenificará novedosas propuestas teatrales que fusionan diferentes disciplinas creativas y destrezas corporales, con contenidos arguméntales de interés para todos los públicos, recreando historias de diferentes periodos históricos de nuestro país.
Finalmente, el exquisito entremés de Miguel de Cervantes, “La guarda cuidadosa”, una muestra clásica que busca conectar al público con nuestras raíces hispánicas y nuestra lengua materna de una manera divertida. Escrita a finales del siglo XVI, detalla los encuentros amorosos de un soldado pobre, enamorado de la sirvienta de una casa de señores pudientes, quien rechaza las pretensiones amorosas pues está enamorada de un sacristán.
Burgos resaltó que los precios internacionales del grano se han situado en sus niveles más altos en más de tres décadas, lo que ha traído un nuevo aliento y entusiasmo a los productores de café del país. Exhortó a los productores, que por una razón u otra hayan abandonado el cultivo de café, a retornar a sus fincas por la buena rentabilidad que existe en la comercialización del café en el exterior y a nivel nacional.
Las obras seleccionadas son “Asalto Pirata” y “La Corte de María de Toledo”, con vistosos montajes que recuerdan acontecimientos de la época colonial. “Asalto Pirata” recrea la invasión del pirata inglés Francis Drake a la ciudad de Santo Domingo, en 1586, provocando el terror de sus habitantes, y las negociaciones realizadas con el gobernador Ovando. La historia es realizada de manera lúdica, propiciando la participación de los espectadores. “La Corte de María de Toledo” es una atractiva obra de teatro de calle, que recrea el momento en que doña María de Toledo, traslada desde España los restos de su esposo Diego Colón y de su suegro, para cumplir el último deseo del Gran Almirante: ser enterrado en la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto. Además, “Corazón de Pueblo”, una especie de comparsa histórica, con textos de Juan Pablo Duarte y Pedro Mir, presentando, en un contexto actualizado, a los personajes protagónicos y antagónicos de la Independencia Nacional. Siete jóvenes marchan por las calles recreando acontecimientos que recuerdan el compromiso que
El Teatro Rodante está formado por los jóvenes actores Diógenes Medina, Indiana Brito, Rafael Morla, Johanna González, Billy Mejía, Iván Aybar y Cindy Galán, bajo la dirección de Carlota Carretero, y Lilliam Feliz, de asistente de producción. Las presentaciones del teatro de calle de la Feria del Libro se realizarán diariamente a las 11 de la mañana y a las 4 de la tarde, desde el 5 hasta el 22 de mayo, por las diferentes vías del recinto ferial. La XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011 se celebrará del 4 al 22 de mayo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con la Santa Sede (Vaticano) como Invitada de Honor. Se dedicará a Mons. Francisco J. Arnaiz y P. José Luis Sáez, conmemorando los 500 años de constitución de las Diócesis de Santo Domingo y La Vega. Fuente: Dirección General de la Feria del Libro Secretaría de Estado de Cultura
Burgos espera que por los buenos precios del café se mantengan durante los próximos tres o cuatro años, índica una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura. “Pasado el huracán George, el café descendió hasta el 90 por ciento en las exportaciones, llegando a su punto crítico en la cosecha 2004-2005, pero a partir de ahí se ha venido recuperando y de 61 mil quintales que se exportaron en ese período, en los cinco años seguidos se han exportado un prometido de 107 mil quintales anuales,” manifestó.
El director ejecutivo de Codocafé señaló que más de 50 mil familias viven de la producción de café en las regiones Norte y Sur del país, que son las mayores productoras del aromático grano. Apuntó que en los últimos cinco años, el Fondo creado por Codocafé ha financiado más de 800 millones de pesos para las actividades de mantenimiento y renovación de los cafetales del país.
Libros / Books Dime Quién Soy
El Sol Latino May 2011
de Julia Navarro • (Vintage Español, 2010. 1097 páginas) ‘Sería buena película,’ me dije al terminar Dime Quién Soy de la periodista española Julia Navarro. ‘Con buenos mensajes para el mundo de hoy en día. ¿Pero es buena literatura? A ver.’
La novela está dividida en seis partes, cada una dominada por una presencia masculina que se relaciona con la heroína de la novela, Amelia Garayoa Cuní. En la primera parte, del tiempo contemporáneo, conocemos a Guillermo Albi, un periodista “fracasado,” según lo describen sus tías ancianas. Puesto que se encuentra sin trabajo, éstas lo emplean para investigar la historia de la misteriosa figura de su bisabuela, Amelia. De ella, Guillermo sabe casi nada sólo que hizo el escándalo de abandonar a su esposo y a su pequeño hijo Javier. Sus investigaciones lo llevan a Francia, Alemania, Inglaterra, Argentina, México, Estados Unidos, Portugal, Polonia, Italia, Grecia, y Jerusalén. En la segunda parte, dedicada a Santiago, esposo de la joven Amelia y padre de Javier, la autora empieza a alternar los tiempos de la historia, pasando del presente a la época histórica de la guerra civil española y la subsiguiente primera guerra mundial. Todo va bien los novios hasta la primera vez que Santiago desaparece sin decir a dónde va ni por cuánto tiempo, supuestamente en viaje de negocios. Su suegra le aconseja, “A los hombres hay que aguantarles muchas cosas.” Estos consejos le caen mal a Amelia.“Dos semanas tardó Santiago en regresar, y en aquellas dos semanas Amelia cambió para siempre.” Empieza a hacer sus propias decisiones e interesarse en la política cuando rescata a Lola García, socialista ferviente, perseguida por la policía por su política subversiva. La tercera parte se dedica al francés Pierre Comte, comunista empedernido. Amelia se enamora de él y termina abandonando su familia para seguirlo. Pierre la lleva a Francia, luego a Buenos Aires, y finalmente a Rusia donde la pareja empieza a decepcionarse con el comunismo promulgado por “el camarada Stalin.” “Pero lo peor había sido ver con sus propios ojos que el paraíso prometido por la revolución era sólo una pesadilla.” El periodista norteamericano Albert James domina la cuarta parte. Se enamora de la encantadora Amelia y la rescata de Rusia. Le presenta al Comandante Murray quien la convence para que sea espía por Inglaterra. Le exige que se aproveche de las conexiones que tenía la familia Garaboya en Alemania para mandarle valiosa información sobre el ejército alemán. No sabe cuánto la va a cambiar esta decisión de ser espía porque, “El comandante Murray era un caballero, pero también un soldado dedicado a un oficio, el del espionaje, donde no hay normas ni límites.” Amelia siente una fuerte atracción por Max von Schumann, médico alemán que también es soldado de alto rango en el ejército. Es el hombre que predomina en la quinta parte. Amelia conoce a varios alemanes que están en contra de Hitler, aunque en secreto. Pasa a formar parte de un grupo que ayuda clandestinamente a los judíos presos en un campamento en donde el gobierno los limita a 184 calorías al día. Su participación es descubierta y ella y todos los de su grupo son enviados a Pawiak, un campamento de concentración donde son torturados. La última parte de la novela se llama “Friedrich” el hijo de Max y de su esposa Ludovica, que murió en un ataque de Berlín. Es la época posguerra, y Amelia vive con Max y Friedrich en el Berlín del este. En esta época, “Amelia perdió buena parte de su alegría. La rutina se había instalado en su vida y eso era una fuente de infelicidad. Durante muchos años había vivido en el borde del abismo y de repente se había quedado vacía.” Sin embargo, el arte del espionaje no la había abandonado del todo y se encuentra envuelta de nuevo en la intriga que finalmente la lleva a la destrucción de la muralla entre las dos partes de Berlín. Es de admirar la manera en que Navarro maneja los varios puntos de vista y la transición entre el hoy contemporáneo y el ayer de las guerras. Cuando los personajes entrevistados por Guillermo empiezan a hablar, pronto sus voces desaparecen y vivimos la vida inmediata de Amelia. Sentimos la tensión, los peligros, y los sufrimientos de su vida. Casi nos causa asombro cuando el entrevistado “alza” su voz para decirle a Guillermo (y a nosotros) que esto es todo lo que sabe de aquella época de la vida de Amelia. Como dice Guillermo, “Me había abstraído tanto con aquella historia que había llegado a olvidar dónde y con quién estaba.” ¡Yo también! La autora crea magistralmente el tono, sobre todo el de peligro y desconfianza. Dice CONTINUED ON PAGE 15
13
Lanzamiento del libro Porto Rico: Hecho en Estados Unidos Editora Educación Emergente anunció el próximo lanzamiento del libro Porto Rico: Hecho en Estados Unidos, una colección de ensayos de interpretación del sociólogo y especialista en Estudios Americanos Dr. José Anazagasty Rodríguez, y el escritor, historiador, especialista en Estudios Puertorriqueños Mario R. Cancel, ambos profesores en la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez. El volumen recoge seis ensayos y dos reflexiones elaboradas desde la perspectiva de la sociología ambiental, la teoría social, la historiografía cultural y la interpretación literaria, en torno a la imagen de Puerto Rico elaborada por un grupo de escritores estadounidenses a raíz de la invasión de 1898. Porto Rico: Hecho en Estados Unidos se apoya en el andamiaje del “nuevo sentido común,” un acercamiento anti-fundacionalista que, una vez asume la lingüisticidad del ser, aplica el modelo hermenéutico de los textos literarios al ámbito ontológico. Los autores argumentan que la imagen americana del Otro, el Puertorriqueño, se sostiene sobre una “economía de la alegoría maniquea” que inventa a Puerto Rico no solo como un opuesto, sino como un opuesto inferior. La reevaluación de la invasión de 1898 a 13 años del Centenario de su conmemoración, es una invitación no sólo a la reescritura de las teorías en torno a las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos, sino de todo el pasado colonial con España y de las relaciones simbólicas del país con El Caribe, Hispanoamérica y el mundo en la Era Global. El libro está dividido en tres partes: Posicionamientos, Artificios Históricos y Artificios Maniqueos. En Posicionamientos, Cancel realiza un esfuerzo por ubicar los textos americanos en su conjunto en el contexto de la Historiografía Puertorriqueña, y Anazagasty Rodríguez contextualiza lo que denomina los “textos ignotos” en el marco teórico del libro. En Artificios Históricos Cancel pone a dialogar a tres iconos de la historiografía del cambio de siglo 19 al 20 en dos ensayos: se trata de Rudolph Adams Van Middeldyck, Salvador Brau y Paul G. Miller. En Artificios Maniqueos Anazagasty Rodríguez profundiza en el uso de una Economía Maniquea en un volumen de George Milton Fowles, y reflexiona sobre la condición de Texto Simbólico de la obra de Edward S. Wilson. El volumen abre con un prólogo donde los autores explican su propuesta teórica, y cierra con un póslogo en el cual Cancel evalúa la situación de los estudios históricos a la luz de la producción del este libro. La Editora Educación Emergente (EEE) es una iniciativa sin fines de lucro encabezada por la Dra. Lissette Rolón Collazo que aspira consolidarse en el marco de la publicación digital e impresa de materiales alternos para la educación escolar y universitaria. Su meta es además estimular la discusión de temas polémicos desde una perspectiva renovadora por medio de materiales accesibles a todo tipo de profesionales de la educación y la libre discusión de las ideas. Porto Rico: hecho en Estados Unidos adelanta la discusión en torno a la retórica imperialista estadounidense y la producción capitalista de la naturaleza en Puerto Rico, a la vez que profundiza de una manera original en la discusión en torno a la invención y reconstitución de una Identidad Puertorriqueña en los márgenes del siglo 20 y el 21. Fuente: http://puertoricoentresiglos.wordpress.com
Poesía / Poetry
45º ENCUENTRO DE POETAS
16 de abril de 2011 @ Salsarengue Restaurant
14
Salud / Health
Screenings Gratis de Cáncer Oral, de Cabeza y Cuello SPRINGFIELD, MA. Como parte de un esfuerzo nacional para aumentar la conciencia de un cáncer que no se conoce comúnmente, un cernimiento (screening) gratis de detección de cáncer oral, de cabeza y cuello se llevará a cabo el miércoles, 11 de mayo en el D’Amour Center for Cancer Care en 3350 Main St. en Springfield. El evento es auspiciado por el Baystate Regional Cancer Program, el Massachusetts Society of Otolaryngology, el Head and Neck Cancer Alliance, y los Ear, Nose and Throat Surgeons of Western New England. Los screenings son por cita. Para sacar una cita, favor de llamar al Baystate Health Link al 413-794-2255 o al 800-377-4325 si es fuera del área de Springfield.
Más de 50,000 estadounidenses son diagnosticados con cáncer de cabeza y cuello cada año. Muchos estadounidenses no reconocen los síntomas de esta enfermedad que amenaza la vida y para algunos, cuando son diagnosticados, ya es demasiado tarde. Afortunadamente, con la detección temprana, la enfermedad es prevenible y tratable. En los últimos años, el cáncer de cabeza y cuello le ha robado al famoso crítico de cine Roger Ebert su voz y gran parte de su mandíbula inferior. Por otro lado, Michael Douglas, actor ganador del Oscar y productor, actualmente se está recuperando de cáncer de la garganta. Algunos de los síntomas comunes del cáncer de cabeza y cuello incluyen dolor de garganta que no se cura o desaparece, dificultad para tragar y un cambio o ronquera en la voz. “Como médicos, tenemos que educar al público sobre el cáncer de cabeza y cuello y alentarlos a que se hagan exámenes médicos periódicos y eliminen hábitos de alto riesgo como lo es el fumar,” dijo el Dr. Barry Jacobs del Ear, Nose and Throat Surgeons of Western New England. El tabaco, incluyendo el tabaco de mascar, y el consumo de alcohol son los factores de riesgo más significativos para el cáncer de cabeza y cuello. “Ochenta y cinco por ciento de estos cánceres están relacionados con el consumo de tabaco,” dijo Jacobs. “Las personas que usan tanto el tabaco como el alcohol tienen 15 veces mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer que las personas que utilizan uno o el otro.” La detección temprana es el factor más importante en las oportunidades de recuperación que tendrá el paciente de cáncer. “El cáncer de la cabeza y el de cuello son enfermedades curables, pero el grado a que puede llegar la recuperación de un paciente va a depender de la detección de estos cánceres en sus etapas más tempranas,” dijo el Dr. Wilson Mertens, director médico del Baystate Regional Cancer Program. Para obtener más información sobre el Baystate Regional Cancer Program, o para obtener un referido para ver un oncólogo, llame al 413-794-BRCP.
TRANSLATIONS English to Spanish Spanish to English Contact us: 413-320-3827 ingridfrau12@gmail.com
El Sol Latino May 2011
Evite Incendios en la Cocina El Departamento de Bomberos de la ciudad de Holyoke dio a conocer una lista de precauciones que debemos tomar cuando estemos cocinando y evitar un fuego en la cocina Fuegos al cocinar son la causa #1 de incendios en el hogar y de heridas relacionadas a estos accidentes. De acuerdo a las estadísticas oficiales del Departamento de Bomberos, los incendios de cocina fueron responsables del 64% de todos los incendios reportados en 2010 en Holyoke. Hubo un total de 169 incendios en Holyoke causados por cocinar. La causa mas frecuente de este tipo de incendios es cuando dejan desatendidas las estufas cuando están cocinando. Además de los daños materiales, muchas personas resultaron heridas a consecuencia de estos accidentes. La mayoría de las heridas en estos incendios son causadas cuando la gente trata de apagar las llamas. El mejor consejo para prevenir un incendio es…¡Ponerle una tapa a la olla o al sartén! Cubrir las llamas en la olla o el sartén es la forma mas segura de apagar el fuego. El Departamento de Bomberos de Holyoke recomienda que en caso de incendio, salga del edificio inmediatamente y llame al 9-1-1 y deje la lucha contra el incendio a los profesionales. Todos los incendios y quemaduras, no importa el tamaño, deben de ser reportadas al departamento de bomberos. Un detector de humo que esté funcionando puede doblar la posibilidad de sobrevivir un incendio. Examine su detector de humo cada mes. Cambie las baterías cuando cambie la hora. No desactive los detectores para evitar las falsas alarmas mientras está cocinando. Mueva el detector o cámbielo con uno de la clase fotoeléctrico para reducir al mínimo las falsas alarmas mientras cocina. Otros concejos recomendados para aumentar la seguridad en la cocina son los siguientes: • En caso de un fuego causado por la grasa, tape la olla o el sartén para apagar el fuego y después apague la estufa. El bicarbonato de sodio (baking soda) también trabaja. • Nunca mueva un sartén que se esté quemando. Usted puede recibir quemaduras serias o el incendio se puede propagar. • Nunca le tire agua ni use un extinguidor de incendios con un fuego de grasa. El agua solamente regará el fuego y la fuerza del extinguidor puede regar las llamas fuera del sartén. • ¡Manténgase cerca de su olla o sartén cuando esté cocinando! No deje comida, grasa o aceites cocinando mientras usted está fuera de la cocina. • Mantenga los mangos de las ollas y sartenes hacia adentro para así evitar derrames accidentales. • Mantenga a las mascotas y a los niños lejos de la estufa mientras cocina. • Mantenga los objetos combustibles como los agarraderas, toallas, papel o bolsas plásticas lejos de los elementos de calefacción. • En caso de incendio dentro de un horno o microondas, no abra la puerta, apague el aparato y llame al departamento de bomberos. • No ponga nada de metal dentro del microondas. Los utensilios de metal y el papel de aluminio pueden provocar un arco y un incendio. Para mas información sobre este tema puede comunicarse con William Moran, Jefe del Departamento de Bomberos, al (413) 534-2250 o por correo electrónico a Moranw@ci.holyoke.ma.us o María V. Pelchar, Inspector Fire & Life Safety Educator, Holyoke Fire Department al (413) 534-2254 Ext. 109
El Sol Latino May 2011
De o Mayo s g L
VENGA Y DISFRUTE ESTE VERANO Inauguración: Mayo 7, 2011 Parque “La Flats” Holyoke, MA Comenzando 10:30am
S O F T B A L L
El Torneo 2011 de la Liga de Los Mayores se recuerda De Santos Torres Septiembre 18, 1947 --- Enero 10, 2011
EQUIPOS 2011
AUSPICIADORES
Equipo 1 Los Leones
Equipo 2 Los Explosivos
Equipo 3 Los Jibaritos
Equipo 4 Non-Stars
Equipo 5 Los Cervezeros
Equipo 6 Cayey
Primera Vuelta Todos los juegos serán en el parque de “La Flats” Mayo 7 1 vs 6 -1 2 vs 5 -1 3 vs 4 -1 Mayo 28 4 vs 5 1 vs 2 6 vs 3
11 am 2 pm 5 pm
Mayo 14 2 vs 4 3 vs 1 6 vs 5
11 am 2 pm 5 pm
11 am 2 pm 5 pm
Junio 4 2 vs 3 6 vs 4 5 vs 1
11 am 2 pm 5 pm
Mayo 21 3 vs 5 1 vs 4
1 pm 3 pm
Springdale Park
Segunda Vuelta Todos los juegos serán en el parque de “La Flats” Junio 11 4 vs 2 1 vs 3 6 vs 5
11 am 2 pm 5 pm
Junio 18 6 vs 1 -1 5 vs 2 -1 4 vs 3 -1
Baile de Liga de Los Mayores Carribbean Night Club
Julio 9 5 vs 4 2 vs 1 3 vs 6
11 am 2 pm 5 pm
Juego de Estrellas contra Liga Medium Pitch
Julio 30
Agosto 6
Agosto 13
Juegos no jugados
Juegos no jugados
Play-offs
Semi Final Será 2-3
Julio 8
6 vs 2
11 am 2 pm 5 pm Julio 16
4 vs 1 3 vs 2
15
Finales 3-5
Junio 25 3 vs 2 4 vs 6 1 vs 5
11 am 2 pm 5 pm
Julio 23 5 vs 3 4 vs 1 2 vs 6
11 am 2 pm 5 pm
Corner’s Delight 95 High St. 413-536-1946 Holyoke, MA Luis Alvarado
Bodega 24H 154 High St. 413-536-7023 Holyoke, MA Hector “El Gordito”
Mannahatta Boutique 212 Exchange St. 413-433-0257 Chicopee, MA Julie Garcia
Hernandez Furniture and Travel Services 433 Main Street Holyoke, MA 413-534-7448
Alex Morse Para Alcalde www.morseparaalcalde.com Nelson Roman, Gerente: 413-241-4252
Classic Magic 594 Dwight St. 413-536-0385 Holyoke, MA Gloria Hunter
La Casa Del Jíbaro 635 South Summer Holyoke, MA 413-330-4876 Social Club
St. James Auto Body & Repair 503 St. James Ave. Springfield, MA 01109 413-731-6292/ 413-731-6293
Holyoke Health Center 230 Maple St. Holyoke, MA 01040 413-420-2200 Gracias Amigos: Junior Colón, Eddie Jusino, Luis y Monsy Rivera, Crispin, Familia Montañez, Good Fellas Barber Shop
Fundador Liga De Los Mayores: Miguel Cruz Jr.
Dime Quién Soy
CONTINUED FROM PAGE 13 Max, “No imaginas lo difícil que es poder confiar en alguien.” Entreteje toques de humor que ayudan a disminuir la tensión. Describe a la Profesora Tania Kruvkoski, una de los muchos que ayudan a Guillermo a construir la historia de Amelia como “una mujer entrada en años y en carnes.” Navarro conoce bien las características de las nacionalidades. Guillermo comenta con respecto al británico Hurley, “a la hora prevista, las ocho de la mañana,…me recibió en su despacho del Archivo Militar. Su humor era mejor que el mío, dada la hora. Aquel hombre se empezaba a marchitar a partir de las nueve, mientras que yo a las ocho de la mañana apenas era capaz de hablar.” Aunque los personajes principales de la novela son ficticios, los datos y hechos son históricamente verdaderos y llevan al lector a experimentar los
horrores de la guerra. Considere esta descripción de la España de la posguerra: “un país que carecía de todo y en el que el miedo había sellado la voz de la gente… los españoles llevaban dibujado el hambre en el rostro.” Los mensajes temáticos son bien fuertes. Se descubre el motivo principal de la autora para escribir la novela cuando uno de los personajes reprende a Guillermo, diciéndole “¿Desconocer la historia le hace sentirse mejor? ¿Cree que por no conocerla no ha existido?” Aun más fuerte es el tema de que las otras naciones tienen la responsabilidad de intervenir en los asuntos de un país cuando éste comete injusticias contra sus ciudadanos. Dice, “Franco ha contado con la ayuda de Alemania y de Italia, pero sobre todo con la pasividad de Europa.” Condena la política de apaciguamiento de los otros países europeos en cuanto a Hitler. “Nadie hizo nada por detenerlos.” Tuvieron la culpa de hacer crecer la maldad que era el nazismo de Hitler
Mientras que es de aplaudir las investigaciones a fondo que ha hecho Navarro, igualmente se puede criticar la voz editorial del periodista que sale a veces. Hay veces en que el tono es más de periodista que de cuentista. Además me molestaba el uso de muchas abreviaturas sin explicar lo que significaban. No todos los lectores saben a qué se refieren PNV, PSUC, CNT, NKVD, OGPU, GPU, POUM, aunque supongo que muchos sabrán lo que es el KGB. Es una novela larga con un muchos personajes y si uno no lee con cuidado, va a olvidar quién es quién. A pesar de sus faltas, Dime Quien Soy resulta ser una historia absorbente con personajes inolvidables y lecciones valiosas para la política de hoy en día. Reseña de Cathleen C. Robinson, profesora jubilada del español y de la historia de la América Latina que ahora se dedica a escribir.
¿Está buscando un médico? Independientemente del profesional de la salud que esté buscando —sea un médico de cabecera, un pediatra, \U NPULJ}SVNV VIZ[L[YH \UH LUMLYTLYH WHY[LYH JLY[PÄJHKH V J\HSX\PLY V[YV LZWLJPHSPZ[H· WLYTx[HUVZ WVULYSV en contacto con alguien que se ajuste a sus necesidades y a su disponibilidad de tiempo.
Profesionales que reciben pacientes nuevos: Dra. Kirti Nagpal Dr. Scott Siege Dra. Jeannette Tokarz BMP Quabbin Pediatría 95 Sargent St. Belchertown 413-323-6692 83 South St. Ware 413-967-2040 Dra. Adele Checchi Dr. Bert Fernandez BMP Deerfield Pediatría 424 State Rd. Whately 413-665-7805 Dr. Nathan Abare BMP South Hadley Medicina para adultos 470 Granby Rd. South Hadley 413-533-3926
Dra. Joyce Duncan Dr. Adam Garretson Dra. Stephanie Silverman BMP Pioneer Valley Medicina familiar 118 Conz St. Northampton 413-387-4100 Dr. Ronald Beauzile Dra. Anuja Garg Dr. Muhammad Gul BMP Quabbin Medicina para adultos 95 Sargent St. Belchertown 413-323-7212 83 South St. Ware 413-967-2324 Dr. Robert Smith BMP Deerfield Medicina para adultos 424 State Rd. Whately 413-665-8517
Dra. Hilary Branch Dr. Robert Gerstle Baystate Pediatría General 3300 Main St. :WYPUNÄLSK 413-794-0816 Dr. Ritika Bhatt Dra. Smitha Iyer BMP Northern Edge Medicina para adultos 3455 Main St. :WYPUNÄLSK 413-794-8777 Dr. Peter Blier Dr. Matthew Sadof Dr. John Snyder Baystate High Street Health Center - Pediatría 140 High St. :WYPUNÄLSK 413-794-2515
Dr. Sanjeevan Randhawa Dra. Sara Rourke Dr. Deepu Thomas BMP Franklin Medicina para adultos 48 Sanderson St. .YLLUÄLSK 413-773-2022 Dra. Lourdes H. Beauzile-Delimon Dr. H. William Copeland Dr. Bert Fernandez Dr. Orlando Sola-Gomez BMP Greenfield Pediatría 48 Sanderson St. .YLLUÄLSK 413-773-2042 Dra. Jennifer Dorantes Dra. Michelle Duffelmeyer Dr. Craig Kannel BMP Wilbraham Medicina para adultos 2377 Boston Rd. Wilbraham 413-596-5550
Si desea una lista de los profesionales de la salud que están aceptando pacientes nuevos, visite baystatemedicalpractices.org o llame al 413-794-2255 ó 800-377-4325.
baystatemedicalpractices.org