El Sol Latino / January 2011

Page 1

January 2011

Volume 7 No. 2

Arte por Gaddier Rosario | Regalos de Reyes (edici贸n limitada)

Un Peri贸dico Diferente / A Different Kind of Newspaper


2

Editorial / Editorial

contents

¡Próspero Año Nuevo!

Happy New Year!

A nombre de todos los miembros de la familia de El Sol Latino, queremos desearle un sincero y Próspero Año Nuevo y agradecerle a todos su continuo respaldo.

On behalf of all members of the family of El Sol Latino, we want to wish you a sincere and Happy New Year and thank everyone for their continued support.

Comenzamos el año 2011 con el mismo compromiso que terminamos el año pasado de ofrecerles un periódico diferente mes tras mes. Este año seguiremos fortaleciendo aquellos enlaces que hemos tenido por mucho tiempo con organizaciones locales y sus eventos comunitarios tales como El Festival de la Familia Hispana, la Parada Puertorriqueña, el Encuentro de Poetas, el Fine Arts Center de UMass, los torneos de dominó y la liga de old timers softball de Holyoke, entre otros. Es nuestro interés seguir estableciendo nuevos enlaces con varias organizaciones que comparten nuestra visión.

We started 2011 with the same commitment we finished last year to offer you a different kind of newspaper month after month. This year we will continue to strengthen those partnerships that we have had for a long time with local organizations and community events such as the Hispanic Family Festival, the Puerto Rican Day Parade, the Encuentro of Poetas, the UMass Fine Arts Center, the domino tournaments, and the old timers Holyoke softball league, among others. It is our ongoing interest to continue to establish new partnerships with several organizations that share our vision.

En el lado periodístico, doblaremos nuestros esfuerzos y recursos en traerles noticias e historias periodísticas locales que promuevan el interés ciudadano en los asuntos públicos. Tenemos mucho interés en publicar noticias que nos lleven a reclamar transparencia y rendición de cuentas a nuestros funcionarios públicos, y a organizaciones publicas y comunitarias que reciben fondos públicos.

In the journalism side, we will double our efforts and resources to bring you local news and news stories that promote the community’s interest in public affairs. We are eager to publish news that would lead us to claim transparency and accountability of our public officials, and of public and community organizations that receive public funds.

¡Feliz Año a todos! Manuel

Happy New Year to everyone! Manuel

2 Editorial / Editorial ¡Próspero Año Nuevo! 3 Portada / Front Page Latinos y las Escuelas Públicas de Springfield 4 Pocos Latinos en las Cadenas de TV Nacional 5 National Latino Leader? The Job is Open 6 Opinión / Opinion On Immigration, Nothing New Días de Fiesta 7 Tinta Caliente / Hot Ink 8 ¿Qué Pasa en...? 10 Puerto Rico and Puerto Ricans Fallece Frank Bonilla Latinos in U.S. Stamps 2011 11 República Dominicana and Dominican Americans Condecora a Mario Vargas Llosa Conmemorarán el Año Internacional de los Bosques 12 Libros / Books Lima Nights 13 Literatura / Literature Martín Espada & Roberto Márquez @ The Odyssey Bookshop 14 Música / Music Chayanne en el Mohegan Sun Arena El Rey del Reggaeton llega a Nueva Inglaterra 15 Salud / Health Ser Más Saludable: Tu Meta para el 2011 15 Deportes / Sports Reconocen el Dominó como Deporte en PR

Founded in 2004 䡲 Volume 7, No. 2 䡲 January 2011

Editor

Manuel Frau Ramos manuelfrau@gmail.com 413-320-3826 Assistant Editor Ingrid Estrany-Frau Managing Editor Diosdado López Art Director Tennessee Media Design Business Address El Sol Latino P.O Box 572 Amherst, MA 01004-0572

Foto del Mes/ Photo of the Month Prensa Latina con el Gobernador Deval Patrick Foto suministrada. i-d; Natalia Muñoz, Vanessa Pabón, Gobernador Deval Patrick, John Rivas y Zydalis Zayas durante una conferencia de prensa celebrada en UMass-Boston entre el gobernador y la prensa étnica el pasado 8 de diciembre. Muñoz es fundadora y editora de La Prensa of Western Massachusetts. Pabón es directora del Community Engagement y coordinadora del proyecto “Latino Youth Media Institute” de WGBY 57. John Rivas y Zydalis Zayas están haciendo internados en el Latino Youth Media Institute.

Editorial Policy El Sol Latino acepta colaboraciones tanto en español como en inglés. Nos comprometemos a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas. Nos reservamos el derecho de editar los textos y hacer correcciones por razones de espacio y/o estilo. Las colaboraciones pueden ser enviadas a nuestra dirección postal o a través de correo electrónico a: info@elsollatino.net. El Sol Latino welcomes submissions in either English or Spanish. We consider and review all submissions but reserve the right to not publish them. We reserve the right to edit texts and make corrections for reasons of space and/or style. Submissions may be sent to our postal address or via electronic mail to: info@elsollatino.net. El Sol Latino is published monthly by Coquí Media Group. El Sol Latino es publicado mensualmente por Coquí Media Group, P.O Box 572, Amherst, MA 01004-0572.


Portada / Front Page

El Sol Latino January 2011

Latinos y las Escuelas Públicas de Springfield

3

Por MANUEL FRAU RAMOS manuelfrau@gmail.com

El pasado 2 de diciembre representantes del Instituto Gastón de la Universidad de Massachusetts de Boston visitaron la ciudad de Springfield como parte de su campaña estatal con el propósito de conectar los estudios e investigaciones realizados por el instituto con las necesidades de la comunidad latinas.

Datos del mismo Departamento de Educación de Springfield señalan que a nivel de las escuelas elementales de la ciudad el número de estudiantes latinos es impresionante: Brightwood - 84.9%, Gerena - 80%, Lincoln - 76% y Milton Bradley - 74%.

El evento, patrocinado por el Centro Cultural Puertorriqueño de Springfield, atrajo a un pequeño número de madres y padres de estudiantes de las escuelas publicas de la ciudad.

A pesar del perenne y crónico problemas de las “deserciones” escolares o “dropouts” de latinos en las escuelas superiores o high school la cantidad de estudiantes latinos en estas escuelas para el año 2009 es bien alta; Commerce 60%, Science and Technology - 59%, Putman - 56.8%, y Central High con 42%.

Melissa Colón y Andrew Flannery Aguilar coautores, junto a Ivys Fernández, del boletín preliminar Entre Nosotros: Los Estudiantes Latinos en la Escuelas Públicas, basado principalmente en el informe The State de of Latinos and Education in Massachusetts : 2010, presentaron a rasgos generales algunas estadísticas acerca de los latinos en las escuelas públicas. También se discutió un número de temas relacionados acerca de la información y recursos disponibles para los padres, que les pueden ser de ayuda para abogar por los derechos y bienestar de sus hijos dentro de la escuelas. Temprano en la charla los padres presentes se identificaron rápidamente con la información siendo expuesta por Melissa Colón. Los padres literalmente se “quedaron con el show”. Las vicisitudes que estos narraron acerca de sus experiencias con las escuelas de Springfield le pusieron “vida” a las estadísticas presentadas. Entre las estadísticas presentadas por Melissa Colón se destacan las cifras sobre la creciente población latina en las escuelas del estado, principalmente en los grandes centros urbanos. Para el año académico del 2009, los latinos componían el 15% de la población estudiantil. En el 1994, la cifra era de solo era de 9%. Para el año académico 2009, casi del 55% del total de estudiantes de las escuelas de Springfield, en su mayoría puertorriqueños, eran latinos.. Las cifra para este año escolar 2009-2010 es de 56.7%. En contraste, en el 2009, solo el 12% del staff a tiempo completo de las escuelas eran latinos.

En Springfield, solo uno de cada dos, el 50% de estudiantes latinos recibe un diploma de graduación de cuarto año. Si tiene limitada proficiencia del inglés, las oportunidades de graduarse disminuyen alarmantemente. Menos del 42% logran graduarse. Otros temas discutidos durante esta charla que generaron el mayor número de quejas por parte de los padres fueron los temas de la asistencia escolar y las acciones disciplinarias. Los padres, casi en su totalidad, manifestaron sus descontento y frustración con las escuelas de Springfield, acusando al sistema escolar de tener “poca sensibilidad “ y de no “bregar adecuadamente” con los problemas de sus hijos. En algunos de los casos, los administradores parecen haber tomado la “solución” más fácil para ellos: acciones disciplinarias contra los estudiantes. La mayoría de estos casos también parecen incluir otros factores tales como la falta de servicios apropiados de educación especial para los estudiantes que los necesitan. Parece ser que la reforma educativa – para los estudiantes latinos en Massachusetts - tiene mas rotos que un colador. Para mas información sobre el Gastón Institute visite www.gaston.umb.edu o llame al 617.287.5790.

HOLYOKE

COMMUNITY COLLEGE

Para mas información, llame al (413) 552-2000 ó (413) 552-2321 ó visite www.hcc.edu


4

El Sol Latino January 2011

Pocos Latinos en las Cadenas de TV Nacional Traducido del inglés y editado por ESL PASADENA, CA. 7 de diciembre de 2010. La National Hispanic Media Coalition (NLMC, por sus National Hispanic Media Coalition siglas en inglés) celebró una conferencia de prensa para lanzar el informe anual Television Network Report Cards. El NLMC lamentó que el informe reflejara una disminución de la diversidad latina en las cuatro principales cadenas de televisión - ABC, NBC, CBS y Fox. El informe resume los avances y las deficiencias de los esfuerzos de las cadenas por aumentar la diversidad durante la temporada televisiva 2009-2010.

Lo Mejor Para Usted y Su Bebe Desde El Primer Día No hay momento en la vida más importante que el nacimiento de su bebé. Por eso, te proveemos un trato especial y personalizado además de diversas opciones de parto en el más cómodo y relajado ambiente. CUIDADO ESPECIAL Y EXCLUSIVO • Cuartos de parto privados • Bañera de hidroterapia • Pediatras y anestesiólogos 24 horas al día • Servicios neonatales y de alto riesgo • Clases de parto, yoga, y apoyo a nuevas madres • Servicio de habitacón y cocina para la familia • Servicios de intérprete en español 24 horas al día Para una cita con un médico o una visita llame a Baystate Medical Center al 413-794-2255. Todo lo mejor. En Baystate Medical Center.

,*. 8]Zhicji HigZZi Heg^c\[^ZaY! B6

WVnhiViZ]ZVai]#dg\$WbX

El año pasado la NLMC celebró el décimo aniversario de un movimiento nacional para cambiar la cara de la televisión: la histórica firma de los Memoranda of Understanding entre la Coalición Multiétnica de Medios de Comunicación y las cuatro cadenas. “Un año atrás elogiamos las cadenas de televisión por el progreso para diversificar su fuerza laboral frente y detrás de las cámaras,” dijo el Congresista Esteban Torres, Presidente de la Junta de la National Latino Media Council, “este año las redes, aunque ahora representan mejor nuestra nación multicultural que lo que hacían hace una década, están en la necesidad de reafirmar sus compromisos para incluir latinos en posiciones creativas y oportunidades de contratación. “ El retirado congresista Esteban Torres presentó el informe de los grados de diversidad obtenidos por las cuatro cadenas. Fox tiene una serie de áreas en las que necesita mejorar. Lo ha hecho bien contratando actores latinos para “reality shows”, escritores y productores latinos, y tiene tres ejecutivos latinos del entretenimiento. Sin embargo, los latinos no están lo suficientemente representados en la Fox en varias áreas, incluyendo agentes de guión, y directores. Cabe señalar que los números de Fox son muy difíciles de verificar, ya que no divulga los nombres de los empleados para los que se Fuente: National Institute for Latino Policy (NiLP) atribuye el mérito. La falta de transparencia ha sido un problema constante con Fox, y NLMC insta a Fox a mejorar el año que viene. Debido a sus defectos, el grado general de Fox es una “C +”. ABC ha sido un modelo en su compromiso con la diversidad. Sin embargo, este año ABC obtuvo una calificación general de “B-”, ya que cayó en varias áreas claves: incluir a actores de ‘reality shows”, los directores y ejecutivos de entretenimiento. NBC Universal también declinó en varias categorías y obtuvo un total de “B-”. Aunque queda mucho por mejorar, lo hizo un pco mejors que el año pasado, y NLMC espera que este impulso continúe si y cuando Comcast adquiera NBCU. NBC Universal está luchando en varias áreas para incluir un número muy reducido de actores latinos en su programación con guión y los números en cuanto a escritores, productores y directores latinos son muy decepcionantes.. CBS obtuvo el mejor grado general de todas las redes en cuanto a diversidad latina, obteniendo una “B +”. Sin embargo, CBS ciertamente tiene margen de mejora. En particular, debe aumentar el número de sus actores latinos de guión y actores latinos de”reality shows”, así como sus escritores productores y directores latinos. “Este fue un año terrible para los latinos en las redes,” dijo Alex Nogales, presidente y CEO de la National Hispanic Media Coalition. “Los afroamericanos y asiático-americanos del Pacífico registraron ganancias impresionantes en la mayoría de las categorías, pero cuando llegaron a los latinos, las cadenas nos fallaron.” Y añadió, “No malinterpreten, no queremos lo que los AfroAmericanos y los Asiaticos del Pacífico recibieron. El bizcocho es mucho más grande que eso, sólo queremos lo que nos merecemos como el grupo minoritario mas grande de la población de consumidores en la nación.”


Portada / Front Page

El Sol Latino January 2011

5

National Latino Leader? The Job is Open WASHINGTON, DC. (CapitalWirePR). November 15, 2010. The Pew Hispanic Center, a project of the Pew Research Center, has released a new report on national Latino leaders. The findings indicate that, by their own reckoning, Latinos living in the United States do not have a national leader. When asked in an open-ended question to name the person they consider “the most important Latino leader in the country today,” nearly two-thirds (64%) of Latino respondents said they did not know. An additional 10% said “no one.”

The prominence of these offices conceivably could provide platforms from which any of the three could emerge as national Latino leaders, but to do so they would have to overcome some strong partisan head winds. Nationwide, Latinos supported Democratic candidates for the U.S. House this month by a wide margin, according to the National Election Pool’s national exit poll— continuing a pattern of strong Latino support for Democrats that has persisted in recent elections.

These findings emerge from the 2010 National Survey of Latinos, a bilingual national survey of 1,375 Hispanic adults conducted prior to this month’s mid-term elections by the Pew Hispanic Center, a project of the Pew Research Center.

At 47 million strong, Latinos are the nation’s largest minority group, constituting more than 15% of the U.S. population. As a group, they feel increasingly targeted by ethnic bias. More than six-in-ten (61%) say that discrimination against Latinos is “a major problem” that prevents members of their ethnic group from succeeding in America, up from 47% who felt this way in 2002.

The most frequently named individual was Sonia Sotomayor, appointed last year to the U.S. Supreme Court. Some 7% of respondents said she is the most important Latino leader in the country. U.S. Rep. Luis Gutierrez (D-Ill.) of Chicago is next at 5%. Los Angeles Mayor Antonio Villaraigosa draws 3%, and Jorge Ramos, an anchor on Noticiero Univision, the national evening news program on the Spanish-language television network Univision, drew 2%.

In the November 2, 2010 elections, three Hispanics, all of them Republican, were elected to top statewide offices: Marco Rubio won a U.S. Senate seat in Florida, Brian Sandoval was elected governor of Nevada, and Susana Martinez was elected governor of New Mexico.

At various times in American history, groups that have felt aggrieved have rallied behind leaders who championed their cause—be it a Susan B. Anthony, who led the women’s suffrage movement in the late 19th century, or a Rev. Martin Luther King, Jr., who led the civil rights movement in the mid 20th century. From the 1960s through the 1980s, Cesar Chavez, cofounder of the United Farm Workers of America (UFW), played a similar role for Latinos, who at the time were a much smaller share of the U.S. population than they are now. Today, not only are most Latinos unable to name anyone they consider a national leader, but many see divisions within the Latino community between the native-born and foreign-born. About half (45%) say they believe that immigrant Latinos and native-born Latinos are working together to achieve common political goals, but a nearly identical share (46%) say they do not believe these two groups are working together. Both the native born (who comprise 47% of the adult population of Latinos) and the foreign born (who comprise 53%) are also roughly equally divided on this question.

Salsarengue Restaurant

Cita del Mes/Quote of the Month “The Latino community should have by now realized that turning our population numbers into political and economic power is not an automatic or simple thing to accomplish. It requires an aggressive and creative leadership and a whole lot of independent grassroots organizing. It requires a social movement, something which the Census Bureau can’t provide.” By Angelo Falcón, President of the National Institute for Latino Policy (NiLP). Fox News Latino (December 24, 2010)

les invitan a celebrar el

42O ENCUENTRO DE POETAS SÁBADO 22 DE ENERO 2011 @ 6:00 PM en

Salsarengue Restaurant 392 High Street, Holyoke, MA 01040 • (413) 533-1894

¡Entrada Gratis! Para más información puede comunicarse al (413) 320-3826 o info@elsollatino.net El Poder de la Palabra / The Power of the Word

Salsarengue Restaurant & Seafood

Open 7 days a week 10:00 am – 6:00 pm

Catering for All Occasions

All credit cards accepted

392 High Street Holyoke, MA 01040 For more information & to place orders call:

WE DELIVER

(413) 533-1894 Offer valid only with this coupon

OFF 2.,0Tu% d. es. & We

Mon – 2:00 pm 10:00 am


6

Opinión / Opinion

El Sol Latino January 2011

On Immigration, Nothing New By Natalia Muñoz The question to Gov. Deval Patrick was, “How do you persuade people with other views to your side so that in the end, undocumented immigrants have the tools they need to get on with their lives?” For instance, a driver’s license, an ID that can mark the difference between a traffic violation ticket and deportation, remains an untenable proposal for most Republicans while most Democrats tighten their lips so shut it appears as if they do not have a mouth. Patrick has tried repeatedly to show both local and federal politicians that allowing undocumented workers to learn the rules of the road and take the test is as much a safety issue as much as common sense.

But many politicians equate common sense with losing an election. They would rather keep the job they are not suited for than have to work for a living. And in this electoral climate in which most people do not vote, these politicians are masterful at fooling most of the people most of the time. What their Republican colleagues also do well is transform rational proposals into matters of tyranny vs. democracy. And the mainstream media, which have the budgets to research and present reality vs. demagoguery, prefer to present insipid reality shows that stun people into inaction, similar to how the hugely popular Jon Stewart’s “Daily Show” and Stephen Colbert’s “Report” television shows keep the masses laughing all the way into sleepiness. The mainstream media opts to position a nicely groomed nincompoop like Anderson Cooper front and center and empanel the same tired DC insiders to deconstruct the latest round of political wrestling until … the next nonstory is broken by another highly paid nincompoop bureau chief somewhere.

Photo courtesy of Natalia Muñoz.

In this miasma between Barbie mainstream media and lightweight politicians gunning for more exposure, visionary policy makers and expedient demagogues, Patrick chips at the path to citizenship for the thousands of residents in Massachusetts who enrich the commonwealth with their contributions, tax- and otherwise.

Patrick answered the question, again saying that he supports immigration reform and wants to usher in the day when undocumented workers can apply for a driver’s license. But another journalist at the press conference wasn’t convinced he is doing enough and asked Patrick why he didn’t just do it without Republican support. After all, she said, Utah gives drivers licenses to people who pass the test, regardless of their immigration status or citizenship. So do New Mexico and Washington. Patrick, who also said the Commonwealth could lose millions of federal dollars if it allowed undocumented immigrants to apply for licenses, was not aware of this but said he would look into it. In the meantime, no doubt that waiting for him are a herd of court jesters and naysayers who will delight and lead the spineless mainstream media into a talk fest where one expert will preach anarchy is about to takeover the country and the other will plug his new book, a profile on a Washington, DC, player who is now a multimillionaire and jokes with Matt Lauer on ”The Today Show.” And Stewart and Colbert will make clever jokes. And those of us in the ethnic media who ask Patrick again and again about immigration reform, have nothing new to report. Natalia Muñoz is founder and editor of LaPrensaMA.com

Días de Fiesta Por José Raúl González La palabra perdón significa “desatar, deshacer nudos”, porque cuando alguien nos lastima es como si hiciera un nudo en nuestro interior. Estamos atados y no sabemos por qué. Nos sentimos agobiados, intranquilos, sin ganas de iniciar cosas importantes porque nuestro inconsciente nos advierte que así no podemos continuar. Por eso tenemos que hacer un alto en el camino y perdonar... pero no de palabra, sino de corazón. A partir de ahí estoy seguro que nuestro barco podrá zarpar en busca de nuevos horizontes. El perdón NO es un mecanismo para liberar de culpa a quien nos ofendió, sino que sirve para que yo sea libre de la amargura que aquella persona dejó en mi corazón. Yo puedo decidir perdonar a alguien que no está arrepentido de haberme dañado, porque mi intención al perdonar NO es que esa persona quede libre de culpa, si no que YO quede libre en mi interior, que tenga paz espiritual, que pueda vivir bien, que haya desatado el nudo que me tenía detenido en el puerto. Es importante entender que el perdón no exime de culpa al ofensor, sino que libera al ofendido. Necesitamos decidir perdonar para ser libres de las heridas del alma. Muchas veces escuchamos la trillada frase: “Yo perdono, pero no olvido.” Eso no es perdonar. Es simplemente repetir palabras huecas. Eso en lenguaje sencillo se llama ser hipócrita. Con esa actitud, los que continuamos dañándonos somos nosotros mismos. Se trata de tomar la decisión de no traer al presente las cosas pasadas, y mantenernos firmes en no criticar, ni agredir a la persona que nos ofendió. Cuando decidimos perdonar a alguien, es indispensable que lo confesemos con la boca. No pensemos del perdón, hablemos del perdón. No es suficiente que lo piense, hay que confesarlo con la boca, y alojarlo en el corazón.

Lo importante es decidir perdonar. Quizás sea difícil dar el primer paso, pero entendamos que es mejor hacerlo ahora que seguir mortificado por algo que ya pasó... ¿Nos cuesta perdonar? Sucede esto: el que se da por ofendido o es ofendido, el que se resiente, el que odia tiende un puente entre él y el que es objeto de sus resentimientos y odios. Ese puente está hecho de resistencias mentales y emocionales que ponen al sujeto que las padece dentro de un círculo de fuego verdaderamente infernal, lo que ocasiona gran sufrimiento. ¿Qué debemos hacer? Perdonar. Perdonar es,”quebrar esos vínculos y desligarse, extinguir esos sentimientos como quien apaga una llama”. Y hay que hacerlo cuanto antes porque el que almacena en su corazón resentimientos, odios, y deseo de venganza es como quien ingiere veneno: se autodestruye mientras sufre insensatamente. Se habla de dos clases de perdón: el intencional o de voluntad y el emocional. El primero es relativamente fácil, basándose en principios religiosos y morales; el segundo cuesta, pues equivale a ese proceso de ir curando poco a poco la herida que el supuesto ofensor y su ofensa han dejado en el alma... Esperemos que estas reflexiones navideñas nos ayuden a perdonar y a ser perdonados, ya que el perdón es un camino a la paz y al amor. El autor es natural de Perú, abogado y sociólogo. Fue Magistrado en Lima y Catedrático en la Universidad de San Martín de Porres. Su email: qi-negro@ hotmail.com Actualmente reside en Springfield, MA.


Tinta Caliente / Hot Ink E Amherst… En OT Diversidad sin D TINTNATE H K N CAr MLanIueEl Frau RamI Latinos os Po El nombramiento de un nuevo supe superintendente para las escuelas públicas del p pueblo es una de las noticias mas esperadas del 2011. En un intento de incluir a “todos” los sectores de la comunidad en el proceso de selección, se formó un comité de 10 residentes. Algunos han clasificado este “dream team”, incluyendo la prensa, como uno “impresionante” y representativo de toda la gama de constituyentes de las escuelas de Amherst. Tomando en cuenta lo siguiente: • que por años este sistema escolar ha estado repitiendo que van camino a Becoming a Multicultural School System • que los estudiantes Latinos son el grupo minoritario más grande de las escuelas de Amherst • que los Latinos fueron uno de los grupos más afectados cuando hicieron el “redistricting”, decisión que recibió muy poco apoyo de los padres hispanos hubiésemos esperado una mejor noticia: estar incluidos en el proceso. Pero, una vez mas, la decisión es decepcionante. ¿Cómo puede ser este comité completamente representativo si no hay un solo Latino en el grupo? ¿Por qué los intereses de los constituyentes Latinos de las escuelas de Amherst no están siendo representados en este proceso tan importante?

In Amherst...Diversity without Latinos The appointment of a new superintendent for the town’s public schools is one of the most awaited news of 2011. In an attempt to include “all “ sectors of the community in the selection process, a committee of 10 residents has been formed. Some have labeled this “dream team”, including the press, as “impressive” and representative of the full range of constituents of the Amherst schools.

Jeroton Clown

Music, Games, Balloons and Much More... For More information call: Jerry & Brenda 413-557-8273 or 413-210-5458 jero4817@yahoo.com

El Sol Latino January 2011

7

Taking into account: • that for years the school system has been repeating that it is on its way to Becoming a Multicultural School System • that Latino students are the largest minority group in the Amherst schools • that Latinos were one of the most affected groups of the “redistricting” decision, a decision that received very little support among Hispanic parents we would have expected better news: to be included in the process. But, once again, the decision is disappointing. How can this committee be fully representative if there is not one Latino in the group? Why are the interests of the Latino constituents of the Amherst schools not being represented in this important process?

In Washington, DC…Diversidad sin Latinos, too In an open letter to the John F. Kennedy Center for the Performing Arts sent by the National Hispanic Foundation for the Arts (NHFA) & Being Latino, Inc., the fact that since 1978, when the Kennedy Center Honors began, only 2 Latinos have received this prestigious honor was highlighted. Plácido Domingo in 2000, and Chita Rivera in 2002 have been the two only Latino honorees. After 32 years, 160 artists have received the Kennedy Center’s lifetime achievement award. The Kennedy family has a long history of working alongside the Latino community. It is time to acknowledge the Latino contribution to the arts.

En Conclusión... Pensamos que los latinos vamos a tener que cantar la canción Si Dios fuera negro, del puertorriqueño Roberto Angleró, que dice asi, “Si Dios fuera negro -mi compay- todo cambiaría … Negra la azucena….Y negra la tiza … Negra Blanca Nieve … Negra Mona Lisa…”


8

¿Qué Pasa en...?

El Sol Latino January 2011

Holyoke Los Tropicales @ Fernández Restaurant

Jesús Pagán estrena su Nueva Producción Musical

El quinteto Los Tropicales, compuesto de veteranos y exitosos músicos locales, se presentan todos los viernes, al mediodía, en el Fernández Restaurant de la 161 High Street de Holyoke.

El pasado 3 de diciembre, en el Salsarengue Restaurant, el canta-autor Jesús Pagán oficialmente presentó su nueva producción musical titulada “Un Regalo Especial”. Durante el concurrido evento, la Cámara de Comercio Latina de Massachusetts reconoció al cantante residente en Holyoke con el premio “Sí, se Puede”. Este premio se le otorga a aquellas personas de la comunidad que se han destacado en sus áreas, logrando sus metas.

Si no puede escucharlos los viernes Los Tropicales se presentan todos los domingos a las 6:00 de la tarde en el Caribbean Restaurant, localizado en la Race Steet, también en Holyoke. Este versátil y popular grupo interpreta, además de música navideña, merengue, música de tríos, y canciones clásicas del ayer.

Foto MFR. I-d: Cheíto Gutiérrez, Willie Román, Víctor Ríos, Gilberto “Gule” Rivera y Héctor “Paleta” Suárez

Jesús Pagán, nacido en New York City y criado en Quebradillas, Puerto Rico, se ha caracterizado por su energía en el escenario y su dominio de la “Salsa Dura”, lo que lo ha llevado a conseguir y retener a fieles seguidores de su música y su estilo. El versátil Jesús Pagán, aunque es un intérprete maestro en el género de la salsa, también es un compositor innovador por derecho propio. La nueva producción fue realizada en Puerto Rico bajo la dirección musical de Guillermo Calderón. En esta cuenta con músicos de exitosas trayectorias, tales como el virtuoso cuatrista Edwin Colón Zayas, y el percusionista Foto MFR. Jesús Pagán @ Eliud Velázquez, entre otros. Salsarengue Restaurant

Foto MFR. Los Tropicales @ Fernández Restaurant. Para mas información o contratación llamar a Víctor Ríos al 413-218-1499

Foto MFR. Jesús Pagán y su Orquesta

Establecen Fundación de la Familia Nuevos Horizontes

mochilas, y útiles escolares. También desean proveerles a los ancianos de la comunidad un lugar donde ellos podrán pasar un buen rato.

César Augusto López anunció el establecimiento Fundación de la Familia Nuevos Horizontes en la Republica Dominicana. Esta organización está ubicada en la comunidad de Guayacanes, República Dominicana con oficinas en Santo Domingo Este.

Entre las otras metas se encuentran: abrir un centro donde habrá un comedor para la comunidad, un centro de recreación para niños y jóvenes, y un lugar de aprendizaje para los adultos.

En un futuro cercano estarán anunciando los eventos que están llevando a cabo a nivel local para recaudar fondos para la nueva fundación. El 26 de febrero, en recordatorio al 167mo aniversario de la independencia de la República Dominicana y en honor a la fundación, estarán llevando a cabo una noche de gala. Durante el año 2011 comenzará la campaña en busca de apoyo comunitario para poder alcanzar las metas establecidas de proveerles a los estudiantes de la comunidad de Guayacanes, R.D. uniformes, zapatos,

López, co-fundador y director de la Fundación, indicó que además están en proceso de abrir el centro comunitario New Horizons Family Community Centers, Inc. en la ciudad de Holyoke, donde la Directora lo será la Sra. Felicita López. Este Centro estará asociado a la Fundación en la República Dominicana. Si usted desea ser parte de estos proyectos, su ayuda será muy agradecida. Para más información puede comunicarse al 413-657-9144, o por internet a newhzn@yahoo.com, y www.newhorizonfamilycommunitycenters.webs.com.


¿Qué Pasa en...? Holyoke

El Sol Latino January 2011

9

Springfield

Holyoke Hospital Auxiliary Offers ‘200 Club’ Raffle

Talleres Gratis: Campaña Salva Tu Casa

The Holyoke Hospital Auxiliary is once again sponsoring a 50/50 raffle. Proceeds from this fund-raising event will be used to purchase a freezer for the Pharmacy, and a Stat Spin Centrifuge for the hematology department in the lab. Both will greatly benefit the patients and staff at Holyoke Medical Center.

Si eres uno de los muchos dueños de casa que está luchando con el pago hipotecario, este taller es para ti. NACA es la corporación sin fines de lucro más efectiva en la nación en presionar a los bancos a bajar las tasas de interés y hacer tu pago hipotecario más módico.

This raffle is referred to as the “200 Club” because only 200 tickets will be sold at $50 each. The first drawing will be on March 17, 2011. The Auxiliary will hold two $100 drawings per week for 10 weeks and then four $250 drawings, two $500 drawings, and one $1,000 drawing.

NACA estará llevando a cabo Talleres Gratis con la ayuda e información que necesitas. Es GRATIS, pero tienes que actuar y registrarte.

If you purchase a ticket, you have 23 chances to win 27 prizes. The tickets make great holiday gifts and offer a perfect way to support a most worthy cause after the holidays as well.

Para más información acerca del próximo taller y registración, llama al (413) 788-6220 o visítanos en NACA.com y regístrate. Recuerda, es gratis y es el primer paso para obtener la ayuda y apoyo que necesitas.

Make checks payable to: Holyoke Hospital Auxiliary Association (HHAA), and mail to: Holyoke Hospital Auxiliary, Holyoke Medical Center, Human Resources, ATTN: Mary Kelleher, 575 Beech St., Holyoke, MA 01040.

Talleres para primeros compradores de casa también disponibles. Visítanos en nuestra página web (www.naca.com)

Be sure to include your name, address, phone number and check for $50 per ticket. Again this year the Auxiliary hopes to sell every ticket. For those who supported this project in prior years, the Auxiliary extends its sincere thanks. The money is always used to fund projects and capital equipment purchases at Holyoke Medical Center. For more information call (413) 534-2532.

FREE Evening College Preparation Class

El taller va a ser bilingüe (español / inglés).

Publish your bilingual ad in

El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826

Hampshire Pine II Apartments Ahora Aceptando Aplicaciones Section 8 Vouchers Accepted Favor de pasar por la oficina para buscar una aplicación. Estamos abiertos de 10am a 12 pm & 1:00 am a 4pm de lunes a viernes (viernes hasta las 12:00 pm)

¡Venga y Aplique Hoy! Apartamentos de Dos y Tres Cuartos Disponibles con nevara y estufa Alfombra en la sala y dormitorios Lavandería Centro social con actividades para los jóvenes Todas las utilidades incluídas (calefacción, agua caliente y electricidad) Cerca de supermercados y restaurantes Cerca de paradas de transportación pública y cerca de centros comerciales

¡¡¡NO HAY LISTA DE ESPERA!!! (Solamente en el edificio especificado.) Se aceptan aplicaciones en

63 Jackson Street, Suite 101, Holyoke, MA 01040 SI TIENE ALGUNA PREGUNTA FAVOR DE LLAMAR A LA OFICINA AL

532-9268 It is illegal to discriminate against any person on the basis of race, color, creed, religion, national or ethnic origin, citizenship, ancestry, class, sex, sexual orientation, family status, disability, military/veteran status, source of income, or age. If you feel you have been discriminated against, you may call the 504 coordinator at 413-534-0955. All applications are subject to program requirements.


Conmemorarán el Año Internacional de los Bosques

10

Puerto Rico and Puerto Ricans

El Sol Latino January 2011

Fallece Frank Bonilla

fondos de CUNY y de la Ford Foundation, el comité de selección que se había formado en el 1973, unánimemente escogió a Bonilla como el primer Director del Centro de Estudios Puertorriqueños.

El académico Frank Bonilla, nacido en East Harlem, New York en 1925 de padres puertorriqueños falleció tras una larga enfermedad el 28 de diciembre de 2010.

Como director de la única institución universitaria con sede en los Estados Unidos dedicada al estudio interdisciplinario de la experiencia puertorriqueña, Bonilla supervisó la investigación en historia, economía política, las transiciones demográfica y el desarrollo social y cultural.

Después de graduarse de Morris High School en el South Bronx, Bonilla fue reclutado por el U.S. Army. Fue parte del 190th Infantry Regiment y el 75th Infantry y vio acción en la famosa Batalla de Bulgein durante la Segunda Guerra Mundial. Tras regresar a Estados Unidos, obtuvo Bachillerato en 1949 del College of the City of New York, una M.A. en Sociología de New York University en el 1954, y un doctorado en Sociología de Harvard University en el 1959. Bonilla se unió al Departamento de Ciencias Políticas del Massachusetts Institute of Technology (MIT) como profesor asociado en 1963, sirviendo al mismo tiempo en el Centro de Estudios Internacionales, también en MIT. Durante este período (1963-67), llevó a cabo un extenso programa de investigación en la política venezolana en colaboración con el Centro para el Desarrollo de Estudios de la Universidad Central de Venezuela. De 1969-1972, fue profesor de ciencias políticas en Stanford University y facultad asociada en el Instituto de Estudios Políticos.

Crédito: Centro de Estudios Puertorriqueños. Frank Bonilla Como una persona que por mucho tiempo había promovido y apoyado los esfuerzos de estudiantes y facultad minoritaria por establecer un espacio en las universidades de Estados Unidos y llevar a cabo sus propios trabajos intelectuales, Bonilla se unió a estudiantes, facultad y activistas de la comunidad en New York para proponer un instituto de investigación para estudiar la experiencia puertorriqueña. Cuando la propuesta fue aceptada y recibió

Aunque Bonilla renunció como director del Centro en 1993, continuó coordinando el Inter-University Program for Latino Research (IUPLR), consorcio nacional de investigación de 10 universidades con sede en centros que se enfocan en temas latinos. Cuando Bonilla se retiró en 1995, se trasladó a California, donde siguió trabajando sobre temas relacionados a la globalización y la inmigración, tanto en la Universidad de California en San Diego como en la Universidad de California en Riverside. Fuentes: Wikipedia, la enciclopedia libre, El Centro de Estudios Puertorriqueños, y Puerto Rico and the American Dream.

Latinos in U.S. Stamps 2011 WASHINGTON DC. The U.S. Postal Service officially unveiled the images of its commemorative stamp program. Among this year’s honorees are five Latin music giants. Five legendary musicians and performers of the Latin sound whose contributions have had a lasting impact on American music —Selena, Carlos Gardel, Carmen Miranda, Tito Puente, and Celia Cruz – will be honored on stamps. Among the musical genres and styles represented are Tejano, tango, samba, Latin jazz, and salsa. The stamps go on sale in March. For these stamps, artist Rafael López, of San Diego, CA, painted semi-realistic portraits of each musical artist designed to evoke their personality, vitality, and even their sound. He used a warm palette of colors—from brilliant yellows, pinks, and lime green to rich shades of purple and blue—to suggest the flavor and energy these artists brought to their work. Each musician is depicted in mid-performance. One can almost hear Celia Cruz shout her trademark rallying cry ¡Azúcar! (Sugar!) or sense Tito Puente’s rhythmic intensity. Art director Ethel Kessler, of Bethesda, Maryland, says, “My goal was that when you see the stamp, you hear the music.” Texas-born Selena Quintanilla-Pérez (1971-1995) helped transform and popularize Tejano music by integrating techno-hip-hop beats and discoinfluenced dance movements with a captivating stage presence. A Grammy recipient, the “Queen of Tejano” broke gender barriers with record sales and awards. Carlos Gardel (1890?-1935) was one of the most celebrated tango artists of all time. Raised in Argentina, Gardel helped popularize the tango in the United States, Europe, and throughout Latin America. “The man with the

tear in his voice” also achieved fame as one of the stars of the Spanishlanguage cinema. Born in Portugal and raised in Brazil, Carmen Miranda (1909-1955) achieved fame as a samba singer before moving to New York City, where she gained instant celebrity in theater, film, and radio. The “Brazilian Bombshell” appeared in 14 Hollywood musicals and recorded more than 300 songs. Born in New York City to Puerto Rican parents, Tito Puente (1923-2000) was a musical virtuoso popularly known as El Rey, “The King”. With dynamic solos on the timbales and orchestral arrangements that have become classics in Latin music, Puente helped bring Afro-Cuban and Caribbean sounds to mainstream audiences. He performed for more than 60 years, and his legacy includes more than 140 albums. A dazzling performer of many genres of Afro-Caribbean music, Celia Cruz (1925-2003) had a powerful contralto voice and a joyful, charismatic personality that endeared her to fans from different nationalities and across generations. Settling in the United States following the Cuban revolution, the “Queen of Salsa” performed for more than five decades and recorded more than 50 albums. Source: US States Postal Service.


República Dominicana and Dominican Americans

El Sol Latino January 2011

11

Condecora a Mario Vargas Llosa

escritor peruano por haber escogido un tema de la República Dominicana, en su obra novelística La Fiesta del Chivo.

SANTO DOMINGO, RD. 28 de Diciembre del 2010. El presidente Leonel Fernández afirmó que siente orgullo por el escritor peruano, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, a quien condecoró con la Orden Heráldica Cristóbal Colón Gran Cruz Placa de Plata.

“Hoy los jóvenes escritores dominicanos quieren ser como Mario Vargas Llosa,” dijo el presidente al pronunciar breves palabras después de la condecoración.

La distinción se realizó ante personalidades del ámbito diplomático, cultural, político y social, así como funcionarios de las distintas instituciones del Estado.

Durante el acto de reconocimiento, el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, pronunció las palabras de distinción a Vargas Llosa, y dijo que es uno de los grandes de América Latina y el mundo, que ha tenido un contacto extraordinario con su pueblo, Perú, y en particular con la República Dominicana, a través de su gran obra La Fiesta del Chivo, que narra una parte de la historia de la dictadura trujillista. Asimismo, Lantigua definió a Vargas Llosa como un defensor de la democracia dominicana. “El gobierno le tributa un cálido recibimiento con la Orden Heráldica Cristóbal Colón Gran Cruz Placa de Plata,” dijo el Ministro de Cultura. De su lado, el afamado escritor peruano agradeció las expresiones de estímulo y reconocimiento en el discurso del ministro Lantigua, y manifestó sentirse dominicano, país que dijo ha derrotado la violencia, ha crecido económicamente, y se ha fortalecido democrática e institucionalmente, resaltando la hospitalidad de los dominicanos y la belleza de nuestra tierra.

Crédito: Oficina del Presidente. D-i: Presidente Leonel Fernández, la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández y Mario Vargas Llosa. Fernández manifestó que el Premio Nobel de Literatura a Vargas Llosa es un reconocimiento para Latinoamérica, y un acto de justicia. Además, agradeció al

Llosa relató que su primer contacto con la República Dominicana fue a través del escritor Pedro Henríquez Ureña, y manifestó que después de la distinción de que fuera objeto, hará todo lo humanamente posible por no defraudarnos. Mario Vargas Llosa estuvo acompañado de su señora esposa Patricia, hijos y nietos, así como miembros de la comunidad peruana en República Dominicana. Fuente: Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia

Conmemorarán el Año Internacional de los Bosques SANTO DOMINGO, RD. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio Ambiente) dio a conocer el documento que enviará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ser incluido en la programación mundial que elabora el organismo con las acciones que se ejecutarán en todo el mundo a favor de los bosques. De esta forma, el país cumplirá con el mandato de la ONU cuya Asamblea General declaró el 2011 como el “Año Internacional de los Bosques”.

acto de defensa de los bosques, y se llevará a cabo un programa de fomento a los Bosques de la Patria. En marzo, cuando se conmemora el Día de la Mujer, se desarrollará un programa de construcción de los Bosques de Mujer, y actividades conmemorativas al Día Mundial Forestal y el Día Mundial del Agua. Durante el mes de abril, al celebrarse el Día del Periodistas, se establecerá el Bosque del Periodista, profesión que utiliza los bosques como materia prima en su versión impresa, a tal punto que para fabricar una tonelada de papel periódico se necesita cortar 16 árboles. Mayo, Mes del Árbol, se realizarán actividades asociadas al Día del Árbol, además de los inicios de la construcción del Bosque para mi Madre. En junio, se realizará un seminario de Arquitectura y Ambiente dedicado al Bosque Natural.

Crédito: Medio Ambiente. Jaime David Fernández Mirabal, junto a los viceministros Bernabé Mañón y Manuel Serrano. Les acompañan la directora de la Escuela Nacional de Medio Ambiente, Martha Fernández y la directora de Bosques, Francisca Rosario República Dominicana elaboró un documento contentivo de los proyectos, programas y acciones que ejecutará durante el primer semestre del 2011 a favor de la preservación, defensa y aumento de los bosques, que fue dado a conocer por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Jaime David Fernández Mirabal. Durante los primeros seis meses del año, se realizarán distintas actividades asociadas a las fechas ambientales y conmemoraciones importantes del año calendario. El programa inicia el 4 de enero con la Declaración del Año Internacional de los Bosques, con un acto en el Parque Mirador del Oeste; y a fin de mes, se creará el Bosque de la Juventud, al celebrarse el Día Mundial de la Juventud. En febrero, coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales, se realizará un

Es la segunda vez que se asigna a los bosques su propio «año internacional». La primera fue en 1985, cuando el Consejo de la FAO pidió a todos los Estados Miembros que concedieran un reconocimiento especial a los bosques en el curso del año a fin de centrar la atención mundial en la necesidad de conservarlos y protegerlos; despertar la conciencia política y pública en lo relativo a los recursos forestales; identificar y poner de relieve los factores que amenazan a estos recursos forestales; y movilizar a la población, y en especial a los jóvenes, para que participasen en actividades orientadas hacia la protección de los bosques. En lo que respecta a la República Dominicana, el año 1996 se hizo una investigación para medir la cobertura boscosa del país arrojando el dato de que el 27.5% del territorio estabas cubierta de bosques, mientras que en el 2003, año en que se realizó la última investigación, la cobertura había aumentado a 32.89 por ciento, lo que significa un incremento de 5.4 por ciento en apenas siete años. Actualmente, hay un aproximado de 33 al 35% de cobertura boscosa. Para lograr esto, el Ministerio, fundamentalmente a través del Plan Nacional Quisqueya Verde, ha impulsado diversos proyectos, programas y acciones, algunos de los cuales han sido ejecutado en coordinación con Haití en ambos lados de la frontera, a favor de los bosques contribuyendo significativamente en el aumento de la cobertura boscosa del país. Durante el 2010, se sembraron 11 millones 400 mil árboles de distintas especies entre las que se destacan caoba, pino criollo, cedro, ceiba, roble y tamarindo. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales


12

Libros / Books

El Sol Latino January 2011

Lima Nights by Marie Arana (Dial Press Trade Paperbacks, 2010. 256 pages.) While Shining Path terrorist assaults on the capital city of Lima in Peru, 1980-1992, disrupted the lives of ordinary citizens and the very poor, the wealthy carried on their lives much as before. They took precautions, yes, but on the whole the civil strife did not concern them greatly. At least that’s what you are to believe in Marie Arana’s Lima Nights.

everything with her, including her two sons. María moves in.

The protagonist, 45-year-old Carlos Bluhm von Roedenbeck, comes from a transplanted upper class German family and owes his very fine house in wealthy San Isidro to that lineage. But as an importer of cameras, Bluhm is finding it challenging to pay the bills and keep up the charade as a member of an old established monied class.

The characters are not particularly sympathetic. Their unrealistic longings for fantasy worlds diminish their stature. And the disillusionments are great. The roles of men and women, owner and servant are stereotyped: “If Bluhm could go from white to brown, he could go from bargirl to scullery maid, upstairs to down. Men were that way. Especially if women pandered to them.”

Flash forward twenty years. Bluhm now works in an appliance store; the grandeur of the house has fallen; and Maria despairs that Bluhm will ever marry her. Bluhm becomes paranoid about her, doubting that he ever loved her nor she him.

Bluhm looks forward to nights out with “the boys”— Marco, a hotel manager; Willy Brenner, married to Beatriz but supporting his mistress Carmela on the side; and Oscar, the psychiatrist. Willy and Bluhm “both fell short of the glories their fathers had imagined for them; both married good women who gave them good children; and then…both found themselves in crimped financial circumstances with substantial households to support.” The occasional extra-marital dalliance never seriously threatens the security and comfort Bluhm enjoys with his family, with wife Sophie Westermann, who “still had her slender figure, hair the color of a German autumn,” and his two teenage boys sixteen-yearold Rudy and nineteen-year-old Fritz. After all, “sex was, just sex, an indulgence that didn’t have to unravel the family fabric or drain anybody’s bank account.” Never seriously threatens, that is, until Bluhm sees the captivating fifteen-year-old María dance the tango at Noches Lindas. He is absolutely entranced by the dark beauty. His companions chide Bluhm for his infatuation revealing their own social, class and racial prejudices. Oscar says, “She’s a monkey. [Bluhm] has a nose for the cholas….Short, sweet and brown!...Are you nuts? They’re dirty, man! Dirty and dumb. You might as well do it with a goat.” The worlds of the two lovers couldn’t be more disparate: Bluhm, is fair of skin and of prosperous lineage. María, as an Indian, is an outcast in Peruvian high society. She comes from the stinking poverty-stricken barrio of Lurigancho, a hotbed of crime and ripe for the terrorism of Shining Path. Yet Bluhm convinces himself that he’s in love with Maria, and she, ambitious to rise up in the world, is equally infatuated. The two pass a ten day vacation at the beach. Bluhm is supposedly in Germany on business but Sophia discovers the tryst, and moves out of their house taking

The novel becomes more one of moralistic theme than of character, showing yet another version of how the mighty can fall: “Who was he [Bluhm], after all? A man of no consequence, a speck in a yawning universe.” The novel gets a bit heavy with symbolism. The titles of the chapters of the second part are named after the various “movements” of the Spanish bullfight, e.g. “Tercio de Varas”, “Tercio de Muerte” and so forth. Arana’s prose, however, is wonderfully direct, straightforward with occasional poignant turns of phrase that enhance the fatalistic tone. Consider this description of Lima under the grip of Sendero terrorism: “a country festooned with barbed wire and bedeviled by random violence…the entire nation trapped…its unfinished buildings and bridges hung like mastodons in midair, half born, and waiting for issue.” There are also touches of literary humor. When Bluhm visits a vidente, the fortune teller says that he sees María walking accompanied by the spirit of Juan Rulfo [an esteemed Mexican author]. He asks Bluhm, “Who is Juan Rulfo?” Bluhm replies without hesitation, “Johann and Rodolfo…My grandfather and father.” Peruvian born Arana moved to the United States when she was nine. Her memoir, American Chica: Two Worlds, One Childhood was a finalist for the National Book Award in 2001, and her novel Cellophane was a finalist for the John Sargent Sr. First Novel Prize. Review by Cathleen C. Robinson, retired teacher of Spanish and Latin American History who now dedicates her life to writing.

¡AMIGUITOS DEL OESTE DE MASSACHUSETTS! ¿Vas a Celebrar tu Cumpleaños o Actividad? ¡Pues ya Llegó lo que Todos Esperaban! El Show de Los Payasos Trapiche y Trapichín El Payasito “Rapero” Llama Hoy y Reserva a Tiempo 413-642-3329 O 413-485-8948

Show Profesional Trucos y Magias Cómicas Rutinas con Participación de Niños y Adultos Sana Diversión ¡Todo Show Incluye Sonido y Animalitos Vivos!

Publish your bilingual ad in

El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826


Literatura / Literature

El Sol Latino January 2011

13

Martín Espada & Roberto Márquez @ The Odyssey Bookshop SOUTH HADLEY, MA. Martín Espada & Roberto Márquez held the past December 2nd a reading and book lunch at the popular The Odyssey Bookshop at Village Commons, South Hadley.

For its part, Bob Márquez presented his new book, A World Among These Islands: Essays on Literature, Race, and National Identity in Antillean America (November 2010).

Martín Espada talked about his new The Lover of a Subversive is Also a Subversive: Essays and Commentaries (September 2010), a volume in the Poets on Poetry series, which collects critical works by contemporary poets, gathering together the articles, interviews, and book reviews by which they have articulated the poetics of a new generation.

This is a collection of literary essays that embrace a pan-Caribbean perspective. According to Marquez, Caribbean literature and culture have all too often been viewed in fragmented terms, without attention to the broader commonalities of the region. In this collection of essays written over many years, Márquez offers a more encompassing vision, one that respects the individual traditions of particular locales, languages, and cultures but also sees the larger themes that bind the area’s literary heritage and history.

This collection of essays comes from the man the New York Times predicted would become “the Latino poet of his generation” and whom Sandra Cisneros called “the Pablo Neruda of North American authors.” Martín Espada defends what Walt Whitman called, “the rights of them the others are down upon.” He invokes the spirit of poet-advocates such as Whitman and Edgar Lee Masters to explore his own history as a poet and tenant lawyer in Boston’s Latino community. He celebrates the poets of Puerto Rico, imprisoned for espousing the cause of independence, and the poets of the Bronx, writing bilingual poems in the voices of the dead.

Márquez begins by making the case for a genuinely Caribbean literary criticism, one that moves beyond the colonial history of fragmentation and isolation and the critical insularity of more conventional approaches. Photo by Gaddier Rosario for ESL. Martin Espada at The Odyssey Bookshop. Martín Espada has published seventeen books as a poet, editor, and translator. The Republic of Poetry, a collection of poems, received a Paterson Award for Sustained Literary Achievement and was a finalist for the Pulitzer Prize. Imagine the Angels of Bread won an American Book Award and was a finalist for the National Book Critics Circle Award. He has received numerous fellowships and awards, including a Guggenheim Fellowship and the National Hispanic Cultural Center Literary Award. Last month, Martin was awarded $50,000 grant for Artistic Excellence from the artist’s advocacy organization United States Artist (USA), an independent nonprofit and nongovernmental philanthropic organization based in California and dedicated to supporting the work of living American artists by the granting of cash awards, called USA Fellowships. Martín Espada was born in Brooklyn, New York in 1957 and right know is a professor in the Department of English at the University of MassachusettsAmherst, where he teaches creative writing, Latino poetry, and the work of Pablo Neruda.

Publish your bilingual ad in

El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826

Photo by Gaddier Rosario for ESL Bob Marquez at The Odyssey Bookshop His pan-Caribbean perspective provides a point of departure for the scrutiny of the evolving dramas of race, nationality, nation-building, and cultural articulation in the region. Márquez then focuses specifically on Puerto Rico—its literary and socio—historical experience, the particularities of its “New Creole” incarnations, and the effects of waves of migration to the United States. In the final section of the book, he discusses writers and cultural figures from the other Spanish, Anglophone, and Francophone territories and the ways in which they engage or reflect the defining themes of literature, race, and national identity in Antillean America. A Puerto Rican born and raised in Spanish Harlem, recognized for the caliber of his many translations from the work of a wide variety of Latin American poets and writers and for his work in the field of Caribbean literary and cultural history. Marquez is William R. Kenan Jr. Professor of Latin American and Caribbean Studies at Mount Holyoke College. Márquez is the editor of several volumes of the poetry of Nicolás Guillén, including My Last Name and Other Poems, The Great Zoo, Patria o Muerte: The Great Zoo and Other Poems, and, with D. A. McMurray, Man-Making Words: Selected Poems. Márquez is also editor of the bilingual anthology Latin American Revolutionary Poetry. Sources: University of Massachusetts Press, University of Michigan Press and Mount Holyoke College website.


14

Música / Music

Chayanne en el Mohegan Sun Arena Por DARLYN DÍAZ LINDSAY Especial para El Sol Latino Como parte de su gira ‘No hay Imposibles’ llegó al escenario del Mohegan Sun Arena, el cantante puertorriqueño, Chayanne. Antes de comenzar el concierto varias fans tuvieron la oportunidad de saludar a Chayanne tras bastidores, entre ellas Raquel Gavilán y Angélica Rodríguez. Ambas son miembros de su fan club y tienen una página en Facebook dedicada al cantante. Las chicas, ambas de New York, nos contaron que asistieron al concierto de Chayanne la noche previa en Atlantic City y viajaron 4 horas para poder verlo nuevamente. Ante miles de espectadores, vestido con camisa azul y pantalón negro y acompañado de sus bailarines, Chayanne comenzó su concierto con el tema “Provócame”.

El Sol Latino January 2011

De su largo y exitoso repertorio, el cual cuenta con 22 discos, el ganador del Premio a la Excelencia de Premios lo Nuestro 2010, interpretó los temas “Baila, Baila”, “Un Siglo Sin Ti”, “Fiesta en América” y “Tiempo de Vals” entre otros tantos. De su nuevo disco interpretó varios temas, entre ellos “Tu Boca” y “Me Enamoré de ti.”

tema “Me enamore de ti”, tema de la novela Corazón Salvaje. Al igual que con todas sus baladas, el público gritaba las letras con gran sentimiento. Con un escenario rojo y negro y llamas de fuegos en las pantallas gigantes, luego de un cambio de vestuario, Chayanne llegó a tarima con camisa blanca, corbata negra y mahones azules a interpretar el último tema de la noche, “Torero”. Antes de finalizar su presentación se quitó la corbata y la lanzo al público. Se despidió lanzando muchos besos a su público y haciendo gestos de agradecimiento.

“El próximo tema se lo dedico a todos esos que estén bien enamorados como yo de ustedes,” dijo Chayanne antes de interpretar el tema “Nadie puede amarte mas que yo”.”Nunca lo conviertan en una rutina, échenle agua para que las flores nunca se les marchiten.” dijo Chayanne sobre el amor. Durante la interpretación del tan famoso tema “Tiempo de Vals”, subió a la tarima a una joven del público y juntos bailaron vals mientras miles de fans gritaban de emoción deseando ser ella. “Muchas gracias, esa canción ustedes la pusieron en primer lugar,” dijo Chayanne al finalizar el tema.

El Rey del Reggaeton llega a Nueva Inglaterra Por DARLYN DÍAZ LINDSAY, Especial para El Sol Latino La fila afuera de la tienda de discos, La Princesita, en la ciudad de Chelsea, MA contaba con cientos de fans quienes a pesar del frío estuvieron horas esperando la oportunidad de conocer al Rey del Reggaeton quien se encontraba promocionando su nuevo album “ Meet the Orphans”. Ya que el tiempo y el espacio eran limitados no todos tuvieron la oportunidad de conocerlo. El niño, Jonathan Marona, de Chelsea fue el primero en fila. El jovencito, quien se encuentra en silla de ruedas, llegó varias horas antes de comenzar el evento para asegurar su lugar. “Estoy muy alegre. Conocer a Don Omar fue Foto de Darlyn Díaz Lindsay para ESL un sueño hecho realidad,” dijo Jonathan, quien recibió un saludo muy cariñoso de parte del cantante. Esa misma noche Don Omar se presentó en el Wonderland Ballroom en Revere, MA. Ya pasadas las 12 de la noche, con chaqueta gris, camisa negra y mahones azul oscuro, acompañado de su corista, llego a tarima el aclamado reggaetonero. A pesar de problemas técnicos con el sonido, el Rey logró cautivar al público de sobre 1,500 personas con la interpretación de sus éxitos “Hasta abajo”, “Dale Don Dale”,”Pobre Diabla”,”Salio el Sol” y” Danza Kuduro” entre otros. El Rey coqueteó con las chicas quienes no paraban de gritar cada vez que les regalaba un movimiento sensual o simplemente les tomaba las manos. Tanta fue la euforia que algunas hasta le lanzaron sus prendas íntimas. El Rey definitivamente fue bien recibido por sus fans de Nueva Inglaterra. Darlyn Díaz Lindsay / 431.306.2663 /photographybyddl@yahoo.com

Foto de Darlyn Díaz Lindsay para ESL “El primer paso de este disco fue para una novela. Me enamoré...” dijo Chayanne a lo cual el público contestó a coro “de ti”. Chayanne cantó el

Sus coreografías perfectas, su voz maravillosa y su carisma que lo hacen único en el escenario, hicieron de esta noche una inolvidable para sus fans. “ Es el amor de mi vida, me encanta, me encanta, lloré, grite, todo, todo, me bailé todo”, nos contó Ana Almanzar, uruguaya que actualmente reside en Boston, MA. Darlyn Díaz Lindsay / 431.306.2663 /photographybyddl@yahoo.com


Salud / Health

El Sol Latino January 2011

15

Ser Más Saludable: Tu Meta para el 2011 SPRINGFIELD, MA. “Que el 2011 sea un año para cambiar ciertos hábitos y comer en forma más saludable, hacer más ejercicio físico, estresarse menos y adoptar un mejor estilo de vida,” dijo el Dr. Orlando Torres, Subdirector Médico del Centro de Medicina para Adultos de Baystate High Street. Según el médico, si uno pone las decisiones de estilo de vida saludable al principio de la lista de prioridades, podrá retomar rápidamente la senda hacia un mejor bienestar y estado de salud general. También podrá reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras enfermedades agudas y crónicas. He aquí algunos consejos para comenzar un 2011 más saludable: Pierda peso. Si pierde esas libras de más podrá no sólo vivir más tiempo sino también mejorar su calidad de vida. Por ejemplo, si tiene sobrepeso, con sólo perder el 10 por ciento de su peso y mantenerlo así, podrá reducir inmediatamente su riesgo de sufrir una variedad de enfermedades, como diabetes, alta presión sanguínea, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares y algunas formas de cáncer. La manera más segura de perder peso es lentamente. Fíjese una meta alcanzable, como por ejemplo perder cinco libras en el curso de un mes. “La pérdida de peso no tiene secretos. Reduzca las calorías que consume, coma una dieta equilibrada y muévase más. Si ha tratado de perder esas libras sin éxito, y ha llegado al punto en que su peso está afectando su salud, entonces su médico le puede llegar a

recomendar cirugía bariátrica,” dijo Dr. Torres, Coma bien. Elimine de su dieta los acompañamientos y bocadillos de altas calorías y baja nutrición, como las papas fritas, las papitas en bolsita y las papas majadas, y aumente sus porciones de frutas y verduras frescas a cinco por día. Coma porciones más pequeñas cada tres o cuatro horas para mantener su nivel de energía y prevenir el hambre. No tome refrescos con mucha azúcar y otras bebidas dulces, y elija bebidas dietéticas, té sin endulzar o té verde. Disminuya el consumo de grasas saturadas y favorezca las grasas no saturadas, como las que se encuentran en nueces, aceite de oliva y pescado. No coma en restaurantes de comida rápida más de una vez por semana, o trate de seleccionar las opciones más saludables del menú. Desayune. Las investigaciones han demostrado que las personas que pierden peso más exitosamente no dejan de desayunar ni comen sólo una vez por día. Haga ejercicio. El ejercicio puede añadir años a su vida y prevenir enfermedades. Comience poco a poco, caminando o usando una bicicleta estacionaria a ritmo rápido unos pocos minutos por día, y vaya aumentando gradualmente hasta 30 minutos por día (o mejor aún, 1 hora). Haga ejercicio con un amigo para mantenerse motivado. Beba correctamente. Manténgase hidratado tomando agua en abundancia (por lo menos ocho vasos por día) para nutrir las células y desintoxicar el cuerpo. Elija bebidas ricas en antioxidantes, que son agentes antiinflamatorios y combaten los efectos de la edad. Algunos ejemplos son el jugo de granada o arándano, y té verde. El chocolate negro caliente también está

Deportes / Sports

lleno de antioxidantes llamados flavinoides. Disminuya el consumo de alcohol y cafeína porque son deshidratantes. No se preocupe tanto. La vida puede ser estresante, así que tómese el tiempo necesario para hacer las cosas que le gustan. Trate de no tener un horario tan ocupado y pase más tiempo en comunidad, con familiares y amigos. Empiece una actividad nueva; nunca se es demasiado joven o viejo para iniciar un nuevo pasatiempo. Es esencial que aprenda a manejar y filtrar el estrés. Cuando se sienta tenso, pruebe técnicas de respiración profunda o salga a caminar. Duerma bien. El sueño es esencial para mantener una buena salud y un efectivo funcionamiento mental y emocional. La mayoría de los adultos saludables deberían dormir entre siete y nueve horas todas las noches. La falta de sueño crónica puede causar aumento de peso, alta presión sanguínea y una reducción en la efectividad del sistema inmunológico. “La falta de sueño es también un problema de seguridad y puede hacer que maneje en forma errática o provocar lesiones laborales,” dijo el Dr. Torres. Hágase un examen de rutina. Prevenga los problemas de salud viendo a su médico regularmente. Este puede ayudarlo a reconocer los aspectos perjudiciales de su estilo de vida, recomendar pruebas de detección, y ser una gran fuente de asesoramiento sobre cómo tomar las decisiones correctas a largo plazo para mantener su salud. “Si no ha visto últimamente a su médico para un examen de rutina, su propósito de año nuevo puede ser levantar el auricular y hacer una cita ahora mismo,” dijo el Dr. Torres.

Reconocen el Dominó como Deporte en PR CAROLINA, PR. (FDPR). Los aficionados y seguidores del juego de las fichas celebraron recientemente el histórico hecho de que el Dominó se convirtió oficialmente en Deporte. Esto se hizo realidad mediante la firma del Gobernador Luis G. Fortuño, al proyecto 1511 sometido por la Senadora Norma Burgos. La histórica firma se llevó a cabo en la Fortaleza.

Estuvieron presentes representando a la FDPR, el Ing. Jorge Colón- Presidente, Sr. José HernándezVice-Presidente, la Lic. Mayra RodríguezSecretaria, Sra. Carmen Reyes-Tesorera y la Srta. Glenda Cruz-Comité de Actividades. Por parte del Gobierno de Puerto Rico estuvieron presentes la Senadora Norma Burgos, el Secretario de Recreación y Deportes Henry Neumann y el Senador Ramón Diaz, Presidente de la Comisión de Recreación y Deportes del Senado. Una vez concluida la ceremonia de la firma por el Gobernador de PR, este hizo entrega a cada uno de los miembros de la Junta Directa de la FDPR de los bolígrafos que utilizó para la firma del documento.

Foto FDPR. i-d: Carmen Reyes, Henry Neumann, Jorge Colón, Gobernador Luis Fortuño, Senadora Norma Burgos, Mayra Rodríguez y Cuco Hernández

El Dominó que ha sido uno de los deportes de más antigüedad y probablemente el de mayor integración social en todos los países que lo practican, ha sido previamente reconocido como deporte en países como México, Cuba, Venezuela, España, y Rusia; mientras que otros países están se

encuentran en el proceso de reconocerlo. La FDPR reconoce la iniciativa de su VicePresidente el Sr. José “Cuco” Hernández, de la Senadora Burgos y su equipo de trabajo en la generación del proyecto. Tambien agradecio el apoyo de Cámara y Senado, y sobre todo el incondicional respaldo del Secretario de Recreación y Deportes, Henry Neumann, quien siempre creyó en esta organización y en el Dominó como Deporte. La FDPR nombró a la Senadora Norma Burgos y al Henry Neumann padrinos de nuestra organización. Hoy día, la Federación de Domino de Puerto Rico, Inc.,(FDPR) está debidamente incorporada en el Departamento de Estado de Puerto Rico. Desde julio del 2009, la FDPR ha tenido el mayor aumento de su matricula en la historia y ahora cuenta con Asociaciones y Clubes de toda la Isla. Fuente: FDPR


16 EVENTOS DE ENERO 2011

UMASS FINE ARTS CENTER

El Sol Latino January 2011

TEMPORADA DEL 2010-2011

¡Qué Fabuloso! ¡Tenemos una Temporada Maravillosa para Usted!

EL CUARTETO NUEVO DE CHARLES LLOYD con Jason Moran, Reuben Rogers & Eric Harland Martes, 25 de enero | 7:30 PM | Bowker Auditorium A towering musical figure, Charles Lloyd carries on the unifying mission of such truth seekers as Sonny Rollins and John Coltrane. During the late 60s, Lloyd led one of the most popular groups in jazz that went on to produce Forest Flower, one of the best-selling jazz albums ever. Una impresionante figura musical, Charles Lloyd continúa llevando la misión unificadora de buscadores de la verdad tales como Sonny Rollins y John Coltrane. Durante los años 1960s, Lloyd dirigió uno de los grupos mas populares de jazz que mas adelante produjo Forest Flower, uno de los discos mas vendidos de jazz.

BALÉ FOLCLÓRICO DA BAHIA Jueves, 27 de enero | 7:30 PM | Concert Hall

PILOBOLUS Martes, 1 de febrero | 7:30 PM | Concert Hall

Brazil’s esteemed traditional dance company, Balé Folclórico Da Bahia is a 38-member troupe of dancers, musicians, and singers. They perform “Bahian” folkloric dances of African origin that feature slave dances, capoeira (a form of martial arts), samba, and Carnival dances. The company presents the region’s most important cultural manifestations under a contemporary theatrical vision that reflects its popular origins. Recommended for all ages. Running time: 60 minutes.

This is an ingenious display of physicality that you won’t want to miss. Pilobolus, the wildly adventurous dance company that takes its inspiration from the organic forms of the natural world, has been touring the country to stellar reviews. Esta compañía de Crédito: John Kanebug baile es aclamada por su mezcla de humor, invención, y drama. Sacando mucha inspiración de la biología, Pilobolus ha creado un vocabulario de baile muy único. Su coreografía suave y orgánica a veces hace que la compañía parezca un organismo.

Esta reconocida compañía brasilera está compuesta de 38 bailarines, músicos y cantantes. Presentan bailes folklóricos de origen africano que incorpora bailes de esclavos, capoeira (una forma de artes marciales), samba, y bailes de carnaval. Recomendado para todas las edades. $30, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/ STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

$40, $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC/ STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

25, $15; Estudiantes de Five College/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $10

Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper

Para mas información sobre eventos, boletos y/o paquetes y ofertas de subscripción, favor de llamar al Centro de Bellas Artes 413-545-2511 o al 1-800-999UMAS o www.fineartscenter.com/centerwide/tickets. Se aceptan VISA y MasterCard.

Estudio de arte y fotografía Ofrecemos servicios de estudio fotográfico para fotografía editorial, comercial publicitaria, moda y retrato (portrait), te ayudamos en realización de portfolios para modelos y actores.

Gaddier.com fine art studio

tel. (617) 213-0278 y (413) 204-8201 E-mail; art@gaddier.com

4 Open Square way studio 204 Holyoke, MA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.