March 2008
Volume 4 No. 4
Un Peri贸dico Diferente / A Different Kind of Newspaper
Holyoke Cierra Tres Escuelas
2
Foto del Mes /Photo of the Month
contents
Foto MFR. El pasado 7 de febrero Enlace de Familias auspició una comida en honor a un grupo de estudiantes universitarios procedentes de Chile, Uruguay y Argentina. El grupo de 18 estudiantes forman parte de un programa de intercambio cultural administrado por el Institute for Training and Development de Amherst.
Founded in 2004 Volume 4, No. 4 䡲 March 2008 Editor Assistant Editor Managing Editor Art Director Business Address
Manuel Frau Ramos editor@elsollatino.net / 413-320-3826 Ingrid Estrany-Frau Diosdado López Tennessee Media Design El Sol Latino P.O Box 572 Amherst, MA 01004-0572
Editorial Policy El Sol Latino acepta colaboraciones tanto en español como en inglés. Nos comprometemos a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas. Nos reservamos el derecho de editar los textos y hacer correcciones por razones de espacio y/o estilo. Las colaboraciones pueden ser enviadas a nuestra dirección postal o a través de correo electrónico a: info@elsollatino.net. El Sol Latino welcomes submissions in either English or Spanish. We consider and review all submissions but reserve the right to not publish them. We reserve the right to edit texts and make corrections for reasons of space and/or style. Submissions may be sent to our postal address or via electronic mail to: info@elsollatino.net. El Sol Latino is published monthly by Coquí Media Group. El Sol Latino es publicado mensualmente por Coquí Media Group, P.O Box 572, Amherst, MA 01004-0572.
El Sol Latino March 2008
Estudiantes de Chile, Uruguay y Argentina
2 Foto del Mes / Photo of the Month 3 Portada / Front Page Holyoke Will Close Three Schools 4 Screening for Domestic Violence Woefully Weak 5 Delegación Visita España 6 Educación / Education Pobreza como para hacer Llorar a un Político 7 ¿Qué Pasa en...? 10 Puerto Rico and Puerto Ricans Arrestan a Presunto Machetero Bacardi Announces New Leadership Teatro La Perla Reabre en Abril 2008 ¡Los Fantastic Four son Bilingües! 11 República Dominicana and Dominican Americans Prueban el Metro de Santo Domingo Estudian a las Ballenas Jorobadas “República Dominicana es Inagotable” 12 Opinión / Opinion La Alegría es Salud 13 Poeísa / Poetry 11mo Encuentro de Poetas en Salsarengue Restaurant 13 Media / Media Students Selected for Latino Media Project 14 Libros / Books El mundo 15 Salud / Health Blacks Are Less Likely to Receive a Lung Transplant Hispanos Tienen Dificultad Controlando la Diabetes 16 Deportes / Sports Libro Sobre Boricuas en las Grandes Ligas Nuevas Marcas en Béisbol Doble A Voleibol Femenino al Preolímpico Mundial
3
Portada / Front Page
Holyoke Will Close Three Schools Cerrarán Tres Escuelas en Holyoke By Manuel Frau Ramos
Por Manuel Frau Ramos
HOLYOKE, MA. The Holyoke School Committee decided this past February 19 to close three schools for the coming academic year. This action comes as a consequence of the dwindling federal and state funding to the Holyoke Public Schools.
HOLYOKE, MA. El Comité Escolar de la ciudad de Holyoke tomó el pasado 19 de febrero la decisión de cerrar tres de sus escuelas para el próximo año escolar. Esta tan esperada acción viene como consecuencia de la continua disminución de fondos federales y estatales al sistema de escuelas públicas de Holyoke.
According to the approved plan, the city projects savings of more than $1 million annually in operational costs that will help to compensate for the uncertainty and the constant loss of federal funds to the schools. Gladys Lebrón-Martínez, School Committee member, declared that due to the reduction in external funds the decision to close schools was inevitable. “This has been a difficult decision but had to be made now or we had had to face it next year when the consequences might be even worse.” Starting next year, the city of will stop receiving money for each student enrolled in the Charter School. “We have to see about this too,” added Lebrón. Howard B. Greaney, Jr. and Glady Lebrón-Martínez were the only two School Committee members who voted against this decision. The final vote was 5 to 2 Lebrón-Martínez explained that the reason she voted against the reorganization adopted by the majority was that she “was still not clear or comfortable” with the decision that she should make. She would have preferred another option that preserved the present organization of school zones. Under this other option, as much as possible, students would be assigned to schools within walking distance of their homes. Students from the closed schools will be assigned to schools outside their neighborhood, thus requiring school transportation.
Según el plan aprobado, la ciudad proyecta ahorrarse más de $1millón anuales en gastos operacionales los cuales ayudarían a compensar la incertidumbre y la constante pérdida de fondos externos. Gladys Lebrón-Martínez, miembro del Comité Escolar, manifestó que debido a la reducción de fondo externos la decisión de cerrar escuelas era inevitable. “Esta decisión ha sido difícil pero se tenía que hacer ahorra o se iba a tener que hacer el año que viene cuando “las consecuencias podrían ser peores.” A partir del próximo año, la ciudad dejará de recibir el dinero proveniente por cada estudiante que se matricula en la escuela Charter de Holyoke. “Esto hay que verlo también,” añade Lebrón-Martínez Howard B. Greaney, Jr. y Gladys Lebrón- Martínez fueron los dos únicos miembros del comité escolar que votaron en contra de esta decisión. La votación final fue 5 a 2. Lebrón-Martínez señaló que la razón por la cual ella votó en contra de la reorganización adoptada por la mayoría fue que ella “todavía no estaba clara o conforme” con la decisión que debería tomar. Su preferencia estaba por otra opción la cual preservaría la presente organización de zonas escolares.
The prevalent opinion among the School Committee members is that this was the best option of the three that were considered as this one would preserve more jobs and result in more savings.
Bajo esta otra opción, donde fuese posible, los estudiantes estarían asignado a escuelas cerca de sus residencias. Los estudiantes de las escuelas clausuradas serán asignados a otras escuelas fuera de su vecindario, lo cual requerirá transportación escolar.
Almost half of the projected earnings will be generated by staff reduction, followed by the earnings generated by the absence of maintenance costs in the vacant buildings.
La opinión prevaleciente entre de los miembros del comité escolar es que esta era la mejor de las tres opciones consideradas ya que sería la que mas empleos preservaría, a la vez que resultaría en mayores ahorros.
The schools that will close are B.H. Lawrence, Anne McHugh and the John Lynch Middle School. According to the new plans, The Central Offices of the Holyoke Public Schools will be moved to the building of the Lawrence School.
Casi la mitad de los ahorros proyectados serán generados por la reducción de personal seguido por la ahorros generados por la partida de mantenimiento de los edificios a desocuparse.
The final destiny of the Lynch and McHugh school buildings is not clear yet, but there is a strong indication to the possibility that, after legal proceedings, these buildings will be sold.
Las escuelas a cerrarse serán las escuelas elementales B.H. Lawrence y Anne McHugh junto con la escuela intermedia John Lynch. Según los nuevos planes, las oficinas centrales del Departamento de Educación de Holyoke se reubicarán en el edificio de la escuela Lawrence.
Publish your bilingual ad in El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826
El destino final de los edificios de las escuelas Lynch y McHugh todavía no está muy claro, pero todo parece indicar que después de pasar por los procesos legales necesarios, estos edificios serán vendidos.
Car Alarms Remote Starters
El Sol Latino March 2008
Car Stereos 12 volt accessories
se Habla Español
Specializing in:
Service & Installation Car Dealers Welcome
Robert PEñeiro 413-218-1698 • audiotronics01@hotmail.com
4
Portada / Front Page
Screening for Domestic Violence Woefully Weak Newswise. February 15, 2008. Even though federal welfare-reform legislation calls for case workers to screen for domestic violence and most states have agreed to implement this requirement, just 9 percent of women applying for Temporary Assistance to Needy Families were screened for domestic violence, according to data from a University of Washington study. The research was published in the issue of the Journal Violence Against Women.
off of welfare rolls. Unfortunately, even in situations of great potential harm to women and their children, welfare offices do not effectively identify these women or help them access needed resources in the agency and community.
Policy makers have placed the focus in assistance programs on getting women into the workforce and
For the study, the UW researchers analyzed transcripts from assistance interviews conducted in 11 welfare offices in New York, Texas, Michigan and Georgia. Previous research has shown that between 30 percent and 60 percent of welfare recipients report having experienced domestic violence, said Lindhorst. That means welfare offices are not identifying missing huge numbers of women who could be helped in dealing with potentially lifethreatening situations caused by abuse.
An analysis of 782 transcripts of in-person interviews between case workers and clients in four states by researchers from the UW’s School of Social Work also showed that just slightly more than 1 percent of the women actually received effective screening that resulted in them revealing that they were victims of domestic violence. “This is not about bad case workers. This lack of screening is an institutional problem that existed across states, across different welfare offices and different workers,” said lead author Taryn Lindhorst, a UW associate professor of social work. “
services for victims of domestic violence,” she said.
“For poor women, the welfare office is a place that could contribute to their safety and that of their children, but the offices largely don’t provide help, despite a legislative mandate to screen and provide
“Other research with battered women indicated that they want to be asked about domestic violence, provided that their information is kept confidential and the person asking is motivated by a genuine desire to help. The bottom line is we can’t help women until we know that they are in these dangerous circumstances. We know there are many women who could be identified and have services offered if welfare offices conducted more and more effective screening.” Continued on page 6
RECUERDE: LA DETECCIÓN TEMPRANA ES LA MEJOR PROTECCIÓN
En el Women’s Center estará bien cuidada.
BOSOM BUDDIES/ AMIGAS DE PECHO GRUPO DE APOYO PARA EL CANCER DEL SENO
413 534-2770
2 HOSPITAL DRIVE, HOLYOKE, MA
LLAME A VILMARIE 413-534-2770
• Ofrecemos mamogramas seis días a la semana. Para saber si cualifica para un mamograma gratis llame a Vilmarie al 534-2770. • ¡Transportación al Women Center es gratis! Llame a Vilmarie 2 semanas antes de su cita. • Servicios en Español están disponibles.
LUNES A VIERNES 7:30AM a 4:30PM SABADOS 7:30AM a 11:30AM
AUSPICIADO POR SUSAN G. KOMEN FOR THE CURE
Usted cuida de los demás. ¡Déjenos cuidarla a usted!
El Sol Latino March 2008
Tomaremos el tiempo para conocerla. Ofrecemos atención personal, un personal cuidadoso, y un ambiente relajado que usted agradecerá. Haremos todo lo posible para darle el cuidado que usted necesita, sea una mamografía rutinaria, servicios de salud del seno, o educación personalizada. Nuestro cuidado comprensivo, servicios de apoyo y nuestras tecnólogas licenciadas le harán su visita lo mas cómoda y relajada posible.
5
Portada / Front Page
Delegación Visita España Betty Medina Lichtenstein, Directora Ejecutiva de la organización de servicios comunitarios de la ciudad de Holyoke, Enlace de Familias, recientemente regresó de un viaje educativo a España como parte de una delegación de ocho personas, en su mayoría de la región del Pioneer Valley.
Pero por otro lado también reconoce que existe una gran diferencia entre ambos grupos: el hecho de que los puertorriqueños como ciudadanos norteamericanos pueden viajar si ninguna restricción entre los Estados Unidos y la Isla. Para muchos inmigrantes en España esto no es tan fácil de hacer.
El viaje, organizado por el Institute for Training and Development con oficinas en Amherst, llevó a la delegación a visitar las ciudades sureñas de Sevilla, Córdoba, Almodóvar, San Lucía, Lucena, y Melilla. Este último es un enclave territorial español en el continente africano justamente en la frontera con Marruecos. El viaje forma parte de un programa de intercambio entre España y los Estados Unidos financiado por el Departamento de Estado y la Embajada de los Estados Unidos en Madrid. En este caso en particular, las delegaciones tenían la meta de explorar e intercambiar información acerca sobre el tema de la experiencia de la inmigración en ambos países. La delegación española de doce miembros visitó la región el verano. Algunos de estos delegados fueron una vez inmigrantes del norte de África.
Foto suministrada. Algunos de los participantes en el intercambio. Uno de los aspectos de la sociedad española que mas le llamó la atención a algunos miembros de la delegación fue su estructura y misión gubernamental Como por ejemplo, la existencia de un sistema de salud universal y un sistema de educación universal para todos, no importa si eres “regular” o “irregular”. Otro aspecto son los términos utilizados en España para describir a quienes han entrado al país sin el procedimiento legal establecido por la leyes de inmigración. Estos contrastan con los utilizados en los Estados Unidos donde se utilizan los términos tales como legales e ilegales. Por último, a Medina Lichtenstein le asombró el hecho de que en las escuelas públicas en España se enseñe religión, ya que la separación de estado e iglesia no existe. Foto suministrada. Algunos de los participantes y anfitriones en España. Medina Lichtenstein describió que el proceso de inmigración es sumamente complicado. Por un lado ella ve que es difícil y problemático para cualquier país aceptar y absolver a una gran cantidad de inmigrantes. Pero por otro lado, ella también entiende las razones por los cuales tanta gente decide abandonar sus propios países a pesar del alto riesgo de perder sus propias vida por el anhelo de tener una vida mejor. Aunque gran parte de la inmigración al sur de España proviene del norte de África, especialmente de Marruecos, fue una gran sorpresa para la delegación estadounidense descubrir el alto número de inmigrantes procedentes de América del Sur, especialmente de Colombia y Ecuador También descubrieron que existe una creciente inmigración tan diversa de países tales como Rusia, China, Bulgaria y Rumania.
El Sol Latino March 2008
En el sur de España el porcentaje del origen de los inmigrantes varía de una región a otra. Esto se debe al hecho que la inmigración parece estar asociada al mercado de trabajo donde las destrezas de los recién llegados parece enlazarse a las necesidades laborales de industria prevaleciente de la región. Como puertorriqueña nacida en la isla pero criada en los Estados Unidos continentales, Betty apunta que los puertorriqueños y los inmigrantes a España tienen y comparten muchas experiencias similares. Entre las que encontramos: racismo, discriminación, desigualdad en el acceso a una educación de calidad, desempleo, falta de oportunidades económicas, y falta de poder político. También notó que aunque las razones por las cuales los diferentes grupos de inmigrantes a España pueden ser similares o diferentes, la experiencia de adaptación a la sociedad española es la misma. La lucha por adaptarse a una cultura y lenguaje diferente, el abandono de sus familias y amigos es similar para todos.
Todo parece indicar que este viaje fue una experiencia inolvidable y enriquecedora para ambas delegaciones. There is an image in Southern Spain that the highest immigrant population is from Morocco which is not always true. However it is the youngest, poorest and least educated populated. So since they are the neediest and usually the population with the darkest skin color they are noticed more so than the other groups. As we traveled from Sevilla to Cordoba we continued to hear about the youth mostly boys from Morocco who risk their lives in trying to find a better life in Spain. How they would get on these boats, rafts and I guess we call them coquette’s risk their lives as they would travel the waters (most never reach land) and than literally hook their young bodies on the bottom of trucks and hang on for dear life. For some it’s a three to five day journey….of what we would call torture, trauma trying to reach a place unknown to them but in hopes that they would be taken into custody by the authorities in hopes of becoming a citizen of Spain. While in Spain I heard the phrase “ we need them but we don’t want them”. This talks to the issue of the second class jobs mostly in agriculture, housekeeping and restaurant work that most Spaniards don’t want to do so there is a need to have these positions filled but at the end of the day there is a sentiment that the new comers are not wanted in communities as neighbors. I was taken back as we stood at La Frontera in Melilla which shares ground with Morocco how an average of 30,000 individuals daily come into Melilla to work and at the end of the day return to their homes through Morocco. It was at La Frontera where we notices 3 check points guarded by the Civil Police. Each day all of these people must go through this process to reach their place of employment and than to return home BECAUSE they cannot stay in Melilla….they must return to their homes. It is just a few feet away from TWO 20 plus feet chain linked fences separated by a spider net that was placed to detect anyone trying to flee from Morocco. This is a similar approach to what the United States is erecting on the Mexican boarder. It sent chills through my spine as we noticed the police guarding this area.
6
Educación / Education
Pobreza como para hacer Llorar a un Político En esos días cuando la nieve acabadita de caer cubre los árboles, cuando los crudos vientos de invierno se meten por el cuello de mi abrigo, a veces pienso en ella. Empujando un coche de bebé sobre los lomos de nieve en una acerca de Holyoke, ella llegaba todas las tardes con una sonrisa cariñosa y un infante envuelto en frisas protegido del frió. Estaba allí para recoger a su pequeño hijo que estaba recibiendo tutoría en El Hogar de las Tareas en Holyoke, un programa después de clases donde fui voluntaria el año pasado. Decir que ella no era de esas madres que llevan a los hijos a los partidos deportivos sería una subestimación. No tenía una van calientita esperando. No había dinero para un taxi, ni un esposo en la casa cuidando al bebé. Era solo una joven madre que inscribió a su hijo en este programa para darle una mejor oportunidad. Tal vez sea por ella que a mi no me sorprendió recientemente haberme enterado que el porcentaje de niños viviendo en la pobreza ha crecido significativamente en los últimos cinco años en Springfield, Chicopee, y Holyoke. La historia en el periódico The Republican, basada en datos del Censo de los Estados Unidos, reportó que en el 2005 el 33.2 por ciento de niños entre las edades de 5-17 años en Springfield estaban viviendo bajo el nivel federal de pobreza, un aumento de 27.2 por ciento cuando se compara con datos del 2000.
Por Marie P. Grady
escuelas, es un comienzo. En su primer año, el programa ayudaba a niños a progresar y avanzar a por lo menos un grado/nivel en muchas materias. El programa, con personal voluntario, también se esfuerza en proveer un ambiente seguro y cariñoso para los niños que viven en la comunidad mas pobre del estado. Para algunos, incluyendo los niños que están en hogares adoptivos en Holyoke, este podría ser el hogar más seguro que hayan conocido. Pero tales programas están enfrentando una gran ola de necesidades y escasos recursos. En Massachusetts, una de las comunidades mas afluyentes en el mundo, fondos gubernamentales cubren solo un 5 por ciento de las necesidades existentes para servicios de alfabetismo. A nivel nacional, los fondos para los programas federales de alfabetismo familiar Even Start fueron cortados hasta el hueso el año pasado por la administración de Bush. Mientras tanto, la brecha de alfabetismo continúa el ciclo de pobreza que sofoca a nuestras ciudades. En Springfield, un panel dirigido por la organización United Way está estudiando este azote y como poner fin al mismo. El problema, estimulado por el alto nivel de embarazos en adolescentes, tiene raíces muy hondas y es complejo. Pero está siendo ignorado a nuestro propio riesgo.
El nivel de pobreza del 2005 más alto en el Connecticut River Valley era en Holyoke, donde 39.7 por ciento de los niños estaban viviendo en el margen mientras que 20.3 por ciento en Chicopee estaban viviendo en la pobreza. La noticia sobre el creciente nivel de pobreza en los centros urbanos compitió esta semana con las especulaciones de los comentaristas políticos sobre si el raro show de emociones de Hillary Rodham Clinton durante las primarias de New Hampshire habían contribuído a su victoria. El hecho es que este tipo de pobreza debería hacer llorar a todos los candidatos presidenciales. Mientras todos los candidatos están sermoneando sobre la mantra de cambio, el cambio real que debe surgir de esta elección es un plan para terminar con la pobreza tal como la conocemos. Y ese plan debe incluir hacer el alfabetismo y la educación una prioridad. Programas de alfabetismo como el de El Hogar de Las Tareas, fundado por las Hermanas de la Iglesia de San José y apoyado por la ciudad de Holyoke y sus
No hace mucho tiempo atrás, el Huracán Katrina dejó al descubierto la parte indefensa de la pobreza en America. Pero, en nuestros propios vecindarios, los niveles de pobreza de la ciudad de Holyoke sobrepasan los niveles de las víctimas del huracán en Nueva Orleáns, de acuerdo a un reportaje que fue publicado el año pasado por Mass Inc. y el Brookings Institution. Así que, la próxima vez que un candidato para el puesto mas alto de la nación se emocione, espero que sea por los problemas a los que se enfrenta una joven madre, quien, dentro de su pobreza, batalla contra viento y marea para asegurar que su hijo obtenga esa oportunidad adicional que él necesita. Los candidatos tienen toda la razón. Es hora de un cambio, y mientras mas pronto, mejor. Marie P. Grady es la directora del Proyecto de Literacy Works para el Consejo Regional del Condado de Hampden. Ella puede ser localizada al 413-755-1367 o por correo electrónico a mgrady@rebhc.org
Screening for Domestic Violence Woefully Weak Continued from page 4
“Welfare offices need to focus on ways to support women who have limited financial resources, and who
are experiencing abuse from a partner,” Lindhorst said. “Welfare workers need to see screening for domestic violence as part of their responsibility. To do that they need training and they need to be rewarded for helping clients, even if this means that they remain on the welfare rolls. Right now, they are only being held responsible for how many people they remove from their caseloads, not how many they assist.” El Sol Latino March 2008
To improve the situation in the welfare office, the UW researchers said that a major cultural shift in welfare organizations is needed, including requiring welfare offices to report to Congress the number of women they identify as victims of domestic violence and the services they provide to them.
7
¿Qué Pasa en...? Amherst Hip Hop Collective Presents... LA FEMME EXPRESSION featuring *Rokafella *Letia LaRock *DJ Sabine *Dj Nomadik Amherst. On Saturday, March 8, 2008, at the Red Barn, Hampshire College Hip Hop Collective presents its 2nd Annual La Femme Expression showcase featuring some of the hottest female emcees/ bgirls/ djs/poets. In celebration of Women’s her story month, this evening brings fruit to authentic expression, incredible visual graffiti art, phenomenal female artists taking it to the top and off the top of the dome! Bgirl and emcee Rokafella, hailing from the Bronx, is co-founder of Full Circle Productions, a hip hop artist collective celebrating a little over a decade of shows continuing to spread hip hop knowledge and wisdom through performance art. She has appeared in Soular Power’d, a Hip hop theater show, and the short film On DJ Sabine the Outs. Rokafella has done work for artists like Will Smith, Mariah Carey, LL Cool J, and the late Tito Puente to name a few. Recently Rokafella wrote the introduction to We B*Girlz (powerHouse Books) and performed at the
John F. Kennedy Center for Performing Arts. She choreographed a “Trival Pursuit” commercial directed by Cyndi Lauper, which brought her to work with Kareem Abdul Abar and Downtown Julie Brown. Letia LaRock, from Boston MA, is a West Indian Boston area born emcee/vocalist inspired by messages from the most high. A competition won in 2002 held in Franklin Park by Boston’s own “Free” for the “Free4life Foundation” caught the eyes and ears of B.E.T producer’s and founder’s of “Freestyle Friday” landing Larok on 106 and Park for four weeks as reigning champion. Last year Larok took home the “2007 New England Urban Music Award”, for “Best Female Rap Artist of the Year” like she did in 2006. Oyasound Productions is the creative project of Dj Sabine of Brooklyn, NY. Dj Sabine’s oyasound productions events focus on the exposure and pleasures of African diasporic music like ancestral house, afrobeat, afrotech, and haitian roots. Nomadik has been a Hip Hop/r&b/reggae & Jazz DJ for over 7 years. During that time she has hosted radio shows on WERS (88.9fm) & currently on WMBR (88.1fm) in the Boston area. In addition to her Djing, Nomadik founded her own entertainment company called SoulKore Productions that organizes, promotes, manages artists, & “Provides quality cultural entertainment” for the Boston area & beyond. She won 2007 Best Promoter of the year at Boston’s M.I.C. hip hop awards.
Ahora Aceptando Aplicaciones Favor de pasar por la oficina para buscar una aplicación. Estamos abiertos de 10am a 12 pm & 1:00 am a 4pm de lunes a viernes (viernes hasta las 12:00 pm)
¡Venga y Aplique Hoy!
Holyoke One-Book Holyoke Announces Events Holyoke. This March, One-Book Holyoke will launch its third community-based reading program in which everyone in the city will be encouraged to read the same book. This year, the featured book will be When I Was Puerto Rican by Esmeralda Santiago. Santiago is the author of three best-selling memoirs: When I was Puerto Rican, Almost a Woman, The Turkish Lover; and the novel, América’s Dream. Santiago is also an award-winning screenwriter and essayist. Her adaptation of Almost a Woman for PBS Masterpiece Theatre: The American Collection won a George Foster Peabody Award. When I Was a Puerto Rican, a classic coming of age memoir, speaks to the experience of cultural migration, adaptation and the struggles and challenges of assimilation. In this book, Santiago uses lyrical language to describe a Puerto Rican childhood that was full of tenderness as well as grim poverty. continued on next page
Your Real Estate Company _____________________________________
Su Compañia de Bienes Raices
Maria Acuña
(413)739-5787 www.AcunaRealEstate.net
Tenemos Apartamentos desde Uno hasta Seis Cuartos Disponibles
El Sol Latino March 2008
con nevara y estufa Alfombra en la sala y dormitorios Lavandería Centro social con actividades para los jóvenes Todas las utilidades incluídas (calefacción, agua caliente y electricidad) Cerca de supermercados y restaurantes Cerca de paradas de transportación pública y cerca de centros comerciales
Salsarengue Restaurant & Seafood
Open 7 days a week 10:00 am – 6:00 pm
¡¡¡NO HAY LISTA DE ESPERA!!! (Solamente en el edificio especificado.) Se aceptan aplicaciones en
63 Jackson Street, Suite 101, Holyoke, MA 01040
Catering for All Occasions
All credit cards accepted
SI TIENE ALGUNA PREGUNTA FAVOR DE LLAMAR A LA OFICINA AL
392 High Street Holyoke, MA 01040
532-9268
For more information & to place orders call:
It is illegal to discriminate against any person on the basis of race, color, creed, religion, national or ethnic origin, citizenship, ancestry, class, sex, sexual orientation, family status, disability, military/veteran status, source of income, or age. If you feel you have been discriminated against, you may call the 504 coordinator at 413-534-0955.
WE DELIVER
(413) 533-1894 Offer valid only with this coupon
OFF 2.,0Tu% d. es. & We
Mon – 2:00 pm 10:00 am
8
¿Qué Pasa en...? Holyoke
Tuesday, March 11, 7 p.m. OFF THE PAGE at Wistariahurst Museum: One-Book Holyoke ’08 kicks off with an evening of readings and panel discussion based on When I Was Puerto Rican. Featured speakers will include Roberto Márquez, scholar, author and editor from Mount Holyoke College and youth readers from the Teen Resource Project, among others. Book giveaways and light refreshments will be provided. Copies of When I Was Puerto Rican will be available for purchase. Thursday, March 13, 7 p.m. Yo Soy Boricua, Pa’que Tu Lo Sepas, at Holyoke Public Library: This movie chronicles actress and filmmaker Rosie Pérez’s witty and enlightening quest to rediscover her Puerto Rican culture. Tuesday, March 25, 7 p.m. Adio kerida (Goodbye Dear Love), at Holyoke Community College, Kittredge Room 301: One–Book Holyoke and the Pioneer Valley Jewish Film Festival co-host a viewing of Adio Kerida, in which anthropologist Ruth Behar returns to her native Cuba to profile the island’s remaining Sephardic Jews and chronicle her family’s journey to the U.S. as Cuban-Jewish exiles.
HCC’s Non-credit Courses Holyoke. Ever wonder why, after a satisfying immersion into a gargantuan slice of chocolate cake, you just want to take a nap? Or, speaking of food, how could you possibly prepare mouth-watering healthy meals quickly given your busy schedule? And what about technological advances that threaten to render you a dinosaur? Finally, how do you feel about building your own red oak end table? Holyoke Community College answers these questions and more in affordable and engaging non-credit personal enrichment courses. Among the courses offered this spring are:
Quick & Healthy Meals for Busy People Hectic lives—juggling job and home responsibilities—allow little time to eat healthily or prepare our own food. Learn to simplify cooking without compromising taste or nutrition. Explore timesaving tips for buying and preparing foods, “20minute meal” recipes, creating a quick-cooking kitchen, fastest cooking ‘good’ foods, easy and delicious snacks, and healthy choices when eating out. $39.
Hey Baby Boomers! What’s Next? If you’re born between 1946 and 1964, you’re a Baby Boomer! If you’re wondering what’s next, this is your workshop! Baby Boomers are famous for reinvention—from music and cuisine to marriage and parenting. Explore how Boomers are re-evaluating (and reinventing) their approach to work, retirement, and aging; Boomer values; workplace trends; and
your own thoughts, needs, and ideas for the years ahead. Group discussion and individual exercises focus on what you want in the years ahead. $99.
Introduction to Woodworking Your opportunity build a solid red oak end table while learning and gaining experience using woodworking tools and machinery. Learn how to perform project layout, make a materials list, select and machine lumber to proper size, and assemble. Learn to operate the following equipment: radial arm saw, joiners, thickness planers, 10” bench saw, edge and vibrating sanders, shaper, mortiser, and power miter box. You’ll get instructions for finishing your piece of furniture at home. Wear appropriate clothing. $159. Materials fee: $30.
Cooking with Chef James Nolan Learn the recipes and secrets from executive chef James Nolan to prepare a variety of scrumptious dishes from scratch that are easier to create than you may have thought! Make some of his all time favorite soups, entrées, and desserts while you learn proper presentation skills. Wear appropriate clothing and come prepared to use sharp knives, hot pans, and kitchen machines—while having fun! For more information, call (413) 552-2007 or browse through the Spring 2008 Course Bulletin, which is available online at http://www.hcc.edu/documents/ Sp08Bulletin.pdf or come to HCC’s Kittredge Center for Business and Workforce Development lobby.
Business Finance Program @ Holyoke Library The Holyoke Public Library and the U.S. Small Business Administration (SBA) are participating in two special programs on financing for small businesses. They will be presenting informative lectures on how to obtain financing for business Thursday evening March 5 at 6:00 PM in English at the Holyoke Library, followed by a repeat of the program, in Spanish, on Thursday, March 20. P. Edgardo Tarrats of the U.S. Small Business Administration will present free workshops that have been designed to help entrepreneurs of small businesses gain a better understanding of the various SBA programs and services available for prospective or current entrepreneurs who need assistance in starting or expanding a business, as well as a discussion on other possible sources of capital. Many types of available financial programs will be discussed to help individuals get their businesses up and running, and growing. The evening’s program will also cover all of the resources and services the U.S. Small Business Administration has available to help entrepreneurs prepare a business plan. The U.S. Small Business Administration, an agency of the federal government, has been a key resource for America’s small business owners for more than half a century. For anyone considering starting a small business, or with the need of capital to grow an already established business, the SBA has many products and services that could be beneficial.
The goal of the SBA’s March 5 and March 20 meetings at Holyoke Public Library is to help local small business operators by making them aware of the tools available that can help them achieve success. In addition to explaining how to develop a business plan, participants will have an opportunity to learn how to create a budget, plan for expansion and gain additional information on how to obtain technical assistance. These free programs are intended to provide an introduction to the range of SBA services that are available to current or prospective business owners considering expanding or launching a business in the Greater Holyoke area. The programs are free, however, reservations are required. For additional information or to make a reservation, please call P. Edgardo Tarrats at 413-785-0268 or email p.edgardo.tarrats@sba.gov for either the March 5 program in English or the March 20 Spanish language program.
Springfield 11º Día de Sobrevivientes de Cáncer del Seno Springfield. Baystate Medical Center celebrará Springfield , MA 01199 su 11º Día de Sobrevivientes de Cáncer del Seno, “Celebrando la Vida” el sábado, 12 de abril, en el Springfield Sheraton. El evento patrocinado por Baystate Medical Center’s Comprehensive Breast Center y Rays of Hope, transcurrirá desde las 8:30 a.m. hasta las 2:00 p.m. “Dedicamos este día a celebrar las vidas, fuerza, y perseverancia de las mujeres que han sido diagnosticadas con el cáncer del seno”, dijo la Dra. Grace Makari-Judson, director médico del Comprehensive Breast Center. La Dra. Carolyn Kaelin, sobreviviente y cirujano de cáncer del seno, quien también fundó el Comprehensive Breast Center Brigham and Women’s Hospital en Boston, hablará sobre “La Salud y el Cáncer del Seno - Una Guía Para Rehabilitación y Salud Para Los Sobrevivientes”. Ella también es autora del libro “Sobreviviendo el Cáncer del Seno” y produjo el DVD “The Breast Cancer Survivor’s Guide to Fitness.” Durante su presentación sugerirá estrategias para enfrentar los desafíos físicos y emocionales de un diagnóstico de cáncer del seno, así como las ventajas de la actividad física, nutrición sana, y cómo mantener un índice de masa de cuerpo sano para disminuir la posibilidad de una recaída de cáncer del seno, el mejoramiento de la supervivencia a largo plazo, y mejorar la calidad de la vida. Habrá dos talleres por sesión de taller a lo largo del día, y los participantes tendrán la oportunidad de elegir un taller por cada sesión. La primera sesión de talleres incluirá el “Uso de MRIs de pecho en la Evaluación y el Tratamiento del Cáncer del Seno”,
El Sol Latino March 2008
Discussions, a film series, a dramatic reading and a visit in April by the author are some of the events scheduled during the 8-week reading period to encourage readers to reflect on the themes and questions raised by the book.
9
¿Qué Pasa en...? Greenfield
Springfield “Realidades vs. Falacias acerca de la Prevención de Cáncer”, “El Poder de La Percepción”, “Tai Chi para Salud y Bienestar” y “Vamos a Movernos”, el cual será presentado en español. La segunda sesión de talleres incluye: “Opciones para la Reconstrucción de Pecho en 2008”, “Yoga Desde la Silla”, “Intimidad y Funcionalidad Sexual después del Cáncer”, “Acercamientos Conscientes a la Salud y Bienestar” y “Comida Sana, Estilo de Vida Sano”; este taller también en español. El capellán Ute Schmidt facilitará una presentación especial, “Andando el Laberinto” con acompañamiento musical por Donna Grady. “Modelos de Vida: El Rostro del Cáncer de Mama en el Oeste de Massachusetts”, exhibición itinerante de fotos patrocinada por la Sociedad de Cáncer Americana y Women’s Health Network, estará abierta, así como Retratos e Historias de los Sobrevivientes de Cáncer de Mama, fotografías del Calendario de Rayos de Esperanza, 2008, por Denise Smith. La entrada para asistir al evento será $20. Hay becas disponibles. Estacionamiento es gratis; los boletos serán validados. El espacio es limitado y la fecha límite para registrarse es el 4 de abril. Para ayuda económica comuníquese con Sandy Hubbard (413-794-2828). Para obtener una forma de registro o más información, llame a Patricia Collins (413-794-9556).
Greenfield Scholarships to Seniors Bound for GCC Greenfield. Every year the Franklin County Rotary Club gives out seven generous scholarships -- one per public school in the county. The scholarships have always been given to worthy youths selected through interviews, but this year there will be new criteria for students chosen. The Rotary Club voted to give the scholarships only to students planning to attend Greenfield Community College.
El Sol Latino March 2008
Oportunidad de Empleo ¡No Pierda Esta Oportunidad! Solicitamos:Telemarketing, Promotores,Vendedores, Encuestadores y Secretaria Experiencia no necesaria Requisitos: Hablar español y gustarle trabajar con el público Llamar al
413-788-0909
“We wanted to do all that we could to promote GCC, which is a tremendous educational institution in our own backyard and help local kids in the process,” said Michael Johnson, president of the Franklin County Rotary Club. The decision to give the scholarships only to GCC bound students came after GCC President Bob Pura was honored by the club with its Vocation Service Award, one of the highest awards the club can bestow on a person, for service above and beyond the call of duty. After the award, Pura was invited back to talk more about GCC. “Bob just inspired us so much when he came to speak,” said Penny Ricketts, a member of the club. “I think this is an excellent idea because we will be investing in local young adults choosing to pursue education close to home.” Ricketts said that all the club’s fundraisers are supported by local businesses and keeping the money local by giving it to GCC bound students is a wonderful way to close that circle. “We are so very appreciative of The Rotary Club of Franklin County and its leadership for this change in policy. The Rotarians have a long history of service to our community. This adds to that history,” Pura said. “We appreciate the scholarships, of course, but we also appreciate their confidence and trust in GCC. Our faculty and staff will continue in our efforts to live up to that trust. At a time when our nation seems hell-bent on driving a wedge between Access and Excellence, we at GCC remain committed to both. The Rotary is now a partner in that commitment.” Tim Farrell, a member of the club and a member of the GCC Board of Trustees, said it’s important to support students choosing to attend GCC, especially because many local students are no able to afford a four-year college. He adds that GCC gives a first-rate education to these students and gives them a boost towards eventually earning a baccalaureate. Farrell said. “The Rotary’s primary purpose is to raise money to help the community. We know that GCC is an extreme benefit for our area, and we want to continue working with the college to make that access to education available.”
Job Opportunity Don’t Miss This Opportunity! We need:Telemarketers, Promoters, Sales Persons, Secretary and Survey Person Experience not necessary Requirements: Must speak Spanish and like to work with the public Call
413-788-0909
Cita del Mes/ Quote of the Month
Puerto Ricans: “Foreign Citizens” U.S. Rep. Ginny Brown-Waite “reluctantly” voted for President Bush’s economic stimulus package last month. The Brooksville (FL) Republican questioned the widely supported bill because… “The bill sends hundreds of millions of dollars to people who do not pay federal income taxes, including residents of Puerto Rico and territories like Guam,” she said in the press release. “I do not believe American taxpayer funds should be sent to foreign citizens who do not pay taxes.” February 1, 2008.
Revista Élite • Salsarengue Restaurant Jay Borges y el grupo musical Kultura Borikua les traen el
11MO ENCUENTRO DE POETAS Y NOCHE BOHEMIA Sábado 16 de febrero de 2008 @ 6:00 PM en
Salsarengue Restaurant
¡Entrada Gratis!
392 High Street . Holyoke, MA 01040 . (413) 533-1894 Para más información puede comunicarse al (413) 320-3826 o info@elsollatino.net El Poder de la Palabra / The Power of the Word
Puerto Rico and Puerto Ricans
Arrestan a Presunto Machetero SAN JUAN, Puerto Rico. El Negociado de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) arrestó el día 8 de febrero en el pueblo de Manatí a Avelino González Claudio, un alegado miembro del grupo clandestino Ejército Popular Boricua-Los Macheteros. prófugo hace 22 años. A González Claudio, de 65 años, se le asocia el robo a mano armada de $7 millones de dólares del almacén de la empresa Wells Fargo en la ciudad de Hartford, Connecticut, el 12 de septiembre de 1983.
métodos violentos en la lucha por la independentista de Puerto Rico. Aunque el FBI considera a esta como una organización terrorista, Los Macheteros gozan de gran popularidad dentro del movimiento independentista puertorriqueño. Los independentistas ven el caso de Avelino González Claudio como un ejemplo más de la persecución y represión política del gobierno federal sobre este movimiento político.
Bacardi Announces New Leadership
También enfrenta cargos de conspiración, robo agravado y obstrucción del comercio por medio de robo. De hallarse culpable durante el juicio, podría ser sentenciado a una condena de 275 años en prisión. De acuerdo al director del FBI en San Juan, Luis Fraticelli, González fue arrestado mientras conducía su vehículo con documentación falsa que escondían su identidad real. Según Fraticelli, González el cual se hacía llamar José Ortega Morales, admitió ser la persona que buscaban cuando fue detenido. El FBI señala que éste trabajaba como maestro en una institución educativa privada y permaneció todo el tiempo en Puerto Rico durante los 22 años que fué fugitivo. A Norberto González, hermano de Avelino, se le busca por los mismo hechos. Aunque Fraticelli no quiso especular sobre el paradero de Norberto, este mencionó que Víctor Gerena, otro de los supuestos implicados en el robo que todavía esta prófugo, podría estar viviendo en Cuba. El juez federal Marcos López ordenó su extradición a Hartford, Connecticut en la vista donde González Claudio pidió que se le juzgue en Puerto Rico y se describió como un “prisionero político”. A través de su representación legal, el licenciado Juan Ramón Acevedo Cruz, este manifestó que el no reconoce la autoridad o jurisdicción de la corte estadounidense en la Isla. El licenciado Acevedo dijo también que su cliente, como prisionero político, reclama su potestad, al amparo del derecho internacional, de permanecer en su tierra natal.
El Ejército Popular Boricua-Los Macheteros surgió a fines de los años ‘70s como una organización clandestina que recurre a
CATAÑO, Puerto Rico. (BUSINESS WIRE). February 11, 2008. Bacardi Corporation announced two significant promotions to its executive leadership team. Angel O. Torres, currently president of Bacardi’s Puerto Rico operations, has been promoted to chairman, while Joaquín Bacardi, currently a senior global brand marketing director, has been named as president and chief executive officer of Bacardi Corporation. Both promotions are effective April 1, 2008. As chairman, Mr. Torres will be responsible for the corporate entity and presence of Bacardi in Puerto Rico, while continuing to manage the Company’s governmental relations, environmental and community and social responsibility activities in Puerto Rico. As president and chief executive officer of Bacardi Corporation, Puerto Rican-born Mr. Bacardi will be responsible for managing the day-to-day business operations and marketing for the entire Caribbean region. His marketing area will be expanded to include the Bahamas and Bermuda. Mr. Bacardi will also manage the state-of-theart Casa Bacardi Visitor Center, at the company’s distillery in Cataño, Puerto Rico, which attracts more than 200,000 visitors a year. He will also become a member of the North American Global Executive Committee. Mr. Bacardi is the great-great grandson of the Company founder, Don Facundo Bacardi Massó, who founded the company in 1862 in Santiago de Cuba. Bacardi Corporation was founded in San Juan, Puerto Rico, in 1936. The current 127-acre facility in Cataño, Puerto Rico, was established in 1958 and is the largest premium rum distillery in the world. Bacardi employs 320 people in sales, marketing, operations, manufacturing and other support roles. The facility in Puerto Rico supplies various premium BACARDI products to North America, Europe and other parts of the world.
Teatro La Perla ¡Los Fantastic Four Reabre en Abril 2008 son Bilingües! PONCE, Puerto Rico. El histórico teatro La Perla de la ciudad de Ponce esta programado para reabrir sus puertas en las primeras semanas de abril, según oficiales de la alcaldía Ponceña. El teatro, localizado entre las calles Cristina y Mayor, tiene una capacidad para1,047 personas y es considerado uno de los escenarios más importantes en la historia de Puerto Rico. Este cerró sus puertas en diciembre del 2005 para que se pudiera renovar. Durante el proceso de renovación el teatro mantuvo una programación de actividades musicales, artísticas y festivales en las facilidades del teatro.
NEW YORK, NY. El pasado diciembre la publicadora de libros de cómics Marvel Entertainment Inc. publicó simultáneamente una edición tanto en español como en inglés de los superhéroes Los 4 Fantásticos (Fantastic Four). De acuerdo a la empresa, esta es la primera vez que un cómic se publica y se distribuye simultáneamente en ambos idiomas en los Estados Unidos. El cómic, Los 4 Fantásticos: ¡Isla de la Muerte!, fue escrito por Tom Beland, un estadounidense residente en Puerto Rico. Las ilustraciones fueron realizadas por el artista gráfico y pintor de herencia puertorriqueña nacido in New York, Juan Doe. La edición estuvo a cargo de Alejandro Arbona, El cómic Los 4 Fantásticos: ¡Isla de la Muerte! es el esfuerzo mas reciente de la publicadora Marvel para diversificar sus lectores los cuales tradicionalmente han sido hombres blancos.
Teatro La Perla de Ponce El teatro fue diseñado por el italiano y residente de la ciudad de Ponce, Juan Bertoli Calderoni en el 1860. Este semeja una estructura neoclásica con seis columnas en la estrada. En 1918 un terremoto casi destruye la estructura. En el 1942 fue reconstruido con su fallada original utilizando los planos arquitectónicos originales El lobby del teatro siempre ha servido como un pequeño museo dedicado a recordar los espectáculos artísticos que han pasado por el escenario del teatro.
Publish your bilingual ad in
El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826
En el 2004, Marvel creó un personaje caracterizada por una super heroína Latina, Anya Corazón (Araña). Esta aventura no tuvo el éxito esperado. Previamente Marvel había creado un personaje llamado El Águila el cual fue visto por muchos como un personaje que hacía era resaltar el estereotipo del hombre Latino. La trama principal del cómic Los 4 Fantásticos: ¡Isla de La Muerte! pone al famoso cuarteto de héroes de la cultura estadounidense en el mismo escenario y en directa confrontación con el chupacabras, legendaria figura del folclor popular puertorriqueño.
El Sol Latino March 2008
10
11
República Dominicana and Dominican Americans Prueban el Metro de Santo Domingo
Estudian a las Ballenas Jorobadas
“República Dominicana es Inagotable”
Santo Domingo, RD. 24 de febrero del 2008. El Metro de Santo Domingo continuó su fase de prueba recorriendo en camino desde Villa Mella hasta el Centro de Los Héroes, ante la vista de la población que cada vez se muestra más asombrada al contactar la realidad de la obra.
SANTO DOMINGO, RD. (SEMARENA). 20 de febrero de 2008. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA), la Fundación de Estudios Marinos (Fundemar) y Atemar presentaron el primer informe de monitoreo satelital de ballenas jorobadas, que permite conocer dónde están estos mamíferos marinos.
SANTO DOMINGO, RD. (SECTUR)12 de febrero de 2008. “República Dominicana es Inagotable”, es el nombre del espectáculo con cual el país inaugurará el cuatro de marzo, la cuatrigésima segunda edición de la Feria que organiza la Bolsa Internacional de Turismo (ITB), en Berlín, Alemania, en la que este año, la nación dominicana es invitada de honor, dentro de 180 que participan a nivel del mundo.
El proyecto piloto, con el apoyo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en ingles) desarrollado busca conocer el proceso de migración de los mamíferos en la temporada de invierno y las zonas templadas
El espectáculo, proyectará la historia musical dominicana al conjugar ritmos taínos, africanos, y españoles, culminando con el merengue, identidad musical de República Dominicana, informa un comunicado de la Dirección de Prensa y Comunicaciones de la Secretaría de Estado de Turismo (Sectur).
Osvaldo Vásquez Ravelo, de Atemar, informó que a cinco ballenas hembras les fueron colocados mediante dardos unos transmisores, que a través de un sistema de satélite permite conocer con detenimiento donde están las ballenas, como se mueven y como usan los santuarios marinos. Esto a su vez permite que se puedan adoptar medias compensatorias de protección y conservación para estos cetáceos.
Indica que la interpretación musical estará a cargo de Juan Luis Guerra, Milly Quezada, Maridalia Hernández, Ruby Pérez, El Prodigio, Adalgisa Pantaleón, Angel Zayas, Mariela Mercado, Juan Risek, y Luis Payán, acompañados del Ballet Clásico Nacional y 20 artistas en escena.
En esta prueba el tren, que viajó a una velocidad de 40 kilómetros por hora, en un tiempo de 16 minutos, tuvo un comportamiento perfecto en cuanto a las velocidades y su funcionamiento en sentido general, de acuerdo con el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña.
La producción general es de Chiqui Hadad, dirección musical de Manuel Tejada y la coreografía de Fidel López, y el soporte de imágenes de Juan Basanta. Entrará a escena, también, el Ballet Clásico Nacional, que dirige la profesora Josefina Miniño, mientras que el vestuario estará a cargo de José Alexis Vásquez.
“Estamos en presencia de un proceso de prueba que está siendo satisfactorio para los técnicos. Este es el tercer recorrido de los tantos que tenemos programados para llegar a la próxima prueba semana en la que viajará el presidente de la República, Leonel Fernández”, agregó. Esta tercera prueba tuvo la particularidad de los dos anteriores recorridos de que incluyó un considerable número de personas abordo entre los que se encontraban empleados de la OPRET con familiares, ingenieros y técnicos que viajaron parados y sentados.
El Sol Latino March 2008
El director de la OPRET informó que en sentido general la obra está en proceso de terminación, instalando escaleras eléctricas y otros accesorios. “Ya las escaleras eléctricas fueron colocadas en la estación 27 de Febrero, La Feria, así como en todas las estaciones elevadas que se encuentran en la avenida Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte. Sólo faltan algunas siete estaciones por terminar”, agregó.
Hadad dijo que “esta producción es un gran sueño. Le va a llegar a todo el mundo, porque mostraremos a los demás países participantes, por qué República Dominicana es Inagotable”. Durante tres meses, los transmisores enviarán cada día la información que permitirá saber cual es la ruta hacia el norte que utilizan estos mamíferos marinos. Luego de los tres primeros meses la información llegará cada tres días a través de los satélites.
El funcionario expresó sentirse satisfecho ante la fase en que se encuentra el proyecto, aunque todavía tiene mucha presión encima.
Según el informe una de las cinco ballenas que llevan los transmisores se ha desplazado por un tiempo al Banco Mouchoir y desde ahí ha seguido constante hacia el oeste pasando por el banco de las islas Turcas y Caicos, otra se encuentra bordeando las aguas costeras de la frontera entre la República Dominicana y Haití, después de permanecer un tiempo en Monte Cristy y se ha reportado al oeste de Manzanillo dentro de las aguas territoriales haitianas. Las demás han permanecido dentro de los limites del Banco de la Plata.
“Tú no te puedes imaginar la presión y la tensión que da eso, porque son demasiados cabos que hay que atar, pero yo creo que estamos en presencia de un gran acontecimiento. La obra prácticamente está terminada y el tren recorre de punta a punta con buena velocidad, sobrepasa las curvas y los peraltes”, señaló.
El 15 de enero inició la temporada de observación de ballenas. Esta temporada de observación es la primera después que se firmó el hermanamiento de santuarios de estos mamíferos marinos entre República Dominicana y el Banco Stellwagen de Massachussets, Estados Unidos entre la NOAA y SEMARENA.
El recorrido se inició en medio del “shu,shu” que producen las bocinas del tren, y a ritmo del merengue de Juan Luis Guerra, La Bilirrubina, mientras una gran algarabía se apoderaba entre los pasajeros invitados, los cuales emocionados dejaron escapar los chillidos que hacen los estudiantes de un liceo cuando van de gira en una guagua del transporte urbano de pasajero.
También, entrarán a escena Zoe Saldaña, actriz dominicana destacada en Hollywood, las ex Miss República Dominicana Masiel Taveras y Mía Taveras, y Aimé Melo Hernández, Miss Turismo RD 2007.
Hadad expresó que, “el país va a quedar bien, los ojos del mundo verán que somos inagotable, les vamos a demostrar que somos inagotables”. El productor de espectáculos reiteró que, “me siento muy honrado y comprometido con este espectáculo, pues en Berlín los ojos del mundo se posarán sobre República Dominicana”. Luego del acto inaugural de la ITB, Hadad ha diseñado un montaje que cubrirá todas las entradas del recinto ferial con muestras del folklore dominicano, “que le dirá a todo el mundo quién es República Dominicana”. La feria ITB, es organizada por la Bolsa Internacional de Turismo, en Berlín Alemania, desde hace 42 años, y se lleva a cabo del 4 al 9 de marzo. Gracias a las gestiones desplegadas por el secretario de Turismo, Félix Jiménez, el país consiguió este año ser el invitado de honor, entre las 180 naciones que participan de ese evento internacional. La ITB es la feria de negocios y turismo más importante que se realiza en Europa. Allí asisten miles de visitantes internacionales, dentro de ellos, alrededor de cinco mil periodistas, que este año tendrán sus ojos puestos en el stand de República Dominicana.
12
Opinión / Opinion
La Alegría es Salud
UMass Fine Arts Center’s CENTER SERIES 2007-2008 Season
Por José Raúl González
-Si no se quiere enfermar…: “hable de sus sentimientos”. Los sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolores en la columna. Con el tiempo la represión de los sentimientos degenera hasta llegar al cáncer. Entonces vamos a sincerarnos, a confidenciar, a compartir nuestra intimidad, nuestros secretos, nuestros errores. El diálogo, el hablar, la palabra, son poderosos remedios y excelente terapia. -Si no se quiere enfermar … : “tome decisiones”: La persona indecisa, permanece en duda, en ansiedad, en angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana es hecha por las decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel. -Si no se quiere enfermar … : “busque soluciones”: Las personas negativas no conciben soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender el mechero que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo mas dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa, que se transforma en la enfermedad de la depresión. - Si no se quiere enfermar… : “no viva de apariencias”: Quien esconde la realidad, finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc. etc. está cargando toneladas de peso… es una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de las apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor. - Si no quiere se enfermar …. : “acéptese”. El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos a nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a si mismos, son envidiosos, celosos, iracundos, mezquinos, imitadores, destructivos. El darse, aceptarse, ser aceptado, aceptar las críticas es sabiduría, dan sentido a la vida y es terapia. - Si no se quiere enfermar… : “confíe”. Si no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables ni profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza no hay relaciones. La desconfianza es falta de fe en sí mismo, en nosotros y en Dios. - Si no se quiere enfermar… “no viva siempre triste”. El buen humor, la risa, el reposo, la alegría recuperan la salud y dan larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”. La alegría es salud y terapia. José Raúl González es natural de Perú. Abogado y Sociólogo, fue Magistrado en Lima y Catedrático en la Universidad de San Martín de Porres. Su email: cuynegro@hotmail.com Actualmente reside en Springfield. MA.
LET’S GO GLOBE HOPPING! Monterey Jazz Festival 50th Anniversary Jazz All-Stars Tuesday, March 4, 7:30 pm, Concert Hall This musical celebration is a stirring tribute to the monumental Monterey Jazz Festival featuring Terence Blanchard, James Moody, Benny Green, Nnenna Freelon, Derrick Hodge and Kendrick Scott.
Sponsored by Fathers & Sons, The Davis Group, The Daily Hampshire Gazette and WFCR 88.5FM
Leahy Wednesday, March 12, 7:30 pm, Concert Hall The eight brothers and sisters comprising Canadian super group Leahy deliver a triple threat of fiddle-driven music, step dancing and vocals. Sponsored by Coca Cola, Hampshire Hospitality Group and WGBY TV57
Global Gourmet A pre-show dinner for families full of Celtic charm. Dinner is $25 for adults/$6 for children and is held at the University Club on campus. Seating begins at 5pm.
Christian McBride Band Saturday, March 29, 8pm, Concert Hall Christian McBride is THE bassist-in-demand and has arguably become the most acclaimed acoustic and electric bassist to emerge from the jazz world in the 1990’s. This performance is part of a day-long high school jazz festival and competition sponsored by the Fine Arts Center and UMass Department of Music and Dance.
Sponsored by WEIB 106.3FM, United Wealth Management Group
For Tickets Call 545-2511 or 1-800-999-UMAS or go online to www.fineartscenter.com.
El Sol Latino March 2008
Ahora les traigo siete tips de actitudes positivas que sirven para preservar la salud,. Nos será útil si analizamos en cuál de ellos estamos inmersos y estamos perjudicando nuestra salud y la de nuestra familia. Leamos y luego tomemos acción por nuestro propio bien.
13
Poesía / Poetry
11mo Encuentro de Poetas @ Salsarengue Restaurant 16 de febrero de 2008
Media / Media
Students Selected for Latino Media Project SPRINGFIELD, MA. WGBY announced the names of ten area students selected as interns for the Latino Youth Media Project, made possible through a Local Service Initiative grant from the Corporation for Public Broadcasting. Cindy Marie González, Luis Ruiz, Dezee Olivo, Elisaul Virella, Wilson Pérez, David Serrano, and Peter Dumont, all from Springfield; Christine Meléndez, and Zydalis Zayas from Holyoke; and Luis Fernando Rodríguez from West Springfield have already taken their first steps toward potential careers in radio, television and online journalism following their introduction to the WGBY studios.
El Sol Latino March 2008
“I’m very excited to have been selected,” said Dezee Olivo, a student at the Springfield High School of Science and Technology who plans to work in television, “and I can’t wait to see what I can learn.” Christine Meléndez, a Holyoke Community College student, has also set television as her professional goal. “I’m planning to go into broadcast journalism as a field reporter,” she said, “grateful to have this opportunity and share the same interests with the rest of the students.” A collaborative effort involving WGBY, WFCR Public Radio, The Republican and independent filmmaker José García, the year-long project will be initiated through TOLD (Telling Our Legacies Digitally) of Springfield. Vanessa Pabón, TOLD’s digital storytelling director will be project coordinator.
The Project goal is to increase the engagement of the Latino communities with public broadcasting within the region by teaching Latino students essential broadcasting and journalism skills needed in today’s media environment, according to Russell J. Peotter, general manager of WGBY. “Young people are looking for the expertise and mentoring in capturing their untold stories, personal, family, and community, while using various mass media formats. This hands-on training internship initiative will provide this group of Latinos the opportunity to literally change the face of the media landscape in this region and ultimately strengthen our communities,” said Pabón. The Project will accomplish three important objectives: 1. Teach media skills and raise aspirations for Latino youth. 2. Create much needed and valued programming and content that will leverage the social and family networks to build audience and awareness. 3. Build a local and regional sense of community both within and outside of the Latino Community. Each intern will be responsible for creating three different stories including a story that conveys an important personal experience; one that relates to their family; and one about their community and how it relates to society as a whole. Then interns will choose which medium; television (WGBY), radio (WFCR) or newspaper (The Republican) can best convey each story.
To ensure that the students continue to be involved the partners will offer summer internships to the participants at the conclusion of the academic year. “The purpose of this project grew out of the Latino community recognizing the need for more Latinos in media,” said Russell J. Peotter, while addressing the students. “Once you have completed the project you will have a better understanding of what goes on in your life, your family’s life and your community.”
Photo WGBY. Sitting, from left: Peter Dumont, Christine Meléndez, Dezee Olivo, Zydalis Zayas, Elisaul Virella, Luis Fernando Rodríguez, and David Serrano. Standing, from left: Wilson Pérez, Cindy Marie González, and Luis Ruiz
14
Libros / Books
El mundo
de Juan José Millás. Barcelona, España: Editorial Planeta, Diciembre 2007. 240 páginas.
Estos momentos iluminan la obra del madrileño Juan José Millás, último ganador del lucrativo Premio Planeta. En su obra El Mundo, que el autor mismo denomina “autobiografía novelada,” Millás rechaza la forma cronológica de desarrollar los sucesos de su vida. Prefiere escoger “momentos” determinantes y así divide el texto en cuatro partes. La primera, “El frío”, trata de cuando su familia se traslada de Valencia a Madrid donde el niño experimenta no sólo el frío literal de su casa humilde, sino también la frialdad de aislamiento emocional. Dice “…el frío de la infancia no se va nunca.” Uno de nueve hijos, el niño cae en el medio; no comparte mucho ni con los mayores, ni con los menores. “Era un niño de segunda mano en todos los sentidos…Yo no era uno de ellos.” Su madre, que sí lo comprende, sin embargo está siempre bien ocupada con la crianza de sus muchos hijos y con los quehaceres domésticos. El niño lucha por no escuchar las peleas constantes entre familia: “Los días de paz nunca fueron días de paz, sino de tregua.” Se esconde en “el hueco de la escalera” y se escapa a su propio mundo de la imaginación. Admira mucho a su padre pero no puede acercárselo emocionalmente. Millás escoge como imagen simbólica el bisturí eléctrico relacionándolo con su padre que inventa aparatos de electromedicina. Dice el padre, “Fíjate, Juanjo, cauteriza la herida en el momento mismo de producirla.” De adulto, Millás se da cuenta que en lo de abrir y cauterizar heridas que amenazan la vida se parece a su padre, porque esto es exactamente lo que hace un autor con sus palabras.
La segunda parte, “La Calle”, tiene que ver con la amistad que traba con un niño enfermizo conocido por el apodo irónico El Vitaminas. Puesto que el niño no va a vivir mucho más, no lo mandan al colegio. Su mundo entero consiste de un pequeño espacio cerca de la puerta de su casa donde mira pasarle la vida de los demás. Sin embargo, en su imaginación, El Vitaminas goza de un mundo sin límites. Vive “aventuras inmóviles.” Invita a Juanjo a “ver la calle.” Bajan al sótano de la tienda de ultramarinos del padre, y, mirando por la ventana de abajo, el joven Millás ve todo de otro punto de vista—ve las cosas como por primera vez, con sus encantos, sus maravillas, y sus misterios. Esta imagen de la calle como símbolo del mundo entero se queda con el autor toda la vida. La hermana mayor del desafortunado Vitaminas domina la tercera parte: “Tú no eres interesante para mí.” El niño está fascinado con ella y sufre cuando ésta lo rechaza. Rechazado, se siente muerto. “Estar muerto era en mi situación un consuelo, pues cómo soportar vivo, no ya aquel rechazo, sino aquella humillación.” La última parte trata de la academia estricta a la cual lo mandan sus padres por haber suspendido tantos cursos. Allí conoce el poder de la brutalidad y crecen sus deseos de escaparse—escaparse de su familia, de su calle, de la academia. Descubre después, cuando ya mayor, que la calle y su mundo se encuentra en todas partes, en el exterior y en el interior de uno. Aunque parezca una autobiografía triste o pesimista, no lo es. Además de los muchos toques de humor sardónico, una maravillosa imaginación tiñe toda la historia. De joven y de adulto, esta imaginación le abre al autor las puertas a un mundo fantástico que le ayuda a entender y superar realidades que pretenden limitarlo y, en su lugar, crear nuevas realidades libertadoras. Con su característico humor escribe, “Arreglar la realidad resultaba agotador, pero alguien se tenía que ocupar de ello.” Si uno puede arreglar la realidad, también se puede arreglar la muerte, noción que le fascina al joven Juan. Declara que “la muerte no era más que un desplazamiento dentro de la vida” y que había “conexiones invisibles que unían todo aquello.” Temáticamente ilustra que aunque el mundo de la niñez es sumamente particular para cada niño, la misma es una experiencia universal por la cual todos pasamos. Cathleen Robinson is a former teacher of Spanish and Latin American History who now dedicates her life to writing.
Royal Prestige
®
¡Donde sólo se acepta lo mejor! Su sueño de una casa podría hacerse realidad gracias a los 4 sorteos de $100,000 en efectivo que Royal Prestige® celebrará en 2008. Los sorteos y las promociones correspondientes se transmitirán durante el programa Cada Día de la cadena Telemundo, animado por María Antonieta Collins y José Díaz-Baralt. Hable con su Representante Autorizado de Royal Prestige®
413-788-0909 ¡ Llame y Participe Ya! Buscamos representantes de ventas y mercadeo. Comuníquese con nuestro Representante Autorizado La casa fotografiada es sólo con propósito ilustrativo y no representa la que un ganador podría comprar con $100,000.
El Sol Latino March 2008
Como ondas de sonido que irradian hacia el futuro, hay momentos claves en la niñez y en la juventud que llegan a influir en uno toda la vida. Momentos como cuando María José le dice al joven protagonista de El Mundo, “Tú no eres interesante para mí” o cuando un compañero de clase no lo invita a su casa, explicándole que “Mi casa es de mucho lujo.”
15
Salud / Health
Blacks Are Less Likely to Receive a Lung Transplant NEW YORK, NY. February 2008. Blacks with chronic obstructive pulmonary disease (COPD) were less likely to receive a lung transplant and more likely to die or be removed from the transplant list than whites, according to Columbia University Medical Center researchers.
“These disparities are consistent with those observed among patients awaiting kidney and liver transplantation and among patients with other advanced lung diseases such as pulmonary arterial hypertension and pulmonary fibrosis,” wrote lead researcher, David Lederer of Columbia University Medical Center. “This finding was independent of age, lung function, cardiovascular risk factors, transplant center volume, type of health insurance coverage, and neighborhood poverty level.”
“We have shown that black patients with COPD were less likely to undergo lung transplantation after listing than white patients in the United States during the late 1990’s and the early 2000’s,” wrote Dr. Lederer. The findings were published in the second issue for February of the American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. The researchers did find that blacks were also less likely to have private insurance and more likely to live in poorer neighborhoods and have greater cardiovascular risk factors, such as diabetes, pulmonary hypertension and lower six-minute walk distances than whites. However, even these factors did not account for the findings. “Differences in insurance, socioeconomic status and cardiovascular risk factors explained some but not all of the higher risk of death or removal from the waiting list,” said Dr. Lederer. In the post-hoc analysis, the researchers also found that Hispanics had similar outcomes to non-Hispanic blacks.
For physicians, the implications of this research are clear. “These findings should alert primary care physicians and pulmonologists to consider referral of black patients with COPD for transplantation at the earliest signs of advanced disease.” To protect themselves from these disparities, “patients with COPD should prepare themselves for transplantation by discussing all of their treatment options with their doctor. To be eligible for lung transplantation, patients must quit smoking, use medications and oxygen as prescribed, and participate in a pulmonary rehabilitation program to increase their strength and endurance,” said Dr. Lederer. While the organ allocation system in place during the study period has been replaced with one that prioritizes patients based on the survival benefit of transplantation, Dr. Lederer cautions, the effects of poor insurance and poverty will likely still place blacks at increased risk for removal from the list or death.
Hispanos Tienen Dificultad Controlando la Diabetes WINSTON-SALEM, N.C. Febrero 2008. Los resultados que surgen de un análisis de múltiples estudios indican que el control de la diabetes es mas difícil para los Hispanos que para los blancos no-Hispanos, de acuerdo a investigadores del Wake Forest University Baptist Medical Center. Los resultados revelan que los pacientes Hispanos con diabetes tienen aproximadamente 0.5 por ciento de niveles más altos en una prueba que mide control del azúcar en la sangre, llamada prueba A1C, que aquellos pacientes blancos no-Hispanos. Los investigadores notaron la consistencia de estos hallazgos a través de todos los estudios.
El Sol Latino March 2008
La prueba A1C mide la hemoglobina unida a la glucosa, o azúcar en la sangre, por un período de dos a tres meses. Los valores más altos de A1C indican que los pacientes tienen dificultad controlando sus niveles de azúcar. “Estos hallazgos son interesantes porque evalúan toda la información disponible de estudios que incluyen tanto a Hispanos como a blancos no-Hispanos por un período de 13 años,” dijo Julienne Kirk, profesora asociada en Wake Forest University School of Medicine y una de las autoras del estudio. De acuerdo a los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, por sus siglas en ingles) la incidencia por cada 1,000 casos de diabetes de aquellos entre los 18 y los 79 años de edaad fué de 10.2 por ciento
para Hispanos o Latinos comparado con 6.9 por ciento para blancos noHispanos en 2005. “No nos sorprenden estos hallazgos ya que las minorías étnicas en los Estados Unidos sufren de diabetes de forma desproporcionada, y encontramos una tendencia similar en la población afro-americana un año atrás, “ dijo Kirk. “Lo que sí nos sorprendió fueron los resultados de nuestros análisis de sub-grupos de pacientes con non-managed care insurance. Los autores recomiendan el desarrollo de estrategias enfocadas no solo en descubrir la raíz de estas diferencias en cuanto al control de la diabetes entre los dos grupos, si no en reducir estas disparidades. “Un alto por ciento de Hispanos en este país tiene bajos ingresos, carece de seguro médico, y tiene acceso limitado a servicios médicos,” apuntó Kirk. “La población Hispana tiene una alta ocurrencia de diabetes y más altos A1C que los blancos no-Hispanos. Esto explica aún más las disparidades de salud que caracterizan la población Hispana.”
Deportes / Sports
Libro Sobre Boricuas en las Grandes Ligas
Nuevas Marcas en Béisbol Doble A
Voleibol Femenino al Preolímpico Mundial
SAN JUAN, PR. 1 de febrero de 2008. El historiador Jossie Alvarado acaba de publicar la segunda edición actualizada de su libro Puerto Rico en las Grandes Ligas.
SAN JUAN, PR. (FBAPR). 27 de febrero de 2008. Los peloteros Luis “Bam Bam” Ortiz, de los subcampeones nacionales Bravos de Cidra y Richard Cochran, de los Petroleros de Peñuelas, y Pedro Nazario, de los Toritos de Cayey alcanzaron las marcas de 500 y 600 imparables, respectivamente, en la joven temporada del Béisbol Doble A de Puerto Rico.
SAN JUAN, PR. (FPV). 13 de febrero de 2008. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) le concedió a la Selección Nacional Femenina Mayor de Puerto Rico el último puesto disponible para buscar la clasificación en los Juegos Olímpicos de Pekín, China este año.
Los fanáticos del béisbol profesional encontrarán en Puerto Rico en las Grandes Ligas una fuente valiosa de información acerca de las hazañas de los puertorriqueños en el béisbol de las Ligas Mayores las cuales han ubicado a la Isla como uno de los países que mejores peloteros produce. La primara edición, la cual se publicó hace mas o menos un año y que fue distribuida mayormente en Puerto Rico y New York, ya está agotada. Se espera que esta nueva edición goce de aun mayor popularidad que la primera Este trabajo investigativo que comenzó hace siete años realiza un recuento de los peloteros boricuas que han participado en las Grande Ligas. Se incluye a cada uno de los jugadores puertorriqueños que han jugado en las Mayores desde 1942. En la nueva edición, Jossie Alvarado actualiza las estadísticas y datos de los peloteros profesionales. El libro incluye la historia de los 264 puertorriqueños que han participado en las Grandes Ligas desde el debut del lanzador Hiram Bithorn el 15 de abril del 1942 con los Cachorros de Chicago.
Ortiz, que dio el histórico imparable en el estadio José Ramón Marrero de Aibonito, conectó el hit en el segundo episodio ante los envíos del lanzador Joel Morales. El jugador, que le dedicó este logro a su familia y al ex dirigente de los Bravos, José David Flores, aseguró que desde ahora su meta es ir tras los 600 hits. Posterior frente a los Toritos de Cayey, “Bam Bam” Ortiz conectó el jonrón número 110 de su carrera que colocó como el segundo jonronero en la historia del Béisbol Doble A. El primera base de los Bravos necesita 30 cuadrangulares para alcanzar al jonronero máximo de todos los tiempo, el legendario René “El Búfalo” Acevedo quien acumuló 149 cuadrangulares en sus carrera.
Foto por FBAPR. Luis “Bam Bam” Ortiz (23). Mientras, en el estadio Luis “Tite” Arroyo de Peñuelas, Cochran, el Jugador Más Valioso del 2007, propinó el hit 600 de su carrera ante los envío del lanzador Ángel Rodríguez, de los Piratas de Cabo Rojo. Una semana después Pedro Nazario logro su hazaña cuando pegó sus sencillos números 500 y 501.
Alvarado ha manifestado públicamente que su decisión de escribir el libro se debió a la muerte del ex historiador y estadístico deportivo puertorriqueño José “Pepe” Crescioni y su libro “Las Tablas Crescioni”. En muchas conversaciones con amistades de Crescioni estos le comentaban de que “alguien tenía que seguir eso”, refiriéndose a un libro de estadísticas. Una de las secciones mas interesantes es el análisis comparativo que Alvarado realiza acerca de los peloteros retirados Edgar Martínez y Roberto Alomar, y el de aún activo Iván Rodríguez. Alvarado compara a estos tres puertorriqueños con ex jugadores que jugaron en posiciones similares y hoy están en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas y presenta las razones de por qué estos deberían algún día entrar también al Salón de la Fama del Béisbol profesional.
Foto por FBAPR. Richard Cochran.
Tanto Cochran como Nazario se colocan en el exclusivo club en el que se encuentran Edwin Marrero, José Junior Báez, Carlos Johnny Rodríguez, Esteban Rivera, Néstor Morales, René “Bufalo” Acevedo, Luis Antonio Fontánez, Ramón Luis Nieves, Helson Rodríguez, Juan Medina, Jaime Laguna y José Antonio Fontánez.
Además, en este grupo están, Roberto López, Gilberto Avilés, Enrique Nieves, Raúl Mulero, Javier Cedeño, Efraín Nieves, Luis G. Rodríguez, Jorge Arazamendi, Orlando Cruz, Diómedes Delgado, Luis O. Dávila y Efraín Williams.
Con este anuncio, el combinado puertorriqueño viajará del 17 al 25 de mayo de 2008 a Tokio, Japón para jugar el torneo de eliminatorias Preolímpico Mundial que se llevará a cabo junto al Preolímpico de Asia. En este torneo participarán las Selecciones Nacionales Femeninas de Japón, Corea del Sur, Kazajistán, Tailandia, Polonia, Serbia, República Dominicana y Puerto Rico. Este torneo de eliminatorias y Preolímpico para Asia se jugará del 17 al 25 de mayo en el Primer Estadio Nacional Yoyogi en la capital nipona. El Presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), Carlos J. Beltrán, recibió la confirmación de la participación boricua en las eliminatorias por una llamada del Segundo Vicepresidente de la FIVB y titular de NORCECA, Cristóbal Marte. La entrada de Puerto Rico se confirma ante la no participación de Perú (Suramérica) y Kenia (África). Según el Reglamento de la FIVB, estos dos países tenían que jugar entre ellos un ‘playoff’ para definir el octavo conjunto. Ambos países decidieron no ir por cuestiones económicas y se consideró a Uruguay como representante de la Confederación Suramericana, pero tampoco mostró interés. Con la entrada de la Isla a las eliminatorias, el Presidente de NORCECA comentó que “me siento contento y orgulloso de que se invitara un equipo de nuestra Confederación, que junto a República Dominicana garantiza doble representación”. “La posición de Puerto Rico en el escalafón mundial como el más alto de América, le dió la oportunidad”, señaló Marte. Esta será la segunda vez que Puerto Rico participa en eliminatorias femeninas. Hace cuatro años las boricuas viajaron a Japón y participaron en el Preolímpico Mundial para Atenas 2004. En ese torneo, Puerto Rico terminó en el sexto lugar con victorias sobre China, Taipei y Nigeria.
El Sol Latino March 2008
16