Familia&Salud
12
¿Mascotas en riesgo?
Consejos, Salud & Algo Más! POR: MARÍA MARÍN
Algunos animales son más susceptibles a contraer el virus
Quiero hacer esto público
Philadelphia, PA. SARA PACHECO
El virus de la COVID- 19, también llamado SARS-CoV-2, es algo nuevo. Nunca antes había pasado algo similar. Por eso la información avanza como los estudios y descubrimientos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha encargado de esclarecer los mitos y verdades sobre la enfermedad, pero las cosas han cambiado. Al principio no había mucha información ni registro sobre lo que sucedía con las mascotas y el virus, ahora hay otro panorama. Principalmente, la COVID-19 se propaga por transmisión entre seres humanos. La mayoría de estos tipos de virus tiene su origen en animales, no es el primer coronavirus que enfrenta la humanidad, pero sí es el primero tan contagioso. La posible fuente animal de la COVID-19 aún no ha sido confirmada, pero PAG. 12
se está investigando. Varios perros y gatos (gatos domésticos y un tigre) en contacto con humanos infectados han dado positivo para la COVID-19. Además, los hurones parecen ser susceptibles a la infección. «En condiciones experimentales, tanto los gatos como los hurones pudieron transmitir la infección a otros animales de la misma especie, pero no hay pruebas de que estos animales puedan transmitir la enfermedad al ser humano y desempeñar un papel en la propagación de la COVID-19 pues se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar», aseguró la OMS en su página web. No obstante, es recomendable que los enfermos y las personas de alto riesgo limiten el contacto con las mascotas y otros animales. Hay que seguir implementando las medidas básicas de higiene y prevención: lavarse las
EL SOL LATINO NEWSPAPER
manos después de tocar los animales, su comida o sus objetos y especialmente, evitar besos. De acuerdo a la Organización Mundial de Sanidad Animal, los gatos son los animales más susceptibles al virus.
La Nota Lo correcto es mantener el aislamiento social, pero también es esencial que su mascota camine y haga ejercicio.
«Los perros parecen ser susceptibles a la infección, aunque menos que los hurones y los gatos. En entorno de laboratorio también se infectaron murciélagos frugívoros (Rousettus aegyptiacus) que no mostraron signos de enfermedad. Los murciélagos frugívoros infectados son capaces de transmitir la infección a otros murciélagos frugívoros», explica WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
la institución. La propagación actual del COVID-19 es el resultado de una transmisión de humano a humano. Hasta la fecha, no existe evidencia de que los animales tengan un rol epidemiológicamente relevante en la propagación de la enfermedad humana. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan lo siguiente: «Si usted ha contraído el COVID-19, limite el contacto con mascotas y otros animales, como lo haría con cualquier otra persona que estuviera a su alrededor». Si va a salir con su perro debe tomar en cuenta algunas medidas: Las caminatas al aire libre deben ser cortas y enfocadas, solo para satisfacer sus necesidades fisiológicas. Solo una persona debe pasear al perro en cada salida. Busque lugares menos concurridos y prefiere los momentos más tranquilos.
Hoy me desperté queriéndole dar las gracias a alguien muy especial para mí, es alguien que sin importar la distancia, sé que puedo contar con ella. No importa si la llamo en la madrugada, sé que está lista para escucharme y lo que más valoro es que aunque pase mucho tiempo sin hablarnos, jamás reprocha mi ausencia porque conoce mis largas jornadas de trabajo, pero cuando nos comunicamos es como si no hubiera pasado un solo día, por eso hoy merece que se lo diga y de forma pública. Hoy quiero decirte que si alguna vez mi comportamiento no estuvo a la altura de las circunstancias me quiero disculpar contigo o tal vez si dije algo que te pudo haber hecho sentido mal, también discúlpame porque jamás haría algo conscientemente que te haga sentir mal. Por eso quiero darte las gracias por todo lo que me has dado en este tiempo; tu compañía, tu apoyo desinteresado, tu comprensión y sobre todo la tranquilidad que me regalas cada vez que compartimos, y sé que estás pensando “¿María de quién estás hablando?” estoy hablando de mi amiga de toda la vida, y a ella le digo “No tengo que decir tu nombre y apellido, porque sabes bien quién eres, en la vida uno puede cambiar de opinión y hasta de pareja pero jamás de amiga gemela como te llamo yo, porque contigo he olvidado tristezas y multiplicado mis sonrisas”. Si tienes en tu vida una amiga como la mía, que te alumbra el camino cuando tu lo ves todo oscuro, que solo con una mirada ya saben lo que sucedió, envíale esta columna para recordarle que aunque el tiempo las separe sus corazones siempre estarán conectados. Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 7:00pm EST (4:00pm PST) enciende tus notificaciones de “video en vivo”.https:// www.facebook.com/MariaMarinOnline
DEL 03 AL 10 DE JUNIO DEL 2020