www.elsolnewsmedia.com
edición especial
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
9
- agosto 2022
fotocomposición: el sol latino newspaper
10 Restauración Dominicana
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
El sol latino newspaper
www.elsolnewsmedia.com
www.elsolnewsmedia.com
@elsollatinonews
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
Restauración Dominicana 11
Los aliados
invisibles
La guerra de Restauración dominicana contó con aliados letales MARIANELA RODRÍGUEZ
L
a Restauración Dominicana fue una guerra librada entre República Dominicana y España desde 1863 hasta 1865, año en el que el pueblo dominicano logró triunfar ante las fuerzas extranjeras. Durante el tiempo que duró la conflagración, los patriotas se beneficiaron con el apoyo masivo del pueblo, pero tuvieron otro importante aliado Las condiciones contra los espanaturales y enfermedades como paludismo ñoles: las conLa guerra de Restauración Dominicana ocurrió y cólera causaron diciones natuentre 1863 y 1865. Foto social.shorthand.com muchas bajas en el rales y enferejército español” medades como Historiadores afirman que los dominicanos usaron la táctica el paludismo y de guerra de guerrillas. Foto social.shorthand.com el cólera que caucon la perpetua- rolaron en el ejército cuyas tropas Historiadores coinciden en que fuera necesario. saron muchas bajas ción de las colonias fueron abastecidas con armas sin afirmar que la clave del éxito de Atacaban solo en condicioen el ejército extranjero. en Cuba y Puerto Rico. ningún reparo y enfrentaron con esta capacidad de los dominica- nes ventajosas y se disolvían en Los dominicanos se mosDel lado dominicano, los éxito a las tropas enemigas que nos fue la táctica de la guerra de cantones donde coexistían pocos traron invencibles en la guerra de patriotas fueron favorecidos con la eran superiores en número, disci- guerrillas pues los dominicanos cientos o decenas de guerreros Restauración, a pesar del esfuerayuda de la mayoría del pueblo y plinadas y dotadas de armamento estaban preparados para retirarse que operaban mayormente de zo desplegado por España para unos diez mil dominicanos se en- moderno. ante fuerzas superiores cada vez noche y estaban habituados al mantener su dominio en Quisquemedioambiente y así sometieron ya (Madre de todas las tierras), a los españoles a la defensiva. nombre con el que los aborígenes Los antecedentes Las condiciones naturales denominaron a la isla antes de la El 18 de marzo de 1861 el presidente Pedro administrativas no mejoraron la situación económien Quisqueya resultaron ser el llegada de los conquistadores. Santana anexó la República Dominicana a España ca. Hubo tal segregación que los mejores puestos mayor aliado de los restauradoLos españoles enviaron grande trabajos públicos eran para los españoles, a lo y así convirtió al país en un provincia española. res. El calor, los mosquitos, la des contingentes de tropas y La nación estaba en banca rota debido a las que se sumó el trato despectivo por parte de las falta de sueño, el paludismo y gastaron grandes cantidades de diguerras independentistas y en medio de la grave autoridades españolas a los dominicanos. otras enfermedades más mortínero, pero la aventura colonialista El 16 de agosto de 1863 un grupo de líderes crisis económica algunos creyeron que la anexión feras como el cólera, causaron la terminó siendo contraproducente a España pondría fin a tantos problemas y que esto iniciaron una ofensiva plantando una bandera que muerte de muchos más españoles para sus intereses como imperio. impulsaría una nación más próspera. Pero ese no implicaba el inicio de la guerra liberadora, lucha que las balas o los asaltos con Estaban obcecados con la idea a la que se unieron todos los campesinos de la fue el resultado. machetes y lanzas que hacían los de una estrategia geopolítica que Tras dos años del dominio español las medidas región. dominicanos. asociaba el dominio sobre el país
12 Restauración Dominicana
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
El sol latino newspaper
Sabor y color en un plato
www.elsolnewsmedia.com
Bandera Dominicana, el plato nacional
a gastronomía dominicana posee una gran variedad de platos que van desde sopas y guisos hasta bocadillos fritos y postres de coco, pero República Dominicana posee una variada gama de especialidades clásicas y exclusivas, llenas de colores y sabores, para ofrecer a exigentes comensales.
El rey de los platos dominicanos, el más famoso de la comida típica, sin duda es la Bandera Dominicana que consta de arroz blanco, habichuelas (frijoles) rojas y carne guisada, que puede ser de pollo o de res. Son tres ingredientes básicos e imprescindibles sobre los que se pueden ir agregando todo tipo de “accesorios”, desde aguacate y tostones (plátanos fritos) hasta ensalada verde con tomate o berenjena guisada, entre muchísimos otros. Este plato es el almuerzo que más se sirve en las casas dominicanas y no suele faltar en el menú diario de muchos restaurantes. Este plato típico está inspirado en la propia bandera nacional: el blanco del arroz, el rojo de las habichuelas y el azul lo representa la carne, si ponemos un poco de imaginación.
Sancocho, un guisado de siete carnes
Mangú, delicioso y fácil
Gastronomía quisqueyana es un compendio de especialidades clásicas MARIANELA RODRÍGUEZ
Como buen plato típico, el sancocho tiene varias “versiones”. Foto Twitter @GrecoEspanol5
L
Es uno de los platos más típicos de Dominicana. Es una de esas preparaciones que se sirven en fiestas y ocasiones muy especiales como la cena de Año Nuevo. Se trata de un guisado caldoso, bien espeso, hecho con múltiples ingredientes entre los que destacan carnes, verduras, tubérculos y diversos condimentos. El arroz blanco es el fiel acompañante de esta platillo al que también se suman algunas rebanadas de aguacate. Como buen plato típico, el sancocho tiene varias “versiones”. El “clásico” se prepara con varios tipos de tubérculos y otras plantas comestibles típicas del país, como ñame, auyama, yautía y yuca. También lleva mazorcas de maíz cortadas en trozos pequeños, ajo, jugo de limón, plátano verde, cilantro, orégano, sal y aceite.
El plato más famoso de la comida típica es la Bandera Dominicana. Foto tragosyafines.com
El Mangú es herencia de los esclavos africanos que llegaron provenientes de El Congo. Foto goya.com
“El Sancocho con en todas sus variedades, la Bandera y el Mangú adornan con sabores y colores la mesa de los dominicanos”
Puede ser blanco si se elabora solo con pollo, o “prieto” cuando se le agregan varios tipos de plátano y carne de res, chivo y puerco. También existe la versión con gandules verdes (una semilla
parecida al chícharo) o con habichuelas rojas. Pero la gran especialidad de la casa es el sancocho “de siete carnes” que lleva pollo, cerdo, res, chivo, gallina criolla, chuletas y costillas ahumadas, embutido.
Otro de los platos típicos dominicanos por excelencia es el mangú que es sencillamente un puré de plátano verde. Su preparación es igual de sencilla, solo hay que sancochar los plátanos en agua con sal y luego aplastarlos con un poco de aceite o mantequilla hasta formar un puré suave y sin grumos. Para acompañar esta preparación se acostumbra colocar encima cebolla morada sofrita con aceite y vinagre. Herencia de los esclavos africanos que llegaron a República Dominicana provenientes de la región de El Congo, el mangú es también una de las piezas clave de “los Tres Golpes” del desayuno dominicano por excelencia, que lo componen este puré de plátano acompañado con queso blanco frito, huevos estrellados o fritos, aguacate y salami dominicano frito.
www.elsolnewsmedia.com
@elsollatinonews
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
Restauración Dominicana 13
14 Restauración Dominicana
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
El sol latino newspaper
Quimera
www.elsolnewsmedia.com
hecha realidad Dominicanos demuestran que sí es posible cumplir el sueño americano MARIANELA RODRÍGUEZ
L
os dominicanos han demostrado que el llamado “sueño americano” no es una quimera y han demostrado a lo largo de los años que con trabajo y constancia los sueños pueden hacerse realidad.
Natti Natasha, cantante y compositora Julissa Reynoso, embajadora de EEUU Marisol Chalas, militar de EEUU La teniente coronel de las Fuerzas Armadas de EE.UU., Marisol Chalas, se convirtió en la primera mujer de origen dominicano en comandar la Base Militar de Entrenamiento Camp Parks. En su momento también fue la primera mujer latina en pilotar un helicóptero “Black Hawk” de combate. Chalas partió de su natal Baní en República Dominicana en 1982 cuando tenía 9 años y llegó al estado de Massachusetts donde se alistó en la Guardia Nacional cuando cursaba bachillerato.
Es la primera mujer que ocupa el cargo de embajadora de EE.UU. en España. Esta abogada y diplomática emigró en 1982 a territorio estadounidense. Fue criada en el Bronx, Nueva York, y educada en las universidades de Harvard, Columbia y Cambridge. Ejerció como Asistente del Presidente y Jefa de Gabinete de la Primera Dama, Jill Biden, y como Copresidenta del Consejo de Políticas de Género en la Casa Blanca. Durante la Administración de Barack Obama, ocupó el cargo de Subsecretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental y posteriormente, entre 2012 y 2014, el de Embajadora de Estados Unidos en Uruguay.
Natalia Alexandra Gutiérrez Batista, conocida artísticamente como Natti Natasha, nación en Santiago de los Caballeros. Es una exitosa cantante y compositora de pop y música urbana latina que ha hecho carrera en Estados Unidos. Su primera grabación discográfica apareció en el álbum compilado titulado “Love Is Pain”, producido por Don Omar y de allí surgió la colaboración con él titulada “Dutty Love”. También grabó junto a Herny Santos de Aventura y Plan B. Ha recibido varios premios por su incursión en el género urbano, entre los que destacan Premios Reggaeton Italia Awards, Billboard Latinos, Disco platino (España) y Premios Tu Mundo y Premios Soberano entre otras importantes galardones que reconocen el talento latino.
Amelia Vega, modelo y cantante Es una modelo y cantante dominicana reconocida por haber ganado el concurso de belleza Miss Universo 2003, lo que la convirtió en la primera y hasta la fecha única dominicana en ganar esa corona. Incursionó en la industria musical en el 2010 con el lanzamiento del sencillo “Pasa un segundito” que fue distribuido en los medios digitales a través de iTunes. Aprovechó su título de belleza para realizar varias campañas de concientización en diversos sectores. Además contó varias apariciones en revistas de carácter internacional como Caras, Cosmopolitan y Vanidades y durante cuatro años se convirtió en imagen de la empresa de cosméticos CoverGirl.
David Ortiz, beisbolista Nativo de Santo Domingo y mejor conocido como “Big Papi”, Ortiz jugó como bateador designado y primera base y desarrolló su carrera en los Minnesota Twins y en los Boston Red Sox de las Grandes Ligas. Es 10 veces All-Star y cuenta con el récord de cuadrangulares en una temporada regular dentro de los Red Sox con 54 y es uno de los 30 jugadores en batear al menos 500 vuelacercas en la historia de la MLB. Fue electo en 2022 al Salón de la Fama en su primera aparición y fue el único entre de 30 candidatos en alcanzar el 75% de los votos obligatorios.
Un paraíso www.elsolnewsmedia.com
@elsollatinonews
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
Restauración Dominicana 15
caribeño República Dominicana ofrece sus encantos al mundo entero
MARIANELA RODRÍGUEZ
R
epública Dominicana es uno de los paraísos playeros del Caribe, pero también es reconocida por la variada cantidad de atractivos turísticos y recursos naturales que año tras año mantienen a Quisqueya como el destino más visitado de la región. Este país posee lugares turísticos con una impresionante diversidad de escenarios que incluyen joyas coloniales, maravillas naturales y playas paradisiacas.
Puerto Plata combina playas, historia y modernidad. Foto Facebook RUN RD Puerto Plata
Isla Saona Ubicada al sur de Punta Cana famosos es la llamada piscina y frente a las costas de Bayahibe, natural, donde es posible sumerdentro del Parque Nacional Co- girse entre fondos marinos que tubanamá, Isla Saona es un sitio destacan por su transparencia y casi deshabitado pero es uno de biodiversidad, con innumerables los lugares más visitados de Re- especies como las estrellas de mar. pública Dominicana justamente por su increíble naturaleza virgen San Felipe de Puerto Plata y el excelente ambiente. Asentada en la costa del Es famosa por sus playas océano Atlántico, esta es una de ensueño que conjude las ciudades más bogan arenas blancas, nitas de Dominicaaguas turquesas na pues combina y arrecifes cora“República playas, historia Dominicana es linos. También y modernidad reconocida por sus cuenta con vaasí como una variados atractivos rios yacimienvasta oferta turísticos y recursos tos arqueológide servicios naturales” cos y cuevas de turísticos entre la cultura taína. los que figuran A pocos menumerosos hotetros de la costa, uno les, restaurantes y una de sus atractivos más animada vida nocturna.
Entre sus atractivos turísticos resalta su célebre teleférico con un recorrido de 800 metros que asciende al Cristo Redentor en la Montaña Isabel de Torres. Otros atractivos lo conforman su centro histórico victoriano, el paseo marítimo que termina en la antigua Fortaleza de San Felipe y paradisiacas playas como Playa Dorada.
Isla Saona posee una su increíble naturaleza virgen. Foto Jorge Gaviria/Freepik
Limón con una caída de agua de 30 metros y las playas de Las Terrenas, Rincón y Cayo Levantado. Otro atractivo de este lugar es que entre enero y marzo es posible admirar el espectáculo que brindan las ballenas jorobadas que concurren a la Bahía de Samaná a reproducirse.
Ciudad Colonial de Santo Domingo Está en el corazón de la capital dominicana al borde del río Ozama y fue la primera ciudad fundada por europeos en América. Posee centenarias callejuelas y monumentos que se remontan a los principales sucesos de la época co-
Península de Samaná Ubicada en el extremo noreste del país, esta península congrega en sus 60 kilómetros de largo y 19 de ancho algunas de las más hermosas playas y destinos de ecoturismo de República Dominicana, con paisajes caracterizados por bosques húmedos subtropicales y verdes montañas. Entre sus diversas zonas turísticas destacan la Cascada del
La península congrega paisajes caracterizados por bosques húmedos subtropicales y verdes montañas.
Foto gar1984/ Freepik
lonial entre los que se encuentran las construcciones de la primera catedral y la primera fortaleza en el Nuevo Mundo. La ciudad, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, es como una capsula del tiempo que ofrece a los turistas un viaje al pasado, pero que además tiene una atrayente vida urbana con bares, tiendas y restaurantes que conforman una perfecta armonía entre el pasado y el presente. Fuera de la Ciudad Colonial se puede disfrutar de otros atractivos turísticos de Santo Domingo como las maravillas naturales del Parque Nacional Los Tres Ojos.
16 Restauración Dominicana
Del 11 al 18 de Agosto del 2022
El sol latino newspaper
www.elsolnewsmedia.com