SOL QUINTANA ROO | EDICIÓN Nº165 | 9 DE AGOSTO 2021

Page 1

www.solquintanaroo.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Ciudad de Chetumal, Quintana Roo

Del 9 al 15 de agosto del 2021

$ 5.00

¡HISTORIA DE RAPIÑA! Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 165

*La presidenta municipal Laura Lynn Fernández Piña saqueó millones; callaba a los medios de información con migajas Redacción/Sol Quintana Roo Puerto Morelos.- La diputada electa y ex presidenta municipal de Puerto Morelos, Quintana Roo, Laura Lynn Fernández Piña, deja un municipio marcado por múltiples actos de corrupción, pero el que más le encantó fue beneficiar a la constructora de su esposo; es por eso que ella es la única culpable del marcado retraso en la prestación de servicios que vive el novel municipio. PAG.4 10 PAG. Y5

ROBA CON LA MUERTE

PLAYA DEL CARMEN

*La presidenta municipal saliente, Laura Beristain Navarrete, entregó recursos por 3.9 millones de pesos como apoyo para gastos fúnebres de personas de bajos recursos

PAG. 3

*Mientras que la tasa de mortalidad en todo Solidaridad es de 350 personas al año, según la alcaldesa hizo gastos fúnebres para 420 personas fallecidas

COJUDEQ, NIDO DE CORRUPCIÓN *Destina Antonio López para marketing, limpieza y redes sociales un total de 821 mil 300 pesos durante el primer trimestre de 2021 y acuerdan truncar la carrera educacional y deportiva de más de 100 atletas de alto rendimiento *Cerrarán el Cedar de Chetumal, según su titular, por órdenes de su presidente Antonio López y da ridícula excusa al señalar que es petición de Protección Civil por la existencia de cavernas y cuevas; la dependencia dice no saber nada al respecto PAG. 9


www.solquintanaroo.com Pág. 2

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

EDITORIAL

EL SUR DECIDIRÁ AL PRÓXIMO GOBERNADOR Redacción/Sol Quintana Roo Sin banderazo oficial iniciaron los actos de campaña o campañas disfrazadas de eventos públicos; con ello, la carrera por la silla gubernamental de Quintana Roo. Olvidando protocolos y todo tipo de austeridad; se abrieron nuevamente las chequeras y quiénes están interesados han comenzado a buscar aliados y hasta pagar bots para estar en boca de todos los quintanarroenses. Sin embargo, en esta ocasión la caballada tendrá que ponerle todo el producto de gallina en el sur del estado; ese que siempre han despreciado y que hoy intentan recuperar todos los partidos políticos. Ese pedazo de “patria” que en 2022 será el que decida quién será el próximo (a) gobernador (a), y es por eso mismo, que se han volcado para hacer presencia en unos lares donde jamás pensaron pisar. Hoy, aunque sea con pinzas en la nariz, pisan tierra sagrada, tierra maya, tierra de gente tra-

*Sin banderazo oficial iniciaron los actos de campaña o campañas disfrazadas de eventos públicos; con ello, la carrera por la silla gubernamental de Quintana Roo. Olvidando protocolos y todo tipo de austeridad; se abrieron nuevamente las chequeras *La olvidada zona sur, ese pedazo de “patria” que en 2022 será el que decida quién ostentará el cargo de Jefe (a) del Ejecutivo, es la verdadera razón de porqué los aspirantes han dirigido sus miradas hacia estos lares *Iniciaron las alianzas con medios de comunicación, desde donde intentarán ganar terreno, al contratar personajes quemados y que hasta daño le hicieron al estado en su momento; o simplemente, pagando encuestas infladas

DIRECTORIO EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Director General Pedro Daniel Rodríguez Hernández Coordinación Editorial: José Enrique González Ortiz COLUMNISTAS: Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Édgar González Martínez / Sergio Gómez Montero / Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas / Roberto Fuentes Transparencia: Lesmy Aurelia González Velázquez / Gerardo Briceño Monitoreo: René Alberto Herrera Pech / Marón Jaqueline de la Portilla de Luna / Erick Gerardo Luna Argüelles/ María José Carrillo López / Jesús Alejandro Canul Alejos Diseño Gráfico y Diagramación: Edwin Hidalgo Sandoval / Daniel Tuz Solís Redes Sociales: Mónica Andrade Solórzano / María Santos / Leopoldo Mezas CORRESPONSALES NACIONALES: Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Óscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández Sinaloa: Jesús Herrera / Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Estado de México: Manuel Godínez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza Caricaturistas: Salvador del Toro “Chavo Toro” / Armando Barrera Vera Relaciones Públicas: Rocío Montoya Supervisión de circulación: Verónica Serrano Lima Recursos Humanos: Aurora Carrillo León Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”,

OFICINAS EN QUINTANA ROO

Chetumal, Quintana Roo. Teléfonos de oficina: 28-5-61-25 y 28 5-57-97 Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Quintana Roo pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solquintanaroo.com Correos electrónicos: gruposolqr@hotmail.com Calle 31 Nº 211 por Calle 22, Colonia México, C.P. 97125, Mérida, Yucatán

OFICINAS EN YUCATÁN

Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663. Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol www.solyucatan.com Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposolqr@hotmail.com

bajadora, tierra de gente que sólo ha recibido reproches por políticos insatisfechos. Algunos, no han tomado ni posesión de su nuevo cargo, y hasta ya contrataron un ejército de personas para administrar páginas electrónicas, portales, Twitter, Facebook, Instagram y otras redes sociales dignas de los millennials. Otros (as), simplemente se han aliado con medios de comunicación desde donde intentarán ganar terreno en el sur, contratando personajes quemados y que hasta daño le hicieron al estado en su momento; o simplemente, pagando encuestas a doquier para mostrar músculo y como plataforma para obtener el sur. Este pedazo de tierra será el más importante del estado en las próximas elecciones, cuando se elija al próximo gobernador, y jugará un papel muy importante, puesto que será quien decida el futuro de Quintana Roo. Por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrático han levantado la mano Mayuli Martínez, Yohanet Torres, Arturo Contreras, Filiberto Martínez y Eduardo Martínez Arcila, quienes de llegar, tendrían que esperar una larga fila de los apuntados por el Movimiento de Regeneración Nacional. Marybel Villegas, Laura Fernández, Mara Lezama, José Luis Pech Várguez, Rafael Marín Mollinedo y Luis Alegre Salazar quienes en su mayoría están muy cercanos al reagrupado Grupo Cozumel encabezado por el ex gobernador Félix Arturo González Canto. O será otra de las cortinas de humo políticas… Lo cierto, es que si fuera por derecho, le correspondería a un sureño (a) gobernar Quintana Roo.

Desafío

*Grandes Rufianes *No Piensan Igual Por Rafael Loret de Mola A través de la historia reciente puede afirmarse que los grotescos caudillajes revolucionarios –cualquiera con carrilleras se sentía presidenciable con derechos-, amén de los conductores reales de un movimiento que terminó traicionándose a sí mismo, como sucede ahora con la fallida 4T y su consulta de primaria, han evolucionado hacia una clase política cada vez más autoritaria, soberbia y con confusiones tremendas respecto a cuanto debe entenderse por democracia. El mandante-mandatario, Andrés de nombre, insiste en que las consultas marrulleras, como las que él caprichosamente propone para luego contradecirlas –aseguró que votaría por el “no” evadiéndose de su responsabilidad de perseguir a los delincuentes como ha sido su costumbre-, son ejercicios democráticos porque así se conoce el sentir de la población para gobernar con ella... lo que en realidad no hace salvo cuando lo halagan, aplauden –como focas, dicen-, o justifican sus aparceros simuladores. Y por allí van quedándose, bajo el cielo de la impunidad, los grandes rufianes de la vida nacional bajo el pretexto de que la consulta no reunió ni al siete por ciento de los empadronados y, por ende, como Poncio Pilatos, el tabasqueño se lava las manos y desdice sus arengas exaltadas de campaña entre ellas la promesa de combatir a la corrupción desde arriba hacia abajo. Por ahora es el titular del Ejecutivo que menos sicarios y políticos corruptos ha atrapado en sus redes; los más fuertes siguen carcajeándose e incluso en funciones pública como el miserable Bartlett o el sindicalista heredero Napito Gómez Urrutia convertido en senador por los tompiates de AMLO. ¿Y los expresidentes? ¿Nos olvidamos del supuesto jefe de la mafia, Carlos Salinas, de los magnicidios y la crisis artificial por él provocada? ¿De la matanza en el templo de Acteal, Chenalhó, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997, con 45 tzotziles asesinados, el Fobaproa y la depauperación colectiva por el neoliberalismo? Luego vinieron los gobiernos panistas y Fox se convirtió de un beneficiario a un traidor de la democracia, poco caso hizo al asesinato de 62 mineros en Pasta de Conchos, Coahuila –ni siquiera visitó el lugar-, pasándosela muy bien con su cogobierno con Martita, la empresaria placera que hizo millonarios a los suyos y convirtió a Vi-

cente en una piltrafa, ausente? ¿Y perdonamos a Calderón por sacar a la calle a los militares hasta provocar masacres como la de Allende, en Coahuila, además de no investigar por miedo los crímenes contra dos de sus secretarios de Gobernación bajo el fuego de los narcotraficantes y abandonarse a los placeres del alcohol además de haber usurpado la Presidencia? Bueno y no se diga el caso reciente de Peña Nieto quien es responsable no solo de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa sino igualmente de las matanzas de Tlatlaya, Estado de México, y Tanhuato, Michoacán; amén, claro, de su inmensa corrupción, las casas blancas de La Lomas y las comisiones multimillonarias a sus hermanitas Verónica y Cecilia por las concesiones ferroviarias a Toluca –una obra que quedó a la mitad para vergüenza de los mexicanos- y de Querétaro que quedó en los planes pero debieron sufragarse indemnizaciones millonarias a la empresa China Railway Construction Corporation que los hizo, nada menos 11 mil millones de pesos? Llegamos así al propio AMLO encontrado culpable de trece delitos graves, que ameritan su retiro del cago, en la histórica asamblea el pasado 21 de marzo ante el Monumento a la Revolución. ¡Qué bien le vino la estrategia de la consulta que nos costó 523 millones de pesos! Mexicanos: nos han vuelto a saquear. La Anécdota Desayuné con Andrés Manuel diez días antes de su asunción como jefe de gobierno, esto es el 26 de noviembre de 2000. Llegó tarde, esperé más de media hora y alegó que el tráfico, con su demagógico carrito que valía menos del salario de Nico, el conductor, le había detenido desde su departamento de Copilco en donde todavía vivía su primera esposa, Roció Beltrán. Me dijo muy serio: --Lo que más me preocupa es gobernar la capital bajo la presidencia de alguien –Fox- obtuso y cuyo alcance histórico le hace ver a México como una empresa sin sopesar las desigualdades sociales. --Así es la democracia – sugerí-. --Pero debemos superarlo pronto, lo más posible, antes de que destruya al país. ¿Cómo iba a suponer entonces que me encontraba en la mesa de quien sería el gran devastador de México


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

ROBA CON LA MUERTE Redacción/ Sol Quintana Roo

Playa del Carmen.- Tres contratos por el orden de los 3.9 millones de pesos, adjudicó de manera directa la saliente presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, a la empresa “Servicios Integrales de la Riviera Maya S.A. de C.V.”, propiedad de Edith Araceli Adame Barreto, por servicios funerarios a personas de bajos recursos. No cabe duda que la alcaldesa estaría escuchando la marcha fúnebre de Chopin o la de Beethoven, cuando se le ocurrió la macabra idea de otorgarle esa cantidad de dinero a la socia del empresario Carlos Mimenza Novelo, pues para ello, tuvieron que haber muerto unas 420 personas en 18 meses. Lo más lamentable es que nadie sabe quiénes recibieron ese apoyo, pues en un principio se dijo que esos recursos eran para los muertos de Covid-19, pero resulta que no suman ni 100 los servicios funerarios a personas de bajos recursos otorgados por la empresa contratada, durante el periodo en el que apareció la pandemia en Solidaridad. Es más, de acuerdo a cifras oficiales, desde el 23 de marzo del 2020, momento en que dio inicio en el país una cuarentena a raíz de la pandemia del coronavirus -que hasta este 31 de julio suma ya 495 días-, las defunciones en Solidaridad por este concepto, sumaban 387 personas hasta el pasado 29 de julio. Pero ojo, no todas ellas eran personas de bajos recursos, ni la mayoría de los deudos de estos fallecidos, solicitaron el apoyo al Ayuntamiento. Sin embargo, la alcaldesa Beristain, viene haciendo negocios en nombre de “La Muerte” desde el mismo arranque de la pandemia, con

su socio de negocios turbios, el empresario Carlos Mimenza Novelo, verdadero dueño de la empresa con razón social: “Servicios Integrales de la Riviera Maya” y para la cual le presta su nombre la persona física Edith Araceli Adame Barreto, pareja sentimental de su socio Jorge Alberto Camarena Montiel. Según consta en el contrato DPM/AD/SER/044/2020, fechado el 1 de abril de 2020, la edil Laura Esther Beristain Navarrete, favorecía por primera vez y por medio de adjudicación directa a Servicios Integrales de la Riviera Maya, S.A. de C.V., con 1 millón 200 mil pesos, por el “servicio funerario para personas de escasos recursos”, durante el periodo comprendido entre el 1 de abril al 31 de diciembre de 2020. En sí, el documento detallaba un costo por servicio, de 9 mil 280 pesos, lo que es igual a patrocinar unos 129 servicios funerarios, consistentes en el servicio de cremación directa para la cual se otorga una urna básica, o por el servicio tradicional que consta en la disponibilidad de un ataúd económico sin ventana, de madera forrada, uso de carroza fúnebre con traslados locales no mayores a los 40 kilómetros a la redonda, la recolección del cuerpo, préstamo de equipo para velación en domicilio, embalsamado y arreglo estético, más asesoría en trámites legales. Para este servicio, la empresa representada por Edith Araceli Adame Barreto, informaba estar constituida como una sociedad mercantil desde el 27 de mayo de 2015, según consta en la escritura pública No. 12,113, pasado ante el Notario Público número 39 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo; tener el Registro Federal de Contribuyentes: SIR150527P99; y contar con el

Registro de Padrón de Proveedores PV.-2532. Sin embargo, al proporcionar su domicilio fiscal ubicado en: Carretera federal Cancún-Tulum Kilómetro 292, número exterior manzana 36, lote 001, entre calles 68 y 68 A, colonia Fundadores, Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, Código Postal 77712; resulta que éste, es lo que los vincula directamente con la persona a la que le sirven de presta nombres: El mal logrado aspirante a candidato a Presidente de la República y conocido por amedrentar a periodistas, Carlos Mimenza Novelo.

Laura Beristain, volvió a entregar otro contrato a la misma razón social encabezada por Edith Araceli Adame Barreto a través del acuerdo DPM/AD/ SER/059/2020, fechado el 24 de agosto de 2020, cuando ni siquiera había expirado el primer contrato. El documento amparaba el mismo objeto, pero recortado: “Servicios funerarios”, con un costo de 700 mil pesos, para aparentemente cubrir el periodo comprendido entre el 24 de agosto y el 31 de diciembre de 2020. Lo que da fe de haberse tratado de un contrato simulado para hacerse de esos 700 mil pesos, mientras iba pre-

*La presidenta municipal saliente, Laura Beristain Navarrete, entregó recursos por 3.9 millones de pesos como apoyo para gastos fúnebres de personas de bajos recursos *Mientras que la tasa de mortalidad en todo Solidaridad es de 350 personas al año, según la alcaldesa hizo gastos fúnebres para 420 personas fallecidas

Ello, porque resulta que el domicilio fiscal, es la misma dirección de “Casa Funeral San José JC”, ubicada sobre la carretera federal Cancún-Tulum Kilómetro 292, número exterior manzana 36, lote 001 entre calles 68 y 68 A, Colonia Fundadores, Playa del Carmen, justo enfrente del panteón municipal; y que resulta ser el nombre comercial de la empresa: “Dignidad y Descanso Eterno S.A. de C.V.”, cuyo administrador único es Carlos Mimenza Novelo. Pero como en la danza de los millones mal habidos, el uso de empresas factureras o fantasma, es algo tan común y corriente pese a existir denuncias en su contra; la reina de los contratos amañados,

parando su camino para contender en las elecciones de este año, donde buscó ser reelecta para un segundo periodo al frente de Solidaridad. Como siempre, las alcahuetas de la edil en sus triquiñuelas, fueron la tesorera municipal Shelina Abigail Alonzo Alamilla; la oficial mayor, Livia Patricia Burgos Lara (el primer contrato), Yazmín Janette Díaz Ojeda (el segundo); y para este tema funerario, la secretaría de Justicia Social y Participación ciudadana, Deyanira Martínez Estrada, quienes firmaron ambos legajos fechados el 1 de abril y el 24 de agosto de 2020. Las tres figuras volverían a servir de comparsa a la presidenta saliente Laura Beristain el 6 de marzo de 2021, para

firmar un tercer contrato por el mismo concepto de brindar “servicios funerarios para personas de escasos recursos económicos”, con vigencia del 6 de marzo al 30 de septiembre de 2021, ahora por 2 millones de pesos. De esta forma, se llevó a efecto la firma del contrato DPM/AD/SER/032/2021, que en resumen ofrece los mismos servicios ya detallados en renglones anteriores, consistentes en un servicio tradicional o de cremación directa, con el mismo costo pactado en los dos contratos anteriores de 9 mil 280 pesos, que por la cantidad invertida equivale a unos 215 servicios. En total estaríamos hablando de 3 millones 900 mil pesos que la alcaldesa Beristain ha otorgado a esta empresa facturera propiedad de Carlos Mimenza Novelo, para justificar los gastos millonarios que tuvo durante su campaña electoral y que al final no le generaron el resultado esperado. O lo que es igual a asegurar que apoyó en la exhumación/ cremación de al menos 420 solidarenses pobres muertos por Covid-19 en los últimos 495 días. No cabe duda, que la edil perteneciente a una de las familias que más han dado de que hablar en Quintana Roo, pero por su descomunal corrupción y saqueo a las arcas públicas, así como por el robo de tierras y la extorsión a empresas y trabajadores al servicio del municipio, no tuvo empacho en utilizar este concepto popular para ejecutar la farsa de otorgar servicios funerarios a personas de bajos recursos, junto con el verdadero dueño de la empresa “Servicios Integrales de la Riviera Maya S.A. de C.V.”, el mal logrado aspirante a candidato a Presidente de la República, Carlos Mimenza Novelo. Como ya lo dimos a co-

Pág. 3

nocer hace un año, lo anterior quedó en evidencia al comparar las actas constitutivas de las empresas: “Servicios Integrales de la Riviera Maya S.A. de C.V.” y “Dignidad y Descanso Eterno S.A. de C.V.”, así como la información contenida en el contrato de adjudicación. Solo basta mirar el acta constitutiva de ambas empresas, donde uno de los socios tanto de “Servicios Integrales” como de “Dignidad y Descanso Eterno”, es Carlos Mimenza Novelo. Para no ir tan lejos, ambas “empresas” tienen el mismo domicilio fiscal: “Carretera federal Cancún-Tulum Kilómetro 292, número exterior manzana 36, lote 001 entre calles 68 y 68 A, Colonia Fundadores, Playa del Carmen”, justo enfrente del panteón municipal de Playa del Carmen. Además, otro de los socios de Carlos Mimenza Novelo en “Dignidad y Descanso Eterno”, es el cirujano dentista Jorge Alberto Camarena Montiel, quien además es pareja de Edith Araceli Adame Barreto, la supuesta administradora de “Servicios Integrales de la Riviera Maya”. Así de lucrativo es el negocio de la muerte, que hasta en su nombre se adjudican los millones de pesos, bajo el popular concepto de brindar apoyo en los servicios funerarios a las personas de escasos recursos, pero que en realidad buena parte de ese dinero, terminó como gastos de campaña de una política que por su mal manejo de las finanzas solidarenses, fue expulsada de la silla que buscó ocupar por un periodo más. Los solidarenses se cansaron de tanta transa y así lo demostraron el 6 de junio pasado donde ni los millones desviados por estos y otros muchos contratos simulados o amañados, le sirvieron de mucho a Laura Beristain, para comprar consciencias.


www.solquintanaroo.com

¡HISTORIA DE RAPIÑA!

Pág. 4

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Redacción / Sol Quintana Roo

Puerto Morelos.- La diputada electa y ex presidenta municipal de Puerto Morelos, Quintana Roo, Laura Lynn Fernández Piña, deja un municipio marcado por múltiples actos de corrupción, pero el que más le encantó fue beneficiar a la constructora de su esposo; es por eso que ella es la única culpable del marcado retraso en la prestación de servicios que vive el novel municipio. Pese a su estratégica posición entre la ciudad de Cancún y Playa del Carmen, es el municipio que más zonas marginadas muestra en la zona norte de Quintana Roo; lo que es visible para propios y visitantes, a través de la insuficiencia de calles pavimentadas, un drenaje inservible, agua potable de pobre calidad, alumbrado público exiguo y notables fallas en la seguridad pública. Pero muchas de estas carencias pasaron casi desapercibidas a lo largo de los últimos seis años, pues al igual que la mayoría de los malos gobernantes, en vez de invertir en obra pública y servicios que beneficien a su pueblo, desvío múltiples recursos para encumbrar su figura, callando consciencias a través de dádivas millonarias que proporcionó por medio de sus servicios de comunicación social y publicidad. Tal cual lo hiciera Enrique Peña Nieto con Televisa, que luego de ser gobernador del Estado de México entre 2005 y 2011, logró ser Presidente de México a través del dispendio de millones de pesos en publicidad; hoy la coahuilense Laura Fernández Piña se pavonea como diputada federal electa, tras gobernar Puerto Morelos entre 2016 y 2021, tiempo en que invirtió carretadas de dinero público para ensalzar su imagen a través de medios de comunicación vendidos al mejor postor y que a cambio de millones de pesos, le hacían reportajes con flores y colores. En total, de 2016 al 2020, el Ayuntamiento de Puerto Morelos, gastó 91 millones 4 mil 788.60 pesos. La cantidad erogada en 2021 es mantenida bajo resguardo por la Comuna, en otras palabras: Oculta, dado que este fue un año de elecciones en el que Fernández Piña buscó y obtuvo la diputación federal, gra-

cias al dinero invertido. Su primer año de gobierno como edil del municipio apenas conformado en 2011 y que anteriormente, junto a Alfredo V. Bonfil y Leona Vicario, era una de las tres delegaciones de Benito Juárez, podría decirse que fue modesto, tras invertir solo 3 millones 493 mil 702.23 pesos en su imagen pública. Sin embargo, al parecer, el acceso a cantidades millonarias la fue llenando de soberbia y empezó a subir la apuesta a su imagen y al año siguiente, triplicó lo invertido en servicios de comunicación social y publicidad, gastando en 2017 un total de 11 millones 559 mil 120.90 pesos. Para 2018 tenía contemplado un gasto de 12 millones de pesos, pero como si se tratara de algo de primera necesidad, amplió el desembolso a 13.6 millones de pesos más, elevando inmediatamente el gasto por publicidad en un 800%, al destinar 25 millones 274 mil 86 pesos. Volviéndolo a elevar al 900% en 2019, año en el que para éste concepto destinó 30 millones 575 mil 174 pesos. Para 2020 ni la pandemia paró el dispendio, solo lo disminuyó a 20 millones 102 mil 704 pesos. Además del gasto superfluo en una publicidad innecesaria, puesto que la mayor publicidad que puede tener un servidor público es la obra misma y no la promesa en sí; una cosa más que indignó a los portomorelenses fue que quienes fueron sus regidores,

*La presidenta municipal Laura Lynn Fernández Piña saqueó millones; callaba a los medios de información con migajas He aquí una lista de medios de comunicación que se vieron beneficiados con jugosos contratos por la alcaldesa Laura Fernández Piña:

Omelette político Canal 10 Cancún Mío Quintana Roo Hoy Publimetro / Diario de Yucatán Manejo de Redes Sociales Monitoreo de Redes Marcrix QFM Radio Periódico Novedades Periódico Por Esto Radio Fórmula Radio Turquesa TV Azteca

Redes Revista Gente de Playa Analista de Medios Radio Pirata Periódico Luces del Siglo Periódico Quequi Revista Cancuníssimo Frecuencia Mágica Monitoreo y Análisis La Verdad Radio Turquesa Diario de Quintana Roo Cancún Box

tanto en la primera como en la segunda administración, le sirvieron de comparsa al aprobar todo este despilfarro de recursos que bien se pudieron emplear en el mejoramiento hospitalario a través de la compra de equipo y medicinas, así como la contratación de más médicos. Ni que decir de invertir ese dinero en la construcción de las oficinas de la presidencia municipal y así no endeudar al municipio con 720 millones de pesos por medio de un contrato amañado a favor de la empresa Mexiled, propiedad de Carlos Alberto Moyano Menchaca, jalisciense, esposo de la alcaldesa Fernández Piña. Ya lo dijera el Presidente de la República en varias ocasiones: “El poder atonta, los vuelve locos, se marean, se echan a perder…” y vaya si Fernández Piña no es ejemplo vivo de ello, el nepotismo es algo que borró de su diccionario y lo hizo de tal manera que ha beneficiado a su pareja sentimental en varias ocasiones. Por ejemplo: Su esposo fue el principal intermediario en el caso de dos obras de alumbrado público en las que se invirtieron 20 millones 200 mil pesos. Pero, Laura Fernández “rapiña”, no solo tiraba el dinero público a la basura a través de medios de comunicación que todo le aplaudían, también se lo embolsaba directamente junto a su equipo de trabajo, compuesto por el oficial mayor, Héctor Alcaraz Argote, quien autorizaba los contratos, y

el director de Comunicación Social, Julio Cesar Silva Cetina, quien fungía como operador con los medios de comunicación a sus servicios. Y es que los pagos no solo se dieron a medios de comunicación tradicionales como la televisión, prensa y radio, sino que también operaban empresas “fachadas” a través de las cuales desviaban más de 240 mil pesos mensuales en cada una. Dos de estas empresas factureras fueron: “Callejo TV” y “Rony Rafael Pech Maldonado”. Por citar un claro ejemplo de lo jugosos que podían llegar a ser los contratos, el 7 de agosto de 2020, la presidencia de Puerto Morelos a través de la Dirección de Comunicación Social, pagó el contrato MPM/PM/CS/0090/ VIII/2020 con valor de 241 mil 976 pesos, al proveedor “Cuarto de Paz Video y Estilo S.A. de C.V.”, mejor conocida como Callejo TV, direccionada en Benito Juárez; por el concepto de “servicios de producción de material audiovisual de las actividades del municipio de Puerto Morelos a través de diversas plataformas digitales, correspondientes al mes de julio”. Otro ejemplo, fue el pago por 245 mil 920 pesos, en favor de “Rony Rafael Pech Maldonado” que amparaba el acuerdo MPMPM-CS-0002-2020, por el concepto de “servicios profesionales en difusión de contenido institucional en redes sociales correspondientes al mes de julio”. Trabajo que bien pudo haberlo llevado a cabo el mismo departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento. Además, que no fueron pocos los medios de comunicación locales que se pusieron al servicio de la edil mediante fuertes cantidades de dinero al mes, como fueron los periódicos impresos Quintana Roo Hoy, Novedades, Por Esto, Quequi, La Verdad, estaciones de radio, portales de internet, revistas y hasta estaciones de televisión como Sipse Noticias, con los que garantizaba que los medios siempre hablaran maravillas de su trabajo, aunque se trataran de verdades a medias o bien de mentiras disfrazadas. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Puerto Morelos, aun no da a conocer los gastos devengados en el primer trimestre de este 2021,

Continúa...


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021 pero no cabe duda que, al ver la tendencia al alza en los gastos de publicidad, estos fácilmente harán que se superen los 100 millones de pesos en seis años de gobierno por parte de una alcaldesa ambiciosa y trepadora, que al parecer seguirá haciendo de las suyas como diputada federal. Y a decir de los mismos portomorelenses a través de las redes sociales, la ex edil no parece que vaya a querer soltar las riendas del municipio, pues la acusan de dejar en su lugar a un grupo de regidores de su total confianza que no permitirán que su títere Blanca Merari, vaya a hacer algo fuera del guión. Cualquier parecido con los Beristain no es coincidencia Vaya que le conviene a Laura Fernández Piña seguir siendo la mano que mueve la cuna en Puerto Morelos, pues además de la empresa de su

esposo, también dio contratos a las empresas “F.M. Monterrey S.A. de C.V.” y “Grupo Sueña para Crear S.A. de C.V.”, propiedad de sus hermanas Ivonne Ivette y Marcia Alicia Fernández Piña. Empresas que valga la redundancia, fueron conformadas con el único propósito de hacerse de recursos millonarios a través de toda clase de preceptos, pues en su razón social como acostumbran estas empresas factureras, están capacitadas para ofrecer desde la venta de souvenirs, la organización de eventos, servicios de publicidad política, hasta la edificación de fraccionamientos y más. Son pues, empresas para saquear. Al revisar la razón social de una de estas empresas: “Grupo Sueña para Crear”, se encontró que ofrece una kilométrica lista de servicios de manera enunciativa y no

limitativa, de tal suerte que el objeto social se comprende de la manera más amplia y sin limitación. Mientras que “F.M. Monterrey” presta servicios de consultoría financiera, bancaria y de inversiones; más otra larga lista de servicios, como es costumbre en este tipo de empresas. Por dar contratos a dichas empresas en las que claramente cayó en el delito del nepotismo, o tráfico de influencias, recayeron sobre Laura Lynn Fernández Piña, diversos cargos ante la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las cuales efectuaron una minuciosa investigación por posibles inconsistencias, desvíos económicos y fraude, entre otros posibles delitos. Pero como en México ser político es sinónimo de peculado y nepotismo sin castigo, la entonces edil, es hoy diputada federal. Vaya incongruencias de este país.

Pág. 5

Y vaya que tiene cola larga la diputada federal, pues además de que se hizo del repudio público del pueblo con una obra innecesaria como fue la remodelación del parque “Casco Antiguo”, lo hizo a través de una empresa fantasma, la empresa poblana “Constructora HouseJK S.A. de C.V.” con RFC CHO180815SE8, con domicilio fiscal falso. Los supuestos propietarios José Mario Alberto Morales y José Francisco Solís Olazagasti, se llevaron por este concepto, 19 millones de pesos, pese a seguirse dos investigaciones en su estado natal, por obras no concluidas, de mala calidad y que no cumplieron con las exigencias técnicas prometidas. Y claro está, estos preceptos no fueron dados a conocer en su momento, ante la compra del silencio que la ex edil llevó a cabo con muchos medios locales.

SE BUSCAN Luis Miguel Alegría Ríos AUTOR INTELECTUAL de Pichucalco, Chiapas

Soledad Ríos Hernández de Pichucalco , Chiapas

Candelaria del Carmen Alegría Ríos de Pichucalco , Chiapas

Andrea Saraí Mora González de Tijuana

Jose Andrés Alvarez Alvarez alias “El Serrucho” de Villahermosa, Tabasco.

Marcos Ríos Hernandez de Pichucalco, Chiapas.


www.solquintanaroo.com Pág. 6

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Redacción/ Sol Quintana Roo Cancún.- El monto, hasta aún desconocido de la fortuna que logró amasar el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, ahora ya tiene dueños y son quiénes, no sólo le han conseguido una vida con privilegios dentro de las diversas cárceles que ha pisado, sino que también le consiguieron una esposa y la posibilidad –según acuerdos políticos- de que en breve podría dejar la sombra y regresar a la vida pública del Estado. Los miles de millones de pesos que fueron saqueados del estado en su administración -2011-2016- han creado a los nuevos multimillonarios de Quintana Roo y son los verdaderos herederos del ex gobernador Roberto Borge Angulo, quien entregó toda su confianza en ellos y hoy son quiénes operan en su nombre y se benefician con el dinero que fue saqueado. El primero de ellos, conocido ampliamente en Quintana Roo no sólo por pasar de la pobreza al glamour político, social y económico, así como de ser un administrador de quinta en el trienio de Francisco Alor Quezada en el área de Comunicación Social fue recomendado por su jefe para asistir a Roberto Borge Angulo. De dónde saltó a las grandes ligas hasta lograr convertirse en su secretario privado luego de pasar la prueba y conseguirle al ex gobernador una chica totalmente rubia que fue contratada en Chili Willy’s y tuvo un costo de 10 mil pesos, dinero que tuvo que pagar en ese momento la desaparecida Unidad del Vocero del Gobierno del Estado de Quintana Roo. Por cierto, de esto podría dar cuenta el ex jefe de la Oficina del Gobierno de Quintana Roo, Miguel Ramón Martín Azueta, quien casualmente ese mismo día andaba bebiendo champaña en el mismo lugar con conocido funcionario público de comunicación. El premio fue entregado al “patrón” en el hotel Xcaret,

¡HEREDEROS DE BORGE!

donde estaba tranquilamente bebiendo unos tragos de su whisky predilecto Johnnie Walker Etiqueta Negra… De ahí, Fabián Enrique Vallado Fernández tomó cierta relevancia en la vida del cozumeleño, quien lo convirtió en su secretario particular y hasta lo hizo Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo. Además, se convirtió en su sicario político y comenzó su carrera criminal-económica-electoral de las manos del ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz –ex delegado del Partido Revolucionario Institucional en el Estado- y auténtico bebedor de mezcal y encantador de las bohemias como las que llevaba a Chetumal en conocido restaurante de la calle Carmen Ochoa de Merino. Pese a que Vallado Fernández se ha autollamado el protector del encarcelado político no ha dejado de mover su dinero, convirtiéndose en el principal beneficiario de Roberto Borge Angulo y quien tiene a su cargo, hasta el momento, “transparentar” su dinero, es decir, lavarlo con las diversas empresas que han creado en los estados de Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Cozumel y uno que otro país como lo es Panamá, por cierto, donde fue detenido. Como se recordará, Fabián Vallado Fernández, al igual que Agustín Lara Souza, “El Tacón”, son algunos de los personajes de una larga lista de ex funcionarios del gobierno de Roberto Borge Angulo identificados como presuntos saqueadores o cómplices en el desvió de más de 11 mil millones de pesos que desaparecieron del erario público entre 2011-2016. De acuerdo con investigaciones realizadas por Grupo Sol Corporativo, a través de su red de reporteros, un juez libró las órdenes de aprehensión en contra de Fabián Enrique Vallado Fernández, “El Fabiruchis” y del mencionado Lara Souza, por estar ligados de manera directa al desvío de fondos del erario público,

peculado y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos. De manera extraoficial, Grupo Sol averiguó que en la Fiscalía General de Quintana Roo se desempolvan los expedientes elaborados en su momento, en los cuales existen pruebas suficientes para procesar a este par de individuos, así como para la aclaración de dónde obtienen millones de

El empresario estuvo prófugo y estaba coacusado en la carpeta por la venta de terrenos del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IPAE). Aparentemente la Fiscalía no pidió la revisión del amparo 1883/2017 con lo que esta sentencia de un juez federal quedó en firme.

*Los miles de millones de pesos saqueados de Quintana Roo entre 2011 y 2016, cuando fungió como gobernador Roberto Borge Angulo, son administrados por Fabián Vallado, Édgar Méndez y Pepe Maiz *El ex delegado de la Sedesol, hoy es uno de los hombres más ricos del Estado y principal “testamentario” del político cozumeleño preso en Ayala, Morelos, quien podría ser traicionado por el egoísmo pesos para realizar sus acciones y pagar protección, bufete de licenciados, entre otras, para su ex jefe político. Otro de los favorecidos con el dinero de las arcas quintanarroenses es el empresario tabasqueño Édgar Méndez Montoya, señalado como operador político, y uno de los supuestos prestanombres relacionado en la carpeta en contra del ex gobernador Roberto Borge Angulo por la venta de terrenos del gobierno del Estado. En su momento,

Fabián Enrique Vallado Fernández obtuvo un amparo emitido por el Juzgado IV de Distrito, de Quintana Roo, con sede en Cancún.

Debe acotarse que en 2017, Sol Quintana Roo informó que Édgar Méndez Montoya y Juan González Angulo, tío de Roberto Borge, fueron los accionistas que invirtieron en la apertura de un hotel, pero no reportaron ingresos lícitos que respaldaran la millonaria inversión para construir una obra de tal magnitud. En esa época fue el mismo Roberto Borge Angulo quien colocó la primera piedra en la inauguración del Hotel Westin Cozumel, el 10 de julio de 2014, acompañado por algunos accionistas que “invirtieron” en dicho recinto. El ex gobernador estuvo acompañado por los accionistas, aunque faltó uno de los principales protagonistas de la historia, se trató de Édgar Manuel Méndez Montoya, quien estaba prófugo desde el mes de febrero, cuando la Fiscalía General de Quintana Roo lo acusó del delito de peculado. Méndez Montoya presentó un amparo que la fiscalía no revisó, por lo que fue puesto en libertad, toda vez que el ilícito de peculado es aplicable para un servidor público y no para un particular y cuando las autoridades estatales corrigieron su error, el principal prestanombres y operador del ex mandatario quintanarroen-

se, ya había puesto pies en polvorosa. Entre Méndez Montoya y el otro representante y accionista de la sociedad Isla Cabañas, Juan González Angulo, aportaron 109 millones 124 mil 800 pesos para adquirir el terreno donde construyeron el hotel y los demás socios 108 millones de pesos para la constitución de la sociedad Isla Cabañas, propietaria del Westin Cozumel. El hotel de cinco estrellas Westin Cozumel, es uno de los más lujosos y modernos construido en la isla, con 156 habitaciones de lujo, dos albercas, una semiolímpica y la otra con agua de mar; dos restaurantes de comida internacional, tres bares y una envidiable vista al mar y la firma estadounidense Starwood era la encargada de operar el opulento centro de hospedaje. El caso es que ni Méndez Montoya ni González Angulo, reportaron ingresos como para poder construir un hotel de las características del Westin; y según el SAT, lo lograron a través de financiamientos bancarios. De igual manera, Sol Quintana Roo exhibió cuatro de las 22 propiedades que las Fiscalías Anticorrupción Estatal y Federal, respectivamente, le habían incautado al ex gobernador del Estado, Félix Arturo González Canto, en su natal Cozumel, que hasta el día de hoy han contabilizado un total de 70. Las propiedades se ubican en la fracción I, lote 23, de la carretera costera Norte, kilómetro 4 + 800, zona hotelera Norte; Isla Cabañas S.A. de C.V., situada en la carretera costera Norte, Fracción 6, número exterior 4_A y otro ubicado sobre la carretera costera Norte, marcado con el número 4, Fracción 5, con una superficie de 184.50 metros cuadrados. Predio perteneciente a MARQCOZ S.A. de C.V. Dichas acciones, abrieron las puertas para que las autoridades locales y federales reabrieran viejas denuncias e investigaciones en relación al gobierno del político cozumeleño, sobre todo, sus “in-

versiones” para saber cómo se convirtió en menos de 20 años en uno de los hombres más ricos de Quintana Roo y de México. En el pasado 2018 se incautaron 292 inmuebles propiedad de ex funcionarios que formaron parte de la administración encabezada por Roberto Borge Angulo y tan sólo 23 de los inmuebles asegurados en Puerto Morelos, Othón P. Blanco, Cozumel, Islas Mujeres, Benito Juárez (Cancún) y Solidaridad (Playa del Carmen), están valuados en más de 200 millones de pesos. A ese número de incautaciones, deben añadirse los 22 inmuebles embargados en Cozumel, Playa del Carmen y Cancún, a María Rosa Yolanda Angulo Castilla, mamá de Roberto Borge, cuyo valor es de varias decenas de millones de pesos. Dentro de las acciones para debilitar la estructura financiera del ex mandatario, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, continúan investigando más propiedades del ex gobernador en el extranjero, principalmente en Nueva York y Miami, mismas que podrían ser recuperadas de ser comprobado que fueron adquiridas con dinero del erario público. Todo ello ha afectado considerablemente los recursos monetarios de Borge Angulo, que ya no cuenta con la enorme fortuna que acumuló a su paso por la política, lo que le ha ocasionado diferencias con el cuerpo de abogados encargados de su defensa, al temer que en determinado momento Borge Angulo simplemente no pueda pagarles. Y, por último, también se puede hablar del amigo común de los gobernadores de Quintana Roo de 2005 al 2016, José Maiz, pariente directo de José Sebastián Maiz García quien es tío de Andrés Maiz Arce (su padre es Gerardo Maiz García), uno de los socios a la sombra del Grupo Desarrollador Rumega, empresa ligada a Borge Angulo en Nuevo León.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

BACALAR

CERRARÁ CON “OBRAS AL VAPOR”

Redacción/ Sol Quintana Roo Bacalar.- A un par de meses de entregar, luego de seis años, la presidencia municipal de Bacalar Alexander Zetina Aguiluz continúa dando el dinero del Ayuntamiento a sus allegados, con lo que cerrará su administración entregando “obras al vapor”. De acuerdo con el contrato MB-DPLOPNE-FORTAMUN-CHUC-002-2021 contrató a José Manuel Chuc Bravo a quien le pagó 2 millones 120 mil 354.67

pesos por la construcción de techumbre. Según los documentos oficiales, la obra se realizó en Río Escondido y se llevó a cabo con dinero obtenido del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales. El contrato MB-DP-LOPNE-FORTAMUN-CHUC-002-2021 señala la descripción de las obras, bienes o servicios para la construcción de techumbre en espacio multideportivo cuyos trabajos fueron encargados a José Manuel Chuc Bravo a quien se le pagó la cantidad de $2,120,354.67 (Son: Dos millones ciento veinte mil trescientos cincuenta y cuatro pesos 67/100 M.N). Para ello, se obtuvo el contrato el pasado 26 de mayo con una vigencia del 28/05/2021 al 26/07/2021 y una fecha de inicio el 02/05/2021 y terminación y entrega el pasado. Como se recordará, este tipo de acciones habían sido denunciadas en diversas ocasiones por Sol Quintana Roo y quedó esclarecido que Alexander Zetina Aguiluz ha estado empañado de irregularidades y abusos en el poder desde 2016. Esto, debido a que en varias ocasiones se ha denunciado públicamente haber favorecido, supuestamente, a empresas con dudosa reputación e incluso, por haberle

entregado la obra pública de manera directa hasta a personas físicas. Sol Quintana Roo ha sido el único medio informativo que ha estado publicando, de manera continua con documentos, la manera de cómo el “Maestro” ha llevado su administración y hasta dónde ha llegado la ambición del poder. El presidente municipal de Bacalar, Alexander Zetina Aguiluz, desde el inicio de su segundo mandato municipal ha mantenido el mismo grupo de proveedores para la adjudicación de obras por invitación o licitación pública. Es decir, Alexander Zetina Aguiluz a entregado la obra pública durante los casi seis años que ha estado al frente del municipio de Bacalar al mejor postor, o simplemente a quiénes, en su mayoría, le traen consigo beneficios directos a él y a un grupo selecto de constructores o empresas amigas. De 2018 a 2020 mantuvo a los mismos constructores, e incluso, a algunas empresas que han sido marcadas como incompetentes o que simplemente no aportan información alguna sobre el proceder de la misma. Algunas de ellas han sido beneficiadas de manera directa con varias obras en el mismo rubro, aunque otras, han sido supuestamente beneficiadas con obras con costos mayores al precio real.

*A un par de meses de entregar, luego de seis años, la presidencia municipal de Bacalar Alexander Zetina Aguiluz continúa entregando el dinero del Ayuntamiento a sus allegados *De acuerdo con el contrato MB-DP-LOPNEFORTAMUN-CHUC-002-2021 contrató a José Manuel Chuc Bravo a quien le pagó 2 millones 120 mil 354.67 pesos por la construcción de techumbre *Según los documentos oficiales, la obra se realizó en Río Escondido y se llevó a cabo con dinero obtenido del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales

JOSÉ MARÍA MORELOS

PAGARON Y NO HAN CONSTRUIDO LA OBRA EN PLAN DE LA NORIA PONIENTE Redacción/Sol Quintana Roo

José María Morelos.- La confabulación del gobierno de José María Morelos con empresas constructoras “amigas” que recibieron obras millonarias durante dos años con Sofía Alcocer, siguen siendo privilegiadas con contratos de parques públicos “fantasmas” en comunidades rurales, pues a días de finalizar la administración municipal, se ha destapado el caño de la corrupción y es más que confirmado el desvío de recursos. Éste es el caso de una constructora beneficiada recientemente con el contrato de obra pública consistente en la edificación de un parque en la localidad de Plan de la Noria Poniente –ubicado a 80 kilómetros de la cabecera– bajo el número de expediente JMMDOP-FISM-28/2021, el cual tiene un monto de inversión del $1, 100,000.00 (un millón 100 mil pesos 00/100 m.n) otorgado a la constructora representada por Jesús Florentino Huchín Ucán, con su Registro Federal de Contribuyentes no. HUUJ-861230-P32 y domicilio fiscal en calle Vicente Guerrero s/n entre Yaxchilán y Chichankanab, colonia Vicente Guerrero de José María Morelos. Paradójicamente el contrato otorgado con fecha 25 de mayo del 2021 con el acta de fallo no. AF-JMM-DOP-12/2021, establece que la obra debió iniciar el pasado 2 de junio y concluir el 31 de julio de éste mismo año (2021), un plazo de 60 días naturales, curiosamente al visitar la comunidad, no existe tal obra y a días de concluir la actual administración, solo se puede observar escombro y abandono. Los recursos de inversión otorgados por el Ayuntamiento de José María Morelos provienen del Ramo 33, Fondo de Infraestructura Social Municipal 2021, generados de la siguiente manera $ 945,678.42 (Novecientos

Pág. 7

cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y ocho pesos 42/100 m.n) más el IVA de $151, 308.55 (Ciento cincuenta y un mil trescientos ocho pesos 55/100 m.n) que sumado, hacen un total de 1, 096, 986.97 (Un millón noventa y seis mil novecientos ochenta y seis pesos 97/100 m.n) cantidad que podría destapar la cloaca de la corrupción que impera en el gobierno municipal entre Sofía Alcocer, presidenta con licencia, la comisionada del despacho presidencial, Dulce Lorena Tun Itzá y el empresario constructor Jesús Florentino Huchín Ucán de no ejecutarse la obra antes del 30 de septiembre. El señor Donato Naj Ucán, de Plan de la Noria Poniente, cuestionó que pasará con la obra “la presidenta vino a decir que van hacer un parquecito acá y todo y hasta ahorita, nada más esta así (escombro) nada más un encargado vino y dijo que cuando terminen en San Isidro van a pasar acá, y acá veo que nada más están así, porque no se ve que tenga mucho avance ¿Cuándo deben culminarlo? Un mes tienen para terminarlo y no van a terminar para el mes, no va terminar, pero veo que hasta ahorita no”, dijo. Don Donato llamó al gobierno municipal pero también a la constructora para que respondan si pretenden construir el parque o que sucederá, ya que fue un compromiso y a días de concluir su administración, no hay avances. Ésta no es la única obra que ha recibido ésta empresa “amiga” de la administración municipal representada por Huchín Ucan, en el segundo trimestre también fue beneficiada con la construcción del parque principal en la localidad de San Isidro Poniente con inversión similar, previamente y durante dos años ha recibido contratos millonarios que a decir verdad, podrían estar cubriendo compromisos políticos o de cualquier otra índole por el reiterado apoyo a ésta empresa.


www.solquintanaroo.com Pág. 8

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

GASTA SENADO 3MDP EN CAFÉ

*El Senado de la República pagó contratos por más de 3 millones de pesos para consumir café las pocas horas que permanecen en la sede legislativa. *Mientras que la pobreza en el país va en aumento, pareciera que los legisladores de la Cámara Alta se duchan con el aromático

Redacción/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Pese a que las restricciones por la pandemia del Covid-19 dieron inicio en abril de 2020 y que aún no se levantan del todo, el Senado de la República pagó contratos para este 2021 por 3 millones 094 mil 942 pesos, para consumir café en las pocas horas que permanecen en la sede legislativa, en los pocos días del año que tienen sesión. Considerando que la mayoría de las reuniones entre los senadores actualmente se da por la vía de la teleconferencia con sus homólogos, el gasto en insumos de cafetería y café resulta excesivo, pues mientras que la pobreza en el país va en aumento, pareciera que los legisladores de la Cámara Alta se duchan con el aromático. Y qué decir de su productividad que ha sido la más baja en los últimos años. De este gasto superfluo queda constancia en los contratos de adquisición ADQ/ DGRMSG/182/12/20 Y ADQ/DGRMSG/193/12/20, celebrados entre la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión y dos proveedores distintos. El acuerdo ADQ/DGRMSG/182/12/20 fue signado entre “El Senado”, representado por el director general de Servicios Materiales y Servicios Generales, Miguel Ángel Dávila Narváez, y la sociedad “ABA-MEXA S.A. de C.V.” representada por María de la Luz Peñaloza Núñez, para la “Adquisición de insumos de cafetería y café”, de acuerdo a la licitación pública número SEN/DGRMSG/l006/2021. En dicho documento la proveedora se muestra como una sociedad legalmente constituida con la escritura pública número 18019, de fecha 25 de octubre de 2012 y pasada ante la fe del notario público número 117 del Estado de México; que cuenta con el Registro Federal de Contribuyentes: CSE750917BG3, y que está debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de México, bajo el Folio Mercantil Electrónico 8999-3 del 7 de noviembre de 2012. Su objeto social, entre otras actividades comprende la compra venta, importación, exportación, fabricación, maquilación, producción, diseño, distribución, consignación, almacenamiento, transportación, representación, arrendamiento, y la comercializa-

ción de toda clase de abarrotes, cereales, harinas, cervezas, vinos, licores, alimentos en estado natural y procesados, materias primas e insumos, productos perecederos y todo tipo de bienes para el hogar, para la industria y para el comercio en general. De esta forma, el objeto del contrato firmado el 15 de diciembre de 2020, son los citados “Insumos de cafetería y café correspondientes a la partida 4”, con un valor de 1 millón 240 mil pesos, por un periodo de servicios del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021. Lo que es igual a devengar por este concepto, 103 mil 333 pesos mensuales. En el apartado B del contrato es posible ver que en total son 69 los insumos enumerados que el Senado de la República le establece a la empresa contratada, a mantener siempre presente para el servicio de cafetería en la sede ubicada en el edificio 135 de la avenida Paseo de la Reforma en su cruce con la avenida de los Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Entre ellas, se tienen el agua mineralizada, almendras, arándanos, azúcar, bebidas de todo tipo de marcas, jugos, cacahuates, canela molida, cereal de dieta, galletas, jarabe de cocoa, jugo sazonador, leche, miel, nueces, pistache, refresco de soda y de sabor gasificados, salsa, saborizantes, diversos tés, además de todo tipo de desechables y café en dos presentaciones: Descafeinado y normal. ¡Todos estos insumos sin costo alguno para los 128 senadores! Como si no fueran suficientes los 151 mil 381 pesos mensuales que ganará cada senador en México este 2021, luego que ellos mismos se autorizaran un aumento salarial, mientras que el resto de los mexicanos viven sumidos en la pobreza. Además de recibir prestaciones que ningún trabajador de cualquier otra índole recibe en México por su labor. Por ejemplo, un seguro de vida de un senador corresponde a 40 meses de sueldo, pero de su sueldo, osea 6 millones 055 mil pesos. Igual cada año reciben una prima vacacional equivalente a 7.5 días de salario, y encima todavía reciben mil pesos en vales de despensa mensual y una prestación de seguro colectivo de retiro de entre 12 y 25 mil pesos mensuales, al momento de jubilarse. Y si ninguna de esas can-

tidades insultantes para el resto de los mexicanos de a pie, fueran suficiente, encima este año se estarán embolsando un aguinaldo de 294 mil 206 pesos, con derecho a 20 días hábiles de vacaciones al año. ¿Alguno de los que leen este artículo no quisieran ser senadores? ¿Sabían que en México más del 50% de la población recibe un salario menor a los 8 mil pesos mensuales? Si, ni siquiera la mitad de los habitantes de este país ganan en un mes ni ganarán a lo largo de su vida de manera honesta, el equivalente mensual al 10% de lo que percibe un presidente municipal, un diputado, o un senador en México. Lamentable y triste, pero más que eso, insultante y denigrante para la mayoría de quienes habitamos este país. Y aún ganando tanto dinero producto de los impuestos que pagamos todos los mexicanos, todavía le exprimen más al pueblo por medio de contratos para llenar la des-

pensa de la cafetería del Senado de la República y así solo estirar la mano cuando sientan antojo por un café, un refresco, galletas o cacahuates, en vez de desembolsar ellos mismos de sus exorbitantes salarios para su compra, o bien mandarlos a comprar con sus secretarios si es que ya no se sienten parte del planeta Tierra. En fin. Sigamos. Tres días después al contrato anterior, se llevó a cabo la firma de un segundo contrato millonario para apaciguar los antojos de los servidores públicos. Este se dio a través del acuerdo ADQ/DGRMSG/193/12/20, firmado con la sociedad “Café 1810 S.A. de C.V.” representada por Agustín Fernando Rebolledo Cubas, por el mismo objeto de “Adquisición de insumos de cafetería y café”, esta vez por 682 mil 425.27 pesos para la partida 1, y 1 millón 172 mil 517 pesos para la partida 3; de acuerdo a la licitación pública SEN/DGRMSG/L006/2021.

El objeto del contrato firmado el 15 de diciembre de 2020, son los citados “Insumos de cafetería y café correspondientes a la partida 4”, con un valor de 1 millón 240 mil pesos, por un periodo de servicios del 1ro de enero al 31 de diciembre de 2021.

En su contrato correspondiente, el proveedor dice ser una sociedad constituida con la escritura pública número 7210 de fecha 3 de octubre de 2011, pasada ante la fe del Notario Público número 250 de la Ciudad de México, contar con el Registro Federal de Contribuyentes CMO111004CI3 y estar inscrita en el Instituto de la Función Registral del Estado de México, bajo el Folio Mercantil Electrónico 20429*9 del 14 de noviembre de 2011. Para poder servir de proveedor al Senado de la República, establece el objeto social de “Sembrar, cultivar, producir, transformar, comprar, vender, importar, exportar, distribuir, comercializar, transportar y empacar café en cualquiera de sus presentaciones para consolidar su pleno crecimiento y desarrollo en el mercado nacional e internacional, comprar vender, distribuir, producir, comercializar, transportar, fabricar y empacar todo tipo de productos, materias primas, maquinaria, equipos, insumos y productos naturales”. Fijando la vigencia del contrato entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2021, los montos y obligaciones fueron divididos en dos partidas. La partida 1 corresponde a un monto a ejercer de 682 mil 425 pesos, correspondientes a la compra de azúcar refinada, sustituto de azúcar, sustituto de crema y té de manzanilla. Carísimos si consideramos que por la compra de estos ingredientes se estarán pagando casi 57 mil pesos al mes. Mientras que la partida 3 establece un monto de 1 millón 172 mil 517 pesos por la compra de material consistente en cucharas de plástico, filtros para cafetera de 10 a 12 tazas tipo canasta, filtros cónicos del No.4, servilletas de papel, vasos de papel y pañuelos desechables. Estos gastos millonarios en verdad no son comprensibles considerando que el Órgano del Poder Legislativo está integrado por 128 senadores, de los cuales desde que se impusieron las medidas sanitarias, la mayoría de ellos participa actualmente en sesiones a distancia y antes de la pandemia del Covid-19, al mes apenas y sesionaban unas 8 veces. Con decir que, del 29 de agosto de 2018 al 29 de abril de 2021, apenas tuvieron 235 sesiones plenarias, más otras 17 de tipo solemnes y 15 extraordinarias. Regresando al análisis de

los contratos, cabe mencionar que, en ambos documentos, los proveedores firman un compromiso de precios por medio del cual se obligan a mantener el mismo costo de sus mercancías durante el plazo del contrato. Sin embargo, al verificar los formatos de propuesta económica presentadas por los proveedores, se nota un claro sobreprecio en los mismos que, aunque no es muy notorio, si supera al menos en un 10 a 20 por ciento a los precios en que son ofrecidos los mismos productos al mayoreo en cualquier supermercado. Por citar un ejemplo, la bolsa de almendras Member’s Mark es ofrecida en SAM’S Club en 234 pesos, y la proveedora ABA-MEXA la vende al Senado en 280 pesos; la bolsa de arándanos deshidratados de 1.02 kilos se ofrece en el mismo club de precios en 131 pesos, mientras que la proveedora intermediaria la vende en 159.85 pesos. Dos ejemplos más serían el café soluble descafeinado en tarro de 170 gramos que se le vende al Senado por 92.14 pesos, cuando es ofrecido en cualquier supermercado en 70 pesos en promedio; o bien el cereal Special K de 620 gramos que los mexicanos le pagamos a los senadores en 60.32 pesos, cuando hasta en las tienditas se ofrece en unos 46 pesos. Y así un producto tras otro. Pero vamos, si lo que se buscara en realidad fuera ahorrar y no beneficiar a “x” o “y” persona amiga de “x” o “y” funcionario, en vez de firmar contratos por el suministro de este tipo de mercancías con sociedades creadas ex profeso para ganar dinero sirviendo de intermediarios, mejor se debería de firmar contratos con una empresa abarrotera ya establecida. Le manejarán un mejor precio y siempre tendrán la mercancía más fresca. Pero bueno, entonces ya no sería negocio para los contratistas y servidores públicos que se han especializado a lo largo de los años para saquear el erario público. Y que mejor ejemplo que estos dos contratos que juntos suman 3 millones 094 mil 942 pesos, pues ciertamente todo lo que pudieran requerir 128 senadores en unas 96 sesiones al año, no tendría por qué superar los dos millones de pesos, mucho menos alcanzar los tres, peor aún si están sesionando a distancia. ¿O sí?


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

COJUDEQ, NIDO DE CORRUPCIÓN

Redacción/ Sol Quintana Roo

Chetumal.- Al igual que en su momento hizo el ex gobernador de Quintana Roo, Félix Arturo González Canto, al vender, ceder o simplemente desaparecer las instalaciones del albergue deportivo de la Comisión para la Juventud y el Deporte, ubicado en Cancún, hoy Jesús Antonio López Pinzón intenta hacer lo propio con las instalaciones del deportivo Bicentenario, donde igual se albergan las oficinas de la Cojudeq. Hoy, de nueva cuenta, se demuestra que la Cojudeq ha dejado de ser un semillero de deportistas y se ha convertido en un nido de corrupción, donde el dinero presupuestado para elevar el nivel deportivo, siempre termina en manos de un grupo de personajes allegados al presidente o simplemente, al pago de favores o desvío económico. Sol Quintana Roo señala, con pruebas y documentos, como se gasta el dinero y en

*Destina Antonio López para marketing, limpieza y redes sociales un total de 821 mil 300 pesos durante el primer trimestre de 2021 y acuerdan truncar la carrera educacional y deportiva de más de 100 atletas de alto rendimiento *Cerrarán el Cedar de Chetumal, según su titular, por órdenes de su presidente Antonio López y da ridícula excusa al señalar que es petición de Protección Civil por la existencia de cavernas y cuevas; la dependencia dice no saber nada al respecto *Los funcionarios quieren privatizar las instalaciones, tal y cual lo hicieron con el Romero Molina, que entregaron a un grupo de ex funcionarios que hoy día cobran por utilizar un espacio deportivo que pertenece al gobierno y a los chetumaleños qué, como es el caso ocurrido en el primer trimestre de 2021, en el cual Antonio López destinó para marketing, limpieza y redes sociales un total de 821 mil 300 pesos y acordó, con las autoridades estatales, truncar la

carrera educacional y deportiva de más de 100 atletas de alto rendimiento. Lo anterior, fue corroborado por Jorge Gabriel Rodríguez Méndez, a quien no le quedó otra que dejar de mentir y aceptar que cerrarán

el Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Cedar), por órdenes de su presidente Antonio López y dar la ridícula excusa que es por petición de Protección Civil quien señaló la existencia de cavernas y cuevas por debajo de sus instalaciones, hecho que según se “descubrió” este año… Sin embargo, Protección Civil dijo no saber nada al respecto. Es decir, los funcionarios quieren privatizar las instalaciones, tal y cual lo hicieron con el Romero Molina, que entregaron a un grupo de ex funcionarios que hoy día cobran por utilizar un espacio deportivo que pertenece al gobierno y a los chetumaleños. Es por ello, que es necesario realizar una revalidación de los directivos, investigarlos y hasta darles seguimiento a sus negociaciones internas, pero sobre todo, cómo han crecido económicamente durante su paso por el deporte. Procedimientos de adjudicación directa

Pág. 9

PRIMER TRIMESTRE DE 2021 1. Número de expediente, folio o nomenclatura que lo identifique COJUDEQ-AD-SERV-EST-002-2021 •Descripción de obras, bienes o servicios: Prestación de servicio de vigilancia para las oficinas administrativas de la Cojudeq. •Proveedor: Luis Alfonso Gorocica Aguilar. •Monto total del contrato con impuestos incluidos (expresado en pesos mexicanos): $324,800.00 (Son: Trescientos veinticuatro mil ochocientos pesos 00/100 M.N). 2. Número de expediente, folio o nomenclatura que lo identifique COJUDEQ-AD-SERVEST-003-2021 •Descripción de obras, bienes o servicios: Prestación de servicio de limpieza y manejo de desechos para las oficinas administrativas de la Cojudeq (Zona Norte) •Proveedor: Nicte Há Clean Services S.A. de C.V. •Monto total del contrato con impuestos incluidos (expresado en pesos mexicanos): $148,500.00 (Son: Ciento cuarenta y ocho mil quinientos pesos 00/100 M.N) 3. Número de expediente, folio o nomenclatura que lo identifique COJUDEQ-AD-SERVEST-001-2021 • Descripción de obras, bienes o servicios: Prestación de servicio de redes sociales y estrategias de marketing de acciones de promoción y desarrollo de los programas deportivos que lleva a cabo la Cojudeq • Proveedor: Hernan Ulises Martínez Sandoval • Monto total del contrato con impuestos incluidos (expresado en pesos mexicanos): $348,000.00 (Son: Trescientos cuarenta y ocho mil pesos 00/100 M.N) Monto total de las adjudicaciones: $821,300.00 (Son: Ochocientos veintiún mil trescientos pesos 00/100 M.N). Por otra parte, cabe de señalar que la administración de Tony López ha estado sumergido en cuestionamientos ilícitos como lo es trabajar con una empresa fantasma denominada Consorcio Mercantil U´Kuchik Ko Onol S.A. de C.V., con la cual supuestamente se inflan los precios de los materiales y servicios deportivos.


www.solquintanaroo.com Pág. 10

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Redacción /Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Incierto sigue el futuro de las 357 cajas de seguridad que no han sido reclamadas y que fueron aseguradas hace 3 años y 10 meses a la empresa de valores First National Security (FNS), en Cancún, Quintana Roo; sin embargo, se dice que las investigaciones persisten. Hasta el momento lo asegurado y no reclamado no ha logrado pasar a manos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, dependencia que supuestamente en diciembre de 2021 se adjudicaría y recepcionaría los valores hallados en ellas. Tampoco se sabe nada de los dos agentes del MPF que fueron vinculados a proceso porque presuntamente violaron las cerraduras de una bóveda sin autorización judicial y la abrieron. Como se recordará, la

INCIERTO FUTURO *Se cumplen 3 años y 10 meses que la empresa de valores First National Security, de Cancún, Quintana Roo, fue asegurada por las autoridades federales; se dice que las investigaciones persisten *Tampoco se sabe nada de los dos agentes del MPF que fueron vinculados a proceso porque presuntamente violaron las cerraduras de una bóveda sin autorización judicial y la abrieron

empresa de valores First National Security, ubicada en Cancún, Quintana Roo, fue cateada y hasta la fecha no aparecen los dueños de 357 cajas en resguardo, en lo que parece una investigación indefinida. De acuerdo a los plazos de las propias autoridades, el pasado mes de diciembre se

debió de definir la situación de lo incautado y no reclamado para pasar a manos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Aunque, los investigadores han dado a conocer que continúan las pesquisas, aunque lentas, debido a las condiciones locales, nacionales y globales que ha creado la

PARTICIPÓ EN VENTA ILEGAL DE PREDIOS Redacción/Sol Quintana Roo

LAS INVESTIGACIONES CONTINÚAN

Chetumal.– Desde que en 2020 un tribunal federal otorgó una suspensión provisional a César Celso González Hermosillo y Melgarejo, el abogado de las familias Borge Martín y Borge Angulo, respectivamente, sólo se presenta periódicamente al Centro de Justicia Penal Federal de Cancún, para firmar el libro de quienes siguen un proceso en libertad. Como se recordará, Celso González enfrenta un proceso por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Meses atrás promovió un amparo porque el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Nezahualcóyotl, Estado de México, modificó la medida cautelar que le fue otorgada y ordenó que se presentará a dicho centro judicial. Aunque, el Octavo Tribunal Unitario del Segundo Circuito con sede en Nezahualcóyotl, determinó otorgar una suspensión provisional para que Celso González pueda acudir a firmar cada 15 días al Centro de Justicia en Cancún.

Las investigaciones en contra de César Celso González Hermosillo y Melgarejo, continúan sin avance. La pandemia ocasionada por el Covid-19 y la falta en la presentación de nuevas pruebas hacen qué, al menos en los próximos meses, no se tenga sentencia alguna ni a su favor ni en su contra. Se cumplen cuatro años y un mes desde su detención, como Sol Quintana Roo ha dado a conocer en relación con la captura del socio orquestador de “Barcos Caribe”, y quien está vinculado a proceso por lavado de dinero e imputado por complicidad. En la carpeta de investigación que figura contra el ex gobernador Roberto Borge, como parte de una red de corrupción que habría rematado 22 predios propiedad del Estado, cuyos montos ascienden a más de 5 mil millones de pesos. César Celso González Hermosillo y Melgarejo está “detenido” desde el 14 de julio de 2017 y continúa bajo investigación. Se le vincula a proceso por lavado de dinero y se le imputa por complicidad con el ex gobernador Roberto Borge Angulo.

ABOGADO DE LAS FAMILIAS BORGE César Celso González Hermosillo y Melgarejo ha sido el abogado de las familias Borge Martín y Borge Angulo. Además fue de los principales operadores para que la señora María Rosa Yolanda Angulo Castilla, madre del ex gobernador Roberto Borge Angulo, comprara a precios ridículos diversos inmuebles al gobierno del Estado, propiedades que después “donaría” al grupo empresarial de la familia – denominado Caracol S.A. de C.V.– cuyo principal accionista era César Celso González Hermosillo y Melgarejo. Primero fueron dos predios de la reserva territorial del Estado, de 20 mil metros cuadrados, que fueron cedidos al abogado Hermosillo a un mes de que Borge llegara a la gubernatura. Después vinieron otros más, hasta sumar 25 grandes extensiones de terreno.

pandemia del Covid-19. Como se recordará, la Fiscalía General de la República (FGR) contemplaba la posibilidad de que los valores asegurados y que no han sido reclamados pasen a disposición del INDEP. Y, solamente, faltaba la culminación de un proceso judicial y que el Juez de la causa determinara la procedencia ilícita de los valores para que queden primero a disposición de la FGR, y posteriormente, al INDEP.

Pese a esto, la FGR todavía contempla la posibilidad de que los cientos de millones en pesos, dólares y euros, así como en lotes de joyas y diversos objetos de valor, aún en las 357 cajas aseguradas, pasen a disposición de esa institución antes denominada Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). La disposición de la FGR se debe a que, desde hace 4 años –desde el 9 de junio de 2017– las cajas que contie-

nen dinero en efectivo, lotes de alhajas, drogas, armas y hasta lingotes de oro, no han podido ser reclamadas de modo justificado legalmente por sus propietarios. Estos incluso podrían ser detenidos ante la ilegalidad de sus bienes guardados en dicha compañía. El tiempo que transcurrió entre la fecha de aseguramiento hasta ahora, de un total de mil 546 cajas, de las cuales han sido reclamadas y devueltas mil 189, causó lo que legalmente se conoce como “en abandono”, por lo que pueden ser reclamadas por la Federación.

¿CASO OLVIDADO? Redacción / Sol Quintana Roo Puebla.- Sin resultado alguno continúa el proceso de Leticia Rodríguez Lara (a) “Doña Lety”, al cumplirse cuatro años de haber sido detenida en esta ciudad, mediante un operativo conjunto realizado por la Secretaría de Marina, Gabinete de Seguridad y Policía Federal, posteriormente, fue encarcelada y vinculada a proceso. Han transcurrido cuatro años desde los hechos y hasta el momento su juicio continúa en audiencia inicial. Como se recordará, “Doña Lety” fue aprehendida junto con Fernando Arellano Carbajal y Rafael Quiroz Alfaro, dos ex agentes federales, quienes la custodiaban y alertaban en todo momento para no ser arrestada. Leticia Rodríguez Lara, alias “Doña Lety” y/o “La 40”, se ha mantenido en audiencia inicial, en la que se le vinculó con el narcotráfico y se le dictó prisión preventiva oficiosa. Ella, fue señalada como responsable de haber “fundado” el terror en Cancún, Quintana Roo. Como se recordará, Rodríguez Lara fue agente de la desaparecida Policía Judicial Federal y de acuerdo a las imputaciones de la ahora Fiscalía General de la República (FGR) fue jefa del Cártel de Cancún, controlando la venta al menudeo de droga en diversos municipios de Quintana Roo, principalmente cocaína. Fue capturada en esta ciudad cuando pretendía

visitar a su hijo José Rafael Socci Rodríguez, “El Dóber”, en el penal de dicho estado luego de haber sido detenido en Cancún, Quintana Roo, un mes antes, el 7 de julio, en posesión de armas de fuego, cartuchos, droga y camionetas robadas. Posteriormente, “El Dóber” fue trasladado al Reclusorio Norte de la Ciudad de México. La mujer fue aprehendida junto con Fernando Arellano Carbajal y Rafael Quiroz Alfaro, que se desempeñaban como agentes federales, situación que aprovechaban para alertar a la mujer respecto a las acciones que podrían tomar las autoridades en contra del llamado Cártel de Cancún, conformado por desertores del Cártel del Golfo, Los Zetas y otras organizaciones delictivas. Tras su captura, la mujer y los ex agentes que también fungían como sus escoltas fueron puestos a disposición del juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, Iván Aarón Zeferín Hernández, quien los vinculó a proceso el 10 de abril de 2018, conforme a la causa penal 152/2018, por delitos contra la salud y delincuencia organizada y les decretó la prisión preventiva oficiosa. También fue vinculado a proceso, dentro de la misma causa penal, al descubrirse que también formaba parte del Cártel de Cancún, José Rafael Socci Rodríguez, en el que ocupaba una posición

importante, como hijo de la jefa de la organización. Conforme a las imputaciones, Leticia Rodríguez era la líder de un grupo delictivo dedicado al comercio de narcóticos en Playa del Carmen, en Solidaridad, y Alfredo V. Bonfil, en Benito Juárez, municipios de Quintana Roo, quien junto a su hijo José Rafael controlaba a los vendedores de droga al menudeo en esos lugares, de manera especial en la Zona Hotelera de Cancún. Leticia Rodríguez, tras ser dada de baja de la corporación federal por pérdida de confianza, se inició como vendedora de droga al menudeo, es decir como simple narcomenudista, pero en poco tiempo comenzó a formar su propia organización con ex convictos. El Cártel de Cancún tenía bajo su ámbito de operación a distribuidores o vendedores locales o territoriales de narcóticos y a un numeroso grupo de personas que fungían como brazo armado para su protección, en tanto que Fernando Arellano y Rafael Quiroz, como elementos en activo de la Policía Federal favorecían las actividades de la organización, al proporcionar todo tipo de información obtenida de las investigaciones de Inteligencia.


Director General: Pedro Daniel Rodríguez Hernández


www.solquintanaroo.com Pág. 12

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Redacción/Sol Quintana Roo 1 Verónica Ramones llegó felizmente al quinto piso y celebró esta fecha tan especial para ella con una pequeña reunión. En el festejo únicamente estuvieron algunos familiares y un par de amistades, quienes se dieron cita en la residencia de Verónica, donde degustaron una deliciosa comida acompañada de vino y otras bebidas que sirvieron para brindar por las cinco décadas de vida de Vero. 2 La rotaria y socialité Ana María Gutiérrez, estuvo de plácemes al festejar un año más de vida y con días de anticipación comenzó a organizar una comida en familia, en la que estuvo presente un melodioso mariachi que se encargó de entonar las Mañanitas para la cumpleañera, quien en la noche asistió a su restaurante favorito para disfrutar una cena con su pareja, que aprovechó el momento para regalarle un ramo de flores, muchas felicidades. 3 Quien también estuvo de manteles largos con la llegada de su cumpleaños número 34, fue Keren Ríos, que le tocó partir pastel en la comodidad de su hogar y en medio de una amena reunión con amistades. Las velitas del pastel, las apagó después de que escuchó las Mañanitas y de las porras; más tarde, abrió cada uno de sus regalos y les agradeció a sus invitados su presencia y buenos deseos. 4 Romina Cerda llegó a la edad de los sueños y las ilusiones, sus quince primaveras y para celebrar este día tan emotivo, importante y esperado, se reunió con sus tres hermanos y sus queridos papás, que le prepararon una comida tipo buffet. La decoración con globos y otros detalles no faltaron en el festejo donde también estuvieron, primos y tíos que llegaron con regalitos en mano para la quinceañera. 5 Vanessa Mendoza organizó una cena de cumpleaños para sus amigas Carla López y Tere Ramos, quienes acudieron a un restaurante, donde también se dieron cita otras amigas de la festejada. Durante la tarde, las comensales degustaron un delicioso menú y después, parte del staff llegó a la mesa de las festejadas con una porción de pastel y entonaron las Mañanitas con silbatos, globos y serpentinas.

TOMA DE PROTESTA Integrantes del Club Rotario Cancún Conmemorativo Redacción/Sol Quintana Roo Se realizó la toma de protesta del Club Rotario Cancún Conmemorativo Distrito 4195, donde se dieron cita los integrantes de este importante club que se dedica a realizar actividades altruistas. Bajo el lema “Servir para cambiar vidas”, Madaly Ivette Romero, asumió el cargo de presidenta de este club que también presentó a la nueva Mesa Directiva y Presidentes de Comités para el periodo 2021-2022. Madaly Ivette Romero

Madaly Romero y Julio Pérez

Rosi Arellano y Madaly Romero

Cinthia Santamaría, Mildred Ávila, Madaly Romero, Marlinda Estrada y Andrés Uscanga


www.solquintanaroo.com

COCTEL DE PRESENTACIÓN

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Pág. 13

Stephanie Torres, Jessica Ortega, Susana Luévano y Yadira Herrera

Alex Palomares, Jessica Ortega y Karla Valdés

Susana Luévano y Arturo Valdés

Irving Rodríguez y Lizette Hernández Carolina Arreola, Vania Uribe y Andrea Ayala Redacción/Sol Quintana Roo

Bruno Piechocki y Katherine Willis

Marisol Reynoso y Violeta Segura

Jóvenes y adultos se dieron cita en el residencial Brezza, donde se llevó a cabo la presentación de diversos productos de la línea de Jessica Ortega, quien convocó a los asistentes a que llegaran ataviados de color blanco. Los productos Beauviolette fueron del agrado de los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los diversos tratamientos para el cabello y rostro, así como productos de belleza, cosméticos, mientras degustaban deliciosos bocadillos y vino, todo en medio de música de moda.

Mónica y Daniela Romero

Jessica Ortega y Theeran Palomares

Tere Ross y Jessica Ortega


www.solquintanaroo.com Pág. 14

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Ricardo Escudero y Alisa Lisavaya, les gusta ir al cine

Maya de Keukeelere le gusta asolearse en la playa

Mica Ramos le gusta escuchar música

Melissa y Aydee Valencia, no solo comparten el ser hermanas, también les gusta ver series juntas y andar en bici

Marisol Zapata, le gusta ir a la playa y disfrutar la naturaleza

El pasatiempo de Fernanda Millet es leer y a Mariana Rodríguez, le gusta hacer ejercicio

Andrijana Nikolic, le gusta ir a la playa y practicar yoga y Georgia Cortés


www.solquintanaroo.com

IRRESPONSABLES DIPUTADOS Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

*Los 25 que integran la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo han incumplido con presentar su declaración patrimonial y solamente cuatro funcionarios públicos del recinto legislativo lo han hecho *Según la página oficial del Poder Legislativo, los representantes populares han quebrantado las leyes de transparencia y la cual están obligados a tener en sus portales de internet de manera permanente *Con más de la mitad de su gestión recorrida, estos personajes se han limitado a engañar no sólo a los ciudadanos y autoridades, sino que además han utilizado el dinero de los quintanarroenses en inversiones personales Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- Envalentonados, en su mayoría por creer ser de una raza superior e intocable, los 25 integrantes de la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo han incumplido con presentar su declaración patrimonial, de acuerdo con documentos oficiales en manos de Sol Quintana Roo. Esta acción legal solamente la han cumplido cuatro funcionarios públicos que laboran en el recinto legislativo, según consta en la página oficial del Poder Legislativo, por lo que los representantes populares han quebrantado las leyes de transparencia y la cual están obligados a tener en sus portales de internet de manera permanente. Con más de la mitad de su gestión recorrida, estos personajes se han limitado a engañar no sólo a los ciudadanos y autoridades, sino que además han utilizado el dinero de los quintanarroenses en inversiones personales.

Pág. 15

La lista de los representantes populares es la siguiente: OTRA DE LOS LEGISLADORES Y relacionado con esta información, está la sanción que ordenó la Auditoría Superior de la Federación (ASF para los integrantes del Congreso de Quintana Roo por la desaparición de más de 33 millones 611 mil 432 pesos destinados a la creación de empleos y pagos de servicios profesionales. Dicha información fue publicada por Sol Quintana Roo en diciembre de 2020, cuando según el máximo órgano fiscalizador del país, señaló los intentos de los diputados por comprobar el millonario desfalco, pero han sido infructuosos, pues la información proporcionada “no reúne las características necesarias de suficiencia, competencia y pertinencia que aclaren o justifiquen lo observado por el máximo órgano auditor”. Los integrantes de la mal llamada “Casa del Pueblo” entregaron documentos absurdos en sus intentos por justificar lo injustificable. Por el contrario, el reprobable acto de saqueo del dinero público es encubierto por los legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), según consta en el oficio número SG/ SSA/002/I/2020 de fecha 9 de enero de 2020. La XVI Legislatura del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, cuya mayoría está en manos de Morena presentaron información con el propósito de atender lo observado; sin embargo, la Unidad Auditora de la ASF comprobó que los documentos proporcionados nada tienen que ver con la comprobación de la millonaria sangría. Durante más de dos años, organizaciones civiles y nuestro medio informativo han denunciado la falta de transparencia en los gastos millonarios que en 2017 y el primer trimestre de 2018 se hicieron por concepto de “Ayudas sociales”, hechas por algunos todavía diputados.

*Los diputados enmarcados, son quienes solicitaron licencia.


www.solquintanaroo.com Pág. 16

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

OBRAS REPETITIVAS *Fueron las programadas, desde el inicio de su administración, por el presidente municipal José Esquivel Vargas como consta en los contratos No. OP-FCP-FISMDF21-LP-09/2021 y OP-FCP-FISMDF21-LP-10/2021

*Para seguir los trabajos de techo firme de vigueta y bovedilla contrató a las personas físicas de María Teresa Lozano Guevara y María Pitol Enríquez a quienes le pagó 10 millones 725 mil 332.1 pesos *En 2020 se erogó la cantidad de 14 millones 786 mil 882.78 pesos a tres empresas que, supuestamente, construyeron techos firmes a casi todas las colonias de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto Redacción/ Sol Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto.- La administración de José Esquivel Vargas finalizará no sólo con un gobierno inhumano y pérfido, sino que además será catalogado como uno de los municipios donde se erogaron millones de pesos en obras en beneficio de los ciudadanos con dinero de programas sociales federal y estatal, pero que en su mayoría nunca fueron aterrizados. Es decir, Esquivel Vargas solamente ha hecho obras repetitivas durante su trienio y en los mismos sitios, como consta en los documentos presentados por Sol Quintana Roo como son los contratos No. OP-FCP-FISMDF21-LP-09/2021 y OP-FCP-FISMDF21-LP-10/2021, respectivamente. Para seguir los trabajos de techo firme de vigueta y bovedilla contrató a las personas físicas de costumbre, María Teresa Lozano Guevara y María Pitol Enríquez, a quienes le pagó 10 millones 725 mil 332.1 pesos. Asimismo, cabe mencionar que de acuerdo con el contrato No. OP-FCP-FISMDF21-LP-09/2021 se contrató para la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (primera parte) en la localidad de Felipe Carrillo Puerto a María Teresa Lozano Guevara, a quien se le pagó la cantidad de 5 millones 364 mil 082.21 pesos. Los trabajos, supuestamente, fueron en las colonias Centro, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chí, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla con un plazo de ejecución del 31 de marzo al 28 de junio de 2021 (90 días naturales). De igual forma, según el contrato No. OP-FCP-FISMDF21LP-10/2021 que tuvo por objeto la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (segunda parte) en la localidad de Felipe Carrillo Puerto fue entregada a María Pitol Enríquez a quien se le pagó la cantidad de 5 millones 361 mil 249.89 pesos. Los lugares donde supuestamen-

te se trabajó fueron Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla. El plazo de ejecución idéntico al del primera parte -31 de marzo al 28 de junio de 2021, es decir, 90 días naturales-. LA MISMA GATA, PERO EN OTRO AÑO En 2020 se erogó la cantidad de 14 millones 786 mil 882.78 pesos a tres empresas que, supuestamente, construyeron techos firmes a casi todas las colonias de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto. En esta ocasión, mientras decenas de familias carrilloportenses se quejan por la falta de apoyos directos, y por parte de los programas federales aterrizados en el municipio, el Edil no se cansa en señalar que los beneficios llegan a los ciudadanos de manera directa. La administración de José Esquivel Vargas pagó la cantidad de 14 millones 786 mil 882.78 pesos a tres empresas que, supuestamente, construyeron techos firmes en casi todas las colonias de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto. Para ello, contrató a la empresa Construcciones e Ingeniería Morelense del estado de Quintana Roo S.A. de C.V. y a las personas físicas de María Teresa Lozano Guevara y Roberto Estrella Navarro, en su calidad de propietarios, según consta en los documentos oficiales que presenta Sol Quintana Roo. Es decir, según el Ayuntamiento que dirige el priísta convertido en perredista, los carrilloportenses finalizaron 2020 con techos firmes hechos de vigueta y bovedilla, aunque existen inconformidades con los supuestos apoyos. De acuerdo con el contrato No. OP-FCP-FISMDF20-LP-16/2020 para la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (primera parte) en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, en las colonias Centro, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leo-

na Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla, fueron los beneficiados. Para estos trabajos se contrató a la empresa Construcciones e Ingeniería Morelense del estado de Quintana Roo S.A. DE C.V., representada por Francisco Ademar Parra Ramayo, en su carácter de Administrador Único, a quienes se le pagó la cantidad de 4 millones 928 mil 357.79 pesos. Teniendo un plazo de ejecución del 10 de junio al 7 de octubre de 2020, siendo firmado el contrato el 4 de junio de 2020. Asimismo, según el contrato NO. OP-FCP-FISMDF20-LP-17/2020, para la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (segunda parte) en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, en las colonias Centro, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla, mismas que atendió la primera empresa. Para ello, María Teresa Lozano Guevara, en su carácter de propietaria firmó el convenio el 4 de junio por lo cual devengó la cantidad de 4 millones 925 mil 990.36 pesos por unas obras con tiempo comprometido del 10 de junio al 7 de octubre de 2020. Asimismo, de acuerdo con el contrato No. OP-FCP-FISMDF20LP-18/2020 se contrató a la persona física de Roberto Estrella Navarro para la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (tercera parte) a quien se le pagó la cantidad 4 millones 932 mil 534.63 pesos. Esta empresa tuvo como trabajo las colonias Centro, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla, igual que las dos anteriores. De igual manera, tuvo un plazo de ejecución del 10 de junio al 7 de octubre de 2020, siendo contratada la obra el 4 de junio de 2020. Es decir, en total se erogó la cantidad de 14 millones 786 mil 882.78 pesos.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Pág. 17

www.nerdovg.com / REDES SOCIALES @nerdovg En colaboración editorial con el Semanario Sol Quintana Roo

20.61

Millones de copias vendidas

Hace 30 años salió Super Mario World para la Súper Nintendo en México. Para muchos fue su primer videojuego. Para Nintendo fue la consolidación de un personaje que ha vendido en total unos 32 mil millones de dólares. Incluso tiene su propio parque temático en Tokio, Japón y muchos planes.

Yoshi

En México fue puesto a la venta junto con la consola Super Nintendo. De inmediato se convirtió en uno de los regalos más deseados por los niños de todo el país en navidades.

Parte de la estragia comercial de Nintendo fue introducir un personaje carismático que formara un vínculo con los jugadores. Así nació Yoshi, una especie de dragón que cautivó la audiencia.

Diseño, Infografía e información:

Aarón Gómez

Soundtrack de lujo

Para mostrar las capacidades de la consola Nintendo hizo composiciones musicales con calidad de CD e instrumentos MIDI. La banda sonora es una de las más recordadas hasta hoy.

96 Niveles

512 Kb

Es el total de escenarios diseñados. Se inspiran en cavernas, castillos, volcanes, casas embrujadas, praderas y montañas.

El juego pesa 512 kb, medio megabyte. Es decir, 20 veces menos que una foto tomada con tu celular.

Imparable

Gracias al éxito de este juego, Nintendo tomó liderazgo en México y Latinoamérica. Se han hecho numerosas versiones del título para consolas y teléfonos móviles; sigue generando ganancias después de tres décadas.

Muy rentable Eterno

Big Boo

Recomendamos

Enemigo memorable, un fantasma enorme que ataca solo cuando se le da la espalda. Con esto Nintendo pretendía enseñar que hay que enfrentar los miedos.

The Ascent Uno de los mejores títulos de esta generación ha llegado a PC y Xbox. The Ascent: Caos y Ciberpunk en Game Pass. Aarón Gómez / NerdoVg / @Nerdovg The Ascent es uno de esos juegos que podría haber pasado por debajo del radar de muchos pero que estamos segu-

Mario World puede ser terminado en unas 6-10 horas. Aún así millones de personas lo han jugado una y otra vez. El diseño y mecánicas lo hacen junto a Tetris un título con rejugabilidad infinita.

ros hará muchísimo ruido por la enorme calidad que tiene. Crudo y caótico nos presenta un mundo completamente inspirado en el ciberpunk más decadente que incluso haría que el universo de Blade Runner se sonrojara. El universo de The Ascent está gobernado por las pandillas, la guerra por los recursos y las megacorporaciones. Las prótesis cibernéticas son algo adoptado por la población. La civilización (no sólo humana) se ha extendido por los rincones del universo. Creando una

La saga de Mario Bros es una de las más rentables de todo el mundo. En total Nintendo ha hecho y licenciado un total de 168 juegos donde aparece Mario.

amalgama que nos recuerda mucho al universo de Akira, Midgar de Final Fantasy VII y Dredd. Los escenarios son de lo más espectacular que hemos visto; están llenos de detalles y cada uno de ellos se siente vivo con miles de elementos que nos entrarán por la vista. Ya sea en una ciudad, las alcantarillas, un distrito comercial abandonado o en los interiores, las luces neón, y la ambientación lumínica está trabajada de manera extraordinaria.

La optimización de este título es soberbia. En NerdoVg pudimos probar el juego en Xbox One Fat, Xbox Series y en Pc y en absolutamente todas las versiones luce genial. El uso del Unreal Engine da muy buenos resultados y la experiencia es muy similar con todas las máquinas. El título va ligeramente más fluido y a mejor resolución en la nueva generación de Microsoft y en PC. Te garantizamos que en pocos minutos estarás totalmente sumergido en el universo de The Ascent.


www.solquintanaroo.com Pág. 18

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

NARCOTRÁFICO

SINALOA-SONORA-BAJA CALIFORNIA

EL NARCO-PUENTE DEL CÁRTEL DE SINALOA BA JA CA A

OR

NIA

OR

N SO

LIF

OA

AL

N SI *Después de las elecciones del 6 de junio, el Cártel de Sinaloa se consolidó como la primera fuerza criminal del país, pero sobre todo de la zona norte; ahora controla un corredor, quizá uno de los más boyantes en el tráfico de drogas, conformado por los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California, donde el partido Morena ganó las elecciones, según se asegura, con el respaldo de los operadores del grupo criminal que encabeza Ismael “El Mayo” Zambada, un capo que no es perseguido por el actual gobierno a pesar de que es reclamado por las autoridades estadounidenses, por cuya cabeza se ofrecen diez millones de dólares. *Ahora, este grupo criminal dispone de aliados y de amplios territorios para traficar heroína, cocaína, drogas sintéticas y fentanilo, ésta última, una droga de moda que se trafica por los puertos mexicanos.

Ricardo Ravelo/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Después del proceso electoral del 6 de junio, donde el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lo ganó casi todo, el Cártel de Sinaloa se posicionó en territorios que anhelaba, pero que no podía controlar debido a la

presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), su acérrimo rival. Ahora, con los triunfos de Morena en Sinaloa, Sonora y Baja California, el cártel que comanda Ismael “El Mayo” Zambada se colocó como la primera fuerza criminal en la zona norte del país y, a través de diversas alianzas, ahora domina todo ese corredor,

uno de los más importantes en el tráfico de drogas –entre ellas la cocaína, heroína, drogas sintéticas y fentanilo– así como el tráfico humano, otro de los negocios boyantes de esa organización criminal. Se asegura que los operadores del Cártel de Sinaloa fueron una pieza clave para que el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador obtuviera el triunfo en trece de las quince gubernaturas que se disputaron el pasado 6 de junio; con ello, el grupo criminal más poderoso del mundo se colocó como una fuerza criminal importante. Lo curioso de todo esto es que ninguno de sus miembros es perseguido por la justicia, a pesar de que su líder –“El Mayo” Zambada– es reclamado por la justicia

estadounidense por tráfico de estupefacientes y existe una recompensa de diez millones de dólares por su cabeza. Con el posicionamiento logrado en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California –además de los municipios aledaños a estas entidades– el Cártel de Sinaloa ya cuenta con un narco-puente, constituido con territorios disponibles y aliados políticos, para traficar drogas hacia Estados Unidos. Una ciudad clave para este propósito es Tijuana, donde el cártel del mismo nombre encabezado por los Arellano Félix han establecido alianzas con los sinaloenses, algo que habría sido impensable en la época de Benjamín y Ramón Arellano, fundadores del legendario y violento Cártel de

Tijuana, uno de los primeros que logró alianzas internacionales: Se asoció con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un movimiento guerrillero que se ligó al tráfico de drogas en la década de los ochenta y noventa. UN CÁRTEL BOYANTE El Cártel de Sinaloa lo ha tocado absolutamente todo desde que fue reactivado, en el año 2001, tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quien se evadió del penal de Puente Grande dieciséis días después de Vicente Fox tomó posesión como Presidente de la República.

Continúa...

Se asegura que los operadores del cártel de Sinaloa fueron una pieza clave para que el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador obtuviera el triunfo en trece de las quince gubernaturas que se disputaron el pasado 6 de junio


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021 Ese grupo criminal fue, en estricto sentido, un proyecto de la derecha: Se rearticuló con Fox y se consolidó con Felipe Calderón –el llamado “Presidente de la Guerra”– en cuyo gobierno esa organización criminal tuvo la capacidad para tener a su disposición una secretaría de Estado: La Secretaría de Seguridad Pública que encabezó en ese sexenio Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por brindar protección a esa organización criminal. Con Enrique Peña Nieto, los líderes de ese cártel –Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”; Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán nunca fueron perseguidos puntualmente, todo lo contrario, se les brindó cobijo oficial. Debido a la presión internacional que ejerció el gobierno de Estados Unidos, en el segundo tramo de ese periodo gubernamental el entonces poderoso líder de ese clan empezó a ser buscado. Fue en 2014 cuando dieron con su paradero y lo encarcelaron en el penal de La Palma, de donde otra vez se fugó con apoyo gubernamental. Se dijo que mandó a cavar un túnel y por ahí se escapó. La realidad es que le abrieron la puerta. Esparragoza Moreno, “El Azul”, optó por autodesaparecer: Lo dieron por muerto, según la versión de su familia, falleció después de sufrir un accidente automovilístico. Pero hasta la fecha ninguna autoridad extranjera ni mexicana ha confirmado que el capo esté muerto. Un dato que nos aproxima a considerar que esté vivo es que en el actual gobierno se consolida el proyecto que él siempre anheló: Construir una federación de organizaciones criminales que controlen el negocio del tráfico de drogas en el país, que se pongan de acuerdo en el manejo de los negocios y territorios y que no generen violencia. Todo indica que el gobierno de la Cuarta Transformación consideró viable ese proyecto.

Por ello, les concedió los territorios al crimen a cambio de que Morena obtuviera triunfos arrolladores, como ocurrió, en la elección del pasado 6 de junio. Así, el proyecto criminal y político se consolida. Todo esto viene a cuento precisamente porque el Cártel de Sinaloa ha negociado con todos los gobiernos. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto ese grupo criminal lavó dinero a través de diversas empresas que son investigadas en Andorra, España, junto con el abogado Juan Collado Mocelo, defensor de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, respectivamente. De acuerdo con las investigaciones realizadas por las autoridades de Andorra, el abogado postulante –quien está preso desde julio de 2019– cobró en ese paraíso fiscal 45.9 millones de dólares de una red empresarial usada por el Cártel de Sinaloa para blanquear fondos, según una denuncia periodística del diario “El País”. En total son catorce empresas con cuentas en la banca privada de Andorra a las que recurrió para lavar su dinero la organización de “El Chapo” Guzmán. Según el periódico español, entre 2009 y 2013, movieron sumas multimillonarias a esa institución financiera, cuyo objetivo fue lavar los fondos. Dice “El País” que las sociedades supuestamente eran instrumentos, no tenían actividad real y fueron empleados también por otros grupos y organizaciones para el blanqueo de capitales. Para indagar quien o quienes se esconden tras el patrimonio de Collado –presuntamente los ex presidentes Salinas y Peña, entre otros políticos acaudalados– las autoridades de Andorra solicitaron en mayo de 2017 a los investigadores identificar a los ciudadanos mexicanos que enviaron dinero al letrado, por ser su eslabón imprescindible a fin de determinar el

origen de los fondos. También se pidió entonces información sobre 23 cuentas en la BPA –entre otras unas 14 que fueron usadas por el Cártel de Sinaloa– para averiguar la identidad de sus auténticos representantes.

la República (FGR) le fincó otro delito, el de defraudación fiscal por 36 millones de pesos, fondos que habría depositado en Andorra, España. El abogado, quien antes de ser detenido se daba una vida de lujos y excesos, como el que mostra-

Con Enrique Peña Nieto, los líderes de ese cártel –Juan José Esparragoza Moreno, El Azul”; Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán nunca fueron perseguidos puntualmente, todo lo contrario, se les brindó cobijo oficial. En todo este enjuague está implicado el abogado Collado Mocelo, quien sigue preso en una cárcel de la Ciudad de México acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. La conexión México-España La situación legal que enfrenta el abogado Juan Collado Mocelo, defensor de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, se agrava. Hace apenas un año fue detenido por cargos de lavado de dinero y delincuencia organizada y ahora la Fiscalía General de

ron las redes sociales tras la boda de su hija, donde el invitado especial fue el cantan-

te Julio Iglesias, quien cantó en la fiesta, tendrá que demostrar de dónde obtuvo los recursos de los que dispone y que mantuvo celosamente guardados en bancos extranjeros. Además, Collado Mocelo era abogado y socio de la caja de ahorro popular Libertad, donde presuntamente se lavó dinero del crimen organizado, particularmente de Los Zetas, aunque también se dijo –y esa es la base de la investigación que realiza la FGR– que en dicha caja popular había dinero de los ex presidentes Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto y que Juan Collado era, en realidad, el testaferro de los ex mandatarios. Las cosas empezaron a ir mal para Juan Collado tras ser denunciado por uno de los socios de la caja popular, quien dijo que el lo despojó de un inmueble valuado en varios millones de pesos. A partir de ese caso, la FGR empezó una investigación que hasta la fecha continúa y que fue la base para solicitar ante un juez federal la orden de aprehensión que mantiene al defensor en prisión. El día que fue detenido, Juan Collado se encontraba con Carlos Romero Deschamps, entonces poderoso líder petrolero, su cliente. Ambos se disponían a comer en el restaurante “Morton´s”, en Las Lomas de Chapultepec. Cuando los agentes federales ingresaron al sitio se

Pág. 19

dirigieron a la mesa donde estaban ambos personajes. Algunos comensales y meseros que presenciaron la escena contaron que al ver a los agentes Romero Deschamps se tiró al piso porque pensó que iban por él. Sin embargo, detuvieron a Juan Collado, quien en ese momento fue llevado a un vehículo y presentado ante la FGR, concretamente ante la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO), donde rindió su declaración respecto a los delitos que se le imputaron. Collado Mocelo está casado con la actriz Yadira Carrillo, quien ahora se queja por falta de dinero. Las investigaciones en contra del abogado incluyen varios países. México, Estados Unidos y España. En este último país, donde radica el ex presidente Peña Nieto desde que concluyó su mandato, Collado Mocelo dispuso de más de 30 millones de pesos de un banco, dinero que, de acuerdo con la FGR, no ha podido ser acreditado y se desconoce su origen. El caso de Juan Collado abrió la posibilidad de que los ex presidentes Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto puedan ser investigados, ya que su defensor presuntamente venía fungiendo como su testaferro, aunque tal señalamiento no ha podido ser acreditado por la FGR en forma fehaciente.


Pág. 20

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

(SEGUNDA PARTE)

ESPECIAL: LOS MONREAL

UN HABILITADO “RAMBO” DESACTIVADOR DE BOMBAS Redacción /Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche /La Opinión de México Ciudad de México.- Un mes después de que despreció al “niño”, Ricardo Monreal aseguró haber desactivado una bomba (con la hebilla de un cinturón prestado) que había sido colocada en las inmediaciones de la demarcación, lo que le valió que el mismo personal lo apodara “El Súpermonris”. Empleados de la demarcacuón, dijeron que repentinamente se observó un movimiento inusual en las oficinas del delegado y que éste salió corriendo, en mangas de camisa, seguido por varios de sus asistentes. Corrió hacia una de las jardineras, al tiempo que gritó a uno de los empleados que le diera unas pinza, un desarmador, algo, pero como nadie acertaba a moverse, el funcionario grito a uno de los que estaban más cerca:; “tu cinturón”. Después exigió que lo dejaran solo y se inclinó sobre la jardinera para enseguida manuplar un pequeño paquete. Minutos más tarde, sudoroso, cargó cuidadosamente el envoltorio, se regresó a sus oficinas y ordenó a uno de sus guardaespaldas que llamara a la policía. De lo ocurrido nunca hubo información oficial, por lo que no se sabe de qué manera se enteró del supuesto artefacto explosivo, pero sus allegados se encargaron de divulgar que “el jefe había desactivado una bomba y sólo con la hebilla de un cinturón”, por lo que el demás personal comenzó a llamarlo “El Súpermonris”.

ANTECEDENTES POCO CLAROS Por otra parte, la polémica fama del clan Monreal Ávila, se ha visto inmersa en un ambiente de cacicazgos, negocios poco claros, compadrazgos ventajosos, antagonismos políticos y hasta presuntos vínculos con el narcotráfico, que datan desde su natal Zacatecas, donde al menos tres

empresas. Quizá su peculiar manera de desenvolverse no hubiera trascendido y muchas de sus actividades no serían conocidas, de no ser por un “favor” político que pretendió hacerles el Gobierno Federal, a través de Gobernación, el CISEN y la PGR, llevando la voz cantante el entonces procurador Jesús Murillo Karam.

dos individuos que se ponían de acuerdo para matar a los legisladores. Lo informaron al entonces director general jurídico del CISEN, Víctor Emilio Carzo Cabañas, quien notificó a la Policía Federal Ministerial que en el hotel Prim, en la Ciudad de México, se encontraban hospedadas dos personas armadas, quienes planeaban ejecutar al senador del PT Ricardo Monreal Ávila (el senador era su hermano David), el jueves 4 de abril. “Motivo por el cual se hace de su superior conocimiento, ya que podría tratarse de conductas constitutivas de delitos”, señaló el oficio PGR/PFM/DGIPAM/ IT/9719/2013, dirigido a la corporación federal.

El Chato, y a Juan Carlos Esqueda Hernández. Las autoridades dijeron en esa ocasión que los detenidos se mostraron prolijos en detalles de su vida delincuencial, tanto que aceptaron formar parte de “Los Zetas” y que habían sido contratados por el empresario chilero, Arturo Guardado Méndez, para que asesinaran a los hermanos Monreal. El móvil, según los locuaces detenidos, era la venganza ya que desde el 2 de febrero del 2011, el hermano de Arturo, Juan Carlos Guardado Méndez y el chofer de éste, Francisco Vázquez, fueron secuestrados por órdenes de Saúl Monreal Ávila y pese a que se pagó el rescate nunca aparecieron.

Se inició una investigación por “un posible atentado que se planeó en contra del senador Ricardo Monreal Ávila y se identificó a los agresores: Un grupo de presuntos sicarios pertenecientes a la organización criminal de Los Zetas, originarios del estado de Zacatecas”. de los hermanos Monreal se mantienen activos y con aspiraciones políticas. Los hermanos Ricardo, David y Saúl, además de Cándido Monreal Ávila, han sido cuestionados por diversas causas, tanto políticas como laborales, financieras, familiares y hasta penales, sin embargo siempre han salido airosos de asuntos tan espinosos como el aseguramiento de casi 15 toneladas de mariguana en una de sus

De acuerdo a la averiguación previa AP/PGR/SEIDO/ UEITA/043/, resulta que el 3 de abril del 2013, agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, descubrieron “casualmente” una conspiración para asesinar al entonces diputado Ricardo y a su hermano, el senador David. Las autoridades aseguraron en su informe, que escucharon una conversación telefónica en la que hablaban

ATENTADO CONTRA EL SENADOR RICARDO MONREAL Según el informe P G R / P F M / D G I PA M / PD/9721/2013, elaborado por los agentes Israel Sánchez Uribe, Jonathan Pozos Naranjo y Juan Antonio Flores Hernández, se realizó el operativo para capturar a los que matarían a los hermanos Monreal y se detuvo a José Luis Vázquez Delgado, alias

Esa versión la confirmaría Murillo Karam y abundaría en detalles, señalando que a quien querían matar primero era a Saúl, pero como éste siempre estaba protegido, optaron porque fuera Ricardo o David, o los dos, que siempre andaban solos en la Ciudad de México. Ricardo no dio declaraciones al respecto, luego de la detención de quienes hubieran sido sus victimarios, toda vez que el atentado, o

la venganza según Murillo Karam, no se consumó, pero David sí habló hasta en rueda de prensa. Dijo que a su hermano le avisaron por teléfono que habían detenido a dos personas que lo querían matar, pero que también tenían la encomienda de asesinarlo a él. Los presuntos y fallidos sicarios fueron detenidos y enviados a prisión. Hasta ahí todo concordaba con la versión oficial, pero los procesados, una vez ante el juez de la causa, se retractaron de sus acusaciones y dijeron haber sido torturados, negaron ser de “Los Zetas” y demostraron ser trabajadores de la empresa de Arturo. Para analistas y expertos políticos, el objetivo primordial del caso del frustrado atentado, era convertir en víctimas a Ricardo y David Monreal, y, de acuerdo a la Ley General de Víctimas que prohíbe criminalizar a las víctimas, ello impidió de facto que se investigara a los Monreal por el secuestro y desaparición de Juan Carlos Guardado Méndez. Es decir, con la nueva ley, el fuero legislativo, el manto político de opositores al gobierno y la campaña mediática desatada a raíz del intento de su asesinato, se convirtió a los hermanos Monreal en ”víctimas intocables”. Pero fue entonces cuando comenzó a destejerse otra historia muy diferente a la planteada por el procurador Murillo Karam y salieron a relucir muchas interrogantes. ¿Por qué nunca apareció Juan Carlos y su chofer si su familia pagó el rescate exigido por sus raptores? ¿Hubo diferencias políticas o empresariales entre el ex alcalde de Fresnillo y quien sería su suplente? ¿Qué clase de negocios tenían los Monreal y los Guardado? ¿Por qué la esposa del empresario los responsabilizó de lo que pudiera ocurrirle?


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Pág. 21

PEQUEÑAS GRANDES MENTIRAS DIABÉTICAS LA COLUMNA MÉDICA DEL SOL

Existen pequeñas mentiras, grandes mentiras y estadísticas. Decía con ironía Mar Twain, seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor, orador y humorista estadounidense, autor de las chispeantes aventuras de Tom Sawyer,

ción NO PADECE DIABETES. El juego o las falacias de la estadística consisten en deslumbrar y atemorizar a la sociedad diciendo que hay 285 millones de diabéticos en el mundo, parece una cifra escalofriante, pero si tomamos en cuenta la totalidad de la población mundial y reflexionamos que 4 de cada 100 la padecen, esta cifra no es tan tenebrosa y si tomamos en

que vale la pena leer. Otros dicen que esa expresión es de Benjamin Disraeli, político y escritor británico. La estadística es la ciencia que dice que si mi vecino tiene dos coches y yo ni uno, los dos tenemos uno. El humor de Mark Twain, puede aplicarse en medicina y en esta ocasión a la diabetes. Según las estadísticas, en 1985 había 30 millones de diabéticos en el mundo, del total de 4,800 millones de habitantes, es decir 0.6% de la población era diabética y el 99,4% NO ERA DIABETICA. Para el 2010 se calcularon 285 millones de diabéticos de unos 6,800 millones de habitantes, que corresponde al 4.1%, o más claro, el 96% de la pobla-

cuenta que 6,515 millones no la padecen, con 285 que si la padecen, pues no parece alarmante, pero la hacen alarmante. Y cualquiera de mis escasos lectores puede corroborar lo anterior, pregunte no más por curiosidad a 100 personas que se encuentre al azar o como si fuera un albur, pregúntele si es diabético o no y anote el resultado. Por supuesto, que ese 4% de diabéticos puede variar en más o en menos según la geografía, de país a país, de continente a continente, de ciudad a ciudad y de grupo social a grupo social en una misma ciudad. También suena por demás espantoso, que de 30 millones de diabéticos en 1985 al 2010, en 25 años,

Doctor Kiskesabe/ Sol Quintana Roo

haya aumentado 9.5 veces, es decir de 30 (0.6%) a 285 (4.1%) millones de diabéticos. Creo que esto es “inflación diabética”. ¿Hay algún análisis reflexivo y crítico en libros y revistas especializadas en diabetes, que explique este aumento de la diabetes de 30 a 285 millones en 25 años? Solo argumentan que la diabetes ha aumentado porque ha aumentado el promedio de vida de la población en general y también por la explosión demográfica. Y aquí viene lo engañoso y mañoso o amañado y manoseo de las estadísticas. En 1965 el criterio para diagnosticar la diabetes era una cifra que en forma sostenida rebasara y se mantuviera por encima de los 180 miligramos promedio de azúcar en sangre venosa, aceptando como normal promedio de 60 a 110. Lo anterior porque solo a partir de 180 miligramos o más, aparecen los síntomas agudos de la diabetes: mucha sed, mucha orina y mucha hambre. Para 1985 el criterio de 180 se bajó a 150 y actualmente lo disminuyeron aún más y con 126 miligramos de azúcar ya etiquetan de pre-diabéticos a las personas con 126 miligramos. Con menos de 180 miligramos de azúcar en sangre NO HAY SINTOMAS. Es evidente que la disminución de esos criterios, de la noche a la mañana millones de gentes sanas con 150 y recientemente con 126 miligramos , se convirtieron en enfermos por decreto, es decir, LOS ENFERMEMARON. Aquí esta presente y evidente como manipular y modificar estadísticas: personas sanas con 126 miligramos de azúcar en ayunas pasan a formar parte de las estadísticas de enfermos de diabetes, sin ser diabéticos. Inflación económica. Para mi lo anterior explica, en gran proporción,

el aumento de 30 millones de diabéticos a la cifra de 285 millones. Aclaro, con toda claridad: esto no aparece en libros de texto, en revistas especializadas y mucho menos en los medios de difusión masiva: prensa, televisión, pero en las redes sociales ya hay voces pronunciándose al respecto. Recordemos que falacia deriva del latín, fallacia= engaño, es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, como en el caso de la diabetes, la hipertensión arterial o el colesterol, mientras que otras se cometen sin intención por descuido o ignorancia. En ocasiones, las falacias pueden ser muy sutiles y

persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas. El estudio de las falacias se remonta hasta Aristóteles, quien en sus refutaciones sofísticas identificó y clasificó unas trece clases de falacias. Conviene recordar que PERSUADIR consiste en utilizar aspectos emocionales mas que argumentos razonados, utilizando la retórica, citas o frases clave e incluso aspectos personales para hacer creer a otra persona. CONVENCER es incitar, mover con razones, a hacer algo, utilizando pruebas, hechos, y a un razonamiento lógico argumentativo que apele a la inteligencia, es decir a la reflexión y análisis críticos de nuestro interlocutor. Persuadir es imponer, conven-

cer es razonamiento lógico. Convicción es estar convencido. Los libros y las guías de práctica clínica nos afirman que las personas con 126 miligramos de azúcar en ayunas (normal de 60 a 110) son diabéticos. Este es uno de los tres criterios utilizados para diagnosticar la diabetes. Me parece una falacia, es una imposición, es una persuasión inflacionaria mediante la sociedad médica. En la próxima entrega argumentaré porqué, con la intención no de persuadir sino de convencer. Lo anterior explica que en el momento actual se observan personas sanas, tratadas como diabéticos. El daño emocional, físico y económico es por demás injusto. Me consta.


www.solquintanaroo.com Pág. 22

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Pollo a la cerveza Pollo a la cerveza guisado. Una receta con mucha personalidad. Es como el guisado convencional pero, utilizaremos cerveza como ingrediente principal de la salsa, en lugar de agua o de caldo de pollo. Además, para darle un toque «agridulce» y contrarrestar el sabor amargo de la cerveza, utilizaremos muchas verduras de sabor dulce, como la cebolla o la zanahoria. Aunque puedes utilizar las que más te gusten. Para preparar este pollo a la cerveza, puedes emplear la cerveza que más te gusta. Desde la típica rubia «pilsen» a cervezas tostadas, con más personalidad. O incluso y por qué no, cerveza negra. La receta más tradicional, utiliza una cerveza rubia, cuyos matices no exaltan demasiado a la hora de degustar el plato.

PREPARACIÓN:

1

.- Si utilizamos un pollo entero, despiezamos las pechugas y los muslos. Si no, podemos utilizar directamente unos muslos de pollo y pasamos directamente al segundo paso (como yo he hecho). .- En una ollita alta, ponemos un chorrito de aceite a calentar a fuego fuerte Cuando esté caliente añadimos el pollo y lo sellamos por todos sus lados. La idea, es dejar que coja color, pero dejándolo crudo en su interior. En total, unos 3 o 4 minutos de cocción. Pasado el tiempo, retiramos el pollo y lo reservamos en un plato. .- En el mismo aceite donde hemos sellado el pollo, añadimos los dientes de ajo, las cebollas y el pimiento rojo. Estos ingredientes bien picados. Añadimos también las zanahorias pero, en este caso, cortadas en rodajas finas. Salpimentamos y removemos con frecuencia, mientras dejamos cocinar a fuego suave unos 15 minutos. .- Pasado el tiempo y con la cebolla ya bien transparente y la zanahoria parcialmente cocinada, añadimos las dos cucharadas de harina. Esta harina, va a dar después a la salsa de nuestro pollo a la cerveza cierto «cuerpo». Seguirá siendo mayoritariamente líquida pero tendrá cierta consistencia, que «llamará» más al ojo e incitará más a untar con pan. Mezclamos todos los ingredientes e integramos la harina con la verdura. Dejamos cocinar 2 minutos más a

2

3

4

fuego suave

5

.- Ahora, devolvemos el pollo a la olla. Introducimos también los jugos que haya podido soltar al plato. Añadimos el tomillo y el romero, las hojas de laurel y cubrimos todo con generosa cantidad de cerveza. Como decía, la gracia de este plato está en la cerveza. Y va a variar mucho del tipo que utilices. Cuanta más fuerte sea, más amargo va a quedar el plato. Puedes realizar esta receta varias veces, probando con diferentes tipos de cerveza. No obstante, si no te gusta la comida con demasiado sabor, comienza utilizando una cerveza rubia. Una normalita. Eso sí, por el alcohol no te preocupes. Se va a evaporar absolutamente todo en la cocción .- Mezclamos e integramos bien todos los ingredientes con una cuchara y dejamos cocer a fuego suave unos 45-50 minutos, hasta que la salsa reduzca y espese, haya concentración de sabores y el pollo quede totalmente cocinado y tierno. l pollo a la cerveza, aunque se prepara prácticamente igual que el guisado de toda la vida, varía mucho en sabor. Prepáralo en casa, varía el tipo de cerveza que utilizas y ¡Cuéntame en el cajón de comentarios qué te ha parecido! Si quieres otra receta de pollo igual de buena y sabrosa que esta, no te pierdas esta receta de pollo agridulce.

6

E

INGREDIENTES: 8 muslos de pollo o un pollo entero 2 dientes de ajo 2 cebollas 4 zanahorias 1 pimiento rojo tomillo y romero secos 2 hojas de laurel 1l de cerveza 2 cucharas de harina aceite de oliva sal y pimienta


Hoy Escriben...

www.solquintanaroo.com Pág. 23

Chetumal, Q. Roo, del 9 al 15 de agosto del 2021

Nuestros periódicos www.solyucatan.com

LA 4T VA CONTRA EL TRÁFICO DE ARMAS DE USA ¿Y EL COMBATE AL CRIMEN?

Ricardo Ravelo Galó

El gobierno mexicano renunció al combate contra el crimen organizado y el tráfico expansivo de drogas mediante la política de “abrazos y no balazos”, popularizada por el presidente Andrés López Obrador desde que tomó el mando del país. Esta es una de las causas de la violencia en... OSMIN NICOLAE: SOCIO Y CÓMPLICE PRINCIPAL DE TUDOR

José Sánchez López

*Paisano, amigo, compadre y brazo derecho del “Tiburón” Adrián Cosmín Nicolae, quien comparte celda en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 1, Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado... CONCATENACIONES

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

¡NO SIRVE!

Ciudad de Mérida, Yucatán

Del 9 al 15 de Agosto del 2021

*Fue una “ocurrencia de enormes proporciones” el programa de ciclovías del Gobierno del Estado, en el que se invirtieron 140 millones de pesos y los beneficios para los ciudadanos son nulos. “Ese programa es una burla para los arquitectos, es cara y sin ninguna utilidad” *No se atendieron las necesidades de la población, se implementó sin tomar en cuenta un esquema internacional de movilidad. En ningún lugar del mundo las ciclovías se delimitan con boyas, porque representan un peligro para los ciclistas y los peatones *Especialistas propusieron que la ciclovía se construya de manera independiente al arroyo vehicular y no lo divida, pero el gobierno lo ignoró e impuso su capricho PAGS. 3 y 4

Fernando Irala

Arquitecto Fernando Alcocer Ávila

QUEBRÓ EL AEROPUERTO Y 7 MILLONES MÁS PARA EL HELICÓPTERO LE DIERON 300 MILLONES *Además de los 300 millones de pesos que se paga por la renta de la nave a la empresa “B3 Flyservices” ahora se gasta cerca de siete millones para los gastos de reparación de la sofisticada aeronave PAG. 7

José Loret de Mola

Rolando Zapata Bello

Armando Palma Peniche

Jorge Carlos Ramírez Marín

Fernando Ponce García

Juan Manuel Ponce Díaz

*Pepe Loret de Mola consiguió la concesión del aeropuerto de Kaua con Rolando Zapata, sólo para solicitar semanas después aproximadamente 300 millones de pesos para rescatarlo… ¡¡¡Y SE LOS DIERON!!! O sea, que ya tiene experiencia MUY reciente de rapiña y desfalco a la nación con aeropuertos PAG. 8

GASTA SENADO 3MDP EN CAFÉ

*El Senado de la República pagó contratos por más de 3 millones de pesos para consumir café las pocas horas que permanecen en la sede legislativa.

Inexplicable sucesión adelantada Parece una fina ironía que antes de cumplirse la primera mitad del mandato del que supusimos el régimen más fuerte de la historia reciente, se hable ya de la sucesión presidencial.

$ 5.00

Edición No. 74

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Mientras que la pobreza en el país va en aumento, pareciera que los legisladores de la Cámara Alta se duchan con el aromático PAG. 15

www.solcampeche.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Campeche, Campeche

Del 9 al 15 de Agosto del 2021

Edición No. 17

$ 5.00

“OPERACIÓN VENEZUELA” Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

PEÑA NIETO DESTINÓ 937,661,086.8 MDP AL FOBAPROA *Señala la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

Francisco Medina

El gobierno de Peña Nieto destinó en 2016 más de 937,661,086.8 millones de pesos al FOBAPROA, señala la Auditoría....

José Luis Zavala Solís y Felipa Obrador Olán *En una muestra de su poder en el mundo petrolero por su relación con Felipa Obrador, el clan Zavala Solís hecha mano para sobornar a altos directivos de Pemex . El 10 de agosto sale a licitación obra por 394 millones de pesos, pero ya se sabe que es casi un hecho que le será adjudicado *A Cemza les funcionaron sus triquiñuelas, sin embargo hoy está en la mira de la 4T, al grado de que desde la Presidencia de la República se han dado órdenes para congelar o retirarle contratos millonarios. Los casos han sido debidamente documentados, * Para lograr la mayor cantidad de contratos, muchos de los cuales ha dejado sin cumplir, se sabe que José Zavala Solís se ha validado de toda clase de artimañas, incluido lo que en el medio petrolero denominan el “Operativo Venezuela”, que es operado por un grupo de edecanes del referido país.

REMATAN AMBULANCIAS COMPRADAS CON DINERO PÚBLICO *La venta de unidades con logotipos del Gobierno de Campeche en un tianguis de autos de la ciudad de Mérida, exhibe el desfalco al Sector Salud cometido por el ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y su sustituto Carlos Miguel Aysa González *Escándalos con ambulancias marcan a la Secretaria de Salud, dependencia que ha tenido tres titulares en el sexenio, y cuyos cambios han sido marcados por los señalamientos de corrupción

www.laopinondemexico.com

Ciudad de México

Del 9 al 15 de agosto del 2021

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 30

$ 5.00

NARCOTRÁFICO

SINALOA-SONORA-BAJA CALIFORNIA

A OR

N SO

NIA

R IFO

AL

AC

J BA

EL NARCO-PUENTE DEL CÁRTEL DE SINALOA

A

LO

NA SI Ricardo Ravelo/La Opinión de México *Después de las elecciones del 6 de junio, el cártel de Sinaloa se consolidó como la primera fuerza criminal del país, pero sobre todo de la zona norte; ahora controla un corredor, quizá uno de los más boyantes en el tráfico de drogas, conformado por los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California, donde el partido MORENA ganó las elecciones, según se asegura, con el respaldo de los operadores del grupo criminal que encabeza Ismael “El Mayo” Zambada, un capo que no es perseguido por el actual gobierno a pesar de que es reclamado por las autoridades estadunidenses, por cuya cabeza se ofrecen diez millones de dólares.

Rafael Loret de Mola

Leer columnas completas en www.solquintanaroo.com

Edgar González Martínez

Ricardo Ravelo Galó

Francisco Medina

Mouris Salloum George

José Sánchez

Miguel Tirado Rasso

Armando Rojas Arévalo

Pablo Cabañas Díaz

Sergio Gómez Montero

Roberto Fuentes Vivar

Héctor Moctezuma de León


www.solquintanaroo.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 9 al 15 de agosto del 2021

Edición No. 165

¡HEREDEROS DE BORGE!

$ 5.00

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Los miles de millones de pesos saqueados de Quintana Roo entre 2011 y 2016, cuando fungió como gobernador Roberto Borge Angulo, son administrados por Fabián Vallado, Édgar Méndez y Pepe Maiz

*El ex delegado de la Sedesol, hoy es uno de los hombres más ricos del Estado y principal “testamentario” del político cozumeleño preso en Ayala, Morelos, quien podría ser traicionado por el egoísmo *Se desempolvan expedientes, en los cuales existen pruebas suficientes para procesar a estos personajes, así como para aclarar de dónde obtuvieron millones de pesos para realizar sus acciones PAG. 6 Fabián Enrique Vallado Fernández

PAG. 11

Ciudad de Chetumal, Quintana Roo

¡Sociedad! Ailin Pantoja y Mica Ramos

FELIPE CARRILLO PUERTO

OBRAS REPETITIVAS

*Fueron las programadas, desde el inicio de su administración, por el presidente municipal José Esquivel Vargas como consta en los contratos No. OP-FCP-FISMDF21-LP-09/2021 y OP-FCP-FISMDF21-LP-10/2021 PAG. 16 JOSÉ MARÍA MORELOS

NARCOTRÁFICO

SINALOA-SONORA-BAJA CALIFORNIA

BACALAR

PAGAN Y NO CONSTRUYEN OBRA

*A un par de meses de entregar, luego de seis años, la presidencia municipal de Bacalar Alexander Zetina Aguiluz continúa entregando el dinero del Ayuntamiento a sus allegados PAG. 7

*La confabulación del Gobierno de José María Morelos con empresas constructoras “amigas” que recibieron obras millonarias durante dos años con Sofía Alcocer, siguen siendo privilegiadas con contratos de parques públicos “fantasmas” . PAG. 7

CERRARÁ CON EL NARCO-PUENTE DEL “OBRAS AL VAPOR” CÁRTEL DE SINALOA Ricardo Ravelo/Sol Quintana Roo

PAG. 18 y 19

*Después de las elecciones del 6 de junio, el Cártel de Sinaloa se consolidó como la primera fuerza criminal del país, pero sobre todo de la zona norte; ahora controla un corredor, quizá uno de los más boyantes en el tráfico de drogas, conformado por los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California, donde el partido Morena ganó las elecciones, según se asegura, con el respaldo de los operadores del grupo criminal que encabeza Ismael “El Mayo” Zambada, un capo que no es perseguido por el actual gobierno a pesar de que es reclamado por las autoridades estadounidenses, por cuya cabeza se ofrecen diez millones de dólares.

GASTA SENADO 3MDP EN CAFÉ IRRESPONSABLES DIPUTADOS *El Senado de la República pagó contratos por más de 3 millones de pesos para consumir café las pocas horas que permanecen en la sede legislativa. *Mientras que la pobreza en el país va en aumento, pareciera que los legisladores de la Cámara Alta se duchan con el aromático

PAG. 8

PAG. 15

*Los 25 que integran la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo han incumplido con presentar su declaración patrimonial y solamente cuatro funcionarios públicos del recinto legislativo lo han hecho *Según la página oficial del Poder Legislativo, los representantes populares han quebrantado las leyes de transparencia y la cual están obligados a tener en sus portales de internet de manera permanente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.