SOL QUINTANA ROO | EDICIÓN Nº 172 | 27 DE SEPTIEMBRE 2021

Page 1

www.solquintanaroo.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Ciudad de Chetumal, Quintana Roo

Del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Edición No. 172

$ 5.00

¡AQUÍ MÁS PRESTANOMBRES! Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*A Roberto Borge Angulo y a sus prestanombres les fueron confiscados un total de 64 inmuebles en Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres y Solidaridad, pese a que en la litis el número de propiedades es diferente *Un juez, conforme al expediente 664/2020, resolvió sobreseer el juicio de amparo promovido, esto es que el caso será enviado a un Tribunal de Circuito que se encargará de analizarlo y dar la resolución final *El exgobernador no figura para nada en ese caso y en lo que respecta a Elías George no le fue concedido ningún amparo y menos aún le fueron devueltos alguno de los bienes que le incautaron Redacción/Sol Quintana Roo Chetumal.- En ediciones anteriores Sol Quintana Roo dio a conocer, de manera exclusiva, la forma de cómo los tentáculos de quiénes siguen al servicio del exgobernador Roberto Borge Angulo intentan tergiversar la información real de sus juicios y condiciones judiciales, así como también hacerle creer a los ciudadanos que va ganando en la totalidad sus arrebatos. PAG. 7 y 8

REMODELACIÓN FICTICIA APRUEBA OTONIEL 2.4 MDP OTHÓN P. BLANCO

*De acuerdo con documentos oficiales, el IFEQROO invierte del 1 de enero al 30 de septiembre de 2021 la cantidad de 28 millones 22 mil 436.91 pesos para la “regeneración” de diversas escuelas en Felipe Carrillo Puerto

*El director general del Instituto, Abraham Rodríguez Herrera, entregó en total 14 licitaciones para dicho municipio a un selecto grupo de empresarios que en su mayoría no han finalizado con los trabajos contratados *Se han pagado, en tiempos diferidos, por mantenimiento de escuelas nuevas, más 13.5 millones que han beneficiado a su socio, Héctor Daniel López Rosales, de la empresa EVO HD Constructora S. de R.L. PAG. 10 de C.V.

PARA TALLER DE BORDADO

*Antes de dejar el cargo a su posible cómplice administrativa, Yensunni Martínez, Segovia Martínez autorizó una millonada que beneficiará de manera directa a solo 31 personas del municipio *El curso millonario finalizará el próximo 30 de septiembre; sin embargo, no hay conocimiento que el programa en verdad se esté llevando a cabo, puesto que no hay prueba alguna de ello *El presidente municipal se irá, dejando un verdadero caos social, político y económico en la Comuna othonense, y al parecer, no tendrá quien le pida cuentas sobre sus malos manejos PAG. 4


www.solquintanaroo.com Pág. 2

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

EDITORIAL

PLAN B, SEGUNDA OPCIÓN O CORTINA DE HUMO Redacción/Sol Quintana Roo El escándalo político llegó a su máxima ebullición con las palabras dichas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mañanera… No fueron muchas, pero si concisas. Causó de nuevo la confusión total del panorama futuro para obtener candidato (a) para la gubernatura de Quintana Roo; la sucesión en el Estado cada vez es más confusa. Entre las palabras de AMLO, políticamente hablando se pudo “leer” que no hay nada escrito todavía y que sus acciones son cambiantes. De que la última palabra saldrá de Palacio Nacional y que los líderes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no decidirán

*Causa confusión total el panorama futuro para obtener al candidato (a) para la gubernatura de Quintana Roo; la sucesión en el Estado cada vez es más incierta *El nombre de Rafael Marín Mollinedo volvió a salir a relucir; ese personaje que en su momento tuvo interactividad política y económica con el exgobernador Félix Arturo González Canto *Hay que tomar en cuenta que quien sea el sucesor de Carlos Joaquín González en el Gobierno de Quintana Roo sólo tendrá dos años para servir a la Presidencia y eso lo tiene muy claro Andrés Manuel

DIRECTORIO

Director General Pedro Daniel Rodríguez Hernández Subdirector General: José Enrique González Ortiz COLUMNISTAS: Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Édgar González Martínez / Sergio Gómez Montero / Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas / Roberto Fuentes Transparencia: Lesmy Aurelia González Velázquez / Gerardo Briceño Monitoreo: René Alberto Herrera Pech / Jesús Alejandro Canul Alejos Corrección: Ismael Isaías Solís Segovia Diseño Gráfico y Diagramación: Edwin Hidalgo Sandoval / Daniel Tuz Solís Redes Sociales: Mónica Andrade Solórzano / María Santos / Leopoldo Mezas CORRESPONSALES NACIONALES: Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Óscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández Sinaloa: Jesús Herrera / Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Estado de México: Manuel Godínez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza Caricaturistas: Salvador del Toro “Chavo Toro” / Armando Barrera Vera Relaciones Públicas: Rocío Montoya Supervisión de circulación: Verónica Serrano Lima Recursos Humanos: Aurora Carrillo León

OFICINAS EN QUINTANA ROO Cancún: SM. 20, M.18, L. 31, Calle Venado Nº 26 Teléfonos de Oficina: 9986047479 y 9986047480 Chetumal: Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”, Chetumal, Quintana Roo. Teléfonos de oficina: 98328-5-61-25 y 98328 5-57-97 Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 5:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Quintana Roo pertenece al Corporativo Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solquintanaroo.com Correos electrónicos: gruposolqr@hotmail.com

OFICINAS EN YUCATÁN

Calle 31 por Calle 21, Nº 211 Local B, Colonia México Oriente, C.P. 97125, Mérida, Yucatán Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663. Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece al Corporativo Grupo Sol www.solyucatan.com Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposolqr@hotmail.com Presencia en CDMX Manuel Alejandro Godínez López Tel. 5550531909

el futuro próximo de Quintana Roo. El nombre de Rafael Marín Mollinedo, de la nada (pese a la acusación que se le hizo de corrupción) volvió a salir a relucir; ese personaje que en su momento tuvo interactividad política y económica con el exgobernador Félix Arturo González Canto y quien ha dicho que no desea jugar o pretende ser gobernador, pero que si el Presidente se lo pide lo hará. Esto cambió el panorama, causa confusión y demuestra que, entonces, el exsenador si está moviendo sus fichas y jugando un ajedrez político que está dominando; Sol Quintana Roo lo dijo hace unos meses y hoy demuestra con hechos que Morena en Quintana Roo cambió de dueños y que los tentáculos del cozumeleño están activos. Sin embargo, también queda claro que Marín Mollinedo podría ser la segunda opción del Presidente para poder ganar o conquistar Quintana Roo o simplemente una cortina de humo para desviar reflectores y darle por su lado a todos los interesados y mantenerlos a raya y con lealtad abierta. Hay que tomar en cuenta que quien sea el sucesor de Carlos Joaquín González en el Gobierno de Quintana Roo sólo tendrá dos años para servir a la Presidencia y eso lo tiene muy claro Andrés Manuel.

Desafío

*Debate Inconcluso *Última Oportunidad Por Rafael Loret de Mola Hace doscientos años la entrada del Ejército Trigarante, llamado así por tres garantías –el blanco representaba a la religión, el verde a la independencia y el rojo a la “unión” de mexicanos y españoles-, cuya existencia durante dos años, de 1821 a 1823, culminó con la instalación de una “regencia imperial” que luego daría paso al absurdo modelo de un imperio del que jamás abrevaron los insurgentes al mando de Vicente Guerrero, surgido del México negro y quien sería uno de los primeros presidentes del país en 1829 luego de Guadalupe Victoria. El otro protagonista de la efeméride es Agustín Damián de Iturbide y Aramburu quien ocupó la regencia imperial con el consenso de los llamados “notables” de nuestra naciente nación y luego, bajo el clamor de sus tropas y cortesanos, proclamado emperador con derechos a la sucesión dinástica pero el pueblo, al fin valiente y certero, no permitió que extendiera la burla y diez meses después de su ascenso –entre mayo de 1822 y marzo de 1823- fue expulsado de su precario trono. Falso que lo exaltaran los hijos de la patria quienes, más bien, lo repudiaron y exiliaron. Cuando Iturbide pretendió regresar por “sus fueros”, en 1824 –año en que se estableció una nueva Constitución-, fue aprehendido en las costas de Matamoros y fusilado cerca de allí, en Padilla, Tamaulipas. Para quienes en un burdo conservadurismo muy cercano al franquismo obcecado elevan la figura del fugaz y espurio “emperador” bien les cabría recordar que su esfinge es la de un traidor por antonomasia; primero repudió a los realistas con su sable rebosante de sangre insurgente y después hizo lo propio con quienes creyeron en él para terminar una guerra extendida a once años, despojándolos del mando a favor solo de su lastimosa persona. Execrable. Todavía hoy persisten quienes debaten este punto alegando que por la gracia de Agustín –cuyos restos reposan en una capilla de la Catedral de la Ciudad de México-, sin disparar un tiro se terminó un enfrentamiento brutal... pero sin desconocer –he aquí la contradicción mayor- los derechos de los colonizadores españoles que después intentarían una nueva ocupación sin el menor éxito en julio de 1829 desembarcando en Veracruz con tres mil militares: los mexi-

canos los sacaron a patadas. Iturbide fue hasta su muerte, un lustro atrás, su verdadera garantía sobre que todo sería igual para los explotadores ibéricos; con la República la fuerza de los invasores no pudo lograr incursionar en el México independiente. Explica este episodio el fondo de una cuestión que, a estas alturas, debería estar superada y, sin embargo, hay ignorantes que se atreven a postular a Iturbide, el doble traidor repudiado por las masas, como “el verdadero padre de la patria”. Una imbecilidad mayúscula hija de la peor de las manipulaciones, la que se refugia en supuestos afanes religiosos. Tal es la explicación para quienes, solo de oídas, postulan semejante monserga y no sin bastante contenido racista que niega la grandeza de Vicente Guerrero por su color y origen. Tal vergüenza no puede tolerarse en un México tan dividido en la actualidad y ajeno a una revisión histórica precisa y creíble. Por cierto, no se olvide cómo fue la entrada de Agustín a la capital de la entonces Nueva España: desviando a las tropas para pasar por debajo del balcón de su amante, la célebre “Güera” Rodríguez. Es este el nivel moral de sus defensores. ¡Viva México! ¡Mueran los simuladores! ¡Y Muera el Mal Gobierno! LA ANÉCDOTA El fracaso de la cumbre de la CELAC, impregnada de payasadas y bravatas, da certeza a que Latinoamérica no podrá unirse mientras persistan dictaduras bárbaras y represoras de los derechos humanos como las de Cuba, Nicaragua y Venezuela... a tope con los caricaturescos personajes que se dicen presidentes, lo mismo Maduro que el iletrado Pedro Castillo Terrones, el sombrerudo, de lenguaje cantinflesco. Quizá la última oportunidad para ello se dio en el lejano ya 1986 cuando el argentino histórico, Raúl Alfonsín, urgió a los pueblos de Latinoamérica a formar un “club de deudores” para hacer frente al desbordado agio de los poderosos. Para desgracia nuestra, otro traidor, Miguel de la Madrid, boicoteó la moción y, siguiendo las instrucciones del FMI, abogó por las negociaciones unilaterales suprimiendo de tajo todo vestigio del infecundo sueño bolivariano. En el presente la homogeneidad de entonces se ha convertido en una caldera de ideologías insostenibles.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

CHETUMAL

Pág. 3

INSÓLITO: PAGA LA FGE POR SERVICIOS LEGALES Redacción/ Sol Quintana Roo

Chetumal.- La falta de empeño y compromiso por parte de las autoridades jurídicas quintanarroenses ha dado como resultado que en ellas impere el nepotismo y compadrazgos, mismos que se han posicionado en ellas, y que a la postre derivan en el bagaje de la ineptitud. Según los documentos FGE/R.E./004/2019 y FGE/ R.E./005/2019, respectivamente, la Fiscalía General de Quintana Roo erogó la cantidad de 1 millón 380 mil 400 pesos a la empresa Corporativo Lerma Reforma S.C., representada por José Humberto Guzmán Mejía; también se contrató a Corporación jurídica Acacio S.C., representada por Alfredo Romero Pasos. El objetivo fue la Consultoría de servicios legales para la elaboración, contestación, seguimiento y atención en todas sus instancias de demandas en materia civil, mercantil, oral, administrativa y amparos en que sea parte la FGE en materia local y federal, respectivamente. Con cientos de abogados, auditores y profesionales que cobran sueldos honrosos, el fiscal general Óscar Montes de Oca decidió pagar por servicios que deben de ser otorgados por los mismos burócratas de la dependencia a su cargo. Según el contrato No. FGE/R.E./004/2019 el objetivo del contrato fue, como se dijo líneas arriba, para consultoría de servicios legales para la elaboración, contestación, seguimiento y atención en todas sus instancias de demandas en materia civil, mercantil, oral, administrativa y amparos en que sea parte la fiscalía en materia local y federal, respectivamente. ALGO SIMILAR… RIDÍCULOS CURSOS En ediciones anteriores, Sol Quintana Roo dio a conocer que mientras miles de quintanarroenses claman justicia, la Fiscalía General de Quintana Roo autorizaba cursos de belleza, en vez de poner total atención a las carencias y exigencias de los quintanarroenses. Es decir, los vehículos oficiales no cuentan con gasolina para realizar sus labores coti-

*Según los documentos FGE/R.E./004/2019 y FGE/R.E./005/2019, respectivamente, la Fiscalía erogó la cantidad de 1 millón 380 mil 400 pesos a la empresa Corporativo Lerma Reforma S.C., representada por José Humberto Guzmán Mejía *El objetivo fue la Consultoría de servicios legales para la elaboración, contestación, seguimiento y atención en todas sus instancias de demandas en materia civil, mercantil, oral, administrativa y amparos en que sea parte la FGE en materia local y federal *Con cientos de abogados, auditores y profesionales que cobran sueldos honrosos, el fiscal general Óscar Montes de Oca ha decidido pagar por servicios que deben de ser otorgados por los mismos burócratas de la dependencia a su cargo dianas, hechos que han señalado en infinidad de veces los empleados ministeriales, motivo por el cual las investigaciones siempre quedan a medias. Sin embargo, el Fiscal General autoriza clases de crochet con sentido, planchado de cejas, de pestañas de mink, rizado de pestañas y esmalte y decoración de uñas. Esto, mientras la violencia y el crimen organizado ganan terreno en todos los municipios de Quintana Roo. Una vez más, queda al descubierto que al Fiscal no le interesa en lo absoluto lo que suceda en el Estado, ni menos las necesidades de sus habitantes. Según la información presentada por Óscar Montes de Oca Rosales, en 2020, el robo con violencia representó el 38% de los delitos cometidos, mientras que la violencia familiar fue del 12%. De acuerdo con la información rendida, en su pasado Informe de actividades, los números fueron fríos: Por lo que respecta a delitos de alto impacto se iniciaron 8 mil 542 carpetas de investigación, de las cuales 4 mil 371 fueron por robo con violencia correspondiendo 197 a casa habitación. Por homicidios dolosos se iniciaron 581 carpetas de las cuales 371 fueron con arma de fuego y 210 mediante otros modos. Se iniciaron 197 carpetas por extorsión, 635 por violación, mil 28 por delitos contra la salud en su modalidad de narco menudeo, 11 por secuestro, 23 por trata de personas y 15 por feminicidios.

SOL QUINTANA ROO LO HABÍA DENUNCIADO Como se recordará, impartición de justicia en Quintana Roo está destinada nada más a quienes pueden tener las palancas directas con los jefes policiales o simplemente quienes sean influyentes, como ha demostrado en diversas ocasiones Sol Quintana Roo con información real e irrefutable. En 2019, la FGE pagó una millonada por un grupo de agentes ministeriales que acudieron o tuvieron estadía en el municipio de Solidaridad, donde fueron comisionados. De acuerdo con el contrato No. FGE/R.E./014/2019 la cantidad erogada se destinó

para el alojamiento y alimentación del equipo operativo de la Policía Ministerial destacada en Playa del Carmen. Para ello se contrató al prestador de servicios Cristian Antonio Colorado González a quien se le consignó un monto de contrato de entre 728 mil 577 pesos como mínimo y un máximo de hasta 2 millones de pesos. Dicho contrato tuvo una vigencia desde el 31 de diciembre de 2019 y fue firmado el 25 de marzo de ese mismo año, y los elementos al menos deberían de estar 30 días naturales en dicho municipio. Asimismo, de acuerdo a la descripción del servicio es de alojamiento y debe preverse para entre 30-40 elementos distribuidos en habitaciones con servicio de tres comidas al día por cada elemento, en su caso. Asimismo, se requiere, por logística, el cambio constante de habitaciones, y se estima, que la estadía en Playa del Carmen será al menos 30 días naturales y hasta el cierre del ejercicio y la ubicación del alojamiento debe ser dentro de la zona centro de Playa del Carmen. Las contrataciones que se han hecho desde el interior de la Fiscalía no han beneficiado de ninguna manera a los ciudadanos, como consta en las pruebas que siempre ha presentado este medio informativo.


www.solquintanaroo.com Pág. 4

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

IMSS QUINTANA ROO, UN BARRIL SIN FONDO

Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- Xóchitl Refugio Romero Guerrero, delegada en Quintana Roo del Instituto Mexicano del Seguro Social, desde su llegada al IMSS, ha mantenido un círculo cerrado y cercano de proveedores que se han convertido en indispensables para su administración y quienes han sido parte fundamental para “tapar” el despilfarro del presupuesto destinado para la atención de miles de derechohabientes que han sido olvidados. Miles de pesos se invierten mensualmente en sus instalaciones y sus condiciones físicas y de atención a sus derechohabientes no cambian en nada, puesto que sus trabajadores están en continuas quejas. Según contratos IA050GYR008-E162-2021 y AA-050GYR008-E256-2021 se gastaron 730 mil 633.71 pesos en mantenimiento a equipo de aire acondicionado y servicio de lavado de cisterna en el Hospital General Regional. Luego que Sol Quintana Roo demostrara la forma de cómo la Institución hace compras “hormiga” y desvía el dinero en favor de los “amigos”, el Instituto decidió ampliar su red de proveedores para que sus facturas sean de gastos me-

nores. Según el contrato No. IA050GYR008-E162-2021 que tuvo como objetivo la contratación del servicio de mantenimiento a equipo de aire acondicionado 30 T.R del área de pediatría en el Hospital Gineco Pediátrico No. 7, para el ejercicio 2021, se contrató a Cedereyma Sureste S.A. de C.V. a quien se le pagó un monto de 661 mil 200 pesos por un lapso del 15 de julio hasta el 31 de diciembre de 2021. El fallo se obtuvo el 14 de junio de 2021. Asimismo, de acuerdo con el contrato No. AA050GYR008-E256-2021 que tuvo el objeto de la contratación del servicio de lavado de cisterna en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún, Quintana Roo, para el ejercicio 2021, se contrató a Juan Carlos Pool Moo a quien se le pagó la cantidad de 69 mil 433.71 pesos por el servicio de limpieza interior de la cisterna de capacidad de 600 m3 Hospital General Regional 17. El fallo se otorgó el 17 de septiembre de 2021. HACE COMPRAS “HORMIGA” El IMSS, pese a ser exhibido por Sol Quintana Roo en su manera de realizar sus adquisiciones, hace compras “hormiga” para no llamar la atención. Es decir, la Institución en Quintana Roo continúa desviando su presupuesto en favor de los “amigos”, por eso ha ampliado su red de proveedores para que sus facturas sean de gastos menores. De la misma manera, han comenzado a depurar sus apartados de transparencia y modificar algunos rubros con el fin de evitar ser puestos en el ojo del

*Miles de pesos se invierten mensualmente en sus instalaciones y sus condiciones físicas y de atención a sus derechohabientes no cambian en nada, puesto que sus trabajadores están en continuas quejas *Según contratos IA-050GYR008-E162-2021 y AA-050GYR008-E256-2021 se gastaron 730 mil 633.71 pesos en mantenimiento a equipo de aire acondicionado y servicio de lavado de cisterna en el Hospital General Regional *Luego que Sol Quintana Roo demostrara la forma de cómo la Institución hace compras “hormiga” y desvía el dinero en favor de los “amigos”, el Instituto decidió ampliar su red de proveedores para que sus facturas sean de gastos menores huracán, por el tipo de compras y gastos superfluos que realizan cotidianamente. El Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Quintana Roo, en lugar de adquirir equipo para el Hospital Gineco Pediátrico No. 7, compró mobiliario administrativo para cubrir necesidades en sus oficinas. De acuerdo con documentos en poder de este medio informativo, las adjudicaciones fueron de manera directa nacional electrónica según el contrato No. AA050GYR008-E173-2019, donde consta la adquisición de mobiliario administrativo para el Hospital de Gineco Pediatría No. 7, para cubrir necesidades de la Delegación Estatal de Quintana Roo, para el ejercicio 2019. Para lo anterior fue adjudicada la compra a Era Excelencia en sillas y muebles para oficina S.A de C.V., con un monto adjudicado máximo de 23 mil

316 pesos y el fallo se dio el 10 de septiembre de 2019. También por adjudicación directa nacional electrónica No. AA-050GYR008-201 tuvo por objeto la contratación y adquisición de mobiliario administrativo y equipo electromecánico para el almacén delegacional se contrató a Cedereyma Sureste S.A. de C.V., cuyo representante es Juan José Cerón Mendoza. Para dicha adquisición se pagó 226 mil 258 pesos y el fallo se emitió el 1 de octubre de 2019. IGUAL QUE EL JEFE Como se recordará, Sol Quintana Roo en ediciones anteriores dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que el IMSS que encabeza Zoé Robledo Aburto debe aclarar el destino de 118 millones 455 mil 620 pesos que pagó a varias empresas para la realización de pruebas de laboratorio en al menos cinco unidades médicas

APRUEBA OTONIEL 2.4 MDP PARA TALLER DE BORDADO

*Antes de dejar el cargo a su posible cómplice administrativa, Yensunni Martínez, Segovia Martínez autorizó una millonada que beneficiará de manera directa a solo 31 personas del municipio *El curso millonario finalizará el próximo 30 de septiembre; sin embargo, no hay conocimiento que el programa en verdad se esté llevando a cabo, puesto que no hay prueba alguna de ello *El presidente municipal se irá, dejando un verdadero caos social, políRedacción/Sol Quintana Roo tico y económico en la Comuna othonense, y al parecer, no tendrá quien le Chetumal.- Y hasta el último momento, pida cuentas sobre sus malos manejos

Otoniel Segovia Martínez, abusó por completo del erario público del municipio de Othón P. Blanco, al aprobar la cantidad de 2 millones 487 mil pesos por un taller de bordado, como consta en el documento que Sol Quintana Roo presenta. Antes de dejar el cargo a su posible cómplice administrativa -Yensunni Idalia Martínez Hernández- Otoniel Segovia Martínez autorizó una millonada que beneficiará de manera directa a solamente 31 personas del sur del Estado. El curso millonario finalizará el próximo 30 de septiembre; sin embargo, no hay conocimiento que el programa en verdad se esté llevando a cabo, puesto que no hay prueba alguna de ello. El presidente municipal se irá, dejando un verdadero caos social, político y económico en la Comuna othonense, y al parecer, no tendrá quien le pida cuentas sobre sus malos manejos. Es por ello que la administración de Segovia Martínez ha resultado un auténtico fracaso, no sólo por la falta de obras, sino porque ha entregado el patrimonio de los ciudadanos a un grupo de personajes ligados a su administración y que no aportaron ningún beneficio para el municipio. Los cientos de millones de pesos, que según ha invertido, son suficientes para que las autoridades federal, estatal y municipal exijan una auditoría para saber hacia dónde fue a parar dicho presupuesto. Su paso, como presidente municipal suplente —ascendió

luego de la muerte del titular, Hernán Pastrana Pastrana— ha sido totalmente gris y sus acciones no brindaron beneficio alguno. Durante los meses que estuvo al frente del municipio no logró dejar huella positiva, pero si entregar obras como fue la remodelación de la Alameda municipal que otorgó a su hija y en la cual se designaron varios millones de pesos… La obra, fue un pan sin sal. TAMPOCO ENCARÓ A LUIS TORRES Fue otro representante de la silla, más no presidente municipal o líder, es de todos sabido que Segovia Martínez no es un excelente estratega político, mucho menos una eminencia en los números, ni mucho menos un excelente orador canalizador de las grandes masas, pero lo que no se sabía es que el Presidente Municipal de Othón P. Blanco le temía a su antecesor, Luis Alfonso Torres Llanes. Y para muestra un botón: Desde su llegada a la Presidencia Municipal y sus declaraciones altaneras, y en un principio quizás hasta convencedoras, los ciudadanos creyeron que iba por buen camino al señalar que la Contraloría había descubierto un megafraude en la administración del ahora panista. Sin embargo, solo fueron eso, palabras, que se llevó el

del país. Con base en el dictamen presentado el pasado 27 de enero de 2021 por el máximo órgano de fiscalización, el IMSS tampoco justificó la compra de medicamentos oncológicos mezclados previstos en la Cuenta Pública 2019, por lo que se ordenó sancionar a los funcionarios involucrados en las irregularidades. Según la auditoría de cumplimiento número 2019-1-19GYR-190238-2020/238-DS relacionada con el servicio integral de laboratorio, la ASF dictaminó que el IMSS incumplió con en el resultado número 1 de la auditoría 227-DS “Compra de Medicamentos Oncológicos Mezclados” de la Cuenta Pública 2019, y con la comprobación de miles de análisis de laboratorio supuestamente realizados a los derechohabientes. Las empresas involucradas en la millonaria sangría del seguro social Dicipa, S.A. de C.V., Impromed, S.A. de C.V., e Instrumentos y Equipos Falcón, S.A. de C.V., en el Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, la Delegación Estatal en Sinaloa, la Delegación Regional en Estado de México Oriente, la Delega-

ción Estatal en Sinaloa; la Delegación Estatal en Tamaulipas, y la Delegación Estatal en Jalisco Los documentos de la ASF desglosan las anomalías en cada uno de los contratos y los desembolsos no justificados.

viento, puesto que luego de rendir protesta como primer edil de Othón P. Blanco se dedicó a disfrutar de la buena vida, comprarse ropa de marca, camionetas de lujo y hasta “ayudar” a sus parientes a obtener beneficios a través de la Comuna. El presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, no ha hecho nada hasta el momento para aclarar el desvío en las arcas municipales realizado por su antecesor, que en un principio fue por más de 100 millones de pesos.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Pág. 5

PERVERSIDAD MAFIOSA

HOLBOX

Redacción/ Grupo Sol Corporativo

Holbox.- El eterno rezago socioeconómico del municipio de Lázaro Cárdenas, por eternas promesas de políticos y falsos inversionistas que sólo utilizaron a la Isla de Holbox para orquestar fraudes, simulaciones y especulaciones, destacando nombres ya conocidos y denunciados por este medio como Rodolfo Rosas Moya, Alfonso Pereira Palomo (+) o Arturo Millet Reyes, parecía haber terminado en el año 2003 cuando se concreta una operación con el señor Ermilo Castilla Roche, por la cantidad de 5 millones de dólares realmente pagados. “Fue una cantidad sin precedentes en esos tiempos y además nos presentó un gran proyecto de desarrollo para la Isla Grande que causó mucha ilusión en toda la comunidad, se realizaron también trabajos legales y de ingeniería que fortalecieron el patrimonio del ejido”, recuerdan los ejidatarios Gamaliel Zapata Moguel, Damián Cáceres Correa y Alfonso Correa Coral. “Imagínese que tanto se olvidaba de nosotros el Gobierno de Quintana Roo, que cuando el paso del hu-

Ermilo Castilla Roche racán Vilma en 2005, tuvo que recurrir Castilla Roche al Gobernador de Yucatán para que nos socorrieran porque nos tenía totalmente abandonados. Obviamente que Ermilo se ganó aún más la simpatía y la confianza de la comunidad”, siguió recordando Cáceres Correa. “Los problemas iniciaron cuando Ermilo (Castilla Roche) trajo a su familia política, los Ponce de

Rodolfo Rosas Moya

Alfonso “El Mosco” Pereira Palomo (+)

*La Mafia Agraria/Inmobiliaria que impera en la Península de Yucatán mantiene secuestrado el desarrollo sustentable de esta paradisíaca isla, de Holbox, en un nido de corrupción *Eternas promesas de políticos y falsos inversionistas que sólo utilizaron a la isla para orquestar fraudes, simulaciones y especulaciones, destacando nombres ya conocidos como Rodolfo Rosas Moya, Alfonso Pereira Palomo (+) y Arturo Millet Reyes *Representantes del ejido de Holbox acudieron a Sol Yucatán a denunciar la enorme lista de fraudes, robos, corrupción y atropellos de los últimos 18 años la Coca Cola, como socios para darle solidez financiera a un proyecto que en aquellos tiempos fue valuado en 800 millones de dólares por una firma internacional de renombre y hasta se constituyó un fideicomiso con el banco JP Morgan al que los promotores depositarían 80 millones de dólares y el ejido sus derechos ejidales sobre 5,810 hectáreas en parcelas y tierras de uso común de Holbox cuyo valor actual según nuestras fuentes, ascendería a muchos miles de millones de pesos. La historia fue extensa y la abordaremos con más detalle en futuras ediciones, pero se puede resumir a que los Ponce de la Coca Cola, atrajeron a su vez a políticos como Félix González Canto, Jorge Carlos Ramírez Marín, Jaime Zetina González,

Alicia Ricalde Magaña y Roberto Borge Angulo, así como a empresarios como Germán Ahumada Russek y German Ahumada Alducin, de Grupo ARA de la Ciudad de México; los yucatecos Armando Palma Peniche, de Grupo Promotora Residencial y Chikri Abimerhi

Félix González Canto

Arturo Millet Reyes

Bodib, de Grupo Abimerhi; el conocido traficante de tierras, Antonino Almazán Arteaga y los regiomontanos Carlos Alvarez de Alba de Grupo CAVA y la influyente familia Canales, todo ello sin desembolsar un solo peso de la inversión comprometida, y LO QUE ES PEOR, desfalcando al fideicomiso con cientos de millones a favor de Fernando Ponce García y de su hijo Juan Manuel Ponce Díaz, lo cual pueden probar con copias de cheques expedidos a su favor. En números redondos, todo este CLAN DE EMPRESARIOS MAFIOSOS pagó únicamente por 310 hectáreas y mediante todo tipo de agravios, amenazas y artilugios de las AUTORIDADES CORRUPTAS A SU SERVICIO, pretenden apropiarse de las 5,500 hectáreas restantes a la mala. Adicionalmente llegaron numerosos personajes a apoderarse de tierras y que resultaron ser acreedores personales de don Fernando Ponce García, quien ilícitamente hipotecó y dio en pago terrenos que no le pertenecían. “De la noche a la mañana pasamos de socios a lacayos de don Fernando Ponce García, sus socios privados, sus socios en la política de Quintana Roo y Yucatán, y de sus abogados maleantes de apellido Menéndez, que son recordados con singular odio en la isla

por su despotismo y prepotencia. Por cierto, que alardeaban tanto Ponce como sus abogados de gozar del respaldo y protección absoluta de los expresidentes Vicente Fox (Quesada) y Felipe Calderón (Hinojosa). Como sabíamos que los Ponce estaban en aquel grupo de Amigos de Fox y que el Licenciado Pepín (José Rafael) Menéndez Medina tenía lazos con Margarita Zavala (Gómez del Campo) esposa de (Felipe) Calderón (Hinojosa), la verdad es que sí llegamos a estar aterrados pues todos los Gobiernos de todos los partidos operaban en nuestra contra”, relató visiblemente molesto Cáceres Correa.

Continúa...


www.solquintanaroo.com Pág. 6

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Los ejidatarios Gamaliel Zapata Moguel, Damián Cáceres Correa y Alfonso Correa Coral “El que no se alineara o levantara la voz, lo acosaban y hostigaban, era inmediatamente perseguido, amenazado hasta de muerte y perjudicado, como sucedió con el compañero Ismael Moguel Canto alias Mayito, a quien los Ponce

Armando Palma Peniche citaron para una junta en la ciudad de Mérida y lo recibieron con un expediente falseado por Grupo Bepensa y el Gobierno con el cual lo mantuvieron encarcelado por 6 meses y al compañero Damián aquí presente, también lo agraviaron con especial saña pero que mejor él se los cuente…”, continuaron relatando Correa Coral y Zapata Moguel. “Yo intenté varias veces sentarme a hablar con Ermilo (Castilla Roche) para exigirle que se honraran los acuerdos y parara el hostiga-

Chikri Abimerhi Bodib

miento, pero me lo negaron porque se encontraba en Europa con su familia haciendo labores de promoción y para cuando regresó años después y logré contactarlo, ya lo habían hecho a un lado y ya se encontraba en una batalla legal contra su familia política. Es más, hoy en día es imposible contactarlo pues lleva como 3 años de prisión preventiva sin un juicio de por medio y todo a base de corrupción. ¡Imagínese lo que nos pueden hacer los Ponce de la Coca Cola a nosotros con todo ese poder!”, añadió Damián Cáceres Correa. “Después de 13 largos años de batalla por fin estamos obteniendo los primeros fallos a favor de ejidatarios en el Tribunal Único Agrario y por tratarse de los

Fernando Ponce García mismos hechos, en los mismos tiempos y las mismas personas, es de esperarse que todos los 77 fallos lleguen en el mismo sentido. Pero en lugar de cambiar su postura para enmendar los agravios en nuestra contra y retomar el proyecto de beneficio para todos, estos señores se han abocado a sobornar y extorsionar a autoridades municipales y ejidales y tratar de desunir al ejido con engaños y amenazas. Para ello han recurrido al mismo Antonino Alma-

zán Arteaga, quien como todos saben es experto en los delitos de índole agrario e inmobiliario, con una RED DE CORRUPCION que lo arropa”. “Sólo deseamos que se honren los compromisos originales o que nos paguen nuestras tierras a valor real pues después de tantos años de refriega nos merecemos y nos corresponde esa plusvalía, o que nos devuelvan nuestras tierras y buscaremos un socio legítimo para emprender el anhelado proyecto sustentable y ecológicamente responsable de la Isla Grande de Holbox. Creemos que es lo mínimo que nos hemos ganado después de tantos años de engaños”, coincidieron Damián Cáceres Correa, Alfonso Correa Coral y Gamaliel Zapata Moguel. Aprovechando que mencionaron el sonado pleito entre Ermilo Castilla Roche y Fernando Ponce García, el comunicador les preguntó si podrían dar su opinión al respecto, a lo cual respondió Cáceres Correa: “Pues mire, sin conocer a detalle el caso, lo que puedo decirle es que, aunque Ermilo era un desmadre y un irresponsable, de todos los nombres que hemos mencionado, el úni-

co que sí nos consta que metió dinero propio a Holbox fue él. Claro que cuando lo vea le volveré a reclamar que nos haya puesto a Pepín (José Rafael Menéndez Medina) y a don Fernando Ponce (García) y sus secuaces en el proyecto, quienes sí actuaron con tremendo dolo y corrupción para perjudicarnos”.

Jorge Carlos Ramírez Marín Nos despedimos cordialmente con el compromiso mutuo de ahondar con más detalle respecto de las ilegalidades y abusos que se han cometido en un futuro reportaje y continuar con nuestra labor de informar al pueblo de los abusos y actos de corrupción en su contra.

Los empresarios Germán Ahumada Russek y German Ahumada Alducin, de Grupo ARA de la Ciudad de México


www.solquintanaroo.com

¡AQUÍ MÁS PRESTANOMBRES! Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Redacción/ Sol Quintana Roo

Chetumal.- En ediciones anteriores Sol Quintana Roo dio a conocer, de manera exclusiva, la forma de cómo los tentáculos de quiénes siguen al servicio del exgobernador Roberto Borge Angulo intentan tergiversar la información real de sus juicios y condiciones judiciales, así como también hacerle creer a los ciudadanos que va ganando en la totalidad sus arrebatos. Tal cual se dio a conocer en ediciones anteriores el exgobernador quintanarroense, hoy preso en Ayala, Morelos, no obtendrá ningún beneficio directo por parte de alguna autoridad, es decir, pese a que le favoreció un amparo ordenado, supuestamente por un aseguramiento precautorio decretado el 2 de octubre de 2019 por el juez de control de los Juzgados de Control y Tribunales de Juicio Oral Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal, él no recuperará los bienes que le fueron confiscados. Como se recordará, la sentencia del juicio de garantías con número de expediente 27017732 que supuestamente benefició a Borge Angulo, fue en respuesta al reclamo formulado por el exgobernador el 22 de septiembre de 2020, respecto a la orden de embargo dictada en la carpeta administrativa 159/2017. Por ello, el 22 de abril de 2021, supuestamente se dio la resolución del juzgado federal que concedió la protección legal y se ordenó al juez de control de Chetumal que comunicara a las autoridades ejecutorias de la misma, para que se procediera a la cancelación material de dicha providencia precautoria que causó ejecutoria el pasado 11 de mayo. En la sentencia no fueran mencionados los bienes patrimoniales que fueron “restituidos”, pero que la carpeta administrativa corresponde a la venta irregular de 18 predios de la reserva territorial del Estado, con la que el político habría favorecido a sus

*A Roberto Borge Angulo y a sus prestanombres les fueron confiscados un total de 64 inmuebles en Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres y Solidaridad, pese a que en la litis el número de propiedades es diferente *Un juez, conforme al expediente 664/2020, resolvió sobreseer el juicio de amparo promovido, esto es que el caso será enviado a un Tribunal de Circuito que se encargará de analizarlo y dar la resolución final *El exgobernador no figura para nada en ese caso y en lo que respecta a Elías George no le fue concedido ningún amparo y menos aún le fueron devueltos alguno de los bienes que le incautaron familiares y conocidos. Como es de dominio público, la madre de Roberto Borge está en calidad de prófuga precisamente por verse involucrada en la compra fraudulenta de 22 predios en diferentes municipios de Quintana Roo. Contrario, en el sentido de que el Juzgado Quinto de Distrito en el Estado ordenó devolver a Borge Angulo los predios que le fueron asegurados, el juicio de amparo corresponde a otro imputado: Elías George Mousa Tanus, presunto prestanombre. Elías George, presentó su solicitud de amparo en el que reclamó para él, no para Borge Angulo, la protección del Poder Judicial respecto a la orden de aseguramiento, confiscación, retención, desposesión, decomiso, embargo tipo preventivo o cualquier acto tendiente a restringir, limitar, inhibir, interrumpir o de cualquier manera impedir el uso,

goce o disfrute sobre bien inmueble materia del litigio. A Roberto Borge Angulo y a sus prestanombres les fueron confiscados un total de 64 inmuebles en Benito Juárez, Cozumel, Othón P Blanco, Isla Mujeres y Solidaridad, pese a que en la litis el número de propiedades es diferente. El juzgador, conforme al expediente 664/2020, resolvió el 22 de abril de 2021 sobreseer el juicio de amparo promovido, esto es que el caso será enviado a un Tribunal de Circuito que se encargará de analizarlo y de rendir la resolución final. Es decir que Borge Angulo no figura para nada en ese caso y en lo que respecta a Elías George no le fue concedido ningún amparo y menos aún le fueron devueltos alguno de los bienes que se le confiscaron.

Continúa...

Pág. 7


www.solquintanaroo.com Pág. 8

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

NO COINCIDEN “SUS” PRUEBAS Incluso, en cuanto al número de bienes que le fueron asegurados a Borge Angulo tampoco hay coincidencia, ya que le fueron confiscados 32, mientras que a su testaferro, 24. Asimismo, Grupo Sol pudo averiguar que en el Juzgado Sexto de Distrito, existe otro amparo interpuesto por Elías en el cual el acto que se señala es: Orden de detención, presentación, aprehensión, reaprehensión y/o comparecencia, mismo que también le fue negado. Como se recordará, el proceso de entrega-recepción en el municipio de Isla Mujeres se puso tenso debido a la irresponsabilidad y triquiñuelas del oficial mayor en funciones, Armando Angulo Cáceres, quien dejó al garete los procedimientos que marca la ley y mantiene un caos en la administración con el fin de

distraer una revisión a fondo. Existen sospechas fundadas de alterar documentos catastrales de decenas de predios que están tanto en la Isla como en la Zona Continental que fueron adquiridos bajo la sombra de Borge Angulo. Armando Angulo Cáceres es familiar del exmandatario. También es uno de los principales beneficiarios y prestanombres de Borge Angulo, principalmente de predios ubicados en Tulum, Playa del Carmen e Isla Mujeres, lo que despertó la sospecha de la Fiscalía General de la República (FGR) y se encuentra entre los primeros nombres que investigará en los próximos días, una vez que salgan de Palacio Municipal. Pero Armando Angulo Cáceres no sólo ha obtenido beneficios económicos, de empleo y tierras, por parte de la pasada administración estatal, sino también políticos, mismos que debido a su incapacidad no ha

podido capitalizar. Y para evitar la irremediable persecución en su contra, Armando Angulo Cáceres ya prepara su salto a las filas del partido Morena, en donde los expriistas vinculados al felixismo y borgismo han encontrado refugio para continuar con su prometedora carrera de corrupción e impunidad. La soberbia con la que se maneja el pariente cercano del exgobernador Roberto Borge Angulo y supuesto hombre de confianza del expresidente Juan Carrillo, dejará una enorme deuda. Estas acciones del familiar de Borge Angulo no son nuevas. Él fue el coordinador de las jornadas sabatinas del programa “Reciclando Basura por Alimentos”. Claro que todo lo hizo, pues lo que quería Armando Angulo Cáceres, era la candidatura para ser diputado local, pero lo único que obtuvo fue un rotundo fracaso.

“Reciclando Basura por Alimentos” fue un programa que impulsó el exgobernador Roberto Borge en el municipio de Solidaridad. El programa tenía como fin beneficiar con alimentos a la gente, y promover la cultura del reciclaje para favorecer al medio ambiente. Armando Angulo Cáceres tomó el programa, era síndico municipal de Tulum, y tenía la encomienda de beneficiar entre 200 y 350 familias con la entrega de artículos de la canasta básica a cambio de residuos sólidos reciclables. INVOLUCRADOS Existen denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) para señalar a personas físicas y morales que guardan

una relación cercana con el exgobernador Roberto Borge, que habrían incurrido en presuntos hechos delictivos, relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita. Entre ellos están: Armando Angulo Cáceres, María Rosa Yolanda Angulo Castilla, madre de Borge; César Celso González Hermosillo y Melgarejo, abogado de la familia; Juan González Angulo, tío del exgobernador y hoy senador Félix González Canto, y Luis Alberto Sierra Sauri (hijo de la exgobernadora de Yucatán Dulce María Sauri) los cuales participaron en la conformación de empresas “fantasma” y otro ilícitos. Además, se señala a Juan González Angulo, Édgar Manuel Montoya, amigo de Borge, y Noemí Rodríguez Ramos,

como los socios de la empresa Islas Cabañas, la cual obtuvo un contrato de compraventa de un terreno de 15 mil 772 metros cuadrados, que fue usado para la construcción del hotel The Westin Cozumel. También se encuentran enlistados Raúl Omar González Angulo, Roberto Marroquín Sámano y Germán Gardusa Linares, por su posible participación en la constitución de la asociación, pues forman parte del Consejo de Administración. Respecto a Armando Angulo Cáceres se prevén medidas cautelares como inmovilizar sus cuentas bancarias, embargar sus bienes y hasta la prisión preventiva. Además, se solicitará se le prohíba salir del Estado.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Pág. 9

PLAYA DEL CARMEN

BERISTAIN DIO OBRAS A EMPRESA ESTAFADORA Manuel Godínez/ Sol Quintana Roo

Playa del Carmen.- En octubre de 2020, las pequeñas y medianas empresas de Quintana Roo y el resto del mundo, reclamaban apoyos de parte del gobierno para sobrevivir en tanto no pudieran abrir sus negocios, pero los beneficiados, solo fueron ciertos empresarios señalados de corrupción o negligencia. Tal fue el caso del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, donde la presidenta municipal saliente, Laura Esther Beristain Navarrete, entregó en menos de un año, tres contratos millonarios mediante supuestos procesos de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas. La ganadora de los tres procesos en medio de la pandemia de Covid-19, fue la Constructora y Comercializadora Musan, S.A. de C.V. Además, las tres obras que le entregaron en Solidaridad a dicha empresa tuvieron un costo total de 33 millones 331 mil 241.30 pesos, La empresa estuvo implicada en desfalcos, en los Estados gobernados por los polémicos Javier Duarte de Ochoa de Veracruz, y de Tabasco, Andrés Granier Melo, el primero, se encuentra en un proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y el segundo, recientemente fue liberado pese a que había recibido una sentencia a 11 años por delitos federales. Además, los tres contratos corresponden a obras que, por motivos que no fueron dados a conocer por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no cuentan con los permisos ambientales, pero su construcción sigue en curso. De acuerdo con los documentos en poder de Sol Quintana Roo, el primer contrato se otorgó mediante una licitación pública el 19 de octubre de 2020. Según el número de contrato, MSOL-SOTMyS-R33-015-2020, la Constructora y Comercializadora, propiedad de Antonio Muñiz Vázquez, quien se acredita

como propietario único, mintió con los precios. Según la Plataforma Nacional de Transparencia, la empresa cobró un millón 180 mil 932.52 pesos por la construcción del Centro de Salud de Puerto Aventuras, pero en el contrato oficial, se reveló que la obra sanitaria final tuvo un valor total de 8 millones 561 mil 760.74 pesos. De cumplirse con lo acordado, y aún sin los permisos ambientales, la obra se ejecutó del 21 de octubre al 15 de diciembre de 2020. El segundo contrato tuvo un costo final de un millón 793 mil 644.91 pesos, los cuales, incluían 247 mil 399.30 pesos. De acuerdo con el oficio estatal asignado con el número MSOL-SOTMySRF-011-2021, se dio como obligación para ejecutar el servicio relacionado a la obra pública denominado “Servicio para el Trámite y Obtención de Licencias de Construcción para la Obra Pública del Municipio de Solidaridad en las localidades de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, hasta su conclusión en términos del presente instrumento”. De nueva cuenta, de haber cumplido con lo estipulado, la obra se realizó durante 60 días, es decir, del 2 de junio de 2021, debiendo concluir

el día 31 de julio de 2021, de conformidad con el anexo 3 de este contrato. Cabe señalar que ninguno de los anexos se agregó al documento oficial, pese a que aseguraban añadirlo. Además, dicho período también violó la veda electoral, la cual, prohibía a los gobiernos locales realizar obra pública que resultara benéfica para la imagen de las autoridades, considerando que Be-

ristain participó como candidata para reelegirse en dicho Ayuntamiento. Finalmente, el último contrato presentado con el número MSOL-SOTMyS-R33-002-2021, firmado el 6 de abril de 2021 en Solidaridad, Quintana Roo. En total, la polémica empresa le cobró al gobierno que próximamente será de administración panista, 22 millones 975 mil 835.60.

Según las autoridades, dicho dinero se destinó para la primera etapa de la “Construcción del Edificio de Justicia Cívica y Mediación, Municipio de Solidaridad”. Cabe señalar que dicha

obra tampoco ha obtenido los permisos de medio ambiente para seguir su construcción. En el municipio de Nacajuca, Tabasco, el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Marco Antonio Parra Cota contrató a Musan para obras de construcción por un millón 388 mil 016 pesos. Además, fueron parte de una red de 20 contratos asignados por Parra Cota que están sujetos a investigación por los montos a empresas constructoras que terminaron desplazándose al Estado de Veracruz. Incluso, fueron acusados del mal manejo de recursos cuando Francisco López Álvarez, era presidente municipal durante 2016. En tal acusación, se mencionó que de los 51 millones 176 mil 046.91 pesos observados por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), solo han sido solventados 24 millones 537 mil 877.03, pesos, por lo que terminaron sin destino 26 millones 638 mil 169.88 pesos.


www.solquintanaroo.com Pág. 10

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- De acuerdo con documentos oficiales el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO) invierte del 1 de enero al 30 de septiembre de 2021 la cantidad de 28 millones 22 mil 436.91 pesos para la “regeneración” de diversas escuelas en Felipe Carrillo Puerto. Para ello, el director general del Instituto, Abraham Rodríguez Herrera, entregó en total 14 licitaciones para dicho municipio a un selecto grupo de empresarios que en su mayoría no han finalizado con los trabajos contratados. TAMBIÉN PAGÓ MANTENIMIENTO Para el recién retorno a clases, el IFEQROO convirtió en un negocio el nuevo ciclo escolar, y mejor aún para sus proveedores que hicieron comparsas para la entrega de obras con las cuales se beneficiaron con millonarios contratos. Y para prueba sólo basta un botón: Abraham Rodríguez Herrera le entregó contratos por más de 13.5 millones de pesos a la empresa EVO HD Constructora S de RL de CV, propiedad de Héctor Daniel López Rosales. Esta empresa, quien fue la encargada de construir trabajos en escuelas primarias de Cancún y Playa del Carmen el año pasado, recibió nuevos presupuestos millonarios para darle mantenimiento a esas mismas escuelas nuevas bajo el pretexto del regreso a clases. En total son 13 millones 517 mil 547 pesos, a través de 4 contratos otorgados a Héctor Daniel López Rosales entre el 18 de septiembre de 2020 al 8 de febrero de 2021. El primero, el ITEIFEQROO-EVO-FAMBASOB-074/2020, fue signado en septiembre del año pasado por un costo de 2 millones 458 mil 512 pesos, bajo el concepto de “Construcción en la primaria Xcaret, en la localidad de Playa del Carmen del municipio de Solidaridad del Estado de Quintana Roo”. Sin embargo, no se informa de los trabajos exactos a realizar, solo que los mismos se ejecutarían entre el 30 de septiembre y el 28 de noviembre de 2020. En el documento, el contratista declara estar constituido como una sociedad mercantil desde el 27 de febrero de 2015, con escritura pública 2,915 pasada ante el Notario Público número 55 del municipio de Othón P. Blanco, además de estar inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el Folio Mercantil Electrónico número 5997*1 de fecha 25 de marzo de 2015, y contar con Registro Federal de Contribuyentes: EHC150227HZA. Para efectos que se deriven de los contratos recibidos, da como domicilio el ubicado en Avenida San Salvador #407 entre calle Palermo y calle Sicilia del fraccionamiento Flamboyanes, C.P. 77034, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Aunque al investigar sobre el mismo, no fue

REMODELACIÓN FICTICIA

posible dar con ninguna oficina en tal dirección. Por tanto, el correo electrónico evohadconstructora@ hotmail.com, es el medio por el cual solicitan el envío de cualquier notificación, manifestando que ninguno de los domicilios de las obras, serán autorizadas para dicha acción. Más al ver el nombre del beneficiado, Héctor Daniel López Rosales, encontramos que es uno de los principales allegados del director del IFEQROO, Abraham Rodríguez Herrera, conocido por ser uno de sus contratistas predilectos a la hora de simular contratos, pues lo mismo le otorga un contrato por “construcción” que otro por “remodelación” en un mismo centro educativo y con pocos meses de distancia. Los posibles socios de nego-

vínculo, fue el numerado LPIFEQROO-EVO-FAMMEDSUPPOT-OB-008/2021, firmado por los mismos responsables del IFEQROO, el director general, Abraham Rodríguez Herrera, el director jurídico, Luis Antonio Buenfil Rojas, y el director de planeación del Instituto, Aldo Andrés Castro Jiménez; en favor de Héctor Daniel López Rosales, propietario de EVO HD Constructora. En esta ocasión y ante el conocimiento de que el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, tenía la intención de que “llueva, truene o relampaguee”, este ciclo escolar 2021-2022, ya debe darse de manera presencial luego de un ciclo y medio de clases a distancia; decidió echar toda la carne al asador y le otorgó a su asociado López Ro-

*De acuerdo con documentos oficiales, el IFEQROO invierte del 1 de enero al 30 de septiembre de 2021 la cantidad de 28 millones 22 mil 436.91 pesos para la “regeneración” de diversas escuelas en Felipe Carrillo Puerto *El director general del Instituto, Abraham Rodríguez Herrera, entregó en total 14 licitaciones para dicho municipio a un selecto grupo de empresarios que en su mayoría no han finalizado con los trabajos contratados *Se han pagado, en tiempos diferidos, por mantenimiento de escuelas nuevas, más 13.5 millones que han beneficiado a su socio, Héctor Daniel López Rosales, de la empresa EVO HD Constructora S. de R.L. de C.V. cios del señalado director general del IFEQROO, vendrían a ser las otras dos personas que autorizan cada uno de los contratos dados: Luis Antonio Buenfil Rojas, director jurídico del Instituto, y Aldo Andrés Castro Jiménez, director de planeación. De esta predilección queda constancia en un segundo contrato asignado dos meses después, el día 27 de noviembre de 2020. Con el número LP-IFEQROO-EVOFAMSUP-OB-131/2020, se le dio al mismo contratista EVO HD Constructora, 3 millones 441 mil 872 pesos. Sin embargo, al querer verificar la información pertinente a este contrato a través del portal de transparencia, resulta que conocer más sobre los trabajos, es algo imposible, dado que no es posible acceder al hipervínculo del documento. Solo se sabe que el tiempo de ejecución de obras corrió del 5 al 26 de diciembre de 2020. El tercer contrato, ahora por 791 mil 518 pesos, le fue adjudicado apenas cuatro días después, el 1ro de diciembre de 2020, bajo el contrato AD-IFEQROO-EVOFONDEN-OB-138/2020, por una semana de trabajos de “rehabilitación” comprendida entre los días 2 y 10 de diciembre. Cabe mencionar que tampoco fue posible acceder al hipervínculo del documento para conocer mayores detalles. Lo que nos confirma que para el titular del IFEQROO, lo mismo da otorgar un contrato millonario para que se tire una barda, y destinar otro recurso para el retiro de los escombros y uno más para levantar una nueva barda. En nombre de la educación no hay contrato menor, mientras todos le generen una ganancia mediante el diezmo que todo contratista sabe que debe pagar al recibir un contrato, mismo que va del 10 al 20 por ciento del monto asignado. El cuarto contrato, del cual sí se obtuvo acceso al hiper-

sales, nada menos que 6 millones 825 mil 645 pesos. De acuerdo con el documento, el dinero amparaba trabajos a realizar entre el 19 de febrero y el 18 de junio de este año, consistentes en: La ejecución de “trabajos” relacionados con la obra pública relativos a 23DPT0008O Colegio de Educación Profesional Técnica de Nueva Construcción (Construcción Edificio B), en la localidad de Cancún del municipio de Benito Juárez del Estado de Quintana Roo. Cuatro obras en seis meses con valor en conjunto de 13 millones 517 mil 547 pesos, pese a ser una empresa que no cuenta con página de internet y la única información que es posible averiguar en la red sobre ellos, es que se encuentran direccionados en Othón P. Blanco y manejan un rango de hasta 10 empleados. Además, la constructora ha sido señalada una y otra vez por entregar obras fallidas, no solo en las escuelas otorgadas por el IFEQROO, sino también en obras municipales llevadas a cabo en José María Morelos, que de manera sigilosa le hizo el favor de entregar la alcaldesa Sofía Alcocer Alcocer, esposa del diputado local Pedro Pérez Díaz; al firmarle el 5 de octubre de 2020, un total de cinco contratos en adjudicación directa. También ha resultado beneficiado en distintas obras en Othón P. Blanco, pues todo indica que el contratista Héctor Daniel López Rosales, sabe cuadrarse a la hora de pagar el diezmo “costo del contrato” al servidor en turno, por lo cual para no ver mermada sus ganancias utiliza materiales de baja calidad en detrimento de las obras entregadas, que se convierten en un peligro para los usuarios de sus obras que ya en 2018 le costó ser reportada como una de las empresas del Estado con más obras fallidas entregadas. Y vaya que, en algunos ca-

sos, ha llevado a cabo obras a precios infladísimos para poder repartirse buena parte del pastel entre quien le asigna la obra y a él como contratista; como el que ampara el contrato COP-LOOPB-050-2019, que, en octubre de 2019, le otorgó el presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, con valor de 2 millones 281 mil 128 pesos, por la construcción de un cuarto para cocina en la ciudad de Chetumal. Debe haber sido una cocina gigantesca. No cabe duda que EVO HD Constructora, S. de R.L. de C.V., de Héctor Daniel López, ha sabido mantener contentos a los servidores públicos ya sea de los municipios de Othón P. Blanco, de José María Morelos, de Bacalar, o al mismo director del IFEQROO, Abraham Rodríguez Herrera; pues gracias a ellos, ha logrado hacerse de más de 22 millones de pesos provenientes de las arcas del Estado. En total han sido 22 millones 118 mil 207 pesos, que ha obtenido por diversas obras por adjudicación directa las más importantes, entre 2015 y 2021, bajo los conceptos de mejoramiento y edificación de escuelas, o por dispensarios y apoyos en el programa de piso firme en Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco. Y es que de acuerdo con el portal “Quiénesquién”, donde es posible acceder al historial de diversas obras y constructoras y/o empresas proveedoras, EVO HD Constructora es sin duda una de las favoritas de Abraham Rodríguez Herrera, pues reiteradamente le otorga obras millonarias; pues además de los cuatro aquí referidos, hay por lo menos dos contratos más autorizados por el IFEQROO a su favor, lo que lo ha llevado a amasar una considerable fortuna en lo que va de la presente administración. Por otra parte, en Bacalar ha recibido contratos para la construcción de dos dispensarios médicos, uno en la localidad de San Fernando y otro en la localidad de Canaán, por 1 millón 168 mil 714 pesos. Otro contrato en Bacalar fue por 867 mil 417 pesos, por colaborar en el programa municipal de piso firme. En total, sólo en 2020, él, junto a la otra constructora favorita del presidente municipal de Bacalar, Alexander Zetina Aguiluz, la persona física María Andrea Segovia Díaz; se llevaron 3 millones 539 mil 977 pesos. Regresando a su natal Othón P. Blanco, existe otro contrato prueba de que esta empresa más que hacer trabajos, lo que en realidad lleva a cabo es la simulación de obras, pues la obra que ampara el contrato COP-ADOPB-087-2020, consistente en el acondicionamiento físico de las oficinas de Administración Pública Municipal, que se le asignó a EVO HD Constructora por 833 mil 420 pesos, se encuentra con un nulo avance en los trabajos. Y así como ese, la misma situación se repite en José María Morelos, donde los pobladores se preguntan ¿dónde están las obras otorgadas por la edil morelense Sofía Alcocer Alcocer? Pues aquella dejará el cargo y no se ve claro a dónde fueron a parar los millones de pesos que esta le dio a la empresa propiedad de Héctor Daniel López Rosales, a través de cinco contratos para la construcción de pisos firme.

Las 14 licitaciones son: Proveedor: Jonathan Mark Aboytes Ruiz Monto: $1,226,686.22 (Son: Un millón doscientos veintiséis mil seiscientos ochenta y seis pesos 22/100 mxn). Proveedor: Germán Gaytán Guerrero (Servicios y materiales constructivos S.A. de C.V.) Monto: $3,395,572.50 (Son: Tres millones trescientos noventa y cinco mil quinientos setenta y dos pesos 50/100) Proveedor: Daniela Abarca Grajales (Controcorporativo Bahía S. de R.L. de C.V.) Monto: $1,268,770.47 (Son: Un millón doscientos sesenta y ocho mil setecientos setenta pesos 47/100 mxn) Proveedor: Oliver Pablo Pérez Carballo Monto: $399,627.08 (Son: Trescientos noventa y nueve mil seiscientos veintisiete pesos 08/100 mxn) Proveedor: Edder Pacheco Villareal (Grupo Saher Villareal S.a. de C.V.) Monto: $3,433,321.55 (Son: Tres millones cuatrocientos treinta y tres mil trescientos veintiún pesos 55/100 mxn) Proveedor: Alberto Carlos Reyes Lope Monto: $2,797,766.57 (Son: Dos millones setecientos noventa y siete mil setecientos sesenta y seis pesos 57/100 mxn) Proveedor: Gabriel Alberto Medina Rodríguez Monto: $2,104,422.28 (Son: Dos millones ciento cuatro mil cuatrocientos veintidós pesos 28/100 mxn) Proveedor: David Nieto Chávez (Naatcon S.A. de C.V.) Monto: $2,188,225.69 (Son: Dos millones ciento ochenta y ocho mil doscientos veinticinco pesos 69/100 mxn) Proveedor: Marcia Lucía Kelly Briceño (Mantenimiento, arquitectura y construcciones Jaco S. de R.L. de C.V.) Monto: $3,206,246.62 (Son: Tres millones doscientos seis mil doscientos cuarenta y seis pesos 62/100 mxn) Proveedor: Patricia Caricio García Monto: $1,375,985.06 (Son: Un millón trescientos setenta y cinco mil novecientos ochenta y cinco pesos 06/100 mxn) Proveedor: Juan Carlos Cosgaya Medina (Obras civiles e impermeabilizaciones S.A. de C.V.) Monto: $2,195,816.52 (Son: Dos millones ciento noventa y cinco mil ochocientos dieciséis pesos 52/100 mxn) Proveedor: Miguel Ángel Angulo Pech Monto: $756,329.95 (Son: Setecientos cincuenta y seis mil trescientos veintinueve pesos 95/100 mxn) Proveedor: José Luis Gómez Carrillo Monto: $2,622,102.70 (Son: Dos millones seiscientos veintidós mil ciento dos pesos 70/100 mxn) Proveedor: Julio Adria Celis Canul (CCV Consultoría y Construcciones SAS) Monto: $1,051,563.70 (Son: Un millón cincuenta y un mil quinientos sesenta y tres pesos 70/100 mxn)


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

*Obras inconclusas, de mala calidad y simuladas fueron pagadas al empresario Mario Joaquín Espinosa Buenfil, cómplice de la saliente presidenta Beristain Navarrete *Durante su administración entregó contratos por más de 26 millones de pesos por obras no comprobables, lo que pareciera una simulación para desviar recursos públicos Redacción /Sol Quintana Roo Playa del Carmen.- El principal cómplice de la saliente presidenta municipal de Solidaridad, Laura Esther Beristain Navarrete, es Mario Joaquín Espinosa Buenfil, quien por medio de obras simuladas y con excesivos sobreprecios, logró obtener 26 millones 458 mil 673 pesos con 94 centavos. Por medio de cinco contratos adjudicados de manera directa, el empresario campechano que asegura contar con Registro Federal de Contribuyentes número EIBM7002109ZE, se ha beneficiado de las arcas municipales por aparentar obras que no aparecen por ningún lado. Sin estar inscrito en el Registro Público de Comercio, ha obtenido una millonada del dinero de los solidarenses, como fueron los 9 millones 932 mil 679.24 pesos que le otorgó Beristain Navarrete mediante el contrato MSOL-SOTMyS-R33-009-2020 el día 12 de octubre de 2020 (en plena pandemia) por el “Mejoramiento del segundo parque de Villas del Sol”. Pero a decir de los vecinos de Villas del Sol, entre los días 14 de octubre al 15 de diciembre de 2020, periodo de entrega/ejecución de las obras, jamás se vieron trabajadores por la zona. Otro regalo otorgado hecho por la edil saliente, fue el que consta en el contrato con número MSOL-SOTMyS-R33-008-2021, firmado el 4 de mayo de este año, bajo el concepto de “Construcción de techado y cancha deportiva en la Escuela Primaria Ricardo López Méndez en el municipio de Solidaridad”, con valor de 3 millones 995 mil 025.93 pesos, mismo que se informó habría de construirse entre el 4 de mayo y el 3 de agosto del año en curso, y a un mes de su supuesta entrega, no hay avances de ninguna índole. Pero los regalos millonarios a Mario Joaquín Espinosa Buenfil no solo se los brindó Laura Beristain Navarrete, también lo hizo la exedil María Cristina Torres Gómez y Samaria Angulo Sala, quien el 3 de abril le

otorgaría el Convenio Modificatorio de Obra Pública número CM/HAS-DGIDUMAyCC-RF-003/2018, correspondiente a la obra denominada “Alumbrado Público de la Av. Lilis entre Av. CTM y prolongación Colosio”, ubicada en la localidad de Playa del Carmen; por un monto de 2 millones 281 mil 594.34 pesos. Para el 15 de junio de 2018, volvería a verse beneficiado con el acuerdo HAS-DGIDUMAyCC-R33-027/2018 por 3 millones 570 mil 857 pesos por la “Construcción de alumbrado público en la colonia Bellavista y en Ampliación Bellavista Zona Zap”. Las obras abarcarían del 18 de junio al 31 de agosto de 2018. Pero septiembre sería el mejor mes del año 2018 para el contratista, sin duda, luego que el 18 de septiembre sería beneficiado con el contrato número HAS-DGIDUMAyCC-RF-016/2018 por 5 millones 189 mil 734.37 pesos, por la “Construcción del Recinto Ferial en Playa del Carmen (Segunda etapa)”. Los trabajos supuestamente se habrían llevado a cabo entre el 21 de julio y el 14 de diciembre de 2018, en plena administración de Laura Beristain. Dos días después le regalaría otro contrato: el HAS-DGIDUMA-

Pág. 11

EMPRESARIO SIMULADOR, CÓMPLICE DE BERISTAIN

yCC-RF-013/2018 firmado el 20 de septiembre de 2018, por el cual el supuesto constructor se llevó 1 millón 497 mil 738.12 pesos por la “Ampliación de Direcciones en el Palacio Municipal (Obras Públicas, Tesorería y Jurídico)”. Los trabajos según fueron realizados entre el 25 de septiembre y el 7 de noviembre de dicho año. Sin embargo, empleados del lugar, aseguraron que estas adecuaciones nunca se llevaron a cabo. Estos contratos fueron firmados por María Cristina Torres Gómez en su carácter de presidenta municipal de Solidaridad, Asunción Ramírez Castillo, como tesorera municipal y Dorys Aké Sierra, quien entonces fungía como directora general de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y

Cambio Climático. Pero al tratar de investigar sobre el contratista campechano Mario Joaquín Espinosa Buenfil, nada se sabe. Ni rastro de él hay en el portal “Quién es Quién” que lleva registro de las personas físicas y morales que celebran contratos con entidades públicas. Es más, ni página de internet ni información sobre empresa propia ni nada similar se encuentra sobre esta persona. Todo indica que es un especialista en la celebración de contratos fantasma. Eso no le impide que alguien más llegue a los eventos de licitaciones en su representación, como es Firpo Isaac León Cuevas. O que se lleve contratos en otros municipios de Quintana Roo, como es Tulum, de donde se tiene conocimiento de una licitación amañada el 18 de

mayo de 2018 donde sólo se tuvo su propuesta como única “empresa” participante. Por ello se adjudicó en el instante el contrato HAT/ D G OYSPM /COPLP/023/ RP/2018, por 2 millones 608 mil 045 pesos, por la “Construcción de una ciclovía en la carretera Macario Gómez-Francisco Uh May, que habría de ejecutarse del 25 de mayo al 3 de julio de 2018. Pero en donde si resalta su nombre, es en un aparatoso accidente ocurrido el 14 de abril de 2019 sobre la vía federal Mérida-Campeche, donde Mario Joaquín Espinosa Buenfil de 49 años con domicilio en calle 4 número 342, por 25 B y 4 A, de Vergel, Yucatán; a bordo de su camioneta de lujo marca Lincoln MARK LT 4X4, modelo 2011, con placas de circulación YT-8824-A del Estado de Yucatán, sacó de la carretera de un golpe que fue denominado como por alcance, a un auto Matiz. De acuerdo a reportes de nota roja de esos días, los hechos ocurrieron alrededor de las 12:30 horas a la altura del kilómetro 65+300 de la Mérida-Campeche. El golpe fue por alcance y ocasionó que ambos vehículos se salieran de la cinta asfáltica, resultando en la volcadura del auto Matiz color azul con placas de circulación DJF-5459 del Estado De Campeche conducido por Alejandro Caamal Cauich de 48 años. Ninguno resultó lesionado de gravedad. Nada se escribió sobre si se encontraba bajo el influjo de bebidas alcohólicas o no para haber sacado de la carretera “por alcance” a otro vehículo, cuando la carretera

Mérida-Campeche, se distingue por ser una moderna vía de comunicación de varios carriles. Pero sí se ha escrito en varias ocasiones, cientos de notas periodísticas en los distintos medios de comunicación de Quintana Roo, donde se dio a conocer la cloaca de corrupción que caracterizó la administración saliente de Laura Beristain, y entre uno de tantos reportajes, resalta la nota de la demanda por diversos actos de corrupción que levantó el ciudadano Antonio Ramos Pérez, en contra de la edil disoluta Beristain Navarrete por irregularidades presentadas en las 58 licitaciones públicas que se dieron en su administración durante 2019. Entre la larga lista de documentos comprobatorios que presentó, en 30 de estas supuestas licitaciones, solo se tuvo un participante, lo que reflejó que no hubo competencia ni se garantizó las mejores condiciones económicas, ni la eficiencia de los trabajos, como lo exige la Ley. Denostando la opacidad de toda la administración de la alcaldesa más corrupta que ha tenido el municipio. El activista radicado en Playa del Carmen, también mostró una lista donde aparecen las empresas contratistas favoritas de Beristain Navarrete. De 32 contratistas a quienes otorgó acuerdos por obras o servicios, 26 resultaron ser “empresas fantasmas o factureras”, que otorgaron domicilios falsos o inexistentes. Uno de estos 26 contratistas “fantasma”, resultó ser Mario Joaquín Espinosa Buenfil. Cómo no, si el supuesto contratista firmó varios contratos dando como domicilio el situado en calle Tumben Chilam, entre avenida Tumben Kin y avenida Hunab Ku, manzana 31 lote 1 número interior C-13, C.P. 77725, Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo, y el mismo no es más que la carcasa de una casa de interés social, desvencijada y deshabitada, con maleza creciendo al frente de la misma. Pero eso nunca fue problema para Beristain. Por supuesto. Cabe recordar, que la Ley de Obra Pública de Quintana Roo, señala que “en las licitaciones Estatales podrán participar únicamente los contratistas, ya sean personas físicas o morales, con domicilio fiscal, operación y arraigo en el Estado”. Y si en algo se caracterizó Beristain Navarrete, fue en otorgar contratos a amigos, compadres y “diezmeros” de otros Estados.


www.solquintanaroo.com Pág. 12

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

PUERTO MORELOS

CDHEQROO TAPADERA DE LAURA FERNÁNDEZ PIÑA Redacción/ Sol Quintana Roo

Puerto Morelos.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CEDHQRoo), esperó a que la expresidenta municipal Laura Fernández Piña tomara protesta como diputada federal, para reconocer que la Policía Municipal incurrió en graves violaciones a los derechos humanos contra los manifestantes que se oponían a la destrucción del kiosco ubicado en el Marco Antonio Toh Euán Laura Fernández Piña parque principal de Puerto obra que nadie pidió, la vil Diego Martín Arlia, en un Morelos. *El organismo defensor de los derechos huclaro ejercicio de abuso Resulta que el pasado exedil, premiada hoy con manos en el Estado retrasó los dictámenes y rede autoridad, prepotencia, viernes 10 de septiembre, una diputación federal, ya comendaciones en pleno proceso electoral para violencia y maltrato, sienuna semana después de que había girado instrucciones do detenidos por una larga no afectar la candidatura de la presidenta munila alcaldesa represora deja- a sus encargados de Sejornada en las instalaciocipal de Puerto Morelos ra el cargo, fue el tiempo guridad Pública, para que nes de Seguridad Pública, de espera final, para que la fueran con todo en contra *Determina que los policías municipales viosin haber sido puestos a la CDHEQRoo emitiera una de la libre manifestación y lentaron los derechos humanos a la libertad de disposición del juez, con lo serie de recomendaciones defensa del patrimonio de expresión, libertad personal, al trato digno y a la que se violentaron sus decontra el actuar de la Po- la ciudad, y acto seguido integridad física, contra los manifestantes que rechos. licía Municipal de Puer- con jalones de cabello, goldefendían el parque del kiosco Cabe mencionar que to Morelos en los hechos pes, empujones, y sometiocurridos el 5 de junio de miento brutal efectuaron la “Puerto Morelos Sustenta- que sometieron a seis ciu- de acuerdo a comentarios detención arbitraria de seis emitidos en la página so2020. ble” y “Voces Unidas por dadanos puertomorelenses, cial Facebook, se dijo que Sin duda, la Comisión ciudadanos. se concretó la demolición la obra era bien vista por El parque fue cerrado Puerto Morelos”. de Derechos Humanos Cabe recordar que es- entre otra lluvia: La de las la mayoría de los ciudaen la entidad que preside con vallas y custodiado por tos hechos ocurrieron el 5 protestas. danos locales, siendo los Marco Antonio Toh Euán, decenas de policías y los de junio de 2020, en pleDerivado de este acto algunos se ha caracterizado por ser trabajos fueron retomados na contingencia sanitaria represivo, se detuvo a Da- manifestantes, complaciente con funcio- en el horario de los ladro- por el Covid-19, y pese a niela Zambrano Castello, extranjeros radicados en el narios públicos y elemen- nes, a la medianoche, ante una fuerte lluvia que se Elena Monserrat Lastra lugar y activistas ligados a tos de las corporaciones la inconformidad de ciuda- desbordó la mañana del Pérez, Carlos Hernández la oposición. Como sea, lo policiacas y ministeriales, danos, además de científi- día siguiente como si al Saldaña, María Valenti- reprobable fue el actuar de que en los últimos años cos, académicos y activis- mismo cielo le hubiera na Francois Guichoux y la policía bajo las ordenes de la administración munihan actuado en contra de tas de agrupaciones como dolido la brutalidad con la ciudadanía. Por ello la tardanza en la emisión de sus “recomendaciones”. Prueba de ello fue la represión brutal con la que Laura Fernández Piña actuó en contra de los habitantes de Puerto Morelos, cuando estos se opusieron a la destrucción del hermoso y característico kiosco del parque principal de Puerto Morelos. Como es costumbre de los gobernantes represores y bandidos, la demolición se pretendía realizar en horas de la madrugada, precisamente para impedir que la ciudadanía que no veía con buenos ojos esta obra, se manifestara en su contra. El pasado viernes 10 de septiembre, una semana después de que la alcaldesa represora dejara el cargo, fue el tiempo de De nada sirvió el ma- espera final, para que la CDHEQRoo emitiera una serie de recomendaciones contra el actuar de la Policía Municipal de Puerto nifestarse en contra de esta Morelos en los hechos ocurridos el 5 de junio de 2020.

cipal. Ya desde el mes de octubre de 2019, pobladores del más nuevo municipio de Quintana Roo, solicitaban a la alcaldesa diera a conocer los pormenores del proyecto; desde el presupuesto, el proyecto ejecutivo, los planos, la convocatoria, el desglose del monto de inversión -que según se dio a conocer sería de 19 millones de pesos-, y sostuviera una consulta pública. La edil no accedió a nada de ello en claro detrimento al rendimiento de cuentas que todo servidor público debe hacer a sus gobernados. Lo que se pedía eran trabajos de mantenimiento y no una remodelación integral del lugar, pues se consideraba que existían otros rubros que requerían con mayor presteza la inversión de esos 19 millones de pesos, como es la introducción de pavimento en varias calles, así como luminarias, drenaje, servicios de salud y sobre todo seguridad ante los altos índices delincuenciales registrados en los últimos años. Además, la exalcaldesa represora tardó en dar a conocer los pormenores del proyecto que nadie pidió, pero que como buena política desviadora de recursos públicos, impuso a modo de “Rehabilitación del Parque”. Incluso tuvo el descaro de sostener la versión oficial mediante comunicado de prensa de que la detención de los cinco manifestantes -dos de ellos extranjeros-, se había hecho para salvaguardar la integridad física de los manifestantes durante el inicio de la obra de remodelación del parque principal del casco antiguo. A un año, de aquellos actos violentos en contra de ciudadanos hartos de que el dinero público sea saqueado bajo cualquier pretexto, al antojo de dirigentes que van y vienen, el lugar luce totalmente remodelado, como si aquellos hechos vergonzosos jamás hubieran tenido lugar. Continúa...


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021 Aunque el parque “Fundadores” actualmente muestra una gran semejanza con lo que se hizo en materia de remodelación con el malecón de Puerto Progreso en Yucatán, lleno de juegos infantiles, jardineras, estructuras de madera, zonas bien iluminadas y un nuevo kiosco con jardines escalonados, rodeado de un área aledaña con gradas; gracias a los actos ordenados por Laura Fernández Piña, hoy es mejor conocido entre los pobladores, como “el Parque de la Represión”. Y tras un año tres meses -el tiempo que le tomó a Laura Fernández Piña dejar el cargo de presidenta municipal para saltar a otro escalón más de la política nacional, el de diputada federal-, es el tiempo que le tomó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo (CEDHQRoo), de Marco Antonio Toh Euán, emitir ¡POR FIN! una serie de recomendaciones al respecto bajo el número CDHEQROO/09/2021/II. Primero narró los hechos sustituyendo los nombres de los participantes por claves como Víctima del 1 al 6 (V1, V2, V3, V4, V5 y V6), Autoridad Responsable del 1 al 5 (AR1, AR2, AR3, AR4 y AR5) y AR6-SSPM en el caso del Secretario de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Puerto Morelos, AR7 el encargado de despacho de la Dirección de la Policía Preventiva y Policía Turística, para finalmente emitir sus recomendaciones. Se dejó claro que éste había sido un claro caso de violaciones a los derechos humanos a la libertad de expresión, reunión o manifestación en el contexto de una protesta social pacífica; violación al derecho a la libertad personal y seguridad personal como consecuencia de detenciones arbitrarias; así como una violación al derecho a la integridad y trato digno como consecuencia de un uso excesivo de la fuerza, dictando sus observaciones el día 10 de septiembre de 2021 a Ana Luisa Betancourt Canul, como encargada de despacho de la presidencia municipal de Puerto Morelos. La respuesta al expediente VA/PM/014706/2020 relativa a la denuncia iniciada de oficio, narra en su descripción que ante las acusaciones descritas por las víctimas, el secretario municipal de Seguridad Pública, pretendía escudar su actuar bajo la premisa de que “los manifestantes se encontraban violentando el derecho humano de los empleados de la empresa cons-

tructora y nuestro deber en ese momento era protegerlo”, asegurando que estaban violentando el derecho humano al trabajo reconocido en el artículo 5º constitucional. Al menos iba bien informado por los asesores legales del Ayuntamiento sobre qué responder. El error de la autoridad fue pretender afirmar tal acusación, mediante un video falso donde se aprecia la llanta en llamas de un vehículo particular estacionado frente a las instalaciones de Seguridad Pública para reiterar que no violentaron el derecho ciudadano a manifestarse consagrado en el artículo 9 constitucional, pues “los ciudadanos no cumplían los requisitos que nos refiere el artículo que antecede ya que en todo momento fue agresiva y a simple vista se ve que no tenían un fin pacífico”. Sin embargo, el video y dicho testimonio fue descartado pues se aprecia que dicho video estaba grabado de noche, en un lugar ubicado a kilómetros del lugar de manifestación y no se vio ningún manifestante. Tras seguir narrando los hechos en los cuales quedó claro que a los detenidos del 1 al 5 los sometieron con lujo de violencia sin informarles el motivo de su detención, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación reiteró que, en México, “todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en el ámbito de sus competencias de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”. Tras el recuento de los hechos, la Comisión deliberó que es imperativo que las policías municipales y estatales implementen estrategias adecuadas para garantizar el orden, siempre respetando el derecho de los manifestantes a reunirse y expresarse libremente, sin ejercer mecanismos opresores para la solución del problema. Y recordó que “aquellas policías que respetan los derechos humanos se legitiman y con ello se fortalece el Estado democrático de Derecho. En contraposición, aquellas policías que se han caracterizado por reprimir a los manifestantes sólo han contribuido al descontento social, a que el problema se agudice y se genere más violencia”. De este modo, se determinó que las acciones y omisiones atribuibles a los elementos participantes en las detencio-

Cabe recordar que estos hechos ocurrieron el 5 de junio de 2020, en plena contingencia sanitaria por el Covid-19, y pese a una fuerte lluvia que se desbordó la mañana del día siguiente como si al mismo cielo le hubiera dolido la brutalidad con que sometieron a seis ciudadanos puertomorelenses, se concretó la demolición entre otra lluvia: La de las protestas. nes de los manifestantes, resultaron violatorias del derecho humano de la libertad de expresión, pues V1, V2, V3, V4, V5 y V6 fueron detenidos solo por estar manifestándose pacíficamente, expresando su inconformidad por la remodelación del parque conocido como “Casco Antiguo” de la Ciudad de Puerto Morelos. Y reprobó que la autoridad haya mentido al informar los hechos aludiendo a que la manifestación se estaba tornando violenta por parte de los ciudadanos por medio de unos videos que resultaron montados pues los hechos sucedían de noche, en otro sitio y sin manifestantes a la vista, por lo que sentenció que sin duda se trató de una detención ilegal y arbitraria. En conclusión se tuvo que los actos y omisiones cometidos por los elementos puertomorelenses violentaron los derechos humanos a la libertad de expresión, libertad personal, el derecho humano al trato digno y el derecho humano a la integridad física; hechos que preocuparon aún más pues estos fueron cometidos en presencia y bajo las órdenes del secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Puerto Morelos y el encargado de Despacho de la Dirección de la Policía Pre-

ventiva y Policía Turística del mismo municipio, quienes a su vez actuaban bajo las órdenes de la déspota exedil Laura Fernández Piña. Y a modo de sentencia se estableció que todas las autoridades están obligadas a reparar de forma integral a las víctimas como consecuencia de las violaciones a derechos humanos que haya sufrido por las acciones y omisiones causadas por sus agentes. Obligación que comprende medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de No Repetición. Asimismo se instruyó a que el nombre de las víctimas deberá inscribirse en el Registro Estatal de Víctimas como víctimas directas, a fin de que, en lo conducente, tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral. Motivo por el cual la CEDHQRoo remitió copia de la recomendación a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la autoridad responsable deberá solicitar de manera directa el registro de las víctimas. Las medidas incluyeron un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los policías que ejercieron el uso de la fuerza en contra de los manifestan-

Pág. 13

tes detenidos, además de una disculpa pública por parte del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Puerto Morelos, en el cual se establezca el reconocimiento de los hechos, la aceptación de la responsabilidad y se restablezca la dignidad de las víctimas. Y se incluyó la creación de una agrupación especializada en el manejo de manifestaciones o reuniones públicas, integrada con paridad de género y en la cual existan elementos por cada género con capacitación en técnicas de negociación; y, que los elementos que integren dicha agrupación no hayan pertenecido previamente a grupos de reacción. No cabe duda, la exalcaldesa Laura Fernández Piña, debe estar riendo a carcajadas desde San Lázaro, pues su nombre jamás fue tocado en el informe de 44 páginas, que, por si fuera poco, fue dado a conocer cuando ella ocupa hoy el cargo de una “flamante” diputada federal, aunque todos sepamos que en realidad se trata de una funcionaria más que resulta impune de su mal actuar en la administración pública.


www.solquintanaroo.com Pág. 14

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

DIAGNÓSTICO SOBRE EL OBSCURO MUNDO DEL “HUACHICOLEO”

LAS REDES CRIMINALES OPERAN Y SIGUEN IMPUNES *A tres años del golpe a los grupos dedicados al llamado “huachicoleo”, las redes criminales siguen operando y gozando de impunidad. Es un negocio boyante que deja ganancias de unos 4 mil millones semestrales. Cada hora se perfora un ducto, de acuerdo con los reportes oficiales *Pese a la gran merma que sufre Pemex, el Gobierno abandonó el combate a este delito a pesar de que la paraestatal está sumida en una competencia desleal, pues está inmersa en un mercado ilegal de combustibles donde el crimen organizado le hace la competencia con los propios hidrocarburos que produce *Los Estados que concentran la mayor actividad en el robo de gasolinas son Hidalgo, Puebla y el Estado de México, donde el negocio opera con apoyo oficial y en la más completa impunidad Ricardo Ravelo/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Pese a ser uno de los problemas que más preocuparon al Gobierno de la Cuarta Transformación desde el inicio de la administración en diciembre de 2018, el robo de combustibles –mejor conocido como “huachicol”– se mantiene boyante en todo el país. La mayoría de las redes criminales están intocadas, mientras que los altos funcionarios de Petróleos Mexicanos implicados en ese negocio permanecen impunes. A tres años de la crisis de combustibles, propiciada por el cierre de ductos y la persecución de “huachicoleros” y distribuidores de gasolinas robadas, el negocio sigue en jauja; los llamados perforadores de ductos siguen operando sin tregua. De acuerdo con datos oficiales, entre enero y junio de este año se han detectado un poco más de cinco mil perforaciones en la red de ductos de Pemex, lo que indica que se realizan 29.3 orificios cada día. Los estados con mayores redes criminales dedicadas al robo de combustibles, según los mismos datos consultados, son Puebla, Estado de México e Hidalgo. En el primer Estado gobierna Morena, mientras que en los últimos el poder lo detenta el PRI. Tanto en el mar, zonas fronterizas y en diversas zonas del país, los “huachicoleros” siguen explotando el combustible mediante perforaciones en las redes de ductos, los cuales cruzan por poblaciones completas, rancherías y comunidades rurales. Estos territorios, en su mayoría abandonados por las autoridades, existe un vacío legal que, a su vez, se ha convertido en el mejor asidero para la proliferación de estas bandas. En varios casos, las organizaciones criminales están relacionadas con los cárteles de la droga. Es el caso de Los Zetas, Cártel del Noreste y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Este último grupo criminal controla redes de “huachicoleo” desde Quintana Roo hasta Baja California. Esto

indica que tiene presencia en las 32 entidades federativas del país. Según datos de Pemex y de la Fiscalía General de la República (FGR), responsable de combatir este delito, el número de tomas clandestinas en los ductos de la paraestatal, son operados por particulares y supera el 6.6 por ciento a las registradas en el primer semestre del año 2020. La subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex dio a conocer un informe en el que indica que en los primeros seis meses de este año, el número de tomas clandestinas

la zona conocida como “El Triángulo Dorado del Huachicol”) siguen en los primeros lugares como las entidades con mayor robo de combustibles. Ahí ninguna autoridad ha podido poner orden. Los datos hablan: De acuerdo con las cifras oficiales, esos tres Estados reportan siete de cada diez tomas clandestinas realizadas por la delincuencia organizada a nivel nacional. La dinámica del llamado “huachicoleo” se centra, en segundo lugar, en los Estados de Michoacán –tierra de nadie–, Guanajuato –controlado

Con base en datos estadísticos se establece, además, que esos 4 mil barriles diarios producto del llamado “huachicoleo” le redituaron al crimen organizado ingresos por unos 2 mil 290 millones de pesos en un semestre. Para sacar este cálculo, las autoridades tomaron como referencia el precio promedio nacional de gasolina –19.91 pesos por litro en gasolina regular–. Utilizando los mismos parámetros –pero con un precio promedio por litro de gasolina de 11.14 pesos– el crimen organizado extrajo ilegalmente unos 4 mil 800 barriles diarios

y las compras a sobreprecio – como fue el caso de la planta Agronitrogenados –adquirida por Pemex con un sobre-giro de más de 200 millones de dólares–. En aquel golpe al crimen se detectó, por ejemplo, que desde la torre de Pemex, ubicada en la Ciudad de México, había un piso destinado para operar todo el robo de combustibles. Ese espacio era el cuarto de control desde donde se enviaban las señales –la información sobre los horarios y el tipo de producto que bombearían a través de los ductos se le pasaba a la delincuencia

Tras el golpe asestado por López Obrador, sobrevino la crisis: Las empresas distribuidoras de gasolinas pararon sus actividades y se generó una escasez de gasolinas que no tiene precedentes en el país. sumó 5 mil 315, es decir, 331 más que las 4 mil 884 detectadas dentro del mismo periodo pero del año 2020. El estudio indica que este aumento equivale al 6.6 por ciento. Esos mismos informes establecen además, que los grupos de la delincuencia organizada dedicada a la extracción de combustibles robados en ductos de Pemex realizó 25.5 perforaciones diarias; de esta manera se abrieron igual número de tomas clandestinas, lo que se traduce –indica el documento consultado– que se perforaron 1.14 ductos cada hora. En el primer semestre de este año, esos mismos grupos del crimen organizado ejecutaron 29.3 perforaciones ilegales por día, lo que equivale a 1.22 cada hora. Así la dinámica criminal. No sólo eso: Informes de Pemex indican, por otra parte, que los Estados de Hidalgo, Estado de México y Puebla (este último enclavado en

por el CJNG y el Cártel Santa Rosa de Lima–, Tlaxcala, Tabasco, –la tierra del presidente López Obrador– Jalisco, Tamaulipas –aquí manda el narco– y Querétaro. En todas estas entidades se detectaron entre diez y 34 tomas clandestinas por donde se extraen gasolinas Magna, Premium y diésel. Debido a los volúmenes de combustibles robados a Pemex este delito sigue impactando al más alto nivel del gobierno federal. La propia Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, en su reporte mensual, expuso que en agosto de este año el desvío de hidrocarburos de Pemex causó pérdidas considerables. Pero el “huachicol” no se queda atrás, pues la extracción ilegal de petrolíferos se cuantifica en unos 4 mil barriles diarios y la actividad del crimen organizado en perjuicio de la empresa petrolera va al alza, según indican los datos consultados.

de combustibles. Las ganancias: 538.8 millones de pesos. Esto indica que, aunque las tomas clandestinas lograron reducirse en 81 mil barriles diarios en noviembre de 2020 y a 4 mil barriles en el primer semestre de este año este delito sigue siendo uno de los más rentables para los grupos criminales. HUACHICOL, DELITO IMPUNE En diciembre de 2018, al tomar posesión como presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador decidió enfrentar al crimen organizado dedicado al robo de hidrocarburos de Pemex. Desde años atrás, la paraestatal venía padeciendo un desmedido saqueo que mermó sus finanzas. En buena medida, esto contribuyó a la quiebra de la principal empresa del Gobierno. La estocada fue la corrupción atroz, documentada con los contratos amañados

organizada desde la propia sede de la paraestatal– para que las redes del crimen estuvieran alertas y así extraer las gasolinas. Ahí operaban altos funcionarios de la paraestatal que resultaron ser parte de una amplia red criminal dedicada al saqueo de Pemex. Este negocio venía operando durante varios sexenios y siempre se encubrió a los responsables con el manto de la impunidad. Tras el golpe asestado por López Obrador, sobrevino la crisis: Las empresas distribuidoras de gasolinas pararon sus actividades y se generó una escasez de gasolinas que no tiene precedentes en el país. La crisis llegó a ser un verdadero escándalo internacional. Fue tan fuerte el impacto que el presidente López Obrador ordenó la compra de cien pipas para la distribución de gasolinas, ante el cierre temporal de los ductos. La escasez de gasolinas se

prolongó por varias semanas, hasta que paulatinamente se fue normalizando. El resultado de aquel intento de combate criminal, sin embargo, derivó en impunidad: Ningún funcionario de Pemex y nadie de la delincuencia organizada está en la cárcel por ese delito. Las perforaciones en los ductos de Pemex disminuyeron. También los volúmenes de combustible robado. Sin embargo, el delito sigue operando a nivel nacional, pero extrañamente no se combate ni se encarcela a los responsables del saqueo a Pemex. De buenas a primeras, el tema salió del discurso presidencial. A veces se aborda, pero no hay combate pese a que las cifras siguen siendo alarmantes. En agosto último, Pemex emitió un reporte sobre sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año. Expuso en dicho documento que las operaciones de la paraestatal están sujetas a riesgos por conductas criminales, pues el desvío de petróleo crudo, gas natural y productos refinados del sistema de ductos continúa. Esto implica riesgos mayores debido a que la delincuencia suele adulterar los productos. Y en el mismo documento la paraestatal alertó que está en riesgo, al estar expuesta a un mercado ilícito de combustibles, el cual es extraído de sus propios ductos, lo que se ha traducido en pérdidas multimillonarias que, hasta ahora, no se recuperan. Una fuente consultada, quien se dedica al “huachicoleo”, dice que las redes dedicadas a este negocio ilegal operan como los cárteles de la droga. “Desde Pemex nos asignan zonas y rutas. Nosotros operamos, sacamos el producto, lo vendemos a los propios concesionarios de Pemex (los gasolineros) y luego entregamos un porcentaje de las ganancias a quienes nos brindan protección”. –No los persiguen?– se le pregunta – No. Estamos bien protegidos. Se trata de un gran negocio y nadie está dispuesto a perderlo.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

BACALAR

NULO APOYO A CIUDADANOS *El presidente municipal Alexander Zetina Aguiluz, durante sus últimos meses de gestión, no ejerció apoyo alguno a sus gobernados, según consta en la Plataforma Nacional de Transparencia *Los cuatro programas sociales que no tuvieron ingresos destinados para su implementación ni tampoco una población beneficiada son: Baños con biodigestor, cuarto dormitorio, estufas ecológicas y piso firme *El municipio tuvo un ingreso estimado de 273 millones 514 mil 8 pesos, los cuales en su mayoría son obtenidos de los contribuyentes, según la Ley de Ingreso del municipio de Bacalar para el ejercicio fiscal 2021

Redacción/ Sol Quintana Roo Bacalar.- Este 2021 se convirtió en el año muerto de las autoridades locales, puesto que existió nulo apoyo para los ciudadanos, según consta en documentos oficiales, en donde su presidente municipal, Alexander Zetina Aguiluz, no gestionó nada. Es decir, durante los últimos meses de gestión, no ejerció apoyo alguno a sus gobernados, según consta en la Plataforma Nacional de Transparencia, en donde los cuatro programas sociales que no tuvieron ingresos destinados para su implementación ni tampoco una población beneficiada son: Baños con biodigestor, cuarto dormitorio, estufas

Pág. 15

ecológicas y piso firme. El municipio tuvo un ingreso estimado de 273 millones 514 mil 8 pesos, los cuales en su mayoría son obtenidos de los contribuyentes, según la Ley de Ingreso del municipio de Bacalar para el ejercicio fiscal 2021. Como se recordará, anteriormente el Edil entregó, en 2019, la cantidad de 3 millones 677 mil 881.08 pesos a Adriel Hu Deceano para la pavimentación de calles y avenidas, así como la construcción del drenaje pluvial de Bacalar. Zetina Aguiluz, desde 2016 cuando inició su encargo en la Laguna de los Siete Colores, inició una red de corrupción al más alto nivel que se haya visto en el municipio más joven

de Quintana Roo. Los desvíos económicos disfrazados de obras y el beneficio directo a amigos, parientes o simplemente por el pago de favores ha llegado a pasos insostenibles como lo es la entrega de la obra pública al mejor postor. Anteriormente, el mismo proveedor fue “contratado” para la pavimentación de calles en diversas localidades del municipio de Bacalar en 2018, y por ello recibió la cantidad de 8 millones 232 mil 900.6 pesos. Desde el año 2016 Alexander Zetina Aguiluz ha entregado millonarios contratos de obra pública a empresas “fantasma” o simplemente a algunas que pertenecen a sus amigos y de dónde saca una tajada económica envidiable, como es el caso de Arquitectura y Edificaciones Golden, propiedad de Rolando Madrazo Cruz. Alexander Zetina Aguiluz, con dádivas en efectivo y en especie, así como regalos a sus colaboradores cercanos mantiene secuestrada la administración y entrega la obra pública a sus empresas de papel. Hu Deceano fue el “contratado” para la pavimenta-

ción de calles en diversas localidades del municipio de Bacalar y por ello, en 2018 recibió la cantidad de 8 millones 232 mil 900.6 pesos. El Edil ha trabajado con Arquitectura y Edificaciones Golden, de Rolando Madrazo; Terracerías y Construcciones CRISOL y ahora para evitar más reclamos ha decidido hacerlo con empresas de nueva creación. En 2017 hizo lo propio con Terracerías y Construcciones CRISOL, una empresa creada para sustituir a Edificaciones Golden, y para la cual estaban destinados varios contratos millonarios para el año de 2018. Pese a todas estas pruebas, Zetina Aguiluz ha dicho sentirse satisfecho por el trabajo realizado como presidente municipal, porque según él, atendió todas las demandas de los bacalarenses y todas fueron resueltas. Y he aquí la máxima prueba de su deslealtad a los ciudadanos y por qué debe ser auditado e investigado, dijo que se beneficiaron a 2 mil 165 familias con apoyos sociales, pese a los años difíciles. Entonces ¿quién miente?


www.solquintanaroo.com Pág. 16

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

DOS AÑOS EN ESPERA Redacción/ Sol Quintana Roo

Ciudad de México.- Raúl Martins Coggiola, el espía argentino-mexicano, tiene su repatriación a Argentina cada vez más cerca para ser juzgado por manejar una red de prostitución internacional y de lavar millones de dólares producto de sus actividades ilícitas. Al cumplirse dos años de haber sido capturado, continúa confinado en una cárcel del país en espera de ser repatriado y enfrentar a la justicia argentina por cargos de lavado de dinero y trata de blancas. En México, al agotarse el término de los trámites para el juicio de extradición, un juez penal y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón, dieron el visto bueno para que el explotador de mujeres sea enviado a su país de origen, donde la jueza María Romilda Servini lo acusa de ser el jefe de una banda de proxenetas y lavado de dinero. Martins Coggiola, detenido en Quintana Roo el 3 de octubre de 2019 cuando intentaba cruzar a Belice; mediante amparos y subterfugios legales e ilegales ha logrado retrasar su regreso a Argentina y aunque todavía le quedan algunos recursos para intentar frenar su repatriación, cada vez está más cerca su regreso a Argentina, pues un juez penal y el canciller mexicano se han pronunciado en favor de su extradición. En Argentina la jueza federal Servini lo vinculó a proceso, como jefe de una organización criminal dedicada a regentear prostíbulos donde explotaba a cientos de mujeres. Además, el fiscal bonaerense Federico Delgado lo acusa de lavar dinero ilegal, delito que está en proceso de investigación y que le significaría un aumento en su pena. Pese a que vivió más de 15 años en Cancún y ensanchó su red de prostitución e incluso logró la nacionalidad mexicana, sólo ha recibido fallos adversos en su contra desde su detención, que trató de evitar disfrazándose con afeites y una peluca, y todo lo acerca cada vez más a su extradición. El 17 de enero de 2020 el juez José Artemio Zúñiga Mendoza resolvió que el pedido de extradición argentino cubría "todas las formalidades y requisitos" exigidos

*Se cumplen dos años de la captura del espía Raúl Luis Martins Coggiola, aún confinado en una cárcel mexicana, y aguarda a la justicia argentina por lavado de dinero y trata de blancas *Detenido en Quintana Roo, el 3 de octubre de 2019 cuando intentaba cruzar a Belice, ha logrado retrasar su regreso a Argentina mediante amparos y subterfugios legales e ilegales Los 13 individuos repor el Estado mexicano y el tratado de extradición con lacionados forman parte de “segundas, terceras y cuarArgentina. Más tarde, la Cancille- tas líneas de la organización ría mexicana se sumó a di- criminal liderada por Marcha postura: “(…) Agrégue- tins”, señalan los fiscales arse a los autos del juicio de gentinos, quienes precisan amparo en que se actúa para que entre los investigados que conste como correspon- se encuentran familiares del da y surta los efectos lega- exespía, encargados de los les conducentes el oficio de prostíbulos y hasta expolicuenta firmado por el Di- cías argentinos. Se sabe que el clan conrector Jurídico Contencioso de la Dirección General de tinúa explotando sexualAsuntos Jurídicos de la Se- mente a mujeres de diversas cretaría de Relaciones Exte- nacionalidades en México, riores", precisó el juzgador de acuerdo con un docuen el escrito con fecha del mento en el que puntualizaron que “información que 14 de febrero de 2020. El texto es corto y ter- obra en el expediente indica mina: "El secretario de Re- la existencia de locales en laciones Exteriores dictó un México (Mix Sky Lounge, acuerdo por el que el Go- Kiss Night Club, Barber bierno de México concede Spa, The 5 Senses) que estaal Gobierno de la República rían vinculados con la orgaArgentina la extradición in- nización criminal”. Martins eligió instalarse ternacional del quejoso". Cuando el proxeneta en México cuando, a pesar llegue a Argentina, no sólo de conservar sus contactos deberá responder como jefe con funcionarios judiciales de una asociación ilícita de- y policiales de su época en dicada a la trata de personas, la Secretaría de Inteligencia que en México le dejaba ga- de Argentina, el fiscal José nancias por más de 2 millo- María Campagnoli comennes de dólares. También por zó a investigarlo por proxeser el cerebro financiero que netismo. El exespía hizo del aublanqueó cientos de millones de dólares provenientes toexilio un nuevo negocio: de la explotación sexual de Él se fue de Argentina, pero dejó a su esposa, Estela Percientos de mujeres. En este rubro, los fis- cival, y a su familia política cales argentinos antitrata y al frente de los prostíbulos antilavado descubrieron la en Buenos Aires, mientras complicidad de al menos 13 que con nuevos socios arpersonas más que habrían gentinos y mexicanos abrió colaborado con el exespía locales en Quintana Roo. La acusación clave para en una decena de locales, al menos desde 2010; aunque su detención fue presentada está documentado que el ex- por su hija, Lorena Martins, traditable comenzó a explo- quien lo denunció en 2011 tar mujeres desde los años ante los tribunales federales de Buenos Aires cuando se noventa, hace 30 años.

enteró que era un explotador de mujeres, pese a que la amenazó con matarla si se atrevía a denunciarlo. La investigación se prolongó durante ocho años, hasta que la jueza Servini ordenó la captura de Martins en septiembre del año 2019. Tras su aprehensión, en cumplimiento con la solicitud de detención provisional con fines de extradición del Gobierno de Argentina, Martins Coggiola ha presentado una “nube” de amparos y ha recurrido a toda clase de estratagemas judiciales, pero una a una se le han caído. Luego de la última demanda de amparo de Martins Coggiola, el juez Décimo Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, Jorge Antonio Medina Gaona, consideró que la petición estaba basada en mentiras y argucias legales, por lo que resolvió negarle dicho recurso. Según antecedentes del caso, se supo que Martins, acusado de asociación delictuosa, trata de personas y operaciones con recursos de procedencia ilícita, inventó toda una historia detrás de su detención para tratar de evitar, a toda costa, ser repatriado a Argentina. Sus abogados, mediante la filtración de audios y videos a medios de comunicación en Chetumal, Quintana Roo, intentaron dar una imagen del acusado como víctima, con problemas de vejez (tiene casi 72 años de edad) y diversos padecimientos. Además de que su defensa asegura que fue detenido un día antes de lo señalado por la Fiscalía General de la República y su aprehensión no fue realizada por agentes de la Interpol, sino por personal del Instituto Nacional de Migración, con lo que se violaron sus derechos. La defensa de Martins también argumentó otras irregularidades durante la detención, como que a su cliente le habían puesto una peluca, “acción encaminada a tomar videos testimoniales de la detención por parte de la autoridad federal”, a lo que la FGR replicó que el inculpado se disfrazó para tratar de impedir su detención. Pese a la negativa del juez, dados los antecedentes del caso, la defensa recurrió al Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito. Y por unanimidad, los magistrados declararon

DESINTERÉS TOTAL *Se cumplen 2 años y 10 meses desde que la cubana Addisbel Pupo Núñez fuera brutalmente golpeada por su expareja, aún se espera justicia por la FGE *El caso estuvo a punto de contaminarse políticamente cuando la senadora Marybel Villegas lo llevó hasta las tribunas del edificio ubicado en Reforma, donde condenó y hasta simuló llorar

Redacción /Sol Quintana Roo Chetumal.- Este mes de octubre se cumplen 2 años y 10 meses desde que la cantante de origen cubano, Addisbel Pupo Núñez, fuera brutalmente golpeada por su expareja sentimental, Rolando Castro Santeliz (a) “El Rolo” y la Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) no ha impartido justicia en el caso. Luego de la golpiza de su expareja, Addisbel Pupo Núñez estuvo cercana a la muerte, quedó prácticamente sin dientes y con serias lesiones en los ojos, desprotegida por la ley, desamparada y a su suerte. El hecho conmovió a los quintanarroenses por la saña con que fue realizado y porque las autoridades actuaron en favor del hijo del dueño del restaurante “Forasteros”, quien sigue libre y prófugo. La autoridad solamente se ha limitado a justificar su incapacidad con que trabajan en su ubicación para detenerlo. Pero lo cierto es que la FGE ha callado sobre el caso y las pocas frases que han salido de esa dependencia han sido vagas. Incluso, un agente de investigación señaló que trabajan junto con la Interpol para la localización de Rolando Castro Santeliz, de quien se sabe que ha estado hasta en su restaurante ubicado en la capital quintanarroense. La FGE demuestra desinterés, al dejar prácticamente impune los delitos de alto impacto que se registran en la zona sur de la entidad, como las múltiples ejecuciones, asaltos, entre otros. A través de redes sociales, los chetumaleños han manifestado su inconformidad en contra de la dependencia, al favorecer supuestamente a quienes cuentan con recursos. Así dan “carpetazo” a las investigaciones que manchan la reputación de empresarios, júniors o políticos con demandas judiciales por distintos delitos; o en otros casos se hacen “de la vista gorda” para no cumplir con órdenes de aprehensión. Adissbel logró recuperarse físicamente, con secuelas que no podrá borrar en mucho tiempo, corporal y mentalmente. Vive diariamente con el temor de volver a sufrir un nuevo atentado en contra de su persona. Se mantiene la sospecha de que si la noche del 1 de diciembre de 2018 no lo logró, podría intentarlo de nuevo pues al parecer goza de impunidad por parte de las autoridades. Al continuar en libertad, se mantiene abierta la posibilidad de que concrete su venganza contra ella. HAN ALERTADO DE SU PRESENCIA A través de las redes sociales se ha informado sobre la presencia de Rolando Castro Santeliz en Chetumal. Se le ha visto en ocasiones en el restaurante “Bucaneros”, de su propiedad. Así como deambulando por los pasillos de Plaza Las Américas y otros centros comerciales con atuendos que le permiten pasar inadvertido. Pero las autoridades ministeriales muestran poco interés en cumplir con su trabajo, posiblemente por unos cuantos pesos como es la costumbre. Tras ser detenido, luego de haber golpeado a Addisbel el 1 de diciembre de 2018, los policías preventivos actuaron incorrectamente en el protocolo de detención, puesto que fue puesto a disposición de un Juez Calificador en lugar de hacerlo ante un fiscal del Ministerio Público. Al quedar libre, el sujeto logró evadir la acción de la justicia refugiándose en casa de sus familiares. Tras un par de semanas, se presumió que decidieron enviarlo a Belice de manera ilegal. En ocasiones venía a Chetumal a visitar a su familia, pero de modo que no pueda ser fácilmente identificado. Cambió su look y otras características de su persona. Así puede pasearse por la capital del estado. Pero hay quienes lo han visto y reconocido. Aunque la FGE asegura haber pedido la colaboración de la Interpol para detener al prófugo de la justicia mexicana en otros países, esto queda en duda. Pues no han logrado, siquiera, ubicar su lugar de residencia.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Pág. 17

TRES AÑOS DE INEPTITUD *Se cumplen tres años desde que esta Casa Editorial fue saqueada por un grupo de personas que fueron identificadas y denunciadas ante la Fiscalía General del Estado *Increíble que a pesar de que prácticamente ya se le entregara toda la investigación resuelta no pueda dar con los culpables *El 27 de septiembre de 2018, un exempleado y sus cómplices ingresaron a las oficinas de esta Casa Editorial y sustrajeron 600 mil pesos en efectivo, artículos de trabajo y personales de los colaboradores Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- Al cumplirse tres años desde que Sol Quintana Roo fuera saqueado, en sus instalaciones, por un grupo de personas que fueron identificadas y denunciadas ante la Fiscalía General del Estado, las investigaciones todavía continúan. El 27 de septiembre de 2018 un exempleado y sus cómplices ingresaron a las oficinas de esta Casa Editorial y sustrajeron 600 mil pesos en efectivo, artículos de trabajo y personales de los colaboradores. Hasta el momento, las autoridades ministeriales dieron a conocer que se ha pedido, de nueva cuenta, el apoyo de todos los estados para ubicar a los ladrones, en especial a la Fiscalía General de Chiapas. Este mes de septiembre se cumple un año más desde que Luis Miguel Alegría Ríos, extrabajador de este medio informativo, junto a un grupo de amigos y familiares ingresaron a las oficinas y sustrajeron dinero en efectivo y diversos artículos

personales y de trabajo, respectivamente. Como se recordará Luis Miguel Alegría Ríos, extrabajador de este medio informativo, junto a un gru-

chofer de este medio informativo (Luis Miguel Alegría Ríos), irrumpieron en las instalaciones de donde sustrajeron dinero en efectivo y diversos artículos.

Momento en que se sustrajo la caja fuerte po de amigos y familiares fueron quienes realizaron el deplorable acto, de acuerdo con las fotografías y videos que se presentaron como pruebas a las autoridades estatales. LOS HECHOS Los hechos se realizaron la madrugada del 27 de septiembre de 2018, cuando un grupo de parientes del ex-

Luis Miguel Alegría Ríos AUTOR INTELECTUAL de Pichucalco, Chiapas

Fueron un total de seis personas las que participaron en el robo a Sol Quintana Roo, de acuerdo con una investigación especial realizada por este medio de comunicación. Según las indagatorias, en el robo habrían participado un autor intelectual y cinco autores materiales: El primero de ellos, Luis Miguel Alegría Ríos, ahora de 26 años, quien fungiera

como chofer y asistente de la Dirección General de este periódico; fue el que urdió el atraco en casa de su madre junto a sus parientes cómplices, al calor de las bebidas alcohólicas, de acuerdo a una fuente confidencial. Alegría Ríos anda a salto de mata entre Pichucalco, Chiapas, y Chetumal (antes del robo vivía en el fraccionamiento Las Américas), era empleado de confianza, donde acumulaba más de un año laborando. Además de Luis Miguel, también participó en los hechos referidos su hermana Candelaria del Carmen Alegría Ríos, de 33 años de edad, y originaria de la misma región chiapaneca. Información obtenida por este periódico confirmó que ambos hermanos eran socios de una lavandería con denominación social “Lava Class”, donde se habría planeado el asalto a esta Casa Editorial y también el lugar al que arribó el grupo de ladrones la madrugada del pasado 27 de septiembre, luego de ejecutar el robo. Otra de las autoras materiales es Soledad Ríos Hernández, de 32 años, estado civil soltera, según consta en los archivos del Registro Civil a los que se tuvo acceso. Además de las dos mujeres mencionadas, también formó parte de la banda una mujer de nombre Andrea Mora González, de aproximadamente 24 años de edad, quien también residía en la lavandería familiar y que fue clave en toda esta trama. Otro de los familiares

del autor intelectual de la agresión contra este periódico, que también participó en los hechos, es su tío Marcos Ríos Hernández, de 44 años de edad. Así como un sujeto de nombre Andrés Álvarez alias “El Serrucho”,

de aproximadamente 26 años de edad, originario de Tamulté, Tabasco, de oficio corredor de caballos, quien aparentemente no guarda parentesco con los otros participantes.

SE BUSCAN

Soledad Ríos Hernández de Pichucalco , Chiapas

Candelaria del Carmen Alegría Ríos de Pichucalco , Chiapas

Andrea Saraí Mora González de Tijuana

Jose Andrés Alvarez Alvarez alias “El Serrucho” de Villahermosa, Tabasco.

Marcos Ríos Hernandez de Pichucalco, Chiapas.


www.solquintanaroo.com Pág. 18

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

NARCOTRÁFICO

CJNG, EL CÁRTEL IMBATIBLE Ricardo Ravelo/ Sol Quintana Roo

Ciudad de México.- Con una sofisticada maquinaria bélica, penetración en las redes sociales, uso de drones para organizar ataques, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha posicionado en el territorio nacional como la organización criminal más poderosa y mejor armada hasta ahora, con lo que ya desplazó al Cártel de Sinaloa en control territorial y armamento, de acuerdo con autoridades federales. La organización que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” también se ha colocado como el grupo delictivo más temible en América Latina, pues en el Continente no existe un grupo como éste, pues en el caso de Colombia –donde los cárteles de Cali y Medellín se significaron por su poderío– ahora ya no hay cárteles sino células criminales más pequeñas, pero mejor organizadas que trabajan con bajo perfil. Se les conoce como “Los Invisibles” precisamente por su capacidad de pasar desapercibidos para las autoridades. Sin embargo, la narcodinámica colombiana no ha cambiado en cuanto a su capacidad para exportar drogas: Las decenas de pequeños grupos criminales lo que han hecho es diversificar sus actividades dividiéndose el trabajo. Ahora estos grupos o cartelitos, como les llaman, subcontratan la compra de insumos, la siembra de hoja de coca y lo mismo hacen con la transportación de enervantes, en la que ya no se meten, pues han dejado esa tarea para los cárteles mexicanos. Su capacidad de colocar cargamentos en cualquier parte del mundo tampoco ha variado, pues utilizan puertos, aeropuertos, transporte terrestre –en algunos casos– y los llamados submarinos o sumergibles que, se asegura, pueden transportar hasta tres toneladas de cocaína. Estos aparatos son construidos en talleres domésticos donde los expertos han montado talleres o pequeños astilleros donde reparan lanchas y construyen submarinos para venderlos al crimen organizado. El Cártel Jalisco, por su parte, actualmente tiene un control bastante amplio en México. Domina el tráfico de drogas y unas 25 tipologías delictivas entre las que destacan el secuestro, extorsión, cobro de piso, venta de protección, control de giros negros, la prostitución, el tráfico humano, piratería, lavado de dinero a gran escala en la

industria de la construcción y compra de tierras, así como el tráfico de combustibles robados que extraen de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este último negocio –uno de los más rentables– lo opera desde Quintana Roo hasta Baja California. A lo largo y ancho del país, el CJNG ha organizado a grupos dedicados exclusivamente al robo de combustibles de los ductos de Pemex. Todos los días cargan pipas en Puebla, Hidalgo, Veracruz, por citar sólo estos tres Estados, y luego lo venden a los propios dueños de gasolineras, a quienes les conviene el negocio porque compran a mitad de precio y venden al costo oficial, poco más de 18 pesos el litro de gasolina magna. En las últimas semanas, el CJNG emprendió la conquista de territorios en Michoacán, tierra de “El Mencho”; la guerra se ha desatado en Aguililla, su tierra natal, pero también en Tepalcatepec, entre otros municipios, donde pretende imponer sus reales. Para ello, se enfrenta a los grupos criminales locales. Hay desplazamiento de familias completas, quienes huyen de la violencia y se ponen a salvo en otras demarcaciones o incluso fuera del Estado de Michoacán. CJNG: RADIOGRAFÍA PERTURBADORA

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es uno de los que más ha crecido en los últimos diez años; domina una veintena de entidades federativas, controla territorios desde Quintana Roo hasta Baja California explotando el tráfico de drogas, el robo de combustibles, las extorsiones, la venta de protección, el tráfico humano y de fentanilo a través de los puertos y, por si fuera poco, le declara la guerra a sus rivales. Su principal instrumento son las redes sociales, a través de las cuales lanza amenazas, anun-

cia la conquista de nuevos territorios y le declara la guerra a sus rivales más asiduos. Y es que precisamente a través de Twitter, el CJNG anunció su irrupción en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, un territorio que, de acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está controlado por La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y por los sicarios que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco, el segundo más poderoso de América Latina.

mento de alto poder y sus equipos de comunicación. También sus cascos, googles de color negro y armas largas. Su postura es característica de los grupos paramilitares que anuncian una guerra contra sus enemigos. Y no es para menos. Precisamente lo que anunciaron en el video que comenzó a circular el miércoles 9 fue la toma del municipio mexiquense de Naucalpan de Juárez. Aunque un poco atropellado, su mensaje es claro y precisa sus objetivos bélicos en el Estado de México, la tierra que gobierna Alfredo

*Por incapacidad o corrupción –o ambas causas– las autoridades federales y militares se han mostrado débiles ante el poderío del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que sigue dominando el país, incluso por encima del Cártel de Sinaloa, a los que ya ha desplazado en presencia no sólo en México sino en América Latina. Los comandados por Nemesio Oseguera, “El Mencho”, ahora explotan las redes sociales, utilizan drones para preparar ataques y muestran cada vez más un poderío nunca antes visto por el armamento que utilizan, el cual compite en capacidad de fuego incluso con las Fuerzas Armadas. *Actualmente, el Cártel Jalisco tiene un control casi total en el país: Domina en 30 Estados, donde explota su amplio portafolios de actividades delictivas: Tráfico de fentanilo y gasolina robada, extorsiones, secuestros, prostitución, piratería, tráfico humano, entre otras. En resumen, ese grupo criminal se ha convertido en toda una maquinaria criminal y bélica que las autoridades no pueden contener. *Por eso les llaman los imbatibles, pues no hay autoridad que se les ponga enfrente, lo que ya perturba a territorios completos debido a la violencia imparable que han desatado.

En el video del CJNG aparecen una decena de hombres fuertemente armados. Portan uniformes similares a los que utiliza el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional; muestran su arma-

del Mazo y que, en la pasada elección del 6 de junio, obtuvo mayoría la alianza PRIPAN-PRD: “Ya estamos aquí”, dice la voz de un hombre uniformado con atuendo militar y

el rostro cubierto con una capucha. Añade: “Mi gente de Naucalpan, ya estamos aquí. Estamos aquí por un solo objetivo, por estas lacras, mugrosas, corrientes que andan cobrando cuota a la gente de trabajo, al transporte público”, expone el mismo sujeto ataviado con ropaje militar. En otra idea, el hombre de la voz explica que la presencia del CJNG en el municipio del Estado de México es a causa de Néstor Arturo Arellano, conocido en el mundo criminal como “El 20”, a quien buscan para ejecutarlo; también persiguen –según el presunto miembro del CJNG que aparece en el video– a un tal Humberto y a un hombre al que refieren como “El General”, cuyo nombre no citan en la grabación que corre a través de los hilos de las redes sociales. El sujeto de la voz refiere: “Nos han mandado de la oficina central para venir por ustedes. Tú no has respetado ni mujeres ni niños ni ancianos, cobrándoles cuota y aterrorizándolos…Te has metido con un mounstruo de mil cabezas. Respetamos a la sociedad de trabajo, a las autoridades que hacen bien su trabajo, pero a los policías que están con ustedes y se han vendido por dejar desprotegida a la gente de trabajo”. El miembro del segundo grupo criminal más temible de México, que ha conquistado al menos unos diez Estados en los últimos cinco años, aclaró en la videograbación que el Cártel Jalisco no arribó a Naucalpan para cobrar cuota o quedarse “con la pinche plaza”; precisa que llegaron al territorio mexiquense para desarticular al grupo que encabeza “El 20”, a fin de que deje trabajar a la gente de bien. Para lograr sus objetivos –cazar a “El 20” y a sus cómplices– el mensaje indica que patrullarán las calles de todo el municipio hasta dar con sus objetivos. “No vamos a parar hasta limpiar Nau-

Actualmente, el Cártel Jalisco tiene un control casi total en el país: Domina en 30 Estados

calpan de Juárez”, afirma el mensaje del CJNG. Y añade: “Una disculpa por lo que hemos ocasionado. Nosotros somos los que hemos matado a toda su gente al “20”. Estos amigos traen una sola bandera y la vamos a cuidar para que tengamos un mejor México, para sacar a toda esta lacra. Una disculpa al pueblo de Naucalpan”. El CJNG es el grupo criminal que más territorio ha conquistado en los últimos años. Lo ha hecho a base de violencia, asesinatos, secuestros, masacres e infundiendo terror, como ocurrió recientemente en el municipio de Aguililla, Michoacán, la tierra de Oseguera Cervantes, “El Mencho”. La irrupción en Aguililla causó el desplazamiento de familias enteras. Atenazadas por el miedo, abandonaron sus hogares y se refugiaron en lugares diferentes para ponerse a salvo. El Gobierno de Michoacán, a cargo de Silvano Aureoles –quien está acusado de corrupción y de ligas con el crimen –solicitó apoyo al Gobierno Federal, pero se lo negaron. La Iglesia Católica, a través del Nuncio Apostólico de México, Franco Coppola, intentó pacificar el país con el diálogo y oraciones, pero fracasaron: La paz duró las horas que el clérigo permaneció en ese municipio. Luego, los grupos del crimen organizado volvieron a tomar las armas. PODER SIN LÍMITE A base de violencia y corrupción, amenazas vía las redes sociales, uno de sus nuevos instrumentos de guerra, el Cártel Jalisco Nueva Generación se posiciona como el segundo grupo criminal cuando el Gobierno de la Cuarta Transformación cumple tres años en el poder. Hasta ahora, la promesa de pacificar el país no ha sido cumplida. El crecimiento del CJNG ha sido fulgurante, pues el Cártel que dirige Nemesio Oseguera se ha convertido en amo y señor de las rutas de “el huachicol” y del Fentanilo –base de las drogas sintéticas que se introducen a Estados Unidos– pues ya domina desde el sureste hasta el norte del país. Sus tentáculos abarcan Estados como Tabasco, Campeche y Quintana Roo, pero también llegan a Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato –ya son los amos tras la captura de “El Marro–, Jalisco, Sonora y Baja California.

Continúa...


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021 En esta última entidad sellaron una alianza con el Cártel de Tijuana Nueva Generación. Por si fuera poco, están presentes en la Ciudad de México, ya que se asociaron con el Cártel Unión Tepito. No le ha ido mal a Nemesio Oseguera en el Gobierno de la Cuarta Transformación. La política de “abrazos y no balazos” le ha permitido consolidarse como el segundo cártel más poderoso de la República mexicana. Al rendir su segundo Informe de Gobierno, en septiembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, a boca llena, que la delincuencia organizada ya no manda en el país, como antes. Esta aseveración exhibe al mandatario como un personaje que miente mecánicamente, que no es consciente de sus expresiones o que simplemente piensa que la sociedad es ignorante. Unas horas después, en la colonia Barona de Cuernavaca, Morelos, un grupo armado asesinó a ocho personas que asistieron a un velorio. Los criminales abrieron fuego, en pleno velatorio, exhibiendo no sólo el poder que detentan sino la impunidad, la terrible impunidad con la que operan los criminales en todo el territorio nacional. Cabe decir que el Estado de Morelos no tiene paz, pues durante el Gobierno de Graco Ramírez el Cártel de Los Rojos, que encabezaba Santiago Mazari, “El Carrete”, fue protegido y que debido a la impunidad que cobijó al crimen, Ramírez heredó un Estado sin ley y dominado por la violencia criminal. También es un hecho que el actual gobernador, Cuauhtémoc Blanco no termina de consignar las carpetas en contra de su antecesor: habla y habla de que se está investigando la corrupción de Graco Ramírez, pero se trata de una promesa incumplida, hasta ahora, y más bien se habla de que entre ambos ya hubo negociaciones. Graco Ramírez se mueve por el país sin mayores preocupaciones. Lo cierto, es que así como en Morelos el narcotráfico y otras modalidades del crimen organizado están impunes –como lo está todo en el país, por desgracia– llama la atención que tras la captura de José Antonio Yépez, “El Marro”, ahora el nuevo amo y señor del huachicol sea Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el segundo grupo criminal más poderoso de América Latina, después de Sinaloa. La radiografía sobre la expansión de este Cártel da cuenta que, el grupo criminal de “El Mencho” es muy bien tratado por el Gobierno de la Cuarta Transformación, pues el control que ejerce en el robo de combustibles abarca desde Campeche hasta Baja California. Es el más amplio corredor que ha controlado un cártel sin ser molestado ni por elementos de la Guardia

Nacional ni por las Fuerzas Armadas que ahora operan en todo el territorio realizando tareas policíacas. En el sexenio de la más amplia militarización –ni con Felipe Calderón hubo tantos soldados operando en el país, actualmente se disponen de más de 200 mil elementos– el CJNG goza de la más amplia impunidad. LA EXPANSIÓN IMPARABLE Tras la caída de José Antonio Yépez, “El Marro” – jefe del Cártel de Santa Rosa de Lima– el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se colocó como la segunda fuerza criminal del país, abajo del cártel de Sinaloa. Sin embargo, la organización que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, sigue conquistando territorios y actualmente ya domina un amplio corredor que abarca desde el sureste hasta el norte de la República. Con apenas quince años de existencia, el Cártel Jalisco irrumpió como un grupo ligado al Cártel de Sinaloa y a “Los Cuinis”, éste fue encabezado por Gerardo González Valencia, cuñado de “El Mencho”, quien purga una larga condena en el penal de Puente Grande, Jalisco. Este personaje se caracterizó por operar el narcotráfico a través de buques de carga procedentes de Europa, Asia y algunos países de América Latina como Colombia y Venezuela. Luego de romper con Sinaloa, comenzó el ascenso de Oseguera Cervantes y su grupo criminal. Al igual que lo hicieron “Los Zetas” en su época, el CJNG diversificó sus actividades: Puso en marcha los secuestros y a la par las extorsiones, venta de drogas químicas, robo de combustibles a Petróleos Mexicanos, entre otras, que lo comenzaron a posicionar en todo el país. Pero fueron desplazados. El Cártel Jalisco, además, es el segundo más poderoso en la exportación de cocaína y mariguana a Estados Unidos. Cálculos de la DEA estiman que esa organización criminal introduce unas quince toneladas de droga trimestrales a la Unión Americana, pero el trasiego más fuerte lo realizan con las drogas sintéticas, las que tienen amplia demanda en Estados Unidos. En territorio nacional, el CJNG controla veinte entidades federativas. Antes de la captura de “El Marro” Guanajuato fue epicentro de una lucha armada entre el Cártel de Santa Rosa y el CJNG. Además del control del mercado de las drogas, la plaza interesaba a “El Mencho” porque esa entidad está entre las más boyantes del país; es una zona comercial e industrial donde se mueve mucho dinero, nada más preciado para desarrollar una industria criminal basada en el secuestro y las extorsiones. Pero “El Marro” no esta-

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es uno de los que más ha crecido en los últimos diez años; domina una veintena de entidades federativas, controla territorios desde Quintana Roo hasta Baja California

ba dispuesto a negociar ni a dejar la plaza y decidió pelear: Esto causó que la región de “El Bajío” se convirtiera en la más violenta del país. Luego de la caída de “El Marro” –fue detenido en flagrancia tras el secuestro de una empresaria de Apaseo El Alto, Guanajuato, junto con cinco secuaces– El CJNG se apoderó de esa entidad y, con ello, amplió el boyante corredor que ahora explota. Y es que ahora el CJNG domina la ruta de trasiego de drogas y de “huachicol” más amplia de todo el territorio nacional. El grupo criminal que dirige “El Mencho” controla el Estado de Tabasco y Campeche; de aquí se conecta con Quintana Roo, otro de sus feudos claves. También está posicionado en Veracruz y Puebla –zona huachicolera– y sus tentáculos alcanzan a Hidalgo –otro Estado estratégico para el robo de combustibles– y enseguida salta a Querétaro y Guanajuato. Esta segunda entidad les interesaba porque pueden operar con todas sus actividades criminales. Sigue Jalisco, su territorio base, y continúa su red hasta los límites con Sinaloa, entidad donde no han podido penetrar por la guerra que enfrentan con Iván Archivaldo, José Alfredo y Ovidio Guzmán, hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo, y con “El Mayo” Zambada”, quien,

según la DEA, es el verdadero líder de ese cártel. El control territorial del CJNG sigue avanzando por todo el norte de la República y llega a Sonora y Baja California. En este segundo Estado selló una alianza con el Cártel de Tijuana Nueva Generación, renovado con sangre joven, aunque sigue manteniendo ligas con la familia Arellano Félix, fundadores en la década de los ochenta de esa organización criminal. De acuerdo con informes oficiales –incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador pregonó en su conferencia mañanera del viernes 14 de agosto que con la captura de “El Marro” Guanajuato ya no ocupa el primer lugar en violencia– la estructura criminal de José Antonio Yépez Ortiz está intocada, lo mismo que su base financiera y la amplia red de clientes, principalmente gasolineros que compran combustible robado. No es todo: También está intacta la base de protección política y policíaca que disponía “El Marro” para mantenerse impune en sus actividades criminales. Y, hasta donde se sabe, no existen investigaciones que apunten al desmantelamiento de este andamiaje de protección. Con este crecimiento exponencial, el CJNG se colocó como la segunda organización más poderosa del país y disputa con el Cártel de Sinaloa el control de otros territorios, entre otros, el Estado de Yucatán

Pág. 19

y Quintana Roo, en la ruta del Caribe. Entre ambos cárteles hay marcadas diferencias. No se compara el Cártel Jalisco con el de Sinaloa. Éste último está considerado por el “El Mencho” que tiene controles en América Latina solamente, pero continúa en ascenso. Sin embargo, ambos cárteles coinciden en algo: Cuentan con la venia del Presidente de la República, por eso son intocables. Sin que ninguna autoridad militar ni civil lo impida, el CJNG ya se posicionó en el Estado de México, ahí donde el pasado 6 de junio ganó avasalladoramente la alianza PRI-PAN-PRD. Antes, en 2020, el Cártel de Nemesio Oseguera había anunciado, a través de las redes sociales, que ya había incursionado a la Ciudad de México. El Gobierno Federal, a través de su entonces secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Alfonso Durazo, reconoció que el CJNG ya había tomado parte del territorio en la Ciudad de México en alianza con el Cártel LA Unión Tepito. Ahora que la alianza PRI-PAN-PRD ganó nueve alcaldías en la Ciudad de México es muy probable que el CJNG se consolide en demarcaciones como Cuauhtémoc –el corazón de la Ciudad de México–, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón, entre, otras, donde gobernarán presuntamente sus aliados.


www.solquintanaroo.com Pág. 20

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

EL ESTRANGULADOR DE TACUBA Redacción/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- El veracruzano Gregorio Cárdenas Hernández, mejor conocido hace muchos años como “Goyo” Cárdenas, “El estrangulador de Tacuba”, pasó a ser reconocido como personaje en la farándula de asesinos nacionales, gracias a la cantidad de materiales que se produjeron en torno a los acontecimientos que tuvieron lugar en la calle Mar del Norte, Tacuba, antes Distrito Federal y hoy ciudad de México. La Difusión Cultural de la UAM expresó lo anterior en su revista “Casa del Tiempo” (2005) y agregó que por victimar a cuatro mujeres, estuvo preso en el Palacio Negro de Lecumberri e internado en el hospital psiquiátrico “La Castañeda”. Durante su estancia en prisión escribió un ensayo y tres libros: “Celda 16”, “Pabellón de Locos” y “Una Mente Turbulenta”, logró titularse como abogado y llegó a litigar numerosos asuntos. En el año 1942, años de los asesinatos de las cuatro mujeres jóvenes, “se generó un debate muy interesante en nuestro país, que giraba en torno a la salud mental del homicida, su personalidad y su imputabilidad, se recogieron múltiples dictámenes médicos sobre “Goyo” Cárdenas. El homicidio múltiple del joven veracruzano (nació en Orizaba, 9 septiembre 1916) convocó a numerosos especialistas de diversas disciplinas del país y en el seno de la Sociedad de Neurología y Psiquiatría de México, se abrió un largo debate sobre el estado de salud mental de Gregorio Cárdenas Hernández. Obviamente, no se ponían de acuerdo los supuestos especialistas y, por su mediocridad, el homicida fue cruelmente castigado con 34 años de prisión en lugar de los 20 que como máximo señalaba la ley. Los estudiosos rastrearon antecedentes hereditarios, de

la abuela materna se decía que tenía rasgos de personalidad explosivos del tipo temperamental. Se llegó a reportar que “Goyo” (26 años de edad) padeció de pesadillas angustiosas, cefaleas y vértigos y que durante su vida consultó a numerosos médicos. Se dijo también que padecía reacciones depresivas aunque llevaba una vida de trabajo activo y en apariencia normal. Pero su caso (concluía la UAM) “resultaba interesante por varias razones: Primero porque inauguró una lista interminable de debates sino, probablemente, los multihomicidios en México; la segunda, es porque puso en el centro de los debates la cuestión de la inimputabilidad penal, lugar donde convergen la medicina y el derecho donde se emprende el juicio de la mente. La tercera es porque “Goyo” Cárdenas se convirtió en una celebridad en la sociedad mexicana, ya que en torno a su vida se escribieron libros, se filmaron documentales y películas (que jamás reportaron beneficio alguno a la familia Cárdenas, como por ley debía ser). DIPUTADOS “OVACIONARON” LIBERTAD DE “GOYO” Sobre “Goyo” Cárdenas, El estrangular de Tacubaya, se montaron obras de teatro no autorizadas, y eso porque logró salir libre y fue ovacionado por los priístas de la Cámara de Diputados cuando fue presentado como una persona rehabilitada. Sin embargo, a la UAM le faltó mucha investigación sobre “Goyo” Cárdenas porque el caso no sólo resultaba interesante por cuatro razones, claro que no, eran muchas más, como el asunto de una de las víctimas, quien, dada por desaparecida “sin lugar a dudas” por el Ministerio Público. No solamente reapareció viva sino que por extraño destino, compartió, de cierta manera, con una víctima del Movimiento Estudiantil de

1968, el señalamiento histórico de tener acta de nacimiento y acta de defunción en vida. Efectivamente, el joven alumno Carlos Cristóbal Fortanel Hernández asistió al mitin del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas y fue arrestado por militares y policías. Cientos de personas fueron llevadas a la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla y, durante la confusión inicial, nadie avisó a la familia que Fortanel Hernández estaba sano y salvo. Como no llegó por la noche sus parientes se alarmaron y fueron al Servicio Médico Forense, el 3 de octubre de 1968, donde, por el nerviosismo, “reconocieron, sin lugar a dudas”, el cuerpo de un joven que no era Carlos Cristóbal Fortanel Hernández.

El 4 de octubre de 1968, el alumno Fortanel Hernández fue liberado y se presentó en su domicilio de la Colonia Cosmopolita, calle Islas Shetland, en los precisos momentos en que el convoy fúnebre se disponía a partir hacia un cementerio. La familia había recibido el “acta de defunción” del muchacho y de inmediato fue al Servicio Médico Forense para devolver el cadáver “identificado sin lugar a dudas”… Pero nadie corrigió el error grave y hasta fechas recientes Carlos Cristóbal Fortanel Hernández seguía apareciendo como “víctima del tiroteo en la Plaza de las Tres Culturas”. Más o menos lo mismo sucedió en 1942, cuando se dio a conocer que cuatro jóvenes fueron descubiertas sin vida en el jardín de siniestra

*El veracruzano Gregorio Cárdenas Hernández, mejor conocido hace muchos años como “Goyo” Cárdenas pasó a ser reconocido como personaje en la farándula de asesinos nacionales *Hasta se montaron obras de teatro no autorizadas, y eso porque logró salir libre y vitoreado por los priístas de la Cámara de Diputados, cuando fue presentado como una persona rehabilitada *El hermano de Raquel, Óscar, sufrió tremenda impresión al enterarse había sido asesinada por Gregorio Cárdenas”, que enfermó de gravedad y murió, por lo que hubo dos velorios en la misma casa y de la misma familia

casa en Tacuba: Rosa Reyes Quiroz, María de los Ángeles González, Raquel Martínez León y Graciela Arias Ávalos. Asustada por los adjetivos calificativos que se publicaban a diestra y siniestra en el periodismo de la época (como apuntaba Enrique Loubet junior, el asesino siempre era “el torvo asesino”, los puñales eran “largos, filosos, descomunales”. La escuadra .45 era “pavorosa”, el camión era “pesado camión materialista”, conducido por “un cafre del volante que se dio a la fuga”, y las suicidas eran “bellas y otoñales mujeres”). EL ATAQUE DEL ESTRANGULADOR EN TACUBA Una hermana de Raquel Martínez León, Eva, fue al anfiteatro de la Novena delegación, Tacuba, antes que se llevaran los restos de “su hermana” –quien en 1942 había sido asesinada con otras jóvenes y fuero descubiertas en el jardín de siniestra casa en Tacuba- al Hospital Juárez para la autopsia de ley. Sin estar muy segura pero “casi convencida” de que era Raquel, Eva “reconoció, sin lugar a equivocación, el calzado de la joven y su vestido, yo se los compré en un mercado de la Colonia Guerrero”. —Sí es Raquel, hace días que no llega a casa— afirmó Eva, quien no podía imaginar que su hermano, Óscar al parecer, iba a sufrir tan tremenda impresión al enterarse que “Raquel fue asesinada por Gregorio Cárdenas”, que enfermó de gravedad y murió, por lo que hubo dos velorios en la misma casa y de la misma familia. Y mucho después de que “Goyo” Cárdenas ingresó al Palacio Negro de Lecumberri (sin saber que pasaría 34 años tras las rejas en lugar de los 20 que correspondían) Raquel Martínez León retornó sana y salva a su domicilio, con el pretexto de que “escribió varias cartas que nunca tuvieron contestación, para

explicar que vivía con su novio en el norte del país”. Así, Raquel Martínez León tuvo acta de nacimiento y acta de defunción, simultáneamente, en vida, mientras la supuesta “Raquel” que se fue a la tumba con ese nombre, jamás fue legalmente identificada. El famoso reportero policial, Eduardo “El Güero” Téllez Vargas —de quien tuve el honor de ser amigo y discípulo— menciona el asunto de “Goyo” Cárdenas en un libro de editorial Diana, cuyo autor José Ramón “Garmabella” fue engañado por el diarista, acostumbrado, desafortunadamente, a exagerar sus crónicas. Por ejemplo, en esa obra titulada “Reportero de Policía”, Téllez Vargas relata en “sus memorias”—que deberían ser sagradas para quien se respete— que Blanca Estela Pavón y Pedro Infante Cruz formaron una gran pareja cinematográfica durante la segunda mitad de la década de los cuarenta. Por ello, al saberse que el 26 de septiembre de 1949 se había extraviado un avión, procedente de Tapachula, Chiapas, con escala en Oaxaca y cuyo destino era la Ciudad de México, “la noticia causó honda conmoción tanto en los medios políticos como entre la gente del pueblo, pues se desconocía la suerte que habían corrido el secretario de Agricultura, Gabriel Ramos Millán y Blanca Estela Pavón”. En un convoy de la Cruz Roja salió el reportero policial, “que en ese momento no llevaba encima más que un simple traje de calle”. (¿Un “simple traje de calle” para incursionar por la nieve del Popocatépetl, en busca de los restos del avión caído?) Total, que en el Popocatépetl le prestaron buen equipo a Téllez Vargas y, dijo, “en la madrugada del día siguiente, después de luchar contra la nieve, la ventisca y las rocas, llegamos hasta el sitio donde había caído el avión”.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

DIABETES DUDOSA

LA COLUMNA MÉDICA DEL SOL Doctor Kiskesabe/ Sol Quintana Roo

Según los libros y las guías nacionales e internacionales de práctica clínica, se han establecido nuevos criterios para decirle a una persona si es o no diabética. Se comentó en la entrega previa que si una persona orina mucho, come mucho y tiene mucha sed, y el laboratorio reporta más de 180 miligramos de azúcar en sangre, indudablemente es evidente

la diabetes sacarina. Donde la puerca tuerce el rabo, es cuando por primera vez a una persona sana se le encuentra el azúcar entre 110 y 180, es decir, entre el límite que el laboratorio sugiere como máximo normal y la cifra de 180 miligramos, que nuestra naturaleza marca como máximo normal, estado o circunstancia un tanto compleja porque NO HAY SINTOMAS antes de los 180 miligramos. Las guías médicas actuales nos dicen que si el azúcar en ayunas es de 126 o más, sin importar si rebasa los 180

Las guías médicas actuales nos dicen que si el azúcar en ayunas es de 126 o más, sin importar si rebasa los 180 que dicta la naturaleza o si la hemoglobina glucosilada en ayunas es de 6.5% (equivalente a 126 de azúcar), a una persona por demás sana y sin molestia alguna se le etiqueta como PRE-DIABETICO.

que dicta la naturaleza o si la hemoglobina glucosilada en ayunas es de 6.5% (equivalente a 126 de azúcar), a una persona por demás sana y sin molestia alguna se le etiqueta como PRE-DIABETICO. ¿A quien hacerle caso, a la naturaleza o a las guías artificiales establecidas por los médicos? He aquí un dilema médico ético, o donde la puerca torció el rabo. Ya se ha comentado que pre-diabético en realidad significa que la persona todavía no tiene diabetes y por tanto NO AMERITA MEDICAMENTO ALGUNO. No obstante, el impacto para la persona que se le aplica esta etiqueta es DEMOLEDOR, emocionalmente. Simple y llanamente esa persona ya se siente enfermo, aunque no lo esté. Viven UNA FALSA DIABETES, aterrorizados pensando que se pueden quedar ciegos o que pronto los van a dializar, o que les “mocharán” una pierna por úlceras, desconociendo que estas complicaciones se pueden presentar después de unos 10 años o más con diabetes verdadera, o nunca. Y esto lo viven sin justificación alguna. Lo anterior es consecuencia de que el gremio médico en general, incluyendo a los especialistas, dan por establecido que con 126 miligramos de azúcar, también siembran la idea de enfermedad e incluso prescriben medicamentos hipoglicemiantes (bajar el azúcar), metformina principalmente, aunque a dosis mínimas, pero finalmente con el riesgo de provocar crisis de “bajones” leves, o peligrosos muchos de ellos, de azúcar que incluso ponen en peligro la vida con caídas bruscas que han provocado fracturas de cadera y hemorragias traumáticas cerebrales. Lo digo porque me consta, personas por demás sanas, operadas de cerebro o cadera por hipoglicemias graves. Cuando salí, no de cuba, sino de la escuela, hace ya unos 50 años, nos enseñaron que la fisiología normal permite que si a una persona sana se le mide el azúcar digamos cada hora durante unas 24 horas, día y noche, el

azúcar variará desde 50 miligramos en ayunas hasta unos 160 miligramos en diferentes circunstancias SIN QUE SE CONSIDERE DIABETICO, y nos decía el maestro de fisiología, muy capaz por cierto, que solo se determina diabético a una persona que en forma sostenida en varias mediciones el azúcar se eleva y se mantiene por encima de 150 miligramos, reiterando que esas variaciones de 50 a 160 son normales de acuerdo con la ingestión de alimentos y la actividad física o intelectual. Para el laboratorio las cifras normales promedio en ayunas oscilan de 60 a 110 miligramos de azúcar. Y otro detalle que nos enseñó de fisiología normal: puede ser que algunos sujetos se salgan de esos parámetros de 60 a 110 y se mantengan en cifras de 110 a 160, sin

rebasar. Estas personas no sufren diabetes clínica porque no presentan síntomas, y se debe vigilar su evolución pues LA MAYORIA NO SE HACEN DIABETICOS. Con fines académicos se les denominaba como diabetes química que no necesita tratamiento, porque no tienen síntomas, luego entonces, prescribir fármacos no va a mejorar nada en la persona sana. Lo cierto es que en el momento actual estoy viendo algo que hace algunas décadas sucedía de vez en cuando: personas sanas, las cuales se han convencido que no padecen de diabetes después de haber sido considerados como tal, durante uno, tres, seis y hasta algunos de diez años con quienes hemos confirmado que su azúcar se mantiene normal después de retirar los medicamentos

Pág. 21

durante semanas y meses, fármacos que habían considerado esencial y necesario durante esos largos periodos. Muchos años de sufrimiento emocional personal y familiar además de gastos económicos, superfluos. Los libros nos hablan de enfermedades, no de enfermos. Los defensores de las guías argumentan que hay que hacer medicina basada en la evidencia. La lógica y el sentido común dictan que también hay que tomar en cuenta la medicina basada en la experiencia con el fin de ajustar las guías a los enfermos, y no los enfermos a las guías porque, ajustar los enfermos a las guías es exponerlos a graves daños, de leves hasta mortales. Lo digo porque me consta, no porque “me lo dijo Adela”.


www.solquintanaroo.com Pág. 22

Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Tortas ahogadas INGREDIENTES: 1 kilo de jitomate 1cebolla 2 dientes de ajo 1 cucharada de comino 1 cucharadita de orégano 1 taza de frijoles refritos 300 g de carnitas de cerdo 4 bolillos 1 taza de agua Aceite Sal al gusto

PREPARACIÓN:

1 2 3

.-Hierve los jitomates, retírales la cáscara y muélelos con la cebolla, ajo y comino. .-Vacía la salsa en una sartén caliente con poco aceite y sazona con un poco de orégano. .-Unta los bolillos con los frijoles, coloca las carnitas y baña la torta con la salsa de jitomate.

No necesitas viajar hasta Guadalajara, Jalisco para comer unas tortas ahogadas. Estos son los ingredientes que necesitas. ¡Anímate a cocinarlas tú misma! Es hora de que le des a probar a tu paladar un platillo con gran sabor. La torta ahogada es uno de las comidas más típicas y representativos del estado JALISCO en México. Si no puedes ir a ese bello estado para disfrutarlas, anímate a prepararlas en casa.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Pág. 23

ENTRE SEMANA ¿Hasta cuándo, Andrés Manuel? En memoria de Rodolfo Rivera Vázquez Los tiempos que corren.

GUANAJUATO: EL NARCOTERRORISMO El atentado ocurrido en Salamanca, Guanajuato el domingo 19, donde murieron dos personas tras recibir una caja con un regalo que terminó siendo una bomba, confirma Ricardo Ravelo Galó que el crimen organizado mexicano ya pasó a la etapa del narcoterrotismo, pero las autoridades se niegan a declarar a los grupos criminales como tales. De acuerdo con las investigaciones, un chico a bordo de una motocicleta llegó al restaurante Barra 1604 donde uno de los dueños festejaba su cumpleaños. Estaban conviviendo tanto los dueños del lugar como los empleados. En ese momento arribó al lugar un joven con un servicio de mensajería. Le entregó al gerente, Mario Alberto Hernández Cárdenas, una caja –un regalo para el festejado --. En el momento en que fue abierto, el artefacto explosivo explotó causando la muerte de dos personas y dejando cuatro más heridos. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, no descartó que este acto hay sido perpetrado por algún cártel del narcotráfico; tampoco se descarta que los dueños del restaurante hayan sido amenazados con el fin de extorsionarlos, aunque sus familiares dijeron que no habían recibido amenaza alguna. Desde hace por lo menos cuatro años, el gobierno de Estados Unidos ha pedido al de México que los cárteles del narcotráfico sean declarados como grupos terroristas, pero no se ha hecho tal reconocimiento, pues de hacerse la comunidad internacional podría intervenir en México para enfrentar a los cárteles del terrorismo. La presión de Estados Unidos sobre México por el tema del narcotráfico parecía muy en serio en el gobierno de Donald Trump Ahora que la violencia ha repuntado –casi 100 mil ejecutados en tres años –desde Washington Donald Trump asegura que declarará a los cárteles como grupos terroristas y exigirá a México combatirlos mediante un amplio plan de acción. Tal parece que la medida de “abrazos y no balazos” puede llegar a su fin y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá que utilizar, aunque no quiera, la fuerza del Estado para combatir a los cárteles que operan en México. Y no se trata de que el presidente López Obrador argumente el gobierno de Estados Unidos no puede meterse en los asuntos de México: siempre ha estado involucrado en todos los temas, más aun, en el asunto que más preocupa a Estados Unidos: el crimen organizado. Hasta ahora la posición de México ha estado basada en el no uso de la fuerza, algo que no mantiene del todo cómodo el presidente norteamericano, quien al menos en un par de ocasiones ha dicho que propondrá México un plan de acción para desaparecer de la faz de la tierra a los grupos criminales. Luego, desde Washington, se expuso también que al gobierno de Estados Unidos le preocupa que México no cuente con una política antidrogas y, por ello, dudan que el gobierno de López Obrador llegue lejos con su posición de atender lo que él mismo llama las causas sin atacar directamente a los catorce cárteles que operan en México. No se sabe quién asesora, en lo privado, al

presidente López Obrador en materia de crimen organizado: si bien un combate eficaz contra el crimen no se basa sólo en el uso de las fuerza y de las armas, tampoco es viable que un flagelo de la gravedad que lo padece México se enfrente sólo con atender las razones sociales: pobreza, desigualdades y falta de empleo. En días recientes, el gobernador de Tamaulipas –uno de los estados más violentos del país –el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca pidió al gobierno federal que declarara como actos terroristas la violencia que generan los cárteles, en particular el del Noreste y el del Golfo, que están enfrentados por el control de esa plaza. En su momento, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que no compartía tal posición, que era una opinión personal del gobernador, que no había elementos para considerar terroristas a los grupos criminales. López Obrador secundó diciendo, muy a su estilo, que se puede gobernar sin necesidad de mandar a matar a las personas y que seguiría con su política de no uso de la violencia. Es claro que el presidente no quiere atacar a los cárteles, por incapacidad o porque no quiere “alborotar el avispero”, como se dice comúnmente, porque sabe que si lo hace no podrá controlar el país que, ya de suyo, está en caos. Y es que en realidad no se ve por donde México salga de este grave problema, al que se suma la posible declaratoria de recesión económica ante la parálisis que enfrenta la economía nacional debido a la falta de inversión y al cero crecimiento. Como en Colombia En los años noventa, en medio de una crisis aguda causada por la criminalidad, el gobierno de Estados Unidos intervino en Colombia. El problema tronó cuando la DEA descubrió que el presidente de Colombia en aquella época, Ernesto Samper, había llegado al poder financiado por el narcotráfico, en particular, por los hermanos Rodríguez Orehuela, jefes del cártel de Cali, actualmente presos en Estados Unidos. Estados Unidos puso en marcha el llamado Plan Colombia, pero se metieron “hasta la cocina” so pretexto de que iban a combatir el narcotráfico. Tras los hechos de Sinaloa, la liberación de Ovidio Guzmán, el asesinato de la familia LeBaron, en Chihuahua, el gobierno de Estados Unidos ofreció ayuda económica y militar a México para enfrentar a los cárteles. El entonces presidente norteamericano, Donald Trump pidió, incluso, diseñar conjuntamente un plan de acción. Pero López Obrador se negó y dijo que el Estado mexicano puede enfrentar el problema solo. La realidad es que no es así. México necesita ayuda internacional y de manera urgente. Para ello, se debe declarar al crimen organizado como grupos terroristas. Sólo de esa forma se obtendría la ayuda internacional. En el fondo de toda esta discusión lo que priva es el miedo del gobierno de México a que Estados Unidos intervenga en los temas internos del país, aunque en realidad lo ha hecho siempre. Los hizo con el tema migratorio y ahora, seguramente, habrá mayor presión para México para que declare a la violencia del crimen como narcoterrorismo. No hay que olvidar que Estados Unidos manda en la política antidrogas del Continente, aunque poco hagan para enfrentar sus problemas: la drogadicción y el tráfico de armas.

Moisés Sánchez Limón

En México hay quienes mueren víctimas del Covid-19, otros por enfermedades asociadas a este mal, algunos por aquellas degenerativas que se comen al organismo paulatinamente.

SIN LÍNEA *Guanajuato: narcoterrorismo innegable ESTÁ más que probado que la política de “abrazos no balazos” del inquilino de Palacio que no paga renta pero que cobra como presidente, solamente funciona en su disparatada cabecita.

José Sánchez López CONCATENACIONES La CELAC, el viejo camino

Fernando Irala

Reunidos en México luego de cuatro años de bajo perfil, los jefes de Estado y de Gobierno que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, tuvieron una provechosa reunión en la que debatieron sobre la actualidad y el futuro de la región. Viejos rezagos de pobreza y desigualdad se hicieron... DESDE LA BARRERA AMLO, el protagonista

Aletia Molina

El equipo de cualquier presidente es una pieza básica para conseguir los objetivos de gobierno. El llamado gabinete constituye de una u otra forma no únicamente la maquinaria para poner en marcha los programas a aplicar, sino también una especie de escudo de protección de un primer...

LOS CAPITALES

Edgar González Martínez

Angustia mundial por problemas financieros de una inmobiliaria china. Impresionante que la moneda mexicana, y muchas más en el mundo, dependan del futuro de una empresa china. Sí, estamos hablando de Group Evergrande Property Services Group Ltd., el segundo promotor inmobiliario de...

Leer columnas completas en www.solquintanaroo.com


www.solquintanaroo.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Ciudad de Chetumal, Quintana Roo

Del 27 de septiembre al 3 de octubre del 2021

Edición No. 172

PERVERSIDAD MAFIOSA Rodolfo Rosas Moya

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Arturo Millet Reyes

Alfonso “El Mosco” Pereira Palomo (+) *La Mafia Agraria/Inmobiliaria que impera en la Península de Yucatán mantiene secuestrado el desarrollo sustentable de esta paradisíaca isla, de Holbox, en un nido de corrupción *Eternas promesas de políticos y falsos inversionistas que sólo utilizaron a la isla para orquestar fraudes, simulaciones y especulaciones, destacando nombres ya conocidos como Rodolfo Rosas Moya, Alfonso Pereira Palomo (+) y Arturo Millet Reyes

Ermilo Castilla Roche

CHETUMAL

INSÓLITO: PAGA LA FGE POR SERVICIOS LEGALES

*Según los documentos FGE/ R.E./004/2019 y FGE/R.E./005/2019, la Fiscalía erogó la cantidad de 1 millón 380 mil 400 pesos a la empresa Corporativo Lerma Reforma S.C., representada por José Humberto Guzmán Mejía *Con cientos de abogados, auditores y profesionales que cobran sueldos onerosos, el fiscal general Óscar Montes de Oca ha decidido pagar por servicios que deben de ser otorgados por los mismos burócratas de la dependencia a su cargo PAG. 3 PUERTO MORELOS

CDHEQROO TAPADERA DE LAURA FERNÁNDEZ

*Representantes del ejido de Holbox acudieron a Sol Yucatán a denunciar la enorme lista de fraudes, robos, corrupción y atropellos de los últimos 18 años

Félix González Canto

PAG. 5 y 6

CJNG, EL CÁRTEL IMBATIBLE

NARCOTRÁFICO

Ricardo Ravelo/Sol Quintana Roo

PAG. 18 y 19

$ 5.00

*Por incapacidad o corrupción –o ambas causas– las autoridades federales y militares se han mostrado débiles ante el poderío del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que sigue dominando el país, incluso por encima del Cártel de Sinaloa, a los que ya ha desplazado en presencia no sólo en México sino en América Latina. Los comandados por Nemesio Oseguera, “El Mencho”, ahora explotan las redes sociales, utilizan drones para preparar ataques y muestran cada vez más un poderío nunca antes visto por el armamento que utilizan, el cual compite en capacidad de fuego incluso con las Fuerzas Armadas. *Actualmente, el Cártel Jalisco tiene un control casi total en el país: Domina en 30 Estados, donde explota su amplio portafolios de actividades delictivas: Tráfico de fentanilo y gasolina robada, extorsiones, secuestros, prostitución, piratería, tráfico humano, entre otras. En resumen, ese grupo criminal se ha convertido en toda una maquinaria criminal y bélica que las autoridades no pueden contener.

BACALAR

NULO APOYO A CIUDADANOS

*El presidente municipal Alexander Zetina Aguiluz, durante sus últimos meses de gestión, no ejerció apoyo alguno a sus gobernados, según consta en la Plataforma Nacional de Transparencia PAG. 15

*El organismo defensor de los derechos humanos en el Estado retrasó los dictámenes y recomendaciones en pleno proceso electoral para no afectar la candidatura de la presidenta municipal de Puerto Morelos *Determina que los policías municipales violentaron los derechos humanos a la libertad de expresión, libertad personal, al trato digno y a la integridad física, contra los manifestantes que defendían el parque del kiosco PAG. 12 y 13

IMSS QUINTANA ROO, BERISTAIN DIO OBRAS A UN BARRIL SIN FONDO EMPRESA ESTAFADORA PLAYA DEL CARMEN

PAG. 4

*Miles de pesos se invierten mensualmente en sus instalaciones y sus condiciones físicas y de atención a sus derechohabientes no cambian en nada, puesto que sus trabajadores están en continuas quejas *Según contratos IA-050GYR008-E162-2021 y AA050GYR008-E256-2021 se gastaron 730 mil 633.71 pesos en mantenimiento a equipo de aire acondicionado y servicio de lavado de cisterna en el Hospital General Regional *Luego que Sol Quintana Roo demostrara la forma de cómo la Institución hace compras “hormiga” y desvía el dinero en favor de los “amigos”, el Instituto decidió ampliar su red de proveedores para que sus facturas sean de gastos menores

*En octubre de 2020, las pequeñas y medianas empresas de Quintana Roo y el resto del mundo, reclamaban apoyos de parte del gobierno para sobrevivir en tanto no pudieran abrir sus negocios, pero los beneficiados, solo fueron ciertos empresarios señalados de corrupción o negligencia. *Tal fue el caso del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, donde la presidenta municipal saliente, Laura Esther Beristain Navarrete, entregó en menos de un año, tres contratos millonarios mediante supuestos procesos de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas. PAG. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.