SOL YUCATÁN | EDICIÓN N.º 85 | 25 DE OCTUBRE 2021

Page 1

www.solyucatan.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

$ 5.00

¡GOBIERNO MAFIOSO!

Ciudad de Mérida, Yucatán

Del 25 al 31 de octubre del 2021

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 85

*Mauricio Vila Dosal ha saqueado al Estado en complicidad con políticos y empresarios corruptos, que han hecho grandes negocios a base de sobornos y desvíos de los recursos públicos para favorecer a los amigos, como Rodolfo Rosas Cantillo, Mauricio Martínez Zapata, Rodolfo Rosas Moya y el Grupo Abraham, quienes costearon su campaña

Mauricio Vila Dosal

Ivonne Ortega Pacheco

Carlos Abraham Mafud

Rolando Zapata Bello

José Antonio Loret de Mola Gómory

Fernando Ponce García

* El actual gobierno es la continuidad de la mafia política estructurada por Rolando Zapata Bello, establecida por Ivonne Ortega Pacheco quien durante su administración robó de manera tan burda. Lavado de dinero en tráfico de tierras * No se puede hacer nada, cuando el Fiscal, Manuel León León y el Auditor Superior del Estado, Mario Can Marín, están totalmente plegados a los designios del Gobernador, que no han tocado, ni con el pétalo de una rosa, a la actual administración corrupta PAGS. 3 - 5

ROBO PERFECTO *La adquisición de materiales asfálticos por parte del presidente municipal, Renán Barrera Concha, son considerados como un crimen perfecto pues nadie puede comprobar su ejecución

PAG. 16

*Por la nada despreciable cantidad de 5 millones 960 mil 317 pesos, el alcalde entregó dos

ESTÁ CONTRA LA PARED

contratos a la empresa Terrasur, S.A. de C.V., representada por Manuel Jesús Tugores Almeida Redacción/Sol Yucatán Mérida.- La adquisición de materiales asfálticos por parte del presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha

LA REINA DE LA FUMIGACIÓN *María Teresa Fernández Carrillo, en el transcurso de esta administración ha recibido más de 115 contratos por adjudicación directa a pesar que es una persona física, cobrando más de 14 millones de pesos

Redacción/Sol Yucatán

Mérida.- El colmo del cinismo, la corrupción y el favoritismo del gobierno del Estado se refleja con María Teresa Fernández Carrillo, ya que en el transcurso de esta administración PAGS. 15 - 16

EDITORIAL

PAG. 16 *Se cumplen 2 años y 11 meses desde que fuera liberada una orden de aprehensión en contra de Juan Pablo Guillermo, extitular de la Sefiplan, de acuerdo con la carpeta FGE/QR/CHE/ESP/12/8/2016 *Pese a habérsele negado, por enésima ocasión, un amparo directo a uno de los principales operadores financieros del exgobernador Roberto Borge Angulo, éste continúa en la calle como si nada pasara

RADIODIFUSORAS DE GRUPO SOL, PARA LA PENÍNSULA Redacción/ Grupo Sol Corporativo

CORPORATIVO

Una sola misión ha permanecido siempre en el avance imparable de Grupo Sol Corporativo: El respeto a la verdad, y sobre todo, a los lectores. En un momento de rápido crecimiento, nuestro Director General, Pedro Daniel Rodríguez Hernández, centró la misión

en el lector, con noticias penetrantes para ofrecer un servicio informativo basado en la verdad. Desde el primer número, Grupo Sol demostró que llegó para posicionarse y ser el número uno en el periodismo de investigación en la Península, y luego a nivel nacional, teniendo como punta de lanza a nuestro periódico hermano, La Opinión de México. PAG. 2


www.solyucatan.com.mx Pág. 2

Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EDITORIAL

RADIODIFUSORAS DE GRUPO SOL, PARA LA PENÍNSULA

Redacción/ Grupo Sol Corporativo

Una sola misión ha permanecido siempre en el avance imparable de Grupo Sol Corporativo: El respeto a la verdad, y sobre todo, a los lectores. En un momento de rápido crecimiento, nuestro Director General, Pedro Daniel Rodríguez Hernández, centró la misión en el lector, con noticias penetrantes para ofrecer un servicio informativo basado en la verdad. Desde el primer número, Grupo Sol demostró que llegó para posicionarse y ser el número uno en el periodismo de investigación en la Península, y luego a nivel nacional, teniendo como punta

de lanza a nuestro periódico hermano, La Opinión de México. Continuando con el sólido crecimiento, nuestro

Director General adquirió tres estaciones de radio en frecuencia FM, en el Estado de Quintana Roo, con la gran noticia de que la señal de las

DIRECTORIO EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Director General: Pedro Daniel Rodríguez Hernández Subdirector General: José Enrique González Ortiz Coordinación Editorial: José Arturo González Cámara / José Sánchez López Coordinador de Finanzas: Víctor Manuel Sima Ku CORRESPONSALES NACIONALES Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Oscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández / Sinaloa: Jesús Herrera Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Estado de México: Manuel Godínez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza COLUMNISTAS Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Edgar González Martínez / Sergio Gómez Montero /Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas/ Roberto Fuentes Caricaturistas: Salvador del Toro “Chavo del Toro” / Armando Barrera Vera Redacción: Monitoreo: René Alberto Herrera Pech Transparencia: Gerardo Briceño / Lesmy Aurelia González Velázquez Reportero: Didier Madera Diseño gráfico y Diagramación: Edwin J. Hidalgo Sandoval / Daniel E. Tuz Solís Relaciones públicas: Paola Pacheco Orendain Ventas: Mario Cabrera Pech Circulación Marcos Sánchez Vázquez

OFICINAS EN YUCATÁN

Dirección de las oficinas: Calle 31 Nº 211 por Calle 8, Colonia México Oriente, C.P. 97125, Mérida, Yucatán. Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663. Horarios de oficina: De Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solyucatan.com Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposolqr@hotmail.com

OFICINAS EN QUINTANA ROO

Dirección de las oficinas: Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”, Chetumal, Quintana Roo. Tel. Oficina: 28-5-61-25 y 28 5-57-97 Horarios de oficina: De Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solquintanaroo.com Correos electrónicos: gruposolqr@hotmail.com

Desafío

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

radiodifusoras llegan hasta el sur del estado de Yucatán lo que incomodó a un sin número de políticos de los tres niveles de gobierno, porque saben que serán denunciados todas sus anomalías en las tres estaciones. La frecuencia 88.1, con sede en el municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, cuenta con una cobertura hasta las regiones de Peto, Tzucacab, Tekax, así como en la región sureste del estado de Campeche. La 102.1, con sede en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, refuerza la presencia de la estación de radio en las comunidades del centro del estado de Quintana Roo y el sureste de Yucatán. La 100.5, con sede también en Felipe Carrillo Puerto, cuenta con una cobertura estatal en Quintana Roo y su señal se fortalece en la Península. Ahora los mayahablantes podrán enterarse de toda la corrupción existente en toda la Península de Yucatán y como sus funcionarios, en complicidad con sus esbirros han saqueado tanto a Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Para todos los gobiernos viene una bomba: El próximo objetivo de Grupo Sol es inaugurar estaciones de radio en Mérida y el interior del Estado. En pleno control del Gobierno estatal sobre los medios, el compromiso de Grupo Sol con la VERDAD le ganó la confianza de la comunidad yucateca. La consolidación de Grupo Sol Corporativo como periódico independiente y combativo es ya un hecho. Por el modelo libre de periodismo practicado se ganó la antipatía de los gobiernos, pero tiene la solidaridad y preferencia de los ciudadanos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, respectivamente, y de la mano de nuestro Director General van a paso firme en la recuperación del periodismo auténtico. En medio de una profunda crisis de medios de comunicación Grupo Sol apuesta a su profesionalismo para seguir siendo líder en periodismo de investigación en la Península. Buscando cubrir una necesidad en los usuarios de internet, nuestro Corporativo está en el mundo de las nuevas tecnologías en Instagram, Twitter, Tik Tok, Facebook y su página Web, con videos y transmisiones en vivo en tiempo real. La incursión con radiodifusoras en Yucatán será un parteaguas donde se harán denuncias periodísticas de corrupción e impunidad del gobierno, algo que nunca se ha practicado en las estaciones locales. ¡Venimos con todo, que no quepa duda!

*Esto es la Ruina *Encuestas a Modo

Por Rafael Loret de Mola

Las mañaneras de López Obrador –por respeto a su investidura no le llamo el señor López aunque él no respete a la mitad de los mexicanos, o quizá más, que se oponen a su administración-, son en su conjunto un nuevo fabulario digno de Esopo con los mercenarios siguiendo las enseñanzas del líder mundial de la manipulación colectiva; otros, los periodistas de verdad que acuden a ellas, suelen guardar silencio y solo a veces, cuando les dan la palabra de manera displicente, ponen el dedo en la llaga y suelen sufrir las cataratas infamantes de los youtubers aduladores. Me resisto a creer que nuestros coterráneos pensantes no se den cuenta de lo perversos movimientos e implicaciones del ahora inquilino –no dueño, aunque así lo crea la consorte primera, Beatriz Gutiérrez Müller- del Palacio Nacional; más bien pienso que hay tales intereses que algunos necesitan sobrevivir a costa de reverenciar al icono en su batalla personal por quedarse hasta el 2024 y años prorrogables si la ciudadanía se cruza de brazos. ¡Revise el pasado, Andrés, y encuentre cuál ha sido el destino de quienes pensaron en reelegirse mañosamente? ¿Le recuerdo el encuentro de Álvaro Obregón con José León Toral en La Bombilla, convertida ahora en un mausoleo ajardinado? Durante su deplorable informe tercero –el constitucional no el repaso extendido de las diatribas de cada amanecer-, AMLO adujo, entre otras mentiras flagrantes –se han contado casi 90 mil en menos de tres años en sus conferencias-, que la expectativa de crecimiento económico con la medida del PIB –Producto Interno Bruto para los neófitos-, pasaría del 3.5% al 5.5% en este mismo 2021 al que solo le faltan dos meses sin que nadie espere un salto espectacular de las cifras ni con el verde resplandeciente con el cual el doctor muerte, Hugo López-Gatell, ha pintado el territorio nacional sin más razón que la hipocresía o, mejor dicho, la politiquería con la pandemia como anillo al dedo. Pues bien, o mejor dicho pues mal, el Fondo Monetario Internacional le ha dado al mandante-mandatario un golpe que en nuestros sitios sería de nocaut mientras en México es solamente una anécdota más: adujo que la deuda pública del país se situará, a finales de este año crítico, en casi el 59 por

ciento del PIB. ¿Notan ustedes, amables lectores, alguna mejoría o estamos bajo los espejismos del engaño de la TTTT, como el DDT insecticida? Es decir, mientras AMLO presume de un crecimiento fantasma y alega, además, que no ha contraído deuda pública durante su penoso período gubernamental, los hechos le desnudan con la triste realidad de una nación postrada, engañada como nunca y con un notable crecimiento, eso sí, de la más abyecta corrupción, la que es consecuencia del nepotismo feroz y la complicidad con los criminales de su gabinete. No le demos más vueltas. El engaño es monumental. No hay manera, por tanto, de intentar una defensa para el régimen más felón de la historia; es decir, el que asimila todos los males del pasado pero los disimula con discursos cargados de falsedades y palabrerías huecas, muchas veces sin sentido, en las que no creen ni sus colaboradores no quienes han sido sus aliados por largo tiempo y hoy se preguntan dónde está la prometida y perdida transformación. López Obrador es culpable. LA ANÉCDOTA Desde su paso por la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal -2000-2005-, AMLO desayunaba, comía y cenaba con las encuestas como única lectura, mismas contratadas a exprofeso por su propio team de aduladores –los de esos días casi todos están fuera del nuevo equipo de jilguerillos-. Una vez revisadas las estadísticas, ordenas exprofeso a distintas encuestadoras, solía relajarse e iniciar la jornada aunque todo el día –desde su mañanera- presumía a sus colaboradores y a quienes quisieran oírlo: --Mira: vamos muy bien –y él lo creía a pie juntillas-. El desbalance vino cuando inició su campaña por la Presidencia en 2006 y las encuestadoras lo situaban muy arriba de sus contendientes –hubo alguna que le otorgaba 20 puntos de ventaja-; pero la ola fue decreciendo al gusto de la administración panista hasta igualar sus momios con los de Calderón. Entonces, montó en cólera contra las mismas empresas que le habían tendido una trampa. Y así hasta hoy.


www.solyucatan.com.mx Pág. 3

¡GOBIERNO MAFIOSO! Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- Mauricio Vila Dosal ha saqueado al Estado en complicidad con políticos y empresarios corruptos, que han hecho grandes negocios a base de sobornos y desvíos de los recursos públicos para favorecer a los amigos, como Rodolfo Rosas Cantillo, Mauricio Martínez Zapata, Rodolfo Rosas Moya y el Grupo Abraham, quienes costearon su campaña para la gubernatura. El actual gobierno es la continuidad de la mafia política estructurada por Rolando Zapata Bello, quien logró establecer un pacto mafioso empresarios-políticos y la unificación de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional (PRIAN) para un plan transexenal de una red de corrupción. La dictadura perfecta nació de la corrupción establecida por Ivonne Ortega Pacheco, quien durante su administración robó de manera tan burda que no guardó las formas y despilfarró miles de millones de pesos favoreciendo sólo a un grupo de empresarios. Zapata Bello fue más inteligente y para robar más dinero hizo cómplices del lavado de dinero a la ini-

Mauricio Vila Dosal ciativa privada, con quien compartía parte del botín, por lo que nunca hubo una inconformidad por parte de las diversas cámaras em-

Rolando Zapata Bello

Ivonne Ortega Pacheco

*Mauricio Vila Dosal ha saqueado al Estado en complicidad con políticos y empresarios corruptos, que han hecho grandes negocios a base de sobornos y desvíos de los recursos públicos para favorecer a los amigos, como Rodolfo Rosas Cantillo, Mauricio Martínez Zapata, Rodolfo Rosas Moya y el Grupo Abraham, quienes costearon su campaña

Jorge Carlos Ramírez Marín talmente plegados a los designios de Vila, que no han tocado, ni con el pétalo de una rosa, a la actual administración a pesar de los ro-

* El actual gobierno es la continuidad de la mafia política estructurada por Rolando Zapata Bello, establecida por Ivonne Ortega Pacheco quien durante su administración robó de manera tan burda. Lavado de dinero en tráfico de tierras * No se puede hacer nada, cuando el Fiscal, Manuel León León y el Auditor Superior del Estado, Mario Can Marín, están totalmente plegados a los designios del Gobernador, que no han tocado, ni con el pétalo de una rosa, a la actual administración corrupta

Rafael Acosta Solís

Nerio Torres Arcila

Fernando Ponce García

Juan Manuel Ponce Díaz

presariales. Cuando tomó protesta hace tres años, Mauricio Vila afirmó que sería el enemigo de la corrupción. Sin embargo, los desfalcos han crecido de forma alarmante, a tal grado que de 60 casos denunciados, sólo se ha sancionado a un funcionario Ante el grave problema de corrupción que prevalece en Yucatán, durante 2020 fueron más de 60 las investigaciones iniciadas por casos de corrupción cometidas por servidores públicos, pero sólo se sancionó a un funcionario, lo

que demuestra el proteccionismo que brinda Mauricio Vila a sus colaboradores corruptos. Los desfalcos se han detectado en diversas dependencias del gobierno del Estado, pero no se denuncia, y lo peor de todo, el Gobernador tolera las anomalías, oculta la información y congela los expedientes de las investigaciones jurídicas No se puede hacer nada, cuando el fiscal general del estado, Manuel León León y el Auditor Superior del Estado, Mario Can Marín, están to-

bos documentados por Sol Yucatán en cada edición. Se ha documentado con amplitud la existencia de una red de empresas fantasmas que facturó tanto al gobierno estatal de Rolando Zapata como al gobierno municipal de Mérida, cuando Mauricio Vila fue alcalde. A pesar de todas las denuncias no se ha sancionado a ninguna de las empresas involucradas en la red fantasma, pero lo peor, algunas de estas siguen en activo. Otro ramo que muestra la impunidad de este gobierno es el reporte de Derechos Humanos que informó que durante el gobierno de Mauricio Vila, en Yucatán no sólo ha habido tortura, sino que ésta se ha institucionalizado. La seguridad en Yucatán se ha deteriorado. Por ejemplo, en 2019 y 2020 aumentaron la percepción de inseguridad, las víctimas de delitos y el número de denuncias. Al menos en materia de democracia, corrupción, derechos humanos, educación y seguridad, en el gobierno de Yucatán el PAN no encontrará en Mauricio Vila al presidenciable que está necesitando. Continúa...


www.solyucatan.com.mx Pág. 4

Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

MAFIAS POLÍTICOEMPRESARIALES EXPUESTAS El caso del despojo de tierras de Kanasín es el más escandaloso y brutal de todos, ya que está conformado por políticos y empresarios, desde titulares de dependencias hasta gobernadores, tanto priístas como panistas. Dicha mafia se aprovechó del problema limítrofe entre Mérida y Kanasín que existió por décadas, pero ningún gobierno dejó que los traficantes de tierra se aprovecharan de ello, hasta

que Ivonne Ortega Pacheco se lo permitió a Rafael Acosta Solís, quien durante su administración fungió como sub-procurador de la hoy Fiscalía General del Estado. Ahora aparecen en el escenario de tráfico de tierras nuevos personajes. Como ejemplo, tenemos que José Antonio Loret de Mola Gómory es ejidatario de Umán, quien se hizo de 1,600 hectáreas aproximadamente y actualmente se lo quiere vender al gobierno del Estado por dos mil millones de pesos. También aparece en la

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Esteban Correa Bolio

Martín Alberto Sonda Medina

lista de ejidatarios, el empresario del Grupo Abraham, Carlos Abraham Mafud, donde se pretende construir el nuevo aeropuerto. ¿Coincidencia? La Ley Agraria, en su artículo 47 señala: que no se le puede dar más del cinco por ciento de la superficie a una persona. En una asamblea ilegal la directiva del comisariado de Umán

de ejidos y ciudadanos que sumaron sus voces a la protesta contra el Gobierno Estatal corrupto que ordenó y ejecutó el atentado en nuestra contra, fortalece nuestro compromiso a esa noble causa. Por ello señalamos a los siguientes “SOCIOS”: Rafael Acosta Solís, quien a pesar de encontrarse en esas fechas desempeñando un cargo público, en la

José Manuel Sáiz Pineda

Andrés Granier Melo

le dieron con el estatus de posesionario estos terrenos a Loret de Mola y Abraham Mafud. El revés judicial del MAYÚSCULO FRAUDE denominado Patrimonio Kanasín, S.A. de C.V., abre una luz de esperanza a los miles de ejidatarios y ciudadanos despojados de sus tierras, por una abominable telaraña de corrupción político-empresarial con sede en Yucatán. Este medio se propuso desde su concepción aportar desde el poder de la pluma, la noble causa de DEVOLVER AL PUEBLO LO ROBADO, y por ello hemos sido blanco de todo tipo de ataques, PUES DECIMOS LO QUE MUCHOS OTROS POR TEMOR O INTERESES OCULTOS CALLAN. Las numerosas muestras de apoyo a este medio,

Sub-Procuraduría General de Estado de la administración estatal de Ivonne Ortega Pacheco, lideró todos los aspectos judiciales de este atropello, con la PROTECCIÓN ABSOLUTA DE LA GOBERNADORA, y de sus tres principales alfiles, Luis Felipe Saidén Ojeda, a quien regresó Ortega Pacheco desde el exilio al frente de la Policía, a Héctor Cabrera Rivero, cuñado de la exgobernadora, al frente de la Procuraduría General, al considerado Vicegobernador de la época Ulises Carrillo Cabrera, y nada más que a Rolando Zapata Bello, en la Secretaría de Gobierno. Es de todos conocido que “sin dinero no baila el mono”, y si bien Ulises Carrillo Cabrera operó el ingreso de capitales oscuros del norte y centro del país, desde la campaña electoral

de Ivonne Ortega Pacheco, en el financiamiento del artero robo de Kanasín fue pronto relevado, por el llamado Grupo Tabasco que presidía en esa entidad Juan Manuel Saiz Pineda como Secretario de Hacienda de la corrupta administración del exGobernador Andrés Granier Melo, y con vinculación directa por lavado de dinero de Miguel Ángel Treviño (alias el Z-40). Semanalmente llegaban a Yucatán avionetas con maletas de dinero, que personalmente entregaba Alberto Medina Sonda a los

socios yucatecos, de quienes hablaremos en el siguiente párrafo. Es importante recordar que Medina Sonda fue quien protagonizó el feminicidio más sonado y cobarde de su esposa Emma Gabriela Molina Canto en el año 2017. DE DOCUMENTOS OFICIALES QUE OBRAN EN REGISTROS PÚBLICOS se desprenden como principales accionistas y beneficiarios del megafraude que denominaron Patrimonio Kanasín, S.A. de C.V. Continúa...


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Miguel Angel Treviño alias "Z-40" El 50% de las acciones correspondía a Bienes Raíces Soprime S.A. de C.V., propiedad de Esteban Correa Bolio, Rafael Correa Bolio y Lorenzo González Medina, quienes han sido señalados como cómplices de Saiz Pineda en otros desfalcos al erario de Tabasco. El 50% restante correspondía Grupo Hogare, S.A. de C.V., propiedad de Juan Manuel Ponce Díaz (socio y exdirector del consorcio multinacional Bepensa, socio fundador del Grupo Vive, expresidente estatal de la Canacintra y del CCE en Yucatán, y miembro del Consejo Nacional de la Canacintra). Cabe aclarar que Grupo Hogare, S.A. de C.V., adquirió las acciones de

Ulises Carrillo Cabrera un tercer socio Desarrollos RDG, S.A. de C.V., empresa propiedad de un primo hermano de Ponce Díaz, y de quien se dice fue su prestanombres mientras ocupaba la Dirección de Bepensa. Asimismo, Grupo Hogare, S.A. de C.V. modificó su razón social a Vive Peninsular, S.A. de C.V., hoy la empresa madre de Grupo Vive. Los envíos de dinero ilícito gozaron de la protección del Comandante Saidén Ojeda, y se sabe que el costo de tal encubrimiento se cubría en las oficinas de

Desarrollos RDG, S.A. de C.V., con cuyos accionistas su hija Jessica Saidén Quiroz mantenía estrecha amistad. Incluso, se filtró que en una ocasión que no pagaron a tiempo el DERECHO DE PISO, llegaron al lugar del aterrizaje de las avionetas elementos de la SSP, quienes decomisaron las maletas de dinero PERO NO LO REPORTARON, es decir, SE COBRARON A LO CHINO. Lo mencionado en el párrafo anterior cobra especial relevancia, pues este medio ya ha denunciado tanto a Juan Manuel Ponce Díaz como a su padre Fernando Ponce García, por tráfico de influencias y fraudes al erario de Yucatán y de otros estados de la República, mediante adquisiciones fraudulentas de tierras de valores multimillonarios, asignaciones de contratos de obra gubernamental a precios brutalmente inflados como el caso de las placas vehiculares que padre e hijo han monopolizado desde los años noventa, o el sistema de luz y sonido de Chichen Itzá a 3 veces su valor de mercado, entre otros muchos. Ponce García y Ponce Díaz, son socios de uno de los consorcios más importantes del país, Bepensa, cuya mayor fortaleza recae en la franquicia Coca-Cola en la Península de Yucatán y República Dominicana, pero al margen de tal emporio han realizado fraudulentas sociedades con los exGobernadores Ivonne Ortega Pacheco, Rolando Zapata Bello y Mauricio Vila Dosal, para un sinnúmero de ilícitos que permanecen impunes por la única explicación racional de una sociedad, lo que concuerda con el “modelo de negocios” que denominamos en edición anterior LA DICTADURA PERFECTA. Hemos denunciado también al Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán, sin cuya complicidad y encubrimiento, no podrían existir tales MAFIAS AGRARIAS, y en ese sentido es necesario señalar a los titulares que desde su creación han protegido deliberadamente a estos delincuentes: Angélica Araujo Lara, Humberto Gómez Mendoza, César Escobedo May, y hoy Carlos Viñas Heredia, quienes han velado por intereses propios y de sus jefes, en lugar de hon-

Luis Felipe Saidén Ojeda

Manuel León León

rar su labor de funcionarios públicos, y velar por los del pueblo y de manera muy particular de los que menos tienen, como fue el caso Patrimonio Kanasín donde se rebasó la ilegalidad por haber sido INHUMANO. De la misma forma como denunciamos a titiriteros de esta mafia agraria en Gobiernos evidentemente PRIANISTAS, como es el caso de Ulises Carrillo Cabrera y Álvaro Juanes Laviada, también denunciamos al exregidor y exfuncionario Nerio Torres Arcila, quien después de su fallida carrera política, fue reclutado por Ponce Díaz y Ponce García, como titiritero personal, a cargo de la vinculación con colegas titiriteros en el Gobierno Estatal. PERO LA NOVELA LLAMADA PATRIMONIO KANASÍN AÚN NO TERMINA, pues en los años 2013 y 2014, el entonces Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), JORGE CARLOS RAMIREZ MARÍN, “gestionó” cerca de $700 millones de pesos para el IVEY, “etiquetados” para que éste comprara a Patrimonio Kanasín, S.A. de C.V., los terrenos ROBADOS, y devolver así sus casas a los afectados. NO SE CONFUNDAN LECTORES, Jorge Carlos Ramírez Marín es la última y probablemente la MÁS IMPORTANTE PIEZA DE ESTE MEGAFRAUDE, pues al realizar tal acto intentó legitimar las acciones de despojo de Patrimonio Kanasín, S.A. de C.V. Una burda simulación para cerrar el círculo de un gran atraco, con un jugoso porcentaje para las arcas personales de Ramírez Marín, además de miles hectáreas en el corazón de la zona henequenera. Si el Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 34 ya decretó nulas las asambleas fantasma que permitieron el fraude de Kanasín, así como todo acto jurídico que de ellas derivaron, entonces los casi $700 millones de pesos que Ramírez Marín entregó al IVEY, resultarían un “Pago de lo Indebido”, y por tratarse de recursos públicos, tendrían que generarse multas, actualizaciones y recargos, elevando exponencialmente este importe. QUE RESPONDAN LOS GOBERNANTES, FUNCIONARIOS PÚ-

Pág. 5

Carlos Abraham Mafud. BLICOS Y SUPUESTOS EMPRESARIOS ANTES CITADOS, PRIMERO, ¿QUIÉN VA A DEVOLVER AL ESTADO LA CIFRA YA EN MILES DE MILLONES “GESTIONADOS POR RAMÍREZ MARÍN”?, SEGUNDO, ¿QUIEN VA A INDEMNIZAR A LAS 7,500 FAMILIAS QUE RESULTARON AFECTADAS POR CASI 10 AÑOS?, Y TERCERO, ¿CUANTOS FRAUDES MÁS SEGUIRÁ SOLAPANDO EL GOBIERNO EN TURNO Y LOS QUE PIDEN EL VOTO DEL PUEBLO EN LAS ELECCIONES, A EMPRESARIOS FRAUDULENTOS COMO LOS HOY REFERIDOS POR SER LOS PRINCIPALES,

José Antonio Loret de Mola Gómory MÁS NO LOS ÚNICOS BENFICIARIOS DE SAQUEAR AL PUEBLO Y A LA NACIÓN SISTEMÁTICAMENTE? Esperemos que el atinado fallo del Tribunal Unitario Agrario se convierta en la ficha de dominó que genere un efecto en cascada, para que caigan todos y cada uno de los corruptos y mafiosos que han saqueado al pueblo, y de antemano avisamos que a pesar del acoso gubernamental, este medio seguirá difundiendo las verdades incómodas hasta que cesen.


www.solyucatan.com.mx Pág. 6

Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

COLUMNA DE SOL YUCATÁN

DEGRADACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y CORRUPCIÓN Redacción/ Sol Yucatán

Mérida.- Ante el grave problema de corrupción que prevalece en Yucatán, durante 2020 fueron más de 60 las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por servidores públicos, pero sólo se sancionó a un funcionario, lo que demuestra el proteccionismo que brinda Mauricio Vila a sus colaboradores corruptos. Las instituciones sientan parámetros de conducta y nos ofrecen certidumbre respecto a los límites de lo que está permitido y lo que no. Tener confianza en las instituciones formales, como lo son la Constitución, las leyes o el gobierno democráticamente electo es fundamental para que las personas las respeten Si los ciudadanos dudan de estas instituciones, o consideran que están plagadas de corrupción, es poco probable que confíen en éstas o en quienes las encabezan, así como en sus representantes y sus políticos. En Yucatán una amplia mayoría considera que hay mucha corrupción en las instituciones públicas. Otras instituciones fundamentales para la vida cotidiana y la resolución de conflictos no pintan mejor: 74% considera que la policía de tránsito es muy corrupta y otro 70% lo considera así para las cárceles y reclusorios. ¡Qué tipo de reinserción social puede ocurrir si son espacios plagados de corrupción! Si los mexicanos no confiamos en las instituciones con las que tenemos mayor contacto es síntoma de una doble crisis: de representación y de legitimidad. Es decir, estamos eligiendo representantes populares que consideramos corruptos y financiamos a una burocracia que creemos sólo nos extorsiona. Es responsabilidad desde las más altas esferas de la representación política, o sea Mauricio Vila, fortalecer la confianza en las instituciones, pues la desconfianza corroe su buen funcionamiento. Este gobierno no ha mostrado interés en diseñar e implementar estrategias institucionales para acabar con la corrupción. Sin embargo, muchas de estas estrategias han quedado, hasta ahora, en el discurso. Así, en todos los frentes, seguridad, justicia, gobernabilidad, democracia, es indispensable que la población confíe en sus institu-

*Ante el grave problema de corrupción que prevalece en Yucatán, durante 2020 fueron más de 60 las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de corrupción cometidas por servidores públicos, pero sólo se sancionó a un funcionario

*Los desfalcos se han detectado en diversas dependencias del gobierno del Estado, pero no se denuncia, y lo peor de todo, el Gobernador tolera las anomalías, oculta la información y congela los expedientes de las investigaciones jurídicas ciones. La problemática se ha detectado en diversas dependencias del gobierno del Estado, sin embargo, la problemática no se denuncia, y lo peor de todo, el Ejecutivo local tolera las anomalías, oculta la información relacionada, e incluso, hasta congela los expedientes con tal de evitar la continuidad de las investigaciones jurídicas. Sol Yucatán ha demostrado, en diversas ocasiones, las anomalías detectadas en diversas dependencias, obtenidas a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inaip). Incluso, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta la información y los datos que el gobierno del Estado oculta, tal como se observa con la problemática de Covid-19, defunciones fetales, suicidios, incidencia delictiva, adjudicaciones, etc. De acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Estatales, durante 2020 se iniciaron 41 mil 704 investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por servidores públicos de las instituciones de la Administración Pública Estatal. Las tres entidades federativas con el mayor número de investigaciones iniciadas son la Ciudad de México, con 13 mil 394 expedientes, el 32.1 por ciento, seguido del Estado de México, con siete mil 242, el 17.3 por ciento, y Baja California, con seis mil 652 casos, el 16 porcentual. En estos tres estados se concentra el 65.4 por ciento

del total de carpetas de investigación que el año pasado fueron abiertas. Tan sólo en Yucatán fueron 61 investigaciones realizadas, por lo que fue la segunda entidad con el menor número de casos, antecedido por Tlaxcala, que tuvo 41 carpetas. Asimismo, el Inegi estableció que durante 2020 fueron dos mil 32 los servidores públicos sancionados, por su responsabilidad en la comisión de faltas administrativas. Tan sólo en Oaxaca se sancionó a 340 funcionarios, el 16.7 por ciento; en Veracruz fueron 326 servidores, el 16 por ciento, y en Hidalgo fueron 277, el 13.6 porcentual. Mientras que ninguna sanción se aplicó en Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán y Tlaxcala, y apenas con una multa está Campeche y Yucatán. Junto con la corrupción, las principales denuncias en contra de los funcionarios son por prepotencia, violación de derechos humanos, etc. A pesar de la gravedad del problema cometido por funcionarios de diversas dependencias de la administración de Mauricio Vila Dosal, de 2019 a la fecha, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) sigue sin dar solución alguna a las numerosas denuncias interpuestas ante diversos actos y abusos cometidos por la autoridad. En los últimos tres años, en la Entidad es estéril la defensa de los derechos humanos, pues aún son numerosas los casos pendientes

en contra de funcionarios de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Salud de Yucatán (SSY), así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), entre otras dependencias. En 2020, la Codhey dictaminó 202 medidas cautelares a un total de 58 autoridades, de las cuales 99 fueron aceptadas, 31 no y en 72 no se tuvo respuesta, lo que representa el 49 por ciento de aceptación. Entre las 10 instancias más señaladas fueron: SSP, FGE, Segey, Prodemefa, SSY, y los ayuntamientos de Celestún, Kanasín, Mérida, Progreso y Valladolid. En sus quejas, los ciudadanos exponen posibles hechos violatorios a sus derechos humanos, los 10 más señalados son: prestación indebida del servicio público, detención arbitraria, lesiones, robo, amenazas, allanamiento de morada, violación a los derechos del niño, al derecho de los menores a que protejan su integridad, al derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica, y al derecho a la libertad de tránsito y residencia. Para la atención de los casos, el personal de la Codhey realizó cinco mil 812 diligencias, ya sea de manera presencial, por correos electrónicos, llamadas telefónicas, entre otras. Dentro de los procedimientos y para garantizar la integridad de los quejosos y agraviados, se dictaron 202 medidas cautelares y se interpusieron 12 denuncias

penales contra funcionarios públicos por hechos que, además de ser presuntas violaciones a derechos humanos, también constituyen actos presuntamente delictivos. Para apoyar en la búsqueda y localización de personas reportadas como desaparecidas o detenidas ilegalmente, se llevaron a cabo 52 diligencias. Durante el 2020, se emitieron 30 recomendaciones a 20 autoridades diferentes. Las autoridades que recibieron más de una fueron: el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Yucatán tuvo 13 recomendaciones; el Presidente Municipal de Umán, con tres; dos para el Cabildo de Izamal, y dos para el titular de la FGE. Además, 54 servidores públicos estatales y municipales fueron sancionados por violaciones a derechos a través de amonestaciones, suspensiones temporales sin goce de sueldo o bajas definitivas del cargo, dependiendo de la gravedad de los hechos. Informó que personal de la Codhey participó como observador en cuatro marchas y tres manifestaciones convocadas por organizaciones de la sociedad civil y sindicatos, además de diversas supervisiones en los filtros sanitarios y de reducción de la movilidad de la SSP y de las direcciones de Policía Municipal, implementadas en varios puntos de ésta ciudad de Mérida y en diversos municipios, con motivo de la pandemia generada por el Covid-19. Diversos son los temas pendientes de la Codhey, en especial en contra de

funcionarios y entrenadores del IDEY, pues son muchos los menores de edad afectados, así como por parte del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”. En el caso del IDEY, hay diversas querellas interpuestas ante la FGE y la Codhey, por los delitos de bullying, acoso sexual, corrupción, nepotismo, violencia y abusos deshonestos, así como bigamia, entre otras anomalías. Entre los más denunciados están los integrantes de la denominada “mafia cubana deportiva”, creada por Pablo Rodríguez Fandiño, quien protege a José Carret, Randy Boué, Ramón Martínez, Vicente Zúñiga, Yalina García, Alexander Varona, Ivette Bacallao y Narciso Boué García, todos ellos con denuncias diversas, en especial los entrenadores de clavados. El titular de la Codhey se comprometió a efectuar una inspección en el Psiquiátrico para confirmar o descartar si en realidad se realizan investigaciones sin protocolo, exponiendo la vida de los usuarios. De acuerdo con el expediente de las investigaciones realizadas en el Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, el cual consta de 178 hojas, todas ellas firmadas y selladas; de octubre de 2005 a abril de 2009, fueron cuatro los estudios de experimentación de fármacos en usuarios albergados en éste nosocomio. En esos cuatro años se dio una mafia entre especialistas y grandes empresas farmacéuticas, la cual nuevamente surgió, con estudios autorizados por el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, y, por tal motivo, la Codhey haría una investigación detallada sobre la situación que impera. La experimentación de fármacos aún sin patentar entre los pacientes es un problema añejo e involucra a reconocidos especialistas, uno de ellos murió asesinado, específicamente, Felipe Triay Peniche, así como también de reconocidos políticos que ahí laboran. Asimismo, debido a la efectividad del Modelo “Miguel Hidalgo” de Atención en Salud Mental a favor de los usuarios del nosocomio, Sabido Santana se comprometió a emitir una recomendación al Gobierno del Estado para su pronta reinstalación. Incluso, solicitaría información sobre el avance de las obras de las Villas de Transición del Modelo “Hidalgo”, sin embargo, hasta la fecha ni sus luces.


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Pág. 7

700 SUICIDIOS EN 3 AÑOS Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- La deplorable labor de Mauricio Sauri Vivas al frente de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como el fracaso del programa de prevención del suicidio, provocaron que más de 700 personas decidieran quitarse la vida, en el transcurso de esta administración. El desinterés del funcionario por la salud de los yucatecos ha provocado un aumento en el número de muertes maternas, así como de nonatos, además de las defunciones por Covid en menores de edad y en senescentes, incluso, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en indígenas infectados por esta letal patología de rápida transmisión. Aunque el gobierno del Estado pretende ocultar la información a como dé lugar, afortunadamente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer la realidad que prevalece en la entidad, y en esta ocasión se abordará los fallecimientos por lesiones autoinfligidas, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebró el pasado 10 de septiembre. De octubre de 2018 hasta el pasado 30 de septiembre del año en curso, son más de 700 las personas que han salido por la puerta falsa. Tan sólo en el último trimestre de 2018 fueron 60 los suicidas, en 2019 fueron 245 las personas que se quitaron la vida, en 2020 fueron 243 los que atentaron contra su existencia, y en lo que va del año ya son al menos 178 casos. El Inegi reveló que en México se registraron cerca de ocho mil suicidios en el transcurso de 2020, con un aumento anual del nueve por ciento, sin embargo, en 10 estados se observó un decremento en el número de personas que salieron por la puerta falsa Yucatán se ubicó el tercer lugar nacional en cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, y estuvo entre las 13 entidades federativas como mayor incidencia. El suicidio es considerado un problema de salud pública que conlleva una tragedia para las familias y para la sociedad, y estas pérdidas son prevenibles si se interviene de manera oportuna, por lo que es debido centrarse en la comprensión de estos sucesos para crear estrategias adecuadas de intervención. Las estadísticas de mortalidad reportan que, para 2020, en el país se registraron un millón 69 mil 301 fallecimientos, de los cuales, siete mil 818 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa 0.7 por ciento de las muertes y una

tasa de suicidio de 6.2 por cada 100 mil habitantes, superior a la registrada en 2019, que fue de 5.6. Por sexo, de los decesos por esta causa destaca que los hombres tienen una tasa de 10.4 fallecimientos por cada 100 mil, pues fueron seis 383 varones quienes lograron quitarse la vida, mientras que esta situación se presenta en 2.2 de cada 100 mil mujeres, es decir, fueron mil 427 féminas. En la República Mexicana, el grupo de población de 18 a 29 años presenta la tasa de suicidio más alta, con 10.7 decesos por cada 100 mil personas; le sigue el grupo de 30 a 59 años con 7.4 fallecimientos por cada 100 mil. Las entidades que presentan mayor tasa de fallecimientos por lesiones autoinfligidas por cada 100 mil habitantes son Chihuahua, con 14.0, seguido de Aguascalientes, con 11.1, y Yucatán, con el 10.2. Por el contrario, Guerrero, Veracruz e Hidalgo presentan las tasas más bajas con 2.0, 3.3 y 3.7, respectivamente. De acuerdo con el Inegi, durante 2020, en 21 estados se registró un aumento con respecto al total ocurrido durante el año anterior, mientras que en 10 hubo una disminución, y en Chiapas la cifra se mantuvo, con 200 víctimas. En Yucatán sucedieron 243 lamentables hechos, con una disminución del 0.82 por ciento, ya que en 2019 fueron 245 los casos. La estadística muestra que de 1994 a 2020, en seis ocasiones se han registrado cifras con al menos de 200 suicidios. En este lapso de tiempo, la incidencia más alta se registró en 2019, con 245 casos, seguido de 2020, mientras que la más baja fue en 1994, con 67 y en 1998 fueron 76. Del total de casos confirmados en 2020, en el Estado de México se registraron 832 decesos, el 10.54 por ciento, seguido

Mauricio Sauri Vivas

*Aunque el gobierno del Estado pretende ocultar la información a como dé lugar, el Inegi informa que Yucatán ocupa el tercer lugar a nivel nacional. El suicidio es considerado un problema de salud pública y la SSY ha fracasado en su prevención por negligencia de Jalisco, con 655 finados, el 8.3 por ciento, y Chihuahua, con 541 occisos, el 6.85 porcentual. Del otro extremo de la tabla está Colima y Guerrero, con 50 defunciones, el 0.63 por ciento, respectivamente, y Tlaxcala, con 52 casos, el 0.66 porcentual. Yucatán está en el treceavo lugar, con el 3.08 por ciento, mientras que en Quintana Roo ocurrieron 176 suicidios, el 2.23 por ciento, y en Campeche fueron 70 los extintos, el 0.89 porcentual. SIN ÉXITO ALGUNO La subdirección de Salud Mental de la SSY está a cargo de Arsenio Rosado Franco, durante esta administración sólo se ha enfocado a su clínica particular, así como para reactivar las investigaciones sin protocolo en el Hospital Psiquiátrico “Yucatán”. A pesar del fracaso del programa de prevención

del suicidio, nada se ha hecho para disminuir la problemática que prevalece en el Estado, tal como su observa en este año. En el segundo cuatrimestre del año, en Yucatán, la ola de suicidios se mantiene a la alza, al superar en cerca de 23 por ciento la cifra registrada en el mismo período de 2020, revelaron dependencias del gobierno del Estado. Desafortunadamente, la problemática se registra en 42 municipios, cinco más con respecto a julio pasado, y del total de casos, dos de cada cinco ocurrieron en Mérida. Un total de 178 suicidios se registraron en el Estado, durante los primeros nueve meses del año, con un aumento del 14.8 por ciento, con respecto al mismo período de 2020. En lo que va del año, entre los casos más impactantes resalta la doctora que se quitó la vida en el Centro de Salud de Tahdziú, así

como del quincuagenario que se hizo el “hara kiri” con un machete. También destacan una persona que se quitó la vida en el interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida y dos en la cárcel pública, además de que un par se suicidaron en hoteles. En agosto destacó el matrimonio que decidió salir por la puerta falta ante los numerosos problemas de pareja que tenía, ocurrido en Pedregales de Tanlum, así como un sexagenario que ingirió herbicida para dejar de sufrir de los dolores del cáncer. De acuerdo con la información proporcionada por la SSY y la Fiscalía General del Estado (FGE), en los primeros nueve meses del año ya se registraron 178 personas que decidieron por salir por la puerta falsa, incidentes registrados en 44 municipios. Asimismo, en promedio, se registraron dos casos cada tres días, y de cada 10 personas que decidieron salir por la puerta falsa, nueve optaron por el ahorcamiento. Con respecto al género, de cada cinco personas que perdieron la vida debido a la mortal lesión auto infligida intencionalmente, una fue mujer, y la mayoría de los casos fueron por la vía del ahorcamiento. La conducta de autodaño mensual se distribuyó en 25 casos en marzo, 23 corresponden a mayo, 22 de julio, 20 enero y abril, 19 en agosto, así como 18 son de febrero, 17 en septiembre, y 14 de junio. El aumento es del 14.8 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de 155. Asimismo, del total de personas que tomaron la fatal decisión 168 se ahorcaron, el 94.38 por ciento, y la mayoría fue al utilizar la soga de la hamaca o los brazos de la misma, otros optaron por colgarse de un árbol, etc. Hasta el momento, hay dos casos de suicidios ocurridos en el interior de una cárcel pública, específicamente, el 18 de enero, en Tekal, donde Faustino Mis Collí, se ahorcó con su ropa tras ser detenido por riña cometida en estado de ebriedad. Al igual que Jesús Adán Argáez Cutz, de 46 años de edad, quien el pasado 4 de mayo se ahorcó con su cinturón, en el interior de la celda de la cárcel pública de Dzilam González. Mientras que el pasado 27 de abril, Genaro V., de 26 años de edad, se ahorcó en el baño del penal meridano. Asimismo, hay cuatro casos de envenenamiento, de las cuales tres personas optaron por la intoxicación

medicamentosa y una ingirió herbicida. De los que se suicidaron con sobredosis de medicamentos, dos hombres y una mujer, de los cuales el que más llamó la atención fue el huésped del Hotel San Patricio, ubicado en la calle 57 entre 52 y 54 del Centro Histórico de Mérida, quien padecía de depresión. Otro huésped que decidió acabar con su existencia fue un hombre que acudió con una mujer, de quien no se tiene pista alguna, a un hotel de paso en Xelpac, Kanasín, y con una sábana se ahorcó con el marco de la puerta. Incluso, ya son cinco los casos de suicidio con el empleo de un arma de fuego, el primero sucedió el 10 de marzo pasado, cuando César N., de 17 años de edad, tomó su rifle calibre 16 y se dio un tiro, en el interior de su predio, ubicado en la calle 32 A entre 43 y 45 de la colonia Guadalupe, en Hunucmá, y el segundo fue el 18 de mayo, cuando Erick F.G.A., de 30 años de edad, accionó el gatillo en el interior de su hogar, ubicado en la calle 53 con 66 de Xcanatún. En cuanto al género, fueron 147 hombres que autoatentaron contra su vida, el 82.6 por ciento, y 31 mujeres, el 17.4 porcentual. Llama la atención que el 98 por ciento de las féminas que adoptaron la conducta de autoeliminación utilizaron el ahorcamiento, pues cada vez son menos las que se cortan las venas o con la ingesta masiva de medicamentos. Con base a la estadística proporcionada, menos de la mitad de las personas que se privaron de la vida eran originarios de Mérida o radicaban en la capital yucateca. Es decir, 76 son de Mérida, el 42.7 por ciento, seguido de Kanasín, con 20 casos, el 11.2 por ciento; en Valladolid fueron 10 los suicidas, el 5.6 por ciento, y Umán fueron siete las personas que decidieron terminar con sus días, el 3.9 porcentual. Asimismo, cinco individuos eran de Hunucmá; cuatro de Chemax y Progreso, respectivamente; tres de Buctzotz, Motul, Ticul y Tizimín, respectivamente, y dos de Acanceh, Espita, Halachó, Izamal, Kinchil, Oxkutzcab, Peto y Tekax. El resto de las personas que ofrendaron su vida a Xtab, diosa maya del suicidio, son de Akil, Celestún, Chapab, Dzilam González, Dzitás, Huhí, Kaua, Kopomá, Maní, Mayapán, Muxupip, Panabá, Río Lagartos, Samahil, Sinanché, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tecoh, Tekal, Tepakán, Tetiz, Tinum, Tixkokob, Tixpeual.


www.solyucatan.com.mx Pág. 8

Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

FRAUDE JURÍDICO CON LOTES DE INVERSIÓN

Omar Luciano Montes/Perla Camacho Camarena/Redacción/Sol Yucatán

Mérida.- Durante varios años se han estado comercializando los llamados lotes de inversión en Yucatán, práctica que presentó un evidente incremento a partir del 2018. Los anuncios de estos “lotes de inversión” inundan las redes sociales, se distribuyen por medio de correos electrónicos y aparecen en espectaculares, no solo en el estado de Yucatán, sino también en otros estados de la República. Mediante publicidad engañosa, mensualidades “atractivas”, sin estudios técnicos de la tierra, sin factibilidades de servicios ni urbanización y con una fuerza de venta basada en el constante reclutamiento, han logrado timar por medio de la venta de lotes en medio de la nada, a un gran número de personas con la ilusión de tener una inversión de bienes raíces en Yucatán. Los comercializadores de los llamados lotes de inversión venden tierras en medio del monte y alejados de comunidades urbanizadas valiéndose del engaño. Por ejemplo, una de las frases preferidas que utilizan para timar a sus clientes es: “A tan sólo 10 minutos de la playa”. En 10 minutos se podrían recorrer 13 kilómetros. En estos lotes, esta distancia se recorre monte adentro en medio de la nada. Con este tipo de publicidad estafan a mucha gente, que sobre todo, radica en entidades federativas donde no hay playa, generando la idea de que el lote está ubicado muy cerca de la playa, cuando no es así. Otro tipo de engaño al que recurren es por medio de fotos y maquetas del complejo a futuro, en el que presentan un proyecto con todos los servicios, omitiendo mencionar que no cuentan con las factibilidades para llegar a tener dichos servicios, ni siquiera a largo plazo. Tienen una fuerza de ventas formada a base de un constante reclutamiento, a la cual, se le requiere la venta de por lo menos 10 lotes a su círculo más cercano, incluyendo familia y amistades. Los reclutas se vuelven más atractivos si sus familiares y amigos viven en otros estados, ya que así es más fácil engañarlos en cuestión de las distancias y ubicaciones reales de los lotes. El estado de Yucatán tiene una orografía muy singular, se trata de una

Ponen la ubicación y de manera muy clara se ve que está en medio del monte. No hay ningún tipo de asentamiento humano ni mucho menos urbanización. planicie compuesta por piedra caliza con un relieve bajo. También tiene cavernas, cuevas y cenotes, los cuales muchas veces no se perciben a simple vista, por lo que cuando se planea un desarrollo inmobiliario es indispensable hacer los estudios correspondientes. La mayoría de los lotes de inversión que se comercializan actualmente no cuentan con los estudios de mecánica de suelos (sirve para saber el suelo resistirá la carga de las construcciones que se pretenden fincar), estudios topográficos (sirven para saber la elevación o depresión de la tierra, determinar si es inundable el área) ni estudios de impacto ambiental (sirven para determinar los efectos del proyecto sobre el medio ambiente). Otro incumplimiento de los que se dedican a explotar la tierra en Yucatán es la falta de factibilidades de energía eléctrica, agua potable y urbanización. Al comercializar lotes en medio del monte y alejados de cualquier comunidad urbanizada, les resulta imposible obtener las factibilidades expedidas por la CFE, para el caso de la energía eléctrica; de los diferentes sistemas de agua potable en los municipios para el suministro de agua potable,

*Los terrenos que se están comercializando masivamente no tienen una seguridad jurídica y no están inscritos en el Registro Público de la Propiedad. Inmobiliarias no venden al valor actual de la tierra, sino al precio que ellos especulan que va a tener después de construir *Venden tierras ejidales con la promesa de que los van a escriturar, sin embargo, dicha promesa no tiene ninguna certeza, son trámites que pueden tardar muchos años, con altas probabilidades de que no se puedan escriturar

Documento sin firma. así como de la urbanización en las direcciones de Desarrollo Urbano de cada municipio para las vialidades, alcantarillado, guarniciones y banquetas. También es importante resaltar que, dada la riqueza arqueológica de Yucatán, es indispensable realizar otro estudio antes de pensar en comercializar la

tierra y que estos comercializadores no llevan a cabo, se trata del Visto Bueno de Obras en Áreas en las que se Presuma Existencia de Restos Arqueológicos Como si todas estas faltas y engaños no fueran suficientes, está el fraude en términos de seguridad jurídica patrimonial y la especulación. Los lotes que

se están comercializando masivamente no tienen una seguridad jurídica; es decir, no están inscritos en el Registro Público de la Propiedad de Yucatán. Venden terrenos ejidales con la promesa de que los van a escriturar; sin embargo, dicha promesa no tiene ninguna certeza, son trámites que pueden tardar muchos años, con altas probabilidades de que no se puedan escriturar, lo cual obedece a un sinnúmero de razones, pero una de las más comunes es por el Derecho de Tanto, contenido en el artículo 80 de la Ley Agraria. Si otro ejidatario o familiar iguala el precio de venta, se le da la preferencia para adquirir el inmueble. Los que comercializan los lotes no solo explotan a sus clientes y al medio ambiente, también explotan a los ejidatarios, a quienes pagan centavos por metro cuadrado para después especular y venderlos a un precio muy superior al del valor real. Estas empresas venden el lote al precio estimado que costará en el futuro, una vez que cuente con los servicios, urbanización e infraestructura que muestran en los folletos o maqueta. Esto se llama especulación y es ilegal según el Artículo 75 del Código

Están asegurando que la plusvalía será del 25% anual, un engaño muy fuerte, en el caso muy optimista podría ser del 8 por ciento.

de Comercio. Estos lotes, en todo caso, se deberían de vender al valor actual de la tierra, no al valor que ellos especulan que va a tener después de construir la infraestructura que dicen que va a tener, de la escritura que dicen que van a expedir y de contar con los servicios que dicen que va a tener (de los cuales no tienen factibilidades, como ya se explicó). Ya se habló de faltas, engaños y hasta delitos en los que incurren estos explotadores de tierras, ejidatarios y entusiastas compradores. Faltaría tocar el tema que, estimo es el más importante, pero del cual no soy experto: el daño terrible al medio ambiente. Solo con desmontar centenas de hectáreas para simular los avances de obras de infraestructura en desarrollos que, muy probablemente nunca se habiten, se dañan profundamente a los ecosistemas de nuestro estado. Yucatán, al ser uno de los estados más seguros del país, al tener tantos monumentos arqueológicos, playas y una gastronomía exquisita, se convierte en un estado muy atractivo para el sector inmobiliario. La creciente inmigración al estado se traduce en una mayor demanda de vivienda. Los llamados lotes de inversión deben de ser regulados por parte del Gobierno Estatal en varios sentidos: en la Ley de Protección al Medio Ambiente de Yucatán, para proteger el ecosistema; en los Programas de Desarrollo Urbano, para generar certeza en las factibilidades de servicios; en el Código de Comercio del Estado de Yucatán, para evitar prácticas de especulación y exigir avalúos comerciales para que no haya abuso en los precios; en el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado de Yucatán (INSEJUPY) en sus direcciones de Catastro Estatal y Registro Público de la Propiedad, para garantizar la seguridad jurídica de la inversión y tener certeza de medidas, colindancias y ubicaciones de los predios; así como por parte del Gobierno Federal, por medio del INAH, de la SEMARNAT y de la PROFECO para evitar publicidad engañosa. Al parecer, las autoridades estatales hacen oídos sordos a esta creciente explotación sin control de la tierra. Los constantes anuncios del Gobernador Vila en sus redes sociales publicitando algunos de estos desarrollos hacen pensar que es dueño o socio de más de una de estas compañías explotadoras de tierra.


www.solyucatan.com.mx EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

Pág. 9

GRUPO XCARET: CRIMEN ECOLÓGICO Redacción/ Sol Yucatán

Mérida.- A cinco meses de constatar el avance del proyecto del nuevo parque temático Xibalbá de Grupo Xcaret, ubicado a 39 kilómetros de Valladolid, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron la obra, debido al crimen ecológico ocasionado en más de ocho cenotes y grutas Durante el operativo se clausuraron los trabajos que se realizan, con un techo financiero superior a mil millones de pesos, pues de acuerdo con el proyecto del empresario Miguel Quintana Pali, la inauguración estaba previsto para diciembre de este año. Lo peor de todo, aprovechando su viaje por Europa, así como el Día Mundial del Lavado de Manos, Vila Dosal se deslindó del problema y la Dirección de Incomunicación Social del Gobierno del Estado no emitió postura alguna, e incluso, de la página electrónica oficial hasta quitaron el boletín de prensa referente a la gira de trabajo que el gobernador realizó por Valladolid, donde supervisó las obras del Grupo Xcaret. Incluso, la Profepa aún no da a conocer los detalles del operativo efectuado, así como los daños ocasionados con los trabajos hechos en diversos puntos de Valladolid. La clausura del de-

Grupo Xcaret construyó una catedral estilo gótico sin tomar en cuenta las consecuencias graves al entorno ambiental.

sarrollo turístico fue por destruir el medio ambiente así como por modificar los cuerpos de agua del Oriente del Estado. De acuerdo con la información proporcionada, personal de la dependencia acudió al parque natural Xibalbá, ubicado en el Oriente de la entidad, donde constataron las irregularidades. Junto con los hoteles, la inversión por parte del Grupo Xcaret ascendió a más de cinco mil millones de pesos. Uno de los principales inversionistas en el sector turístico es Miguel Quintana Pali, director general del grupo Xcaret, quien anunció que con una inversión total de tres mil 314 millones de pesos se construirán tres hoteles boutique en la zona oriente. Cada hotel tendrá 33

En las estructuras naturales hay modificaciones en las paredes con la apertura de canales de navegación.

*En la construcción del nuevo parque temático Xibalbá, financiado por Miguel Quintana Pali, ubicado en Valladolid, causó una destrucción irreversible a un corredor de más de ocho cenotes y grutas. No tenía autorización de las autoridades federales para modificar los cuerpos de agua *Profepa clausura temporalmente las obras, pues alcanzaron el manto freático en varios puntos del terreno, pero el daño causado va más allá debido a que también se localizaron afectaciones directas a los cuerpos de agua subterránea.

habitaciones y en la Reserva de Xibalbá hay ocho cenotes -monumentos naturales-, en cuyo recorrido se realizarían diferentes actividades como esnorkel, uso de kayaks, nado, contemplación, así como área de restaurantes, espectáculos, una Aldea Maya y una catedral, donde en cada punto, se conocerá parte de la historia y cultura de Yucatán

Al ciudadano Carlos Alberto Arceo Arjona le negaron la información sobre el impacto ambiental cometido por Grupo Xcaret.

De esta manera, se pone en evidencia la dolosa forma de actuar de los desarrolladores del proyecto propiedad del Grupo Xcaret, pues la cuantiosa inversión no justifica un daño de tal magnitud y mucho menos las consecuencias graves al entorno ambiental, todo esto anteponiendo los intereses económicos muy por encima de los beneficios ambientales comunitarios, El parque está a 189 kilómetros de Mérida, y el pasado 12 de mayo, el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró los parques ecoturísticos Chichikán y Xuux Peek, en Valladolid. Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el respectivo Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), el empresario ordenó modificar la estructura geológica de las grutas y cenotes, para lo que no tenía autorización de las autoridades federales. El pasado miércoles 13, los inspectores de la Profepa acudieron al respectivo Parque, para luego efectuar la clausura temporal de las obras, pues constataron la realización arbitraria de obras y acciones no contempladas en los resolutivos ambientales emitidos para dichos proyectos por parte de la autoridad federal correspondiente. Entre las obras y acciones no autorizadas por la instancia federal ambiental que se realizaron en el terreno ubicado en una comisaría de Valladolid, está la ejecución de excavaciones en la laja calcárea hechas hasta cerca de 20 metros de profundidad, en donde se alcanzó el manto freático en varios puntos del terreno, pero el daño causado va más allá debido a que también se localizaron afectaciones directas a cuerpos de agua subterránea, es decir, los cenotes. En estas estructuras naturales hay modificaciones en las paredes, apertura de canales de navegación, túneles, así como la edificación de andadores y escaleras de cemento y material pétreo que llegan hasta el nivel del cuerpo de agua, estas alteraciones al entorno natural incluyen habilitación de rutas subterráneas dañando de forma irreversible a los cenotes localizados en la zona. Continúa...


www.solyucatan.com.mx Pág. 10 Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

Los trabajos dañaron de forma irreversible a los cenotes localizados en la zona. Cabe hacer mención que silvestre, pesca u otra maeste tipo de obras no fueron teria ambiental faltare a la incluidas en la MIA someti- verdad provocando que se da a evaluación ante la Se- cause un daño a los recursos marnat y por ende no están naturales, a la flora, a la fauautorizadas en los resoluti- na, a los ecosistemas, a la cavos ambientales correspon- lidad del agua o al ambiente. dientes. Hay una clara violación TRANSPARENCIA a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección De acuerdo con la Plataal Ambiente (Lgeepa), pro- forma Nacional de Transpamulgada el 28 de enero de rencia, el gobierno del Esta1988. do nunca emitió un permiso Estas acciones de ma- para el Grupo Xcaret y janipulación libre del entor- más recibió los permisos ni no natural son catalogadas los dictámenes ambientales. como delito ambiental conA la Secretaría de Deforme a lo estipulado en el sarrollo Sustentable del goCódigo Penal Federal en su bierno del Estado se le soartículo 420 Quater en las licitó que informe si dicho fracciones II y IV, en don- proyecto cuenta con Facde claramente se establece tibilidad de uso de Suelo, que será motivo de delito Licencia de Uso de Suelo, ambiental quién: fracción Licencia de Construcción, II.- Asiente datos falsos de Licencia de Funcionamienlos registros, bitácoras o to, Dictamen de Protección cualquier otro documento Civil y demás permisos muutilizado con el propósito nicipales que se requieren de simular el cumplimiento para el establecimiento de de las obligaciones deriva- dicho giro. das de la normatividad amLa respuesta fue de “inbiental federal y fracción formación inexistente” a la IV.- Prestando sus servicios solicitud con folio 678121 como auditor técnico, espe- elaborada “al Gobierno del cialista o perito o especia- Estado de Yucatán, a través lista en materia de impacto de la Secretaría de Desarroambiental, forestal, en vida llo Sustentable, (que) infor-

me si el proyecto conocido como Xibalbá By Xcaret, ubicado en Valladolid y cuya construcción y futura operación se encuentra a cargo de Grupo Xcaret y el empresario Miguel Quintana Pali, cuenta con los permisos y dictámenes ambientales, de saneamiento y ecológicos necesarios para la correcta construcción y operación del proyecto”. Asimismo, el 23 de mayo de 2016, recibió el proyecto con clave 31YUC2016TD034, el cual “consiste en un desarrollo ecoturístico, donde se propone la creación de senderos, rampas, túneles y canales, generando las condiciones que permitan este acceso a prácticamente cualquier persona sin importar su edad o condición física, sin que las obras y/o las actividades redunden en perjuicio permanente para los recursos naturales ahí presentes ya que estos son justamente el sustrato elemental del propio desarrollo de igual manera se prevé infraestructura de servicios como hoteles, restaurantes,

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Mauricio Vila Dosal y Michelle Fridman Hirsch, cómplices del crimen ecológico en cenotes y grutas de Valladolid. vestidores, sanitarios, tirolesas, etc., para ello ha sido solicitada (mediante el ETJ correspondiente) una amplísima área como susceptible de cambio de uso del suelo del orden de las 82.4 hectá*Se cumplen 2 años reas”. y 11 meses desde que fuera liberada una orLa Semarnat aprobó el den de aprehensión en respectivo MIA, por lo que contra de Juan Pablo empezaron las obras corresGuillermo, extitular de pondientes, cuyo avance lo la Sefiplan, de acuerdo constató Vila Dosal. con la carpeta FGE/QR/ CHE/ESP/12/8/2016

ESTÁ CONTRA LA PARED

Redacción/ Sol Yucatán

Miguel Quintana Pali financia la construcción del nuevo parque temático Xibalbá.

También a la ciudadana Kaen Aguirre Bates le fue negada la información sobre los dictámenes ambientales y permisos.

Cancún.- Juan Pablo Guillermo Molina, exsecretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo (Sefiplan) en el gobierno de Roberto Borge Angulo continúa a salto de mata y siendo un prófugo de la justicia quintanarroense. Entre sus investigaciones sobresale la que hace también la Subprocuraduría Especial de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (SEIDO), quien halló cuatro cajas, y en una de ellas, fueron encontrados 8 millones de dólares, es decir 160 millones de pesos. De las otras tres cajas no se conoce a ciencia cierta su contenido, pero sí que medían 30 centímetros de ancho, 60 de largo y 50 de alto, aproximadamente, la más grande y donde se halló el dinero en efectivo. Este mes de octubre, para ser más exactos, el día 18, se cumplen 2 años y once meses desde que fuera librada una orden de aprehensión en contra del extitular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Juan Pablo Guillermo Molina, según consta en la carpeta de investigación FGE/ QR/CHE/ESP/12/8/2016. El exsecretario en el gobierno de Roberto Borge Angulo continúa prófugo, luego de que un Juez de Distrito le negara –por cuarta ocasión consecutiva– un amparo directo. De acuerdo con la resolución se consideró que la petición iba más allá de la simple negativa para designar un defensor legal, lo que se consideró improcedente por el juez del Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Quintana Roo,

*Pese a habérsele negado, por enésima ocasión, un amparo directo a uno de los principales operadores financieros del exgobernador Roberto Borge Angulo, éste continúa en la calle como si nada pasara Aarón Alberto Pereira Lizama. El exfuncionario recurrió a la Justicia Federal para tener acceso a distancia de la Carpeta Penal Oral 144/2018. Rodrigo Barrera Díaz, juez de Despacho del Sistema Penal Acusatorio de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal, promovió la revisión en materia penal para impugnar las actuaciones. El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito negó el amparo indirecto del Juzgado Sexto de Distrito. La resolución jurídica no reconoció la existencia de un defensor particular para acceder, conocer y reproducir los registros de la carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado FGE/QR/ CHE/ESP/12/8/2016. Juan Pablo Guillermo Molina es considerado el operador de millonarios desvíos cometidos durante el gobierno de Borge Angulo. Y se le han negado suspensiones provisionales y definitivas para evitar que sea citado, presentado y encarcelado en el proceso que sigue el Juez de Despacho del Sistema Penal Acusatorio de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal. Otros amparos negados a Juan Pablo Guillermo Molina han ocurrido en los juzgados Segundo y Sexto de Distrito y el Primer y Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito.


www.solcampeche.com

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 25 al 31 de octubre del 2021

Edición No. 27

$ 5.00

¡EN BANCARROTA! Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Empresas de medios de comunicación que se enriquecieron con el Presupuesto hoy están en quiebra, desde hace dos semanas han dejado de publicar sus versiones impresas e incluso están desmantelando sus oficinas

*Formaron parte de las listas de proveedores de prácticamente todas las dependencias estatales. Fueron subsidiados por el presupuesto de la entidad. Despiden a trabajadores sin garantías laborales, acusan a los dueños de haberse vendido a ex gobernadores

Novedades de Campeche fue favorecido con publicidad oficial por “Alito” Moreno.

El diario El Expreso dejó de circular en su edición impresa y liquidó a toda la plantilla laboral ante el cierre de las prebendas estatales

CACICAZGO DE LUJO *La lideresa sindical del gremio de los trabajadores de la salud, Martha Albores Avendaño, busca su séptima reelección, con lo que sumará 21 años consecutivos al frente de la Sección 47 del SNTSA *Solapó el desfalco al Sector Salud, como la falta de insumos, el remate de las ambulancias, además de usar a los trabajadores como botín político a favor del PRI en las elecciones

Martha Albores Avendaño y “Alito” Moreno, aliados en la corrupción y desfalco al Sector Salud de Campeche.

EDITORIAL

RADIODIFUSORAS DE GRUPO SOL, PARA LA PENÍNSULA Redacción/ Grupo Sol Corporativo

CORPORATIVO

Una sola misión ha permanecido siempre en el avance imparable de Grupo Sol Corporativo: El respeto a la verdad, y sobre todo, a los lectores. En un momento de rápido crecimiento, nuestro Director General, Pedro Daniel Rodríguez Hernández, centró la misión en el

lector, con noticias penetrantes para ofrecer un servicio informativo basado en la verdad. Desde el primer número, Grupo Sol demostró que llegó para posicionarse y ser el número uno en el periodismo de investigación en la Península, y luego a nivel nacional, teniendo como punta de lanza a nuestro periódico hermano, La Opinión de México.


www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 25 al 31 de octubre del 2021

¡EN BANCARROTA! EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción / Sol Campeche

Campeche.Empresas de medios de comunicación que se enriquecieron con el erario campechano hoy están al borde de la quiebra, desde hace dos semanas han dejado de publicar sus versiones impresas e incluso se encuentran desmantelando sus oficinas, esto debido a la extrema cercanía que tuvieron con el régimen priista, lo que les permitió sacar jugosas tajadas del presupuesto de comunicación social, pero que hoy en día les son negadas por las nuevas autoridades. Se trata de al menos cuatro medios vinculados entre sí los que están a punto de cerrar sus puertas, Novedades de Campeche, S.A. de C.V., que también maneja el diario El Carmelita, de Ciudad del Carmen; Multimedios Campeche, S.A. de C.V., que imprimía El Expreso; y Sistemas Peninsulares de Comunicación, S.C., que sacaba El Sur.

Novedades de Campeche fue favorecido con publicidad oficial por “Alito” Moreno. S.A. de C.V., fue proveedor de varias dependencias y organismos estatales, desde el Congreso del Estado; la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhecam); el Tribunal Electoral del Estado (TEEC); el Instituto Electoral del Estado (IEEC); la Universidad Autónoma de Campeche (UAC);

Se estima que los ingresos que obtuvo de estos negocios fueron de varios millones de pesos anuales, al igual que con Multimedios Campeche. S.A., sin embargo, contrario a la transparencia que debe caracterizar a los medios de

Campeche, para lo que presuntamente repartió millones de pesos del erario público. El origen de todo este entramado se remonta a la época antes de que asumiera el control del estado, cuando ideó convertirse en un empresario

*Empresas de medios de comunicación que se enriquecieron con el Presupuesto hoy están en quiebra, desde hace dos semanas han dejado de publicar sus versiones impresas e incluso están desmantelando sus oficinas *Formaron parte de las listas de proveedores de prácticamente todas las dependencias estatales. Fueron subsidiados por el presupuesto de la entidad. Despiden a trabajadores sin garantías laborales, acusan a los dueños de haberse vendido a ex gobernadores comunicación, no existe datos certeros sobre la cantidad de dinero que les fue entregado a estas empresas informativas. Sólo para darse una idea, existe en la Plataforma Nacional de Transparencia registro de un contrato por adjudicación directa para Novedades de Campeche, S.A. de C.V., por parte del municipio de Ciudad del Carmen, que fue por 348 mil pesos sólo para una campaña de difusión de las actividades gubernamentales. VÍNCULO POLÍTICO

Aunque no forma parte de este grupo de periódicos, el periódico POR ESTO! de Ciudad del Carmen también dejó de publicarse el impreso y despidió de forma prepotente y sin liquidación a sus trabajadores. Todas estas empresas recibieron grandes porciones del dinero público durante los últimos seis años, pero ni eso les resultó efectivo para mantenerse a flote ante la nueva realidad política del Estado. Y es que el “chayote” fue de cantidades millonarias el pasado sexenio, pese a que persiste un velo de opacidad sobre los gastos que se ejercieron desde la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, sí existe registro de estas empresas como los principales proveedores del régimen priista. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, tan sólo en el caso de Novedades de Campeche,

la Administración Portuaria Integral (API); la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae); la Secretaría de Educación (Seduc); así como los municipios de Campeche y Ciudad del Carmen.

Pero, ¿qué hay detrás de esa triangulación de recursos por parte de esas empresas de la información?, en el ámbito político del estado se señala el vínculo entre estos medios a través del ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, quien los usaba para manipular la opinión pública en

de los medios de comunicación, como una estrategia para tener el control aun cuando dejara la política. Bajo la idea de que siendo político puede hacerse rico, pero ser dueño de medios le daría un lugar que tendrán que respetar todos los políticos que vengan después. El objetivo era asegurarse un futuro a nivel económico, controlando la narrativa editorial en Campeche y así manipular la percepción de la ciudadanía; pero más allá, hubo una intención extra, saquear mes tras mes las arcas del gobierno del Estado por medio de la onerosa facturación de esos medios. No obstante, las fantasías de “Alito” colapsaron la madrugada del 7 de junio, cuando la cabeza editorial de todos estos medios publicó el “triunfo” de Christian Castro Bello en portada, pese a que los resultados eran adversos y tenían conocimiento de ello,

El diario El Expreso dejó de circular en su edición impresa y liquidó a toda la plantilla laboral ante el cierre de las prebendas estatales.

el “discurso de la victoria” fue contraproducente para la credibilidad de estas empresas que se presume son de su propiedad mediante prestanombres. Y es que el nuevo gobierno de Layda Sansores San Román ha señalado que ya no dará excesivos montos de dinero público a los medios de comunicación. Se presume que “Alito” Moreno adquirió la mayoría de la propiedad de los rotativos El Sur y Novedades de Campeche, el primero a Carlos Azar García, por 4 millones de pesos, y el segundo a Jaime Ruiz, por 15 millones de pesos; ambos periódicos que habían visto ya sus mejores épocas y que fueron perdiendo credibilidad e importancia tras el auge de las televisoras en los primeros años de la década del 2000. El siguiente objetivo fueron El Expreso y La Opinión, un combo editorial en el que el segundo era repartido gratuitamente. La estrategia con

El Expreso fue diferente y así fue, “a la mala” a través de una demanda por daño moral y otra por “delito de odio”, fue que finalmente se terminó vendiendo el rotativo a supuestos prestanombres de “Alito” Moreno. SENTENCIADOS La propiedad de estos medios de comunicación habría permitido a Moreno Cárdenas desviar millones de pesos durante seis años, pero la magia se acabó, al perder el control del presupuesto estatal. La tarde del pasado martes inició la liquidación de los empleados de los periódicos El Sur y Novedades, a los que comunicaron oficialmente el cierre, se espera lo mismo de El Expreso, de cuyas instalaciones estaban sacando equipo y mobiliario de oficina. Los mismos ex trabajadores señalaron que sí eran empresas del ex gobernador y que eran subsidiados plenamente por el erario estatal, pero ya no más.


www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 25 al 31 de octubre del 2021

¡NARCO-GOBERNADORES! EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción/ Sol Campeche

Campeche.- Alejandro Moreno Cárdenas y Carlos Miguel Aysa González son responsables del crecimiento del narcotráfico en la entidad, debido al incremento de las ejecuciones en diferentes puntos del Estado, las incursiones de narco-avionetas y narco-amenazas, por lo que dejaron una herencia maldita al nuevo gobierno estatal, tanto en corrupción de obras como en inseguridad. Claro ejemplo de ello son las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con base en las cuales puede constatarse el incremento en las operaciones del narcotráfico, particularmente de 2015 a 2021, pues ha aumentado en la entidad el número de carpetas de investigación iniciadas por delitos contra la salud contemplados en el Código Penal Federal (CPF), en su modalidad de narcomenudeo, señalados en la Ley General de Salud (LGS), además de los contemplados en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (LFCDO). De acuerdo con estos datos, en cuando a los delitos contra la salud contemplados en el CPF, la producción de estupefacientes pasó de seis casos en 2015 a 30 en 2019; el transporte de narcóticos creció de nueve a inicio del Redacción/ Sol Campeche Campeche.- Ama y señora del gremio de la salud en Campeche, la cacique Martha Albores Avendaño suma ya 18 años al frente de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), y se perfila para una séptima reelección consecutiva con lo que sumaría ya 21 años siendo la eterna dirigente. Detrás de todo el poder sindical que ha amasado por casi dos décadas se encuentra su estrecha relación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al cual ha servido y del cual se ha servido, pues ha sido dos veces diputada local, en la legislatura de 2009 a 2012, y posteriormente en la de 2015 a 2018, además de ser regidora del Municipio de Campeche de 2012 a 2015, todo bajo la bandera tricolor. Entre finales de octubre y las primeras semanas de noviembre debe realizarse la elección en este gremio, y Albores Avendaño ya prepara su registro como planilla única, pues no ha existido la democracia sindical bajo su mandato, en la última elección de 2018 se impidió el registro de otras planillas, como la de la doctora Guillermina Arceo, debido a que de última hora se cambiaron los lineamientos. Sin embargo, la eterna cacique ya no cuenta con el mismo apoyo desde el Palacio de Gobierno para imponerse en solitario dentro de la Sección 47, además de que se tiene registro de cómo utilizó a los trabajadores de la salud para la compra de votos a favor del PRI en cada elección, la última de estas no ocultó el manejo del gremio a favor de la coalición “Va por Campeche”, por lo que tendría cuentas pendientes con el nuevo gobierno morenista. LARGA COLA Entre los muchos escándalos que ha protagonizado Martha Albores, se encuentra el uso de tarjetas

sexenio, a 16 en 2019, mientras que en tráfico no había casos registrados hace seis años y aumentaron a nueve en 2019, 15 en 2020 y uno, en lo que va del 2021. La comercialización de drogas es uno de los crímenes que más aumentó en el sexenio de “Alito” y Carlos Aysa, puesto que en 2015 se notificaron ocho carpetas de investigación iniciadas por este hecho ilícito, disminuyeron a cero en 2018, y se dispararon a 160 incidentes de comercio en 2019; 2020 cerró con 32 hechos de venta de drogas. En cuanto a los crímenes señalados en la Ley General de Salud, en su modalidad de narcomenudeo, también dan cuenta de cómo el Crimen Organizado ha “sentado sus reales” en la entidad. Las cifras de incidencia delictiva se refieren a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas en las Agencias del Ministerio Público de la Federación y reportadas por la Fiscalía General de la República (FGR). Los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo fueron 21 en el año 2015, cuando inició el presente gobierno estatal, entre 2016 y 2018 disminuyó significativamente la incidencia con apenas 13 casos ocurridos en los tres años, pero otra vez, 2019 es el año clave en el que la seguridad pública se

Las administraciones de “Alito” y Aysa voltearon para otro lado mientras el control de Campeche lo tomaron los cárteles en pugna. *Los ex gobernadores “Alito” Moreno Cárdenas y Carlos Aysa González, permitieron el crecimiento del narcotráfico en la entidad durante su administración, disparándose las ejecuciones y la incursión de narco-avionetas *En Ciudad del Carmen, la cercanía con Tabasco ha permitido que se filtren capos del narco y hasta huachicoleros, que buscan refugio en esta ciudad. La comercialización de drogas es uno de los crímenes que más aumentó en el sexenio cayó en Campeche, al reportarse 127 averiguaciones previas iniciadas, y 51 en 2020. Asimismo, durante agosto, el último mes del gobierno priista, fue el más violento de todo el año, con un total de 15 homicidios dolosos, de los cuales 12 fueron cometidos con arma de fuego (ejecuciones), uno con arma blanca y dos con otro elemento. Durante seis años se insistió en la mentira de que Campeche era el “estado

en pugna, los municipios fronterizos se volvieron zonas disputadas por ser puntos estratégicos para el trasiego de drogas. Las principales regiones en las que el crimen organizado ha dominado son los municipios de Candelaria y Escárcega, que por su cercanía a la frontera de Guatemala son paso obligado de droga, dinero y armas de un lado a otro; pero también demarcaciones como Champotón y Hopelchén, que por sus amplios valles y campos solitarios, sus carreteras se han convertido en las pistas de aterrizaje para las narco-avionetas que regularmente ingresan cargamentos al país. Asimismo, en Carmen ha sido la cercanía con Tabasco lo que ha permitido que se filtren capos del narco y has-

Leer reportaje completo en www.solcampeche.com

más seguro del país”, pero la reciente colocación de narco-mantas tanto en la capital como en Ciudad del Carmen no sólo demuestra que sí existe presencia de cárteles de la droga, sino que además están coordinados en sus acciones. Resultado de esa mentira usada como eslogan, la administración priista de “Alito” y Aysa volteó para otro lado mientras el control del territorio lo tomaron los cárteles

CACICAZGO DE LUJO monederos electrónicos Toka, para comprar voluntades al interior del sindicato, así como hacer uso de la violencia política para desplazar a sus adversarios. Recientemente, el pasado mes de julio, sumó una nueva acusación, cuando enfermeras, médicos y otros trabajadores del Sector Salud denunciaron la venta de al menos 50 plazas por parte de Martha Albores, en complicidad con autoridades de la Secretaría en ese entonces a cargo de José Luis González Pinzón. Los trabajadores denunciaron que fueron rescindidos de sus plazas y que serían reincorporados, pero tras varias semanas de espera se percataron de que sus puestos laborales habían sido entregados a otras personas con apenas unos meses de antigüedad, por lo que denunciaron públicamente que se trataba de la venta de bases. Las plazas fueron entregadas a personas allegadas a Albores Avendaño, quien además de líder de la Sección 47 del SNTSA, desde 2019 también es dirigente estatal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), que agrupa a otras 31 organizaciones sindicales, por lo que es la lideresa laboral más poderosa de Campeche. Ese poder le ha hecho cometer todo tipo de atropellos, como en enero de este año, cuando saltándose el protocolo de vacunación contra COVID-19, fue de las primeras trabajadoras de la salud en recibir una dosis, pese a que no es personal de primera línea ni se encuentra en grupos vulnerables, por lo cual se acusó al director del Hospital General de Especialidades, Eduardo Gabriel R. de la Gala Guerrero, de haber permitido ese abuso. Albores Avendaño cuenta con un cargo de jefa de enfermeras pre-

ta huachicoleros, que buscan refugio en esta ciudad. Según un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en Campeche han operado tradicionalmente dos carteles que se disputan el control de estas rutas, el del Pacífico y los Zetas, de este último, un brazo se escindió y disputa por sí mismo la región con los estados de Tabasco y Chiapas, llamado Pura Gente Nueva (PGN), además de que en los últimos años también hay incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pese a todo esto, los dos ex gobernadores operaron a favor del narcotráfico mediante su desfachatez.

Martha Albores Avendaño y “Alito” Moreno, aliados en la corrupción y desfalco al Sector Salud de Campeche. *La lideresa sindical del gremio de los trabajadores de la salud, Martha Albores Avendaño, busca su séptima reelección, con lo que sumará 21 años consecutivos al frente de la Sección 47 del SNTSA *Solapó el desfalco al Sector Salud, como la falta de insumos, el remate de las ambulancias, además de usar a los trabajadores como botín político a favor del PRI en las elecciones

Juan Carlos Aguilar Albores, hijo de la lideresa, como trabajador social cuenta con un salario mensual bruto de 23 mil 444 pesos.

cisamente en el Hospital de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” de la capital, con un sueldo bruto de 41 mil pesos mensuales, y al menos desde 2018 logró meter al sector salud también a su hijo, Juan Carlos Aguilar Albores, quien cuenta con un salario mensual bruto de 23 mil 444 pesos. Sobre su vástago también pesan graves señalamientos e incluso investigaciones de orden judicial, por el mal manejo de un centro de internamiento para personas con adicciones. Fue en octubre de 2012, cuando un interno del albergue “Aprendiendo a vivir en libertad”, propiedad de Juan Carlos Aguilar Albores, hijo de Marta Albores Avendaño, que en ese entonces era regidora del Ayuntamiento de Campeche, se fugó después de ser maltratado dentro de las instalaciones. El interno acudió ante la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), donde denunció las agresiones en su contra. Había escapado del centro de rehabilitación, ubicado en la avenida Concordia, número 33, del fraccionamiento Infonavit “Justo Sierra Méndez”. Al momento de escapar y ver que era perseguido, la persona solicitó el apoyo de los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), que realizaban su recorrido de vigilancia por la zona a bordo de una patrulla. El ex interno del albergue del hijo de Albores Avendaño, interpuso denuncia ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común, al ser víctima de maltratos físicos. Además de ello, Albores Avendaño y su vástago fueron investigados por la muerte de otro interno, de nombre Rafael Dzul Mass, de 32 años de edad, quien presuntamente falleció de inanición ese mismo año.

ETERNA ALIADA DE “ALITO” Cabe mencionar que una de las alianzas políticas más nefastas del estado ha sido la de la dirigente de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores de la Salud, Martha Albores Avendaño y el ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, ya que durante su sexenio trunco hubo serias deficiencias en este sector, pero todo ello fue callado por la cacique. A finales del sexenio de Fernando Ortega Bernés, Martha Albores rompió con el mandatario debido a la exigencia del pago de un bono sexenal, pero se puso a los pies de “Alito” Moreno, quien la hizo diputada estatal de 2015 a 2018. Albores soñaba con ser catapultada a una diputación federal, pero le fallaron los cálculos, ya que Moreno Cárdenas tenía sus propios planes para su sobrino Christian Castro Bello, quien iba en una postulación plurinominal a la Cámara de Diputados, pero por cuota de género fue desplazado por Rocío Abreu Artiñano, quien terminó saltando a la bancada de Morena. Durante la gestión de “Alito” Moreno, se dejó sin terminal el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, y Martha Albores calló; se utilizó a los trabajadores de la salud como moneda de cambio para los procesos electorales a favor del PRI, todo ello solapado por la misma Albores Avendaño; hubo desabasto de medicamentos, falta de camas y de equipo especializado, además de que se remató el parque vehicular de ambulancias rentadas, sin que la lideresa alzara la voz por sus agremiados. Ahora se encamina hacia una nueva reelección, la séptima en su carrera sindical que le permitirá estar 21 años al frente de la Sección 47 del SNTSA, pero con un priismo debilitado, y con cuentas pendientes ante las nuevas autoridades estatales. Leer reportaje completo en www. solcampeche.com


www.solcampeche.com

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 25 al 31 de octubre del 2021

Edición No. 28

$ 5.00

¡ NARCO-GOBERNADORES! Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Los ex gobernadores “Alito” Moreno Cárdenas y Carlos Aysa González, permitieron el crecimiento del narcotráfico en la entidad durante su administración, disparándose las ejecuciones y la incursión de narco-avionetas

Las administraciones de “Alito” y Aysa voltearon para otro lado mientras el control de Campeche lo tomaron los cárteles en pugna.

*En Ciudad del Carmen, la cercanía con Tabasco ha permitido que se filtren capos del narco y hasta huachicoleros, que buscan refugio en esta ciudad. La comercialización de drogas es uno de los crímenes que más aumentó en el sexenio

Las incursiones de narco-avionetas fue el sello en las administraciones de Alejandro Moreno y Carlos Aysa.

En San Francisco, Campeche, colocaron una narco-manta en la escuela “Héctor Pérez Martínez”, firmada por “El País”.

NARCOTRÁFICO

OVIDIO GUZMÁN, EL INTOCABLE Ricardo Ravelo/Campeche

* Al cumplirse dos años del operativo fallido con el que las autoridades mexicanas pretendieron capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, el vástago del narcotraficante goza de libertad e impunidad a tal grado que actualmente es uno de los intocables del gobierno de la Cuarta Transformación * Pese a que en Estados Unidos es buscado por el delito de asociación delictuosa para introducir drogas a ese país, en México no se le molesta y menos se le persigue * Lo mismo ocurre con sus hermanos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán, herederos del narcoimperio que construyó su padre en el año 2000, tras fugarse del penal de Puente Grande, Jalisco* Así, Ovidio Guzmán, conocido en el mundo del hampa como “El Ratón” se desplaza en Sinaloa y las entidades del norte del país sin mayores preocupaciones. El gobierno de la 4T ni lo persigue ni lo molesta.


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021 Pág. 11

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

FUERON $57 MILLONES Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- Para el servicio de vigilancia correspondiente a 2021, el Sector Salud pagó 57 millones de pesos para la contratación de la empresa “Splash Wash, mantenimiento y limpieza especializada”, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, sin embargo, se desconoce la labor exacta que realizará el personal, ya que nunca fue especificado en los correspondientes documentos firmados entre los representantes de diversas dependencias con la respectiva empresa. El dueño de esta empresa es Abraham Moisés Safar Jass, quien fue operador financiero junto a su amigo Mauricio Zapata Martínez, generando facturas al Ayuntamiento de Mérida y recabando dinero de empresarios para la campaña electoral de Mauricio Vila a la gubernatura. Pero esta empresa comete un gran fraude pues no da el servicio completo. Un ejemplo de la estafa: el Gobierno contrata 100 guardias, pero “Splash Wash” (Sufikón) sólo lleva 60, el dinero de los otros 40 se lo reparten con los funcionarios. Si viene una auditoría, no pasa nada, pues llevan a los 100 ese día y listo. Total es negocio de todos. Una forma cínica y burda de robar el dinero de los yucatecos. Tan sólo la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) gastó 31 millones por el servicio que le otorgaron de abril a diciembre del año en curso, mientras que el

Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) pagó 7.5 millones, y tan sólo por el primer trimestre, el Hospital de la Amistad Corea-México sufragó 501 mil 370.56 pesos. Hasta el momento, el contrato de la SSY es el más oneroso para una dependencia de la administración de Mauricio Vila Dosal, en el rubro de vigilancia y de limpieza. El pasado 26 de marzo, se presentó el fallo de la licitación pública nacional presencial número

*Los pagos de favores se multiplican a “Splash Wash”, del empresario Abraham Moisés Safar Jasso, quien fue operador financiero generando facturas al Ayuntamiento de Mérida y recabando dinero de empresarios para la campaña electoral del actual Gobernador

*Se desconoce la labor exacta que realizará el personal, ya que nunca fue especificado en los correspondientes documentos firmados entre los representantes de diversas dependencias con la empresa de vigilancia

Abraham Moisés Safar Jasso

los hospitales general “San Carlos” de Tizimín, José Aarón Méndez Ramayo, y el de Valladolid, Miguel Ángel Domínguez Pérez, mientras que por la empresa, Jesús Alberto Zúñiga Medina. SEGUNDO CONTRATO

Es tanto el favoritismo hacia “Splash Wash” (Sufikon) que hasta ganó una licitación pública nacional. La vigencia del contrato LA-931007985-E7-2021, R.L. de C.V., la cual cumplió con la evaluación de es del 1 de abril al 31 de direlativo a la adjudicación propuestas técnicas y ecociembre, documento de tres del contrato abierto para la nómicas, además que contó hojas que fue signado por prestación del servicio de con todos los documentos parte de la SSY, el subdirecvigilancia para la SSY, cuyo correspondientes. tor de Recursos Materiales, servicio se brindaría princiLa compañía presentó la Claudio Antonio Rosales palmente en Tizimín y Vapropuesta de 27 millones 96 Aznar, así como el jefe del lladolid. mil 300 pesos, por lo que al departamento de licitacioA pesar que se trató de un concurso nacional, ganó anexar el Impuesto de Valor nes, Ramón Alcocer Mézla empresa local “Splash Agregado (IVA), la cifra as- quita. También firmaron los jeWash, mantenimiento y lim- cendería a más de 31 millones de pesos. fes de recursos materiales de pieza especializada”, S. de

Asimismo, dicha empresa también firmó un contrato con directivos del HRAEPY, por un monto de siete millones 559 mil 318.64 pesos, por el servicio que brinda del 16 de marzo al 31 de diciembre del año en curso. De acuerdo con la “contratación del servicio integral de vigilancia y custodia de bienes muebles e inmuebles para el hospital”, la empresa cumple con los requisitos de la licitación pública nacional electrónica número LA-012NBS001-E14-2021, motivo por el cual se firmó el respectivo contrato. En el rubro de “Capacitación de recursos humanos”, la empresa aprobó en experiencia, competencia, dominio de herramientas y capacidad académica. Mientras que también aprobó en capacidad de recursos económicos y de equipamiento, así como en valores agregados.

También aprobó en el rubro de “Experiencia y especialidad del licitante”, así como en la “Propuesta de trabajo”. Por todo ello, la empresa obtuvo 98 puntos, por lo cual, se firmó el respectivo contrato, en la primera quincena de marzo pasado. El documento fue firmado por el encargado de la dirección de administración y finanzas del nosocomio, Carlos Gabriel Novelo Cetina, y la subdirectora recursos materiales, Rossana Fuentes Suárez. De igual forma, el encargado de soporte administrativo, Fernando Gabriel Rufino Medina, el subdirector de conservación, mantenimiento y servicios generales, Jesús Enrique May Manrique, y el jefe del departamento de asuntos jurídicos, Junior Arellano Santana. SERVICIOS ANTERIORES Los documentos en poder de Sol Yucatán, muestran que la compañía brinda sus servicios al HRAEPY desde 2013, cuando firmaron un contrato por un monto por 12 millones 931 mil 34 pesos. Continúa...


www.solyucatan.com.mx Pág. 12 Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

El contrato fue firmado por los jefes de recursos materiales de los hospitales general “San Carlos” de Tizimín y el de Valladolid. Mientras que en 2019 firmó un contrato por 78 mil 696.80 pesos, con la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán. Del 1 de abril de 2020 al 31 de marzo de 2021 fue el servicio que se brindó a la

en 2020, un monto por 221 mil 495.04 pesos, por el servicio brindado. Para el primer trimestre de 2019, firmó un contrato, por 144 mil 867.45 pesos, con el Fideicomiso Público para el Desarrollo Turístico

Secretaría de las Mujeres, por un monto por 86 mil 666.65 pesos. En 2019 proporcionó servicios a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, para lo cual se firmó un contrato por 208 mil 538.51 pesos. De igual forma, en 2020 cobró 82 mil 325.24 pesos, por el servicio que brindó en la Secretaría de Desarrollo Social de Yucatán. Un monto por dos millones 912 mil 481.60 pesos cobró por la labor que realizó en 2019, en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay). Consejería Jurídica pagó

de Reuniones en Yucatán (Fidetura). Desafortunadamente, no se tiene toda la información correspondiente a 2021, ya que numerosas dependencias estatales aún no suben a la plataforma de transparencia la respectiva documentación. A partir de 2018, se conformó una red financiera que permitió la recaudación de millones de pesos para garantizar la gubernatura de Mauricio Vila Dosal, conformada por Álvaro Juanes Laviada, Abraham Moisés Safar Jasso, Mauricio Martínez Zapata y Rodolfo Rosas

Cantillo. A los empresarios establecidos en Yucatán se les pidió una millonaria cuota, a cambio de entregarle obras cuando Vila Dosal estuviera al frente del Ejecutivo, promesa que se cumplió, al menos para Safar Jasso, pues mensualmente cobra cerca de 75 millones de pesos. Las empresas que apoyaron la campaña fue con la promesa de devolverlo con obras, pero la devolución es al menos diez veces más de lo que dieron. Lo peor de todo, son los que toman las decisiones en Yucatán, pues tienen toda la confianza de Vila, son conocidos como los tres alegres compadres. Los tentáculos de esta red financiera llegan hasta Quintana Roo, pues Safar Jasso es un conocido prestanombres de su primo Ovidio Jasso Lara, principal socio de Félix González Canto, y operador de Roberto Borge, ex gobernadores del Estado y Mauricio Góngora, denunciados por millonarios casos de corrupción, pero sólo dos están presos, Félix sigue gozando de su fortuna robada al pueblo. González Canto también fue denunciado en su momento por transferir cientos de millones de pesos para la campaña de la corrupta ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. El lavado de dinero lo operó en ese entonces Ulises Carrillo Cabrera En 2018, su función de Abraham Moisés Safar Jasso fue de operador financiero junto a su amigo Mauricio Zapata Martínez

“La Burguer”, generando facturas al Ayuntamiento de Mérida y recabando dinero de empresarios para pagar la campaña electoral de Mauricio Vila. Por ende, recabó varios millones de pesos, dinero que fue utilizado de forma ilícita para financiar la campaña de Vila, mientras que Álvaro Juanes y “La Burger” Martínez fungían como los asesores del hoy gobernador. Actualmente, el gobierno del Estado le da contratos millonarios a las empresas Servilima, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable; “Dietikon”, así como Splash Wash Mantenimiento y Limpieza Especializada, S de R.L. de C.V., “Sufikon”. Sufikon y Dietikon están ubicadas en la calle 21 número 79-A entre calle 16 y calle 18, Chuburná de Hidalgo, 97200 Mérida, Yucatán. Una enfrente de la otra. Cuenta con cinco mil guardias que prestan seguridad, y por cada uno cobra 15 mil pesos mensuales (12,800 por guardia más IVA) , lo que le genera una ganancia de 75 millones. Es bien sabido en el medio que su fortuna la obtuvo por la cantidad de sobornos realizados a funcionarios de diversas dependencias municipales, estatales y federales, tal el caso del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), que aun cuando el mismo sindicato

ha denunciado tal anomalía, continúa dando el servicio debido a que ha comprado a cada uno de los directores, quien llega paga. Asimismo, la empresa brinda servicios a las diversas oficinas y hospitales de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), cuya titular es Olga Rosas Moya, entre otras dependencias gubernamentales. Dicho beneficio es por el pago de favores a Safar Jasso, porque fue el operador financiero para recaudar fondos para la campaña de Vila Dosal. Todo comenzó desde que Vila Dosal era alcalde, pues facturaba servicios de sus empresas y amigos al Ayuntamiento, durante el trienio de 2015 al 2018. • Para ello, simplemente sacaban una licitación ya amañada para que ganara, pero no hacia el

trabajo y el dinero que se le quedaba lo enviaban a empresas factureras y luego lo sacaba en efectivo y lo llevaba a las oficinas donde dirigían Olga Rosas Moya y Álvaro Juanes Laviada, ubicada en Montecristo. El grupo compacto lo forman Vila Dosal, Mauricio Martínez Zapata y Rodolfo Rosas Cantillo, dueño de los Venados, quienes son los tres personajes que gobiernan Yucatán y son los que toman las decisiones. Olga Rosas Moya es hermana María de Lourdes y Rodolfo, dueño de tierras en Quintana Roo y Yucatán, y es la tía del mejor amigo y socio del gobernador, Rodolfo Rosas Cantillo. Safar Jasso es un personaje desconocido de bajo perfil, que llegó a estas alturas por la amistad que tiene con Martínez Zapata. Paga sobornos a directores y secretarios de dependencias para que le den contrato.


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021 Pág. 13

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

ACOSTA SOLÍS HA ROBADO 80 TERRENOS Redacción /Sol Yucatán

Yaxkukul.Rafael Acosta Solís, denunciado penalmente por robo y amenazas, además de estar detrás del ataque que sufrió un ejidatario de Samahil al que dieron por muerto luego de que lo apuñalaron, según aseguraron ejidatarios, también durante muchos años se ha hecho pasar como productor rural para robar las tierras a los campesinos. Eso, independientemente de que aparece como ejidatario en 80 ocasiones, según documentos oficiales del Registro Agrario Nacional (RAN), los cuales obran en poder de esta casa editorial, sin embargo, ningún ejidatario lo ha visto trabajar las tierras o bien que tenga algún domicilio en este pueblo. Y es que, en los documentos también aparece como propietario de 80 terrenos de diferentes medidas, en los que además revela ser originario de la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, en la calle Gabriel Mancera número 1802 y con domicilio conocido en este ejido de Yaxkukul, pero nadie lo ubica como vecino. Rafael Acosta Solís se ostenta como propietario de decenas de hectáreas a cuyos verdaderos dueños, mujeres y hombres, despojó contando con la complicidad de los ex comisarios ejidales Arturo May Pech, José Ramos Tun y Juan Bautista Ake, éste último está denunciado penalmente por robo al igual que Armando Gorocica, papá del actual alcalde William Gorocica Falcón, porque se robaron mucho dinero producto de venta

ilegal de tierras, además de documentación, cuando fueron comisario y tesorero del ejido, respectivamente.

*Documentos revelan que es originario de la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, en la calle Gabriel Mancera número 1802 y con domicilio conocido en el ejido de Yaxkukul, pero nadie lo ubica como vecino

A CONTINUACIÓN LA LISTA DE TERRENOS Y MEDIDAS 16 mil 471.228 M2, 6 mil 783.453 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500

Todo parece indicar que Vila Dosal protege a Acosta Solís, al igual que la mafia agraria de empresarios.

Pech, José Ramos Tun y Juan Bautista, mismas que fueron despojadas a 40 mujeres y hombres campesinos a los que les quitaron sus derechos como ejidatarios, por lo que están luchando ante las autoridades para recuperar lo que es suyo y confían en que el Tribunal Unitario Agrario les resuelva favo-

Acosta Solís corrompe a funcionarios del RAN y PA para poder agilizar trámites de títulos de propiedad.

rablemente a la brevedad, toda vez que llevan años tocando puertas, llevando pruebas y más pruebas que los acredita como los verdaderos ejidatarios y no así Rafael Acosta Solís que se apoderó de lo que le corresponderían a decenas de ejidatarios. Es preciso señalar que Rafael Acosta Solís no solamente engañó a muchos campesinos que creyeron que verdaderamente les regularizaría sus tierras tal como se los prometió, sino que a cambio de “asesorarlos” les cobró 60

M2, 2 mil 500M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 5 mil M2, 5 mil M2, 5 Mil M2, 5 mil M2, 5 mil M2, 5 mil M2, 5 mil M2, 5 mil M2, 5 mil M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 2 mil 500 M2, 8 mil 137. 264 M2, 7 mil 712.421 M2, 9 mil 523. 152 M2, 9 mil 523.152

hectáreas, sin embargo, la avaricia de los ahora ex comisarios le permitió a este abogado obtener cientos de hectáreas más que ha ido revendiendo al mejor postor a través de la construcción de lujosos fraccionamientos. Sin embargo, este ladrón de tierras gracias a las gestiones de la nueva administración ejidal, fue dado de baja de Yaxkukul como asesor y de esa manera perdió mucha fuerza pues ya no puede realizar ningún trámite ante las instancias competentes, aunque es tanta el hambre de enriquecimiento a manos de los más pobres, que también está llevando a cabo la misma operación en Tamanché, comisaría de Mérida, en donde de igual manera con la complicidad del comisario Rupertino Hernández Rivas está vendiendo las tierras. El mismo accionar de Rafael Acosta ocurre en la comisaría de San Ignacio, municipio de Progreso y en la comunidad indígena maya de Texán y Anexas, en Hunucmá, aunque en esta última ya el comisario Rodolfo Koyoc está trabajando para quitarle los derechos que se agenció mientras estuvieron comisarios corruptos. En Samahil sucedió lo mismo, se aprovecharon de la inocencia, la pobreza y el hambre de los campesinos para despojarlos de sus tierras y cada vez salen más ejidos afectados por este personaje, revelan las investigaciones periodísticas de Sol Yucatán.

Al ladrón de tierras no le importa si hay vestigios arqueológicos, el INAH no le dice nada.

Arrasaron con flora y fauna pero la Profepa, Semarnat y otras dependencias no le ponen un alto a Rafael Acosta.

M2, mil 523.241M2, 8 mil 333. 393 M2, 8 mil 333.393 M2, 8 mil333.392 M2, 12 mil 500.090 M2, 12 mil 500 M2, 12 mil 500 M2, 12 mil 500 M2, 12 mil 500 M2, 12 mil 500 M2, 7 mil 789. 031 M2, 8 mil 079.931 M2, 8 mil 079.931 M2, 8 mil 079. 931 M2, 8 mil 079.931 M2, 12 mil 500 M2, 12 mil 500 M2, 12 mil 500 M2, 12 mil 500

M2, 7 mil 666. 653 M2, 7 mil 666. 653 M2, 7 mil 666. 735 M2, 7 mil 666. 671 M2, 7 mil 666. 653 M2, 7 mil 390.856 M2, 12 mil 349.937 M2, 12 mil 349. 949 M2, 12 mil 349. 960 M2, 12 mil 349.972 M2. Estas tierras fueron entregadas a Rafael Acosta Solís en las administraciones ejidales de Arturo May

Tan sólo en Yaxkukul, Rafael Acosta se robó 80 terrenos sin importarle dejar sin tierras a los campesinos.


www.solyucatan.com.mx Pág. 14 Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

LA REINA DE LA FUMIGACIÓN Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- El colmo del cinismo, la corrupción y el favoritismo del gobierno del Estado se refleja con María Teresa Fernández Carrillo, ya que en el transcurso de esta administración ha recibido más de 115 contratos por la vía de la adjudicación directa a pesar que es una persona física, cobrando más de 14 millones de pesos por el servicio brindado de 2018 a la fecha. Por tal motivo, personal de diversas dependencias la ha denominado como “la reina de la fumigación”. Recientemente se le pagó cuatro millones 717 mil 318 pesos por el servicio de fumigación y desinfección patógena en los hospitales y centros de atención médica de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Sin embargo, la propia actividad comercial de la empresa a nombre de esta persona física, se abre a la sospecha de participar en la repartición de jugosos diezmos y retornos de dinero para los funcionarios del gobierno yucateco, luego que mientras que a otras instituciones les cobra unos cuantos miles de pesos por el mismo servicio de fumigación, a los hospitales de Yucatán les recauda millones de pesos, dinero que Vila Dosal, paga sin retraso alguno. En la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se tiene el registro de todos estos contratos firmados en favor de la persona física María Teresa Fernández Carrillo. Los más antiguos datan de días después de que Vila Dosal asumiera el cargo de gobernador, y del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán obtuvo 210 mil 823.33 pesos, el 23 de octubre de 2018, por la adquisición de pesticida Cipertop, el cual fue aplicados en los 11 días de la Feria Yucatán Xmatkuil. Del mismo Instituto logró 18 mil 534 pesos, el 2 de diciembre de 2018, por la compra y mantenimiento de cebaderas en áreas del parque interactivo y acuático; y un año más tarde, el 1 de octubre de 2019 recibió 197 mil 200 pesos por la compra de pesticidas para control de plagas del recinto ferial. Por medio de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), se le facturaron seis mil 206 pesos por la fumigación de la planta III, con fecha de validación 31 de diciembre de 2018. A finales del mismo año se le confirieron seis mil 380 pesos por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas por servicios de jardinería y fumigación. Para 2019 los contratos le llovieron a través del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del

Estado de Yucatán (Isstey), y prácticamente todas sus dependencias; comenzando en febrero con un contrato por siete mil 656 pesos por el servicio de fumigación del inmueble de sus oficinas generales. El mismo mes facturó otros siete mil 656 pesos por el servicio de fumigación del centro de jubilados, más ocho mil 250 pesos extras por un servicio de fumigación del inmueble del Centro Comercial 60, y otros mil 700 pesos por fumigación del inmueble que ocupa Control Patrimonial. Por la fumigación del Centro Comercial 67 del Isstey, igual recibió miles de pesos en 2019. En febrero de dicho año obtuvo siete mil 800 pesos por el servicio de fumigación del inmueble, y por un servicio de fumigación extraordinaria, el 2 de mayo, fue por cuatro mil 524 pesos. Asimismo, por el servicio de fumigación general, el día 3 de mayo le dieron nueve mil 48 pesos y otra cantidad similar el día 10 de junio de 2019, así como el 25 de julio. Todo este cobro de servicios en un mismo lugar con apenas meses de diferencia, llevan a cuestionar si acaso no hace bien su trabajo, o solo va reciclando los mismos lugares una y otra vez para al final del año haber facturado millones de pesos, entre muchos contratos que oscilaron entre los tres mil y 25 mil pesos. Por estas mismas fechas se contrataría el servicio de fumigación del inmueble que ocupa el Centro Comercial 67 por nueve mil 48 pesos. Y uno más por el servicio de fumigación del inmueble del Centro Comercial 60 por nueve mil 570 pesos. Nada mal por un día de trabajo, pero al CC60 ya se le fumigó en febrero, por ocho mil 250 pesos, el 2 de abril por nueve mil 570 pesos, más otros nueve mil 750 pesos el 13 de mayo y otra cantidad igual el 11 de junio, más otra similar el 27 de julio del mismo año. En el mismo CC60 se pagaron 928 pesos solo por aplicar plaguicidas, granulados y cebaderas interiores y exteriores, el 28 de agosto de 2019. Por el servicio de fumigación del Hotel Costa Club perteneciente al Isstey se pagaron miles de pesos en diversas ocasiones empezando en febrero de 2019, cuando se otorgó 22 mil 250 pesos; al parecer el trabajo no les quedó bien, pues el 2 de abril del mismo año se les volvió a contratar por 25 mil 820 pesos más; un mes después, el 3 de mayo les pagaron otros 25 mil 810 pesos; y tres meses después, el 1 de agosto se erogaron otros 25 mil 810 pesos. Casi 100 mil pesos por fumigar un mismo edificio en cuatro ocasiones

nancias por la fumigación de distintos edificios estatales, entre ellos Cendis y edificios culturales, además del Inmueble de Control Patrimonial por el que cobró ocho mil 700 pesos por su fumigación. De nueva cuenta, con el Isstey llevó a cabo el servicio de fumigación del inmueble que ocupa sus oficinas generales, con costo de siete mil 656 pesos el 2 de agosto de 2019, más otros dos mil 88 pesos en fecha de contrato 27 de agosto de 2019 por la fumigación contra termitas en áreas internas y externas del mismo edificio. Otro contrato más en servicio extraordinario de fumigación en bodega de centro comercial, esta vez contra gorgojo, se dio el 26 de septiembre de 2019, por mil 160 pesos. CENDIS

*María Teresa Fernández Carrillo, en el transcurso de esta administración ha recibido más de 115 contratos por adjudicación directa a pesar que es una persona física, cobrando más de 14 millones de pesos un mismo año. Para el 31 de marzo de 2019 se le concedió un contrato por cuatro mil 756 pesos para fumigar instalaciones del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay). También durante marzo se le adjudicó ocho mil 700 pesos por el mismo servicio, sólo en que en el edificio de Control Patrimonial. En abril se pagó cinco mil 220 pesos y siete mil 656 pesos por servicios de fumigación sin especificar, en dos puntos distintos pertenecientes al Isstey. Por el servicio de fumigación de bodega y oficinas de control patrimonial, el 3 de mayo de 2019 se destinó ocho mil 700 pesos; mientras que por la fumigación de oficinas generales, el 3 de mayo de 2019, fue por siete mil 656 pesos. Mientras que el 25 de ju-

lio de 2019, el Isstey, firmó varios contratos: uno por el servicio de fumigación del inmueble que ocupa el Centro de Jubilados, por siete mil 656 pesos. Otro por el servicio de fumigación del edificio que ocupa el CAEE y la Extensión Educativa por tres mil 190 pesos, cuando anteriormente se trabajó en ambos, específicamente, el 10 de abril, el 20 de mayo y el 10 de junio por la misma cantidad, en cada ocasión. De igual manera ya brindó el servicio de fumigación al Centro de Jubilados el día 2 de abril por siete mil 656 pesos, así como una cantidad igual el día 3 de mayo y otra igual en enero del mismo año por otra cantidad similar. No cabe duda que el 10 de junio de 2019 fue otro gran día para la contratista, ese día obtuvo buenas ga-

No cabe ninguna duda que los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) bajo el control del Isstey fueron de los medios mejor utilizados para el reparto de contratos a esta persona. En 2019, por el servicio de fumigación del inmueble que ocupa el Cendi número 1, la contratista cobró tres mil 920.80 pesos, labor que efectuó en febrero, así como el 2 de abril, el 10 de junio y el 1 de agosto. El mismo servicio de fumigación de inmueble, en 2019, pero ahora del Cendi 2, le originó una nueva factura por tres mil 920.80 pesos el 2 de abril, el 20 de mayo y el 1 de agosto. También el Cendi 3 recibió su tanda de fumigaciones, una de ellas el 3 de mayo de 2019, con un costo de tres mil 920.80 pesos. Siempre por el servicio de fumigación de inmueble se embolsó ganancias de miles de pesos en un solo sitio, durante 2019, como los efectuados en el Cendi 5, donde ganó cinco mil 220 pesos en febrero y posteriormente ganó la misma cantidad el 10 de abril, el 3 de mayo, el 10 de junio y el 1 de agosto. Ese mismo año, por el Cendi 6 cobró cinco mil 220 pesos por laborar en febrero, el 10 de abril, y el 27 de julio. SEDECULTA Otra de las entidades públicas más utilizadas para la repartición a diestra y siniestra de contratos por los servicios de fumigación otorgados a Fernández Carrillo, es sin duda la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán. Tan solo entre 2018 y 2019 se registraron más de 10 contratos. El 21 de agosto de 2018 le pagaron cinco mil 104 pesos por el servicio de fumigación de las oficinas generales de la dependencia. De igual forma, el 19 de

febrero de 2019 se le otorgó cinco mil 330.20 pesos por el servicio de fumigación de las instalaciones del teatro José Peón Contreras. El mismo día se laboró en el teatro Daniel Ayala Pérez, por cuatro mil 170 pesos. Y ese mismo día, por cinco mil 104 pesos, se fumigó una vez más las oficinas de la Sedeculta. El 2 de abril de 2019 cobró 18 mil 96 pesos por el servicio de control de termitas en instalaciones de la Biblioteca Yucatanense, más otros tres mil 16 pesos por el servicio de control de plagas en el mismo lugar. El mismo día se destinaron seis mil 380 pesos para el servicio de fumigación del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny). Entre el 2 y 4 de abril efectuó otro servicio de control de termitas post construcción e inyección a presión de químicos en el subsuelo para crear una barrera de protección subterránea que impida el paso de la termita en el teatro José Peón Contreras, por dos mil 262 pesos. Para el 27 de mayo de 2019 se embolsó tres mil 16 pesos por una nueva fumigación en la Biblioteca Yucatanense. El mismo día entregó factura por cinco mil 104 pesos para la fumigación de la Sedeculta. Más otros cuatro mil 988 pesos por la fumigación de la Casa de la Cultura del Mayab. Luego, el 21 de agosto de 2019 efectuó el servicio de fumigación del Centro Cultural Juan Acereto por cinco mil 46 pesos. Este mismo día volvió a fumigar en la Biblioteca Yucatanense por 19 mil 905 pesos. Luego, el 15 de noviembre, le proporcionaron cinco mil 57.60 pesos por fumigar el Museo de Arte Popular de Yucatán. Durante el ejercicio fiscal 2020, justo el 12 de febrero, le atribuyeron 11 mil 820 pesos por el servicio de control de plagas insectos rastreadores voladores y roedores para los teatros Daniel Ayala Pérez y Armando Manzanero, ante un reporte de propagación de ratas e insectos. Para el 31 de marzo se destinaría la nada módica cantidad de 115 mil 624 pesos por el servicio de desinfección para los edificios pertenecientes a la Sedeculta: teatros, centros culturales, bibliotecas y edificio central de la dependencia. En el ejercicio 2021, le concedieron varios miles de pesos para la fumigación de diversos edificios pertenecientes a la Sedeculta. El 11 de marzo se pagó cinco mil 320 pesos por trabajar el teatro José Peón Contreras, y cuatro mil 170.20 pesos, el 1 de abril por el teatro Armando Manzanero. Continúa página 15 ..


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021 Pág. 15

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

ROBO PERFECTO

Alejandro Iván Ruz Castro Redacción /Sol Yucatán Mérida.- La adquisición de materiales asfálticos por parte del presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, son considerados como un crimen perfecto pues nadie puede comprobar su ejecución. Por la nada despreciable cantidad de 5 millones 960 mil 317 pesos, el alcalde entregó dos contratos a la empresa Terrasur, S.A. de C.V., representada por Manuel Jesús Tugores Almeida, tan solo entre febrero y mayo de éste 2021. El primero de ellos, firmado el 24 de febrero, representó una salida de las arcas públicas municipales de 2 millones 418 mil 495.60 pesos, a través del contrato DALB-ASFALTOS-01-01, que amparaba la “adquisición de concreto asfáltico”, que según fue despachado entre el 23 de febrero y el 30 de marzo, pero que ningún trabajador de Obra Pública del municipio vio jamás su llegada, mucho menos su vertido en las arterias que lo habrían requerido. De acuerdo a la Partida 1 descrita en el documento, se menciona la compra de 1 mil 104 metros cúbicos de concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” y cemento asfáltico AC-20, con un costo por metro cúbico de 1 mil 699.50 pesos más IVA. También destaca que el concreto asfáltico habría de entregarse en la obra (sin especificar) a una temperatura de entre 130 a 145 grados Centígrados. Además del concreto, se contabilizaron a nombre del Ayuntamiento de Mérida, un CONTRATOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Ese mismo 1 de abril de 2021 se celebró un contrato con la Dirección de Administración y Finanzas, por 156 mil 600 pesos por prestar de manera mensual el servicio de desinfección patógena de centro de trabajo a especificar de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) de Yucatán. Aunque dicha dependencia gastó 32 mil 364 pesos durante el ejercicio fiscal 2020 por servicios de jardinería y fumigación. Meses atrás, el Isstey contrató el servicio de fumigación para todos los edificios del Instituto, por el periodo 6 de octubre al 31 de diciembre de 2020, efectivo

total de 838 bolsas de asfalto en frio de polímeros modificados, “producido en caliente en planta para aplicación en frio, contenido de 25 kilógramos”; a precio unitario de 249 pesos más IVA. Nuevamente sin especificar lugar de entrega-recepción. El mismo modus operandi de este robo en despoblado orquestado por Renán Barrera Concha en asociación con Terrasur, se repitió el 14 de mayo mediante el contrato DALB-1-ASFALTOS-03-01, ahora por un monto de 3 millones 541 mil 822 pesos, que según tuvo un periodo de ejecución entre el 12 de mayo y el 13 de agosto, y del que obviamente ningún trabajador municipal fue testigo de ello. Al igual que el contrato anterior, la Partida 1 describe la cantidad de metros cúbicos de concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” y cemento asfáltico AC20 a requerir; esta vez por un total de 1 mil 701 metros cúbicos. Sin embargo, pese a que apenas había pasado un par de meses de la primera compra, ya ostentaba un incremento del 5.6% al pasar de 1 mil 699.50 pesos por metro cúbico pagados en febrero, a 1 mil 795 pesos más IVA, en mayo. En este también se especificaba la entrega-recepción del material a temperatura de entre 130-145 grados Centígrados, sin identificarse ja-

por 479 mil 161 pesos. Asimismo, el Sistema Teleyucatán, Sociedad Anónima de Capital Variable, le contrató para la desinfección patógena de edificio con costo de seis mil 598 pesos en agosto de 2020. LOS GRANDES CONTRATOS Con la Sefoet firmó contrato el 19 de junio de 2019 para el servicio de fumigación para todos sus edificios por un total de 239 mil 540 pesos, por un periodo de trabajos del 25 de junio al 31 de diciembre. Ya se acercaban los acuerdos millonarios. Con el contrato ISSTEY-ICTP-01-2019, el monto fue por 413 mil 41.20 pesos por un periodo de ejecución del 21 de octubre al

*Renán Barrera entrega millonarios contratos a Terrasur para la adquisición de concreto asfáltico, que según fue despachado entre el 23 de febrero y el 30 de marzo, pero que ningún trabajador de Obra Pública del municipio vio jamás su llegada, mucho menos su vertido en las arterias que lo habrían requerido. Nadie puede comprobar su ejecución

más él o los sitios de entrega, por lo que no existen obreros ni tampoco empleados de Obra Pública que hayan sido testigos del cumplimiento de estos contratos. Los únicos “testigos” del cumplimiento de ambos acuerdos, fueron los mismos interesados del desvío cercano a los 6 millones de pesos. El alcalde de Mérida, Renán Alberto Barrera Concha; su secretario municipal, Alejandro Iván Ruz Castro; el director de administración, Aquiles Sánchez Peniche y por supuesto, la empresa Te-

rrasur representada por Manuel Jesús Tugores Almeida. Cabe mencionar que el común denominador de cada obra contratada, especifica el cumplimiento por cada etapa de la misma, es decir, si se contrata a “x” empresa para la construcción de un hospital, las compañías participantes en la licitación –si es que se hace-, entregan una propuesta que contempla cada etapa de la construcción hasta su terminación. Nunca se hacen contratos para hacer la cimentación primero, levantar castillos y paredes después y un contrato más para la colocación de techos. Todo el conjunto de una obra –al menos su obra negra-, se entrega a una misma compañía. Lo mismo ocurre cuando se llevan a cabo la construcción de una nueva vía de comunicación, o ampliaciones y/o mantenimiento de carreteras ya existentes. Se contrata a una sola empresa constructora, la cual hace todos los trabajos, desde la limpieza de caminos, colocación de postes, rellenados

31 de diciembre de 2019 por el servicio de fumigación de diversos edificios. Una cifra menor, pero no por ello menos generosa, fue

la obtenida el 12 de mayo de 2021, por 105 mil 473.20 pesos por el servicio de fumigación en edificios del Colegio de Estudios Cientí-

Aquiles Sánchez Peniche

y por supuesto el vertido de concreto. Pero bueno, éste tipo de contratos por servicios de nula comprobación o como en este caso, de obra pública que no se lleva a cabo, es el tipo de acuerdos comerciales por los que se ha caracterizado el gobierno de Renán Barrera Concha a lo largo de los años que ha encabezado la capital yucateca. Para ello siempre se ha valido de empresas factureras o las denominadas fantasma, de esas que ni siquiera cuentan con una dirección establecida, o no están constituidas dentro del Registro Público de Comercio, o bien para su concepción hacen uso de prestanombres, al tratarse de empresas creadas ex profeso por servidores públicos en busca de agandallar los presupuestos. Aunque también existen los casos de contratos celebrados con empresas bien constituidas, pero carentes de escrúpulos, mismas que se prestan al juego deshonesto y corrupto de algunos dirigentes estatales o municipales, y celebran acuerdos en lo oscurito que beneficia a ambas partes. Una de estas, sin duda es Terrasur. Dicha empresa, de acuerdo a su constitución de sociedad con FME: 6726 de fecha 12 de enero de 1996, tiene como objeto social la compra, venta, comisión, consignación, arrendamiento, distribución, fabricación,

ficos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), entre el 1 de abril y el 30 de junio. También del Cecytey ya había recibido 96 mil 193.20 pesos, el 12 de enero de 2021 por el servicio de fumigación en sus instalaciones. Donde se puso buena la cosa, fue en la reciente adjudicación firmada con la SSY, en el contrato LA931007985-E1-2020, con fecha del 1 de abril de 2020, el monto fue de cinco millones 83 mil 599.31 pesos bajo el concepto de: “Prestación del servicio de fumigación y desinfección patógena en los hospitales y centros de atención médica de los servicios de Salud de Yucatán” por el periodo del 1 de abril al 31 de diciembre. Y sí, el alza en los pre-

Renán Barrera Concha importación y exportación de todo tipo de enseres, implementos y maquinarias relacionadas con la rama de la construcción civil, agrícola e industrial, portuaria y servicios inherentes a la misma. En ella se determina ser una sociedad perteneciente al constructor yucateco Carlos Gabriel Medina Millet y su esposa María Teresa Martínez Zapata. Para el 26 de enero de 2018, Carlos Gabriel Medina Millet solicitó se modificara la representación de su empresa, quedando María Teresa Martínez Zapata como apoderada legal de la misma, otorgándole poder general para pleitos y cobranzas. Hasta ahí, pareciera tratarse de una empresa bien constituida que incluso cuenta con un record de 60 contratos como proveedor por un total de 832 millones 359 mil 863 pesos entre los años de 2004 y 2017. Sin embargo, al igual que muchas otras empresas abusivas, Terrasur, S.A. de C.V., cuenta con un negro historial en el ramo de los recursos humanos, al tener la mala costumbre de utilizar prácticas intimidatorias para despedir a sus trabajadores, llevando a cabo acciones de tal bajeza que hasta inventan delitos a sus empleados para no liquidarlos. De éste sucio proceder quedó constancia en el trato recibido por José Gabriel Estrella Aguayo, quien hasta noviembre del 2011 se desempeñaba como volquetero al servicio de la empresa Terrasur y fue acusado de robo de combustible por la constructora, lo que le valió una condena de 5 años 4 meses en prisión. cios sin duda se debió a que supo aprovechar el temor de la sociedad ante la pandemia del SARS-CoV-2, el alza es ante el riesgo sanitario que seguro ponen de contexto, aunque a su personal solo los vistan con la más sencilla de las ropas aislantes. Posterior a estos hechos se podría decir que tanto Vila Dosal como su socia de negocios, Fernández Carrillo, se cansaron de firmar decenas de contratos “pequeños” al año y optaron por los contratos millonarios, tal el caso del denominado ISSTEY/SA-03/005/2021, por un millón 333 mil 675.20 pesos con vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, por el servicio de fumigación de todos los edificios del Instituto.


www.solyucatan.com.mx Pág. 16 Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

OVIDIO GUZMÁN, EL INTOCABLE Ricardo Ravelo/ Sol Yucatán

Ciudad de México.- El pasado 17 de octubre se cumplieron dos años del operativo fallido implementado por el Gobierno Federal para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, quien fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos. El saldo de aquella incursión militar y policíaca a Sinaloa fue de ocho personas fallecidas –un civil, un guardia, un interno y cinco agresores–, 19 bloqueos, 14 agresiones a elementos de la Guardia Nacional y siete militares heridos. Sin embargo, el hijo de Guzmán Loera fue liberado por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que no hubo otra alternativa más que soltar al presunto narcotraficante a fin de evitar una masacre. El operativo fallido generó hechos de violencia en Culiacán: El cártel sinaloense, uno de los más poderosos del mundo, desplegó a sus sicarios por todas partes; realizó bloqueos, cierre de calles y avenidas. Por todas partes se movían los vehículos artillados equipados con armas de alto poder, como los fusiles Barrett, utilizados por los ejércitos de diversos países en las guerras. Después de aquella incursión militar y tras la liberación de Ovidio Guzmán, el presunto narcotraficante no volvió a ser molestado a

* Al cumplirse dos años del operativo fallido con el que las autoridades mexica-nas pretendieron capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, el vástago del narcotraficante goza de libertad e impunidad a tal grado que actualmente es uno de los intocables del gobierno de la Cuarta Transformación * Pese a que en Estados Unidos es buscado por el delito de asociación delictuo-sa para introducir drogas a ese país, en México no se le molesta y menos se le per-sigue * Lo mismo ocurre con sus hermanos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán, herederos del narcoimperio que construyó su padre en el año 2000, tras fugarse del penal de Puente Grande, Jalisco* *Así, Ovidio Guzmán, conocido en el mundo del hampa como “El Ratón” se desplaza en Sinaloa y las entidades del norte del país sin mayores preocupaciones. El gobierno de la 4T ni lo persigue ni lo molesta. pesar de que cuenta con una orden de captura ordenada por las autoridades de Estados Unidos por el delito de asociación delictuosa para introducir drogas a ese país.

Hasta ahora se desconoce el paradero de Ovidio Guzmán, conocido en el mundo del hampa como “El Ratón”, aunque se sabe que se mueve entre Sinaloa

y Tijuana y está al frente de un ala importante del Cártel de Sinaloa que encabeza Ismael “El Mayo” Zambada, de acuerdo con informes de la DEA y de las autoridades

Por todas partes se movían los vehículos artillados equipados con armas de alto poder, como los fusiles Barrett, utilizados por los ejércitos de diversos países en las guerras

mexicanas. Ovidio Guzmán –quien cuenta con 31 años de edad–, como ya se dijo, es uno de los hijos del capo Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”; su padrino es Ismael “El Mayo” Zambada, otro líder del narcotráfico, quien está prófugo. La DEA ofrece una recompensa de 15 millones de dólares para quien aporte información para dar con su paradero y poder aprehenderlo. “El Ratón”, como le llaman a Ovidio, se ha manejado desde el 2017 con bajo perfil, a diferencia de sus hermanos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo, quienes incluso hacen vida social en Sinaloa. El Cártel de Sinaloa es considerado el más poderoso del mundo, pero su poder en México se incrementó tras las elecciones del pasado 6 de junio, cuando los abanderados de Morena lograron el triunfo electoral en Sinaloa, Sonora, Baja California, Michoacán y Guerrero, corredores importantes del crimen organizado y territorios controlados por la organización criminal que encabeza “El Mayo” Zambada. Este poder criminal y político convirtió a Sinaloa en un grupo intocable. Esto explica la impunidad con la que se manejan sus principales miembros, entre ellos los hijos de “El Chapo” Guzmán –Ovidio, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán–, herederos del imperio construido en el año 2001, cuando Guzmán Loera se fugó del penal de

Puente Grande, Jalisco, a días de que el entonces presidente de la República, Vicente Fox, tomó posesión de su cargo. Actualmente el Cártel de Sinaloa está construido en cuatro bloques: Uno lo dirigen los hijos de Guzmán Loera, otro Aureliano Guzmán –hermano de “El Chapo” –, uno más Ismael “El Mayo” Zambada –aunque la DEA sostiene que es el verdadero jefe– y una cuarta ala estaría bajo el control de Rafael Caro Quintero, liberado por las autoridades en el año 2013. SINALOA: PODER SIN LÍMITES Después del proceso electoral del 6 de junio, en el que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lo ganó casi todo, el Cártel de Sinaloa se posicionó en territorios que anhelaba, pero que no podía controlar debido a la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), su acérrimo rival. Ahora, con los triunfos de Morena en Sinaloa, Sonora y Baja California, el cártel que comanda Ismael “El Mayo” Zambada se colocó como la primera fuerza criminal en la zona norte del país y, a través de diversas alianzas, ahora domina todo ese corredor, uno de los más importantes en el tráfico de drogas –entre ellas cocaína, heroína, drogas sintéticas y fentanilo–, así como el tráfico humano, otro de los negocios boyantes de esa organización criminal. Continúa...


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021 Pág. 17

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Se asegura que los operadores del Cártel de Sinaloa fueron una pieza clave para que el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador obtuviera el triunfo en 13 de las 15 gubernaturas que se disputaron el pasado 6 de junio; con ello, el grupo criminal más poderoso del mundo se colocó como una fuerza criminal importante. Lo curioso de todo esto es que ninguno de sus miembros es perseguido por la justicia, a pesar de que su líder –“El Mayo” Zambada– es reclamado por la justicia estadounidense por tráfico de estupefacientes y existe una recompensa de 15 millones de dólares por su cabeza. Con el posicionamiento logrado en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California –además de los municipios aledaños a estas entidades– el Cártel de Sinaloa ya cuenta con un “narcopuente”, constituido con territorios disponibles y aliados políticos, para traficar drogas hacia Estados Unidos. Una ciudad clave para este propósito es Tijuana, donde el cártel del mismo nombre, encabezado por los Arellano Félix, ha establecido alianzas con los sinaloenses, algo que habría sido impensable en la época de Benjamín y Ramón Arellano, fundadores del legendario y violento Cártel de Tijuana, uno de los primeros que logró alianzas internacionales: Se asoció con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un movimiento guerrillero que se ligó al tráfico de drogas en la década de los ochenta y noventa. EL CÁRTEL INTOCABLE El Cártel de Sinaloa lo ha tocado absolutamente todo desde que fue reactivado, en el año 2001, tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quien se evadió del penal de Puente Grande días después de que Vicente Fox tomó posesión como Presidente de la República. Ese grupo criminal fue, en estricto sentido, un proyecto de la derecha: Se rearticuló con Fox y se consolidó con Felipe Calderón –el llamado “presidente de la guerra”–, en cuyo gobierno esa organización criminal tuvo la capacidad para tener a su disposición una secretaría de Estado: La Secretaría de Seguridad Pública, que encabezó en ese sexenio Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por brindar protección a esa organiza-

ción criminal. Con Enrique Peña Nieto, los líderes de ese cártel – Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”; Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán nunca fueron perseguidos puntualmente, todo lo contrario, se les brindó cobijo oficial. Debido a la presión internacional que ejerció el gobierno de Estados Unidos, en el segundo tramo de ese periodo gubernamental el entonces poderoso líder de ese clan empezó a ser buscado. Fue en 2014 cuando dieron con su paradero y lo encarcelaron en el penal de La Palma, de donde otra vez se fugó con apoyo gubernamental. Se dijo que mandó a cavar un túnel y por ahí se escapó. La realidad es que le abrieron la puerta. Esparragoza Moreno, “El Azul”, optó por autodesaparecerse: Lo dieron por muerto. Según la versión de su familia, falleció después de sufrir un accidente automovilístico. Pero hasta la fecha ninguna autoridad extranjera ni mexicana ha confirmado que el capo esté muerto. Un dato que nos aproxima a considerar que está vivo es que en el actual gobierno se consolida el proyecto que él siempre anheló: Construir una Federación de organizaciones criminales que controlen el negocio del tráfico de drogas en el país, que se pongan de acuerdo en el manejo de los negocios y territorios y que no generen violencia. Todo indica que el gobierno de la Cuarta Transformación consideró viable ese proyecto. Por ello, les concedió los territorios a cambio de que Morena obtuviera triunfos arrolladores, como ocurrió, en la elección del pasado 6

identificar a los ciudadanos mexicanos que enviaran dinero al letrado, por ser su eslabón imprescindible a fin de determinar el origen de los fondos. También se pidió entonces información sobre 23 cuentas en la BPA –entre otras unas 14 que fueron usadas por el Cártel de Sinaloa– para averiguar la identidad de sus auténticos representantes. En todo este enjuague está implicado el abogado Collado Mocelo, quien sigue preso en una prisión de la Ciudad de México, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. LAS CONEXIONES INTERNACIONALES Ismael "El Mayo" Zambada de junio. Así, el proyecto criminal y político se consolida. Todo esto viene a cuento precisamente porque el Cártel de Sinaloa ha negociado con todos los gobiernos. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto ese grupo criminal lavó dinero a través de diversas empresas que son investigadas en Andorra, España, junto con el abogado Juan Collado Mocelo, defensor de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, respectivamente. De acuerdo con las investigaciones realizadas por las autoridades de Andorra, el abogado postulante –quien está preso desde julio de 2019– cobró en ese paraíso fiscal 45.9 millones de dólares de una red empresarial usada por el Cártel de Sinaloa para blanquear fondos, según una denuncia periodística del diario “El

País”. En total son 14 empresas con cuentas en la banca privada de Andorra a las que recurrió para lavar su dinero la organización de “El Chapo” Guzmán. Según el periódico español, entre 2009 y 2013, movieron sumas multimillonarias a esa institución financiera, cuyo objetivo fue lavar los fondos. Dice “El País” que las sociedades supuestamente eran instrumentos, no tenían actividad real y fueron empleados también por otros grupos y organizaciones para el blanqueo de capitales. Para indagar quién o quiénes se esconden tras el patrimonio de Collado – presuntamente, los expresidentes Salinas y Peña, entre otros políticos acaudalados–, las autoridades de Andorra solicitaron en mayo de 2017 a los investigadores

La situación legal que enfrenta el abogado Juan Collado Mocelo, defensor de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, se agrava. Hace apenas dos años fue detenido por cargos de lavado de dinero y delincuencia organizada y ahora la Fiscalía General de la República (FGR) le fincó otro delito, el de defraudación fiscal por 36 millones de pesos, fondos que habría depositado en Andorra, España. El abogado, quien antes de ser detenido se daba una vida de lujos y excesos, como el que mostraron las redes sociales tras la boda de su hija, donde el invitado especial fue el intérprete Julio Iglesias, quien cantó en la fiesta, tendrá que demostrar de dónde obtuvo los recursos de los que dispuso y que mantuvo celosamente guardados en bancos extranjeros. Además, Collado Mocelo era abogado y socio de

Actualmente el Cártel de Sinaloa está construido en cuatro bloques: Uno lo dirigen los hijos de Guzmán Loera, otro Aureliano Guzmán –hermano de “El Chapo” –, uno más Ismael “El Mayo” Zambada –aunque la DEA sostiene que es el verdadero jefe– y una cuarta ala estaría bajo el control de Rafael Caro Quintero, liberado por las autoridades en el año 2013.

la caja de ahorro popular La Libertad, donde presuntamente se lavó dinero del crimen organizado, particularmente de Los Zetas, aunque también se dijo –y ésa es la base de la investigación que realiza la FGR– que en dicha caja popular había dinero de los expresidentes Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto y que Juan Collado era, en realidad, el testaferro de los exmandatarios. Las cosas empezaron a ir mal para Juan Collado tras ser denunciado por uno de los socios de la caja popular Libertad, quien dijo que el abogado lo despojó de un inmueble valuado en varios millones de pesos. A partir de ese caso, la FGR empezó una investigación que hasta la fecha continúa y que fue la base para solicitar ante un juez federal la orden de aprehensión que mantiene al defensor en prisión. El día que fue detenido, Juan Collado se encontraba con Carlos Romero Deschamps, entonces poderoso líder petrolero, su cliente. Ambos se disponían a comer en el restaurante “Morton´s”, en Las Lomas de Chapultepec. Cuando los agentes federales ingresaron al sitio se dirigieron a la mesa donde estaban ambos personajes. Algunos comensales y meseros que presenciaron la escena contaron que al ver a los agentes, Romero Deschamps se tiró al piso porque pensó que iban por él. Sin embargo, detuvieron a Juan Collado, quien en ese momento fue llevado a un vehículo y presentado ante la FGR, concretamente ante la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (Seido), donde rindió su declaración respecto a los delitos que se le imputaron. Collado Mocelo está casado con la actriz Yadhira Carrillo, quien ahora se queja por falta de dinero. Las investigaciones en contra del abogado incluyen varios países. México, Estados Unidos y España. En este último país, donde radica el expresidente Peña Nieto desde que concluyó su mandato, Collado Mocelo dispuso de más de 30 millones de pesos de un banco, dinero que, de acuerdo con la FGR, no ha podido ser acreditado y se desconoce su origen. El caso de Juan Collado abrió la posibilidad de que los expresidentes Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto puedan ser investigados, ya que su defensor presuntamente venía fungiendo como su testaferro, aunque tal señalamiento no ha podido ser acreditado por la FGR de forma fehaciente.


www.solyucatan.com.mx Pág. 18 Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

(SEGUNDA PARTE)

El Palacio Negro de Lecumberri

PRESOS DE ALCURNIA: POLÍTICOS, ABOGADOS, ARTISTAS Y DEPORTISTAS Redacción/ Sol Yucatán

Ciudad de México.- Hablar de la historia del Palacio Negro de Lecumberri, es hablar de la historia de México. El legendario edificio, hoy convertido en el Archivo General de la Nación, fue presidio de famosos criminales pero también de personajes famosos de diversos estratos sociales y, sobre todo, de hombres honestos y notables. Así, a través de más de siete décadas, personajes de diferentes estratos sociales formaron parte de la galería criminal, entre ellos Alberto Agüllera Valadez, conocido mejor por su nombre artístico, Juan Gabriel, recontemente fallecido, y otros que si bien no llegaron a una celda, sí tuvieron que comparecer ante los juzgados de la penitenciaría, como Manolo Muñoz (QEPD), Alberto Vázquez y muchos otros cuyos líos no fueron legales, sino conyugales, producto de relaciones amorosas malentendidas. Otros en cambio fueron sanguinarios asesinos, redomados ladrones, hábiles estafadores y falsificadores; luchadores sociales, revolucionarios, próceres, hubo de todo, hasta uno de sus directores que pasó de máxima autoridad de la prisión, a huésped “distinguido” de la temible cárcel, al que nos referiremos posteriormente. “EL TIGRE DE SANTA JULIA” Por ahora ocupémonos de todo un personaje del mundo de la delincuencia, pero con tintes de buen ladrón, a la manera de “Chucho” El Roto, se trata de José de Jesús Negrete Molina. Su nombre tal vez carezca de importancia para nuestros lectores, pero si le añadimos el alias: “El Tigre de Santa Julia”, un tipo de 1.85 metros, de complexión atlética y sumamente violento ante lo que considerara una injusticia. Don Jesús, como lo llamaban sus allegados y la gente del pueblo a los que beneficiaba, originario de Cuerámaro, Guanajuato, no sólo se hizo famoso por repartir el producto de sus robos entre los pobres, sino porque siempre enfilaba sus hurtos hacia gente adinerada, hacendados, terratenientes. Con una percepción muy personal acerca de la justicia, armado con descomunal puñal, siempre dejaba claras huellas de su autoría, como si fuera su firma. Su peligrosidad era tal que a pesar de que muchas veces estuvieron a punto de atraparlo, casi siempre salió avante

gracias a su enorme cuchillo y a pagaría casi enseguida, pues los su indiscutible bravura, además demás presos al ver lo que hade que contaba con la ayuda de bía ocurrido, prácticamente lo la gente que siempre le avisaba cosieron a puñaladas y después cuando la policía le pisaba los siguieron con el mayor García, talones. ya que se supo qué en venganza Pero no hay plazo que no se por haberlo golpeado, había orcumpla, ni deuda que no se pa- denado a Jacinto que lo matara. gue, reza el refrán y así ocurrió El famoso grabador, escricon Jesús Negrete, quien fue tor y caricaturista José Guadaatrapado en circunstancias por lupe Posada lo inmortalizó en demás peculiares, lo que dio uno de sus grabados al que tiorigen al otro dicho popular: tuló: “El Sensancionalísimo Ju“Te agarraron como al Tigre de rado del Tigre de Santa Julia”. Santa Julia”. EL HOMBRE DEL CORAutor de números crímenes BATÓN y decenas de asaltos, Jesús viOtro famoso personaje vía a salto de mata, sin confiar cuyo nombre se pierde en la en nada ni en nadie, pero como historia, es el de José Menéntodo ser humano, tenía necesidad de realizar sus necesidades fisiológicas *El legendario edificio, y resulta que cuando tuvo hoy convertido en el Archivo que ir a una de sus apremiantes necesidades, para General de la Nación, fue prelo cual se adentró en uno sidio de famosos criminales, de los llanos del barrio de pero también de personajes Santa Julia fue sorprendifamosos de diversos estrado por sus perseguidores tos sociales y, sobre todo, de que no le dieron oportunidad de escapar. hombres honestos y notaLa incómoda posibles ción en que lo agarraron *Otro integrante distinno le dio oportunidad de guido fue José de Jesús Nemovimiento alguno y, grete Molina, quien fue atrapese a su peligrosidad, el temible matón, con sus pado en circunstancias por más de 100 kilos de peso demás peculiares, lo que dio fue llevado al Palacio de origen al otro dicho popular: Lecumberri. En ese sitio, “Te agarraron como… al Tisiguió siendo respetado gre de Santa Julia” por la población penitenciaria y en poco tiempo *La negra historia de “El alcanzó el cargo de “maPelón Sobera” se hizo conoyor de crujía”. cida el domingo 11 de mayo Una anécdota cuenta de 1952, cuando por un incique un anciano de nomdente de tránsito en la misma bre Raymundo, confinado en otra crujía, no tuvo colonia Roma, donde vivía, para pagarle la “protecmató a balazos a un militar ción” al mayor de ese lugar por lo que fue víctima de tremenda golpiza a manos del comando y de celadores. dez, prestigiado abogado mejor Don Jesús se enteró y puñal conocido por simpatizantes y en mano fue a retar al mayor de detractores como “El Hombre la otra crujía, de apellido Gar- del Corbatón”, por su peculiar cía, pero como éste estaba en- manera de vestir. terado de cómo se las gastaba Vestía pantalón de talle, “El Tigre” de plano no aceptó pinzas y embudo, camisa blanel duelo a cuchilladas y trató de ca con encajes en los puños y esconderse en la misma celda, en el pecho, zapatos de tacón hasta donde llegó Negrete y cubano, sombrero calañez de les dio tal golpiza al mayor y al ala ancha y su inseparable corcomando que tuvieron que ser batón, todo de color negro. hospitalizados. Este experimentado aboEllo le valió aún más res- gado y destacado penalista, se peto por los demás presidiarios convirtió durante muchos años y por casi un año todo transcu- en todo un dolor de cabeza para rrió con normalidad, hasta que jueces y magistrados. la noche del 22 de diciembre Originario de España, emide 1910, fue sorprendido en su gró a México a la edad de los 16 celda por un reo llamado Jacin- años de edad. to, quien a traición lo apuñaló En calidad de migrante y en cuando dormía. tierra extraña, sin amigos, tuvo Sin embargo, su crimen lo muchos problemas para procu-

rarse lo necesario y subsistir, lo mismo que para continuar con sus estudios. Desde muy pequeño le había quedado claro que quería ser abogado y lo conseguiría. Carencias, penurias y demás obstáculos no importaron para que José Menéndez lograra inscribirse en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Derecho. Su tenacidad y dedicación dieron frutos, pues desde un inicio comenzó a ser uno de los primeros alumnos hasta que se graduó con mención honorífica como licenciado en Derecho. En cuanto tuvo su título y

su cédula profesional en las manos comenzó a ejercer su profesión de manera brillante; sin embargo, su actuación distaba mucho de sus demás colegas, pues mientras que la mayoría explotaba sus conocimientos y se enriquecía cobrando elevados honorarios, don José elegía los casos más difíciles, por lo que casi nunca cobraba; sus clientes resultaban pobres y víctimas de la injusticia. En principio no era conocido e incluso su atuendo movía a la hilaridad del personal de juzgados, pero poco a poco sus conocimientos fueron imponiéndose y su figura se fue haciendo sumamente conocida en los tribunales. Su característica principal era su acrisolada honradez, a

toda prueba, no había nada ni nadie que pudiera influir en sus asuntos en los que casi siempre terminaba como vencedor. Incontables presos obtuvieron su libertad gracias al “Hombre del Corbatón”, al samaritano de la abogacía, como también le llamaban, quien al paso del tiempo remataba su pintoresca manera de vestir con una luenga barba lo mismo que con enormes mostachos que se confundían con la larga piocha. Muchas veces en lugar de cobrar sus honorarios, terminaba poniendo de su bolsillo y aunque sí cobraba por sus servicios, lo hacía de manera simbólica y una vez que reunía alguna cantidad de dinero se iba de visita a Lecumberri y lo repartía entre los reos más necesitados o bien entre los familiares de éstos. Su presencia era temida por jueces pillos, empleados corruptos y litigantes voraces, pues una vez que él tomaba un caso en sus manos, era casi seguro que su defendido terminara en libertad sin que fuera “exprimido” por algún otro abogado. Luego de muchos años de brindar ayuda a los presos humildes, a los más necesitados y de convertirse en un auténtico paladín de la justicia, de pronto desapareció, dejó de asistir a los juzgados y dejó muchos casos pendientes. Fue hasta 1959, cuando se volvió a saber de él, pero ya había muerto. Murió a la edad de los 83 años, en un cuartucho enclavado en el viejo barrio universitario, solo y en la pobreza. LA BANDA DEL AUTOMÓVIL GRIS A través de la época revolucionaria, El Palacio Negro de Lecumberri cobró mayor fama tras el encarcelamiento de los integrantes de la entonces famosa “Banda del Automóvil Gris”, formada por el español Higinio Granda, su paisano Rafael Mercadante y los mexicanos Bernardo Quintero, Luis Lara, Trinidad García, Francisco Cedillo y Juan Oviedo. Todos ellos habían sido detenidos con anterioridad por diferentes delitos y purgaban sus respectivas condenas en la Cárcel de Belén, lo que ahora es la escuela primaria “Revolución”, enclavada en la esquina de Balderas e Izazaga, a un costado de la estación del Metro

del mismo nombre. Durante la Decena Trágica, una de los cañonazos destruyó parte de uno de los muros de la citada cárcel y de esa manera lograron escapar medio centenar de reos, entre los que figuraron los que llegarían a formar la temible banda del “Automóvil Gris”. Higinio y Rafael, que ya habían trabado amistad con los que serían sus cómplices, al escapar se toparon con un “piquete” de soldados que se acercaron para ver qué había ocurrido. Sin amilanarse los sujetos abatieron a “puntazos” (afiladas varillas) a los militares y de inmediato los despojaron de sus uniformes, armas y demás implementos que los hicieron ver como militares. Granda, con un dinero obtenido durante uno de sus tantos asaltos se compró un auto de color gris y de esa manera, vestidos como militares, llevaban a cabo sus cateos particulares. Siempre utilizaban el mismo truco para meterse a residencias donde se apoderaban de todo para “confiscarlo en nombre de la Revolución”, siempre con la promesa de devolverlo todo cuando los inculpados demostraran su inocencia. Vestidos como soldados y con la violencia que los caracterizaba, nadie ponía en duda que se trataba de efectivos militares y de operaciones legales y de esa manera arrasaban con todo lo que encontraban a su paso lo mismo en domicilios particulares que en grandes comercios y empresas. Otra de sus características, era la de qué si encontraban mujeres a su paso, éstas eran violadas con lujo de violencia y después asesinadas. Su medio de transporte siempre fue el automóvil gris que los volvió inconfundibles, además de que utilizaban documentación falsa que los acreditaba como militares. En más de una ocasión fueron interceptados por verdaderos militares o policías, pero siempre se les escurrían de entre las manos gracias a la documentación apócrifa elaborada por Luis Lara. Cuando elegían la residencia o el lugar que sería asaltado, Luis Lara imprimía los documentos falsos en los que los moradores eran señalados como “posibles enemigos de la causa” y de esa manera no había casi nadie que pudiera escapar a sus fechorías.

Continuará...


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 25 al 31 de octubre del 2021 Pág. 19

Hoy Escriben

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

ENTRE SEMANA Rosario y Andrés Manuel

NARCO: PACTAR CON EL CRIMEN, LA ÚNICA SALIDA

Ricardo Ravelo Galó Imparable la violencia del crimen organizado, el gobierno de la Cuarta Transformación no muestra capacidad de respuesta frente a la oleada de violencia que azota al país. Por todas partes ocurren ejecuciones. Con las últimas, ocurridas en Tamaulipas y Zacatecas –donde hubo 19 y 23 personas asesinadas, respectivamente, se contabilizan 24 masacres en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero para el presidente, el país está en paz y hay gobernabilidad. ¡Qué cinismo! Después de las elecciones del 6 de junio último, cuyos resultados favorecieron al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el partido del presidente, al ganar once de las quince gubernaturas y decenas de municipios, la violencia se recrudeció. Fue entonces cuando empezó una lucha cruenta por el control de los territorios. Empezó el reacomodo de cárteles y la llamada operación barredora, el asesinato de rivales y el calentamiento de plazas para echar a los grupos criminales que no podrán seguir operando en los estados donde ganó MORENA. Con el arribo de los nuevos gobernadores, el crimen organizado se reconfigura. Los cárteles que resultaron beneficiados son el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, que hace una década fueron socios, luego se separaron y ahora vuelven a establecer líneas de entendimiento en varios estados, entre otros, en Baja California, Sonora, Sinaloa, un corredor del crimen organizado que ahora gobernará el partido del presidente. Pese al discurso presidencial, ninguna estrategia antimafia se pone en marcha por parte de ningún organismo de gobierno. El Ejército, pese a su avasalladora presencia en el territorio nacional, está cruzado de brazos o más bien sus miembros tienen atadas las manos. No pueden combatir al crimen porque esas son las indicaciones del inquilino de Palacio Nacional. La Guardia Nacional tampoco puede actuar en el combate a los 16 cárteles que causan violencia en el país. En conclusión, no hay ninguna acción oficial para hacer frente a esta carnicería que vive el país. El presidente López Obrador ha

A Rosario Robles Berlanga, sin duda alguna y para no incomodar al Duce Andrés Manuel, le aplican la máxima, atribuida a Benito Juárez, “para los amigos justicia y gracia; para los enemigos justicia a secas”. ¿A poco no? Pero, mire usted, le comparto: cuando había alguna disMoisés Sánchez Limón crepancia familiar con riesgo de entrar en terrenos de...

SIN LÍNEA dicho que su gobierno está atacando las causas, pero esta afirmación no *A los criminales abrazos, a los trabajadores balazos es verificable, pues se ignora cuáles son las causas que el presidente está Como corrupto y represor calificó el ex diputado pluricombatiendo. nominal por el Partido de la Revolución Democrática, Lo cierto es que si esas causas FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ, al presidente fueran reales y se combatieran, la ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por el ataque a violencia criminal no estaría tan trabajadores de Dos Bocas desatada. En caso contrario, habría José Sánchez López resultados, se reflejarían en la paciEl ex legislador arremetió en sus redes sociales contra... ficación del territorio. La disputa en Tamaulipas, donde CONCATENACIONES se han perpetrado las matanzas más cruentas –en Camargo con los miExtraño tránsito al verde grantes y en Reynosa con personas inocentes –es territorial y política. A partir de este lunes la ciudad de México y la mayor parte del El partido MORENA ganó el país han sido ubicados en semáforo epidemiológico verde, lo Congreso y varios municipios. Tiecual significa lo más cercano a la normalidad y la desaparición de restricciones a la actividad de las personas, aunque prevane, desde ahora, la fuerza política lecen las medidas de seguridad e higiene. en la Legislatura para derrocar al Fernando Irala Hay un descenso en los números de contagios y muertes... gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Pero con independencia de lo que decida la nueva leREPORTA GRUPO FERTINAL DE PEMEX PÉRDIDAS gislatura que entrará en breve en funPOR MÁS DE 6.3 MIL MILLONES DE PESOS ciones, lo cierto es que los grupos de la delincuencia organizada aliados De acuerdo con el Informe Individual del Resultado de la de MORENA le quieren arrebatar Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, la audiel control territorial al gobernador y toria 2019-6-90T9N-19-0417-2020 417-DE realizada a Pea sus cómplices, los operadores del mex Corporativo Gestión Financiera de Grupo Fertinal Aucrimen. ditoría De Cumplimiento, reporta que al 31 de diciembre de Esto explica por qué el Cártel de 2019, Grupo Fertinal presentó una pérdida del ejercicio por Francisco Medina 1,858,605.0 millones de pesos; además, se reportaron... Jalisco Nueva Generación irrumpió en Tamaulipas. Se habla de una alianza con el cártel del Golfo que, a LOS CAPITALES su vez, ya había cerrado un acuerdo con el grupo de Sinaloa –antiguo riLa recuperación de la economía “lenta e incompleta”: val –con lo que estos grupos unidos BBVA México. estarían desplazando de esa plaza a Los Zetas –con todas sus ramificaSi bien la economía mexicana se recupera de la crisis ciones –y al cártel del Noreste, una ocasionada por la pandemia del COVID 19, sucederá de escisión de Los Zetas que se reartiforma lenta e incompleta, así lo afirman analistas del BBVA culó hace menos de un lustro. Por lo que se observa, la violencia Edgar González Martínez México, y señalan que el aumento de la inflación en el país... continuará en buena parte del territorio. El reacomodo continúa y, por ello, las balas seguirán usándose para ajustar cuentas o enfrentar a los rivales. Lo que no se sabe con precisión es si el gobierno de la Cuarta Transformación cumplirá con su compromiso de pacificar el país. Este es uno de los más importantes compromisos de campaña del presidente López Obrador. Pero ahora que el partido del presidente ganó once gubernaturas, el mandatario no tiene pretextos para no pacificar el territorio. La alianza con el crimen organizado le podría permitir conceder esos territorios y, a su vez, pedirle a los cárteles que no generen violencia. Y es que dado el escenario del país, no existe otra opción salvo la intervención extranjera. Para ello, los cárteles mexicanos tendrían que ser declarados grupos terroristas. Así llegaría la ayuda internacional. Pero mientras esto no ocurra ni haya combate frontal con una estrategia, al gobierno de López Obrador no le queda otra opción más que pactar con el crimen. Leer columnas completas en www.solyucatan.com


www.solyucatan.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Ciudad de Mérida, Yucatán

Del 25 al 31 de octubre del 2021

Edición No. 85

$ 5.00

FUERON $57 MILLONES Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Abraham Moisés Safar Jasso

*Los pagos de favores se multiplican a “Splash Wash”, del empresario Abraham Moisés Safar Jasso, quien fue operador financiero generando facturas al Ayuntamiento de Mérida y recabando dinero de empresarios para la campaña electoral del actual Gobernador

*Se desconoce la labor exacta que realizará el personal, ya que nunca fue especificado en los correspondientes documentos firmados entre los representantes de diversas dependencias con la empresa de vigilancia PAG. 11 y 12

GRUPO XCARET: CRIMEN ECOLÓGICO *En la construcción del nuevo parque temático Xibalbá, financiado por Miguel Quintana Pali, ubicado en Valladolid, causó una destrucción irreversible a un corredor de más de ocho cenotes y grutas. No tenía autorización de las autoridades federales para modificar los cuerpos de agua

*Profepa clausura temporalmente las obras, pues alcanzaron el manto freático en varios puntos del terreno, pero el daño causado va más allá debido a que también se localizaron afectaciones directas a los cuerpos de agua subterránea. PAG. 9 y 10

FRAUDE JURÍDICO CON LOTES DE INVERSIÓN

*Los terrenos que se están comercializando masivamente no tienen una seguridad jurídica y no están inscritos en el Registro Público de la Propiedad. Inmobiliarias no venden al valor actual de la tierra, sino al precio que ellos especulan que va a tener después de construir *Venden tierras ejidales con la promesa de que los van a escriturar, sin embargo, dicha promesa no tiene ninguna certeza, son trámites que pueden tardar muchos años, con altas PAG. 8 probabilidades de que no se puedan escriturar

COLUMNA DE SOL YUCATÁN

DEGRADACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y CORRUPCIÓN

*Ante el grave problema de corrupción que prevalece en Yucatán, durante 2020 fueron más de 60 las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de corrupción cometidas por servidores públicos, pero sólo se sancionó a un funcionario PAG. 6

ACOSTA SOLÍS HA ROBADO 80 TERRENOS

700 SUICIDIOS EN 3 AÑOS *Aunque el gobierno del Estado pretende ocultar la información a como dé lugar, el Inegi informa que Yucatán ocupa el tercer lugar a nivel nacional. El suicidio es considerado un problema de salud pública y la SSY ha fracasado en su prevención por negligencia PAG. 7

PAG. 12 *Documentos revelan que es originario de la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, en la calle Gabriel Mancera número 1802 y con domicilio conocido en el ejido de Yaxkukul, pero nadie lo ubica como vecino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.