La Opinión de México | Edición n.º 18 | 11 de julio de 2022

Page 1

laopiniondemexico.mx

Ciudad de México

Del 11 al 17 de julio de 2022

Edición No. 18

$ 5.00

¡CÁRTEL DEL CIGARRO, CLAVE EN EL NARCOTRÁFICO! Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Es muestra clara de cómo modestos comerciantes que comenzaron con el contrabando hormiga, establecieron vínculos con el narco, crecieron y multiplicaron sus actividades, llegando al punto de la disputa territorial contra la misma organización que los inició en el negocio *Una de las principales causas del boom del Cártel del Cigarro, ha sido el aumento de precios en las cajetillas de las marcas establecidas, al representar una alternativa para los fumadores fuertes o incluso para los que se inician en el consumo del tabaco *Al conformarse la Unión Tepito y los grupos antagónicos, la capital del país registró mayores indicios de violencia con los ajustes de cuentas entre ellos mismos, ya que cada grupo es respaldado por el CJNG y el CDS José Sánchez López/La Opinión de México

Ciudad de México.- Sin la importancia que tiene una organización criminal a nivel internacional, ni producir las multimillonarias ganancias que genera el narcotráfico, el Cártel del Cigarro guarda especial relevancia en el mapa del narcotráfico, cuyos tentáculos se han enclavado en la Ciudad de México desde donde opera y controla el contrabando, la fabricación y el comercio ilícito de miles de millones de cigarrillos apócrifos. El Cártel del Cigarro en la Ciudad de México y en otros puntos del país donde se practica el comercio informal, es muestra clara de cómo modestos comerciantes que comenzaron con el contrabando hormiga, establecieron vínculos con el narco, crecieron y multiplicaron sus actividades, llegando al punto de la disputa territorial contra la misma organización que los inició en el negocio. Las actividades del Cártel del Cigarro se focalizan en la ciudad capital, concretamente en el populoso barrio de Tepito, centro de operaciones en el país donde al menos una docena de grupúsculos ligados a grandes organizaciones del narcotráfico, se dedican al mismo giro camuflando sus acciones con el comercio de cajetillas de marcas “pirata”. PAG. 7 NARCOTRÁFICO

YUCATÁN

QUISO COMPRAR UN BANCO ¡CUNA DE NARCOS! Ricardo Ravelo/La Opinión de México

*Utilizó la violencia del narcotráfico para mantener una gran cortina de humo en los medios de comunicación. Incluso llegó a afirmar que el capo Rafael Caro Quintero, quien salió de prisión mediante maniobras y argucias legales, operaba desde Chihuahua *A escasos dos meses de haber asumido la gubernatura de Chihuahua, a César Duarte Jáquez se le empezaron a documentar actos de corrupción y un amplio tráfico de influencia *En medio del escándalo y las denuncias en contra del gobernador, los directivos de esa institución ofrecieron una conferencia de prensa y ahí Luis Ramón Daw Daher, director jurídico de la institución, dijo que tanto el gobernador como su esposa tenían invertido en el Fideicomiso un total de 65 millones de pesos

*En Yucatán operan el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, además de grupos locales y regionales que se dedican en mayor medida al narcotráfico, narcomenudeo, extorsión, cobro de piso, robo a transportistas y trata de personas *La delincuencia organizada, silenciosamente ha venido ganando terreno en donde el gobernador Mauricio Vila Dosal la ha dejado crecer y hasta se especula de acuerdos con las mafias *Junto a estas organizaciones en el Estado conviven otras mucho más pequeñas de carácter local, como el llamado Cártel de Los Epitacio, especializado en la venta de mariguana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.