laopiniondemexico.mx
¡PEMEX, BARRIL SIN FONDO!
Ciudad de México
Del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2022
Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
Edición No. 25
$ 5.00
*Durante la administración de Enrique Peña Nieto, desaparecieron de Pemex Exploración y Producción 208,390.8 millones de pesos *De 123 contratos por 18,736,992.1 millones de pesos de servicios de mantenimiento, acondicionamiento de plataformas, instalaciones e infraestructura, se seleccionaron para su revisión 6 contratos por 5,382,078.9 millones de pesos
*El registro contable de los recursos erogados de 6 contratos, por 5,382,078.9 millones de pesos no es transparente ni confiable, al no identificarse las cuentas de activo fijo y de resultados Redacción/La Opinión de México Ciudad de México.- Durante la administración de Enrique Peña Nieto, desaparecieron de Pemex Exploración y Producción 208,390.8 millones de pesos, así lo señala la Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-1-18T4L02-0340/ DE-194 realizada por la Auditoría Superior de la Federación en el ramo de Servicios de Mantenimiento y Acondicionamiento a Plataformas, Instalaciones e Infraestructura. En el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 117.6 millones de pesos, con motivo de la intervención de la ASF. El objetivo de la ASF fue fiscalizar la gestión financiera de las erogaciones relativas a los contratos multianuales suscritos por la entidad fiscalizada, para los servicios de mantenimiento y acondicionamiento a plataformas, instalaciones e infraestructura; verificar que los contratos se formalizaron en las mejores condiciones para la entidad; comprobar que los servicios contratados correspondieron a los requeridos, que se realizaron oportunamente y conforme a las condiciones contractuales; que los gastos fueron autorizados, justificados, comprobados y registrados presupuestal y contablemente conforme a la normativa Del universo de 123 contratos por 18,736,992.1 millones de pesos de servicios de mantenimiento, acondicionamiento de plataformas, instalaciones e infraestructura, se seleccionaron para su revisión 6 contratos por 5,382,078.9 millones de pesos (28.7%)
PAG. 7 NARCOTRÁFICO
YUCATÁN
COLOMBIA, BASTIÓN DEL NARCO ESFUMÓ PRESUPUESTO José Sánchez López/ Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
*Cerca de 250 mil hectáreas destinadas para el cultivo de coca, los sembradíos generan una producción anual de más de mil 500 toneladas de cocaína *Los campesinos colombianos que cultivan plantas de coca reciben 500 dólares, cantidad que no ha variado años. Una vez que la hoja es procesada, el kilo de cocaína tiene un costo aproximado de 2 mil 500 dólares en Colombia; en EU, 50 mil *Los “Urabeños” o “Autodefensas Gaitanistas de Colombia” (AGC), son considerados la banda criminal más poderosa, dentro de estos grupos se destacan también “Los Pachenca”, “Los Caparrapos”, “Los Puntilleros” y “Los Rastrojos” Colombia, único país de América del Sur con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, ha sido, es y, seguramente, seguirá siendo el principal productor
y distribuidor de cocaína en el mundo, con no menos de 245 mil hectáreas destinadas de manera exclusiva para el sembradío de hoja de coca.
* El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, ha permitido que al menos 42 millones de pesos se dispersen por medio de una empresa conocida por no realizar las obras * En la remodelación del estadio Salvador Alvarado, recinto con más de 82 años de historia en la península, se perdieron alrededor de seis millones de pesos que no se comprobaron * Con el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública de Yucatán se gastaron 24 millones de pesos para remodelar el Malecón de Progreso