BávaroNews, edición impresa 01 noviembre 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 461

|

Ejemplar semanal gratuito

Impacto NEGLIGENCIA

Playas públicas, huérfanas de salvavidas De Jueves a Jueves

|

1 DE NOVIEMBRE DE 2018 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Cierre tardío minas de agregados revela fallas de supervisión de Medio Ambiente Aunque ese ministerio tiene una oficina provincial cuyo radio de acción abarca a toda La Altagracia, varias minas dedicadas a la extracción de arena, grava y caliche, mayormente, operaron durante años sin haber concluido el proceso técnico para obtener los permisos de apertura legal de esas canteras. Pág. 20

Realizan showcase para descubrir talentos de fútbol Pág. 22

SEÑALAMIENTO

Vocales afirman director municipal no los atiende TRÁNSITO

Falta de recursos dilata el cierre definitivo de cruces Variedades ORIENTACIÓN

Noviembre es el mes dedicado a la familia

Turismo

Pág. 6

Denuncian que empresa de excursiones cierra paso hacia playa de Cabeza de Toro Residentes, pescadores y quienes hacen vida en la playa de Cabeza de Toro denunciaron que una empresa de excursiones les tiene prohibido el paso al pedazo de playa que queda frente a sus instalaciones.

Acuaticas

Pág. 12

Falta de regulación fomenta piratería La vicepresidenta de la Asociación de Acuáticas, Albania Martínez, sostuvo que el problema de la piratería en las playas de Bávaro ha traído consecuencias negativas para el sector.


2 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMO LA VIDA MISMA /

MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com

Los hilos rojos: las mujeres de mi vida Después de varios episodios tristes en mi vida, un día me encontré al filo de una cornisa. La vida se me desmoronaba. Mis esperanzas se derretían por el calor de una vela que yo insistía en dejar encendida. Por más que buscaba, no veía la salida y lo único que hacía era llorar. Negada a ver hacia adelante, insistía una y otra vez en revivir el pasado, rasgándome las vestiduras en cada oportunidad que tenía. Luego, vino una temporada de encierro. Ocupé mi mente y mi cuerpo y los llevé al límite. De nuevo, sin verme al espejo; de nuevo, sin vivir el presente. Mi mamá ya no estaba para buscar consuelo. En el último adiós, les dije a mis dos hermanas que ahora me quedaban ellas, que se convertían en mis dos mamás, pero jamás es lo mismo. Sin embargo,

cuando se trata de apoyarse, las mujeres (y más aún las de nuestra misma sangre o crianza) solemos ser excesivamente solidarias y no soltamos a una mujer que esté pasando penurias en la vida hasta verla tranquila, serena y hasta feliz. De manera que allí estaban: mis hermanas, mis sobrinas, mis primas y mis cuñadas. Luchaban desde la distancia conmigo, haciendo todo lo posible por no dejarme caer. Las grandes amigas que he cosechado a lo largo de toda mi existencia terrenal no se quedaron atrás y con todo su empeño, lograron que superara mis miedos y saliera de nuevo a la luz. Amigas de la infancia, amigas de la familia, amigas de la universidad, amigas profesoras, amigas que fueron mis jefes en algún momen-

to, amigas colegas, amigas karatekas, amigas en la distancia, ¡Y qué amigas me gasto yo! De manera particular: mis hijas, quienes desde su propia perspectiva quizás distorsionada y un poco alborotada, se esforzaron por verme sonreír nuevamente y avanzar. Cada mujer, desde su propia experiencia de vida, tomó un hilo rojo, de esos que vamos repartiendo por la vida, conforme vamos creciendo, y lo haló. Cada una lo hizo con sus propias convicciones, amor y experiencia. Los hilos me ayudaron a levantarme. Poco a poco, me trasladaron como los enanitos a Gulliver. Luego, fui desprendiéndome de ellos, uno a uno, para caminar erguida, decidida, repotenciada, en busca de mi propia felicidad, y con mi gran amor a cuestas: mi propio ser.

Llamado de atención La imagen enviada por una lectora, se suma a las decenas de llamados de atención que este medio ha hecho a quienes hacen el transporte de empleados de la construcción, para que estos obreros sean tratados de forma digna y se preserve su seguridad de camino a las faenas y de regreso a sus hogares.

ENMIENDAS DEL HOMBRE Reaprender vale la pena

En nuestras enmiendas, nos proponemos cambiar, ser mejores. Sin embargo, falsamente entendemos que nuestro mayor trabajo sería dejar detrás nuestras malas actitudes y defectos, cuando el mayor empeño debe ser dirigido al reaprendizaje de nuevas formas de pensar, reaccionar y disfrutar la vida. La causa fundamental de que muchas enmiendas fracasen radica en que al vencer malos hábitos, estos no son sustituidos por nuevos convenientes, generándose un vació que da pie a las reincidencias. Dejar actividades dañinas sirve de poco, si estas no son sustituidas por otras beneficiosas. Ahora bien, tras muchos años de una programación conductual basada en el instinto generalizado de nuestros deseos y apetencias, se hace complica-

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

do no solo vencer las costumbres, sino, sustituirlas por otras de las que no tenemos idea de nuestras reacciones. Por tanto, esta tarea se convierte en una especie de ejercicio de prueba y error, que puede ser frustrante en ocasiones. Personalmente he tenido éxito en dejar detrás antiguas reacciones, pasiones y deseos que terminaban llevándome a las exageraciones, sin embargo, aun persisto en la búsqueda de reacciones sustitutas a mis impulsos. Encontrar nuevas actividades que me satisfagan emocional y físicamente ha sido posible, y lentamente mi vida ha ido cobrando sentido y propósito. Ahora bien, encontrar resistencias nuevas a las agresiones de la vida ha sido bastante complicado. Adquirir inteligencia emocional es un ejercicio usualmente extenuante,

que puede llenarnos de incertidumbres. Elegir inteligentemente la forma correcta de reaccionar adecuadamente en el momento justo es un hábito que requiere vehemencia. Las respuestas sensatas son fáciles cuando estamos calmados y controlados, pero cuando estamos en el seno de los conflictos, en medio de momentos accidentados, es toda una odisea. Dejar de hacer cosas inadecuadas no implica comenzar a actuar bien. Existe un punto de inflexión donde nuestras acciones parecen nulas, reacciones carentes de resultados, pues aunque no propiciamos el mal, no mejoramos nada, todo queda igual y sin méritos. Pero, cuando empezamos a descubrir nuevas respuestas, hábitos saludables, gustos equilibrados, reaprender vale la pena.

etcétera RECIENTEMENTE, EL SENADOR DE ESTA PROVINCIA, Amable Aristy, estuvo en La Revuelta de la Mañana, donde al preguntársele sobre su valoración acerca de la gestión de Manolito, prefirió mantenerse en silencio y no dar ningún tipo de opinión al respecto. MANOLITO TAMBIÉN ESTUVO EN ESTE MISMO ESCENARIO y al ser consultado sobre la valoración de Aristy como senador, dijo que a él no le correspondía opinar y que es el pueblo que debe expresarse. Estos dos políticos al parecer son como el agua y el aceite. Al menos eso es lo que parece indicar su actitud. PUES EL PROPIO MANOLITO DEJÓ ENTREVER SUS ASPIRACIONES a un cargo más alto que el de director municipal, y no dijo ni sí ni no a sus posibilidades de candidatearse a la Alcaldía de Higüey. El hombre ha hecho mucha presencia en esta ciudad en los últimos días. Juuuu, hay que hacerle seguimiento a este funcionario municipal. POR CIERTO, COMO QUE LOS VOCALES DE VERÓN-PUNTA CANA están reaccionando ante lo que ellos mismos han denunciado como una negativa del director municipal de suministrar los documentos de informaciones sobre presupuesto y gestión que estos le solicitan. A LA JUNTA DE VOCALES LE CORRESPONDE EJERCER la contraloría y con contundencia, pues así se lo ordena la ley. No es hora de dormirse, sino de empezar a respetar la ley. Entonces deben utilizar los mecanismos que la propia ley les confiere para exigir cuentas al director municipal. Más acción y menos bulla mediática, señores vocales. LA JUNTA MUNICIPAL ESCUCHÓ EL RECLAMO DE LA GENTE, puso su oído en el pueblo, y dio inicio a la reparación de imbornales y alcantarillas de las principales vías de este pueblo. Qué bueno que así sea, porque siempre que llueve las calles de esta localidad se convierten en verdaderos ríos. Y CERRARON VARIAS MINAS QUE OPERABAN SIN PERMISOS. Lo que muchos preguntan ahora es ¿dónde estaba Medio Ambiente que lo permitió durante tanto tiempo?


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Vocales denuncian que el director municipal no responde a ninguna de sus solicitudes Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El secretario de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana, Miguel Carpio, señaló que en dos años de gestión, el director municipal de la demarcación turística, Ramón Ramírez, no ha suministrado la documentación precisa de las informaciones que la instancia le ha solicitado como la compra de los camiones compactadores de basura y obras pendientes. “Aquí hay una serie de obras que estaban presupuestadas el año pasado y aparecen nuevamente presupuestadas en una resolución este año. Por ejemplo, la Casa de Cultura de Bávaro con un presupuesto de 2.8 millones de pesos, en 2017 y aparece en esta resolución de 2018 como terminación de la obra con 2.8 también”, dijo Carpio. Mencionó que el parque Villa La Fe en el presupuesto del año pasado refleja una asignación de 1.5 millones de pesos y en dicha resolución mantiene el mismo monto. “Puede ser que sea un error, pero lo que es-

LOCALES

JCE mantiene en vigencia plazo para tramitar el cambio de residencia

Elvis Martínez y Miguel Carpio, durante su participación en el programa La Revuelta de la Mañana.

tamos pidiendo es una explicación y mi cuestionamiento es que las obras no están concluidas”, destacó. El secretario de la Junta de Vocales, durante su participación en el programa La Revuelta de la Mañana, que transmite la emisora Kool 106.9 Fm, sostuvo que en el caso del parque de Villa La Fe la obra fue concluida; sin embargo desconocen cuál fue el aporte, en dinero, que dio el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), como parte de un acuerdo púbico-privado, entre esta empresa y la Junta Distrital. “¿Qué nosotros exigimos?, si fue un 20 o un 30 o cuanto es el porcentaje que aportó CEPM”, indicó. Sobre

una posible interpelación al director municipal, Ramón Ramírez, Carpio explicó que aplican los procedimientos como vocales, pero duda que haya que llegar a este punto porque aún confían en que la autoridad distrital entregue la información solicitada. No obstante, este planteamiento fue presentado a la Junta de Vocales para su conocimiento y dijo: “estamos trabajando en base a todo eso”. Igualmente, el presidente de esta instancia, Elvis Martínez, informó que han solicitado de manera formal todos estos requerimientos, pero que no han sido contestados con la rigurosidad que merece.

La Junta Municipal inicia la reparación y construcción de imbornales en avenidas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Junta Municipal Verón-Punta Cana inició la reparación de los imbornales en las avenidas Barceló, España y Alemania, así como la construcción de otras alcantarillas en estas mismas zonas, con la finalidad de evitar que surjan nuevos colapsos. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, explicó que en los actuales momentos trabajan en las zonas de El Cortecito y Los Corales, donde se están realizando trabajos de reparación de los imbornales y construcción de otros dos, específicamente en las adyacencias del hotel Grand Palladium. “Estamos hablando de la avenida Alemania, donde detectamos la filtración de un tubo de agua de uno de los hoteles del área, el cual estaba rompiendo la tapa. Ese imbornal lo habíamos reparado varias veces, pero no

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

En la avenida Alemania se construyen dos imbornales y a su vez realizan la reparación de los ya existentes.

habíamos podido dar con la tubería de ese hotel”, aseveró Ramírez. En este sentido, Ramírez señaló que la reparación y construcción de nuevos imbornales está a cargo de la Junta Distrital, con la facilitación de algunos puntos específicos de los trabajos a ejecutar por parte de los hoteles que convergen en las adyacencias de las avenidas Alemania y España. Con relación a los hoyos en las carreteras de estas avenidas, la autoridad distrital manifestó que esperan

del Gobierno nacional el envío de asfalto, ya que la Junta Municipal no cuenta con recursos para eso. “Seguimos presionando al Gobierno porque hay obras y calles que son intermunicipales. Nosotros quisiéramos tapar todos estos hoyos, pero no tenemos los recursos para tal fin y esperamos del Ministerio de Obras Públicas, que envíe el asfalto lo más pronto y hacer las reparaciones correspondientes”, acotó. Por otro lado, Ramírez informó que tienen previsto en los próximos días una reunión con la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, a objeto de abordar varios temas vinculados a las funciones y regulaciones de este en la zona turística. Además, indicó que la Junta Municipal colocó vallas para identificar puntos en los que regularmente se generan tapones y evitar parqueos en estas áreas.

La JCE invita a las personas interesadas a efectuar el cambio de residencia con total normalidad, ya que este trámite se mantiene vigente.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Las personas interesadas que deseen efectuar el cambio de residencia pueden hacerlo normalmente en las oficinas de la Junta Central Electoral (JCE) del lugar donde piensen establecerse, sin costo alguno, si es la primera vez que realizan el trámite. El organismo, a través de su Departamento de Prensa, informó que el procedimiento es muy sencillo y que el primer paso es hacer la solicitud de un duplicado de la cédula de identidad con el cambio de residencia. La JCE destacó que aún no existe una fecha límite para dar por culminado este trámite, puesto que los departamentos de Cedulación y Elecciones no han definido un corte definitivo del padrón electoral. La información de cierre de cambio de residencia será publicada en el momento que así se establezca en la página web del organismo, por lo que recomendaron a los ciudadanos mantenerse atentos a cualquier modificación. La institución además ratificó que en los actuales momentos los interesados pueden acudir con confianza a cualquiera de las oficinas ubicadas en las diferentes provincias del país, a efectuar su cambio de residencia, reiterando que de haber alguna alteración de los lapsos será comunicará oportunamente. El costo dependerá de la cantidad de duplicados que el ciudadano haya pedido de la cédula. Si es el primer duplicado es gratis, pero el segundo tiene un costo de 500 pesos y el tercero de 1,000 pesos.


6 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Pastor que enfrentó a Faride Raful: “RD necesita más de Dios para solucionar los problemas” Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. Hasta el 2015, cuando un video de cuatro minutos grabado para un canal local y también colgado en Facebook donde daba cátedras a los políticos dominicanos de cómo gobernar, el nombre y la imagen de Joel Puello Reyes solo era conocido en el colegio y la iglesia que tiene bajo su cargo en Baní, provincia Peravia. Los miles de comentarios y “me gusta” que generó le determinó al algoritmo de Facebook que este audiovisual era atractivo, y la red social lo disparó como pólvora en la red. Fue reproducido por algunos medios de comunicación y llamadas de organizaciones cristianas de los Estados Unidos. En estos días, el pastor volvió a ser tendencia al pronunciarse contra el discurso de la diputada Faride Raful, quien criticó la solicitud de su colega, Besaida González, quien propuso una resolución para que se cumpla la Ley 44-00 sobre instrucciones bíblicas en las escuelas. Independientemente de todo el deba-

El pastor elogia el trabajo de Raful en contra de la corrupción.

te que se armó, Puello Reyes, quien ejerce la función pastoral desde hace 24 años, expresó que “RD necesita más de Dios, necesita más lectura de la Palabra para la solución de los problemas”. Añade que “la Biblia, cuando usted la lee no termina siendo ni católico ni evangélico, sino que usted conoce a Dios y se hace sabio”, reiteró durante una entrevista con el BávaroNews. Dijo que la diputada Besaida lo que establece es que la ley se cumpla. Indica que proponer una ideología liberal progresista en escuelas podría traerle consecuencias al país, “similar

a como pasó en Sodoma y Gomorra, Grecia, Pompeya, entre otros pueblos, que hicieron estas prácticas, según expresa el pastor Bautista. Reitera que “nuestros jóvenes necesitan la Palabra de Dios en las escuelas y en sus vidas”. Su convicción cristiana empezó en San Pedro de Macorís, su ciudad natal. Sus padres también son pastores y toda su familia es creyente. Para él, desde que se legalizó las bancas de apuestas, en 1996, la proliferación de los colmadones y cabañas en combinación con la música morbosa, han provocado el aumento de niñas embarazadas. El también licenciado en Educación está de acuerdo con que los creyentes participen en la política. “¿Lo único pecaminoso es la política?”, se pregunta, y la vez responde con un contundente ‘no’. “Lo que pasa es que (…) les hemos dejado la cancha sola a esos legisladores corruptos. En lo que Cristo viene, debemos ocuparnos de nuestros trabajos. Si los cristianos no deben participar en política, tampoco deberían ser abogados u otras profesiones, porque son cosas del mundo”.

CHOFERES

La revuelta provocada la semana pasada por los choferes turísticos en protesta contra los operativos del Intrant y Mitur contra los piratas refleja una doble moral ante la sociedad. Primero, piden al Gobierno que organice el turismo, pero cuando dicha acción les afecta vienen a reclamar y hacerse la víctima. Pueden exigir derecho, pero no es conveniente hacerlo a escasos metros del aeropuerto.

OPERATIVOS

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Residentes, pescadores y quienes hacen vida en la playa de Cabeza de Toro denunciaron que la empresa de excursiones Marinarium les tiene prohibido el paso al pedazo de playa que queda frente a sus instalaciones. Los denunciantes, quienes pidieron se reservaran sus nombres, señalan que no pueden pasar hacia esa área de playa porque la empresa lo tiene prohibido, y que incluso hay un personal de seguridad para impedirle el paso. Alegaron, además, que esto viene ocurriendo hace muchos años y que nadie ha hecho nada al respecto. Según la Constitución Dominicana, las playas son de libre acceso y de uso público, por lo que ninguna de estas áreas debería de estar restringida a los ciudadanos. Bavaronews se comunicó con Estefany Lefebvre de Marinarium, quien dijo que devolvería más tarde para responder a ese requerimiento. En su artículo 15, la Carta Magna señala que “las cuencas altas de los ríos y las zonas de biodiversidad endémica, nativa y migratoria, son obje-

Denuncian empresa de excursiones cierra

paso que conduce a playa de Cabeza de Toro

Por incontables ocasiones, el Mitur, Cestur y ahora Intrant anuncian duras manos contra los piratas. Sin embargo, vaya a ver que sigue igual, ahí están en el mismo lugar. Parece que las estrategias no son eficaces, porque todo conduce al mismo punto.

Una de las barreras colocada en la playa de Cabeza de Toro.

to de protección especial por parte de los poderes públicos para garantizar su gestión y preservación como bienes fundamentales de la Nación. Los ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al dominio público y son de libre acceso, observándose siempre el respeto al derecho de propiedad privada. La ley regulará las condiciones, formas y servidumbres en que los particulares accederán al disfrute o gestión de dichas áreas”. El viceministro de Turismo, Maireni Castillo, dijo que desconoce esta si-

tuación en la playa de Cabeza de Toro. Precisó que en una ocasión recibieron una denuncia sobre una cadena colocada en esa misma playa, pero que ellos la retiraron al junto del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur). Castillo señaló que verificará la denuncia para que se tomen las medidas correspondientes. En el lugar se observa una barrera que cierra el acceso a la propiedad, al igual que un muelle que ocupa gran parte de la zona de playa.

HOSPITAL

Ya el hospital digno para los residentes del distrito municipal está presupuestado para iniciar el próximo año. Eso será un alivio para los pacientes sin recursos que si tenían suerte llegaban a Higüey. En las guguas de transportes públicos hay muchas anécdotas de que estas se convertían en hospitales móviles, principalmente para mujeres embarazas que no llegaban a tiempo. ¡Buena noticia!.


8 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES

Mantenimiento Vial espera recursos para cierre definitivo de los cruces Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro.El encargado de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dijo que se necesita tener los recursos necesarios para poder hacer el cierre de los cruces del Bulevar Turístico de forma definitiva. Benito Pilier señaló que están trabajando para que esos cruces se cierren de la forma correcta, y esto sería poniendo isletas con áreas verdes donde están hoy los tanques y abrir los retornos más lejos para mayor facilidad para los conductores. Pilier señala que hay que esperar que Obras Públicas destine esa partida para el cierre de las intersecciones, porque cuando se concibió la vía era con estos cruces, pero que se ha visto que hay que cambiar los sentidos y las direcciones para evitar los accidentes. “Nos hemos evitado muchos accidentes; verdad que ese no es el método, pero se han evitado muchas muertes después de que esos cruces

Cruce de CEPM cerrado.

se han cerrado”, dijo Pilier, refiriéndose a los tanques y barras de metal con los que están clausurados los cruces en el Bulevar Turístico. Los cruces que por ahora permanecen cerrados con tanques y barras de metal son el de Cabeza de Toro y el cercano al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). Los cruces del Bulevar Turístico han representado, desde la construcción de esta importante vía, los lugares donde más accidentes ocurren en todo el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Según datos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en menos de cinco años que tiene de construido el Boulevard Turístico del Este han ocurrido 9,858 accidentes de tránsito, mismos que apagaron la vida de 184 personas y dejaron al menos 2,722 lesionados. Según las cifras de Digesett, en 2017 murieron 6 personas en el cruce de Cabeza de Toro, 11 en el de CEPM, 10 en el Ejecutivo, 11 en Machiplán y 13 en Uvero Alto, para un total de 51 fallecidos.


10 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Con la nueva oficina inaugurada hace poco en Bávaro, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) pone a disposición de los ciudadanos una vía para canalizar inquietudes, quejas y denuncias vinculadas con su condición de afiliados a seguros médicos y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La nueva oficina de la DIDA está ubicada en la Plaza El Tronco, avenida España local número 4, en el primer nivel. Inés Lizardo y Joceimy Pérez, quienes están a cargo de la oficina, explicaron que los ciudadanos pueden ir en casos de afiliaciones irregulares, especialmente cuando han estado toda la vida en una Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y luego lo pasan a otra sin previo aviso o consulta. También pueden acudir quienes quieran corregir algún dato personal en el sistema, e igual las personas que tienen enfermedades catastróficas y han agotado el millón de pesos

Afiliados a Seguridad Social en zona turística ya tienen oficina para reclamar sus derechos

Local de las nuevas oficinas de la DIDA en Bávaro.

que la aseguradora le ofrece por año para medicamentos. Asimismo, los ciudadanos a los que el plan básico no les cubre los medicamentos y necesitan de una carta constancia para solicitar ayuda a otras en-

tidades, como son Salud Pública y el Despacho de la Primera Dama. Pérez dijo que la principal función de la DIDA es ayudar a los afiliados a la Seguridad Social, brindar información y defender los derechos de los mismos.

Señaló que dentro de los principales servicios que ofrecen están las certificaciones de aportes, las cartas de no cobertura de ARS, solicitud de los números de Seguridad Social para asignarlos a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y las correcciones de datos de los afiliados. Lizardo explicó que las certificaciones de aporte se hacen cuando el afiliado quiere conocer su historial, si su empleador está pagando o no, con qué salario lo tiene registrado y desde qué tiempo está cotizando en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Lizardo enfatizó en que el principal rol de la DIDA es promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), y lo hacen a través de charlas y de operativos que se trasladan a los lugares de trabajo de las personas.


12 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Autoridades y residentes muestran optimismo por el hospital de Verón Génesis Pache

Ejecutan trabajos de mejoramiento de áreas en el vertedero Guiri-Gui

gpache@editorabavaro.com

Verón. Las buenas nuevas de que finalmente el Congreso Nacional incluyó en el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del próximo año la partida económica para la construcción del hospital de este distrito municipal, generó simpatías y optimismo entre los distintos sectores de esta comunidad. Joan Moreta, residente en Verón-Punta Cana, manifestó que ve muy bien la iniciativa porque traerá muchos beneficios para la comunidad de Verón. “Las personas van a coger menos lucha, porque cogen mucha lucha quienes no tienen fuerza económica para pagar las clínicas”, explicó Moreta. Los recursos aprobados ascienden a 367 millones 200 mil pesos. La munícipe Vicky Batista precisó que ve bien esa inclusión del hospital en el presupuesto, porque en esta zona hay muchas personas pobres que no tienen un seguro médico. El director distrital de Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez, dijo que el hospital ha sido un llamado de todos los partidos políticos, la

Ramón Antonio Ramírez.

sociedad, los empresarios y los comunitarios. Señaló que se reunió hace poco con el gobernador de la provincia, Ramón Güílamo Alfonso, para hablar sobre el tema. Ramírez indicó que por instrucciones del director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), ingeniero Francisco Pagan, llegaron los técnicos para hacer los estudios de uso de suelo. “Ayer fuimos con ellos, los llevamos al terreno y luego se va a iniciar a limpiar todo el terreno para que ellos puedan hacer los estudios del terreno, para entonces determinar la aplicación del plano del hospital”, recalcó el director. Dijo que según le informaron todo entrará en un proceso de licitación

Altagracia Poueriet.

que durará 90 días y si no hay ningún tipo de retraso los trabajos ese estará iniciando en enero o febrero del próximo año. Altagracia Poueriet, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos del Polígono I, indicó que esta obra es importante para quienes viven en esta localidad y los líderes comunitarios que han llevado una lucha para que se haga realidad. “Ya se anunció que se sometió para el próximo presupuesto y esperemos que sí, que sea aprobado y que se haga a la mayor brevedad”, aseguró Poueriet. Hizo hincapié en que en un asunto que piensa debe tomarse en cuenta es la ubicación del hospital, puesto que considera le quedará muy lejos a quienes viven en La Ceiba y en Macao.

Asociación de Acuáticas dice que falta de regulación fomenta la piratería en playas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La vicepresidenta de la Asociación de Acuáticas de la Provincia La Altagracia, Albania Martínez, sostuvo que el problema de la piratería en las playas de Bávaro ha traído consecuencias negativas para el sector y consideró que hace falta una regulación más contundente por parte de las autoridades. “Es un cáncer, que por mucho que queramos, hasta que el presidente no se ponga los pantalones, quiera trabajar en esto y darse cuenta que en la zona, es donde se genera más ingreso para el país. Yo digo el presidente porque nosotros hemos ido a todas las instancias, incluyendo el Ministerio de Turismo, que es lo que conocemos, pero el tema no se ha

Rosanna Figueroa y Albania Martínez.

arreglado”, indicó Martínez, durante su participación en el programa Cobertura con Rossanna, que transmite Punta Cana Tv. Explicó que el problema de la piratería no solo afecta al sector de las acuáticas, sino que toca a los tours operadores y a su juicio los tiene casi en bancarrota, ya que se constituye una competencia desleal.

De acuerdo con Martínez, las autoridades deben revisar exhaustivamente a cada empresa que se dedica a ofrecer estas actividades turísticas en las playas, en aras de determinar si están todas regularizadas. “En una reunión yo hice estos planteamientos para que acudan a las empresas y que todo esté orden. Si una empresa tiene una embarcación y está en las playas y las autoridades le solicitan los permisos, pues deben revisar que esa autorización corresponda con esa unidad”, señaló la vicepresidenta de la Asociación de Acuáticas en La Altagracia. En tal sentido, mostró su preocupación por la falta de empoderamiento de la población local en torno a los problemas que suscitan en las playas de Bávaro.

Vertedero Guiri-Gui

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Macao. Equipos y maquinarias pesadas del Plan Dominicana Limpia iniciaron los trabajos de mejoramiento y transformación de las áreas del vertedero Guiri-Gui, como parte de las acciones que implican el cierre técnico del botadero de basura. La vía principal de acceso al vertedero está siendo reparada mediante el retiro de gran cantidad de escombros y acondicionamiento del camino, con la finalidad de facilitar el traslado de los camiones recolectores de desechos sólidos y que estos no sufran daños considerables en sus piezas. Más hacia el interior del principal destino final del Distrito Verón-Punta Cana, se empiezan a notar ciertos cambios en lo que es el compacto de la basura que a diario allí ingresa. Los equipos ordenan de forma más adecuada los desechos y se observan montañas de estos más proporcionadas de tal manera que despejan la vía de circulación de vehículos, principalmente de camiones. Los trabajos que implican la transformación del vertedero Guiri-Gui se prevén desarrollar en al menos unos seis meses, de acuerdo con las proyecciones del Plan Dominicana Limpia. Apenas el pasado mes de octubre, el Gobierno dio inicio a toda esta serie de acciones con una inversión de unos 100 millones de pesos. El director de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia de la República (Digepep), Domingo Contreras, recordó que Guiri-Gui fue el segundo destino final de la basura en todo el país, donde se procedió a su cierre técnico, después del de Villa Altagracia.

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

Higüey. La encargada del Departamento de Admisión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Higüey, Iluminada Montilla, dijo que entre las pruebas que están impartiendo de admisiones en ese centro educativo, se observan debilidades de rozamiento matemático, verbal y de redacción. Informó que dentro de todas las pruebas que imparten hay dos para todas las carreras y una especial, que es para los estudiantes de Educación. Explicó que estas pruebas son de admisión y orientación académica, donde hay una parte que tiene que ver con la inteligencia, que es de aptitud. “En ellos se puede observar una debilidad fuerte, porque vienen con un conocimiento de un nivel medio, donde han recibido una formación en las distintas áreas de Lengua Española, Matemáticas y las demás ciencias, pero los resultados de los exámenes son débiles”, apuntó Montilla. Detalló que esta situación también sucede con los que optan por Educación, pues se les aplican las pruebas

REGIONALES

Observan hay debilidades en las pruebas de admisión realizadas en centro UASD-Higüey

Profesora Iluminada montilla.

y estas arrojan un nivel muy bajo, lo que implica “una debilidad fuerte, y eso es lo que más se considera para un maestro y es por eso que a la mayoría les va mal”. Se recuerda que de 10,353 estudiantes que se examinaron para ingresar a la carrera de educación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), solo 3,000 aprobaron la Prueba de Orientación y Medición Académica (Poma), impartida por el departamento de Admisiones de esa academia de estudios. De aquellos que aprobaron, solo 1,500 optaron por la beca de excelencia, y de estos fueron escogidos 272. En la actualidad, los 7,353 se encuentran en nivelación. Montilla sostuvo que los estudiantes para superar estas debilidades deben de usar más los libros, los diccionarios y dedicarles mayor tiem-

po a la lectura. Es decir, tener mayor contacto con los libros. “Entendemos que la tecnología es buena, pero con ella se pierde un poco lo que es el razonamiento cuando están solamente enfocados en este elemento, y muy poco enfocados en lo que es una biblioteca, un libro. Pienso que hay un poco de descuido en mandarlos a leer y tener sus libros en físico, donde ellos en sus casas, dispongan de tiempo, con un horario para estudiar y hacer sus tareas”, exteriorizó la académica. Indicó que los padres deben de estar más pendientes de la educación de sus hijos, porque también le están dejando todo al maestro. Entiende que el maestro proporciona contenidos y da estrategias, pero igualmente el estudiantado debe poner de su parte y tomar responsabilidad en su proceso de aprendizaje.


14 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Confisa celebró el taller de educación financiera con el tema “estabilidad financiera personal y familiar”, con la finalidad de ofrecer a los clientes herramientas efectivas que les permitan obtener y manejar los ingresos necesarios para cubrir sus compromisos de manera exitosa. El presidente de Confisa, Silvestre Aybar Sánchez, dijo durante el inicio del programa de capacitación que la entidad se siente satisfecha por la realización del último de los tres talleres que durante el 2018, fueron ofrecidos a los clientes. Recordó que los clientes de CONFISA ya habían recibido durante este año los talleres sobre “Inversiones y Ahorro” y “Manejo de Deudas”. “A Confisa le interesa que nuestros clientes adquieran los conocimientos que demandan los tiempos actuales en cuanto al manejo de sus finanzas para su estabilidad tanto personal como familiar porque de esa misma manera pueden cumplir con los compromisos, crecen económicamente y alcanzan una mejor calidad de vida”, indicó. Sostuvo que las personas con educación financiera son exitosas y muestran niveles de estabilidad económica tanto personal como familiar; mientras quienes no conocen ni entienden el funcionamiento de los diferentes productos y servicios financieros, son propensos a incurrir en costos excesivos e innecesarios. “Buscamos con el programa de capacitación contribuir a que nues-

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. En el marco del Día Mundial del Ahorro, que se celebró el 31 de octubre, el Banco Popular Dominicano informó que su programa de educación financiera “Finanzas con propósito” ha logrado impactar positivamente en 57,488 clientes desde su lanzamiento hace cuatro años. Estos clientes muestran un cambio de conducta favorable, con mayor tendencia al ahorro, a una reducción de sus atrasos en productos de crédito y al incremento del uso de canales digitales. Conforme a estadísticas de la entidad financiera, los clientes que han participado en las charlas o talleres del programa lograron, en promedio, aumentar el balance de sus ahorros un 26.3% y redujeron su mora un 1.6%.

De jueves a jueves

Confisa celebró taller sobre estabilidad financiera personal y familiar para sus clientes

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

De jueves a jueves

tros clientes encuentren en nuestras entidades un aliado para concretar sus sueños: capacitarse, comprar su vehículo, una casa, crear una empresa o simplemente para realizar transacciones diariamente de una manera más eficiente y segura”, indicó. Aybar Sánchez agregó que con los talleres Confisa aspira a que sus clientes desarrollen buenos hábitos y habilidades para la toma de decisiones financieras inteligentes, así como también transmitir una serie de valores relacionados con la economía, el concepto del ahorro, el crédito y la inversión; lo que considera fundamental para el desarrollo de los clientes en el futuro. Consideró que se hace necesario el

desarrollar habilidades para asumir riesgos, ahorrar para tiempos de “sequía’’, tener la capacidad de determinar si se puede asumir una deuda y guardar para la vejez. Por su lado, el experto Rubén Daniel Martínez, conferencista de los talleres, resaltó que Confisa hace excelentes aportes al país al invertir recursos económicos para la capacitación de sus clientes en educación financiera, ya que en la medida que las personas y las familias manejan sus finanzas con éxito de esa manera se reduce la pobreza y se desarrolla la nación. Los contenidos de los talleres y las estrategias que utiliza el experto para orientar a los clientes de

Charlas de educación financiera del Popular mejoran nivel de ahorro de los asistentes

Vista de una de las jornadas de capacitación ofrecidas por Banco Popular.

Al mismo tiempo, este grupo de clientes ha incrementado la tenencia de productos de ahorro un 6.9%, lo cual evidencia un mayor nivel de bancarización e inclusión financie-

ra, gracias a que han comenzado a practicar el hábito del ahorro. También otro cambio de hábito es un aumento en el uso de los canales digitales, especialmente Internet Banking, el cual registra una subida de un 9.8%, lo que significa ahorro de tiempo para los clientes en sus operaciones bancarias. A final de septiembre el Banco Popular contaba con más de un millón de clientes digitales y el 77.5% de sus operaciones se realizaba a través de canales digitales y electrónicos.

750 CHARLAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES

En sus cuatro años de desarrollo, la entidad financiera ha ofre-

Confisa son fáciles de comprender porque se basan en ejemplos que experimentan las personas en su cotidianidad. El método con el que se imparten los talleres está diseñado para que los clientes desarrollen conocimientos y habilidades que les permitan cubrir sus propias necesidades. Confisa, que agrupa al Banco de Ahorro y Crédito Confisa y a la Corporación de Crédito Leasing Confisa, busca también con los programas de capacitación que sus clientes desarrollen una mayor conciencia sobre el valor del dinero, a los fines de que puedan maximizar sus ingresos y ser personas más productivas.

cido en más de 500 instituciones unas 750 charlas y talleres de “Finanzas con propósito”, de la mano de facilitadores certificados. Esta capacitación se ha impartido fundamentalmente en empresas cuyos empleados reciben sus nóminas a través del Popular, así como en universidades, centros escolares y charlas abiertas en diferentes ubicaciones del país. En este tiempo, los asistentes al programa han calificado de forma muy positiva la experiencia, con índice de satisfacción actual del 98% Esta iniciativa de educación f inanciera se complementa con var ios productos de ahorro y de facilidad crediticia, que permiten a los clientes del Popular ajustar sus presupuestos y manejarse f inancieramente con mayor f lexibilidad.

INTERNACIONALES

¿Cuál será el nuevo rumbo de Brasil con el presidente Jair Bolsonaro en la batuta? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Silvestre Aybar Sánchez, Mairení Bournigal, Zurina Lench y Silvestre Aybar Mota.

BAVARONEWS | 15

Brasilia. “Nunca en política se puede hablar del fin de un bloque o no, pero si es un momento de cambio radical” dentro de la región, así lo expresa el politólogo y diplomático, Jesús Mazzei Alfonzo, experto en el tema brasileño, con respecto a la llegada al poder de Jair Bolsonaro, político con casi de 30 años de carrera dentro del parlamento brasileño como diputado. Su triunfo podría dar comienzo a una transformación política dentro de la región latinoamericana, donde ya no se observan muchos gobiernos de izquierda e incluso pudiese significar un acercamiento o alianza entre el nuevo gobierno del gigante latinoamericano y la administración de los Estados Unidos. “Brasil dio un giro a la derecha,

desde la época del periodo de la autocracia militar Brasil no era gobernado por sectores políticos de derecha, esta vez son militares y civiles. Ahora son la coalición que lleva a Bolsonaro al gobierno. Para América Latina es una profundización del cambio político que ha existido desde el 2015-2016. Creo que va a trabajar conjuntamente en América del Sur con Colombia, Chile, Argentina, Paraguay”, indicó Mazzei Alfonzo. Jair Bolsonaro asumirá la presidencia de Brasil el 01 de enero y su acceso al poder traerá transformaciones en el funcionamiento del Estado brasileño. El analista político Alberto Pfeifer, quien actualmente se desempeña como coordinador del grupo de análisis de coyuntura internacional de la Universidad de Sao Paulo, explicó que “la llegada de Bolsonaro al gobierno va a implicar

un reordenamiento de la jerarquización de los gastos del Estado”. Ante la crisis fiscal, el analista sostuvo que los remedios que se van a aplicar ya son conocidos: recorte del gasto público, con el redimensionamiento del tamaño del Estado, la reducción de las jubilaciones y pensiones, y un cambio muy importante en todo el sistema de la seguridad social. Por otra parte, Pfeifer renegó de las afirmaciones del futuro ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, quien dijo que “el Mercosur no será prioridad” para el gobierno de Bolsonaro. “Él no tiene idea del Mercosur, de la dimensión política que tiene y menos de lo que tiene que ser la inserción internacional del país. Respecto de este organismo regional, yo creo que va a haber una intención de reducir los aranceles externos de Brasil”, afirmó.

Analistas consideran que su triunfo podría dar comienzo a una transformación política dentro de la región latinoamericana.


16 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Diálogo, fundamental para Verón EL diálogo ha sido por siempre una de las mejores herramientas de la comunicación para lograr el entendimiento entre los seres humanos. Es, además, el hilo conductor para lograr objetivos fundamentales en un proyecto de vida, sea personal, familiar o empresarial, entre otros planos del quehacer humano. Es por eso que, en una sociedad como el Distrito Municipal Verón-Punta Cana este recurso no puede estar ausente, máxime en la Junta Municipal, que es el gobierno de esta zona del país y la autoridad principal, amén de que existan ejecutivos de otros departamentos y estamentos del Estado, como el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hacemos esta observación, debido a la denuncia externada recientemente por el presidente de la Junta de Vocales y el pasado titular de ese organismo, Elvis Martínez y Key Carpio, respectivamente, quienes han precisado que en dos años de la administración municipal del director Ramón Ramírez de la Rosa (Manolito), no ha suministrado la documentación precisa de las informaciones que la instancia le ha solicitado, es el caso de la compra de los camiones compactadores de basura y obras pendientes, tras resaltar una serie de obras que estaban presupuestadas el año pasado y aparecen nuevamente consignadas en una resolución este año. Citan como ejemplo, la Casa de la Cultura de Bávaro, el parque del sector Villa La Fe, entre otros. La gerencia moderna tanto de la administración pública como privada sugiere que se haga de manera horizontal, en donde intervengan todos los colaboradores de una organización; no el estilo vertical que predominó en siglos pasados. Lo más razonable para nuestro pueblo, es que se produzca un cambio en la forma de gerenciar el gobierno municipal, en donde prime el diálogo entre los actores y, sobre todo, que haya puertas abiertas para que la comunidad pueda conocer el orden y fin del destino de los recursos que se recaudan y se invierten.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Mercado alternativo en Verón-Punta Cana Como el turismo supera el crecimiento de los demás sectores de la economía nacional, manifestado por su dinamismo, con una participación del PIB en un 4%, lo que da oportunidad para que subsista fenómeno como el mercado alternativo o la piratería, que dinamita la confianza en los mercados emisivos. En mundo de libre mercado y de libre competencia, los que visitan al Distrito Municipal Verón-Punta Cana como destino turístico, gozan de pleno derecho de adquirir bienes y servicios que se ofrecen el mercado, la opción de comprarlos baratos y de calidad, obteniendo de ese modo, los mismos resultados que sí los adquieren en cualquier mercado, que garanticen sus compras, como los son ofrecidos por los representantes de operadores de tours o los que se exhiben en las tiendas o gifts shops certificados y legalmente constitui-

dos, y así se podrían evitar inconformidades y cerrar el círculo vicioso que representa esta práctica. Por el desempeño alcanzado por el turismo en la economía dominicana, el ejercicio de la piratería o mercado alternativo podría poner en peligro su estabilidad, ya que lo que se les ofrece a los turistas en estos mercados informales, son productos falsificados o excursiones que atentan con la salud y seguridad, cuya práctica que perjudica a las empresas, al empleo y al fisco, que se traduce en pérdida millonaria. Los precios y las cadenas de comercialización de estos productos y servicios, son establecidos por individuos sin escrúpulos, que lo que buscan es ganar dinero de cualquier modo y sin control; que exponen la credibilidad de la nación. Para garantizar derechos y crecimiento turístico, es necesario luchar contra la piratería y asumir acciones que neutralicen su dinámica,

HABLANDO CLARO /

Ley de Partidos Políticos: La educación política La Ley de Partidos Políticos 33-2018 es, sin dudas, unas de las piezas más importantes aprobadas en el Congreso Nacional en los últimos años, pues de ella se desprende el pensamiento, ideología y posible estructura de la organización del Estado en relación a quienes lo manejaran. Hay puntos que fueron trabajados evidentemente para mantener el estatus quo de los partidos tradicionales; la ley regula que cada cuatro años mínimo se hará elecciones internas para la renovación de la directiva del partido político, cómo pueden ser escogidos esos dirigentes y cómo no pueden ser escogidos, y regula la cooptación, permite su uso solo cuando y en la forma que la misma ley lo prevé. La cooptación es la escogencia de una persona por medio de sus iguales y directivos del mismo rango. (EjemGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

plo: Los miembros del Comité Político del PLD escogen a quienes serían miembros de ese organismo). La ley empodera a estas asociaciones de políticos a que se eduque a sus miembros, desde el artículo 11 sobre la educación cívica, que se debería de impartir en las escuelas, pues la ley manda a la contribución de este tipo educación, y el capitulo IV, a partir del artículo 34 detalla todo lo relativo al objeto de la educación política de los ciudadanos inscritos en los partidos, para que tengan una profunda vocación de servir al país, competencias y convicciones democráticas para, obviamente, desempeñar las funciones publicas que es el objetivo final. Estos partidos tendrán que tener un sistema de educación política, un programa de actividades educativas, pues hay un artículo que determina

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

como constituir un núcleo antipiraterías integrado por representantes de cada organismo del Estado, protección al consumidor y proveedores de mercancías y servicios turísticos, para que intercambien informaciones, den seguimiento, y eventualmente combatir esa práctica, y que la solo vemos sus reacciones en temporada baja, por el contrario estas acciones deben ser siempre y en todos los ámbitos. Por su impacto negativo, todos debemos afrontarla, y en tal sentido los proveedores de excursiones tienen que hacer lo propio, y no aceptar clientes directos y las tiendas solo vender productos legítimos. En tanto, es deber de los organismos del Estado vigilar y controlar el desarrollo sano de la actividad turística, salvaguardar a los turistas, auspiciar buenas prácticas empresariales y evitar que personas inescrupulosas pongan en riesgo la imagen del país.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

la finalidad de esta educación y cómo muchos de estos artículos pasarán a ser letras muertas. Dice, entre otras finalidades, la sexta: “Estimular y facilitar la correcta administración del Estado”. Fíjense como la corrupción en este país es tan permitida, que aun la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas no la sanciona. Hay derechos, deberes y comisión de disciplina, pero no hay desafiliación, expulsión o sanción tácita por manejos corruptos. Por lo tanto, una ley sin régimen de consecuencias no es ley, es un simple reglamento de los principales fundamentos y vida interna que se ha hecho, unos estatutos de grupos políticos. La ley obliga financiar con el 10% de sus ingresos de fondos públicos el organismo de educación política. ¿Cuál de los partidos tomará este mandato como punta de lanza? Año 14. Nº 461. 1 DE NOVIEMBRE DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

Importancia del turismo en República Dominicana Nuestro país es el segundo país mas grande y diverso del caribe, bañado por las aguas del Caribe y el destino preferido para el turismo por su belleza, autenticidad, su privilegiado clima y de una diversidad paisajística que aglutina selvas tropicales elevadas cordilleras, fértiles valles y asombrosos manglares, playas de aguas cristalinas y arenas blancas como las de Punta Cana, que la convierten en un destino vacacional idílico. Además, brindamos vuelos a las principales ciudades de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa, a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que es uno de los aeropuertos de mayor crecimiento en el Caribe y América Latina, en su momento fue el primer aeropuerto privado en el mundo y ahora el primer aeropuerto en el Caribe y América latina que cuenta con una preciosa piscina en uno de sus salones VIP, que da la sensación que te estas bañando en la misma pista, único en el mundo.

En la actualidad nuestro país cuenta con conexiones a más 30 destinos y más de 100 ciudades gracias al Aeropuerto Internacional de Punta cana, que es la entrada principal del turismo internacional de la Rep ública Dominicana, en el 2017 entraron al país 7.5 millones de visitantes de los cuales el 53% llego por Punta Cana y el 69.7% de los turistas que nos visitó. El turismo en 2017 genero mas de 330,000 empleos y aporto al producto Interno Bruto (PIB) el 8.5%, lo que significa que el turismo es una de las industrias mas importante de la economía nacional y es que el turismo es la industria sin chimenea que impacta todos los sectores productivos de nuestro país, porque su efecto es de dominó. El Estado dominicano tiene grandes retos para el sector del turismo, que requiere políticas públicas activas e innovadoras y más incentivos que permitan un turismo sostenible y se mantenga como un sector competitivo.

DETRÁS DEL HORIZONTE / PLD unido, seguirá dividido Con más del 90 por ciento de los miembros de su Comité Central y en una acelerada reunión que duró poco más de diez minutos, el Partido de la Liberación Dominicana aprobó el pasado sábado las primarias abiertas para escoger su candidato presidencial, donde el grupo del presidente Medina se impuso ante las pretensiones del ex presidente Leonel Fernández. Ante un peligro de nubarrones negros que se avizora a lo lejos, los líderes del Partido de la Liberación Dominicana dieron muestra de sensatez, unos interponiendo y otros deponiendo su voluntad, sacrificio que se hace en nombre de la unidad, visto los augurios y presagios de una inminente división en ese partido. Diez minutos fueron más que suficientes para aprobar tres puntos de una agenda pre aprobada, donde no se hizo necesario un sistema de votación que honrara el ejercicio democrático de los miembros que componen el Comité Central. Los puntos avalados fueron las primarias abiertas, la conformación de una comisión para la adecuación de los estatutos y, por último, la ratificación de

esta decisión por el pleno de dirigentes de dicho partido. De esto se desprende una idea: la repostulación del presidente Medina se vislumbra por encima del Comité Político como un camino seguro para disfrutar más allá del 2020, al menos cuatro años más de paz y tranquilidad entre ellos, tomándole la palabra al doctor Euclides Gutiérrez quien, en unas declaraciones desbocadas pero con amplio conocimiento de las consecuencias judiciales que pudieran perseguirle en una eventual salida del poder, dijo que la unificación era obligatoria si querían evitar ir todos a Najayo. Si me preguntaran en lo que yo creo de esta decisión tomada por el Comité Central del PLD, yo diría que fue lo más juicioso. Pero jamás pensaría que los problemas divisionistas entre dos bandos que se disputan el control de un partido han terminado con este desprendimiento de posiciones y cordura, decisión consensuada tomando en consideración lo que se avecina. El presidente Medina y Leonel Fernández esconden su antagonismo con un abrazo simulado, haciéndole creer al electorado y

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com El gobierno debe de diseñar mejores servicios e infraestructura de transporte, plantas de tratamientos de aguas residuales, plan territorial en todo el país, mejorar el sistema eléctrico y lo más importante, un plan efectivo de seguridad ciudadana, para que los turistas salgan de los hoteles y consuman en los bares, restaurantes, tiendas y así puedan beneficiarse tanto los turistas como todos los negocios de la zona, pero sin seguridad esto no es posible. Tenemos que incentivar a los inversionistas de este sector, y siempre me he preguntado, porque el impuesto selectivo al consumo es aplicado a los hoteles, si su materia prima principal es el lujo y para ser competitivo y tener turistas de alto poder adquisitivo, el equipamiento de los hoteles debe ser de primera, por lo tanto, yo abogo a que ese impuesto sea eliminado a los hoteles. La industria turística en este momento es la piedra angular de nuestra economía y es la industria del futuro.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com la oposición que las diferencias han terminado. El neologismo de la posverdad en este histórico acuerdo entre estos dos líderes surge cual geiser en dirección al cielo, tratando de cambiar y moldear el pensamiento de los dominicanos para que una mentira la vean como verdad.

“La repostulación del presidente Medina se vislumbra por encima del Comité Político como un camino seguro para disfrutar más allá del 2020”. De algo estamos seguros, y es que más que debilitar la oposición, esta pseudo unidad del PLD la fortalece, siempre que un significativo número de ciudadanos maneje con sapiencia los temas neurálgicos de la nación, aquellos que los gobiernos de ese partido no han podido resolver, arribando a 20 años de mandatos constitucionales.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Periodismo y comunicación El 2 de noviembre, es el día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, según una proclama de la ONU. Aunque en nuestro país se pueda ejercer el periodismo con cierta calma e imparcialidad, no debemos olvidar este día porque siguen muriendo periodistas en el mundo por ejercer su profesión. En América Latina aún estamos lejos de proclamar un ejercicio seguro y libre del periodismo siendo Méjico el país más peligroso para el ejercicio del periodismo. Cuando matan a un periodista lo hacen para convertir el mensajero en el mensaje. Según Ricardo Alemán: “El trabajo periodístico produce un bien conocido como información, cuya propiedad es social y… la mejor herramienta de todos para exhibir las virtudes y los vicios de todas las formas del poder”. Por eso es malo saber que haya pseudo periodistas y comunicadores que no cumplen éticamente esa función y tratan de apropiarse, descaradamente, del trabajo ajeno.

cartas CONTENES Hago un llamado a la Junta Municipal de Verón-Punta Cana. Se trata del deterioro que presentan los contenes de la avenida Verón-Punta Cana, desde el cruce de Los Manantiales hasta Las Dos Jardas, ya que están inservibles. Además de la avenida Barceló, esta vía es la más transitada, incluyendo decenas de turistas que pasan a diario. Pues no solo el Boulevard debe lucir bello, sino también las calles secundarias. Manolito, el director municipal no debe esperar los tiempos de campañas para hacer esta obra, y luego decir que ha estado trabajando. Los sectores necesitan mejoría en todo tiempo, no solo cuando hay elecciones.

Alberto Luciano redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

Impactos

La playa de Macao es la única que cuenta con salvavidas.

gpache@editorabavaro.com

Bávaro. De todas las playas a las que tiene acceso el público local, solo la de Macao cuenta con salvavidas, y después el resto permanece sin los tan necesarios rescatistas. Y para colmo, tampoco existen planes de contratarlos. Las playas abiertas al público ubicadas en Cabeza de Toro, El Cortecito, Los Corales, Jelly fish, Bibijagua, Arena Gorda y Uvero Alto no cuentan con salvavidas, pero en sus aguas se bañan cientos de personas diariamente. Solo los hoteles de la zona cuentan con este servicio básico dentro de su personal, mismos que trabajan en la playa circundante a la edificación hotelera donde devengan su salario. Estos rescatistas solo están disponibles para los clientes del hotel en cuestión, y su rango de acción no llega hasta los bañistas de las “playas públicas”. Personas que hacen vida alrededor de las distintas playas de Verón-Punta Cana refieren que solo en época de Semana Santa es que se colocan rescatistas en estos lugares. Señalaron que todo el resto del año estas costas permanecen sin vigilancia de un personal debidamente entrenado en rescate, y que ante cualquier eventualidad los vendedores y quienes estén en ese momento son los que deben socorrer a quienes se estén ahogando. Felipe García Ferreira, vocero de la Asociación de Vendedores de la Playa del Cortecito (Avepac), dijo que

BAVARONEWS | 19

Impactos

A excepción de Macao, las playas públicas de Verón-Punta Cana no cuentan con salvavidas

Génesis Pache

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

en esa playa nunca han tenido rescatistas. “Yo no los he visto. En 20 y pico de años que tengo aquí, nunca he visto salvavidas en esta zona”, aseguró García. Señaló que cuando hay emergencias los vendedores son los que socorren a los bañistas. En la actualidad, solo la playa de Macao cuenta con un personal para estas labores. Y pese a que hace poco fuer cancelada la mitad de los que laboraban allí, aún permanecen contratados unos ocho, además de un supervisor. Los salvavidas de la playa Macao son pagados por la Junta Municipal Verón-Punta Cana. Estos devengan un salario de 9,000 pesos mensuales. En su momento, el director de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez, explicó que habían prescindido de algunos de estos trabajadores porque estos no se presentaban a sus puestos. También manifestó que esta institución había estado pagando esos salarios pero que esas no eran sus funciones. Ramírez habló de un acuerdo al que había arribado la Junta, el Ministerio de Turismo (Mitur), el Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur) y las empresas de excursiones que llevan sus clientes a Macao, de que los salarios serian pagados entre todos, pero que al fin de cuentas era la Junta la que había tenido que asumirlos. El director distrital dijo que el pago de estos rescatistas no es algo que le corresponde a las alcaldías.

Precisó que no hay playas en el país en las que los ayuntamientos los paguen, que eso solo ocurre en Verón-Punta Cana. A principios de año, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que hace obligatorio el servicio de salvavidas y la instalación de torres de vigilancia en balnearios públicos y privados. Esta es una iniciativa de la diputada María (Cleo) Sánchez. En el proyecto de ley se establece que el pago correspondiente a los servicios, así como la instalación de las torres de vigilancia, estarán a cargo de los ayuntamientos, y en los lugares privados, es responsabilidad de los propietarios de los mismos.

MINISTERIO DE TURISMO El viceministro de Turismo, Mairení Castillo, expuso que hace un tiempo el Mitur junto a otras instituciones formó el Patronato de la playa Macao, que según su opinión ha dado resultados, porque no se han tenido casos que lamentar. Se recuerda que hace poco más de un mes falleció un bañista ahogado en la playa Macao, luego de que los rescatistas entraran al agua a salvar a cuatro personas que se encontraban en peligro. Castillo recordó que en el momento de formar el patronato llegaron a un acuerdo con la Junta Distrital para que ellos asumieran los salarios con los impuestos que pagaban los

Mairení Castillo.

empresarios del sector. Según indicó el viceministro de Turismo, los empresarios pagarían a la Junta Municipal, y esta a su vez le pagaría los salarios. “No conocemos la razón por la que fueron reducidos los salvavidas”, dijo Castillo. Opinó que debería ser Turismo quien pague las personas que trabajen en las demás playas, pero que en aquel momento se decidió que fuera la Junta Municipal, por la necesidad que había en Macao. El viceministro reconoció que las demás playas necesitan de salvavidas y de torres de vigilancia para preservar la vida de los bañistas. Dijo que han estado analizando y estudiando junto a otras instituciones esta situación.

VIDA DE UN SALVAVIDAS Los actuales salvavidas que trabajan en la playa Macao son hombres de esta misma comunidad, que en su momento fueron entrenados por la Embajada de Canadá. Los puestos de trabajo de estos rescatistas son unas cuatro torres de vigilancia construidas a la orilla de la playa. La playa de Macao ha sido conocida nacional e internacionalmente por su fuerte oleaje, lo que permite que funcione como un lugar ideal para la práctica de surf. Incluso, allí hay una escuela para ello, pero esta misma situación hace que sea un dolor de cabeza para los organismos de seguridad, puesto que a diario hay personas propensas a ahogarse por la peligrosidad del balneario. Los ocho salvavidas que laboran en esta playa devengan un salario de 9,000 pesos que son pagados por la Junta Municipal Verón-Punta Cana. Este sueldo, según cuenta José Antonio de León, uno de los que trabaja en Macao, no les alcanza para nada. De León tiene más de tres años ejerciendo este oficio. Aparte del sa-

Ramón Antonio Ramírez (Manolito), director municipal de Verón-Punta Cana.

José Antonio de León, salvavidas de Macao.

Jesús Francisco Vizcaíno, salvavidas.

lario dice que tienen un seguro médico y la facilidad de trabajar en la escuela de surf que hay en esa misma playa. Este joven comentó que cuando el mar está embravecido tiene mucho trabajo, llegando a tener que hacer hasta 20 rescates en un solo turno, ya sea el de la mañana o el de la tarde. De León apunta que “muchas veces se está ahogando una persona y los compañeros con que andan se tiran a ayudarlo, y al no saber nadar tenemos que acudir nosotros al recate”. Jesús Francisco Vizcaíno, un salvavidas de la playa Macao y quien prontamente será padre, comentó que el salario que percibe no está muy bueno. Estos rescatistas comentan que otros compañeros que se han ido a ejercer el mismo oficio en los hoteles cobran hasta 18 mil pesos. Los salvavidas de Macao trabajan con ciertas precariedades, puesto que no cuentan con uniformes ni los utensilios necesarios para hacer los rescates. Las únicas herramientas que tienen son dos torpedos.


20 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 21

Impactos

Impactos

Expertos afirman que el Estado sigue siendo “débil” en supervisión de la actividad minera Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Recientemente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) anunció el cierre de 20 minas, que de manera irregular hacían extracción y transporte de materiales de la corteza terrestre (arena, grava y caliche) en poblados ubicados en las regiones Este y Norte del país. En la provincia La Altagracia fueron clausuradas varias minas que operaban sin permisos en operativos llevados a cabo por agentes y oficiales adscritos al Senpa, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Senpa, al momento del cierre de estas minas, explicó que estas compañías de extracción están ubicadas en Verón, La Otra Banda y Cabeza de Toro y que en jornadas similares se procedió a la clausura de unas 7 minas en la región Norte, en la provincia de Santiago, específicamente en el municipio de Navarrete. Ante esta acción, expertos en materia medioambiental consideran positiva la clausura de empresas mineras con irregularidades en el tema de los permisos y pago de impuestos al Estado dominicano. Pero que a su vez las instituciones con competencia en la supervisión de estas compañías siguen demostrando debilidades en cuanto al seguimiento de la permisología y el cumplimiento de las disposiciones en Ley 64-00 de Medio Ambiente y los reglamentos específicos de la actividad. Continúan, además, viendo con preocupación el impacto que generan estas empresas, tomando en cuenta el asunto de la estabilidad de los suelos, por los niveles de excavación para la extracción de agregados, así como también con el equilibrio de los ríos y manglares, aunado a la supervivencia de especies de fauna y flora endémicas, más en una zona de gran potencia natural y turístico, como la provincia La Altagracia. El biólogo Luís Carvajal, con maestría en Ciencias Biológicas y quien se desempeña como coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y miembro de la Academia de Ciencias, consideró que la respuesta del Ministerio de Medio Ambiente y sus órganos adscritos dieron una respuesta tardía al cierre de estas minas,

Expertos aseguran que luego que el Estado otorgue una concesión para la extracción de agregados, debe existir un riguroso plan de seguimiento a las acciones recuperativas del área afectada.

casos en el país. Estamos obligados a poner como prioridad los estudios de impacto ambiental, ya que allí deben estar inmersos hasta los sectores involucrados como minería, turismo y construcción”, manifestó el experto. Resaltó que el Estado tiene que hacer una evaluación de las estrategias utilizadas para la intervención de recursos naturales, ya que a su juicio el no hacerlo reflejaría una falta de planificación de conservación, y por ello la reacción tardía de las instituciones con competencia en la formulación y ejecución de las políticas ambientales. En Cabeza de Toro, las minas que fueron cerradas por el Senpa continúan sin operación hasta que se pongan al día con Medio Ambiente.

ya que a su juicio esta acción debió realizarse desde hace mucho tiempo. “Lo primero que hay que tomar en cuenta es la importancia de una zona turística y que cualquier tipo de manejo que pueda chocar con cualquier tipo de ordenamiento, está a contrapelo de la estrategia de desarrollo. No es correcto que el principal aporte de una región sea el turismo y colocar elementos que rompan el paisaje, que potencialmente da una visión negativa sobre los acuíferos o sobre otro concepto”, sostuvo. Carvajal puntualizó que la evaluación para otorgar concesiones en una demarcación de importancia turística debe ser más rígida, que proteja varios componentes naturales como

el paisaje y el suelo, considerando la fragilidad ambiental de Verón-Punta Cana que incluye aspectos como el crecimiento poblacional, ocupación del territorio, acuíferos y otros. Asimismo, explicó que el Estado no puede seguir dando concesiones a compañías mineras sin darle el seguimiento correspondiente en torno a las medidas que coadyuven a la restauración de áreas degradadas, a los fines de que las intervenciones golpeen lo menos posible a los recursos naturales. “El Distrito Verón-Punta Cana no puede ser considerado un punto para la extracción minera, aun sea para materiales de la propia zona, porque no se trata de insumos que estén es-

SEGUIMIENTO Para el ingeniero en geología y minas, Daniel Quezada, quien además se desempeñó en esa área en el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), la medida de cierre de compañías mineras con irregularidades en los permisos es positiva, pero que debe dársele un seguimiento constante y contundente. “Esas minas a las que se le dieron esos permisos nunca terminaban el proceso, porque ya estaban produciendo y no tenían la presión de los entes. Eso, cuando estábamos allí en el ministerio, lo vimos, porque se van unos permisos provisionales a manera de agilizar la operatividad, pero

luego se determinó no dar este tipo de autorizaciones”, precisó Quezada. Entiende que estas acciones de cierre no son del todo tardías, porque el pasivo ambiental está allí y requiere de recuperación, lo cual es acertado en cuanto a la presión a las compañías mineras para que tramiten sus permisos y apliquen los planes de manejo contemplados en los estudios de impacto ambiental. De acuerdo a su apreciación, el Estado sigue demostrando debilidades en el fiel cumplimiento de la Ley 64-00 de Medio Ambiente y así se refleja en la falta de planes y acciones de seguimiento a las concesiones otorgadas, motivo por el que luego detectan irregularidades en el tema de los permisos. “Debe haber un seguimiento riguroso a esos procesos y esa es la parte débil del Estado, para que no ocurran este tipo de situaciones, ya que lo primordial tiene que ser la recuperación de las áreas degradadas por la actividad minera de agregados”, señaló Quezada. El director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo,

precisó que en La Altagracia el cierre de minas se debió a que muchas de las empresas del sector no tenían sus impuestos al día para la extracción de caliche y transportación. Afirmó que en la actualidad las compañías mineras tramitan sus procesos de permisos y la carta de pago de los impuestos, razón por la que muchas de estas fueron clausuradas hasta tanto cumplan con todos estos requisitos. “Tienen que gestionar todo los permisos y el pago de impuestos para que puedan operar; nosotros como ministerio estamos haciendo el seguimiento que corresponde y hacemos las evaluaciones de rigor, en aras de dar cumplimiento a la ley”, dijo Sánchez

MINEROS Arnold Morales, en representación de los propietarios y arrendatarios de minas en el área de Cabeza de Toro, explicó que son alrededor de unas siete minas las que están en plena operación y unas cuatro las que fueron cerradas, al menos en esta zona de Verón-Punta Cana.

Luís Carvajal, Coordinador de Comisión Ambiental de la UADS.

Detalló que las minas en funcionamiento son Constructora Moya, Juan de Dios Rodríguez, Juan Morales, Wander Soler, José Marte, Luís Julián Rivero y Agregados Punta Cana, mientras que las que permanecen cerradas por Medio Ambiente son Familia Ortiz, Manuel Eusebio, Don Rafael y Julio Mota. Morales aseguró que estas compa-

ñías se están poniendo al día con el ministerio y cada una de ellas debe hacer un estudio de impacto ambiental que detalle una serie de acciones que permitan la restauración de áreas degradadas. “Nosotros como mineros nos comprometimos a recuperar estos espacios y lo estamos haciendo, es por ello que realizamos siembras en la zona y recibimos las constantes inspecciones del Ministerio de Medio Ambiente. Vamos paulatinamente a ir reforestando todo el área y dar cumplimiento a los planes de manejo”, expresó Morales. En marzo del año pasado, este ente del Estado emitió una nueva regulación específica que busca normar, agilizar y trasparentar las autorizaciones ambientales en materia de extracción de materiales de la corteza terrestre. Entre otras condicionantes, la norma enumera una documentación básica que permitirá la regularización de cientos de empresas que han operado durante años y que por trabas burocráticas y otras razones realizan sus actividades sin que hayan tenido una supervisión efectiva.


22 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deportes

BAVARONEWS | 23

Deportes

Boston, la franquicia más ganadora del siglo XXI

Los jugadores mientras recibían instrucciones.

Realizan showcase en Verón-Punta Cana para captar talentos de fútbol Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Juanillo. El deporte más reconocido del mundo continúa creciendo en República Dominicana, sobre todo en Verón-Punta Cana, donde se llevó a cabo un showcase de fútbol organizado por el club Inter RD. El showcase es un evento en el que futbolistas tienen la oportunidad de mostrar sus habilidades y destrezas en este deporte, con sesiones de técnicas y partidos bajo la dirección de entrenadores, para la obtención de becas universitarias o cupos a importantes equipos. Y es que en esta ocasión, el Inter RD les permitió esta coyuntura a los participantes de diferentes nacionalidades para que pudieran ser electos por los entrenadores y presidentes de los clubes de Canadá y la Major League Soccer (MLS). Juan Gastón, presidente del club Inter RD, la Liga Dominicana de Fútbol de la serie A y organizador del evento, dijo que el objetivo de este showcase es que los jugadores seleccionados de diferentes nacionalidades que van desde los 18 hasta los 24 años de edad puedan mostrar su talento a estos dirigentes relevantes de este deporte. “Seleccionamos chicos talentosos de Paraguay, Venezuela, Haití,

Irán, India, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y de República Dominicana que se mostrarán ante estos entrenadores que vienen hoy en vivo a verlos”, aseguró Gastón. Asimismo, indicó que se siente muy contento de estar en este lado del mundo para desarrollar y también atraer a otros países profesionales en fútbol, para que utilicen esta zona de Verón- Punta Cana y así desarrollar el turismo deportivo, que es la mayor misión de esta entidad. En el showcase participaron cuatro dominicanos pertenecientes a diferentes clubes de este país, los cuales fueron seleccionados para este evento al destacarse en este deporte. Benjamín de Jesús es uno de ellos, este, quien tiene 20 años de edad, practica fútbol desde los 8 y profesionalmente comenzó a los 17, dijo, que empezó a jugar en el colegio, luego pasó a otros equipos y finalmente terminó en el Inter RD, donde se ha desarrollado. “Yo daré lo mejor de mí, espero ser seleccionado por uno de estos relevantes scout para así poder llevar mi carrera a otro nivel y avanzar como futbolista”, expresó de Jesús. Entre los scout y personalidades importantes estuvieron: Jimmy Brenna, propietario y presidente ejecutivo del Club York de

“Yo daré lo mejor de mí, espero ser seleccionado por uno de estos relevantes scout para así poder llevar mi carrera a otro nivel y avanzar como futbolista”, Benjamín de Jesús.

Este equipo tuvo una gran temporada, manteniéndose la campaña completa jugando buen béisbol desde el inicio hasta el final, obteniendo 108 victorias.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Scout y personalidades importantes del fútbol mientras observaban en rendimiento de los jugadores.

Canadá; Sergio de Luca, director técnico del mismo; Saint Lake de Estados Unidos; Julio Vásquez, presidente de la segunda división de España. Así como también: Juan Carlos Vázquez, de Colombia, scout internacional FIFA; e Isaac Cambas, ejecutivo alto del Club Inter RD.

Juan Gastón, presidente del club Inter RD, la Liga Dominicana de Fútbol de la serie A y organizador del evento.

Verón. La franquicia de los Red Sox Boston que se proclamó campeona de la Serie Mundial 2018 al vencer a los Dodgers de los Ángeles con un 5-1 en el quinto juego, se cataloga como la más ganadora del siglo XXI, ya que se ha coronado cuatro veces en los últimos 15 años. Estos títulos que acumula Boston fueron obtenidos en el 2004, cuando le ganó a los Cardenales de San Luis; en el 2007, contra Colorado Rockies; en el 2013, cuando se enfrentaron nuevamente a los Cardenales de San Luis, y ahora cuando vencieron a los Dodgers. Este equipo tuvo una gran temporada, manteniéndose la campaña completa jugando buen béisbol desde el inicio hasta el final, obteniendo 108 victorias. Y es que esta “dinastía Red Sox” estuvo comandada por el dirigente latino Alex Cora, quien se convirtió en el primer manager puertorriqueño en la historia en ganar una Serie Mundial. Asimismo, es el segundo latino en conquistar esta hazaña, el primero fue el venezolano Ozzie Guillén, quien se coronó con los Medias Blancas de Chicago en la Serie Mundial del 2005, además de que es el segundo boricua al estar al mando de un equipo de Grandes Ligas. En la alineación ganadora de este equipo estuvieron: David Price como

abridor, el jardinero central, Mookie Betts; Andrew Benintendi en el jardín izquierdo; Steve Pearse en la primera base, quien ganó el título del Jugador Más Valioso. Así como también: JD Martínez, jardinero derecho; Xander Bogaerts, campo corto; Brock Holt, segunda base; el dominicano Rafael Devers, tercera; Chistian Vázquez en la receptoría y otros más que durante la temporada recopilaron un promedio general de bateo de .268. De igual forma obtuvieron.339 en porcentaje de embasarse, slugging .453, 355 dobles, 594 extrabases y OPS .792.

Los Medias Rojas de Boston se coronaron en patio ajeno.

BAVARONEWS | 23


24 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 25

Deportes

Deportes

Niños de Macao practican en terreno inadecuado Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Macao. Decenas de niños de la comunidad Macao, todos los días salen a practicar el deporte con el que sueñan jugar profesionalmente en un futuro, el béisbol. Esto a pesar de la mala condición del terreno donde juegan. Argenis Salas, presidente y dirigente de la liga Macao, aseguró que desde hace mucho tiempo practican en este terreno que les prestaron, el cual tratan de darle condicionamiento con lo poco que tienen a su alcance. “Esta liga tiene alrededor de cinco años y nosotros practicamos aquí como podemos, nos prestaron este terreno y así los niños tienen un lugar donde recrearse a través de este deporte y también practicar para llegar a ser peloteros”, dijo Salas. En esta liga hay alrededor de 45 niños y adolescentes que van desde los 7 hasta los 15 años, que se preparan para cuando lleguen a la edad prudente de poder firmar, llevarlos a las diferentes academias del país,

donde podrían estar más cerca de lograr sus objetivo, ser peloteros profesionales. Asimismo, Salas expresó que esta comunidad tiene la necesidad de un estadio para que estos niños tengan un lugar con las condiciones necesarias para practicar este deporte, por lo que hace un llamado a las autoridades pertinentes para la solución de este problema. Comunicó que también están carentes de los utensilios fundamentales para practicar béisbol, ya que los niños tienen que compartirse los útiles entre todos. “Nos hace falta utiler ía como: uniformes, bates, pelotas, guantes y todos esos útiles que se utilizan en la práctica de la pelota, necesitamos apor tes para seguir creciendo porque esta liga ay uda a los niños de Macao, que no vayan por mal camino”, dijo Sala. Estos niños de la liga Macao pertenecen todos a esta comunidad y tendrán su primer torneo próximamente con un equipo de Verón.

Condición en la que se encuentra el terreno donde practican los niños de la liga de Macao.

Parte de los niños de la liga Macao junto a su dirigente.

Punta Cana FC vence al Colegio Abraham Lincoln en partido amistoso femenino Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

La Romana. La delegación femenina del club de fútbol Punta Cana FC venció al Colegio Abraham Lincoln de La Romana en las dos categorías que se dividieron. En la categoría Femenino Sub- 17 Punta Cana FC salió victorioso al derrotar a Abraham Lincoln 3-2, mientras que en la Sub- 13, el equipo de Verón-Punta Cana derrotó 5-0 al conjunto romanense. María González, de 14 años, fue la jugadora clave para que Punta Cana FC se coronara en la Sub 17, marcando los 3 goles que le dieron la ventaja para triunfar en este partido. Mientras que en el segundo juego con la Sub- 13, se permitieron 3 chicas de 15 años, quienes tuvieron un gran rendimiento en ese partido, contribuyendo a la victoria de este equipo

puntacanero sobre el romanense. Luis Flores, dirigente y presidente de la liga, dijo que realizaron este intercambio amistoso como parte del proyecto de incentivar el fútbol femenino en la zona. “Tomamos la iniciativa de realizar esta actividad para motivar el crecimiento del fútbol femenino en la Zona de Verón- Punta Cana, tenemos chicas muy valiosas y talentosas que pueden llegar a crecer grandemente en este deporte”, expresó Flores. Asimismo, indicó que esa delegación del Colegio Abraham Lincoln de La Romana está compuesto de chicas muy buenas en este deporte. “Estas chicas de este equipo de La Romana son muy talentosas y tienen una armonía muy linda, nos dieron un gran recibimiento, lo disfrutamos bastante”, agregó Flores. El dirigente agradeció las atenciones y acogida que el Colegio Abra-

Punta Cana FC ganó los partidos en las dos categorías Sub- 17 y Sub- 13

ham Lincoln le ofreció a los equipos de Punta Cana FC y a la vez indicó que continuarán realizando encuen-

tros y actividades que incentiven este deporte, no solo en la zona de VerónPunta Cana, sino en la región Este.


26 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 27

Variedades

Variedades La halitosis es el nombre médico que se le da al mal aliento

¿Sabes qué y cómo vestir en la temporada otoño-invierno?

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

La halitosis, un problema

bucal que genera mal aliento Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. El mal aliento es algo que puede causar incomodidad, y aunque muchas veces no es precisamente por falta de higiene, puede llegar a ser muy desagradable percibir ese olor. La halitosis es el nombre médico que se le da al mal aliento. De igual forma, es el conjunto de olores desagradables que salen por la boca y afecta una de cada dos personas, es decir el 50% de la población, según la odontóloga-ortodoncista, Martha Patricia Defilló Ramírez, del Grupo Odontológico Arvelo Defilló. Dijo que la buena noticia de lo malo que contiene este problema es que no es contagioso, pero es una clara señal de problemas en la boca y la principal causa de rechazo en la intimidad, según la Sociedad Española de Sociedades de Sexología. Este problema bucal es originado por bacterias que se encuentran en la misma, unido a los restos de alimentos que se acumulan después de una ingesta, provocando una proliferación de las mismas. Por eso es necesario cepillarse después de cada comida.

Dentro de los consejos recomendados para evitar este problema bucal es utilizar hilo dental para limpiar la dentadura

Martha Patricia Defilló Ramírez, odontólogaortodoncista, del Grupo Odontológico Arvelo Defilló

“Podemos decir que hay tres grandes orígenes del mal aliento, que son: la boca, el esófago y el sistema digestivo interno, dependiendo de esto puede ser agudo o crónico”, indicó Defilló. Existen muchos factores que contribuyen a la halitosis que son, comer ciertos tipos de alimentos muy condimentados como: ajo, cebolla, jengibre, café, leche, curry, así como

además de visitas periódicas al odontólogo, por lo menos dos veces al año. En caso de usar prótesis y retenedores la persona se debe asegurar de que estos estén limpios y cambiar el cepillo dental cada tres meses. En la Edad Media en el país de Gales, había tres motivos legítimos para divorciarse que eran la lepra, mal aliento y fracaso en la intimidad.

alimentos ácidos, alcohol y fumar. Para evitar este problema, la especialista aconsejó cepillar los dientes y la lengua después de cada comida, utilizar hilo dental y tomar por lo menos ocho vasos de agua al día. Es recomendable que cuando no se pueda tener la higiene necesaria ayudarse con una hoja de menta o alguna goma de mascar o caramelo sin azúcar que ayuda a refrescar el aliento,

Verón. Ahora con la llegada del otoño y los cambios en el clima, es importante adaptar las prendas de vestir y el maquillaje al nuevo entorno. En la temporada hay unos colores que se están llevando más que otros. Uno de ellos es el anaranjado, que es una de las tendencias en colores para este otoño, así como el color borgoña y el rojo vino que también es un clásico precioso para estos meses de frio. Noemy García, asesora de imagen, explicó detalladamente los colores que se deben llevar en la temporada. Uno de ellos es el amarillo, tomando una tonalidad mostaza, que está siempre presente en las pasarelas de la temporada, al igual que el rojo vivo. Además del morado en sus diferentes tonalidades y el marrón, que es un clásico de todos los tiempos. Estos son los que predominan en cada época de otoño e invierno. García manifestó que con respecto a la vestimenta eso va a depender del lugar a donde vaya la persona, ya que en el país suelen usar un t-shirt, bléiser, jumper o vestidos más abajo de la rodilla. Al momento de vestirse, es importante tomar en cuenta la hora, el lugar y el ambiente, porque la hora dependerá de qué tipo de ropa utilizar. Con respecto al lugar, es recomendable tener conocimiento si es al aire libre o cerrado y quiénes van a estar en la actividad. En cuanto a los zapatos, se deben tomar en cuenta las mismas medidas, ya que para una actividad en áreas verdes, por ejemplo, no es recomendable utilizar tacos con las puntas finas, sino el uso de platafor-

Noemy García, asesora de imagen.

mas o cualquier otro calzado que se acomode a ese tipo de ambiente. Los colores mencionados en el vestuario son los mismos que se deben usar en los calzados. La asesora de imagen expresó que para la temporada también está de tendencia los colores de animal print. Al mismo tiempo, resaltó que ese tipo de colores los pueden usar, pero en atuendos mínimos como: accesorios, en la correa del reloj o la cintura, aretes, zapatillas, bolsos pequeños, pero no en ropas grandes como vestidos y pantalones porque no se ve bien. En la época se pueden llevar botines con vestidos vaporosos, camisetas con cuero, chaquetas de punto extra largas sobre shorts, lana con encaje, entre otros. Entre los bolsos para otoño-invierno, reducen su tamaño, llevando pequeños bolsitos, desde los modelos más clásicos hasta lo más innovadores con los colores de temporada y en diseños con flecos y lentejuelas. Sin olvidar los zapatos o botas de animal print, el estilo cowboy, que son las clásicas botas que salían en las películas y se combinan fácilmente por el color que poseen.

Clasificados GRACIAS A NUESTRA SRA. DE LOS DOLORES POR LOS FAVORES RECIBIDOS. ETM.


28 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 29

Variedades

Variedades

Noviembre es el Mes de la Familia Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Noviembre es el mes dedicado a la familia, definida como la unidad básica de la sociedad. Por esa razón es importante mantenerla siempre unida, ya que es la única que siempre va a estar en los triunfos y momentos difíciles. La familia es el grupo social permanente, constituido por el matrimonio, la unión no matrimonial o el parentesco. Es por ello que el papel de la familia es fundamental en la formación de los individuos, especialmente en los adolescentes. Emilio Jiménez, psicólogo del Grupo Médico Libertad y la Fiscalía de Verón, explicó que en la vida la formación de los hijos es una labor sumamente delicada e implica gran responsabilidad. Sin embargo, aseguró que es en la adolescencia donde se requiere de la mayor dedicación y compromiso,

En la familia es fundamental la formación de los individuos, especialmente de los adolescentes.

Emilio Jiménez, psicólogo del Grupo Médico Libertad y la Fiscalía de Verón.

pero sobre todo es en esa etapa donde deben fortalecerse las bases que regirán el funcionamiento del joven. Es importante mencionar que los padres deben ser muy cuidadosos en todo lo que hagan para cumplir con sus funciones, porque las consecuencias de una mala elección marcarán el futuro de los individuos. Jiménez señaló que en la actualidad los padres dan muy poca impor-

Imparten taller de violencia intrafamiliar

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

En la charla hablaron sobre los tipos de violencia, sus consecuencias y las prevenciones que deben tomar ante esta situación.

Bávaro. La Fundación ProDesarrollo de la Mujer (Funpromujer), en conjunto con el Ministerio Público, impartió un taller de violencia intrafamiliar en el hotel Paradisus Palma Real y Paradisus Punta Cana, dirigido a sus colaboradores para concientizarlos de que a las mujeres no se les puede tocar “ni con el pétalo de una rosa”. El taller, aunque no es solo para esos colaboradores, fue dirigido a ellos en esta ocasión, porque los hoteles han estado solicitando esas charlas para concientizar. Joselyn Guerrero, psicóloga de la dirección de prevención de la criminalidad de la Procuraduría General de la República, habló sobre los tipos de violencia, sus consecuencias, la

tancia a la formación, no comprenden que la mejor educación es la que se da en los primeros años de estudios, porque allí se forma como estudiante. Además, es donde más se necesita la presencia de los padres, porque son los encargados de dirigir la enseñanza y el cumplimiento diario de las tareas en el hogar. Jiménez señala que los padres, en su mayoría, creen que la educación integral, aprendizaje y el buen rendimiento escolar depende, únicamente, de la escuela y sus docentes, y que su único rol como padres es el de entregar los materiales que requieren sus hijos para sus labores escolares. “No toman en consideración que esta falta de interés existente, porque ahí es donde inicia el problema para que se sientan desmotivados en su educación afectando su rendimiento escolar”, enfatizó el especialista. El psicólogo finalmente precisó que la propuesta para mejorar el entorno familiar se direcciona a la realización de una escuela para padres, tendente a optimizar el rendimiento escolar de los niños y niñas, para así evitar problemas en el aprendizaje.

identificación, las prevenciones que deben tomar, así como las distintas instituciones que manejan los temas. También sobre dónde deben ir las victimas a poner la denuncia en contra de su agresor. En los próximos días la estarán facilitando en los distintos liceos y escuelas de Verón, e impartirán el taller donde sea que lo soliciten, porque están tratando de erradicar la violencia de género en la zona, según explicó Ángela Rivera, presidenta de Funpromujer. Rivera enfatizó que una de las principales formas de evitar la violencia es criando a los niños con amor y no manifestar ningún episodio de violencia delante de ellos. De igual forma, siempre dándole una buena educación, que es algo fundamental en la crianza de los niños. Dijo que en algunas ocasiones la violencia que manifiestan algunos hombres tiene mucho que ver con la infancia que tuvieron, porque muchas veces crecen con depresión, problemas de inferioridad, baja autoestima, entre otras anormalidades. Indicó que esos son factores que infieren en las personas que tiende a volverlos agresivos. Cada vez aumentan más los feminicidios en todo el país, y esto refleja la grave crisis por la que atraviesan los hogares dominicanos y el alcance del síndrome machista de hoy en dia.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Con muchas ganas de triunfar y creyendo en Dios sobre todas las cosas, Félix Antonio Hernández Hilario, conocido artísticamente como “Deivy One”, decidió emprender su carrera musical en el género bachata. Actualmente, está promocionando los temas “No te sorprendas” y “Mi condena”. El nuevo talento dijo que está tratando de tener un sencillo que no tenga menos de nueve temas. “No te sorprendas” está basado en la situación por la que pasan algunas parejas, que tienen una situación económica muy precaria y una vez salen de ese proceso, al encontrar todas las comodidades, van descuidándose el uno al otro y de esa manera empiezan a surgir los conflictos. El cantante indicó que tiene planes de realizar una gira por Sudamérica a finales del presente año. Explicó que ha sido músico mentalmente desde niño, pero hace aproximadamente ocho meses que empezó dicho proyecto formalmente.

La bachata sigue ganando nuevos talentos: “Deivy One” es uno de ellos

Félix Antonio Hernández Hilario.

Para componer sus canciones, cuenta que se inspira en todo lo que ve que pasa a su alrededor, ya sea con familiares, amigos o conocidos. Actualmente, está dando a conocer su música en fiestas patronales de diferentes pueblos. Manifestó su agradecimiento a Dios por esta oportunidad que le ha brindado de poder desarrollarse en lo que le apasiona, que es el mundo de la música. Contó que su padre lo instruyó en la pesca, enseñándole todo sobre el mar y cómo ganarse la vida. Pero confiesa que su pasión desde temprana edad hasta el día de hoy ha sido la música, sobre todo la bachata. Recuerda que en su juventud y adolescencia se la pasaba cantando en una pequeña embarcación en alta mar, mientras pescaba. Siempre tuvo el don de componer versos, sin imaginarse que hoy serían composiciones musicales pero con una historia diferente.


30 | BAVARONEWS

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

Variedades

Dirigentes políticos consideran a BávaroNews como un medio creíble Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. Los presidentes de los diferentes Partidos Políticos definen el periódico BávaroNews como un portavoz de la comunidad, y a la vez lo caracterizan como un medio con mucha credibilidad.

AMAURIS MARTÍNEZ

Amauris Martínez, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Arnold Alexander Morales Fernández, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), felicitó a Grupo de Medios EB, ya que a su juicio, ese multimedios ha hecho sin lugar a dudas grandes aportes, no solamente con el periódico BavaroNews sino también con otros medios de comunicación que han venido a fortalecer sobre todo la opinión pública. “Yo sé que han sido un gran equipo de trabajo, con esfuerzo se han expandido y han estado trabajando con una metodología sumamente interesante, por ha sido y seguirá siendo uno de los medios de comunicación con más credibilidad que tenemos en la zona” precisó. Al mismo tiempo felicitó a Grupo de Medios Eb y a Rosanna Figueroa porque han estado haciendo un trabajo muy interesante, y que espera que todo continúe igual.

ARNOLD ALEXANDER MORALES FERNÁNDEZ Juan Francisco Cedeño Brito, presidente en funciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Ángela María Rivera, secretaria general del Partido Liberal Reformista (PLR).

Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), manifestó sus felicitaciones al periódico por ser un medio que le llega a toda la provincia La Altagracia, asimismo dijo que ha ido en crecimiento haciendo un periodismo sano, abierto para que los lectores tengan la oportunidad de expresar sus inquietudes. Expresó que el periódico ha aportado enormemente porque influencia en toda la provincia, y al mismo tiempo mantiene a todos los lectores informados. “El equipo por el que está compuesto el mismo ha hecho un buen trabajo, porque siempre están en los momentos más importantes de la provincia” indicó Morales.

JUAN FRANCISCO CEDEÑO BRITO Odalís Carela, subsecretario a nivel nacional del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).

Dionicio de Jesús López Padilla, presidente de Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Presidente en funciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Explicó que el periódico de Báva-

roNews yo lo valoro como el mejor medio de comunicación escrito que tenemos en la zona, ha contribuido grandemente al fortalecimiento de la zona turística. Les deseo éxitos y que siga fortaleciéndose sobre todo manteniendo el grado de independencia y credibilidad que hasta el momento ha conservado. Ha aportado a la sociedad significativamente, ya que una población donde no se pueda manifestar las inquietudes y transmitir lo que acontece, está viviendo por lo tanto en el anonimato y al tener ese tan importante medio impreso muy participativo, todos se pueden beneficiar del mismo.

ÁNGELA MARÍA RIVERA Secretaria general del Partido Liberal Reformista (PLR), sostuvo que en el área empresarial ha sido todo un éxito, ha sido un portavoz de la comunidad, de quejas del pueblo, pero también es un periódico que engalana y honra a quien lo merece. Rivera exhortó sus felicitaciones a Grupo de Medios Eb y a BávaroNews porque han sabido trabajar y mantenerse en todos estos años.

ODALÍS CARELA Subsecretario a nivel nacional del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), dijo que los medios de comunicación son parte de ese valor intangible que tiene la sociedad para poder comunicar e informar, incluso como un mecanismo de defensa a las sociedades ante las actividades públicas de los funcionarios, mecanismos de información para cuidarse de los fenómenos naturales. “BávaroNews es sinónimo del desarrollo de toda la comunidad turística” puntualizó Carela. Explico que ha aportado, informando, previniendo y con ser el medio donde las personas llevan sus reclamos sobre lo que pasa y los escuchan.

DIONICIO DE JESÚS LÓPEZ PADILLA Presidente de Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), manifestó que el periódico BávaroNews ha venido a llenar un espacio que existía la necesidad de informaciones, creíbles, diversas y con un equipo profesional. Indicó que es en un espejo social, que transmite lo que se le coloca al frente, ya que refleja las precariedades, los avances, desafíos y a la vez es un medio que muestra el futuro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.