BávaroNews, edición impresa 25 de octubre 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 459

|

Ejemplar semanal gratuito

|

25 DE OCTUBRE DE 2018 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Confirmado: hospital de Verón fue incluido en el proyecto Presupuesto Nacional 2019 El dato fue confirmado por este medio a través de una copia que obtuvo del proyecto de ley del Presupuesto de la Nación estimado para el 2019. El monto aprobado para esta obra sanitaria es de 367 millones 200 mil pesos, tal y como había adelantado el senador de La Altagracia, Amable Aristy Castro. Pág. 4

Impacto SALUD PÚBLICA

Sin planes contra enfermedades tropicales

Haití Chiquito es hoy una “zona cero” Pág. 30

De Jueves a Jueves EXPECTATIVAS

Oisoe dice que hoy entrega liceo Friusa DESCUIDO

Imbornales colapsados causan inundaciones CAMPAÑA

Entidades se unen contra cáncer de mama

Desorden

Pág. 26

Irrespeto a medidas del Intrant convierte en “chivo sin ley” transporte de La Altagracia Aunque esta entidad es la que regula las acciones del transporte a nivel nacional, en la práctica sus disposiciones no siempre son cumplidas en su justa dimensión. Y para muestra basta revisar los incumplimientos de los sindicalistas de La Altagracia.

Municipal

Pág. 18

Buscan frenar piratería en playas de Bávaro El viceministro de Turismo para el Este del país, Franklin Mairení Castillo, informó que durante la reunión abordaron aspectos vinculados a medio ambiente, transporte y seguridad.


2 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

ENMIENDAS DEL HOMBRE / Defensa a la esperanza

Leo, escucho y percibo tantos argumentos trabajados para justificar lo banal, ideas forjadas en complicados laberintos de análisis, que en su alegórica exposición no hacen más que confundir y sembrar desesperanza. Grandes mentes destinadas a solo hacer ver lo peor de las cosas, lo inicuo en todo lo que promueva la fe. En defensa de las suntuosidades cotidianas, al apego a lo solo tangible, se justifica hasta lo paradójico, así se crean tesis que desacreditan vidas dedicadas al servicio hacia los demás. Por qué se insiste tanto en el odio y el descrédito? Porqué cerramos nuestros corazones y nos centramos en nuestras heridas, permitiendo que tantas cargas nos aplasten robándonos la paz? No es posible que surja ningún bien si no rompemos el círculo vicioso de las ofensas, si pretendemos devolver agresión con

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com

agresión, maltratos, insultos y retaliaciones. Ciclos de odio inspirados en la “justicia” que nos mantienen con la guardia en alto cultivando caldos perfectos para la violencia. Preciso que la libertad es la condición más preciada del hombre, sin embargo, esta posee como límite la libertad de los demás. Nuestra libertad no debe ser considerada como certera o justa cuando es usada para dañar a otros, para promover circunstancias fuera del equilibrio perfecto de las cosas. Ella no nos da el derecho de hacer ver lo inadmisible como normal, y peor aún, promover conductas aberrantes. Lo que sí, es que lo impropio en el hombre puede ser liberado, el reconocimiento de lo desproporcionado es una llave para alentar a los ajustes necesarios en mentalidades retorcidas, entristecidas o enojadas. La admisión

La cobertura sanitaria universal se sintetiza en llevar a cabo de manera

LA REALIDAD ES QUE EN MEDIO DE TODO ESTO QUEDAN cientos y cientos de estudiantes que esperan el tan anhelado y retrasado liceo. Desde que se supo esta noticia, de que hoy será recibido por los comunitarios de Friusa, hay mucha gente con los dedos cruzados.

Obstáculo en aceras Las denuncias de negocios que colocan sus mercancías en las aceras de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana, obstaculizando el libre tránsito, son cada vez más frecuentes. Como se observa en la imagen, esta caseta ha sido construida encima en plena vía pública, por donde circula el peatón, en el tan transitado cruce de Verón.

ESTE TEMA ESTÁ BASTANTE ARGÜIDO EN LAS PLAYAS de Bávaro y afecta considerablemente al destino y a los propios visitantes, que decidieron vacacionar en estas paradisiacas playas y tienen que soportar este tipo de situaciones.

Beneficios de la cobertura sanitaria universal

COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL

DIIIIIZQUE HOY VAN A ENTREGAR POR FIN EL LICEO de Friusa. Ojala que así sea, porque a decir verdad todos esperamos que el vaivén que tiene Educación con ese centro educativo es como para desesperarse. Tanto las autoridades educativas como los ingenieros a cargo de la obra dan fechas y fechas, pero no acaban decidir cuándo es que finalmente entregarán este liceo.

RECIENTEMENTE, LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE TURISMO convocaron a otras instituciones y organizaciones que hacen vida en el sector, para combatir, a través de un plan la piratería en las playas. Era justo y necesario, pero que no se queden en veremos.

BOULEVARD DE LA MEDICINA PREVENTIVA / Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de la mitad de la población mundial carece de acceso a los servicios básicos relacionados a la salud. Unas 100 millones de personas viven abocadas a la pobreza extrema con salarios de miseria y por demás tener que pagar los servicios de salud de sus propios bolsillos. Más de 800 millones de personas en el mundo, gastan parte importante de su presupuesto familiar en para pagar los servicios de salud recibidos; predisponiéndolos a la pobreza extrema; cuando real y efectivamente; la salud es un derecho universal.

de nuestras debilidades e inclinaciones antinaturales pueden llevarnos a nuevos caminos de rectificación, pero solo basándonos en principios inmutables como el amor, la fe y la esperanza. Quien en sí mismo no busque ese amor, habrá de ver todo imposible si no es por fuerza, no podrá encontrar armonía en lo creado y estará sujeto solo a los resultados del caos, jamás podrá abrigar la esperanza que solo brinda la fe. Quien en lo perecedero centra su ardor, condena a los limitados a la tristeza, pues le brinda una efímera felicidad basada en lo que nos puede ser arrebatado sin más en cualquier momento. La esperanza nos alegra y consuela, aun en los momentos más desventajosos, y nutre nuestra esencia misma de incuestionable resistencia, por tanto no debe ser negada como oportunidad para la felicidad plena.

etcétera

religiosa por parte de los gobiernos del mundo, que cada persona de manera individual y las comunidades de manera colectiva, y sin importar su nivel socioeconómico reciban los servicios de salud adecuados y no tener dificultad financiera para pagar dichos servicios. La aplicación de la cobertura universal en los servicios de salud, se hace imperiosa en países como la Republica Dominicana, ya que nos garantizaría de manera integral la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, tratamiento integral de bajo y alto costo, cuidados paliativos y rehabilitación; garantizando de esta manera protección financiera a los ciudadanos y evitando el colapso económico de las familias a largo plazo. Permite a cada ciudadano acceder

DR. HERVIDO TAVÁREZ / htavarez2883@gmail.com de manera y recibir servicios de salud de calidad y calidez, gozar de una estructura sanitaria adecuada con acceso a las tecnologías de punta y sistemas de información, seguridad alimentaria para dotar de los nutrimentos necesarios y fortalecer el desarrollo y sostenimiento de las personas, saneamiento medioambiental, el acceso al agua potable y protección ante el de estado de vulnerabilidad. A pesar de contar con una plataforma jurídica fundamentadas en los artículos 60 y 61 de nuestra Carta Magna y a partir de estas; las promulgaciones de las leyes 87-01 y 4201 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y General de Salud, respectivamente; aún no se ha podido ni siquiera iniciar el proceso de universalizar la salud.

POR CIERTO, A ESTA REUNIÓN LA JUNTA MUNICIPAL Verón-Punta Cana fue la única institución que brilló por su ausencia, ya que no envió a ningún representante. Mal hecho, porque esta entidad representa la máxima autoridad de este pueblo y no puede quedarse ausente en una iniciativa tan loable como esta. HABLANDO DE LA JUNTA MUNICIPAL, YA ES HORA QUE ELABORE también un plan pero mucho más efectivo para tapar los hoyos y limpiar los imbornales de las principales avenidas de Verón-Punta Cana, antes de que ocurra una tragedia. Y SI DESORDEN SE TRATA, ENTONCES MIREN PARA EL SECTOR transporte, quienes son amos y señores y están por encima de la ley. El Intrant tiene que darse a respetar más en esta zona turística, pues al parecer las únicas compañías del transporte de esta provincia le sacan la lengua a las decisiones de esta institución.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Tal y como lo había adelantado el senador por La Altagracia, Amable Aristy Castro, finalmente fue incluido en la estimación presupuestaria del próximo año la construcción de un hospital del segundo nivel de atención, que será edificado en esta comunidad. El dato fue confirmado por este medio a través de una copia que obtuvo del Presupuesto de la Nación para el 2019. El monto aprobado para esta obra sanitaria es de 367 millones 200 mil pesos. Recientemente, Aristy Castro, en una visita realizada a Grupos de Medios EB, reveló que en el Presupuesto Nacional del próximo año se aprobó una partida para la construcción del hospital de segundo nivel de atención para este distrito municipal turístico. Para este proyecto hospitalario Verón tiene ya identificado el terreno donde será edificado, y sólo se espera a que el Gobierno ejecute la obra. Amable indicó que junto al GRUPO PUNTACANA le ha dado seguimiento a esta y otras obras de prioridad para La Altagracia. Estos datos los ofreció mientras participaba del programa radial La Revuelta de la Mañana que se trans-

25 DE OCTUBRE DE 2018

LOCALES

Incluyen la construcción del hospital de VerónPunta Cana en Presupuesto Nacional del 2019

Lugar donde están ubicados los terrenos del hospital de Verón.

mite por la emisora Kool 106.9. El Distrito Municipal Verón-Punta Cana ha esperado por años la construcción de un hospital de segundo nivel de atención que cuente con al menos 40 camas, tal y como lo prometieron las autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Los documentos del terreno donado por un empresario de la zona para la construcción de esta obra le fueron dados al presidente Danilo Medina en una de sus visitas a Punta Cana, donde también confirmó que el hospital se construiría. Según datos que llegaron a este

medio el presidente Medina dijo que el hospital se empezaría a construir en este año 2018, pero hasta la fecha no se había tendido más información hasta las declaraciones de Aristy. Los terrenos donde se espera se realice la obra están ubicados en las inmediaciones del cruce Domingo Maíz.

Presencia del sargazo disminuye y las playas recobran su belleza Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro En un recorrido realizado por diferentes playas de la zona turística, se pudo apreciar que la presencia del sargazo ha disminuido considerablemente y la tonalidad aguamarina de sus aguas y el blanco de sus finas arenas han vuelto a deslumbrar a los turistas. Este año el cumulo del alga en las playas fue intenso en comparación con años anteriores. Según los vendedores artesanales que ocupan parte de la línea costera de Bávaro, la situación este año fue tan fuerte como la del 2015. En Los Corales y Bibijagua, ambas playas públicas, se pueden observar a los turistas caminando por la arena e incluso disfrutando de las cálidas aguas que caracterizan el Caribe. Desde el pasado mes de mayo, cuando se inició con más intensidad la llegada del sargazo a la zona, los hoteles contrataron maquinaria especializada para recolectar el alga y

Playas han recuperado su belleza tras la disminución del sargazo.

recuperar el tan preciado color blanco de la arena. La invasión de sargazo en las costas dominicanas, principalmente en la mayor zona turística del país, es una problemática que viene afectando a la industria sin chimeneas desde hace varios años, incrementándose en algunas temporadas más que en otras. En la provincia La Altagracia, este año, el alga no solo afectó a los sec-

tores vinculados a la actividad turística, sino también a los pescadores de Boca de Yuma y Cabeza de Toro, quienes reportaron que en varias ocasiones se vieron impedidos de salir a la faena diaria, presentando dificultades en los motores de sus embarcaciones, donde se acumulaba el sargazo. Además, la descomposición de esta planta marina generaba olores

insoportables en estas zonas, lo que hacía casi imposible la permanencia de personas en estos lugares. En tanto que, la intensidad del sargazo en las costas del país, llevó a la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) a promover un plan mixto público-privado para enfrentar la presencia del alga, que afectó considerablemente al sector.


6 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Imbornales colapsados provocan inundación de principales avenidas de Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Ya no solo los grandes hoyos afectan las avenidas Barceló, España, Italia y Alemania de este Distrito Turístico. Y es que con las lluvias caídas en los últimos días, se han generado inundaciones como consecuencia del colapso y la falta de mantenimiento de los imbornales, cuya responsabilidad es de la Junta Municipal Verón-Punta Cana. Por estas arterias viales no solo transitan ciudadanos residentes de la zona, sino turistas, en su gran mayoría extranjeros, que casi navegan en las aguas acumuladas. La situación de deterioro de las principales avenidas de la zona turística empeora aún más porque los conductores casi no ven los hoyos cubiertos por el agua, haciendo imposible esquivarlos y en muchas ocasiones los vehículos han estado a punto de sufrir accidentes y daños severos. Una de las avenidas que más enfrenta este panorama es la Alemania, justo a escasos metros de El Cortecito, lugar muy transitado por los turistas. Apenas el equipo reporteril de BávaroNews hizo presencia en el lugar, los transeúntes no dudaron en expresar su molestia por el mal estado de la vía. También reiteraron su llamado a la Junta Municipal Verón-Punta Cana para que de inmediato aplique los correctivos necesarios. Bryan Escalante Caraballo, habitante de Bávaro, dijo que fue testigo de la caída de un minibús cargado de turistas en uno de los hoyos más grandes de la avenida Alemania,

SABANA DE LA MAR

La avenida Alemania es una de las más afectadas por la cantidad de hoyos e imbornales tapados, situación de la que se percatan los turistas.

el cual estaba tapado completamente por el agua y que para levantarlo requirió de la ayuda de varios de los conductores que en ese instante venían pasando por la zona. “Una vía tan transitada como esa y las autoridades no han venido a hacer los arreglos de la carretera, esa es la imagen que los turistas se llevan de aquí. ¿Van a esperar que se maten cinco y seis turistas para que puedan arreglar las avenidas?”, manifestó Escalante. Asimismo, Héctor Guerrero, conductor, expresó que en dos oportunidades recientes, su vehículo cayó en uno de los hoyos de la Alemania cuando llovía de manera intensa. Dice que no pudo esquivarlo ya que el hueco estaba completamente tapado de agua y se hace invisible. Guerrero aseguró que desde hace aproximadamente dos semanas hay más agua acumulada y por tal motivo trata de no transitar por esta avenida para evitar un mal rato.

En las avenidas España y Alemania, los motoristas ingresan a las aceras para no pasar por los ríos que se forman en la carretera y las personas deben echarse a un lado para no ser atropellados por los motores, sin contar que cuando los vehículos pasan a gran velocidad mojan a los peatones. El pasado mes de junio, la Junta Municipal Verón-Punta Cana cuando intentó tapar los hoyos en estas avenidas, simultáneamente realizó una jornada de limpieza de imbornales, pero desde esa fecha hasta los actuales momentos no se les han dado los mantenimientos respectivos, a los fines de evitar su colapso. Los ciudadanos que regularmente transitan por estas áreas coincidieron en la necesidad de un plan que permita el mejoramiento de las vías, porque de lo contrario se pone en riesgo la vida de los conductores y el mantenimiento de los vehículos.

Las autoridades locales y gubernamentales deberían prestarle atención al embarcadero de Sabana de la Mar. Este punto tiene potencial para impulsar el ecoturismo y a la vez la economía local. Como Miches es la próxima promesa del turismo del Este del país, no es buena idea colocarse de espaldas al desarrollo que merece este municipio emprendedor.

HOYOS

Otra vez los hoyos vuelven a adornar las vías de Verón-Punta Cana, causando estragos a los miles de conductores que se desplazan sobre las mismas. Cuando las autoridades vayan a reparar esos hoyos, deben hacerlo con el mejor material y procedimiento posibles. Así se evitará que a los pocos meses tengan que hacer el mismo trabajo. Eso ahorrará tiempo y recursos.

TEDx PUNTA CANA

Agua acumulada en la avenida España.

Mal estado de la vía e imbornales tapados en Los Corales, lugar muy transitado por turistas.

Historias y casos de éxitos que inspiraron a los asistentes, fue lo que pasó en la segunda edición del TEDx Punta Cana, celebrado el pasado fin de semana. Estos eventos deben ir a los sectores populares, para marcar a jóvenes que sólo escuchan las vulgaridades y el morbo tan común en la música y la televisión criolla.


8 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Turismo no tiene en proyecto reacondicionar el embarcadero del municipio Sabana de la Mar Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El Ministerio de Turismo (Mitur) no tiene contemplado ningún plan para reacondicionar el embarcadero de Sabana de la Mar que se encuentra en un avanzado estado de deterioro, producto de la falta de mantenimiento e inversión de parte de las autoridades correspondientes. La arquitecta Maribel Villalona, directora del departamento de Planificación y Proyecto del Mitur, señaló que en este momento no tienen pensado hacer nada con el embarcadero, y que tendrían que verlo para contactar el deterioro de esta infraestructura. Indicó que en algún momento se pensó en reactivar ese embarcadero para que se convirtiera en la ruta frecuente para cruzar a Samaná “pero desconozco la condición del atracadero habría que ir a verlo y levantarlo”. Villalona agregó que desconoce si el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene alguna propuesta o proyecto para esa zona. En el embarcadero de Sabana de la Mar funciona una ruta que diariamente transporta vía marítima a quienes van desde este municipio hasta Samaná y viceversa. En la temporada en que las ballenas jorobadas llegan a la Bahía de Samaná este muelle sirve como el enlace perfecto

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El representante del Ministerio Público en Bávaro, Jorge Leonardo Tavárez, dijo que en las últimas semanas las autoridades apresaron y sometieron a la acción de la justicia a dos personas por tráfico de sustancias controladas. Tavárez señaló que los casos de arrestos a personas que venden estupefacientes, principalmente el micro tráfico, son los más comunes en esa fiscalía. Precisó que la modalidad de delivery es de las más usadas para cometer este tipo de delitos. “Recientemente arrestamos un nacional haitiano que se dedicaba a vender en los hoteles”, comentó el fiscal. Sobre este caso también señaló que el detenido entraba a los ho-

El embarcadero es uno de los principales atractivos del municipio de Sabana de la Mar.

para las embarcaciones recoger a los turistas y llevarlos a esa excursión. El deterioro del embarcadero es tal que las tablas, por las que caminan las personas, se han despegado y caído al agua. La estructura se tambalea mientras los pasajeros pasan por ella. Solo de la ruta de transporte local llegan diariamente cuatro embarcaciones, más las que van en busca de turistas en la temporada de ballenas. En Sabana de la Mar también hay una asociación de pescadores

que utilizan con cierta regularidad el embarcadero. Están integrados por alrededor de 30 pescadores. Según dijeron moradores de Sabana de la Mar y usuarios del embarcadero a esta estructura no se le da mantenimiento, y su situación ha llegado al punto de que cuando la marea esta baja los barcos no pueden avanzar porque chocarían debajo. El embarcadero es uno de los principales atractivos del municipio de Sabana de la Mar, ubicado en la provincia de Hato Mayor.

Fiscalía de Bávaro detiene a dos personas por tráfico de drogas teles haciéndose pasar por promotor de concierto de Shakira, que se efectuó recientemente en la zona. Tavárez indicó que el detenido andaba con 30 gramos de cocaína para venderlo en los hoteles. Comentó que el arresto se dio gracias a la colaboración de la seguridad del hotel y a la Dirección Central de Antinarcóticos (Dican) de la Policía Nacional. El fiscal explicó que el segundo detenido fue en la zona de Los Corales, quien tenía en su poder varias porciones de marihuana (51.4 gramos) y cocaína (32 gramos). Tavárez comentó que ambos deteni-

Los casos de tráfico y micrográfico de estupefacientes son los más comunes en la Fiscalía de Bávaro,

dos fueron sometidos a la acción de la justicia. Señaló se somete a la acción de la justicia a una persona por tráfico de estupefacientes cuando es encontrada con más de cinco gramos de heroína o cocaína, y cuando es marihuana debe pasar los 20 gramos. Otros casos atendidos en esta dependencia del Ministerio Público son los de robo. Tavárez mencionó un atraco en el que hirieron a una joven, pero que sus agresores fueron detenidos y se les impusieron tres meses de medida de coerción. Habló también del caso en el que una trabajadora sexual seducía a sus clientes y de camino a las cabañas u hoteles estos eran asaltados. El fiscal dijo que a “la china” como es llamada la detenida se le impusieron tres meses de medida de coerción.


10 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Autoridades de diversas instituciones públicas y organizaciones privadas vinculadas al sector turismo, sostuvieron un encuentro en el que acordaron desarrollar un plan que les permita acabar con la piratería existente en algunas playas de Bávaro. El viceministro de Turismo para el Este del país, Franklin Mairení Castillo, informó que durante la reunión abordaron aspectos vinculados a medio ambiente, transporte y seguridad, así como el tema de los vendedores informales, que surgió como preocupación del sector de tours operadores. “Nuestro objetivo es seguir reforzando las acciones en contra de la piratería para que disminuya considerablemente en la zona, porque es una situación que además afecta la actividad turística y por ende el destino”, aseguró Mairení. A la reunión asistieron representantes de los Ministerios de Turismo y Medio Ambiente; la Policía

Las autoridades acuerdan plan que intenta frenar la piratería en las playas de Bávaro

Las autoridades en conjunto con representantes de empresas del sector turismo definieron un plan de acción para acabar con la piratería en las playas de Bávaro.

Nacional, la Armada Dominicana, la Dirección General de Migración (DGM), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre y las Asociaciones de Touroperadores, Asociación de Boogies. La Junta Municipal Verón-Punta Cana no envió a ningún representante.

Mairení destacó que la piratería ha sido atacada desde siempre y como parte de esos resultados han decomisado varios panfletos de promociones de ventas de excursiones ilegales. De su lado, el director del Ministerio de Turismo en Bávaro-Punta Cana, Ruddy Pérez, expresó que han definido una serie de acciones que se

desarrollarán en conjunto con los representantes públicos y privados que asistieron al encuentro. “El fin de estas mesas de trabajo es ir atacando todas las irregularidades detectadas en nuestras playas y proteger al turismo en todas sus dimensiones”, sostuvo Pérez. La representación de la Asociación de Tours Operadores manifestó en esta reunión su preocupación por la piratería existente en la zona, además que hizo un llamado a la Junta Municipal Verón-Punta Cana por el deterioro significativo de áreas turísticas como El Cortecito y Los Corales. En tanto que, la DGM respaldó las medidas allí definidas tomando en cuenta que la demarcación turística es visitada principalmente por los extranjeros y como organismo de seguridad actuarán en lo que concierne a verificación de regularización, entre otros temas.


12 | BAVARONEWS

LOCALES

25 DE OCTUBRE DE 2018

De jueves a jueves

Los agentes policiales recibirán dotaciones con la llegada del 911

Departamento de la Policía Nacional en Verón-Punta Cana.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El director Regional Este de la Policía Nacional, general Pablo de Jesús Dipré, informó que los agentes de este cuerpo de seguridad, recibirán dotaciones de vehículos, uniformes y demás implementos de trabajo, apenas se instale el servicio del 911 en la provincia La Altagracia. “Eso está a la vuelta de la esquina, donde se va a reforzar con hombres y mujeres de uniforme en todos los renglones. Nuestra gloriosa Policía Nacional formará parte del 911 en conjunto con otras instituciones como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)”, dijo Dipré. En este sentido, manifestó que para la instalación del 911 en la provincia La Altagracia solo falta la confirmación de posibles fechas por parte de las máximas autoridades, a quienes les corresponden hacer los anuncios referentes a este tema. Estas declaraciones fueron ofrecidas durante su participación en la reunión de diversas autoridades y organizaciones vinculadas al sector turismo, donde además la Policía Nacional anunció la incorporación al plan elaborado para combatir la piratería en las playas de Bávaro. “Venimos a sumarnos a esa labor para unificar y siempre seguir trabajando por el fortalecimiento de la industria sin chimenea, que es el

turismo, así como por los visitantes que disfrutan de nuestras potencialidades, para poder tener un país más seguro”, afirmó. Dipré aprovechó la oportunidad para informar el arresto de tres personas presuntamente implicadas en el robo de un cajero automático con más de un millón de pesos, que se encontraba en una tienda de comestibles de la bomba de gasolina, ubicada en el sector Domingo Maíz. En este orden de ideas, la Policía Nacional informó que el pasado fin de semana fue encontrado muerto, en un intercambio de disparos, en el municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, el nombrado Jorge Félix García Cáceres a quien este cuerpo de seguridad acusa de ser el presunto ”cabecilla” de una banda que habrían cometido varios hechos delictivos en Verón.

El director Regional Este de la Policía Nacional, general Pablo de Jesús Dipré.


14 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

LOCALES Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Friusa. El Consejo Parroquial de la iglesia Jesús Maestro, en El Cortecito, realizó construcción de la capilla que llevará por nombre “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, ubicada en el Hoyo de Friusa, para que los moradores de dicha comunidad no tengan que trasladarse a El Cortecito para recibir la palabra de Dios. Además, el organismo tomó la decisión de construirla en esa comunidad, ya que no estaba la presencia de una iglesia católica, teniendo catequistas y personas que se congregan en la parroquia Jesús Maestro. El sacerdote Jorge Reyes, titular de la parroquia Jesús Maestro, explicó que a partir de esta semana comenzarán las celebraciones litúrgicas en la nueva capilla, los domingos a partir de las 8:30 de la mañana. “La comunidad estaba pidiendo a gritos que se construyera una iglesia católica en ese lugar, porque no tenían un centro católico en donde congregarse”, indicó el religioso, tras precisar que la parroquia Jesús Maestro le quedaba un poco retirado a los moradores del Hoyo de Friusa, para asistir con frecuencia a las celebraciones e integrarse a los diversos grupos de oración que hay en esa parroquia. Las personas que viven en esa comunidad son de muy bajos recursos y cada vez que tenían que ir a la iglesia, pagaban mínimo cien pesos de pasaje, precisó. El padre Jorque Reyes manifestó que es una capilla, pero que están creando las bases y estructuras para

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Friusa. El arquitecto Ariel Ramos, coordinador de Edificaciones para la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), confirmó a este medio que entregarán el liceo de Friusa hoy jueves. Ramos también señaló que existe la posibilidad de que la obra sea inaugurada hoy jueves por el presidente Danilo Medina. Precisó que desde la Presidencia le pidieron el Liceo Vetilio Alfao Durán para inaugurarlo hoy. El liceo se construyó a un costo de 120 millones de pesos. Hace más de un mes se realizaron las inscripciones, ya se tienen en lista unos 180 estudiantes, pero aún quedan cupos para el nuevo plantel. El liceo de Friusa cuenta con 27 aulas en un terreno de 400 metros cuadrados, con capacidad para albergar a 1,000 estudiantes, además de que cuenta con un comedor para

De jueves a jueves

Construyen capilla Perpetuo Socorro en el Hoyo de Friusa

nas que llevan por caminos de rescate a los jóvenes y residentes en sentido general, porque al mantenerse ocupados en esas actividades se alejan de los malos caminos.

FIESTAS PATRONALES

La nueva capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro será inaugurada en los próximos meses.

convertirla en una parroquia. La inauguración se realizará con la presencia del obispo en meses futuros, cuando le agreguen algunas terminaciones que les hacen falta. De su lado, Víctor Olivo, asesor de la Junta de Vecinos del Friusa, dijo

Jorge Reyes, cura párroco de la Iglesia Jesús Maestro, en El Cortecito, Bávaro.

que la iglesia viene a aportar mucho a la comunidad, ya que en la misma hay mucha delincuencia y a través de este templo muchas personas en vez de estar delinquiendo, pues van a buscar de Dios. “Los residentes en la comunidad de la han dado mucho apoyo y nosotros también a nivel comunitario estamos pendientes a las actividades para darle seguimiento”, expresó Olivo. Asimismo, agregó que están en un lugar donde hay mucha corrupción y al ver esos aportes positivos para la comunidad, los vecinos han decidido ofrecer todo su apoyo. Olivo resaltó que las autoridades deberían realizar obras como esas o de carácter deportiva, tras indicar que son actividades atraen a perso-

Coordinador de Edificaciones de la Oisoe: "entregarán hoy jueves el liceo de Friusa"

Liceo Vetilio Alfao Durán, en el Hoyo de Friusa

unas 400 personas, uno de los más grandes de La Altagracia. El nuevo plantel de Friusa llevará por nombre Liceo Vetilio Alfao Durán en honor a un abogado, historiador y educador higüeya-

no, quien escribió varios libros que recogían parte de la historia dominicana. Ocupó también el puesto de director del Archivo General de la Nación. Este liceo de Friusa ha sido una

En otro orden, el padre Jorque Reyes informó que las fiestas patronales de la iglesia Jesús Maestro iniciarán el próximo sábado 27 del presente mes, a las 7:00 de la noche, en honor a su patrón: Jesús Maestro. Explicó que la fiesta religiosa gira en torno a la figura de la obra y de la vida del santo de la comunidad, en este caso de Jesucristo como maestro y pastor, donde estará la presencia de los diversos ministerios cristianos que hacen vida en la citada parroquia. Asimismo, Reyes precisó que el domingo 28, el obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, oficiará la misa, a las 10:00 de la mañana. Además de la visita del obispo Peña Rodríguez, sostuvo que la comunidad católica tendrá un día completo de convivencia familiar, con todas las parejas y familias que pertenecen a la parroquia, incluyendo las personas del DownTown, Pueblo Bávaro, Friusa y Cabeza de Toro. En la convivencia habrá actividades para los niños, jóvenes y adultos, donde cada quien llevará su almuerzo para compartirlo con los demás. Posteriormente continuarán las patronales hasta el 31 de octubre.

obra controversial, debido a las distintas fechas que se han dado para su entrega. En el último año se han ofrecido más de cinco fechas tentativas para su terminación. Recientemente residentes del Hoyo de Friusa realizaron una huelga en la que lanzaron escombros a la vía de principal acceso del plantel, por esta acción fueron detenidas varias personas. Hace apenas dos semanas las autoridades de Educación en La Altagracia dijeron que los ingenieros a cargo de la obra les habían dicho que se tomarían 25 días más para terminar. La reacción de los líderes de la comunidad, donde está la obra, no se hizo esperar y algunos dijeron estar cansados de tantos cambios en la fecha de entrega. Los residentes del Hoyo de Friusa optaron por invitar al senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, para plantearle la situación de desespero en que se encuentran.

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 15

De jueves a jueves Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Friusa. Los tres semáforos principales del Distrito Municipal Verón-Punta Cana lucen deteriorados, el material que cubre las estructuras de metal se ha ido despegando, mientras que otros que han sido chocados aun no los reparan. La mayoría de los semáforos de peatones han sido chocados por los conductores que transitan a diario por estas vías, pero aún permanecen en el mismo estado. El deterioro de observa en el cruce de Los Manantiales, Coco Loco y Friusa. La entidad encargada de estas estructuras es el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones (MOPC), a través de su departamento de Mantenimiento Vial, mismo que representa el ingeniero Benito Pilier aquí en la zona. Pilier explicó que los semáforos de los peatones están así por los choques de los motoristas. Indicó que ellos en el MOPC cuentan con una brigada que da mantenimiento desde Miches hasta La Romana. El encargado de este departamento del MPPC dijo que a estos semáforos se les da mantenimiento las veces que sea necesario. La realidad de estos tres semáforos, en específico, es que desde su colocación se deterioraron y permanecen así.

LOCALES

Los tres principales semáforos del Distrito Turístico lucen deteriorados

Semáforo de Los Manantiales.

Las columnas de metal que soportan la estructura donde se colocan los cronómetros y las luces han quedado al descubierto ya que con el paso del tiempo las planchas de metal se han ido despegando. En el caso del semáforo colocado en

Otro de los semáforos de peatones destruido.

el cruce de Los Manantiales, este tiene una parte del metal que se ha oxidado y por el momento no ha sido reemplazado. Los contantes choques de vehículos con estas estructuras han causado daños que en su momento no se solucionaron por lo que persisten así.

Las brigadas del departamento de Mantenimiento Vial también se encargan de las barandas que colocadas a lo largo de la Autovía del Coral y del Boulevard Turístico. Lo mismo que de la limpieza y poda de las áreas verdes en estas dos vías.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

“Rescátame” realizó 355 castraciones a mascotas en Verón

Verón. Como una alternativa para controlar la sobrepoblación de perros en las calles de Verón-Punta Cana, la Fundación Rescátame realizó una intensa jornada de castración de estas mascotas, que duró del 19 al 22 de octubre, donde atendieron a unos 355 animales de manera gratuita. La acción, que tuvo lugar en el sector Cristinita, en Verón, también abarcó atención médica en general para garantizar la buena salud de caninos. La presidenta de la Fundación Rescátame, Christiana Staempfli, destacó que esta jornada fue posible gracias al apoyo de la médico veterinaria, Giselle de los Santos, de Hacienda Urbana y a la organización Caribbean Spay Newter. Staempfli informó que en la actividad participaron profesionales de la veterinaria tanto de República Dominicana como de Estados Unidos y México. “Nos fue muy bien y por eso hicimos 355 castraciones de animales en situación de calle y algunos

La jornada de castración tuvo como objetivo controlar la sobrepoblación de perros callejeros.

con dueños pero que posiblemente son de pocos recursos económicos”, explicó. Dijo que atendieron a perros con tumores y en mal estado de salud, como parte de la atención integral que dieron a estas mascotas. Asimismo, indicó que la próxima jornada de esta magnitud posiblemente se desarrolle en el mes de enero. La titular de la Fundación Rescátame precisó que en esta oportuni-

dad participaron 23 personas entre técnicos, voluntarios y veterinarios. Los perros, para poder someterse al trabajo quirúrgico de castración, estuvieron en ayuno de al menos ocho horas, a los fines de evitar vómitos durante la cirugía que les pueda ocasionar ahogos. También, para efectos de esta operación, atendieron a las mascotas que estaban en buenas condiciones de salud y con un mínimo de tres de

meses de edad. Al momento de la llegada, se les llenó una ficha de registro con datos básicamente de estado físico, que debe contar con la firma de su dueño donde autoriza la castración. Durante la jornada, contaron con un camión que realizó varios recorridos por la zona en búsqueda de perros y gatos e incentivando a sus dueños a que los llevaran con plena confianza.


16 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

LOCALES

BAVARONEWS | 17

De jueves a jueves

Autoridades de Turismo y Cestur felicitan al BávaroNews en su 15 aniversario Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Los representantes del Ministerio de Turismo y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) en el Distrito Verón-Punta Cana, no dudaron en extender sus felicitaciones y augurios al periódico BávaroNews, que este mes arribó a su 15 aniversario. El viceministro de Turismo, Franklin Mairení Castillo, indicó que felicita al medio de comunicación más importante de la zona por sus 15 años de éxitos y compromiso con la información veraz y oportuna. “Estamos seguro de responsabilidad con el pueblo y algo muy importante que no podemos dejar de decir de este medio, es que ha aportado al desarrollo turístico de la zona y entendemos que es un aliado de las ac-

25 DE OCTUBRE DE 2018

Franklin Mairení Castillo

Ruddy Pérez

ciones que se emprenden a favor del turismo en Verón-Punta Cana y el país”, manifestó Mairení. De su lado, el director del Ministerio de Turismo para la zona Bávaro-Punta Cana, Ruddy Pérez, señaló

Osvaldo Pérez Feliz.

que celebrar los 15 años del periódico BávaroNews constituye un gozo por sus grandes aportes al sector y al desarrollo de esta demarcación. Reiteró sus felicitaciones a los propietarios, directores, periodistas y a

todo el equipo que hace posible que cada jueves este medio de comunicación llegue a manos de los lectores, siendo el más significativo de Verón-Punta Cana. “Para el Ministerio de Turismo y nosotros como encargados en la zona, decimos que es medio de prensa escrita que se ha caracterizado por decir las cosas de la manera más objetiva posible, con pluralidad. Sin dudar a dudas BávaroNews es un aliado del sector turismo”, dijo Pérez. A su juicio, si este periódico no existiera la zona no estuviera posicionada en el nivel que está porque ha a lo largo de estos años, ha tenido la capacidad de saber informar y contribuir al crecimiento del área. También, el comandante del Cestur en Verón-Punta Cana, coronel Osvaldo Pérez Feliz, expresó que este medio constituye una gran fortaleza y que se ha caracterizado por la transparencia en el manejo de la información. “Esperamos que cumplan muchos más y que cada día siga de la mano del pueblo y sus necesidades”, exaltó Pérez Feliz.

LOCALES

AquaSuave realizará este martes su lanzamiento oficial en zona turística

Mauricio y Mario Hernández.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La empresa de calidad de agua AquaSuave realizará, este martes 30 de octubre, el lanzamiento oficial de su marca en la zona turística, con la finalidad de ofrecer todos sus productos y servicios. El evento, tendrá lugar en el Pearl Beach Club, a las 7:00 de la noche. AquaSuave es una empresa posicionada desde el 2014, con sede en Punta Cana, que busca garantizar una mejor calidad de agua a los residentes, logrando sumar a una mejor calidad de vida. Con la gran variedad de sistemas no eléctricos y fáciles de instalar de Kinético, la compañía busca mantener la naturaleza eco amigable de la República Dominicana mientras provee agua limpia, ablandada y purificada. Está empresa surgió por iniciativa de los hermanos Mauricio y Mario Hernández, quienes por años han utilizado el sistema Kinetico en su hogar y, al valorar el beneficio, decidieron ofertar el servicio. A esta iniciativa se sumaron los esposos Cristian Sena y Esperanza Santos, en lo referente al manejo técnico y comercial. Cristian Sena

explica que AquaSuave aporta dos sistemas en uno: el de ablandador de agua, que consiste en que llegue un suministro que no haga efecto de dureza en las instalaciones, definido como un decalsificador para quitar durezas, microbios y otros contenidos añadidos que tiene el agua; el otro, es el purificador, que es lo que necesita el agua para ser apta para el consumo humano. Mientras, Mauricio Hernández, indicó que a través de la tecnología de la reputada marca internacional Kinetico, la empresa ha comenzado a instalar el sistema de filtros tanto en residencias, como en restaurantes. La tecnología también está disponible para cadenas hoteleras. Manifestó que contar con agua apta para el consumo doméstico y humano es posible a través de un sistema que funciona de manera mecánica, no eléctrica y que puede ser instalado en villas, casas y apartamentos, así como en restaurantes y complejos hoteleros. Luego de su lanzamiento a finales del mes de octubre, AquaSuave tiene a la venta los equipos adaptados a cada tipo de vivienda y con posibilidades de financiamiento a través de reconocidos Bancos de nuestro país.

Vista de los sistemas de ablandadores y purificadores de agua.


18 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

REGIONALES De jueves a jueves

25 DE OCTUBRE DE 2018

De jueves a jueves

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. El secretario general de los Trabajadores de la Construcción en La Altagracia, Enrique Ávila, expresó que la situación del mercado municipal de Higüey cada día es más caótica, convirtiéndose en una pocilga humana llena de insalubridad, lo cual es un peligro para la salud de los consumidores y personas que transitan por sus alrededores. Asimismo, explicó que este mercado municipal está enclavado en un pulmón o arteria principal de este municipio, y ocupa la mayor retención de terreno de todos los mercados de la República Dominicana. En la actualidad está extendiéndose a zonas circundantes y periféricas. Esto trae como consecuencia, a las personas que habitan en los entornos, que desde las 3:00 de la mañana no puedan transitar en vehículos ni a pies, por la inmensa cantidad de camiones y hasta de chatarras que están estacionadas en esos lugares. Ávila también dijo que “la contaminación sónica es insoportable la gente no puede dormir por ahí ni descansar por las incomodidades de los ruidos que producen a esa hora de la madrugada”. Además, sostuvo que este mercado no tiene ningún tipo de inocuidad. “Es decir, sin ningún control de higiene lanzan los desechos en cualquier lugar; los tablajeros o carniceros tiran las carnes en el piso, llevándoles enfermedades a los usuarios”, indicó Ávila. Se preguntó que cómo es posible que en el polo turístico más importante no sólo del país sino del Caribe

San Pedro de Macorís. El ex procurador de la República y precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, expresó que para enfrentar el crimen, el delito y sobre todo los robos, se necesita una policía especializada que se concentre y sea efectiva en la investigación. Según este dirigente político, esa policía debe estar compuesta con los mejores hombres y mujeres que existan dentro de los cuerpos policiales, y con militares que quieran formar parte de la misma. Dijo que en ese organismo todos sus integrantes deberán ser profesionales o formados de las academias policiales, y ser capacitados en investigación. También, ese personal de la policía especializada será sometido a un polígrafo. Es decir, a un detector de mentiras, donde cada seis meses tendrán que decir si tomaron dinero o no a un narco o delincuente, como ocurre en gran parte de los policías del mundo, puntualizó Domínguez Brito.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

Higüey. Bajo el lema “Juntos venceremos el cáncer de mama”, la Dirección Provincial de Salud Pública de esta provincia realizó una actividad con cientos de mujeres, como forma de concienciar a las mismas sobre esta enfermedad. La directora de esa entidad, Mayra Paula Vargas, dijo que la celebración de ese evento no es más que un llamado de atención en el mes de octubre, que es de la prevención del cáncer de mama, específicamente, y quisieron reunir un grupo de mujeres para que sean portavoces en sus diferentes comunidades de la detección temprana de este tipo de enfermedad. “Es importante que la mujer aprenda a hacerse su autoevaluación de mama y que pueda, en caso de que se encuentre alguna anomalía, apli-

Parte del mercado de Higüey, donde se exhiben productos en la calle.

Trabajadores de la construcción llaman “pocilga” al mercado municipal de Higüey haya un mercado así. Dijo que a diario cientos de turistas son observadores del desorden y la contaminación que en ese lugar se respira. En tal sentido, dijo que es pertinente que el Ayuntamiento de Higüey diga qué hace los recursos que recibe, que no pueden ni siquiera tener un mercado en las condiciones óptimas que se merecen los higüeyanos. “Hacemos un llamado a la alcaldesa y a los regidores, que son los responsables de la situación pésima y caótica por la que atraviesa ese mercado municipal”, señaló Ávila. De igual manera, sugiere que debe trasladarse ese mercado a otro lugar porque por más remodelación que

le hagan eso no amerita estar donde funciona. Se recuerda que en el 2016 el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y el Ayuntamiento de Higüey firmaron un convenio interinstitucional, con el fin de desarrollar el proyecto de construcción de un mercado municipal y una plaza artesanal, dentro de la antigua zona franca de Higüey. Además, se constituyó que para la construcción del mercado se dispondría de aproximadamente 10 mil 371 metros cuadrados, con una inversión de unos 120 millones de pesos. Sin embargo, hace dos años de ese convenio y aún no se inicia el proyecto. Desperdicios del mercado a la intemperie.

Dirección Provincial Salud concientiza a mujeres sobre el cáncer de mama

Autoridades y personas que asistieren al evento, Juntos Venceremos el Cáncer de Mama.

car un tratamiento adecuado a tiempo”, apuntó Vargas. Sostuvo que a dicho acto fueron invitadas mujeres de los sectores más vulnerables de la provincia,

como son juntas de vecinos y personas de las diferentes comunidades, para que ellas en su sector puedan multiplicar lo aprendido. “Lo más importante para nosotros es que una detección temprana equivale a un tratamiento oportuno y un pronóstico favorable para la mujer, y es por eso por lo que hoy no hemos querido hablar de cáncer sino de amor, porque cuando se habla de amor la mujer se quiere, se ama por toda su familia y se va a preocupar por ella”, sustentó. De su lado, la doctora Claudia de los Santos, quien es cirujana oncóloga en el Instituto Oncológico del Este, durante el evento comentó que el factor fundamental en esta enfer-

medad es la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Sostuvo que es importante crear conciencia para enseñarles a las personas cómo hacer una detección temprana para que puedan salvar su vida. Expresó que toda mujer debe autoexplorarse, que es un acto sencillo y hacerse el auto examen de mama, porque ayuda a las mujeres a detectar ella misma una anormalidad en sus senos. Dijo que a partir de ahí, si tiene más de 40 años, debe hacerse mamografía y sonomamografía anualmente, y las mujeres más jóvenes, por debajo de los 40 años, solo mamografía. Dijo que tener cáncer es un proceso complejo que involucra a la familia, los amigos y a todo el que esté al alrededor de cada paciente, y que es un acto de amor darle apoyo a todas esas mujeres que están padeciendo cáncer.

BAVARONEWS | 19

REGIONALES

Francisco Domínguez Brito propone cuerpo policial concentrado en investigación criminal

Francisco Domínguez Brito mientras impartía conferencia sobre seguridad ciudadana en UASD-Higüey.

Además, dijo que tendrán una evaluación de desempeño que permita ver los resultados. A esos agentes les correspondería tener un salario mínimo de 70 mil pesos, porque serán profesionales. Asimismo, poseer seguridad social y seguro de vida.

Sostuvo que en el país el hecho más trascendente que ha impactado la seguridad ciudadana es el Sistema de Emergencias 911, el cual en materia de violencia de género ha jugado un rol impresionante. Consideró que ha habido una reducción en la cantidad de homicidios, en gran medida por la labor de prevención inmediata que puede tener el 911, y esa incorporación de nuevas tecnologías también en el desarrollo del seguimiento a las prácticas delictivas han sido positivas. “No obstante, la seguridad ciudadana continúa siendo un tema de preocupación; cualquier persona puede perder la vida en un minuto en un atraco”, señaló. Indicó que hay tres elementos sobre los cuales hay que trabajar. Primero, los homicidios como crímenes contra la persona; el segundo va muy

ligado a la propiedad, como robos y atracos, y el tercero los secuestros. “Estos, por lo general, están vinculados a ajustes de cuentas por tráfico de drogas”, manifestó Domínguez Brito. De igual manera, planteó que “como política de seguridad ciudadana la prevención es fundamental, independientemente de la multi causalidad del delito y del crimen de una persona que estudia y sueña con un futuro, y cree que con su intelecto pueden conquistar aquello que se proponen; difícilmente esa persona se dedique al delito”, destacó. Citó que en un estudio que realizaron basado en jóvenes que delinquieron se determinó que las causas que los motivaban a seguir robando es la impunidad. O sea, que “caen presos y con mucha facilidad salen de la cárcel y la segunda estimulación para atracar, es la vanidad”.


20 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

REGIONALES Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com

La Romana. Moradores y artesanos de la Isla Saona han hecho diversas denuncias ante el Ministerio de Turismo para reclamar la ampliación de la plaza artesanal que se construye en esa localidad, ya que aseguran que la misma es muy estrecha y no reúne las condiciones necesarias. Los protestantes se hicieron acompañar del vocero nacional de los Derechos Humanos sin Rostro, Edgar Núñez, quien tildó de irresponsables a las autoridades de dicho ministerio. Núñez criticó que las autoridades de Turismo les han hecho promesas que no han podido cumplir a los artesanos de dicha localidad. “Los artesanos le pidieron una plaza artesanal acorde con las dimensiones necesarias para operar, y lo que les están dando es algo muy inferior a lo acordado", explicó. De su parte, personas que venden diversos objetos a los turistas dijeron que han sostenido “muchísimas reuniones”, y que no han tenido ningún resultado.

De jueves a jueves

Artesanos de Isla Saona reclaman a Turismo la construcción de una plaza artesanal

25 DE OCTUBRE DE 2018

De jueves a jueves

Edgar Núñez, vocero Nacional de los Derechos Humanos sin Rostro.

"Nosotros les estamos pidiendo a Turismo que tumbe dos casas que están deshabitadas, que están al lado, para hacer la plaza más espaciosa y los módulos más grandes, pero no sé cuál ha sido el interés de Turismo en dejarla de esa manera", explicó el artesano Ernesto Pimentel. La señora Mildred Batista sostiene que "en ningún momento no he-

mos opuesto a que se nos construya la plaza, sino que la hagan más grande, ya que así no habrá mucho espacio para poder estar tantos negocios juntos". Sin embargo, la plaza está en un 50% de construcción y los supervisores no han pasado al lugar a interactuar con los mercaderes. Según entienden, el Ministerio de Turismo

debe resolver diversos problemas que afectan a los habitantes del área relacionados con la salud, agua potable y energía eléctrica. La Isla Saona es uno de los puntos turísticos más visitados del país, donde miles de turistas visitan ese destino durante todo el año, partiendo desde el puerto de Bayahibe.

NACIONALES

Dominicana ocupa el primer lugar en región de Centroamérica en infraestructura de transporte Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Plaza artesanal en plena construcción en la Isla Saona.

BAVARONEWS | 21

Santo Domingo. El país ocupa la posición número uno en materia de infraestructura de transporte, en el área que comprende a Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo con los resultados emitidos en el Reporte Global de Competitividad 20182019 del Foro Económico Mundial. Este reporte se basa en un comparativo de 140 economías a nivel mundial con respecto a los principales pilares que sustentan su posicionamiento para la generación de desarrollo económico y la atracción de inversiones. En cuanto a la región que comprende Centroamérica y República Dominicana (CARD), el reporte continúa mostrando resultados mixtos: con Costa Rica (55/140) a la cabeza producto de la solidez institucional y la calidad del sistema educativo y de salud, pero con un importante rezago en infraestructura de transporte. En este campo de infraestructura de transporte, específicamente, destaca República Dominicana (49/140) como el mejor calificado y Panamá

como el país con los mejores puertos de América Latina. Con respecto al reporte anterior, Costa Rica bajó una posición, se ubica en la número 55. Honduras subió dos posiciones, hasta la 101. Nicaragua bajó 3 lugares, hasta el 104. República Dominicana se mantiene en la 82. Panamá bajó 9 posiciones, hasta el lugar 64. Guatemala bajó 5, colocándose en el puesto 96. El Salvador se mantiene en la posición 98. Sobre los resultados para Centroamérica y República Dominicana: Federico Villalobos, director de Asesoría Financiera e Infraestructura de Deloitte, comentó: “El Reporte Global de Competitividad es una excelente herramienta para la toma de decisiones por parte de la empresa privada y la priorización de políticas por parte de los gobiernos. En el caso de la región Centroamérica y República Dominicana, el informe señala retos mixtos con una marcada necesidad de fortalecer el marco institucional y consolidar las redes de infraestructura que permitan potenciar la capacidad productiva”.

El WEF introduce lo que denomina el Índice de Competitividad Global 4.0. Esta nueva metodología captura los factores que determinan los niveles de productividad económica, pero con un mayor énfasis en los elementos asociados al capital humano, agilidad, resiliencia e innovación (WEF, 2018, p.1). El índice resultante para cada país captura los factores que determinan los niveles de productividad económica, pero incorpora con mayor énfasis los elementos asociados al capital humano, agilidad, resiliencia e innovación.

RESULTADOS PARA AMÉRICA LATINA De acuerdo con el WEF, Chile (33/140) se mantiene como líder de la región, seguido por México (46/140) y Uruguay (53/140). El éxito de Chile se explica principalmente por la estabilidad de los indicadores macroeconómicos (#1 a nivel global), una consolidada red de infraestructura de transporte (50/140) y libertad económica en el mercado de bienes (13/140).

Federico Villalobos, director de Asesoría Financiera e Infraestructura de la firma Deloite.

"Según los resultados en el Reporte Global de Competitividad 2018-2019, Chile se mantiene como la economía más competitiva de América Latina.".

Medio Ambiente recolecta más de 2 mil toneladas de basura en el Día de Limpieza de Playas Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que más de 524 mil libras de basura equivalentes a 238 toneladas métricas fueron recolectadas por miles de voluntarios el Día Internacional de Limpieza de Playas y Día Nacional de la Limpieza. Una nota de la entidad ambiental indica que en la actividad se involucraron diversas instituciones y empresas públicas, privadas, comunitarias, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales. Señala el documento que se colectaron 8,281 fundas negras con desechos sólidos comunes, 4,145 fundas transparentes con plásticos a reciclar, 1,224 sacos con vidrio y 473 con metales, para un total de 14,123 envases. Las jornadas se efectuaron en las dieciséis provincias costeras, en las quince mediterráneas y el Distrito Nacional interviniendo, de mane-

Colaboradores de Medio Ambiente durante la jornada.

ra simultánea, 95 playas, litorales y 106 riberas de ríos, arroyos, cañadas y balnearios de relevancia turística. Agrega que para esas labores se registraron en el Ministerio 46,096 voluntarios de 882 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, empresas privadas, ONG’s, clubes, iglesias y voluntarios independientes que brindaron su apoyo y contribu-

yeron al éxito de las jornadas. En el acto encabezado por el ministro Ángel Estévez fueron retirados de las playas y riberas de ríos desechos orgánicos tales como troncos, ramas, lilas de agua, algas y otros no orgánicos tales como neumáticos de vehículos. Indica Medio Ambiente que durante la jornada se pudo comprobar

que a nivel Nacional los fragmentos de platos, vasos y envases del material denominado Foam, fueron los desechos más abundantes, con un estimado de 100 fragmentos por contenido, para una cuantificación de 942,000 unidades, representando un 52% de los desechos colectados. Explica que en segundo lugar fueron retiradas las botellas plásticas, con 829,000 unidades, equivalentes al 46% del total y en tercer lugar, botellas y pedazos de vidrio con 24,480 unidades, representando un 1.4%. Agrega que comparando los resultados de las jornadas 2017 y 2018, se evidencia que el material denominado Foam, sigue siendo el desecho dominante en nuestros litorales y riberas de ríos. La disposición final de los desechos sólidos comunes retirados estuvieron a cargo de las alcaldías municipales correspondientes y los plásticos a reciclar de la organización internacional no gubernamental Parley for Ocean.


22 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó el seminario “La Educación Dominicana en el Contexto Mundial: Resultados de Evaluaciones Internacionales”, presentado por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ponderar los estudios internacionales en los cuales el país ha participado recientemente y sus implicaciones en la política educativa dominicana. En el marco del evento, el ministro de Educación, Andrés Navarro, manifestó que un gran aporte de todas estas investigaciones internacionales en las cuales hemos participado es que permiten actuar sobre la base de evidencias y no de especulaciones, en la identificación y transformación de los desafíos que tiene nuestro sistema educativo. Indicó que estas arrojan insumos para la toma de decisiones oportunas e inteligentes, y “para mí como funcionario público, es determinante poder actuar sobre la base de evidencias, no de presunciones, supuestos y prejuicios”. Indicó que “el sentido fundamental de estas pruebas es mover a la práctica, al cambio y a la mejora de la educación; por eso me da gusto la presencia de los directores regionales y distritales en este evento, porque son ustedes los llamados a sensibilizarse y garantizar que las políticas implementadas en el Ministerio de Educación sean una realidad en las escuelas”.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Impuestos Internos ha impactado a más de 52,000 personas en lo que va de año con sus capacitaciones en educación tributaria, un aumento de 110% con relación a 2016, en el marco de un plan de expansión del esfuerzo por crear mayor conciencia en los ciudadanos sobre sus deberes formales. La cantidad de capacitaciones realizadas de enero a septiembre de 2018 sumaron 868 frente a 347 ejecutadas en el mismo período de 2016, para un aumento de 150%. El alcance por personas pasó 24,829 a 52,077 en dos años, según los registros del Departamento de Educación Tributaria de la entidad recaudadora. Estas actividades formativas han impactado a organizaciones empre-

De jueves a jueves

Navarro afirma evaluaciones internacionales evidencian retos a enfrentar en Educación

Andrés Navarro, ministro de Educación.

El funcionario exhortó a los directores a conferir la importancia necesaria a los resultados. “Por eso los llamo a que asuman ese compromiso de que estos diagnósticos sirvan para actuar sobre la base de evidencias en cada demarcación”. Refirió que “todos los cambios que estamos haciendo nos auguran el éxito a mediano y largo plazo. Sigamos apostando a esta práctica que implica valor porque revela nuestras fortalezas y debilidades; el sistema educativo se merece esta oportunidad. La ruta que llevamos es la correcta”. Sobre los resultados de la Primera Evaluación Diagnóstica Nacional de Lectura y Matemáticas, consideró

que es una valiosa herramienta que permitirá reforzar el monitoreo al desarrollo curricular por competencias, además de establecer las políticas de mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Refirió que la lección más importante de la misma, más allá de sus resultados, “es la apuesta a la calidad sobre la base del conocimiento de la realidad, pues esta evaluación no se hizo a los estudiantes, sino a todo el sistema”. “Con relación a PISA dijo que los avances constituyen la materialización de la voluntad y la determinación del presidente Danilo Medina, por construir una nueva sociedad dominicana desde las aulas de los centros educativos, convencido de

Más de 52,000 personas reciben educación tributaria en 2018

El incremento entre los años 2016 a 2018 ha sido de 150% para el mismo período.

sariales, comerciales, servicios e industriales, gremios profesionales, universidades, contadores, abogados, periodistas, pequeños y medianos empresarios, agro empresarios, estu-

diantes universitarios, docentes, entre otros. Las capacitaciones se han realizado en Santo Domingo, Santiago, La Vega, Cotuí, Bonao, La Romana, Higüey, Barahona, Pedernales, El Seibo, Hato Mayor, San Cristóbal, Nagua, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San José de Ocoa, Azua, Baní, Valverde Mao, Constanza, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Duvergé y Villa Jaragua.

EDUCACIÓN TRIBUTARIA EN LAS ESCUELAS Impuestos Internos definió como un logro la permanencia de los conteni-

que la educación es sinónimo de liberación de los pueblos”, dijo Navarro. De su lado, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el país, Miguel Coronado, expuso que esa institución se siente particularmente orgullosa de poder contribuir y acompañar los esfuerzos del gobierno y de toda la sociedad para mejorar la calidad de la educación dominicana. “Es urgente que continuemos trabajando juntos con la vocación y la determinación que la ciudadanía demanda para mejorar la calidad de la educación y cultivar el pensamiento crítico y creativo para poder dar así un salto cada vez mayor hacia el desarrollo productivo y la reducción de la pobreza y la desigualdad”, expuso.

LAS EVALUACIONES En el marco del seminario “La Educación Dominicana en el Contexto Mundial: Resultados de Evaluaciones Internacionales”, se discutieron los resultados de los informes nacionales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) 2013, el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA) 2015 y el Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía (ICCS) 2016. Este evento contó también con las palabras y del Viceministro de Evaluación, Supervisión y Control de la Calidad de la Educación, Adalberto Martínez.

dos tributarios en la nueva estructura curricular de la educación formal, en el nivel primario y secundario, así como la aprobación de la inclusión de los contenidos tributarios en el diseño curricular del nivel básico por parte del Ministerio de Educación. En el 2018, 62 estudiantes de los politécnicos que cursan la modalidad en Administración Pública y Tributaria han podido participar con las pasantías en las oficinas de la institución a nivel nacional. Asimismo, se incrementó de 22 a 136 la cantidad de politécnicos participantes y se incluyó la “Unidad sobre Impuestos” en el libro de texto de Educación Comercial para cuarto de media. La institución afirmó que mantendrá su intensa campaña de educación con la finalidad de que la población comprenda el funcionamiento del sistema tributario, sus deberes y derechos.

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 23

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

Noticia del hallazgo de restos de Khashoggi confunde a la opinión pública internacional Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Turquía. Mientras la Fiscalía y la Policía de Turquía niegan que los restos del periodista saudí Jamal Khashoggi hayan aparecido, un canal de televisión asegura que sí es cierto, lo que generó más confusión aún sobre este polémico caso. Khashoggi desapareció el pasado 2 de octubre, después de entrar en el consulado saudí en Estambul. Poco después de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informara de los avances en la investigación de su desaparición y asegurara que todo apuntaba a que había sido asesinado "de forma salvaje en un acto planificado" dentro de la legación diplomática, la cadena Sky News aseguraba que habían aparecido restos de su cuerpo en el jardín de la residencia del cónsul.

Jamal Khashoggi

La cadena informaba de que el periodista había sido descuartizado y que su rostro se presentaba completamente "desfigurado". La información habría sido confirmada por "varias fuentes", cercanas a la investigación y de círculos políticos, una de las cuales ha ofrecido "detalles macabros" sobre la desfiguración de la cara de Khashoggi. Pese al desmentido oficial, Sky News sigue manteniendo esta información en su página web. La semana pasada, cuando se llevaron a cabo los registros forenses en el consulado y en la vivienda del diplomático, se tuvo que retrasar el registro en la residencia consular porque, al parecer, "la familia del cónsul estaba dentro", tal y como señaló el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu. Poco antes había sido cesado el cónsul, sin que se publicaran más detalles al respecto.

No obstante, la agencia estatal Anadolu informa del hallazgo de dos maletas y otros materiales relacionados con la investigación en un automóvil perteneciente al consulado saudí, abandonado en un parking del distrito de Sultangazi. El vehículo fue encontrado este lunes y ha sido examinado por forenses turcos, que han catalogado los materiales encontrados en su interior. Arabia Saudí reconoció que sus investigaciones apuntaban a que el periodista había muerto dentro del consulado, pero su versión se centró, en un principio, en una disputa entre el periodista y varias personas. No obstante, la comunidad internacional ha venido dudando de esta versión desde entonces, incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, con quien los saudíes mantienen una fuerte alianza. De hecho, en medio de la crisis por la muerte de Khashoggi, la jefa de la CIA, Gina Haspel, ha viajado a Turquía para conocer y evaluar de cerca toda la información de que disponen los turcos sobre el periodista.


24 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL /

A la espera de una promesa Son tantas veces que los residentes del Distrito Municipal Verón-Punta Cana han escuchado de la construcción de un hospital del segundo nivel de atención será construido en esta comunidad por parte del Gobierno central, que cuando justo ahora está consignado en el ante proyecto de Presupuesto de Ley y Gastos Públicos, resulta cuasi increíble. El proyecto que fue remitido recientemente al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, contempla una partida de RD$367 millones 200 mil pesos para ser invertidos en estructura y equipamiento, ya que el terrero en el cual será edificado lleva años de haber sido donado por una de las familias de la zona turística. Aunque el dato lo había revelado hace algunas semanas el senador por La Altagracia, Amable Aristy Castro, como medio de comunicación nos dispusimos a esperar obtener la confirmación del proyecto de ley que llegó al Congreso. Pasa, y no es por incrédulos, que luego de tantos anuncios, fotografías entregando títulos al presidente Danilo Medina, promesas a empresarios y al sector político, era necesario esperar que sean los documentos que develaran el dato. Ahora sí, y si se mantiene la voluntad del Poder Ejecutivo, el 2019 debe iniciarse una de las obras sociales más transcendentales para Verón-Punta Cana, el hospital. Esta infraestructura es fundamental para la zona que más visitantes internacionales recibe como destino turístico; sumado, además, la creciente población de nacionales y extranjeros que han emigrado a esta zona del país para radicarse y hacer de este territorio su espacio. Aunque las estadísticas oficiales hablan de unos 40 mil habitantes, todo el que reside y trabaja aquí sabe que el número está más que duplicado, debido al prometedor crecimiento y desarrollo que cada día muestra esta franja del litoral Este de la nación dominicana. Ahora, lo que todos esperamos, es que esa obra no sea sacada del presupuesto.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Dominicana como marca país La imagen de marca país está asociada a los elementos diferenciales que lo distinguen, tanto sus habitantes, cultura, clima y su estabilidad política, económica y social, son sus éxitos a resaltar como país en los mercados potenciales. El marketing y la comunicación definen la marca país, establecen los valores intangibles como la reputación y la percepción para su explotación, en otras palabras, la confianza que su oferta llenen en la demanda, independientemente de los recursos empleados para estimularlos, son símbolos capaces de venderse por sí solo como el turismo, la cultura, los deportes, productos o empresas. Para la construcción de este perfil como nación, es necesario estandarizar unas series de procesos internacionales que lo certifican, años de estabilidad político y socioeconómica, seguridad, la protección al medio

COMO LA VIDA MISMA /

MÓNICA LEÓN / villaleo2002@hotmail.com

Los hilos rojos de la vida: Los Alejos Hace un año, descansó Carlos José Alejos. En el otro plano, estoy segura de que lo esperaban sus padres, su hermano Alejandro y mis padres, vecinos que lo vieron crecer. Carlos me dijo una vez, cuando le agradecía por las revistas Newsweek y Times: "Moniquita, tú eres la única que va a aprovechar esto. Vas a llegar alto. Eres muy inteligente". Tenía fe en mí. Una vez, tuvo un accidente muy fuerte y su cara quedó destrozada. Fui a visitarlo a la clínica, apenas me enteré, aun a sabiendas que no podría verlo, pues mami me había dicho que él mismo había mandado a poner un cartel: "No se permiten visitas". Al saber que era yo, me hizo pasar: "Tú no te ibas a impresionar", me dijo años más tarde, "tú eres una muchacha diferente". Carlos era el hijo de la Señora Teresita, la vecina del piso de arriba GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

igual exhibir el clima de tranquilidad y facilidades para los inversionistas como opción de nación. De modo que, cuando una empresa de fabricación y ventas de productos se sitúa en otra el parte de país, como República Dominicana, que por su seguridad y estabilidad la motiva a invertir, fortalecen, diferencian y posicionan su imagen, de igual manera es competitiva los mercados internacionales. Por ejemplo la marca país que ostenta Punta Cana, es un referente que se distingue por sano y constante crecimiento turístico, la calidad de su producto turístico que merece ser aprovechado como marca país. En fin, el sello como nación está directamente relaciones con los atributos que lo diferencia que merece mercadear. Entonces, los valores, características y percepción que tienen los consumidores de los productos o servicios, determinan la marca país.

ambiente, socialmente responsable y, con buenas relaciones con sus colaboradores, lo fortifican con el aumento, cada año el flujo turístico y de capitales extranjeros, lo que generan riquezas, empleos y prestigio político y cultural en el mundo. Por la importancia de sus ventajas comparativas que posee la nación, es oportuno mercadear, comunicar y promoverlo como marca país, sin embargo también implica que se superen algunas barreras que podrían frenar este proceso, es obligación de las autoridades trabajar en ese sentido, y posteriormente desarrollar estrategias que nos sitúen como tal. Para cambiar la imagen de país de sol y playa, y resaltar los atributos y los valores que nos describen. La imagen como país que se tiene en los mercados emisivos debe responder a sus requerimientos, que por su dinámica y variedad de su oferta que ofrece, por

que siempre bajaba a la casa a tomar guarapo con mi mamá. Su hermano Alejandro, junto a mi hermano Asdrúbal, cada 31 de diciembre encendía un “tumba ranchos” frente al edificio para celebrar el cañonazo. Su otro hermano, Ricardo, contemporáneo con mi hermana Roselia, administraba un restaurant chino famoso en Caracas y lo llamaron una vez porque una tal Mónica León había pagado con un cheque sin fondos y decía que pagaría al día siguiente en efectivo. Él, del otro lado del teléfono, soltó la carcajada: “¡ésa es mi vecinita, déjala que se vaya, yo lo pago!”. Su papá, el Sr, Carlos, mi inspiración para correr, fue quien bailó el vals conmigo en mis quince años: “Moniquita, tu papá no está aquí, pero yo lo represento”. Su hermano Jorge Luis me deleita siempre

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

en el Facebook con sus hermosos poemas y su hermana, María Elena, ha estado ahí, del otro lado del Wassap en mis horas más duras y vacías: “Eres una mujer fuerte y valiente, como tu mamá y saldrás adelante”. Su hermano Ángel Ramón, contemporáneo, se lanzaba unas conversas largas y tendidas conmigo, en la escalera del edificio: “Siempre tienes argumentos para discutir de todo”, me decía. Los hilos rojos de la vida que nos unen a las personas nunca se acaban. Quedamos unidos por nuestros padres, desde aquel día en el que cada pareja, con sus razones, motivos y esperanzas, decidió comprar un apartamento en aquel mágico lugar donde crecí, en aquel pedacito escondido de Caracas: la urbanización Carlos Delgado Chalbaud de Coche. Año 14. Nº 460. 25 DE OCTUBRE DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 25

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Detengamos las amenazas Siento debilidad por aquellas gentes que son efectividad humanística, artesanos de lo armónico, que no escatiman esfuerzos a la hora de ser constructores de paz, todo un arte que requiere energía comprensiva, espíritu creativo, alma serena, soplo sensible, y mucha destreza de pulso. No es fácil impulsar este camino que va a contracorriente; no en vano, hasta uno mismo en ocasiones llega a cuestionarse su misma razón de ser y de cohabitar. Ciertamente, las guerras, las persecuciones, no son agua pasada; sino fuegos actuales que a veces nos impiden traspasar horizontes más justos. Quizás tengamos que fortalecernos con otros lenguajes más claros y profundos, en testimonio más auténtico, pues sólo así lograremos una sociedad más pacífica y vinculante entre sus miembros. Ojalá reflexionemos hacia ese gran protocolo del aliento compartido, del abrazo sincero, porque la humanidad por sí misma no es nada, y en conjunto, sí que es el corazón palpitante de la certeza.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

En cualquier caso, lo que has de reprochar, antes de hacerlo a otro, corrígete a ti mismo por si acaso, y luego vociféralo al mundo.

“Que la compasión y la no violencia guíen el modo de tratarnos en las relaciones de parentesco, interpersonales y en sociedad”. Sea como fuere, tengo la convicción de que muchas gentes se esfuerzan cada día por dar un cambio social en sus vidas, y aunque se hallan con los muros injustos de ciertos ideólogos que mutilan sus propios sentimientos, prosiguen en su afán y desvelo por ser hombres de verdad y virtud. Me consuela tener presente, de que a pesar de las muchas dificultades y obstáculos, jamás nos damos por vencidos. Siempre hay una mano tendida dispuesta a ayudarte, es cuestión de

DETRÁS DEL HORIZONTE / El fin de la raza humana

La tendencia global a legalizar el matrimonio entre la minoría LGBT se extiende a manera de moda cual maremoto arrasando toda conducta natural del ser humano. Es como un incendio que se vuelve incontrolable cuando encuentra la brisa que lo atiza y se propaga. Apoyándose en una distorsión de la democracia y actuando en nombre del reconocimiento de los derechos de la minoría, los gobiernos del mundo están auspiciando la unión en matrimonio civil entre personas del mismo sexo, en perjuicio de los valores cristianos y la propia naturaleza del hombre. En países tan cerrados como Rumanía, el impacto que ha tenido esta tendencia ha sido positivo en relación a la minoría LGBT, quienes hace unas tres semanas atrás realizaron un referendo impulsado por la iglesia ortodoxa que pretendía vetar el matrimonio gay. El objetivo no se logró. La abstención masiva de los ciudadanos se impuso y esta actitud puede tener una lectura: le da igual a la sociedad rumana que dos del mismo sexo unan sus vidas civilmente, es-

tando de acuerdo en que siga como lo establece en su constitución, la que define el matrimonio como “la unión entre dos personas”, y no entre “un hombre y una mujer”, esta ultima la razón del referendo. Las organizaciones defensoras de la minoría gay trabajaron arduamente para que los resultados del referendo fueran justo como lo había planificado. La biblia como libro dogmático y disciplinario de los cristianos, es bien claro en relación a quienes son aceptados de manera natural para ir al matrimonio y cuál es el objetivo y fin real de la unión entre un hombre y una mujer. Pese a que, luego de fracasos y sueños rotos entre ellos, agregando el componente “edad” estos decidan unir sus vidas, la procreación no es el fin. De manera abierta y sin el más mínimo respeto hacia la mayoría cristiana que se sujeta a lo natural, los gobiernos del mundo auspiciados por activistas que hablan en nombre de los derechos civiles terrenales tienen tendencias a promocionar y proteger una minoría LGBT que quiere erróneamente pretender ser

aceptarla, y de reconocer las muchas miserias humanas que por momentos cobijamos, sin apenas darnos cuenta. Por tanto, en medio de esta vorágine actual, tenemos que hacer un alto en el camino, cuando menos para ofrecer otras actitudes menos individualistas, de falsa humanidad, que de vez en cuando nos gobiernan destruyéndonos como marionetas inservibles. San Pablo invitaba a los romanos a no devolver “a nadie mal por mal” (Rm 12,17), a no querer hacerse justicia “por vuestra cuenta” (v.19), y a no dejarse vencer por el mal, sino a vencer “al mal con el bien” (v.21). Esta actitud no es expresión de debilidad, sino de nítida pujanza amorosa, porque hasta el mismo Creador nuestro, es pausado para la ira, pero grande en amor. También la carta fundacional de Naciones Unidas, documento de referencia entre humanos, plasma ese corazón de júbilo manifestado por el eterno lema de “nosotros, los pueblos”.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com lo que en la realidad no es. Y estos derechos que se pretenden abrogar obviando la naturaleza del hombre y los preceptos conductuales impresos en la biblia como normativa de la vida cristiana, indudablemente que tendrá consecuencias funestas a la raza humana, sujetándonos a cálculos milenarios.

“Las organizaciones defensoras de la minoría gay trabajaron arduamente para que los resultados del referendo fueran justo como lo había planificado”. Irremediablemente, si esta tendencia sigue el curso que lleva hoy, mañana, aunque de seguro no lo podremos ver, la raza humana desaparecerá de la faz de la tierra. Y es obvio por un motivo fundamental; los seres humanos perderemos la capacidad de reproducción natural, sustituyendo este proceso por el embarazo in-vitro y dominados por robots.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Para leer no es necesario una ley Según un editorial de El País: “Nada puede obligar a leer, pero los gobiernos tienen la obligación de convencer a los ciudadanos de cualquier edad de que leer es… bueno para la salud y para la convivencia”. Vemos como una pérdida de tiempo y un contrasentido el debate de la obligatoriedad o no de leer la Biblia en las escuelas. Sabemos que en las escuelas católicas y cristianas, principalmente, se imparte una materia que se llama: formación humana y religiosa, y qué cree usted que se hace en esa materia: Se lee la Biblia. Entonces, hablar de aplicar o no la ley 44-00 que establece la lectura e instrucción bíblica en las escuelas, implica un desconocimiento inaceptable de la realidad de la educación dominicana. Pero donde queremos llegar es a que la lectura debe ser algo espontáneo y habitual no obligatorio y coercitivo. Porque para leer no es necesario una ley.

cartas BIBLIA EN LA ESCUELA Recientemente, una diputada indicó que no se puede obligar a leer la Biblia en las escuelas, lo que generó un debate en las redes sociales, donde muchos malinterpretaron el mensaje. Ella tiene razón en pronunciar que nada es obligado, incluso la propia Biblia habla sobre libre albedrío. Pero en una sociedad desmoralizada, unos padres irresponsables y una educación precaria, lo que más se necesita es volver a los principios cristianos. Este es un país muy creyente, pero resulta que ahora predicar a Jesús es una ofensa para muchos. La gente saca a Dios de los hogares y escuelas y cuando pasan las tragedias se preguntan dónde Él estaba. ¿Quién nos entiende?

José Pascual Medina redaccion@editorabavaro.com


26 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

Impactos

Organizaciones sociales y usuarios cuestionan al Intrant ante la falta de actuación en torno al incremento del pasaje por parte de empresas transportistas en La Altagracia.

jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La zona turística Verón-Punta Cana y la provincia La Altagracia en general, han sido escenarios en los últimos años de situaciones de conflicto entre las diversas organizaciones del transporte que hacen vida en esta demarcación. Muchas de ellas incluso han generado acciones violentas en las que choferes y representantes de estas empresas del sector han resultado heridos. En toda la provincia, el auge del transporte se dinamiza aún más en Verón-Punta, por el activo movimiento de la actividad turística y el desarrollo que actualmente experimenta la zona. Sin embargo, en esta parte del país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) no cuenta con una oficina para atender específicamente los múltiples casos que se suscitan, así como las denuncias de los usuarios y turistas. A propósito de esto, recientemente este órgano del Estado que regula al sector anunció que sancionará a aquellas empresas del transporte que hayan aplicado aumentos en los precios de los pasajes sin su autorización, e incluso aseveró que el desacato de la medida podría conllevar al ente a revocar las licencias de operación. Pero la realidad en esta demarcación es otra. Desde el pasado 15 de septiembre, compañías como La Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de

BAVARONEWS | 27

Impactos

Irrespeto a las decisiones del Intrant convierte en “chivo sin ley” transporte en La Altagracia

Julio González

25 DE OCTUBRE DE 2018

la provincia La Altagracia (Aptpra), Expreso Bávaro y el Sindicato de Transporte Bávaro-Punta Cana (Sitrabapu), decidieron por su cuenta subir el precio del pasaje sin la autorización del Intrant. Casi finaliza el mes de octubre y aun estas empresas continúan como “chivo sin ley”, pues mantienen el costo incrementado por ellos mismos. Expreso Bávaro subió de 400 a 450 pesos el pasaje desde la zona turística a Santo Domingo; Sitrapabu aumentó 10 pesos desde Punta Cana, Bávaro y Verón hacia Higüey, mientras que Aptra colocó el precio del pasaje desde esta ciudad a la capital de 275 a 300 pesos. En el caso de Verón-Punta Cana, solo la única empresa de transporte interurbano Ruta Verón, es la que ha acatado el llamado del Intrant y no ha aplicado incremento alguno. Tal situación ha traído las quejas no solo de los usuarios, sino de distintas organizaciones sociales de la provincia La Altagracia, las cuales demandan una mayor contundencia del ente regulador del transporte, pues aseguran que estas compañías siempre han actuado “por su cuenta”, sin que se le ponga freno a sus imposiciones. El presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de esta provincia, Julio César Cedano, dijo que como asociación que defienden los intereses de las comunidades rechazan el alza de esos precios, a los que consideró como un abuso por parte de estas empresas transportistas. “Entendemos que ha habido au-

mentos en los costos de los combustibles, neumáticos, repuestos y accesorios de vehículos y autobuses, pero de acuerdo a la ley es el Intrant quien autoriza o no un alza en el valor del pasaje, porque con estas decisiones unilaterales es el ciudadano común que se ve afectado, sobre todo los que constantemente tienen que viajar a la capital”, sostuvo Cedano. Indicó que hasta el momento no se han reunido con representantes de las compañías de transporte que operan en La Altagracia, para discutir el tema y llegar a un acuerdo. Explicó que los encuentros no han sido concretados en virtud que la Central de Organizaciones del Transporte (Conatra) se ha mantenido en conversaciones con el Gobierno, en torno al costo de los combustibles.

CONTUNDENCIA Para el presidente del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) en esta provincia, Eusebio Polanco, la falta de contundencia por parte del Intrant a sus decisiones, promueve aún más el monopolio del transporte en esta demarcación. “Esta institución es la mayor responsable de esto y en el caso nuestro aquí en La Altagracia, estamos acostumbrados a ver como compañías como Aptpra hacen lo que les da la gana y siempre es el ciudadano el más afectado, es el que más vulnerable a las decisiones de un grupo”, sostuvo Polanco.

Asimismo, enfatizó que como organización popular rechazan la aplicación de estos aumentos, lo cual refleja una complicidad del Gobierno con estas empresas transportistas y por ende estas actúan de la forma en lo que lo hacen. “Ellos como están combinados, amarrados y entrampados con el Gobierno, prefieren aumentar para no presionar en lo que respecta a Ley de Hidrocarburos. Nosotros apoyamos toda la lucha de los ciudadanos y por tal motivo rechazamos este aumento arbitrio por quienes tienen el monopolio del transporte en la zona”, afirmó Polanco. Los usuarios expresan sentirse desprotegidos ante el alza de los precios del pasaje hacia la capital e Higuey y consideran que el Intrant debe actuar con prontitud para frenar esta situación y aplicar las sanciones correspondientes. Antonio Gómez, habitante de Bávaro, manifestó que pagar un pasaje ida y vuelta a Santo Domingo son casi 1,000 pesos, por lo que debe aprovechar todas las diligencias que va a efectuar a la capital, para no tener que regresar prontamente y volver a desembolsar el mismo monto. “Yo viajo constantemente a Santo Domingo, ahora lo haré menos porque son 900 pesos de pasaje nada más ida y vuelta, sin contar los gastos que uno tiene que hacer allá, incluyendo el propio transporte para poder trasladarme”; señaló.

ANTECEDENTES No solo en el caso de los aumentos de pasaje en la provincia La Altagracia la ausencia del Intrant se ha hecho sentir. A principios de este año, el propio ente regulador del transporte emitió una resolución en la que aprobaba un acuerdo suscrito entre las empresas Metro Tours S.R.L y Cap Cana S.A, para abrir una ruta de 4 vehículos diarios desde este complejo turístico hacia Santo Domingo y viceversa. Esto, sin embargo, generó reacciones violentas por parte de los administradores de Aptpra y Sitrabapu, compañías que tienen el monopolio del transporte en la provincia, y más aún en la zona turística. La presión hacía el Intrant fue tal que la empresa Metro Tours desistió de la apertura de esta ruta, y hasta los actuales momentos la propia resolución emitida por el ente quedó sin efecto alguno. Es por esto que Aptpra y Sitrabapu siguen con el control absoluto en el traslado de pasajeros desde y hacia la capital, dejando sin más opciones a los usuarios.

El monopolio del transporte en esta demarcación actúa como “chivo sin ley” y deja sin más opciones a los usuarios.

Eusebio Polanco, representante de Falpo en La Altagracia.

El Intrant aún no apertura la prometida oficina en la zona turística.

También, este año han surgido varios episodios violentos entre choferes de compañías de taxis y los llamados “piratas”, por el control de pasajeros en hoteles y demás áreas turísticas de Verón-Punta Cana, situaciones que se han registrado ante la mirada de los propios visitantes extranjeros. Ante estos hechos, el Intrant el pasado mes de junio envió en su representación al director de Operaciones de esta instancia, coronel Rafael Eduardo Mercedes Catedral, para anunciar la apertura de una oficina que funcionaría en Bávaro y que permitiría atender casos como estos y las demandas de los ciudadanos residentes de esta demarcación. A varios meses de esto y casi finalizar el año, el Intrant mantiene un silencio rotundo en lo que respecta a una fecha exacta o aproximada de la puesta en marcha de esta oficina, y mientras tanto el monopolio del transporte en La Altagracia recobra fuerzas y le da la espalda a las decisiones emitidas por las autoridades.


28 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 29

Impactos

Impactos

El Ministerio de Salud no cuenta con un plan preventivo contra enfermedades tropicales Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Por su ubicación geográfica, la República Dominicana se ve muy afectada por las enfermedades tropicales propias de esta región del Caribe. Pero pese a ello, el Ministerio de Salud Pública no ha creado un plan general de prevención. Esta dependencia estatal lo que ha hecho son varios planes de mitigación contra cada una de las enfermedades de forma particular, y mientras van apareciendo los casos van aplicando medidas en el lugar donde más brotes ocurran. Las enfermedades tropicales que más afectan al país son la malaria, dengue, parasitismo intestinal, schistosomiasis (bilharziasis) y la filariasis linfática. Según Miqueas Martínez, gerente de área del Servicio Nacional de Salud (SNS), en La Altagracia, durante este año 2018, se han reportado 42 casos de malaria, según datos del departamento de Epidemiología de la Dirección Provincial de Salud. También dijo que basicamente, cuentan con un plan de vigilancia contra estas enfermedades. Señaló que la prevención de estas enfermedades es un trabajo tanto de las autoridades de Salud como de la población. Especificó que la única manera en que se pueden disminuir los casos es concienciando a la población de que luego de terminadas las lluvias deben eliminar los criaderos de mosquitos. Miqueas precisó que dentro del plan se contempla que después de la lluvia y que los mosquitos se hayan reproducido, entonces se procede a la fumigación. “A la gente le gusta mucho que se fumigue, y eso es bien, pero para nosotros es más importante que no se reproduzcan los mosquitos”, agregó Miqueas. El gerente de área del Servicio Nacional de Salud dijo que el plan básicamente consiste en charlas sobre la prevención de estas enfermedades. Aseguró que una vez surgen los casos ellos se enfocan en esas áreas, para mitigarlos. Según el último boletín epidemiológico (semana 40) de la Dirección General de Epidemiología del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, en la semana que comprende desde el 30 de septiembre hasta el 6 de oc-

Comunidad El Cajuil.

Miqueas Martínez, gerente de area del Servicio Nacional de Salud.

María Berroa, Presidenta de la Junta de Vecinos de El Cajuil .

Aconsejó que las medidas preventivas principales son usar mallas en las puertas y ventanas, usar mosquiteros, además de evitar tener criaderos de mosquitos y basura acumulada que pudiera traer ratones. Las enfermedades tropicales que más afectan a República Dominicana son el dengue y la malaria.

tubre se notificaron 23 casos probables de dengue. En el mismo boletín se señala que los casos de dengue se reportaron en el Distrito Nacional y en nueve provincias del país. También se explica que en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (desde la semana 37 hasta la semana 40), se notificaron 103 casos (probables y confirmados), reflejándose así una disminución de 39% respecto al mismo periodo del año anterior. El boletín también muestra datos en relación a la malaria. En esta misma semana número 40 se detectaron 13 casos confirmados, procedentes y residentes en La Ciénaga, en el municipio Santo Domingo Oeste. Los casos notificados durante las últimas cuatro semanas suman 72, de estos el 90% (que son unos 65 casos) proceden de La Ciénaga que abarca diferentes barrios de los municipios Santo Domingo Oeste (57 casos), Los Alcarrizos (4 casos), Bajos de Haina (2 casos), Comendador y San José de Ocoa un caso cada uno respectivamente. En el boletín se expresa que hasta la semana 40 en todo el país se han confirmado 392 casos de malaria y que el 10 por ciento de los casos son importados, principalmente desde Venezuela (22 casos) y Guyana Inglesa (10 casos).

COMUNIDADES

La recién desalojada comunidad de Haití Chiquito.

EPIDEMIÓLOGO El epidemiólogo Samuel Cueto explicó que las principales enfermedades tropicales son aquellas que son transmitidas por vectores, especialmente los mosquitos. Dijo que las principales son la malaria, el dengue y la fiebre amarilla (de esta última no hay en el país). Cueto aclaró que estas enfermedades se pueden prevenir con medidas de higiene y después de identificar los afectados darles el tratamiento adecuado. El epidemiólogo aseguró que el Ministerio de Salud Pública tiene un plan operativo que incluye el plan para erradicar la malaria en el año 2020. “Se están tomando medidas

drásticas a nivel nacional para promover la erradicación de la malaria en el país en el 2020”, enfatizó. Cueto manifestó que no hay un plan general contra enfermedades tropicales, sino que hay planes individualizados de control de dengue, leptospirosis, etc. “Esos planes siempre están pero se actualizan todos los años”, advirtió. El epidemiólogo también dijo que de estas enfermedades hay algunas como el dengue y la malaria que son endémicas. Cueto recomendó a la población que tomen medidas de higiene, porque este tipo de enfermedades viene por la acumulación de basura y que se multiplican mejor con el tipo de clima que se tiene en el país.

En el Distrito Municipal Verón-Punta Cana hay comunidades que resultan vulnerables durante las épocas de lluvia, estas se inundan y el agua permanece acumulada por un largo periodo de tiempo, algunas de estas zonas son El Cajuil, Monte Verde (antiguo Mata Mosquito) y el recién desalojado Haití Chiquito. Líderes de esas comunidades dijeron que desde el Ministerio de Salud Pública no van por esas localidades para prevenir las enfermedades tropicales. Cristóbal Rijo, presidente de la Junta de Vecinos de Monte Verde (antiguo Mata Mosquito), explicó que en esa zona se acumula mucha agua en las calles. Rijo manifestó que ha sido la Junta de Vecinos y la Cruz Roja Dominicana quienes han orientado a los residentes de ese sector a no tener agua acumulada en las casas y en los patios para evitar los criaderos de mosquitos. Comentó que no es del Ministerio de Salud Pública que hacen las visitas, enfatizó en que estos han ido en pocas ocasiones. Agregó que desde distintas fundaciones también han ido a crear conciencia entre los moradores de ese sector sobre las diver-

José Maria Martínez, líder de la desparecida comunidad Haití Chiquito.

sas enfermedades tropicales. Maria Berroa, presidenta de la Junta de Vecinas de El Cajuil, comentó que luego de las lluvias recientes hay muchos mosquitos y cucarachas, por lo que ellos están gestionando la forma de fumigar. Berroa indicó que durante este año no ha ido nadie del Ministerio de Salud Pública a orientarles sobre la prevención de estas enfermedades. La recién desalojada comunidad de Haití Chiquito fue durante muchos años una de las más vulnerables y afectadas por la acumulación de agua producto de las lluvias. Sus habitantes vivieron durante años la difícil situación de tener sus casas inundadas durante semanas. José Maria Martínez, mejor conocido como “Mayito” líder de la desaparecida comunidad de Haití Chiquito, dijo que con los trabajos de relleno en los lugares donde estaban ubicadas las casas ya no se estaban produciendo las inundaciones.


30 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 31

Impactos

Impactos

Decenas de familias desalojadas de Haití Chiquito quedaron “a la buena de Dios” Julio González / Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com

Verón. El pasado viernes, apenas cuando los primeros rayos del sol salían, los habitantes de Haití Chiquito fueron sorprendidos por las maquinarias que estaban encendidas llevándose todo a su paso. La gente enseguida se sintió sorprendida y a la vez impotente, pues los residentes de lo que era esta comunidad aseguran que no fueron notificados del desalojo y más cuando ellos dicen contar los títulos de propiedad del terreno desde hace más de 30 años. En el lugar, se sentía el desespero de quienes vieron a una pala mecánica romper sus viviendas y arrastrar con parte de sus pertenencias, un esfuerzo que duró mucho tiempo en materializarse, pero que en tan solo minutos, de aquella mañana del viernes 19 de octubre, logró desvanecerse. En Haití Chiquito residían unas 30 familias, que formaron durante mucho tiempo una comunidad donde, a pesar de la cantidad de problemas que padecían, sus habitantes convivían y mantenian una buena relación interpersonal. Era un espacio, que solo se recordaba cuando las fuertes precipitaciones inundaban las viviendas allí ubicadas. Luego del desalojo del viernes, estas personas no sabían para donde ir ni que hacer. Algunas de ellas, llamaban a familiares y amigos con la esperanza de que antes de caer la tarde les diera una esperanza de refugiarse en sus casas para que al menos pasaran la noche o se quedaran unos días más hasta que lograran rentar un espacio que les permitiera rehacer su vida. La Alcaldía de Higüey, ese día auditó los enseres de los habitantes de Haití Chiquito y los depositó en un almacén que facilitó esta institución, al menos hasta que los residentes buscaran por su cuenta algún refugio. Milagros Segala, explicó que ella tenía más de 25 años viviendo en el sector que vio crecer durante muchos años de su vida. Dijo que no recibieron notificación formal alguna de desalojo. “Quedamos a la buena de Dios, en la calle pues, no hubo plan para al menos reubicarnos sino que nos echaron para la calle así no más. A mi hermano, que estaba hasta acostado lo agarraron y le dieron golpes sin respetar que es un ser humano”, expresó.

jaron desprotegidos y sin vivienda. “Primero fue un desalojo a las 6 de la mañana, que es muy temprano y la gente no recibió notificación alguna de desalojo. Nosotros como Derechos Humanos no pudimos ni acceder al lugar porque eso estaba militarizado y no nos dejaron pasar y más cuando sabían que fuimos a defender los derechos de los ciudadanos”, añadió. Marcial señaló que el desalojo arrojó heridos que ellos no pudieron garantizarle la asistencia debida por el impedimento de acceso.

LO QUE UN DÍA FUE

Los habitantes de Haití Chiquito fueron sorprendidos la mañana del viernes por las maquinarias que se llevaban todo a su paso.

Segala, quien es dominicana, tuvo que llamar a familiares para poder pasar la noche con su esposo e hijos y sin sus documentos de identidad porque asegura fueron destruidos en conjunto con su vivienda. Mayerlin Martínez, una de las afectadas por el desalojo, manifestó su indignación por la situación que vivieron en su comunidad, por lo que consideró que es un atropello por parte de las autoridades, ya que no fueron informados que tenían que salir de sus viviendas, sino que fueron sorprendidos con

Decenas de familias quedaron sin viviendas.

policías y maquinarias. “Fui a donde un familiar, que gracias a Dios uno tiene a alguien quien lo reciba. Esto no es justo, es terrible que no pensaran a dónde íbamos a ir. Hay gente que se les vio bien difícil porque no conseguían quien los recibiera”, indicó Martínez. Miguel Marcial, secretario general de la Comisión de Derechos Humanos en Bávaro, destacó que durante el procedimiento de desalojo se violaron los derechos fundamentales, tomando en consideración que había niños que de-

En el mismo corazón de Bávaro, se encontraba esta pequeña comunidad formada por personas que se levantaban todos los días a trabajar para la búsqueda de ingresos para suplir sus principales necesidades. Era un espacio en condiciones muy precarias, con personas laboriosas y de gran corazón, según como describen sus ex habitantes, a pesar de su relevante ubicación con su cercanía a la playa y a hoteles importantes, incluyendo el Gran Palladium que ordenó su desalojo, y solo se recordaba en la temporada de lluvias por las autoridades La historia de Haití Chiquito comenzó a escribirse en el 1989 cuando José Martínez “Mayito” junto a otras personas compraron unos terrenos en esta ubicación a la iglesia católica y construyeron varias viviendas para vivir en estas y otras para alquiler sin los principales servicios: luz y agua. En ese mismo año, este lugar, que en un principio lo nombraron “Almendro”, poco a poco, desde el 1990 comenzó a habitarse de haitianos que venían desde Higüey y otras zonas aledañas, y por la misma razón, la gente lo llamaban Haití Chiquito, a pesar de ya tener otro nombre, se quedó con el nuevo que le impusieron. Martínez, quien llegó junto a su esposa y sus hijos, que en un principio se sostenían de un negocio de entretenimiento “barra”, tiempo después pudiéndose mantener económicamente de la renta de las viviendas y habitaciones. Hoy en día tienen hasta biznietos, quienes vivieron y se criaron en esta comunidad ya extinta. Explicó que a pesar de haber trans-

currido casi 30 años desde el origen de este sector, no se dieron cambios significativos, solo se incrementó las infraestructuras y habitantes, pero manteniendo la esencia que desde el principio los caracterizaba. Mayito, quien ejercía liderazgo de esta comunidad, indicó que tuvieron varios años pidiendo atención de las autoridades para la reparación adecuada de estos terrenos, ya que con frecuencia se generaban inundaciones en las temporadas lluviosas, debido al estado de estos. Asimismo, indicó que siempre recibían prejuicios por parte de los empresarios, llegando hasta el límite de quererlos sacar de estos terrenos sin ofrecerles compra de los mismos, acusándolos de invasores. Se quejaba, de que la autoridades solo iban al lugar a juzgarlos. “Si ellos quieren comprar, que nos ofrezcan, nosotros les vendemos el lugar, pero que no vengan a acusarnos de invasores porque nosotros no los somos”, alegaba Mayito mientras recibía estas presiones. Y es que esta comunidad, era conformada por viviendas y complejos

pequeños de habitaciones de madera y zinc ubicadas una pegada de la otra con un solo baño para el uso de todos, sus calles improvisadas, no eran más que caminos de tierra y callejones que conecta una casa o complejo de habitación de otra. Los precios de las viviendas y habitaciones oscilaban entre 3,000 y 5,000 pesos, en las que muchas de estas vivieron familias muy numerosas. La situación en las que vivían las familias de esta comunidad, fue en un estado muy deplorable, ya que para subsistir, muchos implementaban sus propios negocios, como era el ejemplo de la señora Gisella Rudí. Esta haitiana llegó a la República Dominicana en el año 1983 en busca de un mejor estilo de vida, en un principio vivía en un batey en La Romana, tuvo que salir de ahí y la necesidad la llevó a Haití Chiquito, donde se mudó e incursionó un pequeño colmado, del que se sostenía desde que se ubicó en este lugar. Hoy en día esta comunidad quedó solo en escombros y desespero de familias que construyeron toda una vida en estos terrenos.

Así era Haití Chiquito antes de su desalojo.

Uno de los colmados de los que se sostenían los habitantes de esta extinta comunidad.


32 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 33

Deportes

Deportes Las Elegidas que practican martes y viernes de 4:00 de la tarde en adelante.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Juanillo. La Academia Atlético de Madrid llevó a cabo una clínica en Los Establos de Cap Cana para los niños de la Escuela Básica Juanillo, como parte del proyecto de expansión de esta relevante institución deportiva. Esta actividad se realizó de la mano de la Fundación Forjando un Futuro y la directiva de la Escuela Básica Juanillo como una iniciativa de escuelas de tecnificación y labor social de Atlético Madrid que busca llegar a escuelas y comunidades de la zona, así lo aseguró Raúl Pérez, ejecutivo de esta academia en República Dominicana. “Nuestro objetivo como academia de fútbol es fomentar las práctica del deporte, promover sus valores y dar la oportunidad de conocer de primera mano el método del club español a los niños y niñas de la región”, dijo Pérez. Con la participación de los niños y niñas de la escuela, los entrenadores Javier Roa y Raymond Kroon

“Las Elegidas” Mujeres que hacen vibrar el bate y la pelota Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. El bate y la pelota se han caracterizado por ser instrumentos deportivos masculinos, pero desde hace años las mujeres han demostrado que también pueden utilizarlos. Y es que cada día son más las mujeres en el mundo, sobre todo en República Dominicana que practican béisbol y softbol, mostrando su pasión y amor por estos deportes, y las de Verón-Punta Cana no son la excepción. “Las Elegidas”, como se llama a este equipo, está conformado por 14 mujeres adolescentes y jóvenes que van desde los 16 en adelante, las cuales han hecho la práctica de softbol como parte de su día a día, demostrando que este deporte no es solo para hombres. “Es el mejor deporte que se puede usar como pasatiempo”, expresa Yulianny Santos, de 16 años, quien afirma que desde muy pequeña le ha gustado este deporte. “Yo soy del Licey (equipo de béisbol profesional de República Dominicana), y desde que estaba chiquita me ponía a ver los juegos de pelota por la televisión y quería jugar como ellos”, dijo la pelotera, quien juega en el campo corto. Asimismo, Nery Arias, quien también es parte del equipo, aseguró que practica este deporte porque le gusta mucha la adrenalina que se siente en el terreno de

juego, además de que es un “entretenimiento perfecto”. “La pelota a mí me gusta desde los 7 años. Es que cuando Pedro comenzó a dar práctica yo venía mucho al play a ver, y le decía que me dejara practicar, pero no me lo permitía porque era muy menor. Después a los 9 años me dejó entrar, y ahí confirmé que me encanta este deporte”, aseguró la joven, que tiene 17 años de edad. Pedro Rodríguez es el presidente de la liga de softbol y entrenador de la liga. Arias manifestó de forma entusiasta que sigue el beisbol criollo y de las Grandes Ligas, simpatizando por el Licey y Boston. “Yo sigo la pelota de aquí y de las Mayores, siempre la veo”, indicó la joven. De igual forma, les hizo un llamado a las adolescentes y jóvenes que se quieren integrar a un equipo de softbol, pero no se han atrevido a que se acerquen y sean parte de esta gran experiencia que viven las Elegidas. Por otro lado, Pedro dijo que esta liga se formó con el objetivo de suplir una necesidad que tenía esta comunidad, donde las mujeres amante del bate y la pelota no tenían un espacio donde practicar. “Estas mujeres aman esto y lo necesitaban por eso fue que la creamos, ahora mismo solo son 14 y apenas tenemos tres meses de fundación, pero sé que en un futuro se irán integrando”, expresó Rodríguez.

“Estas mujeres aman esto y lo necesitaban por eso fue que la creamos, ahora mismo solo son 14 y apenas tenemos tres meses de fundación”, aseguró Pedro Rodríguez Nery Arias, joven de 17 años que practica con Las Elegidas.

Indicó que están necesitados de uniformes, ya que las mujeres que pertenecen a la liga son de escasos recursos y no lo pueden costear. Las Elegidas, que practican martes y viernes de 4:00 de la tarde en adelante, recientemente estuvieron en Higüey en un intercambio amistoso con otro equipo, en el

que salieron victoriosos y tienen las puertas abiertas para todas aquellas que se quieran integrar. Este grupo de chicas resaltan la labor de las mujeres en la zona de Verón- Punta Cana, ya que son las únicas en este distrito municipal que practican un deporte dominado por hombres.

Academia Atlético de Madrid imparte clínica para la Escuela Básica Juanillo

Los niños de la escuela de Juanillo disfrutaron de prácticas de fútbol por profesionales.

desarrollaron la actividad deportiva de una forma dinámica y divertida, impartiéndoles técnicas y práctica de fútbol. Ambos entrenadores destacaron la alegría y disposición de los niños, quienes se sintieron muy satisfechos con el resultado de la clínica y con ganas de

llegar a más infantes con esta iniciativa innovadora en la zona. La Academia Atlético Madrid continuará agotando una agenda de clases futbolística por los diversos centros académicos de la zona

de Verón- Punta Cana. La misma imparte clases en las instalaciones de Los Establos de Cap Cana en los horarios de lunes a viernes divididos por categorías: de 6 a 11 años los lunes, miércoles y viernes de 4:00 a 6:00 de la tarde y los de las edades de 12 a 16, los martes y jueves a la misma hora.


34 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 35

Deportes

Deportes

Reconocen a RD como “Mejor Destino de Golf para América Latina y el Caribe 2019” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Asociación Internacional de Operadores de Tours de Golf (Iagto), reconoció por cuarta ocasión a República Dominicana como el "Destino de Golf para América Latina y el Caribe”. Los operadores turísticos de la Organización Mundial de Turismo de Golf del Iagto, fueron los responsables de la escogencia de República Dominicana como el principal destino para viajes de este segmento de mercado Magaly Toribio, asesora de Mercadeo para el Ministerio de Turismo (Mitur), manifestó que se ha trabajado firmemente para establecer a República Dominicana como el principal destino del golf “Estamos orgullosos de que nuestro arduo trabajo y nuestra impresio-

Premio Iagto.

nante infraestructura sean reconocidas por Iagto como el Mejor Destino de Golf de América Latina y el Caribe del 2019", expresó la funcionaria. Toribio indicó que el golf es una parte integral del turismo del destino República Dominicana, y reveló sentirse satisfecha de que la oferta de

golf siga siendo reconocida en mercados internacionales. Mientras que, Evelyn Paiewonky, directora de E-marketing del Mitur, al recibir el galardón, agradeció la distinción en nombre del ministro Francisco Javier García, al tiempo de señalar que el país cuenta con excelentes infraes-

tructuras, y muestra de ello son los 86 hoyos que dan al mar y 39 al lado del océano y en los 26 desafiantes e impresionantes campos de golf. Sistema de elección La elección fue realizada por profesionales de la industria del turismo y los viajes de golf: altos ejecutivos, compradores de viajes, operadores turísticos, agentes y profesionales de los medios. También fueron emitidos por el público (consumidores de turismo de golf). El sufragio se realizó mediante un sistema de mayoría simple para garantizar la imparcialidad e independencia. Los votos fueron enviados en línea a través del sitio web de los World Golf Awards, subsidiaria de los World Travel Awards, que sirven para celebrar y premiar la excelencia en el turismo de golf, los campos de clase mundial y los destinos de golf.

En los deportes también celebran los 15 años del semanario gratuito BávaroNews Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón-Punta Cana. Como parte de los 15 años que lleva este semanario informando a la sociedad y sirviendo de apoyo para el buen funcionamiento de la misma, una academia de fútbol de este distrito municipal le dedicó al BávaroNews un torneo para honrar este tiempo de servicio social en favor del deporte. Se trata de la Liga Interno Infantil lanzada por la academia Punta Cana Fútbol Club, una competencia que permanecerá por dos meses en la cancha RD Complex, frente al residencial Pueblo Bávaro. Luis Flores, director de la academia, agradeció a este periódico por el apoyo que ha dado al deporte de la zona durante estos 15 años en el mercado. Al lanzamiento de la liga asistieron los adolescentes y niños que estarán compitiendo

junto a sus padres, quienes fueron sorprendidos por una lluvia, pero esta no impidió la realización de evento. Indicó que uno de los objetivos fundamentales por el cual se creó esta liga es que “los niños se diviertan jugando fútbol sanamente sin presiones de ninguna naturaleza, siendo ellos los principales protagonistas”. Rossanna Figueroa, directora del BávaroNews, recibió una placa de reconocimiento y reiteró las disposiciones del semanario en favor del desarrollo del deporte en esta zona turística. La liga incluye las categorías Sub 8 y Sub 11, donde participan ocho equipos. Se enfrentarán a muerte súbita cada viernes durante dos meses y los dos mejores pasarán a la final, que será un sábado, según indicó Flores. En esta competencia participan cuatro equipos en cada categoría que suman el total de alrededor de 96 niños que entregan todo en el te-

Parte de los jóvenes que estarán en el evento.

rreno para coronarse campeones. Los ganadores disfrutarán un pasadía en Bávaro Adventure Park. Flores indicó que será una motivación para los jóvenes para practicar más el deporte.

Rossanna Figueroa recibe un reconocimiento de la academia.


36 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

Deportes

Deportes

Chaibongsai: “Turistas y pescadores juegan un importante papel en la preservación de las costas dominicanas” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Juanillo. La participación de los turistas y pescadores artesanales deportivos es fundamental para preservación de las bellas costas y la protección de la vida marina de la República Dominicana, así aseguró el director del Programa de Conservación de The Billfish Foundation, Peter Chaibongsai. El director dio estas declaraciones el marco de la XV edición del Torneo Internacional de Pesca Cap Cana Classic que se realizó en Cap Cana, donde también puntualizó que entre las acciones que se deben adelantar en la región, se encuentra la reconstrucción de corales para recuperar algunos de sus peces de arrecife. Asimismo, el experto consideró que esto debe ser una prioridad, y que aunque República Dominicana hace buen trabajo, es necesario mantener una es-

BAVARONEWS | 37

trategia informativa permanente, de ahí la importancia de generar en los visitantes una conciencia dirigida a la preservación de los recursos naturales. “Los turistas son personas que disfrutan de un paraíso limpio, cómodo y lleno de vida, especialmente de peces, de ahí la importancia de generar en los visitantes una conciencia dirigida a la preservación de los recursos naturales”, indicó. Dijo que es fundamental incorporar también a los pescadores, tanto los de oficio como los que participan en los torneos deportivos, quienes son actores claves en las acciones para conservar nuestras costas; el informar de manera permanente las especies que se pueden pescar o que están en veda, lo que sería un gran paso. “Una iniciativa significativa es el desarrollar un programa con aldeas de pescadores; por igual continuar apoyando marinas como las de Cap

Marina de Cap Cana.

Cana que promueven la pesca de liberación y están comprometidas con la preservación de las especies marinas de pico, el marlín azul, el marlín blanco y el pez vela”, expresó. La Marina de Cap Cana, desde su inauguración en 2007 está posicionada y

Anuncian maratón Casa de Campo Corre por Hogar del Niño 2018

Peter Chaibongsai, director del Programa de Conservación de The Billfish Foundation.

reconocida a nivel mundial como uno de los principales destinos del mundo para la pesca deportiva y en la modalidad de pesca de liberación, demostrando la importancia de una gestión adecuada de los recursos naturales. Gabriella Reginato, Natasha Méndez, Umberto Pitzalis, Xiomara Menéndez Dájer y Sandra Alvarado.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Casa de Campo Resort & Villas anunció la quinta edición del Maratón Casa de Campo corre por Hogar del Niño, evento que además del maratón 42K, incluye el Medio Maratón (21K) y carreras de distancia de 10K y 5K, cuyas rutas son certificadas por la International Association of Athletic Federations (IAAF). El evento, que será realizado el domingo 25 de noviembre con salidas a partir de las 5:30 de la mañana, constituye una muestra más de las innovaciones que sigue ofreciendo Casa de Campo como destino para toda la comunidad y como parte de su nuevo proyecto de entrenamientos, salud y deportes. Los detalles del maratón fueron ofrecidos durante un encuentro realizado este martes 16 de octubre, en la terraza del 4to piso del centro comercial Ágora Mall al que asistieron Xiomara Menéndez, presidenta del Patronato Benéfico Oriental, Sarah Pelegrín, gerente de Relaciones Públicas de Casa de Campo Resort. Así como también: Karla Martin, directora de medios digitales de Santo Domingo Corre y coordinadora técnico del maratón; Renata Soñé y Gabriella Reginato, como parte de la imagen del evento; la triatleta Natasha Méndez, invitados especiales, personalidades afines, entre otros. Menéndez explicó que los fondos

recaudados serán destinados a los programas de Educación Física que desarrolla el Hogar del Niño como institución para el bienestar educativo y alimenticio de miles de infantes de las comunidades vulnerables de La Romana. “Es un verdadero honor para nosotros poder llevar a cabo esta actividad por quinto año consecutivo, lo cual es una prueba fehaciente de que los resultados que hemos obtenido en ediciones pasadas han sido positivas y alentadoras. Nos complace contar con el apoyo de todos aquellos que siempre están dispuestos a aportar, manifestó Menéndez. Este evento ya se ha vuelto muy popular en el país, logrando alcanzar también corredores en el extranjero, que han venido desde Puerto Rico, Estados Unidos, Europa, Colombia y Venezuela entre otros, y que han tenido la oportunidad de correr un Maratón disfrutando del Resort turístico más lujoso y exclusivo del Caribe. Los competidores recibirán medallas por llegar a la meta, además de premios en especies y metálicos y certificados. Las inscripciones a la carrera ya están abiertas a través de la plataforma online de Santo Domingo Corre tickets (https://www.sdctickets. do), también es posible adquirirlas en las oficinas de Santo Domingo Corre en Santo Domingo y en la Oficina del Patronato Benéfico Oriental en La Romana y en casa de Campo.


38 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 39

Variedades

Variedades Es importante tratar de limitar al máximo la cantidad de parejas sexuales por una vida sana.

Papiloma Humano, asesino silente que se transmite sin la persona darse cuenta Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. El virus del papiloma humano (VPH) es altamente contagioso y la transmisión se da a través del contacto íntimo con un individuo infectado con el virus, y basta tan sólo tener contacto una vez para contraerlo. Existen 250 tipos de virus diferentes, entre los cuales hay de alto y bajo riesgo. Los de alto riesgo son a la vez más comunes, entre los que figuran los números 16 y 18. Liz Pérez, ginecóloga obstetra-colposcopista, del International Medical Group, detalló que los de bajo riesgo son los que dan condilomas (verrugas), que se pueden encontrar en la boca, vagina, ano y manos. Los síntomas pueden estar ausentes a pesar de la presencia del virus. Esto ocurre principalmente en los hombres, pero también en las mujeres. La especialista especificó que la mayoría de los pacientes con esta enfermedad son personas que han iniciado su vida sexual a temprana edad, y que han tenido múltiples parejas. También se da el caso de estar con una sola pareja, sin embargo esa persona tiene otros conyugues del cual

Aproximadamente más del 80 por ciento de la población padecen VPH y en muchas ocasiones no tienen conocimiento.

rara vez se tiene conocimiento. “Es importante realizarse el Papanicolaou cada seis meses, para poder detectarlo a tiempo y llevar el control requerido para que no empeore”, aconsejó Pérez. Si después de hacerse un Papanicolaou, este arroja un reporte de una

lesión subjetiva por VPH, se procede a realizar otro estudio más profundo llamado Colposcopia Biopsia, que es una visión directa de la cérvix, donde se manifestará si hay algún cambio que pueda predisponer a cáncer. Pérez afirmó que el VPH no tiene

Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Punta Cana. Dentro del marco de los 15 años de este semanario, el festejo se extendió por todas las áreas, desde la deportiva hasta la social y gastronómica, como la realización del “Punta Cana Pork Fest Spirit, beer & wine”. Durante los días 20 y 21, cientos de personas de Punta Cana y otros puntos de la zona turística acudieron al parqueo del restaurante Four Point By Sheraton, ubicado en Punta Cana Village donde las familias probaron las hamburguesas, parrilladas, cervezas y vinos de sus preferencias. El evento gastronómico fue organizado por Oscar Cerda, quien ya tiene por costumbre estas actividades, y el Departamento de Mercado del Grupo EB, empresa a la que pertenece el BávaroNews. La actividad fue amenizada por grupos lo-

cura. Cuando son de bajo grado se les retiran, para que no se sigan reproduciendo las verrugas. Se pone al paciente a llevar una buena alimentación, con suplementos que le elevan su inmunidad, ya que cuando esta está baja el virus se activa y responde. Hay vacunas que previenen contra algunos tipos de VPH de alto grado, pero esto no quiere decir que con el hecho de ponerse una vacuna la persona no puede adquirir el virus; simplemente lo reduce. La doctora hizo un llamado a todas aquellas personas que inician sus relaciones sexuales, independientemente de la edad, a realizarse un Papanicolaou. Una paciente a la que se diagnostique papiloma humano y no se le dé seguimiento, puede contraer cáncer cervical de ocho a diez años aproximadamente. 0tras enfermedades muy comunes son la clamidia, sífilis, gonorrea, herpes, entre otras. Es importante resaltar que el preservativo no evita algunas de esas y otras enfermedades venéreas el 100 por ciento, por esa razón es importante tratar de limitar al máximo la cantidad de parejas sexuales por una vida sana. El cáncer de cérvix es más común en pacientes de 25 a 35 años. Aproximadamente, más del 80 por ciento de la población a nivel mundial, según las estadísticas, padecen de este virus y muchas de las veces sin tener conocimiento.

“Punta Cana Pork Fest Spirit beer & wine” dedicado a festejos de 15 años del BávaroNews cales de música, como Kids Zone y Pet Friendly. Cerda reconoció el trabajo que ha realizado del BávaroNews en favor de la comunidad turística, desde el primero de octubre del 2003, fecha en que empezó a circular este periódico. Cerda, un santiaguero radicado en Punta Cana desde 1999, ha organizado por dos veces el “Punta Cana Pork Fest 2018”, un festival gastronómico enfocado en resaltar los platos cuyo ingrediente principal fue el cerdo. Es el productor y conductor del programa “Hola Punta Cana”, transmitido de lunes a viernes por Kool 106.9 FM, del Grupo EB. Al final del evento se compartió entre los presentes un bizcocho por los 15 años de fundación de este periódico.

Rosanna Figueroa y María Octavia, del Grupo EB parte bizcocho por los 15 aniversarios del BN.

Parte del público que asistió al “Punta Cana Pork Fest 2018”.


40 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 41

Variedades

Variedades

14 Food Trucks y 10 artistas, en la segunda edición de “Multiplaza Food Fest” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Romana. Por segundo año consecutivo, Multiplaza La Romana realizó el “Multiplaza Food Fest”; un evento que tiene como propósito combinar la gastronomía y la música, en un ambiente seguro para el disfrute familiar. En esta versión, el centro comercial les brindó a los visitantes una amplia y variada oferta, que incluyó la participación de 14 Food Trucks y 10 artistas invitados. El evento tuvo una duración de tres días y se realizó del sábado 22 al lunes 24 de este mes. Los Food Trucks que estuvieron presentes fueron El Mexarabe, Entrepanes, Los Jefes, Charlie Boy, La Pizzeta, Toñitos Grill, Deli Fitness, Tasty Shack, Teriyaki, Pizza Hut, Los Tequeños, Solo Churros, Cinco Gela-

to; mientras que los artistas invitados incluyeron a los grupos Lo’Primo, Omar Quezada, Urbanova, Agua de Coco, Be Crazy, Bell & Les, Kendar, Alburjas, Eli & Emil y The Suns. Ángel Tejeda, Líder de Operaciones de Negocios Inmobiliarios de Grupo Ramos, aseguró que esta nueva versión del “Multiplaza Food Fest” tuvo como objetivo crear un ambiente seguro, divertido y apto para toda la familia. “Para nosotros es de gran satisfacción ofrecerle a los ciudadanos de esta provincia un evento de calidad, con los mejores Food Trucks de Santo Domingo y de la región Este”. El evento contó con el patrocinio de La Sirena, Maggi, Altice, Brugal, Manitas Limpias, Caribbean Cinemas, Coca-Cola, Luminos, Canita, El Tiempo, La Joya, Linda, Eventos & Catering, Jardines del Caribe y Casa de Campo Living.

Würth Dominicana presenta su segunda versión de Oktoberfest 2018 Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Este evento está concebido para presentar soluciones innovadoras que garanticen la productividad y la competitividad de las empresas y profesionales independientes en materia de herramientas, maquinarias, materiales de fijación, productos químicos, tornillos, productos automotrices, montaje y mantenimiento, entre otras categorías. La actividad tendrá lugar del 25 al 27 de octubre en la tienda Würth Bávaro, ubicada en la avenida España, Plaza RB Cars, en Higüey. Los clientes podrán disfrutar de demostraciones de productos en vivo, ofertas y premios en un ambiente acompañado de buena música, salchichas y cerveza alemana. Oktoberfest “para nosotros es la celebración de las amistades inter-

nacionales, un evento lleno de oportunidades para nuestros clientes, por lo tanto extendemos formalmente esta invitación, sería un honor para nosotros contar con su respaldo y cobertura en este día”, señala una nota enviada a BávaroNews. Würth es una empresa de origen Alemán, fundada a partir del 1945 por Adolf Würth en Künzelsau, Alemania y dirigida actualmente por su hijo, Reinhold Würth.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. La Junta Municipal Verón Punta Cana realizó la charla de prevención contra el cáncer de mama en conjunto con las fundaciones Mi Milagro Isanel y el International Medical Group. La charla estuvo a cargo de la especialista en ginecología y obstetricia doctora Liz Pérez, en representación de la Fundación International Medical Group. En la misma se concientizo a las féminas presentes sobre las señales que indican que algo anda mal en su cuerpo. Asimismo, realizaron dinámicas de autoevaluación para que en sus hogares lo hagan con regularidad, y de este modo detectar el cáncer antes de que sea muy tarde. Las señoras Mercedes Canela, Alicia Mercedes Rodríguez y Elizabeth Suazo, recibieron reconocimientos que las distinguen como mujeres valientes y valerosas, establecido por la Junta de Vocales

Realizan charla de prevención contra el cáncer de mama mediante el oficio número 74 del 10 de octubre del año 2018. Cada una de las damas reconocidas dio su testimonio de cómo se enteraron y todo lo que pasaron con esta terrible enfermedad. El director municipal, Ramón Ramírez (Manolito), en su intervención felicitó a las valientes mujeres que han vencido el cáncer, y a las que siguen luchando contra este mal. De su parte, Wendy Gómez, esposa del director municipal, exhortó a hacerse revisiones periódicas para detectar el cáncer en su etapa prematura. A la actividad de prevención contra el cáncer de mama asistieron, además, Janet Soler, encargada provincial del Ministerio de la Mujer, médicos y autoridades civiles y militares.

Mujeres valientes y valerosas que vencieron el cáncer recibieron reconocimientos


42 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

Variedades

Variedades

IKEA lanza su nueva colección VINTER 2018 Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

compartir y, sobre todo, celebrar. Para estar todos juntos relajados en los espacios más acogedores, y con una cocina y comedor que te inspiren a disfrutar de las mejores recetas navideñas. Así ha llegado la Navidad a IKEA, para crear momentos de calidad ¡y mantener la magia viva en tu hogar!". También, estuvieron impartiendo un pequeño taller sobre las tendencias de decoración en la época navideña con el surtido de VINTER 2018, demostrando así opciones para revivir la magia en el hogar al despedir y recibir el año. Desde el 1943 en Suecia, IKEA ha ofrecido muebles funcionales y de buen diseño a bajos precios para que sean asequibles para todos. Actualmente existen más de 360 tiendas IKEA en 47 países del mundo. IKEA Dominicana e IKEA Puerto Rico son las únicas en toda Latinoamérica y el Caribe.

Santo Domingo. La multinacional sueca de muebles y decoración celebró el lanzamiento de su nueva colección de Navidad. Entre clientes y relacionados, IKEA presentó su nueva colección VINTER 2018 inspirada en la mágica historia de “Alicia en el país de las maravillas” con una variedad de surtido para decorar las áreas comunes en el hogar como la sala, el comedor, la cocina, y otros espacios realzando el estilo tradicional con el estilo moderno en color, decoración y espíritu de la Navidad. La gerente de Complementos y Decoración, Adnaloy Febrillet, quien estuvo a cargo del lanzamiento, manifestó: "Con esta colección tan expresiva, traviesa y llena de vida, invitarás a los tuyos, más que a tu hogar, a un mundo fantástico para suspirar al acomodarse,

Cap Cana celebra décimo segundo aniversario del campo de golf Punta Espada Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Cap Cana. Con un fin de semana al estilo español rindiendo homenaje a la comunidad ibérica residente en el país, Cap Cana celebró el décimo segundo aniversario del reconocido campo de golf Punta Espada, con su tradicional torneo de golf Cap Cana Golf Cup a beneficio de la Fundación Forjando un Futuro. Los golfistas participantes en la justa deportiva junto a sus acompañantes compartieron durante todo un fin de semana de todas las amenidades del complejo turístico, hotelero y residencial. Los jugadores disfrutaron de las condiciones de un campo de golf excepcional, viviendo nueva vez la experiencia de competir en un Punta Espada retante al estilo Jack Nickalus. El coctel de apertura se realizó en el Hotel Eden Roc at Cap Cana culminando con la fiesta de premiación en Los Establos, en un ambiente divertido que recreaba las tradicionales ferias españolas y disfrutando de la gastronomía, música y bailes andaluces. Como artista invitado directamente desde España, se presentó el

BAVARONEWS | 43

cantante Juan Peña. El Cap Cana Golf Cup estuvo presidido por Jorge Subero Medina, Presidente Ejecutivo de Cap Cana, Efrén García, director del Punta Espada, Lissette de Hazoury y Pilar Zarazua, de la Fundación Forjando un Futuro. Bajo la modalidad de Scramble en Parejas jugando los 18 hoyos del Punta Espada, resultaron ganadores Radhamés Peña y German Puello como mejor score bruto overall; en la Categoría A en el primer lugar, Andrés Vanderhorst y Jorge Puente, Marcel Olivares y Cesar Rodríguez en segundo lugar, y Enrique y Kevin Rodríguez en tercer lugar. En la categoría B, la primera posición correspondió a Dennis Dunphy y Anne Purcell; Rudy Daly y Alex Balbuena en segundo lugar, y Amin Abel y José Ariza, en el tercer lugar. La categoría C estuvo presidida por Kiko Morales y Pedro Cáceres en primer lugar, Gregorio Martínez y Rafael Álvarez en el segundo, mientras que el tercer lugar correspondió a Armando González y Luis Francis. El ganador del Longest Drive Hole 15 fue Edgar Alma, y el Closest to the Pin Hole 7 lo obtuvo el golfista Ada Saviñón.

Programa de liderazgo del hotel Meliá celebra su décima segunda graduación

El programa busca desarrollar el potencial académico, profesional y de liderazgo de sus participantes.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

PUNTA CANA. Como parte del programa de desarrollo y formación profesional de liderazgo, la cadena Meliá Hotels International (MHI) celebró la décima segunda graduación en República Dominicana, este año con la participación de 172 colaboradores. En la actualidad, el programa cuenta con 1,822 egresados de las distintas propiedades que la empresa posee en el país, que son, Circle, Casinos, Meliá Caribe Tropical, Paradisus Punta Cana y Paradisus Palma Real. Esta última fue la sede del evento. El programa busca desarrollar el potencial académico, profesional y de liderazgo de sus participantes, representado por todo el capital humano del grupo empresarial.

Daniel Lozano, Jaime Piedra, Amparo Artiles de Castro y Santiago Rivera.

Armando González, Lucy Vidal y Wilson Encarnación.

“Fortaleciendo el Líder que hay en mí”, es un diplomado donde se trabajan las áreas de impacto personal, comunicación efectiva, impulso al éxito, liderazgo emocional e influencia positiva. Las formaciones son impartidas por las empresas Kriterion y ODinámica, como parte del programa y gestión de capacitación de Meliá Hotels International. Daniel Lozano, director de Paradisus Resorts en República Dominicana, enfatizó que el objetivo es fomentar la capacitación, la mejora personal y profesional, “con lo que crece el destino, el país y el hotel”. La directora de recursos humanos para República Dominicana de MHI, Amparo Artiles de Castro, explicó que los colaboradores reciben capacitación durante un año e indicó que la única exigencia para ser parte del programa es pertenecer al Grupo Meliá.


44 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

25 DE OCTUBRE DE 2018

BAVARONEWS | 45

Variedades

Variedades

Reconocen calidad de los servicios del hotel Royalton

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Cap Cana. Grupo Bellotas es un importador de productos gourmet españoles, con presencia en ese país desde el 2012 y representante en República Dominicana de grandes marcas europeas, como son jamones La Bellota, los productos derivados del pato de Empresas Martiko, además de otras importantes marcas del área gastronómica y de restauración. Desde hace cinco años productos Martiko está presente en las mejores cocinas de la República Dominicana y es por ello que, junto al Grupo Bellotas, premiaron a sus clientes trayendo al reconocido chef Ángel Fernández de Retana, miembro de Basque Culinary Center. En las jornadas de formación, los chefs participantes trabajaron en sesiones prácticas, dirigidas por el chef Fernández de Retana y su equipo, elaborando diversos platillos con productos derivados del pato. Estas sesiones se realizaron en conjunto con la Escuela de Turismo de

Basque Culinary realiza jornadas de formación de vanguardia y creatividad

Parte de la cena de clausura en Cap Cana.

Gastronomía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Este evento se desarrolló los días 8 y 9 de octubre en Santo Domingo, en los laboratorios de esta casa de estudios (Recinto Santo Tomás de Aquino). También, se realizó los días

Los premios Crystal Apple han sido el mayor honor entregado por Apple Vacations.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. El hotel Royalton Bávaro Resort & Spa fue reconocido por su alto nivel de calidad y servicio, al recibir el premio “Crystal Apple” al Mejor Resort Familiar Todo Incluido, que entrega el turoperador estadounidense Apple Vacations. Durante los últimos 22 años, los premios Crystal Apple han sido el mayor honor entregado por Apple Vacations, a los líderes de la industria en calidad e innovación en diversas categorías. “Recibir el reconocimiento “Crystal Apple” como Mejor Resort Familiar Todo Incluido hace honor al compromiso de lograr un alto nivel de satisfacción en los huéspedes de Royalton Resorts”, dijo Antonio Herrera, Director Senior de Relaciones Comerciales de Blue Diamond Resorts. El lujoso Royalton Bavaro es el hotel más reciente de la cadena Blue Diamond Resorts en República, con 730 habitaciones. Funciona bajo el concepto All-in Luxury (todo incluido de lujo) con características particulares; 9 restaurantes, incluyendo un buffet de playa, el exclusivo Zen de Royalton, de comida teppanyaki y el Hunter Steakhouse. Además de lujosas características como The Royal Spa de clase mundial, su moderno programa All-in Connectivity con Wi-Fi gratuito en

todo el complejo y sus amplias habitaciones con bañera de hidromasaje para dos personas y camas DreamBed™, los exclusivos colchones de la cadena hechos a mano. Apple Vacations también premió otras siete propiedades de la cadena Blue Diamond Resorts con el premio “Golden Apple”, por sus altos niveles de excelencia en hospitalidad. Royalton Riviera Cancun, Royalton Blue Waters, Royalton Negril, Royalton Bavaro, Royalton Punta Cana, Hideaway en Royalton Negril, Hideaway en Royalton Punta Cana y Hideaway en Royalton Riviera Cancun, recibieron el premio “Golden Apple” como reconocimiento por su excelente calidad y la satisfacción de sus huéspedes. Durante casi 45 años, Apple Vacations, la compañía de vacaciones favorita de Estados Unidos, ha brindado paquetes de vacaciones asequibles y de alta calidad desde las ciudades de salida de los EE. UU. A destinos vacacionales en todo México, el Caribe, Hawai, América Central y Europa, así como las mejores estaciones de ski en todo el país. Estados Unidos, Canadá y Sudamérica. Desde su creación en 2011, Blue Diamond Resorts se ha convertido en el resort de más rápido desarrollo, alcanzando hoy un portafolio de 37 propiedades y superando las 14,500 habitaciones en seis países.

NEED CASH?

PRIVATE LENDER IN PUNTA CANA  US$100,000  US$1M

1.25%

per month

1-5 years

Collateral: Office, comercial local, house, or condo located in Punta Cana, Or Bavaro.

(829) 828 8345

+507 6271 8864

10 y 11 de octubre en Taino Gourmet-Cooking Lab, Punta Cana. Para cerrar con el ciclo de jornadas, el pasado 12 de este mes se efectuó una cena de clausura elaborada por el equipo Basque Culinary Center, en las instalaciones del Hotel Eden Roc, en Cap Cana.


46 | BAVARONEWS

25 DE OCTUBRE DE 2018

Variedades

Club Rotario Punta Cana-Bávaro realiza bingo a beneficio de obras sociales Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Miembros del Club Rotario Punta Cana-Bávaro, Nereyda Pérez, José Ramón Cáceres, Marianny Bautista, Fernando Soler y Santa Bremon Guerrero.

Susana Rivas, Vanessa Vega de Baltazar y María Gabriela Liriano.

Punta Cana. El Club Rotario Punta Cana-Bávaro realizo una actividad basada en jugadas de bingo, con la finalidad de utilizar el dinero recaudado para ayudar a las personas más necesitadas de Verón, Bávaro y Punta Cana. El presidente del Club Rotario en la zona, José Ramón Cáceres, dijo que hacen actividades benéficas para poder recaudar fondos, a fin de poder ayudar a los más necesitados. Los participantes del bingo que resultaron ganadores tuvieron como premios excursiones, fines de semana en hoteles, cenas en restaurantes reconocidos de la zona, almuerzos, Spa, entre otras.

Vanessa Pimentel, Isabel Miranda, Henry Fernández y Jenny Contreras.

La DIDA inaugura nuevo local en Bávaro Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA) inauguró un nuevo local en Bávaro. La oficina de DIDA en Verón fue cambiada de lugar con el propósito de que los habitantes tengan fácil acceso a las informaciones y orientaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y así poder elevar sus quejas por denegación de los servicios en el sistema. La presidente de DIDA, Nélsida Marmolejos, proclamó que la atención primaria en salud debe aplicarse ya para detener el gasto del bolsillo en salud de la población y prevenir las enfermedades a la población. Las palabras de bienvenida del acto estuvieron a cargo de Santa de León Perozo, encargada de la oficina provin-

Corte de cinta de apertura del nuevo local.

Normalmente, esta entidad realiza dicha actividad desde que se formó el club, tres veces al año. “En todos los sitios del mundo hay personas que necesitan más que otras, y no tienen una ayuda económica necesaria; por eso aquí, en Bávaro, existe el Club Rotario”, especificó Cáceres. Parte de los lugares a los que llevan su ayuda son el cuartel de los Bomberos en cuanto al equipamiento; al centro médico Oscar de la Renta, a la que hicieron la donación de una ambulancia, además de ayuda a personas, incluyendo niños con operaciones especiales. Ofrecen también charlas de limpiezas, donaciones de útiles escolares y de libros en las escuelas, así como donaciones de juguetes a los niños durante el mes de enero.

cial de la Altagracia y la bendición fue impartida por el diacono Ángel de la Rosa, de la parroquia Jesús Maestro. De Perozo exhortó a los residentes de las comunidades de Bávaro, Verón y zonas aledañas a asistir a las oficinas cuando necesiten información sobre los derechos y las prestaciones concedidas por el SDSS mediante los seguros Familiar de Salud, Pensión y Riesgos Laborales. Nélsida Marmolejos destacó el apoyo que la institución ha recibido de las Asociaciones y los dirigentes hoteleros, que pusieron sus instalaciones al servicio de la entidad para que se establecieran en esa zona turística. DIDA tributó reconocimientos al presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Manuel Ernesto Veloz, y a Manolo Ramírez (Pupilo), secretario general de las Relaciones Internacionales de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC). Están ubicados en el primer nivel de Plaza el Tronco, en la avenida España, local número cuatro en Friusa-Bávaro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.