BávaroNews, edición impresa 10 de enero de 2019

Page 1

Año XIIII - Edición 471

|

Ejemplar semanal gratuito

|

10 DE ENERO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Ley de Ordenamiento Territorial otorgaría planeamiento urbano a distritos municipales El diputado Plutarco Pérez, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, explicó que una de las novedades de la legislación es que los distritos municipales podrán crear una oficina técnica de planeamiento urbano y no depender de alguna alcaldía para estos fines. La pieza fue aprobada en diciembre y enviada al Senado para su discusión y aprobación. Pág. 6

Impacto DESCONTROL

Guarderías se multiplican en Verón vista de las autoridades De Jueves a Jueves SALUD

Melo solicita traumatológico en Verón INTERNACIONAL

Nicolás Maduro asume hoy su segundo mandato

La Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia recibe con júbilo a tres sacerdotes recién ordenados Pág. 22 Turismo

Pág. 6

Colocan sacos de arena para evitar efectos de alto oleaje y la erosión en las playas Los retenes se visualizan en varias playas del Distrito Verón-Punta Cana, como parte de una medida que han dispuesto hoteleros y comerciantes de este litoral, para evitar que las fuertes olas impacten contra sus establecimientos.

Municipalidad

Pág. 14

La basura continúa inundando sectores carenciados de Verón En casi todas las comunidades, arterias viales, zonas costeras, calles y avenidas de esta demarcación, se observan cúmulos de basura y puede percibirse el mal olor como consecuencia de la descomposición de los desechos sólidos.


2 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

ENMIENDAS DEL HOMBRE La simplicidad de la fe

Considero un honor cuando alguna persona invierte su tiempo y comenta nuestros artículos, esté o no de acuerdo con nosotros, nos motiva y nos compromete a enriquecer nuestro criterio al hacer nuestras presentaciones. Hace pocos días un querido lector no estuvo de acuerdo con uno de nuestros artículos, considerando que dimos un enfoque simplista a los problemas humanos al enfocarlos desde el punto de vista de la fe. A pesar que este admite que aprecia la valoración hecha a una crisis psicológica y psiquiátrica que hicimos, se entiende que el ser humano es la “suma de todas las cosas”... Nuestros artículos se escriben desde el punto de vista de la fe, y en ello nos basamos para nuestras recomendaciones. Jamás hacemos una evaluación psicológica o psiquiátrica de las personas (No tenemos esa au-

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

toridad ni conocimiento), solo expresamos los síntomas del ánimo que percibimos en quien pretendemos referenciar. En la mayoría de los casos sobre este humilde servidor. La opinión de que tratar el ánimo y la conducta humana desde el punto de vista de la fe es "simplista", lo respeto mucho. Pero esa "simplicidad" es la que nos recomienda el Señor a los cristianos. No dejarnos abrumar con las complejidades, amparándonos en la esperanza de que todo está en sus manos. Espero que la relación de cada uno con el Señor le permita ver "lo simple" que resulta lidiar con todo basándonos en la Fe. En esta experiencia, no tenemos que complicarnos tanto, mucho menos vivir justificándonos. Muchos entienden y defienden la capacidad del hombre en términos de la ciencia para tratar el ser, tema que para nosotros es

una ilusión, pues no llegamos bajo esos parámetros a nada más que alimentar nuestros egos o las depresiones. Creo simplista que el hombre sea considerado una compleja red de efectos biológicos, físicos y químicos que perecerán con el tiempo, sin que se considere el alma. La "simplicidad" Cristiana nos lleva a dejar de manipular a las personas, a dejar de excusarnos siempre por nuestra conducta descuidada o maliciosa, a evitar las quejas que atosigan, nos anima al propio esfuerzo sin aprovecharnos de los demás, pero especialmente, a reconocernos tal y como somos y desde ahí esforzarnos por ser nuestra mejor versión, sin entristecernos, más bien alegres de esta oportunidad de vivir, y la esperanza de que aun perezca materialmente nuestro cuerpo habrá una morada eterna para nuestra alma.

Mal estacionados Las calles de Bávaro son lo suficientemente estrechas, tal y como sucede en Los Corales, pero para el colmo de los colmos los dueños de estos motores no encuentran un mejor lugar y forma de estacionar sus motocicletas que no sea ocupando la mitad de la ya pequeña calle.

COMO LA VIDA MISMA /

Los toques de locura de la vida misma Sin un toque de locura y magia, la vida se torna un tanto difícil de llevar. Normalmente, puedo visualizar sin mayor esfuerzo los eventos que están por suceder en mi vida. A eso, simplemente, le llamo magia. Aprendí a interpretar la expresión corporal desde que mi madre, estando yo muy pequeña, me clavaba la mirada, al tiempo que arrugaba un poco la frente y levantaba las cejas. A eso suelo llamarle locura. De adolescente, me di cuenta de que podía reconocer las verdaderas intenciones que tenía la gente conmigo o cuando la gente a la que yo quería tanto se esforzaba por esconderme verdades, mientras me hablaba, y mientras ellos más hablaban, más se desnudaban con sus

gestos. “Se te tuerce la boca”, atinaba a decir, sin temor a equivocarme, y, en efecto, terminaban confesándome sus pecados, miedos o travesuras. Así, desde muy pequeña, logré descubrir las intenciones de la gente mucho antes de que las manifestaran y es debido a esto que pocas veces, me llega algo de sorpresa. Sin embargo, cuando me logran sorprender, clavo la mirada, arrugo la frente, levanto las cejas y tuerzo la boca. Y es que, repito, es tan difícil que me asombre en la vida que cuando eso sucede, mi corazón, mi cuerpo, mi alma y mi mente se reúnen en una fiesta parecida a la de la independencia de Estados Unidos y estallan co-

MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com hetes de todos los colores en el cielo de mi vida. Cuando logran dejarme estupefacta, mis grises se tornan fucsia, las quebradas de mis senderos se desbordan y el agua fluye llevándose todo lo que encuentra a su paso: memorias, imágenes y escenas. Y es entonces cuando me alegra que haya cosas que, por más que me esfuerce, no logre ver por anticipado y que, cuando suceden, dibujen una sonrisa tan amplia en mi rostro que quien me ve, habla o comparte conmigo, enseguida se contagie. Así le doy la bienvenida a la magia y a la locura dentro de este ciclo que disfrutamos, como la vida misma. ¡Feliz inicio del año 2019 para todos!

etcétera EL 2019 INICIÓ CON MUCHÍSIMA BASURA EN las diversas calles, avenidas y sectores del Distrito Verón-Punta Cana, un problema que compete a las autoridades, pero también a la conciencia de los ciudadanos. ES DE GRAN PREOCUPACIÓN COMO CADA VEZ , se proliferan más y más vertederos improvisados, sin que hayan sancionados por arrojar desechos en lugares no establecidos para estos fines. SÓLO BASTA ECHARSE UN PASEÍTO POR CUALQUIERA de los sectores de esta comunidad, para poder apreciar los inmensos vertederos que hay. Sería bueno que el director municipal se de una vueltecita al fondo de la calle Domingo de la Cruz (Doble Vía), donde termina el asfalto, para que observe lo que vive la gente de ahí con sus vertederos como frentes. POR CIERTO, ¿QUÉ SERÁ LA VIDA DE LOS TAN MENCIONADOS zafacones inteligentes? Dijeron que era para noviembre, pero llegó el 2019 y nada de nada. TAMBIÉN LOS HOYOS EN LAS AVENIDAS DE ESTE Distrito Turístico siguen creciendo cada vez más, a pesar de que la Junta Municipal tiene asfalto para el bacheo. Ojalá y se apiaden de los conductores que transitan cada día las principales avenidas, las cuales comienzan a presentar un gran deterioro. Y HABLANDO DE DETERIORO, LO QUE DEBERÍA estar preocupando mucho a todos componentes del sector Turismo, es el nivel de degradación de las playas de Bávaro y Arena Gorda. Lo último que han hecho los hoteleros y empresarios es colocar sacos de arena en el litoral, que ahora simulan unos submarinos. ESTE TEMA NO ES NADA AGRADABLE, YA QUE si el Gobierno no inicia de inmediato la intervención de las playas más visitadas por los turistas internacionales, en poco tiempo podríamos comenzar a presentar problemas de imagen a nivel internacional. A propósito, ¿dónde están las autoridades del Ministerio de Turismo que anunciaron que a principios de año iniciarían el Plan de Regeneración de Playas?


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Unidad de Declaraciones Tardías de la JCE llegará durante el 2019 a Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Las personas que no han sido declaradas y por ende no cuentan con sus documentos de identificación pueden acogerse al programa de Declaraciones Tardías de la Junta Central Electoral (JCE) misma que tiene una unidad móvil que es trasladada de pueblo en pueblo para ofrecer estos servicios a los dominicanos. Recientemente la directora de la Unidad de Declaraciones Tardías de la Junta Central Electoral, Brígida Sabino, dijo está contemplado que esa dependencia llegue a esta zona durante esta año 2019. Sabino destacó que esta Unidad de la JCE vendrá a esta localidad para ayudar a quienes estén necesitando acogerse a este mecanismo para obtener su documentación. La Unidad tiene una programación con la que se pretende visitar todos los pueblos para hacer operativos de declaraciones tardías. En Verón-Punta Cana hay una gran cantidad de personas sin documentos de identidad, esto producto de que no fueron declarados nunca por sus pa-

pósito de asistir a las personas que calificaban para ser incluidas en los programas de asistencia social del Estado, pero que por falta de documentos no podían ser tomadas en cuenta, para que una vez documentadas por la JCE, se integraran con todos los derechos a la vida civil. A través del Proyecto “Inversión en la Protección Social (PIPS)" el Banco Mundial ayuda en el trabajo que realiza la Junta Central Electoral a favor de personas sin documentos de identidad y que necesitan un proceso de declaraciones tardías para poder obtener sus documentos de identidad.

Desalojados de Haití Chiquito piden a las autoridades no olvidar sus necesidades Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Las personas que fueron desalojadas de la extinta comunidad de Haití Chiquito, el pasado 19 de octubre, nuevamente hicieron un llamado de auxilio a las autoridades para que sean tomados en cuenta y reubicados en un lugar donde se les garantice una mejor calidad de vida, con los servicios básicos. María Jiménez, ex habitante de esta comunidad, expresó que desde que fueron desalojados no han sido tomados en cuenta por el Gobierno para que sean reubicados en lugares donde puedan vivir dignamente. “Actualmente nosotros seguimos viviendo en casa de familiares o amigos que no nos dejaron solos cuando nos echaron como perros de Haití Chiquito, luego de tantos de que hacer nuestra vida ahí”, indicó Jiménez. El terreno donde estaban ubica-

Los terrenos donde estaba Haití Chiquito fueron cercados luego del desalojo del pasado mes de octubre.

das las viviendas ya fue despejado totalmente de los escombros que allí se encontraban, como consecuencia de la demolición de las infraestructuras. Días recientes a la demolición, varios vigilantes privado estaban resguardando el lugar, que permanece desolado. Actualmente, el lugar fue cercado y ya no hay custodia del personal de vigilancia del hotel Paladium. En el área, según versiones de los ex ha-

LOCALES

Dirigente del transporte denuncia presuntas amenazas en su contra

El presidente de Comprochola, Leonte Torres.

Junta Central Electoral en Verón.

dres. Este mal ha ido de generación en generación, puesto que esas personas sin documentación a su vez no han declarado a sus hijos. Uno de los sectores con más personas en esa situación es el de Villa Esperanza (Villa Playwood), donde hay decenas y decenas de personas sin ser declarados y con hijos en la mima situación que ellos. La Junta Central Electoral (JCE) suscribió un convenio con el Gabinete de Políticas Sociales del Poder Ejecutivo y el Banco Mundial en el año 2005, dirigido a disminuir los niveles de sub registro en toda la geografía nacional. El acuerdo tripartito fue con el pro-

10 DE ENERO DE 2019

bitantes de la comunidad Haití Chiquito se estarían desarrollando proyectos de este complejo hotelero. José Hernández, otro de los desalojados, pidió a las autoridades que elaboren un plan social para las personas que fueron sacadas del sector sin una notificación previa y a la fuerza a tempranas horas de la mañana de ese día. “Necesitamos ayuda, ya que no vamos a volver a Haití Chiquito, porque vimos que ya el terreno está cercado, por lo menos que nos tomen en cuenta en alguna otra reubicación. Seguimos en casa de amigos y familiares, luego que teníamos nuestra dignamente”, manifestó Hernández. En Haití Chiquito residían unas 30 familias, que formaron durante mucho tiempo esta comunidad. El pasado viernes 19 de octubre, sus habitantes fueron sorprendidos por palas mecánicas que se llevaban todo a su paso, como parte de una medida de desalojo por parte del Abogado del Estado.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El presidente de la Compañía de Choferes de la provincia La Altagracia (Comprochola), Leonte Torres, denunció que representantes de la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la provincia La Altagracia (Aptpra) pretenden agredirlo e incendiar una guagua de turistas en Verón-Punta Cana. Esto tras el llamado a paro hoy jueves, en Higüey, donde sectores de la sociedad civil llamarán la atención de los reclamos pertinentes a obras de infraestructuras inconclusas desde hace varios años. Torres indicó que las amenazas recibidas se deben a que los tribunales le han dado ganancia de causa de Comprochola. “Nosotros tenemos sentencia, somos un sindicato nacido en 1983 y en 2010 este grupo de empresarios, encabezados por el diputado Guido Cabrera y Junior Castro Montilla se asocian y transfieren más de mil millones de pesos, que hicimos en bienes como terminales y otros beneficios que habían en bancos, que ellos se apropiaron de formar irregular, haciendo uso y abuso de Poder”, indicó El dirigente choferil dijo contar con pruebas de las amenazas recibidas y recordó que en el año 2012 denunció que se había intentado pagar un monto de 80 mil pesos para atentar contra su integridad física y que días después tales acciones se materializaron, arrojando un saldo de dos personas heridas. “Es el mismo grupo empresarial que nosotros estamos denunciando, es el mismo grupo que atajaron una guagua de la Metro, la poncharon y le rompieron los cristales con armas de fuego y nadie quiere poner freno a esto”, sostuvo Torres.


10 DE ENERO DE 2019

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Colocan sacos de arena en playas para evitar efectos de la erosión Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Grandes sacos de arena se visualizan en varias playas del Distrito Verón-Punta Cana, como parte de una medida que han dispuesto hoteleros y comerciantes de estos litorales, para evitar que las fuertes olas impacten contra sus establecimientos. Una de las playas que más se ve afectada por esta situación, es la de Arena Gorda, justo en los alrededores del mercado de los Guineos Maduros, donde los hoteles que hacen vida en el área como el Ocean Blue, han dispuesto de estos sacos, para minimizar la distancia de la ola hasta la superficie de la arena. Este litoral es que el más presenta deterioro por la erosión y el mar cada vez gana más terreno de penetración en todo lo que es la franja costera. Allí, los sacos están ubicados casi en el paso que tienen los turistas para recorrer el lugar. El aumento a niveles insospechados de las olas en las costas de este

El hotel Ocean Blue ha perdido buena parte de su playa como consecuencia de la erosión.

destino turístico ha sido motivación de preocupación entre turistas y quienes realizan actividades acuáticas. Desde hace varios años áreas de playas de El Cortecito y Bávaro se han ido erosionado, pero en el caso de Arena Gorda el agua penetró a lugares que los comerciantes artesanales de la Asociación de Vendedores de la provincia La Altagracia (Asavepa) nunca habían visto en más de una década de trabajo en el lugar. Muy cerca, desde la orilla de la playa es notable como el hotel Ocean Blue ha perdido casi toda área de playa, afectando sus actividades acuáti-

cas y la recreación de los turistas. En este lugar, el complejo ha tenido que colocar cientos de sacos de arena para tratar de detener la presión del agua que cada día gana más espacio. En las últimas semanas, se ha estado presentando un fuerte oleaje en los litorales de Verón-Punta Cana, lo que agrava aún más la erosión, fruto de las altas mareas y la inconciencia del hombre. Para este año, se prevé que el Ministerio de Turismo ejecute un plan de regeneración de estas áreas por un monto de 777 millones de pesos, precisamente para restaurar todos estos daños.

Ley de Ordenamiento Territorial otorgaría planeamiento urbano a distritos municipales Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El pasado mes de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, que ahora está en manos del Senado para su discusión y visto bueno. El texto establecería el marco regulatorio para el ordenamiento territorial y el uso del suelo, a partir de la adaptación al cambio climático, los desequilibrios y desigualdades territoriales, la sostenibilidad ambiental, la gestión integral de riesgos, la competitividad económica y la calidad de vida de la población. Plutarco Pérez, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, explicó que una de las novedades de la legislación es que los distritos municipales podrán crear una oficina técnica de planeamiento urbano y no depender de alguna alcaldía para estos fines. Pérez señaló que la ley establece

que las juntas municipales en conjunto con el Ministerio de Planificación, elaborarán un plan específico para las demarcaciones distritales. “Los requisitos para elevar un distrito a municipio se tornan mucho más riguroso y difícil. Se tomarán en cuenta factores como la cantidad de población, los medios de producción, consulta pública de al menos el 50 por ciento de los habitantes, entre otros, que sería embarazoso obtener”, sostuvo. De su lado, el diputado por la provincia por La Altagracia, Juan Julio Campos, quien fue uno de los propulsores de esta ley, puntualizó que lo que se busca es ordenar el territorio de la República Dominicana, puesto que en la actualidad existen espacios para fines turísticos y son destinados a otros aspectos. Expuso que se establecerían las condiciones para elevaciones de diferentes demarcaciones como que cuente con alrededor de 15 mil habitantes como mínimo y aportar al Estado la carga económica que va a tener en esa localidad.

Una de las novedades de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo es que los distritos municipales tendrán competencia en planeamiento urbano.

“Para el caso de los municipios la densidad poblacional es mucho mayor y se aspira que estos espacios, se generen recursos propios por al menos 35 por ciento del monto que recibe por parte del Estado”, enfatizó Campos Ventura. Asimismo, espera que el Senado considere la importancia de esta ley.

SARGAZO

Cuando se creía que el sargazo se iba por una temporada, este molestoso invitado volvió a las playas de Bávaro y Punta Cana. Ahora, ya que está de vuelta, es de suma importancia que el Gobierno y el sector empresarial presten atención a este problema ambiental, ya que esto aleja a los vacacionistas extranjeros que fueron atraídos por las bellezas de las playas.

OBRAS PARA 2019

Siguiendo con el tema que afecta a las playas, el Gobierno tiene engavetado un millonario proyecto de reestructuración de las playas, afectada por la erosión y otros males. ¿Cuándo empezará? ¿Va a esperar a que se disparen las alarmas? Los ambientalistas ya han advertido sobre la situación que se debe enfrentar cuanto antes.

DOÑA ROSA

Rosa Ortiz es una heroína anónima que realiza su trabajo de forma espontánea, sin buscar cámara ni el aplauso de los demás. Pues ella no es política, sino que su deseo de ayudar a los demás los trajo consigo como don divino. Su labor en favor de los niños necesitados en Verón es digna de imitar en la sociedad. ¡Dios bendiga a doña Rosa!


8 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

10 DE ENERO DE 2019

LOCALES De jueves a jueves

Hamlet Melo solicita hospital de Verón sea también el primer traumatológico del Este Génesis Pache Verón. El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Hamlet Melo, dijo que sometió una resolución en la que pide que el esperado hospital de Verón sea convertido en uno del tipo traumatológico. Melo señaló que en un principio se previó hacer el hospital del segundo nivel de atención, pero que dado a que no se tenía un traumatológico en el Este, èl sugirió en una resolución que se incluyera en el presupuesto para el 2019 y se hiciera el cambio. El diputado oficialista indicó que en el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa) se están atendiendo casos de traumatología, pero que este no es el hospital adecuado para eso. “Solamente tenemos el Ney Arias Lora y el Darío Contreras, que son los más cercanos”, recalcó Melo. La zona Este completa no tiene un hospital traumatológico, por lo que todos los casos de este tipo deben ser trasladados hasta Santo Domingo. Melo alegó que sometieron la re-

Advierten sobre vulnerabilidad de viviendas en la ciudad de Higüey

Ingeniero Delfi Feliciano Cedeño.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com Terrenos donde estará ubicado el hospital de Verón.

solución primero para que el hospital se incluyera en el Presupuesto del 2019, lo cual ya se hizo, y luego que se convirtiera en un traumatológico, pero aún está en espera. Mencionó que durante la reciente

visita del ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, acordaron reunirse para presentarle la propuesta, lo que espera ocurra en las próximas semanas. El hospital que está incluido en el

Directora provincial de Salud dice no han parado operativos contra malaria en Friusa Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Luego de que el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, dijera que para este año tenían en planes intervenir el sector de Friusa por los casos de malaria que se han presentado allí, la directora provincial de Salud, Mayra Paula Vargas, señaló que los operativos no ha cesado en esa localidad. Vargas indicó que “nosotros estamos trabajando todas las semanas en vigilancia en Friusa. O sea no hemos dejado de trabajar vigilando si hay casos de malaria y no hemos tenido en las últimas semanas”. La encargada de la Dirección Provincial de Salud (DPS) destacó que esa entidad no ha registrado casos de malaria desde septiembre, y que incluso

REGIONALES

Presupuesto Nacional es del segundo nivel de atención y contará con 40 camas. El mismo estará ubicado en la zona del Cruce Domingo Maíz en los terrenos donados por una familia de esta localidad. En el Presupuesto Nacional del 2019 hay una partida de 367 millones 200 mil pesos destinados para construir el hospital de Verón-Punta Cana. Se espera que en los primeros meses de este año se dé el primer picazo para iniciar la tan importante obra. La zona de Verón-Punta Cana solo cuenta con tres Unidades de Atención Primaria (UNAP) para atender todas las emergencias que se presentan en esta localidad.

gpache@editorabavaro.com

Sector de Friusa.

han estado vigilando todas las semanas los febriles pese a que en los últimos meses no han tenido casos. Vargas dijo que las intervenciones se han estado realizando siempre,

y no solo en Friusa, sino en Bávaro completo se está vigilando. Otro de los sectores bajo vigilancia es el de Monte Verde, antiguo Mata Mosquito. La encargada de la DPS manifestó

Diputado Hamlet Melo.

que el último caso de malaria se registró en Higüey en el sector Los Rosales y fue en el mes de noviembre. “En diciembre no tuvimos casos de malaria reportados”, agregó. Vargas expuso que ellos en la DPS continúan la vigilancia, no solo de la malaria, sino también de las demás enfermedades transmitidas por vectores. Señaló que desde principios de enero están realizando la encuesta entomológica para identificar donde están ubicados la mayor parte de los criaderos de mosquitos y así hacer las intervenciones. El ministro de Salud dijo en su última visita a la zona que se estaba planeando intervenir el área de Friusa, que es una de las más pobres de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana, y que tenía uno de los indicadores en malaria más importantes de la provincia La Altagracia. El ministro de Salud señaló que en el 2017 se registraron 294 casos positivos para malaria en el país. Resaltó que la meta de ellos es en dos años eliminar esta enfermedad transmitida por vectores.

BAVARONEWS | 9

Higüey. Ante la incidencia de los temblores de tierra que se registran en el país, específicamente en la zona Este, el ingeniero civil, Delfi Feliciano Cedeño, aseguró que una gran cantidad de viviendas se construyeron de manera informal, lo cual las hace vulnerable a cualquier movimiento telúrico. Asimismo, explicó que en el municipio de Higüey, existe un gran porcentaje de edificaciones que son hechas por un albañil y un maestro constructor, muchas veces extranjeros que no saben el idioma español, construyen sin ningún criterio antisísmico, utilizan los bloques como panderetas para resistir la edificación y ni siquiera usan blocks estructurales, hay edificios hasta de cinco pisos que no se caen porque no ha habido un terremoto significativo. “Nosotros los ciudadanos merecemos que desde el Estado haya una vigilancia de las construcciones. Por ejemplo el Ayuntamiento, debería hacer uso del experticio técnico del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), porque el Codia no tiene facultad para hacerlo de forma independiente”, enfatizó. No obstante, destacó que en las construcciones de los nuevos centros educativos, se tomaron las precauciones, es decir, se hicieron con expansión antisísmica y resistente ante cualquier eventualidad de un movimiento telúrico que pueda registrarse en el país, ya que hay cerca de 14

fallas geológicas que hacen al territorio dominicano aún más vulnerable. Actualmente no existe en la República Dominicana un programa, ni un protocolo de orientación a los ciudadanos sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto, ni siquiera en las escuelas se hacen simulacros, que deberían realizarse por lo menos una vez al año, deploró Feliciano Cedeño. De igual forma, citó que de acuerdo al protocolo de emergencia de Japón, de manera preventiva ante un terremoto, es fundamental evaluar y reforzar las viviendas, almacenar agua; mucha gente muere por deshidratación, comidas enlatadas, ropas, linternas por lo menos para tres días. También ubicar el lugar más seguro del hogar, nunca colocarse en el marco de una puerta, ni en las ventanas, eso es peligroso, tampoco salir corriendo y cerrar el cilindro de gas para evitar los incendios. También es recomendable que las familias tomen en cuenta elegir siempre un lugar que sea el punto de referencia para reencontrarse, en caso de que algún miembro se disperse durante un terremoto, resaltó. En cuanto a las edificaciones existentes habría que reforzarla y hacer una evaluación para determinar que hay que fortalecer, puntualizó. Según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado en el 2013, el 70% de las edificaciones de Puerto Plata son informales y eso podría decirse que es a nivel nacional. También hay levantamientos que revelan que el 80 por ciento de las edificaciones estatales son vulnerables a los terremotos, añadió.

Panorámica del municipio de Higüey.


10 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

NACIONALES De jueves a jueves

Ocupación hotelera en diciembre 2018 superó las expectativas del sector Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La ocupación hotelera para Navidad y Año Nuevo superó las expectativas del sector turístico, que en 2018, osciló entre 2,500 y 3,000 habitaciones adicionales. Según estimaciones del vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Andrés Marranzini, la ocupación habitacional para ese momento superó el 87 %. “El número (de habitaciones nuevas) es 4,000 pero hay algunos hoteles que tienen soft opening, que no se han inaugurado formalmente pero entraron en operación en diciembre”, explicó. República Dominicana cuenta con alrededor de 80,000 habitacio-

El vicepresidente de Asonahores, Andrés Marranzini.

nes hoteleras, estima Marranzini. El sector hoteles, bares y restaurantes aportó en promedio el 8.5 % del Producto Interno Bruto entre enero-junio del presente año. Entre octubre-noviembre y marzo-abril se considera el periodo de temporada alta, inf luida por la estación invernal en los Estados Unidos, Canadá y Europa, territorios de donde viene el mayor f lujo de turistas. “Ya la estacionalidad de la ocupación no tiene esas fluctuaciones de antes, o sea nosotros tenemos buena tasa de ocupación en lo que antes se llamaba la temporada baja (verano)”, observó Marranzini. Estadísticas compiladas por Asonahores dan cuenta de que solo en enero y diciembre de 2016, la ocupación hotelera promedio en los ocho principales destinos del país fue de

88.3 % y 76.5 %, respectivamente, y para 2017 de 84.9 % y 76.7 %. Los destinos preferidos son Punta Cana-Bávaro y La Romana-Bayahibe. En enero de 2016 alcanzaron 90.3% y 92.4%, respectivamente, de ocupación habitacional, porcentajes superiores al 85.7% y 86.8%, respectivamente, registrados en 2017. El tercer destino es Boca Chica-Juan Dolio. “En 2018 se hizo un esfuerzo extraordinario y subió muchísimo el número de rusos, ingleses; en Alemania hay que reforzar para el año que viene, tenemos esa estrategia el Ministerio de Turismo y nosotros para trabajar el mercado europeo. El mercado latinoamericano lo estamos empezando a trabajar con una estrategia especial”, informó Marranzini. Aunque el año pasado la temporada ciclónica fue menos activa, los hoteleros tuvieron que enfrentar nuevamente la llegada del sargazo a la costa. En 2017, se enfrentaron a un septiembre complicado por el paso de los huracanes Irma y María por el Caribe, con apenas días de diferencia.

10 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 11

De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que hará respetar su legitimidad frente a los gobiernos que desconocen el mandato que iniciará este jueves, luego de resultar electo en los comicios del pasado 20 de mayo y cuyo proceso fue cuestionado por la oposición y varios países del mundo. "El que no reconozca la legitimidad de las instituciones venezolanas le daremos su respuesta recíproca y oportuna, actuaremos con mucha firmeza", dijo Maduro a periodistas que lo interrogaron sobre una declaración del jefe del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. "Venezuela tiene que ser respetada y ejerceremos nuestras facultades políticas y diplomáticas para hacerla respetar", añadió en el palacio gubernamental de Miraflores, en Caracas. Tajani había reiterado en Twitter que la Eurocámara no reconoce al "régimen" de Maduro, reelegido el pasado 20 de mayo en comicios boi-

INTERNACIONALES

Nicolás Maduro asume hoy segundo mandato; advierte hará respetar su legitimidad

Maduro exige respeto a su legitimidad y dice dará respuesta recíproca y firme a quienes no la reconozcan.

coteados por la oposición, que los denunció como un "fraude". El mandatario venezolano acusó a Tajani de declarar "como si él fuera el virrey de América" y descargó contra el Grupo de Lima, que, con la excepción de México, lo instó el pasado viernes a no asumir un nuevo gobierno y transferir el poder al Legislativo, de mayoría opositora. Maduro inicia su segundo manda-

to en medio de la peor crisis económica de la historia reciente de Venezuela y que ha forzado el éxodo de 2,3 millones de personas desde 2015, según Naciones Unidas. Maduro, de 56 años, jurará ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no frente al Congreso, único poder no oficialista y que desde el 2016 fueron anuladas sus competencias, tras alegar un “desacato” y fue sustituido en

la práctica por la Asamblea Nacional Constituyente con poderes absolutos. Pese a ello, el pasado sábado el Legislativo declaró a Maduro “usurpador”, se proclamó como el único poder legítimo y anunció que impulsará un “gobierno de transición” que llame a elecciones. El nuevo mandato de Maduro coincide con la llegada al poder en Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro, que con el apoyo del gobierno de Donald Trump busca liderar una coalición regional contra la que tilda de “dictadura”. Al clima internacional adverso se suma la desesperanza y malestar de quienes culpan al mandatario de la ruina del otrora próspero país. Según el Fondo Monetario Internacional, la economía, que se redujo a la mitad durante el gobierno de Maduro, se contraerá 5% en el 2019, y la hiperinflación alcanzará 10, 000,000%.


12 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Entre basura y erosión Si de algo nos debemos preocupar en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, es por tratar de mantener la cuna de la actividad que mejores resultados aporta a la economía nacional: el turismo. Cada año el Gobierno central y los diversos sectores celebran el crecimiento de la industria; de la cual, los números indican que se genera en esta zona del país; sin embargo, es necesario que se eche una mirada a la sostenibilidad turística, la que por los múltiples problemas ambientales y del cambio climático, podrían comprometer el futuro de la gallina de los huevos de oro. Basta pasearse por emblemáticas playas como las de Los Corales, El Cortecito y Arena Gorda, en las que están concentrados la mayoría de los complejos hoteleros, para divisar enormes sacos de arena como contenedores de las aguas que penetran cada día más a las zonas de disfrute de los visitantes y comerciantes, produciendo esto un espectáculo nada agradable tanto para los vacacionistas, como para los inversionistas. Y es que, la erosión, fruto de factores ambientales y de mala práctica del hombre, ha hecho que cada día vayamos perdiendo parte del hermoso litoral que nos hace prácticamente únicos en la región del Caribe. A esto se suma el descontrol en la zona urbana, la que cada día crece de manera desproporcionada y sin ordenamiento, trayendo consigo el desborde de desechos sólidos en comunidades que prácticamente viven con condiciones de hacinamiento. Para muestra, sólo hay que pasar por uno de los barrios carenciados ubicados en la llamada Doble Vía o calle Pastor Domingo de la Cruz, en la que hay dos enormes vertederos improvisados que están provocando daños a la salud de decenas de familias, muchas de las cuales sirven a la industria turística. Lo mismo ocurre en el Hoyo de Friusa, en donde la contaminación ha degenerado en un brote de malaria, que mantiene preocupado el Gobierno. Con un basta, sería suficiente.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Como vamos no llegaremos a la China Para los europeos y los norteamericanos es una orgullo lucir bronceados, pero no para los chinos, pues lucirían como siembra arroz. Las potencialidades de China, es una oportunidad a aprovechar, pero hay que tomar en cuenta su cultura, comportamiento y patrones de consumos. Al ser la de más rápido crecimiento y el mayor exportador e importador de bienes y, primera potencia industrial; característica que estremece, pero que todos quieren conquistar. Con una población de 1,390 millones de habitantes, de los cuales 136,5 millones viajaron el año pasado y en el 2021 lo harán 191 millones, lo que lo convierte en el primer mercado emisivo del mundo, los que más gastan, codiciados y disputados por hoteles y negocios de artículos de lujo en Europa y Estados Unidos, como carteras, jo-

yas o perfumes y, al formalizarse relaciones diplomáticas de ambos países, es para capitalizarla turísticamente. La economía China influye en las economías del planeta. Según la OMT, la China representa más el quinto del dinero gastado por los turistas que viajan al extranjero, y queremos ser parte de este flujo de visitantes a mediano y largo plazo, significa superar las barreras culturales e idiomáticas y ampliar la oferta hotelera. Sin embargo, el memorando de entendimiento entre los ministerios de Turismo, Cultura de República Dominicana y el de Turismo de China, no refleja este propósito sobre la facilitación de viajes, más bien representa una línea de acción que no se corresponde con la naturaleza de este mercado al viajar, como no lo fue fruto de un estudio de su comportamiento.

HABLANDO CLARO /

Las reservas de candidaturas y por alianza Definitivamente que la Ley de Partidos Políticos en cada uno de sus capítulos o secciones tiene temas interesantes que compartir con los lectores, que de una u otra forma les gusta estar enterado en el ambiente jurídico-político del país, se me hace imposible poder unir 2 secciones de esta ley 33-18 en un solo artículo. Las reservas de candidaturas son muy importantes en la vida política dominicana, y más aún en el ámbito político municipal o de circunscripción pues puede haber personas desde ya que estén gastando dinero o con esperanzas para llegar a ser precandidatos y quizás en su demarcación habrá una marcada determinación del órgano de dirección colegiado del partido de hacer GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

alianzas y disponer de esa candidatura que desean conseguir por la vía de primarias y son un 20% de cada tipo de puestos a elegir. Ya dijimos que por disposición del artículo 41 de la ley, el primer domingo de julio del año pre electoral iniciara la precampaña y en el caso del 2019 es el domingo 7 de julio, las reservas de candidaturas deben de ser escogidas con por lo menos 30 días antes del inicio de la precampaña, articulo 57, o sea que el jueves 6 de junio deben de ser definidas estas candidaturas que son un 20 % de Senadores, un 20% de diputados, de alcaldes, de Regidores etc., y estas reservas deben ser publicadas y ser notificadas a la JCE a mas tardar 15 días antes del

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

El 80% de los turistas chinos los hacen por placer, el 20% por negocios y, el volumen de turistas que viajan por su cuenta subió, motivado por la cultura, la mayoría son mujeres y derrochadores. Los que viajan los hacen por su cuenta, la mayoría de estos viajeros provienen de una generación adicta a teléfonos móviles. En fin, al ser los chinos independientes a la hora de viajar y, de utilizar la Internet para planificar, reservar, traducir y difundir sus experiencias de viaje en la Red, son algunas conductas a considerar a la hora de pactar para atraer este mercado turístico al Caribe. De modo de que, a este paso, en lo inmediato nos no favorecemos con este mercado, según este entendimiento, pues no establecer las pautas para facilitar de que los chinos nos visiten.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

inicio de la precampaña, o sea, el 21 de junio del 2019. Esto da oportunidad a los miembros de un partido determinado a ver con tiempo sus posibilidades y explorar otros instrumentos políticos para llegar a ser candidato. Las alianzas, igual que las candidaturas que se reserven internamente el Organismo de Dirección Colegiado se regirá por la disposición del artículo 55 de la ley que no es más que si el Órgano de Dirección Colegiado se reservó los puestos 1, 3 y 6 de los puestos a regidores del municipio Higüey; entonces, en ese mismo orden deben de ser inscritos y los puestos 2, 4 y 5 que fueron electos en las primarias, es el orden que se deben inscribir. Año 14. Nº 472. 10 DE ENERO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

10 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 13

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE /

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

Un futuro incierto…si seguimos como vamos Cuando plantamos un árbol y le creamos las condiciones necesarias de ambientación como terreno fértil, luz solar controlada, agua necesaria y un entorno libre de toxicidad, podemos asegurar que a futuro tendremos un árbol de genes sanos y por ende toda su potencialidad productiva, hasta que finalice su ciclo natural de vida. Este proceso evolutivo se repite exactamente igual en la naturaleza global. La sociedad, enfocando el término como lo definen los estudiosos de la materia, agota un ciclo exactamente igual al de la naturaleza, con la diferencia que el mismo es regido por las leyes y la consuetudinariedad del hombre. De modo que, la República Dominicana en un corto ciclo de vida ha involucionado (ha generado cambios negativos en la sociedad), tal y como nos lo enrostran las estadísticas por uso y costumbres que han creado mal formación social, la que a su vez ha dado por fruto una generación insalubre e improductiva. Cuando hablamos de que la republica dominicana ocupa el sexto lu-

gar de los países que tienen mayor consumo de alcohol en Latinoamérica, pero que a su vez ese consumismo está liderado por un segmento social de edad entre los 14 y 29 años de edad sustentado en un elevado número estadístico entre 35 y 40 por ciento, estamos pariendo un producto defectuoso que no será capaz de insertarse al aparato productivo de la nación. Estos alarmantes datos estadísticos fueron revelados mediante un informe elaborado por la Oficina Panamericana de la Salud, donde pone al descubierto la insensatez y falta de políticas públicas claras del estado respecto de este tema, pese a que existe una ley (376-03) de protección a los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes la que regula y sanciona a los padres y mayores de edad que auspicien en menores el consumo de alcohol. El informe de la Oficina Panamericana de la Salud se constituye en un aval de los resultados de las fiestas navideñas recién pasadas, datos revelados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), quien

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Rayos de esperanza

Es cierto que a este mundo nuestro le desbordan los enfrentamientos, las guerras y discordias nos dividen, los abusos de poder también nos dejan sin fuerzas para esperanzarnos; pero, aún así, en este camino no vamos solos, y también hay gente o instituciones dispuestas a conciliar voluntades, fomentando el entendimiento, con una capacidad de servicio verdaderamente ejemplarizante. No obstante, considero que será bueno cambiar de actitudes, empezando por aquellos gobernantes que se sienten dueños de sus naciones, y terminando por nosotros mismos, que a veces nos endiosamos hasta el extremo de creernos poderosos y con capacidad excluyente. En cualquier caso, no podemos dejarnos abatir por esta triste situación, hemos de reaccionar con un aire clemente, comprensivo, con la cabeza siempre en alto y los brazos dispuestos para abrazar. Concienciarnos de que es posible

reportó la intoxicación por alcohol de 282 personas, 35 de los cuales eran menores con edades entre los 2 y 17 años, casos estos extremadamente alarmantes que, de acuerdo a nuestra apreciación, el Ministerio Público está compelido a someter a los padres de esos menores para que respondan a la falta de responsabilidad con relación a sus hijos. Siempre hemos comentado que la republica dominicana tiene el privilegio de poseer el más grande conjunto de leyes y códigos actualizados para penalizar y regular todo acto del hombre. Lo pecaminoso está en que dichas leyes no surten efecto ante la sociedad por falta de aplicación de las mismas, responsabilidad que recae sobre el toxico sistema de justicia nuestro permeado por la política. En algún momento de la vida los dominicanos tendremos autoridades que sean capaces de aplicar esas leyes a cualquier ciudadano, no importando su status al momento de transgredirla, aunque de eso dependa usar mano dura, visto la máxima proveniente del derecho romano que reza “Dura lex sed lex”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

otro mundo más humano ha de ser actividad prioritaria. Para empezar, aún no hemos conseguido que la entrega sea abecedario común. Deberíamos intentarlo cada día y ejercitarlo en todo momento. Esto supone evitar la dinámica dominadora y la acumulación de riquezas. Nos parecerá difícil llevarlo a buen término, pero siempre es posible salir de uno mismo para ponerse en el lugar del otro, y así, forjar una alianza de comportamientos en su sentido más hondo. Por otra parte, quizás sea nuestra primera misión, creernos que la vida nos pertenece a todos en su conjunto, en su unidad, en su armonía. Bien es verdad que necesitamos de otro aliento más níveo, más auténtico, más de camino hacia delante. En la actualidad hay muchas personas que se quedan atrás por nuestra propia culpa. Hemos de rescatarlos. No somos nuevos en la acción. También nuestros predecesores tuvieron que poner empeño

en otros horizontes. Imaginemos un mundo sin fines de semana, sin una jornada laboral limitada a ocho horas, sin edad mínima para trabajar, sin protección para las trabajadoras embarazadas ni para los trabajadores vulnerables. Este podría ser su lugar de trabajo si no hubiese existido la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Creada en 1919, después de la Primera Guerra Mundial, la OIT se prepara ahora para celebrar sus cien años de acción a favor de la justicia social. Esta es la vía para conseguir universalizar el hermanamiento entre culturas. Hoy como ayer hay que unirse y reunirse, para salvar discrepancias y establecer otras visiones menos discriminatorias. Pensemos que las manos de la unidad son más mimbres; y, a la vez, son más edificantes en el amor, pues esta expresión de entidad humanística, tiene como fundamento la bondad de coexistir.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Crecimiento Tanto se ha hablado de crecimiento que ya hemos convencido a todo el mundo. Menos a los dominicanos pobres. Sin embargo, luego de estas navidades, por las razones que haya sido, muchos ya no dudamos del crecimiento. Según el diccionario de la lengua. Crecer: es “recibir aumento por añadírsele nueva materia”. Ese crecimiento de casi el 7% lo vimos reflejado a fin de año cuando fuimos a la báscula. Algunos agregamos un 7% aproximado a la grasa corporal. Sin ahorros crecieron nuestras deudas. Los prestamistas también crecieron. También los ingresos de los alguaciles crecerán, en el primer trimestre del 2019, debido a que los pagos vencidos que se debieron hacer en navidades fueron diferidos para este año y ahora que hemos vuelto al trabajo nos enteramos que seguimos recibiendo los mismos ingresos y debemos pagar mucho más. Para arriba, para abajo y a los lados a todos se nos ha reflejado algún por ciento de crecimiento.

cartas LA ÚLTIMA HORA El pasado lunes venció el plazo para la renovación del marbete y todavía, según las noticias, faltaban unos 200 mil vehículos sin renovar un servicio que estaba vigente desde hace unos tres meses. El pasado sábado, fui a una tienda y observé largas filas de personas que iban a renovar el marbete. La gente se entretuvo durante la Pascua y no puso atención de esto; y ya en enero, viene el susto. Los dominicanos dejamos todo para última hora. Esta y otras malas costumbres son parte de la cultura dominicana.

Juana Abreu (Ciudadana0)

redaccion@editorabavaro.com


14 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

Impactos

10 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 15

Impactos

En muchas comunidades de la demarcación turística se contabilizan hasta cuatro vertederos improvisados, repletos de cantidades de plásticos, fundas y desperdicios.

Vertederos siguen creciendo en los diversos sectores de Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La zona turística cuenta con potencialidades naturales excepcionales y un desarrollo que cada día demuestra que el Distrito Verón-Punta Cana está en la mira de muchos que desean invertir, pero que a su vez ese crecimiento que experimenta el área puede verse amenazado por focos de contaminación y daños irreparables a los recursos naturales. En casi todas las comunidades, arterias viales, zonas costeras, calles y avenidas de esta demarcación, se observan cúmulos de basura y puede percibirse el mal olor como consecuencia de la descomposición de los desechos sólidos. La cantidad de espacios que aún están sin explotar y el abandono de muchos de los terrenos por parte de sus propietarios, aunado a la contundente debilidad de las autoridades distritales, provinciales y nacionales, competentes en la materia, crea las condiciones para que estas áreas sean convertidas en vertederos no autorizados y por tanto constituyen focos de contaminación. Los millones de turistas, que anualmente ingresan a la zona, se percatan de esta situación durante sus recorridos y le refleja un panorama desagradable al destino. A esto se le suma la falta de conciencia ambiental de algunas personas, que ven

más fácil arrojar montones de desperdicios en cualquier espacio de Verón-Punta Cana. En la demarcación, las áreas que más sufren de esta situación son el Boulevard Turístico del Este, Verón y Friusa, que a lo largo de su trayecto, puede notarse tanto en los bordes como en su interior y cuyos vertederos improvisados incluyen restos de materiales de construcción, fundas repletas de desechos descompuestos y hasta sargazos. En caminos laterales, de diversas vías de acceso y de comunidades, los desaprensivos aprovechan la poca afluencia de personas, vehículos y asentamientos para botar grandes cantidades de basura.

DESCUIDO La presencia de vertederos improvisados en el Distrito Verón-Punta Cana parece haber escapado del control contundente de organismos como la Junta Municipal y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pues en zonas como el Boulevard Turístico, la carretera vieja de Macao, la vía hacia Cabeza de Toro, Villa Playwood, Villa La Fe, Mata Mosquitos, Hoyo de Friusa, La Doble Vía y Villa Europa, cada día surgen más botaderos de basura. En los laterales del Boulevard Turístico del Este, cerca de La Rotonda,

Transportistas turísticos siguen arrojando desechos en los laterales del Boulevard Turístico.

siguen luciendo cantidades de desechos sólidos, arrojados principalmente por transportistas turísticos, quienes continúan utilizando estas vías como zonas de parqueo, mientras esperan la llegada de visitantes que ingresan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Estas áreas no están zonificadas

como estacionamiento, sin embargo cada día se incrementa el número de choferes que parquean sus vehículos; lo que constituye un deterioro significativo de los espacios y un riesgo de accidentes. El lugar luce repleto de fundas, vasos, platos, envases, diversos materiales de plástico y hasta excremen-

Felipe Beltrán, presidente de Ecoservices Dominicana.

Desde la Junta Municipal Verón-Punta Cana dicen que se esfuerzan por eliminar vertederos improvisados, pero cada día proliferan más.

tos humanos, como si se tratase de un vertedero. Los choferes al estar parqueados en estos lugares, dejan todo este tipo de servicios específicamente en los matorrales. Igualmente, en la carretera de Vieja de Macao, justo en el tramo comprendido entre el Hotel Hard Rock hasta la entrada de la comunidad de Macao, un espacio que comprende varios kilómetros, hay gran cantidad de montones de basura orgánica, escombros, fundas y neumáticos viejos. Por esta zona, cruzan varias excursiones de turistas en boogies, quienes se llevan una mala impresión por la situación que sucede en el lugar. A lo largo de la vía, es notable la ausencia de policías y cualquier otro efectivo de los organismos de seguridad del Estado, servidores que pueden contribuir con las labores de vigilancia y control que coadyuven a minimizar los impactos negativos que generan la improvisación de estos vertederos ilegales. El crecimiento demográfico y la arrabalización, en sectores como Villa Europa, Friusa, Lotificación Verón y La Doble Vía, contribuyen a la proliferación de focos de contaminación, creando incluso un problema de salud pública. En estas comunidades, se contabilizan alrededor de cuatro vertederos, cada una y pese a que sus habitantes aseguran que la recogida de basura es constante, todavía persisten espacios en los que se siguen arrojando desechos sólidos y los malos olores no tienen piedad con la tranquilidad de los habitantes.

LA LEY La Ley 64-00 de Medio Ambiente, en su artículo 107 expresa claramente que “se prohíbe la colocación, lanzamiento y disposición final de los desechos sólidos o líquidos, tóxicos o no en lugares no establecidos para ello por la autoridad competente”. El texto ordena sanciones para quienes incurran en este tipo de delitos ambientales, como medidas para restaurar el daño ocasionado, multas administrativas, decomiso de equipos y hasta prisión dependiendo de la magnitud del daño ecológico. Esta ley carece de contundencia al momento de aplicar sanciones reales a todo aquel incurra en el delito de crear o fomentar vertederos improvisados y por tanto la responsabilidad administrativa se ha convertido en el tipo más frecuente de responsabilidad cuando se comprueba la violación de ordenamientos jurídicos y/o permisos ambientales. Desde la Junta Municipal Verón-Punta Cana, los departamentos encargados aseguran cumplir con estas disposiciones y evitar la proliferación de botaderos de basura no autorizados por las instancias respectivas. Francisco Francois, encargado de Ornato de esta institución, manifestó recientemente que desde que Ramón Ramírez asumió la Dirección Municipal de Verón-Punta Cana, han venido atacando el tema de los vertederos improvisados y para ello, articulan esfuerzos con los presidentes de juntas de vecinos para mitigar situaciones como estas y realizar los operativos de

Acumulación de basura en sitios no permitidos en Friusa.

limpieza y poda de árboles, incluyendo recogida de desechos. En este sentido, sostuvo que trabajan conjuntamente con la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM), específicamente en lo que respecta a las sanciones y que han eliminado vertederos en sectores como Kosovo, Villa Playwood, Juanillo, Las Dos Jardas.

PREOCUPACIÓN Para el presidente de Ecoservices Dominicana, Felipe Beltrán, la zona turística no está al nivel con el manejo del destino final de la basura, lo cual tiene que ver con el crecimiento poblacional de la demarcación. A su juicio, Verón-Punta Cana requiere de programas efectivos de reciclaje, pero también un acueducto que vendría a solucionar en buena parte lo que corresponde el tratamiento de aguas. “El destino hay que cuidarlo y por eso implementar acciones de sostenibilidad

es muy significativo. Este destino amerita ese cuidado y para mí lo más importante es la conciencia de preservar nuestro entorno, porque el consumo descontrolado también afecta considerablemente el medio ambiente”, indicó Beltrán, durante su participación en el programa Cobertura con Rossanna, que transmite Punta Cana Tv. Estimó los esfuerzos de la Junta Distrital y el Plan Dominicana Limpia, para transformar el vertedero Guiri-Gui, que durante años ha generado más contaminación a la zona por no contar con efectivos planes adecuados de manejo de desechos sólidos. Beltrán señaló que los hoteles que hacen vida en la demarcación cuentan con programas de este ámbito, en aras de integrarse a la sostenibilidad y muchos de ellos ya poseen certificaciones internacionales de reciclaje. Propuso recorrer las escuelas, iglesias y comunidades para concienciar a los ciudadanos sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y evitar focos de contaminación.


16 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

Impactos

Continúa proliferación de guarderías irregulares ante la vista de las autoridades en Verón-Punta Cana gpache@editorabavaro.com

Verón. Ante la falta de atención y de posibles soluciones de parte de las autoridades correspondientes los lugares de cuidos de niños continúan proliferándose en este Distrito Municipal sin ningún permiso y sin la debida regulación. Los sectores de Verón-Punta Cana están minados de guarderías que no cuentan con ningún permiso para operar. En la mayoría de los casos esto ocurre ante la vista de quienes representan a los entes reguladores de tales casos. La oficina del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) tiene desde hace varios años presencia aquí y en diversas ocasiones han sido notificados de este tipo de situaciones sin que se tomen las medidas de lugar. Una simple caminata por uno de los barrios de este Distrito es suficiente para encontrarse con dos y tres letreros que anuncien la existencia de una guardería. Muchas están ubicadas en apartamentos o en la casa donde vive la persona a quien pertenece el negocio de cuidado de niños. Algunas personas propietarias de este tipo de negocios explicaron el funcionamiento de los mismos y la cantidad de niños que reciben en sus guarderías. Anni Lagares, propietaria de la guardería Niñito Jesús en el sector Nuevo Amanecer, dijo que por el mo-

BAVARONEWS | 17

Impactos

Protagonistas

Una de las guarderías ubicadas en el sector Nuevo Amanecer.

Génesis Pache

10 DE ENERO DE 2019

mento solo tiene cinco niños bajo su cuidado. Manifestó que los lugares para cuidar niños en este Distrito trabajan por quincenas. Lagares explicó que hay quincenas en las que les llevan una cantidad de niños y a la siguiente no los vuelven a llevar. “En estas quincenas que pasaron de diciembre, como eran de vacaciones, solamente tenía cinco niños”, señaló. Lagares comentó que dependiendo de la cantidad de niños que tenga en la guardería tiene dos personas que la ayudan con ellos. Dijo que la mayoría de los niños que ella cuida son del mismo sector de Nuevo Amanecer. Indicó que no recibe ningún tipo de supervisión ni del Estado ni de

ninguna otra institución, también precisó que por el momento no cuenta con ningún permiso para operar. “Yo quería sacar algún permiso o alguna patente para que me puedan supervisar”, alegó. Heriberta Herrera, propietaria de la guardería La bendición de Dios en el sector La Cristinita, cuenta con ocho niños bajo su cuidado, la mayoría del mismo sector en el que labora y de Lotificación Verón. La guardería de Herrera está ubicada en un apartamento y le ayudan a cuidar los niños su hija y la esposa de su hijo. Herrera está de término en la carrera de educación. Este cuido de niños funciona en todos los horarios, puesto

que esta zona se caracteriza por tener horarios de trabajos muy peculiares. La guardería funciona de 6:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. De 3:00 de la tarde a 11:00 de la noche y de 6:00 de la tarde, hasta el otro día. La guardería La bendición de Dios todavía no cuenta con ningún permiso, por lo que funciona de forma irregular, aunque su propietaria dice que está haciendo los trámites correspondientes para legalizarla. Refirió que nunca ha recibido ningún tipo de supervisión de ninguna entidad destinada para ello. El caso de Isidora es el mismo, ella tenía su guardería Angelitos de Maria pero al quitarla está cuidando algunos niños en su casa. Actualmente tiene siete niños bajo su cuidado y es ayudada por una de sus hijas y por su nieta. Isidora contó que los horarios los ponen las madres de los pequeños, puesto que es dependiendo de sus trabajos que ellas van y los dejan en el cuido de niños.

NO HAY MECANISMOS

Guardería Niñito Jesús.

En el país hay varias instituciones, una de ellas es la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEISS), pero esta entidad solo regula las estancias infantiles que pertenecen a la Seguridad Social. Lo mismo pasa con otras instituciones como es el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera In-

fancia (INAIPI) que solo regentea las estancias infantiles construidas por el gobierno a través de un programa especial. Otra entidad con funciones similares es Consejo Nacional de Estancias Infantiles (Condei) que tiene como misión el normar y supervisar los servicios de atención integral en las estancias infantiles para elevar la calidad en el marco del Sistema Dominicano de la Seguridad Social. En el departamento de Libre Acceso a la Información del Condei manifestaron que ellos solo supervisan las estancias infantiles de la Seguridad Social, que son 51 alrededor de todo el país. Precisaron que hasta ahora no tienen conocimiento de que exista una institución que regule ese tipo de guarderías privadas. También explicaron que las estancias a las que el Ministerio de Educación les emite una certificación y permiso es a las que acogen niños de más de cinco años que están en edad de escolaridad. El Condei trabaja con la Ley 8701 que crea el Sistema Nacional de la Seguridad Social y que a su vez tiene

un apartado para la regularización de las estancias infantiles que están bajo esta institución. El órgano rector que debe velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana es el Conani. Esta institución es descentralizada del Estado dominicano. La misión principal de Conani es la de garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, mediante la efectiva rectoría de las políticas en materia de niñez y adolescencia. Tras un trabajo que este medio hizo hace algunos meses el Conani dijo que procederían a exigir que estos centros soliciten de manera formal regular su estatus ante la instancia correspondiente para esos fines, lo que no ha ocurrido y por lo contrario se han proliferado más. En aquel momento directivos del Conani explicaron que en el marco de las atribuciones que le confería el Código para el Sistema Nacional de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), pediría a di-

Una de las guarderías ubicadas en Lotificación Verón.

chas guarderías que se acercasen a la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AIESS), para regularizar su estatus y cumplir con los requerimientos básicos para operar, garantizando los derechos fundamentales de los menores de edad. También destacaron, en ese enton-

ces, que es la AIESS, junto al Consejo Nacional de Estancias Infantiles (Condei), quienes pueden ofrecer acompañamiento, habilitación, acreditación, certificación y estándares necesarios para que las guarderías puedan operar de acuerdo a la normativa reguladora.


18 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

10 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 19

Deportes

Deportes

Dominicanas demuestran nuevamente por qué son las “Reinas del Caribe” Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Robinson Canó a través de su fundación ha beneficiado a decenas de familias.

Peloteros también son grandes ligas en las labores sociales Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Ha sido notable la gran labor social que realizan varios peloteros dominicanos, quienes forman parte o hacen diversas actividades que benefician, no solo a niños, sino a familias de escasos recursos. Albert Pujols, Pedro Martínez Robinson Canó y Carlos “el tsunami” Martínez, son varios de los peloteros dominicanos que realizan labores benéficas a través de sus fundaciones, aportando a la educación, salud y la recreación sana de miles de familias. Mientras que, otros como el recién campeón de las Grandes Ligas y de la Serie Mundial, que juega para los Medias Rojas de Boston, Eduardo Núñez, llevan a cabo este tipo de actividades sin tener alguna organización o fundación. Como recientemente, en el que este aprovechó la festividad de Día de Reyes para llevarles alegría a niños de su natal provincia Azua, donde le donó juguetes a cientos de niños. Asimismo, Robinson Canó, hizo una actividad a través de RC24 Foundation, en la que le donó juguetes a más de 1,000 niños de 12 comunidades bateyes de San Pedro. El reciente firmado por los Mets

de Nueva York, a través de esta organización sin fines de lucro también realiza donaciones a personas con padecimientos de enfermedades que no tienen recursos para cubrir sus procedimientos o tratamientos de salud; actividades de donativos de útiles escolares y otras más, contribuyendo a la educación, salud y bienestar de miles de personas. De igual forma, el lanzador de los Cardenales de San Luis, Carlos Martínez con su Tsunami Waves Foundation, hizo una actividad de donación de juguetes en Puerto Plata que involucró a cientos de niños. Esta fundación del también lanzador de las Águilas, involucra a la esposa del pelotero, quien juega un papel muy importante dentro de la misma, junto a un gran equipo, llevan a cabo actividades que les permite cubrir los gastos de procedimientos quirúrgicos de personas con pocos recursos. Así como también Pedro Martínez con la fundación que lleva su nombre, Albert Pujols con Pujols Family Foundation y otros más que toman su amor por el béisbol fuera del terreno de juego al servir, no solo a las comunidades de las que han sido parte desde que eran un niños, sino a muchas que se encuentran con basta necesidades.

Eduardo Núñez recientemente realizó una actividad donde le donó juguetes a niños de escasos recursos de su natal Azua.

Verón. La Selección Nacional de Voleibol de la República Dominicana conquistó la primera edición de la Serie del Caribe de Voleibol Femenino al derrotar invictamente en tres juegos al equipo de Puerto Rico. El equipo quisqueyano, que no pierde de Puerto Rico desde el 2012, a pesar de no contar con la presencia de Yonkaira Peña y Brenda Catillo ganaron los tres partidos de la serie, que concluyeron 3-1, 3-0 y 3-0. El primer juego que ganaron 3 parciales y las boricuas 1, los set concluyeron 19-25, 25-19 y 25-16. En el segundo, se adueñaron de los tres, ganando invictas con 2523, 25-23 y 25-19. Mientras que, en el último partido,

El equipo quisqueyano no pierde de Puerto Rico desde el 2012.

las dominicanas se quedaron con el título al ganar de nuevo los tres parciales con 25-21, 25-18 y 28-26. Asimismo, la Selección Nacional también superaron a las boricuas en los premios individuales de la

Serie del Caribe, llevándose 7 premios de 12 que se otorgaron, en los que la capitana, Bethania de la Cruz se llevó 4 como Mejor Anotadora, Mejor Atacadora, Mejor Saque y Jugadora Más Valiosa (MVP).

También fueron premiadas Brayelin Martínez como segunda Mejor Atacadora y Cándida Arias como segunda Mejor en Bloqueos. La Selección Nacional de Voleibol femenino tiene una agenda competitiva y apretada en todas sus categorías para este nuevo año 2019, destacándose los Mundiales dela Federación Internacional de Voleibol (FIVB) para las categorías sub 20 y sub 18, los Juegos Panamericanos Chile 2019 y el clasificatorio olímpico. Hay que resaltar, que las reinas del Caribe tuvieron un gran 2018, en el que se adueñaron de varios títulos en relevantes competencias como: el oro en la Copa Panamericana, este fue el cuarto consecutivo; oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y otras hazañas importantes más en las que pusieron la República Dominicana en alto.


20 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

10 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 21

Deportes

Variedades

Punta Cana FC anuncia nuevo programa “Baby Soccer” para los más pequeños Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. El club de fútbol Punta Cana FC, llevará a cabo en este nuevo año, un programa deportivo dirigido a niños de 3 a 5 años, donde estos tendrán la oportunidad de aprender las técnicas y destrezas de este reconocido deporte mundial. Este proyecto, que ya cuenta con 20 participantes de estas edades, se desarrolla en el campo de RD Complex, frente a Pueblo Bávaro y en las instalaciones del Colegio Bávaro Bilingual con profesores capacitados. Baby Soccer o Baby Fútbol, como se le llama a este programa, tiene el objetivo de ofrecer una propuesta en la que los niños de 3 a 5 años puedan realizar alguna actividad física a temprana edad y así reducir el riesgo de padecer enfermedades, así lo dijo

Este programa está dirigido a niños de 3 a 5 años.

Luis Flores, director de este club. Flores también indicó que la práctica de este y cualquier deporte a temprana edad es muy relevante, ya que le permite un mejor desarrollo al niño, tanto físico como emocionalmente y estos mejoran gradualmente

su flexibilidad, movilidad articular, velocidad y otros aspectos. “Las actividades en Baby Futbol están más ligadas al desarrollo de las cualidades físicas a través de juegos, donde el niño aprenda a moverse libremente de forma fluida y plena,

siempre ligándolo con la herramienta que más les gusta, el tan querido, balón”, expresó Flores. Asimismo, comunicó que dentro de las actividades que se les organiza a estos niños están los juegos estilo Gymkhana, que suelen incluir obstáculos para desarrollar la coordinación óculo-pedal y óculo- manual de los individuos que lo practican. “Esto se realiza siempre con un objetivo final de refuerzo positivo, para así estimular la motivación y la competencia, estas deben tener cantidad y calidad de variantes para mantener la atención de los niños y el ambiente de diversión siempre presente”, concluyó. La categoría del Baby Futbol es la primera cantera del club, he aquí la importancia de la misma y con esta, se busca siempre enamorar a todos los niños primerizos en el deporte y la actividad física de la disciplina del futbol.

Las extensiones de pelo, una moda que vino para quedarse

Las extensiones de cabello se han convertido en uno de los principales aliados de la belleza moderna.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Las extensiones de cabello se han convertido en uno de los principales aliados de la belleza femenina moderna, que parece ser que llegó para quedarse, ya que cada vez más y más mujeres optan por esa opción para lucir una larga cabellera. Son altamente buscadas por las mujeres en sus diferentes tipos, colores y longitud, y no solo las de pelo corto la

usan para alargar y aumentar su cabellera, sino, también las que tienen el pelo largo las utilizan para incrementar la cantidad del mismo y, en ocasiones, otras sólo las llevan por moda o lujo. Amarilis Romero de la Cruz, quien se dedica a la venta de pelo en Pina Supply, dijo que el cabello hindú tiene un buen público y es uno de los más buscados de los tipos de cabello que comercializan, siguiéndole el remix gold, brasileño, entre otros. Normalmente, las clientas lo com-

pran con su color natural, para ponerle el tinte acorde a su gusto, con el largo de preferencia, que usualmente son buscados de 18 hasta 24. Los precios oscilas entre los 4,000 hasta 7,000 aproximadamente dependiendo el largo y la calidad. Darisneyda Uceta, propietaria del salón Divas, donde también comercializan diferentes tipos de extensiones de pelo, manifestó que por el momento se vende mucho el pelo Hindú por la buena calidad con el que se define. Pero que también disponen de los diferentes tipos mencionados en las líneas anteriores. Uceta asegura que el largo de pelo que más venta tiene en su negocio son el 22 y 24. Con un precio de 6,000 en adelante. Aunque normalmente hay movimiento en el comercio de las extensiones, la temporada con mayor auge es en diciembre. Se pueden utilizar varios métodos para ponerlos como las grapitas, cocidos, con ganchetas, o ponerlos con un pegamento especial para eso. El cabello frontal también está teniendo una gran aceptación por las mujeres, además de que se puede

Los precios van desde 3,000 hasta 7,000 pesos, dependiendo el largo y calidad de las hebras que forman las extensiones.

decir que protege el pelo natural de la mujer, ya que como explicó la especialista Uceta se le puede poner el color que desee o descolorarlo cuantas veces se quiera, sin necesidad de maltratar el cabello, y que esa es una de las ventanas que poseen las extensiones. “Muchas veces tenemos un pelo negro y lo queremos llevar a rubio o cualquier color claro, pero para poder hacer eso hay que pasar por un proceso, lo que lleva muchas mujeres a optar por utilizar el frontal y así no se maltrata su pelo natural”, precisó. De igual forma, manifestó que llevando las extensiones se puede obtener diversos tipos de peinados, sin dejar de verse como si fuera el cabello natural.

Lisa María expuso vistosa colección artística “Corales” Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. La artista plástica dominicana Lisa María exhibió la colección de obras de arte titulada Corales, en el restaurante Lorenzillo`s, por motivo de su segundo aniversario del restaurante. La artista plástica manifestó su agradecimiento, y a la vez dijo que se siente muy halagada por ser invitada para formar parte de algo que es muy importante para el restaurante. La colección Corales exalta esa vida marina, que va de la mano con lo que promueven en Lorenzillo´s. Las imágenes tienen un contraste fuerte de colores, texturas, además de que están cargadas imágenes que transportan emociones. La finalidad de estas es que el espectador se envuelva en la historia que cuenta cada obra. La artista explicó que cada una de ellas es un momento marino en movimiento de vida, luz y color, las

La artista plástica dominicana Lisa María, junto a unas de sus obras puestas en exhibición en Lorenzillo´s.

cuales además reflejan lo que son los mares. La colección es nueva, y es la primera vez que se expone en el estable-

cimiento. Las obras son una temática figurativa, usan un realismo mágico, ósea que no es una colección abstracta sino que se distinguen los elementos.


22 | BAVARONEWS

10 DE ENERO DE 2019

10 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 23

Variedades

Variedades

Diócesis de La Altagracia recibe a tres sacerdotes recién ordenados Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Bávaro. Ángel Edgardo de la Rosa Leonardo, Sergio Cordero García y Eduardo Luis de Gracia Santana, oriundos de La Romana, son los tres nuevos sacerdotes que se ordenaron y que recibe la feligresía de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia. Acto seguido de su ordenación, los sacerdotes celebraron su primera eucaristía en su parroquia de origen; Santa Rosa de Lima, en La Romana, seguida con la segunda misa en la parroquia Jesús Maestro, en la zona de El Cortecito, en Bávaro, en forma de gratitud al padre Jorge Reyes, quien fue que los envió al seminario cuando iniciaron su proceso de formación sacerdotal. Los sacerdotes fueron distribuidos en diferentes zonas: Sergio Cordero fue enviado al Seminario Menor San Pablo, en Higüey y conjuntamente estará a cargo de una parroquia de esa ciudad. Asimismo, Ángel de la Rosa se suma a los tres sacerdotes de la zona turística Verón- Punta Cana, quien estará en la parroquia Jesús Maestro, acompañando al padre Reyes. Mientras que, Eduardo de Gracia, fue enviado a la parroquia Santa Cruz, en El Seibo. Estos, que tuvieron una formación sólida y acorde a la realidad que vive la Iglesia católica en estos momentos, comenzaron su proceso vocacional en el 2005, concluyendo sus estudios en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. Así lo aseguró el padre Jorge Reyes, párroco de Jesús Maestro. “Estos tres sacerdotes son muy centrados en su vida vocacional, saben bien lo que quieren, están preparados para hacerle frente a la realidad que está viviendo la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, que necesita misioneros, hombres preparados para poder responder a las inquietudes de la realidad de hoy, son personas muy fieles, honestos, responsables a la misión encomenda, y muy bien preparados a nivel de la pastoral”, indicó Reyes al describir a los nuevos sacerdotes. A su vez expresó que la vocación sacerdotal ha aumentado a nivel nacional, y que en la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia han entrado al seminario alrededor de 40

Sergio Cordero García.

Eduardo Luis de Gracia Santana.

Ángel Edgardo de la Rosa Leonardo.

personas en los últimos tres años, lo que muestra el incremento de ingreso al Seminario Menor, pero aún permanece la necesidad de más vocaciones, ya que la población en esta región ha ido creciendo, así como las necesidades de la población, por lo que se necesitan no sólo hombres, sino también mujeres que decidan abrazar la vida religiosa consagrada. PROCESO DE FORMACIÓN Comunicó que la Iglesia católica realiza mensualmente las jornadas vocacionales, donde pueden participar adolescentes entre 13 y 14 años, que tienen la oportunidad de ir descubriendo su camino vocacional. “Cuando éstos ya pasan a primero de bachiller, pueden ser elegidos para entrar en el Seminario Menor”, señaló el sacerdote Reyes. Dijo que la iniciación de la forma-

ción para ser sacerdote inicia con este ingreso al Seminario Menor, ubicado en la sección Santana, en Higüey, con una duración de cuatro años, que son los que van al nivel de bachillerato, donde estos descubren su verdadera vocación y ver si verdaderamente están en el llamado de la vida consagrada; por tal razón, muchos pueden salir después de este proceso. Después, pasan al año introductorio o propedéutico, llamado año del pre filosofado, y son enviados a Santiago. Más adelante, al concluir este año, si la persona en formación lo decide, al igual que los formadores, pasan al siguiente nivel que es el Seminario Mayor. El Seminario Mayor, ya es de categoría de universidad, en donde pasan cuatro años más, en el proceso de la filosofía, donde los seminaris-

tas terminan con una licenciatura con titulación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Concluidos los cuatro años, si lo ven actos para la vocación sacerdotal y la persona aún está interesada, se pasa a la teología, en la que se estudia por cuatro años más propiamente sacerdotales, acumulando 13 años de todo el proceso de vocación para ser formados. Más adelante, si el obispo lo ve adecuado, pasa a ser diácono y a ser preparado en otro proceso. Toda esta preparación es para poder escoger jóvenes adecuados para estas relevantes funciones. Reyes hizo un llamado a las personas para que se consagren a la vida sacerdotal y religiosa, para que abracen el evangelio y el compromiso de consagrar su vida al servicio de la iglesia.

“La Iglesia católica realiza mensualmente la jornada vocacional, donde pueden participar adolescentes entre 13 y 14 años, que tienen la oportunidad de ir descubriendo su camino vocacional”, Jorge Reyes, sacerdote de la parroquia Jesús Maestro, en Bávaro.

Uno de los nuevos sacerdotes, mientras recibía la ordenadociòn por parte del obispo, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez.

Padre Jorge Reyes, sacerdote de la parroquia Jesús Maestro, en Bávaro.

Centro Médico Punta Cana-Grupo Rescue celebró la Navidad en familia Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Durante el mes de diciembre, el Centro Médico Punta Cana celebró la época más especial del año. Donde compartieron el espíritu de alegría que siempre los ha caracterizado. Dándole la bienvenida a la estación, los colaboradores del centro se reunieron para realizar el encendido del árbol de Navidad; en el cual tuvieron un tiempo propicio para disfrutar juntos en familia. Además, ha sido el lapso oportuno para conllevar, reencontrarse con los seres queridos, fomentar la unidad y recordar los valores. Para disfrutar de las mil y una manifestaciones que denota la magia de este tiempo. El Centro Médico Punta Cana regaló aliento de fe, regocijo, sonrisa y esperanza a todos los niños; con su participación en el Día del Niño del Centro Educativo Villa Esperanza.

La señora María Leonardo, directora del Centro Educativo, expresó con emoción y bendiciones el agradecimiento al centro de salud por la participación en dicha actividad. Con motivo de la Nochebuena y el Día de los Reyes Magos, las doctoras Mirian Ureña, Ana M. Plácido y Valery Montilla, visitaron las

habitaciones de los pacientes de pediatría, repartiendo regalos y sonrisas a sus pacientes pediátricos hospitalizados. La doctora Ureña manifestó que los niños son el reflejo de la alegría, y que por eso los galenos se esfuerzan para que imaginen lo que pueden llegar a ser.

El centro de salud festejó junto a los hijos de sus colaboradores, el Día de los Reyes Magos, lleno de alegría y entusiasmo, disfrutaron al ritmo de canciones, entretenidos juegos, junto al personaje Superman. Entre pinta caritas, brindis y juegos inflables; gozaron de la mañana, culminando con el tan esperado momento de la entrega de juguetes. Alrededor de 155 niños se divirtieron, corrieron y jugaron junto con sus familiares, doctores y directivos; dicha actividad resaltó la integración familiar entre los colaboradores con la empresa, demostrando una vez más que son parte importante de la gran familia de Centro Médico Punta Cana. Estas actividades fueron realizadas por el centro de salud, para afianzar el compromiso de cultura familiar con sus colaboradores y consolidar la labor social con la comunidad. El centro, culminó un 2018 más cerca de la comunidad y están preparados a recibir un 2019 de grandes ampliaciones en su cartera de servicios e instalaciones.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.