Año AñoXIIII XIIII--Edición Edición477 476
||
Ejemplar Ejemplarsemanal semanalgratuito gratuito
De Jueves a Jueves
Cestur
Minimizan denuncia de vendedores
|| 14 7 DE DEFEBRERO FEBRERODE DE2019 2019 ||
www.bavaronews.com www.bavaronews.com
@BavaroNews @BavaroNews
Editora EditoraBavaro Bavaro
Alcaldía Higüey arrecia lucha por potestad para cobrar arbitrios en Verón-Punta Cana El pasado martes, altos ejecutivos del cabildo cabecera de La Altagracia visitaron a Verón, para decirle a los munícipes y empresarios que se abstengan de pagar dinero a la Junta Municipal por concepto de arbitrios. Grupos de personas que responden a directrices políticas del director distrital, Ramón Ramírez, protestaron contra estas exigencias. Pág. 12
Pobladores vociferan consignas en favor de la Junta Municipal Pág. 10
Exclusión
Pág. 10
Comunidades apartadas piden ser incluidas en Jornadas de vacunación de Salud Pública Las zonas rurales se ven afectadas por los brotes de algunas de estas enfermedades, pero en vista de que esos operativos no siempre llegan a esas localidades, sus habitantes se ven compelidos a acudir a lugares más cercanos para aplicarse estas vacunas. Esto sucede en comunidades como El Cajuil y Las Tres Piezas, ambas situadas en lugares distantes de la zona urbana del Distrito Municipal Verón-Punta Cana.
Educación
Pág. 8
República Digital podría llegar en agosto a Verón-Punta Cana De cumplirse esta disposición, a cada estudiante y docente les será entregada una computadora laptop para profundizar en el aprendizaje. República Digital tiene como meta que 950 mil estudiantes y 80 mil maestros tengan una computadora.
2 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE LIBERANDO CARGAS
Una lectura bíblica me ha conmovido excepcionalmente (Marcos 5:2143), dentro de los Evangelios, intervenciones de Jesús en las vidas de seres sufridos y agotados por ciertas desdichas, sin sentido de plenitud de vida. Aunque estos pasajes resulten fabulescos para los no creyentes, razones de sobra existen para poner atención a los efectos de crear esperanza en los que se sienten perdidos, a la fe que nos aferramos los cristianos. Me estremece el hecho esperanzador de sentir que a pesar de todas las desgracias que nos sobrevengan, nos asiste un amor superior que reanima nuestras fuerzas, y nos permite comprender la necesidad de insistir en levantarnos y hacer renacer nuestras vidas cada día.
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
Hombres como yo, propensos a los desaciertos, desacuerdos y enfrentamientos, nos sentimos aliviados con la posibilidad de ser sanados, resucitados de la muerte en vida en que nos sumerge las exigencias de lo cotidiano, cuando alejamos a los seres queridos y amados por simples discusiones estériles, por mantenernos firmes en nuestro orgullo, cuando mostramos la irritabilidad a flor de piel al fracasar nuestros planes, cuando se estropean nuestros proyectos de vida. Mi imaginación vuela a esas épocas de Cristo, siento tocar su manto y mis heridas al fin sanan, lo veo en mi hogar reestableciendo la muerte causada por las tristezas y carencias. Pretendo estar frente a Él, escuchándolo orientar mis acciones, pidiéndo-
me alimentar mí fe para propiciar un estado de felicidad permanente. Día tras día se desvanecen mis fuerzas físicas, la madurez habrá de dar paso a nuestra decadencia biológica. Sin importar cuantos esfuerzos pueda hacer, las tantas intervenciones estéticas que existan o las horas de gimnasio a las que nos podamos someter, la vanidad será vencida por el tiempo. Todos los bienes que pueda acumular serán insignificantes cuando se clausure la existencia. Pero el ánimo que alberga un alma que se siente amado por el Señor rejuvenece cada segundo, la sonrisa provocada por la fe produce una belleza expresada a través de la mirada. Creyentes o no, todos estamos sometidos a las mismas leyes, unos aferrados al odio, otros al perdón.
Solares-depósito de basuras Muchos de los terrenos de esta zona turística Verón-Punta Cana se encuentran en total abandono, por lo que son usados como depósitos de basura, que por demás son abundantes en este distrito municipal.
COMO LA VIDA MISMA / El día de San Valentín
Hoy celebraré mi primer día de San Valentín. En el siglo III, en Roma, el emperador Claudio II, preocupado más por la guerra que por el amor, prohibió el matrimonio de parejas jóvenes, alegando que los solteros sin familia eran mejores soldados. Valentín era un sacerdote que, contrariamente a lo que pensaba aquel desalmado emperador, estaba a favor del amor por encima de cualquier poderío bélico y ayudaba a los jóvenes a contraer nupcias en secreto. Declarar el amor ante Dios y una muchedumbre dentro de un recinto sagrado es una gran responsabilidad y lo que une el amor
no debería nunca separarlo el hombre. Pero ¿qué sucede cuando le perdemos el respeto a la iglesia, le pasamos por encima, al cometer adulterio, maltratar a nuestra pareja, o negarnos a caminar juntos, de la mano, procurando un mismo norte? Se caen los ídolos, se rompen los patrones y deja de prevalecer el amor. Va lent ín colaboró con la consolidación del a mor de jóvenes pa rejas a nte Dios. Y, por hacerlo, lo t i lda ron de desobed iente y rebelde. Entonces, Claud io II lo condenó a la muer te, un 1 4 de febrero, en la Roma de los a ños 270. E se d ía, el mundo
MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com
celebra el t r iunfo del a mor por encima de cua lquier ot ro re quer imiento pa ra que dos personas estén unidas. E s una épo c a pa ra celebra r ta mbién que la ig lesia siempre debe favorecer, por sobre todas las cosas, el a mor y br inda rle pr ior idad suprema, a l ig ua l que aquel a mor puro y eter no que impu lsó a Je sús a mor ir por todos nosot ros, por el perdón de todos nuest ros pec ados. Antes de su ejecución, Valentín le escribió una carta de despedida a su amiga Julia, la hija del carcelero, a quien, según se cuenta, el sacerdote le curó la ceguera.
etcétera Y BUENO EL DIRIGENTE COMUNITARIO VÍCTOR OLIVO, SE DEJÓ DE cuentos y acudió a la justicia para que se investiguen las agresiones que sufrió por parte del secretario general de Sichotrature, Pedro Eddy Samboy el pasado 13 de diciembre en Villas del Mar. EL TEMA DEL COBRO DE ARBITRIOS ENTRE HIGÜEY Y VERÓN TIENE sus días tranquilos y argüidos. Karina nuevamente está preocupada por quien es que legalmente le corresponde cobrar los cheles por este concepto. LA ALCALDÍA DE HIGÜEY DICE ES QUIEN ESTÁ FACULTADO PARA EL cobro de las licencias de uso de suelo y construcción, ya que la Junta Municipal de Verón-Punta Cana lo hace aun conociendo que Planeamiento Urbano solo le corresponde a las alcaldías. SALUD PÚBLICA DEBERÍA ACORDARSE DE LA GENTE QUE VIVE EN lugares apartados de este distrito municipal, porque según denuncian los residentes de Las Tres Piezas hace como un año que no reciben ninguna vacuna. Allí viven muchos niños y adultos mayores, que necesitan atención permanente. Y DIZQUE POR AHÍ ANDAN ALGUNOS HACIENDO BEMBITAS LUEGO DE la actividad donde el Bloque Institucional Socialista (BIS) dejara instalada su directiva para esta localidad turística. Ya comenzó Haina a moler, como reza el viejo dicho. En lo adelante, veremos muchas caras enojadas, otras contentas y así sucesivamente, como en cada jornada electoral. PERO YA EL PUEBLO ESTÁ ACOSTUMBRADO A ESTOS SHOW DE LOS políticos, aunque en verdad no aprenden nada. Siempre se dejan embobar y al final de cuentas los beneficiados directos son los que se venden como salvadores de los problemas que luego olvidan adrede. ALLANTE Y MOVIMIENTO. ASÍ LE LLAMAN A ESAS JUGADAS DE LOS que fingen y luego no ejecutan como se espera. Y eso de estar bravitos por esto, aquello y lo otro se inscribe en esta dinámica ya tradicional entre políticos.
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves
Dirigente comunitario presenta querella contra Eddy Samboy por agresión física Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Friusa. El presidente de la Junta de Vecinos del Hoyo de Friusa y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Verón-Punta Cana, Víctor Olivo, formalizó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del secretario general de Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature) y encargado de Ornato de la Junta Distrital, Pedro Eddy Samboy, por golpes y heridas que recibió de este ciudadano el pasado 13 de diciembre de 2018, durante la inauguración del parque Villas del Mar. “Yo estaba en el sitio ese día y varios dirigentes comunitarios nos encontrábamos reclamando al director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, que no interfiera en la junta de vecinos de Villas del Mar, porque los que trabajamos por las comunidades somos autónomos. Teníamos unos carteles, en una de las aceras, entonces vino el personal de seguridad de la Junta Distrital y el señor Samboy y nos agredió”, expresó Olivo. Señaló que acudió a formalizar la
LOCALES
Experto dice la seguridad ciudadana es responsabilidad compartida
Juan José González.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com Víctor Olivo, presidente de la Junta de Vecinos del Hoyo de Friusa.
querella en la Fiscalía de Verón, pero consideró que en esta instancia no se le dio importancia a su solicitud, puesto que no obtuvo respuestas viables. “No encontramos un tratamiento a la denuncia por entender que el fiscal de Verón, Juan Carlos Monegro, parece estaba parcializado o no quería involucrarse en el problema. En ese sentido, nosotros fuimos a Higüey y a través de los abogados de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, interpusimos una querella en contra de Samboy”, manifestó. El caso lo lleva actualmente la procuradora fiscal Florentina Carpio de Campos, quien emitió una
citación al secretario de Sichotrature para el próximo 21 de febrero, a las 10 de la mañana, advirtiéndole que no comparecer ante la sede del Ministerio Público, en Higuey, solicitará una orden de arresto contra este ciudadano, de conformidad con el artículo 225 del Código Procesal Penal. Asimismo, Samboy debe de abstenerse de ejercer cualquier tipo de violencia en contra del Víctor Olivo. El dirigente comunitario pidió al procurador fiscal del Distrito Judicial de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, que hagan justicia en este caso y tomen en cuenta las agresiones sufridas.
Cestur desestima denuncia de vendedores de playas sobre atropellos de agentes Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El comandante del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) en Verón-Punta Cana, coronel Osvaldo Pérez Feliz, desestimó las denuncias de vendedores de diversas organizaciones y asociaciones comerciales que hacen vida en las playas de Bávaro, quienes recientemente acusaron a los agentes de dicha institución de cometer atropellos. “Los temas de playa, al igual que en el transporte y otras áreas aquí, son de décadas y décadas. Lamentablemente, cuando usted se enfoca en hacer las cosas bien hechas, como autoridad en la zona, siempre usted va a tener personas que quieran desmeritar”, expresó. Pérez Feliz aseguró que los vendedores y representantes de organizaciones que hacen vida en las playas tienen la libertad de manifestar sus puntos de vistas. Consideró que las denuncias no
14 DE FEBRERO DE 2019
El comandante de Cestur, Oswaldo Pérez Feliz.
poseen de datos contundentes que demuestren los presuntos atropellos cometidos por los agentes de Cestur. En tal sentido, indicó que la institución si tiene como demostrar a la población el trabajo que efectúan en la zona turística y los planes previstos, para fortalecer el resguardo de propios y visitantes. El pasado martes 15 de enero, cuando se dio la protesta de los vendedores de las playas frente a las oficinas del Ministerio de Turismo,
en Bávaro, El presidente de la Asociación de Vendedores y Pescadores Artesanales de Playa Bávaro, Punta Cana, Macao y Arena Gorda (Asovepabapuma), Enrique Pérez, dijo que presuntamente el mayor del Cestur Rafael Antonio Félix Vicioso, se ha dado a la tarea de formar grupos de personas, que realizan funciones de comerciantes de manera irregular, lo cual afecta a los trabajadores de las diferentes playas de la zona y por ende a la actividad turística. Al respecto, Pérez Feliz también desestimó las denuncias hechas contra este agente y dijo que recientemente lo elevaron de cargo por ser un militar muy preparado a nivel táctico y estratégico del país. “Las personas y autoridades están al tanto del trabajo que estamos haciendo, que no es de demagogia, sino es estructurado basado en proyectos y estrategias”, sostuvo el comandante de Cestur en Verón-Punta Cana.
Verón. El secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Celaya, en México, Juan José González, y quien tiene diversos estudios en este ámbito, sostuvo que el resguardo de la población no solo es una responsabilidad exclusiva de los cuerpos policiales, sino de los medios de comunicación y la sociedad. González estuvo de visita en la zona turística, invitado por la Junta Municipal Verón-Punta Cana, para dictar una conferencia denominada “Seguridad, responsabilidad de todos”, donde asistieron representantes de varios organismos de resguardo que hacen vida en la provincia La Altagracia. “La seguridad se la atribuimos al policía preventivo o al policía de primer contacto, pero que es una responsabilidad compartida por los distintos niveles de Gobierno, como el Poder Judicial, las Procuraduría o las otras instancias del Estado”, indicó. El funcionario mexicano dijo que desde su cargo, articula esfuerzos destinados a la prevención, porque entiende que con la educación se forma al ciudadano y es más efectivo que la aplicación de la sanción. La semana pasada, la Junta Distrital y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Celaya, Guanajuato, México, suscribieron un acuerdo que consiste en contribuir al desarrollo y fortalecimiento dentro del marco cooperación bilateral, mediante el intercambio de experiencias y colaboración reciproca en materias económica, social, cultural, turística, tecnológica y estrategias de seguridad, para el beneficio de ambas demarcaciones. González dijo que este acuerdo de hermanamiento también se firmó con la Alcaldía de La Romana y expresó que están estrechando lazos de preparación.
14 DE FEBRERO DE 2019
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Educación dice escuelas no pueden rechazar estudiantes por falta de actas de nacimiento Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El director de la Regional 12 de Educación, Lucas Jiménez, dijo que los centros educativos no pueden rechazar a los estudiantes porque estos no tengan actas de nacimiento. Jiménez señaló que la Ley de Educación no contempla que se rechace a los estudiantes por falta de acta de nacimiento ni por sobre edad. Argumentó que ambos procedimientos son ilegales. “Si hay un estudiante que su mamá no es reconocida, él tampoco va a tener acta de nacimiento; entonces no podemos negarle que estudie por un documento. Por ese documento no se le puede negar la educación, eso es ilegal”, aseguró Jiménez. El director regional de Educación también indicó que cualquier padre puede llevar ante la justicia a un centro educativo si le rechazan un hijo por no tener acta de nacimiento. “Ahora bien, hay documentos que son inherentes al grado que el niño va a estudiar. Por ejemplo, los niños para inscribirlos en séptimo deben probar que hizo el sexto, eso sí es un documento sine qua non que debe de
DESTACAMENTOS
Lucas Jiménez, director regional de Educación.
tenerlo”, especificó Jiménez. El director regional de Educación ha instruido darles plazos a los padres al momento de inscribir a sus hijos para que traigan las calificaciones de los centros educativos en los que han cursado antes. La Ley General de Educación (ley 66-97) establece en su primer artículo que: “la presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación”. También en su artículo 4 señala que, la educación dominicana se fundamenta en varios principios, y es
en el primero que especifica que “la educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil; adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición económica y social o de cualquiera otra naturaleza”.
La situación que viven los destacamentos de este distrito municipal no es ajena al resto del país. Pero como se trata de una zona turística, debe haber más decencia en la condiciones de los mismos. Ojalá que nadie se meta en problema nunca en su vida, porque ir aunque sea de visita a estos puestos policiales da fobia, por el hacinamiento y falta de higiene que hay allí.
CAMPAÑAS
Como este es un año preelectoral, ya vienen las tediosas campañas políticas. Las mayorías serán con la misma estrategia de siempre: criticar lo que hace el de turno, pero no sugerir solución a problemas puntuales. Otras estrategias son tomarse selfie con la viejita, entregar una mochila a un niño pobre, etcétera. La falta de creatividad abunda en la política criolla.
Ingeniero dice finalizaron construcción de la Escuela Básica Punta Cana I Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El arquitecto Edgar Sánchez, encargado de la construcción de la Escuela Básica Punta Cana I, dijo que la obra ya está finalizada y que solo esperan por la media extensión de la energía eléctrica en el área exterior. “Ya están colocados los postes de luz solamente estamos esperando una aprobación para hacer la instalación de la media extensión. O sea, internamente tiene todo su cableado y todo, solamente es la electricidad lo que hace falta prácticamente”, detalló el arquitecto. La aprobación que esperan es desde el Ministerio de Educación (Minerd), y una vez llegue se ejecutará la misma. Sánchez también explicó que aún no ha entregado el plantel al Ministerio de Educación porque aún esperan la aprobación para la extensión y colocación de la electricidad en la parte de afuera de la referida escuela.
El arquitecto a cargo de la obra contó que recibió una llamada para indicarle que ya se iba a empezar a amueblar el plantel que lleva por nombre Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero. Se esperaba que este plantel entrara en funcionamiento durante este año escolar 2018-2019, lo que no ha ocurrido así, y por el momento no se tiene fecha de apertura. Las autoridades de Educación hicieron en meses pasados una inscripción que dejó como resultado un listado de 114 estudiantes que esperan a que se empiecen las clases en este plantel. La Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero cuenta con 24 aulas, una cancha mixta, un comedor para 360 estudiantes, un área infantil delimitada con área de juego para los más pequeños. Este centro educativo se encuentra ubicado en las inmediaciones del cruce Domingo Maíz. Su construcción lleva más de cinco años y ha sido detenida en varias ocasiones. Su paralización ha impe-
CARNAVAL
Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero.
dido que entre dentro de las obras que recientemente el presidente Medina ha inaugurado en esta zona. La falta de aulas ha sido uno de los principales problemas con los que han tenido que lidiar las autoridades de Educación en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana.
El pasado fin de semana fue el Carnaval de Punta Cana, donde el colorido de las comparsas dejó ver la grandeza de la cultura dominicana, y donde el turismo local e internacional se conjugó para mostrar el esplendor de un evento que ya se ha convertido en una tradición en esta zona. Fueron dos días, viernes y sábado, de fiesta y alegría.
8 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
LOCALES De jueves a jueves
Policía gestiona terrenos para construir nuevo destacamento del Cruce de Verón
República Digital podría llegar en agosto a Verón-Punta Cana
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El comandante de la Policía Nacional en Verón-Punta Cana, coronel Luís Fernando Sánchez Mejías, informó que la institución actualmente gestiona unos terrenos para la construcción de un destacamento del Cruce de Verón, luego de que el Plan de Apoyo Presidencial aprobara la ejecución de la obra. “Oportunamente, estaremos comunicando los detalles de inicio y todo lo relativo a esto, pero ya estamos gestionando el tema de los terrenos. Es posible que sea ahí mismo donde actualmente se ubica la estructura del destacamento del Cruce de Verón y estamos negociando con el propietario de ese espacio”, sostuvo Sánchez. Dijo que las diligencias están bastante adelantadas, con el empresario Leonel Tavera, dueño de esos terrenos y una vez que se concreten los resultados de esas gestiones, entonces se procederá a la construcción de la nueva estructura policial. Por otro lado, destacó que trabajan en conjunto con la Dirección Central de In-
El programa República Digital.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com El Plan de Apoyo Presidencial aprobó la construcción de un nuevo destacamento policial en el Cruce de Verón, pero aun la institución gestiona los terrenos.
vestigaciones Criminales (Dicrim) y la Dirección Central Antinarcóticos (Dican), a los fines de dar apoyo a los operativos e incrementar la seguridad en las diferentes zonas de Verón-Punta Cana. “Ya hemos desbaratado, en al menos 15 días, unos 9 puntos de ventas de droga en sectores como el Hoyo de Friusa, Villa La Fe y zonas aledañas”, indicó la autoridad policial. A su juicio, la zona turística es tranquila en cuanto a hechos vinculados a la inseguridad y que en los actuales momentos han recibido unas cuatro denuncias de la zona de
Cristinita, que ya están procesando. Sobre el destacamento ubicado en el kilómetro 66 de la Autovía del Coral, Sánchez Mejías aseguró que aún no entra en funciones porque no ha sido inaugurado formalmente, pero que cuentan con un personal de custodia que ya establecido en esta infraestructura. Además, señaló que con la llegada del Sistema 911, la operatividad de la Policía Nacional en la zona turística es más efectiva, puesto que han dado respuestas rápidas y oportunas a la ciudadanía.
Embajadora de EE.UU. anuncia cooperación en diversas áreas para la zona turística Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La embajadora de los Estados Unidos de América en el país, Robín Bernstein, estuvo de visita en Verón-Punta Cana, como parte de sus recorridos por diferentes provincias, donde sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios locales y además anunció la cooperación de su Gobierno en temas de seguridad, atención de desastres naturales y educación. “Los lazos de amistad entre los Estados Unidos y República Dominicana significan que debemos trabajar en seguridad y preparación para casos de desastres, también para desarrollar y proteger las oportunidades que abundan aquí en el Caribe, que ofrecen riquezas, empleos y mejora la salida de las personas en ambos países”, destacó Bernstein. La diplomática estadounidense señaló que ha establecido cuatro pilares fundamentales de trabajo en el país y la zona, como seguridad y
protección, inversión, respuesta ante desastres naturales y educación. Asimismo, indicó que el resguardo de la ciudadanía local y extranjera es importante para el Gobierno de EE.UU., y por tal razón reconoció la labor del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), que a su juicio garantiza la protección de alrededor de 2 millones 500 mil visitantes norteamericanos que ingresan al país. Resaltó las potencialidades turísticas de Punta Cana y Bávaro y por eso que continuará sumando esfuerzos con las autoridades dominicanas, para coadyuvar a mejorar la seguridad, motivo que hizo que se trasladara hasta esta zona. Por otro lado, Bernstein anunció la designación de un nuevo agente consular para la zona turística, a partir del próximo mes de abril, para atender de manera efectiva la tramitación de pasaportes y otros documentos a los ciudadanos estadounidenses residentes en esta demarcación, así como fortalecer la colaboración con aliados y colegas del área.
La diplomática estadounidense anunció fortalecer temas de seguridad, inversión, respuesta ante desastres naturales y educación.
“Los inversionistas nuestros invirtieron 2.1 mil millones de dólares en esta economía en el año 2017 y aquí hemos podido ver señales de una inversión exitosa a nuestro alrededor y que puede seguir creciendo”, expresó. La diplomática estadounidense fue declarada Visitante Distinguida y recibió las llaves de la ciudad por parte de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, además de varios presentes que caracterizan la idiosincrasia dominicana.
Bávaro. El viceministro de Planificación del Ministerio de Educación (Minerd), Víctor Sánchez, dijo que el programa República Digital llegará en el mes de agosto a Verón-Punta Cana con la entrega de computadoras a los estudiantes de este distrito. Sánchez señaló que “por disposición del señor presidente Danilo Medina el programa de República Digital llegará a partir de agosto a estos dos centros educativos de nivel secundario”. Los centros educativos a los que Sánchez hace referencia son el Liceo Vetilio Alfao Durán en el Hoyo de Friusa y al Liceo San Vicente de Paul en Las Lagunas de Nisibón, ambos incluidos en el programa de Jornada Escolar Extendida. El viceministro de Planificación del Minerd agregó que esto quiere decir que a partir de agosto, de este año, a cada estudiante y a cada docente les será entregada una computadora laptop para su uso, para su desarrollo y para profundizar en el aprendizaje. “Así como aquí continuaremos entregando en todo el territorio nacional un millón de computadoras para cada estudiante y profesor del nivel secundario. Las escuelas del país dispondrán también de servicio de internet gratuito de manera que los maestros y los estudiantes puedan conectarse al universo para adquirir conocimiento, metodologías, y las buenas tácticas del resto del mundo”, manifestó Sánchez. El programa República Digital, ideado en el gobierno del presidente Danilo Medina, tiene como meta que a 950 mil estudiantes y 80 mil maestros tengan una computadora portátil, además de la capacitación de los mismos en áreas de tecnología. Sánchez habló de este tema durante su participación en la inauguración del Liceo Vetilio Alfao Durán en el Hoyo de Friusa.
10 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
LOCALES De jueves a jueves
Comunidades apartadas de Verón-Punta Cana piden ser incluidas en jornadas de vacunación Génesis Pache
Piden contribución para libros donados a pacientes del Centro Pediátrico
gpache@editorabavaro.com
Verón. Cuando se dan brotes de ciertas enfermedades, desde el Ministerio de Salud Pública se mandan a reforzar las vacunas y se preparan operativos preventivos, pero en algunas ocasiones estas acciones no llegan con regularidad a las comunidades más apartadas. Las zonas rurales se ven afectadas por los brotes de algunas de estas enfermedades, pero en vista de que los operativos de vacunación no siempre llegan a esas localidades, sus habitantes se ven compelidos a acudir a lugares más cercanos para aplicarse estas vacunas. Esto sucede en comunidades como El Cajuil y Las Tres Piezas, ambas situadas en lugares distantes de la zona urbana del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Gil José Núñez, un líder de la comunidad de Las Tres Piezas, explicó que tienen alrededor de un año que no van desde Salud Pública a vacunar en esa localidad. Núñez dijo que algunas organizaciones van con regularidad, y les llevan medi-
Estos libros se les entregan a los niños cuando van a la consulta.
Génesis Pache Los residentes de estas localidades exigen ser tomadas en cuentas por las autoridades de Salud Pública.
camentos y les toman la presión, pero que hace mucho que no los vacunan. Núñez señaló que en la comunidad de Las Tres Piezas viven alrededor de 125 personas en casas muy distantes unas de otras, puesto que es una zona rural. Maria Berroa, presidenta de la Junta de Vecinos de la comunidad de El Cajuil, comentó que en esa localidad hace más de cinco meses que desde Salud Pública fueron a vacunarlos, y que solo les colocaron las inyecciones a niños de uno a cinco años. Berroa dijo que estas visitas de Salud Pública no son frecuentes en esa comunidad, donde dijo viven unas 425
personas. Berroa indicó que recientemente ha habido unos brotes de enfermedades en la piel, que se manifiestan con pequeñas heridas y se les han ido propagando por el cuerpo a los niños. Expuso que estos niños son atendidos en los centros de salud de comunidades cercanas como en La Ceiba de El Salado y en Higüey. El Cajuil está ubicado en las inmediaciones del vertedero de Guiri Gui, mientras que Las Tres Piezas es una comunidad cercana a Valle Gina, y también se conoce como El Burén. respuestas rápidas y oportunas a la ciudadanía.
Siguen intactos los terrenos donados para la construcción del hospital de Verón Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Los terrenos donde se prevé se construya el hospital de Verón siguen intactos. Apenas han abierto una trocha, la cual está a medio terminar y da acceso al lugar donde aseguran pronto se edificará esta importante obra. Recientemente, el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, dijo que se reuniría con el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, para visitar los terrenos y determinar cómo proceder. La última información que el mismo gobernador había suministrado, previo a esta, era que se estaban haciendo los estudios de suelo por parte de la empresa del geólogo, Osiris de León, y una vez esto se hiciera se procedería como correspondiera. Más adelante el mismo geólogo confirmó que estaban por terminar
los estudios y que los resultados les serían entregados a la Oisoe. Según se tenía previsto por las autoridades locales el presidente Danilo Medina vendría en los primeros meses de este 2019 a dar el primer picazo para el inicio de la obra. El hospital de Verón se incluyó en el Presupuesto Nacional del 2019 con un monto de 367 millones 200 mil pesos. Se prevé que sea un hospital de segundo nivel de atención con un total de 40 camas. Los terrenos donados por el empresario Guibi Melo son unos 10 mil metros cuadrados, localizados en el denominado cruce Domingo Maíz, mismos que dan acceso al Bulevar Turístico, la carretera Verón-Punta Cana y a la Autovía El Coral. Recientemente el diputado por el partido oficialista Hamlet Melo dijo que había sometido una resolución para que el hospital de Verón se convirtiera en el primer traumatológico de la zona Este. En ese momento Melo señaló que
Terrenos donde se prevé se construya el hospital de Verón.
en un principio se previó hacer el hospital del segundo nivel de atención, pero que dado a que no se tenía una traumatológico en el Este, el sugirió en una resolución que se incluyera en el presupuesto para el 2019 y se hiciera el cambio.
gpache@editorabavaro.com
Verón. En el Centro Pediátrico Oscar de la Renta piden se hagan donaciones de libros de cuentos para entregarlos a los niños que van a la consulta y así promover la lectura entre los más pequeños. La petición la hizo Julissa Grullón, directora del Centro Pediátrico Oscar de la Renta, quien además señaló que este programa de lectura empezó en julio del 2018 con el nombre “Reading with Ellen” (leyendo con Ellen). Señaló que Ellen es una pediatra de Akron Children's Hospital, un hospital infantil de los Estados Unidos y aliado del Pediátrico, que les ayuda con insumos, equipos médicos y envía estudiantes residentes de término de la carrera de pediatría. La doctora Grullón destacó que este programa empezó con 2,200 libros y ya han recibido unos 2,800 en total. Explicó que estos libros son para niños de un mes hasta los once o doce años. “Los libros de niños pequeñitos son libros que ellos pueden morderlos, que no se rompen las hojas porque son duras”, manifestó la pediatra. Estos libros se les entregan a los niños cuando van a la consulta, que para ellos es un regalo. Grullón dijo que el propósito es promover la lectura en edades tempranas y que los niños sientan pasión por la lectura y por los libros desde pequeñitos. La directora del Centro Pediátrico Oscar de la Renta especificó que diario pidió ellos ven aproximadamente más de 150 niños en todas las áreas por lo que estos se les han ido agotando y requieren de más donaciones. La pediatra expresó que solo les quedan 200 libros, por lo solicitan que los interesados en que este programa continúe colaboren para la compra de los mismos.
12 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
LOCALES De jueves a jueves
Alcaldía de Higüey advierte a empresarios y munícipes no pagar arbitrios en Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Pareciera un cuento de nunca acabar. Desde hace varios años la Alcaldía de Higüey y la Junta Municipal Verón-Punta Cana, vienen enfrentándose de distintas formas por las competencias de quien cobra los impuestos por concepto de uso de suelo y construcción. La Alcaldía de Higüey mostró su preocupación una vez ante lo que consideran como una ilegalidad por parte de la Oficina de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal de la demarcación turística, en virtud de que en el año 2013 el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que ratifica que es el ayuntamiento del municipio cabecera, quien debe efectuar el cobro de arbitrios. El pasado martes, el consultor jurídico y la encargada de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey, Manuel Alejandro Chevalier y Luisa Villavicencio, respectivamente, se dirigieron hasta el Cruce de Verón, para convocar a una rueda de prensa, y alertar sobre el cobro ilegal de arbitrios por parte de las autoridades distritales. La convocatoria, que tuvo lugar en el establecimiento Food Mart y prevista para las 3:00 de la tarde, se vio asediada por un grupo de personas, que
Grupos de personas que apoyaban al director municipal, Ramón Ramírez, gritaron consignas en contra de los representantes de la Alcaldía de Higüey e intentaron impedir la rueda de prensa.
tomaron las instalaciones de este lugar para gritar consignas en contra de los referidos representantes del cabildo higüeyano, de la alcaldesa Karina Aristy y a favor del director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez. Al cabo de una hora, luego de la presencia de agentes policiales, se pudo dar la rueda de prensa, donde Manuel Alejandro Chevalier, en su condición de consultor jurídico de la Alcaldía de Higüey, sostuvo que la Junta Distrital recurre en una violación de la Ley 17607 de Municipios, al cobrar impuestos que no le corresponde y que además lo hacen de manera unilateral, sin informar y distribuir el dinero en conjunto con el cabildo del municipio cabecera.
“Alertamos a los constructores y ciudadanos de la zona de que el único ayuntamiento facultado para otorgar permisos por concepto de uso de suelo, es el ayuntamiento de Higüey, que tiene la única oficina de Planeamiento Urbano legal, de acuerdo a la Sentencia 152/13 del Tribunal Constitucional, que dice claramente que las alcaldías pueden otorgar estos permisos”, precisó. Chevalier destacó que evalúan ejercer acciones judiciales y dijo que lo que funge como Oficina Técnica de Planeamiento de Urbano de la Junta Municipal Verón-Punta Cana es considerado una estafa, de acuerdo al Có-
Expertos ambientales aseguran RD no tiene políticas efectivas para enfrentar sismos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Los expertos en materia ambiental Osiris de León y Luís Carvajal, coincidieron en destacar que el país no cuenta con políticas públicas efectivas, para enfrentar eventos sísmicos, tomando en consideración que República Dominicana es vulnerable ante la ocurrencia de estos eventos naturales. El pasado lunes 4 de febrero, se registró un temblor de magnitud 5.3 y que fue sentido en varias zonas del país. De acuerdo al Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el epicentro del sismo se localizó en el mar Caribe, 28 kilómetros al sureste de Mano Juan, en la isla Saona, a una profundidad de 55 kilómetros.
De León, quien es de profesión geólogo, aseguró que fue ese mismo temblor lo que evidenció que en República Dominicana no se está preparado para enfrentar estos eventos, puesto que mucha gente salió de sus casas y oficinas sin aplicar los protocolos correspondientes, a los fines de solo escapar de la estructura donde se encontraban. “Es importante que se sepa la información estructural de su vivienda o sitio de trabajo precisamente para saber qué hacer en estos casos. República Dominicana y la región del Caribe es sumamente vulnerable y por ello hay que educar, hay que formar y aprender cómo reaccionar ante la ocurrencia de un temblor”, destacó el geólogo. Sostuvo que la zona de Punta
Osiris de León, geólogo.
digo Penal, al igual que esta instancia atribuirse el carácter de alcaldía. En tanto que Luisa Villavicencio expresó que cumplen con el acuerdo de 50-50 de Mancomunidad suscrito entre ambas instancias, pero que las autoridades de Verón-Punta Cana no pueden efectuar estos cobros de forma unilateral y con los procedimientos no correctos. Aseguró que en el año 2018, la Junta Distrital recibió por este acuerdo un total de 152 millones 717 mil 626 pesos y que de esta acción cuentan con las pruebas correspondientes, ya que envían los expedientes al cabildo de la zona turística. “Ellos reciben los cheques y nosotros tenemos las copias. Tenemos un resumen de todos estos pagos al igual que innumerables cartas de la Junta Municipal donde ellos están otorgando permisos de uso de suelo irregulares porque no tienen facultad para ello, ni informan, ni mandan el 50 por ciento”, aseveró Villavicencio. Asimismo, enfatizó que a los empresarios le han sido devueltos los planos del Ministerio de Obras Públicas porque solo están sellados por la Junta Distrital Verón-Punta Cana y no por la Alcaldía de Higüey, que es a quien corresponde de conformidad con las leyes municipales.
Cana y Bávaro está sobre terrenos de roca caliza coralina, que da excelente respuesta sísmica, porque el sismo pierde velocidad y energía, a diferencia de Higüey donde existe mucha arcilla que hace que se amplifique el espectro sísmico. En tanto que, el biólogo Luís Carvajal, coordinador ambiental de la UASD, explicó que el país no cuenta con una ley que regule el tema del ordenamiento territorial y controle las construcciones en áreas más sensibles a los mismos. Carvajal indicó que también el sistema de salud debe estar preparado para asumir emergencias como estas, así como las alcaldías y juntas municipales, instancias que tienen que ser más estrictas en cuanto a terrenos de vulnerabilidad se refiere. “Necesitamos evaluación permanente de las edificaciones en las ciudades y controlar la ocupación de terrenos, para evitar situaciones que lamentar cuando ocurra un sismo”, acotó el experto.
14 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 13
De jueves a jueves María Herrera Especial para el BÁVARONEWS
La Romana. Preocupada por la delincuencia juvenil en esta ciudad, la psicóloga Doris Martínez hizo un llamado de alerta a los padres para que estén atentos a señales que emiten sus hijos y así evitar que caigan en la delincuencia. Cambios de comportamiento agresividad, consumo de sustancias prohibidas, son algunos de los signos de alarmas que se vive en la actualidad, según plantea la especialista. Martínez advirtió que la mala conducta en los adolescentes incide en que puedan ser futuros delincuentes, al no ser atendidos o disciplinados de manera correcta durante la niñez, ya que es en esa etapa donde se debe trabajar de una manera directa con los niños en una disciplina positiva con normas y reglas claras según la edad de cada niño. “Estos niños que muchas veces son disciplinados con pelas gritos, maltratos pues en la adolescencia tienden muchos de ellos a ser muy rebeldes y a no querer cumplir ningún tipo de normas, no quieren tratar
REGIONALES
Psicóloga advierte a padres atender señales para evitar que sus hijos sean delincuentes nada referido con límites y ya ni siquiera tienen un respeto por sus padres”, expresó Martínez. Dijo, además, que la mayoría de los padres que les pegan a sus niños, ellos no le respetan sino que le tienen miedo y en la adolescencia, con todo este proceso de una etapa en desarrollo, pues ese niño comienza a revelarse. Expresó que el hijo ya no es tan sumiso y no hace todo lo que el papá y la mamá le dicen de inmediato. Por tanto, dijo que sí un niño es tratado con violencia aprenderá a ser agresivo y violento, porque es la manera que se le está enseñando a cómo es que tienen que actuar cuando tiene un problema. Advirtió que así se les enseña a resolver las dificultades y los errores a través de agresividad o violencia, y entonces este niño mantiene este código o forma de conducta. Explica también que otro punto que también influye es la falta de transmi-
La profesional de la conducta sugiere que el niño debe ser educado sin maltratos
sión de valores, debido a la acumulación de trabajo de los padres los niños se están criando solos. “Es entonces a través de las redes sociales, en los me-
dios de comunicación quizás durante la niñez alguien que los esté atendiendo donde aprenden conductas erróneas”, sostuvo Martínez.
14 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
NACIONALES De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Montecristi. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Turismo, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), a través del proyecto Biodiversidad Costera y Turismo (BCYT), transformaron decenas de barcas de los pescadores de Estero Balsa en obras de arte, inspiradas en los colores, formas y texturas de las variedades del pez loro que se encuentran en las aguas del Caribe y en peligro de extinción. Dicha iniciativa promueve una jornada de sensibilización que tuvo como eje central la colaboración del colectivo español Boa Mistura. Explica que los comunitarios de esa localidad están conscientes de la importancia de preservar los recursos naturales y los ecosistemas que le rodean, en especial el hábitat de manglar como entorno clave para el refugio y criadero de pece. Por este motivo se han mostrado comprometidos a conservarlo y a sensibilizar sobre la importancia de
Promueven iniciativa medioambiental para preservar pez loro a través de obras de arte
El pez loro es una especie de alto valor para los ecosistemas de playa del Caribe.
conservar al pez loro que también es clave para el enorme potencial de buceo existente en la zona y su cercanía con los Cayos 7 Hermanos. Gracias al empoderamiento de la comunidad de Manzanillo unas 50 barcas quedaron listas de acuerdo a las propuestas lideradas por el colectivo artístico. El pez loro es una especie de alto valor para los ecosistemas de playa del
Caribe, ya que mantiene limpio los corales y es un importante productor de arena para las playas aprovechadas por el turismo. La especie está protegida bajo la resolución023/2017, que prohíbe la pesca y consumo de la especie. De igual forma, la comunidad pesquera de Estero Balsa, a través de su Asociación de Pescadores, se comprometió en pro de la conservación y aprovechamiento turístico del Parque Na-
cional Manglares de Estero Balsa, uno de los ecosistemas de manglar más significativos del país; para acordar zonas de reserva pesquera que sirvan para la repoblación de las especies marinas. Esta iniciativa también busca promover el potencial del avistamiento de aves costeras, así como la limpieza y adecuación de servicios del área costera de Estero Balsa. De igual forma, como comunidad se han organizado para demostrar su interés en actividades de turismo sostenible como medio de vida alternativo para las futuras generaciones y una motivación para conservar el medio ambiente y los recursos naturales. Los organismos manifestaron que seguirán trabajando con la comunidad de Manzanillo para fomentar la elaboración y promoción de un producto turístico sostenible para la zona, basado en la conservación de los recursos naturales y el patrimonio subacuático de la zona.
14 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 15
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
Embajada en Francia promueve con libro el destino turístico dominicano Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
París, Francia. Con el objetivo de promover el turismo dominicano, la Embajada de la República Dominicana en Francia presentó el libro “Turismo dominicano: 30 años a velocidad de crucero”. La obra, de la autoría del ingeniero Pedro Delgado Malagón, es una iniciativa del Banco Popular Dominicano que relata la impresionante evolución del sector turístico dominicano en las últimas tres décadas y su proyección a futuro. La actividad, que reunió a los principales actores del conglomerado de empresas de viaje de Île de France, es un esfuerzo conjunto de la Embajada de la República Dominicana en Francia y la Oficina de Turismo en París. En representación de la embajado-
Massiel Medina, consejera Embajada RD FR, Mercedes Castillo, dir. Oficina de Turismo y Lionel Rabiet, presidente de Empresas de Viajes de Ile de France.
ra, señora Rosa Hernández de Grullón, Massiel Medina, consejera ante la misión diplomática, dio las palabras de bienvenida y presentó un ejemplar al conjunto de profesionales de las empresas de viajes de la región parisina, a quienes exhortó a servirse de este como herramienta
integral para conocer la vasta oferta turística de República Dominicana. Por su parte, Mercedes Castillo, directora de la Oficina de Turismo de la República Dominicana en París, expresó su agradecimiento a la embajada dominicana por el apoyo que brinda a la promoción turística del país en Francia.
Finalmente, el señor Lionel Rabiet, presidente de Entreprises de Voyages d’île de France, expresó el honor que representa para la entidad ser recibidos en la sede diplomática de República Dominicana, uno de los destinos preferidos de los franceses. La República Dominicana recibió en 2018 un total de 6.5 millones de turistas. Esta cifra representa un incremento de 6.2% en relación al año 2017. La actividad generó un total de 7,600 millones de dolares al país en 2018 . Estados Unidos conserva el primer lugar como el primer mercado emisor de turistas para la República Dominicana (58,4%). Es seguido por el mercado de turistas europeos (23.7%), de los cuales Francia se ha posicionado como el primer mercado emisor del viejo continente hacia la República Dominicana. Tan solo en el año 2018, el país recibió 221,058 turistas franceses, cifra que representa un aumento de un 3.6% en relación a 2017. En el año 2019 se espera que la cifra continúe en aumento gracias a los esfuerzos de promoción de las autoridades públicas y los proyectos de expansión del sector privado.
16 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL /
Qué está pasando El trajinar de la vida urbana, en todas partes del mundo, suele opacar el presente y devenir de otras vidas existentes en otros espacios apartados de donde se toman las decisiones que impactan directamente en la gente. Y esto, obviamente, deja secuelas negativas entre quienes no disfrutan del resultado de estas decisiones. En la presente edición, el BavaroNews trae una de esas historias periodísticas que retrata casi a la perfección el olvido al que son sometidas las comunidades rurales, donde casi nunca llega nada. A propósito de la jornada de vacunación preventiva que realizan las autoridades del Ministerio de Salud Pública contra el virus del sarampión, la periodista Génesis Pache se trasladó hacia las lejanas comunidades de El Cajuil y Las Tres Piezas, y lo que encontró fue realmente desolador e irritante. Los que allí viven, cuentan que tienen hasta un año que no reciben ningún tipo de vacunas, lo que constituye un alto grado de irresponsabilidad por parte de los representantes de Salud Pública. En Las Tres Piezas, por ejemplo, viven unas 125 personas, entre niños y adultos, que a juzgar por las denuncias de los lugareños están en riesgo permanente de contraer cualquier enfermedad de tipo contagiosa. De hecho, algunos entrevistados dijeron que hay niños que tienen erupciones en la piel, que bien podría ser alguna enfermedad no tratada a tiempo y con el debido cuidado sanitario que amerita. Sería oportuno que las autoridades pertinentes revisen esta situación, y dispongan sin demora de un personal técnico capacitado que se dirija a estas comunidades, y le suministren las vacunas que como ciudadanos con iguales derechos que el resto de la colectividad merecen esas personas. De no hacerlo, entonces este imperdonable incumplimiento merece la condena de toda la sociedad, por tratarse de una exclusión social que no se inscribe en la filosofía política que promueve el presidente Danilo Medina, de hacer un Gobierno inclusivo y con rostro humano.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Nuevo Instrumento para el desarrollo integral Las sociedades para poder maximizar sus recursos y minimizar los daños asociados a desastres naturales, se arman de instrumento como un plan de ordenamiento territorial y uso de suelos. El desarrollo relativo que ha experimentado el país, esta caracterizado por ser poco humano-margina y excluye- por igual de baja redistribución de las riquezas, desequilibrios y desigualdades territoriales, por un lado y por otro, por no tener respuestas a los cambios climáticos, a la sostenibilidad medioambiental, a la gestión de los riesgos causados por la naturaleza y, por consiguiente, a la compectividad económica y a la calidad de vida de la población. De modo que, esta desproporción de carácter político, económico, social y medioambiental, es por no tenerse a mano un plan de ordenamiento y desarrollos territoriales; hechos que generan tensión a los sectores privados y a las autorida-
des municipales, como distorsión de propósitos; el ecosistema ideal por donde se cuela el desorden, la iniquidad y, le quita oportunidades a la vida humana, en fin por no disponer de este tipo de herramienta para organizar y orientar el futuro: administrativa y jurídicamente, social, económica y medioambientalmente. Esas preocupaciones están establecidas en la Ley de Medio Ambiente, la Constitución del 2010 y la Estrategia Nacional de Desarrollo que constituyen imperativos constitucionales y legales cuyos propósitos buscan establecer un marco regulatorio y de control que respondan y afiancen desarrollo integral. En tal sentido, la aprobación del proyecto de ley que define el Plan de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelos, es una forma de responder a la forma como se ha venido desarrollando el territorio nacional, poblando y edificando
HABLANDO CLARO /
Sarah De Los Ángeles II, apartamentos fantasmas Soy Abogado de profesión, pero no soy experto en materia inmobiliaria, aun así, los dominicanos y las dominicanas tiene una frase lapidaria que reza ¨En la familia hay que tener un amigo Guardia, Médico, Político y un Abogado¨ esto porque en cualquiera circunstancia en la que se necesite uno de estos profesionales habrá que tener mucha confianza en él y que a su vez ellos tengan un compromiso moral y ético frente a esta familia. Lamentablemente es una realidad en la República Dominicana. Pasó lo mismo con referencia al proyecto inmobiliario de apartamentos Sarah De Los Ángeles II, unos amigos GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / Arisleidys Cuevas PAULA KUHN BEVERLY GRAFFEF
BAVARONEWS | 17
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
DETRÁS DEL HORIZONTE / Las Rosas de Heliogábalo
Decreto 47-19: duplicidad de funciones. El presidente de la Republica Lic. Danilo Medina emitió el Decreto número 47-19 en fecha 28 de Enero del presente año para dar inicio a la formación de una comisión liderada por el Ministerio de Turismo con los fines de realizar un diagnóstico de los desafíos en materia de seguridad turística y al mismo tiempo proponer estrategias para fortalecer la seguridad en polos y destinos turísticos del país, incluyendo los aeropuertos. En su artículo 4 instruye a que “la estrategia y el plan nacional de seguridad turística” establecerán los mecanismos y políticas de seguridad a ser implementados”, así como los roles institucionales y las acciones específicas a ser efectuadas. Este decreto que ya tuvo su fase inicial un mes después de emitido con la primera reunión celebrada a principios de este mes de Febrero, involucra cinco Ministerios y siete
instituciones gubernamentales, entre ellas todos los departamentos de seguridad nacional, muchos de ellos con duplicidad de funciones como son el CESTUR, cuyos miembros salen de la Armada Dominicana y la Policía Nacional. En dicho Decreto el “redactor presidencial” hace mención específica de 12 estamentos del estado entre Ministerios y organismos como el INTR AN y el 911, así como el COE entre otros. En el párrafo único del artículo 2 especifica que para dar cumplimiento al artículo uno, estos deben consultar a la Asociación de Hoteles y Turismo así como otras instituciones ligadas al ramo. De modo que implícitamente quienes conocen de Turismo están relegadas a “simples consultas”, cuyos argumentos pudieran o no ser ponderados y tomados en cuenta a la hora de la elaboración del plan de seguridad. Pero bueno; al menos fueron tomados en cuenta.
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com
Que bien que el gobierno haya tomado esta iniciativa que, aunque en nuestro destino turístico los niveles de delincuencias que afectan nuestros turistas tienen cifras que pueden manejarse, no así en otros muy reconocidos como Puerto Plata y Boca chica, por hacer mención de dos. Pero es altamente preocupante que, existiendo organismos represivos que están llamados a jugar su roll en esta demarcación (CESTUR) por ejemplo, el gobierno haya recurrido a la formación de una “comisión” compuesta por los mismos que por décadas han manejado el tema “seguridad”, aquellos que, a pesar de conocer de estrategias para hacer exactamente lo que revierta la delincuencia, no lo hacen. De manera que, a interpretación nuestra, este Decreto del honorable presidente de la Republica no tiene razón de ser; nunca debió emitirse ya que está en contraposición con los estamentos de seguridad del Estado. Esto....no tiene sentido.
ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com
los cuales confían en mí, me consultaron sobre mi pensar en invertir en él. Conocí a una hermosa joven que estaba vinculada al proyecto la cual entendía que por su sola belleza el proyecto se vendería, por lo menos eso percibí, y aun identificándome como Abogado y que me interesaba saber del proyecto me ignoró me entregó una tarjeta con un numero que nunca logré comunicación y visto esto indague y supe que el Senador por San Juan de la Maguana estaba involucrado. Nació otro problema, aparte de la muchacha que vendía por su belleza estaba ligado un político socialmente condenado por corrupción, lamen-
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
y, fijara la manera para transformarlo y redefinirlo, y de esa manera para que sea garante del orden, soporte para la inversión privada y una guía para la sostenibilidad, mediante organismos del Estado, los cuales les servirán a través de procesos y reglas emanados del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial, como institución que tiene como propósito coordinar esta herramienta eficaz para dar respuesta a la demanda de la población y sus desafíos territoriales. En vista de que hoy los espacios físicos y social revelan falta de visión de desarrollo integral para que florezca la sana convivencia entre los actores de la sociedad y el territorio; una vez sea promulgada esta ley instruye al Estado de realizar políticas públicas que reviertan el panorama actual, como la renovación territorial y, para que las autoridades locales cuenten con un instrumento para humanizar el progreso.
14 DE FEBRERO DE 2019
tablemente en los proyectos inmobiliarios donde esta vinculado la mano política, por lo general hay muchos, muchos problemas. En el proyecto Sarah De Los Ángeles II se juntaron la grandeza y el descredito y hoy el proyecto inmobiliario que se quería vender no existe, devolvieron todo, pero a mis relacionados no le tuvieron que devolver nada pues le predije que a la entrada o a la salida el proyecto tendría problemas. Hoy en los terrenos del proyecto anda un fantasma vestido de apartamento como alma en pena y mis relacionados confiados en su amigo Abogado. Año 14. Nº 477. 14 DE FEBRERO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
TU DIETA SANA /
¿El gluten es bueno para mi salud? El gluten es una proteína formada por las gluteninas y gliadinas (90%), grasas (8%) y carbohidratos (2%). La gliadina contiene la mayor parte de los productos tóxicos para las personas con predisposición genética; además, provoca aumento de la permeabilidad intestinal, involucrada en el desarrollo de enfermedades autoinmunes, cáncer, infecciones y alergias. Las fuentes alimentarias del gluten: trigo, cebada, centeno y la avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos. El gluten es una mezcla de proteínas de bajo valor nutricional y biológico, con escaso contenido de aminoácidos esenciales, por lo que desde el punto de vista de la nutrición su exclusión de la alimentación no representa ningún problema. Sin embargo, es un buen emulsionante, portador de aromas, suministra agua, la atrae y la estabiliza; es por ello que el gluten es muy utilizado en la industria para la elaboración de alimentos.
Se reconocen tres formas principales de los trastornos relacionados con el gluten: 1. La enfermedad celiaca (EC) es un desorden genético, autoinmune que ocurre por la ingesta del gluten en individuos genéticamente susceptibles. La reacción al gluten causa atrofia a las vellosidades o aplanamiento del revestimiento del intestino delgado, lo cual puede conducir a malabsorción de los nutrientes con diversos síntomas. El diagnóstico implica análisis sanguíneos, seguidos por una biopsia del intestino delgado. 2. La sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) es posiblemente inmuno-mediada. El diagnóstico implica pruebas para descartar la enfermedad celiaca, la alergia al trigo y otros desordenes que pudieran estar asociados con sus síntomas.
DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com
3. La alergia al trigo es la menos frecuente, se trata de una reacción autoinmune a las proteínas del trigo mediada por anticuerpos de tipo IgE. El diagnóstico a alergia al trigo, generalmente se realizan a través de R AST o pruebas de punción en la piel y un estudio doble ciego controlado con placebo. En los trastornos relacionados con el gluten luego de su diagnóstico se debe iniciar una dieta libre de gluten, la cual debe llevarse de por vida. No es necesario eliminarlo de la alimentación si no padece ninguno de los trastornos antes enumerados. Entre los cereales libres de gluten están el maíz, el arroz, el mijo, el alforfón, el amaranto y la quinoa. Sin embargo, al utilizar harinas o productos elaborados con estos cereales, el etiquetado debe certificar que el alimento es libre de gluten, puesto que suele haber contaminación.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Cantifleando por la vida Según el diccionario de la RAE: Cantinflear es : “hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia”. Muchos van por la vida de esa manera, sin embargo, no a todos debe perdonársele esa actitud que, a pesar de la bastedad de palabras, dice muy poco de lo que se tiene en el cerebro. No es obligatorio opinar de todo y responder todas las preguntas. De haber un límite intelectual para opinar. Al respecto de lo anterior, algunos han hablado de “una nueva ciencia”: la disparatología, que tiene como su ideología y planteamientos prácticos la “democratización de la estupidez”. Es inaceptable que un congresista pueda decirle a la ciudadanía para la cual “legisla” que es posible que un personaje conocido sea un invento de la tecnología y que alguien se pone una máscara con esa cara para engañar. Mientras otro diputado amenaza con prenderle fuego al congreso si intentan cambiar la constitución
cartas ¿ADÓNDE VA LA SOCIEDAD? A propósito de un video que circuló en las redes, donde una multitud acude a la casa de una doña a comprar droga como un puesto de café o perro caliente. Lo del bueno del caso es que los vecinos de esa señora la tildan de una vecina trabajadora, que ayuda al barrio. ¿Dónde está la moral de este pueblo? ¿Acaso el Gobierno tiene la culpa de la falta de valores, ya que este es el culpable de todo? Es una situación en la que no es cuestión el 4% a Educación, más patrullajes de la Policía, más proyectos de emprendendurismo... Si usted no se revisa como persona, no habrá avance en este país.
Miguel Ramírez (Abogado) redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
Impactos
BAVARONEWS | 19
Impactos
Productores agrícolas de La Altagracia se benefician poco o nada del turismo local
Los rubros alimenticios que se llegan a La Altagracia, son producidos en otras regiones del país, sobre todo en el Cibao.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La provincia La Altagracia posee tierras benditas para la producción de víveres, hortalizas, carnes, arroz y demás rubros de la cesta básica. Sin embargo, la mayoría de estos insumos son traídos de otras regiones del país, para abastecer el mercado local y a la industria hotelera de la demarcación, que es la principal fuente en la zona y contribuye enormemente al producto interno bruto (PIB). La Altagracia, que bien puede afirmarse es la capital en la producción de carne vacuna de República Dominicana, no tiene un matadero en buenas condiciones, por lo que el ganado debe ser sacrificado en el Distrito Nacional, Monte Plata o en el Cibao, motivo por el cual el dinero que se gasta en esa actividad no figura en los aportes que hace al PIB. De acuerdo al Ministerio de Agricultura, los ganaderos producen actualmente unos 250 mil litros diarios de leche, a pesar de que tienen el ganado suficiente para producir más de 500 mil. La poca producción y la gran demanda de alimentos, hacen de esta provincia la más cara del país. El predominio de la industria turística ha ido transformado a La Altagracia en una economía eminentemente de servicios, siendo la que ha experimentado la más alta explosión demográfica y la que más remesas envía y recibe en el país.
14 DE FEBRERO DE 2019
La Altagracia, que bien puede afirmarse es la capital en la producción de carne vacuna del país, no tiene un matadero en buenas condiciones.
Los colmados y supermercados son abastecidos de plátanos, cebollas, ajos, tomates, ñame y frutas, que vienen directamente de las provincias que conforman la región del Cibao, principalmente de Valverde, La Vega, Santiago y Jarabacoa. José Almánzar, encargado de un establecimiento de venta de víveres y carnes en Verón, dijo que todos los rubros que comercializan se los suplen empresas del Cibao cada semana. “El plátano lo recibimos a 14 pesos, y nosotros lo vendemos a 16 pesos, y la libra de cebolla la recibimos en 50 pesos y la comercializamos en 60. Todo lo que nosotros vendemos aquí, en su gran mayoría, viene de otras provincias. Lo que recibimos de La Altagracia son algunas carnes, como de res y pollo y algunos tipos de quesos”, indicó.
Almanzar señaló que es difícil lograr contactar a productores de diversos rubros en la zona, en virtud de que la mayoría de los insumos que generan son comercializados a empresas de su ramo en otras demarcaciones del país. A pesar de que dice estar conforme con lo que trabaja en su establecimiento, las ofertas de trabajo en la industria turística local no dejan de sonreírle, puesto que asegura es la principal fuente de empleo que garantiza mayores beneficios y oportunidades. En la carretera Verón-Punta Cana, muchos de los colmados a diario reciben cantidades de plátanos provenientes de Mao y Moca, que además de ser sembrados en estas zonas son procesados, y sus empresas sí han sabido sacarle el jugo a las potencialidades de dichas demarcaciones.
Clemente Jiménez Hernández, productor de plátano y guineo de Villa Tapia, en Moca, explicó que trae alrededor de 20 mil plátanos que comercializa a 5 y 6 pesos la unidad en los colmados. Manifestó que desde muy temprana edad se dedicó a la producción de estos rubros y que no solo es en la provincia La Altagracia que los distribuye, sino también en otras regiones de la República Dominicana. “No es un tema fácil esto de ser productor. Sin embargo, en mi caso he sabido sacar beneficios de la actividad y el potencial agrícola del Cibao, aunque con una que otras dificultades. Nosotros no recibimos apoyo del Gobierno y estamos pagando préstamos, incluso adquiridos desde hace más de ocho años”, sostuvo Jiménez. Cristopher Ramírez es otro de los encargados de un colmado muy surtido de víveres, hortalizas, vegetales y carnes, ubicado en la carretera Verón-Higüey. Asegura que su mercancía viene de distintos pueblos, principalmente de San José de Ocoa, Constanza y Jarabacoa. Destacó que las carnes que recibe si son de La Altagracia, pero el resto de los rubros incluso son traídos del sur del país. Ramírez contó que anteriormente era productor de plátanos en Constanza, pero que la actividad no le estaba generando mayores dividendos y decidió venir a la zona turística, donde estableció dedicarse a la venta de estos insumos.
PROVINCIA QUE PUEDE DAR MÁS A juicio del presidente de la Comisión Civil de Desarrollo de la provincia La Altagracia (Cocdepal), Darío Yunes, esta demarcación tiene muchísimas potencialidades agrícolas que desde ya tienen que ser explotadas y que además es la zona del país que más consume alimentos. “Aquí hay alrededor de 700 mil habitantes y todos ellos consumen. Nosotros tenemos un plan con el Ministerio de Agricultura, para prepararles la tierra a los agricultores y suministrarles lo insumos necesarios, solo tiene que dirigirse la Dirección Regional de este ente y expresar su intención de sembrar, para que reciba apoyo en adecuación de tierras y material de producción”, precisó. Yunes enfatizó que existe la intención de que la provincia La Altagracia produzca para su población y el resto de la República Dominicana, porque tiene potencial enorme agrícola y ganadero. Asimismo, refirió que han estado motivando a empresarios ganaderos, a los fines de que destinen un aproximado de 200 y 300 tareas para la siembra y que además en los festiva-
les gastronómicos promueven la producción y el consumo de yuca. “Queremos que en las escuelas en lo que es el desayuno, almuerzo y merienda, se consuman comidas preparadas con yuca y con esto sustituiríamos la importación y fortaleciendo nuestra moneda. La provincia La Altagracia es una de las zonas con mayores terrenos baldíos del país y por ello se hace necesario que áreas montañosas se estimule la producción de frutales, café y cacao”, agregó el titular de Cocdepal. Sostuvo que en esta región el sistema montañoso es ideal por la poca altura, que hace que tengamos potencial enorme para producir. Tenemos espacios marinos que nos da producir muchísimo pescados, que se podría incrementar grandemente, con puntos de pesca como Cabeza de Toro, Boca de Yuma, Juanillo, Macao, Uvero Alto y Lavacama. Yunes afirmó que la producción de yuca se ubica en un 20% en unas 125 mil tareas y que en cuanto al arroz los beneficios han ido aumentando después de la construcción de la factoría, lo que ha permitido que productores que habían abandonado las tierras regresaran a retomar la actividad.
Clemente Jiménez Hernández, productor de plátano y guineo de Moca.
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN El encargado regional de Agricultura, Aris Mora, indicó que se ha aumentado la generación de café, arroz, plátano, cacao y habichuelas, donde se han poblado las áreas sembradas. También, chinolas y ají. “En café tenemos unas 30 mil tareas y hemos repuntado sobre todo en cacao, experimentado un crecimiento sostenible en los últimos dos años. En este último semestre, la agropecuaria ha re-
Cristopher Ramírez, encargado de un colmado en Verón.
cibido el mayor impulso en 20 años”, acotó. Mora dijo que La Altagracia es la segunda provincia más productiva de toda la región Este y que posee unas potencialidades extraordinarias que contribuyen al desarrollo agrícola del país. Consideró que se puede ser competitivo con otros mercados del país y que esta provincia tiene las condiciones de suelo para producir los rubros que se necesitan; sin embargo, aseveró que se debe ir educando y concienciando a los productores, para que se inserten en ese importante mercado.
20 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
14 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 21
Impactos
Impactos “LLEGADA A DOMINICANA”
José Tolosa Sanchís en su oficina.
José Tolosa Sanchís: De un simple carpintero a dueño de una empresa multinacional Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Bávaro. En 1948, a la edad de 13 años, José Tolosa Sanchís, inculcado por su padre, empezó en trabajar en la ganadería en su pueblo natal de L’Alcudia, Valencia, al sur de España. Pero no se visualizaba mucho tiempo en este oficio del campo. Un primo suyo trabajaba en un taller de carpintería, donde hacía falta una persona. Ambos se dispusieron convencer a su padre para que le permita ir a aprender la carpintería. Dado el visto bueno de su progenitor, dejó de trabajar con ganado y se fue a esculpir madera al taller. En tres años ya se había aburrido, porque había aprendido todas las funciones en ese taller, así que emprendió nuevas funciones. Así fue como José Tolosa Sanchís, hoy de 70 años, se inició en el negocio de la madera, sin imaginar que lo que empezó como un simple aprendizaje de tallar árboles ser convertiría en el propietario de Madeplax, una empresa multinacional que al cumplir sus 50 aniversarios tiene oficinas en Portugal, Argelia, Marruecos, Brasil México, Jamaica y República Dominicana; siendo en Quisqueya donde
Tolosa Sanchís tiene su oficina principal, ubicada en la plaza Tres Center de Bávaro. Donde hay turismo, ahí está Madeplax, que en la actualidad se especializa en aluminio, hierro y acero. Desde su sala de reunión en su oficina de Bávaro, Tolosa Sanchís rememoró al BávaroNews en sus inicios en este negocio. Allí, acompañado de su asistente, se les hace difícil enlazar las vivencias con los años en que pasaron, pero guiado de un documento memorial logra traer los hechos en forma cronológica: En la década del 50, tras aprender todo ese taller buscó otro para adquirir ideas nuevas. Encontró uno donde conoció la carpintería metálica, una novedad que acababa salir al mercado. No recuerda cuántos cobraba en esos trabajos, pero era muy poca pesetas (moneda española en ese entonces). “Pero lo importante era estar a gusto”, sostiene Tolosa Sanchís. Luego de ese taller, tuvo que hacer el servicio militar obligatorio, un mandato obligatorio por el dictador Francisco Franco. Lo mandaron a Cartagena, una ciudad costera ubicada a cuatro horas de Valencia, donde no solo pudo mantener en el servicio militar, sino que también logró el permiso para salir a vender ventajas en centros comerciales.
Fábrica de las ventajas que les suplen a los hoteles.
Madeplax, creada oficialmente como empresa en 1968 junto a su tío, es el acrónimo de madera y plástico. Empezaron a buscar materia prima para la fabricación de las ventanas. De Valencia fueron Arabia Sau-
dita, donde acudió a una exposición comercial para exhibir sus productos. Previo a eso, habían ido a Marrueco y Livia. Sin embargo, la primera oficina a nivel internacional fue en Portugal, la nación vecina de España.
Un buen servicio en unos hoteles de España a Abel Matutes Torres, principal ejecutivo del Grupo Fiesta fue el motor para viajar a casi 7,000 kilómetros hacia República Dominicana para brindar servicios en los hoteles que ese emporio turístico iba a iniciar en Bávaro. En 1994, mientras el valenciano se encontraba comprando madera en los Estados Unidos, recibió una llamada de Matutes Torres para que venga a esta zona turística, poco conocida en ese entonces. “Tuvimos que diversificar el negocio, que antes solo se dedicaba a segmento de la carpintería de madera, aportando también carpintería de aluminio, vidrio y acero. Este segmento muy solicitado en la Republica Dominicana”, narra Tolosa. Cuando aterrizaron en el país, el trayecto hacia la zona turística por carreteras en mal estado no les bajó el ánimo. Montaron un pequeño taller en el Hotel Palladium que permaneció por unos 8 años. Ya el resto es historia: Sus servicios han estado presentes en las más de 40 mil habitaciones que se han levantado
Parte del equipo de Madeplax en Bávaro.
en el polo turístico más popular del Caribe, con más de 3.5 millones de visitas en 2018. Luego ofrecieron servicios a otros hoteles, como Sirenis y Bahía Príncipe. Hoy día, se mantienen ofreciendo mantenimiento de forma constante a unos 40 hoteles. El empresario reconoce que el éxito que tiene aquí se debe a los logros que primero tuvieron en la madre patria, donde tiene unos 35 mil metros cuadrados de naves industriales. “Además de la posibilidad de multiplicar los clientes, me atrajo también
lo impactante que es su naturaleza, su gente, sus playas, la arena blanca cristalina, su flora, fauna sin igual, un clima envidiable, las personas que son carismáticas y amables, todo esto te hace sentir como en casa”. El empresario tiene la visión de lo que se está haciendo aquí y “es lo que ya conocemos en nuestro país (España) hace 40. Indica que esto nos da una idea práctica, a la que califica como éxito,” porque conocemos dónde vamos a llegar, pues ya lo hemos vivido en España”.
Gracias a la apertura en la zona, durante estos 50 años, Madeplax ha podido ampliar su cartera de productos, fruto de la demanda constante de vidrio y acero. “Para ello no solo debíamos abrir una oficina en la zona, sino una empresa capaz de transformar todo el material y así ofrecer un servicio mucho más rápido, más económico y dinámico a nuestros clientes”, sostiene. Antes de convertir su empresa en multinacional, Tolosa Sanchís capacitó a su personal en certificaciones de calidad y novedades de trabajo: A través de un método aprendido, lograron producir 1000 puertas al día. Madeplax tiene en proyecto la plaza Tres Center. Ahí hay centros comerciales, restaurantes y zona de recreación familiar. Tiene dos hijos, una hembra y un varón. Pero la hija es la única que trabaja en la empresa con él. Confiesa que antes que su negocio está la familia, por lo que deben mantener el equilibrio entre ambas responsabilidades. “Si pudiera dedicar más tiempo a la familia, afecta el negocio; y si le dedica más tiempo al negocio, también afecta a la familia”, puntualiza Sanchís.
22 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
14 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 23
Deportes
Deportes
Panamá se corona campeón en SC, pero no recibe premio económico por ser “invitado”
Panamá se coronó campeón por segundo año en la Serie del Caribe.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Panamá. El país invitado a la Serie del Caribe, Panamá, quien también fungió como sede de este clásico, se apoderó de los títulos y se convirtió en el campeón de este 2019, en una final de equipos invitados, pero no recibió premios económicos por su condición. Este equipo, se enfrentó en el juego final a Cuba, quien también fue un país invitado a este evento, estos ya sabían que no recibirían remuneración económica, ya que se les fue informado antes del inicio del torneo, parámetros que está contemplado en las reglas de la Serie del Caribe. Asimismo, estas dos delegaciones que fueron los ganadores de los dos grupos; A y B, llegaron a la final al derrotar los equipos restantes. En el caso de Panamá, quedó empate con República Dominicana en el grupo B con igual número de juegos ganados y perdidos, con tres victorias y una derrota, pero con mejor promedio de bateo. Esta selección se hizo de acuerdo al reglamento, el cual expresa que si dos equipos de un mismo grupo quedan empates, se definirá el ganador por medio
de la formula TQB (Team Quality Balance), obtenido del número de carreras anotadas, div idido entre las entradas jugadas a la ofensiva, menos carreras permitidas, entre las entradas jugadas a la defensiva. Después de la realización de esta fórmula, los equipos continuaban con números iguales, por lo que se procedió a determinar el clasificador por el promedio de bateo colectivo, en el que Panamá estaba superior a República Dominicana, por lo que este equipo pasó a la final. Mientras que Cuba clasificó a la serie final, tras quedar líder en el grupo A, por encima de Venezuela y México. En la final Panamá derrota 3 por 1 a Cuba, lo que los convirtió en los campeones del Caribe, acumulando con este su segundo título, ya que el primero lo ganó en el en 1950 en San Juan de Puerto Rico por los panameños Carta Vieja Yankees, cuando era parte de este evento. Panamá se ofreció para ser sede y organizar este evento que reúne a varios equipos del Caribe, tras cancelarse su celebración a última hora en Barquisimeto, como se tenía planificado desde el pasado año 2018.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. El politécnico Ann and Ted Kheel inició sus juegos deportivos en el que se enfrentan los diferentes cursos de este centro educativo con el objetivo de incentivar valores y el compañerismo a través del deporte. Estos juegos se llevarán a cabo hasta el 2 de abril donde los equipos se enfrentarán en las disciplinas de fútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez y otros más, así lo explicó Víctor Reynoso, profesor de educación física del politécnico y uno de los organizadores de este torneo. Asimismo, dijo que ya es una tradición para el politécnico la organización de estos eventos deportivos que desarrolla las habilidades y destrezas físicas de los estudiantes. “Organizamos y realizamos este torneo para que los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollarse físicamente, así como también, puedan cultivar valores como es la competitividad, a través de la sana recreación”, informó Reynoso.
Inician juegos deportivos en el Politécnico Ann and Ted Kheel
Estos juegos se llevarán a cabo hasta el 2 de abril.
De igual forma, manifestó que estos juegos son motivados por la celebración del Día de la Juventud que es el 31 de enero, por lo que el politécnico lo conmemora por todo el mes de febrero y marzo con la dedicación a esto. También comunicó que en estos se trata de resaltar el trabajo en equipo, la colaboración de cada participante, la amistad, tácticas de juego, disciplina, responsabilidad a través del deporte. En estos juegos están participando 16 equipos con un total aproximado de 120 estudiantes que se disputan la copa final y varios premios que se les dará a los más destacados del torneo. Los juegos de las diferentes disciplinas tanto femenino, como masculino en fútbol, voleibol y baloncesto, se están llevando a cabo de lunes a viernes a las 10:00 de la mañana en la cancha del politécnico Ann and Ted Kheel.
24 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
14 DE FEBRERO DE 2019
Deportes
Deportes
Documental revive momentos sobre las 107 medallas de Dominicana en Barranquilla Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Santo Domingo. Un documental de casi una hora de duración, narrando la gran actuación de la delegación dominicana en los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, fue presentado en esta semana. El ministro de Deportes, licenciado Danilo Díaz, invitó a los atletas y miembros de la delegación nacional a este evento, que tuvo lugar en el auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El documental “Barranquilla RD 107” fue producido por la empresa CinePlus, como productor ejecutivo el periodista Héctor J. Cruz, con la participación de un pequeño grupo de profesionales. La periodista Car-
BAVARONEWS | 25
En la presentación estuvieron presentes muchos de los atletas que fueron parte de este evento.
men Aybar funge como asistente de producción y puso su voz. El texto corresponde a Ramón Rodríguez y la edición a Jonathan Reyes. En el mismo se narra la conquista de las 107 medallas alcanzadas por el país en los Juegos Barranquilla 2018, lo cual la convirtió en la delegación
de mayor progreso porcentual entre los países participantes. Eso incluyó 25 medallas de oro. El documental contiene, además, testimonios de decenas de atletas medallistas y de la dirigencia nacional, como el propio Ministro de Deportes, el presidente del Comité Olímpico Do-
minicano, Luisin Mejía; el presidente de Creso (Creando Sueños Olímpicos), empresario Felipe Vicini; y el jefe de la delegación, Edwin Rodríguez. La organización del acto del documental está a cargo de Vicente Mejía, director de comunicaciones del Ministerio de Deportes, y Fernando Rodríguez, director ejecutivo del Pabellón de la Fama. En el acto hablaron el Ministro de Deportes, el Jefe de la Delegación Nacional a los Juegos, así como el tenista Víctor Estrella, ganador de tres medallas de oro. Una copia de dicho vídeo fue obsequiada a cada miembro de la delegación dominicana, informó Danilo Díaz. El documental tiene el patrocinio del Ministerio de Deportes, el Comité Olímpico, el Ayuntamiento del Distrito Nacional y la empresa eléctrica Egehid.
Liga de Voleibol Superior será dedicada este año a Cristóbal Marte Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Con expectativas de que será más exitoso que la primera versión, el segundo torneo de la Liga de Voleibol Superior (LVS) iniciará el viernes 1 de marzo con merecida dedicatoria a Cristóbal Marte, presidente de la Confederación Norceca y director del Proyecto Nacional Femenino, vertiente en que logró catapultar al país al top-10 mundial. Las campeonas Caribeñas/New Horizons, Mirador, Las Guerreras y Cristo Rey, los clubes de voleibol que dieron inicio a la nueva liga el año pasado retornan para esta segunda entrega que tendría una duración máxima hasta el siete de abril, si es que la final, pactada a un 5-3, llegare hasta el máximo. Se jugará el certamen en el palacio
del voleibol Ricardo –Gioriver- Arias, los días martes, miércoles y viernes en tandas sencillas a partir de las 7:30 de la noche; y dos partidos los domingos, con la novedad de que serán a las 11:00 de la mañana y 1:00 de la tarde. Los detalles los ofrecieron el presidente de la entidad organizadora, la Asociación de Voleibol del Distrito Nacional, Ángel Rivas; y el titular del Comité Organizador, Horacio Mazara, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), durante rueda de prensa en el salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes. Estuvieron acompañaros del ministro de Deportes y Recreación, Danilo Díaz; del presidente del Comité Olímpico Dominicana y miembro del Internacional (COI), Luis Mejía; y del propio Cristóbal Marte.
26 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
14 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 27
Deportes
Deportes
Todo listo para Juego de Estrellas de NBA Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Verón. Los equipos que lideran Lebrón y Giannis están listos para enfrentarse este próximo domingo 17 de febrero en el Juego de Estrellas que se desarrollará en Charlotte, North Carolina. Este partido que se realizará en el Spectrum Center, tendrán dos capitanes, uno por cada conferencia, que se encarga de elegir a sus compañeros en un sorteo, esto es de acuerdo al cambio de formato con respecto a la conformación de los equipos. El equipo de Giannis está compuesto por Giannis Antetokounmpo, Stephen Curry, Kemba Walker, Paul George, Joel Embiid, Khris Middleton, Nikola Jokic, Russel Westbrook, Blake Griffin, D'Angelo Russell, Nikola Vucevic, Kyle Lowry y Dirk Nowitzki. Mientras que en el equipo de Lebrón están: Lebrón James, Kyrie Irving, James Harden, Kawhi Leonard, Kevin Durant, Anthony Davis, Klay Thomp-
son, Damian Lillard, Ben Simmons, LaMarcus Aldridge, Karl-Anthony Towns, Bradley Beal y Dwyane Wade. El Juego de Estrellas o All-Star Game de la NBA es un partido de carácter amistoso que se celebra durante el fin de semana de Súper Estrellas de la NBA, en el que participan sólo los mejores jugadores de cada año, divididos en dos equipos que representan a cada conferencia (Este y Oeste). En ese fin de semana también se lleva a cabo un concurso de habilidades, de triples y de mates, ya que el objetivo principal de este partido es dar un espectáculo. El primer Juego de Estrellas se llevó a cabo en el Boston Garden el 2 de marzo de 1951. Desde entonces, se han reunido los mejores jugadores de la historia en un partido para el entretenimiento. En el primer formato de la competición, que perduró durante 66 ediciones (de 1951 a 2017), la Conferencia Este obtuvo más victorias en los enfrentamientos contra la Conferencia Oeste por un total de 37 a 29.1
Myers asegura que el futuro de Kevin Durant no daña a vestidor de Warriors Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Los jugadores de los equipos fueron escogidos por sus líderes, como lo establece el nuevo formato.
Oakland. Bob Myers, gerente general de los Golden State Warriors, sigue firme y confiado en que la superestrella Kevin Durant decidirá firmar un nuevo contrato con el equipo el próximo verano. “Siento que todos nuestros jugadores están contentos y desean quedarse con nosotros”, dijo Myers, al ser cuestionado sobre el futuro de Durant. “Así me siento, pero sólo he trabajado en la NBA como agente y en este puesto, pensé que Jacob Evans iba a estar en una rotación. “Siento que tenemos un gran ambiente. Entiendo que la gente quiera respuestas a estas preguntas, pero diré que es difícil ganar un juego en la NBA. Es difícil ganar en Playoffs. Es difícil ganar un campeonato. Ese debe ser nuestro enfoque y creo que lo es”, agregó.
En las últimas semanas ha estado en la palestra pública el tema sobre si Durant se quedará en Golden State tras la conclusión de su contrato.
Durant, quien se espera se convierta en agente libre al final de la temporada, dijo antes del inicio de la actual campaña que desea ser “transparente” sobre su decisión este verano, pero en meses recientes, ha intentado alejarse de la conversación sobre su futuro. La especulación sobre el destino de
Durant ha sido tema de conversación desde el inicio de la campaña y se ha intensificado en la última semana, desde que los New York Knicks cambiaron a Kristap Porzingis para liberar espacio e ir tras Durant y otro jugador de calibre Súper Estrellas. Pese a toda la especulación sobre
lo que pudiera suceder, Myers no cree que ésta tenga un efecto negativo en el vestidor de los Warriors. “No necesariamente siento eso en el vestidor. No siento que (la especulación) se haya vuelto parte de nosotros”, afirmó Myers. “Esa idea viene de que somos un equipo que ha sido analizado los últimos tres o cuatro años, que está acostumbrado a una amplia cobertura, algo que se han ganado y merecen. “Reclutamos diariamente. Si quieres mantener una buena cultura laboral, no debes sólo ignorar a la gente hasta que sus contratos están por terminar o decir, ‘Te puedes ir ahora’. Por su lado, Myers parece orgulloso de la forma en que su grupo se ha unido desde el incidente de noviembre entre Durant y Draymond Green que dejó a varios en la comunidad de la NBA con la idea de que la dinastía de los Warriors comenzaba a desmoronarse.
28 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
14 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 29
Variedades
Variedades
Hoy se celebra el Día del Amor y la Amistad Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Los Hermanos Rosario fueron coronados como los Reyes del Carnaval de Punta Cana 2019.
Carnaval Punta Cana llenó de alegría a grandes y chicos Julio González / Ilquis Alcántara jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. El Carnaval de Punta Cana, en su edición número 12, lució todo el colorido y creatividad de más de 15 comparsas, provenientes de distintas partes del país, las cuales mostraron temáticas alusivas a la cultura dominicana y latinoamericana. La coronación del Rey Momo este año fue para los Hermanos Rosario, orquesta de merengue cuya trayectoria musical inició en Higüey, en 1978. La apertura del carnaval estuvo a cargo del reconocido empresario y presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, quien condujo el vehículo Ford Mustang y recorrió el Boulevard Primero de Noviembre, llevando a los hermanos Rafa, Luís y Tony Rosario, hasta la tarima principal para proceder a su coronación. “Simplemente, me siento muy contento, muy emocionado de compartir con todo el pueblo de Higüey y de todo el país este carnaval, que se está convirtiendo en una tradición muy importante”, expresó Rainieri. El colorido del Carnaval de Punta Cana vistió de alegría todo el Boulevard Primero de Noviembre. Dentro de las comparsas que mostraron todo su derroche de creatividad, no podían faltar las Musas de Punta Cana, quienes este
año se inspiraron en “Un gran jardín tropical”, en homenaje a la naturaleza, a Dios y a las personas que hoy luchan por la preservación del planeta. La comparsa del Punta Cana International School fue denominada “Tortuga”, especie que la Fundación Grupo Puntacana ha estado protegiendo por más de 20 años. También participaron los Hog Dominicanos, integrantes de un grupo unidos por la posesión de una motocicleta y su pasión de sentirse dueños del mundo. En el Carnaval de Punta Cana 2019, asistieron comparsas de La Vega, Jarabacoa, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Cotuí, San Juan, Santiago, Bonao, Baní, Puerto Plata, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional. Además, Haití y Costa Rica. La Gala de este año del Carnaval de Punta Cana se realizó en el Boulevard Primero de Noviembre, donde se desarrolló el gran desfile de esta fiesta colorida. En este agasajo, que funge como calentamiento a la multitudinaria fiesta carnavalesca, se presentaron cinco comparsas provenientes de diferentes provincias, iniciando con la Musas de Punta Cana. Este calentamiento concluyó con la presentación artística internacional del venezolano Chyno Miranda.
Verón. Cada 14 de febrero se celebra con gran amor y entusiasmo el Día de San Valentín. Un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia de amor la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial que viene de mucho ates. En la fecha, ha adoptado distintos nombres como, Día de San Valentín, Día de los enamorados y Día del amor y la amistad. Los establecimientos comerciales han estado preparándose desde semanas atrás para este día tan especial. Dentro de los artículos que se pueden percibir en los escaparates de las tiendas son peluches de todos los tamaños, tazas rellenas de chocolates y arreglos de globos. En la tienda Party fiesta del Downtown Punta Cana, Mirquely de la Rosa, quien trabaja en dicha tienda, dijo que el establecimiento ha tenido muy buenas ventas y tan-
El Día de San Valentín, conocido también como el día del Amor y la Amistad, se ha utilizado para fomentar el cariño, el respeto y la solidaridad hacia los seres queridos.
tos hombres visitan el negocio para comprar sus respectivos regalos. Del mismo modo expresó que dentro de los artículos que comercializan, los que tienen mayor salida en la temporada son los arreglos de globos y los stickers para decoración. Ana regalado, supervisora de la tienda KB en plaza San Juan Punta Cana,
manifestó que mayormente los clientes buscan los arreglos de San Valentín, además de carteras y accesorios. “Mayormente vienen los hombres a comprar peluches para sus parejas, pero que las ventas están lentas este año comparado con el pasado”, indicó Regalado. En una pequeña encuesta realizada a las personas de la zona, donde se
les pregunto, que acostumbran a hacer para la fecha a lo que en su mayoría respondieron que hacen una cena romántica para la pareja en el hogar, van a un restaurante, intercambian regalos tanto con su compañero sentimental, como con las amistades. De igual forma realizan actividades con los amigos como salir, desayunos, almuerzos, entre otros detalles. El día de San Valentín, conocido también como el día del Amor y la Amistad, se ha utilizado para fomentar el cariño, el respeto y la solidaridad hacia los seres queridos a pesar de que existen sectores económicos que proyectan la fecha hacia los fines comerciales. A pesar del paso de los años, la familia sigue siendo el mejor escenario para promover el amor y la amistad. Aunque se ha vendido este día como exclusivo para las parejas, dejando de lado la importancia de aprovechar la oportunidad de compartir con todos los seres queridos.
30 | BAVARONEWS
14 DE FEBRERO DE 2019
14 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 31
Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. El sábado 16 de marzo del presente año, será realizado un bazar con todo tipo de productos, donde se ofrecerá la oportunidad para que jóvenes emprendedores puedan desarrollarse y dar a conocer su creatividad. Yaskira Pérez es la encargada de este bazar, el cual promueve desde su proyecto personal llamado Fusión RD. La actividad tendrá lugar específicamente en el parqueo del Restaurante Comona, ubicado en la avenida España de esta localidad. Pérez dijo que ella también incursiona en el negocio de importación de ropa de moda, estilo boutique. “Compra mi closet” es uno de sus proyectos, que dispone de ropas nuevas y usadas, a precios que van desde 100 hasta 500 pesos. “Es como una forma de yo explotar mi creatividad; ahí yo voy y busco prendas selectivas, las adorno o pongo de ciertas formas para venderlas al público”, indicó Pérez. Explicó que la idea del bazar es motivar a los jóvenes emprendedores que tienen negocios online, proyectos de
Variedades
Anuncian realización de bazar que busca incentivar a jóvenes emprendedores moda, manualidades, venta de antigüedades y diferentes tipos de artículos. Pérez aseguró que la importancia de dicho proyecto es que se crea una forma de hacer dinero extra, y al mismo tiempo se puede crear una marca personal. “Este punto de encuentro lo decidí hacer para que otros jóvenes expongan sus productos y proyectos, no solo de ropas, si no de fotografía, pintura, toda la creatividad que tenga un joven”, precisó Pérez. El evento no solo es una feria para comprar, sino también para que la familia disfrute y se entretenga, ya que habrá una banda musical que se presentará en el evento para ponerle vida al ambiente. “También tenemos staff para los niños, donde le pintaran caritas, además de un circo que estará ahí para que los niños puedan divertirse y pasar un tiempo agradable”, sostuvo la joven emprendedora. Para los hombres, disponen de za-
Eligen a MAPFRE BHD entre las mejores empresas para trabajar de RD y el Caribe Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Yaskira Pérez, encargada del bazar.
patos, ropas, entre otros artículos masculinos. Para mayor información, los interesados pueden visitar las redes sociales como FusiónRD o co-
municarse al número 809-848-1537. Fusión basar se celebrará una vez al mes, los sábados, desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Santo Domingo. MAPFRE BHD Seguros recibió el premio como uno de las mejores empresas para trabajar de República Dominicana y El Caribe, así lo certificó la firma Great Place to Work en su gala de premiación. El galardón fue recibido por Karina Volquez, directora de Recursos Humanos; Roberto Velazquez, responsable de Formación y Miguelina Méndez, Jefe de Mercadeo y Comunicación de la aseguradora. MAPFRE BHD ocupa la posición número 15 dentro del ranking de Mejores Empresas para Trabajar en República Dominicana y el 14 en El Caribe, siendo la séptima ocasión que la empresa recibe este reconocimiento. Zaida Gabas de Requena, CEO/Directora General al referirse al trofeo
MAPFRE BHD ocupa la posición número 15 dentro del ranking de Mejores Empresas para Trabajar en República Dominicana.
expresó que “esta insignia se recibe gracias a que en MAPFRE BHD Seguros somos una gran familia, que profesa sus valores y promueve un clima donde el respeto, confianza y comunicación enmarcan el accionar y compromiso de sus colaboradores, acompañado del equilibrio, estabilidad y un ambiente familiar que convierte el trabajo en diversión.” El estudio que realiza GPTW mide la percepción en cuanto a credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo, que tienen los colaboradores de cada empresa encuestada y posteriormente se analizan las prácticas, procesos, políticas e iniciativas de capital humano de las organizaciones. En 2018, MAPFRE BHD Seguros fue reconocida como una de las 80 Mejores Empresas para Trabajar según el ranking publicado por la Revista Mercado, ocupando la posición No. 2 dentro de la categoría que mide el sector asegurador dominicano. También se registra como una de las Empresas Más Admiradas del país, según edición publicada por Revista Mercado este mes de enero.