BávaroNews, edición impresa 20 de diciembre 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 468

|

Ejemplar semanal gratuito

|

20 DE DICIEMBRE DE 2018 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Preparar cena de Nochebuena puede costar hasta RD$ 6,000 para una familia promedio Esta situación afecta, básicamente, a personas de escasos recursos económicos, que apenas sobreviven con bajos salarios y deben cumplir con otras responsabilidades que implican dinero. También a quienes se sustentan del “día a día”, con trabajos informales que no les garantizan ingresos seguros o suficientes para solventar los gastos de sus hogares. Pág. 17

Impacto IMPRUDENCIA

Derrames de camiones causan graves daños a las vías públicas De Jueves a Jueves REGULACIÓN

Medio Ambiente advierte sobre ruidos en Navidad PROYECTO

Servicio Nacional de Salud construirá más UNAP en Verón

Equipo local de fútbol gana competencia internacional Pág. 22

Prevención Pág. 4

Canteras

Cruz Roja tendrá un rol activo junto al 911 durante operativo de Navidad y Año Nuevo

La Romana llora muerte de comunicadora en naufragio

El director de Socorro de la Cruz Roja Dominicana, Jarry Peguero, informó que esta organización en Verón-Punta Cana estima dar apoyo a las unidades disponibles del Sistema 911, durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Pág. 10

Este pueblo aún no se repone de la tragedia que dio al traste con dos personas muertas, luego de que una embarcación que viajaba de forma ilegal a Puerto Rico zozobró el martes 11. Una de las víctimas fue la presentadora de televisión Yafreisy Alejandra Mora, de 31 años.


2 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

COMO LA VIDA MISMA /

MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com

De duendes, hadas y violines En minifalda amarilla, suéter y zapatos deportivos, llegaba ella de la universidad, cuando creyó, a lo lejos, ver su silueta. Llegó pálida a la graduación de su hermano. Al preguntarle, sólo alcanzó a decir: “Creo que vi a mi primer amor”. Se trataba de aquel niño de cuarto grado que una vez la persiguió en el parque preguntándole si quería ser su novia. Ella se subió al tobogán y él, una vez arriba, se lo susurró al oído. Ella, despavorida, se lanzó y corrió a un columpio. Él, sentándose en el de al lado, le volvió a repetir la pregunta. Ella, esta vez sonriente, se lanzó del columpio y se subió a la rueda. Entonces, él se sentó a su lado y ella le preguntó: “¿A quién quieres más, a tu mamá o a mí?”. Con la inocencia que caracterizaba a aquel rubio con camiseta de muñequitos rojos, respondió:

“A las dos las quiero por igual”. Emocionada por la respuesta, aquella niña replicó: “entonces, sí quiero ser tu novia”. Desde aquel momento, ambos esperaban ansiosos, las 4:30 de la tarde. Él, sentado en la acera, frente a su balcón y ella, desde arriba, mostrándole en su reloj de pulsera que aún faltaba un poco.

"Ella se subió al tobogán y él,

una vez arriba, se lo susurró al oído. Ella, despavorida, se lanzó y corrió a un columpio. Él, sentándose en el de al lado, le volvió a repetir la pregunta. Ella, esta vez sonriente, se lanzó del columpio y se subió a la rueda."

Ahora contaban con 20 y 21 años, respectivamente. A las dos semanas de creer que lo había visto, llegaba ella de sus clases sabatinas y, al atravesar el pasillo que daba a su edificio, saludó, como siempre, a todos sus amigos. Uno de ellos le preguntó: “¿No vas a saludar a Jesús?” Ella volteó y ahí estaba él. Su mente no la había engañado semanas atrás. Con la sinceridad que la identifica, le dijo: “¡Pero si yo estaba loquita por ti!”. Él respondió: “¡Y yo por ti!” Cuentan las hadas y los duendes que todos los demás desaparecieron en ese momento y que ambos, fundiéndose en los ojos del otro, escucharon violines desde el mismísimo cielo. Así, ambos apostaron por una segunda vez, ya mayores y seguros de lo que ambos merecían tener.

Sobrecarga

La sobrecarga de pasajeros sigue siendo una constante en esta provincia, y al parecer los conductores no han entendido el riesgo para la vida humana que esto implica. En la gráfica, se observa cómo trabajadores, en su mayoría nacionales haitianos, son trasladados de la manera más inhumana e insegura posible.

ENMIENDAS DEL HOMBRE De qué sirve

Si de decir se trata, en cada conversación se expresa un justo, un perfecto en apariencia, alguien que defiende su razón con argumentos minuciosamente edificados para captar adeptos a su verdad. Muchos nos nombramos creyentes cuando nuestro corazón es pagano, puntuales en los horarios para rituales y tardíos en misericordia, perfeccionistas del egoísmo y mediocres en el amor. De qué sirve una vida sin propósitos de bien, llena de frases construidas para un espectáculo sin más mérito que las adulaciones de aquellos a los que no les importamos, mientras destrozamos con la desilusión a los nuestros. De que vale tener la razón a costo de maltrato y la desconsideración. Satisfacción rastrera del ego, apariencias que nublan hasta el sentido común, desmérito absoluto los resul-

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

tados de las acciones cimentadas en el propio interés, cuando el prójimo solo es una excusa para adulterar lo bueno y convertirlo en lisonjas. Quisiera entenderme más entendiendo al hombre, conseguir el estado de ánimo que impida mi desilusión cada vez que veo la hipocresía de tantos, dejar de sentir rabia las veces que descubro personas que utilizan la fe como máscara para ocultar sus intereses insaciables. Quisiera dejar de sentir tristeza cuando noto la inconsciencia absoluta por los que sufren dolor, angustias y necesidades. Pero logro comprender también, de qué me sirve promover la felicidad si permito en mí el desaliento, si accedo a los propósitos mezquinos con mi silencio, con mi inacción. No me valdrá de nada compartir experiencias si doy cabida a la desesperanza.

Entonces, acepto la imperfección del hombre y con ella la propia, denuncio ante ustedes las acciones despiadadas y promuevo la oportunidad de resurgir tras los golpes y maltratos. Invito a los propósitos de bien, al amor absoluto, al consuelo, al servicio. Si bien estoy lejos de ser cristiano, no dejaré de luchar por ello, no permitiré que el camino por recorrer solo sea palabras, importantes solo mis deseos. Con lo muy poco que es mi todo, trataré de consolar. Con ese poquito que es mi universo, buscaré medios para el hacer sin seguir patrones inicuos, y cada vez que me equivoque buscaré la manera de enmendar. Tendremos la oportunidad de no solo decir, sino, también de forjar medios para contribuir a los fines de Dios.

etcétera Y YA LA NOCHEBUENA ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA y eso significa que, al menos en teoría, los políticos deberían hacer una tregua en ese eterno “yo te digo y tú me dices”. La gente necesita un merecido respiro en ese círculo vicioso que, en casi siempre, en vez de aportar termina hastío. EL GRAN PROBLEMA ES QUE EN LA PRÁCTICA NO SUCEDE ASÍ. Los políticos criollos aprovechan estos días para hacer regalos, hacerse los graciosos con miras a contiendas electorales futuras, y para ponerse el traje de la humildad que durante todo el año suele brillar por su ausencia. Y PARA QUIENES DUDAN DE ESTO, BASTA CON ECHAR UN VISTAZO a los recursos que aprobó el Congreso Nacional a sus honorables miembros, para que regalen canastas navideñas a sus seguidores. Cientos de millones de pesos que estarán en manos de políticos que casi nunca se les ve el pelo en sus comunidades. Y HABLANDO DE NAVIDADES Y FIESTAS, ES BUENA LA NOTICIA que da cuenta de que Medio Ambiente estará vigilante de los negocios de diversión que se dedican estos días a poner locos al vecino, con una música bien subida de tono. Ojala que así sea y todo no quede en buche y pluma no más, como en otras ocasiones. LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DEL TRÁNSITO IGUAL DEBEN ponerse las pilas y controlar a los desquiciados que con un volante en las manos atentan contra la vida de los demás. El romo y la cerveza nunca han ligado bien con la seria responsabilidad de conducir. LO MALO ES QUE EN ESTA MEDIA ISLA LOS QUE VIOLENTAN LA LEY se salen con las suyas, tan solo con llamar al “comando” para que les dé un chance y les permita continuar su marcha terrorífica por esos caminos. Y si de paso el infractor acompaña sus súplicas en procura de impunidad con unos pesos bien empuñados, pues mucho mejor para quien debe actuar y no lo hace. Pero, con todo y todo, somos un pueblo trabajador que se merece una feliz Navidad.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

La Cruz Roja tendrá un rol activo junto al 911 durante operativo de Navidad y Año Nuevo Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El director de Socorro de la Cruz Roja Dominicana, Jarry Peguero, informó que esta organización en Verón-Punta Cana estima dar apoyo a las unidades disponibles del Sistema 911, durante las festividades de Navidad y Año Nuevo. “Dado a la llegada de todo este sistema a la provincia La Altagracia, nuestro personal no va a tener que hacer, como en años anteriores, una labor tan extensa en lo que es el operativo que se implementa para estas fechas”, indicó Peguero. Precisó que específicamente los hombres y mujeres que integran la Cruz Roja Dominicana estarán dispuestos en los cruces apoyando a los organismos de resguardo y manteniendo la vigilancia sobre el flujo vehicular. Esto porque si ocurre alguna eventualidad darán respuestas inmediatas, mientras llega la ambulancia para el traslado hasta un centro asistencial. “Estamos diseminados en todo el

El director de Socorro de la Cruz Roja Dominicana, Jarry Peguero.

Distrito Verón-Punta Cana, con un aproximado entre 15 y 20 integrantes de nuestra institución a nivel del programa de Socorro. Tenemos per-

sonal en Friusa, La Ceiba y Verón, identificados como uno de los principales lugares donde vamos a trabajar”, dijo Peguero. Reiteró que ya hay unidades pre posicionadas del Sistema 911 tanto de lo que es el Ministerio de Salud Pública como de la Cruz Roja Dominicana, que estarían abarcando otras zonas de la demarcación turística. Peguero hizo un llamado a toda la población a mantener la prudencia durante estas fechas de celebración y unión familiar. “Debemos andar con cautela no por cuidar al otro, sino a nosotros mismos porque cada quien está pendiente de lo suyo y esto nos da pie a estar vigilantes ante situaciones que nos pongan en peligro”, acotó el director de Socorro de la Cruz Roja Dominicana. La Cruz Roja Dominicana tiene como misión prevenir y aliviar el sufrimiento humano, mejorando la situación de las personas más vulnerables, con absoluta imparcialidad y sin discriminación de raza, nacionalidad, sexo, clase social, religión u opinión política.

Medio Ambiente advierte sobre el exceso de ruidos durante festividades de Navidad Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El representante del Ministerio de Medio Ambiente en la provincia La Altagracia, Ramiro Sánchez Melo, dijo que a pesar de que los horarios para expendio de bebidas alcohólicas fueron extendidos la ciudadanía no debe olvidarse de no exceder los niveles permitidos para escuchar la música. “El hecho de que hayan extendido los horarios de los negocios estar abiertos, no significa que hay que violar la Ley 287-04 sobre contaminación sónica”, enfatizó Sánchez. Refirió que con el cambio de horario lo que se busca es que la actividad económica se incremente, pero hizo hincapié en que para la ley no hay hora ni tiempo para que no sea violada en cierta época del año solo porque sea Navidad. Sánchez aclaró que hay una confusión en la población porque exten-

Ramiro Sánchez Melo, representante del Ministerio de Medioambiente en la provincia La Altagracia.

dieron el horario de los negocios estar abiertos pero eso no significa que pueda violar la ley. Indicó que deben tomar en cuenta poner la música y el ruido por debajo de 60 decibeles, porque así no produce sordera, ni afecta la salud ni el sistema nervioso.

El representante del Ministerio de Medioambiente en la provincia La Altagracia hizo un llamado a los dueños de los drinks, colmadones, vehículos y guaguas anunciadoras que por favor regularicen los ruidos porque serán sancionados y sometidos a la acción de la justicia por la Fiscalía de Medioambiente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) y la Dirección Provincial de Salud (DPS). Sánchez señaló que Navidad es un tiempo de paz y reflexión, todo lo contrario a los ruidos, que traen intranquilidad y traen problemas de enfermedades. Finalmente, explicó que las medidas que se adoptan en casos de violación a la Ley 287-04 sobre contaminación sónica, de forma reincidente, es el sometimiento a la acción de la justicia y a los que es por primera vez se les da una charla sobre las consecuencias de la contaminación sónica a la salud y se le pone una multa que va desde un sueldo mínimo a unos 20 ò 30 salarios.

20 DE DICIEMBRE DE 2018

LOCALES

Gestionan la elaboración de un plan de ordenamiento territorial

Diputado Hamlet Melo en el programa Cobertura con Rossanna.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El diputado por la provincia La Altagracia, Hamlet Melo, destacó que recientemente se sostuvo una reunión con el ministro de Planificación, a los fines de gestionar la elaboración de un plan de ordenamiento territorial para la demarcación. “La Altagracia requiere en este momento de un plan de ordenamiento territorial, que gracias a GRUPO PUNTACANA y al ministro de Planificación, tuvimos un encuentro aquí en la zona, al igual que en Higüey donde hicimos una mesa de trabajo, con la participación de autoridades municipales, legislativas y todo aquel que le duela la provincia”, acotó Melo. En tal sentido, precisó que este ha sido uno de los temas que ha asumido con gran importancia y que se deben copiar modelos de planificación de otras provincias del país, puesto que en esta zona el crecimiento se ha dado en condiciones desorganizadas. A su juicio, las vías con las que cuenta La Altagracia no están habilitadas para tales fines, sino que son caminos vecinales asfaltados, por lo que exhortó al sector privado a asumir parte de estas acciones, ya que el Ministerio de Turismo no está haciendo lo que me corresponde. “Ellos vienen y prometen, el ministro es una estrella haciendo cuento, es un cuentista, viene bien arregladito y peinadito, haciendo unos chistes y todo muy bonito, pero en ejecución para la zona tiene cero”, sostuvo Melo durante una entrevista en el programa Cobertura con Rossanna, que transmitirá este domingo Punta Cana Tv, a las 8 de la noche.


6 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Aeropuerto Internacional de Punta Cana celebra 35 años como líder en RD puerto Internacional de Punta Cana inauguró las instalaciones de su nuevo salón VIP en la Terminal B que incluye una piscina al aire libre con vista a una de sus pistas de aterrizaje. Para este nuevo año, se proyectan más de 30 obras en el PUJ, entre ampliaciones e innovaciones.

UNA TERMINAL SOSTENIBLE A 35 años de su inauguración en el 1983, la terminal exhibe varios galardones.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Con más 7.6 millones de pasajeros movilizados anualmente, el liderazgo en tráfico de la República Dominicana y el segundo del Caribe, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) celebra su 35 aniversario. A lo largo de su historia, el PUJ se ha convertido en un importante generador de negocios, turismo y empleos en el país; recibe el 67% de la llegada de extranjeros a la República Dominicana por vía aérea y en el período enero-agosto de este año recibió 2,842,516 pasajeros (el 68.1%). El director general del PUJ, Frank Elías Rainieri, explicó que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana aporta el 0.72% al producto interno bruto (PIB) de República Dominicana; genera 500 empleos directos y 7,000 indirectos. “Con más de 21 mil vuelos internacio-

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Expreso Bávaro volvió a reducir el pasaje en la ruta Bávaro-Santo Domingo desde el pasado 10 de diciembre, quedando nuevamente en 400 pesos la ida por persona. Esto se debe a la baja en el costo de los combustibles durante las últimas semanas. El pasado 15 de septiembre, esta compañía incrementó 50 pesos en el valor de esta ruta sin la obligada autorización del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Lo mismo hizo el Sindicato de Transporte Bávaro-Punta Cana (Sitrabapu), que subió el precio del pasaje desde la zona turística a Higuey y la Asociación del Transporte Público de la provincia La Altagracia (Aptpra) en la ruta a la capital saliendo desde esa ciudad. Sitrapabu aún no ha minimizado el costo del pasaje y Aptpra tampoco, pese

nales, nos sentimos orgullosos de conectar a Punta Cana con el mundo y de ofrecerle la oportunidad a nuestros viajeros de volar a más de 90 ciudades de Europa, Estados Unidos, Suramérica, Centroamérica y el Caribe”, indicó Rainieri. Además, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana cuenta con un área de carga para importación y exportación de productos locales como flores, frutas, verduras, pescados y mariscos, exportando 45 millones de libras anualmente. A 35 años de su inauguración en el 1983, la terminal exhibe varios galardones, como el Airport Service Quality (ASQ)por ser el “Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región, categoría 5-15 millones de pasajeros”, emitido por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), entidad que gestiona la calidad de los aeropuertos a nivel mundial. En noviembre de 2017, el Aero-

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es pionero en el diseño sostenible. El arquitecto Oscar Imbert diseñó la primera terminal de tal forma que permitiera que las brisas costeras pasaran por el medio del edificio, evitando así costosos aires acondicionados. Además del uso de ventiladores de techo a escala industrial para circular el aire y crear brisas interiores sin el uso de aire acondicionado central; así como la introducción de nuevos materiales, como el utilizado en los techos con aislamiento para reducir el calor y el uso de luces LED en toda la instalación para ahorrar energía. El aeropuerto cuenta con su propio Centro de Reciclaje e Incineración, donde se recicla el 60% por ciento de los residuos que genera. Con una extensión de 7,311,383.25 metros cuadrados, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana es la primera terminal internacional privada que operó en el mundo.

Precio del pasaje a Bávaro-Santo Domingo vuelve a costar 400 pesos

Los usuarios recibieron con beneplácito la reducción del costo del boleto para la capital desde la zona turística.

la baja de los costos de los combustibles. El propio presidente de Aptpra, Junior Castro, reconoció recientemente que el aumento aplicado fue sin la autorización del Intrant, pero que se vieron obligados en el mes de septiembre a incrementar el valor del pasaje en todas sus rutas por los altos costos, que en ese momento, tenían los combustibles. Castro había prometido una re-

ducción en los precios del pasaje, en la ruta Bávaro-Santo Domingo, luego de evaluar el comportamiento de los combustibles las últimas semanas. Los usuarios recibieron con beneplácito la reducción del costo del boleto para la capital desde la zona turística y por tal motivo, emplazaron a las demás compañías a hacer lo propio, por considerar que ya hay justificación para mantenerlos con el incremento.

NO EXISTEN

La situación que viven unos residentes de Verón de no tener documentos, es algo penoso en pleno siglo XXI. Es como estar desterrados en su propia patria. Solo hay que imaginar su situación: no pueden obtener una cuenta bancaria, no pueden acceder a un empleo, a un seguro médico, ejercer el derecho al voto… Estas personas merecen especial atención.

TAPONES

El interés de Adecla con crear alternativas para desahogar el tránsito en la avenida Verón-Punta Cana se les debe prestar atención lo más pronto posible por parte de las autoridades locales y gubernamentales. Esta zona crece como exponencial, y aún no hay nada concreto sobre cómo descongestionar esa zona. Hay que evitar que el distrito se ahogue en su propio éxito.

OBRAS

El inicio de la construcción de un centro para niños discapacitados en Verón, más una extensión de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), trae alivio y felicidad para las personas que necesitan atención. Felicitamos a las instituciones involucradas por estas iniciativas.


8 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Director del Servicio Nacional de Salud dice construirán más UNAP en Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, dijo que están haciendo un levantamiento en conjunto con la Regional Este de Salud para la construcción y traslado de nuevas Unidades de Atención Primaria (UNAP). Manifestó que el principal problema que están encontrando es la dificultad para localizar el área (los terrenos o locales) que puedan usar para alquilar o construir las Unidades. Chupany agregó que con la entrada del Sistema 911 se van a necesitar más UNAP, porque aumenta la demanda y con la entrada en funcionamiento de nuevas UNAP se va a frenar el envío de las emergencias al segundo y tercer nivel de atención, por lo que están rehabilitando las emergencias de los centros de primer nivel de atención que ya tienen. El director del SNS destacó que aún no tienen la cantidad de UNAP que van a estar construyendo en esta zona, porque apenas están haciendo los levantamientos correspondientes. Chupany manifestó que para el

Chanel Rosa Chupany, director del SNS.

próximo año, en la provincia La Altagracia, se tiene previsto iniciar el hospital de Verón, reforzar el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa), además de trabajar con el Materno- Infantil de ese municipio cabecera.

Chupany señaló que al Materno-Infantil se le están entregando los recursos para la construcción de una Unidad Neonatal. “Eso significa que los niños que nacen con algún tipo de dificultad no van a tener que ser trasladados ni a la capital ni a San Pedro de Macorís, sino que van a poder ser atendidos aquí en Higüey”, destacó. El director del SNS explicó que sabe que hay muchos casos de niños referidos a la capital y que entiende que con esa sala especial serán atendidos sin necesidad de traslados. Indicó que ambos centros de atención, tanto el Hgensa como el Materno- Infantil, se están dotando de equipos tales como un brazo inceser, el cual permite hacer intervenciones a las personas que sufran algún tipo de accidente o cualquier intervención ortopédica. Dijo que esto mejoró bastante la situación, puesto que muchos de los pacientes debían ser trasladados al Hospital Darío Contreras para esas operaciones. “Son un conjunto de acciones que desde el Gobierno estamos tomando en esta comunidad y en la provincia en sentido general”, precisó.

Ministerio de Salud Pública prepara proyecto para reducir muertes materno-neonatales Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que uno de los temas que más le preocupa es la muerte materna, por lo que están a la puerta de presentar al presidente Danilo Medina un proyecto referente a este tema. Sánchez Cárdenas dijo que la reducción de la mortalidad materno-neonatal es una de sus ilusiones principales con la que ha llegado al Ministerio de Salud Pública. Señaló que el 80 por ciento de las muertes infantiles son neonatales. El ministro agregó que los indicadores que las muertes materno-neonatales tienen “son graves e implican 104 muertes de mujeres que bien pueden en más del 90 por ciento vivir y están muriendo en nuestro país”.

Rafees Sánchez Cárdenas, ministro de Salud.

Destacó que estas mujeres necesitan del concurso de toda la acción público y privada al igual que del compromiso de todos aquellos que piensan de que junto a ellos y su decencia descansa el futuro del país. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada día mueren en todo el mundo unas 830

mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Solo durante el año 2015 se estimaron unas 303,000 muertes de mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. La OMS también señala que el mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años. Las complicaciones del embarazo y el parto son una de las causas de muerte principales de las adolescentes en la mayoría de los países en desarrollo. En la República Dominicana la mortalidad infantil, en los dos últimos años, en centros de salud públicos es de 88 por cada 100 mil nacidos vivos, y en los centros de salud privados es de 25 por cada 1,000 nacidos vivos en el segundo.

Protestas empañan inauguración parque Villas del Mar

Momentos de violencia se vivieron en la inauguración del parque-cancha.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Una de las obras de infraestructura que más ha creado polémica en la zona turística ha sido la construcción del parque-cancha del sector Villas del Mar, que la propia comunidad ha cuestionado por el monto de asignación (1 millon 553 mil pesos) y por los retrasos que se presentaron para su ejecución, prevista desde el año 2017. El pasado jueves 13 de diciembre, la Junta Municipal Verón-Punta Cana convocó a la inauguración de este parque. Antes del acto oficial, un grupo de comunitarios del sector, acompañados por la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos del Polígono 1, Altagracia Pouriet; la presidenta de la Junta de Vecinos de Villas del Mar, Ángela Mota, y el presidente de la Junta de Vecinos del Hoyo de Friusa y de la Comisión de los Derechos Humanos en la zona, Víctor Olivo, llegaron pacíficamente al lugar, vestidos de negro y con pancartas en las que exigían respeto al liderazgo comunitario recién electo. Esto incomodó a los empleados de la Junta Municipal, encargados de garantizar la custodia de todos los presentes, quienes inmediatamente acordonaron a los que allí se encontraban en protesta pacífica y les pidieron que se retiraran del lugar.


10 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

REGIONALES De jueves a jueves

La Romana llora a comunicadora Lina Mora, muerta en un naufragio rumbo a Puerto Rico Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com

Sabana de la Mar. La Romana todavía no se repone de la tragedia que dio al traste con dos personas muertas, luego de que una embarcación con personas que viajaban de forma ilegal a Puerto Rico zozobrara el pasado martes 11 de este mes. El hallazgo de uno de los cadáveres se produjo la tarde del viernes 14, y el mismo correspondía a Yafreisy Alejandra Mora, de 31 años, quien era bastante conocida en la ciudad de La Romana, debido a que participó en diversos programas de televisión en esta provincia. Lina Mora, como también se le conocía, era una igualmente una excelente cantante, lo que la llevó a ganar diversos competencias de karaoke en su natal ciudad, La Romana, y otras

Alejandra Mora en un espacio de Televisión en La Romana.

Embarcación.

provincias donde mostraba sus dotes de buena intérprete. En dicha embarcación fueron rescatadas otras seis personas dentro de las que se encuentran Manuel Maldonado, de 24 años, quien era la pareja sentimental de la fallecida. Según da-

tos suministrado por las autoridades, los rescatados fueron encontrados en estado de deshidratación en la playa de Boca del Diablo, en Samaná. Según informes, la embarcación tuvo un fallo mecánico, lo que generó momentos de tensión y donde el

capitán emprendió la huida, dejando a la deriva a los diez tripulantes que estaban dentro de la misma. Al cierre de esta edición todavía no había sido identificado el otro cuerpo encontrado en las costas del municipio de las Galeras en Samaná. Mora, quien tenía alrededor de dos años fuera de la comunicación, dejó dos niñas y un niño en la orfandad, con edades de 15, 13 y 9 años. La clase periodística y ligada a los medios de comunicación de La Romana reaccionó sorprendida con su partida. Muchos coinciden en que hizo este viaje buscando el bienestar para su familia. Alejandra trabajó durante año y medio en el programa “Desayuno Musical TV”, en el canal 49 de Tricom. En el año 2017, realizó un proyecto propio de televisión llamado “Open Time”, el cual producía desde el canal Romana TV. Siempre será recordada por su carisma y buen sentido del humor, cualidades que la llevaron a ganarse el cariño de todos sus compañeros de los medios donde laboró.

Un año de prisión preventiva a imputados en 682 paquetes de cocaína en La Altagracia Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. El Ministerio Público obtuvo un año de prisión preventiva en contra de seis hombres, entre ellos, cinco dominicanos y un colombiano, que fueron arrestados la pasada semana por estar vinculados a 682 paquetes de cocaína, que fueron confiscados durante una requisa a una embarcación tipo lancha, que fue detenida en esta provincia, en las costas de Bayahíbe, y en una finca en La Romana. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta demarcación impuso la medida de coerción contra los dominicanos Rudy Apolinar Mejía Santana, quien es señalado como el principal responsable de la droga; Daniel Peña Jiménez, Alexander Geraldo De Los Santos, José Santana Rodríguez, Pedro Beltré, y el nacional colombiano Samuel García Leal, quienes deberán cumplir la prisión preventiva en la cárcel pública de El Seibo. En atención a una solicitud del Ministerio Público, el tribunal además ordenó la incautación de la lancha donde fue confiscada la droga y

el decomiso de nueve fusiles y cinco pistolas que fueron ocupados en el transcurso de la investigación. Se recuerda que los imputados, quienes se presume formaban parte de una red de narcotráfico internacional, fueron arrestados durante una operación de las fiscalías de La Altagracia y el Distrito Nacional conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quienes en el marco de las investigaciones también allanaron una finca en la provincia de La Romana, donde fueron confiscados 23 de los 682 paquetes de la cocaína confiscada, así como nueve fusiles y cinco pistolas. Las autoridades informaron que la operación se llevó a cabo luego de haber iniciado una labor de inteligencia hace varios meses tras tener la información de la operación de dicha red en el país. En la información ofrecida por el Ministerio Público a través de un comunicado de prensa, el órgano investigador dijo que seguirán realizando las diligencias requeridas para que los imputados sean enviados a juicio de fondo y procurar que se aplique en su contra, con el mayor rigor posible, la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.


12 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

NACIONALES De jueves a jueves Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Santo Domingo. El embajador de El Salvador en el país, Oscar Chávez Valiente, sostuvo que su nación y la República Dominicana mantienen un intercambio comercial por el orden de los 200 millones de dólares anuales, al tiempo que aseguró que ambos gobiernos desarrollan excelentes relaciones diplomáticas. “República Dominicana es un importante aliado de El Salvador y de Centroamérica y estamos muy felices de que podamos formar parte del sistema de integración de esta parte de Latinoamérica”, indicó. Chávez acotó que ambas naciones ejecutan varios proyectos, especialmente de buenas prácticas para que el país salvadoreño conozca los esfuerzos de Dominicana, que realiza a los fines de impulsar su pequeña y mediana empresa en todas las esferas del turismo. Igualmente, el diplomático agregó que el intercambio comercial de 200 millones de dólares es tanto en importaciones como exportaciones

El intercambio comercial entre RD y El Salvador es de UD$ 200 millones

El embajador de El Salvador en el país, Oscar Chávez Valiente.

y que El Salvador tiene mucha presencia en territorio nacional en el ámbito de los textiles, farmacia, soluciones para la industria de la construcción, alimentos y bebidas. “República Dominicana es una potencia en su producción licorera, cuyo

ron es muy apreciado en Centroamérica, especialmente en El Salvador, pero también productos cárnicos, mercancía terminada de la industria textil y plásticos”, afirmó Chávez. Detalló que en el país la comunidad salvadoreña es muy mínima y a

nivel nacional contabilizan alrededor de menos de 500 ciudadanos, quienes están insertados en el sector productivo dominicano. Además, recordó que en 2017 los gobiernos de El Salvador y República Dominicana acordaron suprimir el visado para los nacionales de ambos países, lo que facilita el flujo de personas por motivos turísticos, laborales y de negocios. La supresión de la visa permitirá el ingreso a personas de estos territorios solo con pasaporte vigente y para una estadía de 90 días, un acuerdo que facilitará seguir avanzando en temas de común interés y fortalecerá las relaciones diplomáticas que ya existen con la República Dominicana. El pacto se inscribe dentro del marco de las políticas de integración, amistad y cooperación que promueve la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

20 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

Presidente Evo Morales acelera campaña reeleccionista ante el rechazo opositor Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

La Paz. El presidente boliviano Evo Morales pisa el acelerador a fondo en su campaña electoral para una tercera reelección, mientras la presión comienza a acentuarse en el país con huelgas y protestas opositoras que consideran la postulación como inconstitucional. Morales, un indígena amigo de Venezuela y Cuba y en el poder desde 2006, recibió un nuevo aventón del tribunal electoral de Bolivia (TSE) que el fin de semana rechazó 11 impugnaciones contra su candidatura para unas inéditas primarias partidarias fijadas para enero próximo, destacó AFP. Diversos grupos y personas de la oposición demandaron al TSE inhabilitar a Morales del proceso interno de partidos, con el argumento de que un referendo celebrado en 2016 rechazó una nueva candidatura presidencial.

El tribunal electoral, a quienes los opositores les achacan afinidades con el gobierno, arguyó que las demandas no cumplían requisitos legales. El gobernante aymara, ya sin escollos legales, pisó el acelerador a fondo para las elecciones primarias, al reiterar desde Twitter sobre los beneficios que, según él, se obtuvieron en estos casi 13 años de gobierno de corte estatista y nacionalista. "Nos hemos organizado políticamente y construimos juntos una nueva Bolivia, con menos pobreza y más justicia social. Muchas gracias por su apoyo", dijo el gobernante, quien suele aparecer varias veces al día en la televisión estatal, inaugurando en todo el país obras financiados por el gobierno. El oficialismo enfatizó en los últimos días su discurso de que nada ni nadie detendrá la candidatura de Morales para el mandato 2020-

2025, por lo que podría permanecer en el poder 19 años. Además, el gobierno insiste en que la candidatura de Morales recibió en noviembre de 2017 la autorización del Tribunal Constitucional que resolvió que era su derecho humano hacerlo. También recuerda que el presidente Morales revalidó el cargo para los períodos 2010-1015 y 2015-2020 con inusuales votaciones por encima del 50 por ciento. En tres de las nueve principales capitales de Bolivia (Santa Cruz, Cochabamba y Tarija) se mantiene en alza el número de huelguistas de hambre, que comenzaron el jueves pasado. El ex mandatario boliviano y candidato opositor, Carlos Mesa, afirmó que las alertas desde Bolivia sobre la salud de la democracia están llamando la atención de la comunidad internacional, como el expresado hace una semana por una veintena de ex presidentes de Latinoamérica.

El presidente Evo Morales pisa el acelerador a fondo en su campaña electoral para una tercera reelección.


14 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Manos solidarias El próximo lunes, los dominicanos celebramos la cena de Nochebuena, donde las familias aprovechan para compartir experiencias y expresarse sentimientos de amor y amistad. Sin embargo, para los que no cobran doble sueldo o regalía pascual, esta fecha representa siempre un verdadero dolor de cabeza, porque se trata de personas que viven del día a día, de ese empleo informal que no le asegura una entrada económica fija a nadie. Quienes viven de lo que la cotidianidad le depare, salen de sus casas bien temprano con la esperanza de conseguir el pan de sus familias. Pero no siempre es así. Los llamados “chiriperos”, que son quienes se dedican “a lo que sea” con tal de sobrevivir, consiguen la comida dependiendo de cómo haya sido su suerte. Y si la suerte los acompaña, lo obtenido apenas les alcanza para subsistir. También hay otro segmento que por razones de discapacidad no pueden salir a las calles a “buscársela”, y su situación es todavía mucho más precaria. Existen también las madres solteras que son cabezas de hogar, que en nuestro país ocupan un sitial alarmante. Muchas de esas mujeres son esas que vemos en las vías públicas, con bandejas cargadas de mercancías diversas y que, más que vender, apelan a la benevolencia del transeúnte para que les compren y así poder llevar de comer a sus hijos. Estos ejemplos son propicios para entender que el verdadero espíritu navideño debe reflejarse en la solidaridad con los más desposeídos; con los que poco o nada tienen, pero que igual tienen derecho a vivir con dignidad. De manera solidaria, todos estamos moralmente obligados a hacer posible la cena del 24 a quienes no cuentan con los recursos necesarios para ponerla en sus mesas. Desprenderse de algo de lo que tenemos para ayudar a quien realmente necesita, es la mejor forma de lograr que el hijo de Dios renazca en nuestros corazones.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

La variable tiempo

El tiempo como en cualquier forma de vida en general como en la actividad humana en particular, es parte fundamental para su desarrollo. La Posmodernidad es acompañada de la Globalización y la Economía de Mercado cohabitan en la Era Digital, tiempo que determina los bienes y servicios que demandan humanidad y, así a factores externos e internos de los países, que al igual el turismo como actividad humana podrían generar su fracaso, éxito y consolidación de su oferta, a variables sensitivas en donde el tiempo, es el recurso que lo matiza, tan necesario para completar los procesos de un espacio turístico, y de esa forma sea o no comercializable, rentable y sostenible. Para que una palabra sea frase y adquiera contenido, por igual para una molécula sea célula y se convierta en un organismo como la sociedad y, una semilla llegue a ser fruto, son necesarios

los procesos en el tiempo para que realicen; actividades que tienen que agotarse, armonizando roles en el espacio y definir la vida mediante fases, etapas y interacciones que se mezclan y evolucionan en cualquier actividad humana; no está determinado por deseo, voluntad y decreto o, que de manera mecánica surjan-sino mas bien- al ciclo de su vida, a que se completen todos elementos en el cronograma, es decir, la relación espacio y tiempo marcan su dinámica, que se cumplan los plazos. Solo decir que la actividad turística va a colapsar por haberse tomado una determinada decisión, es una desventura y una desmesura, pues hasta Dios le puso tiempo a la Creación, por igual se requiere mezclar, conciliar e integrar tanto lo humano como los elementos técnicos de manera eficaz, y de ese modo garantizar las metas y los objetivos propuestos en la planificación.

HABLANDO CLARO /

La propaganda en pre campaña Ya detallamos del financiamiento de la precampaña, donde municipio como Higüey cada precandidato a Alcalde tendrá aproximada mente 5 millones para gastar y distritos municipales como La Otra Banda y Verón Punta Cana tendrán aproximadamente 1 millón y medio de pesos para gastar. La propaganda en la Ley 33-18 se regula en los artículos 43 y 44, que serán complementado por un reglamento que se supone debe ser sometido por la JCE a la aprobación del Poder Ejecutivo en este mes de diciembre, este reglamento se regulará la participación de los precandidatos en los medios de comunicación, radial, televisivo, escrito y otros sistemas electrónicos como redes sociales, sea por invitación del canal o por iniciativa propia; las reuniones en lugares cerrados, las visitas casa GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

por casa y otros tipos siempre que estén militantes en ella; la producción, o sea, la cantidad, que se harán de camisetas, gorras, banderas, distintivos adhesivos y cintas de propaganda política; la divulgación de mensajes transmitidos por diferentes vía, que solo se podrán difundir en horarios de 8:00 am a 8:00 pm. Todo esto que será reglamentado será imposible de cumplir y pasará a ser letra muerta, se usarán solo cuando sectores interesados en hacer daño a ciertos candidatos mueva sus influencias para eliminar esas candidaturas. ¿Como controlar la cantidad de gorras si cada ente particular puede decir que mandó a confeccionarla? ¿Cómo prohibir reuniones en casas de particulares con simpatizantes? Las prohibiciones son otro valladar de la ley, propagandas, pinturas, etc en

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

En tanto que todo reino: Animal, vegetal o mineral para su evolución, es necesario el tiempo, una variable fundamental que condiciona su resultado. La decisión a corto, mediano y largo plazo que asuman los que oferten el producto turístico dominicano en los mercados emisivos sí podría alterar la dinámica del turismo nuestro, así como las variables externas como la estabilidad económica, social, política y medio ambientales mundiales y, factores internos como la estabilidad económica social y política del país. Entonces, el éxito del turismo dominicano está sujeto a múltiples factores, jamás a declaraciones, ruidos que podrían producir incertidumbre y desconfianza en los mercados emisivos y, armar a nuestros competidores para que actúen en consecuencia, comportamiento que El Código de Ética Mundial del Turismo sanciona.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

espacios o lugares públicos, hasta ahí esta bien, pero esto de murales, disco light, y afiches, etc. Solo en los locales del partido, prohibidos los mensajes o anuncios en medios de comunicación, los anuncios anónimos, hacer campaña sucia o negativa, etc. ¿Usted sabe cual es la consecuencia de violar algunas de estas disposiciones? La retención de los fondos públicos que aporta el Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos como manda la ley. A parte de los movimientos o agrupaciones, ¿usted cree que al PRM o al PLD le retendrán sus fondos porque un candidato de Yuma o Nisibón este violando esas normas? Dudo que la JCE pueda controlar esto a mas de 5 mil posibles precandidatos, siendo conservador con la cantidad, recuerden que las primarias son simultaneas. Año 14. Nº 468. 20 DE DICIEMBRE DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

20 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 15

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

El tiempo pasa y pasa muy rapido (El Retiro) Una de las metas principales cuando decidimos poner en orden nuestra finanza personal es ahorrar para el futuro y eso son pocas las personas que lo hacen. Tu tranquilidad actual y tu seguridad futura, así como la de tu familia, dependen de que formes un patrimonio basado en la disciplina, en tus gastos y el ahorro. Planear nuestro retiro es una prioridad, porque con esto estamos garantizando calidad de vida en los momentos que ya no somos productivos económicamente hablando, cuando llegamos a la edad en que los empleadores consideran que no le somos útil en sus empresas, desde ese momento empezamos a sentir una fuente sensación de vacío, perdida de interés, ausencia de objetivo y una drástica reducción de la actividad y empieza a caer en estado de depresión, estos síntomas y preocupaciones se producen, sobre todo, cuando la jubilación es obligatoria y el individuo no se había preparado para asumir los cambios que esto implica.

Planear nuestro retiro es, sin duda alguna, la meta financiera más importante de nuestra vida, pensemos por un momento, una persona que comienza su vida laboral a los 25 años, tomando en cuenta la edad de retiro (65 años), trabajará durante aproximadamente 40. Ahora bien, la esperanza de vida ronda los 85 años hoy en día, lo que significa que vivirá aproximadamente 20 años retirada, sin generar ingresos la mitad del tiempo. Por eso es importante comenzar a ahorrar desde que empezamos a trabajar, tenemos que ahorrar, como mínimo, el dinero suficiente para vivir sin ingresos durante 20 años. Afortunadamente, esto no significa guardar la mitad de lo que ganamos para esta meta: se requiere mucho menos, pero invertirlo de manera inteligente. El primer paso importante que debemos tomar es determinar nuestras necesidades en el retiro, los expertos en finanzas personales, afirman que un buen estimado

MÁS QUE MUJER /

Empoderarse más – victimizarse menos La vida se mide en resultados. Te estancas, vas hacia atrás o sigues y eres mejor. Cuando crees que superas a otro haciéndole daño, repitiendo un chisme o colocando una piedra para que otro reste… el resultado es sabotearte a ti mismo. Porque a la cima se llega superándote a ti cada día, no a los demás. Pasa en el amor, en las relaciones interpersonales, en los negocios. La competencia está hecha para romper récords internos. Proponernos ser menos celosos, más puntuales, menos conf lictivos y temerosos, es problema nuestro, y asumir la responsabilidad de romper las barreras para ser mejores, es decisión propia. Escucho de mujeres que van al psicólogo por alguna decepción. Las veo llorar, tomar calmantes, pastillas para dormir. Y aunque no soy psicóloga, las escucho y entiendo que siguen

yendo al especialista sin generar ningún cambio, porque realmente están librando una batalla con ellas mismas, y se escudan en circunstancias externas para seguir cometiendo los mismos fallos. Quizás ni siquiera amaban a la persona de quien se separaron, pero su estado de ánimo se lo atribuyen a esa ruptura, porque simplemente no quieren hacerse cargo de ellas mismas, y han tomado el camino más fácil al v ictimizarse, en lugar de retarse a ser mejores en esos ámbitos que fallaron. Y pasan los años. Y seguimos entrando en relaciones que nos causan el mismo daño, seguimos sin dar resultados en los proyectos que emprendemos y, lo que de pronto es una emoción momentánea, se v uelve una desilusión. Y es más simple de lo que creemos. Continuamos rotas buscando donde no hay, porque la so-

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

es el 80% de nuestros ingresos actuales, esto es así porque a la edad de retiro seguramente nuestra vivienda será propia, y habremos terminado con los pagos de la misma. Por otro lado, ya no tendremos ciertos compromisos como puede ser con nuestros hijos (su alimentación, las colegiaturas, etc.) aunque sabemos que los gastos médicos suben por la edad. El ahorro para el retiro no es una preocupación de viejitos, es un tema para personas como tú, que tendrás que trabajar el doble que tu padre para retirarte y a quien el gobierno no les pagará una pensión. Cuando nos preparamos para el retiro, la transición se produce mejor, la actitud es mucho más positiva hacia el incremento del tiempo libre que supone tendrá, viven con satisfacción los cambios sociales y económicos y tienden a desarrollar otras actividades que antes no podían llevar a cabo, quiere vivir calidad de vida empiece a horrar para su vejez,

MARIANA TORRES / @mtorrespalma

lución de ser mejores, no está en otros, está en nosotras. Hay que limpiarnos, así como hacemos una limpieza del hogar. Nos toca sacar los trapos sucios, matar bichos, malas costumbres. La mejor manera de olv idar a una persona que nos hace daño es perdonándolo y dejándolo atrás. Lo mejor para que tu relación perdure es dejando atrás el control y los miedos, entregando tu amor, entendiendo los limites. En los negocios, solo se puede trabajar fuerte, respetando horarios, personas, sociedades, compromisos y competencia. De las personas que más admiro está mi pareja, sus éxitos se miden en sus resultados y en la capacidad que tiene de creer en el. Por eso quiero que entendamos que el amor hacia nosotras mismas es como un músculo, solo va a crecer si lo ejercitamos cada día.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

La mano dura De vez en cuando escuchamos a alguien pedir mano dura. De hecho los que esto piden llegan al extremo de desear gobiernos de mano dura. Sin embargo, cuando se les pregunta sobre algún gobierno o gobernante de mano dura les vienen a la memoria los gobernantes que dirigieron las dictaduras más atroces. El filósofo Slavoj Zizek plantea que “El poder verdadero no necesita arrogancia, una larga barba o voz agresiva, sino que te envuelve en cintas de seda, encanto e inteligencia”, porque para Zizek “la forma más potente de poder no funciona a través de la fuerza sino a través de la seducción”. Tomando como base las buenas acciones y al liderazgo. Por otro lado, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) concluyó que las políticas de “mano dura” no han sido efectivas a la hora de frenar la violencia y la criminalidad. Al contrario, la tasa de homicidios intencionales por año aumentó significativamente

cartas SALUDOS LECTORES El pasado domingo, una mujer falleció en un accidente de tránsito en el Cruce de Machiplán. Desde que cerraron los cruces, estos accidentes se habían reducido significativamente. Por esta razón, esta intercepción debe bloquearse, como hicieron con los demás. Ningún interés empresarial debe estar por encima de preservar vidas, y más en estos tiempos navideños, donde se supone que debe ser una época de reflexión y familia, y la gente anda como locas en las vías. Obras Públicas debe finalizar los cierres definitivos de todos estos “cruces de la muerte”. Y los conductores también les exhorto que manejen con prudencia en estos días y que respeten las señales de tránsito.

Juana González redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

Impactos

20 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 17

Impactos

Preparar la cena de Nochebuena puede costar hasta RD$ 6,000 a una familia promedio Osiris de León, geólogo.

José Antonio Cruz, comerciante en La Viga 2.

Casa en que vive Luciano Marte en Cristinita.

COMERCIOS

encargados para este día 24 de diciembre. A diferencia del año pasado en que la libra de cerdo podía costar un poco más de 250 pesos, este año está a 300 pesos. Previo a la Cena de Nochebuena en el negocio La Viga 2 asan cerdos de forma inter diaria. Pero el trabajo mayor deben hacerlo a partir del día 22 que es cuando empiezan a despachar los 40 cerdos que tienen encargados.

Los negocios que venden los cerdos asados se mantienen en constantes labores durante esta época del año. Ese es el caso del comercial La Viga 2, ubicado en la carretera Verón-Punta Cana, que desde ya están asando y vendiendo cerdos. José Antonio Cruz, comerciante en La Viga 2, dice que ya tienen un promedio de 40 cerdos asados La libra de cerdo asado ronda los 300 pesos.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. En un país como la República Dominicana donde de manera extra oficial la tasa de desempleo ronda el 14 por ciento, aunque el Banco Central lo sitúa en poco más de 5%,o Interamericano de Desarrollo (BID), comprar la cena de Navidad pudiera representar un dolor cabeza. Esa es la situación con la que lidia Luciano Marte, un residente en el sector Cristinita del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, quien no tiene un empleo fijo sino que se gana la vida vendiendo ropa usada. Marte señala que para el próximo día 24 de diciembre, cuando se realiza la cena de Nochebuena, se quedará en su casa y verá qué aparece para ponerle en la mesa a su familia. “Yo no estoy en gran cosa, así que lo que aparezca lo voy a recibir”, comenta Marte. Este hombre, quien vive junto a su esposa y dos niños, tiene pensado comprar al menos un pollo horneado, para que su familia no pase “la Navidad con pena”. Para Mirian Paredes, el panorama no es muy diferente. En plena víspera de Nochebuena, ella no sabe qué pondrá en su mesa. Por el momento, ella no está laborando y hace apenas un año que su esposo murió, por lo que está a expensas de lo que sus hijos le puedan ofrecer. Miriam vive sola en una pequeña casa y su único sustento es el aporte que sus tres hijos le dan. Recuerda

Mirian Paredes, un residente de Verón que no sabe que pondrá en su mesa este 24 de diciembre.

que en años anteriores la situación era distinta, puesto que su esposo era el sustento de la casa.

ECONOMÍA Según un informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) la inflación acumulada es de un 1.39 % para los primeros once meses de 2018, pero en el pasado mes de noviembre registró una variación de -0.35 % con respecto al mes de octubre de este mismo año, lo que se traduce en cambios negativos para algunos sectores. En un recorrido realizado por BávaroNews para comparar los precios de algunos productos claves para la cena de Nochebuena se observó un aumento de un 15 por ciento en comparación con el año pasado. El costo promedio para la cena de

Luciano Marte, un residente en el sector Cristinita.

una familia de al menos cinco miembros era de unos 5,000 pesos, pero ahora podría alcanzar y sobrepasar los 6,000 pesos. La tradicional cena de Navidad para la familia dominicana se compone de cerdo asado, pollo horneado, moro de guandules, telera, pasteles en hoja, empanadillas, ensalada mixta o rusa, ensalada verde, diversos pastelones, lasaña y espaguetis. En la mesa de los dominicanos tampoco se pueden quedar los tradicionales dulces navideños, los frutos secos bien conocidos como “coquitos”, las galletas, turrones, las frutas tales como manzanas, uvas y pasas, además de las bebidas alcohólicas representadas por los vinos y los ponches. Este año para hacer el moro, la libra de arroz cuesta unos 30 pesos y la libra de guandules verdes ronda los

160 pesos. La libra de pollo está a 52 pesos y el cerdo asado a 300 la libra. Los ingredientes para la ensalada mixta están a 45 la libra de papa, a 30 la libra de zanahoria, un cartón de huevos a 209 y tarro de mayonesa a 84 pesos. Para los pastelones, espaguetis y lasaña los precios son a 90 la libra de carne molida, a 30 pesos la libra de espaguetis, la lasaña a 190 pesos la caja, el queso a 243 la libra, los tomates a 30 la libra y a 40 la libra de lechuga. Las frutas están a 60 pesos, la libra de manzana, a 115 la libra de uvas y a 125 los paquetes de pasas. Los frutos secos “coquitos” son a 150 los paquetes, los paquetes de dulces están a 150, mientras que las latas de galletas oscilan entre 120 y 135, los turrones a 190. Los ponches cuestan ente 319 y 620, mientras que los vinos tradicionales están entre 120 y 180.

Cruz precisa que los cerdos que ellos asan son de 50 libras a 35 libras, los hacen a la puya y a la vista de todos. Las labores inician desde las 4:00 de la mañana y finalizan una vez el cerdo está listo, aproximadamente a las 2:00 de la tarde. Este comerciante refiere que muchos de los clientes que tienen se deben a que estos pasan y ven el cerdo en la puya asándose y se detienen a comprar y así

encargan para estas fechas festivas. Quienes optan por comprar el cerdo completo ellos les hacen una rebaja de 300 pesos la libra a 275 pesos. Cruz dice que muchos de los cerdos que tienen encargados son para empresarios que harán fiestas para sus colaboradores. También agrega que los cerdos que ellos asan son traídos desde el Cibao y desde La Ceiba de El Salado.


18 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

20 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 19

Impactos

Impactos

La Digesett en la demarcación turística asegura que se han reunido con representantes de compañías de materiales de construcción, para que tomen las medidas necesarias de seguridad al momento de trasladarlos.

Imprudencia de camioneros provoca graves daños a las vías con derrame de materiales Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Distrito Verón-Punta Cana durante los últimos años ha experimentado un importante dinamismo en cuanto al crecimiento de proyectos de construcción, y por ende también crea una movilidad constante del transporte de insumos necesarios para el levantamiento de obras. La zona cuenta con varias compañías en el ramo de cementos, blocks, arena, grava y caliche, y una significativa flota de camiones que cumple la función de trasladar cada uno de estos materiales a los sectores que los demandan, y que contribuyen al desarrollo de este polo turístico. Si bien es cierto el importante desempeño de quienes se dedican al traslado de estos insumos, también es real que deben fortalecer sus medidas de seguridad al momento de transportarlos. En algunos tramos de las vías de Verón-Punta Cana se han podido detectar derrames de materiales como cemento, arena y caliche, que además de deteriorar el pavimento, ponen en riesgo la seguridad de los conductores y las buenas condiciones de sus vehículos. Los que más incumplen las normativas para evitar este daño a las vías públicas son los denominados camiones trompos o mezcladores. Aunque tienen instrucciones de limpiar el interior de estas unidades, sus conductores obvian cualquier directriz de las compañías constructoras,

y mientras transitan van distribuyendo residuos del material utilizado en las obras. Donde más se observa este problema, es en el Cruce de Coco Loco, en la avenida Barceló, en el Boulevard Turístico del Este, a la altura del Cruce de Domingo Maíz, en Friusa y en el cruce que está en los alrededores del Cuartel de los Bomberos de Bávaro. Estas vías presentan un evidente grado de deterioro del asfalto, principalmente por el cemento que al derramarse queda encastrado en el pavimento. En República Dominicana, desde el año 2001, se promulgó la Ley 214-01, que prohíbe la circulación por la vía pública de vehículos cargados que derramen material de todo tipo, sin la debida protección de una lona adecuada. El texto fue establecido en el país, tomando en consideración que por las vías nacionales, carreteras, autopistas, avenidas y calles, circulan cientos de camiones, patanas, volteos y camionetas cargadas de arena, grava, gravilla, piedra, barro tierra, blocks, ladrillos, mosaicos, cal, caliche, lodo, cemento y desechos de construcciones. Al estar desprovistos de lonas adecuadas, esos camiones arrojan al suelo piedras y otras partículas, que además de ensuciar las vías y dañar el pavimento, se convierten en un serio peligro para la salud, la seguridad pública y un atentado directo contra la vida humana, cuando rompen los cristales de los vehículos y provocan accidentes de tránsito.

En la zona turística, las autoridades tanto de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM), de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, son las encargadas de velar por el cumplimiento de la referida legislación y regular que el transporte de materiales de construcción no afecte las vías ni incida directamente en la integridad de los ciudadanos.

ADVERTENCIAS De acuerdo con el encargado de la Digesett en la demarcación turística, coronel Minoru Matsunaga, esta institución ha sostenido varias reuniones con representantes de las diferentes compañías que trasladan cemento, blocks y otros materiales de construcción, a los fines de que apliquen acciones de seguridad de sus insumos, que no pongan en riesgo la vida de los conductores y la integridad de las vías públicas. “Nosotros estamos atentos y monitoreando este tema para garantizar el cumplimiento de la ley. Nos hemos reunido con las empresas que fabrican estos materiales y con quienes lo transportan, con la finalidad de que adopten las medidas necesarias y que no derramen lo que llevan en las calles, avenidas y vías de Verón-Punta Cana”, señaló Matsunaga. Dijo que los conductores de volteos y camiones que lleven estos insumos

sin la lona y demás implementos que garanticen su seguridad, son sancionados con multas administrativas y retención de la unidad vehicular, incluso con reparaciones de la vía. Para ello, indicó que tales advertencias ya las tienen las compañías y que sus representantes han mostrado su disposición de colaborar, para que sus camiones no derramen materiales y partículas. Igualmente, el encargado de la Digesett en la zona no dejó de reiterar la obligación de que las unidades cuenten con las herramientas básicas para evitar arrojar cemento, arena, grava y caliche sobre el pavimento de las vías públicas. El encargado de la Oficina de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, José Vásquez, aseguró que esta institución realiza supervisiones a través de la UGAM, instancia que aplica las sanciones por daños ocasionados en las calles y avenidas de esta comunidad turística. A pesar de los esfuerzos que dicen hacer estos organismos públicos, constantemente se ven patanas y volteos que derraman el contenido sobre el asfalto. Al pararse en los semáforos, es cuando más los camiones arrojan materiales como cemento, arena y caliche, que son los más característicos que se visualizan en las arterias viales. Aunque los conductores saben del derrame de la carga, siguen su marcha como si nada y no se detienen, al menos para recoger el material caído y evitar accidentes y daños al as-

falto. Tampoco las compañías a las que pertenecen esos camiones hacen nada para reparar el grave daño que causan a estas vías, que costaron millones dólares al erario con el aporte de los contribuyentes. La Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla), dice que no se han visto involucrados en el tema, por cuanto los suplidores de materiales de construcción son los que deben aplicar las medidas necesarias para impedir este tipo de inconvenientes. Luís Santana, presidente del Sindicato de Choferes y Propietarios de Camiones y Volquetas de la Provincia La Altagracia (Sichoprovoca), manifestó que son cuidadosos en dar cumplimiento a la normativa vigente, y que si detectan alguna irregularidad en sus camiones y conductores están en la obligación de sancionarlos. “Somos muy cuidadosos con la lona y demás implementos de seguridad a la hora de transportar materiales de construcción, como grava, arena y caliche, para no causar problemas y no estar al margen de la ley”, sostuvo Santana.

LA LEY La Ley 214-01 es muy corta en cuanto a su contenido. Tiene seis artículos, pero en ellos deja claro las sanciones y las instituciones con competencia para fiscalizar a los transportistas de insumos para obras de infraestructura. El texto, en el artículo número 1, indica que las lonas a usarse en patanas, camiones, volteos y camionetas, deben cubrir no menos de 12 pulgadas por debajo del borde superior de las paredes laterales del cajón de carga. Además, la cubierta tiene que estar en buen estado, sin presentar perforaciones ni roturas de ningún tipo. Asimismo, el artículo 2 establece que “todo conductor que sea sorprendido en la vía pública con un camión, patana, volteo, camioneta o cualquier otro medio de transporte de carga, que traslade materiales sin estar previsto de una lona adecuada, será sancionado con la pena de cuarenta y ocho (48) horas de prisión, y con la consecuente retención del vehículo con el mismo periodo”. En el caso de que, por incumplimiento de esta ley, un vehículo de car-

La Ley 214-01 regula todo lo que es el transporte de grava, arena, caliche, cemento, blocks y otros insumos de construcción.

ga ocasione daños a otros, el propietario pagará a los afectados los daños que ocasionare, según el artículo número 3. En este sentido, el artículo 4 ordena a la Policía Nacional y los tribunales de tránsito del país, ser responsables de dar cumplimiento al dicho texto legal. Solo la ciudad de Santo Domingo es

la única en el país que cuenta con una normativa para el transporte de carga y vehículos comerciales, cuyo objetivo es definir y establecer políticas que rijan la prestación de los servicios de traslado de bienes, productos y servicios, industriales y no industriales, dentro de los límites del Distrito Nacional.


20 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

20 DE DICIEMBRE DE 2018

Deportes

BAVARONEWS | 21

Deportes

Julio Santos gana quinta parada del Canita Tour Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Esta disposición se hizo de acuerdo al decreto del presidente Danilo Medina.

Valdesia recibirá Juegos Nacionales 2020 después de 10 años de haberse prometido Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Hermanas Mirabal. Los Juegos Nacionales que fueron recientemente clausurados en Hermanas Mirabal ya tienen nueva cede para el 2020: las provincias Azua, Peravia y San José de Ocoa. Si se realizan, estas provincias cumplirían diez años en la espera de este evento deportivo, ya que en los juegos 2006, que se celebraron en Monte Plata, se dispuso celebrarse en Santiago, Salcedo para el 2008 y Baní, Ocoa y Azua para el 2010, así lo indicó el entonces secretario de Deportes, Felipe Payano, propuestas que no se llevaron a cabo. Y es que este es un gran aporte para el Sur, ya que desde el año 1992 cuando se celebraron los Juegos Nacionales para esta zona con sede principal en San Juan, no había realizado este magno evento y se ha estado prometiendo para la región Valdesia. Esta disposición se hizo de acuerdo al decreto del presidente Danilo Medina, el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) fijará la fecha exacta de la XV entrega del certamen deportivo, que estará coordinado conjuntamente por el comité Olímpico Dominicano, el Comité Paralímpico y las distintas federaciones deportivas nacionales, entre otras entidades. Esta solicitud fue realizada por

una comitiva formada por el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Mejía Oviedo, nativo de Baní, el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Rafael Hidaldo; los senadores de las provincias de Baní, Wilton Guerrero; de Azua, Rafael Calderón, y de San José de Ocoa, Pedro Alegría.

Los XIV Juegos Deportivos Nacionales fueron inaugurados este 6 de diciembre en la provincia Hermanas Mirabal, con subsedes en Duarte y Espaillat. Anteriormente, la última edición se celebró en la provincia de Monte Plata en 2006. Hermanas Mirabal, había luchado desde el 1974 para tener este relevante hecho en la provincia y así

Los últimos juegos en esta región , fueron realizados en el 1992.

llevar a cabo su montaje como una estrategia que le llevaría a dar el salto definitivo hacia el desarrollo cultural, deportivo, social y económico. Estos habían quedado sin fecha fija desde noviembre del 2008 cuando debieron celebrarse, pero fueron desestimados momentáneamente para enfrentar los daños causados por la tormenta Noel.

Punta Cana. Julio Santos continúa imparable en el Tour Canita y cosechó otro torneo con registros impecables que le permitieron llevarse la victoria de la quinta parada que se desarrolló este fin de semana en el majestuoso campo La Cana, de Punta Cana. El nativo de Puerto Plata tiró (66+72+66) totalizando 204 golpes (12 bajo par) y dejar en el segundo peldaño a Juan Cayro Delgado, quien realizó (71+67+71) y terminó con un total de 209 golpes (7 bajo par). El tercer lugar de la gran justa correspondió a Juan José Guerra con (75+70+65) para una suma de 210 golpes y 6 bajo par. Santos ha ganado tres de cinco paradas que se han realizado este año. Ganó la segunda, la cuarta y ahora la quinta, siendo éste el “verdugo” del

torneo más importante entre Profesionales y Amateurs del país. Mientras que la cuarta posición del torneo correspondió a Rhadamés Peña, quien tiró 74+72+69 para un total de 215 puntos, mientras que Hiram Silfa se conformó con la quinta posición tras tirar 74+70+72, igual a 216 tantos. Sobre el Tour Este año el evento tendrá en juego un total de RD$2.3 millones de pesos distribuidos en las diferentes etapas a jugar. Cada etapa contará con una bolsa de 230,000 pesos distribuidos desde el primer lugar hasta el sexto y la final tendrá una bolsa de medio millón de pesos. El tour tiene como atractivo principal de que tres profesionales dominicanos podrán clasificar al Corales Punta Cana PGA Championship, que se jugará en el 2019.


22 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

20 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 23

Deportes

Deportes

Punta Cana FC gana torneo internacional Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. La Escuela del Fútbol Club Barcelona llevó a cabo un torneo donde participaron equipos de países diferentes, donde uno de los representantes de la República Dominicana conquistó la corona. En este evento que se realizó en Cap Cana participaron equipos de Colombia, México, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y España; brindándoles a estos niños y adolescentes una experiencia inolvidable. Y es que los representantes de la República Dominicana fueron: Cibao FC y Punta Cana FC, en el que el segundo salió victorioso de esta competencia. El torneo se disputó en tres días seguidos, con dos juegos diarios, en el que Punta Cana FC participó en las categorías U-16 Y U-18. En la U-18, después de la ronda

Punta Cana FC se enfrentó a varios equipos de diferentes países.

de eliminación les tocó enfrentarse en semifinales contra Barca Academy Dominicana, la cual vencieron por penales en un juego emocionan-

te, luego jugaron la final frente a Colombia, en el que se coronaron como campeones al vencerlos 3 -1. Mientras que en la U-16, luego de

la zona de clasificación, se enfrentaron a Colombia, ganando por una diferencia de 2-1, para luego jugar contra a barca Academy Dominicana en la final, quienes resultaron ganadores de este encuentro. Luis Flores, director y dirigente de este club, indicó que este es un gran logro, tanto para la academia, como para la zona, ya que contribuye al desarrollo del deporte, especialmente al fútbol. “Coronarnos como campeón nos deja en lo más alto del futbol, es que nos vieron personas de todo el mundo y que realmente dejamos, una vez más a Punta Cana, Bávaro y Verón en un majestuoso nivel, no solo deportivo, sino cultural”, dijo Flores. Hay que resaltar que en la categoría U-18, fue figura relevante para el equipo de Punta Cana y tuvo la responsabilidad de la portería: Brandon Chovet, quien con tan solo 13 años de edad fue el protagonista al atajar un penal.

Huracanes de Punta Cana cierra el año celebrando los logros de este 2018 Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. En un ambiente festivo, los Huracanes de Punta Cana cerró su año productivo con la premiación de sus jugadores y el reconocimiento a varias figuras que han brindado apoyo a esta liga. En la actividad, fueron reconocidas diversas figuras que han aportado a la liga en el trayecto de este año, como son: Paul Beswick, Pablo Guerrero, Patrick Hafner, Ricardo Balogh e Ilquis Alcántara. Asimismo, se realizó la novena premiación de los destacados en el torneo que concluyó en esta semana, que también estuvo dedicado al director de la Fundación Grupo Puntacana, Paul Beswick. Raúl Pellerano, presidente y dirigente de esta liga, indicó que se reconoce a Beswick por sus grandes aportes al desarrollo del deporte, sobre todo al béisbol a través de esta liga durante todo el año. “Nos sentimos muy agradecidos y alegres de poder contar con personas como el señor Besw ick que a través de la Fundación Grupo Puntacana siem-

En la actividad, que fue amenizada con música navideña, los niños estuvieron acompañados de sus padres.

pre se ha mantenido apoyando a esta liga, es un gran aporte al deporte”, dijo Pellerano. De igual forma, fueron reconocidos 42 niños de la liga por su productividad y desarrollo deportivo en el transcurso de este año, quienes estuvieron acompañados de sus padres en la actividad. También fueron resaltados los jugadores valiosos de cada equipo, quienes se destacaron en el tradicional torneo que se llevó a cabo durante dos semanas en el estadio de Punta Cana Village.

Paul Beswick, director de la Fundación Grupo Puntacana, fue reconocido por sus aportes a esta liga.

Fueron reconocidos 42 niños de la liga por su productividad y desarrollo deportivo en el transcurso de este año.

Llegó la hora cero para el “todos contra todos” Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. Ya están los equipos definidos que se enfrentarán en el todos contra todos de esta temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), en los que se quedaron afuera los conjuntos cibaeños y se lanzarán al terreno los restantes para definir a los finalistas. Leones del Escogido, Estrellas Orientales, Tigres del Licey y Toros del Este, son los cuatro que equipos iniciarán a jugar a partir de este jueves 20 de diciembre, en los que se enfrentarán en 18 juegos para definir los dos mejores que pasarán a la Serie Final. El equipo taurino se integró al grupo clasificatorio al ganarle dos juegos seguidos a las Águilas Cibaeñas, con quien competían por este puesto y otro a los Leones, logrando con esto, su pase a la semifinal de la campaña 2018-2019. Mientras que los Gigantes del Cibao

El Round Robin inicia este jueves 21.

y las Águilas Cibaeñas, no obtuvieron su boleto para esta etapa de la temporada, ya que el primero fue descalificado al perder del conjunto amarillo el pasado sábado y el segundo, quien es el actual campeón de la campaña pasada, se quedó fuera con el triunfo de los Toros sobre el Escogido. Al igual que las Águilas, en los últimos

Águilas se quedan afuera de la semifinal, después de ser campeones.

años, varios equipos han pasado por el mismo proceso, quienes fueron campeones y al año siguiente se quedaron fuera de la competencia de semifinal. Así pasó con Leones del Escogido en el 1991-92; Tigres del Licey en el 1993-94, 2001-02 y 2013-14; Toros del Este, en ese entonces Azucarero del Este, 1994-95; Gigantes del

Cibao 2014-15 y actualmente, las Águilas Cibaeñas. Esta temporada se ha caracterizado por ser reñida, ya que fue casi completando los 50 juegos, que se definieron los clasificados a la semifinal, donde solo los cuatro que pasaron al Round Robin y estos fueron los que jugaron por encima de .500.


24 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

20 DE DICIEMBRE DE 2018

Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. La noche del 24 de diciembre es una de las cenas más importantes del calendario. Es la víspera de Navidad y, por lo tanto, un motivo para celebrarlo con la familia y amigos. La temporada navideña es la más activa del país cuando se habla de gastronomía y para esa gran noche los dominicanos tienen sus platos tradicionales. El menú contiene una gran variedad de comidas que no necesariamente combinan entre sí, comenzando por la típica ensalada rusa, moro de gandules con coco, cerdo asado, pavo asado, sin dejar a un lado los tradicionales pasteles en hoja tanto de yuca como de plátanos todo esto acompañado de una telera. Los dominicanos están influenciados de otras culturas, como las famosas “gomitas”, los turrones, manzanas y uvas, además de los postres de frutas, pudin, entre otros. En cuanto a las bebidas tradicionales se encuentran los ponches, vinos, aunque esto ya ido cambiando a bebidas destiladas como el ron, vodka, whisky, también son muy consumidas en esa noche. Entre las frutas es normal poner en la mesa las uvas, manzanas, peras, nueces, almendras y coquitos. Y finalmente las bebidas tradicionales son el ponche, la sidra y el ron.

Variedades

El menú tradicional que acompaña cada

Chartering Travel presenta sus destinos del 2019

Nochebuena a los dominicanos

Menú de Nochebuena, una selección de platos y recetas para disfrutar de la cena que se celebra el día 24 de Diciembre

Ada Fernández, Isaura Taveras, Ana Teresa Martínez y Celeste Olavarría.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Con la finalidad de presentar los destinos que traen al público en el próximo 2019, la empresa Chartering Travel realizó un encuentro con los medios de comunicación, clientes y relacionados, en un evento realizado en el Hotel Radisson de Santo Domingo. Ada Fernández, directora comercial de la empresa, destacó la importancia que ha tenido la República Dominicana como destino turístico, además de afirmar que se han abierto las puertas a otros países para nuestros locales. Chartering Travel dio a conocer los destinos tanto nacionales como internacionales, así como a su vez resaltó las ofertas que tendrán

Para brindar con estilo: los mejores vinos para celebrar en estas fiestas Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. En las fiestas todos celebran de maneras diferentes. Están los que se van de vacaciones y cambian sus hábitos de consumo en función al lugar elegido, y los que prefieren celebrarlo en un restaurante aceptando un menú fijo. Sin embargo la mayoría se queda en sus casas para recibir a la familia y los amigos. También es momento de compras y regalos y como cada situación es diferente, por eso es importante saber qué tipo de vino elegir para cada ocasión. Según su color, son los llamados vinos tranquilos, estos son tintos, rosados y blancos. Los cuales son los elaborados por la fermentación del mosto de la uva. Víctor Orrantía, experto en Sommelier explicó que en Navidad, los vinos a elegir dependen del menú programado en la casa, normalmen-

BAVARONEWS | 25

Guaroa Ubiñas y Joselin Núñez.

En Navidad normalmente se pueden apreciar el vino blanco, tinto y espumoso.

te se pueden apreciar el blanco, tinto, espumoso, cava y vinos jóvenes. Estos son ideales para cualquier ocasión, por ejemplo, ya los vinos tintos se sirven en los eventos como aperitivo, además como final de evento y en la parte personal e in-

dividual para acompañar una buena velada en pareja. Especificó que todos se pueden acompañar con la comida, sólo hay que saber elegir para cada plato el vino que tenga armonía con la misma, que no sea uno más fuerte que el otro para

que el paladar tenga equilibrio y no predomine ni vino ni comida. Es importante resaltar que para ocasiones especiales puede ser una gran reserva, o un vino con características acordes al gusto del que lo tomará.

Carolina González, Ezequiel Martínez y Melina Cuello.

disponibles para el próximo 2019, abarcando una gran variedad de alojamientos y de planes ajustados a los gustos y requerimientos del público. Entre los lugares que ofrece la agencia están, Argentina, Colombia, Dubái, Cuba, México, Islas Griegas, un crucero por las Islas del Caribe, entre otros países y destinos, así como toda la zona turística de República Dominicana. “Mi primer viaje a Europa, lo llamamos así para todas esas personas que aún no conocen el destino” reveló Fernández durante el encuentro. Agregó que escogieron los países principales, como España, Francia e Italia, con las magníficas ciudades, Madrid, Barcelona, Paris, Roma, Venecia, con una propuesta cultural y turística inolvidable.


26 | BAVARONEWS

20 DE DICIEMBRE DE 2018

Variedades

Colegio Dominico Cambridge celebra gala navideña dedicada a estudiantes y padres Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. El Colegio Dominico Cambridge celebró la pasada semana su tradicional gala navideña, donde una vez más los estudiantes de distintos niveles de ese centro demostraron su talento y creatividad para el deleite de todos los presentes. La noche fue todo un show que sirvió además para que las familias se reencontraran en un espacio destinado a compartir y disfrutar en un ambiente sano, alegre y sobre todo de armonía. Bailes, coreografías, luces, cantos y un desborde de sonrisas de pequeñines que mostraron a sus padres su capacidad para divertirse y, por qué no, que también tienen dominio escénico para presentarse en público sin miedo alguno. Los profesores también jugaron un

Las presentaciones artísticas fueron la gran atracción de la noche en este evento educativo.

rol estelar. Pues fueron ellos quienes montaron cada una de las presentaciones para que sus alumnos pusieran a gozar a los invitados. Una sorpresa agradable y que puso a reír a grandes y chicos, fue la presentación de un grupo de coreografía adornado de hermosas y luminosas luces multicolores. Los niños rieron

y saltaron hasta más no poder con cada ocurrencia. Y la cara de satisfacción de sus progenitores y maestros era más que evidente. La gala duró unas dos horas de puro entretenimiento, llevado a cabo en perfecto orden y acorde con la disciplina que caracteriza a este centro educativo. Al final del evento, la directora del co-

legio, Yosaira Abreu, invitó a las familias a disfrutar de una suculenta cena, donde no podía faltar el lechón asado y las frutas características de Navidad. Los más pequeñitos fueron los primeros en colocarse en la fila para disfrutar de su rica cena, que era servida personalmente por la maestra y directora del centro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.