Año XIIII - Edición 478
|
Ejemplar semanal gratuito
|
21 DE FEBRERO DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Comerciantes cierran tramo de vía pública en Bávaro que restringe el tránsito vehicular La medida fue adoptada de forma unilateral por la Asociación de Propietarios y Comerciantes de El Cortecito, cuyos directivos colocaron una barra de acceso en la entrada de esta área turística. Los promotores de esta irregularidad dicen que cuentan con autorización, pero no pudieron comprobarlo mostrando algún tipo de documentación. Pág. 4
Impacto EDUCACIÓN
Profesores objetan la Habilitación Docente De Jueves a Jueves IRREGULARIDAD
Salud Pública condena médicos sugieran farmacias Deportes GOLF
Corales Punta Cana se prepara para el PGA Tour
Municipalidad
Pág. 16
Pese al proyecto para regenerar el vertedero Guiri-Gui, el humo sigue causando estragos El vertedero Guiri-Gui tiene una vida de más de 40 años y se ha convertido en un verdadero problema para las comunidades aledañas como El Cajuil, La Ceiba y Macao. Los incendios que constantemente se generan inciden directamente en la salud de los moradores de estas áreas, y además afecta los complejos hoteleros que hacen vida en las cercanías de este destino final de la basura.
Alianza
Pág. 8
Ecored y Asonahores coordinan proyectos turísticos-ambientales El nuevo presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), Jake Kheel, destacó que esta organización ha hecho alianzas con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), para revisar diferentes proyectos.
2 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE Cuidando lo que sale de dentro Previendo desacuerdos, y críticas, moralmente me siento obligado a llamar la atención sobre la doble moral de muchos, especialmente aquellos que se congregan religiosamente y los supuestos moralistas. Creyentes férreos de su propia razón, pretenden tener derecho a criticar y juzgar, entendiéndose ellos mismos correctos libres de culpa. Esos mismos, que en sus intentos de correcciones maltratan, humillan, desconsideran, descalifican a las personas, y sobre todo, emiten juicios sin conocimiento de causa. Personas que ejercen acciones vehementes para guardar apariencias. Van a los templos, visten correctamente, ofrendan, cuidan ser fluidos y elocuentes para convencer con teorías prácticas sustentadas por su posición social, nivel económico o grado de poder. Los que exigen el cumplimiento de la ley, siempre y
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
cuando a ellos no los toquen, para ocultamente transgredirla. Como ejemplo, sin justificarme de ninguna manera, como fumador, me “sacan de quicio” los que me aconsejan que deje el vicio, como si realmente les importara. La mayoría justifican su “consejo”, porque “el cuerpo es el templo del alma”. Me increpan hasta con citas bíblicas para tratar de doblegar mis malos hábitos (1 Corintios 3:16-17). Usualmente les doy las gracias por su preocupación, por sus correctas indicaciones. Sin embargo, quienes de ellos han pensado en qué he tenido que hacer o pasar para mis enmiendas? Cuántos son los caminos desandados para reparar daños, las heridas que he sanado o las que aun debo curar, cuáles prácticas indeseables he vencido ya? Resolver este mal hábito será la prioridad para lograr alcanzar alguna vez el derecho de llamarme cristiano, salvado?
De qué me sirve un templo limpio y cuidado, si mi alma está contaminada con iniquidades. Creo que la mayor ofrenda que podemos hacer a Dios es un corazón contrito y regenerado. De que me vale la salud física, una dentadura perfecta y un aroma perfumado, si en el trato con los demás soy despreciable. De qué me sirve un cuerpo sano albergando un alma podrida? Sin dejar de poner atención a “mi templo”, cito: “Pero decía (Jesús) que lo que sale del hombre, eso contamina al hombre, porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lujuria, la envidia, la calumnia, el orgullo y la insensatez. Todas estas maldades salen de dentro y contaminan al hombre. Marcos 7:20-23.”
Derrame de arena Es una constante que en esta zona los camiones que transportan grava, arena y caliche, lo hagan sin las debidas condiciones que establece la ley. Este camión lleva gran cantidad de arena en su parte trasera, poniendo en riesgo a quienes transitan por el mismo lugar.
MURO DE FUEGO
Hacia la autodestrucción Me anonada saber que estamos frente a la generación más tecnica, tecnológica e informada de todos los tiempos y aun así, es la generación más optusa de todos los tiempos. Esta dicotomia es uno de los absurdos más extremos al cual la humanidad podría llegar. No me imagino un escenario más nefasto que este. Algunos ejemplos prácticos, para que se me entienda: 1. Un individuo lanza la basura a menos de un metro de un zafacón. 2. Un adolescente se suicida porque perdió su celular. 3. Un niño es asesinado de 9 puñaladas después de haber sido violado.
FREDDIE JOHNSON freddyjohnson80@outlook.com
4. Un congresista propone una ley de castración química, porque hay individuos que no tienen dominio propio. 5. El ritmo musical de más popularidad del momento es obsceno, irrespetuoso y soez. 6. La celebridad de mayor seguidores en redes sociales es el o la que mas se desnuda en su instagram. 7. Los videos más vistos son los amarillistas. 8. Una persona puede decidir ser cualquier cosa contranatura. 9. Moral y cívica es un asignatura retirada del curriculum educativo de los paises. 10. Orar y leer la biblia es "ofensivo".
11. Los espectáculos de mayor audiencia son los más bochornosos. 12. Las iglesias de más popularidad son las más sensacionalistas y heréticas. 13. ¡Ah... etc! Acabo de decirles a unos jóvenes, mientras yo recogía basura en una jardinera con un zafacón a menos de un metro: "¡Su generación va a destruir a la raza humana, sin tirar un tiro!" Y a los que me leen ahora les digo: "La peor y más efectiva arma de destrucción masiva es la indisciplina acompañada de la mala actitud". Como vamos...nos dirigimos a la autodestrucción.
etcétera PARECIERA QUE CUALQUIER PERSONA EN ESTE DISTRITO TURÍSTICO puede hacer y deshacer sin el consentimiento de las autoridades. Este es el caso de El Cortecito, donde un grupo de comerciantes decidió colocar una barrera en la entrada de esta zona, y además las personas que ingresan al lugar deberán parquearse en estacionamientos privados, es decir, deberán pagar. EL PROMOTOR DE ESTA ACCIÓN DICE QUE CUENTA CON LOS permisos para trancar un pedazo de calle, pero nunca los mostró cuando reporteros de este medio le pidieron ver esa documentación. Al parecer, el valiente comerciante que se adueñó de un pedazo de la vía pública conversó con las autoridades, y a partir de allí decidió colocar la barrera. TAL VEZ ESTA MEDIDA ESTÁ PREÑADA DE BUENAS INTENCIONES, EN un área con tantos problemas y desordenes, pero lo correcto es irse por lo legal. Dicen por ahí que papel aguanta todo. Y lo cierto es que nadie, absolutamente nadie, tiene derecho de hacerse el dueño de lo que es público, y mucho menos una vía por donde transita mucha gente a diario, principalmente turistas extranjeros. Y POR CIERTO, ¿EN CONDICIÓN DE QUÉ ESTABAN LOS AGENTES DEL Cestur en una consulta que hicieron los comerciantes de El Cortecito para saber qué opinan los demás negociantes de esta medida? Se supone que lo que debió hacer el comandante del Cestur fue mandar a quitar esa barra de inmediato, al menos que este dislate no cuente con su anuencia. LAS GUAGUITAS DE CONCHO, ESAS QUE ANDAN A PASO LENTO Ychiste, que aceleran de repente, deberían recibir un serio llamado de atención de lo que antes era la AMET y que ahora le llaman Digesett. Todos tenemos derecho a ganarnos el pan de nuestras familias, pero eso no significa que haya que violentar el orden establecido. ESOS CHOFERES TIENEN LOS COJONES DE FRENAR DE PRONTO, SIN que el conductor de atrás se percate a tiempo, lo que puede causar un accidente de tránsito. Esos conductores se detienen muchas veces sin encender las luces traseras, en señal de que van a hacer una parada para recoger un pasajero. Ojala que los regentes del tránsito terrestre hagan algo al respecto.
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves
21 DE FEBRERO DE 2019
LOCALES
Comerciantes de El Cortecito cierran vía pública que restringe el libre paso vehicular Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Desde hace algunas semanas, la Asociación de Propietarios y Comerciantes de El Cortecito decidió colocar una barra no autorizada en la entrada de esta área turística, que es pública, así como prohibir el parqueo de vehículos en la carretera. La medida, ha generado diferencias entre dueños de establecimientos, ya que algunos rechazan que se restringa el acceso de quienes desean ir al lugar. La barra es controlada por uno de los vigilantes del restaurant Celine, cuyo dueño es el señor Juan González, quien además es el presidente de la Asociación de Propietarios y Comerciantes de El Cortecito y uno de los principales promotores de esta acción. La entrada al área sigue siendo gratuita, pero las personas que quieran parquearse deben hacerlo en los estacionamientos privados, ya que se prohibió esto en la vía pública. Según González, esta acción está
Barrera en la entrada de El Cortecito, que no cuenta con autorización formal de la Junta Municipal.
respaldada por el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, y el comandante del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) en la demarcación turística, coronel Osvaldo Pérez Feliz. Sin embargo, González nunca mostró un permiso formal en el que se autorice la colocación de una barrera en plena vía pública. Ramón Pérez, comerciante, expresó que no está de acuerdo con la prohibición del parqueo en la vía
pública, porque se obliga al turista a tener que desembolsar dinero para poder estacionarse en el lugar. Parquearse en El Cortecito tiene un costo que oscila entre los 50 y 100 pesos. Pérez dijo que supuestamente la colocación de la barrera está autorizada por la Junta Municipal, pero se quejó de que nunca se ha mostrado una resolución que demuestre que es una medida legal. Además, indicó que en dos ocasiones fue tumbada por camiones por no estar bien sostenida. El lunes, la Asociación de Propietarios y Comerciantes de El Cortecito hizo una consulta pública a los dueños y encargados de establecimientos, a los fines de indagar las expresiones de ellos en torno a la barrera y la prohibición de parqueo. Está consulta en todo momento fue acompañada por agentes del Cestur. Sin embargo, la mayoría se mostró a favor de esta acción, tras considerar que la zona se ve más limpia y no arrabalizada, mientras que otros manifestaron su rechazo ya que aseguran sus ventas han caído y lo que se pretende es privatizar la zona.
Experto municipal dice que Alcaldía de Higüey es quien debe cobrar arbitrios Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El sociólogo y experto en temas de municipalidad, Domingo Matías, sostuvo que de acuerdo a la Constitución y las leyes, a las alcaldías le corresponde ejercer las funciones de planeamiento urbano y por ende cobrar los impuestos que se generan por concepto de uso de suelo. “Lo que es la gestión y la planificación urbana, en términos de competencias, le corresponde completamente a la oficina de Planeamiento Urbano del ayuntamiento, no de la junta de distrito. La demarcación distrital siempre será parte del municipio, como es parte el municipio de la provincia”, destacó. Matías indicó que los distritos gozan de autonomía en materia política, administrativa y financiera, pero que esos ámbitos en específicos son centralizados porque dependen de la alcaldía. Sin embargo, el experto hizo la salvedad que la disposición de cobrar arbitrios por parte de la Junta Municipal Verón-Punta Cana es ilegal, pero legitima puesto que es el propio territorio quien debe disponer de las riquezas que genera.
A su juicio, la Alcaldía de Higüey está sustrayendo parte las ganancias producidas en una zona donde no está gobernando. “En ese punto es que la medida es legítima. No obstante, desde el punto de vista legal, las competencias del planeamiento urbano son de Higüey”, explicó. En este sentido, señaló que las juntas municipales no pueden crear una oficina específica para ejercer estas funciones y al hacerlo se estaría cayendo una absoluta violación a las leyes y a la sentencia del Tribunal Constitucional, que en el año 2013 ratificó que el único ente que goza de las competencias para autorizar y cobrar los permisos de construcción y uso de suelo, es la Alcaldía de Higüey. También, opinó que el Distrito Verón-Punta Cana debería convertirse en un municipio y acusó al senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy, de impedir la posibilidad que esto suceda. Matías enfatizó que el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial tiene fallas legales al pretender dar las competencias de uso de suelo a las juntas municipales, cuando el propio Tribu-
Sociólogo Domingo Matías.
nal Constitucional se ha pronunciado al respecto, ratificando que son las alcaldías las encargadas de esto. Durante varios años, la Alcaldía de Higüey y la Junta Municipal Verón-Punta Cana han protagonizado varios impases en torno a quien es que le corresponde cobrar los impuestos por este concepto. La semana pasada, el consultor jurídico y la encargada de Planeamiento Urbano de Higüey, Manuel Alejandro Chevalier y Luisa Villavicencio, respectivamente, mostraron su preocupación por los cobros de arbitrios por uso de suelo que realizan las autoridades de la demarcación turística.
Grupo Alonza y personal del turoperador IV DMC.
Turoperador remoza Escuela Básica Verón II en el sector La Cristinita Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El remozamiento que hizo el turoperador en Escuela Básica Verón II en sector La Cristinita consistió en la construcción de una pared donde se encontraba la verja perimetral, pintar las paredes del plantel, arreglar el tinaco del agua y mejorar el patio de dicha institución educativa. Ramón Rijo, director regional del turoperador IV DMC, explicó que el remozamiento lo hicieron junto con el grupo Alonza, uno de los que ellos traen al país, dedicados a la biofármacos en los Estados Unidos. “Ellos (grupo Alonza) cada dos años vienen al país y siempre eligen sus mejores gerentes, directores, y la empresa le paga el viaje como un incentivo para que sigan trabajando en su compañía, y a parte les dan la oportunidad de que una parte de sus recursos hacer donaciones para escuelas, albergues y orfanatos”, señaló Rijo. El director regional de IV DMC contó que esta es la segunda vez que el grupo Alonza viene en ayuda de la Escuela Básica Verón II en sector La Cristinita. Destacó que la primera vez colocaron ventanas, abanicos, libreros y algunos bancos. En conjunto con el turoperador IV DMC y el grupo Alonza trabajaron en la escuela unas 30 personas. El monto de la inversión, según dijo Rijo, ronda los 7 mil dólares. Rijo precisó que el remozamiento duró un total de 15 días para realizarlo, puesto que había que construir la pared en el área donde estaba la verja perimetral. El director regional de IV DMC, un turoperador que solo majea grupo de personas, indicó que llevan nueve años realizando este tipo de labores sociales.
21 DE FEBRERO DE 2019
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Salud Pública condena práctica de médicos que envían pacientes a farmacias específicas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La práctica a la que recurren algunos médicos, de indicar farmacias específicas donde el paciente debe comprar sus medicamentos, está considerada como irregular por las autoridades de Salud Pública. Así lo confirmó Miqueas Martínez, gerente de Área del Servicio Nacional de Salud (SNS), luego de haber sido consultado concerniente a este tema, quien además señaló que los pacientes son libres de elegir la farmacia de su preferencia para adquirir los medicamentos que les fueron indicados. Martínez dijo que para estos fines es recomendable que el paciente haga su denuncia a través de la oficina Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad (DIDA), y así las autoridades correspondientes le dan seguimiento e investigan el caso en cuestión. “Hay que tener pendiente que nosotros en el Servicio Nacional de Salud (SNS) no apoyamos ese tipo de prácticas médicas”, agregó Martínez. El gerente de Área del SNS dijo que esta práctica médica es ilegal,
HIGÜEY VS VERÓN
Medicamentos vendidos en la Farmacia del Pueblo de Verón.
pues el paciente tiene el derecho de acudir al doctor y a la farmacia se su preferencia. “Cuando el paciente crea que le han vulnerado sus derechos puede acudir a la DIDA y el mismo, aunque el médico le diga que vaya a cualquier farmacia, él puede ir a la farmacia de su preferencia, donde lo traten bien y su seguro le cubra”, agregó Martínez. Esta práctica, que se da con cierta regularidad en esta zona, implica que el doctor en cuestión le da una receta a su paciente y le refiere a qué farmacia ir a comprarla, llegando incluso a descartar los demás lugares
de venta de medicamentos. Una situación similar se da cuando los pacientes optan por adquirir los medicamentos en las denominadas Farmacias del Pueblo, mismos que son catalogados como de baja calidad por algunos profesionales de la salud, pero que en realidad representan un ahorro para el bolsillo de los usuarios. Los medicamentos genéricos, vendidos en las farmacias del pueblo, son dispensados a través del Programa de Medicamentos Esenciales (Promescal) y son comprados a diferentes laboratorios.
En el conflicto eterno por los arbitrios de Verón, la Junta Municipal de este distrito turístico y la Alcaldía de Higüey han librado el primer round en este nuevo año. La gravedad del asunto no es el dilema como tal, sino que esto va a provocar que los inversionistas extranjeros no hagan negocios en la zona turística, y por lo tanto el crecimiento se ralentice.
¿HOSPITAL, PA` CUÁNDO?
Ecored trabajará con Asonahores para revisar proyectos turísticos-ambientales Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El nuevo presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), Jake Kheel, destacó que esta organización ha hecho alianzas con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), para revisar en conjunto diferentes proyectos de ley y asegurar que sean coherentes y factibles con la preservación de los recursos naturales. “La idea es garantizar su contribución con la protección ambiental, ya que muchas veces la ley suena muy bonita, pero en la práctica hace mucho más daño. Es eso lo que hemos establecido con Asonahores en aras de favorecer al medio ambiente”, sostuvo. Kheel, quien además es vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, explicó que la experiencia en esa institución y la de muchos años en
Jake Kheel, nuevo presidente de Ecored.
Ecored, lo ha llevado a entender mejor estos temas. Destacó que actualmente cuentan con una membresía muy fuerte, lo que contribuye a la consolidación de la organización que ahora dirige. Asimismo, precisó que Ecored tiene un posicionamiento solido en los diferentes sectores de la sociedad y que la intención es dar continuidad a estas acciones durante su nueva gestión que comprenderá el periodo 2019-2021.
“Contamos con 84 miembros y le venimos a asegurar que vamos a dar continuidad a los proyectos que se habían anunciado. Queremos darle la importancia a nuestros integrantes y su nivel de innovación en cuanto a la protección ambiental y realmente celebramos y promovemos sus actividades, que no solamente son ejemplos de responsabilidad social y ambiental, sino que también hacen una inversión muy grande de recursos, tiempo y energía en proyectos”, subrayó. El nuevo consejo directivo de Ecored, presidido por Jake Kheel, en representación del GRUPO PUNTACANA, está integrado también por Mariel Beras, del Banco Popular, como vicepresidente; José Armenteros, del Grupo SID, tesorero; Josefina Navarro, del BHD León, secretaria, y Dania Heredia, de Cemex, directora legal. Son vocales Rita Tirado, de AES Dominicana; Vicky Malla, de Centro Cuesta Nacional; Pirigua Bonetti, de la Fundación Propagas; Wenceslao Soto, de la Fundación Rica, Jesús Moreno de Helados Bon; Patricia Mejía de Coca Cola Company; Christian Cabral, de la Fundación Tropigas; Mónika Harel, de Claro e Ingrid Lapaix, de Gerdau Metaldom.
Vamos por más de la mitad del segundo mes del año, y contando… sin que se vean señales para el inicio del hospital de Verón, una de las obras más anheladas por los sectores de bajos recursos, que en su mayoría no cuentan con seguro médico para ir a una clínica privada, ya que viven del comercio y empleos informales.
EMPRENDER
Iniciar un negocio propio es una odisea en todos los sentidos, pero muchos lo han logrado, y hoy cuentan sus anécdotas para inspirar a otros. Ejemplo de esto es José Tolosa Sanchís, un español radicado en la zona turística que inició sus trabajos como carpintero y hoy día es dueño de una empresa multinacional. Nadie dijo que era fácil, pero tampoco imposible. Solo hay que perseverar.
8 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
LOCALES De jueves a jueves
Realizan mesa redonda de biodiversidad en beneficio del destino turístico de Punta Cana
Profesora elabora libro de texto que se usa para enseñanza del nivel básico de educación
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cabeza de Toro. La Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), la Cooperación Alemana, Giz y Global Nature Fundation, hicieron una mesa redonda para tratar los temas relacionados a la biodiversidad y los negocios en esta zona. Thomas Schaefer, líder de la Unidad de Conservación de la Global Nature Fundation, dijo que esta mesa redonda la hicieron en el marco de un proyecto que la Cooperación Alemana se encuentra haciendo en la República Dominicana que trata la biodiversidad y los negocios. Schaefer señaló que en el caso del destino Punta Cana, el turismo es un negocio y tiene un impacto grande en la biodiversidad. “Todo el mundo conoce las consecuencias y lo que queremos es darnos una oportunidad de hablar de este tema otra vez y quizás acercarnos de una manera diferente al mismo tema”, refirió. De la mesa redonda participaron además de Asoleste, la empresa Ecoservice, el Ministerio de Medio Ambiente, el
Gladys Reyes junto a su libro de texto Aprendiendo con Tatica. Parte de los participantes en la mesa redonda.
Ministerio de Turismo, varias empresas turísticas, además de diversas asociaciones turísticas y hoteles de la zona. Schaefer precisó que esta actividad sirve para exponerle el tema a los presentes y mostrarles las herramientas que ellos como Global Nature Fundation ha creado. Dijo que buscan básicamente explicarle a las empresas cuál es su conexión con la diversidad y también gestionarlo de forma responsable para afectar lo menos posible el medioambiente y convertir este impacto en algo en vez de negativo en positivo.
Schaefer manifestó que empezaron con el destino Punta Cana, en el que realizaron un estudio y diversas entrevistas para luego socializarlas con los presentes y así buscar posibles soluciones. La mesa redonda se realizó en el hotel Natura Park de Cabeza de Toro. Allí Schaefer destacó que una de las debilidades que todos mencionaron es el hecho de que no existe un cuerpo conjunto y representativo que trate los temas de la biodiversidad en esta zona, tales como cambio climático, sargazo, etc.
Ministerio de Turismo en Bávaro funciona en su nueva oficina ubicada cerca del Cestur Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El Ministerio de Turismo para la zona de Bávaro-Punta Cana ya funciona en sus nuevas instalaciones, ubicadas muy cerca del cuartel del Cuerpo Especializado de Seguridad Turistica (Cestur). Ya tienen algunas semanas que los trabajadores de este ente se mudaron de la antigua oficina, en la plaza El Tronco. Aún no están ofreciendo todos los servicios completos, sino parcialmente, en virtud de que todo el mobiliario no está todavía en la nueva sede. Además, el Ministerio de Turismo tiene previsto en los próximos días realizar el acto formal de inauguración de esta nueva oficina, con lo que pondría en marcha el 100 por ciento de su operatividad. Ruddy Pérez, director de este ente en la zona turística, informó que estas instalaciones permitirán el fortalecimiento de los servicios tanto a moradores y empresarios del sector, para dar respuestas efectivas y
oportunas a las diferentes solicitudes que gestionan. “Esta vez estamos tratando que se traigan más departamentos del ministerio, a los fines de seguir brindando los servicios de siempre, cumpliendo con los estándares que amerita la zona, altamente activa en lo que concierne a la actividad turística y todos sus prestadores de servicio”, señaló. Dijo que la sede, donde ahora estarán operativos, fue construida por el Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (Ceiztur) y se estima que en los próximos días el Ministerio de Turismo informe la fecha exacta del acto inaugural. Pérez añadió que el nuevo edificio está al disposición del pueblo y prestadores de servicio, cumpliendo con los requerimientos de una demarcación de gran presencia hotelera y de empresas del sector que cada vez más requieren de la modernización de los trámites que desarrolla el organismo. El Ministerio de Turismo tiene como misión asegurar el desarrollo sustentable del turismo de la República Domi-
Nuevas instalaciones del Ministerio de Turismo para la zona de Bávaro-Punta Cana.
nicana, a través de la implementación de políticas de regulación y promoción. Su visión es implementa políticas efectivas para fortalecer una oferta turística diversificada, inclusiva y de calidad mundial, que aprovecha sus recursos de forma inteligente para posicionarse como el mejor destino turístico.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. La profesora Gladys Reyes Peña elaboró el libro de texto Aprendiendo con Tatica que actualmente están usando algunos instituciones educativas para la enseñanza de los estudiantes que están en primaria. Reyes es profesora de primer grado de español en el colegio Punta Cana International School (PCIS). La docente precisó que a este libro se le hizo el plan piloto el año pasado, y este año ya se está usando como libro de texto y cuaderno de trabajo. La profesora explicó que el libro de texto Aprendiendo con Tatica sirve para dar clases a los estudiantes de primer grado de primaria y en algunos casos en kínder, dependiendo de la institución educativa. Reyes destacó que el nombre de Aprendiendo con Tatica se debe a la ranita que es la imagen y el personaje que le da identidad al libro. Tatica es un títere que está en las clases de la profesora Reyes. Reyes comentó que los profesores que adquieran sus libros también reciben al títere para sus clases. Reyes describió el libro Aprendiendo con Tatica como un libro y cuaderno de trabajo integrado, que presenta el desarrollo de los contenidos conceptuales propuestos en el currículo del Ministerio de Educación de la República Dominicana; en conjunto con un método ecléctico de alfabetización inicial acompañado de ejercicios para la puesta en práctica de habilidades y conocimientos relacionados a la lectoescritura. La profesora de primer grado también dijo que ya inició la tramitación para los permisos correspondientes y la aprobación de este libro en el Ministerio de Educación (Minerd). A pesar de que Reyes es de Venezuela, lleva ya 16 años en el país y ha trabajado todo este tiempo en el sector educativo.
10 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
REGIONALES De jueves a jueves
Especialista detalla exigencias para formar médicos actualizados en las universidades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
San Pedro de Macorís. Para graduar médicos que enfrenten los retos de la evolución que experimenta la práctica médica de hoy, son “imperativos” los cambios en los métodos de enseñanza y aprendizaje de las escuelas de medicina de las universidades. El planteamiento lo hizo la doctora Eneida Roldan, directora ejecutiva de la Red de Salud de Florida International University y Decana Asociada de Asuntos Internacionales de dicha Universidad, durante la conferencia sobre “Las Transformaciones de la Educación Médica en el Siglo XXI”, organizada por la Universidad Central del Este (UCE) y la Florida International University, de Estados Unidos, en San Pedro de Macorís recientemente. “Las transformaciones tienen que
Doctora Eneida Roldan durante la conferencia
ver con la integración de las ciencias básicas y las ciencias clínicas con el medio ambiente de la medicina y la tecnología, un aprendizaje distintos para un nuevo sistema de salud que nos permita graduar médicos que puedan llevar sus servicios a una población global”, manifestó Roldan Dijo que la necesidad de adaptar la
educación médica al nuevo milenio pasa por desarrollar una escuela de medicina con característica alineadas con los cambios en el sistema de salud, el paciente y las expectativas del Público. La doctora Roldan aseguró que en la preparación del médico del siglo XXI se deben tomar en cuenta la participación de las ciencias sociales y las eco-
nómico-administrativa “porque hoy el médico es más que un científico básico o clínico, que desempeña el rol de profesional, académico, comunicador, líder, colaborador y promotor de salud”. Destacó la importancia de cambiar la forma de pensar, de cambiar la infraestructura y adaptarse a la tecnología como apoyo para tener un mejor diagnóstico y mejores resultados, “pero saber que no se puede sustituir el calor el calor del ser humano que siempre es importante en la formación del perfil del médico”. Manifestó que el sistema de salud es complejo por lo que la educación de los estudiantes de medicina requiere otro estilo de aprendizaje para enfrentar los retos continuos de la medicina del siglo XXI “porque la meta es tener éxito para el bienestar de la salud de la población mundial”. Los procesos de enseñanza –dijoayudan con mejores resultados practicando la medicina basada en evidencias con uso de la simulación y haciendo énfasis en la tecnología e implementando procesos de mejoría de calidad en la práctica con una atención centrada en el paciente con profesionalidad, seguridad y exactitud.
12 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
21 DE FEBRERO DE 2019
NACIONALES De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del proyecto REDD+, realizó una contribución a la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), con la finalidad de fortalecer las capacidades de la institución para la creación y análisis de escenarios climáticos. Dicha contribución asciende a 2.5 millones de pesos, en equipos tecnológicos, softwares y capacitación para el personal en Sistemas de Información Geográficas (SIG), a fin de que puedan aprovechar los nuevos programas especializados. Esta cooperación se realiza en el marco de la fase de preparación del Programa REDD+, que desarrolla el país con el apoyo del Fondo Cooperativo para el Carbono de los bosques (FCPF) y el Banco Mundial. REDD+ es un mecanismo de mitigación del cambio climático creado en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, que tiene como objetivo reducir las emisiones de la deforestación y
Medio Ambiente coopera con la Onamet para el desarrollo de escenarios climáticos
Dicha contribución asciende a 2.5 millones de pesos, en equipos tecnológicos, softwares y capacitación para el personal en Sistemas de Información Geográficas.
la degradación forestal en los países con bosques tropicales, y apoyar el papel de la conservación, de la gestión sostenible de los bosques, y el aumento de las reservas forestales de carbono. Al asumir el compromiso de trabajar en REDD+, el Gobierno dominicano da un paso más para mitigar los gases de efecto invernadero desde el
sector forestal y a la vez contribuir con la adaptación al cambio climático, en cumplimiento con los compromisos adquiridos por el país como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). Los beneficios esperados, son: reducir las emisiones y aumentar los sumi-
deros de carbono mediante la conservación de los bosques, los programas de restauración y de producción de alimentos, a través de planes de manejo forestal, y el establecimiento de corredores biológicos que conectan las áreas de importancia para la biodiversidad. Además, contribuir a los medios de vida sostenibles de las comunidades rurales y mejorar la conservación de las áreas protegidas, al tiempo que se garantiza la prestación de los servicios de agua. En ese sentido, se prevé aumentar la participación de los agricultores locales de cacao y café y reducir la deforestación causada por la ganadería. La construcción y análisis de escenarios climáticos permitirá al país contar con datos que sustenten la toma de decisiones para la planificación de las acciones de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático y potenciar los resultados de REDD+.
BAVARONEWS | 13
INTERNACIONALES
¿Podrá entrar la ayuda humanitaria enviada por EE.UU. este 23 de febrero a Venezuela?
Aviones militares de EE.UU. llegaron a la frontera colombo-venezolana con insumos médicos y alimentos.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Caracas. El pasado domingo llegó el tercer avión militar de carga estadounidense con ayuda humanitaria para los venezolanos a Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, donde se acopian los alimentos y medicamentos en medio de la incertidumbre sobre cómo y dónde se distribuirán los recursos. Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente de la nación suramericana, el pasado 23 de enero, utilizó como argumento varios artículos de la Constitución, así como que la reelección de Nicolás Maduro el año pasado fue una farsa, garantizando que la ayuda entrará a Venezuela el 23 de febrero. Pero aún no está claro si Maduro permitirá el ingreso de los suministros a territorio venezolano, tras negar que la nación petrolera esté en crisis y después de que calificó la ayuda humanitaria como un espectáculo orquestado por Estados Unidos. El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, y la oposición venezolana han apostado a sus planes para debilitar al presidente Nicolás Maduro en un momento crucial que ocurrirá este 23 de febrero. Ese día intentarán romper su bloqueo en la frontera con una entrega de alimentos y medicinas.
Ambas partes han fijado el próximo sábado, como la fecha límite para una ambiciosa campaña por tierra y mar que llevaría suministros humanitarios a través de Colombia, Brasil y el Caribe y hasta las manos de miles de venezolanos que han sufrido el colapso económico más grave que la región ha enfrentado en generaciones. Si se interrumpiese el dominio total de Maduro sobre el suministro de alimentos y medicinas, y se mostrase que ha perdido el control de la frontera, su legitimidad como presidente del país se debilitará. Si los militares pueden ser convencidos de no interponerse entre la población venezolana y la ayuda humanitaria, Maduro podría caer. Del lado venezolano, el Gobierno ha acumulado soldados, milicianos, vehículos blindados e incluso misiles. Del lado colombiano, están a la espera los equipos de camarógrafos de noticias y camiones llenos de suministros. Richard Branson, el multimillonario británico, ha invitado a una serie de músicos latinoamericanos a participar en un concierto benéfico la noche anterior, el 22 de febrero. No obstante, nadie sabe cómo llegará la ayuda a Venezuela. La oposición hasta el momento ha callado sobre los detalles de sus planes, al decir que si dieran a conocer información, Maduro los arruinaría con sus fuerzas de seguridad.
14 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL / ¡Hasta cuándo! Las personas que residen en los predios de donde opera el vertedero Guiri Gui, en esta zona turística, viven actualmente un contexto infernal producto de la humareda que proviene de ese botadero de basura. Día y noche y a cualquier hora, las personas que habitan las comunidades de El Cajuil y La Ceiba, principalmente, son sometidas a tener que soportar toda clase de situaciones que se desprenden de ese destino final de inmundicias. Niños y adultos padecen constantemente irritación en los ojos y dolencias propias de la piel, como consecuencia de las bacterias que se anidan en ese depósito de desperdicios. Guiri Gui ha sido un problema desde el primer momento en que fue concebido como el principal vertedero de Verón-Punta Cana, porque no solo son los habitantes del entorno los que sufren toda clase de suerte. Los turistas que cada día se desplazan por el bulevar turístico encuentran en esta humareda un molestoso comité de bienvenida que opaca toda la belleza natural de los alrededores. Es el pan nuestro de cada día. Quienes saben de lo que hablamos en esta nota editorial, de seguro se preguntan por qué no buscarle una solución sin demora a un problema que no se ajusta a los parámetros de vida concebidos para un enclave turístico. Con el Plan Dominicana Limpia todos albergamos la esperanza de ver terminada esta anomalía, que atenta contra la salud y la vida misma de cientos de personas. Pero no ha sido así, y lo cierto es que más allá de la bulla mediática este proyecto camina a paso de tortuga coja. Pero mientras tanto, en lo que el hacha va y viene, las autoridades deberían ponerle mayor atención a lo que ocurre con la gente que vive cerca de ese vertedero, antes de que ocurra lo peor y entonces se pretenda buscar correctivos cuando el problema nos explote en las manos. Algo hay que hacer.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Turismo de discapacitados Como el turismo es un derecho; quienes tienen un tipo de discapacidad con derecho también, hay que garantizarles a participar de los servicios turísticos en igualdad de condiciones. Con el propósito de aprovechar todos y cada uno de las potencialidades turísticas y capitalizarlas, la República Dominicana como destino turístico posee instalaciones aeroportuarias y hoteleras que cuentan con facilidades para las personas con algunas discapacidad se puedan desplazarse en forma segura, confortable y autónoma con dignidad; sí será necesario ajustar, adecuar algunos servicio como el transporte terrestre e instalaciones abiertas y cerradas en donde se realizan actividades recreativas, en particular al aire libre, de tal manera que las personas con algunas limitaciones físicas y psicomotora puedan participar y, de esa forma beneficiarse de esta fracción del mercado, cuya población mundial representa unos
niveles de rentabilidad de estas personas cuando se desplazan a viajar fuera de sus países de orígenes, en fin acceder a estos turistas, los cuales según Organización Mundial del Turismo (OMT) esta región podría favorecerse del flujo internacional de discapacitados que cada año millones se mueven por el mundo, compuesto por niños, adolescentes y adultos, los cuales regularmente lo hacen en familia. Este mercado potencial hay que atraerlo, pero antes se deberá preparar el personal que asistan a estas personas de habilidades y competencias que cumplan con las necesidades y requerimiento de este mercado tan apetecible, pero también como forma de ampliar la oferta. Como nación garante de derecho como al ocio, por ser parte del concierto de naciones firmantes de las Cartas Universal de los Derechos Humanos y, en consecuencia, creamos leyes para proteger e impulsar la igualdad de oportunidades
HABLANDO CLARO /
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
ba alfabetizando, ésta muy parecida a su padre, tenía las mismas dificultades para aprender a leer comprensivamente y a escribir correctamente, siempre fui un estudiante medio en la primaria, pero estando en la Escuela Vedruna en las Palmas de Herrera en 7mo. Grado escribí un cuento el cual aun puedo escribir integro, ganó el 1er lugar. Audri unos de esos días de curiosidad estando en la oficina me preguntó, ¿papi, que tu escribes ahí? sosteniendo abierto un ejemplar del Bávaro News en la pagina de los columnistas, sabia que era yo por la fotos y sabía que escribía porque en el Centro Educativo Amanecer de Verón de mi hermano Israel Polanco, se dedicaron como si
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
BAVARONEWS | 15
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /
Como saber su capacidad de Endeudamiento: La capacidad de endeudamiento, es la capacidad de deuda o capacidad de crédito, que nos dice hasta donde cada uno de nosotros o empresa, podemos tomar prestado sin poner en riesgo el pago de la cuota, sin caer en morosidad o llegar a tener problemas de solvencia. Endeudarse es parte de la cotidianidad del ser humano, no siempre tenemos la liquidez suficiente para comprar un mueble, es decir un televisor, una nevera, una estufa, un carro, así como también un inmueble como un terreno, una casa o invertir para desarrollar algún tipo de proyecto. Sabemos que no siempre las deudas son planificadas, a veces nos llegan de imprevisto y por no tener algún ahorro tenemos que incurrir a ella. Endeudarse no es una decisión que se toma de la noche a la mañana, es algo muy serio y lo primero que debemos saber, es si contamos con el ingreso suficiente para honrar los pagos de intereses y capital, por eso es importante estar bien informado antes y
después de adquirir una deuda. Ahora bien, cómo podemos saber nuestra capacidad de endeudamiento, cuando usted decide tomar un préstamo y quieres saber hasta donde puedes llegar para no fallar en las cuotas. Entonces hacemos lo siguiente, tome una hoja de papel y si sabes manejar las computadoras en Excel haga lo siguiente, prepárese un pequeño y sencillo estado de situación, que no es más que listar todos los ingresos que percibes, lo totaliza, luego a ese total usted le restara todos sus gastos actuales incluyendo los interese y capital que usted paga en caso que tenga alguna deuda, el resultado de esa operación matemática es su ingreso neto, luego a ese resultado lo multiplica por 35% y lo que resulte es su capacidad de endeudamiento, los expertos dicen que el 35% es el nivel máximo de endeudamiento, otros dicen un 40%, yo soy más conservador y llego hasta el 35%,
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
es decir que no te puedes endeudar por encima de un 35% y de hacerlo le aseguro que tendrán problemas para pagar la cuota.. La formula para calcular tu capacidad de endeudamiento es la siguiente: Capacidad de endeudamiento = (Ingresos totales mensuales – Gastos fijos mensuales) x 35% el resultado te dará el monto por el cual usted puede endeudarse. Si usted está pensando en tomar un préstamo, es importante que realice este ejercicio y además tener claro en que va usar ese dinero. Siempre debes de tener presente que la responsabilidad al realizar los pagos religiosamente, esta será su carta de presentación para futuros préstamos. Un excelente historial crediticio le ayudará a cumplir las metas que se proponga y con esto mejorar su calidad de vida.
ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com
Gracias a 2 damas hoy le escribo a Audri No he podido tener control de mis archivos desde el primer día que escribí para el periódico Bávaro News, gracias a la dama Marcelle Flores que fue la que me abrió las puertas a cultivar mis ideas por medio del lenguaje literario, pero aparece uno artículo de fecha 22 de diciembre del 2012, en serio no creo que tenga tanto en esto aun tuve una pausa por asuntos personales cerca de 1 año. La dama Rosanna Figueroa me ha dado la oportunidad de seguir este cultivo aun sabiendo lo desorganizado que soy con el tiempo, según este registro hace 7 años que escribo en el diario y para esa época mi fotocopia femenina, mi hija, a penas tenia 5 años y se esta-
alrededor de 650 millones de personas discapacitadas que existen en el mundo, por igual estamos obligados a través de nuestro marco jurídico y constitucional que certifica la igualdad de derechos y de oportunidades a los discapacitados. De modo que, es obligación de los organismos estatales regular y, fijar normas y controles que cumplan con los niveles de accesibilidad internacionales que aseguren respecto a su dignidad y, sin poner en riesgos sus integridades físicas y emocionales, y gocen de nuestra oferta turística. Entonces como el país su oferta de sol y playa es exitosa, hay que incluir otros segmentos mercados como el discapacitado; pero es imperativo superar algunas barreras del entorno (infraestructuras) y sociales (discriminación) aún existente y, aprovechar esta población que cada año se desplaza por el mundo a disfrutar de los recursos turísticos de la humanidad.
21 DE FEBRERO DE 2019
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFEF PAULA KUHN
fuera su hija a que rebasara esa dificultad y ya sabía lo que era una palabra, le respondí ¨No te diré que escribo, prefiero que aprendas a leer y te enteres por tu propio medio que digo en cada artículo y así me comentes¨ no le gustó mi respuesta y algo molesta cerro el periódico y más adelante intentó leer algo en otra página. Dios me ha dado la dicha de poder escribir estas letras y que por sus propios medios se entere lo feliz que me siento de térnela en mis brazos todos los días, decirle lo mucho que la amo, que su madre Isabel la ama también y que estamos orgullosos de lo mucho que ha avanzado. Te damos lo necesario para que seas una persona de bien. Año 14. Nº 478. 21 DE FEBRERO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
TU DIETA SANA /
Compras en el Supermercado Un estilo de vida saludable va de la mano de realizar ¨compras inteligentes¨, así pues, al momento de la elaboración del menú diario (desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena) dispongamos únicamente de alimentos beneficiosos para nuestra salud. Al tener niños pequeños en casa se tiende a comprar y tener la despensa repleta de golosinas, bebidas carbonatadas, bebidas dulces y comida chatarras en general, pero ¿por qué esta costumbre? Si más bien, la educación nutricional debe comenzar desde la niñez, evitando así crear malos hábitos desde la infancia. Al comprar falimentos altos en grasas y ricos en azúcares refinados, muy difícilmente se podrá tener un peso sano, cumplir con una dieta o un estilo de vida saludable, ya que al momento de cocinar, tener hambre o merendar, recurriremos a estos alimentos, en vez de tomar la opción saludable, entonces ¿Por qué no hacer compras inteligentes?
A continuación, algunos tips a tener en consideración a la hora de realizar las compras en el supermercado: • Es importante evitar ir al supermercado con hambre ya que optaremos por comprar alimentos poco saludables y grandes cantidades. • Para agilizar las compras y hacerlas mas efectivas, es recomendable planificar el menú semanal y en base a él, la lista de alimentos a comprar, así nos limitamos a escoger lo necesario. • Si hay niños en casa, lo ideal, es comprar para ellos alimentos y meriendas saludables, tales como: yogurt, frutas, galletas o cereales sin azúcar añadida, palomitas, entre otros. , • Siempre incluir frutas y vegetales en las compras, para los jugos y/o meriendas y las ensaladas. Recuerda la variedad y así evitar monotonía. • Es recomendable leer el etique-
DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
A estudiar políticos Ha sido promulgada la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral a la que se le ha asignado el número 1519. Con sus 293 artículos y muchas páginas contentivas de 25 títulos, secciones y subsecciones. Es una tarea árdua para los políticos que deben ponerse a estudiar la nueva ley. Tal como ocurrió con la Ley 33-18 (Ley de partidos, agrupaciones y movimientos políticos), ésta también será atacada con recursos de inconstitucionalidad. Pues algunos están diciendo que entra en contradicción con la constitución y con la mencionada ley de partidos. Además modifica, según su artículo 5, la ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios en lo relativo a la elección de sus autoridades. Son dos leyes esenciales para el próximo torneo electoral dominicano. Siendo así, es obligatorio su dominio por parte de los políticos sobre todo porque algunos han establecido ya ciertas incongruencias en lo relativo a cuotas y arrastre. Se avecina un torbellino tremendo.
cartas tado de los alimentos para así escoger el de mejores propiedades nutricionales. • Preferir alimentos integrales, antes que los alimentos refinados (panes, galletas, arroz, pastas, harinas, entre otros). • Al escoger los lácteos, es preferible optar por aquellos bajos en grasa (descremados) y si lo amerita, deslactosados, por si hay un miembro en la familia intolerante a la lactosa. • Al momento de elegir las carnes, prefiere siempre las carnes blancas, tales como pollo y pescado. El consumo de cranes rojas debe ser reducida. • Evita comprar dulces, postres, snacks grasos, bebidas dulces, gaseosas. Para las meriendas puedes comprar frutos secos, frutas, yogurt, galletas de baja densidad calórica, entre otras.
Recuerda que la planificación es clave en un estilo de vida sana.
PRECARIEDADES Pasan días y vienen días y las voces que claman por mejores condiciones se apagan. No hay hospital público, no existe transporte público adecuado, las aceras de Verón están destruidas. Este es el distrito municipal que más aporta al país, por encima de cualquier provincia, pero uno de los menos organizados en cuanto a los servicios básicos. Al Gobierno no le importa ni interesan estos asuntos. Al menos, eso parece. Todo se acaba en promesa. La única esperanza es que el año que viene es electoral, y en política las promesas se cumplen a pedir de boca. Es como si uno desearía estar en campaña todos los años, ya que solo es en esta fecha que los gobiernos cumplen su papel de atender a las necesidades.
Jhon Tejeda (Abogado) redaccion@editorabavaro.com
16 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
Impactos
21 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 17
Impactos
cio, no toman en cuenta la calidad de vida de quienes habitan en la zona. Señaló que durante las horas de clases han detectado que varios de los estudiantes no paran de toser y sus ojos se notan bastante irritados.
RECONOCEN EL PROBLEMA
El Cajuil es la principal comunidad afectada por el humo del vertedero.
En las comunidades aledañas al vertedero Guiri-Gui, el humo que se emana desde este destino final de la basura, ha generado enfermedades respiratorias en los moradores del lugar.
Pese a intervención del vertedero Guiri-Gui el humo sigue afectando comunidades aledañas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Macao. Desde el pasado mes de octubre, el Gobierno nacional, a través del Plan Dominicana Limpia, inició la intervención del vertedero Guiri-Gui, que es el principal destino final de la basura del Distrito Verón-Punta Cana y que a diario recibe al alrededor de 600 toneladas de desechos sólidos. La intención, de acuerdo a lo expresado por las autoridades, es convertir a este botadero en un lugar de transformación de los residuos, bajo estándares nacionales e internacionales. El vertedero Guiri-Gui tiene una vida de más de 30 años y se ha convertido en un verdadero problema para las comunidades aledañas como El Cajuil, La Ceiba y Macao. Los incendios que constantemente se generan inciden directamente en la salud de los moradores de estas áreas, y además afecta los complejos hoteleros que hacen vida en las cercanías de este destino final de la basura. Cuando se dio inicio formal a los trabajos de intervención de Guiri-Gui, se dijo que las labores técnicas incluirían la estabilización de los desechos generados, a través de la colocación de dos capas de cobertura de vegetación; desarrollar una laguna de lixiviados, colocación de pozos de extracción de biogás y celdas debidamente impermeabilizadas para el vertido de residuos con vida útil de dos años. Todas estas acciones mitigarían los impactos al medio ambiente que implican las condiciones actuales del vertedero. En este momento, los ingenieros del Plan Dominicana Limpia aseguran que se han recuperado unos
El Plan Dominicana Limpia atribuye los incendios a la falta de supervisión que castigue a las personas responsables.
7 mil metros de área, pero la emisión de humo desde el interior de los montones de residuos, continua siendo el mayor de los problemas en la zona de La Ceiba, Macao y El Cajuil. La humareda es notable en el Boulevard Turístico del Este, antes de llegar a la entrada que dirige a Guiri-Gui y a medida que se avanza en el trayecto, la visibilidad de la vía va disminuyendo hasta llegar al propio vertedero. Las maquinarias, que están en el lugar trabajando en la recuperación de áreas, accionan en medio de un espacio donde los incendios están a la orden del día. Se ven buzos hurgando entre toneladas de basura y cantidad de camiones descargando los desechos.
LOS AFECTADOS María Berroa Vásquez, presidenta de la Junta de Vecinos de El Cajuil, dijo que el humo los afecta considerablemente, en virtud de que los habitantes de esta comunidad han presentado casos de irritación en ojos y dificultades respiratorias.
“Hay muchas personas con neumonía, especialmente niños, es una situación que no sabemos en qué va a parar. Nos sentimos preocupados porque pensábamos que con el tiempo que ya tienen los trabajos en el vertedero, el humo iba a calmarse y nosotros podíamos vivir tranquilos”, expresó Berroa. La comunitaria pidió a las autoridades nacionales y distritales a que apliquen de forma inmediata un plan, que permita minimizar el grado de contaminación ambiental que afecta a los sectores aledaños al Guiri-Gui, antes que la salud de sus moradores siga empeorando. De acuerdo a su apreciación, la humareda también incide en la actividad turística por cuanto en las zonas cercanas se realizan excursiones de buggie y varios hoteles tienen sus instalaciones. En octubre, durante el acto oficial de apertura de los trabajos de intervención del vertedero, el director de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Domingo Contreras, anunció que además de las labores técnicas, tenían previsto un plan que incluye aspectos sociales, pero solo con los denominados “buzos”.
La acción abarcaría jornadas médicas y la puesta en marcha de una infraestructura que permita a estos trabajadores ejecutar su aseo personal. Sin embargo, no se habló de ningún programa destinado a las comunidades que hacen vida alrededor de Guiri-Gui, que carecen de recursos económicos, reparación de calles y jornadas de atención médica. La Unidad de Atención Primaria (UNAP) de la comunidad La Ceiba, es el centro de salud más cercano para los moradores del sector. Allí, se reporta que la mayoría de los casos que a diario atienden son de enfermedades respiratorias y de la piel, causadas por las condiciones actuales en las que se encuentra el vertedero. De este destino final la humareda afecta gran parte del perímetro de toda la zona de Guiri-Gui, La Ceiba y Macao. Asimismo, cuando llueve, los vertidos penetran hasta las viviendas de muchas de las personas que viven exactamente en los alrededores de la entrada del botadero, empeorando su calidad de vida. Rosy Cabrera, encargada de la UNAP de La Ceiba, explicó que la situación del vertedero constituye un gran problema que viene afectando a la comunidad desde hace mucho tiempo y que de manera permanente lo han reportado a las autoridades correspondientes, a los fines de tomar las medidas de protección. “Sobre todo en El Cajuil, que es el sector más cercano, ya que la mayoría de las personas que atendemos vienen de allí, con gripe y problemas respiratorios, además de enfermedades de la piel”, destacó. Cabrera aseveró que de estas últi-
mas la dermatitis atópica es la común como consecuencia de contactos con algún químico o sustancia que genera la misma descomposición de los desechos sólidos. El promedio diario de casos que llegan a este centro asistencia es entre 5 y 6 personas, sobre todo de El Cajuil y La Ceiba. Magdalena Matos, director docente de la escuela de El Cajuil, manifestó que en este plantel existen unos 67 niños, que acuden cada semana a recibir el pan de la enseñanza y quie-
nes no escapan de respirar el humo que emana desde el vertedero. “La contaminación nos daña los pulmones tanto a los adultos como a los niños, que son aun más vulnerables. Recientemente, el humo era tan fuerte que nuestra ropa olía a basura y tuvimos que irnos más temprano porque nuestros ojos lagrimeaban muchísimo”, sostuvo Matos. La profesora cuestionó la poca atención de las autoridades respecto a esta situación, puesto que a su jui-
El ingeniero Elvis Capellán, del Plan Dominicana Limpia, reconoció que el humo constituye un problema serio para la comunidad. Sin embargo, dijo que se debe trabajar de manera conjunta entre la instancia que representa, la Liga Municipal, la Junta Municipal Verón-Punta Cana y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Capellán acotó que esta última institución ofreció garantizar la seguridad, mediante la supervisión de las áreas tanto en el día como en la noche, a objeto de evitar que las personas que hacen vida en el vertedero generen incendios. “Día a día se está batallando con lo del fuego, para nadie es un misterio que el Guiri-Gui es una fuente de empleo para mucha gente, lo que implica que algunos extraen aluminios
María Berroa Vásquez, presidenta de la Junta de Vecinos de El Cajuil.
y cobre de los alambres y por tal motivo realizan quemas”, indicó. Asimismo, precisó que el Plan Dominicana Limpia no lleva ese control de manera exhaustiva y que el fuego generado es provocado, aparte de los gases que emana la misma basura. Algunas de las personas que trabajan en el vertedero dijeron que encima de las áreas recuperadas, se adjuntan los desechos sólidos que se producen durante un día, lo que crea las condiciones para que haya combustión.
18 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
21 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 19
Impactos
Impactos
Los docentes también ven como un irrespeto a los profesionales del magisterio el hecho de que personas de otras carreras irrumpan en la suya y la ejerzan sin tener la preparación necesaria y requerida.
Profesores afirman Habilitación Docente les quita plazas para darlas a otros profesionales Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Para un profesional de cualquier área ser profesor basta con hacer una Habilitación Docente, y esto lo faculta para optar por un nombramiento tanto en el Ministerio de Educación (Minerd) como de cualquier institución educativa del sector privado. Esta situación es vista por los docentes que estudiaron Educación como su carrera base, como una desventaja en cuanto a las oportunidades que ellos pierden luego de haberse dedicado por años al ejercicio del magisterio. Los docentes también ven como un irrespeto a los profesionales del magisterio el hecho de que personas de otras carreras irrumpan en la suya, y la ejerzan sin tener la preparación necesaria y requerida. Stacy García es una de esos docentes que cuestionan que profesionales de otros campos del conocimiento les quiten plazas a los profesores de carrera. Esta profesora tiene 13 años de ejercicio profesional. Estudió la Licenciatura en Educación por tres años y medio, y piensa que no todas las personas están capacitadas para dar clases. García opina que quien imparta clases debe tener las habilidades y capacidades suficientes y necesarias para tratar con niños. “Una persona que haya estudiado Mercadeo o Contabilidad y entonces hace una habilitación docente y ya viene a dar clases, o sea no tiene el tiempo requerido para ejercer esta carrera”, enfatiza.
Esta profesora señala que en varios meses de clases, lo que dura la habilitación docente, ese profesional no adquiere las cualidades propias que debe tener un maestro. Para García la carrera de Educación lleva mucha psicología, para así saber cómo tratar a un niño, como sobrellevarlo. Destaca que el profesor es un psicólogo, maestro, amigo y padre del alumno. “Hay personas que ya estudiaron algunos meses y ya van a dar clases, por el dinero. Entonces, yo no estoy de acuerdo con eso de la Habilitación Docente”, argumenta García. Para esta profesora, una de las desventajas principales es que los profesores que duraron más de tres años estudiando la carrera de Educación se ven afectados al ver que son nombrados los que hicieron la Habilitación Docente, por encima de ellos, e inclusive con mejores salarios. Con 14 años de experiencia en el magisterio, María Dolores, quien duró cuatro años estudiando Educación y hoy en día es una profesora de educación básica, opina que la Habilitación Docente es en sí una desventaja para los maestros profesionales. María Dolores explica que en la universidad al maestro se le enseña cómo manejarse en el aula, le dan las pautas y la guía correspondiente para enfrentarse a ciertas situaciones, mientras que la Habilitación Docente son solo seis meses, lo que vendría siendo un curso acelerado. “El maestro tiene que tener vocación, es lo pri-
mero. El que no tiene vocación no enseña”, indica María Dolores. Rossana Mejía, una profesora que estudió Educación por cuatro años y siete meses, tiene ocho años ejerciendo el magisterio. Esta docente plantea que quienes hacen una habilitación docente son profesionales pero de otra área, y que cada carrera conlleva un tiempo. “Yo he tenido personas cercanas a mí que han hecho la habilitación docente y a la hora de ir a un aula no saben que van a hacer”, explica Mejía.
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCENTE Marlene Luciano, orientadora en el Liceo Francisco del Rosario Sánchez, señala que una de las características que un profesor o un profesional de la Educación debe tener es, principalmente, la vocación, que se trata de la dedicación y la entrega a realizar un oficio. Luciano precisa que otras aptitudes propias de los profesores son la preparación y el grado en esa área, ser licenciado en educación, con la mención correspondiente al área a desempeñar. “Luego de que un profesional está capacitado durante cuatro, cinco o seis años, preparándose, recibiendo los diferentes contenidos o asignaturas propias de su carrera tiene entonces que manejar la didáctica de enseñanza”, refiere la orientadora. Para Luciano esa didáctica se ad-
quiere en la universidad. Pone como ejemplo que alguien que está estudiando lengua española debe dar didáctica de la lectoescritura, didáctica de la enseñanza de la lengua española, así también el que está estudiando ciencias sociales debe dar didáctica de como ensenar sociales, y así sucesivamente. Otro elemento a tomar en cuenta, según la orientadora, y que se da en la universidad es la pedagogía, que es la ciencia que estudia la educación. Luciano advierte que un profesional de otra área no está focalizado a la enseñanza, en su cerebro no se fue codificando esa preparación para un método de enseñanza, por lo que no tiene ni la pedagogía ni la enseñanza que se requiere. “Lo que se aprende en cuatro o cinco años, no es verdad que en un año va adquirir el conocimiento adecuado”, precisa la orientadora.
HABILITADOS El pasado año, el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) detuvo las habilitaciones docentes que estaban realizando las instituciones educativas de nivel superior. Pidieron, además, a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocan), a esas universidades que entregaran antes del pasado 15 de febrero sus propuestas para seguir impartiendo esas capacitaciones. Dentro de las exigencias que tiene el Mescyt para esas universidades está el hecho de que las propuestas de habilitación docente deben ser para el nivel secundario, y en las áreas de biología, química, física, matemáticas, lenguas extranjeras como francés e inglés y artes. Pero la realidad es que previo a
esto ya cierta cantidad de profesionales habían cursado la Habilitación Docente; algunos de ellos ya se encuentran ejerciendo en algún centro educativo, mientras que otros no. Rosmery Lantigua es una profesional de Mercadeo que hizo la Habilitación Docente hace algunos meses, en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), durante nueve meses. Actualmente, ejerce el magisterio dando clases en una institución privada. Lantigua señala que ella no ejerció la carrera de Mercadeo, pero que ahora, luego de la Habilitación Docente, sí está trabajando como maestra en el nivel básico. Para Latingua, la Habilitación Docente es muy importante y favorable, “porque te da una oportunidad de que si tu estudiaste y en tu carrera actual no has podido alcanzar la meta que tú te habías trazado, pues con la Habilitación se te abren diferentes puertas”. Lantigua cree que la Habilitación Docente no es una desventaja para los profesionales de Educación, pues en su opinión hay un déficit de maestros que pueden ser llenado con los
profesionales de otras áreas en las aulas. Incluso, asegura que está a la espera de concursar para obtener un nombramiento en el Minerd. Mabel Veras es una profesional de la Ingeniería Civil que hizo la Habilitación Docente hace cinco meses. Ella no tiene trabajo en el área de Educación, sino que continúa desarrollando labores relacionadas a su primera profesión. Veras alega que una de las razones por las cuales hizo la Habilitación Docente era la de actualizarse con el currículo actual, y ver cómo se estaban manejando ahora los temas educativos. “Yo tengo una niña pequeña que está en pre primerio, y yo quería saber qué se está impartiendo ahora, y ver cómo yo, como madre, puedo colaborar y mejorar parte del sistema”, precisa. Veras indica que hay muchas asignaturas que los maestros las aprenden según lo que tienen que impartir por el currículo educativo, pero que en su opinión un profesional de esa área posee mayores conocimientos para poder impartirla.
Stacy García, profesora.
María Dolores, profesora.
El pasado año el Mescyt detuvo las habilitaciones docentes que estaban realizando las instituciones educativas de nivel superior.
20 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
21 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 21
Deportes
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
El evento se llevará a cabo del 25 al 31 de marzo.
Corales Punta Cana se prepara para celebrar el PGA Tour Championship Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Ya se acerca el día para que inicie la semana festiva del golf y Corales Punta Cana se prepara para celebrar el PGA Tour Championchip, evento que reúne a atletas nacionales e internacionales y que fue calificado en el 2018 como el mejor torneo nuevo de la PGA Tour. Y es que está casi todo listo para que decenas de personas se den cita a este magno evento que reúne lo mejor del golf criollo e internacional y donde los espectadores podrán disfrutar del 25 al 31 de marzo de un ambiente recreativo. Este año, el torneo contará con la participación de 132 jugadores profesionales que fueron escogidos de acuerdo al ranking y que al igual que en el 2018, varios de estos atletas son de élite en este deporte. El PGA Tour se realizará en una semana cargada de diversas actividades para el disfrute de la familia y amante del deporte, así lo explicó Manuel Sajour, director ejecutivo de Marketing de GRUPO PUNTACANA. Sajour indicó que en este año se espera superar con creces el evento de la primera edición que tuvo un gran
éxito y fue muy acogido por el público. “Este año hemos tenido un gran apoyo y por esto duplicamos las gradas, ya que esperamos muchos más espectadores que el pasado”, dijo Sajour. Asimismo, informó que en este año se tendrá una agenda cargada de música en vivo de bandas tocando, pasarela de diseños de moda, exposición de productos y eventos para que los asistentes puedan disfrutar de un ambiente diverso y recreativo. “Tendremos actividades desde las 7:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche sin parar para que todo el público pueda disfrutar de esta gran edición”, aseguró Sajour. En esta edición, el torneo también contará con la innovación de un área de food truck con festival dentro del mismo desde las 12:00 de la tarde, todos los días durante el evento, donde podrán disfrutar de 25 variedades en un ambiente familiar y animado. Un equipo de 600 personas trabaja en la logística de este evento, de las cuales más de 400 son voluntarias. Los organizadores de este torneo continúan recibiendo nuevos ingresos de voluntarios, para registro y mayor información pueden ingresar a www.puntacana.com/coraleschampionchip.
Este año el PGA Tour contará con 132 jugadores profesionales.
Bávaro. El club de fútbol Punta Cana FC y las campeonas universitarias de Unibe protagonizaron un enfrentamiento amistoso en sus dos respectivas categorías, femenina y masculina con el objetivo de los jugadores puedan compartir a través de este deporte. En la categoría masculina, por Punta Cana FC participaron lo de la sub17 que se enfrentaron a la sub23 de Unibe, en la que ambos equipos demostraron sus habilidades y destrezas futbolísticas. Mientras que en la categoría femenina, la representación de Unibe estuvo a cargo de la sub 26 la de Punta Cana FC recayó sobre las de la sub 23. El juego se realizó en Los Establos Cap Cana, donde las jugadoras de Punta Cana FC hicieron un gran trabajo enfrentado a las campeonas universitarias nacionales, cayendo al final del partido con un marcador de 0-2. Mientras que en la categoría mas-
Punta Cana FC y Unibe se estarán enfrentando en un partido amistoso
Equipo femenino de Punta Cana FC.
culina, Punta Cana FC superó al equipo universitario al derrotarlo 5-1, en un juego de alta competición.
Estos encuentros, se desarrollaron bajo un panorama amistoso, donde el objetivo fundamental era el acerca-
miento de ambas instituciones para potenciar el futbol a nivel local y nacional, así lo aseguró Luis Flores, director y entrenador de Punta Cana FC. “Me siento muy orgullo de estos equipos. Las chicas de 14 y 16 años tuvieron un gran enfrentamiento contra las campeonas universitarias nacionales, quienes les llevan hasta ocho años de edad, fueron grandes y emotivos juegos”, dijo Flores. Las competiciones continuarán en esta semana con todas las categorías, donde estarán participando d la Copa Independencia en La Romana. Así como también, viajarán a Santo Domingo con todas las categorías a jugar un triangular con Santa Fe FC y Panamericano FC. El domingo estarán compitiendo contra la selección Metropolitana en el marco que tiene la federación en las visorias de jugadores, donde expondrán los talentos locales.
22 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
21 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 23
Deportes
Deportes
Jorge Tavarez es el nuevo presidente de la Asociación de Baloncesto de Higüey Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Higüey. Jorge Tavárez fue electo el pasado sábado como el nuevo presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia Altagracia (Abapa) realizada el pasado sábado 16 de Febrero en el Multiuso Leo Tavares de esa ciudad. Tavárez, un joven prominente de esta localidad ganó la distinción de presidente de dicha institución por el periodo de dos años. Los otros miembros que conformarán el comité ejecutivo de Abapa son: Oscar Valdez (vicepresidente), Manuel Chevalier (secretario general); José Manuel (tesorero), Fraulin (secretario de organización), Carlos Acoste (vocal) y Olinad Cedeño (vocal). Las elecciones fueron supervisadas por Israel Altagracia en su con-
Tavárez un joven prominente de esta localidad ganó la distinción de presidente de dicha institución por el periodo de dos años.
dición de vicepresidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal).
Asimismo, la nueva directiva fue juramentada por La Altagracia, como representante de la federación.
De nueve clubes que tuvieron derecho al voto, ocho votaron por la nueva directiva. Los clubes agradecieron a Luis Moya por el empeño prestado en salir por la puerta grande. La información fue dada a conocer por el doctor Manuel De León, presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Altagracia y miembro de la comisión electoral. El nuevo presidente dio las gracias a su equipo, el cual lo va acompañar a realizar una gestión transparente parecida a la saliente. “Ahora me toca a mí honrar el nombre de mi padre del cual éste multiuso lleva su nombre, agradezco a todos por este honor de permitirme ser presidente de esta asociación tan importante para nuestra provincia, trabajaremos fuertemente para todos.” expresó Tavázrez. La antigua directiva estaba conformada por Andrés van der Horst como presidente, Oscar Valdez, vicepresidente; Villijant Tavarez Cedeño, secretario general; Luis Alberto Moya, tesorero; Snyder Zorrilla, relaciones públicas; Martha Miguelina Feliu Caraballo como miembro y otros más.
Raymond Abreu regresa como gerente general Toros del Este Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. La Junta Directiva de los Toros del Este anunció la renovación contractual por dos años de Raymond Abreu como gerente general del equipo, quien desde ya está inmerso en los planes de trabajo para la temporada 2019-2020. La información fue confirmada por Luis Emilio Rodríguez, presidente de la franquicia romanense, quien expresó satisfacción por el nivel de desempeño que logró el equipo esta pasada temporada. “Tanto nuestra organización como toda la fanaticada de La Romana está muy a gusto con el trabajo realizado por Raymond y su staff de Operaciones de Béisbol. Lograron conformar un roster de jugadores y un cuerpo técnico muy
Abreu en su primera temporada con los Toros clasificó al club al Round Robin jugando para .500 por primera vez en las últimas seis temporadas.
bien estructurado que nos llevó a competir con altura hasta la Serie Final.” enfatizó Rodríguez. Abreu indicó que aprovecharán lo aprendido en la campaña anterior
para conseguir la tercera corona de la franquicia naranja. “La experiencia de la temporada pasada de nuestros guerreros en el terreno y dentro de la oficina me
hizo identificarme con lo que hoy en día es la familia Toro del Este. El trabajo de continuidad con la mente puesta en la gran fanaticada de La Romana seguirá siendo nuestra filosofía”, indicó Abreu. En su primera temporada a la cabeza de los Toros, Abreu clasificó al club al Round Robin jugando para .500 por primera vez en las últimas seis temporadas, los avanzó a la Final por vez primera desde la campaña 2010-11 y por quinta ocasión en la historia de la franquicia. “Lo único que podemos prometer es que volveremos a tener un equipo competitivo, ya estamos inmersos en la estructuración del club para la próxima temporada,” dijo el gerente general naranja. Igualmente, Abreu dijo que se estará restructurando el cuerpo de Operaciones de Béisbol, aunque adelantó que Arturo DeFreites regresa a las oficinas como parte de ese grupo, tal y como era el plan para la campaña anterior. Ya las entrevistas para un nuevo dirigente iniciaron y en los próximos días se podría estar anunciando el nuevo capataz taurino.
24 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
21 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 25
Variedades
Variedades
Estudiantes del Puntacana International
School visitan el Grupo de Medios EB
Club Rotario Punta Cana Bávaro realizará conferencia con juez de la Suprema Corte Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Estudiantes de tercer grado del Puntacana International School realizaron recorrido por las instalaciones de Grupo de Medios EB.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Punta Cana. El Puntacana International School llevó a sus estudiantes del tercer grado a realizar un recorrido por las instalaciones de Grupo de Medios EB. L os niños est uv ieron en la re dacción de los per iód icos BávaroNews y El T iempo, así como las emisoras, P unta Ca na Tv y
las á reas ad minist rat ivas, donde se les most ró c ada una de las d iná mic as que se rea liza n en estas á reas. Carolyn Vásquez, maestra del plantel educativo, explicó que en la materia de Lengua Española les están impartiendo los textos informativos y dentro de ellos las noticias, razón por la cual nació el interés en los niños de conocer acerca de los periódicos, cómo
se recoge la información, cuáles son las secciones que tiene, entre otros aspectos. Rosanna Figueroa, directora de los periódicos, fue la encargada de guiar a los estudiantes por cada instalación de la empresa, al mismo tiempo que les mostraba cómo funciona cada una de ellas. De igual forma les explicó cómo está conformado el periódico, las secciones que tiene, que tipo de
publicaciones se realizan en cada una de ellas, así como manualidades que se pueden hacer con el mismo cuando y ano sea de utilidad, en vez de tirarlo y de esa manera cuidar el medio ambiente. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar al aire en las cabinas con los locutores, así como expresarse en los medios y hacer preguntas sobre todas las inquietudes que tenían.
Verón. El Club Rotario Punta Cana Bávaro realizará hoy una conferencia magistral, dictada por el juez de la Suprema Corte de Justicia, Manuel Herrera Carbuccia, en el salón Yauya del hotel Westin Punta Cana, a las 7:00 de la noche. El tema a tratar en el evento es “sentencias de la Suprema Corte de Justicia y su valor e impacto en el mundo laboral y empresarial”. El presidente del Club Rotario Punta Cana Bávaro, José Severino, explicó que la actividad está dirigida a personal de recursos humanos. También de cualquier empresa grande o pequeña, así como colaboradores, para estar seguros y conscientes de las cosas que atañen tanto al empleado como al empleador. Severino destacó que como ya se
mencionó en las líneas anteriores es una actividad benéfica, y las boletas tienen un costo de 1,000 pesos por persona. Asimismo, dijo que la vestimenta para asistir al evento debe ser formal, debido a la magnitud del conferencista, así como de los invitados que estarán presentes en el lugar. De su lado, el doctor Eric Rodríguez, miembro del club, manifestó que uno de los temas que se abordará es concerniente al acoso laboral, el cual es muy cautivante por la naturaleza misma de la gravedad y de cómo se desarrolla tanto en el ámbito laboral como empresarial. El club recauda fondos con el propósito de que los bienes sean invertidos en obras sociales para las personas más necesitadas de la zona. Entre los trabajos que realizan están, el patrocinio de escuelas, operativos médicos, donaciones de libros y útiles escolares.
Parte de los miembros de Club Rotario Punta Cana Bávaro, José Severino, Santa Bremon Guerrero, Rosa Mejía y Eric Rodríguez.
26 | BAVARONEWS
21 DE FEBRERO DE 2019
21 DE FEBRERO DE 2019
Variedades
BAVARONEWS | 27
Variedades
La universidad UPID en Verón realiza bazar
Transforma el hogar con las nuevas tendencias en decoración de interiores
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. La Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID) realizó un bazar con los estudiantes de las carreras de Mercadeo y Administración Hotelera. El evento tuvo una duración de cinco días, desde las 2:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, y se realizó con la finalidad de que los estudiantes puedan practicar lo que ven e clases y de esta forma adquieran conocimientos para su desarrollo profesional. Ricardo Winter, rector de la universidad a nivel nacional, explicó que los estudiantes de Mercadeo, Administración de Empresas y Hostelera, técnicas de ventas, promoción, entre otras carreras, tienen la
Verón. En cada temporada se busca darle a la decoración del hogar ciertos detalles que lo vayan transformando, por lo que los decoradores muestran las tendencias que se van imponiendo con la finalidad de embellecer cada espacio del hogar. El año comenzó lleno de propuestas en colores y tendencias y los expertos anuncian que el color del año para usar en decoración es el tono rosa anaranjado, de manera más especifica el color coral, el cual brinda calidez y un aire de color a la decoración de los diferentes espacios. Daisy Barinia Cruz, decoradora de interiores, manifestó que este tono coral es un color acogedor con destellos que iluminan y conectan en cualquier tipo de decoración pudiéndose usar en acentos decorativos, un sofá, butacón, otomán, o simplemente en una pared para crear un toque diferente y alegre.
El bazar estaba dirigido a todo público y contaba con estand de diferentes productos a un precio asequible.
responsabilidad a partir de este año en adelante realizar estas actividades para adquirir conocimientos prácticos de lo que estudian. Dijo que los estudiantes de la universidad UPID en Santo Domingo, anualmente realizan una promoción
de ventas, porque eso hace que el estudiante sea innovador y de igual forma pueda emprender negocios, además de que estas presentaciones les valen puntos. El bazar fue dirigido a todo público, y se podía percibir en la activi-
dad estand del Banco Banreservas, la Cervecería Nacional, que les brindaron apoyo en la actividad, ropa, dulces, comida, lencería, regalos, bisutería, productos de belleza, así como venta de carteras y monederos, entre otras variedades.
Un color que mantiene tendencia a través del tiempo es el color crema y las degradaciones de los colores de tierra.
Dijo que en la temporada primavera verano se jugara con diferentes combinaciones y contraste de luz y sombras, y para eso “tenemos el verde naturaleza, para dar esa sensación vegetación en sus diferentes tonos, recordando siempre usar estos colores en espacios amplios o bien iluminados, para que no se vean muy cargado o pequeño” indicó la experta en decoración. Algo que mantiene tendencia a través del tiempo es el color crema y las degradaciones de los colores de tierra.