BávaroNews, edición impresa 22 de noviembre 2018

Page 1


Año XIIII - Edición 464

|

Ejemplar semanal gratuito

|

22 DE NOVIEMBRE DE 2018 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

El presidente asiste hoy al primer picazo de hotel rechazado por empresarios turísticos Se trata del hotel regenteado por el consorcio Moon Palace, que tendrá 18 niveles, lo que de acuerdo a hoteleros de este polo turístico rompe con el esquema de construcción que durante década ha regido para este destino. Asonahores y Asoleste han advertido del impacto negativo de esta obra, frente a la cual han mostrado su firme oposición. Pág. 34 y 12

Impacto EDUCACIÓN

Unos 1,500 estudiantes aún no han recibido docencia De Jueves a Jueves CONFLICTO

Director municipal advierte seguirá cobrando arbitrios Variedades CONCIERTO DE NAVIDAD

Gran Gala de Villancicos, un aporte a la cultura

Policía Nacional incorpora nuevos agentes al patrullaje preventivo Pág. 16

Transporte

Pág. 14

Seguridad Pág. 8

Presidente de Aptpra admite que el aumento de la tarifa del pasaje carece de legalidad

Anuncian cinco ambulancias para 911

El presidente de la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la provincia La Altagracia (Aptpra), Junior Castro, reconoció que el aumento se realizó sin la autorización formal del Intrant.

José María Irigarai, secretario del Consejo Municipal de la Cruz Roja en Verón-Punta Cana, señaló que estas ambulancias estarán ubicadas en distintos puntos de esta zona.


4 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

ENMIENDAS DEL HOMBRE Clave para lo extraordinario Hoy me es preciso aclarar lo perseguido con las enmiendas. No es lo mismo tener más que vivir mejor. Quien en sus metas establece bonanzas económicas, prestigio, fama y reconocimiento, no está mal, pero creo que debe interesarse por otro tipo de lectura, no los humildes destellos de lucidez de este humilde servidor. Mis enmiendas persiguen una existencia sin remordimientos, en libertad, armoniosa y feliz. No pretenden el encierro en las finanzas, el tedio de las formalidades, el asedio de intrusos banales, y mucho menos la alimentación desproporcionada del ego. Basta con el alcance de lo extraordinario que existe dentro y fuera de nosotros mismos, en todas partes, el propósito mismo brindado por Dios en lo simple y cotidiano, el bienestar que prevalece pese las circunstancias.

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

Sin importar los golpes que me infiera la vida, como ahora, sin pretender condescendencias mediocres, me centro en el proceso de lo virtuoso. Ardua tarea sin plazos de conclusión, sin embargo, excitante tras cada etapa de éxito alcanzada. Un ejercicio es la elección de un simbolismo que identifique las metas. En mi caso particular, la visión de ser útil a todos en mi entorno de una manera efectiva. Imagino el resto de mi existir rodeado de seres interesados en compartir su historia, el intercambio de experiencias, compartiendo técnicas para el equilibrio y la mesura. Entonces, la necesidad de alcanzar la virtud de dominar la propia mente, el encausamiento hacia pensamientos positivos, la determinante decisión de eliminar las ideas des-

tructivas. He disfrutado ya los beneficios de cultivar la mente. Al hacerlo, esta experiencia ha superado todas mis expectativas, ya que mi calidad de vida la ha ido determinando la calidad de mis pensamientos. He descubierto que los errores no existen, sino, lecciones que me han brindado nuevas y diversas oportunidades de expansión personal. En este crecimiento interior, se ha erigido una estructura espiritual que me hace cada vez más fuerte y capaz. Y aunque aún existen ciertos miedos y algunas angustias, son ellas mucho menos frecuentes, tal y como rezan las garantías del Señor. Ahí la clave, autoconocimiento, la necesidad de ref lexionar en el yo para identificar el propósito personal y hacer uso de los dones que poseemos.

POSTE DE LUZ CAÍDO La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Ede Este), debe fortalecer las labores de mantenimiento tanto de postes como del sistema de cableado. Con apenas una mínima lluvia y brisa este poste se cayó obstaculizando el tráfico de la carretera La otra Banda-Verón.

COMO LA VIDA MISMA / El amor es una adicción

Desde que nacemos, lo hacemos amando. Ese amor puro que sentimos por quien no nos desampara, nos alimenta, nos cobija, nos calma. Crecemos amando. Lo hacemos, confiando en quienes nos levantan de la cama, nos llevan a la escuela, hablan con la maestra y atienden a los amiguitos que traemos a casa a jugar. Nuestra primera decepción amorosa, en verdad, nos sucede cuando descubrimos que nuestros ídolos son falibles, lloran, sufren, padecen, y hasta se pueden equivocar. Sin embargo, está en nuestra naturaleza iniciar ese maravilloso viaje hacia una mirada cómplice transformada en beso y que se instala en una entrega total de cabellos, gritos, llantos y sueños. Todo un periplo que,

mientras lo recorramos acompañados, hará que la carga siempre sea más liviana y sentiremos que flotamos sobre nubes de algodón. ¿Qué pasa cuando esas nubes estallan? Llueve, y muy fuerte, dentro de nuestros corazones. Sentimos que la vida se paraliza momentáneamente. No vemos salida. Todo se nos vuelve oscuridad. Y es que, al crecer, nos convertimos tanto en esas personas que levantan a otras de su letargo, le presentan opciones y oportunidades, le abren los ojos y le pintan arcoíris como también en esas otras personas falibles, que gimen y callan, susceptibles de cometer errores también. Sin embargo, como estamos hechos de humanidad, nos volvemos a aferrar

MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com a nuestra naturaleza, nos curamos las heridas y salimos nuevamente a amar. Es lo que, intuitivamente, vinimos todos a hacer a este mundo. Pero ¿amamos igual que antes? ¿Menos? ¿Quizás más? Amamos, sí, de nuevo. Ni de más ni de menos, sino otra vez. Y esta vez, somos diferentes. Ya nos han herido, ya nos han curado, ya hemos recapacitado y reflexionado. O quizás, no. Los insistentes, definitivamente, nos lanzamos al ruedo, nuevamente. Algunos lo hacen en forma cautelosa. Otros se embalan sin frenos. Hay quienes se lanzan al vacío y no lo saben. Sin embargo, todos los que dan el paso al frente están vivos y disfrutan el presente. Ese tiempo verbal que hace del amor una adicción.

etcétera EL MINISTRO DE TURISMO, FRANCISCO JAVIER GARCÍA, COMO QUE fue a Higüey para asegurarse de que todo marchara bien en cuanto a la aprobación del proyecto de las Torres de Macao. Y así fue, porque no bien enderezó su yipeta para la capital en bolas de humo los regidores le dieron luz verde al controversial proyecto de Moon Palace. PERO CON TANTAS SOLICITUDES QUE HAN LLEGADO A LA OFICINA , de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey, la construcción de las torres fue la que justamente se le dio viabilidad y con carácter de urgencia, siendo los mismísimos regidores además quienes lo hicieron. LOS REGIDORES DE HIGÜEY CASI JURAN QUE NO RECIBIERON presiones para darle el “sí, acepto” al proyecto hotelero que tanto revuelo ha causado, pero que el Gobierno con Francisco Javier a la cabeza están empujando a toda marcha. Lo cierto es que este proyecto fue aprobado sin muchos pataleos. Y TODO ESTO A PESAR A LA OPOSICIÓN DE DIFERENTES SECTORES, que han destacado que este tipo de edificaciones rompe con el esquema de baja densidad de la zona turística. Pero a Turismo y ahora a los ediles parece que esto le importa poco o nada, porque están empujando este proyecto hasta más no poder. CON ESTE PROYECTO HAY QUIENES LO OBJETAN SIN MIEDOS , y sin esconder su indignación por el daño que esto podría causar al esquema establecido para las construcciones de esta zona turística. Pero también hay unos que hacen coro por delante y por atrás tienen puntos de diversos. ¿Dos caras o qué? EL DIRECTOR MUNICIPAL DE VERÓN-PUNTA CANA, RAMÓN RAMÍREZ, dice que seguirá la Junta Distrital gestionando el cobro de arbitrios y los permisos de uso de suelo, y hasta le mandó a decir a Karina Aristy que si quiere se pueden ver las caras en la Justicia. BUEEENO, MANOLITO PARECE QUE NO DARÁ SU BRAZO TORCER con este tema de los arbitrios y las competencias que se atribuye la Alcaldía de Higüey. ¿En qué parará la cosa, caballero? ¿En qué parará?


6 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Ramírez contrataca: Junta Distrital seguirá cobrando arbitrios y tramitando permisos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, advirtió que la Junta Distrital continuará cobrando los arbitrios que se generen por construcciones en esta demarcación, y que de igual manera continuará tramitando los permisos para desarrollo de proyectos. Recientemente, el consultor jurídico de la Alcaldía de Higüey, Manuel Alejandro Chevalier, informó que ejercerán acciones legales contra la Junta Municipal Verón-Punta Cana, porque la Ley 176-07 de Municipios y la sentencia del Tribunal Constitucional TC/0152/13 ratifican que las competencias de planeamiento urbano y el cobro de impuestos municipales por construcciones, corresponden solo a las alcaldías. También, la arquitecta Luisa Villa-

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Friusa. José Vásquez, encargado de la Oficina Técnica de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, dijo que la calle cerrada que servía de camino para estudiantes asistir a la escuela está en un proyecto privado. Dijo que hace un tiempo estaba abierto y que el propietario tiene sus títulos, por lo que no es una vía pública. Vásquez señaló que las personas usan ese espacio para cruzar, pero que inmediatamente el dueño hizo un residencial allí no puede permitir que todo el que quiera cruce por su terreno. “Había un conflicto ahí porque decían que era más fácil para los estudiantes ir a la escuela, porque no daban la vuelta, pero eso es un trecho por el cual la gente fue caminando”, alegó el encargado de la Oficina Técnica. Vásquez le recomendó a los residentes de Campo Lindo a que se dirijan a su Junta de Vecinos y a la Junta Municipal para solicitar que se les deje ese espacio o ese acceso para cruzar. Indicó que deben hacer una comunicación por escrito a la Junta Distrital Verón-Punta Cana donde especifiquen el tiempo que tienen pasando por ese trecho para así justificar el uso, ya que se trata de una propiedad privada.

El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez.

vicencio, encargada de Planeamiento Urbano de Higüey, precisó que en la zona turística se han detectado más de 20 obras que no fueron reportadas a la Alcaldía y que solo se habían pagado por la Junta Municipal.

Al respecto, Ramírez manifestó que “nosotros estamos administrando el territorio de Verón como dice la ley y los procedimientos establecidos no solo para el Ayuntamiento de Higuey y de acá, sino

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES

de los 392 que existen en el país y por tal motivo vamos a seguir efectuando nuestro rol de administradores del espacio”. Dijo que si desde la Alcaldía de Higüey entienden que este tema se debe enfrentar ante la Justicia “para eso están los tribunales”. La autoridad distrital explicó que se basan en las leyes y acuerdos como el de mancomunidad suscrito entre ambas instancias, al que consideró que deben cumplir rigurosamente. “Cuando ellos rebajan un 10 o 15 por ciento sin autorización nuestra están bajando los impuestos de Verón y cuando nos bajan cinco o seis millones de pesos, nosotros tenemos que compensarlo. Vamos a seguir cobrando como siempre lo hemos hecho”, indicó Ramírez. Según su opinión, la sentencia del Tribunal Constitucional no dice que el dinero generado es de la Alcaldía de Higüey solamente y que los impuestos se pagan donde se producen. “Ellos se basan en la sentencia 152 y es en la 100 que establece esto”. El director municipal acotó que la Alcaldía cobró arbitrios a 72 hoteles sin consultar con la Junta Distrital.

Director de Oficina Técnica de Junta Distrital dice cierre de calle en Campo Lindo es legal

José Vásquez.

Calle cerrada en el sector Campo Lindo.

Vásquez comentó que no se trata de una vía publica por donde transitan los vehículos, sino que es un cruce o camino que tenían las personas para llegar a ese otro sector de Lotificación Verón. Precisó que con la carta se pudiera buscar la posibilidad de que si no es por ahí, entonces que se abra una calle en otro lugar para el acceso. Por el lugar donde está la calle que cerraron con una pared de piedra

pasa el tendido eléctrico de un sector al otro, ante esto Vásquez dijo que habría que verificar esto porque los tendidos eléctricos no pasan por propiedades privadas. Vázquez enfatizó en que se deben agotar los procedimientos de lugar, lo primero es la carta a la Junta con las justificaciones del tiempo de uso de la calle y el hecho de que pasa el tendido eléctrico por esa zona.

La semana pasada un residente del sector Campo Lindo denuncio el cierre de esta calle que conecta ese barrio con Lotificación Verón. También señaló que es usada por los estudiantes que van a diario al Liceo Matías Ramón Mella. En el lugar se observa un muro de piedras que obstaculiza el paso, también hay una cubeta en la que los estudiantes se suben para poder cruzar.


8 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Bomberos afirman que operan con protocolo de accidentes que elaboraron con la Usaid Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Ante la gran cantidad de accidentes que ocurren anualmente en esta zona turística de Verón-Punta Cana, el Cuerpo de Bomberos de esta localidad desarrolló junto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) un protocolo de emergencias. Miguel Ángel Álvarez, intendente general del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, señaló que en el país no se contaba con protocolo para las emergencias y en especial para los accidentes de tránsito. Álvarez comentó que través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y su Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero crearon un proyecto en el que tomaron a La Altagracia como modelo. El intendente explicó que en la zona se daba el caso de que en las emergencias por accidentes de tránsito actuaban varias instituciones al mismo tiempo, pero que no había una competencia para todas. Comentó que los únicos facultados para atender en estos casos son el Ministerio de Salud Pública y el Cuerpo de Bomberos. Álvarez destacó que con la entrada del Sistema 911 ya los bomberos no se tendrá que dar asistencia médica, solo acudirán si hay personas atrapadas en los vehículos. Con este protocolo de accidentes en La Altagracia se sacará los demás modelos para implementarlos en las otras provincias del país. Álvarez refirió que este plan se está trabajando desde mediados del 2017. Álvarez aseguró que ya los bomberos están trabajando en base a ese protocolo y lo están implementando. PLANES PARA EL PRÓXIMO AÑO

Dentro de los planes que tiene el Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana para el próximo año 2019 hay una serie de capacitaciones para su personal. El intendente general dijo que recientemente realizaron una reunión con el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, las autoridades del ayuntamiento de Higüey y de la Junta Distrital Verón-Punta Cana para tratar estos temas. Álvarez indicó que los bomberos de Verón-Punta Cana presentaron, en esa reunión, sus fortalezas y de-

CORRUPCIÓN

Si este país se respetara y se hicieran valer las leyes, ya la Junta Municipal de Verón-Punta Cana hubiese sido intervenida por las autoridades pertinentes. Esto así, luego de conocerse las denuncias que ha hecho la Alcaldía de Higüey, consistente a que en esa entidad cobra arbitrios sin reportarlo al municipio cabecera, como manda la ley.

Estación de bomberos en Verón.

El protocolo de accidentes de La Altagracia será usado como modelo para las demás provincias.

bilidades, las leyes que los amparan, además de que mostraron sus planes de entrenamiento para el próximo año. “Una de las metas nuestra es tener una estación de bomberos totalmente equipada y con el personal que lleva en la zona de Uvero Alto, así como aumentar el personal y mejorar los salarios en las dos estaciones existentes”, refirió. Álvarez destacó que pretenden avanzar con lo que es la capacitación del personal y el equipamiento de herramientas, de unidades contra incendios y tratar de conseguir camiones nuevos. El intendente comentó que hizo durante la reunión una radiografía de la situación actual en la que se encuentra el cuerpo de bomberos a su cargo y de lo que necesitan “donde estamos y a donde debemos de ir”. Aseguró que hay una capacitación que los bomberos deben recibir cada año, esta se hace mensualmente, en el caso de ellos la propuesta es que el mes de enero se preparará en cuanto al uso adecuado del equipo de protección personal de bomberos. En el mes de febrero la capacitación será sobre física y química del fuego; en marzo tratarán sobre herramientas y equipos. Para abril se preparan en cuanto a chorros, mangueras y pistones y en mayo sobre

rescate en accidentes vehiculares. Para el mes de junio la capacitación será de cuerdas y nudos, mientras que en julio abordaran los primeros auxilios y emergencias médicas hospitalarias. Durante agosto trabajarán el manejo defensivo y operación de unidades de incendio. En septiembre será sobre agentes extintores, en octubre emergencias con materiales peligrosos; en noviembre búsqueda y rescate en estructuras colapsadas y en diciembre sobre comportamiento del fuego.

KARINA, TAMBIÉN CULPABLE

Lo descrito anteriormente refleja una falta de autoridad en el municipio cabecera, encabezado por Karina Aristy, quien ha brillado por su ausencia en este distrito turístico. Ellos saben de esta irregularidad en la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, y no hicieron nada. Ahora dicen que irán a la Justicia, pero todo parece allante y movimiento. Buche y pluma nomás.

NAVIDAD

Uno de los tiempos más esperados del año está al doblar la esquina. La Navidad es sinónimo de alegría, belleza y felicidad. Por costumbre, es algo que está en la mente del ser humano, pero si mostramos el espíritu de compañerismo que mostramos en esta época, podemos manifestarlo también durante todo el año.

Miguel Ángel Álvarez.



12 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Sector hotelero explica a la sociedad civil implicaciones del proyecto Torres Macao Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Los representantes del sector hotelero en la zona Este del país sostuvieron un encuentro con líderes comunitarios y demás actores de la sociedad civil, con la finalidad de dar a conocer aspectos de lo que será la construcción de un proyecto turístico, que contempla dos torres de 18 niveles en la zona de Macao. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, informó que la intención es explicar el modelo de construcción que abarca el proyecto Macao Alto Resort, que a juicio de diferentes sectores turísticos locales y nacionales no va acorde con el tipo de edificaciones de la zona. “Acordamos elaborar una carta pública rechazando este tipo de construcciones, que afectará el modelo de desarrollo de baja altura y baja densidad, que ha impulsado el éxito el país”, dijo Veloz. En este sentido, señaló que durante el conversatorio con diferen-

En el conversatorio se acordó realizar una carta pública rechazando el proyecto de las Torres de Macao.

tes representantes de la sociedad civil, en el que participó el reconocido empresario Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, se expusieron distintos puntos de vista sobre los aspectos técnicos de las Torres de Macao. Veloz además expresó que no

es que se oponen al desarrollo de nuevos proyectos turísticos en la zona, pero que deben estar en sintonía con las construcciones de baja densidad, ya que representan el éxito de grandes hoteleras en diferentes países de Latinoamérica y el Caribe.

El Distrito Municipal Verón-Punta Cana contará con cinco ambulancias para el Sistema 911 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La información la ofreció José María Irigarai, secretario del Consejo Municipal de la Cruz Roja en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, quien además señaló que estas cinco ambulancias estarán ubicadas en distintos puntos de esta zona. Irigarai dijo que una de las ambulancias se colocará en el puesto del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur) en Uvero Alto, una en la comandancia de Cestur, en Bávaro, y otra en el cuartel de los Bomberos en Bávaro, una en el Cruce de Verón y la última en Guardianes del Este en Punta Cana. Según el secretario Irigarai, las cinco ambulancias serán de tipo avanzadas, lo que quiere decir que contaran con un conductor, paramédicos y médicos. Dijo que el Ministe-

José María Irigarai.

rio de Salud Pública solicitó a la Cruz Roja Dominicana unas cinco ambulancias para La Altagracia. Estas funcionarán como lo hacen en otras partes del país las unidades que ha facilitado esta entidad al Sistema 911. Las ambulancias que

la Cruz Roja Dominicana aportará para el Sistema 911 serán medicalizadas, lo que quiere decir que contaran además de un conductor y paramédico con médicos especializados en diversas áreas, especialmente en emergencias.

Explicó que esperan por una reunión del Ministerio de Turismo, para discutir estos planteamientos de manera técnica. Hasta el momento no se ha generado ninguna acción concreta sobre este en particular y esperan sean convocados en los próximos días por los representantes de la cartera turística. De acuerdo a una publicación de la página web www.expansion.mx en el año 2012, los ejecutivos de la cadena hotelera Moon Palace, Roberto Chapur y José Chapur, tenían un pacto desde que fundaron su primer hotel en 1996. El primero generaba los ingresos de la cadena desde el área financiera y José cuidaba los gastos de la operación. “Pero en 2008 tomaron la peor decisión de su carrera, según José Chapur: invertir en un hotel en Punta Cana, República Dominicana”, destacó la revista mexicana. La inversión tenía el objetivo de internacionalizar la empresa bajo el nombre de la cadena estadounidense Hard Rock. El complejo de 1,789 habitaciones representaría 22% de los 8,000 cuartos del grupo.

Señaló que para las nuevas ambulancias hace falta personal en la zona y ese personal se está reclutando y será contratado por Cruz Roja Dominicana. Se requiere un total de 80 personas para estas funciones. Irigarai explicó que para la llegada del Sistema 911 ya se han hecho las pruebas psicotécnicas. Destacó que habrá un taller de inducción y pruebas de conducción a los choferes de las ambulancias. La zona de Verón-Punta Cana contará con más de 250 hombres para brindar asistencia, repartidos entre los cuerpos de seguridad que tienen presencia en esta localidad. Será a finales de este mes de noviembre que en esta localidad empiece a funcionar el 911. A la dotación de la Policía Nacional en esta demarcación, se le agregaran 100 agentes nuevos. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) contará con 20 nuevos agentes. El Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur) tendrá disponible para las zonas de su responsabilidad unos 120 hombres que darán apoyo al Sistema 911.


14 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Presidente de Aptpra admite que el aumento de la tarifa del pasaje carece de legalidad Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El presidente de la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la provincia La Altagracia (Aptpra), Junior Castro, reconoció que el aumento en los precios de sus pasajes se realizó de manera inconsulta y sin la autorización formal del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). El pasado 15 de septiembre, Aptpra y las empresas Expreso Bávaro y Sindicato del Transporte Bávaro-Punta Cana (Sitrabapu), incrementaron el valor del pasaje a Santo Domingo e Higüey desde la zona turística. “Nosotros hicimos un reajuste en lo que son estas rutas. Nos reunimos con la directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, con quien tenemos mucho acercamiento y le comunicamos que teníamos que aplicar un aumento del pasaje Bávaro-Santo Domingo, ella lo entendió, no nos dio la autorización, pero tuvimos que hacerlo temporalmente”, dijo. Castro señaló que en vista de la

Aptpra estima bajar los precios de pasaje próximamente, pero por la reducción del valor de los combustibles.

reducción en los precios de los combustibles, en los últimos días, evalúan rebajar el valor de los pasajes, sin establecer aun en cuanto quedará el costo final. Indicó que este es el mismo método que utiliza el Gobierno para el aumento del combustible y por tal motivo aseguró que desde los actuales momentos trabajan para bajar el precio actual del pasaje a Santo Domingo.

Por otro lado, informó que en los próximos días abrirán una ruta Punta Cana-BlueMall-Cap Cana-Santo Domingo y que incrementarán tres horarios más desde Bávaro-Verón-Santo Domingo, cuyo primera salida será a partir de las 5 de la mañana. Castro destacó que se incorporarán unos 30 autobuses a su flota, de los cuales 10 llegaron al país pro-

venientes de Brasil y que ofrecerán mayor confort, seguridad y tecnología de punta, entrando en servicio apenas le den los chequeos de rigor. “Inmediatamente nos los entreguen los pondremos en operación, estamos trabajando en el diseño de funcionamiento tanto en la ruta Higüey-Santo Domingo como Bávaro-Verón-Santo Domingo”, afirmó el presidente de Aptpra.

Transportistas escolares buscan ponerse al día ante las exigencias del Intrant Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. Choferes escolares de La Altagracia comenzaron un proceso para ponerse al día ante las nuevas normativas del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Para ello están contando con la asesoría del Consorcio Dominicano de Transporte Escolar (Conatrans-Escolar), entidad que agrupa a todas las compañías que realizan este servicio en 16 provincias. Sustentado en la Ley 63-17 sobre Movilidad Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, el Intrant ha exigido requisitos que buscan tener más seguridad en los niños. El artículo 71 de esa legislación establece los autobuses deben tener un color único con ribetes e inscripciones distintivos de cada empresa, deben limitar los pasajeros transportados al número de asientos de la unidad, y en ningún caso podrán

Rueda de prensa de los transportistas escolares.

transportar pasajeros de pie. También, poseer cinturones de seguridad en cada asiento del vehículo. En mayo de este año, el Intrant abrió el programa denomina-

do “Registro Nacional de Vehículos de Transporte Escolar” que busca regular, registrar e identificar los vehículos que prestan ese tipo de servicios para garantizar la segu-

ridad de los estudiantes. El programa venció en julio y muchos de los choferes escolares no pudieron ponerse al día, por lo que ahora tiene hasta un año para hacerlo, según pidió el organismo estatal. Durante una rueda de prensa, José Fernández Duvergué, de Conatrans-Escolar, indicó que las compañías afiliadas al gremio iniciaron un proceso de adaptación y que el mismo se extenderá durante un año. En Higüey y La Otra Banda, está la Asociación de Transportistas Escolares de La Altagracia (Asotraepa). Este grupo abarca a unos a unos 27 choferes afiliados, según indicó su presidente, Enrique Guerrero. Mientras que en Verón-Punta Cana, la Confederación de Transporte Escolar Bávaro-Punta Cana (Codatrebapu) hay unos 22 choferes. Cada uno tiene sus acompañantes, según reveló Manuel Alberto Bernabeu, su presidente.


16 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

El Intrant se apresta a prohibir el uso del carril izquierdo en las vías a camiones de carga Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció recientemente que prepara un reglamento para el transporte de cargas que regulará todas las acciones de los vehículos pesados, incluyendo resoluciones que prohíbe usar el carril izquierdo. Una de las razones por las que podría entrar en vigencia esta medida, es porque al usar el carril izquierdo los vehículos pesados circulan en las noches, con poca o ninguna luz, sin lonas para tapar las cargas de arena o de otro material susceptible de diseminarse en las vías. También a velocidades bajas, entorpeciendo la marcha fluida de los vehículos livianos que deben circular por el carril izquierdo.

Camiones circulando por el carril izquierdo en el Boulevard Turístico del Este.

En la zona turística, tanto en el Boulevard Turístico del Este como en la Autovía del Coral, es muy frecuente observar como los camiones de carga principalmente, pasan repentinamente del carril derecho al izquierdo, poniendo en riesgo a los demás conductores. En octubre pasado, cuando se anunció la elaboración de este reglamento,

la directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, informó que en el diseño del mismo, está trabajando el Banco Interamericano de Desarrollo, pero aun así, ante la situación planteada, el ente regulador del transporte emitirá resoluciones para hacer cumplir el uso del carril derecho, con vehículos de doble y triple cargas, las placas y sus condiciones.

Las resoluciones que serán emitidas, pretenden que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) pueda fiscalizar el transporte de cargas de la manera correcta. De los Santos, precisó que esta era un área que nunca había sido regulada y que muchas veces a la Digesett se le complica fiscalizar y hasta imponer multas. Para este proyecto, se está trabajando en un proyecto con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), que consiste en levantar todos los puntos negros o puntos críticos. El Intrant lo que pretende es que los ciudadanos tengan claro la precaución y que reduzcan la velocidad, tras señalar que en las resoluciones que se emitirán, establecerán las velocidades y cuantas horas debe estar un conductor de transporte de carga dando servicio.

PN incorpora nuevos agentes y más camionetas para la labor preventiva Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Policía Nacional incorporó unos 108 nuevos agentes, 16 camionetas y 20 motocicletas, que además estarán disposición de todo el Distrito Verón-Punta Cana y del sistema 911, el cual se estima implementar en la provincia La Altagracia en los próximos días. El comandante del Destacamento de la Policía en la zona turística, coronel Luís Fernando Sánchez Mejías, informó que con la llegada del nuevo personal la institución cuenta con un total de 234 agentes para reforzar la seguridad en todos los lugares de la demarcación. Señaló que antes del mes de diciembre el sistema 911 quedará formalmente establecido en la provincia y por tal motivo la Policía Nacional se reforzó de nuevos hombres y mujeres, así como de vehículos que coadyuvarán en las labores de resguardo de la ciudadanía. Asimismo, Sánchez dijo que también se preparan para fortalecer la seguridad en la zona en víspera de la temporada navideña, sobre todo en las entidades bancarias y establecimientos comerciales, tomando en consideración el movimiento de personas y flujo de dinero característico de la fecha.

“Con esto estamos garantizando un mayor resguardo de la ciudadanía, a quien le decimos que pueden estar tranquilos porque nuestros hombres y mujeres estarán en las calles cumpliendo con su labor”, indicó. Precisó que los agentes están formados para respetar a las personas y sus derechos, reconociendo que al-

gunos se salen fuera de control, pero que no es el comportamiento que deben asumir ante ciertas situaciones. Sánchez acotó que reforzarán los patrullajes en la zona, los cuales están destinados a garantizar la protección tanto de locales como de extranjeros, puesto que para eso está la Policía Nacional. Puntualizó que tantos los agentes

como los vehículos nuevos reforzarán las labores de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), ya que en días pasados esta institución presentaba dificultades de traslado con sus unidades. Aclaró que las camionetas en circulación desde hace varios años van a estar en mantenimiento para fortalecer la flota de vehículos.


18 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Construcción de acueducto de Verón-Punta Cana iniciará en el primer trimestre del 2019 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, confirmó que a inicios del próximo año se espera que empiecen los trabajos de construcción del acueducto de Verón-Punta Cana. Veloz informó que ya se han hecho todos los estudios preliminares para la obra y ahora están en la fase de presentárselo al presidente Danilo Medina. “Ya está constituida la empresa que sería la concesionaria del acueducto y claro hay que esperar el visto bueno del presidente de la república y los demás aprestos que hay que hacer”, dijo. El presidente de Asoleste enfatizó en que los estudios están todos hechos conforme a lo que se había previsto. Veloz recalcó que el acueducto de Verón-Punta Cana será

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Los residentes de la comunidad de Villa Esperanza solicitan a las autoridades distritales poner mayor atención en ese populoso sector de Verón, sobre todo en lo que respecta a la reparación de sus calles, que actualmente se encuentran en muy mal estado. La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza, Isabel Leonardo Mota (María Villa Playwood), expresó que las aceras y contenes de la comunidad están en deterioro y es una de las principales necesidades que enfrentan los habitantes. “Necesitamos el arreglo de las calles, cuando llueve se vuelven intransitables, es algo que pedimos con urgencia ya que nos traería mejoras. Aquí nunca se han ocupado de eso”, señaló. María Villa Playwood manifestó que la recogida de basura en el sector ha mejorado y al menos sienten un alivio en torno a eso; sin embargo la comunidad pide que la Junta Municipal Verón-Punta Cana realice trabajos de mejoramiento de las principales calles. En tanto, que Roberto Sánchez, habitante de Villa Esperanza, sostuvo que en otros sectores de Verón

El presupuesto para la construcción del acueducto es de aproximadamente 200 millones de dólares.

posible realizarlo gracias a una alianza público-privada. Señaló que el Estado dominicano no va a tener que desembolsar ninguna cantidad de dinero. La inversión para esta obra, que tanto le urge a Verón, será del sector privado, específicamente del sector hotelero. Veloz comentó que la participación del Estado dominicano será a través del otorgamiento de permisos. El

presupuesto para la construcción del acueducto, según dijo el presidente de Asoleste, es de aproximadamente 200 millones de dólares. También explicó que este acueducto va a beneficiar a todo el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, tanto la zona hotelera como la zona urbana. Por el momento Veloz no especificó el lugar donde estará ubicado el centro de manejo y la toma de agua de esta obra.

El presidente de Asoleste expuso que fueron muy enfáticos en que no hacían nada con resolver el problema de agua en el sector hotelero y dejar a la comunidad con el problema, por eso la idea es que sea para todos. Veloz manifestó que esta ha sido una necesidad de hace muchos años en esta zona y que se ha estado trabajando pero que ha sido muy complejo lograr el consenso y las aprobaciones, pero que ya todo está muy avanzado y adelantado. “Solo nos hacen falta las bendiciones estatales, que de hecho la tenemos porque se ha mantenido al presidente constantemente informado de todos los pasos que se han ido dando”, agregó. Veloz comentó que esta obra deberá ir a licitación porque es un servicio público privado. El aporte metálico es de los hoteleros y las perisologías, concesiones y derechos de utilización del Estado dominicano.

Residentes de Villa Esperanza piden con urgencia la reparación de sus calles

Las calles de Villa Esperanza siguen sin ser asfaltadas.

las autoridades incluso han asfaltado las calles, pero que aún no se explica por qué en esta comunidad, muy conocida en Verón, no han realizado ni las labores de imprimado. “Pareciera que nos borraron del mapa y con lo tanto que necesitamos que reparen nuestros espacios. Cuando llueve es casi intransitable

la comunidad y hasta de lodo nos hemos llenado”, dijo. Sánchez indicó que la seguridad y la recogida de basura han mejorado significativamente, más no así las calles, situación que incluso le ha generado enfermedades respiratorias a los residentes como consecuencia del polvo. Asimismo, Rosa Hernández,

también habitante de la comunidad, manifestó sentirse decepcionada ya que imaginó que este año se realizarían mejoras de las calles. “Ya será el año próximo que tal vez se vea un cambio en Villa Playwood porque de verdad que nuestro sector necesita de un mejoramiento de sus calles”, afirmó Hernández.

BAVARONEWS | 19

LOCALES

Reeligen a Ángela Mota en Junta Vecinos Villas del Mar Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El pasado domingo, la comunidad de Villas del Mar realizó su proceso electoral, donde resultó electa Ángela Mota, como presidenta de la junta de vecinos, para el periodo 2018-2020. Mota expresó que fueron unas elecciones bastante democráticas y que la plancha número 1, que representaba, obtuvo 117 votos de un padrón electoral de 180 personas con 256 boletas. Dijo que en los próximos dos años la directiva está conformada por ella en el cargo de presidenta; Luís Manolo Ortiz, vicepresidente; Joel Peña, secretario; Adriana Acosta, tesorera; Hilario Mejía, primer vocal; Luís Carrasco, asesor legal; Rosa Ferreira, secretaria de Salud; Joan Pi-

llier, secretario de Construcción y Franklin de la Cruz, secretario de Prensa y Publicidad. “Agradecemos todo el apoyo a la comunidad de Villas del Mar, que depositó la confianza en nosotros, a través del voto y nos eligió por dos años más de gestión. Asimismo, extendemos el agradecimiento a los medios de comunicación, al coronel Sánchez Mejía, de la Policía Nacional, la Federación de Juntas de Vecinos de la provincia La Altagracia y al diputado Hamlet Melo”, manifestó. También, a la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos del Polígono 1, Altagracia Pouriet, a Isabel Leonardo Mota (María Villaplaywood), presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza y a los partidos políticos de la zona turística.


20 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Realizan encuentro para fortalecer programas educativos técnico- superior y de investigación Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la Organización Universitaria Interamericana (OUI) realizaron la semana pasada la quinta edición de los encuentros del Espacio Interamericano de Educación Superior Técnica y Tecnológica (EIESTEC). El encuentro fue efectuado los días 15 y 16 de noviembre. El acto inaugural estuvo encabezado por Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt); el secretario general de la OUI, David Julien; el rector del ITLA y vicepresidente OUI-Caribe, José Armando Tavárez; el viceministro de Ciencia y Tecnología, Mescyt, Plácido Gómez; el viceministro de Evalua-

Los participantes del V Encuentro EIESTEC fueron parte de un seminario de dos días.

ción y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior, Saturnino de los Santos y la directora ejecutiva del EIESTEC, Claudia Brenes. La ministra Alejandrina Germán, durante la apertura, motivó a que este encuentro sirva para la socialización de conocimientos y de buenas prácti-

cas, pero sobre todo para el desarrollo de ideas y proyectos orientados a la investigación y la innovación en la formación técnica superior, en los países donde tienen presencia estas instituciones para poder responder a los estándares que demanda la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

El rector de ITLA y vicepresidente OUI-Caribe, José Armando Tavárez, dijo que la institución tiene el compromiso de apoyar este espacio de encuentro, reconociendo que en todo el continente americano ha llegado el momento de impulsar la educación técnica y tecnológica. En tanto que el secretario general ejecutivo de la OUI, David Julien, explicó que “frente a los retos que impone la sociedad contemporánea, la colaboración académica entre diferentes países no sólo abre la puerta para desarrollar competencias profesionales con reconocimiento internacional que respondan a los requerimientos de empleadores y/o industrias transnacionales sino también para asegurar la gestión de la información y del conocimiento y la alfabetización digital de sus futuros egresados”.

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 21

De jueves a jueves Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Las mujeres que se encuentra en estado de embarazo tienen derecho de optar por el subsidio de lactancia materna para sus hijos, y para el mismo deben cumplir con una serie de requisitos y asesorarse en la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) El subsidio de lactancia materna es un monto que se le desembolsa a las mujeres una vez dan a luz para costear algunos gastos del recién nacido. Este beneficio se recibe por un período de 12 meses. Joceimy Edwards, de la oficina de la DIDA en Bávaro, explicó que lo primero que la mujer debe hacer es una vez se percate de que está embarazada debe acudir a su médico ginecólogo para que le dé un formulario de embarazo y llevarlo a la empresa y que esta a su vez registre el embarazo. El segundo paso a agotar, según Edwards, es una vez la embarazada da a luz lleva el formulario post natal y envía el acta de nacimiento del bebé a su empresa y esta a su vez lo

LOCALES

La DIDA orienta a mujeres sobre el derecho al subsidio de lactancia materna

El dinero que recibe como subsidio la mujer proviene de los descuentos que se le hacen mes tras mes.

deposita en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril). La Sisalril es quien paga a la empleada el subsidio a través de una cuenta de banco que le apertura en una entidad bancaria. Para la mujer

dar seguimiento a todo este proceso debe hacerlo a través de la DIDA quienes les estarán informando de todo lo concerniente a su caso. Según Edwards el dinero que recibe como subsidio la mujer provie-

ne de los descuentos que se le hacen mes tras mes. Señaló que se deben tomar en cuenta algunos requisitos, tales como el hecho de que la mujer debe tener al menos un año cotizando en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para poder aplicar. También debe tener un salario inferior a la sumatoria de 3 salarios mínimos. Las mujeres que perciben un salario mínimo recibirán un 33 por ciento de este como subsidio, las que ganan entre uno y dos salarios mínimo recibirá un 12 por ciento y las que ganan entre 2 y 3 salarios mínimos recibirá un 6 por ciento. En los casos en los que el bebé muere, no se recibe el subsidio por lactancia materna. Edwards señaló que en la oficina de la DIDA en Bávaro reciben al menos 15 mujeres diariamente para este tema de lactancia materna.


22 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

REGIONALES

BAVARONEWS | 23

De jueves a jueves

Devotos despiden a monseñor Cedano con el recuerdo de hombre de fe inquebrantable Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

Higüey. Partió al encuentro con el Señor, monseñor Pablo Cedano, un hombre de fe firme y vocación de servicio, quien con su voz tenue y caminar pausado brindaba una sonrisa a todo el que chocaba su mirada con la suya. Así lo expresó la feligresía de la parroquia Santa María Reina, lugar que pastoreaba Cedano hasta la hora de su deceso, el pasado lunes. Pablo Cedano Cedano nació en Santana, municipio de Higüey, el 25 de enero de 1936. Fue obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Clarisol Acosta, la persona que le asistía en ese templo, lo describe como un ángel que fue enviado a la tierra para servir, para predicar no solo con la palabra sino con el ejemplo. Detalló que tenía alrededor de cuatro años en ese templo y se entregó por completo al mismo, y a su feligresía, y que siempre estaba pendiente de todos y cada uno de ellos, en especial de aquellos que más lo necesitaban. Cedano estudió en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, donde cursó estudios de las Facultades de Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote el 2 de julio del 1967.

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

REGIONALES

Tapones en el casco urbano de La Romana hacen la vida imposible a los conductores

Calle Principal del Sector de San Carlos donde siempre se producen tapones.

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com Restos de Pablo Cedano, en el salón de la parroquia Santa María Reina, donde era párroco hasta la hora de su muerte.

FAMILIA

VIDA RELIGIOSA

que Cedano era un ejemplo, un ícono de lo que es ser sacerdote. Lo definió como un sacerdote consagrado, entregado y fiel a su misión evangelizadora hasta la muerte. Comentó que era un hombre fraterno, familiar, pero sobre todo un gran promotor vocacional, pues muchos de los sacerdotes que están en la Diócesis le deben su impulso a él. “Fue quien me motivó y me llevó al seminario, y me acompañó hasta sus últimos días, y fue un hombre fiel hasta el final”, apuntó Arache.

Monseñor Nicanor Peña Rodríguez explicó que su homólogo fue un hombre que se entregó de lleno a la obra del Señor, y que en su vida pastoral fue consagrado al sacerdocio. Exteriorizó que donde quiera que estuvo se entregó por completo al anuncio del evangelio, que fue su gran testimonio como cristiano. Expuso que como persona era un hombre muy bueno, de un trato muy delicado con todos, que inspiraba paz cuando hablaban con él. Monseñor Cedan, durante 29 años, fue párroco de varias parroquias de la Diócesis de Higüey, vicario general y vicario pastoral; rector de la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia y del Seminario Menor de Higüey. Fue también colaborador como formador en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo, del 1990 al 1996. El padre Evaristo Arache sustentó

Monseñor Nicanor Peña y el padre Evaristo Arache durante los ritos fúnebres de monseñor Pablo Cedano.

Su hermano, Felipe Cedano, dijo que monseñor era una persona totalmente familiar, amable y respetuosa, quien siempre decía que debía su sacerdocio al apoyo que le daba su familia. Comentó que fue una persona muy entregada a ellos, muy amoroso, con quien siempre podían contar, y quien le celebraba las cosas buenas, pero que también corregía con sabias palabras aquello que entendía que no era correcto o de mucho agrado.

Monseñor, el 31 de mayo del 1996, fue designando obispo titular de Vita, y Auxiliar de Santo Domingo. Su ordenación episcopal fue el 6 de julio de 1966. En el año 2013 pasa a la condición de obispo emérito. Como obispo auxiliar se desempeña como vicario de pastoral de Santo Domingo, responsable del Plan Arquidiocesano de Pastoral, miembro del Instituto Nacional de Pastoral y párroco de la parroquia El Buen Pastor, del Ensanche Evaristo Morales, hasta el 22 de septiembre de 2014. Los restos de Monseñor Cedano descansan desde este martes 20 en la cripta de los obispos de la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey.

Clarisol Acosta, la persona que le asistía en ese templo a monseñor.

La Romana. Conductores que transitan frecuentemente las vías de esta ciudad se quejan de los taponamientos que se producen en diversos puntos de esta ciudad, lo cual hace complicado el tránsito. Durante los últimos meses se han estado registrando tapones de hasta 45 minutos en las avenidas Padre Abreu, Alberto Caamaño y Libertad, cosa que no ocurría hace unos años hacia atrás. Varios de los usuarios afirman que estos en taponamientos se deben al pobre desempeño de los agentes de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett), ya que aseguran se concentran más en imponer infracciones que en organizar el tránsito. “Los Amets (Como también se les conoce) solamente están atentos a poner multas, pero cuando se necesita un amet tu no lo encuentras por ninguna parte y todo el mundo conoce donde ellos se ponen; deben organizar el tránsito como se debe o aquí no se podrá andar”, explicó Yoel Adames. Otros alegan que esta incidencia de vehículos que producen estancamientos en el tránsito específicamente en horas pico como son 8:30 de la mañana y 6:15 de la tarde, se debe en gran medida a la gran cantidad de vehículos que se están ofertando con mayores facilidades. “A mi entender esto está así porque cualquiera saca un vehículo debido a las facilidades que hay ; Muchas personas han comprado su carro o jeepeta haciendo más difícil el tránsito debido a la cantidad de vehículos , sin dejar de mencionar las personas que vienen de otros pueblos a trabajar o estudiar aquí”, indicó Grabiela Fortuño. Un punto negativo que se le añade a esta problemática es la entrada de ve-

hículos pesados al casco urbano de la ciudad, específicamente en la carretera rumbo a Villa San Carlos para evitar el peaje problema que no ha podido solucionar las autoridades municipales. El urbanista y arquitecto Guillermo Mejía ha defendido en varias ocasiones a que La Romana está atrasada desde hace unos 20 años en materia de urbanidad. “Tenemos un caos en nuestra provincia. Es parecida a una arteria que está repleta de colesterol, y hay que buscar como descongestionarla para que no estallé y la circulación pueda realizarse con más tranquilidad”, compara el especialista. “No hay una circunvalación; no hay elevados. No se ha hecho una ruta alternativa para el descongestionamiento del tránsito. Por lo tanto, ha sido nula el aporte del Ministerio de Obras Públicas a favor de la provincia de La Romana”, explicó Mejía.

GuillermoMejía / arquitecto y urbanista.


24 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

REGIONALES Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. Con la finalidad de promover la lactancia materna, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) inauguró la “Sala de Amiga Lactante” en el Centro de Atención a la Primera Infancia (Caipi) del sector La Malena de este municipio. La entidad explicó que a nivel nacional fueron certificadas 59 “Sala de Amiga Lactantes”, por el Ministerio de Salud Pública, ya que cumplieron con los requisitos que avalan el buen funcionamiento y la calidad de los servicios de las mismas. Asimismo, se procura valorar la importancia de la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre, para garantizar la prioridad nacional de la promoción y el fomento de la lactancia materna. También concientizar a las madres y las familias en sentido general sobre los beneficios que se ofrecen a sus hijos a través de la leche materna.

De jueves a jueves

El Inaipi inaugura una sala de lactancia materna en estancia infantil de Higüey

El gobernador provincial, Ramón Güilamo Alfonso, mientras deja abierta la sala de lactancia materna.

Además, la institución enfocada en la atención a la primera infancia, dijo que con esta iniciativa no solo se beneficiarán a las madres de los niños y las niñas de las estancias in-

fantiles, sino también a las madres colaboradoras y a todas las madres lactantes de la comunidad, aunque no pertenezcan a la red de servicio. Se destaca que la Ley 8-95 esta-

blece el reglamento para la Promoción, Enseñanza y Difusión para la práctica de la lactancia materna, declarándose como prioridad nacional la Promoción y Fomento de la Lactancia Materna. Además, esta normativa instituye restricciones a la comercialización de productos como leches infantiles, cereales y compotas. Estos productos no pueden promocionarse ni tener ningún incentivo para los compradores. Se prohíbe la colocación de fórmulas infantiles en los supermercados y otros establecimientos comerciales en la misma góndola o estante en que se colocan o exhiben otros productos no indicados para lactantes, como leches enteras, preparados de factores nutritivos básicos y otros productos no lácteos.

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 25

De jueves a jueves

NACIONALES

Ministro de Educación recibe al de Jamaica interesado en el sistema educativo de RD Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El ministro de Educación, Andrés Navarro, recibió la visita de su homólogo de Jamaica, senador Ruel Read, quien encabezó una comisión que visitó la República Dominicana para conocer la experiencia local en la aplicación de la impactante modalidad de Jornada Escolar Extendida, incluyendo la distribución de los alimentos a los estudiantes en los centros educativos públicos. Navarro conversó ampliamente con su homólogo Read sobre el impacto de la referida modalidad en el sistema educativo, y en el aspecto social en las familias cuyos hijos reciben gratuitamente desayuno, almuerzo y merienda, de lunes a viernes, además de toda la utilería

Ministro de Educación Andrés recibe homólogo de Jamaica

necesaria como libros, cuadernos, uniformes y calzados. “Esta distinguida comisión encabezada por el señor ministro jamaiquino Ruel Read ha querido conocer el sistema educativo, especialmente todo lo relacionado a la Jornada Escolar Extendida”, destacó Navarro. Dijo que la visita se enmarca en la agenda que el presidente Danilo Medina ha establecido con el primer ministro de Jamaica, Andrew Michael Holness, para desarrollar una cooperación Sur-Sur entre las dos naciones amigas. El ministro de educación jamaiquino y los demás comisionados giraron una visita también al director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), René Jáquez, y posteriormente realizaron un recorrido por un centro educativo para adquirir la

experiencia in sito del mecanismo de aplicación de la Jornada Escolar Extendida y sus diferentes servicios a estudiantes, docentes y personal administrativo. En tanto, el ministro de Educación jamaiquino, Ruel Read, valoró positivamente el sistema de distribución de alimentos en las escuelas dominicanas en el marco de la impactante Jornada Escolar Extendida, realidad que su país busca replicar en sus centros educativos. Read agradeció la hospitalidad mostrada por el ministro Navarro, por el director del Inabie, René Jáquez y el resto de los funcionarios del Ministerio de Educación, al tiempo que extendió saludos al presidente Danilo Medina y al pueblo dominicano en general, en nombre del primer ministro Holness. El funcionario jamaiquino declaró que la nación caribeña está trabajando en “crear soluciones de expansión en nuestro programa de alimentación escolar para servir mejor a nuestros niños en las escuelas, con el concurso de nuestros hermanos dominicanos”.


26 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

NACIONALES

De jueves a jueves

AES y CEPM firman acuerdo para provisión de Gas Natural a nueva central de 73 MW Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Las empresas AES Dominicana y el Consorcio Energético Punta Cana Macao –CEPM- comunicaron el cierre de un acuerdo, mediante el cual la primera suministrará anualmente alrededor de 3.6 TBTUs de Gas Natural para la operación de una nueva central eléctrica de 51 MW en operación base y 22 MW para generación en picos de demanda. El suministro del combustible limpio se hará a través de un contrato multianual suscrito por las partes e iniciará oficialmente en enero de 2019. El abastecimiento de GNL será provisto por Total, a través del acuerdo que dicha empresa mantiene con AES Dominicana para diseñar soluciones de suministro de gas a clien-

Edwin de los Santos, presidente de AES y Roberto Herrera, director de CEPM, con colaboradores

tes en el mercado local y regional. El presidente de AES Dominicana, Edwin De los Santos, explicó que en este mes de noviembre se realizarán las primeras entregas de GNL que servirán para el proceso de pruebas. CEPM a través de la planta satélite de regasificación más importante de la región, favorecerá a la zona este del país, en especial al sector turístico, con una generación eléctrica más limpia, lo que contribuye al fomento de un destino más sostenible. Roberto Herrera, Director Ejecutivo de CEPM, destacó el compromiso de la empresa con mejoras continuas para incrementar la eficiencia, diversificando la matriz de generación con mayor uso de gas natural, uno de los combustibles más amigables con el medio ambiente. El grupo AES Dominicana inició sus operaciones en República Dominicana en 1997. Agrupa a las empresas Dominican Power Partners (DPP), AES Andrés y la Empresa Generadora de Electricidad ITABO S.A., de la cual posee el 50% de las acciones, en una alianza estratégica con el Estado, en el marco de la ley 141-97, sobre la Reforma de la Empresa Pública de fecha 24 de junio del año 1997. Incluye en su portafolio los dos combustibles fósiles que tienen mejor competitividad en precios del mercado, que son el carbón mineral y el gas natural, éste último considerado el combustible más amigable con el medio ambiente de todos los utilizados en República Dominicana y con un gran potencial de desarrollo.

AES Dominicana es un gran propulsor de la innovación en la industria eléctrica dominicana, sector en el que ha introducido cambios transformadores en los últimos 20 años.

“Estamos muy orgullosos de apoyar el crecimiento energético y el desarrollo económico en este importante destino turístico del país con uno de los combustible más amigable con el medio ambiente y felicitamos a CEPM por haber escogido a AES como un suplidor confiable y competitivo,” señaló De los Santos. El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa con una trayectoria de más de 26 años que genera, distribuye y comercializa energía eléctrica, disponiendo en la actualidad de 210 MW de capacidad instalada con los cuales suministra energía a través de más de 1,200 kms de redes de alta, media y baja tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional divida en cerca de 45,000 habitaciones hoteleras y más de 32,000 clientes residenciales, comerciales e industriales, siendo el propulsor fundamental del desarrollo turístico de la zona Este del país. www.cepm.com.do.

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 27

De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Washington. La Casa Blanca estudia incluir a Venezuela en la lista de estados que promueven y financian el terrorismo, según dijo ayer a ABC un funcionario conocedor del proceso de deliberación en el Consejo de Seguridad Nacional y el departamento de Estado, bajo condición de anonimato. Se trata de una medida de presión sin precedentes sobre el régimen chavista para asfixiar económicamente a Nicolás Maduro y su círculo más cercano. Hoy en día en esa lista figuran sólo Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria. La Administración de Barack Obama retiró de ella a Cuba cuando restableció las relaciones diplomáticas con ese país. También estuvieron en ella en el pasado Irak, Libia y el extinto Yemen del Sur. Ha sido el senador republicano Marco Rubio quien, tras las elecciones parciales del 6 de noviembre, ha intensificado sus contactos con el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, para obligar al depar-

INTERNACIONALES

EE.UU. insiste en incluir a Venezuela en la lista de patrocinadores del terrorismo

Nicolás Maduro, junto a su esposa, Cilia Flores

tamento de Estado norteamericano a incluir de una vez por todas al régimen de Nicolás Maduro en esa lista. Según ha podido saber ABC, Rubio envió antes una carta con tal fin al secretario de Estado, Mike Pompeo. En esta, fechada el 1 de octubre y a la que ha tenido acceso este diario, Rubio y otros compañeros de partido como los también senadores John Cornyn y Cory Gardner instaban a Pompeo a que incluya a Venezuela

en la lista porque «no coopera plenamente con EE.UU. en sus esfuerzos contra el terrorismo». Citan los senadores, como prueba, informes del propio departamento de Estado en que se detallan los lazos del régimen chavista con la banda terrorista ETA, la guerrilla colombiana de las FARC y el partido milicia libanés Hezbolá. Cuba estuvo en esa lista entre 1982 y 2015 también por lazos con, entre otros, ETA.

El figurar en esa lista conlleva una serie de estrictas sanciones sobre el país: no puede recibir ayudas norteamericanas, no puede comprar ni vender armamento en EE.UU., se le bloquean los créditos en el Banco Mundial y cualquier transacción comercial queda sujeta al control del Gobierno norteamericano. Estas restricciones se añaden a una inflación galopante y la carestía de alimentos y medicinas en Venezuela. En un correo electrónico, un portavoz del departamento de Estado dijo anoche que «se revisa de forma continuada, de acuerdo con la información e inteligencia de las que se disponen, cuáles son las relaciones de diversos Gobiernos con el terrorismo, para evaluar si la información es creíble, verificable y se puede corroborar». Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha aprobado una serie de sanciones sobre el régimen chavista.



30 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Contra viento y marea Con la aprobación de la No Objeción al vapor que emitió el pasado lunes el Concejo de Regidores de la Alcaldía del municipio Higüey, se materializaba el presagio de la visita que cinco días antes había realizado a ese cabildo, el ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández. Esa visita, vestida de las buenas intenciones de una inversión de más de 150 millones de pesos para Higüey como destino de ciudad, guardaba en su vientre la encomienda de que se realizara el trueque, como tal se evidenció. Por tanto, pese a que días antes la misma alcaldesa, Karina Aristy; la directora de Planeamiento Urbano, Luisa Villavicencio; y el consultor jurídico, Manuel Chevalier, gritaban a voces en Verón-Punta Cana que el proyecto de las torres de 18 pisos del Moon Palace no contaba con los debidos permisos municipales, parece que la histórica visita de García Fernández vino a proporcionar la fórmula para que todo quedara suturado. Hoy, justo este jueves, el presidente Danilo Medina dará el primer palazo para la construcción del tan cuestionado mega proyecto de las torres, para las cuales, Turismo tuvo que modificar el procedimiento de Planeamiento Urbano Turístico que por tantos años ha normado las construcciones en el destino, y en donde se han levantado más de 50 mil habitaciones hoteleras con estructuras de no más de cuatro niveles de altura. Hasta este momento, el destino preferido en la región del Caribe preservó una visual verde, que invita a disfrutar de la naturaleza. Con el inicio de las denominadas torres, sin dudas se romperá el esquema que se convirtió en el atractivo principal para turistas e inversionistas. Algo que llama mucho la atención y que es digno de analizar, es el abrupto cambio del principal inversionista del Moon Palace, José Chapur, quien hace algunos años públicamente sostenía que la peor inversión que se podía hacer era en el destino Punta Cana. Ahora, súbitamente, ha cambiado de opinión.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Lo que se espera de Higüey con sus distritos La población fue testigo de participación en la radio y luego el semanario BávaroNews se hizo eco, de las expresiones inoportunas y políticamente incorrectas que ofreció la alcaldesa del municipio de Higüey Karina Aristy. Salvaleón de Higüey posee tres distritos municipales: Las Lagunas de Nisibon, La Otra Banda y Verón-Punta Cana, y como padre debe comportarse a la altura de la circunstancia, cumplir con su rol, de orientar sobre los planes que está haciendo a favor de estas poblaciones, de modo que estas revelaciones las interpreto como un recurso para tratar apartar su baja valoración de sus munícipes. La cabeza y el progenitor de Verón-Punta Cana es Higüey, el cual explota como objeto y sujeto sus recursos de manera brutal, deshuesando y aprovechándose de la relación desventajosa como hijo productivo, de centralizar la

inversión pública en su territorio y no equitativamente en sus distritos municipales; así como de no cumplir con el procedimiento, la trasparencia en el manejo los arbitrios y no explicar cómo ha administrado miles de millones de pesos durante sus años de en la alcaldía y evitar que Higüey siga luciendo como una choza sin suficiente energía eléctrica, caos en el tránsito vehicular y mal manejo de los desechos sólidos. En cambio, Higüey al padrear Verón- Punta Cana no tiene derecho a reglarle en público y sobre todo en esa forma, sino con prudencia fraternal. La forma como gestión municipal ha manejado los recursos sin el más mínimo criterio de racionalidad, igualdad y eficiencia compromete su credibilidad, la cual fue ganada y reelegida con un porcentaje mínimo de los votantes, la que la convierte en una alcal-

ALGO MÁS QUE PALABRAS /

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

En cada niño nace un trozo de cielo El mundo ha de pintarse de azul claro para cada niño, porque ellos mismos son una porción celeste en camino, siempre en disposición de transmitir vida como signo de continuidad humana. Con razón son el alma de la humanidad venidera, un privilegio en el ocaso de nuestros andares y una gracia, pues toda grandeza se inclina ante su angelical mirada. Naturalmente, es importante no despedazar su ternura, no destruir la inocencia, pues cada cual tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir. Nada hay más insensato, para una especie pensante, que no pueda transcurrir una niñez serena, sombreándole un mundo en negro, ofreciéndole una quema de etapas con doctrinas verdaderamente mortecinas. A veces la irresponsabilidad de los adultos es tan cruel como estúpida; no GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

en vano, demasiados críos han llegado incluso a ser blanco de los francotiradores, sus escuelas han sido demolidas conscientemente, e incluso se han bombardeado hospitales infantiles. Ante este afán destructor monstruoso; díganme: ¿cómo no salir en su auxilio, realzando la voz, para una repulsa al unísono? Ya está bien que a los chavales se les arrebaten sus derechos cada día. Vayamos a los recientes datos, proporcionados por Unicef: 262 millones de criaturas y jóvenes no van a la escuela. 650 millones de niñas y mujeres se casaron antes de cumplir 18 años. 5,4 millones de niños murieron antes de su quinto cumpleaños, en su mayoría, por causas prevenibles. Ojalá fuésemos capaces de construir un orbe en el que cada ser en crecimiento estuviese a salvo de todo peligro, y pudiese desarrollar

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

desa con baja legitimidad y, una administración poca trasparente, pues cada año lo que rinde son cuentos; en fin es un gobierno sin base social y sin moral para exigir y reclamar a sus hijos. Entonces, Las señalizaciones hechas por la señora Aristy en nada benefician a la población, son lloriqueos económicos; lo que si hubiera sido bueno haber escuchado las iniciativas de acercamiento, convivencia y el fortalecimiento de las relaciones fraternales con sus hijos. Como no fue oportuno reclamarle a este Distrito Municipal obligaciones, más bien, fue un acto de irresponsabilidad; lo que uno espera de esta relación; es respecto, solidaridad y unidad para enfrentar los problemas comunes que los afectan, que informara de los planes de desarrollo que tiene en carpeta para responder a las amenazas futuras de sus distritos municipales.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

su máximo potencial humano, tanto en valores como en conocimientos. Son, indudablemente, el recurso más importante, la inversión más provechosa, la esperanza nuestra en suma. Sea como fuere, insisto, en cada niño nace un trozo de cielo, ya que son el mejor amor, aquel que todo lo dulcifica con una sonrisa. Lástima que su vida para algunos mayores valga apenas nada, siendo utilizada por gentes sin escrúpulos, sirviéndose de su debilidad. Por si fuera poca la desdicha, millones de jóvenes viven con miedo, están atrapados por la violencia o se hallan inmersos en un ciclo de pobreza mundial de difícil salida. Por consiguiente, hoy más que nunca requerimos acción, necesitamos un cambio a nivel global, que garantice que toda esta fuerza de mancebos tengan acceso a educación, aprendizaje, capacitación o empleo. Año 14. Nº 464. 22 DE NOVIEMBRE DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 31

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

VISIÓN 2020 /

RUBÉN DARÍO CASTILLO CASTILLO / 2020tvluz@gmail.com

Criterios de Vida

La evolución y crecimiento del cerebro humano, es una verdad científica incontrovertible. Las cavidades encefálicas más antiguas halladas, sólo podían albergar un cerebro de 440 cc, en cambio, las actuales tienen un espacio para un cerebro de 1450 cc. Esta realidad pone en evidencia el crecimiento del cerebro humano, y el incremento de su actividad neuronal. Ahora bien, desde sus inicios el ser humano ha manifestado la característica común a todo ser vivo, a saber, el instinto de conservación. Esta cualidad le ha permitido sobrevivir en éste inhóspito y difícil planeta. A su vez, este instinto de conservación generó en el hombre el interés propio, el cual es el móvil esencial de su accionar. De ahí la emblemática frase de Adam Smith en su libro Naturaleza y Causas de la Riquezas de las Naciones: el ser humano obra por su interés propio. Empero, cuando el hombre descubrió que colaborando con el otro hombre, sus posibilidades de éxito para enfrentar las fieras, las inclemencias del tiempo y la obtención de alimentos se multiplicaban, comenzó a unificar esfuerzos en aras de objetivos comunes. ¿A qué condujo ésta colaboración? A la necesidad de convivir y, por ende, a reglamentar dicha convivencia. Por

consiguiente, al nacimiento de cánones morales y éticos, que normalizaran la conducta individual y grupal. ¿Quiénes estructuraron la moral y la ética, y con qué fin? Obviamente los individuos que controlaban y lideraban el grupo, como forma de mantener su poder hegemónico, valiéndose para ello de los órganos socializadores como el hogar, la religión y las demás instituciones transmisoras de valores, normas y principios. Investigaciones científicas modernas dan cuenta de que la moral tiene un componente natural en el cerebro humano. No obstante, es imprescindible resaltar que una cosa es la información genética y otra es la epigenética. Ésta última son los cambios en los genes producidos por el medio ambiente, la alimentación y la condición emocional del individuo. Por consiguiente, la presencia de elementos morales en los seres humanos, es el resultado de su experiencia histórica con los distintos códigos morales a través del tiempo. Sin embargo, la enorme cantidad de personas que está asistiendo a consultas de psicólogos y psiquiatras, por problemas de culpas no bien asimiladas ni manejadas, lleva a reflexión. ¿Es perfecto el ser humano? ¿Todos

DETRÁS DEL HORIZONTE / El apocalíptico final de una era Cuando en 1996 y en contra de todos los presagios el Dr. Balaguer, en uno de más egocentristas actos políticos jamás registrados en la historia dominicana decide entregarle el poder al Partido de la Liberación dominicana, encabezado en ese entonces por el otrora joven político Dr. Leonel Fernández Reyna, jamás imaginó que a casi 20 años de este ominoso acuerdo y pasados tres periodos de gobiernos, las empresas del estado serian vendidas a precios irrisorios al sector privado, bajo la cobertura de la enrarecida ley general de reforma de la empresa pública (Ley no. 141-97). Jamás imaginó el Dr. Balaguer que estaba poniendo en manos de un grupo de insaciables la oportunidad de crear una nueva clase social que en tan solo 16 años se convirtieron en los nuevos ricos de nuestro país y compitiendo con el caribe, fortunas hechas en complicidad con el sector empresarial, el narcotráfico, lavado

de activos y la corrupción, esta última camuflada en sobrevaluaciones de obras, uso de los recursos provenientes de ayudas de los organismos internacionales, prebendas por cabildeo (lobbismo), hechos punibles que han creado el panorama político de nubes enrarecidas que hoy vivimos. Jamás imaginó el Dr. Balaguer que aquel pupilo de Juan Bosch que junto a otros dirigentes peledeístas fueron los creadores en el 1981 de vituperios tan degradantes como el famoso álbum de la corrupción, los mismos que, en ausencia hoy de una nueva versión de este álbum, las fortunas del comité político serian incalculables y abrumadoras en el mismo país de hace poco más de 20 años. Para el Dr. Balaguer era impensable que en el país era posible acumular una exorbitante deuda en nombre del progreso de la media isla. Jamás imaginó que hoy podía existir una oposición tan

en uno u otro momento violamos algún principio moral? ¿Es sano sentirse culpable para que algunos mantengan su dominio? Defitivamente, para vivir en sociedad hay principios morales básicos con los cuales hay que hacer el esfuerzo máximo para cumplirlos, porque su incumplimiento masivo resquebrajaría el orden social. Pero de ahí a vivir como decía el pensador español Miguel de Unamuno, en perpetua agonía, hay un enorme trecho. Algunas personas se aprovechan de la ingenuidad de muchos, para mantenerlos sometidos y luchando contra sí mismos, en un sufrimiento emocional perenne. La moral y la ética son constructos sociales, cambiantes y perfectibles, dependiendo de la sociedad y la época. No son inmutables ni perpetuos. Y responden a estructuras de poder. En consecuencia, cada vez que hay una normalización o reglamentación, es conveniente preguntarse: ¿quién se beneficia de ésta norma? Definitivamente, las sociedades necesitan la moral para su funcionamiento, y quienes detentan el poder se aprovechan de la moral, y los individuos que la violan, por falibilidad o decisión, padecen la culpa con las secuelas de trastorno que ella genera. En conclusión, " la culpa es de la culpa".

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

debilucha, la que ha claudicado a su debilidad por la acumulación de riquezas sustraídas de las arcas del estado. A pesar de que Balaguer fue un estadista incuestionable y “fuera de serie”, su visión de futuro se enturbió y no logró visualizar que el “Álbum de la corrupción” publicado en su contra, resultaría “un juego de niños” comparado con la magnitud de los escándalos denunciados en estos gobiernos, algunos que han envuelto hasta 130 millones de dólares como el de Sun Land, o las aún no cuantificadas sobrevaluaciones, sobornos y financiamientos electorales de Odebrecht por miles de millones de pesos. De manera que los peledeístas están en el deber de confesar un “mea culpa” Ante la memoria del Dr. Joaquín Balaguer, la figura quien izó la bandera del principio de una nueva era, y salir con la frente en alto ante lo que se avecina en los restantes 8 años como “el fin de una era”.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Administración Reactiva Vs Proactiva En los distritos municipales y en todos los municipios y provincias del país, se observa una administración reactiva. En el gobierno central, en el congreso y dondequiera que haya una dependencia del gobierno se aprecia ese mismo modus operandi reactivo. Según el portal webyempresas. com “la Administración Reactiva… implementa acciones cuando los problemas se presentan” y agrega que “Este tipo de administración busca la solución de los problemas luego de que estos se hacen presentes. Es decir, se caracteriza por una falta de planificación”. En contraposición está la Administración Proactiva, caracterizada por la prevención y anticipación a los problemas, es decir, que las acciones son la consecuencia lógica de la implementación de un plan. Toda persona o partido político que aspire a regir los destinos locales o los nacionales debe hacerlo amparado en un plan, para evitar la administración reactiva de hoy. El que no presente un programa o un plan no debe ser elegido.

cartas CICLOVÍA SIN PEATONES Un aplauso a la Junta Municipal por el interés de hacer la ciclovía en la calle conocida como Doble Vía. Esto les brinda a los amantes del ciclismo un espacio para ejercitarle. Pero a la Junta Municipal se les olvidó que también cruzan peatones. En espacio que usaron para las bicicletas fue que usan las personas. La obra resolvió un problema, pero causó otro. Eso podría traer accidentes entre los peatones y los ciclistas, ya que en la parte de atrás de la Doble Vía, el espacio para peatones y ciclistas es el mismo. Buena idea, pero el resultado debió ser mejor.

Carlos del Carmen redaccion@editorabavaro.com


32 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 33

Impactos

Impactos

Turismo y la Alcaldía se van contra corriente: aprueban al vapor hotel con fuerte oposición

El terreno del proyecto está ubicado en la carretera vieja de Macao y ya cuenta con una valla de los detalles de la obra.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El pasado lunes, mediante la sesión extraordinaria 26/2018, el Concejo de Regidores de Higüey finalmente dio el visto bueno al proyecto Macao Alto Resort, que pretende ejecutar la cadena hotelera Moon Palace y que solo faltaba por la aprobación de la Alcaldía del municipio cabecera. Con esta acción, el complejo tiene todo a su favor para el desarrollo de un hotel de unos 18 niveles, pese a la oposición de sectores vinculados a la actividad turística nacional. Pero el 14 de diciembre del año pasado, el Ministerio de Turismo (Mitur) emitió la Resolución 02-2017, que aprueba el aumento del número de niveles de 5 hasta 22 de las torres que se levanten en la Playa Macao y en Cap Cana, aprobada dos meses antes, acción que era del desconocimiento de la sociedad. El documento de 11 páginas, redactado a discreción por el Mitur, es una modificación al capítulo 3 del artículo 12 de esta resolución y fue movido por un fuerte grupo económico del país, que pretende levantar la edificación. Esto dejaría atrás un modelo de no más de 5 pisos en las construcciones, que debido a su éxito se ha implementado en Jamaica, Cuba y la Riviera Maya. El texto fue objetado por los empresarios hoteleros, advirtiendo al Gobierno que ese modelo de construcción podría entrar en recesión y se rompería el modelo tradicional. Los regidores de Higüey se apresuraron en la aprobación del proyecto Macao Alto Resort, luego de la vi-

La vicepresidenta del Concejo de Regidores de Higüey, Magalys Reyes.

sita la semana pasada del ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien además anunció la inversión de 150 millones de pesos este mismo año en obras y restauración de lugares emblemáticos de esa ciudad. El visto bueno de los concejales también se da justamente a inicios de esta semana, cuando se tiene previsto que hoy el presidente de la República, Danilo Medina, venga al Distrito Verón-Punta Cana a encabezar el primer palazo de la construcción del hotel Moon Palace, en la zona de Macao. Hasta la aprobación al vapor de este proyecto por parte de la Alcaldía, este semanario manejaba la versión de fuente oficial de que estaba en proceso de evaluación. Esto significa que el presidente Medina fue invitado al primer picazo sin que esta obra fuera aprobada por las autoridades edilicias.

Resolución del Concejo de Regidores de Higüey que aprueba la carta de No Objeción de uso de suelo al proyecto Macao Alto Resort.

Ya este complejo, días antes de la aprobación del cabildo higüeyano, había instalado una valla con algunas especificaciones técnicas del proyecto en un tramo de la carretera vieja de Macao, muy cerca de las instalaciones del hotel Hard Rock.

SIN PRESIONES La vicepresidenta del Concejo de Regidores de Higüey, Magalys Reyes, sostuvo que la aprobación de este proyecto contó con el voto favorable de siete de los 13 concejales que conforman esta instancia. La mayoría de ellos son de la oposición. Reyes dejó claro que no recibieron presiones ni del ministro de Turismo, Francisco Javier García, ni de la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, puesto

que los desarrolladores del proyecto fueron los que introdujeron la solicitud ante el Concejo de Regidores. “Este proyecto estaba depositado en esta oficina desde el mes de abril. No es lo que aprobamos, porque viene el presidente, es que los proyectos deben agotar los procedimientos y el problema es de como esa instancia (Planeamiento Urbano) se ha manejado siempre y los proceso no se han estado cumpliendo”, dijo. La regidora indicó que el Concejo también tiene competencias en esta materia y a su juicio es un proyecto al que había que darle respuestas bien sea negativas o positivas. Agregó que días antes de la visita del ministro a Higüey, los ejecutivos del Moon Palace se acercaron a los concejales para solicitar la agilización del trámite de aprobación. “Estos proyectos de desarrollo de esta naturaleza, no es una cosa de muchachos, es una cuestión de interés. No nos hace falta de que se acerque el ministro o recibir una orden, solo es parte de un mecanismo que nosotros los regidores establecimos y es que si el proyecto ha sido depositado en Planeamiento Urbano y en dos meses no ha obtenido respuestas, pues los interesados se han acercan a nosotros, formalizan su solicitud y nos comprometemos a dar la viabilidad”, manifestó Reyes. El Concejo de Regidores, con la votación de siete integrantes, lo que decidió fue el otorgamiento de la carta de No Objeción, documento que según Magalys Reyes, es lo que faltaba para el ejecútese del proyecto en el Distrito Turístico.

Además, desestimó la oposición de sectores hoteleros locales y nacionales a quienes calificó como “grupos de intereses económicos” porque se sienten amenazados y que seguramente en el futuro formarán parte de este desarrollo. Aseguró que en al menos tres oportunidades, los concejales inspeccionaron el terreno de construcción de las torres, revisaron los diferentes aspectos del proyecto y determinaron que significa de gran interés para la provincia La Altagracia.

de las torres de Macao, porque a su juicio implica desarrollo para la zona turística y sostuvo que siempre ha estado de acuerdo con esas y todas las torres que se quieran construir. “Quizás en la playa no se permita todo, pero yo me voy a la parte de la municipalidad”, indicó Ramírez. Asoleste y Asonahores mostraron su desacuerdo con las torres tras considerar que rompe el esquema de construcción de la zona.

LAS AUTORIDADES

El proyecto turístico Macao Alto Resort establece que es uno de los complejos de mayor envergadura e importancia de la República Dominicana, y contará con 2,149 habitaciones con vista al mar, distribuidas en un podio con dos edificaciones unidas por el lobby. Tendrá 16 restaurantes, bares, un campo de golf, un parque acuático y casino, entre otros componentes. La construcción es vertical, se dejará la misma distancia erguida entre edificio y edificio que la altura de los mismos, 77 metros o 18 pisos, y el acceso a la playa será a través de

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, durante su visita a la ciudad de Higüey, aseveró que específicamente lo que tiene que ver con la playa, ningún proyecto afectará su parte pública. “La playa Macao es del pueblo y seguirá siendo del pueblo y cualquier intervención que se haga en la zona y que haga el Ministerio de Turismo, será para poner en mejores condiciones el lugar, para que los turistas locales y extranjeros puedan ir a esa playa”, dijo.

DETALLES

El bloque opositor fue que aprobó la resolución ya que según la regidora Magalys Reyes, la Oficina de Planeamiento Urbano tenía la solicitud retrasada desde abril.

García destacó que la cantidad de visitantes a esta playa es impresionante puesto que el sargazo no llega a este litoral. “El proyecto a desarrollarse tiene todos los permisos, todo va bien”, expresó. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, se mostró a favor de la construcción

palafitos, dentro del propio manglar, por los cuales solo pueden circular carritos de golf y peatones. El proyecto estará terminado para el año 2021, con una inversión estimada superior a los 500 millones de dólares. El 66 por ciento de las habitaciones tendrá vista al mar y el 44 por ciento al campo de golf, incluye viviendas para sus empleados que alcanzarán unos cuatro mil. Recientemente, desde Cancún, México, Gibrán Chapur, vicepresidente ejecutivo de Palace Resorts e hijo del fundador de la empresa, José Chapur, indicó que el proyecto ha encontrado oposición entre grupos hoteleros locales, al sentido de competencia, y que a su juicio estos no quieren un mejor hotel que los obligue a ellos a mejorar su oferta o bajar sus precios. Defendió el concepto de desarrollo vertical, que acuerdo a su criterio, es lo que el turista busca, por lo que adquirieron un terrero con una superficie de un 1 millón 203 mil 173 metros cuadrados, cuya torre será construida a 500 metros de la playa y que solo el 6 por ciento de este espacio es dedicado a la obra.


34 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 35

Impactos

Impactos

La angustia se apodera de 1,500 estudiantes que todavía no han podido entrar a la escuela Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. “La he pasado muy mal, porque quería que el liceo abriera para poder venir a la escuela y seguir estudiando, porque yo tengo un proyecto; yo quiero ser ingeniero, y con la edad que tengo me siento un poco mal, porque el liceo me está atrasando y la edad mía está subiendo”. Así habla el joven estudiante Jovanny Ambroise, de 16 años, quien va a primero de secundaria y no ha tomado clases en este primer semestre del año escolar en curso, iniciado el pasado mes de agosto. Este adolescente, al igual que cientos de alumnos, espera la apertura del Liceo Vetilio Alfao Durán, en el sector de Friusa. Jovanny recalca que a ciertas edades hay cosas que ya no se pueden aprender, por lo que estos meses han sido un tiempo perdido. Este joven estudiante pidió a los encargados de esta obra que sean un poco más rápidos y eficientes, para que el liceo avance en beneficio de los demás alumnos. “Pedimos que nos ayuden, porque a nosotros nos hace mucha falta ese liceo y se le hace mucho daño a esos alumnos que tienen que venir para acá”, comentó el estudiante de 16 años. Ambroise le pidió a su madre que lo inscriba en otra escuela para ir avanzando mientras abrían el liceo, pero luego se percató de que todos sus documentos de inscripción están depositados para entrar al liceo de Friusa. Reyna Calpiadosa Valdez, de 16 años, quien va a quinto de secundaria, tiene también todo el primer semestre de este año escolar sin tomar clases. Ella quiere ser ingeniera industrial, por lo que espera que esta situación del liceo se resuelva lo más pronto posible, porque hay muchos niños que tienen que estudiar y no pueden perder el año. Tanto Reyna como su hermana, Kiara Calpaidosa Valdez, de 14 años, tienen sus papeles depositados en este nuevo plantel. Ellas se inscribieron en la jornada que se realizó meses atrás en el Centro Comunal del Hoyo de Friusa. Kiara, quien va para tercero de secundaria, aún no ha decido qué quiere estudiar en el futuro. Por el momento ha estado estudiando inglés en los meses en los cuales no ha recibido docencia. Ramón Elías Díaz Florentino, de

Maria Isabel Florentino y su hijo Ramón Elías Díaz Florentino.

Parte de los estudiante y padres afectados por la falta de aulas en la zona.

16 años, va para primero de secundaria y tampoco ha tomado clases, por lo que se ha pasado todo este tiempo “dando vueltas en Friusa”. De adulto, dice que le gustaría ser abogado. Ramón opinó que esta es una forma extraña de actuar, porque al igual que él hay muchos otros jóvenes esperando a que abran el liceo.

AUTORIDADES DE EDUCACIÓN El año escolar 2018-2019 lleva tres meses que inició. Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-05, confirmó que tienen un aproximado

de 1,500 estudiantes que no han recibido clases por la falta de aulas. Desí reconoció que los estudiantes que aún no han entrado a clases han perdido mucha docencia, y todo por la falta de aulas. “Ahora bien, nosotros todavía estamos buscando y tratando que la mayoría de ellos entren a esas aulas”, señaló Desí. También explicó que inmediatamente reciban esas aulas que están pendientes, como las del liceo de Friusa, la Escuela Básica Punta Cana I, la Escuela de Los Ríos Anamuya y el liceo del Llano, los estudiantes van a entrar a tomar docencia.

Comentó que las clases se iniciarían en estos centros a partir de enero, y que se prevé que los estudiantes puedan recuperar aunque sea el 80 por ciento de las clases perdidas. Desí dijo que se puede hacer así, puesto que en otras ocasiones se ha hecho de esa forma y ha funcionado. “No podemos hacernos ciegos y decir que se va a recuperar un cien por ciento de las clases; eso no es verdad; eso estadísticamente no es cierto, pero sí se puede recuperar en un 80 por ciento. Lo que nosotros queremos que es el avance académico de esos estudiantes”, comentó. La directora también indicó que ellos esperan que la comunidad, los maestros y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) cooperen para que los estudiantes no pierdan más docencia. Desí informó que ya se les hizo la entrega del plantel que alberga el liceo de Friusa. Señaló que ya una comisión del Ministerio de Educación estuvo observando y haciendo un recorrido para ver cómo quedó la infraestructura. La directora del Distrito Educativo 12-05 agregó que esa comisión del Ministerio de Educación también hizo un levantamiento de cuales materiales mobiliarios lleva el liceo. “Ahora tenemos que comunicarnos de nuevo allá con los encargados para planificar la entrega formal de ese liceo”, enfatizó.

PADRES PREOCUPADOS Rosaura Valdez, madre de las estudiantes Reyna y Kiara Calpiadosa Valdez, es una de las residentes en Friusa que más se ha integrado a la lucha para que abran el esperado liceo. Su desesperación por la suerte de sus hijas la ha motivado a ir cada semana a preguntar por los avances de la obra. Valdez participó de la jornada de limpieza que se le hizo al nuevo plantel en días pasados, una vez que los ingenieros terminaron la obra. Más de 15 madres de Friusa se unieron para limpiar todo el lugar y dejarlo listo para que las autoridades del Ministerio de Educación lo recibieran. “Yo estoy desde el primer día que se inició esto, hace siete años”, aseguró Valdez. También dijo que le ha dado seguimiento a la construcción, porque no quiere que sus hijas pierdan el año escolar y ya el tiempo está muy avanzado. Maria Isabel Florentino, madre de Ramón Elías Díaz Florentino, manifestó que están a la espera de que traigan el mobiliario del centro educativo. Señaló que va todos los días al lugar y

ve que más padres mantienen la expectativa de que finalmente lleguen los profesores y se inicien las clases. Florentino dice que están con la incertidumbre de no saber cuándo empezarán las clases. Comentó que les han dado diferentes fechas, pero que “ya gracias a Dios lo entregaron”. Ahora sólo esperan por el mobiliario y el personal docente. Víctor Olivo, líder de la comunidad del Hoyo de Friusa, señaló que en ese sector tienen unos 380 estudiantes inscritos en el liceo que igualmente están a la espera de que entre en funcionamiento. Olivo dijo que en la última visita se les informó que enviaron una comunicación al Ministerio de Educación para que envíen el mobiliario. El liceo de Friusa, así como la Escuela Básica Punta Cana I, tienen unos siete años en proceso de construcción. La falta de aulas es lo que mantiene a cientos de estudiantes sin recibir docencia, lo que incrementa la perturbación de muchas familias al ver que el tiempo pasa y sus hijos no reciben el pan de la enseñanza.

Liceo Vetilio Alfao Durán.

Sagrario Desí.

Víctor Olivo.


36 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deportes

BAVARONEWS | 37

Deportes

Seguidores de Lidom critican decisiones de arbitros en redes sociales

Decenas de seguidores de béisbol se han revelado ante las decisiones de los árbitros en Lidom. Robles no tiene límite de tiempo para jugar con las Águilas Cibaeñas.

Víctor Robles: “Jugar en las Águilas es un sueño hecho realidad” Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Santo Domingo. El prospecto de los Nacionales de Washington, Víctor Robles, expresó que jugar en la pelota dominicana, sobre todo con el conjunto de las Águilas Cibaeñas, es “un sueño hecho realidad”. Indicó que “siempre tuve esa sangre amarilla por dentro, le doy al equipo por darme la oportunidad y a Dios por ver otro sueño cumplido, de verdad que para mí es todo un honor accionar con este conjunto”, dijo Robles. Fue elegido en el Sorteo de Novatos del 2016, siendo la primera elección de las Águilas Cibaeñas, donde el pelotero Eloy Jiménez ocupó la primera posición de seleccionados electo por los Gigantes del Cibao, pero los Nacionales de Washington no habían autorizado que Robles jugara en el béisbol dominicano. El prospecto de 21 años, oriundo de Alma Rosa, Santo Domingo Este, sobre su debut y acción en el “Big Show” en este año, dijo que continuará trabajando para seguir creciendo en este negocio del béisbol. Robles firmó en 2013 con los Nacionales con un bono de US$225 mil y fue llamado en septiembre de este

año 2018, donde obtuvo 59 turnos al bate, acumulando un promedio de .288 con 3 cuadrangulares, 17 hits y 10 empujadas. Este jardineo, indicó que para él es mismo béisbol donde sea, pero se siente muy feliz de jugar aquí. “Para mí es la misma pelota donde sea, pero la adrenalina de los fanáticos de aquí es algo que no tiene comparación, pero eso es lo que los diferencia, me siento muy alegre de estar jugando en mi país”, comunicó Robles. Asimismo, este pelotero que tiene gran proyección para el béisbol en Grandes Ligas, y que aún no tiene tiempo límite para jugar en la Liga Dominicana, dijo que sus planes a futuro es entrenar para apoderarse del jardín central y hacer su trabajo. Este toletero que desde su debut envistiendo el uniforme amarillo ha jugado con entrega en el terreno, indicó que confía en el equipo y cree que el conjunto cibaeño tiene buen material para salir hacia adelante y clasificar para la Serie Semifinal de Lidom. “Tenemos buen material, nosotros salimos confiados a hacer nuestro trabajo, a dar todo por el todo en el terreno de juego y obtener los triunfos que nos llevarán a la próxima etapa del torneo”, concluyó.

Robles hasta el cierre de esta edición, obtuvo 94 turnos con un promedio de .277, 26 hits, 2 dobles y 1 cuadrangular, 9 bases por bolas y 6 impulsadas.

Este pelotero debutó en septiembre de este año con los Nacionales de Washington en las Grandes Ligas.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Las decisiones de los árbitros en los juegos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, han causado polémicas en las redes sociales, logrando que seguidores de este deporte se pronuncien ante esto. Y es que los fanáticos de los diferentes equipos han expuesto sus opiniones sobre las decisiones de los árbitros de ponches, outs, corrida de base y otras situaciones en la que estos alegan que es un resultado erróneo. “La verdad es que Lidom tendrá que hacer algo con estos árbitros dominicanos, dejan mucho que desear en las jugadas que están cantando y en el conteo de bolas y strike, ni hablar”, comentó el usuario @juanj_ baez en la red social Twitter. Asimismo, emitieron comentarios como: “insólito… los árbitros se equivocan hasta para cantar una jugada después de la revisión en Lidom”. “Los árbitros de Lidom son una comedia”.

Estos son varios de las opiniones de seguidores de la pelota invernal que muestran su descontento no solo con las decisiones ante jugadas, sino también con algunas reacciones con peloteros y dirigentes.

REVISIONES DE JUGADAS Hasta el 14 de este mes se habían realizado 80 revisiones de jugadas en la que los equipos han ganado 34 y han perdido 46 de estas. Los Toros del Este son los que ocupan el primer lugar en este departamento, pidiendo 18 de las que han ganado 8 y perdido 10, seguidos por las Águilas Cibaeñas, quienes han pedido 16, con 6 ganadas y 10 perdidas. De igual forma, los Leones del Escogido, han reclamado revisión en 14 ocasiones, con 7 ganadas y 7 perdidas, continúan los Tigres del Licey, quienes exigieron revisión 11 veces, ganando de estas 7 y perdiendo 4. Los Gigantes del Cibao, pidieron 11, ganando 1 y perdiendo 10 y las Estrellas Orientales han solicitado 10, de las que ganaron 5 y perdieron 5.


38 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deportes

Deportes

Concluye Invitacional Mundial de Tenis con motivación de la revolución inclusiva en RD Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El gran evento deportivo del Invitacional Mundial de Tenis de las Olimpiadas Especiales culminó con la clausura del certamen induciendo el mensaje de “la revolución y el compromiso por la inclusión en la República Dominicana”. “Este evento parece que termina hoy, pero no es así. Hoy empieza un gran compromiso, un gran compromiso para seguir luchando por la inclusión” en el país, dijo el ministro de Deportes, Danilo Díaz, quien tuvo a su cargo las palabras centrales del acto de clausura del Invitacional. Esta competencia se llevó a cabo del 11 al 17 de noviembre en el Parque del Este, donde participaron 230 atletas de 30 países, y el acto de clausula se realizó en la cancha central del complejo de tenis y estuvo encabezada por la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina. En esta, la representación dominicana coronó con 35 medallas, con cinco de oro, 12 de plata y 18 de bronce, logrando también 15 cintas de cuarto lugar.

Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Punta Cana. Durante los días del 14 al 16 de este mes se celebró en las instalaciones de Aqua Park de Downtown Punta Cana el Primer Campeonato Panamericano de Clablewakeboar, el cual contó la participación de varios países de América Latina y Estados Unidos. En cada categorías participaron varios competidores, siendo Argentina y y Estados Unidos los que se llevaron los principales trofeos. Los ganadores de las categorías más importantes, las Open Ladies y Open Men, fueron: por la primera, Eugenia de Armas (Argentina), Chelsea Foy (Estados Unidos y Pipe Harris (Estados Unidos). Fueron ganadores de primer, segundo y tercer puesto, respectivamente. Mientras que por la segunda, los triunfadores fueron: Diego Barragan (Colombia), Kai Ditsch (Argentina) y Ulf Ditsch (Argentina). Otras categorías en las que también hubo competencia fueron, Youth and Senior, Boys (menores de 15 años, Junior Men (menores de 19 años), Master Ladies

BAVARONEWS | 39

En este Invitacional Mundial de Tenis de las Olimpiadas Especiales 230 atletas de 30 países.

En el evento la presidenta de Olimpíadas Especiales para América Latina, la panameña Claudia Echeverry agradeció a la primera dama y al equipo de trabajo por la buena ejecución en el montaje de esta competencia. Echeverry agregó: “gracias por ser parte de una revolución de energía y de valores, la República Dominicana ha demostrado que está dispuesta a liderar una revolución de la inclusión”.

OLIMPIADAS ESPECIALES Olimpiadas Especiales es un movimiento global que utiliza el poder transformador del deporte para fomentar un espíritu de unidad y respeto. Involucra actualmente a más de 5 millones de atletas con discapacidad intelectual y compañeros unificados en unos 170 países. Cuenta con el apoyo de más de 1

millón de entrenadores y voluntarios, y ofrece 32 deportes de tipo olímpico y más de 108,000 juegos y competencias durante todo el año. En el caso de Olimpiadas Especiales América Latina, es una de las siete regiones de Special Olympics International. Tiene presencia en 20 países de la región, con más de 380 mil atletas que participan en más de 7,000 competencias deportivas al año.

Finaliza el Primer Campeonato de Cablewakeboar en Punta Cana

Las ganadores de las Open Ladies

Mayores (mayores de 30), Master Men (Mayores de 40) y Veteran Men (Mayores de 40 años). En las mismas participaron unos 29 competidores de Argentina, Brasil, Colombia, México,

Colombia, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana. El evento contó con el patrocinio de varias empresas locales, el Ministerio de Turismo y estuvo dedicada al empresario Manolo Ramírez.

Ganadores de Open Men.

Lebrón registra 51 puntos en su primera victoria en Miami Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Miami. Lebrón James anotó 51 puntos el domingo en la victoria de Los Ángeles Lakers por 113-97 sobre el Miami Heat, marcando su primera victoria desde que dejó la franquicia en 2014. También se convirtió en el quinto jugador en la historia de la liga en anotar más de 50 puntos con tres franquicias diferentes. Once de los 12 juegos de carrera de James de 50 puntos han salido de gira. Su 12º juego de 50 puntos lo llevó al sexto lugar en la lista de la mayoría de los juegos de 50 puntos de su carrera, rompiendo un empate con Allen Iverson. Y se unió a Jamal Crawford, Bernard King, Moses Malone y Wilt Chamberlain como los únicos jugadores en anotar 50 o más para tres equipos. Los 51 puntos lo empataron con

Alex English y Vince Carter por la mayor cantidad de puntos obtenidos por un visitante en Miami durante la temporada regular. Jordán, quien tiene su camiseta No. 23 retirada por la organización Heat, a pesar de que nunca jugó para ellos, llegó a un máximo de 50 puntos como visitante (aunque una vez anotó 56 en un partido de playoff en Miami). "Fue una noche especial", dijo el entrenador de los Lakers, Luke Walton.


40 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 41

Deportes

Deportes

La Altagracia se lleva el segundo lugar en Copa Nacional de Taekwondo Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Higüey. La provincia La Altagracia obtuvo el segundo lugar en la décimo primera Copa Nacional de Taekwondo, competencia en la que Monte Plata se coronó como campeona en el primer lugar. Esta competencia que estuvo dedicada al empresario Frank Elías Rainieri, por sus grandes aportes, no solo al deporte, sino en diversos ámbitos que benefician las comunidades de esta provincia. En el acto inaugural, que fue realizado en el polideportivo Leo Tavares de Higüey, dio inicio con un desfile y el reconocimiento de diversas entidades como: David Alberto Paniagua (David Foto Color) por sus aportes al bienestar de esta provincia. Ramón Terrero, presidente de la Asociación de Taekwondo de la Al-

tagracia, una de las entidades encargadas de la organización de este evento, dijo que esta competencia de alto nivel se realizó por décima ocasión en el polideportivo de Higüey con la participación de aproximadamente 250 atletas. Y es que en este magno evento, participaron deportistas de 17 provincias como: El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Baní, Barahona, Pedernales, la anfitriona, La Altagracia y otras más. De estas provincias, los ganadores fueron Monte Plata, que conquistó el primer lugar en las diversas categorías; seguido de La Altagracia, quedando en el segundo y San Pedro de Macorís se quedó con el tercer puesto. Estas delegaciones de las provincias ganadores, triunfaron en las categorías: modalidades infantil, juve-

Inauguran Copa Navideña de Pequeñas Ligas con más de 200 atletas de 6 a 18 años Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Monte Plata se coronó con el primer lugar.

nil y superior, con las modalidades; principiantes, avanzados y superior, así como también, por peso: liviano, mediano, pesado, fusión de diez y fusión de ocho.

Esta competencia que se ha realizado por 11 años consecutivos en Higüey reunió a grandes atletas de esta disciplina, logrando con esto, el éxito de este evento tan relevante para la provincia.

Higüey. Dio inicio el torneo Copa Navideño de Pequeñas Ligas, en el que participarán más de 200 niños y adolescentes desde los 6 hasta los 18 años. El acto fue realizado en el estadio Los Transformadores, iniciando con un desfile de los equipos participantes junto a un grupo de niñas abanderadas. Este torneo que se realiza por el décimo cuarto aniversario de la Liga Brito, contará con la participación de 16 ligas pertenecientes a Bávaro, Yuma, Nisibón, La Romana, Verón y otras más de la provincia La Altagracia. Estos equipos se enfrentarán en diferentes categorías como son: preparatorios, que son para los niños de 7 y 8 años; pre- infantil, de 9 y 10 años; Infantil, 11 y 12; Junior, 13 y 14; y el juvenil que es para adolescentes de 15 a 18 años.

Estos equipos se enfrentarán en diferentes categorías

Los partidos se realizarán cada sábado hasta el cierre de las clases y a partir de ahí se jugará todos los días para concluir el 20 de diciembre con la premiación y una cena para todos los niños y adolescentes, así lo explicó Hugo Brito, uno de los organizadores de este evento. Brito dijo que los esta competencia será por clasificación, en el que los equipos pasarán a la siguiente ronda, donde solo serán cuatro por categorías. “Son solo cuatro equipos que pasarán, luego se juegan unos partidos en el que se definirán los dos mejores que se enfrentarán en la final”, explicó el también presidente de la Liga Brito. Asimismo, detalló que estos juegos se efectuarán en los estadios de: Verón, frente a Pueblo Bávaro; Nisibón; Yuma; La Romana, El Seibo y otros de Higüey. Brito les hizo un llamado a las familias de estas comunidades para que se den cita en estos partidos para que apoyen el deporte y práctica sana en estos niños y adolescentes de estas provincias.


42 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deportes

Deportes

Unev Sport Club supera al Atlético Romana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

La Romana. El onceno de la Unev Sport Club se anotó un ajustado triunfo 2-1 ante Atlético Romana Unidos, en un partido del grupo B, celebrado en el complejo deportivo de esta ciudad de La Romana, correspondiente a la tercera fecha del torneo de la Serie B 2018 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). En un partido de muchas alternativas, donde ninguno de los dos equipos se vio superior al otro, con ataques y contraataques. Unev Sport Club comenzó perdiendo el partido 0-1, pero goles anotados por Gervens Justine (minuto 9) y Lucas Fernández (69) lograron revertir el marcador. El Atlético Romana Unidos pierde su invicto que tenía en sus dos primeras salidas, mientras que el Unev Sport Club gana por segunda vez. El Atlético Romana Unidos marcó temprano su primer gol, cuando ape-

Destacados en el partido.

nas se jugaba el minuto 4, cuando Wander Medina Castro produjo un certero disparo desde unos 25 metros que pasó por el palo izquierdo del marco. Cinco minutos más tarde, cuando se jugaba el noveno minuto la Unev Sport Club niveló el marcador a uno cuando Gervens Justine logró controlar un balón que había sido servido al área, Justine controló, avanzó unos pasos y produjo un tiro al ras del césped que terminó en gol. Unev Sport Club tomó ventaja 2-1 cuando Lucas Fernández cobró con éxito un penal cuando se jugaba el minuto 69. Concluyó la primera vuelta de este torneo, en el que el grupo conformado por los equipos de La Romana, El Seibo, Higüey y San Judas se vio muy competitivo en esta primera parte del torneo. El torneo es organizado por la Federación Dominicana de Fútbol a través de la LDF y es fiscalizado por una Comisión Técnica que es dirigida por el profesor Carlos Ramírez.

Punta Cana FC pasa a la semifinal del Campeonato XS Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Los equipos de Punta Cana Fútbol Club pasaron a la semifinal del Campeonato XS, competencia donde participan ligas relevantes en este deporte de la República Dominicana. Esta liga obtuvo dos categorías en semifinales gracias a los resultados de los juegos que se realizaron el fin de semana pasado en Santo Domingo. Los últimos juegos fueron contra los equipos de la liga Bob Soccer School, en la categoría U-13, los niños de esta zona turística superaron a los capitaleños 2-0 con goles de Gabriel Durán y Jonathan Chopin. Asimismo, en la categoría U-17 quedaron empates 1 por 1 con goles de Albín Molina, revelando los dos segmentos las clasificaciones a las semifinales. Mientras que en la U-15, quedaron empate 2-2 con dos goles de Diego Guerra, este segmento debe de esperar otros resultados para definir la clasificación. Estos juegos fueron reñidos al igual que la mayoría de los partidos de la competencia, en la que desde el principio se mostraba la compe-

BAVARONEWS | 43

Los equipos de Punta Cana FC obtuvieron dos clasificaciones en Campeonato XS.

titividad entre los equipos que participan en este Campeonato XS. Luis Flores, presidente y dirigente de esta liga, expresó sentirse orgulloso de los jugadores, que continúan demostrando sus habilidades en este deporte y mostrando entrega en el terreno de juego. “Nos sentimos felices y muy orgu-

llosos de los chicos, que siguen dejando a la zona en lo más alto del deporte nacional, también hay que destacar al cuerpo técnico como Ricardo Casanova y Rony López, quienes han hecho un gran trabajo”, dijo Flores. De igual forma, resaltó el trabajo en equipo de estos jugadores, en el que se entregaron en estos juegos

para poder clasificar a la próxima fase de esta competencia. “Hay que hablar de la ejecución de estos muchachos, nosotros dependíamos de estos juegos para poder clasificar, se notaba las ganas, las fuerzas y los sacrificios para ganar y poner a Verón- Punta Cana en alto”, concluyó Flores.

Arranca el Torneo de Voleibol Superior en Verón Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Fue inaugurado el primer Torneo Superior de Voleibol Masculino y Femenino en Verón, donde participarán ocho equipos de Higüey, La Otra Banda y esta zona turística. Este evento inició con un acto realizado en la cancha del Centro Comunal de Verón, donde decenas de personas se dieron cita. Los presentes pudieron disfrutar de varios partidos con el que se inaugura un calendario que se llevará a cabo por varias semanas. El torneo que está dedicado al político Juan Acosta, tendrá la participación de más de 50 jugadores y jugadoras de 18 años en adelante. Moisés Sarmiento, presidente de la Academia Deportiva Sarmiento y uno de los principales organizadores de este evento, dijo que el objetivo de

este es incentivar el deporte en estas zonas de La Altagracia. “Nos sentimos muy felices de realizar este evento, lo hacemos para toda la familia para motivar el deporte y para que todo el que venga pueda disfrutar de un ambiente sano, donde nuestros deportistas entregan todo en esta competencia”, dijo Sarmiento. Los equipos que se enfrentarán hasta el 10 de diciembre los viernes, sábados y domingos en esta competencia son: el Luciola Pion, Juan Pablo Duarte junto a La Otra Banda conformando cuatro y los restantes, perteneciente a la Academia Deportiva Sarmiento, representando a Verón- Punta Cana. Al acto inaugural estuvieron presentes las personalidades locales: el regidor Julio Ávila y el director de deportes, Feliz Martínez. La entrada a estos partidos tiene un costo de 50 pesos y pueden asistir todas las personas, desde los niños hasta los adultos.


44 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

Variedades

Variedades

El síndrome de ovario poliquístico, cómo tratarlo para evitar problemas mayores

El restaurante Ceviche 301 abre sus puertas Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. El restaurante de origen peruano que lleva el nombre de Ceviche 301, dio apertura a su nueva sucursal en esta zona turística y el país, ubicado en la plaza Turquesa de Bávaro. Ceviche 301 es un modelo de restaurante que está centrado en una gastronomía peruana casera, pero se especializan más en el pescado en sus diversas formas de preparación, siendo uno de sus fuertes el que indica el nombre del restaurante. Alfonzo Nuñez, accionista en el restaurante Ceviche, manifestó que en Perú tienen ocho locales y es este es el primer local que instalan en el país. Asimismo, señaló que tienen previsto instalarse en otros países. “No descartamos en el futuro hacer algunas fusiones con comidas dominicanas, porque si hay algo en Perú muy intere-

Los ovarios poliquístico es causada por un desbalance en las hormonas, cerebro y ovarios.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. En los últimos años, es más frecuente escuchar que cientos de jovencitas están presentando el SOPQ (síndrome de ovario poliquístico), el cual si es tratado a tiempo no genera ningún problema para la mujer. El síndrome de ovario poliquístico es un desbalance hormonal que puede causar períodos irregulares, crecimiento no deseado de vello y acné. De igual forma, el SOPQ comienza durante los años de adolescencia y puede ser leve o severo. Algunos de los síntomas más comunes que manifiestan quienes lo padecen son períodos irregulares que aparecen cada ciertos meses, no se presentan en absoluto o son muy frecuentes, acné, incremento de peso o problemas para perder el mismo, manchas de piel más oscuras en la parte posterior del cuello u otras áreas, conocido como acantosis nigricans. Luis Guzmán, ginecólogo obstetra colposcopista, del International Medical Group, explica que esta enfermedad es causada por un desbalance en las hormonas, cerebro y ovarios. Además, muchas adolescentes tienen niveles de insulina más elevados que los normales.

BAVARONEWS | 45

Luis Guzmán, ginecólogo obstetra colposcopista, del International Medical Group.

Se produce, en general, cuando una hormona llamada LH o los niveles de insulina están muy elevados, como consecuencia, los ovarios producen un exceso de testosterona. El especialista señaló que para diagnosticar el síndrome es necesario realizar una prueba de sangre para revisar los niveles hor-

monales, niveles de azúcar en la sangre y el colesterol. Asimismo, el proveedor de salud también podría indicar una prueba de ultrasonido. Las mujeres con SOPQ tienen un útero normal y huevos saludables. Muchas que lo padecen tienen problemas para quedar embarazadas. Sin embargo, algunas no presentan ninguna dificultad.

Guzmán resaltó que en caso de tener preocupaciones por la fertilidad (capacidad para salir embarazadas) en el futuro, es importante consultar su doctor, sobre todas las nuevas opciones disponibles, incluyendo medicamentos que ayuden a disminuir los niveles de insulina o a facilitar la ovulación cada mes.

sante en la gastronomía son las fusiones”, indicó Nuñez. Dijo que más adelante les gustaría probar algunos platos típicos dominicanos mezclados con peruanos y que esto dé como resultado una nueva propuesta. El empresario destacó que por la zona en el que está ubicado el restaurante, está dirigido principalmente a los turistas, porque hay personas del país que aún desconocen la comida peruana.

Propietarios de Ceviche 301, Carlos Mercado, Monica Ramos y Alfonzo Nuñez.


46 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 47

Variedades

Variedades

La Gran Gala de Villancicos: Un Aporte Cultural

Higüey. Muchas mujeres duran meses sin ver su regla o menstruación, lo que tiende a llamar la atención o preocupación a las féminas. Esta ausencia de la menstruación en la mujer, durante al menos seis meses seguidos, se llama amenorrea. La doctora Karin Mejía explica que esta irregularidad se clasifica en primarias y secundarias, y cada una de ellas se da en un tiempo determinado. “Las amenorreas primarias son aquellas en las que una mujer nunca ha visto su menstruación, independientemente de haber alcanzado la edad adecuada para que esto ocurriera, y se establece entre los 16 y los 18 años como máximo”, indicó Mejía. Mientras que las secundarias son aquellas que le ocurren por cierto motivo a una dama que hasta ese momento menstruaba con regularidad. Mejía dijo que esta situación se puede producir por diversas causas, dentro de las que destacó la pubertad atrasada, ausencia de desarrollo de las góna-

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. Desde hace veinte años, el Grupo Puntacana celebra su Gran Gala de Villancicos, un espacio de celebración de arte y cultura dominicana en la región Este. El esperado concierto anual es parte de la gran visión que tiene este Grupo Empresarial, de crecer a la par con las comunidades que lo rodean, desarrollando no tan solo la organización, sino también la zona de manera integral. La Gala de Villancicos nace a finales de los años noventa, con unos conciertos que se realizaban en honor a la Virgen de la Altagracia en Higüey, inicialmente en el mes de agosto, como homenaje a la coronación de la festividad religiosa. Luego de esos conciertos, se hacía un almuerzo en la casa del Obispo de Higüey con todos los participantes. En el 2007, se modificó el evento tras una propuesta de doña Haydée Kuret de Rainieri, de basar el formato en los villancicos que se celebran en las grandes capitales del mundo. De allí se estableció la versión actual del concierto, que se realiza justo después del Día de Acción de Gracias, con una celebración grandiosa que da la bienvenida a la época navideña. “El valor real de este evento es, indiscutiblemente, el gran significado que tiene el preparar al pueblo para que espere la llegada del Salvador”, comenta monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey. “Es un valor muy importante, porque pone a la gente a meditar en el misterio del nacimiento de Jesucristo, siendo esta una etapa de preparación para la llegada del Mesías”, agrega Peña Rodríguez. Los objetivos de la Gran Gala de Villancicos fueron establecidos desde sus inicios, siendo el primordial el agradecimiento a Dios y la Virgen de la Altagracia por las bendiciones que recibe el país, la región y cada familia de la comunidad Altagraciana durante el año. El GRUPO PUNTACANA también buscaba agregar valor a la comunidad elevando la oferta cultural en la zona, a través de un concierto que pudiese ser de interés tanto para adultos, como jóvenes y niños. Además, la Gran Gala funge como un elemento esperanzador, que permite integración, sano esparcimiento y reflexión en tan importante época del año. El formato de la Gran Gala con-

2017 Coro Koribe, dirige Nadia Nicola Ojeda.

Gala Navideña de Villancicos

siste de un concierto brindado por la Orquesta Sinfónica Nacional y liderada por el Maestro José Antonio Molina, en el cual se tocan piezas clásicas tanto nacionales como internacionales. Las palabras de bienvenida del evento son ofrecidas por el Obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia y los miembros de la familia Rainieri. A partir del año 2007, cuando se realizó la primera Gran Gala Navideña de Villancicos, se integraron artistas nacionales para acompañar a la Orquesta Sinfónica, llevando grandes nombres como Maridalia Hernández, Danny Rivera, Nini Cáffaro, Miriam Cruz, entre otros. “La Gran Gala Navideña de Villancicos es el acontecimiento cul-

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

tural más importante de nuestra provincia La Altagracia. Grupo Puntacana tiene alrededor de 20 años realizando conciertos en el majestuoso escenario de la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia”, comenta Paul Beswick, director de la Fundación Grupo Puntacana. Año tras año, las Gran Gala de Villancicos abre sus puertas a más de 3,000 personas de la comunidad Altagraciana, brindando a través de la música, en ese gran escenario, un evento único y pionero de carácter cultural y familiar, totalmente gratuito. Este año, el evento contará con la participación de los destacados artistas Milly Quezada y Eddy Herrera.

Gala Navideña de Villancicos

“El valor real de este evento es, indiscutiblemente, el gran significado que tiene el preparar al pueblo para que espere la llegada del Salvador”, comenta monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey.

Amenorrea: ausencia de menstruación que afecta a las mujeres en diferentes edades

Amenorrea, ausencia de menstruación

das sexuales por ausencia de hormonas que las estimulen, así como el síndrome de Kallman. También, la alteración en el estilo de vida: bajo de peso, estrés y descontrol hormonal, ovario poliquistico, insuficiencia tiroidea, menopausia prematura, el embarazo, lactancia, ovulación, insufi-

Doctora Karin Mejía.

ciencia ovárica, menopausia, fármacos, alteraciones hormonales, entre otras causas. Sustentó que el diagnóstico de la amenorrea se basa en la búsqueda de los factores que la han originado, y está sistematizado de tal forma que consiste en ir descartando causas, hasta llegar a una conclusión final.

Además, comentó que este síndrome no es peligroso en sí. Sin embargo, es signo de alarma, pues puede tener un síntoma de alguna enfermedad que ponga en riesgo la vida de la persona, por lo que recomendó a las mujeres que si padecen de amenorrea deben tratarse con su ginecólogo lo más rápido posible.


48 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 49

Variedades

Variedades

Mermelada con frutas cocidas, rica opción para satisfacer el paladar

Restaurante Tast realiza apertura de su nuevo local Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. Si se busca una conserva de gran calidad, la mermelada es un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, resultante de la cocción y concentración de una mezcla de frutas adecuadamente preparadas. La misma es elaborada con frutas frescas y posee sabores de chinola, kiwi, fresa, mango, manzana, café, piña colada, auyama, batata, tomate, entre otros sabores. Susan vidal, quien elabora mermeladas caseras junto a su niña, dijo que la de auyama es muy utilizada para rellenar los postres de Navidad, al igual que la de batata. Agregó que las mermeladas de chinola y piña colada son las que tienen mayor aceptación por los turistas. Después de iniciar su consumo, la mermelada casera tiene un mes de

Una verdadera mermelada casera debe presentar características como, un color brillante y atractivo, reflejando así el color propio de la fruta.

duración. El proceso de elaboración es algo lento, ya que para realizarla se trituran las frutas, se agrega el azúcar y luego se procede a dejar en reposo. Estos productos pueden ligarse con pan, carnes, queso y otros alimentos que sean del gusto de quien lo va a consumir. Para que sean caseras,

deben presentar algunas de las siguientes características como un color brillante y atractivo, reflejando el color propio de la fruta. De igual forma, debe presentar un balance óptimo entre dulzor y acidez, manteniendo el sabor característico de la fruta de origen.

Susan Vidal, junto a su niña en busca de las frutas para la elaboración de las mermeladas.

Bávaro. El restaurante Tast realizó una degustación de montaditos por motivo de apertura de su nuevo local, ubicado en la plaza Boulevard Center de Bávaro. Tast es una empresa local reciente, basado en tres conceptos, que son el restaurante, que ofrecen una comida mediterránea ligada con comida dominicana; el Tast Club, especialmente para actividades como cumpleaños, reuniones de empresas o cualquier otro tipo de evento, y el Tast Private, enfocado al mundo del fumador, donde se les facilitará un acceso más restringido a los usuarios para que puedan tener un lugar acogedor. Dentro de este último concepto, disponen de un restaurante para eventos

Oscar Lozada, Sergio Margareto, Juan Todolí y Javier Gil

más privados. “Creemos que hay una demanda local y no específicamente dedicada al turismo, sino a personas que trabajan en la zona y necesitan un lugar de ocio más determinado y especifico”, explicó Sergio Margareto, gerente general del restaurante. El nuevo establecimiento está diri-

Omar Santiago y Teresita Garbayo

gido a todo público. Empiezan a laborar desde las 7:00 de la mañana, con un desayuno donde elaboran su propio pan; al medio día cuentan con un menú bastante extenso y en la tarde están impulsando el tardeo. Este con la finalidad de hacer varias funciones al mismo tiempo como, co-

mer aunque haya pasado la hora de la misma o bailar y tomarse los tragos que desee el cliente, sin necesidad de tener que esperar la noche para hacerlo, como normalmente se visualiza. Los horarios en los que laboran son de lunes a domingo de 7:00 de la mañana a 3:00 de la madrugada.


50 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 51

Variedades

Variedades

Artista gráfico Thimo Pimentel realizará Trayecto Cultural Furtivo del Este Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Punta Cana. El artista gráfico Manuel Felipe Pimentel, mejor conocido como Thimo Pimentel realizará Trayecto Cultural Furtivo el sábado 15 de diciembre del presente año. Thimo Pimentel explicó que la finalidad del evento es que las personas que asistan al mismo conozcan historia, cultura general, arte, geografía, que contribuya al turismo y de esta manera conocer partes del país que aún no conocen. El trayecto consiste en descifrar las pistas que Pimentel va colocando en sus redes sociales que guiarán al participante a un punto de la geografía nacional y cada pieza que encuentre la persona será de su pertenecía. La ruta a seguir tiene atractivos específicos como el Yuma, Punta Cana, cuevas con pictografías, los ríos Duey,

La finalidad del evento es que las personas que asistan al trayecto, conozcan de historia y cultura general.

la basílica de La Altagracia, las casitas de Otra Banda, Verón, conocer el Megacilindro o la Iglesia de Nuestra Señora de Punta Cana, concluyendo en el restaurante playa blanca. La pieza de cerámica estará fechada y firmada por Thimo. El recorrido

iniciará en la estación NEXT, de la autovía del Este, al lado del restaurante Shish Kabab. El really tiene una ruta que se puede seguir en Google Maps, o llevándose de un mapa físico que se le entregará a cada equipo. Además de las instruc-

ciones y pistas que se darán por una cadena de Whatsapp. De igual forma estarán saliendo otras pistas en Facebook, instagram o por correos electrónicos de Thimo Pimentel. Para que los participantes tengan más oportunidades de encontrar las piezas, serán divididas en rutas azul, verde y finalmente una ruta roja para los intrépidos. En el really pueden participar desde niños y adultos. Para reinscribirse solo hay que decir el nombre de su equipo, mandar los nombres de los integrantes y sus teléfonos escribiendo a thimop@elit-tile.net. El costo es 500 pesos por persona, que incluye una gorra y camiseta, además de otros detallitos que facilitarán algunos patrocinadores del evento.

Las piezas serán del participante que la encuentre.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Durante un coctel realizado en The Wine Room del Ensanche Piantini, los ejecutivos de Peravia Motors, presentarón los nuevos modelos de la marca Yutong dirigidos especialmente para el transporte turístico y privado. Estos autobuses de 28 y 34 pasajeros están dirigidos especialmente para el transporteturístico y privado. Al dar la bienvenida a los presentes, el presidente de Peravia Motors, Nelson Peña, junto a algunos de los gerentes de venta, como Virgilio Guzmán y Sergio Fernández, destacaron que esta compañía tiene más de 56 años en el mercado dominicano ofreciendo los mejores vehículos y servicios a sus clientes. Nelson Peña explicó que desde 2013 Yutong viene ocupando el primer lugar en el volumen de ventas de autobuses, con una cuota de mercado superior al 30 % de China y más del 15 % en el mundo. En el 2016 fue el primer fabricante mundial de

Peravia Motors presenta nuevos modelos de la marca Yutong en Punta Cana y Santo Domingo

Sergio Fernández, Virgilio Guzmán Nelson Peña, Lisa peña y Sebastián Peña

Los nuevos modelos Yutong

autobuses que vendió alrededor de 70.988 unidades, una compañía de 3.59 millones de metro cuadrados con una capacidad de fabricación diaria de 430 autobuses. Asimismo, destacó que cuentan con

En República Dominicana, Peravia Motors representante exclusivo de esta marca tiene tres empleados establecidos, quienes se encargan de capacitar los mecánicos y darles el mejor servicio a los clientes.

la más alta garantía hasta 150,000 kilómetros en transmisión y motor, además de ser la única empresa que envía representantes de la fábrica para servicios post ventas de cada concesionarios que representan su marca.


52 | BAVARONEWS

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

22 DE NOVIEMBRE DE 2018

Variedades

Variedades

Firma Manuel O. Matos, Brea & Asociados renueva identidad corporativa Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Con una trayectoria de 23 años en el mercado dominicano como una de las principales firmas de corretaje de seguros, Manuel O. Matos, Brea & Asociados se presenta ahora como Matos Corredores de Seguros, con una renovación de su identidad corporativa. La información fue dada a conocer por los principales ejecutivos de la empresa, señores Manuel O. Matos Guerra, presidente, y Manuel José Matos, director ejecutivo. Manuel José Matos, director ejecutivo, expresó que “nos presentamos con una nueva identidad corporativa, acorde con los nuevos tiempos y dando continuidad a nuestro nombre, símbolo de trabajo honesto, responsable y tenaz.” Señaló que “como líderes compro-

BAVARONEWS | 53

Manuel José Matos Escoto, Manuel O. Matos Guerra y Manuel Omar Matos Escoto

metidos en el mercado asegurador del país y la amplia plataforma de productos y servicios que ofrecemos a nivel nacional e internacional, en Matos Corredores de Seguros mantenemos nuestro compromiso de continuar brindando un servicio

oportuno siempre.” Fundada en 1995, Matos Corredores de Seguros, cuenta con un reconocido liderazgo en el mercado asegurador dominicano, a través de los diferentes servicios que ofrece y la optimización de costos siempre

orientados a las necesidades específicas de los clientes. Con oficinas en Santo Domingo, Bonao, San Francisco de Macorís, La Vega, Santiago, Puerto Plata, La Romana y Bávaro, es el corredor de seguros con mayor presencia a nivel nacional. Desde 1997, es corresponsal exclusivo de la firma Willis Towers Watson, para República Dominicana y Haití, con una dimensión global de sus operaciones, sirviendo en más de 120 países, contando con un equipo de más de 39,000 colegas alrededor del mundo. A través de la sociedad con la empresa de corretaje de seguros, FULCRO Insurance de Puerto Rico, ofrece servicios en Puerto Rico, Atlanta y Orlando. Por el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, en el año 2007, crea SUMA Corredores de Seguros, a fin de ofrecer soluciones de seguros para personas individuales, colaboradores de clientes y empresas PyMES, continuando marcando las pautas del mercado, con innovación continua llevando a cada cliente la atención personalizada y el servicio oportuno.

Evidencian avances en normalización

de amamantamiento en el país

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. La Liga de la Leche República Dominicana resaltó el aporte de las entidades público-privadas que durante el 2018 aperturaron decenas de Salas de Lactancia para que sus colaboradoras y clientas puedan amamantar cómodamente en sus instalaciones, como parte del esfuerzo conjunto enfocado a crear conciencia y condiciones para lograr a normalización del amamantamiento en el país. Yanet Olivares, Consultora de lactancia internacional y Líder de la Liga de La Leche Internacional en la República Dominicana, agradeció especialmente la iniciativa del INAIPI de integrar 60 nuevas Salas de Lactancia, adicionales a las 14 salas de Grupo Ramos, Cámara de Diputados, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Silsalril), Autoridad Portuaria, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección General

de aduanas, y CAID San Juan inauguraron este año. Asimismo a las plazas comerciales Galeria 360, Sambil, Megacentro; junto a Claro, Unibe, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Humano, Banco Popular, Banco de Reservas, Banesco, Aerodom, Mercasid, Grupo Diario Libre; junto a las principales empresas de Zona Franca Las Américas. Para el 2016 la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Ágora, el Ministerio de Salud Pública, y Grupo Corripio en sus Periódicos Hoy, El Nacional y El Día completaron decenas de Salas de Lactancia a nivel nacional. Para el 2016 la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Ágora, el Ministerio de Salud Pública, y Grupo Corripio en sus Periódicos Hoy, El Nacional y El Día completaron decenas de Salas de Lactancia a nivel nacional.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.