BávaroNews, edición impresa 28 de febrero 2019

Page 1

Año XIIII - Edición 479

|

Ejemplar semanal gratuito

|

28 DE FEBRERO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Director municipal reitera su grito de guerra: “los arbitrios son de donde se generan” El conflicto por el cobro de arbitrios entre los cabildos de Higüey y Verón-Punta Cana pica y se extiende. Luego que la semana pasada una comitiva de alto nivel de la alcaldía higüeyana viajara a esta localidad turística para hacer valer esa potestad; el director distrital, Ramón Ramírez, respondió diciendo que la Junta Municipal no se dejará quitar “los recursos que le corresponde”. Pág. 6

De Jueves a Jueves MUNICIPALIDAD

Imbornales de Verón siguen colapsados IRREGULARIDAD

Autoridades justifican barrera en El Cortecito Deportes FÚTBOL

Dos jugadores de Punta Cana FC escogidos para Selección Sub 17

Falta de Policía Escolar pone en riesgo las vidas de cientos de estudiantes Seguridad

Pág. 16

Pondrán en marcha nuevo centro de control preventivo con equipos de alta tecnología El centro será instalado y administrado por el organismo rector de la seguridad del turismo en el país, el Cestur, entidad que proveerá el espacio físico y estará bajo su responsabilidad, así como de la custodia y buen uso de los equipos y de la plataforma, propiedad de la empresa eléctrica y de Activa.

Regulación

Pág. 4

Empresas de taxis llaman al Intrant frenar la piratería Representantes de diversas empresas del sector de taxis, que hacen vida en el Distrito Verón-Punta Cana, consideran que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) debe tener presencia en la zona y ejecutar acciones contundentes para frenar la piratería existente.


2 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 3

De jueves a jueves

LOCALES

ENMIENDAS DEL HOMBRE Aceptándonos

He vivido en los últimos tiempos un proceso doloroso, en el que por alguna razón me he visto segregado de alguna manera. Como si no encajara en ningún lugar, no he logrado establecerme social ni profesionalmente. He recibido grandes críticas, lamentablemente ocultas en comentarios que no han sido frontales, me han descalificado y desacreditado en muchos lugares y ambientes. Alguien, hace un tiempo, llegó a decir de mí que era poseído por un “espíritu de miseria”. Debo admitir, que todo esto me afectó sobre manera, llegando al punto de casi creer que era una persona sin remedio, destinado a la desdicha y el desprecio. Dudé de mi humanidad, y pasé momentos de depresión que nubló mi entendimiento de las cosas y de mi realidad misma. Ciertamente, suelo ser contestatario. Se me dificulta quedarme

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

callado sin opinar, cuando algo me parece absurdo usualmente no puedo evitar decirlo. Por mis dimensiones físicas puedo ser algo intimidante, ayudado por una actitud de barrio que me hace algo irreverente, también facciones no muy agradables que no me hacen elegible para las fotografías. Debido a decisiones desacertadas o no muy bien planeadas, también he incumplido compromisos económicos, calificable de mala paga, aunque mi intensión no haya sido serlo. Un desastre podría ser. Sin embargo, refugiado en mi fe, he sentido que el amor de mi esposa no ha disminuido, al contrario, me apoya cada día más, mis hijos son cada vez más tiernos y amorosos conmigo, en la medida que venzo mi propensión a la irritabilidad. Mi madre me abrasa, cada vez que puede, con un amor insustitui-

ble. Por ahí, unos pocos amigos me brindan un respaldo que me anima a estar cerca de ellos y apoyarles por mi cuenta en todo. Al orar cada día, lo más importante, recibo un golpe de afección inconmensurable, una mágica fuerza me invade y me siento amado por Dios. Así puedo levantarme día tras día con una nueva sonrisa. Concluyo entonces, que me vale más la cercanía de uno que me ame, que cientos que pretendan envolverme en su desprecio. El propósito de amar sin reservas se valida cuando a través de mi servicio cristiano se renueva la fe de alguno y este busca de Dios y enmienda su vida. Entonces, aceptarme con mis tantos defectos y procurar transformarlos en virtudes es el valor real de mi vida. La aceptación podría ser entonces el truco para no dejarse aplastar por lo que pueda salir mal.

IMPRUDENCIA Con el pavimento mojado, este ciudadano se atrevió a empujar un vehículo averiado sin tomar en consideración los riesgos de sufrir un accidente, y todo por tal imprudencia. Las autoridades deben estar más alerta ante este tipo de situaciones.

TU DIETA SANA /

Consejos en la Lactancia Materna Para ti mamá: Es importante en todo momento llevar una dieta balanceada, consumir todos los grupos de alimentos y seguir las indicaciones brindadas por su Nutricionista. Es recomendable aumentar el consumo hídrico durante el embarazo y lactancia, evitar bebidas alcohólicas, café, té y chocolate ya que pueden afectar al bebé inquietándolo. La succión del bebé causa que el útero se contraiga, reduciendo el sangramiento postparto, también

hace que este recobre su estado anterior. Amamantar es la forma más rápida para que la madre vuelva a su peso anterior al embarazo y de prevenir la obesidad. Beneficios para el lactante: Durante los primeros 6 meses de vida, la lactancia materna exclusiva aporta todos los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento del lactante. No hace falta siquiera el consumo de agua. A partir de los 6 hasta los 24 a 48 meses, es necesaria la lactancia ma-

DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com

terna complementaria con introducción de alimentos acorde con la edad. La leche materna va modificando su composición con el crecimiento del lactante, para satisfacer las necesidades del mismo en macro y micronutrientes. Es un método económico y seguro para alimentar al lactante, es de fácil digestión y absorción, asegurando una adecuada ganancia ponderal. Fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al niño de enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas.

etcétera Y ASÍ, COMO EL QUE NO QUIERE LA COSA, EL TU ME DICES Y YO TE digo entre las autoridades municipales de Higüey y Verón-Punta Cana deja de lado el cumplimiento irrestricto de lo que manda la ley, al margen de las actitudes medalaganarias que se expresan en torno a situaciones que realmente no admite ningún tipo de discusión. HABLAMOS DEL ETERNO CONFLICTO POR EL PAGO DE ARBITRIOS Y lo que le corresponde cumplir a cada cabildo. La ley es clarísima, al establecer que el pago de los impuestos municipales debe hacerse a través del Ayuntamiento Cabecera, que en este caso es Higüey, pero en Verón-Punta Cana se aferran a argumentos baladíes para justificar lo injustificable y sacarle la lengua a ese mandato legal. LO MALO DE TODO ESTO ES QUE DEJA UN MAL SABOR NO SOLO el punto de vista institucional, sino ante los inversores que siguen apostando a esta zona como nicho para poner a producir su capital. Y ya estamos harto de advertir que esto envía una mala señal que esta zona turística para nada conviene. EN ESTE POLO TURÍSTICO SE MUEVE MUCHO, PERO MUCHO DINERO y eso indudablemente que es el caldo de cultivo entre Higüey y Punta Cana, porque en ninguna otra parte del país existe en estos momentos un pugilato tan abierto y desafiante como el que existe entre estas localidades. Pero la ley es la ley, y cumplirla no puede jamás estar supeditado, repetimos, a conductas arrogantes, muy propias de niño malcriado apoyado por papi y mami. EL DIRECTOR MUNICIPAL DE VERÓN-PUNTA CANA, RAMÓN RAMÍREZ prometió ahora que en marzo se estarían inaugurando obras como la Casa de la Cultura, la Funeraria Municipal de La Ceiba y hasta el Cementerio de Verón. Estas son obras que desde el 2017 siempre se están inaugurando, pero resulta que nada de nada. LO BUENO DEL DIRECTOR MUNICIPAL ES QUE SIEMPRE ESTÁ positivo y aunque las inauguraciones de lo prometido estén bien lejos de concretarse, ofrece declaraciones cargadas de optimismo. Muy bien.

Director de Junta Distrital y del Cestur avalan colocación de barrera en entrada El Cortecito Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Tanto el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, como el comandante del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) en la demarcación, coronel Osvaldo Pérez Feliz, se mostraron a favor de la colocación de una barrera en la entrada de El Cortecito, que según estos funcionarios cuenta con la autorización correspondiente. Al respecto, Ramírez destacó que la barrera, que fue colocada por la Asociación de Propietarios y Comerciantes de El Cortecito, está autorizada, puesto que se pretende que los accesos y las calles que conforman esta zona sean peatonales. “Queremos convertirlo en vías sin el paso constante de vehículos; allí queremos hacer un boulevard conjuntamente con el Ministerio de la Mujer, puesto que queremos convertirlo en el boulevard de las mujeres, tipo Hollywood, con calles anchas, para hacer reconocimientos de artistas femeninas”, señaló Ramírez.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Los imbornales ubicados en las principales vías de Verón lucen bastantes deteriorados ante la falta de mantenimiento que constantemente se les debería de dar. Los habitantes de la zona y transeúntes se quejan del riesgo que esto implica para salud, por cuanto están vulnerables a accidentes. En la carretera Verón-Punta Cana al menos 15 imbornales muestran su deterioro. Solo en el tramo del Cruce de Verón al Cruce de Domingo Maíz, unas siete alcantarillas están descubiertas, con aguas residuales casi en los bordes. Además, tienen puesto unos palos como señal de advertencia para que las personas que caminan por las aceras de esta vía, también en malas condiciones, eviten caer. El mal olor que desde los imbornales se emana es insoportable y los transeúntes no paran de quejarse. Héctor Silva, habitante de Verón, aseguró que por las aceras no se puede caminar y mucho menos en las noches, porque el riesgo de caer en un imbornal es mayor. “Pedimos a las autoridades

Las autoridades dicen que la barrera contribuirá a minimizar la arrabalización del lugar.

La autoridad distrital dijo que los dueños de comercios se acercaron a conversar con él, a los fines de plantear y solicitar permisos para la colocación de una barrera, que a su juicio, vendrá a poner orden en una de

las zonas más problemáticas de la demarcación turística. “Está autorizada, está legal y se va a trabajar en coordinación con Cestur, Policía Municipal y la Junta Distrital, con el objetivo de que El

Cortecito sea peatonal. El caos que había ahí era porque esas calles son muy pequeñas, las logramos asfaltar, pero el único lugar que hay para parquearse es del restaurant Capitán Cook y la idea es firmar acuerdos para incrementar los parqueos”, sostuvo Ramírez. En tanto que el comandante de Cestur en Verón-Punta Cana, coronel Osvaldo Pérez Feliz, expresó que parte de la organización de El Cortecito la encabezó la institución que dirige, pero que en este caso han trabajado con la Asociación de Propietarios y Comerciantes incluso en temas de organización. Según su criterio, la barrera permitiría tener control del peatón y de los vehículos, que se ha incrementado “porque la gente, el turista se siente más seguro”. Además, aseguró que esta acción abrirá una oportunidad para garantizar la vía libre y que cuenta con el aval de Cestur de manera contundente, ya que minimizará la arrabalización del lugar.

Imbornales de Verón siguen colapsados

Imbornales de Verón requieren atención por sus malas condiciones.

del Distrito Verón-Punta Cana, a que solucionen esta situación. Esos imbornales así abiertos representa un peligro porque si no nos damos cuenta de su deterioro, podemos caer y sufrir graves consecuencias”, dijo. Silva señaló que los palos que están en algunas de las alcantarillas en malas condiciones de la carretera Verón-Punta Cana, fueron puestos gra-

cias a los mismos conductores y peatones, que temían por algún accidente. También, María Hernández, quien vive cerca del Cruce de Verón, explicó que en las adyacencias de esta zona, justo al frente de un restaurant, uno de los imbornales empeora cada día. El mismo al aparecer fue acordonado, pero sin mayores soluciones al respecto. Hernández se quejó de las condi-

No cuentan con las tapas y acumulan gran cantidad de agua y basura.

ciones de los desagües existentes, que en fuertes precipitaciones no han respondido de la manera correcta, acumulando gran cantidad de agua e inundando las vías. Desde la Junta Municipal Verón-Punta Cana aseguraron que tiene un plan de reparación y mantenimiento de imbornales y que incluso se estiman nuevas construcciones de estos en varias vías y sectores de la zona turística.


28 DE FEBRERO DE 2019

4 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Empresas de taxis llaman al Intrant a poner freno a la piratería en Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Representantes de diversas empresas del sector de taxis, que hacen vida en el Distrito Verón-Punta Cana, consideran que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) debe tener presencia en la zona y ejecutar acciones contundentes para frenar la piratería existente. Carlos Valera, representante de Taxi Verón, indicó que recientemente se presentó una situación violenta entre taxistas formales y piratas en las instalaciones de un reconocido centro comercial de la demarcación turística, la cual condenan y por tal motivo se estarán aplicando las sanciones correspondientes. De acuerdo con Valera, la piratería genera este tipo de enfrentamientos ya que las empresas de

Los representantes de las compañías de taxis en la zona turística estiman que el Intrant resuelva la situación de la piratería.

taxis formales cuentan con una organización, para lo que es la garantía del servicio en plazas comerciales e instalaciones hoteleras de Verón-Punta Cana.

“Hacemos un llamado al Intrant y al Gobierno en general, a los fines de que preste atención a este grave problema y se apliquen los correctivos necesarios. Esto forma parte de las

graves situaciones que enfrenta este polo turístico, porque aquí todo el que quiere compra un vehículo, le pone un nombre y sale a la calle”, destacó. A su juicio, el ente regulador del transporte “se hace la vista gorda” ante estas denuncias, ya que como empresas del sector de taxis, todas informaciones las hacen llegar con la finalidad de que se tomen medidas. El secretario general del Sindicato Unido de Transporte Turístico de la provincia La Altagracia (Siutratural), Hilario Gómez, manifestó que el año 2019 inició con un balance negativo, en virtud de que la desorganización en torno al tema se ha incrementado. “Personas no autorizadas se ven reclamando y eso no es justo. Los piratas están normalmente buscando los clientes y lo que queremos es un real orden de todo esto”, afirmó. Gómez indicó que espera que el Intrant haga presencia en la zona y diseñe un plan que permita resolver la piratería existente, que afecta no al sector, sino a los propios turistas por cuanto no garantiza su seguridad al abordar una unidad.

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 5

De jueves a jueves Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Los casos de personas que se registran en el Programa de Tuberculosis de la Unidad de Atención Primaria de Verón (UNAP) han disminuido considerablemente en los últimos dos años en esta demarcación. Durante el 2017 se registraron 60 casos de tuberculosis en Verón-Punta Cana, pero durante el 2018 este programa cerró con 22 casos. La información la confirmó la doctora Erika Santana, encargada del Programa de Tuberculosis de la UNAP de Verón. También señaló que “el 2017 fue un año duro, porque tuvimos una alta incidencia de lo que es la tuberculosis”. Santana explicó que actualmente se encuentran con una captación muy baja de personas con esta enfermedad en esta localidad. La encargada del Programa de Tuberculosis destacó que actualmente tienen 9 pacientes en tratamiento, estos van de forma diaria a tomarse sus medicamentos. Santana especificó que

LOCALES

Disminuyen casos de tuberculosis en Verón-Punta Cana en los últimos dos años dentro de esos 9 pacientes, dos fueron captados este año y los demás son del pasado 2018 que han ido terminando su segunda etapa de tratamiento. “Para mí esto ha sido muy productivo, porque tuvimos un solo abandono en el 2018, cuando en el 2017 tuvimos seis abandonos”, comentó. Santana expuso que por ahora no han sabido a donde se fue el paciente que abandonó el Programa de Tuberculosis el año pasado. La doctora Santana manifestó que los pacientes pueden acceder a este programa solo con el diagnóstico. Dijo que la tuberculosis es fácil de diagnosticar, porque los síntomas son muy fáciles. “Consideramos un sintomático respiratorio con 15 días de tos y catarro. Una persona que tiene tos y catarro por más de 15 días ya entra en sintomático respiratorio”, comen-

El Programa de Tuberculosis destacó que actualmente tienen 9 pacientes en tratamiento.

tó. La doctora también indicó que la persona solo tiene que acercarse a la UNAP de Verón e indagar donde está el Programa de Tuberculosis y se le hará una prueba para empezar a darle el servicio.

Santana manifestó que el tratamiento de la tuberculosis es gratis, y los medicamentos están llegando de forma constante a la UNAP por lo que siempre tienen las medicinas propias para los pacientes.


28 DE FEBRERO DE 2019

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Las escuelas de Verón-Punta Cana no tienen policías escolares que protejan estudiantes

VERTEDERO

Estudiantes saliendo de una escuela en Verón-Punta Cana sin supervisión.

gpache@editorabavaro.com

Verón. Las escuelas y liceos en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana no tienen policías escolares que ayuden con las funciones propias de velar porque los niños y niñas estén a salvo a la hora de entrar y salir de clases. Otra de las responsabilidades de la Policía Escolar es la de velar por el bienestar de los estudiantes durante el horario de clases, evitando riñas y altercados entre ellos, pero los planteles escolares de esta zona están funcionando sin un personal que cumpla con estas funciones. Genara Cedano, directora de la Escuela Básica Primaria Verón I, señala que en los 30 años que tiene al frente de esta escuela nunca ha tenido una policía escolar. Refiere que en una ocasión desde la Junta Munici-

pal le enviaban una policía municipal, pero esto ya no ocurre. La Escuela Básica Primaria Verón I se encuentra frente a una calle de mucho tránsito, la carretera Verón-Punta Cana. Cedano explica que en ocasiones algunos motores han lastimado algunos de los estudiantes. Según la directora de este centro gracias a Dios nunca ha habido accidentes que lamentar. Manifestó que para los estudiantes entrar en las mañanas las profesoras esperan los estudiantes y los ayudan a atravesar la calle. Cedano se encarga al medio día de ayudar a los estudiantes. “Yo tengo prohibido que después de que entran aquí no pueden salir a la calle a comprar nada”, indicó Cedano. Al mediodía Cedano ayuda a los niños que deben esperar el transporte. “Yo los reúno a todos para cruzarlos. A veces me pongo al medio de la calle y hasta

están al chocarme porque creen que yo voy a cruzar”, destacó la docente. Cedano alertó que tanto los estudiantes como ella están en peligro, porque no puede quedarse y verlos en la calle sin ir a ayudarlos. En el Centro Educativo Pedro Livio Cedeño no tienen un policía escolar, por lo que en algunas ocasiones desde la Junta Municipal le envían un policía municipal para que desempeñe este rol. En el caso de la Escuela Básica de Los Manantiales, Idalia Corporán, directora de esta escuela, señala que a veces pasa por allá una policía escolar que hace un recorrido por algunas escuelas, pero que no cuentan con alguien fijo para que haga ese trabajo. Según señala Corporán antes tenían dos policías escolares para ayudar con los niños a la hora de salir de clases. Precisa que ahora esto les está generando inconvenientes a la hora de los niños cruzar la calle.

TURISMO

El Ministerio de Turismo estrena nuevo edificio en la zona, una obra que era necesaria, por tratarse de un ministerio que debe jugar un papel activo en la región. En el nuevo lugar, esos servidores públicos estarán cómodos para resolver los problemas que les competen.

PGA

Todo está cuadrado para que el próximo mes de marzo tenga lugar en Los Corales de Punta Cana el PGA Tour 2019, el magno evento que reúne a los mejores golfistas del mundo, y que atrae a cientos de turistas nacionales e internacionales. Además de golf, este evento está cargado de actividades para toda la familia.

BAVARONEWS | 7

De jueves a jueves Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Aún siguen las quejas por el insoportable humo que afecta a las comunidades cercanas al vertedero Guiri Gui de este distrito municipal. Pese a que hay promesas y un proyecto para convertir el lugar en un vertedero modelo, a través del programa Dominicana Limpia, aún el problema en estas comunidades espera solución.

Génesis Pache

28 DE FEBRERO DE 2019

Verón. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, aseguró que las discrepancias que existen entre la institución que dirige y la Alcaldía de Higüey por el cobro de arbitrios, son más por asuntos políticos que legales, puesto las autoridades del municipio cabecera no realizan ninguna acción en beneficio de la ciudadanía de la zona turística. “El único servicio que Higüey le brinda a Verón es el de planeamiento urbano, porque no invierte un peso aquí, absolutamente nada. Ni recoge basura, ni construye, ni nada y los arbitrios son de donde se generan”, manifestó. Ramírez sostuvo que la Alcaldía de Higüey solo se interesa en Verón-Punta Cana exclusivamente por el tema de los impuestos de uso de suelo que genera la zona y defendió que la Junta Municipal no se dejará quitar los recursos “que le corresponden”. La autoridad distrital dijo que la demarcación turística es la más

LOCALES

Director municipal afirma que la Alcaldía de Higüey no realiza inversión en zona turística

Ramírez mostró avances de algunas obras que podrían inaugurarse en marzo.

prospera del país y que de los más de 6 millones 500 mil turistas que ingresaron a República Dominicana, el año pasado, unos 3 millones visitaron Verón-Punta Cana.

Ramírez hizo estas declaraciones durante su participación en un media tours que organizó la Junta Distrital a los periodistas de los medios de comunicación que hacen vida en

la zona, donde mostró varias de las obras de infraestructura que adelanta esta institución como la Casa de la Cultura y la Funeraria Municipal de La Ceiba, así como los encalichados, remozamientos y construcción de aceras y contenes en varios sectores. En este sentido, señaló que el Cementerio Municipal de Verón ya está terminado y fue entregado a la Junta Municipal, faltando solo el arreglo total de la vía de acceso que inicia por la parte de Las Dos Jardas. Según el director distrital, tanto la Casa de la Cultura, como la Funeraria Municipal de La Ceiba y el propio Cementerio de Verón, podrían inaugurarse en el venidero mes de marzo. También, manifestó que ha mantenido conversaciones con algunos empresarios de la demarcación turística para acondicionar las vías alternas y descongestionar el tráfico.


8 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

LOCALES De jueves a jueves

Educación aún no define si los profesionales con habilitación docente podrán concursar

ADP dice que habrá paros y protestas en los próximos días

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La directora del Distrito Educativo 12-01, Sagrario Desí, señaló que están a la espera de que lleguen los parámetros del concurso de oposición para ver si este incluirá a los profesionales de otras carreras que han hecho la habilitación docente. Desí precisó que están a la espera, que no tienen mucha información al respecto. “Por ahora esa información el Ministerio no la ha dado por acabada”, indicó. La directora del Distrito Educativo 12-01 explicó que en el último concurso se tomaron en cuenta otras carreras con habilitación docente, específicamente en el área de medicina y contabilidad. Desí relató que de hecho tienen maestros nombrados que son contadores, quienes hicieron habilitación docente y fueron a concurso y lo pasaron. Dijo que también tienen personas del sector Salud que también están nombrados, por lo que están en el sistema. Desí dice que las capacidades de los profesionales que han hecho la habi-

Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-01.

litación docente son en proporción, puesto que hay muchos que tienen las habilidades para dar las clases. “Por ejemplo los contadores, que se fueron por el área de matemáticas, al conocerla pues se desenvuelven muy bien, pero hay otros que les ha dado un poco de dificultad en el desenvolvimiento del currículo”, comentó. La directora del Distrito Educativo 12-01 agregó también que la habilitación docente es muy poco tiempo para los profesionales asimilar todas las pautas a seguir, los métodos de evaluación, las áreas curriculares, etc. Desí opinó que es solo un año que

le dan de habilitación docente a esos profesionales por lo que ese tiempo no es suficiente para que una persona de otra carrera asuma una licenciatura completa de pedagogía. Explicó que a los profesionales con habilitación docente se les está trabajando con la inducción. Precisó que a todos los de nuevo ingreso se les da un diplomado en inducción, donde tienen a una técnica encargada de formarlos. Por ultimo dijo que esos nuevos maestros deben someterse a unos trabajos específicos en el centro educativo en cuestión y ser monitoreados para aumentar sus conocimientos.

Liceo de Friusa trabaja actualmente con 220 alumnos para recuperar las clases perdidas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Friusa. Luego de que el Liceo Vetilio Alfao Durán de Friusa abriera sus puertas el pasado mes de enero y fuera inaugurado por el presidente Danilo Medina, tras varios años de espera se han matriculado un total de 220 alumnos La información la confirmó, Jimmy Richardson, director del liceo, quien también señaló que la mayoría de los estudiantes inscritos son de Friusa, y que también tienen cinco alumnos de Verón y uno de Valle Gina. El director de este centro educativo explicó que el plan que tienen para recuperar el tiempo perdido y tratar de suministrar la mayor cantidad de temas posibles, es el de dar los contenidos de una forma conceptual. Richardson destacó que este método les permitirá dar lo fundamental de cada tema en un tiempo más

Liceo Vetilio Alfao Durán en Friusa.

corto. “Utilizamos la técnica de investigación para que cada alumno pueda investigar, y por ende conocer de manera precisa y concisa los contenidos”, dijo Richardson. El director del Liceo Vetilio Alfao Duran precisó que desde el Ministerio de Educación les están dando todo el apoyo posible. Refirió que la directora del Distrito Educativo 12-01, Sagrario Desí, ordenó que los técnicos acompañaran a los maestros para cumplir con

el propósito de desarrollar los contenidos, y así lo han estado haciendo. El liceo Vetilio Alfao Durán, en Friusa, consta de 29 aulas que acogerían en lo adelante a unos 980 estudiantes. La estructura incluye dos laboratorios de ciencias, uno de informática, una biblioteca, oficinas administrativas, salón de profesores, salón de orientación, enfermería, cocina, comedor, plaza cívica y para la recreación deportiva dos canchas. Este liceo se construyó con una inversión de 66 millones 650 mil 849 pesos. La comunidad de Friusa esperó esta obra por más de cinco años en los que se detuvieron en varias ocasiones los trabajos, esto por falta de pagos y cubicaciones al ingeniero a cargo del mismo. La comunidad de Friusa protestó en diversas ocasiones por la terminación de tan importante obra, a la que se le dio fecha de entrega en al menos cinco ocasiones.

La ADP también está convocando a una concentración nacional frente al Ministerio de Educación mañana.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) estará convocando a paros y protestas a causa de los temas que quedan pendientes entre el Ministerio de Educación (Minerd) y este gremio que agrupa a los maestros. La semana pasada los miembros de la ADP en La Altagracia se reunieron para elaborar el plan para realizar los paros y las protestas protesta en reclamo, primero, de que el Ministerio de Educación coloque los incentivos que quedan pendientes a algunos maestros por la evaluación de desempeño. La información la confirmó Jimmy Richardson, vicepresidente del comité disciplinario de la ADP, quien además dijo que para hoy, 28 de febrero, han planificado una protesta de brazos caídos en todas las escuelas. También comentó que habrá una concentración nacional en la sede central del Ministerio de Educación mañana, primero de marzo. El motivo de esta protesta, según explicó Richardson, es por incumplir con el acuerdo de 21 puntos firmados hace dos años entre la ADP y el Ministerio de Educación Otros puntos que motivan estas luchas, según refirió el vicepresidente del comité disciplinario de la ADP, son la falta de aulas a nivel nacional, la necesidad de una tanda extendida con más y mejor contenido, la entrega de los uniforme y por los concursos de oposición para así los maestros ser nombrados.

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 9

De jueves a jueves

LOCALES

Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos abre nueva sucursal en Bávaro Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), inauguró su sucursal número 50, en Bávaro, con un portafolio de servicio dirigido a satisfacer las necesidades financieras de las personas y las empresas de la zona turística. La ceremonia de apertura de la nueva sucursal, que tiene lugar en la plaza Paseo San Juan, fue encabezada por Santiago Reinoso Lora, presidente de la Junta de Directores, quien compartió los principales indicadores de ACAP al 31 de diciembre de 2018. El ejecutivo informó que los activos totales de la Asociación Cibao alcanzaron un monto de RD$45,008 millones, para un crecimiento de 7%, mientras que la cartera de crédito cerró en RD$25,383 millones, lo que se traduce en un aumento de 19%.

Apertura de la sucursal, a cargo de los ejecutivos Yolanda Guzmán, Rafael Genao, Santiago Reinoso, Marionel Castillo y Randolpch Phips.

Reinoso destacó que el nivel de morosidad de la cartera fue de apenas 0.87%, con una cobertura de los créditos vencidos de 159.4%, lo cual indica que ACAP es una entidad caracterizada por las finanzas sanas. “Hemos llegado para ser parte integral de esta dinámica que desde aquí influye de manera decisiva en

fortalecer la economía de la República Dominicana”, sostuvo. Marionel Castillo, gerente de la sucursal, presentó el portafolio de productos y servicios financieros de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, dirigidos a nacionales y extranjeros de Bávaro, Punta Cana, Macao, Verón, Uvero Alto, El Cortecito,

Cabeza de Toro, La Ceiba, El Salado, Cañada Honda, Nisibón, La Otra Banda, Higüey y zonas adyacentes. El acto fue bendecido por el sacerdote Jorge Reyes, párroco de la Iglesia Jesús Maestro de Bávaro y se dieron cita, además de los ejecutivos de la entidad, autoridades y empresarios locales.


10 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

REGIONALES De jueves a jueves Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

Boca de Yuma. Los estudiantes del liceo vespertino Boca de Yuma no ven reflejado en su centro el 4 % del PIB de la educación, pues el ambiente en el que reciben docencia no les permite asimilar los conocimientos impartidos por los docentes. La estudiante de 6to de media, Angela Feliciano, dijo que la situación en la que toman docencia es catastrófica. “Este centro cuenta con cuatro aulas y lo hemos recorrido todas, desde primero de bachiller, hemos tenido que aguantar un calor inmenso, y en el aula de segundo la lluvia penetraba en el curso, nos mojábamos mucho y nos despachaban a veces, el aula de tercero es oscura y muy estrecha, situación que complicaba más para estudiar y hacer las actividades de las clases, ahora en cuarto el calor y el ruido es terrible porque donde está el centro ubicado es celda de bares y sitios de música, y el techo también tiene dificultades”, apunto. Manifestó que no tienen área para

Estudiantes del liceo Boca de Yuma reciben docencia en condiciones deplorables

Liceo vespertino Boca de Yuma.

tomar educación física por lo que se ven en la obligación de recibir la misma en las calles, lo que implica un peligro para ellos. De su lado, la directora de dicho centro, Fiordaliza Rijo, sostuvo que ese centro cuenta con cuatro aulas, distribuidos en la misma cantidad de secciones, y un pequeño espacio

que funge como dirección, y cuenta con una matrícula de 90 estudiantes. Explicó que el centro está en la calle, no tiene una verja perimetral, no hay seguridad y el contexto no se presta para que funciones de un centro educativo, ya que es un área en la que se desarrolla el turismo y, por esa razón, es un lugar muy visitado por personas.

“Transitan en los alrededores de la escuela turista, vehículos con música y alto volumen, hay varios negocios de bebidas y de otra índole en sus alrededores, pasan los pescadores que suben de la playa, cada uno de estos son distractores que no se presta para impartir la docencia”, exteriorizó. Sustentó que cuando los mudaron para ese lugar les dijeron que ese espacio era transitorio y ya tienen alrededor de nueve años. Reveló que en un sin número de ocasiones se han reunido con las autoridades de educación para buscarle solución a esta problemática y que en estos últimos días el terreno donde se va a construir el liceo ha sido aprobado, ya que los anteriores pertenecían al Parque Nacional del Este, y que este centro tiene alrededor de cuatro o cinco años aprobado por el gobierno.

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 11

De jueves a jueves

REGIONALES

Dictan garantía económica y presentación periódica a Samboy como medida de coerción Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

HIGÜEY. La Fiscalía de La Altagracia dictó medida de coerción con garantía económica y presentación periódica al secretario del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature) y encargado de Ornato de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Pedro Eddy Samboy, luego de que el pasado sábado fuera detenido tras haber sido procesada una denuncia hecha por el chofer de la empresa Monumental, Henry Pérez Marglue. Este ciudadano acusó a Samboy ante la Fiscalía de Bávaro porque, presuntamente, fue amenazado con un arma de fuego. La jueza designada por instrucción, en funciones de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Altagracia, Yuri Isabel Espino, emitió la

orden de arresto para el secretario de Sichotrature, vista la solicitud del fiscal de Bávaro, Jorge Leonardo Tavarez, por el hecho de tentativa de homicidio, en violación del artículo 295 del Código Penal Dominicano. Asimismo, por la infracción al artículo 146 de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y la Ley 631-16, sobre Arma de Fuego, en perjuicio del ciudadano Henry Pérez Marglue. Samboy el pasado sábado fue detenido y trasladado al Departamento de la Policía Nacional, en Higüey. Su abogado, José Franco Benítez, declaró el pasado martes, que la Fiscalía dejó en libertad al secretario de Sichotrature y encargado de Ornato de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, pero con garantía económica de 15 mil pesos en efectivo y presen-

Pedro Eddy Samboy, presidente de Sichotrature.

tación periódica, por un periodo de seis meses, hasta que el Ministerio Público finalice las investigaciones. “Esos cargos mantienen a Samboy

atado al proceso porque se le está dando una fianza y la presentación periódica. El Ministerio Público debe de hacer su trabajo de seguir investigando y a mí me gustaría que este hecho se investigue a fondo, ya que es una oportunidad que mi defendido demuestre su inocencia, entendiendo que se cometió un abuso”, manifestó Benítez. El abogado sostuvo que el denunciante se contradice con los hechos y que hay videos, consignados ante la Fiscalía, donde supuestamente se demuestra que el chofer Henry Pérez Marglue es quien persigue a Samboy con un machete. Además, vio como positiva la decisión de la jueza de dejar en libertad a su defendido, puesto que a su juicio, el testimonio de la víctima no fue convincente. Recientemente, el presidente de la Junta de Vecinos del Hoyo de Friusa y de la Comisión de los Derechos Humanos en Verón-Punta Cana, Víctor Olivo, formalizó una denuncia en contra de Samboy, por sufrir agresiones de este ciudadano tras una protesta realizada, el pasado 13 de diciembre, durante la inauguración del parque del sector Villas del Mar, en Verón.


12 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

NACIONALES De jueves a jueves

Turismo comunitario sostenible muestra notable avance en la región Norte del país Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Mujeres productoras de chocolate en Las Lajas de Altamira, jóvenes emprendedores del proyecto Jamao Eco Tours, exponentes del merengue típico de Guananico, y Humildes apicultores de Dajabón, fueron protagonistas principales en la jornada de evaluación del programa de turismo comunitario sostenible apoyado por la cooperación japonesa (JICA) y varias instituciones del Gobierno Dominicano. El encuentro de coordinación celebrado en el salón de actos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, pasó revista a los diversos proyectos que se vienen ejecutando en la Región Norte del país y reconoció las mejores prácticas aplicadas en el programa. El reconocimiento recayó en varios

El proyecto de Turismo Comunitario Sostenible ha beneficiado más de 32 comunidades en 12 municipios de la Región y se han beneficiado directamente más de 750 familias.

proyectos que han registrado un desempeño sobresaliente de acuerdo a las metas y parámetros de ejecución establecidos en el programa, bajo la coordinación del Ministerio de Turismo; Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Instituto de Formación Técnica Profesional; y la JICA. Las unidades productivas comuni-

tarias, conocidas técnicamente como Unidades Municipales para el Patrimonio Comunitario (UMPC), reconocidas fueron: “Chocolala, una empresa de mujeres emprendedoras ubicada en la comunidad de Las Lajas de Altamira, Provincia Puerto Plata, compuesta por unas 30 socias, responsables de ofrecer un

tour experiencial que incluye degustación de chocolate y vino, recorrido por el sendero de cacao y por el interior de la fábrica comunitaria. Lágrimas de emoción rodaron por las mejillas de Nelfi García, cuando recibió el reconocimiento en representación del grupo. Jamao Eco Tours, una empresa comunitaria compuesta por 20 socios, especialmente jóvenes de Jamao al Norte, que ponen en valor las riquezas naturales a favor de la economía local; Se trata del primer tour operador receptivo de tipo comunitario en la Republica Dominicana y recientemente fue galardonado en el marco de la Feria Internacional de España (Fitur). Merengue típico de Guananico, una organización comunitaria sin fines de lucro, integrada por 17 miembro, que ofrece al turista la experiencia de conocer y disfrutar el ritmo musical criollo en un ambiente auténticamente campesino; muestra los orígenes del merengue y otros ritmos, su inserción en las labores del campo, y ofrece música en vivo con participación de los músicos de Guananico, cuna del merengue típico de la provincia de Puerto Plata.

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

Ikakos, parque solar más grande de Panamá que diversifica su matriz con energía limpia Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com

Panamá. Con la llegada a las instalaciones de quien fue el presidente número 42 de Estados Unidos, Bill Clinton; el presidente de Panamá, Juan Carlos Valera; y el presidente y CEO de InterEnergy Group, Rolando González Bunster, quedó inaugurado el parque solar fotovoltaico Ikakos, el más grande del país, ubicado en David, provincia de Chiriquí, compuesto por 138,960 paneles solares y con una potencia nominal de 40 MWAC. El parque solar aportará 84.58 GWh a la matriz energética de Panamá, lo cual significaría la atención de la demanda eléctrica de 30 mil familias aproximadamente, así como la diversificación de la matriz energética de ese país. Este proyecto de energía limpia, forma parte de la iniciativa de Suministro de Energía Renovable (SER), con una inversión que supera los 48 millones de dólares, ofrece a grandes clientes en Panamá el servicio de suministro de energía 100% renovable para sus operaciones, combinando energía solar, eólica e hídrica de pasada, con una capacidad total instalada de 255 MW a 2018. Aprovecha la energía solar recibida en David, provincia de Chiriquí, para convertirla en energía eléctrica mediante módulos fotovoltaicos. La energía generada se vierte a la red de ETESA donde se incorpora al Sistema Interconectado Nacional para suministrar energía eléctrica a los clientes panameños.

IMPACTO AMBIENTAL Este proyecto produce un impacto positivo al medio ambiente gracias a la no emisión de gases contaminantes durante la operación del mismo. Este ahorro de emisiones se calcula en aproximadamente 20 mil toneladas de CO2 anualmente. Se calcula a partir de datos de generación real del país y de la media de la emisión de gases contaminantes de los combustibles fósiles y biocombustibles que forman parte de la matriz energética de Panamá y que son los responsables de la emisión de dichos gases: búnker, diésel, gas natural y biogases. Ha supuesto una inversión de casi 49 millones de dólares, repartidos entre la inversión propia del proyec-

Vista del parque solar Ikakos, ubicado en la comunidad Chiriquí, en la provincia David.

Es por lo que entre los muchos compromisos sociales que ha adquirido la empresa se ha llevado a cabo la construcción de una cancha deportiva, en su primera etapa, para la Facultad de Agronomía de la Universidad de Panamá y la remodelación de un invernadero, para que sirva de beneficio a los estudiantes y profesores de esta universidad. En la actualidad se han iniciado los trabajos para la rehabilitación de un puente de acceso de la comunidad. Al centro, el presidente de Panamá, Juan Carlos Valera; el presidente & CEO de InterEnergy, Rolando González Bunster y el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, quienes junto a ejecutivos de la empresa dejaron inaugurado el parque de energía solar.

to e inversión en acciones para la comunidad, reforestación y otras actividades relacionadas. Durante el diseño y ejecución del proyecto se procuró mantener la totalidad de la capa vegetal del área de implantación para evitar la generación de polvo y el aumento de la temperatura del suelo debido a la desertificación. Esta capa vegetal sirve también para controlar los sedimentos y evitar que se desplacen fuera de su área de localización, minimizando de esta manera la afectación del proyecto al área y áreas colindantes, especialmente quebradas y drenajes naturales. Se talaron 1,215 árboles que componían cercas vivas y otros que se encontraban en áreas de operación del proyecto. Debido a la tala de estos árboles, se ha desarrollado el plan de reforestación los cuales se están realizando en conjunto con la facultad de Agronomía de la Universidad de Panamá para reforestar un total de 12,150 árboles autóctonos entre frutales y maderables en un total previsto de 12 hectáreas.

En la construcción de la línea, se han reubicado varios ejemplares de epífitas mediante un plan de reubicación acompañando las indicaciones de Mi Ambiente. El seguimiento de los planes ambiental, social, comunitario y de control de drenaje se han ejecutado siguiendo las indicaciones del Ministerio de Ambiente y las directrices de la Guía de los Principios de Ecuador del Banco Mundial.

IMPACTO SOCIAL Como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, brinda aportes a la comunidad en cuanto a cultura, deporte, salud y educación entre otros. Además de todo lo ejecutado, se están planificando otras actividades a desarrollar dentro del programa de responsabilidad social cuya duración se extenderá para los siguientes años.

FUNCIONAMIENTO El funcionamiento de la energía solar fotovoltaica consiste en la transformación de fotones de luz provenientes del sol en energía eléctrica en corriente continua, a través de los módulos fotovoltaicos, aprovechando el efecto fotoeléctrico. Los módulos se fijan en estructuras de seguimiento que se hincan directamente sobre el terreno sin usar hormigón. Las estructuras están compuestas de un motor que permite acompañar el movimiento diurno del sol con la finalidad de captar la mayor cantidad de irradiación solar posible lo cual permite transformar mayor cantidad de energía. El movimiento se realiza de Este a Oeste en un sólo eje que se encuentra colocado horizontalmente sobre el terreno. Gracias a la distribución de las estructuras-seguidores sobre el terreno, se consigue generar más de un 20% que si las estructuras estuvieran en posición fija.


14 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Buenas noticias sobre seguridad El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y su subsidiaria de servicio de telecomunicaciones Activa, suscribieron un acuerdo para la instalación y operación de un centro de visualización y control preventivo, en tiempo real, que contará con equipos de última tecnología. Así lo informaron la pasada semana los principales ejecutivos de esas instituciones, el general Juan Carlos Torres Robiou, director del Cestur y el director general de CEPM, Roberto Herrera. Esta es una excelente noticia, ya que la vigilancia de manera remota del principal destino del país, debe ser uno de los principales elementos a estar presentes para salvaguardar la zona de vacaciones que más visitantes nacionales e internacionales optan para disfrutar junto a sus amigos y familiares. Y es que, ese acuerdo representará un avance para el componente seguridad, ya que es bien sabido que en los últimos tiempos se han estado produciendo hechos de violencia y criminalidad que, si no se pone coto con tiempo, pueden afectar a nivel internacional la imagen del destino Punta Cana. Esa acción constituye un acto de responsabilidad de ambas partes: Cestur, porque está llamado a velar por la seguridad e integridad de los visitantes en los polos turísticos del país; y CEPM, principal empresa generadora y distribuidora de electricidad en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, que aportará, además de energía necesaria para el Centro de Visualización y Control Preventivo y, a través de Activa, la plataforma de comunicación para este proyecto. Felicitamos a ambas instituciones para el paso dado a favor de esta zona turística, ya que con este esfuerzo elevarán el nivel de seguridad que debe existir aquí, tanto para los visitantes, como para los ciudadanos que han decidido residir esta zona de la región Este del país. Pasos como este, definitivamente fortalecen el modelo de turismo más exitoso del país y del Caribe: el destino Punta Cana.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Punta Cana: Marca país

Para la construcción de Punta Cana como marca país deberá ser sobre la base de los elementos diferenciales, históricos-antropológicos, sociales, culturales y medios ambientales y cruzarlos con los aspectos modernos y de ese resultado será la imagen del destino turístico sostenible. El sello que distingue a Punta Cana como comunidad receptiva de turismo está asociada a los elementos que lo distingue: Sus habitantes, cultura, clima y su estabilidad política, económica y social, que lo convierten en una marca exitosa consolidada. Tanto para el marketing como para la comunicación definen la marca de un espacio territorial u otros bienes y servicios, los valores intangibles, reputación y percepción a comercializar, así como la confianza que genera su oferta en la demanda; independientemente de los recursos empleados para estimularlos, son símbolos capaces de venderse por

sí solo, como el turismo, la cultura, los deportes, productos o empresas. Para la edificación de este perfil, será necesario estandarizar unas series de procesos de referencias internacionales que lo certifican, como su estabilidad política, socioeconómica y medioambiental, como también su seguridad, los que lo establecen y fortifican cada año con un crecimiento constante de flujo turístico y capitales extranjeros, lo que generan riquezas, empleos y prestigio en los mercados. Por la importancia de sus ventajas comparativas que posee Verón-Punta Cana, es oportuno comunicar, mercadear y promoverlo como marca país; lo que significa que antes hay que superar algunas barreras que podrían frenar esos procesos, en donde en que las autoridades están obligadas a mejorar y, posteriormente desarrollar estrategias que nos sitúen un marca destino. Para cambiar la imagen de país de sol

MURO DE FUEGO /

FREDDIE JOHNSON / freddyjohnson80@outlook.com

¿Por qué el matrimonio? Además de la propagación de la raza humana...quizás razón sine qua non, a priori, ahora surge la atenuante imperante de la perpetuación de la humanidad. Para los que cuestionan al modelo divino de la familia, les presento esto: Hasta el 1960, el 80% de los hijos se criaban con ambos padres, y evidentemente, había menos deserción escolar, menos delincuencia y menos degeneración social en sentido. Con relación a la figura masculina en la familia: 1. Los niños con padres, son menos propensos a ser pobres. 2. Los niños con padres, son mejores estudiantes. GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

y playa, y resaltar los atributos y los valores que nos describen como destino turístico, de aprovechar la que se tiene en los mercados emisivos, destacando esos elementos distintivos, exhibiendo el clima de tranquilidad y de facilidades que existen, los que favorecen para la inversión y el turismo. De modo que, cuando un destino de prestigio como Punta Cana, con características que lo resaltan como su seguridad y estabilidad motivan a la invertir, fortalecen y posicionan su imagen competitiva en los mercados internacionales, los podría fijar como una marca país, e impulsar los valores que diferencian a Punta Cana, un referente que se distingue por su sano y constante crecimiento turístico, que merece ser aprovechado. En fin, es el sello de la nación que está directamente relacionado con los atributos que lo diferencia y que merece ser edificado y mercadeado.

3. Los niños sin padres son más propensos a terminar en la cárcel. 4. Los niños con padres tienen menos riesgos de caer en las drogas y el alcohol. 5. Los niños sin padres son más propensos a iniciar su vida sexual más a temprana edad. 6. Los niños sin padres son más propensos a ser obesos. 7. Los niños que tienen a sus padres desarrollan un vocabulario más extenso. 8. Los niños que tienen a sus padres son más propensos a tomar riesgos saludables 9. Los niños que tienen a sus padres, tienen mayores beneficios para ser más felices y sanos. La razón básica del matrimonio

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / ACT PAULA KUHN BEVERLY GRAFFEF

es porque el modelo funciona a todas las escalas. Ni siquiera voy a hacer diferencia entre "familia tradicional" y "familia disfuncional" o "moderna", "contemporánea"... etc. no le acomodaré ningún calificativo... familia es familia y punto. (Papá, Mamá e Hijos) La orden milenaria vertida desde el seno de Dios: "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne", no es un capricho de un dios mitológico, es parte esencial de un sistema creado por El único y sabio Dios y tratar de ir contra ese eslabón de su diseño, es atentar contra su soberanía y a lo que los humanos respecta, es encaminarnos hacía la aniquilación. Año 14. Nº 479. 28 DE FEBRERO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 15

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE /

Horrendo espectáculo con auspicio edil Cuando en el proceso electoral del 2016 el equipo político del candidato a vocal Arq. Erick Yrizarry decidió darle un espaldarazo a la candidatura del ahora Director Distrital, quien se perfilaba como seguro ganador a la posición, lo hicimos convencidos de que era la mejor opción en ese momento, dado el fracasado acuerdo entre el PRSC-PRM, apoyo este que germinó en el electorado un aporte en votos cuantificado en un 5%, datos confirmados por el mismo (hoy) director en posteriores programas de radio y televisión locales. Pese a que éramos y seguimos siendo adversarios políticos pero fieles creyentes en la capacidad de dirección y visión moderna de la juventud, le dimos un voto de confianza convencido de que el empoderamiento de la juventud era una necesidad política en nuestra demarcación. Luego de la toma de posesión, la irresponsabilidad en el equipo que ha gravitado en torno a la figura del Director Distrital no pudo ser más evidente, deshaciendo y descono-

ciendo “acuerdos políticos de palabra” de caballeros, más los desaciertos de su gestión más allá de los acuerdos, nos obligó a retirarle nuestro apoyo decididamente, tal y como del mismo modo que se lo habíamos abrogado años atrás. De igual manera han hecho lo propio (se han retirado) sectores y equipos políticos de nuestra localidad que sin ellos jamás el hoy flamante edil pudo haber llegado a dirigir los recursos de la municipalidad. Y la ingratitud tiene su precio. Y gracias a ella aprendemos a descubrir al soberbio, al arrogante, al cínico y al que aplica la doble moral. La coronación de la ineptitud e insensatez tuvo su momento de lucidez la tarde del 12 de Febrero, cuando un grupo de “inciviles y gamberros” irrumpieron en un establecimiento comercial que, aunque es público, “su privacidad siempre es presumida por sus arrendatarios”, con el propósito de impedir una rueda de prensa que trataron de hacer dos funcionarios

COMO LA VIDA MISMA / Ahí estaba él Llegaba yo apuradita al evento de recaudación de fondos para el funeral de un paisano. Después de probar varios lugares donde estacionar mi motocicleta, acabé por pararme justo frente al evento. Así, decidí, la tendría a la vista. Mientras entraba e iba en línea recta, estaba él, en T-shirt y pantalón deportivo, sentado en una silla blanca de plástico, justo frente a mí. Al mirarme, esbozó una sonrisa y pronunció aquella frase venezolana de los setenta: “¿y esa pava qué?” Con la jocosidad que muchas veces me acompaña, me le acerqué un rato más tarde, viendo su barba perfectamente afeitada, y le dije frente a todos: “tengo la llave para ese candado”. Las etiquetas jamás han sido lo mío. De manera que, contrariamente a lo que cualquiera pudiera pensar, a partir de ese día, simplemente, comencé a chatear día y noche con ese ser que la vida me colocaba en frente y que yo tenía que averiguar por qué. Y, como la curiosidad mató al gato, indagué. Decidí seguir el juego vía

chat que me proponía la vida, hasta ver a donde llegaba. Lo invité a unas cervezas en mi casa y le conté mi historia en resumen. Estos hilos rojos de la vida que son peligrosos y determinantes pudieron esta vez completar un poco nuestros rompecabezas. “Voces, halagos y coincidencias” se escribiría días después, buscando quizás, respuestas a todo lo que pasaba por mi cabeza en ese momento.

“Contrario a lo que cualquiera pudiera pensar, a partir de ese día, simplemente, comencé a chatear día y noche con ese ser que la vida me colocaba en frente y que yo tenía que averiguar por qué”

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

en sus respectivas calidades quienes actuaban en nombre del ayuntamiento del Municipio cabecera. En el fondo, todos estamos totalmente de acuerdo (no hay espacio a la duda) en que las recaudaciones por concepto de cobro de arbitrios deben quedarse en Verón, demarcación turística que los genera. Pero resulta que la ley es dura pero es la ley; estamos conminados a obedecerla y por consiguiente la dirección Distrital no tiene el soporte en ella para sus pretensiones y no es razonable desconocer que los escenarios deben usarse de acuerdo a las circunstancias. De manera que el método de lucha que ha implementado este grupo para revertir el rechazo de la población a su gestión, en honor a la verdad, no es el apropiado. Este tipo de lucha (superada ya en un mundo globalizado) deja un olor a sindicalismo y algunas interrogantes flotando en el aire relacionado a lo que en esa rueda de prensa se iban a divulgar. El dialogo se impone en estos tiempos.

MÓNICA LEÓN / villaleo2002@hotmail.com

¿Qué podría pasar después? No siempre estamos buscando un todo, sino una parte. A veces sentimos que es correcto satisfacer las partes que sentimos descuidadas en nuestra vida. Pasamos creyendo que nuestra media naranja existe, cuando en realidad, la naranja entera somos nosotros mismos. Creemos que no nos lo merecemos todo, ni algo mejor y nos conformamos con lo que ya tenemos. De manera que ahí estaba él y más allá, estaba yo, intentando comprender el mensaje que la vida en ese preciso instante me estaba transmitiendo. Decido, entonces, seguir siendo la que soy y no detenerme ante situaciones, hechos o personas que pretenden guiar mi paso por este mundo. Entonces, sigo mi corazón y lo escucho. Todo, absolutamente todo, está escrito. Siempre he podido verlo. Yo dejo que las cosas pasen, actúo cuando tengo que actuar y, claro, si puedo darle un giro a mi favor, lo hago, respetando el curso natural de la vida… misma. Mona.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

A quien pueda interesar A: Todos los aspirantes a cargos electivos, incluyendo aspirantes a presidentes de la república. De: 7.5 millones de ciudadanos dominicanos hábiles para votar en las próximas elecciones. Asunto: El voto. Por medio de la presente se hace constar que en éstas elecciones todos los dominicanos con cédula de identidad y electoral al día, intercambiaremos el voto. No por pica pollos, ni fundas con chucherías, lo haremos por programas de gobierno y desarrollo en todos los niveles de elección. Si quieren devolvernos algo de lo que nos han quitado, háganlo, lo aceptaremos, pero, no a cambio de nuestro voto. Hemos decidido, a unanimidad, emitirlo solo a cambio de un programa. Específicamente en Verón Punta Cana, los casi 21 mil electores votaremos por personas honestas e íntegras que presenten sus programas de gestión y desarrollo. Sin otro particular, por el momento, y agradeciéndoles que se pongan a pensar y a escribir sus propuestas, quedan de ustedes, Atentamente: Los votantes

cartas CONFLICTO DE TAXISTAS No apoyo los actos de agresión pero hay que saber de dónde proviene todo antes de juzgar. Primero, cada taxista de Siutratural para entrar a trabajar ahí tiene que llevar un certificado de bachiller o pensum universitario. Para un taxista trabajar, tiene que pagar unos 500 dólares mensuales con todos los impuestos. No es fácil ver a un individuo que no pertenece a ningún sindicato ni paga impuesto transportando turistas.

Andy Ezequiel redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

Impactos

BAVARONEWS | 17

Impactos

El acuerdo para la instalación del centro de visualización y control preventivo, fue firmado por el director general de Cestur, Juan Carlos Torres Robiou y el director general de CEPM, Roberto Herrera.

Autoridades pondrán en marcha nuevo centro de control preventivo para la zona turística ACUERDO OPORTUNO

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. En aras de fortalecer el resguardo de los ciudadanos locales y extranjeros que hacen vida en el Distrito Verón-Punta Cana, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y Activa, suscribieron un acuerdo para la instalación y operación de un centro de visualización y control preventivo, en tiempo real, que contará con equipos de última tecnología. El centro será instalado y administrado por el organismo rector de la seguridad del turismo en el país, entidad que proveerá el espacio físico y estará bajo su responsabilidad, así como de la custodia y buen uso de los equipos y de la plataforma, propiedad de la empresa eléctrica y de Activa. Durante la ejecución de este acuerdo, CEPM pondrá a disposición del Cestur, sin costo alguno, los equipos de última tecnología, que serán utilizados para la operación de lo que será el centro de visualización y control preventivo. En ese sentido, Activa suministrará y pondrá en marcha la plataforma de telecomunicación necesaria, para la interconexión y buen funcionamiento de las herramientas tecnológicas. El proyecto, en lo concerniente a la instalación de cámaras de video, vigilancia y comunicación, estima beneficiar no solo al Distrito Verón-Punta Cana, sino a toda la provincia La Altagracia. Además, se contempla que esté regido, supervisado y entrelazado con el Sistema Nacional de Emergencias 911.

28 DE FEBRERO DE 2019

Durante la ejecución de este acuerdo, CEPM pondrá a disposición del Cestur, sin costo alguno, los equipos de última tecnología.

Tanto CEPM como Cestur, como firmantes del acuerdo, en caso de ser requerido, procurará auxiliarse de las autoridades del Ministerio Público, a los fines de garantizar que en la zona turística se asegure la tranquilidad de los turistas nacionales y extranjeros. Dentro de las responsabilidades que tiene la empresa eléctrica, en base al acuerdo, figuran: la entrega de equipos al Cestur bajo inventario; impartir capacitaciones operativas para el adecuado uso de los equipos; programar mantenimientos preventivos semestrales para los equipos; Asimismo, donar la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del centro de visualización y control preventivo, atendiendo a los términos y condiciones del acuerdo del otorgamiento del servicio, a partir del momento de la firma y puesta en operación del proyecto e impartir

capacitaciones operativas que permitan un uso adecuado de la plataforma tecnológica. En tanto que el Cestur se compromete a proteger y cuidar los equipos y la plataforma, dando garantía el uso correcto y el resguardo; formar un comité de seguridad distrital, donde sean agrupadas las distintas instituciones de seguridad del Estado, incluyendo a los empresarios, con el objetivo de que todas los sectores de la sociedad local coadyuven esfuerzos que permitan garantizar la seguridad en este polo turístico. Además, crear las infraestructuras, la logística y la comunicación necesaria en los corredores de seguridad de Verón-Punta Cana, brindando el resguardo a locales y extranjeros y promover programas de profesionalización y tecnificación del personal que prestará servicios en el centro.

El director ejecutivo de CEPM, Roberto Herrera, destacó que la firma de este acuerdo llegó justo en momentos en que los gobiernos de países como Estados Unidos y Reino Unido, han emitido alertas a sus ciudadanos que desean venir a República Dominicana, donde a juicio de estas naciones no se dan las garantías necesarias de protección al turista. “Este acuerdo suscrito viene a ponerle un tapón a esos ataques y a hacer una contribución humilde en aumentar la prevención que es requerida, para decirle a estos delincuentes y malhechores que quieren venir a dañar nuestro destino turístico, que aquí no”, sostuvo Herrera. Reconoció el trabajo que desarrolla Cestur y las Fuerzas Armadas, puesto que sus integrantes son los que defienden y protegen la zona turística de Verón-Punta Cana. Dijo que las matrices de opinión de que el país no está en condiciones de resguardar turistas son falsas, porque de lo contrario no vinieran visitantes de diferentes partes del mundo. El ejecutivo de CEPM afirmó que la empresa eléctrica brinda energía confiable y permite el desarrollo y crecimiento de la demarcación turística. “No estaríamos haciendo nada si esa energía fuera utilizada para cometer fechorías y yo creo que ahora vamos a utilizar la energía y nuestra tecnología de la compañía Activa, para con ello lograr identificar a todo aquel que quiera atentar contra este destino”, aseveró. Herrera subrayó que la idea es que

Cestur cuente con un mecanismo de protección y persuasión, a los fines de evitar que delincuentes sepan que están siendo monitoreados y frenen los actos ilícitos. Igualmente, señaló que para lograr este acuerdo se realizó un proceso de trabajo que llevó muchos meses de arduas reuniones y que fue una idea que durante varias oportunidades estuvo siendo analizada en conjunto con el director general de Cestur, general de brigada piloto Juan Carlos Torres Robiou. “Cuando el sector público y privado se unen, se logran cosas muy positivas, por lo que podemos demostrar que ustedes, en el ámbito público y yo en el privado, los roles pueden cambiar, pero lo que no cambia es proteger a la República Dominicana y el interés común que nos une, este caso, nuestra zona turística. Agradezco esta oportunidad brindada a CEPM y Activa de firmar este acuerdo y deseamos que sirva para enviar el mensaje que aquí no, que no se atrevan”, expresó el director ejecutivo de la empresa eléctrica. De su lado, el director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística, general de brigada pilo-

Autoridades, hoteleros y empresarios de la zona, se sienten satisfechos y ponen su confianza en este centro de visualización y control preventivo.

to Juan Carlos Torres Robiou, acotó que han reforzado los esfuerzos por mantener el resguardo de esta zona, tomando en consideración que alrededor del 66 por ciento de los visitantes que llegaron al país el año pasado, arribaron a Verón-Punta Cana. Precisó que desde que asumió su gestión al frente de Cestur, ha promovido la política de cooperación institucional, a objeto de potenciar las acciones de seguridad en las áreas turísticas. “Esta alianza demuestra de aquí se está trabajan-

do con responsabilidad, no solamente nuestra institución, sino las demás que tienen que ver con el resguardo de la ciudadanía, además de los empresarios y las fuerzas militares”, indicó Robiou. De igual forma, sostuvo que Verón-Punta Cana es un punto estratégico, para lo cual estiman ser una referencia en materia de seguridad, con la puesta en marcha del centro de visualización y control preventivo, que tendrá a la disposición equipos de última tecnología. Dijo que al iniciar la ejecución de

funciones de este centro, que funcionará en el propio cuartel de Cestur, en Friusa, estiman colocar alrededor de unas 50 cámaras en sitios más concurridos de la zona turística. “Ya tenemos aquí las cámaras, pero queremos hacer las cosas correctas, ya que CEPM requiere afinar algunos detalles técnicos. Lo que si es que iniciamos formalmente una responsabilidad pública-privada para beneficio del sector turístico”, recalcó Torres Robiou. Para el comandante de la Policía Nacional en Verón-Puna Cana, coronel Luís Fernando Sánchez Mejías, el acuerdo de instalación de centro de visualización y control preventivo permitirá la articulación de los diferentes órganos de seguridad. Destacó la articulación existente entre Cestur y la Policía Nacional, en aras de reforzar el resguardo de quienes hacen vida y visitan la demarcación turística. “Esta acción es muy positiva porque no solo viene a beneficiar a la población, sino que fortalecerá la sinergia entre los cuerpos de seguridad del Estado, que aquí tenemos presencia”, aseguró Sánchez.


18 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 19

Impactos

Impactos

Policía Municipal de Verón-Punta Cana, un órgano civil con atribuciones indefinidas

Parte de la Policía Municipal de Verón-Punta Cana en uno de los actos de la Junta Municipal.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Aunque las funciones propias de la Policía Municipal están contempladas en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y Los Municipios, este organismo no desempeña esas atribuciones en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Según el artículo 173 de la referida ley, la Policía Municipal es la organización con jurisdicción dentro de límites del municipio, integrada en un cuerpo policial único y especializado para asuntos municipales, de naturaleza jerárquica, adscrita al ayuntamiento y bajo la autoridad inmediata del síndico/a (hoy alcalde), con la supervisión técnico-profesional de la Secretaria de Estado de Interior y Policía (hoy Ministerio de Interior y Policía). Pero es en el artículo 174 de Ley 176-07 donde se establece que la Policía Municipal es una institución obligada a preservar los bienes municipales y hacer cumplir las leyes, ordenanzas, resoluciones, reglamentos y disposiciones municipales. Según lo expresado en dicha legislación, la Policía Municipal debe estar a cargo del cuidado de parques, aceras, cementerios, entre otras obras y bienes municipales. En el caso de los agentes que conforman la Policía Municipal de Verón-Punta Cana, estos solo tienen como función custodiar el edificio de la

Junta Municipal y verificar quien sube a la oficina del director distrital. Otra de las atribuciones que normalmente realizan estas personas, es estar presentes en los actos que realiza la Junta Municipal, sin que se observe un trabajo específico en los mismos. En la nómina de la Junta Municipal correspondiente al mes de enero de este 2019 figuran unos 24 agentes de la Policía Municipal, mismos que devengan salarios entre los 9,000 y 15,000 pesos. Todos los salarios de esta dependencia de seguridad suman unos 247,000 pesos pagados mensualmente. Las funciones con que figuran esos 24 agentes van desde encargados a sub encargados de departamentos de la misma Policía Municipal, pero designados a diferentes zonas, tales como La Ceiba, así como a los diferentes polígonos en los que están distribuidos los sectores que conforman este Distrito Municipal. En la nómina también figura la categorización de “Policías Municipales Turísticos”, otra sub función dentro de ese mismo organismo.

FUNCIONES INDEFINIDAS Aunque la Ley 176-07 es la que establece sus funciones, las atribuciones propias de la Policía Municipal no cuentan con una ley orgánica que defina sus alcances y límites.

Policía Municipal en uno de los conflictos protagonizados por empleados de la Junta Municipal en el parque de Villas del Mar.

Desde el 2002, cuando empezó a funcionar la Policía Municipal en Santo Domingo, este organismo se ha visto involucrado en varios altercados, producto de la falta de delimitación de las funciones propias de estas personas. Los policías municipales están a cargo del cuidado de los bienes municipales, pero estos agentes no portan armas de fuego; solo macanas. No están calificados para hacer arrestos o para interferir en los asuntos propios de seguridad ciudadanía. Tampoco existe un manual de procedimientos que defina exactamente cuáles atribuciones tienen

estas personas, pagadas por los ayuntamientos y juntas distritales. La falta de información acerca de qué debe o no hacer un policía municipal provoca que sus funciones muchas veces interfieran con las atribuciones conferidas por ley a otros organismos de seguridad del Estado, como la Policía Nacional y en el caso específico de esta zona turística, con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur). En el caso particular de Verón-Punta Cana, la Policía Municipal se ha visto involucrada en algunos altercados que han protagonizado empleados de la Junta Municipal.

CORRECTO FUNCIONAMIENTO El especialista en defensa y seguridad nacional, Joel Jonathan Delgado, considera que la Policía Municipal se ha quedado rezagada entre el oprobio y el uso desacertado que en las últimas dos décadas se le ha venido dando por parte de las autoridades municipales. Según Delgado, las autoridades municipales parecen no comprender el alcance, objetivos ni límites a los mismos dentro del marco de la seguridad pública local, colocando sus funciones, de manera equivocada, por encima o a la par de instituciones como la Policía Nacional, Ministerio Público y otras organizaciones del Estado. El especialista en defensa y seguridad nacional señala que “siendo realistas, la existencia de la Policía Municipal responde a una situación inmediatista y no se corresponde con ningún plan institucional”. Delgado indica que el control unipersonal de los gobiernos locales sobre los policías municipales los hace rivalizar con la Policía Nacional, en ocasiones portando armas y

Joel Jonathan Delgado, especialista en defensa y seguridad nacional.

excediendo su campo de acción con arrestos, participación en cuestiones de embargo y riñas pueblerinas. Refiere que todo esto de da sin tomar en cuenta la eficientización de los

recursos del gobierno local y otras alternativas al uso de este “cuerpo uniformado”, que bien podría ser el de un cuerpo de voluntarios para ocasionalmente servir en labores del orden en las actividades del pueblo. El especialista en defensa y seguridad nacional cree que para que la Policía Municipal funcione correctamente lo adecuado sería hacer una Evaluación integral de sus miembros, que permita conocer los antecedentes del interesado, su salud mental y física y, en la medida de lo posible el su nivel académico. Lo segundo a tomar en cuenta seria verificar el hecho de que no hay institución rectora con marco jurídico que regule, ya sea local o regionalmente, la permanencia en el tiempo de este cuerpo y que no se convierta en un botín para nuevos empleados que no poseen más que cualidades políticas. Delgado piensa que se debe convertir la Policía Municipal en una sub-carrera especial de la administración pública. Otro consejo del experto es el establecimiento de una academia regional que permita una preparación homogé-

nea y formación en los aspectos legales a los que se puede enfrentar, entrenamiento y doctrina. Delgado opina que esto es de vital importancia debido a que es el punto de partida para conocer el alcance de las funciones que dentro de la jurisdicción del gobierno local tendría la policía municipal. Delgado señala que se debería elaborar manuales de orientación y procedimientos operacionales homogéneos, adaptables a las necesidades de los gobiernos locales y sus características. Si el pueblo o municipio tiene características costeras, o su principal actividad es del turismo, zonas francas, agricultura, el abordaje debe ser apegado a sus realidades, en función de las estrategias de la municipalidad. Por último el especialista en defensa y seguridad nacional opina que se debe hacer una evaluación periódica de los perfiles a través de mecanismos de supervisión y control de desempeño; esto servirá como punto de partida para ascensos, promociones o medidas disciplinarias correspondientes.


20 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 21

Deportes

Deportes

Selección Dominicana de Baloncesto obtiene su boleto para el mundial en China Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

El objetivo de estos enfrentamientos es desarrollar las destrezas de los jugadores y que puedan posicionarse a nivel nacional.

Captan talento de la zona en juego amistoso entre Punta Cana FC y Selección sub 17 Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. Punta Cana FC recibió a la Selección Sub 17 de fútbol de la República Dominicana, donde varios jugadores del equipo local, fueron convocados para formar parte del grupo que representa al país. Yan Arturo Ricart y Brandon Chavet fueron los dos seleccionados que pudieron captar la atención de los dirigentes nacionales, el primero yendo a la categoría Sub 17, mientras que

Equipos que se enfrentaron.

el segundo tiene la posibilidad de hacer el equipo dominicano Sub 15. Con chicos del año 2002 al 2005, el cuadro del conjunto local enfrentó a la tricolor en el estadio RD Complex, en donde se jugaron dos bloques de 45 minutos cada uno para que todos los jugadores tuvieran oportunidad de demostrar su potencial. En el primer bloque, Punta Cana FC, con claro dominio, superó 2-1 a los nacionales, cuando apenas corría el primer minuto, Dilan Gómez madrugó a la selección con un gol certero.

Los puntacanenses se mostraron enfocados en el primer tramo proponiendo fútbol colectivo, presionando al rival y siendo incisivos en defensa y ataque para conseguir luego, a través de una jugada de tiro libre preparada, ampliar la ventaja 2-1 en el marcador tras el disparo de Gerard Lucena, pero la tricolor descontó con un tanto para finalizar 2-1 el primer tramo. Segundos 45 minutos:Mientras que en la segunda mitad, pese a que Punta Cana se mantuvo a la altu-

ra, le fue difícil conseguir espacios cómodos para acoplarse y hacerles daño a los adversarios, por lo que cayó 0-3. Sin embargo, los jugadores se valieron de las tácticas correspondientes para aguantar a la selección y sostener un buen nivel futbolístico. Con partidos de este nivel, Punta Cana FC refuerza los grados de competencia de sus alumnos para lograr formar jugadores de calidad y desarrollar todas las capacidades de destreza ante cualquier rival.

Santo Domingo. La República Dominicana se ganó su pase al Mundial de Baloncesto al clasificar como mejor cuarto lugar al envento que se celebrará este año en China, a pesar de caer 71-63 ante Brasil en un partido del Grupo F de la VI ventana del clasificatorio celebrado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. Este es el tercer Mundial al que va el seleccionado dominicano, la primera vez aconteció en 1978, en Filipinas, y en 2014, en España. Y es que, este conjunto terminó con récord de 7-5, convirtiéndose en el mejor “goal average” por encima de Uruguay (6-6), quien no logró pasar; perdiendo 65-61 ante Puerto Rico (84), que también estará en China.

El Mundial de Baloncesto se llevará a cabo del sábado 31 de agosto hasta el domingo 15 de septiembre.

La representación quisqueyana perdió sus dos partidos ante Brasil. El primero, celebrado en Sao Paulo el 30 de noviembre del año pasado, terminó 100-82 a favor de los locales. Los ex jugadores de la NBA, Anderson Varejao y Leandrinho Barbosa fueron las piezas claves en los minutos finales para que Brasil se alzara con la victoria.

Brasil tiró mejor desde el campo, con un 49.0 por ciento, contra un 37.5 de los dominicanos, que lanzaron para 72.2 por ciento (13-18) desde la línea de tiros libres, ante un 53.3 (1630) de los visitantes, que perdieron la batalla de los rebotes 41-33. Mientras que por la República Dominicana, Eloy Vargas obtuvo 15 puntos, y Víctor Liz 14, encabezando la anota-

ción del equipo local, que también contó con el aporte de Rigoberto Mendoza, con 10, y Gelvis Solano, con seis. Por Brasil, Varejao terminó con 13 tantos y 12 rebotes; Barbosa anotó 13 con tres asistencias y dos robos; Yago Matheus, desde la banca, tuvo 14, y Lucas Días, sumó 10 con tres rebotes. Equipos clasificados, Junto a República Dominicana estarán en China en este mundial de baloncesto: Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Venezuela y Puerto Rico, por parte de América. Mientras que de Europa están República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Lituana, Polonia, Rusia, Serbia, España, Turquía y Montenegro. Por África: Angola, Costa de Marfil, Nigeria, Senegal y Túnez. Asimismo, por Asia: Australia, Irán, Japón, Jordania, Korea, Nueva Zelanda y Filipinas.


22 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 23

Deportes

Deportes

Dominicano Hanley Ramírez con un camino por construir, ahora con los Indios de Cleveland Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Arizona. El primera base dominicano Hanley Ramírez, quien fue dejado libre en la campaña pasada por los Red Sox de Boston por su bajo rendimiento, bateando apenas .254, emprende un nuevo camino en los Indios de Cleveland, al ser firmado con un contrato de ligas menores. El toletero, quien en los últimos años ha sido un jugador codiciado, con sueldos de altos montos, en esta ocasión le tocará empezar desde las menores para lograr posicionarse nuevamente. Asimismo, el oriundo de Samaná, que jugó como torpedero la mayor parte de su carrera (2005-2014), llega a la tribu a pelear por un puesto como bateador designado, un rol que de momento compartirán con su compatriota Carlos Santana y el es-

El pelotero criollo fue dejado libre la campaña pasada por Boston.

tadounidense Jake Bauers, quienes también se alternarán en la inicial. Cleveland cedió a su DH cuando envió a Edwin Encarnación a los Marineros. Ramírez, Novato del Año en la Liga Nacional en 2006 con los

Marlins, ganó US$5,5 millones en 2009 y su último contrato le reportó US$22,7 millones en 2018 con los Medias Rojas. Ha ganado US$159, 168,000 en una carrera que lo ha llevado también por los Dodgers.

El pelotero criollo fue elegido alguna vez Novato del Año en la Liga Nacional, formalizará el contrato con los tricampeones defensores de la Americana y se incorporará a su campamento de pretemporada una vez que apruebe los exámenes físicos de rigor. Ramírez, de 35 años, jugó apenas 44 encuentros de la campaña anterior con los Boston Red Sox, que le dieron de baja en mayo. El dominicano no había vuelto a firmar con otro club. Tres veces elegido al Juego de Estrellas, Ramírez ostenta un promedio de bateo de .290 en su carrera, con 296 jonrones. Podría aportar algo más de poder a la alineación de Cleveland, que lo requiere luego de ceder en canje a Encarnación y al primera base Yonder Alonso. Además, el jardinero Michael Brantley firmó con Houston.

Realizan la version 40 de Vuelta Ciclista Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Santo Domingo. El lunes inició la Vuelta Ciclista Independencia, donde se dio apertura a la edición 40, evento que cuenta con la participación de 27 equipos, nacionales e internacionales, que recorren durante una semana los más hermosos lugares del territorio nacional, teniendo como punto de partida la explanada frontal del Velódromo Olímpico. En el certamen, unos 150 pedalistas participan en franca competencia por las avenidas y carreteras de los diferentes lugares en disputa de los principales premios individuales, mientras que los seleccionados que accionarán buscarán alcanzar la supremacía en el aspecto de conjunto. Y es que, esta versión 40 está dedicada a Héctor J. Cruz, emblemático cronista deportivo, quien fue uno de los promotores de la primera ver-

Este evento está supervisado por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

sión y que se le otorgó el banderazo de honor que dejó inaugurada la jornada de este año desde el Velódromo Olímpico. La primera etapa de esta edición salió desde Santo Domingo, luego llegó a San Cristóbal- Baní y arribó a San José de Ocoa. El recorrido es de un total de 120 kilómetros, concluyendo el 3 de marzo. Este certamen deportivo es uno de

los de mayor tradición y consistencia en el país que nuevamente está asignado en la categoría 2.2 avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y el mismo otorgará puntos para los Juegos Olímpicos a celebrarse en Tokyo en el 2020. Esta competencia comprende un recorrido por gran parte de los principales polos turísticos del país, en-

tre paisajes, playas, montañas y toda la belleza ambiental que proporciona la República Dominicana. Entre los planteles internacionales se destacan Eda Evolution, las selecciones de Guadalupe, Sudamérica, Del Caribe, Centroamérica, Team Novo Nordisk, Essen CBT Cycling Team (Suiza), Cycling Team, Equipo Team Saitel entre otros. Mientras que los Nacionales comprenden diferentes asociaciones y grupos de ciclismo: Arcoíris, Fénix, Aero Cycling Team, Inteja DCT, Escuela Ciclismo Cibao, Asocipe (Moca), Asocisancris (San Cristóbal), Asociro (La Romana), Asodoci (New York), Escuela Ciclismo Cibao, Equipo GoodBike Drink2Go, estos tres últimos accionan por primera vez en el certamen. Estos seleccionados buscan desde subir al pódium a recibir la corona como rey de la Vuelta Independencia 2019, y para tratar de lograrlo se han fortalecido sobremanera en busca de realizar un brillante desempeño.


24 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 25

Variedades

Variedades

Paradisus Palma Real y Paradisus Punta Cana reciben Certificación Internacional Bandera Azul Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Cabello afro, máxima expresión de naturalidad Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. ¡Me siento libre! ¡Esta fue la mejor decisión que he tomado y no me arrepiento! Estas son algunas de las expresiones que muchas mujeres expresan al referirse a su pelo, cuando después de un largo proceso logran obtener su cabello natural. El cabello afro se ha convertido en una herramienta de lucha y representación, y son muchas las mujeres que defienden y ponen en valor lucirlo orgullosas como símbolo de pertenencia a determinadas raíces, mucho más allá de la moda y las tendencias en cuanto a cabello se refiere. Normalmente, las mujeres que deciden dejar su pelo libre, como le dicen muchas, empiezan por dejarse de poner alisado por un tiempo hasta que tengan un crecimiento considerable y luego proceden a cor tar todo el pelo procesado. Mientras que otra par te de ellas se recor tan bajito y deja el pelo crecer naturalmente. Melania Castillo, peluquera en Afro Mio Natural Hair Salón, dijo que a pesar de ser un centro de belleza especializado con el pelo natural, trabajan con todo tipo de cabello, sin embargo las que más frecuentan el lugar son con clientas con el cabello riso.

Manifestó que hay personas que se hacen el gran corte y deciden retirarse todo el pelo procesado, en otros casos se van recortando por secciones para que no le quede tan corto el cabello. En el centro tienen técnicas para rizar más el pelo en el caso de las personas que no tiene mucho volumen, además de los productos que le aplican para darle la forma requerida por la clienta al mismo. Sonia de los Santos, residente en la zona de Verón, expresó que hace cuatro años tomo la decisión de dejarse el pelo natural porque esta manera se mantiene más saludable, ya que no se utiliza tantos químicos, y a la vez aumenta más rápido. Dice que su cabello no se quiebra, utiliza una línea de productos para definir los rizos e hidratarlos, “además me pongo remedios caseros para que se mantengan sanos” indicó de los Santos. Dijo sentirse feliz, de tener su cabello de esa manera, porque no tiene que estar pasando por procesos que se lo maltrate con la plancha, blower, entre otros instrumentos para dar belleza. Cinco razones por las que el pelo afro está de moda: Es bohemio, atrevido, llamativo respecto a otros estilos, femenino, del mismo modo que es la máxima expresión de la naturalidad.

Son muchas las mujeres que defienden y ponen en valor su pelo afro al lucirlo orgullosas.

Sonia de los Santos, residente en la zona de Verón.

Melania Castillo, peluquera en Afro Mio Natural Hair Salón.

Punta Cana. Por quinto año consecutivo, Paradisus By Melia República Dominicana recibió el galardón Bandera Azul para sus playas, gracias a su compromiso con el medioambiente, siendo uno de sus pilares de Responsabilidad Social Corporativa Global de Melia Hotels International. La certificación recibida por el grupo fue avalada por el cumplimiento de los estándares del reconocimiento internacional de Bandera Azul, cuyo Consejo Nacional otorgó a Paradisus Palma Real y Paradisus Punta Cana (playas de Bávaro) el premio correspondiente al periodo 2018-2019. Paradisus By Melia en República Dominicana cuenta con un programa de responsabilidad medioambiental que incluye capacitaciones y actividades ambientales con los colaboradores

Bandera Azul es un galardón que otorga anualmente desde 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental.

y clientes, protección de especies endémicos y manglares, reforestación de autopistas y limpieza de playas. Bandera Azul es un galardón que otorga anualmente desde 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e

instalaciones. Los criterios para obtener la bandera azul se dividen en cuatro áreas fundamentales: Calidad de las aguas de baño, Información y Educación ambiental, Gestión ambiental y Seguridad, Servicios e Instalaciones. La condición de Bandera Azul es concedida a las playas en más de veinte paí-

ses de Europa, cuatro de Oriente próximo, uno de Asia Oriental, tres de África, ocho de América y uno de Oceanía. “Nos sentimos orgullosos de recibir por quinto año consecutivo este galardón, reiterando nuestro compromiso con el medioambiente y la comunidad una vez más. Los aportes de cada uno de nosotros son determinantes a la hora de salvaguardar y proteger el medio ambiente y crear un mundo más verde para nuestros hijos”, manifestó Daniel Lozano, managing director de la Marca Paradisus en República Dominicana. La cadena hotelera Meliá fue fundada en 1956 en Palma de Mallorca (España). Meliá Hotels International es una de las compañías hoteleras vacacionales más grandes del mundo, además de líder absoluto del mercado español, tanto en el ámbito de ocio como en el de negocio. En la actualidad dispone de más de 370 hoteles distribuidos en 43 países de 4 continentes, comercializados bajo las marcas: Gran Meliá, Meliá, Paradisus Resorts, ME by Meliá, Innside by Meliá, TRYP by Wyndham, Sol Hotels y Club Meliá.


26 | BAVARONEWS

28 DE FEBRERO DE 2019

28 DE FEBRERO DE 2019

BAVARONEWS | 27

Variedades

Variedades

Compañía de Intercambios de Vacaciones premia empleados del Hotel Grand Sirenis Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Uvero Alto. La compañía Internacional de Intercambios de Vacaciones RCI, otorgo premios a colaboradores del hotel Grand Sirenis por su buen desempeño en su ámbito laboral. Los premios fueron entregados de parte de la directora de operaciones del hotel, Vanessa Costa y de todo su equipo de directores de cada departamento. Joairy Hernández, gerente de operaciones del hotel, explicó que los reconocimientos de All Inclusive Premiere Distinction, Gold Crown Resort y Escúllense in Service Resort, solo logran conseguirlos un porcentaje mínmo de los hoteles afiliados a dicha compañía, siendo el último el más alto galardón que pueden recibir los hoteles afiliados, con un 2% para ser exactos. “En nuestro caso hemos estado recibiendo al menos uno de estos premios desde el 2011” informó Hernández. Dijo que para ganar estos reconocimientos se hace en base a la puntuación de los huéspedes socios de RCI que se hospedan en el resort, por medio a una encuesta post estancia que se les envía. La segunda premiación fue a los Top

Directiva del hotel Grand Sirenis, junto a parte de sus colaboradores que fueron premiados.

Producers de nuestro club de vacaciones, Sirenis Premium Travelers. En donde se reconoció al más destacado a nivel de números en cada renglón y también

Momento en el que colabores del hotel reciben premio.

a dos empleados del año, uno del club y uno del hotel. Esto se ha estado realizando cada año desde la apertura del club. La fiesta que engloba la ceremonia

de premiación es una de las más destacadas e importantes de nuestro hotel y club. Suele llevar una temática cada año, este año fue Gala de Máscaras.

Canelo Studios abre sus puertas en el Cortecito Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. Canelo Studios abre sus puertas en la zona de Bávaro con equipos profesionales para brindar servicios tanto fuera como dentro de sus estudios a sus clientes. Canelo Studios es un espacio de estudio fotográfico disponible, que contiene una amplia gama de equipos para rentar en el área de producción, ya sea cine, televisión, fotografía, bodas, videos musicales, entre otros servicios. Miguel Ángel Santana Jiménez, videógrafo y propietario del establecimiento mencionado, dijo que el espacio es utilizado por profesionales, que allí la persona puede ir con su fotógrafo y utilizar los equipos que poseen, de igual forma si el fotógrafo tiene sus equipos puede solamente rentar en lugar. Asimismo expresó que el espacio de Canelo Studios también lo alquila como oficina y reuniones. “Conta-

Canelo Studios cuenta con una amplia gama de equipos de producción.

mos con mesas de maquillajes, además de que el estudio está equipado con los estándares de Estados Unidos”, indicó Jiménez. Nada de lo mencionado descarta que si alguien quiera ir a realizarse una sección fotografía lo pueda hacer, ya que tiene el personal encargado de hacer ese trabajo. Jiménez agregó que su misión es poder conectar las grandes marcas productoras de audiovisuales internacionales “con esta creciente zona turística de la República Dominicana”. De igual forma manifestó que toda empresa, marca extranjera y local, sepan que cuentan con un espacio, estudio con estándares internacionales, el cual tiene un cyclorama, fondo infinito, de tamaño 24 x 24 pies. El estudio está abierto todos los días desde las 9:00 de la mañana y están ubicados en la plaza Bolivia, 2do Nivel, Local 202 calle Alemania número 203, Cortecito.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El colegio Bávaro Innovation School realizó, el pasado domingo, su primer compartir familiar, para promover los valores de la unión, la amistad y la solidaridad entre los estudiantes, sus padres, profesores y directivos de la institución. La directora del Bávaro Innovation School, Marcela Fuster, informó que este primer día familiar de la escuela, se realiza luego de tener casi un año prestando servicios en la zona. Fuster señaló que en esta actividad participaron más de 170 niños y jóvenes, quienes pudieron disfrutar de diferentes actividades recreativas y deportivas. “Estamos felices de realizar esta jornada, donde pudimos contar con un apoyo increíble de los padres de nuestros estudiantes. Por eso, estamos todos muy contentos de estar dando este servicio en la zona”, indicó.

El Bávaro Innovation School realiza compartir familiar para promover valores en estudiantes

Niños pudieron disfrutar de diferentes actividades recreativas.

La intención de la jornada es promover el compartir familiar.

De su lado, la coordinadora general del colegio Bávaro Innovation School, Carolina Bonilla, expresó que todos los años deben realizar una actividad familiar, para incentivar en los estudiantes los valores del compartir y la solidaridad, además de un día di-

jor esfuerzo, gana un premio”, manifestó Bonilla. También, resaltó el apoyo de los padres a esta gran actividad, lo cual motivó aún más a los estudiantes del colegio Bávaro Innovation School, en su primera jornada de compartir familiar.

ferente lleno de muchas actividades y premios. “Es un momento para celebrar, unirnos, conocernos y estar en familia. Contamos con unos 170 niños y jóvenes, donde cada curso con sus profesores a cargo, estará realizando su actividad y el que haga su me-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.