BávaroNews, edición impresa 29 noviembre 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 465

|

Ejemplar semanal gratuito

|

29 DE NOVIEMBRE DE 2018 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Expertos advierten impacto ambiental que producirá construcción de torres en Macao El reputado biólogo Luís Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y miembro de la Academia de Ciencias, cuestionó que el ministro de Turismo, Francisco Javier García, no asumiera una postura más equilibrada sobre la discusión de los modelos de altura permitidos para esta zona turística, y priorizara el tema inversión sobre la conservación ambiental. Pág. 20

Impacto PREOCUPACIÓN

Estudiantes fuera de aulas podrían sufrir traumas De Jueves a Jueves SALUD

Realizan estudio de suelo para el hospital de Verón PROYECTO

Regeneración de playas iniciará en 2019 COMERCIO

Hipermercados Olé atrae a cientos Deportes ENTRENAMIENTOS

Body Shop llega a Verón- Punta Cana

Seis parejas católicas reciben Sacramento del Matrimonio en la capilla de Punta Cana Pág. 33

Entrevista Pág. 14

Ministra de la Mujer: La Altagracia entre provincias con más violencia de género La ministra de la Mujer, Janet Camilo, explicó que tienen un gran compromiso de trabajo en esta demarcación y sobretodo en la zona turística de Verón Bávaro-Punta-Cana. Asimismo, sostuvo que Higüey, tiene un gran desafío de seguir trabajando alianzas estratégicas para sensibilizar sobre el desmonte de una cultura de violencia contra las mujeres.

Canteras

Pág. 8

Medio Ambiente dice mineros deben invertir en áreas afectadas Esto así, con la finalidad de aplicar un plan estricto de cumplimiento de medidas ambientales que permita la recuperación de áreas afectadas, y que las empresas del sector deben prever desde el punto de vista de inversión. El ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, informó que coordina acciones con las compañías mineras.


2 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMO LA VIDA MISMA /

MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com

A veces, nos paralizamos

Muchas veces, nos paralizamos en medio de la nada y no entendemos por qué. Aquella mañana, salí como siempre, a trabajar. Mi hija se fue, como siempre, a su colegio. Al cruzar, en mi moto, hacia el lado contrario, sólo por un segundo, sentí que el mundo se me paralizaba y al regresar a mi plano físico, yacía en el piso y con el dedo pulgar izquierdo necesitando sutura urgentemente. Me enteré una hora más tarde que en aquel momento del accidente, mi hija había sostenido un altercado muy fuerte con alguien y que había recurrido a mí en sus pensamientos. Cuando estamos conectados armónicamente con alguien, podemos sentir sus vibraciones en espacios físicos diferentes y lejanos. El cosmos, caprichoso, siempre tiene sus maneras peculiares de permitir estas conexio-

nes y de enviar mensajes. A veces, la manera resulta algo tosca y peligrosa. Toca interpretar, entonces, que si te sucedió algo que te desconcentró y te puso en peligro, en el preciso instante en el que las energías de alguien tan ligado a ti vibraban en total desorden, desacato e irreverencia, era para que reaccionaras. En primer lugar, las malas energías hay que alejarlas. No se les puede dejar revoloteando en tu vida a su antojo. Se deben ignorar, aunque estén todos los días reflejada en muchas cosas que haces, sientes o ves. En segundo lugar, a las personas que te hacen daño, se les debe impedir que sigan irrumpiendo en tu vida, desbaratándola a diestra y siniestra. El sufrimiento no debe ser eterno. Se debe superar. La vida se puede ir en un segundo. No la desperdicies

analizando o rumiando las malas acciones contra ti. Es hora de que tus seres queridos trasciendan y superen, con tu ayuda, los malos ratos que otros les han hecho pasar, pero tú debes apartar todos esos pensamientos con los que sigues atrayendo esas malas energías. Hay momentos en los que debe imperar la sensatez y momentos en los que perdonamos algún deje de inmadurez en quienes nos rodean, pues somos todos seres totalmente imperfectos. Invierte energía en agradecer que estás vivo y ábrele las puertas siempre al amor, pues es la mejor medicina. "Dígame algo, doctor, ¿mi uña se saldrá?" "No". "Ah, qué maravilla, el episodio respetó mi manicure. "¿Y usted es siempre así, ocurrente y tan de buen humor?" "A veces, doctor, sólo a veces, cuando celebro que estoy viva".

Mala costumbre En el país se ha vuelto tan común la práctica de abrir la ventana de un vehículo en movimiento y arrojar desperdicios a las calles, que ya muchos lo ven como bueno y válido. Esa acción fue la que ejecutó el conductor de este camión en el Bulevar Turístico, cuando tiró un vaso desechable a la vía y siguió como si nada.

ENMIENDAS DEL HOMBRE

Equilibrio en este mundo de vivos Nos arriesgamos tanto en la búsqueda de grandeza y bienes, que deshumanizamos nuestros actos en pos del poder, apresuramos la ira en defensa de nuestros egos. En este mundo de vivos, temerosos a lo desconocido, angustiados por las inseguridades, desvelados por las contradicciones entre lo tangible y el subconsciente, procuramos todos algún equilibrio que refuerce el alma para encontrar algo de paz. Aun a pesar de muchos buscar el consuelo en Dios, condicionamos nuestra fe al tiempo que nos permita lo mundano, y acuñamos sin darnos cuenta la frase “a Dios rogando y con el mazo dando”. ¿Qué nos pasa, por qué no atesoramos con mayor fervor el amor? Me inclino a pensar que necesitamos detenernos más en reflexión, apresurarnos menos en las cosas sin resolver y disfrutar más lo ya resuelto, fijarnos en

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

el tesoro de la vida sin ataduras a lo que evidentemente no es nuestro. Es triste para mí, verme envuelto en este circo sin sentido, vernos ceñidos siempre en luchas de intereses, pues pocos entienden que somos simples administradores de las cosas de Dios, por tan poco tiempo comparado a la eternidad, que resulta ridículo perder un segundo de armonía y paz. Soy de esos hombres presos de sus impulsividades, y de hecho, la provocación ha sido un arma efectiva para los que me adversan a fin de comercializar mi descrédito, sin embargo, permitiéndome cada vez un poco más de tiempo para reflexionar en mi yo, descubro el propósito humano en el amar y perdonar, y dosis de mesura aparecen en mi proceder con más frecuencia. En ese proceso de conocimiento personal, me he afianzado en la fe para

resguardarme de mis propias insensateces y cada día ser menos “la piedrita en el zapato de alguien más”, el propiciador de malos ratos. Ambiciono entonces que otros puedan descubrirse a sí mismos como parte del equilibrio de las cosas, creación fundamental de Dios para el propósito del bien, defensores absolutos del lado bueno de ser humano, y guerreros permanentes en contra de las mediocridades que nos llevan a lo inicuo y lascivo. No en vano he oído repetir a través del tiempo que nadie es totalmente malo, ni totalmente bueno, entonces tendríamos que proponernos no solo ser vigilantes del mal, sino reconocedores del bien. Exploradores y cultivadores de las virtudes y dones del ser humano, incluyéndose uno mismo.

etcétera EL TEMA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS TORRES DE MACAO SIGUE dando de qué hablar, pues la gente en la calle no sale de su asombro al digerir la rapidez con que se aprobó esta obra. EL MINISTRO DE TURISMO, FRANCISCO JAVIER GARCIA, QUEDÓ TAN “convencido” de la viabilidad de este hotel, que en su discurso, el día del picazo, no dudó en arremeter contra los empresarios y sectores de la sociedad civil que han mostrado su preocupación por el impacto negativo de estas edificaciones de gran altura. POR CIERTO, LA ALCALDESA DE HIGÜEY, KARINA ARISTY Y SU PAPI, el senador Amable Aristy Castro, no asistieron al corte de la cinta del Moon Palace. Muy raro, porque estos dirigentes políticos siempre dicen presentes en cada evento público que tenga que ver con su amada provincia, La Altagracia. LOS QUE NO DUDARON EN ASISTIR Y EN TRULLA, FUERON LOS regidores de Higüey. Sí, esos mismos que son contrarios a la gestión de los Aristy, y los que aprobaron los permisos de las Torres. Estos regidores casi nunca se ven en actos de primer palazo de un hotel, pero en esta no se quedaron. ¿Y qué mosca le habrá picado a esta gente? ESTE ASUNTO DE LAS TORRES ESTÁ BIEN COMPLICADO. Unos están a favor y otros en contra, y también los hay que no están ni con una ni otra posición. A esos se les llama pescadores en río revuelto, que no son más que opinologos de coyuntura, que no saben ni pío de turismo, medio ambiente ni desarrollo urbanístico, pero que son expertos hablando de todo sin saber de nada. EL GOBERNADOR DE LA ALTAGRACIA HA DICHO QUE SE ESTÁN haciendo los estudios de suelo en los terrenos donde se edificará el hospital del segundo nivel de atención para esta zona turística. Qué bueno que así sea, porque vamos por buen camino. Lo que se espera es que el año próximo inicien estos trabajos. Y que no haya más pretextos ni obstáculos en el camino.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Gobernador asegura están haciendo estudio de suelo para iniciar el hospital de Verón

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES

Escuela Nuevo Amanecer cumplirá tres años en fase de construcción

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, dijo que en estos momentos se está haciendo el estudio de suelo para que el año entrante se pueda iniciar la construcción del hospital de segundo nivel de atención de este Distrito Municipal. Señaló que desde la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) se dispuso que la empresa del geólogo Osiris de León empiece el proceso de estudio de suelo. El gobernador indicó que ya se hizo un llamado a licitación, proceso que según él se tomará cierto tiempo. Comentó que esperan que la empresa constructora que resulte ganadora del concurso, si no hay ningún inconveniente, pueda empezar la ejecución de la construcción del hospital para febrero del próximo año. Güílamo también dijo que ya han visitado el lugar donde están los terrenos y han procedido a limpiarlos para los estudios correspondientes.

Gobernador Ramón Güílamo Alfonso.

El hospital de Verón fue incluido en el proyecto de Presupuesto Nacional para el 2019 por un monto de 367 millones 200 mil pesos. Los residentes en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana han esperado por años la construcción de un hospital de segundo nivel de atención. Según las informaciones que este semanario maneja el hospital de Verón contará al menos 40 camas, tal y como lo prometieron las autoridades del Ministerio de Salud Pública. El mismo estará ubicado en una zona de fácil acceso tanto desde el Bulevar Turístico, desde la Autovía del Coral como de

la carretera Verón-Punta Cana. Los documentos que acreditan que los terrenos fueron donados, por un empresario de la zona para la construcción de esta obra, se le entregaron al presidente Danilo Medina en una de sus visitas a Punta Cana, donde este también confirmó que el hospital se construiría. Se espera que a principios del próximo año el presidente Danilo Medina venga a dar el primer picazo para el inicio de esta obra que tanto ha esperado el pueblo de Verón. Actualmente los pacientes de esta demarcación son atendidos en tres Unidades de Atención Primaria que hay aquí.

En la UNAP de Verón no tienen hilo para coser heridas y si aparece es vendido al paciente Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Asistir a la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón a curarse una herida, por pequeña que parezca, es más que suficiente para percatarse que este centro asistencial no cuenta con los utensilios necesarios para un procedimiento tan simple como es una sutura. En la UNAP de Verón no cuentan con hilo para coser las heridas a los pacientes, por lo que estos deben comprarlo en una de las farmacias que están en las inmediaciones de este centro de salud, o en su defecto comprárselo a una de las enfermeras. La Farmacia del Pueblo, ubicada justo al lado de esta UNAP, no cuenta con este tipo de suministro, por lo que debe ser adquirido en una farmacia privada y luego ser llevado al área de Emergencias para que el paciente pueda ser atendido. Este medio pudo constatar un caso

Unidad de Atención Primaria de Verón

particular en que una enfermera del área de Emergencias vendió un hilo para coser a un paciente por 200 pesos. La profesional de enfermería alegó que ese tipo de material gastable le pertenecía, y de esta forma justificó la venta.

Luego de hacer la fila en el área de Emergencias, comprar el hilo y ser suturadas las heridas, el paciente debe adquirir una inyección antitetánica, que es vendida en la Farmacia del Pueblo, en 500 pesos. Esta Unidad de Atención Primaria es el único centro de salud a nivel público con que cuenta la población de Verón. A diario recibe cientos de pacientes con traumas, heridas y cortaduras de todo tipo. En varias ocasiones, el personal de este centro asistencial de salud ha denunciado ante este medio que los suministros de materiales como gasas, hilo, sueros y demás no son suficientes, por lo que no dan abasto para la cantidad de pacientes que reciben. Toda la población de Verón se atiende en esta UNAP, producto de la falta de un hospital del segundo nivel de atención en este distrito municipal, mismo que se espera se inicie su construcción el próximo año.

Construcción de la escuela en el sector Nuevo Amanecer.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La construcción de la escuela ubicada en el sector Nuevo Amanecer va a cumplir el próximo mes diciembre tres años de haberse iniciado. Los trabajos para terminar esa infraestructura escolar tienen, igualmente, más de un año de haberse paralizado. La obra, que apenas va a menos de la mitad de su desarrollo, luce en abandono, mientras los residentes de ese sector esperan que la terminen para poder enviar a sus hijos a un lugar cercano a recibir el pan de la enseñanza. Las demás escuelas se encuentran muy distantes del sector Nuevo Amanecer. La más cercana es la Escuela Primaria Las Dos Jardas. La lejanía de los centros educativos públicos hace que los padres deban enviar a sus hijos a un colegio privado que hay en esta localidad. Los precios de los colegios no es algo que todos los padres de ese sector pueden costear, por lo que muchos deben enviar a sus hijos a la escuela aunque le quede a varios kilómetros de distancia. Según un letrero colocado afuera de la obra es el Grupo Carpio que está levantando la escuela. Por el momento las autoridades de Educación no se han pronunciado sobre la construcción de este plantel.


6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Economista califica como desacertada Resolución 02-2017 emitida por Mitur

SIN DOCENCIA

Penosa y peligrosa situación la que viven cientos de estudiantes en el sector de Friusa. Penosa, porque aún no han recibido el primer día de docencia, debido a la eternidad con que avanza la terminación y entrega del Liceo Vetilio Alfau Durán. Peligrosa, porque estos jóvenes están siendo tentado irse a las calles ante la falta de ocupación.

Rafael Ramírez, economista.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. El economista Rafael Ramírez, calificó como desacertada la Resolución 02-2017 emitida por el Ministerio de Turismo, en la que autoriza la construcción de torres de hasta 22 niveles de altura, lo que cambiaría de manera drástica la visual que por más de 40 años ha exhibido el destino Punta Cana-Bávaro, y que ha sido el principal atractivo para visitantes de todo el mundo. En una reflexión enviada a BávaroNews, Ramírez expone su punto de vista, análisis que se reproduce a continuación. La resolución 02-2017 del Ministerio de Turismo (Mitur), donde autoriza la construcción de torres hasta 22 pisos en el polo turístico Punta Cana-Bavaro y Macao, resulta una mala decisión la explotación turística que propone Mitur. Consideró que es un error plantear el cambio del modelo de baja altura y densidad y construir torres en este polo turístico, donde la llegada de turistas representa el 68% de todo el país, el crecimiento siempre ha sido constante y en los últimos años el crecimiento promedio anual en esta zona ha sido de un 8 a un 10% superando ampliamente los demás polos turísticos de nuestro país y del Caribe. Dicha resolución está en contra de

un desarrollo turístico sostenible y a la vez como una violación a la legislación de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y la organización mundial del turismo, debido a que esas enormes torres no solo afean el paisaje, sino que traen como consecuencia daños ambientales, hacinamiento y todos los problemas que se derivan de la saturación de los entornos. Otros aspectos a tomar en cuenta incluyen la visión general de desarrollo turístico del país y la distribución de los beneficios de la actividad turística, además esta zona no cuenta con un cuerpo de bomberos experimentados y con los equipos especializado en caso de suceder un fuego en uno de los pisos mas altos de las torres, yo me pregunto ¿tenemos cuerpo de bomberos en la zona? De acuerdo a los ambientalistas esas torres operarán como barrera porque serán estorbos que desviarán la dirección de los vientos y a su vez las corrientes marinas y al final nos iremos quedando sin arena y sin playa. Asonahores alega que no existen razones válidas para imponer un cambio tan radical en esa visión de desarrollo y tiene mucha razón, porque de no revocar esa desacertada medida, nuestro polo turístico más importante del país y el caribe se convertirían en un destino de masa barato.

Si hasta ahora hemos sido exitosos con el modelo de desarrollo que llevamos, ¿por qué cambiar lo que está bien?, el turistas lo que busca es algo diferente y eligen el Caribe porque están cansados de las grandes ciudades, la gran mayoría de los turistas americanos, canadiense y europeo, viven en torres y para variar y estar en contacto con la naturaleza, pasearse entre cocotales, sentir el sol, la brisa fresca del mar, el cálido clima tropical, la belleza de nuestras playas de arenas blancas y aguas cristalinas, en fin buscan un turismo rural. El viejo continente representa ya el segundo foco de atracción de turistas. De construir torres en nuestra zona turística le da aire de ciudad a nuestro entorno y eso no es lo que buscan los turistas, porque de ser así, eso lo tienen en Miami. Mitur y el Estado dominicano lo que deben de hacer en este polo turístico, si queremos seguir avanzando es, invertir en obras de infraestructura de necesidades primarias, como un acueducto, energía eléctrica, plantas de tratamiento de aguas residuales, en un sistema de transporte organizado y seguro, sistema de alcantarillado en fin un plan de ordenamiento territorial, esto es lo que se necesita e inversiones con el mismo concepto que tenemos hasta ahora.

CRUZAR LOS DEDOS

Si bien es cierto (como dijo el ministro de Turismo) que una inversión de US$600 millones es algo que no se ve todos los días y había que aprovecharla, también sería inteligente escuchar las voces expertas y que han levantado esta zona, quienes dicen que sería un peligro cambiar el modelo de construcción para este destino. Ojala que se llegue a buen entendimiento.

OLÉ

La apertura de una sucursal de Hipermercados Olé en la avenida Barceló de esta comunidad contribuye con el dinamismo económico de la zona, ya que aporta cientos de puestos de trabajos a jóvenes que lo necesitan, y también fomenta que la competencia tenga que ajustar sus precios, que muchas veces son exageradamente desproporcionados. ¡BIENVENIDOS!


8 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Aseguran Plan de Regeneración de playas iniciará en el primer trimestre del 2019 Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El Ministerio de Turismo prevé ejecutar el Plan de Regeneración de Playas durante el primer trimestre del año que viene, el cual tiene una inversión de 777 millones de pesos, previsto en el Proyecto de Presupuesto General del Estado y que abarca 11 litorales a nivel nacional, incluyendo los del Distrito Verón-Punta Cana. El viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Turismo, Fausto Fernández, informó que este plan fue confeccionado de la mejor manera y que constituye una iniciativa del Gobierno dominicano para restaurar las playas que han sido afectadas por la erosión. “Es un plan elaborado rigurosamente a los fines de que nuestros litorales puedan ser recuperados y el país pueda contar con ese atractivo fundamental y necesario para el fortalecimiento del turismo”, sostuvo Fernández. Dijo que la empresa ganadora de la licitación para ejecutar estos trabajos es Acciona-DC, cuyo proceso de escogencia se realizó con transparencia, tomando en consideración

El viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Turismo, Fausto Fernández.

que es una compañía especializada en lo que respecta a trabajos técnicos de regeneración de áreas de playas. El viceministro indicó que desde los actuales momentos se están preparando y haciendo todos los esfuerzos para que el plan inicie con éxitos y sin retrasos en el primer trimestre del año 2019. Las playas que serán intervenidas en Verón-Punta Cana son Arena Gorda, El Cortecito, Cabeza de Toro y Macao, que según estudios realizados presentan una situación de erosión considerable y que incide negativamente en la oferta de destino que implica República Dominicana. En este sentido, Fernández explicó que los trabajos de reestructuración

de playas contemplan de movimientos de tierras, construcción de vías de acceso, desmantelamiento de carreteras existentes y reconversión de carreteras en paseos peatonales. “Además, acondicionamiento de superficies de parqueos, vertido de escolleras naturales o artificiales en playa, demolición de estructuras rígidas existentes, como muros, ruinas y construcciones”, afirmó. Para el caso del litoral de El Cortecito, que presenta un grado considerable de erosión, el funcionario aseveró que prevén demoler las construcciones que aún permanecen cercanas al agua, colocar un dique para aportar arena y delimitar la zona dunar con tocones.

Ministro de Medio Ambiente dice que mineros deben invertir en recuperar áreas afectadas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Macao. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, informó que esta institución coordina acciones con las compañías mineras de la provincia La Altagracia y otras zonas del Este del país. Esto así, con la finalidad de aplicar un plan estricto de cumplimiento de medidas ambientales que permita la recuperación de áreas afectadas por esta actividad y que las empresas del sector deben prever desde el punto de vista de inversión. “Recientemente, como bien es sabido, suspendimos operaciones a más de 30 empresas mineras porque estaban irregulares ante el Ministerio en cuanto a diferentes aspectos, entre ellos, los cortes de vegetación no adecuados, ya que cuando se ha-

Estancia infantil Verón Bávaro I estará lista en marzo del 2019

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez.

cen de unos 100 mil metros y va a pasar a otro, se deben corregir los pasivos ambientales”, dijo. Estévez aseguró que la materia orgánica retirada se colocaría nuevamente con el que iniciaría un proceso de siembra, lo cual es sumamente económico. “Ellos (los mineros) ganan dinero por esta actividad, pero

deben invertir y nosotros estamos regulando todo eso”, afirmó. El titular de la cartera ambiental destacó que entienden que los materiales de construcción en su mayoría vienen del suelo, sin embargo, a su juicio, las empresas deben asumir acciones de canteras secas responsables y que cumplan con los parámetros ambientales. De igual forma, indicó que el ministerio ha procedido al otorgamiento de concesiones de unas nuevas compañías y que han sido estrictos en lo que respecta a la información básica de los dueños de empresas, con la finalidad de hacer el seguimiento correspondiente. Estévez señaló que recientemente convocó a todos los mineros del país a una reunión, para dar conocer los nuevos lineamientos de su gestión en cuanto a la supervisión de la actividad minera.

Avances en la construcción de la estancia infantil.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La estancia infantil Verón Bávaro I, ubicada en las inmediaciones del Cruce Domingo Maíz, estará lista para el mes de marzo del año entrante, según datos suministrados a este medio. Esta es la segunda estancia infantil que se construye en Verón, la primera es La Cristinita, localizada en el sector con el mismo nombre. También se levanta una construcción del mismo tipo en Friusa, en una de las entradas al Hoyo de Friusa, en los laterales del cuartel del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur). La obra está siendo levantada por el ingeniero Starling Martínez Grullón, bajo el código Codia 22486. La misma contará con dos aulas de niños de 4 a 5 años, un módulo para niños de 3 a 4 años, dos aulas para niños de 1 a 2 años, dos aulas de niños de 2 a 3 años y dos aulas de lactantes. Además la edificación tendrá cocina, comedor, almacén y multiusos. Esta estancia infantil es una obra realizada a través del Programa Nacional de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC). Las estancias infantiles son regenteadas por el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi) con el nombre de Centro de Atención Integral a La Primera Infancia (Caipi).


10 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Apertura de sucursal de Hipermercados Olé en esta zona turística atrae a cientos de personas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Cientos y cientos de clientes y curiosos acudieron durante el fin de semana pasado al supermercado Olé, que abrió sus puertas al público el pasado viernes 23 en la nueva plaza comercial ubicada frente al residencial Pueblo Bávaro, en la avenida Barceló. En la misma plaza comercial donde está ubicado el nuevo supermercado también tendrán lugar otros locales comerciales que albergarán marcas como Pizza Hut, Pollos Victorina, Jade Teriyaki, Salud Bucal, Maxx y Pharma Cana. Dentro de las novedades que tendrá esta plaza es que a principios del próximo año estará abriendo sus puertas allí la Universidad Central del Este (UCE), según informó el ingeniero a cargo de la construcción de la plaza comercial, Julián Santana. También precisó que los locales que abrirán sus puertas en diciem-

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Desde el pasado mes de junio, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció que instalarían una oficina en la zona turística, con la finalidad de atender las diversas problemáticas en materia de tránsito y ejercer un mayor control sobre la actividad transportista en esta demarcación. Actualmente, el Intrant no ha podido materializar la instalación de dicha oficina, puesto que no han encontrado un espacio “adecuado” en el Distrito Verón-Punta Cana, que convenza al ente regulador del transporte para ofrecer sus servicios. El director de Comunicaciones de esta institución, Viviano de León, informó que desde el momento del anuncio de la instalación de una oficina en la demarcación turística, se han estado evaluando diferentes espacios “pero que ninguno reúne las condiciones para atender a los usuarios como se lo merecen”. De León dijo que durante estos cinco meses, después de la visita del director de Operaciones del Intrant, coronel Rafael Eduardo Mercedes Catedral, se había gestionado un local, en una plaza comercial que no reveló su nombre, donde procedieron al acondicionamiento del es-

Hipermercados Olé en Bávaro.

bre de este año serán Pizza Hut, Pollos Victorina y Jade Teriyaki. Santana dijo que la plaza cuenta con 14 mil metros cuadrados, y que por el momento disponen de 406 parqueos.

Agregó que se prevé que para enero del 2019 esté completamente lista con todos los locales comerciales abiertos y en funcionamiento. Hipermercados Olé es un estable-

cimiento que consiste en un supermercado con tiendas por departamentos, y además une sus servicios a una serie de empresas que se insertan dentro de su local. Con esta idea se busca satisfacer a los clientes en las más variadas demandas de bienes y servicios. Actualmente, Hipermercados Olé tiene un total 15 sucursales y 2 almacenes centrales. La instalación de la UCE en esta plaza se une a otras universidades que ya existen en esta zona turística, que son la Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID), en Verón-Bávaro, y la Universidad Iberoamericana (Unibe), recinto Cap Cana. La UCE, con sede en San Pedro de Macorís, cuenta con un total de 51,841 graduados a la fecha. Fue fundada en el año 1970, por iniciativa del doctor José A. Hazim Azar y un grupo de colaboradores. Adquirió la personalidad jurídica mediante el Decreto 1205, expedido por el Poder Ejecutivo, el 2 de julio del año 1971. Mediante el mismo se le autoriza a expedir títulos académicos con el mismo alcance, fuerza y validez que los expedidos por las instituciones oficiales o autónomas de igual categoría.

El Intrant aún evalúa posibles lugares para instalar una oficina local en zona turística

El Intrant se encuentra evaluando espacios en la zona turística, que a su juicio reúna las condiciones para atender las demandas del sector transporte.

pacio, pero luego se determinó que el área no cumplía las exigencias de la institución, entre ellas brindar un servicio de calidad a los usuarios. “Estamos en ese proceso, estamos viendo espacios para instalar la oficina. No se trata de un asunto que no hemos trabajado, lo que pasa es que tenemos que evaluar bien un sitio adecuado, to-

mando en cuenta que será un lugar donde van a ir transportistas y usuarios en general”, explicó el vocero del Intrant. Manifestó que una vez ya hayan establecido un local, donde pueda funcionar la oficina de esta institución en la zona turística, informarán a la ciudadanía la respectiva dirección y cuando entrarían en funcionamiento.

El pasado mes de junio, a propósito de suscitarse un violento enfrentamiento entre taxistas en las instalaciones de un hotel, en Bávaro, el Intrant había evaluado la necesidad de instalar una oficina en esta demarcación, a los fines de atender situaciones como estas y tramitar las diferentes solicitudes de los transportistas.


12 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

CEPM estima cerrar el año con unos 36 mil clientes residenciales y comerciales Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), Roberto Herrera, indicó que el año 2018 lo estiman cerrar con un total de 36 mil clientes, entre residenciales y comerciales. “Todos estos clientes forman parte de nuestra plataforma de red inteligente, que la compañía está apostando, para que los medidores y todos nuestros servicios sean inteligente, y los consumidores tengan acceso en tiempo real a todo lo que es la información de su consumo”, señaló. Herrera indicó que un aproximado del 50 por ciento de los clientes está bajo la modalidad prepago y quienes han aprovechado las facilidades tecnológicas que la empresa eléctrica ofrece.

Precisó que muchos locales comerciales como restaurantes y colmados contrataron el servicio prepago, ya que de esta forma mantienen un mayor control sobre su consumo, lo cual les permite una mejor planificación. El ejecutivo de CEPM también informó que este año contaron con una inversión de 140 millones de dólares, que fue anunciada en la Feria Internacional de Turismo, celebrada en Madrid, España. “Esta inversión, que es una de las más agresivas de la empresa, ya puede ser palpable, incluso este año culminamos una turbina a gas de aproximadamente 25 megavatios. También, un sistema de estabilización de compensador de carga y voltaje para nuestro sistema de transmisión y adicionalmente tres motores nuevos de 54

megavatios, con la capacidad de utilizar tres tipos de combustibles y que estimamos operen con gas natural”, enfatizó Herrera. Con esto-acotó-prevén reducir las emisiones de gas en la zona, tomando en cuenta su importancia turística, contribuyendo a que el destino sea lo más limpio posible. Al mismo tiempo, construyen un parque de generación solar de aproximadamente 10 megavatios. Asimismo, agregó que todas estas acciones resume el monto de las inversiones, aunado a una serie de mejoras que han ejecutado a las líneas de transmisión y distribución para garantizar la calidad del servicio eléctrico a todos sus clientes. Herrera refirió que para el año 2019 estiman culminar parte de estos proyectos y acompañar el crecimiento de la zona.

El director ejecutivo de CEMP, Roberto Herrera.


14 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

REGIONALES Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. Pese a los esfuerzos que se hacen para reducir los casos de violencia de género, La Altagracia continúa entre las provincias con mayor índice de violencia. La ministra de la Mujer, Janet Camilo, explicó que tienen un gran compromiso de trabajo en esta demarcación y sobretodo en la zona turística de Verón-Bávaro-Punta Cana. Asimismo, sostuvo que Higüey, tiene un gran desafío de seguir trabajando alianzas estratégicas para sensibilizar sobre el desmonte de una cultura de violencia contra las mujeres. Al referirse a los factores que influyen en la incidencia de violencia hacia las mujeres, dijo que son varios, pero mencionó que la fuente de empleo que representa esta zona turística de Bávaro-Punta Cana ha hecho que vengan de diferentes partes del país personas a trabajar de diferentes extractos sociales. Dijo que esa multisectorialidad genera situaciones en el tema de quienes están juntándose, es decir, per-

De jueves a jueves

Ministra de la Mujer dice La Altagracia sigue entre provincias con más violencia de género

Janet Camilo, ministra de la Mujer.

sonas con diferentes costumbres y manera de pensar. “El crecimiento urbanístico también no ha sido hecho de la misma proporcionalidad que la demanda laboral, entonces zonas como Friusa y otras, crecieron sin planificación y ha sido un cúmulo de pobreza que trae consi-

go escenarios donde fluyen más la situaciones violentas”, enfatizó Camilo. La funcionaria habló en el marco de la conferencia que impartió en Higüey, sobre políticas públicas para la prevención de violencia contra la mujer que auspició Fundivav. En cuanto a las acciones que realizan

desde el ministerio de la Mujer, expresó que siguen brindándoles el apoyo necesario a las mujeres víctimas de violencia. Citó que en el período de enero a septiembre de este año, recibieron a través de la línea de emergencias 5 mil 519, denuncias a nivel nacional. De igual manera, añadió que llevaron a casa de acogida a mil 113, mujeres y 535 protecciones de niños y adolescentes que son hijos de esas mujeres víctimas de violencia doméstica. También registran un total de mil 386 sentencias, 10 mil 62 atenciones legales y psicológicas y ofrecieron 373 talleres de sensibilización. Fundivav es una entidad sin fines de lucro que tiene como propósito trabajar por una cultura de paz, una nueva masculinidad, también en la sensibilización, la prevención, el tratamiento y la erradicación de la violencia de género.


16 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

NACIONALES

De jueves a jueves

Ponen en circulación el libro “El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración” Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) puso en circulación el libro “El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración”. La obra fue editada por el peruano José Koechlin y el uruguayo Joaquín Eguren, pertenecientes a varias instituciones y organismos internacionales: el Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID), la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, el Korand Adenauer Stiftung e.V., y la Organización Internacional para las Migraciones. El libro, que contó con la colaboración de autores de diversas entidades a nivel mundial, entre estas el INM RD, pone en contexto los orígenes de

Farah Paredes, Joseé Koechlin y Florinda Rojas

la crisis migratoria del país sudamericano y enmarca la transición de Venezuela hacia un Estado de emigración. Asimismo, refleja el reto de las políticas públicas migratorias en los países que acogen a dichos migrantes. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD, explicó que “el volumen que se presenta nos permite tener una visión más amplia de la cadena de ac-

ciones y razones que puede provocar una migración en masa y cómo los gobiernos deben adaptarse a esta realidad mediante la creación de políticas públicas migratorias que incentiven una migración regular y organizada, así como proteger los derechos humanos de las personas migrantes”. En ese sentido, el INM RD colaboró con el artículo “La migración ve-

nezolana reciente en la República Dominicana, a la luz de las teorías contemporáneas sobre las migraciones internacionales”, de la autoría de Farah Paredes, analista de investigación del Departamento de Investigación y Estudios Migratorios de la institución, el cual busca explicar el proceso migratorio de esa nación como un fenómeno multifactorial y multidimensional. El artículo del INM RD recoge datos teóricos y estadísticos. Entre estos señala cómo la inmigración venezolana entre 2012 y 2017 se multiplicó por siete, pasando de 3,435 inmigrantes en 2012 a 25,872 en 2017, de acuerdo con el informe de resultados de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI 2017). “La obra está dirigida a las autoridades, académicos e investigadores y el público en general, interesados en ampliar los conocimientos sobre el actual flujo de personas venezolanas que se han visto obligadas a trasladarse de ese país hacia otro territorio. También plantea una serie de recomendaciones frente a esta diáspora y su situación actual”, señala Koechlin, uno de los editores del libro.

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 17

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

Rusia acusa a Ucrania de violar soberanía y Naciones Unidas no la respalda Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a Ucrania de protagonizar una peligrosa provocación en el estrecho de Kerch, luego de que el pasado domingo guardacostas rusos apresaron tres buques de la Armada ucraniana entre el mar de Azov y el mar Negro. Ante los hechos, Rusia solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acusando violación de su soberanía. No obstante, con cuatro votos a favor, siete en contra, y cuatro abstenciones, el Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó la orden propuesta por Rusia. El canciller ruso expresó que "Ucrania había violado normas internacionales con métodos peligrosos, que crearon amenazas y riesgos para el movimiento normal de los buques en la zona entre el mar de Azov y el mar Negro".

Lavrov agregó que ese país "violó disposiciones claves del derecho internacional, no sólo marítimo, sino también violó la carta de la ONU incluyendo la convención de 1982 sobre el derecho del mar y otros textos del derecho internacional". El domingo, tres buques de la Armada ucraniana cruzaron ilegalmente la frontera marítima rusa en dirección al estrecho de Kerch, que separa a la península de Crimea de la Rusia continental. De acuerdo con Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB), las naves maniobraban de forma peligrosa y no obedecían a los llamados de los guardias fronterizos rusos. Francia y Alemania hicieron ayer un llamamiento para que Rusia liberase los barcos y a los militares ucranianos. El presidente de la Comisión Europea, Donald Tusk, abundó en el mismo llamamiento y pidió a Rusia que dejase las provocaciones contra Ucrania. “Condeno el uso de la fuerza de Rusia en el mar

Grupos de milicianos de extrema derecha se manifestaron en Kíev contra Rusia.

de Azov. Europa seguirá unida en apoyo de Ucrania”, dijo en Twitter. Los gobiernos de algunos países del este de Europa, más próximos a la zona del conflicto, mostraron su preocupación por que la tensión les alcance. Krzysztof Szczerski, ayudante del presidente de Polonia Andrzej Duda, indicó que las acciones contra los barcos ucranianos fueron

“una abierta violación” de las leyes internacionales y “otro intento de desestabilizar a la región”. Moldavia indicó que “los actos de agresión y las provocaciones” amenazan la seguridad regional. Y la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, añadió que fue “una flagrante violación de los propios compromisos de Rusia”.


18 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Tiempo perdido Contar en la provincia La Altagracia con más de 1,500 estudiantes que durante el transcurso del presente año escolar no han podido ingresar al sistema educativo, constituye una desgracia social, que pone al desnudo la falta de planificación y respuesta por parte del Estado hacia uno de los sectores de mayor importancia para una nación: la educación. Claramente estipulada en la Constitución dominicana, el gobierno debe garantizar la educación de todos y cada uno de los dominicanos. Ese precepto ha quedado sin efecto en esta provincia generadora de millones de recursos que van a las arcas del Estado, debido a que, pese a la revolución educativa y la ejecución del 4% del Presupuesto Nacional en el sector Educación, aún esta zona del país padece de falta de aulas que puedan dar respuestas a la demanda de los alumnos cuyos padres no pueden sustentar su educación en centros privados. Este semanario ha dado seguimiento estricto al tema de la falta de aulas y profesores a nivel de la provincia, lo que es un secreto a voces, con reconocimiento por parte de las autoridades del Ministerio de Educación tanto de la provincia como a nivel nacional. Pero, quedarse de brazos cruzados y dejar que más de mil 500 alumnos queden ociosos en sus hogares por falta de aulas en el sector público, más que lástima, se convierte en una aberración, ya que el gobierno ha debido buscar alternativas para enrolar a esa colectividad en las aulas, y así que no se fomente el desamor hacia los estudios. Bien lo observan estudiosos de la conducta humana, como es el caso de la psicóloga Rosanna Gerónimo, quien advierte que los estudiantes que no asisten a la escuela pierden la motivación al estudio, ya que en el período de formación de un individuo se trabaja en base a ese estímulo. Ojalá y que antes de que concluya el primer cuatrimestre haya una solución.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Sentimiento encontrado

Los finales de los años 60s, están marcados por convulsiones sociales y dificultades económicas en el país, lo que crea la necesidad de comercializar sus recursos como el turismo, para ello se acude a los organismos internacionales como el Banco Mundial por préstamo para realizar los primeros estudios y financiar el primer plan de desarrollo turístico y crear en los primeros años de los 70s mediante ley el organismo estatal de turismo, leyes de incentivo al desarrollo turístico e infratur para financiar los proyectos turísticos. En tal sentido esta institución mundial puso como condición que los proyectos hoteleros no podrían sobrepasar una mata de coco como altura máxima. El modelo desarrollo turístico nuestro está basado en la oferta de sol y playa; aprovecharlo, establecer el producto turístico y formas para capitalizarlo y dinamizar la economía en función de la demanda y,

como opción al agotamiento del modelo de desarrollo del mediterráneo que ya en los años 90s había completado su ciclo, momento para vislumbrar al Caribe como respuesta a la creciente de demanda. En este contexto se hacen los primeros estudios y propuestas de ordenamiento territorial del país, en donde las playas de Arena Gorda a Puna Cana se convivirán en referente de éxito en el Caribe y América por su dinámico flujo turístico. Si ya es necesario replantear este modelo; quizás por agotamiento, es para mejorarlo, afianzarlo y aprovechar su prestigio. Este modelo matizado por el pragmatismo y el utilitarismo; de practica bipolar, de no integrar a sus residentes, costumbres, tradiciones y estilos de vidas; generó efectos sociales negativos como la marginación y la exclusión, la arrabalización, prostitución, tráfico de drogas, entre

HABLANDO CLARO /

El financiamiento de precampaña (3-3) El caso de los gobiernos locales, los llamados ayuntamientos es una evidente muestra de que la ley 33-18 fue un traje a la medida para los principales partidos políticos y de los principales líderes políticos de la nación. Quien firma este análisis espera por hacer algún curso taller con legisladores que estuvieron formando parte de la comisión que estudio la referida ley para preguntarle cual fue el razonamiento jurídico-político que se base en hacer tan marcada la diferencia entre alcaldes municipales y directores distritales, hablemos de esa diferencia. El artículo 42 de la Ley 33-18, en su numeral 3, establece que los pre candidatos alcaldes municipales tiene para gastar 50 pesos por electores hábiles inscritos en el Registro ElecGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

toral de la demarcación a la que aspiran y los pre candidatos a directores de distrito tienen 100 pesos, o sea, 50 pesos más que los alcaldes municipales, lo de denota que debió haber algún estudio socioeconómico o sociopolítico para elevar un 100% los gastos de los directores de distritos. Ahora, la ley no se decanta si los mismos electores hábiles que les toca votar por el precandidato a director distrital se le sumarán también en los gastos de los alcaldes de municipios. En mi análisis si les toca, pues los electores de los distritos municipales le corresponden al municipio cabecera lo que implica un error pues se estaría gastando para conquistar el voto de la boleta municipal el total de 150 pesos dominicanos. Los precandidatos a regidores de municipios y vocales de distritos

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

otros; los que conviven con baja tasa de desempleo, significativo ingreso al Estado y dinamiza la economía. De modo que, para sea más abarcador, esta actividad universalista y elitista, pues solo una clase impulsa el modelo y no mezcla los diversos sectores y personas, lo que lo obliga que a la hora de modificarlo, se haga tomando en cuenta la necesidad de la sociedad, el consenso y los estudios realizados. En fin, la Resolución 002-17 del Mitur la que autoriza a edificar por encima de las 4 plantas en todo el litoral de Verón-Punta Cana, representa un sentimiento encontrado, pues el proyecto de Moon Palace Punta Cana aspira a dinamizar toda el área del Macao, en cambio se aprobó el uso de suelo sin consenso, una imposición que neutralizó el derecho a disentir, no es posible que un solo organismo puede cambiar las normas de una actividad social y económica como el turismo.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

municipales tienen ambos la autorización de gastar 25 pesos por electores hábiles inscritos en el Registro Electoral de la demarcación a la que aspiran. La ley prevé indexaciones según el Multiplicador de Ajustes por Inflación que publiqué el Banco Central en el año previo al inicio de la precampaña. También, todos los pre candidatos, llámese presidenciales, congresuales y municipales podrán aceptar el 1%, máximo, de aportes individuales de esos gastos. Y dice que los fondos sobrantes se usaran en programas de formación política de los miembros de los partidos donde sobre. Quisiera yo ser que partido podrá controlar eso y si en verdad lo usarían en capacitación, ¡vaya perla! Año 14. Nº 465. 29 DE NOVIEMBRE DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 19

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / La zona de mayor progreso del país La vida nos coloca en lugares estratégicos y nosotros no nos damos cuenta y no aprovechamos esas oportunidades que pocas personas han tenido de estar en el lugar adecuado y en el momento preciso, me refiero a Punta Cana, Bávaro y Macao, el lugar de mayor desarrollo y crecimiento del país, donde la tasa de desempleo es cero. Muchos ya tenemos más de 15 años viviendo en este maravilloso lugar y hemos sido testigo de ese desarrollo, siendo de una forma u otra parte del mismo. Así como tuvimos la visión hace más de 15 años, apostamos al desarrollo de la zona y hemos vivido aquí, debemos mirar un poco más allá y en lugar de ser espectadores seamos parte de ese progreso e invertir de acuerdo a nuestras posibilidades. Estoy completamente convencido que nuestro polo turístico nos ofrece diversas oportunidades de inversión a todos los niveles, pero inversiones que agre-

guen valor a la zona y que sea sustentable. Nuestro turismo no es un turismo de masa, es un turismo de alto nivel adquisitivo no de aglomeraciones, sino de baja altura y densidad, no es como otras industrias que aplican la economía de escala, a mayor volumen mas ganancias, el turismo es calidad y ese es el turismo por el cual hemos trabajado tanto, para estar hoy en el sitial que nos encontramos. Nosotros los dominicanos debemos de ser fieles guardianes de nuestro entorno. Las vacaciones en esta parte del país son maravillosas, te abren a un mundo nuevo, mágico y encantador, las playas más hermosas del mundo con arenas blancas y aguas cristalinas, en estas playas te da la sensación que la naturaleza aún sigue en un estado virgen y solo tendrás el sonido de las olas de fondo. Punta Cana, Bávaro, Macao es uno de los destinos paradisíacos preferidos por los turistas de todo el mundo, un lugar increíble de

DETRÁS DEL HORIZONTE / El basurero del mundo

Las autoridades dominicanas pretendieron introducir al señor “Willie” Falcón líder de los Cowboys de la cocaína en Miami de manera clandestina y silenciosa, lo que hace este hecho sin precedentes mucho más ominoso para Danilo Medina. Una semana después de lo ocurrido, un noticiero norteamericano hizo la denuncia y es entonces cuando los dominicanos nos damos por enterados. Es intolerable; no es justo ni ético que este gobierno decidiera darle acogida a un delincuente internacional cuyo único aporte a la humanidad haya sido liquidar físicamente a cientos de hombres y mujeres en el mundo a través de la distribución y consumo de 75 toneladas de cocaína ingresadas a los Estados Unidos con un valor aproximado de 2 “billones de dólares”, por cuyo hecho pasó los últimos 20 años de su vida en una cárcel de esa nación. Al responder a una pregunta de periodis-

tas sobre este hecho, la respuesta del canciller Miguel Vargas ha sido tan difusa que en vez de satisfacer el derecho que tenemos los dominicanos a conocer de las decisiones del gobierno, lo ha enmarañado de tal manera que se torna más difuso e inentendible. El canciller se limitó a decir que solo se trató de un acuerdo entre gobiernos de Estados Unidos y la Republica Dominicana, pero que dicho acuerdo no ha sido divulgado por el gobierno. ¡Dios mío! En lo que han convertido mi país..... ¡Que pena!! Para el del director del DNI la estadía de este delincuente es temporal. Pero lo que dijo como justificación para aceptarlo es lo más parecido a una comedia de las peores porque, si ellos querían saber sobre las negociaciones del pasado, simplemente debieron solicitar esos expedientes a los americanos y ellos con gusto se los pasarían. No existe ma-

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com magníficas playas en el Caribe de la República Dominicana, la zona se ha convertido en un verdadero centro de turismo mundial de sol y playa, por sus costas vírgenes e idílicos parajes marinos donde poder relajarse y disfrutar de múltiples actividades, entonces porque cambiar el modelo si hemos sido exitosos En lo que va de año, por este polo turístico han llegado 3.5 millones de pasajeros, el cual representa el 56% de todo el país y el 68% de los turistas que nos visitan y un crecimiento de pasajeros de un 8% con relación al año anterior, el turismo es la industria mas importante en este momento de la economía nacional, con impacto positivo en todos los renglones de la actividad productiva de nuestro país, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en nuestra economía, de tal modo es que debemos de seguir trabajando por un turismo sostenible, sin prisa, pero sin pausa.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com nera alguna de justificar la presencia de este hombre en suelo dominicano. De acuerdo que las informaciones fidedignas, una hija del honorable Falcón tiene establecido su morada aquí, por lo que para este señor hacer vida pública no será tan difícil, en el entendido de que este podría haber creado lazos de amistad con muchos dominicanos, militares, empresarios testaferros y funcionarios de la época pasada y reciente. Premiar con una residencia dominicana a este narcotraficante confeso es un acto repugnante que resulta penoso y decepcionante de nuestras autoridades, al extremo de causarnos impotencia y dudas de nuestra dominicanidad. Han convertido nuestro país en el basurero del mundo, donde aquellos desechos humanos eligen como destino final y paraíso de la inmundicia. Que Dios nos ampare.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

El primer Guadañazo La guadaña es un “instrumento para segar a ras de tierra …”, pero también es en la mitología romana el arma utilizada por la muerte. Por esto último sugiero que en vez del pico y la pala que se utiliza como símbolo de que se inicia una obra, el gobierno debe usar una guadaña. Aunque disfrazada de pala lo que utilizó el presidente, autorizando la construcción de torres a 500 metros de la playa, fue nada más y nada menos que una guadaña y con este golpe deja enfermo de muerte el modelo fuerte y sano que tenemos, pues lo inoculó con la muerte temprana, porque vendrá un puerperio mal cuidado. Lo que se ha hecho con el turismo no es dar un primer picazo, sino que, ataviados con los vestidos de la muerte, el presidente y sus funcionarios lo que le han dado a la gallina de los huevos de oro, fue el primer guadañazo.

cartas EDUCACIÓN VIAL La semana pasada vi una noticia, en la cual el Intrant dice que sancionará a los camioneros que usen el carril izquierdo, usado para avance rápido. La medida está excelente, pero creo que la norma es vieja. La intención es buena, pero lo ideal no es que haya leyes, sino que se cumplan. En este caso lo que hay que hacer es poner vigilancia en las avenidas para ver los infractores. Esto es una norma que se les enseña a todos los choferes, incluso desde antes de ser chofer. El Intrant debería abogar por incorporar la materia de Educación Vial en el pensum estudiantil.

Manuel Terrero (Ciudadano) redaccion@editorabavaro.com


20 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Impactos

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

dio Ambiente Mundial, que aborda los modelos de avances turísticos amigables con los recursos naturales, entre ellos los de baja densidad. “Las edificaciones altas son opuestas a este tipo de desarrollo. Hay una serie de elementos que deben tomarse en cuenta como el respectivo estudio de impacto ambiental que contemplen mitigaciones, la disponibilidad de recursos hídricos y el impacto de huracanes”, enfatizó Incháustegui. Precisó además que el modelo vertical rompe completamente con el esquema paisajístico característico de la zona tanto de Macao como del Distrito Verón-Punta Cana, aspecto que debió prevalecer antes de tomar la decisión de aprobar este tipo de proyectos.

“NO HUBO PRESIONES” Luís Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD e integrante de la Academia de Ciencias.

Los expertos ambientales, en su mayoría, consideran que el aspecto inversión no puede estar por encima de la preservación de los recursos naturales.

Verón. La semana pasada, los regidores del municipio de Higüey aprobaron darle el permiso de uso de suelo al controversial proyecto de construcción del hotel Moon Palace, que contempla el desarrollo de dos edificaciones de 18 niveles cada una, en la zona de Macao. Tan solo los concejales levantaron la mano para darle el tan esperando “sí” a esta obra, el presidente Danilo Medina y los ministros de Turismo, Francisco Javier García, de Medio Ambiente, Ángel Estévez y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, acompañados de los ejecutivos de la cadena hotelera mexicana Palace Resorts, dieron el pasado jueves 22 de noviembre el primer palazo, con el que marcaron la puesta en marcha de los trabajos de la obra. La forma en la que fue aprobado este proyecto en la zona, apenas tres días antes del acto oficial de apertura, preocupa a algunos expertos ambientales, quienes ven con temor que el tema inversión no puede sobreponerse a la preservación de los recursos naturales. Señalan que se debió analizar exhaustivamente cada uno de los aspectos técnicos de la obra antes de darle el visto bueno. Como bien es conocido, el proyecto Macao Alto Resort, de Palace Resort, propiedad del ejecutivo José Chapur, tiene una inversión prevista de 600 millones de dólares y pre-

Impactos

Ambientalistas afirman se obviaron aspectos técnicos al aprobarse permiso para torres

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

BAVARONEWS | 21

vé sumar a la oferta turística de la zona unas 2,149 habitaciones y más de 4 mil empleos fijos apenas entre en operación. Esta obra ha generado gran polémica entre empresarios hoteleros y el Gobierno, por el modelo de densidad que se ha implementado en Playa Macao.

INVERSIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Para el biólogo Luís Carvajal, quien se desempeña como coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y es integrante de la Academia de Ciencias, el tema de las Torres de Macao debe verse con seriedad y profundidad al momento de analizar varios factores técnicos y que incluso constituyen preocupación en diversos sectores. “En toda la zona hay un problema serio general, que está caracterizado por la inestabilidad de las arenas de las playas, la presión de los acuíferos y la unidad paisajística visual, que es obvio que queda rota con la construcción de estas edificaciones, que rompen la visión del paisaje como integralidad”, explicó Carvajal. Cuestionó la posición del ministro de Turismo, Francisco Javier García, ya que su intervención como funcionario público y representante del Gobierno debió ser más equilibrada sobre la discusión de los modelos de altura, y no priorizar el tema inver-

sión sobre la conservación ambiental. Señaló que no están claras las variables que llevaron a la aprobación del modelo de alta densidad en la zona porque desde hace varios años se ha incrementado la inestabilidad de las arenas, los impactos sobre acuíferos y un aumento de la presión de la base coralina. “Nos obliga a tener un cuidado extremo para que cualquier inversión nueva en la zona sea ampliamente respetuosa de estos conceptos, y entienda la fragilidad del sitio y qué puede venir de las intervenciones. La multiplicación de estas edificaciones constituye mayor demanda de agua y presión directa sobre los acuíferos, más en el Distrito Verón-Punta Cana que no tiene un acueducto”, sostuvo. A su juicio, los aspectos de protección deben ser tomados en cuenta con seriedad, puesto que el turismo también se sustenta de los recursos naturales y que muchos de los argumentos del proyecto están más vinculados a la inversión que al ámbito ambiental. En tanto que, para el geólogo Osiris de León, el crecimiento horizontal del turismo ha dañado manglares, humedales, lagunas, playas y cavernas, y por tanto a su juicio lo que procede es la construcción vertical. Dijo que en zonas como Santo Domingo las viviendas se adquieren de baja de densidad, se demuelen y luego se proyectan como torres. “El turismo de Punta Cana no puede ser el del año 1970, ya que en los

actuales momentos hay 40 mil habitaciones, la mayoría sin servicios de sistema sanitario, que lleve el agua a un sistema de tratamiento y la adecue antes de verterla al subsuelo. Hemos visto cómo esto ha generado un emplazamiento irregular, anormal y marginal en la zona del Hoyo de Friusa, fruto de que no se crearon las condiciones ambientales precisas para la vivienda del personal soporte de la hotelería”, destacó de León. Según su criterio, lo que debe hacerse en la planicie del eje oriental desde Santo Domingo hasta Nisibón, es el levantamiento de torres para minimizar el impacto ambiental horizontal. Además, dijo que en la medida que el sector construcción avanza en las obras de baja densidad el borde costero del Este ha perdido manglares, fomentado la erosión y contaminación de playas y aguas subterráneas. “Lo que procede es lo que está haciendo el Ministerio de Turismo, que es la autorización de construcciones verticales, a objeto de disminuir el impacto ambiental horizontal, que se está extendiendo por toda esta región y que ha arrasado con todos los manglares”, puntualizó el geólogo. Asimismo, el biólogo y profesor universitario, Sixto Incháustegui, explicó que la construcción de las Torres de Macao debe ser un motivo de preocupación para la sociedad civil en general, porque la tendencia del desarrollo turístico con menor impacto sobre los recursos marinos-costeros es el modelo de baja densidad. Indicó que los ministerios de Turismo y Medio Ambiente se contradicen con un proyecto que se adelanta con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiado por el Fondo para el Me-

Para el presidente del Concejo de Regidores de Higüey, César Jiménez, el otorgamiento de la carta de No Objeción no generó presiones sobre los integrantes de esta instancia, y que luego de la evaluación de diferentes variables, como las ambientales, procedieron a autorizar la construcción de las torres.

Osiris de León, geólogo.

Reiteró que desconoce la razón por la que la Oficina de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey tenía engavetado este proyecto desde hace varios meses. En este sentido, manifestó que hubo un convencimiento por parte de los concejales, puesto que los ejecutivos de Palace Resorts solicitaron la viabilidad del permiso de uso de suelo. Rechazó los planteamientos de diferentes sectores que se oponen a esta construcción, que a su juicio, significa desarrollo para la provincia La Altagracia “único aspecto que nos llevó a aprobarlo”.

El vicepresidente de la cadena Palace Resort, Gibrán Chapur, expresó que su proyecto contempla el cumplimiento de medidas ecológicas y la legislación que rige la materia en el país. “Los que hoy se oponen es porque desconocen de lo que planteamos aquí, venimos es a garantizar más desarrollo y prosperidad para esta zona”, sostuvo. Detalló que las acciones ambientales abarcarán la reducción de residuos sólidos, la protección de la flora y fauna y el uso racional y adecuado de la energía.

ASOLESTE RESPONDE A FRANCISCO JAVIER Mediante un comunicado, la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), aclaró que los funcionarios públicos deben entender a consultar y escuchar a quienes pueden ser afectados por una decisión administrativa del Estado, más no es un acto discrecional, y se trata de una obligación constituida en la Ley 107-03 que establece los derechos de las personas en su relación con el Estado; y es que se llama “se-

guridad jurídica” y “respeto al ordenamiento jurídico”. “La decisión del Mitur objeto del rechazo, explica, es la resolución Nº 002/2017 del 12 de octubre del 2017, oculta hasta el 14 de diciembre del 2017, cuando se colocó en el portal del Mitur al final del día; y el ministerio en cambio, en su verdad, se refiere a las decisiones adoptadas en el 2007 y el 2012, que “no son las que aprueban edificios de 77 metros en El Macao”, destacó Asoleste. Indicó que acudió al Tribunal Superior Administrativo (TSA) para hacer valer sus derechos ante una resolución aprobada de forma unilateral y sin cumplir el debido proceso de consulta pública y publicidad que ordenan las leyes dominicanas, por lo que sus abogados la califican como resolución clandestina. Igualmente, Asoleste afirma que nunca ha planteado el control ni teme al crecimiento de la oferta y aplaude que sus miembros estén sumando este año más de 4,000 habitaciones hoteleras en la región, sobrepasando ya El Macao y llegando hasta Miches.


22 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 23

Impactos

Impactos

De los más de 1,500 estudiantes que han perdido este primer semestre del año escolar 2018-2019 muchos de ellos son estudiantes que pronto terminarán la secundaria.

Advierten estudiantes que han perdido primer semestre escolar podrían quedar con traumas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. A pesar de que el turismo es uno de los sectores que más aporta al producto interno bruto (PIB) de República Dominicana, actividad que se desarrolla con gran auge en la provincia La Altagracia, este impacto positivo para la economía nacional no se traduce en mejorías para el sector educativo en esta demarcación. Y para muestra basta observar la situación que afecta a unos mil 500 estudiantes de distintos niveles en esta provincia, que hasta la fecha no han podido recibir el pan de la enseñanza porque las escuelas no tienen espacios disponibles. De los más de 1,500 estudiantes que han perdido el primer semestre del presente año escolar, muchos de ellos pronto terminarán la secundaria, por lo que esta situación les afecta de forma directa sus planes futuros. Esto así, puesto que están a la puerta de la vida adulta y tienen contemplado ingresar a la universidad para hacerse de una carrera que les permita insertarse en el mercado laboral. La psicóloga clínica con especialidad en terapia de aprendizaje, Rosanna Gerónimo, dijo que con los jóvenes estudiantes se trabaja con motivaciones, porque esa es la forma en la que ellos funcionan adecuadamente. Gerónimo opinó que con los jóvenes hay que estar agotando siempre un proceso de motivación para que obtengan sus logros. Agregó que estos casos en que han perdido el pri-

mer semestre de este año escolar hay una desmotivación que resulta ser hasta traumática para ellos. La también psicometrista señala que ha visto los casos de estudiantes que estaban casi de término, y que producto de que abrirían el liceo de Friusa fueron movidos por sus padres, pero al este centro no iniciar la docencia esos jóvenes están en el aire. Gerónimo, quien trabaja actualmente en el colegio Segunda Milla, en Friusa, y también es terapeuta y psicometrista en el Despacho de la Primera Dama, en el programa Familias Inteligentes, indica que al estos jóvenes estudiantes quedarse fuera de las aulas está en riesgo su futuro. “Está en juego que ellos no sientan el deseo de seguir estudiando. Está en juego la confianza en el sistema que ya ellos la perdieron totalmente”, alega la psicóloga. Enfatiza en que un niño de esos que pierde un año en el que podría haber ido a la universidad, que se ve atrasado y que tenga que repetir, psicológicamente es un caos para él y un trauma definitivo. La psicometrista opina que este tipo de joven posiblemente no va a querer seguir estudiando y no va a querer ir a la universidad. Dice que todos estos factores hacen que la sociedad tengo un grave problema con esos jóvenes que no estudian y no se preparan. “La desmotivación, para mí, tiene el efecto más fulminante en un joven principalmente, en un adolescente”, alega Gerónimo.

La psicóloga de Segunda Milla manifestó que esta situación, que también afecta a los padres, no tiene una escala para ser medida en cuento a lo traumático, perjudicial y dañino para los estudiantes. Finalmente, Gerónimo dice que si estos estudiantes ingresan en enero a tomar clases, pues al menos habrá una amortiguación del daño y ellos van a tener que trabajar muy fuerte porque deben ponerlos a un nivel académico esperado.

PADRES PREOCUPADOS El señor Radhames Martínez, padre de dos niñas que están en secundaria, mismas que hasta la fecha no han podido recibir docencia ya que no han encontrado cupo en ninguna de las instituciones educativas del sector público en esta demarcación. Este padre explica que el vino a residir a esta zona, desde Santo Domingo, y trajo sus hijas a vivir con el aquí y a su llegada ya las clases habían iniciado. Señala que ha ido a varios liceos en diversas ocasiones y le dicen que no hay cupo. Una de las respuestas que ha recibido en esas instituciones es que se espere a enero para ver si pueden inscribírselas. Comenta que durante este tiempo las jóvenes han estado en la casa, pero que él ha pensado en ponerlas a hacer un curso técnico pero no ha encontrado un lugar para ello. Su último intento lo hizo hace quince días

Rosanna Gerónimo, psicóloga clínica.

cuando fue a un liceo en Verón, donde tampoco encontró cupo. Martínez y sus hijas viven en Verón, próximo al cruce Domingo Maíz. Por lo que el liceo más cercano es el Francisco del Rosario Sánchez ubicado frente al residencial Pueblo Bávaro, mismo que hasta la fecha no tiene cupos y está a la espera de que abran el liceo de Friusa para poder enviar algunos alumnos allá y así recibir a los que han quedado fuera.

TIEMPO PERDIDO Raúl Polanco, coordinador pedagógico del liceo Francisco del Rosario Sánchez, señala que por lo general en el Programa de Jornada Extendida no se deja tarea, por lo

que ellos socializaron con los profesores que los casos de estudiantes que lleguen a partir de ahora, sin haber recibido docencia durante estos meses pasados, se les iba a trabajar de forma más intensiva. Polanco refiere que estos estudiantes tendrían asignaciones prácticamente de forma diaria. Agrega que otra opción sería tomar el mes de junio para trabajar con ellos, tiempo en el que los demás alumnos estarían de vacaciones. Arlene González, directora del liceo Francisco del Rosario Sánchez, precisa que otras estrategias a aplicar son la de impartirles las cuatro materias básicas (matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española) que son fundamentales, y dejarles fuera las de deportes, artes, etc. La directora enfatiza en que se priorizarían estas asignaturas para que los alumnos alcancen los indicadores que se requieren para aprobar un nivel. González precisa que en el caso de los estudiantes que están ya de término, ellos no van a recibir de nuevo ingreso en la institución que

Este tipo de joven posiblemente no va a querer seguir estudiando y no va a querer ir a la universidad”, Rosanna Gerónimo, psicóloga. ella dirige. La directora también comenta que cada centro educativo hace su plan de recuperación de clases dependiendo de las necesidades de sus estudiantes. “A nosotros como entidad se nos permite hacer el plan de mejora jun-

Raúl Polanco, coodinador pedagógico del liceo Francisco del Rosario Sánchez.

Arlene González, directora del liceo Francisco del Rosario Sánchez.

to al coordinador y los maestros del centro y aplicarlo, porque cada centro tiene una necesidad diferente”, expone González. El coordinador pedagógico manifiesta que desde el Distrito Educativo les dan seguimiento sobre el plan que elaboran para recuperar el

tiempo perdido. Comenta que con el diseño curricular, donde están los con tenidos que deben ser impartidos en cada periodo, ellos al principio de cada mes le piden la planificación a los profesores para verificar que todos los temas sean dados y así llevan un mejor control.


24 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 25

Deportes

Deportes

Punta Cana Baseball League celebra su cuarto torneo Triple Play en Puerto Rico Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Está abierto de lunes a viernes de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche, sábados de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y domingo de igual forma, pero hasta las 4:00 de la tarde.

Body Shop llega a Verón- Punta Cana con una atractiva y variada propuesta Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Bávaro. El Club Atlético Body Shop dedicada al fitness, a los deportes y a la salud en general, abrió sus puertas en Bávaro con innovadoras propuestas en el mundo de los deportes y el ejercicio para mejorar la calidad de vida de las personas de Verón- Punta Cana de una forma dinámica. José Herrera, sub gerente de esta sucursal, indicó que este gimnasio tiene ofertas innovadoras para esta zona, donde las personas pueden ejercitarse de una manera divertida y poco convencional. “Nosotros tenemos diversas propuestas, aquí el socio tiene opciones para elegir como ejercitarse, así hace su rutina de una forma dinámica y evita que se le torne aburrida”, dijo Herrera. Y es que este club que tiene su forma estructural como una L, cuenta con tres salones de clases grupales como: Cardio Foam, estas son las más dinámicas, ya que requieren más movimientos, entre ellas están la zumba, el body home y otras más que incluyen la movilidad de todo el cuerpo. También se encuentra el salón Indor Cycling, donde se imparten tres tipos de clases: una con el mismo nombre de este, Indor Cycling, esta es con una rutina de bicicletas; RPM, la cual es por rango y por minutos, donde se aumenta y se disminuye la frecuencia del pedaleo con una duración de 50 minutos alrededor ambas.

Próximamente, en este salón se estará impartiendo una clase de remadoras en un circuito que integra también las bicicletas, creando dos grupos interactivos. De igual forma, está el salón Body Mind, donde se imparten clases que contribuyen al cuerpo y la mente. Asimismo, este club atlético cuenta máquinas integradas, estas trabajan todo el cuerpo, pero cuidando la postura del socio, ya que la misma le indica cual es la correcta a través de una pantalla, de acuerdo al área que se va a ejercitar. Así como también, con una zona llamada Ring, con clases de kickboxing y otros ejercicios de combates y otra de Military Cros Trainer para los amantes del crosfit, pero adaptada por los expertos del Body Shop. A diferencia de otras propuestas de gimnasios de la zona, esta contiene una guardería, donde los socios pueden dejar a sus hijos por dos horas como máximo, estos serán cuidados por dos especialistas, quienes tienen una agenda de juegos educativos para estos. Este gimnasio, que está ubicado en la plaza Downtown, en el segundo nivel, tiene un solo paquete, con un costo de la membresía por 11,995, que incluye todos los clubes del país y mensualmente de 4,450. Labora de lunes a viernes, de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche; sábados de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y domingo de igual forma, pero hasta las 4:00 de la tarde.

Cuenta con una guardería con personal especializado.

Este gimnasio tiene tres salones, donde se imparten diversas clases grupales.

Puerto Rico. La Fundación Punta Cana Deportiva y Punta Cana Baseball League dieron inicio al cuarto torneo internacional Triple Play, con la participación de 25 equipos, en los que se encuentran participando, 8 de la República Dominicana. En este torneo que se recibe el apoyo del municipio de Manatí Puerto Rico, participan equipos de Santiago, representado por varias selecciones, una de ellas, Liga Ventura; Jarabacoa; Las Terrenas, con la academia Padilla; los Tiburones de Punta Cana por La Altagracia y Liga Osiris Reynoso y Los Robles por Santo Domingo. Y es que este evento, reúne a más de 100 jugadores con edades desde los 8 hasta 16 años de edad, quienes están disfrutando este concepto de turismo deportivo que ofrece Punta Cana Baseball League.

Una de las representaciones de República Dominicana.

Las delegaciones partieron el 20 noviembre en Ferries del Caribe y a su llegada el 21, fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, José Sánchez, quién dio la bienvenida junto a una delegación que representó al municipio Manatí y conjuntos musicales que cantaron villancicos navideños. En la inauguración del evento es-

En este torneo participan 25 equipos.

tuvo el reconocido pelotero José Valentín, quien es nativo de esta ciudad, además hubo reconocimientos a José Dijol, presidente de Punta Cana Baseball League y al alcalde de la ciudad. Sánchez, al momento de dar las palabras de bienvenida, indicó que pronto estará de visita al país, donde será invitado de honor del torneo

de Punta Cana y llevará una delegación que representará el municipio de Manatí en dicho evento que se celebra cada año en nuestro país. Esta actividad, que se lleva a cabo en el municipio Manatí de Puerto Rico, tendrá una duración de seis días, concluyendo el 26, donde será elegido el ganador de este torneo.


26 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 27

Deportes

Deportes

La Junta Municipal aporta RD$ 50 mil al Torneo de Voleibol Superior Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. La Junta Municipal de Verón- Punta Cana, encabezada por el director Ramón Antonio Ramírez (Manolito), realizó la entrega de 50 mil pesos al Club Deportivo Moisés Sarmiento como aporte al primer Torneo Provincial de Vóleibol Superior Masculino y Femenino. Este torneo que se lleva a cabo en la cancha del Centro Comunal Punta Cana, en el que están participando equipos de Higüey, Otra Banda y el Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana. El cheque fue recibido por el presidente del club, el señor Moisés Sarmiento quien, agradeció al director por el aporte dado y el apoyo. Al mismo tiempo, le hizo wentrega de una chaqueta con el nombre del club, en reconocimiento al trabajo que el director distrital ha venido realizando a favor del deporte.

“Nos sentimos muy agradecidos con este aporte de parte del director municipal de esta zona turísticas, también por el apoyo que siempre recibimos, además de la contribución que han hecho a favor del desarrollo del deporte”, dijo Sarmiento. Este evento que está dedicado al político Juan Acosta, tiene la participación de más de 50 jugadores y jugadoras de 18 años en adelante, pertenecientes a diferentes ligas de estas tres zonas de la provincia La Altagracia. Estos equipos se enfrentan hasta el 10 de diciembre, todos los viernes, sábados y domingos en esta competencia, en los cuales resaltan: el Luciola Pion, Juan Pablo Duarte junto a La Otra Banda conformando cuatro y los restantes, perteneciente a la Academia Deportiva Sarmiento, representando a VerónPunta Cana.

Realizan conferencia de tenis Pro Coach para entrenadores Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. La Asociación de Tenis de la Provincia La Altagracia realizó la primera conferencia sobre este deporte Pro Coach, dirigida a profesores de esta disciplina, con el objetivo de incrementar sus conocimientos en el área, así lo explicó Félix de los Santos, presidente de esta entidad. “Hacemos esto con el objetivo de aportar el crecimiento del tenis en la provincia, ya que con esta formación, estos entrenadores nos van a ayudar a dar clases a los niños que están en las calles de esta zona”, indicó De los Santos. En esta actividad, que se llevó a cabo en el Oscar de la Renta Tennis Club Punta Cana Resort & Club, participaron 24 instructores que tuvieron la oportunidad de conocer y perfeccionar técnicas y conocimientos sobre el servicio a los aprendiz de este deporte. Esta conferencia contó con los expositores internacionales como Anja Prisla de Eslovenia, ha ganado siete

Parte de los instructores que fueron parte de esta conferencia.

títulos de dobles en la gira de la ITF (Federación Internacional de Tenis) en su carrera. y Jure Koscak, profesor de educación física con más de diez años de experiencia. Estos profesionales del deporte impartieron los temas de: técnicas, comunicación, preparación física y

Estos profesionales del deporte impartieron los temas de: técnicas, comunicación, preparación física y mental.

mental, en los que los instructores mostraron gran interés y entusiasmo. De igual forma, expresó que otro de los objetivos de la asociación de tenis de esta provincia es concienciar a los gerentes y propietarios de hoteles para que acojan a los niños de las comunidades como boleritos (personas que reco-

gen las pelotas), y que de esa manera se aporte al desarrollo de esta disciplina. Y es que esta asociación tiene una agenda de actividades que busca agotar para así aportar al beneficio y crecimiento del tenis, no solo en Verón-Punta Cana, sino en todas las comunidades de La Altagracia.


28 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Variedades

Ponches caseros

El ponche artesanal

también gusta y tiene una gran demanda en tiempos navideños Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Aunque por su variedad de sabores el ponche se podría consumir todo el año, es en Navidad cuando tiene mayor auge y son más solicitados, por la cantidad de actividades que se realizan en esta época del año. El ponche es una bebida navideña que se puede consumir como trago y postre. Es cremoso, dulce y con el toque fantástico de las especias y el ron criollo, además de que se le puede dar el sabor deseado al momento de la producción. Rosaeva Tavarez, quien se dedica a la elaboración de ponches, dijo que esta bebida la realiza totalmente a mano, y que no hay nada procesado. Dijo que el proceso de elaboración puede tardar hasta seis horas. Tavares tiene presentaciones del ponche que comercializa, pero de todos modos las hace al gusto del clien-

Ponche casero de dulce de leche

te. Incluso, hay personas que le han llevado botellas específicas de cómo quieren la bebida. Agregó que aunque hace de diferentes sabores, la receta original es la tradicional. Normalmente, los elabora por pedidos y en ocasiones tiene algunos preparados. Ilary Altagracia Almonte, también se dedica a la producción del mismo

y habló sobre su elaboración. “Queríamos encontrar un postre con el que todos nos identificáramos en esta época navideña, y el ponche es la mejor opción. Para nosotros es el sabor que identifica la Navidad”, indicó Almonte. Dijo que tarda unas dos horas para una producción de 10 botellas medianas (16 onzas), pero todo depende de la cantidad y el tipo de ponche que haga.

Los sabores varían mucho, y entre ellos se pueden citar el tradicional, nutella, sabor chocolate, pistacho, oreo, almendras, café, dulce de leche, ciruela y coco. Los que tienen mayor aceptación por los clientes son el tradicional, dulce de leche, oreo y pistacho. Los precios varían según el tamaño y también el tipo de botella.


30 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 31

Variedades

Variedades

Asoleste imparte taller sobre “Imagen, Comunicación y Marca” Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Como parte de la celebración de su 25 aniversario, la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), organizó un taller denominado “Imagen, Comunicación y Marca”, dirigido a ejecutivos y personal de tanto de hoteles como de otras empresas de las provincias La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís. Durante la actividad, que se desarrolló en los espacios del hotel Iberostar, la experta y consultora de imagen integral, Jeannette Villanueva y el conferencista Noel Valiente, disertaron sobre aspectos del sustento y la importancia de la imagen, percepción, la vestimenta profesional, los protocolos, la credibilidad, la comunicación asertiva, el manejo de hablar en público, el liderazgo, la integración en equipo, entre otros.

Villanueva expresó que la idea es contribuir al entrenamiento de profesionales en lo que respecta a la imagen y el manejo de emociones, que constituyen habilidades necesarias para el correcto desenvolvimiento en las organizaciones. “Fueron invitados ejecutivos y encargados de recursos humanos de hoteles y de distintas empresas de las provincias del Este del país y que pertenecen a la Asociación de Reclutadores. Esto es parte de la celebración del 25 aniversario de Asoleste, que se encargó de traernos a facilitar este importante taller”, explicó. Mientras, Valiente señaló que específicamente trabajó la parte de comunicación, miedo escénico, liderazgo y trabajo en equipo, como herramientas necesarias que requiere el profesional de hoy en día y que contribuye al fortalecimiento organizacional.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Con un acto festivo, la Cooperativa Médica de Santiago (Coopmedica) inauguró su sucursal en Verón-Punta Cana, con el objetivo de continuar implementando el cooperativismo en la región Este, y a la vez ampliar su cobertura de servicio a nivel nacional. El acto inició con la interpretación del Himno Nacional, seguido del himno del cooperativismo y el canto a Coopmedica, dando paso a la bendición a cargo del diacono Ángel de la Rosa, de la parroquia Jesús el Maestro. Las palabras principales de esta actividad, estuvieron a cargo del presidente del Consejo de Administración, Andrés Rivas, quien destacó el crecimiento que ha tenido la empresa en el importante mercado financiero de la ciudad cibaeña, Santiago, apoyado en su lema: “Protegiendo tu futuro”. “Con esta sucursal, ampliamos nuestra cobertura de servicio, donde recibimos, no solo a doctores, sino a todo aquel profesional que desea ser

Coopmédica abre sus puertas en Friusa

Socios de la cooperativa: la doctora Sorangel Toribio, junto a su esposo Luis Hernández y los doctores; Yulianny Romero, Esteban Ramos y Carolina Rodríguez.

parte porque nuestro objetivo es que todos puedan proteger su futuro”, indicó. Asimismo, el gerente de esta nueva sucursal, Gregory López, agradeció la presencia de socios e invitados especiales dando a conocer los servicios que ofrecen junto a un capacitado personal que labora en esta entidad. Esta actividad, que se desarrolló en la parte frontal de la nueva sucursal, continuó con la presentación de la directiva, exhibiendo más adelante, un documental con la historia de más de 50 años de esta cooperativa, culminado con el corte de la cita y el show artístico de Dúo Latino. Coopmédica Bávaro, que es la sucursal número trece que aperturan, está ubicada en el primer nivel de la Plaza Progreso, en la avenida Estados Unidos, esquina Los Tainos, en Friusa y labora de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde y los sábados de 8:30 de la mañana a 12:00 de mediodía.


32 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Variedades

BAVARONEWS | 33

Variedades

NTD realiza apertura de su séptima sucursal en Punta Cana

Seis parejas católicas reciben el Sacramento del Matrimonio

Al centro, el padre José Eugenio Toro, junto a las seis parejas que recibieron la Consagración del Matrimonio el pasado sábado, en la capilla Nuestra Señora de Punta Cana.

Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com El corte de cinta en el acto inaugural de NTD ingredientes.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Punta Cana. NTD Ingredientes realizó coctel por motivo de la apertura de su nueva sucursal en Punta Cana, con la finalidad de brindar un servicio más personalizado y eficiente a sus clientes de la zona, y de igual forma para dar a conocer sus nuevos productos a los clientes. NTD Ingredientes es una empresa con más de 25 años en el mercado dominicano la cual tiene existencia en varios países. Juan Carlos Méndez, presidente de NTD ingredientes, manifestó que en la empresa se dedican a la importación y distribución de materia prima para panadería, repostería, heladería y foodservice. NTD va dirigido desde amas de casas, hasta grandes empresas y hoteles. El empresario indicó que establecerse en la zona es algo que tiene

pensado desde hace años atrás y finalmente pudo lograr ese sueño. En la empresa cuentan con la materia prima mezclada para hacer pan, bizcochos de zanahoria, auyama y chocolate. Además, poseen diferentes tipos de mermeladas, chocolates, cremas, mantequillas, frutos congelados, entre otras variedades. En fin, tienen la harina preparada para cada tipo de bizcocho. En NTD tienen una escuela de panadería y pastelería en todas las sucursales, dirigida a los profesionales en el área que laboran en los hoteles y demás empresas relacionadas, en los cursos brinda una mayor capacitación sobre cómo maximizar el uso de productos a través de técnicas y metodologías, así como practicar la creatividad al compartir las nuevas tendencias de la pastelería y repostería junto a chefs invitados de distintos lugares del mundo.

Herby Alcántara, María Fernanda Ortega y Juan Espinal.

Punta Cana. Seis parejas de esposos recibieron el Sacramento del Matrimonio ante la Iglesia católica, en una ceremonia realizada el pasado sábado en la capilla Nuestra Señora de Punta Cana, durante la celebración de la tercera boda colectiva que organiza la Pastoral Familia y Vida Nuestra Señora del Pilar. Se trata de Ángel Rojas Peralta e Indhira Tejeda, Luis Mateo García y Dahiamna Montero Romero, Manuel Alberto Bernabel y Elsa Patricia Merino, Rafael Darío Manzano y Jenisse Pimentel Díaz, Fernando Heger Nivar Jaime y Catalina García, y Antonio Cruz Morel y Josefina Suero Concepción. La ceremonia fue presidida por el sacerdote José Eugenio Toro, cura párroco de la iglesia Nuestra Señora del Pilar, en la capilla de Punta Cana, en donde participaron familiares y amigos de las parejas que fueron consagradas. La consagración de las nuevas

parejas católicas se produjo gracias a la preparación que cada año realiza la Pastoral Familia y Vida Nuestra Señora del Pilar, organismo que cada año convoca a los matrimonios a la boda colectiva realizada cada noviembre, como parte de las actividades por el Mes de la Familia. La primera lectura de la liturgia del día coincidió con el relato del libro de Tobías, quien la noche de su boda se levantó y le dijo a Sara: “Levántate, hermana. Supliquemos al Señor, nuestro Dios, que haga misericordia de nosotros y nos proteja (…)”. Durante la homilía, el padre Toro resaltó el valor de la primera lectura, al calificarla como la primera consagración ante el Señor por parte de una pareja, ya que antes de su convivencia, pusieron en manos de Dios su unión matrimonial. Luego de la ceremonia religiosa, los esposos, familiares y amigos compartieron un emotivo encuentro preparado por la pastoral en la explanada de la capilla Nuestra Señora de Punta Cana

En presencia del padre José Eugenio Toro, Ángel Rojas promete amor y fidelidad a Indhira Tejeda.


34 | BAVARONEWS

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Variedades

Puntacana Resort & Club presenta el nuevo concepto de su restaurante Playa Blanca Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. El restaurante y bar insignia de Puntacana Resort & Club, Playa Blanca, reabre sus puertas con un nuevo concepto y una experiencia a otro nivel. El objetivo de este atractivo lugar es promover lo mejor de la cocina típica dominicana, en un ambiente agradable frente al mar para el deleite de los residentes y visitantes de la zona. Para conmemorar su reapertura, Playa Blanca celebrará una fiesta con los reyes del pop flamenco, “The Gypsies”. El evento está pautado para el viernes 30 de noviembre, a partir de las 8:00 de la noche, en el área de playa. El estilo de decoración es rústico y típico, con su emblemático techo en cana, propio del destino Punta Cana. Las áreas del restaurante cuentan con espa-

La reapertura del restaurante está pautada para mañana viernes

cios totalmente abiertos, con una interminable vista a la playa. Su distribución incluye un área lounge, un seating con capacidad para 250 comensales, dos bares y su emblemática área de cocoteros. La especialidad del restaurante es la cocina dominicana y caribeña con una fusión creativa, especialmente pescados y mariscos frescos de la zona.

Cuentan con una amplia selección de mariscos del Caribe y pastas frescas de la casa. Tienen también en el menú el plato insignia: chivo Playa Blanca, chillo al estilo Boca Chica, parrillada de mariscos, entre otros. En Playa Blanca se puede practicar deportes y actividades acuáticas. Cuenta con las condiciones de viento

ideales para kitesurf, paddle y snorkeling, junto con un programa de entretenimiento que incluye DJ locales y bandas con música bailable para amenizar las noches. Las actividades y deportes acuáticos son ideales para toda la familia y podrán encontrar desde juegos inflables, voleibol de playa, entre otras actividades. Estarán laborando desde las 10:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. Playa Blanca hizo su apertura el primero de abril 2009. Hace años atrás, donde se sitúa Playa Blanca, existió un popular restaurante llamado “El Barrio”, donde turistas y locales de la zona de Punta Cana podían disfrutar de un buen pescado fresco y mariscos, así como de una variedad de platos típicos dominicanos, en un ambiente sencillo y relajado frente al mar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.