BávaroNews, edición impresa 31 de enero 2019

Page 1

Año XIIII - Edición 473

|

Ejemplar semanal gratuito

|

31 DE ENERO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Estudio revela alto déficit de Unidades de Atención Primaria en Verón-Punta Cana El director de área del Servicio Nacional de Salud (SNS), Miqueas Martínez, dijo que se realizó un estudio de sectorización y codificación en toda la provincia La Altagracia, para determinar la cantidad de UNAP faltantes. Indicó que en el caso específico de esta zona turística, donde solamente funcionan tres, faltan por lo menos 15 instalaciones de esos centros sanitarios. Pág. 18

De Jueves a Jueves DRAMA

Niños estudian en Macao aún no tienen transporte DESCUIDO

Vías de zona turística siguen repletas de grandes hoyos

¡Fin de la espera, el liceo de Friusa ya está funcionando! Pág. 4 Innovanción

Pág. 6

Venezuela

Pág. 15

Presentan carro funciona con electricidad y con un sistema recargable integrado

Dominicanos allá se resisten a salir

El carro M1, que fue presentado a modo de prueba el pasado viernes en BlueMall Puntacana, tiene como característica principal que posee una batería Lithium de libre de mantenimiento 120AH, “de excelente calidad y rendimiento, con hasta 1500 ciclos de vida útil”.

A pesar de la crisis política de esta nación, los dominicanos que residen en ese país y que se establecieron desde hace varias décadas, no tienen planes de regresar a su patria. Algunos entienden que deben quedarse para ver el desenlace de este conflicto.


2 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

ENMIENDAS DEL HOMBRE El proceso del cambio

En cada persona, sin importar edad o dimensión de sus transgresiones, existe una posibilidad real de cambio para bien. Dentro de cada uno de nosotros, a pesar de lo que mostramos a los demás, existe la posibilidad de un ser lleno de amor que brindar. El hombre solo es capaz de juzgar las apariencias y las evidencias de hechos pasados y tan solo una simple idea de lo que podría brindar en un futuro, solo Dios puede reconocer la capacidad de bien que encierra cada alma. En Él, entonces, debe sustentarse esa posibilidad de enmienda y regeneración. Para el cambio, es necesario desterrar las justificaciones tratando de que los demás cambien de opinión respecto a nosotros. Más bien, debe tomarse una decisión de cambio radical al sacudir con ímpetu todo aquello que destruye nuestras vidas, sean estas actitudes,

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

acciones o dependencias. Una acción radical aunque nos cueste, sin vergüenza a pedir ayuda si es necesario, sin temor a dejar detrás personas o espacios que alienten nuestro descontrol reincidente. Ahora bien, cuando logramos esta renuncia esencial, tendremos que ser pacientes, pues nos sobreviene un largo período de observación y enjuiciamientos, en el que muchos esperarán nuestra recaída, el predominio del mal que nos ha habitado. Y esto es justo para los demás, hay que reconocerlo, ya que nuestras acciones y actitudes posiblemente causaron heridas, desconfianza y rencores. Todos nos observarán, pero debemos darnos la oportunidad de que duden, porque las agresiones del alma tienen un largo proceso de restablecimiento. Si nos mantenemos, nuestra redención servirá de ejemplo, posiblemente serviremos como testimonio vivo de la

obra de Dios, en algunos casos asecharán hasta las adulaciones. Este es un proceso que también debe ser aceptado, pero con humildad sumisa, ya que le acompañarán las reacciones de los que no aceptan, pues se les hace muy difícil perdonar los que no llevan dentro la esperanza. Los que vivieron nuestras miserias posiblemente se mantendrán recordándonos nuestros desvíos, pero los que habrán de conocerte darán crédito mayor al ser en que nos transformamos. Lo más importante de todo, es que nuestra experiencia de cambio alentará a muchos a ejercer el derecho a enmendarse y ser mejores, a participar en la obra de Dios. Desde ese punto, nos brindamos al servicio redentor del Señor, mediante a acciones de entrega dirigidas a salvar a otros tal como hemos sido salvados. Habrá que soportar, pero nuestras manos estarán llenas de bendiciones.

Imbornal destruido Este imbornal, que está ubicado en las inmediaciones del Cruce de Verón, está destruido desde hace varias semanas, y las autoridades solo se han preocupado por colocarle rocas y una varilla, para alertar a los transeúntes que allí hay un hoyo y unas varillas que podrían lastimar a alguien. Pero no lo reparan.

COMO LA VIDA MISMA /

De madres, hijas, bendiciones y reacciones Soy de aquellas mujeres que decidió esperar a tener estabilidad emocional y económica para traer bebés al mundo y el cosmos contribuyó a que así fuese. Ser madre no es tarea fácil y mucho menos, cuando la vida familiar sufre cambios drásticos. Si fallece uno de los padres o éstos se separan, los hijos siempre van a sufrir alguna o todas las consecuencias posibles. Vengo de un hogar en el que papá falleció cuando yo apenas tenía 5 años. Mi mamita pasó mucho trabajo para criarme y hoy, a mis casi cincuenta años y dos mujeres en pleno proceso de madurez, confieso que es digna de mi más profunda admiración. Es mucho más fácil crecer como mujer cuando tu mamá está en casa

todo el día, cocina, limpia, hace crucigramas y ve televisión. Lo único extraño que pudiere hacer sería recibir a una amiga y tomar café con ella o ir a casa de una de sus amigas vecinas también a tomar café. Cuando tienes un problema o te sientes deprimida, llegas a casa, vas a la habitación de tu mamá y ella te escucha, te orienta y te consuela. Sin embargo, que no se le ocurra a tu mamá tener vida propia. Entonces, sentirás que ya no te atienden, no ameritas ser escuchada, todo lo que haces está mal y tu vida no vale la pena. Que tu madre decida seguir su vida y mejorarla, luego de que se le desplomara el castillo de naipes que construyó, creyendo que era de piedra, resul-

MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com ta difícil de aceptar y comprender. Es más entendible que, luego de una decepción amorosa inmensa, a tu madre se le ocurra hundir la cabeza en la tierra, como el avestruz y dedicarse a vivir la vida de acuerdo al tiempo libre que tú puedas brindarle, además de estar siempre pendiente de ti, procurar tu buena alimentación, educación, recreación, salud, estabilidad sentimental, física y ambiental. Las madres y las hijas también somos mujeres. Ser madre también es entender que la vida sigue siendo una sola y que hay que disfrutarla. No seremos mejores ni peores por querer seguir con nuestras vidas. Cada una tiene derecho a amar y ser amada, pues ser mujer no es más que una bendición.

etcétera LOS HOYOS EN LAS AVENIDAS DE VERÓN-PUNTA CANA SIGUEN creciendo y los transeúntes claman y claman por las autoridades para que se acuerden que dentro de sus responsabilidades está el asfaltado de las vías urbanas. ¿Será que quieren que la zona se asemeje a la luna? VARIOS DE LOS CONDUCTORES SE HAN QUEJADO DE QUE EN ALGUNAS oportunidades casi se accidentan como consecuencia de estar esquivando los hoyos. Desde la Junta Municipal ni pio dicen al respecto ante esta situación que lleva mucho tiempo. Y SIGUEN LOS BENDITOS HOYOS SIN RELLENAR EN LAS PRINCIPALES vías de esta zona turística. La gente se pregunta si es que esta localidad no tiene dolientes, más allá de discursos y poses mediáticas. Y con razón pensar de esta forma, porque no se justifica que por unos caminos tan concurridos, por donde pasan a diario personas de todas las latitudes, persista un deterioro tan evidente. DE SEGURO QUE AL LEER ESTAS OBSERVACIONES NO FALTARÁ quien diga que eso de tapar hoyos en las carreteras le corresponde a Obras Públicas, y que el bacheo es de la autoridad municipal. Y entre excusas y pretextos, los hoyos siguen ahí, poniendo en peligro la vida de conductores y dañando a los vehículos que le pasan por encima. Y EN FRIUSA LA GENTE ESTÁ QUE SE RÍE HASTA CON LA ÚLTIMA rmuela. Y todo porque finalmente Educación puso en funcionamiento el liceo de este sector, que tenía años paralizado por razones meramente burocráticas. DECENAS DE NIÑOS QUE ESTUDIAN EN MACAO SIGUEN PASANDO LAS de Caín, caminando varios kilómetros a pies, expuestos a toda clase de peligros, para ir a recibir el pan de la enseñanza en una escuela de esa comunidad. POR UN LADO, SE CIERRA UN CAPÍTULO, CON LA APERTURA DEL liceo Friusa, que tenían años esperándolo. Pero por otra parte sigue abierta la página que narra el penoso drama de esos niños sin transporte para ir a estudiar a Macao. Ojala no ocurra lo peor, para entonces buscar solución.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

La larga espera ya terminó: el pasado lunes comenzaron las clases en el liceo de Friusa Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Friusa. Luego de varios años de espera ya las clases iniciaron, el pasado lunes, en el liceo de Friusa. Las autoridades locales de Educación dieron apertura formal al Vetilio Alfau Durán y dejaron a profesores y estudiantes instalados para comenzar así la docencia. El director regional de Educación, Lucas Jiménez, así como la directora del Distrito Educativo 12-01, Sagrario Desí, acompañados de diversos técnicos del Ministerio de Educación, padres, maestros y alumnos del nuevo plantel se dieron cita la mañana de este lunes para empezar las clases. Jiménez, director regional de Educación, dijo que por esta semana solo se estará dando clases hasta las 12:00 del mediodía por un inconveniente con el proveedor de la comida, puesto que el liceo Vetilio Alfau Durán está incluido en el programa de Tanda Extendida. Jiménez también enfatizó en que las inscripciones estarán abiertas para los estudiantes que aún no han ingresado a las aulas durante este año escolar 2018-2019. Por el momento el liceo Vetilio Alfau Durán cuenta con unos siete maestros, un director y una secretaria. De ellos solo hay dos personas

Estudiantes y autoridades durante el primer día de clases en el liceo.

nombradas por el Ministerio de Educación y los demás están a la espera de ser contratados. Jiménez adelantó que las clases en este liceo se extenderán hasta agosto para así poder abarcar la mayor cantidad posible de contenido en el tiempo que les resta. La directora del Distrito Educativo 12-01, Sagrario Desí, especificó que llevan más de una semana trabajando arduamente para abrir el centro. Señaló que primero hablaron con el personal y luego con los padres para coordinar todo. Desí dijo que tomaron el tiempo

Más de cien niños que estudian en Macao aún no tienen transporte para viajar a la escuela Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Macao. Los más de cien niños que a diario deben viajar desde las comunidades donde viven hasta la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña en Macao se ven expuestos a los peligros que representa el cruzar el Bulevar Turístico y transitar por esa área solitaria y de grandes riesgos. Los niños, menores todos de quince años, deben ir por sus propios medios a recibir el pan de la enseñanza. Muchos de ellos son provenientes de comunidades como El Cajuil, Sueño Verde y Machiplan. La directora de la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña, Ivelisse Valdez, dijo que esta situación es preocupante. Narró que en el caso de los niños de Sueño Verde, estos llegan a sus casas

Muchos de estos niños son provenientes de comunidades como El Cajuil, Sueño Verde y Machiplan.

alrededor de las 8:00 de la noche. “Cuando no pueden encontrar quien los transporte les toca irse a piesito para sus casas y venir también por las mañanas”, expuso Valdez. La directora de ese plantel señaló que han conversado con diversas instituciones para buscarle una solución al asunto, pero hasta la fecha no han

para elaborar un plan estratégico para adelantar a los estudiantes y ponerlos al nivel de los que ya están tomando docencia. Desí precisó que iniciaron labores con 285 estudiantes inscritos. Enfatizó en que los estudiantes que se recibirán son los que no han tomado clases en este año escolar, por lo que quienes ya empezaron en otros centros educativos deberán terminar allí para luego trasladarse el próximo año escolar. La directora del Distrito Educativo 12-01 también manifestó que los técnicos de Educación estarán visitando constantemente el liceo y dando talleres a los profesores e indicándoles como dar las clases. También comentó que le darán las cuatro materias básicas de forma intensiva para que se puedan recuperar lo más posible. Este liceo es una obra que la comunidad había esperado por más de cinco años. Esta construcción se detuvo en innumerables ocasiones producto de la falta de cubicaciones al arquitecto a cargo y otros problemas surgidos durante el proceso de edificación. Por la construcción de este liceo la comunidad organizó varias marchas en señal de protestas, y sostuvieron múltiples encuentros con las autoridades de Educación.

recibido respuesta. Se han acercado a la Junta Municipal Verón-Punta Cana, a una iglesia en La Ceiba y a diversas fundaciones pero nada ha ocurrido. La Escuela Básica Camila Henríquez Ureña tiene una matrícula de alrededor de 300 estudiantes. La situación de estos niños que viajan a pies a diario ha venido ocurriendo desde hace varios años sin que nadie se interese en solucionarla. Los más de cien niños que a diaria asisten a la escuela de Macao deben enfrentarse a las inclemencias del tiempo, los peligros de los vehículos transitando a alta velocidad por el Bulevar Turístico, lo solitario de la zona, entre otros peligros. Hace algún tiempo la empresa de transporte en Bávaro, Monumental, donó el traslado para los niños de la Escuela Básica de Cabeza de Toro, quienes se encontraban en una situación similar. Lo mismo ocurrió con los alumnos de la Escuela Básica de Juanillo, donde el senador Amable Aristy Castro hizo lo propio con ellos.

31 DE ENERO DE 2019

LOCALES

Honran la figura de Juan Pablo Duarte

Homenaje al padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. A propósito de celebrarse los 206 años del nacimiento de Juan Pablo Duarte, la Junta Municipal Verón-Punta Cana, en compañía de niños y jóvenes de varias instituciones educativas de la zona turística, rindió homenaje al padre de la Patria mediante una actividad, que se realizó en la plaza de la Hermandad Internacional y que permitió recordar su legado. La vice directora de la Junta Municipal, Saturnina Vásquez (María Verón), expresó su orgullo por rendir homenaje al libertador dominicano por primera vez en el Distrito Turístico, puesto que ya cuentan con un lugar para homenajear a quienes lucharon por la independencia nacional. “Esto hacía falta y además fomenta los valores patrios en nuestros niños. Nos sentimos contentos de honrar la memoria de Juan Pablo Duarte y rendir tributo a sus esfuerzos por convertirnos en una Patria libre y soberana”, destacó Vásquez. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, no pudo asistir a esta actividad por encontrarse en Madrid, España, asistiendo a la Feria Internacional de Turismo de ese país. Al acto, hicieron presencia estudiantes de los colegios Ann y Ted Khell y Yess Kinder, quienes en conjunto con los representantes distritales, depositaron una ofrenda floral al busto del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. El encargado de Cultura de la Junta Municipal, Irving Beltré, invitó a todos los ciudadanos dominicanos y turistas, a que honren la memoria de Duarte en la plaza de la Hermandad Internacional, puesto que este lugar fue creado para tales fines y fomentar los lazos entre las naciones del mundo.


31 DE ENERO DE 2019

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Promueven venta de vehículos eléctricos como solución al alza de combustibles Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El pasado viernes, la empresa Autiny abrió sus puertas, en BlueMall Puntacana, para facilitar la venta y distribución de vehículos y motores 100 por ciento eléctricos, lo que constituye una de las novedades en los últimos tiempos en República Dominicana y llega justo en momentos de constantes alzas de los combustibles El carro M1, que fue el que ese día se presentó a modo de prueba para el público presente, tiene como característica principal que posee una batería Lithium de libre mantenimiento 120AH, de excelente calidad y rendimiento, con hasta 1500 ciclos de vida útil. Es recargable en un tomacorriente estándar americano de 110v (igual que un teléfono celular), requiriendo sólo 10kwh por carga completa, la cual tiene un rendimiento de 100 kilometros-150 kilómetros por carga completa, implicando un costo de 125 pesos, por lo que prácticamente cada un kilómetro tendría un valor de 1 peso. La conducción de este vehículo es muy sencilla, pues su motor eléctrico de 4.5 Kw, solo tiene tres funciones: aceleración, retroceso y estado neutral, siendo un vehículo de velocidad prudente de 55-60 kilómetros por hora. Es ideal para calles con tapones, estacionamiento de áreas reducidas, desenvolvimiento en hoteles, zonas residenciales y desarrollos turísticos. Este vehículo en específico, consume la batería por kilómetro recorrido, por lo que si el vehículo se

SOS A FRIUSA

Vehículo modelo M1.

encuentra detenido no consume energía. Además, tiene una capacidad de 4 pasajeros, full aire acondicionado, reproductor mp3 bluetooh, pantalla táctil, puertas eléctricas, cámara de retroceso, suspensión machperson, cristal anti humedad y asientos reclinables. Los neumáticos tienen una medida estándar, por lo que pueden ser adquiridos en cualquier gomería. En tanto que, una pasola eléctrica posee un motor de 1000w, batería tipo ácido 72v20ah, recorrido de 55 kilómetros, tiempo de carga de 4 horas y una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora. Gabriel Brents, encargado de la Coordinación General de Tecnología de la empresa Autiny, explicó que el vehículo M1 es el primero que presentan en el país y con la apertura de la tienda los interesados podrán adquirirlo. “Este carro puede recorrer con un tan solo una carga de 6 horas 150 ki-

lómetros. Se conecta normalmente de una toma 110kw y para recorrer esa cantidad de kilómetros en la ciudad solo necesitarías 125 pesos de recarga eléctrica”, destacó. Brents indicó que este vehículo de batería Lithium tiene un precio de 14 mil 500 dólares y el de batería de ácido posee un valor de 13 mil 500 dólares, con capacidad de recorrido de menor distancia. Señaló que una de las ventajas de este tipo de carros es el ahorro considerable gastos de combustibles, porque está hecho para el traslados de distancias que van desde una vivienda hasta el sitio de trabajo, en una misma localidad. Los interesados pueden dirigirse a la tienda Autiny, en BlueMall Puntacana, de lunes a domingo, de 11:00 de la mañana a 10:00 de la noche, donde podrán obtener mayor información tanto de los vehículos, como de las facilidades de pago.

Difícil situación la que sucede en Friusa, donde la droga, delincuencia y la arrabalización se combinan para forma uno de los sectores, no de la zona, sino también del país. El lugar funciona de guarida para delincuentes que hacen de las suyas ante la mirada de las autoridades, pero también hay personas honestas y trabajadoras que deben lidiar con los males que suceden en el sector.

ORDEN EN TRANSPORTE

Los planes del Intrant para regular el tránsito en la zona deben empezar cuanto antes, ya que la zona turística sigue creciendo de manera exorbitante. Solo hay que detenerse en horas pico en el cruce de Verón para ver algo similar a lo que sucede en la avenida Máximo Gómez, en Santo Domingo.

ZAFACONES

La acción del Ministerio de Obras Públicas con dotar las vías de zafacones. Esto ayuda a contrarrestar los vertederos improvisados. Ahora, solo queda la educación de las personas de colocar cada desecho en el zafacón correspondiente, y que las autoridades trabajan un programa de manejo de residuos sólidos. Pasola eléctrica.

El público pudo comprobar las bondades de estos vehículos.


8 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

LOCALES De jueves a jueves

Autoridades siguen indiferentes ante cantidad de hoyos en avenidas de la zona turística

Ordenamiento Territorial

Proyecto podría ser aprobado próxima semana

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Desde hace más de la mitad de un año, las principales avenidas del Distrito Verón-Punta Cana lucen con gran cantidad de hoyos y por el contrario cada día más se acrecientan y las autoridades se hacen la vista gorda ante esta situación. Los transeúntes tienen que hacer maromas al pasar por estas arterias viales, para evitar accidentes y daños en sus vehículos. Actualmente, las avenidas que más presentan huecos son Barceló, Alemania, Italia y España. Estos lugares son muy transitados por turistas que visitan la zona, quienes se percatan del mal estado de las vías. En una oportunidad, exactamente en el mes de junio del año pasado, la Junta Municipal Verón-Punta Cana puso a prueba a la empresa norteamericana Ecopav Solutions, la cual ofreció tapar los hoyos de la avenida España con un asfalto en seco y sin el uso de maquinarias. Los resultados de esta acción solo duraron unos pocos días, puesto que al cabo de alrededor dos meses los

Diputado Hamlet Melo. Los conductores piden con urgencia que las autoridades distritales solucionen esta situación para evitar riesgos de accidentes y daños a vehículos.

hoyos reaparecieron y con mayor dimensión, que al llover acumulan gran cantidad de agua y empeora el tránsito en las avenidas de la zona turística. Desde el pasado mes de diciembre, la Junta Municipal ha estado pavimentando varias de las comunidades de Verón, Bávaro y Friusa, con unos 6 mil metros cúbicos de asfalto enviados por el Ministerio de Obras Públicas, pero aún se desconoce si se destinará parte de este insumo para el bacheo de las avenidas. Los transeúntes continúan mostrando su preocupación en torno al tema y claman a las autoridades al-

guna solución al respecto. Carlos José Guerra, conductor, afirmó que en una oportunidad casi choca con una patana al esquivar uno de los hoyos ubicados en la avenida Barceló, cerca del Cruce de Coco Loco. “Ya es una situación que tiene bastante tiempo y pareciera que las autoridades de este Distrito no salen a las calles y por tanto no se han percatado de esto”, indicó. Eusebio Torres, también conductor, dijo que espera que prontamente se repare el pavimento de estas avenidas, para evitar hechos que lamentar y daños a los vehículos.

Residentes del sector Barrio Nuevo claman por imbornales, una cancha y un parque infantil Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Los residentes del sector Barrio Nuevo piden a las autoridades que se acuerden de ellos y les construyan imbornales para poder drenar el agua y que así esta no corra por las calles y entre a las casas. También piden a la Junta Municipal de Verón-Punta Cana que les construya una cancha y un parque infantil donde niños y jóvenes puedan recrearse, puesto que no tienen ningún área destinada con estos fines. Lucas Cuevas, residente en Barrio Nuevo, señaló que uno los principales problemas de su comunidad es la falta de agua, lo que provoca que cada habitante de ese sector tenga que comprar una bomba sumergible para extraer el preciado líquido, mismo que sale sin ningún tipo de tratamiento. La situación de la escases de agua la viven todos los barrios de Verón-Punta Cana debido a la falta de un acueducto.

Cuevas indicó que esa comunidad también carece de un registro sanitario. Precisó que el camión de la basura pasa con cierta regularidad, pero hace alrededor de una semana que no pasaba por lo que tenían cierta cantidad de basura acumulada. En el sector de Barrio Nuevo está la Escuela Básica Pedro Livio Cedeño, pero desde esta comunidad no hay una calle que acceda de forma directa al plantel, por lo que los estudiantes se ven en la obligación de salir y dar la vuelta para poder llegar al centro educativo. Humberto Rivas, presidente de la Junta de Vecinos de Barrio Nuevo, explicó que a ese sector le cambiaron el nombre y ahora se llama Pueblo Nuevo. Rivas manifestó que un problema recurrente que tienen es esa comunidad son los ruidos, principalmente de motocicletas. Comentó que las aguas negras representa un dolor de cabeza, por lo que solicita la construcción de imbornales.

Uno los principales problemas de Barrio Nuevo es la falta de agua.

El presidente de la Junta de Vecinos de Barrio Nuevo pidió también la construcción de un centro comunal para que los residentes de esa localidad tengan un lugar donde irse a recrear y hacer ciertas actividades.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. El diputado por la provincia La Altagracia, Hamlet Melo, informó que posiblemente, para la próxima semana, el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo podría aprobarse por el Senado de la República. “La semana pasada, ya el señor presidente de la Cámara de Diputado, conformó lo que es la Comisión Bicameral, donde estaremos trabajando ese proyecto y ya estamos convocados para accionar sobre esto”, dijo Melo. El texto establecería el marco regulatorio para el ordenamiento territorial y el uso del suelo, a partir de la adaptación al cambio climático, los desequilibrios y desigualdades territoriales, la sostenibilidad ambiental, la gestión integral de riesgos, la competitividad económica y la calidad de vida de la población. El diputado afirmó que esta ley es de suma importancia puesto que vendría a ordenar varios aspectos territoriales y definiría donde se haría cada cosa. Melo aseguró que también le dan seguimiento a lo que es la modificación a la Ley 541 de Turismo, que en 2019 cumple 50 años y por tal motivo de adaptarse a los nuevos estándares de esta actividad. “Precisamente las nuevas transformaciones han surgido en los últimos 50 años, entonces es contraproducente algunos aspectos. De 41 proyectos que hay a nivel nacional, 14 están enclavados en la provincia La Altagracia, con una inversión de más 500 millones de dólares”, aseveró. A su juicio, la modificación del texto legal generará un impacto para los inversionistas, pero también para todos los actores que convergen en el sector y por ende en la zona turística.


10 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

LOCALES De jueves a jueves

Distrito Municipal Verón-Punta Cana necesita al menos 15 UNAP para la población existente

Erosión causa estragos en Arena Gorda

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El tema de la salud y los centros asistenciales sigue siendo un rompecabezas para los miles de ciudadanos que hacen vida en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Y es que la falta de hospitales y Unidades de Atención Primaria (UNAP) dejan desprotegidos a los más pobres. En Verón-Punta Cana solo hay tres UNAP, pero la creciente población amerita, a parte de un hospital ya incluido en el Presupuesto Nacional, de la construcción más Unidades que puedan brindar la asistencia necesaria a los ciudadanos. El director de área del Servicio Nacional de Salud (SNS), Miqueas Martínez, dijo que realizaron un estudio de sectorización y codificación en toda la provincia La Altagracia para determinar la cantidad de UNAP faltantes. Martínez reveló que con este estudio determinaron que la UNAP de Villa Cerro estaba sobrepoblada, pues tenía de 50 mil a 60 mil habitantes a su cargo, cuando en realidad debería de atender una población de

Playa de Arena Gorda.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Unidad de Atención Primaria de Verón.

5 mil. Esto puso de manifiesto que en ese sector de Higüey hacen falta al menos diez Unidades. El director de área del Servicio Nacional de Salud declaró que “en Verón estarían faltando, según el aproximado de los habitantes que hay, alrededor de 15 a 18 Unidades”. Enfatizó en el Servicio Nacional de Salud ya tiene esos datos y son ellos los que están a cargo de gestionar y hacer las unidades faltantes. Martínez explicó que para la construcción de estas nuevas Unidades se deben buscar los lugares o focos que cumplan con los requisitos nece-

sarios. Detalló que cada 5 mil habitantes se construye una Unidad, por lo que se procede a hacer un croquis para determinar los espacios. El estudio de sectorización se hizo y entregó hace más un año atrás, por lo que el SNS aún está realizando los procesos pertinentes. Martínez expuso que las principales complicaciones se deben a la necesidad de los terrenos para la construcción de esas UNAP. Para las posibles construcciones de UNAP en los diferentes sectores que las necesitan se deben buscar donaciones de terrenos o en su defecto Salud Pública comprarlos.

Durante el 2018 el Centro Pediátrico Oscar de la Renta atendió a 31,500 pacientes Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El Centro Pediátrico Oscar de la Renta atendió a 31,500 pacientes por la vía de consultas y emergencias, para un promedio diario de al menos 85 niños, esto durante el pasado año 2018. La información la confirmó la pediatra Julissa Grullón, directora del Centro Pediátrico Oscar de la Renta, quien además señaló que del porcentaje de niños atendidos el 63 por ciento eran dominicanos, el 35 por ciento haitianos y el 2 por ciento de venezolanos. El Centro Pediátrico Oscar de la Renta es una obra de la Fundación Grupo Puntacana. Lleva más de un año funcionando y beneficiando a cientos de niños de escasos recursos que viven en los diferentes sectores del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. El Pediátrico forma parte de una

El Pediátrico forma parte de una alianza público-privada.

alianza público-privada en la que intervienen tanto la Fundación Grupo Puntacana, como el Ministerio de Salud Pública (MSP), y el Servicio Nacional de Salud (SNS). En este centro se brindan los servicios de consultas pediátricas a recién nacidos y niños menores de 12 años. También cuentan con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) con el que se les colocan todas las vacunas a los niños desde su nacimiento. Otros servicios que se ofrecen en

el Pediátrico son los de odontología, análisis, rayos x y sonografía. El Centro Pediátrico Oscar de la Renta cuenta con una emergencia que funciona las 24 horas, además de una ambulancia para el traslado de pacientes que requieran de mayores atenciones. Otras de sus facilidades es la dispensación de los medicamentos que requieren los niños atendidos a través de la farmacia colocada dentro del centro.

Bávaro. El fuerte oleaje que usualmente se pone de manifiesto durante estos meses, en toda la línea costera del país, agrava el estado de erosión de las playas de Bávaro, una de las zonas donde se concentra la mayor inversión de los polos turísticos nacionales e internacionales. Uno de los litorales que visiblemente se nota afectado por esta situación es el de Arena Gorda, justo a la altura del mercado de los Guineos Maduros. Los turistas prácticamente, no tienen espacios para caminar el área y cada vez más el oleaje va ganando terreno. Los hoteles de la zona incrementaron la colocación de grandes sacos de arena para tratar de detener la presión del agua que cada día gana más espacio. Muy cerca, desde la orilla de la playa es notable como el hotel Ocean Blue ha perdido casi toda área de playa, afectando sus actividades acuáticas y la recreación de los turistas. Mario Hernández, vendedor del mercado de Guineos Maduro, explicó que el intenso oleaje de los últimos días ha afectado el lugar e incluso el oleaje casi llega a sus establecimientos comerciales. “Hemos visto como cada vez más la arena se la va tragando la playa. Ya quedó como una montaña donde uno desde arriba puede ver al mar. Para acá han venido técnicos de Medio Ambiente y Turismo a ver qué soluciones técnicas le aplican, pero lo que si es cierto es que esto va de mal en peor”, indicó. Hernández dijo que el año pasado el oleaje estuvo fuerte, pero no tanto como ahora en 2019, lo que ha sido notado por turistas que han vuelto a visitar esta playa. Recientemente, expertos del área ambiental alertaron a las autoridades a que ejecuten inmediatamente el tan esperado Plan de Regeneración de Playas, anunciado por el Ministerio de Turismo y que tiene un monto de 777 millones de pesos.


12 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

REGIONALES De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santana, Higüey. El presidente Danilo Medina se reunió el pasado domingo con 224 miembros de la Asociación de Productores de Tocino y Longaniza Santana Altagracia (Aprotolonsa), en la comunidad de Santana de este municipio. Estos productores de tocino y longaniza, beneficiados con la Visita Sorpresa 235 que realiza Danilo Medina para acercar el Gobierno a las zonas más apartadas del país, recibieron apoyo para la construcción de una granja de cerdos. Al sostener un diálogo directo y franco con el presidente de la República, los productores expusieron otras necesidades, las cuales también fueron atendidas. El primer mandatario les prometió apoyarlos con 400 cerdas madres, dos camiones a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia, un matadero, un cuarto frío y un equipo para ahumado de carnes a través del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario. Igualmente, les prometió la evalua-

El Gobierno promete apoyar productores de tocino y longaniza de la comunidad Santana

Aprotolonsa recibe entre 600 y 750 cerdos por semana, cada uno con un peso promedio de 90 kilos.

ción e intervención de carreteras de la zona a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la reparación de casas en condiciones deplorables, a través del Ministerio de Agricultura. “La granja contará con todos los componentes necesarios para su funcionamiento, tomando en cuenta las exigencias medioambientales y de pro-

ducción moderna”, indica una nota de prensa difundida por la Presidencia. Aprotolonsa recibe entre 600 y 750 cerdos por semana, cada uno con un peso promedio de 90 kilos, comprados a RD$90.00 pesos por kilo, generando así un volumen de negocios semanal de alrededor de RD$6,000,000. A través de sus operaciones, generan

unos 1,100 empleos, directos e indirectos, impactando positivamente a la calidad de vida de productores, vendedores y cocineros, junto a sus familias. La carne procesada es distribuida en las provincias de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, incluyendo todos sus municipios, así como también en Santo Domingo Oeste. Según el Gobierno, esta Visita Sorpresa permitirá: Disminuir el desempleo, aumentar la producción de carne de cerdo y mejorar los márgenes de beneficio de los productores. “Al mismo tiempo, traerá como resultados: producción de más de 405,000 kilos de carne al año; mejoría de la calidad de la misma y la producción para cumplir con las exigencias medioambientales e incremento de la productividad, disminuyendo la mortalidad por camada, pasando de una sobrevivencia 5-6 cerdos a 9 por parto”, expuso la Presidencia.


14 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

NACIONALES De jueves a jueves

Ministro de Salud dice habilitará hospitales heredados del IDSS Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Mao, Valderde. El ministro de Salud realizó un recorrido por los principales hospitales de esta provincia, donde consideró como prioridad habilitar los centros que pertenecían al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) que pasaron a la red pública. En ese orden, dijo que realizarán las gestiones de lugar para junto al Servicio Nacional de Salud, (SNS), las Direcciones Provinciales de Salud y demás sectores, se adecuen estos centros a las necesidades de la población que requiere sus servicios. El ministro de Salud contactó la situación de la Maternidad José Francisco Peña Gómez de Mao y el hospital municipal de Esperanza, del IDSS y afirmó que estos están dentro las prioridades para ser habilitados a fin

El titular de la cartera de Salud Pública resaltó los avances en la prestación de servicio tras la remodelación del principal centro de referencia.

de que estén adecuados para ofertar servicios de calidad. Recorrió el Hospital Regional Luís L. Bogaert, y resaltó los avances en la prestación de servicio tras la remodelación del principal centro de referencia, pero dijo que es necesario que los demás funcionen de manera adecuada para reforzar los servicios.

Aquí recibió explicaciones por parte del directo sobre las mejoras en las áreas de ese centro que funcionan con óptimas condiciones y de las que necesitan ser reforzadas. "El presidente Medina con la inauguración hace apenas seis meses, ha traído a Mao una estructura remozada y en condición de dar mejor prestación

de servicios a esta provincia. Nosotros estaremos evaluando y monitoreando para que junto a la dirección del hospital y la DPS vayamos mejorando los planes de mejora de cada unidad de servicio en este centro " indicó. Indicó que para garantizar una atención de calidad a toda la región es necesario optimizar el hospital materno lo que contribuirá a disminuir los índices maternos infantiles en esa demarcación. En ese orden, dijo que la prestación de servicio una un proceso complejo por lo que requiere de muchos actores que permanentemente requiere la coordinación de acciones pertinentes. "Y la mejor manera de que esto suceda es mediante una planificación centrada en el prestador que es quien tiene contacto permanente con la población que requiere los servicios y cuando se identifica fallos lo correcto es que se lleven a planes de mejora" concluyó. Mientras que el doctor Arístides Bernard, director del hospital Luís L. Bogaert explicó que las principales áreas del centro están funcionando en óptimas condiciones, principalmente la Unidad de Cuidados Intensivos.

31 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 15

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

¿Qué consecuencias tendrían las sanciones de EE.UU. a la estatal venezolana PDVSA? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Caracas. La reducción de la producción de petróleo en Venezuela podría acabar por acelerarse, debido a las sanciones estadounidenses a la petrolera venezolana PDVSA, comentó el director para Recursos Naturales y Materias Primas del Grupo Fitch, Dmitri Marínchenko. "Es probable que la caída de la producción de petróleo en Venezuela se acelere y suministrarlo a EEUU y, quizás, a la India, sea imposible", dijo el experto. Además, pronosticó que Venezuela perderá el acceso a su refinería en EEUU. Marínchenko también considera que las sanciones estadounidenses aumentan la posibilidad de un impago de bonos por parte de PDVSA y que a la petrolera rusa Rosneft le resultará más difí-

Los expertos advierten de un colapso económico en la nación suramericana.

cil recibir el reembolso de los pagos anticipados sin liquidar. El experto concluyó que al final el cambio de poder en Venezuela acabaría por acelerarse y los precios del petróleo subirían. El economista y analista petrolero venezolano, Rafael Quiroz, auguró que debido al impacto de las mismas, se produciría en la nación suramericana, una escasez de gasolina en tan

solo dos semanas. Quiroz comentó que era predecible un embargo petrolero por parte de los Estados Unidos, ya que lo venían alertando y que incluso, algunos analistas ya se habían hecho eco sobre el posible escenario. “Si el gobierno no tomó previsiones, podríamos estar viendo el impacto en dos semanas. Si tomó las previsiones podrían disimular-

lo. Anteriormente acudían a Brasil, pero por la posición política de Bolsonaro, no creo que sea así”. Asimismo, el economista resaltó que la relación comercial, en términos de hidrocarburos, de Venezuela con EE.UU. es de “doble vía” porque “le vendemos el crudo pero también se les compra gasolina y componentes”. El Departamento del Tesoro de EEUU impuso el 28 de enero sanciones a la compañía estatal PDVSA, que implican el congelamiento de 7, 000 millones de dólares y el bloqueo de todos los pagos que hagan empresas estadounidenses que compren petróleo venezolano. El consejero de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, estimó que Venezuela perdería 11,000 millones de dólares anuales en ingresos por exportaciones petroleras a causa de estas restricciones. La crisis en Venezuela se agravó el 23 de enero, después de que el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral, de mayoría opositora) de Venezuela, Juan Guaidó, se juramentara como "presidente encargado" del país.


16 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Friusa y su liceo, ¡por fin! Varios años pasaron para que la populosa comunidad de El Hoyo de Friusa hoy pueda contar con un centro educativo del nivel Medio, fruto del empoderamiento de ese sector, y el constante seguimiento de los actores sociales del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Aunque es una obra ejecutada por el Gobierno, lo que es responsabilidad del Estado proveer los medios necesarios y de calidad para elevar el nivel de los ciudadanos de la nación, al día de hoy la infraestructura no ha sido inaugurada de manera oficial. Sin embargo, el pasado lunes las autoridades del Ministerio de Educación de La Altagracia, encabezadas por Lucas Jiménez y Sagrario Desí, dejaron en operación el liceo Vetilio Alfau Durán, en donde ya es una realidad que casi 300 alumnos comenzaron a recibir docencia en el citado centro. Lo cierto es que muchos han sido los escollos que enfrentan los residentes de Friusa, una de las comunidades más numerosas en la zona turística, y la falta de ese centro educativo viene a aliviar la situación en esa barriada. No obstante, aunque el liceo está concebido en la modalidad de tanda extendida, aún no podrá funcionar como tal, y dará clases sólo hasta el mediodía, debido a un inconveniente con el proveedor de la alimentación escolar. Aunque es un elemento de suma importancia en el proceso del aprendizaje, lo primordial es que ya la docencia inició, y que esos estudiantes han podido volver a reinsertarse en el sistema educativo. Un factor a resaltar es que, en ese centro educativo iniciaron 285 estudiantes que estaban previamente inscritos, lo que evidencia la falta que hacía la puesta en funcionamiento del liceo. La tarea más apremiante ahora para los docentes es lograr nivelar a esos estudiantes, ya que están iniciando un año escolar en su segundo ciclo; sin embargo, aunque cueste mucho trabajo, esa meta se puede lograr con el concurso de todos.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Evitemos la obsolescencia del país Este tiempo de rápidos y constantes cambios en los bienes y servicios, es el momento de que el gobierno replante el país y su producto turístico para que mantenga su posición preferencial en los mercados emisivos. Pues el turismo como actividad económica y social, es un derecho, con el cual estamos compelidos como país, de crear la base para adecuarlo en busca de estabilidad, seguridad y salubridad y, proyectar confianza en el mundo, pues es nuestro deber adaptar la oferta turística de cara al futuro, así como hacer lo necesario para alcanzar ese propósito, consolidarnos como un destino turístico de visita obligada. Ya es hora de que el producto turístico dominicano sea adecuado en sintonía con los cambios de su demanda para que sobreviva. En esta circunstancia, por igual se

requiere la implementación de procesos a mediano y largo plazo, que no solo amplíen la oferta complementaria, sino que se acomode a otros mercados, como el chino y, aproveche otro como el mercado británico ante la incertidumbre generada por el Brexit, es decir habrá que fortalecerlo, promoviendo sus ventajas competitivas como estrategia de readecuación. Siendo este año considerado como de cambio por el ciclo en la actividad turística internacional, es necesario sanear y prepararse ante la dinámica asociada a esta industria y, a la tecnología, de aprovecharse de los aportes de la era digital y de la información y, establecer y relanzarnos como marca país; ser coherente con la campaña de que lo tenemos todos y, constituirnos de ese modo, en un referente en los mercados turísticos como un destino de múltiples opciones, de tal ma-

HABLANDO CLARO /

Contribuciones ilícitas en la Ley de Partidos Políticos Más que detallar aspectos importantes de las contribuciones ilícitas hechas a los partidos agrupaciones o movimientos políticos en la ley 3318 quiero hacer una reflexión sobre el cumplimiento y el control de esta disposición en un país donde la corrupción privada es casi normal, donde casi todos los medios masivos de comunicación aluden en muchas ocasiones y donde casi todos los actores políticos de la vida nacional tratan de justificar la corrupción en la administración publica ya habiendo pasado 9 años de la promulgación de una Constitución que condena la corrupción pero que no se ha votado una ley que detalle su penalidad y casusas para aplicarla. Son importantes aspectos como no recibir fondos de instituciones públicas, de gobiernos extranjeros GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / El peso dominicano, su origen El peso es la moneda oficial de la República Dominicana. Su símbolo es "$", con "RD$" usado para distinguirlo de otros pesos (o dólares). Cada peso está dividido en 100 centavos, para lo cual se utiliza el símbolo ¢. Es la única moneda de curso legal para todas las transacciones monetarias en el país, ya sean públicas o privadas. El peso dominicano se introdujo por primera vez en 1844, después de la declaración de Independencia, año en el que sustituyó al gourde haitiano, que a su vez había reemplazado al real de Santo Domingo, a la par y en el que fue dividido en 8 reales. Más adelante, en 1877, se dividió en 100 centavos. Entre 1891 y 1897 se emitió una segunda moneda, el franco dominicano aunque no sustituyó al peso. En cambio, en 1905 el dólar

estadounidense, con una equivalencia de 5 pesos por dólar, sí que reemplazó al peso dominicano. El peso oro fue introducido el 21 de febrero de 1937 cuando se promulgó la Ley número 1259, considerada como la creadora de la moneda nacional, y en la que se contemplan una serie de normas dirigidas a que las monedas y billetes de todas las denominaciones sean emitidos tomando en consideración la divisa americana. Este modelo estuvo vigente hasta el año 1975. En el proceso de evolución de las economías, los billetes circulantes en los distintos países eran emitidos por las autoridades de cada país luego de establecer un respaldo en oro para cada billete emitido. Si revisamos los billetes dominicanos emitidos con anterioridad al

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

año 2011 encontramos que los billetes dominicanos tenían la inscripción “Pesos Oro”, La práctica de establecer esta forma de garantía fue decreciendo a partir de los años 70’s y comenzaron a aparecer los billetes con respaldo fiduciario. La garantía fiduciaria es aquella basada en la credibilidad. No es necesario tener un respaldo en oro o moneda fuerte para realizar una emisión de papel moneda, sino que nuestro peso, ajustándose a la corriente iniciada en los años 70’s, es emitido respaldado por el prestigio y credibilidad del Estado Dominicano. En el año 2011 el gobierno dominicano decidió cambiar la denominación de los billetes dominicanos pasando a nombrarse “Pesos Dominicanos” y eliminando la palabra oro.

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

para que Venezuela no financie candidatos de su visión social del Estado, de narcotraficantes o del lavado de activos, o dineros oscuros de donde no se puede determinar su procedencia, pero al margen de todos estos conceptos brillantes que tiene la ley, ¿cómo La JCE podrá supervisar casos como el que pongo de ejemplo a continuación? He escuchado en voz de actores políticos del distrito municipal que el Ayuntamiento del actual Director tiene 200 millones de pesos disponibles para comprar voluntades, nombramientos de empleados y pagar propagandas publicitarias, diríamos, bueno eso lo delimitará una posible ley electoral, pero a esto recuerden que hay muchas leyes buenas en la República Dominicana, pero muchos, demasiado diría yo, hombres malos

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

nera que nuestra actividad turística siga siendo el sector más pujante de la economía, en fin que sea sostenible. La participación de la inversión turística en el territorio del país requiere de un clima y garantía para que sea rentable, es necesario que las autoridades asuman políticas públicas, que expresen su voluntad en renovar la oferta, el establecer los ajustes y los cambios al sistema turístico nacional que respondan a criterios de eficiencia y seguridad tanto para inversionistas como para el Estado y la sociedad, lo que serian señales que podrían evitar la obsolescencia. Entonces, es vital como destino de sol y playa, que la oferta turística de Verón-Punta Cana se caiga, por no reformarla como espacio turístico para todo tipo de demanda y, evitar que nuestro destino sea obsoleto, en fin hay que impulsar su adecuación.

31 DE ENERO DE 2019

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

los cuales se encargan de no implementarla, ahora, ha habido un déficit presupuestario en los últimos 2 años y este dinero han denunciado que se ha ido a los bolsillos de algunos en el ayuntamiento y ese dinero es para ser usado en la próxima campaña electoral pues el actual Director sin dudas que se reelegirá. Al margen de la Unidad Especializada de Control Financiero de los Partidos políticos, que se puede hacer en un país gobernados generalmente por corruptos para que los narcos, el dinero desviado de fondos del estado y el lavado de dinero no permee los Partidos Políticos que son fuentes fundamentales de blanqueo de divisas. Tengan por seguro que muy poco se podrá hacer. Guarden este artículo y hablamos luego. Año 14. Nº 475. 31 DE ENERO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

DETRÁS DEL HORIZONTE / Nuestra Basílica

La religión en los humanos provoca situaciones emocionales de trance, capaces de desconectar la mente del mundo que le rodea, alcanzando una espiritualidad excelsa. Términos nuevos en el estudio científico del cerebro, tales como “neuroespiritualidad” o “neuroteologia” hacen una conexión con este estado de trance y la ciencia que lo estudia. De manera que de lo que se creía de esa condición de conciencia adulterada, ya es fuente de conocimiento. Cuando un conglomerado actúa con libre albedrio amparado en la falta de reglas impuestas por alguna autoridad en su entorno, se hace evidente el caos sobre el orden que debe imperar. Y esta falta de orden en cualquier grupo social que se une por diferentes objetivos formando una masa sólida, provoca condiciones adecuadas para crear comportamientos irregulares, máxime si su estado de conciencia se encuentra adulterada en ese momento. En mi visita a la Basílica de Higüey el pasado 21 de enero, en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra

Señora de La Altagracia, fuimos testigos de situaciones irregulares las cuales nos indicaron que el control estuvo ausente en ese reconocido centro religioso. Empezando con los vendedores informales de todo tipo de artículos, hasta los fogones encendidos que cuecen los alimentos que son vendidos en el área exterior, constituyen un panorama desalentador para el turista que hizo acto de presencia, tomando en consideración el mal manejo de estos, las aguas residuales y la basura que se vertieron en esos tres días de asueto. El hedor en todo el entorno era nauseabundo, putrefacto muy difícil de filtrar por las fosas nasales, cuyos olores son detectados por las terminaciones nerviosas que envían un mensaje decodificado difícil de entender pero de inmediato rechazo. Más que una fiesta religiosa, este día de nuestra señora de la Altagracia se convierte en algo parecido a un mercado persa, donde los vendedores ambulantes traen sus mercancías y estas son exhibidas en cualquier espacio vacío que haya disponible, no importando la lo-

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

cación. La prostitución también se hizo parte importante en el negocio durante estos tres días, con suficiente demanda para sus ofertas. Pero, con todo y el desorden imperante, las fiestas del 21 de enero confirman de manera irrefutable la devoción de nuestras gentes a la práctica religiosa del catolicismo y la veneración a la Virgen de La Altagracia como matrona de los dominicanos, pero a su vez es un reflejo de la miseria y carencia en sentido amplio de la palabra que todavía los indicadores económicos que se manejan desde el gobierno no han podido desmentir. Por este mismo descontrol que hemos apreciado en nuestra sagrada Basílica, responsabilidad de las autoridades, los desechos humanos (léase orina y excremento) vertidos por los visitantes que pernoctan en las casas de campañas improvisadas, son más que suficientes para provocar cualquier problema de índole sanitaria. Las próximas fiestas, las que inevitablemente aglutinan devotos y no devotos, demandan un orden en todos los aspectos, principalmente el peligroso tema sanitario.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Mes de la Patria Del 26 de Enero (natalicio de Duarte) al 27 de Febrero (día de la Independencia) se celebra el Mes de la Patria. Muchos hablamos de fronteras y de todo el daño que extranjeros han causado a la patria. Pero casi nadie reflexiona sobre el daño que hemos causado nosotros mismos a esa patria. Se ofende a la patria, cuando no se honra la memoria de esos jóvenes que forjaron nuestra dominicanidad, el mayor de los cuales solo contaba con 26 años al momento de fundar La Trinitaria y con 31 en aquel instante eterno en que Mella disparó el trabucazo con el que aquella lucha intelectual y pacífica se convirtió en lucha armada sin vuelta atrás. No debemos usar el sentimiento patriótico con fines politiqueros, ni usar el término “patria” para prestigiar discursos manidos y anacrónicos o conectar con la gente. No es una fecha. Cada 30 días debe ser el Mes de la Patria.

cartas DENUNCIA CONTRA CESTUR Vi a través de este periódico la denuncia de varias organizaciones que hacen vida en las playas de Bávaro y Macao sobre el “macuteo” que tiene un agente de Cestur, el cual organiza a otras organizaciones, paralelas con las legales, para comercializar productos en los balnearios. Todavía a esta altura no he escuchado que la dirección de ese organismo en Santo Domingo, ni aquí en Bávaro-Punta Cana, se hayan pronunciado con relación a esa grabe denuncia. Esta es una industria que mueve millones y es uno de los principales pilares que sostiene la economía del país; así que debemos cuidarla como la niña de los ojos. ¡Ojalá que no sea tarde para corregir esos males!

Carlos Ramírez, (comerciante)

redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

Impactos

Los medicamentos que dispensan es a través del Programa de Medicamentos Esenciales (Promesecal) son comprados a diferentes laboratorios.

gpache@editorabavaro.com

Verón. Los medicamentos genéricos han sido siempre un tema de debate en la República Dominicana. Algunos opinan que los fármacos vendidos en las llamadas Farmacias del Pueblo no son tan efectivos cómo los de otros lugares, pero hay quienes dicen lo contrario. Lo cierto es que diariamente cientos de personas acuden a las "boticas populares" en busca de las medicinas que sus doctores les indican, pues sus costos son menores a los que encuentran en las farmacias privadas. En la provincia La Altagracia las Farmacias del Pueblo tienen establecimientos en Higüey, Nisibón, El Bonao, La Otra Banda y en Verón-Punta Cana. En el caso de la "botica popular" (como también se les llama), ubicada en Verón, el flujo de personas es constante, y aunque es una dependencia destinada a personas de escasos recursos, también la visitan de todos los estratos sociales. No es extraño encontrarse con automóviles costosos aparcados afuera de esta farmacia, lo que se expresa como un claro indicador de que estos medicamos son igualmente adquiridos por gente de alto poder adquisitivo. Algunos vienen de clínicas con sus recetas en mano, dispuestos a buscar los medicamentos pre indicados. La Farmacia del Pueblo de Verón está ubicada al lado de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de esta

BAVARONEWS | 19

Impactos

Bajos costos de medicamentos en Farmacias del Pueblo atraen a diario cientos de usuarios

Génesis Pache

31 DE ENERO DE 2019

comunidad. Algunos usuarios consultados hablaron de lo bien que les ha ido con el uso de estos medicamentos genéricos. Cabe resaltar que los medicamentos tienen la misma calidad que los originales y su venta es autorizada por el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, tienen como ventaja el precio al que son ofertados al público en general, que es muy por debajo del costo del medicamento original. Eduardo Martínez, un cliente de esta farmacia, indicó que “hasta ahora (le ha resultado) bien; no he tenido problemas. Básicamente, lo que compro es Fendramin (un antialérgico) y sí me hace su efecto”. Danelis Saviñón también tiene buena experiencia. “Bien, me ha ido bien, porque son más económicos y quizás no tienen la misma calidad, pero hacen el trabajo”, sostuvo esta usuaria de la medicina vendida en las Farmacias del Pueblo. Dijo también que aunque estos medicamentos son más lentos para sanar las afecciones, a las personas pobres les resulta mejor, por los bajos precios. “A mí me gustan, porque sanan a las personas y son más económicos. A veces uno no tiene los 200 pesos ni los 100 para ir a una farmacia, pero como esta es económica nosotros venimos a ella”, argumentó Máxima Pérez, otra usaría de estos medicamentos. Pérez agregó que estos medicamentos le hacen el efecto esperado. Contó que básicamente ella compra el jarabe para la gripe, también diclofe-

Ismelda Rojas, encargada de la Farmacia del Pueblo de Verón.

nac y complejo b. Explicó que cuando le compra medicinas a su hijo en otras farmacias no les sirven como las que adquiere en la “botica popular”. La Farmacia del Pueblo de Verón lleva ya seis años funcionando de forma ininterrumpida, según dijo la licenciada Ismelda Rojas, encargada de esta farmacia popular. Rojas señaló, además, que reciben hasta 300 pacientes diariamente. Explicó que hacen los pedidos de forma mensual y a veces hasta dos veces en un mismo mes. Dijo que los medicamentos que dispensan a través del Programa de Medicamentos Esenciales (Promesecal) son comprados a diferentes laboratorios. Explicó que esta adquisición se hace por concurso en el que los laboratorios se postulan, y luego se elige quien proveerá los medicamentos. Algunos de los laboratorios que surten esta farmacia son Medek Pharma, Laprofar, Yanzhou Xier

Kangtai Pharmaceutical, Labodoquin, Saad, Laboratorio Doctor Collado y Sandoz, entre otros más. Rojas señaló que la diferencia entre los medicamentos que ellos venden y los de las farmacias privadas, es que ellos en la “botica popular” trabajan con los nombres genéricos mientras que las demás farmacias trabajan con los nombres comerciales. La encargada de la Farmacia del Pueblo de Verón indicó que muchos de los pacientes van a buscar los medicamentos a esa dependencia, porque les resultan más efectivos que los que compran en otros lugares.

CALIDAD DE MEDICAMENTOS Soraya Velázquez, farmacéutica, explicó que ella durante un tiempo trabajó en un laboratorio de medicamentos genéricos por lo que se percató que este tipo de medicinas debe ser de calidad para que surta el efecto correcto. “El genérico hay muchas veces que no es de calidad. Si este no es de calidad, aunque pongan en la caja que es de cierta cantidad de gramos, no tiene esa cantidad”. La farmacéutica manifestó que aunque los medicamentos genéricos son económicos no están tratando el problema en sí, puesto que al colocarle menor cantidad del componente básico es insuficiente para lo que el paciente requiere.

“No es un medicamento de calidad, no es lo adecuado para el tratamiento. No es lo que se pone en la caja”, alegó. Velásquez dijo que estos medicamentos repercuten en la salud cuando se trata de medicinas para pacientes hipertensos, para tratar el colesterol o para algún otro tipo de problema de salud que necesite especificaciones claras. Ismelda Rojas, encargada de la Farmacia del Pueblo de Verón, comentó que los medicamentos que ellos venden son con su nombre original y con los componentes originales, mientras que los de dispensados en otras farmacias son los mismos medicamentos, pero con su nombre comercial. “En cuanto a la calidad, lo mejor, porque es el producto original, la esencia del medicamento. Quizás digan personas que no les funcionan, pero deben estar conscientes que lo que están tomando es igual a lo que le están vendiendo con otro nombre en otro lugar”, señaló Rojas. Alegó que el hecho de que le hace o no efecto es mental, porque el producto químico es el mismo.

La Farmacia del Pueblo de Verón lleva seis años funcionando en este Distrito Municipal y recibe hasta 300 pacientes diariamente.

La Farmacia del Pueblo de Verón está ubicada al lado de la UNAP.

OTRAS FARMACIAS Silvano Sosa, propietario de la Farmacia Adeidi, señaló que los medicamentos que compra para su farmacia son de laboratorios dominicanos, tales como Propharma, entre otros más. Sosa reconoció que muchos de los medicamentos que venden las farmacias privadas y las del Pueblo son comprados en los mismos laboratorios. Resaltó que la diferencia de precios se debe a que el Gobierno, que vende los medica-

mentos a través de Promesecal, los compra en grandes cantidades por lo que les salen más económicos. “Como ellos compran muchas cantidades y nosotros compramos menos salen a esos costos”, refirió Sosa. La farmacia del señor Sosa tiene ocho años en funcionamiento en Verón-Punta Cana. En otras farmacias consultadas, dijeron que los medicamentos que compran son de los laboratorios Ethical, Rowe, If Gnericos, Lamm, entre otros.


20 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

31 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 21

Impactos

Impactos

Además de Caracas y otras ciudades del centro y sur de Venezuela, los dominicanos se concentraron en Cumaná, donde establecieron sus familias, estudios y comercios.

Dominicanos residentes en Venezuela se resisten a salir, pese a la crisis política Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. República Dominicana y Venezuela son dos naciones que se han caracterizado por tener lazos históricos, inclusive desde los tiempos de la colonización, cuando se establecen importantes relaciones entre la Capitanía General del país suramericano y la isla Española, desde donde salían las grandes expediciones después del descubrimiento. Venezuela, desde su creación, ha sido tierra de acogida de inmigrantes de todas partes del mundo. Su población está conformada por diferentes grupos étnicos y con una gigantesca cantidad de extranjeros latinoamericanos y europeos. La dominicana la población más numerosa procedente del Caribe insular, la que entre la década de los 70’ y 80’, vieron una oportunidad en aquel país próspero para trabajar y sacar adelante a sus familias. Es en la década de los setenta, específicamente, cuando se vislumbra la reelección de Joaquin Balaguer, y donde surge un flujo de motivaciones económicas e incertidumbre política que forzaron el éxodo de cientos de dominicanos hacia Venezuela. Muchos se establecieron en diferentes ciudades de esta nación, como la capital Caracas, Maracaibo, Valencia, Ciudad Bolívar, Cumaná e Isla de Margarita, espacios que les permitió desarrollarse y formar familias. Estos vínculos históricos, hoy en día, han hecho que los venezolanos miren hacía República Dominicana como una opción para rehacer su vida y huir de la profunda crisis política, económica y social que envuelve a la tierra de Simón Bolívar. De hecho, de acuerdo a cifras de la Em-

bajada de Venezuela en el país, alrededor de casi 30 mil de estos nacionales han llegado a esta media isla en condiciones migratorias irregulares. Los criollos que permanecen en la nación suramericana pasan de 25 mil, aproximadamente, según el Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index), sobreviviendo a la crisis al igual que los propios ciudadanos venezolanos. Sin embargo, muchos de ellos se resisten a salir de una tierra que, en su momento, les dio oportunidades. Esto no descarta que en los próximos meses o años puedan regresar a su tierra natal, en virtud de que cada vez más se agudizan los problemas en Venezuela.

TESTIMONIOS Veridiana González Contreras, nació en 1947 en la localidad de Ojo de Agua, provincia Hermanas Mirabal, a la que con sentimiento y orgullo describe como el mejor campo que tiene República Dominicana. Sus estudios de primaria y secundaria los realizó entre esa zona y Salcedo, para luego iniciar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la capital, ciudad donde también trabajaba, situación que la llevó a buscar oportunidades de beca en el exterior. En esa ocasión, González compitió con unos 29 estudiantes para ello, pero no lo logró, por ofertarse esas becas solo a alumnos de postgrado. Más adelante, Venezuela ofreció becas y este país sí se la dio, obteniendo el segundo lugar en cuanto a calificaciones. El beneficio fue otorgado en 1967, por un monto de 70 bolívares, para la Universidad de Oriente (UDO), en la ciudad de Cumaná, al Este del país suramericano. “No tenía mayor referencia de Ve-

Veridiana González nación en Ojo de Agua, provincia Hermanas Mirabal, pero desde muy joven se fue a Venezuela y aún permanece allá.

Katia Santos es una dominicana en Venezuela, que evalúa volver a su tierra en vista de las dificultades económicas del país suramericano.

nezuela, más allá de lo que geográficamente conocemos, pero gracias a Dios tuve la suerte que cuando llegué a la universidad la secretaria del entonces rector, Luís Manuel Peñalver, era una dominicana y había dos profesores y tres estudiantes, también dominicanos. Esto me abrió las puertas y la bienvenida de todos los venezolanos, lo cual fue majestuoso para mí, ya que me sentí como en casa, a pesar de no tener ningún familiar”, relató González. Luego que la UDO le reconociera su primer año de estudios en la UASD, al transcurrir cinco años logra graduarse de licenciada en Contaduría Pública y la propia casa de estudios, antes de obtener el título universitario, la contrató como auxiliar docente y después como profesor instructor, iniciando así su carrera docente. Esta dominicana siguió desarrollándose profesionalmente y realiza estudios de postgrado en la Universidad de Florida (USA) en Administración de Negocios y posterior doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. A su regreso a Venezuela, en 1984, después del doctorado, la universi-

dad la requirió para participar en el área administrativa, y es cuando asume como directora de Presupuesto, por seis años. Luego pasó a ser coordinadora general de Administración por cuatro años. Participó en las elecciones universitarias y resultó ganadora para ejercer el cargo de vicerrectora administrativa, y en 1998 se convierte en la primera mujer en ser rectora de la Universidad de Oriente. González se casó con un dominicano de Salcedo, a quien conoció durante sus estudios de bachillerato. En 2016, la inseguridad ciudadana tocó las puertas de su familia. Su hijo Juan Bautista Bloise fue asesinado en la ciudad venezolana de Cumaná, durante un atraco a mano armada, viviendo allá el dolor más grande que puede sentir una madre. Actualmente, su hija, María José Bloise, decidió salir de Venezuela y se radicó aquí, en República Dominicana, exactamente en Santiago de los Caballeros. La familia de Verdiana González vive en este país, y sus hermanas le ruegan que salga territorio venezolano. “Me quiero quedar en Venezuela, a pesar de las dificultades en materia de

alimentación y medicinas. Voy a mi país en mayo, pero me regreso. Tengo a mis nietos, hijos de mi hijo; además, hago vida política y fui una de las fundadoras del partido Un Nuevo Tiempo, en Cumaná y el estado Sucre, y siento que tengo que continuar la lucha para salir de la dictadura que vive Venezuela”, manifestó González. Katia Santos Cuello es otra de las dominicanas nacida en Santo Domingo, que vive en esa nación. Tiene 32 años residiendo allá, pero sus padres arribaron en 1978. Llegó con un hermano y vieron una oportunidad para rehacer su vida en un país que vivía uno de sus mejores momentos de desarrollo. Santos se casó en Venezuela, con un ciudadano italo-venezolano, y tuvo dos hijas, una de ellas emigró a Panamá y la otra vive con ella en Cumaná. Cuenta que sus hermanos todos viven en República Dominicana, y precisamente hoy, jueves, llega al país con su hija Eva Luna, para permanecer un mes y medio y evaluar las oportunidades para quedarse. “Voy a explorar un poco y a ver cómo están las cosas. Estoy todavía en Venezuela, porque tengo a mi hija,

que estoy tratando de que se vaya conmigo, y en esta ocasión mi viaje es para evaluar. A ella le gusta la cocina y en Santo Domingo hay muy buenas universidades gastronómicas, y pues como tengo familia allí estoy tratando de asentarme”, manifestó. Santos se crió en el Ensanche Osama y vivió durante parte de su juventud en la avenida Las Américas y en Los Prados. Su familia es de San Francisco Macorís y en los actuales momentos piensa reencontrarse con ella. Le cuesta despegarse un poco de Venezuela, ya que la mitad de su vida la desarrolló allá, donde hizo una familia y grandes amistades, pero también se siente contenta de volver a su país, del cual se siente orgullosa sobre todo de su gente, que describió como cariñosa y amable. Santos, en Venezuela, se dedica a ejercer como diseñadora de interiores, y de hecho parte de sus obras de artes las quiere promover en suelo dominicano y desea estudiar la factibilidad de esto. “Mi mensaje es a los dominicanos en Venezuela, es que nos duele tanto este país que nos dolería dejarlo, por los apegos, amores, fami-

UNA CIUDAD QUE LOS RECIBIÓ Además de la capital Caracas, la ciudad de Cumaná, en el oriente de Venezuela, fue un espacio de recepción de muchos dominicanos que llegaron en las décadas de los 70 y 80. Muchos de ellos, estudiaron, formaron familia y establecieron comercios en los que nunca dejaron de fomentar sus raíces patrias. Es la localidad más antigua entre las que aún están en pie, de las ciudades fundadas en tierra firme del continente americano. Fue fundada en 1515, como fruto de la utopía de un puñado de frailes dominicos y franciscanos liderados por los frailes Pedro de Córdoba y Antonio de Montesinos que soñaban con una evangelización pacífica. Todavía, pese a la crisis, en esta parte de Venezuela se mantienen muchos dominicanos, quienes se resisten a salir de la nación, aunque varias de sus generaciones evalúan una posibilidad de volver a la tierra de sus raíces, en vista de la insostenible situación. lia y la historia que hicimos en esta nación, pero si esto no tiene arreglo, todavía podemos volver y no descartar la idea de regresarnos a nuestro país”, sostuvo. Lamentó toda la situación que se

vive allá, en cuanto a la falta de alimentos, medicinas y artículos de higiene personal, además de los altos índices de inseguridad, que indudablemente afecta a propios y extranjeros que residen en suelo venezolano.


22 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

31 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 23

Deportes

Deportes

Escuela de Boxeo de Punta Cana reconoce a los más destacados durante el año 2018 Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Estas tiendas están ubicadas en Punta Cana y Bávaro.

Tiendas deportivas, propuesta atractiva para los amantes de la actividad física Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Bávaro. Las tiendas deportivas son un comercio atractivo que llegó a la zona de Verón- Punta Cana para suplir las necesidades de los atletas y aficionados al mundo de los ejercicios. Y es que cada vez son más las tiendas de este tipo que abren sus puertas en esta zona, buscando suplir las necesidades de los residentes criollos y extranjeros, amantes del fitness. Nike, SunRide Punta Cana Bike Shop, Billabong son varios de los comercios que ofrecen al público, ropa, accesorios y artículos que son utilizados para practicar algún deporte o rutina de ejercicios. La encargada de la tienda Sporto, que está ubicada en Downtown Center, en Bávaro, quien no quiso revelar su identidad, explicó que los artículos más buscados por los clientes son la ropa y accesorios para ir al gimnasio o para practicar alguna actividad física. Asimismo, indicó que el incremento de estos comercios en la zona se debe a la demanda de los artículos que ofertan, ya que los residentes de esta zona son muy activos en la actividad física y en deportes, tantos dominicanos, como extranjeros. “Por lo que veo, la demanda recurrente de lo que ofertamos, muestra que a los extranjeros les gusta mantenerse en forma, ya sea a través de la práctica de un deporte o haciendo

Estas tiendas están ubicadas en Punta Cana y Bávaro.

ejercicios y como esta es una zona turística, creo que a eso se debe el incremento de estas tiendas aquí”, señaló la administradora. Por otro lado, Yanny Taveras, encargada de Under Armour, tienda ubicada en Blue Mall, indicó que ofrecen diversas variedades de ropa que se adapta según lo que el deporte que el cliente practique, de las cuales, las más buscadas son la de golf.

Estas tiendas, también ofrecen diferentes pelotas y utensilios de variados deportes, así como también, maquinarias para práctica de otras actividades físicas. Estas ofertas son dirigidas tanto para mujeres como para hombres, desde los 6 años de edad y contienen precios accesibles para todo público, con precios desde los 250 pesos en adelante. Nike, es una marca deportiva que oferta artículos que se pueden uti-

lizar para practicar tenis, voleibol, baloncesto, golf y otros deportes más, así como también vestimentas para hacer ejercicios. De igual forma, Sporto y Under Armour, ofrecen la misma variedad que Nike, pero de diferentes marcas. Mientras que en SunRide Punta Cana Bike Shop, es el lugar adecuado para los ciclistas, donde estos pueden obtener todo lo que necesitan para practicar este deporte.

Verón. La Escuela de Boxeo de Punta Cana, como ya es tradición, realizó un evento en el que destacó a los mejores atletas del pasado 2018, así como también a los que apoyaron esta academia y sus actividades. El acto estuvo encabezado por Félix Martínez y Dujarí Carpio, dirigentes y maestro de la Escuela de Boxeo de Punta Cana, quienes detallaron la gran labor de los atletas durante el año 2018. Martínez al dar las palabras principales, indicó que con esta premiación buscan celebrar los logros de estos destacados y a la vez, motivarlos a que continúen con la misma actitud para que los demás se contagien. “Nos sentimos muy felices de poder realizar esta premiación, donde la mayoría de los boxeadores sobresa-

Los boxeadores fueron premiados con medallas y accesorios deportivos.

lieron en este año y queremos impulsarlos a que continúen entregándolo todo en este deporte”, dijo Martínez. Asimismo, Carpio resaltó la relevancia de la labor de estos atletas, que muestran un buen ejemplo a los jóvenes de la comunidad y aportan al deporte de la zona turística. Los boxeadores fueron premiados en diferentes categorías, tales como Compañero del Año, Espíritu Deportivo del Año, Novato del Año y Boxeador del Año; en las que salieron agraciados Michael Mena, Jean Michael y Jeffrey. De esa misma forma, fue resalto, con de una placa de reconocimiento, este medio escrito, BávaroNews, en la persona de su directora Rosanna Figueroa, por el apoyo y contribución a la escuela y al deporte en general. Así como también, a los patrocinadores José Sarmiento, por su dedicación y entrega a esta escuela; Johnny Abreu (Frata) por su gran colaboración en todas las actividades y apoyo constante durante este año, estando presente en todas las iniciativas de esta academia, siendo parte fundamental de la escuela.


24 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

31 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 25

Deportes

Deportes

Anuncian sedes y fechas de clasificatorios de béisbol y softbol para Tokio 2020 Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. La Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC) concedió las sedes de los clasificatorios olímpicos de béisbol y softbol de Tokio 2020 y anunció las fechas para los seis torneos. Los derechos fueron otorgados a China Taipei, Estados Unidos e Italia organizarán cada uno un Clasificatorio Olímpico de Béisbol; mientras que Canadá, China y Holanda recibirán cada uno un Clasificatorio Olímpico de Softbol, para definir quiénes van a los Jugos Olímpicos Tokio 2020, evento que se llevará a cabo del 24 de julio al 9 de agosto de ese año. “Los próximos dos años 2019 y 2020 serán los más importantes en la historia del béisbol y softbol internacional,” dijo el Presidente de la WBSC Ricardo Fraccari. Asimismo, indicó que, “con el anuncio de las sedes y el calenda-

Japón tiene garantizado automáticamente su lugar en los eventos Olímpicos de Béisbol y Softbol 2020, por ser sede de los Juegos.

rio de los Clasificatorios Olímpicos los jugadores, federaciones nacionales, ligas y aficionados alrededor del mundo pueden observar ahora el emocionante y desafiante camino hacia Tokio 2020, donde la compe-

tencia por el oro olímpico en béisbol y softbol promete estar entre las historias más importantes”. El primer Clasificatorio Olímpico de Béisbol se jugará del 18 al 22 de septiembre en Bolonia y Parma, Ita-

lia. Los primeros cinco clasificados del Campeonato Europeo de Béisbol 2019 y el mejor equipo de África batallarán por un lugar en este clasificatorio de África-Europa. Mientras que el evento insignia de la WBSC, el Premier12® 2019 se realizará del 2 al 17 de noviembre, este que es uno de los principales eventos de béisbol internacional del año, otorgará dos lugares para los Juegos de Tokio 2020. República Dominicana participará en el Premier 12 el 19 de noviembre, donde el mejor equipo de las Américas clasificará. Los que no clasifiquen tendrán la oportunidad en Marzo 2020 en Arizona un clasificatorio de las Américas con un puesto más. El mejor equipo de Asia- Oceanía (excluyendo a Japón) y el mejor clasificado de las Américas estarían en condiciones de estar entre los seis equipos del evento de Béisbol Olímpico. El Comité Ejecutivo de la WBSC incluyó una regla en Roma, que indica que si ningún equipo de Asia u Oceanía finaliza entre los primeros seis del torneo, este cupo olímpico será transferido al último evento Clasificatorio.

La Serie de Caribe da otro empuje a Panamá para mejorar posicionamiento como destino Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Panamá. Este país centroamericano, que se convertirá en la capital del béisbol del Caribe por una semana, con la Serie del Caribe, es considerado como uno de los destinos turísticos más reconocidos de América Latina, según un estudio por MasterCard en el 2018, y este evento lo posiciona aún más, ahora en el ámbito deportivo. El país de los salones de la fama Mariano Rivera, quien fue seleccionado recientemente a unanimidad para ser exaltado, y de Rod Carew, primer panameño en lograr esta hazaña, también fue sede de la Jornada Mundial de la Juventud, encuentro que celebra la Iglesia católica con la participación del papa Francisco y jóvenes de todos los continentes. Esto evidencia la relevancia que ha tomado este país en diferentes ámbi-

tos, y ahora lo hará en el deporte, específicamente en el béisbol, disciplina en la que no tienen mucha presencia en comparación con otros países. Y es que es la cuarta ocasión que la ciudad de Panamá recibe la Serie del Caribe, ya que fue parte de la primera etapa de este evento, entre 1949 y 1960, alojándola en el 1952, 1956 y 1960. Durante esos años, solo obtuvo una corona, y fue en el 1950, con el equipo panameño Carta Vieja Yankees, en Puerto Rico. Este evento, que será celebrado del 4 al 10 de febrero, se realizará en el estadio Nacional Rod Carew de Ciudad Panamá, el cual tiene capacidad para 27,000 personas que contiene su dimensión más amplia de 400 pies por el jardín central. Se tienen grandes expectativas con la realización de esta justa en este país, y se espera que esté a la altura, aunque tienen la desventa-

El estadio Rod Carew de Ciudad Panamá, será la sede de este evento, el cual tiene capacidad para 27,000 personas.

ja del tiempo. Hay que resaltar que esta sede fue escogida después de la tardada decisión de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe en cancelar la realización de la serie en Venezuela, a causa de los disturbios que hay en este país, restando una semana para el inicio del evento. La confederación tenía varias opcio-

nes, ya que Colombia y Panamá se habían ofrecido para recibir este evento. En esta serie participarán seis equipos, a diferencia de años anteriores, que fueron cinco: el país anfitrión, Panamá, y los pertenecientes a la confederación que son, Venezuela, Puerto Rico, México, República Dominicana y como selección invitada también, Cuba.


26 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

31 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 27

Variedades

Deportes

Maduro acusa a los Estados Unidos de ''robar'' la Serie del Caribe a Venezuela

El ministro de Deportes de Venezuela aseguró que tuvieron gastos que ascienden a 3.4 millones de euros.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que a Venezuela le fue ''robada'' la sede de la Serie del Caribe a la ciudad de Barquisimeto, Lara por ''mandato de las Grandes Ligas y el Gobierno de Estados Unidos'' a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC). ''Nos enteramos que la CBPC, por mandato de las Grandes Ligas y del Gobierno de Estados Unidos, nos robaron la Serie del Caribe que estaba lista para ser en Barquisimeto, es parte de las decisiones del Gobierno de Estados Unidos y de la oposición'', dijo el mandatario en transmisión obligatoria de radio y televisión. Asimismo, Pedro Infante, Ministro del Deporte de ese país, aseguró que Venezuela ''actuará legalmente'' ante las instancias correspondientes en reclamo de las pérdidas, que ascienden a 3.4 millones de euros. ''Venezuela estaba lista, invertimos varios millones de dólares, varios millones de bolívares para hacer la Serie del Caribe, la presión de la derecha venezolana logró su fruto y le han saboteado la fiesta de la Serie del Caribe al pueblo de Barquisimeto'', dijo. También se refirió el mandatario al segundo partido de la final del béisbol venezolano, que estuvo

cerca de no disputarse cuando los Leones del Caracas manifestaron su intención de no jugar, asegurando que su gobierno ''se activó'' para lograr que se diera el encuentro. ''Supimos en el segundo juego de la final que trataron de sabotear, yo le dije al ministro de Deporte, Pedro Infante, 'bueno vamos a impedirlo' y nos desplegamos, el gobierno se activó y logró que la serie final se jugara completa, nosotros logramos que hubiera final en el béisbol venezolano'', apuntó Maduro. Infante leyó además un comunicado ''del gobierno nacional'', en que se rechaza la decisión de la CPBC y además la califica de ''antideportiva''. Mientras que el presidente de la CBPC, el dominicano Juan Francisco Puello Herrera, señaló que Venezuela sí competirá junto a otros cinco países. Al respecto el ministro dijo que se brindará ''todo el apoyo'' al equipo campeón de Venezuela, Cardenales de Lara, ''para asegurar su participación'' en el evento continental. Se trata de la segunda ocasión consecutiva en que se retira la sede del torneo a Barquisimeto (oeste, estado Lara) después de que la edición 2018 la despojaran de este honor por la crisis económica que atraviesa Venezuela desde hace varios años.

El carnaval de Punta Cana y el Fotofun cada año han ido tomando más auge.

Captar la mejor imagen del Carnaval Punta Cana, reto que muchos persiguen cada año Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. En su novena edición, Fotofun, el espacio creativo diseñado para que los aficionados de la fotografía puedan captar su mejor versión visual del carnaval Punta Cana, en su novena versión agrega una nueva categoría: Fotografía Juvenil. La información la ofreció María Octavia Rodríguez, directora de Mercadeo de Grupo de Medios EB, quien precisó que con esta nueva categoría se amplía la versión del concurso. El pasado año fueron integrados Mini Video de 30 segundos y la Infantil. Como cada año el concurso es con un cupo limitado de 50 participantes, y el costo de inscripción es de 1,000 pesos. Rodríguez recordó que las categorías en las que los interesados pueden inscribirse son: Clásica, Moderna, Mini Video, Infantil y Juvenil, de las que para la premiación se escogen tres ganadores en cada una de las dos primeras, y

uno en cada una de las restantes, quienes reciben regalos en efectivo, estadías en resorts, certificados de regalos, entre otros. Este año, manifestó Rodríguez, que el Fotofun cuenta con patrocinadores como GRUPO PUNTACANA, Pollos Victorina, BávaroNews, Punta Cana TV, Skinok, Wendy´s, United Petroleum, Valentino, Punta Cana Doctors, Kola Real, Cool Heaven, Pizza Hut, Banco López de Haro, Constructora KG, Cerveza Canita, CCS Holding Group, Induban y Marsh Franco Acra. Sostuvo que los interesados pueden inscribirse llamando a los teléfonos (809) 959-9021, extensión 247 y al móvil (829) 222-0892, o enviar un correo electrónico a la dirección itavarez@editorabavaro. com, tras lo cual podrán retirar las bases del concurso. Agregó que las inscripciones se formalizarán el día del carnaval a las 10:00 de la mañana en la explanada de Wendy´s, ubicada en Galería de Punta Cana, justo donde inicia el Boulevard Primero de Noviembre, en Puntacana Village.


28 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

31 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 29

Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

España. ScootersDR fue galardonado con el premio “Excelencias Turísticas 2018”, por obtener el mayor potencial en el crecimiento del turismo inclusivo a favor de segmentos vulnerables. El reconocimiento fue otorgado por el presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago, dentro de la celebración de la Feria de Turismo 2019 (Fitur) de Madrid, España. En la XIV edición de estos galardones fueron reconocidos un total de 36 proyectos en las modalidades de “Excelencias Turísticas” y “Excelencias Gourmet”, así como también los premios especiales, cada uno de ellos relacionados con el sector turismo. Dichos proyectos fueron representados por 13 países, entre ellos: España, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Paraguay, Chile, El Salvador, Argentina, Brasil, Cuba, México y República Dominicana, en donde los galardonados fueron elegidos por un jurado formado por nueve personalidades de diferentes naciones.

Variedades

ScootersDR fue el gran ganador del premio Excelencias Turísticas en la XXXIX Fitur 2019

Diana Toribio, José Carlos de Santiago y Teddy De Lara.

“ScootersDR, se consolida así como la empresa de mayor potencial de crecimiento en el sector accesibilidad y turismo inclusivo

de República Dominicana” afirmó Diana Toribio, gerente de ScootersDR. De igual forma, dijo que el he-

cho de recibir este reconocimiento dentro de una de las ferias turísticas más importantes del mundo les confirma el gran potencial que tienen. La ejecutiva dijo que este premio motiva al equipo de ScootersDR a continuar brindando un servicio eficiente y de calidad a sus clientes. “El turismo tiene que ofrecer posibilidades para todos y ante esta realidad fomentamos la inclusión social trabajando arduamente para que la accesibilidad en los servicios turísticos esté cada vez más presente”, expresó. Los Premios Excelencias se crearon en el año 2005 con el objetivo de fomentar la perfección en diferentes ámbitos ligados al turismo y se han convertido desde entonces en un referente para quienes estén involucrados en este importante sector.

La flacidez de la piel sí tiene remedio Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. La pérdida de elasticidad de la piel o f lacidez corporal afecta tanto a las mujeres con sobrepeso como a las delgadas. Es un problema que tiene que ver con el envejecimiento de la piel, pero también se produce por los cambios bruscos y rápidos de peso, o por trastornos hormonales que hacen que las fibras de colágeno y elastina, responsables de la firmeza de la piel, se desestructuren. Adriana Taveras, gerente de operaciones en Gold´s Gym Punta Cana, ofreció detalles sobre algunos ejercicios que se pueden realizar para disminuir la flacidez abdominal como, rodillas al pecho, rodillas a los lados, elevación de piernas, piernas al aire y brazos al pecho, plancha dinámica, Tijeras y bicicleta. Los ejercicios para combatir la flacidez de los muslos son por regla general aquellos ejercicios que sirven también para adelgazar. En este caso

Adriana Taveras, gerente de operaciones en Gold´s Gym Punta Cana.

Marino Antonio Castillo, profesor de educación física en Puntacana International School y entrenador fitness.

se está hablando de andar en bicicleta, caminatas a paso ligero, salir a correr o saltar a la cuerda. Estos ejercicios se deben de realizar al menos cuatro veces a la semana, durante una hora. Otros ejercicios que se pueden realizar son la zancada que fortalece glúteos y piernas y la manera de hacerlo es la siguiente: de pie, con la espalda bien alineada, lleva la pierna delantera a formar un ángulo recto con el suelo y baja la de atrás acercando la rodilla lo máximo posible al suelo. Además de sentadillas,

para unas piernas firme, brazos bien definidos, entre otros ejercicios. Mientras que Deborah Terán, nutricionista dietista, del Body Shop Punta Cana, dijo que Para retardar la flacidez conviene tomar en cuenta ciertos hábitos saludables, los cuales se pueden ir incorporando a la rutina diaria, Terán recomendó incrementar la ingesta de agua. Asimismo, explicó que si bien tomar sol es beneficioso para la salud, la sobreexposición puede ser perjudicial para la piel, ya que los rayos solares van deterioran-

do la piel, propiciando la flacidez, arrugas y manchas en la piel. La alimentación es clave, por eso es necesario llevar un patrón de alimentación sano y equilibrado que incluya proteínas tales como: pescado y mariscos, carnes rojas. Además de aves y huevos, frutas en especial las cítricas, vegetales, legumbres, también frutos secos y aceite de oliva. Marino Antonio Castillo, profesor de educación física en Puntacana International School y entrenador fitness, recomendó realizar ejercicios repetitivos con pocas libras para dominar primero el movimiento y hacer bien el ejercicio. Entre los ejercicios que se pueden practicar están las pechadas, de la cual se harán seis tipos todas utilizando la rodilla. Consiste en poner la rodilla en el piso protegiendo las rotulas, la espalda y glúteos que deben quedar a nivel y bajar solo un poquito. También esta las pechadas que con la misma rodilla se hacen llegando al medio, donde la persona no puede quedar ni muy alto, ni muy bajo.


30 | BAVARONEWS

31 DE ENERO DE 2019

31 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 31

Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Al momento de pensar en cambiar el “look”, es importante tener en cuenta la forma que se tiene en el rostro, ya que es la clave más importante para decidir cuál es el corte de pelo más indicado. Leonidas Ramírez, especialista en cortes de JN Beauty Center & Spa, dijo que como existen diferentes tipos de cortes para realizar el mismo lo primero es tomar los ángulos del rostro. Indicó que una persona con cara redonda no se puede hacer un corte recto, porque la cara se va a ver más ancha de lo que realmente es. Según Ramírez a las personas con el rostro redondo le va muy bien un corte en capas, mientras que para el que tiene una forma cuadrada, se le puede hacer un corte Bob. Para el rostro en forma de corazón, cualquier largo es apto para este tipo. Las capas largas que se inicien por debajo de los pómulos y la raya en medio o ligeramente ladeada son ideales para este tipo de fisonomía. Para este se aplican el Bob, raya al

Variedades

¿Sabes qué corte de pelo va con tu rostro?

Los perros envejecen rápido, por eso es recomendable cuidarlos Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Diferentes tipos de cortes según el rostro.

lado y capas largas con ondas. Rosa Lizano, peluquera en “Oh centro de belleza”, explicó que antes que nada a la clienta le hacen un bisagismo para saber el tipo de corte que va con la persona, al rostro cuadrado se le realiza un corte grafilado y que quede un poco largo, para que se le vea alargado. “Cuando es cuadrado hay que tratar de hacerle cortes también que la cara parezca más alargada” manifestó Lizano. Los cortes para rostro cuadrado son, Bob en capas, corto en capas, on-

Leonidas Ramírez, especialista en cortes de JN Beauty Center & Spa.

das y largo y recto. El largo ideal es a la altura de los hombros o más corto. Es importante evitar que el corte termine en línea con la mandíbula. Melania Castillo, experta en cortes en Afro Mio Natural Hair Salon, expresó la cara redonda debe apostar por melenas por debajo del hombro, el cabello corto no le favorecerá, ya que tiende a redondear la cara, pero sí de igual forma lo quiere llevar así, se le da volumen en la parte superior. En cuanto al rostro alargado, la me-

jor forma de disimularlo es mediante el flequillo y por lo general acompañado de un corte que no vaya más allá de los hombros y en varias capas. En este caso, es recomendable no llevar el pelo muy pegado al rostro ya que lo hará parecer más delgado. Ambas coincidieron en que el tipo de caras ovaladas, se caracteriza por unas proporciones armónicas, por tanto cualquier corte de pelo que ronde la cabeza será perfecto.

Punta Cana. Los perros tienen un ciclo de vida más corto que el de los humanos, por eso es imposible no verles envejecer. Que un perro comience a envejecer o esté ya mayor, no significa que su calidad de vida sea peor, sino que sencillamente hay que adaptarse a nuevos hábitos. Vicente Manuel de Sanctis González, médico veterinario, de la clínica veterinaria Vetex, explicó que en los perros mientras más pequeño es el animal, más tiempo de vida tiene. Esto pasa porque al perro grande, por su gran tamaño, se le dificulta mantener ese cuerpo, ya que se van deteriorando las articulaciones, además de que empiezan a tener problemas ocios, de cadera y espalda, hasta llegar a un punto que fallecen más rápido.

Los perros tienen un ciclo de vida más corto que el de los humanos, por eso es imposible no verles envejecer.

Por ejemplo, un chihuahua puede durar un promedio de 15 a 18 años, y uno de raza mediana tiene de 12 a 15 años de vida. Un año del ser humano es el mismo del perro, lo que pasa en este caso es que el animal madura mucho más rápido, porque ya a partir del

año es sexualmente activo, es decir, que ya puede reproducirse. De Sanctis González indicó que con la medicina preventiva y avanzada se le puede ofrecer a sus mascotas una vida más larga y sana, porque al perro que se le hace un perfil químico de hemograma o co-

prológico, ya con eso el especialista puede darse cuenta por donde tiene carencias. También se empiezan a trabajar en esos problemas, para que no se conviertan en un problema que ponga en riesgo su vida. Entonces, eso ha causado que el promedio de vida de una mascota dure más. Entre los síntomas que presentan cuando llegan a la etapa del envejecimiento figura la presencia de canas en los pelos, las cuales empiezan a salir alrededor de los bozos. Además, un perro activo baja su intensidad, es decir, comienza a tranquilizarse. Se puede percibir que al levantarse en la mañana las articulaciones, al igual que las personas mayores, le van molestando, razón por la cual se levantan despacio. Otros síntomas son la falta de apetito y tienen menos ganas de jugar. En algunos, casos aumentan de peso. Y de la misma manera, los que desarrollan problemas hormonales empiezan a perder peso. En pocas palabras, se va notando que el animal va cediendo y ya no tiene las habilidades que posee el perro joven.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.